¿Quieres conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que necesitas saber y, en esta ocasión hablaremos acerca de Andalucía, la ciudad con alquileres más caros en España. ¿Te ha interesado el tema? Te invitamos a leer el siguiente post.
En este artículo encontrarás:
Las personas que no cuentan con los recursos suficientes para comprar una casa y, desean alquilar en Andalucía, se encuentran ante un gran desafío. Esta es la ciudad con los alquileres más caros, lo que hace que muchos de los que están interesados en vivir en esta parte de España, se vean excluidos por los valores que maneja el mercado inmobiliario en esta parte del país.
En OI REAL ESTATE, te brindamos toda la información que necesitas conocer sobre el mundo inmobiliario, para que evalúes cuál es la mejor decisión que puedes tomar en este ámbito. Si has pensado en alquilar una vivienda en esta zona, este post te puede ser muy útil para encontrar la que mejor se adapte a tus intereses; te diremos todo lo que tienes que saber. ¡Sigue leyendo!
Andalucía, es la ciudad con alquileres más caros de España
Alquilar en Andalucía es una gran hazaña y no precisamente por falta de ofertas, es uno de los lugares con mayores opciones para arrendar. Sin embargo, es la ciudad con alquileres más caros de España, lo que hace que muy pocas personas puedan contar con la capacidad adquisitiva necesaria para alquilar en este sitio.
Es por ese motivo, que los alquileres en la zona ya no son tan demandados y, se eligen otros destinos para alquilar. No obstante, las grandes ciudades siguen ocupando un lugar primordial y, los alquileres no muestran señales que tiendan a la baja; Marbella, Benahavís y Sotogrande, tienen alquileres con valores que superan los 2.000 euros al mes.
Este tipo de viviendas, se alejan de los inquilinos promedio y, la gran mayoría de sus propietarios o, huéspedes son extranjeros. Andalucía, sin lugar a dudas, se ubica como la ciudad con alquileres más caros del país y, se podría decir que se establece como una zona exclusiva para vivir.
¿Es posible alquilar una vivienda en esta zona con precios más bajos?
Si bien, Andalucía es una de las ciudades más grandes y es posible alquilar por precios más bajos, el futuro inquilino deberá buscar con insistencia porque, es la ciudad con alquileres más caros. El Puerto de Santa María, Estepona y Mijas, presentan precios que van desde los 1.000 hasta los 1.600 euros.
Aunque, en estas zonas de Andalucía se observan precios que se ubican por debajo de los 2.000 euros, los valores mensuales continúan siendo muy altos para quienes no cuentan con empleos fijos. Ibiza, Sitges y Adeje, también son ciudades con alquileres muy altos, los precios se encuentran entre los 1500 y 1900 euros.
No es posible hallar piso en las ciudades más grandes, por un costo de alquiler mensual menor a los 1000 euros. Alquilar en Madrid, Barcelona o, San Sebastián, plantea un coste de más de 1.500 euros al mes, algo que resulta prácticamente imposible para el inquilino habitual.
Alquilar en este sitio resulta cada vez más caro
La cuarentena que produjo el coronavirus, desestabilizó el mercado inmobiliario y la economía a nivel mundial, por lo que el precio de los alquileres tuvo un desajuste. Andalucía, se convirtió en la ciudad con alquileres más caros y, prácticamente todas las ciudades, aumentaron sus alquileres con precios muy elevados.
Lo que se puede observar en los primeros meses de este año, es que los precios de los alquileres subieron en un 1,9%, respecto al año pasado. Esto se debe a que muchas zonas, presentan poca oferta de viviendas en alquiler; lo que hace que las que se encuentran con posibilidad de ser alquiladas, aumenten su precio.
Alquilar ya no es un negocio muy redituable en Andalucía, porque los alquileres tienen precios altos y las personas que demandan estos sitios, no pueden pagarlos. Por eso, el mercado inmobiliario tiene que recuperar el lugar que supo cosechar en años anteriores, ofreciendo mayores ofertas de viviendas en alquiler y, precios más bajos.
Andalucía es la ciudad con alquileres más caros, pero existen otras opciones para alquilar
Como mencionamos a lo largo del post, hay una situación que es evidente y, es que Andalucía, es la ciudad con alquiler más caros de España. Este, es uno de los lugares más elegidos por aquellos que desean alquilar, pero al poseer precios de alquiler muy elevados surgen nuevas opciones de destinos para arrendar.
Los inquilinos se están instalando en las afueras de las ciudades: Mataró, Vitoria y Terrassa, se ubican como las ciudades más buscadas. Estas presentan alquileres que la gran mayoría puede pagar, con montos que no superan los 900 euros y, que hacen que los arrendatarios puedan tener un buen nivel de vida.
Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión acerca de la nota sobre la ciudad con alquileres más caros de España; para que evalúes si es el destino en el que quieres vivir o, si prefieres otro lugar para alquilar vivienda.
Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.
Si te ha interesado el post que acabas de leer. Creemos que la siguiente nota puede ser de tu interés:
¿Quieres conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado para ello. En OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de un tema que genera inconvenientes: alquilar piso con mascota. Te invitamos a leer el siguiente post.
En este artículo encontrarás:
La posibilidad de tener una mascota es una experiencia maravillosa, para aquellos que viven solos o, para los que cuentan con niños pequeños a su cuidado. Los animales de compañía son una garantía de felicidad y de una vida plena; porque ayudan ante momentos de tristeza y, permiten que se vivan momentos de mucha felicidad. Sin embargo, contar con mascotas a la hora de alquilar una vivienda puede ser un gran problema.
Muchos propietarios no permiten que sus inquilinos posean mascotas, ya que suelen generarse conflictos con los vecinos, por los ladridos o maullidos que realizan los animales domésticos. Por eso, si te encuentras en búsqueda de la mejor información para alquilar piso con mascota, has llegado al sitio ideal para conocer todo lo que tienes que saber, al dar este paso tan importante. ¡Sigue leyendo!
Alquilar piso con mascota: ¿Es imposible?
Los últimos años han demostrado que cada vez, existen más personas comprometidas con el medio ambiente y el respeto hacia todos los seres vivos. La adopción hacia animales domésticos ha crecido mucho y, de acuerdo a la información que establece Anfaac, hay más de 29 millones de mascotas en España.
Se calcula que el animal más elegido a la hora de traer a casa es el perro, también conocido como el mejor amigo del hombre. Los datos arrojan que hay, casi 10 millones de perros como mascotas y casi 6 millones de gatos; pero estos no son los únicos animales domésticos, porque los peces y pájaros, también ocupan un lugar preciado como mascotas.
Sin embargo, cuando una pareja o familia decide mudarse de vivienda y, emprende el camino hacia una nueva propiedad, puede tener ciertos inconvenientes si decide alquilar piso con mascota. Si bien, hay una gran variedad de viviendas en alquiler, cuando se investiga por pisos que acepten mascotas: son pocas las opciones que existen.
¿Por qué resulta complicado encontrar una vivienda en alquiler que permita mascotas?
España, es uno de los países que cuenta con mayor número de mascotas, pero esta realidad no se encuentra reflejada a la hora de alquilar una vivienda. Las personas que conviven con animales domésticos, se ven desconcertados cuando llega el momento de encontrar una nueva propiedad para vivir.
Comprar una vivienda puede ser una posibilidad a la que pocos puedan acceder y, alquilar es la mejor alternativa. No obstante, alquilar piso con mascota se convierte en un gran desafío a sortear, porque los dueños de las viviendas que se encuentran en alquiler temen por el mantenimiento de las mismas, cuando un inquilino tiene un animal de compañía.
Los animales domésticos pueden generar suciedad y, olores fuertes que pueden permanecer por tiempo prolongado, incluso en el momento de devolverle la vivienda al propietario. Es por este motivo que algunos dueños de pisos en alquilen, deciden no tomar como inquilinos a quienes tienen mascotas.
Si el propietario de un piso no desea inquilino con mascotas: Debe expresarlo
En los años 70’ y 80’, eran pocas las viviendas que permitían el ingreso con mascotas y esto, se debía a que no había muchos animales como mascotas. Pero hoy en día, las mascotas son una de las mejores compañías para el ser humano y, las ofertas de viviendas en alquiler deberían incrementarse.
La búsqueda de un piso, en el que se permita vivir con mascotas no es nada sencillo, los inquilinos deben buscar con mucha insistencia y, elegir lugares que se alejan de los que tenían en mente. Sin embargo, si el propietario de una vivienda en alquiler no establece en su anuncio la negativa hacia las mascotas, el inquilino puede luchar por que se las acepte.
En el artículo 4 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, se indica que los propietarios que no quieran recibir arrendatarios con mascota, deben expresarlo en el contrato de alquiler. Si en el acuerdo escrito, no hay impedimentos para vivir con animales domésticos; los inquilinos tendrían la oportunidad de alquilar piso con mascota.
Alquilar piso con mascota: ¿Qué se debe tener en cuenta?
Puede ocurrir que el propietario de una vivienda en alquiler, no se sienta a gusto ante la posibilidad de tener un inquilino con mascota. Pero, esta situación puede cambiar si el inquilino tiene buenas referencias de sus antiguos caseros y, posee seguro de responsabilidad civil, además de pagar garantías que se le soliciten.
También, puede suceder que la persona que decida alquilar piso con mascota, lo haga en un sitio en donde no existen contraindicaciones para tenerlas. Como el inquilino se hace responsable de cada uno de los animales que tiene; deberá responsabilizarse por los daños que pudieran provocar sus animales.
Por eso, los dueños de las mascotas que han tenido el noble accionar de adoptar animales, deben protegerlos y cuidarlos. Los vecinos no deben soportar los malos comportamientos de los animales y, deben responder ante inconvenientes, demandas por ruidos molestos o, situaciones desagradables.
Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión acerca de la nota sobre alquilar piso con mascota.
Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.
Si te ha interesado el post que acabas de leer. Creemos que la siguiente nota puede ser de tu interés:
¿Quieres conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el sitio adecuado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos toda la información que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de las ciudades dónde más sube el alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.
En este artículo encontrarás:
Si quieres alquilar tu próximo piso y, te encuentras en búsqueda de la mejor información para tomar la decisión adecuada, has llegado al lugar ideal. En OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que necesitas saber y en poco tiempo, estarás disfrutando de la vivienda de tus sueños. Comprar una casa es un sueño que pocos consiguen, pero alquilar es la mejor alternativa para vivir cerca de la ciudad y del trabajo.
Puede ocurrir que quieras alquilar tu próxima vivienda, en una de las grandes ciudades españolas. Si bien, existen muchas opciones para hacerlo posible: el precio es un factor importante, a la hora de evaluar el destino de tu nueva casa. En este post, te presentaremos las ciudades donde más sube el alquiler, para que decidas si vale la pena invertir en ellas o, si prefieres elegir otras ubicaciones. ¡Sigue leyendo!
Las ciudades donde más sube el alquiler
Si has pensado en cambiar tu lugar de residencia y, buscas las mejores opciones en pisos de alquiler; elegir una vivienda en una ciudad española puede ser un gran desafío. Esto se debe, a que los precios en las viviendas residenciales se han incrementado en un 14,5%, de acuerdo a la información del Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere.
Por lo tanto, si buscas encontrar los mismos valores monetarios que en 2021 debemos advertirte que no los hallarás. España, se ha convertido en uno de los países europeos más caros para alquilar piso, por eso si deseas que tu próxima vivienda se encuentre en alguna de las ciudades más populares, deberás contar con la capacidad adquisitiva necesaria.
Hoy en día, alquilar una propiedad en España cuesta un 15,2% más caro, en comparación a los parámetros que se experimentaban el año pasado. En el siguiente apartado, conocerás cuáles son las ciudades donde más sube el alquiler y, si responden a los intereses que tienes o, si en cambio, es mejor continuar con la búsqueda.
Barcelona y Valencia: Entre las ciudades más caras de España
Comprar una vivienda no es el único desafío que tienen los futuros compradores, también lo es, encontrar piso para alquilar. Aunque, España cuenta con ciudades muy solicitadas para el empleo y el estudio universitario, son pocas las opciones de oferta que presenta. Los precios suelen ser muy elevados y poco accesibles.
Si buscas una zona residencial para vivir, la hallarás. Sin embargo, los precios superan ampliamente los valores propuestos años atrás. Barcelona y valencia, se encuentran entre las ciudades donde más sube el alquiler, pero también, se ubican entre las más solicitadas por los inquilinos interesados en buscar piso cerca del trabajo.
No obstante, en el último trimestre se ha observado una baja en la demanda de alquiler y según la información brindada por Idealista, la oferta de alquileres de vivienda se reduce cada vez más. Se estima un 37% menos de opciones de viviendas en alquiler, que las que estaban disponibles en 2021.
¿Qué deben tener en cuenta los que quieren alquilar en estas zonas?
Barcelona y Valencia: son de las ciudades españolas por excelencia, quienes buscan sitios que se encuentren cerca de los trabajos o, desean estudiar una carrera en alguna de estas ciudades, eligen el coste monetario por la posibilidad de ciudades que lo tienen todo. Aunque, son muy solicitadas se ubican entre las ciudades donde más sube el alquiler.
El precio puede ser una desventaja a la hora de alquilar piso, así como también lo es la falta de oferta de viviendas en alquiler. Como son lugares que se caracterizan por su reconocimiento a nivel local y mundial, el turismo es un aspecto muy importante lo que dificulta el aumento de ofertas en alquiler.
Si bien, valencia y Barcelona han aumentado los precios del alquiler, la gran mayoría de las demás ciudades se han visto en la misma posición. Si los inquilinos desean encontrar un lugar en estas ciudades, deberán pagar el precio que se pide; aunque zonas como Teruel y Segovia, presentan alquileres que no evidencian grandes aumentos.
París: Es una de las ciudades donde más sube el alquiler
España no es el único país de Europa, que cuenta con las ciudades donde más sube el alquiler, Francia es el país más caro. Alquilar una vivienda en París, supone destinar 1,980 euros al mes; mientras que las ciudades de Ámsterdam y Londres proponen precios similares, que rondan entre los 1800 y 1850 euros de renta mensual.
Como la oferta de pisos escasea, situación que también ocurre en las principales ciudades de España, los precios se elevan cada vez más. Es por este motivo, que muchos de los interesados en alquilar viviendas en esta zona se han visto desprovistos de viviendas y buscan en las afueras de las ciudades, los sitios ideales para vivir.
Alquilar en Europa no es una tarea sencilla y, el deseo de encontrar vivienda en las ciudades donde más sube el alquiler, se dificulta con el paso del tiempo. Si deseas encontrar tu lugar en España; puedes encontrar la mejor vivienda que se adapte a tus necesidades, en la sección de alquileres que tenemos para ofrecerte.
Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.
Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.
Quieres conocer los mejores consejos para alquilar piso rápidamente, te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos toda la información que necesitas saber a la hora de elegir tu próxima vivienda. ¿Te ha interesado el tema? Puedes leer el siguiente post.
En este artículo encontrarás:
Es una realidad: no todo el mundo puede acceder a la compra de un inmueble. En esos casos, la opción a la que se recurre es al alquiler de una vivienda. Esta alternativa se utiliza en familias con niños, parejas, personas solteras o estudiantes universitarios. Siempre que se busque un lugar para alquilar se deberán tener en cuenta muchos aspectos ya que el contrato de alquiler supone un compromiso a cumplir que se asume por un determinado tiempo. Elegir bien el inmueble, negociar las condiciones y evaluar las posibilidades de pago serán algunas de las cuestiones a estudiar antes de arrendar un piso.
Si te encuentras en esta situación, estás en el post correcto. Aquí te comentaremos las principales características de los arrendamientos, responderemos las principales dudas que surgen siendo inquilino y te daremos los mejores consejos para alquilar un piso. ¡Sigue leyendo!
Consejos para alquilar piso: Presta atención a la duración del contrato
Si quieres alquilar piso y, te ha encantado una vivienda que tiene todo lo que buscas, antes de firmar el contrato de arrendamiento presta atención a su duración. El inquilino y el propietario de la vivienda en alquiler, deben ponerse de acuerdo respecto a la duración del contrato, pero existe prórroga obligatoria de 5 años.
Esto quiere decir que, el arrendatario podrá disponer de la vivienda hasta un límite de 5 años si se trata de una persona fija o, 7 si es persona jurídica. De modo, que el contrato de arrendamiento tiene un tiempo estipulado y en el cual, el propietario no puede realizar modificaciones que no se hayan establecido en el acuerdo contractual.
No obstante, si quieres dejar la propiedad alquilada por un imprevisto, cambio de empleo o situación personal, podrás hacerlo. Para ello, deberás contar con 6 meses vividos en la propiedad arrendada y, comunicárselo al dueño de la propiedad con 30 días de anticipación, solo deberás pagar el coste de una indemnización si figura en el contrato.
Pagos de alquiler mensuales
Una de las cosas que debes saber al alquilar piso, es que los pagos al propietario de la vivienda se realizan mensualmente. La principal obligación que tiene un inquilino, es pagar los costes de la renta para permanecer en la vivienda alquilada y, no deberá atrasarse con el pago de las rentas.
El valor que deberá pagar por mes se estipula en el contrato, el propietario no podrá modificar el precio que se pautó en el acuerdo. Lo que si podrá realizar es una actualización de renta al comienzo de cada año, si se estableció en el contrato; si no el inquilino podrá reclamarle.
Entre los consejos más importantes que deben conocer quienes desean alquilar piso, se encuentra conocer cada una de las cláusulas del contrato y hacerlas cumplir como se debe. Los gastos de comunidad, tasas de basuras o impuestos, pueden ser pagados por el arrendatario, en el caso de que se mencione en el contrato de alquiler.
¿A quién le corresponde realizar las reparaciones?
Antes de alquilar piso, es muy importante que el inquilino conozca cuáles son sus derechos y obligaciones. Solo deberá realizar reparaciones, en el caso de que se produzca un desgaste en el uso de la vivienda; por lo que la casa tiene que ser devuelta al propietario de la misma forma en que fue recibida.
Si el dueño de la vivienda quisiera hacer reformas podría hacerlo, pero los costes efectuados no deberían afectar las rentas de los inquilinos. Ocurren muchas situaciones, en la que los propietarios suben el precio de la renta alegando mejoras en la vivienda, cuando esto representa una ilegalidad si no se menciona en el contrato.
Por eso, es sumamente necesario que el inquilino entienda todo lo que figura en el contrato de alquiler al momento de la firma. Seguramente, allí se establezca el cambio de la titularidad de los suministros de gas, agua y luz; sino figura en el contrato no será necesario iniciar un cambio de titularidad.
¿Un inquilino puede comprar la vivienda que alquila?
Cuando se pasa mucho tiempo viviendo en una propiedad alquilada y, el propietario pone su casa a la venta: el inquilino tiene más oportunidades para comprar la vivienda. Por derecho, la persona que alquila el piso tiene la compra asegurada; al menos que indique en el contrato de arrendamiento que no desea hacerlo.
Por otra parte, cuando el propietario establece quién será el inquilino ideal para que su vivienda sea alquilada, se deben tener en cuenta ciertas cosas. Una de las más importantes, es disponer de un avalista, en el caso de que el arrendatario se demore en el pago de la renta o, no pueda pagar más.
Además, el inquilino se compromete a pagar un mes de fianza; el cual será devuelto si no se producen inconvenientes en la vivienda. También, puede ocurrir que el propietario solicite garantías adicionales, estas pueden realizarse de acuerdo a lo dispuesto por la ley, pero no pueden superar dos mensualidades de renta.
Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.
Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.
¿Quieres conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el sitio adecuado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos toda la información que necesitas saber para convertirte en un experto en el tema; hoy te explicaremos si existe obligación de la comunidad de reparar elementos comunes. ¡Te invitamos a leer el siguiente post!
En este artículo encontrarás:
Establecer qué función le corresponde a cada uno de las partes en una situación de alquiler, es algo que se debe conocer desde el primer momento en que se firma un contrato de alquiler. Sin embargo, existen ciertas inquietudes respecto a si hay obligación de la comunidad de reparar elementos comunes o no; como este tema suele generar muchas confusiones: te explicaremos todo lo que necesitas saber.
En OI REAL ESTATE, nos especializamos en la compra y venta de propiedades, conocemos la información que se requiere sobre el mercado inmobiliario y, nos interesa que todos puedan estar información sobre los últimos acontecimientos en materia inmobiliaria. En esta ocasión, hablaremos acerca de uno de los temas que más dudas genera y menos información se brinda; si quieres conocer si existe obligación de la comunidad de reparar elementos comunes. ¡Sigue leyendo!
¿Existe obligación de la comunidad de reparar elementos comunes?
Una de las mayores inquietudes si de alquileres se trata, corresponde a si existe obligación de la comunidad de reparar elementos comunes o no. Aunque la respuesta es afirmativa, hay una gran confusión sobre el tema y esto, puede generar ciertos inconvenientes a la hora de reparar o no, un elemento común.
Las comunidades no pueden establecerse en contra de la reparación de un elemento común, porque se tiene la obligación legal de proceder sobre la reparación. Si se diera la situación, de que la junta de propietarios se proclamara en contra de reparar elementos comunes; este acuerdo no tendría lugar por ser contrario a lo que indica la ley.
El artículo encargado de establecer la normativa sobre este asunto, es el 10 de la Ley de Propiedad Horizontal. Allí, se especifica qué es lo que debe hacer una comunidad ante la reparación de elementos comunes, si bien establece cada disposición de manera detallada; en este post te explicaremos a qué tienes que prestar atención.
¿Qué dice la ley al respecto?
Lo primero que se tiene que conocer sobre la obligación de la comunidad de reparar elementos comunes o no, es que esta reviste carácter de obligatoriedad. En el artículo 10 de la ley de propiedad horizontal, se mencionan los puntos que se deben tener en cuenta para cumplir con esto.
Una de las cosas que se indican en el articulado legal, es que la reparación de elementos comunes es obligatoria y que no requiere del acuerdo de los propietarios que pertenecen a la comunidad. Por lo que, una junta de propietarios en donde se decida por la afirmación o negación de la reparación de elementos comunes, no tendría validez.
Por otro lado, todo lo que resulte necesario para satisfacer al mantenimiento y conservación del inmueble, debería realizarse sin objeción alguna. Se deben garantizar las condiciones de habitabilidad y accesibilidad universal por ley; de modo que la comunidad tiene la obligación de reparar elementos comunes.
¿Cómo se comunica la reparación de un elemento común?
Las personas encargadas de comunicar sobre la reparación de elementos comunes, son los vecinos de una comunidad. Puede ocurrir que un propietario note que se debe realizar una modificación con suma urgencia; para ello debería informar al administrador de la comunidad para resolver el asunto.
Este, será el indicado para iniciar con las obras de reforma que se requieren, el propietario no podrá realizar este procedimiento solo. Este es un asunto se menciona en el artículo 7 de la ley de propiedad horizontal y, establece que cada propietario que posea una vivienda o local, debe comunicarle al administrador de la comunidad.
Obligación de la comunidad de reparar elementos comunes: ¿Qué ocurre si no se cumple?
Si una comunidad de vecinos no cumple con la obligación de reparar elementos comunes, se deberá responder de manera judicial. Si los propietarios advirtieron acerca de la reparación de un elemento común y realizaron las reformas necesarias sin contar con ayuda de ningún tipo; la ley fallará en contra de la comunidad.
En el caso de que los vecinos no cumplieran con su deber y, rechazaran la obligación de la comunidad de reparar elementos comunes, la normativa debería intervenir. En el artículo 10 de la ley de propiedad horizontal, se establecen las cláusulas que les corresponden a la comunidad de reparar elementos comunes.
Si se diera la situación de una negativa de parte de la comunidad, esta debería pagar por los costes que hayan realizado los propietarios con el objetivo de reparar los espacios comunes que pudieran beneficiar a todos. Por eso, es muy importante que se cumpla con la obligación de reparar elementos comunes, porque no se persigue un interés individual; sino uno que busca garantizar los elementos comunes, en el mejor estado de conservación.
Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.
Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.
A través de este artículo vamos a contarte que existe un procedimiento judicial al alcance del arrendatario para realizar la consignación judicial de llaves de la vivienda alquilada, en el caso de que el arrendador o dueño se niega a recibirlas. ¿Estás listo para enterarte?
CONTENIDO ACTUALIZADO
En este artículo encontrarás:
Finalización del contrato de alquiler: ¿Qué hacer con las llaves?
El contrato de alquiler es un acuerdo que se fija entre los propietarios y los inquilinos, con el fin de establecer las obligaciones y derechos que les corresponden a cada una de las partes. Allí, se indica cuál es el valor que debe pagar el arrendatario todos los meses; así como también lo que se compromete a cumplir el propietario.
Cuando termina el contrato de alquiler, el inquilino tiene que devolver las llaves que utilizó durante su estadía en la vivienda alquilada. Este es el aspecto más importante al finalizar el alquiler, porque le devuelve las llaves al arrendador y este, vuelve a tomar posesión de su vivienda y si lo desea puede colocar nuevamente la propiedad en el mercado para conseguir un nuevo inquilino.
Si no se regresan las llaves podría generarse un inconveniente que puede llegar a instancias judiciales, si el inquilino desea terminar su situación de arrendamiento sin inconvenientes; debe recurrir a devolver las llaves. En el momento en que se produce la devolución de las llaves, se termina el contrato de arrendamiento.
¿En qué momento se produce la consignación judicial de llaves?
Vamos a explicarlo de manera simple y concisa para que quede todo bien claro. La situación previa a la consignación de llaves se produce, generalmente, cuando el arrendatario decide noseguir en la vivienda o local alquilado. En ese momento, lo que esta persona quiere es entregar las llaves lo antes posible para que no se produzca el devengo de las rentas sucesivas. Entonces, aparece el arrendador y se produce un choque entre ambos. Ya que el dueño del inmueble no está de acuerdo con dicha resolución y, por lo tanto, no acepta recibir las llaves.
La pregunta que nos compete aquí es: ¿Qué puede hacer el inquilino? Así que si te interesa esta respuesta continúa leyendo.
¿Dónde tiene que dejar las llaves el arrendatario?
Cuando se produce la finalización del contrato, el inquilino tiene que cumplir con una última cláusula que es la devolución de las llaves. Para que esto suceda lo más rápido posible, deberá dejar las llaves en una notaría, para que de ese modo sean devueltas al dueño de la propiedad que alquiló su vivienda por un determinado período de tiempo.
Debe devolver las llaves lo más pronto posible; ya que se producirá el cese de las rentas que durante mucho tiempo pagó por mes. Poner la vivienda en posesión inmediata del arrendador, es lo más importante para evitar incoonvenientes legales que pudieran suceder, cuánto más pronto se le devuelvan las llaves al propietario, mejor será para el inquilino.
Si el propietario se negara a recibir las llaves, sería el notario el que debe responsabilizarse del asunto; alegando que el inquilino entregó las llaves en tiempo y en forma. No se le podrá reclamar las inquilino las rentas que se adeudan si este cumplió con la entrega de las llaves a tiempo.
Consignación judicial de llaves: ¿Qué puede hacer el inquilino cuando el arrendador no quiere aceptar la entrega de llaves?
La Ley de Enjuiciamiento Civil prevé la posibilidad de consignación judicial de las llaves en los arrendamientos. Es sabido que algunos juzgados no admiten este tipo de procedimientos porque interpretan que la consignación establecida en los artículos 1176 y siguientes del Código Civilno recogen expresamente esta posibilidad. A pesar de esto, el procedimiento de consignación de llaves previsto en dichas normas permite dicha posibilidad.
Requisitos formales para la consignación judicial de llaves
1-Antes de iniciar el expediente de consignación judicial hay que haber agotado el ofrecimiento previo del pago o cumplimiento de la obligación a la otra parte. Ya que en el expediente de jurisdicción voluntaria que iniciemos deberemos acompañar justificante de haber ofrecido previamente el cumplimiento de la obligación.
El artículo 1176.1 Código Civil dispone:
«Si el acreedor a quien se hiciere el ofrecimiento de pago conforme a las disposiciones que regulan este, se negare, de manera expresa o de hecho, sin razón a admitirlo, a otorgar el documento justificativo de haberse efectuado o a la cancelación de la garantía, si la hubiere, el deudor quedará libre de responsabilidad mediante la consignación de la cosa debida.»
El artículo 1177 Código Civil:
«Para que la consignación de la cosa debida libere al obligado, deberá ser previamente anunciada a las personas interesadas en el cumplimiento de la obligación. La consignación será ineficaz si no se ajusta estrictamente a las disposiciones que regulan el pago.»
2- Hay que presentar en el juzgado competente una solicitud de consignación judicial. Sin que sea preceptiva la intervención de abogado ni procurador, por lo que puede hacerla el propio interesado.
3- El que promueva la consignación judicial expresará en su solicitud los datos y circunstancias de identificación de los interesados en la obligación a que se refiera la consignación. Es decir, debe identificarse el quepromueveel expediente de jurisdicción voluntaria, así como la persona o personasdestinatariasde la obligación que impide cumplir.
4- Hay que señalar eldomicilio o los domicilios en que puedan ser citados los destinatarios.
Más requisitos…
5- Es fundamental, ya que puede ser causa de inadmisión del expediente de consignación judicial, que se exprese en la solicitud los motivos, el objeto y las razones de la consignación.
6- El solicitante deberá acreditar haber efectuado el ofrecimiento de pago, si procediera. Y, en todo caso, el anuncio de la consignación al acreedor y demás interesados en la obligación.
7- El artículo 99.1, párrafo tercero de la Ley de Jurisdicción Voluntaria, establece además, que con la solicitud se habrá de efectuar la puesta a disposición del juzgado de la cosa debida. O, cuando se trata de consignar cantidades, habrá de indicarse al juzgado que se le facilite la cuenta de consignaciones para efectuar el ingreso. Esto se deberá hacer inmediatamente y dejar constancia en el juzgado de lo anterior.
¿Qué conclusiones podemos obtener de toda esta información?
Antes de iniciar la consignación judicial de llaves en los arrendamientos, es necesario que exista previamente un ofrecimiento del inquilino hacia el arrendador con un resultado infructuoso. Por ejemplo, que el arrendatario le envíe un burofax al arrendador ofreciéndole la entrega de las llaves y este se niegue a recibirlas.
El expediente de jurisdicción voluntaria de consignación de las llaves del inmueble arrendado lo único que acredita es el cese en la posesión, como acto unilateral del inquilino.
La Ley permite que el arrendatario pueda depositar las llaves en el juzgado llegado el caso de negativa por el arrendador de recibirlas.
El expediente de jurisdicción voluntaria de depósito de las llaves en el juzgado no prejuzga ninguna otra cuestión, que deberá ventilarse por el procedimiento judicial adecuado. El procedimiento a seguir será el Expediente de Jurisdicción Voluntaria.
Si necesitas ayuda para alquilar un piso, acude a OI REAL ESTATE
¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.
Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida.
¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil o interesante? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.
Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Real Estate. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!
Eres el propietario de una vivienda en alquiler y, deseas conocer la mejor información en el mundo inmobiliario, te encuentras en el lugar adecuado. En Oi Real Estate, te brindaremos la información que necesitas saber; en esta ocasión hablaremos acerca de la ley de ocupación ilegal y la unificación de criterios. ¡Te invitamos a leer el siguiente post!
En este artículo encontrarás:
Ley de ocupación ilegal de viviendas: Lo que tienes que saber
Una de las mayores preocupaciones que tienen los propietarios de viviendas alquiladas, es respecto a la renta. Los inquilinos se comprometen a pagar todos los meses, pero existen ocasiones en las que se retrasan o incluso, dejan de pagar y el dueño de la vivienda debe reclamar por incumplimiento de contrato.
La ley de enjuiciamiento civil ha sufrido modificaciones en el año 2018, las que implican soluciones para que el propietario recupere su inmueble a la brevedad. Esto se debe, a que los tiempos en donde se produce el juicio por desahucio son muy largos y, el dueño de la vivienda se ve privado de recuperar su piso rápidamente.
Sin embargo, la categoría de precario no se establece como ocupación ilegal de la propiedad, porque aquí todavía existe una relación entre las partes. La unificación de criterios para la ley de ocupación ilegal solo es aplicable para el territorio de Barcelona, en el siguiente apartado te indicaremos todo lo que necesitas saber.
¿Qué criterios deben tenerse en cuenta?
La ocupación ilegal es una ocupación que no ha sido consentida ni tolerada, como el inquilino que usurpa esa propiedad no es el titular, no puede disfrutar de esa vivienda ni le corresponden derechos sobre ella. Es por ese motivo, que la ley de ocupación ilegal se preocupa por garantizar los derechos de los propietarios y titulares de viviendas.
Pedir a un inquilino que se retire de la propiedad alquilada no es una situación sencilla, pero se debe respetar el acuerdo firmado. Si el arrendatario incumple con su obligación, debe proceder a desalojar la vivienda y de esta manera, la propiedad se libera y vuelve a pertenecer al propietario.
La ley no beneficia a quien no la respeta, sino que ayudará a que el propietario recupere lo que le corresponde. Si el inquilino no desea devolver la vivienda y no paga las deudas atrasadas, se cumplirá con la denuncia de desahucio contra el arrendatario y, este deberá salir de la propiedad cuanto antes.
¿Cuáles son los requisitos?
En la ley de ocupación ilegal, el propietario tiene todas las posibilidades para ganar y recuperar su inmueble. Para dar paso al desalojo de su inquilino, se debe demostrar que existió prohibición para ingresar en esa vivienda y que, no se pagaron las rentas que correspondían.
Cuando ocurre esa situación, el ocupante debe ser notificado y sino desea emitir respuesta y permanece en la vivienda, se deberá citar por edictos. Luego, se procederá a hacer entrega de la propiedad al dueño de la misma, recuperando la vivienda que le fue privada por el inquilino.
Es importante que, se demuestren los retrasos de la renta por parte del inquilino y su indisposición para deshabitar el lugar. También, se deberá evidenciar que el demandante posee la titularidad del inmueble que reclama, de ese modo se producirá un amparo para que recupere la vivienda rápidamente.
Ley de ocupación ilegal: Asuntos que no se deben omitir
Para que el propietario pueda recuperar la vivienda, que fue usurpada de manera ilegal por los ocupantes se deben conocer los procedimientos legales. Por ejemplo, si en la vivienda que se desea recuperar habitan menores de edad, se tendría que saber si el dueño de la propiedad puede recuperar la vivienda rápidamente o, debe esperar.
De este modo, no se podría llevar a cabo lo dispuesto en el artículo 704 de Enjuiciamiento civil. Lo que se establece en este escrito es, que se produzca el lanzamiento inmediato de las personas que se encuentran ocupando ilegalmente la propiedad; pero si un menor vive en esa casa se deben buscar otras alternativas, hasta que los ocupantes encuentren otro sitio para vivir.
A la hora de pensar en la ley de ocupación ilegal de viviendas, se debe observar la unificación de criterios. Sin embargo, esta situación solo se establece en juzgados de primera instancia de Barcelona, por lo que en otras jurisdicciones actuará de una manera diferente.
Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.
Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.
¿Quieres conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Has llegado al lugar indicado para conseguirlo. En OI REAL ESTATE, conocerás todo lo que necesitas saber para ser un experto en el tema; hoy hablaremos sobre cómo cae la oferta de alquiler en grandes capitales. ¡Te invitamos a leer el siguiente post!
En este artículo encontrarás:
Uno de los temas que mayor trascendencia han propuesto en el 2022 es, sin lugar a dudas, que cae la oferta de alquiler en grandes capitales. Esta información es de suma importancia para aquellos que desean colocar su vivienda en alquiler y, para los inquilinos que buscan con desesperación una vivienda para vivir en España, ya sea en Madrid o en Barcelona.
En OI REAL ESTATE, nos especializamos en la compra y venta de propiedades y sabemos lo que quieren los compradores o inquilinos. Alquilar una vivienda no es una tarea sencilla, porque si eres el dueño de una propiedad en alquiler tienes que estar al tanto de las últimas noticias que se dispongan sobre los alquileres; la caída de la oferta abre grandes inquietudes para el futuro y aquí, las conocerás. ¡Sigue leyendo!
¿Qué ocurre con la oferta de viviendas en alquiler en el 2022?
El 2022 se ha convertido en el resurgimiento del mercado inmobiliario, luego de dos años en donde la pandemia hizo estragos y provocó inconvenientes económicos, cada vez son más quienes buscan lugares para instalarse. España tiene las mejores ciudades, pero las posibilidades de adquirir una vivienda propia, son muy bajas.
Es por este motivo, que alquilar es la mejor opción que existe para cualquiera que desee tener una vivienda por un determinado lapso de tiempo. Sin embargo, uno de los acontecimientos que más asombro ha causado en este año, es que cae la oferta de alquiler en grandes ciudades.
Dos son las causas sobre este asunto, en primer lugar, hay zonas que se alquilar en cuestión de instantes, por lo que los inquilinos debes buscar con rapidez su sitio para vivir. Por otro lado, se encuentran los propietarios que han decidido recuperar sus viviendas en alquiler, ante la imposibilidad de hallar al inquilino adecuado o de vivir en una zona poco alquilable.
Caída en la oferta de alquileres
España asiste a un cambio muy fuerte en materia inmobiliaria, cae la oferta de alquiler en grandes capitales y comienzan a desatarse los problemas. De acuerdo a la información establecida por Idealista, la oferta de viviendas que se encuentran en alquiler ha bajado en un 37%, respecto a los datos ofrecidos en 2021.
Las propiedades que actualmente se encuentran en alquiler, son muy escasas y la mayor parte de las grandes ciudades españolas, dispone de pocas ofertas de viviendas para arrendar. El dato más importante, corresponde a lo que está ocurriendo en el mercado inmobiliario de Barcelona, aquí se registran bajas de hasta un 60%.
Si bien, Barcelona se caracteriza por ser un lugar con muchas ofertas de vivienda en alquiler, el último año esta situación se ha modificado y cada vez, se observan menos viviendas para habitar en carácter de inquilino. Lo mismo, sucede con Madrid, que ha evidenciado una caída en la oferta de alquiler del 45%.
¿Cuáles son las ciudades que tienen menos oferta de viviendas en alquiler?
La ciudad con menor oferta de viviendas en alquiler es Granada, los números indican que la caída de propiedades en alquiler es de un 64%. Le sigue Girona que representa una oferta de 62% menos y con el 58% se sitúa Barcelona, uno de los lugares más solicitados por los inquilinos, pero que actualmente tiene pocas viviendas en alquiler.
Otras de las ciudades que han experimentado una caída en la oferta de viviendas en alquiler es Málaga, que representa un 50% menos al igual que Sevilla. Valencia, Madrid y Tarragona, también establecen caídas muy notorias que se ubican en pérdidas de viviendas en alquiler con números que van entre los 45 y 50%.
Estableciendo estos datos, se puede observar cómo cae la oferta de alquiler en grandes capitales. Alicante, San Sebastián y Murcia, son de las zonas más buscadas para alquilar viviendas, pero en este 2022 esta situación no es tan fácil de que ocurra, las bajas que presentan son del 40%.
Cae la oferta de alquiler en grandes capitales, pero se observan aumentos también
Aunque, cae la oferta de alquiler en grandes capitales y, que representan una gran importancia para aquellos que desean alquilar una propiedad o colocar su piso en alquiler, hay otras ciudades que han visto un aumento en la oferta de viviendas de alquiler. También, hay zonas que registran los mismos valores que el año pasado, por lo que no existen cambios significativos.
Palencia, ha incrementado su oferta en viviendas en alquiler con subas de hasta un 25% en comparación con el pasado año. Huesca, también presenta un incremento de viviendas en alquiler, alcanzando un aumento del 14%, mientras que León, Vuelva, Soria y Ceuta hay aumentado en un 10%, su oferta de viviendas en alquiler.
No obstante, hay lugares que no han evidenciado caídas ni subidas, respecto a la oferta de viviendas en alquiler. Aquí, se habla de Teruel y Segovia que, se han mantenido igual y que por el momento, no presentan cambios significativos que se inclinen hacia una tendencia u otra.
Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.
Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.
Quieres alquilar tu piso rápidamente, pero no conoces cuáles son los pasos que tienes que dar, has llegado al lugar indicado para aprenderlos. En OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas saber para que tu casa se alquile pronto. En este post, conocerás los mejores consejos. ¡Te invitamos a leerlo!
En este artículo encontrarás:
Si quieres emprender un nuevo camino y te encuentras evaluando la posibilidad de poner tu casa en alquiler, te encuentras en el sitio adecuado. En OI REAL ESTATE, nos especializamos en la compra y venta de propiedades, conocemos cuáles son los gustos de los clientes y lo que desean a la hora de adquirir una vivienda; si quieres alquilar tu piso rápidamente encontrarás aquí, todo lo que necesitas.
Alquilar una vivienda no es una tarea sencilla, como propietario tienes la obligación de poner tu piso a punto para captar la atención de los posibles inquilinos. Por otra parte, debes tener los documentos de la propiedad al día y, contar con la seguridad de que tu arrendatario cumplirá las rentas durante todos los meses de estadía, entre tantas otras cosas que te informaremos en unos instantes. ¡Sigue leyendo!
Establece el precio de alquiler
Si quieres alquilar tu piso rápidamente, debes elegir cuál será el precio que deseas obtener cada mes. Este es uno de los pasos más importantes, porque debes ingresar al mercado inmobiliario con un valor competitivo que, posicione a tu propiedad como deseable entre tantas otras ofertas.
Para evaluar cuál es el precio ideal, puedes observar el coste de los alquileres de las viviendas que se encuentran en el vecindario. Además, si realizas reformas para enamorar a los posibles inquilinos, el precio puede aumentar de valor y, de acuerdo a la zona en que decidas poner tu piso en alquiler, los costes de rentas pueden variar.
No debes excederte del precio que se maneja en el mercado, porque no conseguirás inquilinos interesados en altos costes de renta. Si decides alquilar tu piso por un valor muy alto, este tiene que corresponderse con lo que se pide y demostrar que tiene todo lo necesario para que una persona decida alquilarlo.
Para alquilar tu piso rápidamente debes hallar al inquilino ideal
Nunca se conoce con certeza cuándo llegará el inquilino ideal, pero debes encontrar todas las formas para que esto suceda rápidamente. Los portales inmobiliarios son la fuente primordial para encontrar al arrendatario adecuado, estos sitios se caracterizan por contactar a propietarios con posibles inquilinos.
El propietario oferta una vivienda y, puede ocurrir que alguien se interese en aquello que observa y decida llamarlo para concretar una entrevista. Sin embargo, existen muchas otras maneras para difundir una casa, las redes sociales son un aspecto importante y en los últimos años, se ha visto una creciente oferta de viviendas en Facebook e Instagram.
No obstante, los carteles que indican que una vivienda se encuentra en alquiler no han pasado de modo y continúan siendo útiles, a la hora de hallar al inquilino deseado. Por eso, si quieres alquilar tu piso rápidamente utiliza todas las estrategias de difusión que existan; porque nunca se sabe el momento en que se hará presente el arrendatario ideal.
Evalúa si el arrendatario que desea alquilar tu vivienda es el indicado
La principal obligación que posee un inquilino, es pagar los meses de renta en el término que se indican en el contrato de alquiler. El propietario de la vivienda, elige esta opción en lugar de la venta, porque de esta manera ayuda a alguien que no cuenta con la capacidad adquisitiva necesaria, a disponer de una casa temporalmente.
Aunque, al principio la relación entre el propietario y el inquilino sea muy buena, si este último se atrasa con la renta nada será lo mismo. Por eso, es importante evaluar al posible propietario antes de aceptarlo como inquilino, se deben pedir referenciar para conocer si es una persona que cumple con sus obligaciones y paga a tiempo.
Las garantías, son un aspecto central para confiar en el arrendatario y si quieres alquilar tu piso rápidamente, puedes comenzar por solicitar dos meses de alquiler por adelantado. Otro aspecto a tener en cuenta, puede ser el contrato de empleo que el inquilino tenga actualmente; para verificar que podrá pagar la renta todos los meses.
Si quieres alquilar tu piso rápidamente actúa como un buen propietario
Los propietarios deben conocer las preferencias de los posibles inquilinos, para adaptar la vivienda de acuerdo a los intereses de las personas que vivirán en ella. Si bien, el inquilino no es un comprador, mientras se encuentre habitando esa vivienda y respete todas las obligaciones que tiene con el dueño, la casa le pertenece.
Por eso, es recomendable que el propietario tenga buena predisposición para ayudar al inquilino en lo que necesite. Problemas como los que suceden cuando no funciona el ascensor o la luz, pueden requerir de la ayuda del propietario y si cuentas con la disposición necesaria, la relación con el inquilino será muy buena.
Del mismo modo, tienes que ejercer el derecho de lo que te corresponde; cuando el inquino no cumple con su obligación del pago mensual de la renta debes hablar con él. Si no cuenta con el dinero necesario, puedes pedir la ayuda del avalista que se comprometió ante cualquier inconveniente con el inquilino o, iniciar una demanda de desahucio.
Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.
Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.
Si es la primera vez que alquilas tu piso y aún no sabes cuáles son los pasos para declarar la renta de alquiler, leer este post te será fundamental. Además, podrás reducir muchísimos gastos si llevas el trámite ordenadamente.
En este artículo encontrarás:
Alquilar un piso no se trata solamente de encontrar un inquilino y luego retirar tu pago todos los meses, es mucho más complejo. Todo se puede solucionar con una gestión integral de alquiler, pero si quieres hacerlo por tu cuenta tendrás que ocuparte de muchos trámites. Uno de ellos, es el de declarar la renta de alquiler.
Pasos para declarar la renta de alquiler
El primer paso que debes seguir para declarar la renta de alquilar es registrar la vivienda alquilada en el IRPF.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
El IRPF, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, es un impuesto existente en España desde el año 1978. Este se encarga de gravar la renta obtenida durante un año natural a las personas residentes en España. Es de carácter progresivo y directo, dirigido no solamente a los beneficios sobre un alquiler de vivienda, sino también a todas las entradas monetarias de las personas. Si nuestra propiedad se alquila con finalidad de vivienda, se podrá reducir el 60% de los rendimientos; en cambio, si es destinada a uso turístico y vacacional, se calculará la reducción proporcionalmente.
Inventario
Si haces una lista de inventario detallando todos los muebles que tiene la vivienda, podrás incluir como gasto la amortización de estos, pero tendrás que tener sí o sí las facturas. Si el alquiler se destina a oficinas o locales, no se podrá deducir el 60%. Así como tampoco si en los contratos no aparecen los datos de los inquilinos (nombre y NIF/NIE).
Tabla de IRPF
Dejamos aquí una tabla de los tramos del IRPF que se aplicaron en 2019 elaborado gracias a los datos de la Agencia Tributaria:
0 a 12.450€: 19%.
12.450€ a 20.200€: 24%.
20.200€ a 35.200€: 30%.
35.200€ a 60.000€: 37%.
Más de 60.000€: 45%.
Rellenar el modelo 100
El documento que te darán será el modelo 100, referido al IRPF como ya mencionamos. Deberás completarlo de esta manera:
Datos de tu vivienda: en las páginas 6 y 7, Apartado C (“Bienes inmuebles y rentas derivadas de los inmuebles a disposición de sus titulares, arrendados o cedidos a terceros, o afectos a actividades económicas”).
Identificación del inmueble: esto se registra de las casillas 0061 hasta la, si marcas la 0075 indicarás que eres propietario de un piso en arrendamiento.
Varios propietarios: se usa en el caso de que sea una vivienda a nombre de más de una persona. A cada una se le contabilizará la renta y los gastos deducibles según el porcentaje de propiedad. Se indicará indicar en la casilla 0063.
Vivienda habitual: si en el ejercicio anterior has tenido la vivienda como tu vivienda habitual. Lo indicarás en la casilla 0076 poniendo la cantidad de días en que lo fue.
Información de inquilinos: las siguientes casillas, que van desde la 0091 hasta la 0101, están dedicadas a la información sobre los inquilinos. La fecha en que inició el contrato de arrendamiento y los días que ha estado en alquiler durante el periodo a declarar.
Renta bruta: en la casilla 0102 deberás detallar los ingresos íntegros del alquiler. Estos son los montos que has cobrado bajo concepto del alquiler durante el periodo a declarar sin hacer ninguna deducción ni restar los gastos.
Gastos deducibles
Todos los gastos deducibles son:
Intereses de la hipoteca: La reducción no se hará sobre el gasto principal de la hipoteca, sino que será aplicada en los intereses y otros gastos, como las comisiones por amortización anticipada de la hipoteca. Estos gastos serán registrados en la casilla 0104.
Reparaciones y gastos de conservación del inmueble: Son considerados deducibles todos aquellos gastos que abarquen la sistematización y manutención de la propiedad, por ejemplo, manos de pintura, tapado de goteras, cambio de pisos, arreglos en los baños, etc. No se tomarán en cuenta la ampliación y nuevas construcciones que incluyan más ambientes.
IBI, tasas y otros impuestos: Se podrán deducir todos los tributos y recargos no estatales como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), o las tasas de limpieza, recogida de basura, alumbrado… No están incluidos en este apartado los recargos que sean de carácter sancionador.
Deudores morosos: El dinero que debe el inquilino que lleva varias mensualidades sin pagar, se podrá deducir como gasto, ya que el propietario tendrá este derecho si están regidos los requisitos necesarios. Si el deudor se encuentra en situación de concurso o han pasado más de seis meses entre la primera reclamación y el último día del año, se podrá hacer el tentativo.
Otros de los datos que se pueden deducir
La comunidad y otros gastos comunes: Si el encargado de asumir estos gastos sigue siendo el propietario, serán deducibles. Además, si el año en el que se hace la declaración de la renta, se ha tenido un gasto extra en la comunidad de vecinos, se deberá indicar.
Amortización de la vivienda y de bienes inmuebles: Este apartado se digire a las amortizaciones de bienes inmuebles, que son del 3% sobre el valor catastral, y de bienes muebles, si se trata de un piso amueblado, esto se amortizará en un 10% cada año.
Importe de las primas de los seguros: Estos serían los seguros de protección de la casa, de responsabilidad civil, robo o de protección de impagos del alquiler.
Suministros de hogar: La luz, el agua, la electricidad y el gas son gastos deducibles.
Gastos de formalización del contrato: Se incluirán también las sumas efectuadas en concepto de gestión integral, inmobiliaria, etc, a la hora de haber firmado el contrato.
¿Cuáles son los pasos para declarar la renta de alquiler si eres propietario?
Si eres el propietario de una vivienda arrendada, necesitarás declarar la renta de la misma a través de rendimientos de capital inmobiliario. Tendrás que completar las casillas del 60 al 68, deberás explicar de qué tipo de vivienda se trata y, si eres propietario o usufructario.
Entre los pasos para declarar la renta, también deberás indicar si te encuentras viviendo en España o si en cambio, vives en el extranjero. Si se trata de una vivienda habitual, se podrá obtener hasta un 60% de deducción; el importe no podrá sobrepasar los 300.000 euros por año.
Presta atención a la fecha límite de declaración de renta
Como todos los años, se fija una fecha límite para realizar la declaración de renta, lo que implica conocer si tienes que pagar algo adicional o por el contrario, se te tiene que devolver. Abril es el mes indicado para acceder al borrador; tomar nota de ello será esencial a la hora de visualizar, si la información que se detalla es correcta o, falta algo.
Los plazos son muy amplios, el tiempo para realizar la declaración de renta termina el 30 de junio, por lo que tienes mucho tiempo para hacerlo. Sin embargo, muchos de los contribuyentes esperan hasta el último momento para realizarlo; porque es un trámite que para algunos es menor y para otros, es de suma importancia.
Como existen tres formas para realizar la declaración de renta, se debe prestar atención a los plazos según la modalidad utilizada. Se la podrá realizar de manera online, por teléfono o, de manera presencial, si se decide no presentarla en los plazos que se establecen, se podrían generar multas y recargos con costes muy elevados.
Puedes declarar la renta por internet
El objetivo de esta nota es descubrir cuáles son los pasos para declarar la renta de alquiler y para ello, debes conocer cuáles son las modalidades para hacerlo posible. Una de las más importantes es, sin lugar a dudas, realizar la declaración de la renta por internet; esta opción se ha vuelto muy popular por la pandemia.
El plazo para realizar este trámite, se ubica entre el 6 de abril y el 30 de junio, se dispone una gran cantidad de tiempo para hacerlo. Solo se requiere el certificado de identificación o documento nacional de identidad para dar inicio, de esa manera se tendrá acceso al borrador y, se podrá verificar si los datos qu figuran son correctos o no.
Por vía telefónica
Si deseas realizar la declaración por vía telefónica, la fecha indicada para hacerlo es a partir del 5 de mayo y, el límite para presentarlo es el 30 de junio. Será necesario, pedir una cita para llevar a cabo este procedimiento: las fechas para hacerlo serán entre el 2 de mayo y el 29 de junio; por eso es muy importante que te encuentres atento a los plazos.
Debes contar con todos los documentos que se requieren para realizar este trámite, procura tenerlos a la vista. Puedes solicitar la declaración de renta de manera telefónica llamando a los siguientes números: 91 554 87 70 y 901 33 55 33, el horario para hacerlo será de lunes a viernes de 9 a 19 horas.
Realiza la declaración de renta de manera presencial
En este caso, la fecha establecida para realizar la declaración de renta de manera presencial se desarrollará entre el 1 y 30 de junio. Lo que significará un plazo menor en comparación con las otras formas para declarar la renta.
Se necesita pedir cita previa de manera telefónica o a través de internet, esta se podrá solicitar desde el 26 de mayo, llamando al 91 535 73 26 o 901 12 12 24. Si el contribuyente no cumpliera con la declaración de renta, se podrían aplicar multas.
¿La declaración de renta es obligatoria o permite excepciones?
Aunque es un trámite muy importante, no todos deben presentarlo y esto se debe a que, las personas que hayan recibido ingresos por debajo de los 22.000 euros; no están obligados a presentar este documento. No obstante, realizar la consulta de lo que se detalla en borradores es muy importante, porque Hacienda puede estar debiéndole algo al trabajador.
A excepción de las personas que han recibido ingresos muy bajos, el resto de los trabajadores que hayan recibido ingresos en el año 2021; deberán realizar la declaración de renta. Aquí, se incluyen las personas que trabajan por cuenta propia, quiénes obtienen ingresos por su trabajo, a través de un empleador o, si se ha recibido ingresos por medio de una pensión.
Por eso, los trabajadores que hayan recibido ingresos superiores a los 22.000 euros por parte de un único pagador o, los que perciban montos mayores a los 14.000 euros, de diferentes pagadores deberán realizar la declaración de renta. Es un trámite sumamente importante y, se lo debe realizar con anticipación para evitar inconvenientes.
Si necesitas ayuda para alquilar tu piso acude a OI REAL ESTATE
¿Deseas poner tu piso en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.
Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre alquileres, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto.
Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes escribir al número de WhatsApp que, se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión acerca de la nota, puedes dejar tu mensaje en los comentarios.
Ahora que ya sabes cuáles son los pasos para declarar la renta de alquiler ¡cuéntanos cómo te va en el intento! Además, te recomendamos leer los siguientes artículos relacionados: