Autor

Nadia Redacción

Explorar

¿Quieres conocer las últimas noticias en el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. Desde OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que necesitas saber y hoy, hablaremos sobre una cuestión importante: ¿Puedes negarte a pagar derramas? Encuentra la respuesta en el siguiente post.

En OI REAL ESTATE, nos especializamos en la compra y venta de propiedades, conocemos cuáles son los intereses de los compradores y las mejores formas para vender un inmueble. Además, contamos con los mejores pisos en alquiler y disponemos de la mejor información en materia inmobiliaria. Es por ese motivo que, en esta ocasión queremos hablar acerca de un tema que interesará a la comunidad de propietarios.

Muchas viviendas requieren de mejoras, que implican costes extras para los propietarios y, son de suma necesidad. Por eso en este post, deseamos qué conozcas si puedes negarte a pagar derramas o, si es obligatorio realizar esta acción; es una temática que suele generar confusión y a través de este post, deseamos traer claridad sobre la cuestión. ¡Te invitamos a leer!

¿Qué es una derrama? ¿Puedes negarte a pagar derramas?

Una de las cosas que busca cuando se desea colocar una vivienda en alquiler es, que la propiedad enamore al futuro inquilino. En ocasiones esto se cumple, pero siempre se requiere de reformas que resalten el espacio y, consigan que los posibles arrendatarios encuentren todo lo que necesitan en ese sitio.

Las derramas son modificaciones que deben realizarse en los edificios, que revisten carácter de urgencia. Sin ellas, se hace imposible la estadía en la vivienda, lo que obliga a los propietarios a afrontar estos costes que no estaban pautados, para solucionar los problemas lo más rápido posible.

Se deben tomar riesgos para cumplir con ello y, cuando se habla de una comunidad de propietarios, este desafío puede generar muchos inconvenientes. Como se trata de reformas que no estaban previstas, serán varios los que estén en desacuerdo, por eso en los próximos apartados conocerás si puedes negarte a pagar derramas.

¿Cuánto le corresponde pagar a cada uno de los propietarios por estas reformas?

Aunque, las derramas son asuntos que todos los días rodean al mercado inmobiliario, no hay una ley que especifique sobre esta cuestión. A la hora de pensar en las derramas, no existe artículo que explique en qué consiste, pero los propietarios saben que son necesarias y, suelen realizarse cuando se necesita la reparar humedades o ascensores.

Sin embargo, la Ley de Propiedad Horizontal hace mención en su artículo 3, acerca de lo que debe pagar cada propietario como cuota de participación en el edificio. Si bien, no habla sobre la derrama en sí, este articulado se utiliza para pensar cuánto debe pagar cada una de las personas que conforman la comunidad de propietarios, al realizar estas reformas necesarias.

Como las derramas requieren de cuotas extraordinarias que no estaban contabilizadas, si se sigue lo establecido en el artículo que hemos hablado, cada uno de los participantes deberá pagar de acuerdo a ciertos criterios. Los costes se realizarán, de acuerdo a los metros cuadrados que posea cada propietario, respecto a la totalidad del edificio.

¿Existe obligatoriedad para pagar una derrama?

Si bien es un asunto que reviste ambigüedad en su respuesta, si se ha aprobado la derrama: todos los vecinos están obligados a pagar por ella. En el caso de qué una persona se negara a hacerlo, se convertiría en moroso y, por lo tanto, el presidente de la comunidad de propietarios podría obligarlo a que realice su pago.

No obstante, puede ocurrir que no se llegue a un acuerdo entre las partes y se recurra a la vía judicial para solucionar este problema. Por un lado, si la comunidad de propietarios se ha puesto de acuerdo para realizar una reforma en el edificio, todos los vecinos deberán afrontar los costes, si uno se opone a esto se le iniciará un procedimiento judicial.

Del mismo modo, podrá accionar el vecino que no se encuentre de acuerdo con la decisión acordada en conjunto. De modo que, puedes negarte a pagar derramas si consideras que no es adecuado para tu situación económica y alegas los motivos por los cuáles te opones, de manera judicial.

¿Puedes negarte a pagar derramas?: Aquí la respuesta

Si has llegado hasta este punto, con el deseo de conocer si puedes negarte a pagar derramas, la respuesta es que sí. Para que esto ocurra, deberá tratarse de derramas que no sean urgentes y que, no impliquen obligatoriedad, tales como las sirven para mejorar el aspecto del edificio con el paso del tiempo.

Sin embargo, las derramas serán obligatorias cuando se trata sobre la conservación del inmueble. En este caso, el propietario no podrá negarse a pagarlas; porque las reformas permitirán que el edificio se mantenga en las condiciones necesarias para lograr la seguridad y habitabilidad que se requiere.

También existe obligatoriedad en el pago de las derramas, si se desea eliminar barreras arquitectónicas. Aquí, no hay posibilidad de negación a la realización de derramas, pero no se podrán sobrepasar las doce mensualidades que se pide. Si se ha decidido por junta de propietarios realizar una derrama, el único motivo para impedir su pago: será por vía legal.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, sobre si puedes negarte a pagar derramas y, nos gustaría saber si tienes alguna pregunta respecto a este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Si te ha interesado el post que acabas de leer. Te invitamos a leer la siguiente nota:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Oi Real Estate

¿Buscas la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que necesitas saber y hoy, hablaremos acerca de un tema muy importante: el bono de alquiler para jóvenes. Te invitamos a leer el siguiente post.

Adquirir una vivienda propia es el sueño de cualquier persona y, mucho más, si comienzas a tener independencia financiera. Sin embargo, muchos jóvenes se ven privados de tener una casa propia, porque los costes son muy elevados y, requieren de la ayuda económica que pueda brindarle algún familiar; pero la posibilidad de alquilar se convierte en la opción que puede permitirles dar el paso que necesitan para iniciar su vida.

No obstante, los precios que ofrece el mercado inmobiliario son muy altos y, miles de personas se quedan sin la oportunidad de arrendar un piso. Este es un grave problema, por eso el gobierno ha tomado cartas en el asunto; brindando el bono de alquiler para jóvenes. En este post, te explicaremos en qué consiste la ayuda que se otorga y, cómo se gestiona. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el bono de alquiler para jóvenes?

Cuando los jóvenes desean independizarse de sus padres piensan en el alquiler, como la mejor opción. Sin embargo, la crisis económica por la que atraviesa el país ha impedido que muchos puedan lograr el sueño de arrendar un piso, es por este motivo que se ha dispuesto un bono de alquiler para jóvenes.

Este, se caracteriza por ayudar a aquellos jóvenes que, no cuentan con el poder adquisitivo adecuado para alquilar una vivienda. Son paquetes de ayuda económica, que tienen por objetivo colaborar para que los jóvenes que se encuentran en sus primeros años de adultez, tengan la posibilidad de alquilar un piso.

La ayuda consiste en 250 euros mensuales, que se destinan al pago del alquiler de la vivienda en la que se encuentra viviendo el arrendatario. Para disponer de este beneficio, el interesado debe ser mayor de edad y, el bono de alquiler para jóvenes dura un total de dos años.

¿Cuáles son las condiciones que se requieren para acceder al mismo?

En primer lugar, la persona interesada en acceder al bono de alquiler para jóvenes debe encontrarse, en un rango etario específico. Tiene que ser mayor de 18 años y el límite dispuesto es hasta los 35 años, también debe tener la nacionalidad española o, pertenecer a alguno de los Estados miembros de la unión europea.

Por otra parte, debe ser arrendatario de una vivienda en alquiler y, poseer el contrato de arrendamiento que avale esa posición. Si lo que alquila es una habitación, no es requisito excluyente que cuente con los aspectos de formalización que se reflejan en la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Además, tiene que contar con alguna fuente de ingresos que le permita alquilar una vivienda. Aquí, se incluirá a quienes trabajan por cuenta propia o, para alguien más; deberán tener más de 3 meses de antigüedad en el empleo, para solicitar el bono de alquiler para jóvenes.

¿Qué particularidad deben cumplir las viviendas que cuentan con esta ayuda?

El bono de alquiler para jóvenes es, una ayuda que brinda el gobierno para que un cierto segmento de personas que cumplen los requisitos mencionados en el apartado anterior, puedan acceder a una vivienda que se encuentra en alquiler. Por ese motivo, las propiedades en las que se haya otorgado este beneficio, no podrán tener rentas superiores a los 600 euros mensuales.

Si en cambio, lo que se encuentra alquilando el beneficiario del bono para jóvenes corresponde a una habitación, el monto máximo al que se puede llegar en precios será menor que el de una vivienda. En este caso, se estima como precio máximo a pagar por mes: 300 euros.

No obstante, todos los años se realizan actualizaciones en la renta y, los alquileres podrán aumentar su base de 600 euros. El alquiler de viviendas podrá elevarse hasta los 900 euros, mientras que el monto máximo al que se puede acceder en el caso del alquiler de una habitación, es de 450 euros.

Bono de alquiler para jóvenes: ¿Qué debes tener en cuenta?

Puede ocurrir que un arrendatario haya decidido inscribirse en el bono de alquiler para jóvenes, pero que su solicitud no sea aprobada. Esto se debe a dos circunstancias, una de ellas tiene que ver con la titularidad del inmueble; si el solicitante del bono es propietario de una vivienda en España, no podrá acceder a las ayudas que otorga el gobierno.

Sin embargo, si existiera una causa ajena a la voluntad del arrendatario, no se requerirá cumplir con esta exigencia. Por otro lado, el inquilino que solicita el bono no podrá tener ninguna relación de parentesco con el arrendador de la vivienda, si esto ocurriera sería un motivo válido para impedir el otorgamiento del bono de alquiler para jóvenes.

Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, acerca del bono de alquiler para jóvenes y, nos gustaría saber si tienes alguna pregunta respecto a este tema o, si necesitas algún tipo de aclaración sobre el asunto.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Si te ha interesado el post que acabas de leer y, quieres seguir conociendo sobre el tema. Presta atención a la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos toda la información que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de uno de los temas que más interesan a los inquilinos: el alquiler con opción a compra. Te invitamos a leer el siguiente post.

Arrendar un piso es el sueño de cualquier joven que, desea adquirir independencia de los padres y, comenzar a vivir su propia vida, Sin embargo, el deseo de tener una casa propia es muy difícil si no se cuenta con el poder adquisitivo adecuado, aunque este objetivo puede cumplirse a largo plazo; se requerirá de mucho esfuerzo para pasar de inquilino a propietario.

Una de las alternativas que ofrece el mercado inmobiliario para alcanzar esta posibilidad es, el alquiler con opción a compra. Esta es la oportunidad que se le otorga al arrendatario de una vivienda, en el caso que el dueño de la propiedad decide ponerla a la venta; en este post te explicaremos todo lo que tienes que saber sobre el tema. Si planeas alquilar una vivienda y deseas que esta, se transforme luego en tu propiedad. ¡Sigue leyendo!

Alquiler con opción a compra: La mejor oportunidad para comprar una casa

Los jóvenes que comienzan a dar sus primeros pasos en el mundo laboral y, realizan carreras universitarias sueñan con encontrar la casa ideal para pasar sus días. Al principio, este sueño no se cumplirá si no se dispone de la ayuda de los padres, pero con el pasar de los meses la situación económica puede mejorar.

Adquirir una casa propia puede ser muy complicado y, la opción de alquilar viene siendo la solución para hallar la independencia soñada. Sin embargo, existe una posibilidad para conseguir que esa vivienda se transforme en propia, gracias al alquiler con opción a compra; aquí los arrendatarios pueden transformarse en propietarios.

Cuando el dueño de una propiedad alquila su vivienda, acuerda con su inquilino los derechos y obligaciones que le corresponde a cada una de las partes. En el contrato de arrendamiento se establecen las cláusulas y si existe la posibilidad de alquiler con opción a compra. Para ello, se debe indicar cómo el inquilino puede adquirir la propiedad, una vez terminado el contrato de alquiler.

¿Cuáles son los beneficios de este tipo de arrendamiento?

El alquiler con opción a compra plantea grandes beneficios para el arrendatario, uno de los más importantes: la posibilidad de comprar la vivienda que se está habitando. Si bien, las rentas pueden generar muchos costes para los inquilinos, cuando se haya terminado el contrato de alquiler tendrán una propiedad a su nombre y, para toda la vida.

El precio que se destina al alquiler suele ser muy elevado, porque a la vez que se paga la renta del mes también, se paga la vivienda que en determinado momento será del inquilino. No obstante, puede ocurrir que el arrendatario cambie de opinión y, decida no comprar la propiedad, en ese caso no recuperará la inversión que hizo.

La oportunidad que presenta el alquiler con opción a compra es maravillosa, mientras acerca al inquilino la posibilidad de cumplir el sueño de la casa propia, le permite descubrir si es la casa ideal. Aunque, el arrendatario no tiene la obligación de comprar ese piso, es una opción que muchos deciden tomarla e iniciar una nueva vida en ese sitio.

¿Cómo son los contratos de alquiler con opción a compra?

Los contratos de alquiler se especifican en La ley de Arrendamientos urbanos y, si el contrato que se desea implementar es el de alquiler con opción a compra, se diferenciará de los contratos de alquileres comunes. La única particularidad que se establecerá en el contrato es, la existencia de una cláusula con opción a compra.

Por eso es importante que, en el contrato figure la fecha en que esa vivienda se transformaría en propiedad de inquilino. También, el monto que se debe pagar como fianza y la seña para que el propietario se asegure, el alquiler con opción a compra de su inquilino.

Por otra parte, se deberá establecer si el pago que realiza por mes el arrendatario cubre parte de la compra de la vivienda o no. Este dato es muy importante, porque aquí se especifican los montos que se le descontarán al inquilino a la hora de realizar el alquiler con opción a compra.

Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, acerca de la posibilidad del alquiler con opción a compra y, nos gustaría saber si tienes alguna pregunta respecto a este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Si te ha interesado el post que acabas de leer y, quieres seguir conociendo sobre el tema. Puedes leer la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

¿En búsqueda de la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que tienes que conocer y, en esta ocasión, hablaremos acerca de un tema que preocupa a muchos interesados en adquirir inmuebles: la falta de viviendas en alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

Comprar una casa es uno de los deseos más anhelados, pero la capacidad adquisitiva puede ser un problema para cumplirlo. Sin embargo, existen muchas opciones para hallar una propiedad y, entre las más importantes se encuentra la posibilidad de alquilar; aunque esta alternativa se ha convertido en un gran desafío por la falta de viviendas en alquiler que hay en España.

El 2022 se ha consolidado como el año de la compraventa, oportunidad que pueden disfrutar quiénes tienen los recursos necesarios para hacerlo. No obstante, se observa un encarecimiento de oferta de viviendas en alquiler; las que están no llegan a satisfacer la demanda solicitada y, en algunas zonas las elevadas rentas de alquiler no llaman la atención de futuros inquilinos. Si quieres conocer sobre este tema. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué se asiste a una situación de falta de viviendas en alquiler?

La compraventa viene ganando terreno en el 2022, pero se piensa que esta situación puede revertirse por falta de oferta en obra nueva. Ante este inconveniente, los arrendamientos pueden adquirir impulso en los próximos meses, si logran revertir lo que desde el año pasado les está sucediendo: la falta de viviendas en alquiler.

Muchos inquilinos se han preocupado en los últimos años, por los números elevados en los alquileres, producto de las actualizaciones de renta anuales. Algunos han experimentado una situación económica complicada, por lo que el gobierno ha tomado cartas en el asunto; impidiendo a los propietarios aumentos que superen el 2%.

La medida que consiguió que desde marzo los alquileres estuvieran congelados, implicó graves consecuencias para los propietarios. Al ver sus ingresos alterados, en su gran mayoría han optado por vender sus propiedades, lo que ha significado que haya una gran falta de viviendas en alquiler.

¿Qué supone qué las construcciones de obra nueva se encuentren en falta?

España está atravesando un momento único, la falta de viviendas en alquiler no es lo único que preocupa. Las construcciones de obra nueva escasean y, el mercado inmobiliario podría tener muchos problemas en los próximos meses, por eso es necesario generar un cambio que impacte y, que brinde soluciones a estos inconvenientes.

Las construcciones de obra nueva se encuentran en baja, porque los costes que se requieren para su elaboración han aumentado en un 25%. Otro impedimento, ha sido tramitar la gestión para confeccionar nuevas construcciones, los requerimientos para su aprobación no siempre se realizan rápido y eso, retrasa el inicio de nuevas propiedades.

Como es prácticamente imposible adquirir viviendas nuevas o, los costes de la renta por alquiler suben a precios que no se corresponde con lo que puede pagar un inquilino, los interesados en conseguir vivienda recurren a otras opciones. La que viene ganando lugar es, la compraventa de viviendas que ya tienen más de 20 años de uso.

Ante la falta de viviendas en alquiler: ¿Hacia dónde se mueve el mercado inmobiliario?

En el 2022 se han modificado muchas cosas. La economía se encuentra recuperándose, luego de la pandemia ocasionada por el coronavirus, el gobierno ha dispuesto el Decreto-ley 6/22 con el que ha impedido a los propietarios realizar actualizaciones de la renta y, hay falta de viviendas en alquiler.

El mercado inmobiliario debe traer propuestas, movilizados por los gustos que tienen los posibles inquilinos. Puede ocurrir que, las nuevas viviendas que se construyan tengan el objetivo de alquilarse y para ello, es muy importante que se le preste atención a la sostenibilidad; lo que generará beneficios a largo plazo.

Si bien, la falta de viviendas en alquiler se identifica con los altos costes que deben afrontar los inquilinos en sus rentas mensuales, proceso por el que muchos propietarios deciden vender sus viviendas. Si se crearan propiedades que, respondieran a la sostenibilidad y permitieran menos costes en los suministros; alquilar sería la primera opción.

¿Cuál es la solución que se ha implementado para satisfacer la demanda de alquiler?

La falta de viviendas en alquiler, ha complicado a millones de personas que buscan un sitio para vivir cerca de sus empleos. A la vez, que los alquileres que se encuentran en oferta, plantean sumas muy elevadas; cifras que no pueden pagar los inquilinos que no tienen empleos fijos o, amplias capacidades adquisitivas.

Por eso, el mercado de alquiler ha establecido una nueva forma para estabilizarse, llamada Build to rent. Lo que significa la creación de obra nueva, pero con un objetivo diferente de la venta; aquí lo que se hace es construir una nueva propiedad, para luego ser alquilada por el inquilino interesado.

Este tipo de viviendas, logran que el vacío que representa la falta de propiedades en alquiler, sea superado. Además, no solo se consigue dar respuesta a la demanda por alquiler, sino que habilita áreas comunes que incluyen lugares como gimnasios, zonas para preparar fiestas, nuevos elementos que favorecen a los inquilinos.

Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, acerca de la falta de viviendas en alquiler y, nos gustaría saber si tienes alguna pregunta respecto a este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Si te ha interesado el post que acabas de leer y, quieres seguir conociendo sobre el tema. Te invitamos a leer la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que tienes que conocer sobre un tema que ha generado inconvenientes para los propietarios: la prórroga en la limitación de subida del alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

En marzo del presente año, el gobierno estableció el Decreto Ley 6/22 como respuesta económica a la crisis que, suponía la guerra de Ucrania y, las consecuencias de la pandemia ocasionada por el coronavirus. Entre las medidas que se habían dispuesto, se incluía un límite al aumento de la renta del 2%; por el que los propietarios no podían realizar subas en la actualización de la renta, que superaran ese límite propuesto.

Sin embargo, se indicaba que esta ayuda sería temporal y protegería a los inquilinos y, no perjudicaría a los dueños de vivienda en alquiler, finalizando el 30 de junio. Pero el comienzo de este mes, traería nuevas noticias al respecto; estableciendo una prórroga en la limitación de subida del alquiler, situación por la que se le prohíbe a los propietarios realizar actualizaciones en la renta que sobrepasen el límite del 2%. ¿Quieres conocer las consecuencias de esta prórroga? ¡Sigue leyendo!

Prórroga en la limitación de subida del alquiler: Inconvenientes a la vista

A principio de año, se había tomado la decisión de ayudar a los inquilinos a la hora de someterse a una nueva actualización de renta. Si bien, la medida se había tomado por un tiempo limitado donde se culminaría el 30 de junio, el gobierno decidió continuar con el plan por el término de tres meses más; cambiando la fecha hasta el 30 de septiembre.

El Decreto-Ley 6/2022 dispone de muchas medidas, pero la más importante en materia inmobiliaria es, la imposibilidad de realizar una actualización de la renta que superara el 2% permitido. De modo, que los arrendatarios pudieran afrontar las rentas sin problemas; debido a la gran crisis económica que desató la guerra con Ucrania.

Sin embargo, los propietarios no tuvieron ninguna ayuda estatal, lo que hizo que su situación económica se viera perjudicada cada vez más. No obstante, los inconvenientes para este sector no terminan, porque con la prórroga en la limitación de la subida del alquiler hasta el 30 de septiembre, la crisis económica se acentúa a niveles inimaginables.

¿Cuáles son las consecuencias que tiene esta medida para los propietarios?

Desde que se aprobó el Decreto, la medida supuso ayudas para los inquilinos, pero no reparó ni contempló a los propietarios de esas viviendas en alquiler. Muchos de los dueños de esas propiedades, tienen como único ingreso la renta que los arrendatarios pagan de manera mensual, mientras se encuentra en vigencia el contrato de alquiler.

La crisis económica ocasionada por la guerra tuvo consecuencias para todos los españoles, aunque el gobierno solo haya privilegiado en gastos a los inquilinos de viviendas arrendadas. La prórroga en la limitación de la subida del alquiler, no permite a los propietarios realizar actualizaciones en la renta, que superen el 2% propuesto.

Dada esta compleja situación y, ante un futuro económico incierto para los propietarios, estos asisten a pérdidas que pueden tocar los 500 millones de euros; de acuerdo a un estudio realizado por Idealista. La inflación no cesa y los propietarios que alquilan sus viviendas, se ven excluidos del sistema de ayudas del gobierno.

La falta de oferta de viviendas en alquiler, también se encuentra en cuestión

Los propietarios que han colocado su vivienda en alquiler, observan diferentes opciones para hacerle frente a la crisis económica. Como se asiste a una prórroga en la limitación del alquiler, que imposibilita realizar actualizaciones en la renta que superen el 2% que se establece por ley; muchos inmuebles han dejado de estar en alquiler.

La gran mayoría de los caseros ha optado por vender sus propiedades, lo que ha significado mayores ganancias y, menos inconvenientes. Esto también, ha implicado que muchas de las viviendas que se encontraban en alquiler dejaran de estarlo, provocando una baja notoria en la oferta de viviendas para arrendar.

Como si fuera poco, uno de los últimos inconvenientes que existen entre arrendatarios y propietarios es, respecto a los costes en el mantenimiento de las viviendas. La prórroga en la limitación de subida del alquiler, no ha permitido que los propietarios dispongan del poder adquisitivo suficiente para realizar reformas y los inquilinos, no desean hacerlas.

¿Qué zonas se han visto más afectadas con la prórroga en la limitación de subida del alquiler?

Si bien, la medida ha afectado a muchos propietarios, la actualización anual de renta siempre supuso un grave problema para los inquilinos. Porque, los salarios no suelen aumentar y, la alternativa del gobierno de realizar una prórroga en la limitación de subida del alquiler hasta un 2%, hizo posible un reclamo de años para el sindicato de viviendas.

Sin embargo, los propietarios se encuentran afrontando un pasar económico difícil de dominar, las zonas más afectadas con el decreto son Barcelona, Madrid, San Sebastián y Bilbao. Son ciudades muy importantes y, la actualización de la renta limitada; supone grandes consecuencias para los propietarios que alquilan viviendas en esos sitios.

Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, acerca de la prórroga en la limitación de subida del alquiler y, nos gustaría saber si tienes alguna pregunta respecto a este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Si te ha interesado el post que acabas de leer y, quieres seguir conociendo sobre el tema. Puedes leer la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

¿Eres el propietario de una vivienda y deseas conocer las últimas noticias acerca del mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que tienes que conocer, sobre los gastos deducibles para arrendadores de vivienda. Te invitamos a leer el siguiente post.

Junio ha comenzado y la declaración de la renta del año 2021, se encuentra atravesando su fase final. Sin embargo, los interrogantes siguen presentes para quienes desean conocer cuáles son los gastos deducibles para arrendadores de vivienda; si tú eres uno de los interesados en obtener información sobre este tema de vital importancia, has llegado al lugar adecuado para descubrirlo.

En OI REAL ESTATE, ofrecemos la mejor información sobre el mundo inmobiliario y, los propietarios de viviendas que deban realizar la declaración de la renta, tienen que saber con exactitud qué es lo que deben declarar y que gastos pueden deducirse. Por eso, si te encuentras en esta instancia y deseas conocer los gastos que pueden deducirse por ser el dueño de una vivienda en alquiler. ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son los gastos deducibles para arrendadores de vivienda?

A la hora de realizar la declaración de renta, se deben conocer cuáles son los gastos deducibles para arrendadores de vivienda. El dueño de una propiedad en alquiler tiene muchas obligaciones y gastos; por eso es bueno saber qué gastos pueden deducirse: los intereses del préstamo hipotecario, los suministros y rehabilitación del inmueble, son algunos de ellos.

No obstante, no todos los propietarios cuentan con este tipo de información y es por ello, que en instantes te hablaremos acerca de cada una de las deducciones que pueden realizarse. Uno de los gastos deducibles más notorios, se ejerce en el momento en que se decide poner una casa en alquiler.

Si el propietario tiene su vivienda arrendada tiene que declararla y, esto puede significarle una reducción de hasta el 60%. Los tributos y tasas no estatales que haya que pagar por vivienda, pueden ser deducidos a la hora de realizar la declaración de renta del pasado año.

Los suministros pueden ser deducibles

Cuando se piensa en la declaración de la renta y en las deducciones que se pueden realizar si los propietarios tienen una vivienda arrendada, surgen muchas dudas. Los suministros, pueden comportarse como gastos deducibles en una declaración, en el caso de que sea el dueño de la propiedad el encargado de los costes de estos servicios.

Aunque, esta situación no siempre sea así; porque muchos de los inquilinos pagan los suministros sin necesidad de pedirle al casero. Por eso, si eres propietario y tu casa se encuentra alquilada, podrás deducir los gastos de los suministros que pagues, como el agua, la luz o, el gas.

Los intereses de préstamo hipotecario también podrán deducirse al realizar la declaración de renta, por lo que deben estar atento si posees alguno de ellos. Los gastos financieros y los intereses, se cuentan entre los gastos deducibles para arrendadores de vivienda; debes tener esto presente a la hora de la declaración.

¿Qué ocurre con los gastos de rehabilitación y reparación de los inmuebles?

Es muy habitual, realizar mejoras para que los inmuebles luzcan perfectamente y tengan más posibilidades de ser alquilados. En este caso, los gastos de rehabilitación y reparación de propiedades, pueden ser gastos deducibles al momento de hacer la declaración de la renta.

Si las obras en las viviendas que se realizan, consiguen a largo plazo bajar hasta en un 7% la calefacción y refrigeración, se puede obtener una deducción de hasta un 20%. También puede realizarse una deducción, en el caso de que el propietario disponga de un seguro para el hogar, lo que permitirá deducciones del 15%.

Para que esto sea posible, el propietario debe demostrar que su inmueble fue comprado antes del 1 de enero de 2013. Además, deben asegurar una inversión en esa vivienda, lo que permitirá que las deducciones pueden realizarse, en el instante en que comience con la declaración de la renta.

Amortización del inmueble: Entre los gastos deducibles para arrendadores de viviendas

En el momento que se lleva a cabo la declaración de la renta, hay que establecer cuáles son los gastos que el arrendador puede deducir. Uno de ellos, es la amortización del inmueble; aquí se trata de una deducción que viene de la mano de Hacienda y corresponde al 3% anual sobre el coste de adquisición o valor catastral.

Los servicios profesionales, también pueden deducirse en la declaración de la renta; porque generan ingresos por alquiler. Estos tienen peso, en el momento que el arrendador pide la colaboración de un tercero, para lograr que su vivienda que se encuentra en alquiler, consiga inquilino rápidamente.

Sin embargo, existe una última deducción que es importante mencionarla cuando se debe establecer la declaración de la renta y es, la deducción por movilidad geográfica. El único motivo que hace efectiva la deducción, es por un nuevo empleo que se encuentre en otro sitio, en lejanía con la vivienda.

Si te ha interesado el post que acabas de leer y, quieres seguir conociendo sobre el tema. Puedes leer la siguiente nota:

Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

¿Deseas conocer la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que necesitas saber al respecto y, en esta ocasión, hablaremos sobre la actualización en la renta del alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

Colocar una vivienda en alquiler no es tan sencillo como parece, se requiere del conocimiento adecuado para llevar adelante ciertas decisiones. En OI REAL ESTATE, nos especializamos en el mercado inmobiliario y, además de brindar la información necesaria para comprar, vender o, alquilar una propiedad; deseamos que conozcas las últimas noticias inmobiliarias.

En este post, te informaremos sobre uno de los temas que más se discuten, cuando se realiza un arrendamiento y, es la actualización en la renta del alquiler. Los contratos que se firmen entre arrendadores y arrendatarios serán muy importantes, para saber si la actualización de la renta debe llevarse a cabo o, si no está permitido su implementación. ¿Si quieres conocer la respuesta? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la actualización en la renta del alquiler?

Los propietarios de las viviendas que se encuentran en alquiler, establecen contratos de arrendamientos con sus inquilinos, en donde se indica cuáles son las obligaciones y, derechos que tiene cada una de las partes en cuestión. Una de las obligaciones del arrendatario es el pago mensual del alquiler, el cual figura en el contrato.

Sin embargo, los precios en el consumo varían año tras año y, los alquileres también deben hacerlo, porque si no el propietario se vería perjudicado; en el caso de que viviera solo de alquileres. Por eso, la actualización en la renta del alquiler es la posibilidad que tiene el dueño de la vivienda en alquiler, para aumentar la renta anualmente.

La actualización en la renta del alquiler se menciona en el artículo 18, de La Ley de Arrendamientos Urbanos, la cual ha sufrido modificaciones con el paso de los años. Es por este motivo, que el propietario debe estar atento a lo que se establece en el artículo, porque de acuerdo a la fecha en que se haya firmado el contrato de alquiler, su implementación podrá realizarse o, no.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de actualizar la renta?

Los propietarios que alquilan su vivienda y, desean realizar la actualización anual de la renta, deben conocer el artículo 18 de la ley de arrendamientos urbanos a la perfección. En él, se indica que existe libertad de pactos para actualizar la renta; si no figura la cláusula que establece la actualización anual, la renta no se modificará.

Uno de los inconvenientes por los que pasan muchos inquilinos, es que las actualizaciones que realizan los propietarios suelen ser muy elevadas. Si el arrendatario observa que el dueño de la propiedad, ha establecido una renta por encima del IPC permitido; podrá reclamar que no se cumple con lo que indica la ley.

Existe un límite para aumentar la renta del arrendamiento

Cada vez que se produce una actualización en la renta del alquiler, los inquilinos deben evaluar si pueden afrontar ese aumento o, si deben encontrar otro sitio para vivir. La pandemia trajo muchos problemas a nivel económico, una elevada subida en el índice de los precios al consumo (IPC), gran inflación y, aumentos en los servicios elementales.

Ante esta grave situación, el gobierno ha establecido el Decreto Ley 6/22 que indica un límite de la actualización en la renta del alquiler. Con esta disposición los propietarios que tienen viviendas alquiladas; se ven obligados a realizar pequeñas actualizaciones en las rentas de los inquilinos, que no pueden superar el 2%.

Sin embargo, este decreto es excepcional y temporal, ya que concluye el 30 de septiembre; por lo que los contratos que se encuentren vigente hasta el último día de ese mes, no podrán tener actualizaciones en la renta que superen el 2% permitido. Si el arrendador todavía no subió la renta, podrá hacerlo por el límite permitido.

¿Cómo debe realizarse una actualización en la renta del alquiler?

Los inquilinos saben que todos los años se realizará una actualización en la renta del alquiler, porque es una cláusula que suele indicarse en el contrato. Sin embargo, el mejor modo de actualizar la renta mensual, es mediante el acuerdo entre el arrendador y el inquilino que habita la vivienda alquilada.

Este aumento, tiene que ir de la mano con las variaciones que se realicen en el IPC, de acuerdo a la información que indique el Instituto nacional de Estadística. Por eso, es importante que, en el contrato figure la última actualización de la que se tenga conocimiento, al momento de firmar el acuerdo.

Para que pueda realizarse una actualización en la renta del alquiler, es necesario que este aspecto se encuentre escrito en el contrato de alquiler. De modo contrario, el inquilino no está obligado a pagar el dinero extra, porque no se ha consignado como cláusula en el contrato y, si ocurre que se encuentra presente, la actualización no podrá superar al IPC.

Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, acerca de la actualización en la renta del alquiler y, nos gustaría saber si tienes alguna pregunta respecto a este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Si te ha interesado el post que acabas de leer y, quieres seguir conociendo sobre el tema. Te invitamos a leer la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

¿Quieres conocer la mejor información en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que necesitas saber al respecto y, en esta ocasión, hablaremos acerca de cuánto se necesita para cubrir la demanda de alquiler en España. Te invitamos a leer el siguiente post.

Alquilar es una de las opciones más demandadas, por aquellos que necesitan un lugar para vivir, comprar una propiedad no siempre se encuentra entre las posibilidades; porque los precios suelen ser muy elevados. Sin embargo, España se encuentra con un gran problema en la actualidad y es la baja oferta de viviendas en alquiler, lo que hace que la compra de viviendas sobresalga por encima de los alquileres.

No obstante, quienes no pueden pagar los altos costes que implica adquirir una propiedad, se encuentran ante graves inconvenientes. Es por eso, que se requiere una solución con urgencia, en este post te explicaremos cuánto se necesita para cubrir la demanda de alquiler en España y, la importancia de qué inversores tomen las riendas del asunto y comiencen a invertir. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo satisfacer la demanda de alquiler en España?

España ha sido históricamente, el lugar adecuado para encontrar viviendas en alquiler satisfaciendo las necesidades de interesados en encontrar un sitio para vivir. Pero, esta situación parece haber quedado atrás y, se asiste a un momento en donde las ofertas de alquiler escasean cada vez más.

Los propietarios que durante años alquilaron sus viviendas, están optando por venderlas obteniendo mejores ganancias, que con las rentas de sus inquilinos. Ante este inconveniente, se necesita encontrar una solución para cubrir la demanda de alquiler en España lo más pronto posible.

La cifra que se requiere para revertir esta situación es grande, se necesitan alrededor de 250 millones de euros. Por eso, es importante atraer a la mayor cantidad de inversores, los que se necesita para cubrir la demanda de alquiler en España; de esa manera el alquiler volvería a recuperar el lugar que, por mucho tiempo lo tuvo en la primera posición.

¿Por qué el alquiler es uno de los sectores más importantes?

Según Teresa Marzo, Ceo de Elix, muchas familias viven de alquiler y año tras año, esta situación va incrementando. Casi el 24% de los hogares viven de alquiler y se calcula que si las inversiones se realizan como se deben, este valor puede aumentar hasta un número muy importante, cerca de los 35%.

Para que esto suceda, la inversión es sumamente importante y, se requiere con urgencia conseguir la oferta que los inquilinos necesitan. Alquilar siempre ha sido la mejor opción, para los propietarios esto se evidencia en ganancias y, para los arrendatarios, en los niveles de renta que pagan, inferiores a lo que representaría comprar una propiedad.

Si bien, todos los años se realizan nuevas viviendas con el objetivo de ser alquiladas, la oferta es muy baja y, no satisface a la cantidad de personas que la solicitan. Lo que se necesita para cubrir la demanda de alquiler en España son inversores institucionales, pero hallarlos se ha convertido en un gran desafío.

¿Qué ocurre con la obra nueva?

El principal problema de la obra nueva es, que ha sido construida con el objetivo de utilizarse para la compraventa. Sin embargo, lo que se está requiriendo es generar nuevas propiedades para el arrendamiento, como esta situación no está siendo posible se piensa en los inversores, como los únicos que pueden solucionar este problema.

Las nuevas obras para alquiler, alcanzan tan solo al 13%, lo que sigue siendo muy bajo para satisfacer los intereses de los posibles inquilinos. A esto, se le suma que la gran mayoría de los alquileres que presentan oferta, son muy elevados y los arrendatarios no cuentan con los recursos suficientes.

Por eso, se ha pensado en establecer un marco regulatorio para el inversionista extranjero, que se necesita para cubrir la demanda de alquiler en España. De esta manera, sería posible generar nuevas obras para alquilar, lo que llamaría la atención de muchos interesados y en pocos meses, se conseguiría a los inquilinos deseados.

¿Qué se necesita para cubrir la demanda de alquiler en España?

Lo que se observa en el país es una gran separación por zonas, las comunidades autónomas se encuentran en competencia y eso, puede afectar para que exista una opinión en común. Se necesita cubrir la demanda de alquiler en España, pero si no existe un marco en común, será muy difícil.

Se requiere de un espacio en el que se quiera llegar a un acuerdo y, se luche por encontrar una situación de manera conjunta. El gobierno también debe fomentar este objetivo, brindando licencias a quien lo necesite para agilizar los trámites y, comenzar con la creación de obra nueva, que tenga como destino cubrir la demanda de alquiler tan solicitada.

Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, acerca de qué se necesita para cubrir la demanda de alquiler en España y, nos gustaría saber si tienes alguna pregunta respecto a este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Si te ha interesado el post que acabas de leer y, quieres seguir conociendo sobre el tema. Puedes leer la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

¿Te encuentras en búsqueda de las últimas noticias en materia inmobiliaria? Has llegado al lugar indicado. Desde Oi Real Estate, te brindaremos toda la información que debes conocer y hoy, hablaremos sobre cómo España recupera el turismo a niveles pre pandemia. Te invitamos a leer el siguiente post.

En Oi Real Estate, nos especializamos en la compra y venta de propiedades; así como también, brindamos toda la información sobre las últimas noticias que suceden en el sector inmobiliario. Por eso, en esta ocasión hablaremos sobre un tema que viene despertando mucho interés, España recupera el turismo a niveles pre pandemia y, se posiciona como uno de los países europeos más importantes en crecimiento turístico.

La cuarentena que provocó el coronavirus desestabilizó a todos los sectores y, el turismo no fue la excepción, al contrario, fue de los más golpeados. Pero el 2022 parece haber dejado el pasado atrás y, España se encuentra recibiendo a muchos turistas interesados en disfrutar de sus maravillas. Si quieres saber cuáles son las zonas qué han recuperado el turismo a niveles pre pandemia. ¡Sigue leyendo!

España recupera el turismo

El 2020 será recordado como el año de la cuarentena, la crisis económica se hizo sentir y muchos sectores quedaron devastados y, sin posibilidades de soluciones a la vista. En el 2021 esa situación mejoró, pero no se observó crecimiento en el sector turístico, uno de los más importantes.

Sin embargo, el 2022 viene a revertir esta problemática y, España recupera el turismo a niveles pre pandemia. Los meses de marzo y abril fueron centrales para llegar a este objetivo, la primavera europea se está terminando y ha recibido a más de 6 millones de turistas, una cifra que no se observada desde el año 2019.

Entre enero y abril, arribaron al país más de 18 millones de turistas, lo que representa un gran aumento con respecto a las personas que vinieron en el año 2021. El mayor hito se vivió en Semana Santa, donde millones de extranjeros se trasladaron para pasar esta celebración en España.

Una gran noticia: España recupera el turismo a niveles pre pandemia

Que el país vuelva a posicionarse y, a recibir grandes cantidades de turistas es, una de las mejores noticias del año. Si la primavera consiguió más de seis millones de turistas, se espera que el verano redoble la cifra y, permita que muchos extranjeros disfruten de las cálidas temperaturas que, desde julio comienzan a notarse.

España recupera el turismo a niveles pre pandemia, porque se asiste a una reactivación turística de los principales mercados para el país. Se trata de Alemania y Reino Unido, lo que hace que los lugares que posean islas, sean los favoritos a la hora de planificar las vacaciones familiares o, con amigos.

Por otra parte, los vuelos de low cost permitieron mayores posibilidades de viajar para aquellos extranjeros que deseaban visitar España, pero que no podían hacerlo. Se calcula que el ingreso de turistas en el país cercano a los 7 millones, se acercó a los niveles vividos en tiempos pre pandémicos; solo le faltó un 15% para llegar a las cifras experimentadas en 2019.

¿Cuáles fueron los lugares con mayor crecimiento turístico?

Las Islas Canarias, se establecen como las de mayor crecimiento turístico en los últimos dos años, lo que indica que España recupera el turismo a niveles pre pandemia. Tal es así, que se ha recuperado la totalidad de turistas que visitaron el país en 2019, solo se encuentra por debajo de las cifras de pre pandemia, en un 0,2%.

En abril, se obtuvo un ingreso de turistas en la zona que superaron el millón cien mil de personas, por lo que se observa una recuperación de prácticamente el 100%. Por si fuera poco, los principales aeropuertos experimentaron una suba de los valores pre pandémicos, con un aumento de hasta un 4%.

No obstante, Las Islas Baleares también se ubican como las principales, a la hora de hablar de recuperación del sector turístico. Los principales interesados en disfrutar de estas islas, fueron los alemanes; que representan el mayor porcentaje de turistas en visitar esta zona de España, reactivando el turismo.

España recupera el turismo a niveles pre pandemia, gracias a los vuelos low cost

Los vuelos de bajo costo permitieron que muchos turistas pudieran disfrutar de la primavera europea, los principales beneficiarios pertenecen a la Unión Europea. Más de la mitad de los turistas, representados por el casi 59% son de Reino Unido, Francia, Italia y Alemania.

Sin embargo, una gran proporción de los turistas llegaron al país desde Irlanda y, los Países bajos. Estableciendo cifras importantes con respecto a lo que se experimentó en 2019; por lo que España recupera el turismo a niveles pre pandemia, solo encontrándose por debajo con un 0,6 o 0,7%.

La recuperación no solo se da en época vacacional, La Comunidad Valenciana y Cataluña se han impuesto como las zonas que más turismo consiguen, a lo largo del año. El desajuste provocado por la pandemia, parece haber quedado atrás y el turismo vive una reactivación en el sector.

Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer acerca de que España recupera el turismo a niveles pre pandemia y, nos gustaría saber si tienes alguna pregunta respecto a este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Si te ha interesado el post que acabas de leer y, quieres seguir conociendo sobre el tema. Puedes leer la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

¿Quieres conocer las últimas tendencias sobre el mundo inmobiliario? Has llegado al lugar adecuado. En OI REAL ESTATE, te brindaremos toda la información que debes conocer y hoy, hablaremos acerca de la tokenización de los contratos de alquiler y, cómo eso impacta en el sector inmobiliario. Te invitamos a leer el siguiente post.

Las criptomonedas revolucionan el mundo y, se incorporan en muchas prácticas de la vida, el sector inmobiliario es uno de ellos. Una de las apuestas más importantes es la tokenización de los contratos de alquiler, con esta actualización se podría comprar y vender propiedades, obteniendo préstamos que cuenten con garantías; además de la posibilidad de disponer de la renta por adelantado.

En OI REAL ESTATE queremos brindarte la mejor información en materia inmobiliaria, para que puedas tomar la mejor decisión a la hora de comprar, vender o, alquilar una propiedad. Entre las tendencias más importantes, se encuentra la tokenización que permitiría convertir los contratos de alquiler en NFTs. ¿Quieres conocer sobre su procedimiento? ¡Sigue leyendo!

Tokenización de los contratos de alquiler: ¿Cómo impacta en el sector inmobiliario?

El mundo inmobiliario siempre se encuentra en permanente movimiento, todos los acontecimientos que modifican a la sociedad; tendrán un impacto en el sector inmobiliario y, el desarrollo de las criptomonedas en un espacio al que se le debe prestar atención. En el Salón inmobiliario de Madrid se llevaron a cabo nuevas ideas para el sector inmobiliario.

Una de las empresas más importantes que formó parte de la feria fue Nash21, cuyo objetivo es lograr la tokenización de los contratos de alquiler. La propuesta que indicaron es para encontrar soluciones y facilidades en el mercado inmobiliario; por lo que consideraron a los contratos de alquiler inteligentes como la modificación necesaria.

Ellos piensan que existen muchos inconvenientes en el mercado inmobiliario y, buscan respuestas para acelerar el proceso en la compra, venta o alquiler de propiedades. Establecen a la tokenización de los contratos de alquiler, como la revolución inmobiliaria por excelencia; el sector de las criptomonedas evoluciona cada vez más.

¿Por qué es necesario una revolución en el mundo inmobiliario?

El sector inmobiliario se ha estancado en los últimos años, las empresas y expertos en el tema han buscado soluciones para cambiar; encontrando en las criptomonedas el lugar ideal para hacerlo. Uno de los asuntos más importantes es respecto a los contratos de alquiler; no se observan innovaciones en su diseño.

Por otra parte, los propietarios se sienten inseguros a la hora de alquilar sus viviendas, por miedo a los impagos. Con la tokenización de los contratos de alquiler, esta situación se podría evitar y permitiría que las rentas se paguen por adelantado; lo que les daría a los dueños de las casas en alquiler, la seguridad del pago correspondiente por la renta.

Discutir sobre los contratos de alquilar, se ha convertido en un gran desafío y se requiere de una mayor accesibilidad para realizar negociaciones en contratos de alquiler. La tokenización, sería la manera ideal para cumplir con este objetivo tan deseado por quienes integran el mercado inmobiliario o, desean incorporarse en él.

¿Qué cambios se proponen?

El sector inmobiliario es muy importante para España, son muchos los que viven solamente de alquiler y, desean encontrar las mejores opciones para que sus derechos sean garantizados. Las criptomonedas han venido a solucionar los inconvenientes y, proponen modificar los contratos de alquileres tradicionales por contratos inteligentes.

Se trata de activos adquiridos hace tiempo, que hoy día presentan valor y, pueden utilizarse con el objetivo de generar acciones financieras. En el caso de los contratos de alquiler inteligentes, el propietario de la vivienda vería asegurado el pago de la renta; porque se incluiría una garantía de impago.

Se realizaría una tokenización de los contratos de alquiler, lo que habilitaría nuevos usos para este tipo de procedimientos inmobiliarios. Sin embargo, existe resistencia a la incorporación de estas nuevas formas en el sector inmobiliario; por lo que no es algo de lo que todos hablen o discutan a la hora de realizar un arrendamiento.

¿Qué incluye la tokenización de los contratos de alquiler?

La tokenización de los contratos de arrendamientos, permite que se puedan comprar y vender contratos de alquiler. Estableciendo una comercialización directa por medio de NFT o, con la adquisición de criptomonedas; lo que consigue una gran modificación con respecto a lo que se conoce en el mundo de los contratos de alquiler.

Así mismo, el propietario del inmueble en alquiler puede retirar el dinero de la renta cuando lo prefiera. No es necesario esperar a fin de mes, porque puede adelantar los cobros con la tokenización; utilizando estos contratos de alquiler inteligente como una garantía o, para medio de pago.

Por otra parte, se pueden realizar un sinfín de negociaciones inmobiliarias sin necesidad de moverse de la casa. Se podrá enviar el contrato a una persona que no sea el inquilino o el arrendador a cualquier parte del mundo; por lo que la tokenización puede utilizarse para distintos fines.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida.

Si tienes alguna inquietud, recuerda que puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer acerca de la tokenización de los contratos de alquiler y, nos gustaría conocer si tienes alguna pregunta respecto a este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer y, quieres seguir conociendo sobre el tema. Te invitamos a leer la siguiente nota:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.