Autor

Nadia Redacción

Explorar

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, conocerás todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre los cambios en la duración del contrato de alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

El alquiler continúa siendo una de las mejores opciones para habitar una vivienda, aunque las ventas de propiedades se ubican en el puesto número uno. Sin embargo, quienes no pueden pagar los altos costes que implica comprar un piso, deciden arrendar un inmueble por el término que se establezca en el contrato de alquiler; logrando disponer de una vivienda que, se encuentre cerca de los centros educativos y del empleo.

No obstante, con el paso de los años se ha modificado el tiempo de pertenencia que, una persona puede permanecer en una vivienda alquilada. Esto se debe a las leyes de arrendamiento que, han cambiado con el tiempo y si te encuentras arrendando un piso y deseas conocer cuáles son los cambios en la duración del contrato de alquiler. ¡Sigue leyendo y conocerás la respuesta!

Cambios en la duración del contrato de alquiler: Lo que tienes que saber

Adquirir una propiedad no suele ser una alternativa a la hora de independizarse, lo más habitual es que los jóvenes decidan alquilar una vivienda. El contrato de alquiler se establece por un tiempo determinado y su duración se fija de acuerdo a lo que se indica en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Esta, ha sufrido modificaciones a lo largo de los años y por eso, es importante conocer cuál es el tiempo estipulado que, un inquilino puede permanecer en un piso arrendado. Si te encuentras alquilando un piso y no sabes, cuál es la duración mínima de tu estadía en ese sitio, no tienes de qué preocuparte.

En OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas, para conocer los cambios en la duración del contrato de alquiler. Lo más importante que tienes que saber es, que la duración de la estadía en el piso dependerá de la fecha, en la que se haya celebrado el contrato de arrendamiento.

Tiempo mínimo del arrendamiento de una propiedad

Todos los alquileres tienen una duración mínima, por lo que debes conocerla si quieres vivir poco tiempo en una vivienda. El propietario de la casa arrendada y el inquilino establecen de mutuo acuerdo, el tiempo en que la vivienda se encontrará en alquiler a través del contrato de arrendamiento.

Pero la libertad de las partes en cuestión, deben tener en cuenta lo que se fija en la ley de arrendamientos urbanos, sobre todo en lo que respecta a los plazos mínimos. En el caso de que, la duración del contrato que se estableció fuera menor del que indica la ley; el arrendatario podrá pedir una prórroga del arrendamiento, hasta completar el tiempo mínimo.

Sin embargo, los cambios en la duración del contrato de alquiler obedecerán a la fecha, en la que se haya firmado el acuerdo. En el siguiente apartado, te indicaremos cuál es el plazo mínimo en el que una persona puede permanecer en un alquiler; presta atención a lo que aprenderás a continuación.

Conoce cuáles son los cambios en la duración del contrato de alquiler

Si tienen un contrato de alquiler firmado entre 2013 y 2018, la ley de arrendamientos urbanos establece un plazo mínimo de permanencia de tres años y el inquilino tiene derecho a pedir una prórroga de tres años más. Luego, si el arrendador no indica que desea la vivienda, el inquilino podrá disfrutar de la misma por un año más.

No obstante, esta situación se cambia con las nuevas modificaciones que, estableció la ley de arrendamientos urbanos, entre diciembre de 2018 y enero de 2019. Aquí, los plazos son otros y se indica que el arrendatario puede permanecer en la propiedad por un mínimo de 5 años, hasta un máximo de prórroga de 3 años más.

Pero los cambios en la duración del contrato de alquiler, no concluyen allí y en los acuerdos firmados entre enero de 2019 hasta el día de hoy; se rigen otros plazos. Si bien, también se fijan contratos que establecen 5 años como el mínimo y prórrogas de hasta tres años más; después de esto se ingresa en tácita reconducción.

¿Qué es lo que tienes que saber si arriendas una vivienda?

Una de las cosas más importantes es, respecto a los cambios en la duración del contrato de alquiler que, permitirá indicar cuál es el plazo límite en que puedes permanecer en ese piso arrendado. Los acuerdos se realizan de manera libre entre propietarios e inquilinos, pero el arrendador debe respetar el plazo mínimo de alquiler.

Si requiere la vivienda por cuestiones personales, tendrá que comunicárselo a su inquilino después de un año de habitar la vivienda. Por otra parte, si esta situación no se presenta, el arrendatario podrá permanecer en la vivienda, por el término mínimo de 5 años y con prórrogas anuales.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, conocerás todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre si es necesario, la estabilidad regulatoria para levantar la vivienda. Te invitamos a leer el siguiente post.

El mercado inmobiliario se encuentra en constante movimiento y los alquileres, no están atravesando su mejor momento frente una compraventa que, adquiere cada día más adeptos. Es por este motivo que, inversores y fondos piden mejorar ciertos aspectos, para lograr posicionar al mundo de la vivienda en alquiler y ganarle a la compraventa que ocupa el puesto número uno.

En la II gran jornada inmobiliaria que se desarrolló en los últimos días de junio, se expusieron argumentos para que el segmento de la vivienda crezca. Entre ellos, se propuso estabilidad regulatoria para levantar la vivienda, mejorar los plazos administrativos y de concesión; además de lograr una mejor fiscalidad. Si quieres conocer qué se requiere para que el mundo de la vivienda sobresalga. ¡Sigue leyendo!

¿El mundo del alquiler logrará repuntar?

El 2022 no ha sido un año fácil para los alquileres, quienes desean alquilar viviendas se encuentran con muchos inconvenientes ante la falta de ofertas en el mercado. Así como también, los propietarios se han volcado a la venta de las viviendas, con las que logran ganancias mucho mejores que, manteniendo viviendas en alquiler.

Por si esto fuera poco, las propiedades que se encuentran en alquiler deben aumentar sus precios de renta para subsistir, pero los inquilinos no tienen los recursos suficientes para pagar estos alquileres. En marzo se impuso un decreto que, establecía que los propietarios no podrían aumentar las rentas por más del 2%, lo que provocó graves crisis financieras.

A todo esto, se suma la baja inversión en alquiler debido a la falta de predictibilidad, algo que las administraciones públicas tendrían que brindar. Por eso, en la jornada inmobiliaria se expuso un deseo: estabilidad regulatoria para levantar la vivienda y conseguir una mejor fiscalidad.

¿Por qué se piensa en la estabilidad regulatoria para levantar la vivienda?

En la II gran jornada inmobiliaria se debatieron diferentes posturas, para lograr una mejora en el segmento de los alquileres, a casi dos meses de la reunión existe una duda latente respecto sobre la supervivencia del sector. Una de las cosas que se requiere para lograr un crecimiento es, estabilidad regulatoria para levantar la vivienda.

Lo que sucede es que, el marco regulatorio que se presenta es muy difícil, sumado a un gran impacto fiscal. Por eso, la propuesta de estabilizar este punto conseguiría un gran salto hacia el crecimiento, porque los impuestos elevados y las trabas que permanecen y se acrecientan; espantan a interesados en invertir en alquileres.

Para Antonio Fernández García Fraile, director del desarrollo de negocio en España, una de las soluciones que se plantean es, que existan mayores facilidades para los proyectos que busquen invertir en el segmento de los alquileres. Los precios deben bajar e incentivar a su inversión; logrando el crecimiento necesario.

Invertir en alquileres: ¿Un gran riesgo?

El mundo del alquiler no se encuentra en la situación ideal, porque las crisis económicas lo han deteriorado hasta el punto de la inflación es cada vez mayor y el aumento de materiales de construcción, es muy elevado. Quienes desean invertir en el segmento del alquiler, se encuentran con muchos inconvenientes y un gran riesgo financiero.

Más allá del dinero que se debe afrontar para involucrarse en este negocio, la incertidumbre de saber si lo que se está haciendo tendrá el objetivo deseado, coloca a los inversores en una posición no muy favorable. Además, se registra una subida en los tipos de interés, lo que hace que el riesgo monetario sea aún mayor.

Por si fuera poco, la imposibilidad de aumentar la renta en más del 2%, ha generado muchas dificultades financieras. Es por eso que, muchos de los proyectos que se habían iniciado con el objetivo de invertir en alquileres, han parado la marcha y en algunas ocasiones, dando por finalizado el proyecto.

¿Qué se requiere para mejorar este segmento?

Existe una gran demanda de alquileres, pero debido a las trabas que existen para los inversores en este segmento, las viviendas en alquiler se encarecen cada vez más. Por este motivo, la II gran jornada inmobiliaria propone estabilidad regulatoria para levantar la vivienda.

Sin embargo, una de las cosas que lograría mejorar este segmento sería, sin lugar a dudas, enfocarse en la demanda efectiva. Las provincias son las que más requieren alquileres, por lo que hay que ofrecer viviendas que apunten a esas personas interesadas; garantizando servicios que no se encuentran en otros sitios.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, te indicaremos todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre la ocupación del 90% en viviendas vacacionales. Te invitamos a leer el siguiente post.

El verano es uno de los momentos más importantes del año, las vacaciones son muy deseadas por las familias y la pandemia arruinó este plan tan esperado, por el término de dos años. Si bien, el año pasado el verano europeo volvió a resurgir, los números que se registraron no se acercan a lo que se vivirá en este mes que comienza; el mercado del alquiler turístico ha renacido y demuestra una ocupación del 90% en viviendas vacacionales.

Quienes desean disfrutar de sus merecidas vacaciones y no realizaron una planificación, ni reservaron un piso, se encontrarán con muchas dificultades para conseguir vivienda en agosto. Julio terminó y con él, la ocupación disponible de viviendas para vacacionar, pero para el que sabe buscar podrá hallar una casa para gozar del sol de la costa española. Sin embargo, hay un destino que logró el 100% de ocupación, quieres saber de cuál se trata y qué lugares cuentan con espacio todavía. ¡Sigue leyendo!

El verano volvió a renacer: Ocupación del 90% en viviendas vacacionales

La pandemia impidió muchas cosas, una de ellas fue disfrutar de los veranos en 2020 y 2021. Si bien, este último año mencionado fue el regreso de los turistas a las hermosas playas españolas, el verdadero resurgimiento del verano europeo se está experimentando ahora, con una ocupación del 90% en viviendas vacacionales.

De acuerdo a la información obtenida por Rentalia, se asiste a un nivel de ocupación nunca antes visto. Por si fuera poco, el 2019 registra una ocupación del 88,5, lo que representa números muchos más bajos que el 2021, cuando se alcanzó una cifra de 89%; mientras que el 2022 llega a una ocupación de casi 91%.

Las restricciones sanitarias han desaparecido y muchas viviendas han regresado al mercado de viviendas vacacional. Cataluña y Baleares se encuentran como los destinos más solicitados a la hora de viajar, por lo que casi no presentan ofertas disponibles para estas fechas.

Mallorca es el sitio que ha logrado una ocupación del 100%

Cuando se dice que hay que reservar con tiempo para disfrutar de un bello verano, no se está realizando un chiste; por el contrario, se está previniendo a los futuros turistas para que consigan vivienda antes de que sea tarde. Existe una amplia oferta de viviendas vacacionales, pero son tantos los interesados que la oferta se torna pequeña.

Tal es el caso de Mallorca, este destino ha logrado una ocupación del 100% y no dispone de más viviendas para alquilar. Si habías pensado en arrendar un piso turístico en esta zona, podrás hacerlo en el 2023, a la vez que Menorca y Girona prácticamente se encuentran en una situación similar.

En realidad, España atraviesa por un muy buen momento en términos económicos, debido al auge experimentado por las vacaciones de verano. Una ocupación del 90% en viviendas vacacionales es, algo para festejar; ya que la guerra con Ucrania ha hecho estragos en la primera parte del año.

¿Cuáles son los destinos qué cuentan con pisos disponibles para vacacionar?

Como mencionamos al principio de este post, siempre habrá lugar disponible para el que sabe buscar y hay muchos lugares que, cuentan con viviendas para alquilar en este último mes de verano. Entre ellos, se encuentra Huelva, Tenerife, Gran Canaria, Murcia y Pontevedra.

De todos modos, si quieres alquilar en las últimas semanas de este mes, te recomendamos reservar cuánto antes. Si bien, se observa una ocupación del 90% en viviendas vacacionales, no se sabe con certeza si ese número puede aumentar hasta niveles cercanos al 100%.

La predilección de los turistas que alquilan en verano es, hacerlo en casas, pero también son muy demandados los pisos. Lo que no puede faltar en la vivienda vacacional es el aire acondicionado, las piscinas comunitarias y una muy buena vista a las playas o las montañas.

Ocupación del 90% en viviendas vacacionales: Descubre cuáles son los sitios más requeridos

España presenta una ocupación del 90%, un número que impacta y que emociona a la vez, después de años en donde la pandemia destruyó al turismo español. El verano de 2022 ha traído buenas energías y se han registrado grandes aumentos, en la ocupación de destinos que antes no eran tan visitados.

Gran Canaria ha experimentado un gran aumento en la ocupación, en 2021 proponía una ocupación cercana al 53%, mientras que para este año se trata del 70%. Algo similar ocurre con Lanzarote, en donde la ocupación alcanza al 88%, cuando el año pasado llegaba al 74%.

El caso de Girona es para mencionar, hoy en día presenta casi un 99% de ocupación, pero en 2021 llegaba al 89%. La costa de la provincia de Barcelona, también ha dado un giro importante en materia de ocupación vacacional, alcanzando casi un 97%, mientras que el año pasado registraba 81%.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres conocer las mejores noticias sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, conocerás todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre las razones por las que, no te podrían devolver la fianza del alquiler. Te invitamos a leer el siguiente post.

Cuando una persona decide alquilar una vivienda y se convierte en inquilino, debe cumplir con las obligaciones que se indican en el contrato de arrendamiento. Una de las cláusulas más importantes que se mencionan es pagar una fianza, esta corresponde al coste de uno o dos meses de renta y su objetivo es cubrir los desperfectos que, se pudieran ocasionar en la vivienda, mientras el arrendatario la habita.

Una vez que se concluye con el contrato de alquiler, el propietario dispondrá de un mes para evaluar el estado de la vivienda, pero si observa que no existen destrozos, ni inconvenientes en el piso; deberá devolverle la fianza a su inquilino. Sin embargo, puede ocurrir que, al revisar la propiedad se evidencien ciertos problemas y en ese caso, no se devolverá la fianza. Si quieres conocer cuáles son las otras razones por las que, no te podrían devolver la fianza del alquiler. ¡Sigue leyendo!

Destrozos en la vivienda: Una de las razones por las que no te podrían devolver la fianza

El propietario coloca su vivienda en alquiler, con el objetivo de obtener ganancias mensuales por parte de su arrendatario; brindando un piso en perfecto estado para que lo utilice el inquilino. Siempre se espera que, la vivienda sea devuelta del mismo modo en que fue entregada, pero en algunas ocasiones esto no es posible.

A veces, se producen daños en la propiedad que son involuntarios, los cuales deben ser cubiertos por el inquilino. La mejor forma de hacerlo es con el dinero de la fianza, lo que implicaría que el arrendatario no volvería a tener entre sus manos, el primer depósito que realizó para solicitar la casa.

Los daños tienen que ser muy notorios y aquí también, se incluyen las averías que los inquilinos hayan realizado en los electrodomésticos. Si alguno de estos problemas se presentara en la vivienda, se encontrarían entre las razones por las que no te podrían devolver la fianza del alquiler.

Reformas sin permiso y propiedades devueltas en malas condiciones

Cuando se evalúan las razones por las que, no te podrían devolver la fianza se piensa en las reformas que, se pudieron haber realizado sin el consentimiento del propietario. Es muy habitual, que los inquilinos realicen cambios para mejorar el aspecto de la vivienda, pero deben hacerlo con la aprobación del dueño de la vivienda.

Los inquilinos permanecen en la vivienda alquilada, por un período de tiempo y una vez terminado el contrato de alquiler, la casa vuelve a la posesión del propietario. Si se realizan modificaciones que no se establecieron de mutuo acuerdo, el casero puede utilizar el dinero de la fianza para regresar la vivienda a su estado original.

Por si fuera poco, muchos inquilinos entregan la propiedad en malas condiciones y una de las más comunes es, la suciedad. Esta situación no puede ser aceptada, por lo que se requerirá de parte de la fianza para arreglar este inconveniente; si deseas recuperar tu fianza al terminar el contrato de alquiler, cuida la vivienda.

Rentas y suministros impagos

Los propietarios y los inquilinos tienen derechos y obligaciones que, se encuentran establecidos en el contrato de alquiler y los cuales se deben cumplir. Sin embargo, el pago de la renta que se corresponde como la primera responsabilidad del inquilino, en ciertas ocasiones no se realiza a tiempo.

Las demoras en el pago de la renta pueden hacer que, el propietario recurra a la fianza para recuperar el dinero del mes. Lo mismo puede suceder, si el arrendatario se atrasa con el pago de los suministros, el propietario no está obligado a pagar por ellos y dispondrá de la fianza, ante cualquier inconveniente monetario.

Pueden ser muchas las razones por las que, no te podrían devolver la fianza del alquiler, pero demorarse con el pago de las rentas y no contar con un avalista que responda por ello, solo dejará una alternativa al propietario. La opción más adecuada es, la de resolver las deudas con el dinero de la fianza.

Razones por las que no te podrían devolver la fianza: No cumplir con el contrato

Los arrendatarios que deciden abandonar la vivienda antes de tiempo, deberán comunicarle al propietario con un mes de antelación. Si no lo hacen, corren el riesgo de perder parte de su fianza, como una manera de indemnizar al dueño de la propiedad que, no recibirá las rentas de los meses siguientes.

El incumplimiento de contrato en cualquiera de sus especies, debe ser respondido y la mejor forma de hacerlo es, a través de la fianza. Esta puede llegar a un valor monetario de dos mensualidades, lo que permitirá resarcir en parte, los inconvenientes ocasionados por el inquilino.

Si necesitas ayuda para alquilar piso, acude a OI REAL ESTATE

¿Deseas colocar tu propiedad en alquiler o, quieres alquilar el mejor piso de la zona? No tienes de qué preocuparte, en OI REAL ESTATE, te brindaremos la información que necesitas conocer, para transformarte en el mejor propietario o inquilino. Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

Además, te ayudaremos a responder cualquier pregunta que poseas sobre los alquileres y, te acompañaremos en todo lo que requieras. Nuestro deseo es que conozcas el mundo inmobiliario en su totalidad, con el fin de tomar las mejores decisiones para tu proyecto o tu vida. Ser propietario de una vivienda puede ser complicado, pero estamos aquí para ayudarte con lo que necesites.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres descubrir las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, conocerás todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos sobre el drama que sufren las personas mayores que alquilan. Te invitamos a leer el siguiente post.

Crisis económicas, problemas financieros y pocas viviendas en alquiler, son de los principales inconvenientes que se observan en el mercado inmobiliario. Luego de dos años, en los que la pandemia hizo estragos y dejó una economía estancada, los dueños de las propiedades en alquiler, no encontraron otra solución financiera que aumentar las rentas o vender sus propiedades.

Los jubilados, son uno de los segmentos que mayor esfuerzo requieren para arrendar una vivienda, al no disponer de empleo; cuentan con los ingresos que le corresponden por haber trabajado durante años. Sin embargo, los alquileres se han disparado y se observa el drama que sufren las personas mayores que alquilan, tanta es la preocupación que se tiene que incluso, algunos no saben si contarán con un sitio para vivir el próximo año. Si quieres saber cuáles son las consecuencias de esta problemática. ¡Sigue leyendo!

El drama que sufren las personas mayores que alquilan: Las rentas son muy elevadas

Uno de los acontecimientos más importantes en cuestión de alquileres, tiene que ver con el coste de las rentas. Estas, presentan precios muy elevados y requieren de un gran esfuerzo económico por parte de los inquilinos que, muchas veces se transforma en algo imposible de cumplir.

Si las personas más jóvenes que trabajan muchas horas al día, se sienten presionados por esta situación; en el caso de los jubilados, la falta de solvencia económica puede perjudicarlos gravemente. Por eso, se observa el drama que sufren las personas mayores que alquilan propiedades.

De acuerdo a la información que brinda Fotocasa, los alquileres han aumentado casi un 6%, en comparación a los datos del año pasado. Sin embargo, esta problemática podría llegar a su fin, con el arribo de la nueva Ley de Vivienda, que comenzaría a funcionar en los próximos meses.

Los jubilados deben pedir ayuda a los familiares para pagar el alquiler

Como en todas las sociedades, existen diferentes tipos de estratos sociales y si bien, hay muchos jubilados que presentan una amplia capacidad adquisitiva por el empleo que desempeñaron durante años, otros no cuentan con esa misma suerte. Si no se dispone de una casa propia, alquilar una vivienda con la jubilación es casi imposible.

Muchos jóvenes deciden alquilar en compañía de amigos, porque de ese modo pueden cumplir con la renta a tiempo. No obstante, esta solución que es práctica y permite un poco de tranquilidad para la economía del trabajador promedio, no se refleja en los jubilados, que en muchas ocasiones viven solos y el dinero de la jubilación no es suficiente.

Así, como los padres ayudan a sus hijos en sus primeros años de vida adulta, muchas personas de avanzada edad, deben recurrir a sus familiares para pagar la renta. Este es el drama que sufren muchas personas que alquilan, los altos precios de los alquileres han afectado la economía de los adultos mayores, de manera drástica.

¿Qué sucede con las personas que reciben una pensión por viudez?

En las últimas décadas, se ha observado un mayor crecimiento de las mujeres en el ámbito laboral, pero existen ocasiones en las que han decido encargarse del cuidado del hogar y de la crianza de los niños, mientras el esposo trabajaba. En este caso, cuando fallece el esposo, la mujer recibe una pensión por viudez.

Esta no suele ser muy alta y requiere de mucho esfuerzo, para utilizarlo en cada uno de los aspectos financieros. Es tanta la presión que se ejerce sobre el pensionado que, en el caso de una vivienda alquilada se requerirá del 163% de este ingreso, con el objetivo de seguir viviendo en ese piso.

Aunque, se estima que solamente existe un 5% de jubilados en condición de alquiler y que el resto, cuenta con casa propia; el esfuerzo financiero que deben hacer los inquilinos es muy grande. Tal es así, que necesitan utilizar más del 46% de los ingresos obtenidos en la jubilación, para pagar el alquiler.

Personas mayores que alquilan: ¿Crecerá el número en los próximos años?

El futuro se realiza con las vivencias del presente, los días en los que cada joven podía solicitar un crédito para comprar una casa, prácticamente no existen. Quienes desean independizarse, deben hacerlo por medio de un alquiler y la capacidad de ahorro que se tiene producto de tantas crisis económicas, es muy bajo.

Se piensa que, en los próximos años la gran mayoría de los jubilados serán inquilinos y no contarán con una propiedad a su nombre. Esto hará, que se modifique el sistema inmobiliario y los jubilados se vean condenados a invertir todo su dinero para pagar las rentas, las personas mayores que alquilan no tendrán un camino fácil.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Buscas la mejor información sobre el mercado inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, conocerás todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de cómo, se dificulta el acceso al alquiler en Puerta del Ángel. Te invitamos a leer el siguiente post.

Alquilar una vivienda es la opción predilecta por los españoles, quienes buscan un sitio que se encuentre cerca del trabajo y de los lugares de ocio y diversión. Si bien, la compra de una propiedad continúa teniendo peso para los que presentan amplia capacidad adquisitiva; la alternativa de alquilar viene ocupando el puesto número uno, desde hace algunos años.

No obstante, arrendar un piso se ha convertido en un verdadero problema y es que, la subida de precios en los alquileres no disminuye; provocando un gran esfuerzo económico para los inquilinos. Uno de los inconvenientes que más impactan es, que se dificulta el acceso al alquiler en Puerta del Ángel, los altos costes en las rentas impiden que los interesados se establezcan aquí. Si quieres conocer cuáles son las consecuencias de esta situación. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué se dificulta el acceso al alquiler en Puerta del Ángel?

España es un país que se caracteriza por tener ciudades muy populares, estas son las más demandadas por los inquilinos y las que ofrecen precios muy altos en sus rentas. Sin embargo, la gran amplitud del país permite encontrar viviendas en alquiler más accesibles y con cercanía a los servicios esenciales.

Puerta del Ángel, es uno de los lugares más frecuentados por los jóvenes que, inician su vida adulta y que desean encontrarse con zonas verdes y pocas edificaciones. Antes de que la pandemia se adueñara de la vida de las personas y alterara la situación económica de gran parte del mundo, los precios de esta zona eran los más accesibles de Madrid.

Pero los tiempos cambian y las situaciones también, en este momento se dificulta el acceso al alquiler en Puerta del Ángel. Esto se debe, a que los precios de la renta han subido desmesuradamente, por la amplia popularidad que el barrio viene desarrollando en los últimos años.

Uno de los barrios más solicitados para alquilar, pero con precios muy altos

Encontrar un piso para vivir no es una tarea sencilla, la poca oferta que se observa en muchas zonas del país y los altos costes de renta no producen muchas alegrías para los posibles inquilinos. Comprar una propiedad, no suele ser una opción viable en estos tiempos y la posibilidad de alquilar, es muy complejo.

Vivir cerca del empleo, se ha convertido en un privilegio y es un gran desafío hallar el piso adecuado; aquel que cumpla con todos los requisitos solicitados y con cercanía al trabajo. Por si fuera poco, los precios de los alquileres han subido mucho y ante este inconveniente, miles de propietarios han optado por vender sus pisos en alquiler.

Se dificulta el acceso al alquiler en Puerta del Ángel, aquellos precios asequibles que impactaban a todos los interesados en la zona han quedado atrás. La popularidad de este barrio madrileño aumenta, incluso se lo reconoce como el Brooklyn español, pero sus precios ya no son accesibles para el arrendatario promedio.

Subidas de más del 61% en los precios del alquiler

En los apartados anteriores, demostramos los grandes cambios que ha experimentado este lugar, aunque la mayor transformación se ha visto en los elevados precios que ofrece en los alquileres. Sin lugar a dudas, la popularidad lo ha posicionado y ha dejado atrás, aquellos relatos que se relacionaban con la delincuencia y la precariedad.

Hoy en día, Puerta del Ángel goza de una gran población que, se combina entre jóvenes y adultos mayores, habitantes que han nacido allí y que se encuentran disfrutando del retiro de la actividad laboral. Pero el aumento desmedido de los precios de renta, impide la calma que caracteriza al lugar.

Se registran subidas de más del 61% en los precios del alquiler, por lo que se dificulta el acceso al alquiler en Puerta del Ángel. Este porcentaje supera todos los aumentos ocurridos en las zonas vecinas; Latina presenta una subida del 48%, mientras que el resto de Madrid alcanza números cercanos al 39%.

Se dificulta el acceso al alquiler en Puerta del Ángel: ¿Cuál es el coste mensual?

Hablar de los precios de un alquiler en Puerta del ángel, puede ser complicado y esto se debe, a que hay viviendas más accesibles y otras, más costosas. Sin embargo, lo que prevalece en esta zona, son rentas muy altas y un inquilino puede llegar a pagar un valor estimado de 1.000 euros, por una vivienda de 60 metros cuadrados.

Puerta del Ángel, no solo presenta inconvenientes con sus altos precios, también tiene serios problemas con el transporte. No es accesible para todos los habitantes de la zona, en verano es muy ruidoso y hay muy pocos comercios que funciones en horarios que, no sean los más demandados.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, conocerás todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de un tema que genera impacto: el alquiler aumenta un 18% en Barcelona. Te invitamos a leer el siguiente post.

Comprar una propiedad, se ha convertido en un gran desafío para quienes no cuentan con ahorros y tienen un empleo que, no produce grandes ganancias. Sin embargo, la opción de alquilar es la más elegida entre los jóvenes que, se encuentran dando sus primeros pasos en el mundo laboral y desean independizarse de sus padres financiera y habitacionalmente, pero alquilar una vivienda no es tan sencillo como antes.

Cuando se piensa en la posibilidad de alquilar una vivienda, los nombres que sobresalen en la mente son, la de las grandes ciudades españolas. No obstante, las pocas ofertas de propiedades en alquiler y los altos precios que se ofrecen para su rentado, genera incertidumbre. El alquiler aumenta un 18% en Barcelona, lo que plantea muchos inconvenientes económicos para los futuros inquilinos; si quieres conocer de cuáles se trata. ¡Sigue leyendo!

Cifras que impactan: El alquiler aumenta un 18% en Barcelona

Crisis económicas, demanda de alquileres y aumentos que se disparan, son las características que se presentan en el mercado inmobiliario. Según Idealista, el alquiler aumenta un 18% en Barcelona y la cantidad de pisos disponibles para alquilar, ha caído drásticamente; solamente representando un 59%.

Ante este panorama que, ofrece una demanda que supera a la oferta, los precios de los alquileres no han hecho otra cosa que aumentar y las personas que desean un piso, se encuentran con muchos inconvenientes. De acuerdo a la información que establece Fotocasa, se observa un aumento interanual de las rentas que se sitúa en el 21, 2%.

Hallar vivienda en Barcelona es, prácticamente imposible y existe una gran cantidad de interesados, en obtener un piso en esa zona, ya sea por temas laborales o de estudio. Sin embargo, la baja de viviendas en alquiler y los altos precios de renta, no brindan buenos resultados a la vista.

Las ciudades más populares ofrecen pocas viviendas para alquilar

La posibilidad de alquilar un piso en las grandes ciudades españolas es el sueño de cualquiera, pero la oferta disponible es muy baja e imposible, si no se cuenta con un amplio poder adquisitivo. Incluso, las personas que presentan gran solvencia económica, se encuentran con muchos desafíos a la hora de alquilar una vivienda.

Málaga, uno de los sitios más importantes y populares del país, demuestra una amplia caída de viviendas disponibles, con una cifra que impacta: una disminución del 63%, respecto al año pasado. Madrid presenta un 42% menos de viviendas disponibles para el alquiler, lo que genera asombro al ser una de las ciudades más demandadas.

Se calcula que España, ha perdido alrededor de un 40% de propiedades en alquiler, algo impensable en tiempos pasados. Por otra parte, los precios de las rentas han presentado grandes subidas, de un 4% hasta un 15% aproximadamente, pero hay una ciudad en donde se observa un aumento desmedido; el alquiler aumenta un 18% en Barcelona y se ubica como el más alto.

Cada vez más propietarios venden sus viviendas en lugar de ponerlas en alquiler

En marzo, se estableció el Real Decreto-ley 6/2022, que impide a los propietarios de viviendas en alquiler aumentar la renta, por encima del 2%. Si bien, el proyecto concluiría en junio, se extendió hasta diciembre provocando graves problemas financieros para los propietarios.

El decreto buscaba traer alivio a los inquilinos, ante la guerra ocurrida en Ucrania que, agravó la crisis económica existente. Sin embargo, no fue contemplada la economía de los propietarios y estos, tuvieron que optar por nuevas alternativas para generar ganancias que les fueran beneficiosas.

La venta de propiedades se estableció como la mejor alternativa, la oferta de viviendas disponibles para el alquiler disminuyó y hay una gran demanda por encontrar vivienda, luego de la pandemia. El teletrabajo ya casi no existe y los estudiantes vuelven a cursar en los establecimientos, pero hay muy poca oferta de viviendas en alquiler y los precios de las rentas son muy altos.

El alquiler aumenta un 18% en Barcelona y provoca muchos inconvenientes

Alquilar se ha convertido en una opción que, no presenta la misma viabilidad que años anteriores. El alquiler aumenta un 18% en Barcelona y exige un gran esfuerzo por parte de los inquilinos, a esto se suma que son pocos los lugares que permanecen abiertos al arrendamiento.

La inflación crece, la economía se estanca y los propietarios no persiguen las ganancias deseadas por mes, la venta se posiciona como la mejor opción y miles de viviendas que se encontraban en alquiler, salen del mercado. No obstante, la demanda de interesados en conseguir piso aumenta, pero también lo hacen los precios de las rentas; ahogando al inquilino promedio.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

¿Buscas la mejor información sobre el mundo inmobiliario? Te encuentras en el lugar indicado. En OI REAL ESTATE, conocerás todo lo que necesitas saber y en esta ocasión, hablaremos acerca de un tema que genera mucha preocupación: las comunidades de vecinos. Te invitamos a leer el siguiente post.

Las comunidades de vecinos se han convertido en un verdadero caos, muchos de sus integrantes alegan que la convivencia se ha vuelto imposible. Abundan morosos que, exigen utilizar las instalaciones comunes cuando no pagan la renta correspondiente, ingresan personas que no son propietarias a la piscina, hay ruidos molestos que generan tensiones. Este tipo de comunidades, atraviesan problemas e inconvenientes todos los días.

Si quieres formar parte de una comunidad de vecinos, presta atención a la información que te indicaremos en unos instantes. Si bien, los conflictos son una constante en este tipo de sistemas, son muchas las cosas que se pueden disfrutar y los propietarios tienen el poder de sancionar a los morosos; impidiéndoles ingresar a determinados lugares comunes. ¿Quieres obtener mayor información sobre el tema? ¡Sigue leyendo!

Comunidades de vecinos: ¿Convivencia con obstáculos?

La convivencia nunca es sencilla y cuando se habla de una comunidad de vecinos, esta puede tornarse muy conflictiva. Los ruidos molestos pueden provocar grandes discusiones que, alteran la tranquilidad buscada por la gran mayoría de los integrantes que conforman esa comunidad.

Entre los principales propiciadores de ruidos se encuentran los estudiantes y visitantes que, ocupan las viviendas en temporada de verano. La música fuerte hasta altas horas de la noche, puede impedir que los habitantes de los restantes pisos descansen como se debe y lleguen con mucho cansancio a sus tareas laborales.

Las mascotas también, suelen ser un motivo de queja para la comunidad de vecinos y las obras de construcción, se encuentran entre los principales motivos de protesta. Aunque, en muchas ocasiones los problemas se solucionan dialogando y estableciendo normas estrictas de convivencia, a veces los conflictos pueden llegar hasta los tribunales.

Pisos vacacionales: Un sinfín de problemas entre vecinos

El verano es la mejor época del año y el momento, en donde más personas habitan las instalaciones de una comunidad de vecinos. Quienes disfrutan de estos servicios, no siempre son propietarios del mismo y suelen generar ruidos que desatan conflictos, con los demás vecinos.

Por si fuera poco, se asiste a un uso desmedido de las zonas comunes, lo que puede implicar destrozos o imposibilidad de acceso. Tanto es el malestar que genera esta situación que, en ocasiones, algunos propietarios deciden dar un paso al costado y eligen vender su parte.

Las vacaciones son el momento que más se espera en el año, ideal para disfrutar y descansar, luego de un largo año laboral. Sin embargo, quienes esperan encontrarse con tranquilidad en una comunidad de vecinos, no siempre cumplen su cometido y se terminan iniciando conflictos que pueden dañar la estadía.

¿Cuáles son las zonas comunes que generan mayores problemas?

Las comunidades de vecinos suelen tener muchos conflictos, últimamente las zonas comunes que mayores problemas generan son las piscinas y los ascensores. Las temporadas de primavera y verano, presentan las mejores temperaturas para disfrutar del mar y del sol.

La piscina es el sitio ideal para cualquiera que desee disfrutar del verano, pero este puede ser un gran conflicto para la comunidad de vecinos. Muchas de las personas que ingresan no están autorizadas, tampoco es obligatorio que se cuente con socorristas en el caso que se provoque un accidente; estas situaciones producen muchos problemas.

El ascensor, también se convierte en un problema para la comunidad de vecinos y es que, si no se cuenta con ellos y se los requiere, los vecinos deberán invertir en gastos comunes para su implementación. Algunos vecinos, suelen no estar de acuerdo con esto y si la mayoría si, se deberá proseguir con el pedido.

¿Qué sanciones pueden llevar a cabo las comunidades de vecinos contra los morosos?

Si en una comunidad de vecinos hay morosos, estos pueden recibir sanciones por parte de la junta de vecinos. El pago de todas las rentas tiene que realizarse en tiempo y forma, de modo contrario afecta a los propietarios que, si pagan a tiempo incluso, pueden demorarse algunas obras que requieren del dinero en zonas comunes.

Por eso, muchos vecinos no consideran adecuado que, los morosos utilicen las instalaciones que no se encuentran pagando. No obstante, desde hace algún tiempo la junta de propietarios tiene en sus manos a los morosos; pueden impedirles utilizar la piscina hasta que realicen los costes correspondientes, así como otras medidas disuasorias.

Además, otro de los temas que preocupan a la comunidad de vecinos, es la basura y esto puede generar olores muy fuertes. También, los garajes pueden tener usos distintos a los de guardar carros, provocando un lugar para la despensa que puede generar conflicto con el resto de la comunidad de propietarios.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. Desde OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que tienes que saber y hoy, hablaremos sobre una noticia que impacta de manera favorable: el alquiler turístico se recupera tras años de pandemia. Te invitamos a leer el siguiente post.

La cuarentena provocó muchos inconvenientes y el sector inmobiliario fue uno de los más perjudicados, la gran mayoría de las viviendas que se disponían como alquileres turísticos dejaron de serlo y el mercado comenzó a decaer. Tal es así, que Madrid desciende de manera drástica en este tipo de alquileres, lo que ha conseguido que, en tan solo dos años pase de un 22% al 12%, en arrendamientos disponibles para los turistas.

Sin embargo, esta tendencia que parecía irreversible ha dado un giro inesperado; permitiendo que este sector vuelva a renacer. El alquiler turístico se recupera tras años de pandemia, muchas viviendas se han reincorporado en este mercado estableciendo una cifra que, en los años de cuarentena era imposible. Hoy en día, 7 de cada 10 viviendas han regresado al mercado, según Eleconomista.es. Si quieres conocer cuáles son las consecuencias de esta situación. ¡Sigue leyendo!

El alquiler turístico se recupera

Regresar a la normalidad, luego de 2 años de pandemia no es un camino sencillo, pero con el paso de los días, se está logrando. Uno de los acontecimientos más importantes para el mundo inmobiliario, se ha dado en las viviendas vacacionales; de acuerdo a la información que brinda Fotocasa: hay un 67% de propiedades que, han regresado a formar parte del alquiler turístico.

Esto supone un aumento respecto a las cifras que se observaban en el 2021, con un ascenso de casi un 5%. El alquiler turístico se recupera, lo que provoca que solo el 33% de estas viviendas, se utilicen con propósitos de alquiler residencial o de larga duración, aspecto muy difundido entre 2020 y el pasado año.

Por otra parte, los propietarios de las viviendas en alquiler tienen que encontrar las mejores oportunidades financieras. El 2022 se presenta como el año ideal para vacacionar, miles de turistas han visitado el país y se piensa que pueden seguir llegando, por lo que colocar a las viviendas en el alquiler turístico, es una buena opción.

¿Qué ocurre con las viviendas que se encuentran en régimen residencial?

Si bien, el riesgo se encuentra como pieza elemental para el arrendador, algunos han preferido seguir manteniendo alquileres de régimen residencial; en lugar de cambiarse hacia las viviendas vacacionales. El alquiler turístico se recupera, pero esta situación no se observa en todas las zonas.

Se estima que, casi un 15% de los propietarios que se encuentran en el régimen residencial planean incorporarse al alquiler turístico en los próximos meses y como por el momento, no se encuentran cómodos con este cambio, se mantienen aquí. Sin embargo, existe un 20% que no ha modificado su decisión; por lo permanecerá en el régimen residencial.

Uno de los mayores problemas que dejó la cuarentena, es la poca oferta de viviendas en alquiler; lo que hace que los inquilinos se encuentren con varios desafíos a la hora de conseguir la casa ideal. Es por eso, que muchos han optado por vender sus viviendas en lugar de alquilarlas.

Cada vez más propietarios colocan sus viviendas en el alquiler turístico

Cuando se cuenta con más de una propiedad, ya sea por herencia o por poder adquisitivo, lo más probable es que se destine la casa no utilizada al mercado inmobiliario. Colocar una vivienda en alquiler, puede generar ingresos extras o puede convertirse en la única ganancia económica de una persona.

Particularmente, quienes se involucran en este negocio se encuentran cerca de los 50 años, con un trabajo estable y familia con niños pequeños. A su vez, suelen tener una vivienda propia en la cual habitan; por lo que destinan la otra propiedad a su nombre, como elemento para generar nuevos ingresos, los cuales saldrán de las rentas recibidas por parte de los inquilinos.

El alquiler turístico se recupera tras años de pandemia; por lo que puede ser una gran decisión optar por este tipo de arrendamiento. Los turistas buscan pisos incansablemente, para disfrutar del mejor verano, lo que indica que muchos propietarios han tomado este riesgo y han colocado sus viviendas en alquiler vacacional.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, acerca de que el alquiler turístico se recupera tras años de pandemia o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

¿Quieres conocer las últimas noticias en materia inmobiliaria? Te encuentras en el lugar indicado. Desde OI REAL ESTATE, te brindaremos todo lo que tienes que saber y hoy, hablaremos sobre los descuentos de hasta el 40% en viviendas vacacionales. Te invitamos a leer el siguiente post.

El verano es la época más bella del año, las personas buscan descansar después de un arduo año laboral y encuentran en las vacaciones, el momento ideal para disfrutar con la familia. Sin embargo, los sitios más populares suelen ocuparse en muy poco tiempo y, quienes deseen alquilar su lugar soñado deberán hacerlo con anticipación. El 2022, se presenta como un año récord en alquileres vacacionales.

Luego de dos años, en donde la pandemia hizo estragos en la economía provocando graves crisis financieras, este año se muestra como próspero e ideal para disfrutar del momento de las merecidas vacaciones. Además, se brindan las condiciones adecuadas para disponer de descuentos de hasta el 40% en viviendas vacacionales, si buscas las mejores rebajas para tu próximo alquiler vacacional y deseas encontrar los mejores sitios para vacacionar. ¡Sigue leyendo!

Verano ideal: Descuentos de hasta el 40% en viviendas vacacionales

La posibilidad de viajar en verano, es uno de los máximos anhelos que tienen los españoles, si han ahorrado lo necesario para alquilar piso. No obstante, en esta época del año se vislumbran muchas opciones para viajar y las rebajas, son grandes oportunidades para conseguir la vivienda que se requiere, para vacacionar en el sitio deseado.

Se podría decir que el 2022 se presenta como el verano ideal y esto se debe, a que existen descuentos de hasta el 40% en viviendas vacacionales. El cálculo arroja que, alrededor de 6.000 viviendas se encuentran con descuentos que, se extenderán hasta los últimos días del mes de agosto.

Por eso, si te encuentras en búsqueda de tu próximo destino para vacacionar y deseas obtener una rebaja en el alquiler, tienes esa opción disponible. A la vez que, los descuentos no solo se observan en los arrendamientos vacacionales, sino también, en las propiedades que están a la venta.

¿Cuáles son las zonas en las que más se observan este tipo de rebajas?

Las zonas que tienen descuentos de hasta el 40% en viviendas vacacionales, se ubican en la costa y las montañas. Estos son los destinos más solicitados y, por lo tanto, los que proponen rebajas y mayores opciones, para que los turistas tengan la posibilidad de alquilar en este verano.

El destino, en donde más se observan este tipo de rebajas es en la Comunidad Valenciana, con más de 2.000 mil propiedades en alquiler, cuyas zonas más características son Castellón, Valencia y Alicante. Cullera, también es uno de los sitios que más rebajas ha conseguido para los turistas, lo que convierte en uno de los más demandados.

Por otra parte, las zonas residenciales que poseen piscina y garaje, cuentan con grandes descuentos, aumentando la posibilidad de aquellos que quieren un sitio para vacacionar. Por eso, si te encuentras con interés en disfrutar del mejor descanso: los descuentos de hasta el 40% en viviendas vacacionales, son la mejor opción.

Andalucía: Uno de los lugares con mayores rebajas

España, es uno de los países europeos más solicitados por los turistas, no solo por sus propios ciudadanos; sino también, por extranjeros que lo escogen como lugar para disfrutar de sus bellas playas y días de calor. Andalucía, una de sus ciudades más importantes, presenta descuentos de hasta el 40% en viviendas vacacionales.

Almería, Garrucha y Málaga, son los sitios en donde se encuentran mayores rebajas, tal es así que, en algunos casos las viviendas han pasado de un coste establecido en casi 55 mil euros, a números cercanos a los 45 mil. Esta oportunidad, consigue que muchos interesados que quieran instalarse en esta zona durante una temporada, puedan hacerlo con los descuentos.

Por otra parte, Ojén se proclama como el lugar con mayores descuentos de alquileres de verano, en todo el país. Aquí, los descuentos son muy notorios: existían pisos con costes cercanos a los 260 mil euros; que hoy en día presentan precios que no alcanzan los 245 mil euros.

Cataluña, otro de los lugares en donde se observan descuentos de hasta el 40%

Encontrar piso en las zonas más populares en esta época, puede ser un gran desafío para los turistas interesados. Sin embargo, algunos lugares no solamente tienen espacio disponible, también poseen descuentos de hasta el 40% en viviendas vacacionales; como lo es el caso de Cataluña.

Tarragona, Barcelona y Girona, son las ciudades catalanas que mayores descuentos ofrecen para el inquilino vacacional. Si habías pensado en ella, puede ser una muy buena opción; ya que hay rebajas muy importantes que se acercan a un 40% de descuento, pisos que en su momento superaban los 90 mil euros, pueden llegar a los 65 mil. Una oferta que no es despreciable, para el interesado en viajar a Cataluña.

Si te ha interesado el post que acabas de leer, puedes continuar informándote al respecto sobre la temática. Te invitamos a leer la siguiente nota, que te aportará mayor información a lo leído.

Si tienes alguna inquietud recuerda que, puedes realizarla en la sección de comentarios que se encuentra debajo de la publicación. Además, nos gustaría conocer tu opinión sobre la nota que acabas de leer, acerca de los descuentos de hasta el 40% en viviendas vacacionales o, si tienes alguna otra duda sobre este tema.

Te invitamos a ingresar a nuestro sitio web, para indicarte los servicios con los que contamos.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.