Autor

Nadia Redacción

Explorar

En este post, queremos darte algunas ideas que te permitirán aumentar el precio del alquiler de tu inmueble. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si te interesa la idea de poner tu inmueble en alquiler en 2023, pero no sabes por dónde comenzar, aquí tenemos la solución. En primer lugar, es importante obtener la mayor rentabilidad posible. Por lo que en este artículo, te contaremos algunas ideas que te ayudarán a tener un alquiler rápido y a un muy buen precio.

Precio de alquiler de una vivienda ¿Cómo aumentarlo?

A la hora de tomar la decisión de poner una casa en alquiler, es muy normal que nos invadan una gran cantidad de inquietudes. Por ejemplo, solemos preguntarnos de qué modo preparar la casa, cuál será el precio del alquiler, cómo encontrar un buen inquilino, entre otras. Es por este motivo que decidimos crear este artículo, si te interesa tener un alquiler seguro que te brinde las máximas rentabilidades, estos consejos te vendrán muy bien. ¡Toma nota!

Las reparaciones y reformas necesarias

El estado de la vivienda que te interesa alquilar es un punto fundamental y puede influir significativamente en el precio del alquiler. No todo sirve para poner en alquiler, es por eso que resulta importante que la casa se vea perfecta, para conseguirlo será necesario invertir algo de dinero en pequeñas reformas y reparaciones. Con respecto a las reformas más habituales en casa de alquiler, estas suelen enfocarse principalmente en el cuarto de baño y la cocina. Esto se debe a que son los dos espacios de una casa que resultan más susceptibles al deterioro a causa del paso del tiempo. Es importante que ambos se encuentren totalmente equipados para que la vivienda pueda ser alquilada. Otro punto que resulta fundamental es comprobar el buen estado de cañerías, tuberías, desagües, entre otros.

Por otro lado, cuando hablamos de las reparaciones, es importante supervisar el buen funcionamiento de toda la casa. Esto va desde electrodomésticos, hasta persianas, puertas, ventanas e incluso, la instalación eléctrica. El siguiente paso es arreglar cualquier tipo de desperfecto. De este modo lograremos tener un alquiler que no nos traerá ningún inconveniente en el futuro. Además, los inquilinos se encuentren en un lugar confortable y no tendrán ningún tipo de problema con la vivienda.

Home Staging

Se trata de una técnica de marketing inmobiliario que nos brinda una de las estrategias fundamentales si te interesa alquilar el piso rápidamente. Su objetivo principal es el de mejorar la imagen de la casa, ayudando de este modo a aumentar el precio del alquiler.

Para conseguir utilizar de manera adecuada el home staging en tu inmueble de alquiler deberás tener en cuenta los siguientes puntos:

  • La imagen de la casa

Esto abarca el estado, la limpieza, la pintura, entre otros.

  • Si cuenta o no con mobiliario

Si te interesa poner en alquiler tu inmueble con muebles incluidos, ten en cuenta que estos sean funcionales y resulten prácticos. Por otro lado, también debes evitar la sobrecarga de los espacios.

  • Una buena iluminación en el inmueble

Deberás comprobar que la luz funcione de manera correcta. También, es buena idea añadir algunos puntos en todas las zonas que te interese destacar del resto.

  • La importancia de los detalles

Si bien las casas en alquiler deben estar lo más despersonalizadas que sea posible, existen algunos detalles que pueden ser de gran ayuda para marcar la diferencia. Estos pueden ser tanto los textiles, como elementos decorativos, cortinas, incluso cuadros, jarrones y alfombras.

Buena limpieza y aroma agradable

A la hora de presentar una casa en alquiler a los posibles inquilinos, es fundamental que se encuentre limpia y con un aroma agradable. Esto sin dudas atraerá mucho más a los inquilinos. Para conseguirlo, bastará con realizar una limpieza profunda de la vivienda y luego, bastará con hacer un pequeño mantenimiento.

Con respecto al aroma, es posible colocar varios ambientadores artificiales y automáticos que desprenden fragancia al tiempo que lo programes. Otra opción de lo más interesante son los ambientadores naturales, puedes ubicarlos en las diferentes habitaciones para que toda la casa huela muy bien.

El mobiliario

Si te has decidido por alquilar la casa con los muebles incluidos, ten en cuenta que debes evitar poner aquellos que ya llevan varios años guardados en el trastero y no se han utilizado en mucho tiempo o bien, los que no se encuentren en muy buen estado. Para alquilar un piso con muebles debes pensar que menos, es más. Es por este motivo que, lo que resulta más aconsejable es amueblarla con los muebles que sean indispensables. Recuerda, que también debes considerar cuales son las dimensiones de cada espacio, de lo contrario, puedes generar que la casa pierda la sensación de amplitud y se vea poco armoniosa.

Si logras seguir todos estos consejos, sin lugar a dudas conseguirás alquilar tu piso rápidamente, sin ningún tipo de inconvenientes. Además, podrás aumentar significativamente el precio del alquiler de tu inmueble.

Luego de leer este post, nos interesa mucho saber cuál es tu opinión sobre estas ideas para aumentar el precio del alquiler de tu inmueble. Si te interesa compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Oi Real Estate

Tienes que pintar el piso que alquilas, pero no sabes si te corresponde a ti pagar la pintura, o al propietario del alquiler. En este post, tenemos la respuesta a todas las dudas sobre este tema, te invitamos a leer la nota, para que sepas quién debe pintar el piso en un alquiler.

Existen muchas dudas en torno a qué obligaciones tiene que cumplir el inquilino y cuáles, el propietario del piso en cuestión. Una de ellas, se corresponde con la pintura de la vivienda ,y es que la inquietud se encuentra en averiguar quién debe pintar el piso en un alquiler.

Así como la ley de arrendamientos urbanos (LAU) regula y establece por contrato, todas las obligaciones y derechos que le corresponden al arrendador como dueño y al arrendatario, como inquilino del piso; no hay legislación acerca de a quién le corresponde el pago de la pintura. Por lo que será importante señalar, en qué momento se decide pintar el piso: ¿en el inicio, durante o en el final del contrato?

Los inquilinos no pueden hacer modificaciones al hogar, sin antes consultar al casero. Esto estipula una obligación que tiene que cumplir el arrendatario, así como también, el arrendador se compromete a cumplir con la entrega del apartamento en perfecto estado y bajo las condiciones que se pautaron en el contrato de arrendamiento.

¿El propietario debe pintar la vivienda al inicio del contrato?

Lo primero que se debe acordar en un contrato de arrendamiento es, sin lugar a dudas, qué le corresponde a cada parte en el asunto. Estableciendo que la casa sea pintada antes de ser entregada al arrendatario, o qué el inquilino se comprometa a no hacer roturas o agujeros en las paredes, mientras tenga vigencia el contrato.

Sin embargo, cosas como las mencionadas no se suelen dejar por escrito, por lo que el inquilino entra a vivir en el piso, aceptando las condiciones de pintura existentes y no podrá reclamar al propietario que pinte el inmueble, si ya aceptó lo estipulado.

Se establecen cláusulas, en las que el arrendatario conoce los estados de conservación del inmueble y se lo obliga a conservarla en perfecto estado; si la pintura presentara desperfectos ocasionados después del inicio del alquiler, como consecuencia de un mal funcionamiento de las instalaciones del inmueble, correrían a cargo del casero.

La firma del contrato demora tiempo en concretarse y si la pintura no está como se acordó al momento de pactarlo, el dueño deberá pintar la vivienda; ya que es una obligación con la que se comprometió, al ofrecer su vivienda en alquiler.

¿El inquilino está obligado a pintar el piso durante el alquiler?

Cuando los daños son provocados por el inquilino, como por ejemplo el caso de la pintura, debido a la consecuencia de un mal uso de la vivienda, le corresponderá a éste sufragar los gastos. Porque incumplió con la cláusula de conservación del inmueble.

Esto significa que si se tiene que volver a pintar la casa o el piso por culpa del inquilino, será el arrendatario quien debe pagar la pintura y en ningún momento, el propietario.

Pero si se observa a la pintura, como una obra de conservación de la vivienda, en el que el paso del tiempo la desgasta como consecuencia de un uso normal del inmueble, será el dueño el obligado a costear la reparación para mantener las condiciones de habitabilidad que se exigen en la ley.

Lo más aconsejable es estipular una cláusula sobre los gastos de pintura, en donde se informe que el propietario o arrendador, tienen la obligación de pintar la vivienda cada cierta cantidad de años de alquiler.

El inquilino está obligado a pintar, si los daños en la vivienda los provoca él. El arrendador, deberá pintar el piso de alquiler para mantener las condiciones de habitabilidad, o por el desgaste habitual como consecuencia del paso del tiempo.

Como cada parte se compromete a cumplir con lo que le toca, puede ser que en una vivienda alquilada, no pinte el arrendatario o no pinte el casero. Sin embargo, el contrato de arrendamiento reflejará qué hacer respecto a la pintura.

¿El arrendatario puede cambiar el color de la pintura de su piso?

Si bien el inquilino puede hacer uso de su vivienda como desee, la casa no es de su propiedad. Por lo tanto, deberá informar cualquier cosa que quiera implementar, con el propietario del inmueble.

El arrendador puede negarse a que se cambie el color de su vivienda en alquiler, si está aclarado en el contrato de arrendamiento. Pero, si figura que se puede, el arrendatario debe comprometerse a volver a pintar la casa del color en la que se entregó; ya que el arrendador tiene el derecho a elegir de qué color quiere la vivienda que pone en alquiler.

Hay veces, en las que hay ciertos aspectos que no están incluidos en el contrato, por lo tanto, corren por cuenta del diálogo entre las partes. Si el inquilino y el propietario mantienen una relación de años, es muy probable que si el arrendatario se decida hacer ciertos cambios, el propietario le de el visto bueno.

Si la decisión de cambiar el color, se genera por parte del inquilino, es el único que corre con los costos de la pintura; aunque la vivienda no sea suya. El contrato de arrendamiento, indica las obligaciones que le corresponden.

¿El inquilino deberá devolver la vivienda pintada, una vez terminado el contrato?

Eso no será necesario, mientras el arrendatario entregue la vivienda en el mismo estado en el que la recibió. Si el piso no se encuentra en las mismas condiciones en las que se entregó, por algún mal uso del mismo, sí deberá hacerlo. Todos los cambios que se deseen efectuar en el hogar, deben ser consultados por el propietario del inmueble.

La ley establece, que el inquilino deberá costear las reparaciones que exija el desgaste, por el uso ordinario y normal del inmueble, siempre y cuando, haya sido mediante un uso indebido de las instalaciones.El arrendador no podrá reclamar al inquilino que devuelva la vivienda pintada, si el desgaste de la pintura se debe al paso del tiempo.

¿Tienes alguna duda sobre cuándo, cómo y quién debe pintar el piso del alquiler? Comunícate con Oi Real Estate, que estamos para ayudarte.

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Convertirse en inquilino, no es tan sencillo como lo fue hace años. Los aumentos en el precio del alquiler no se detienen, y se espera que sigan subiendo con la llegada del 2023. Si quieres conocer, cuáles son las zonas en donde se registran subidas que tocan los máximos históricos y en los que, los costes de renta son los más elevados, te invitamos a leer este post.

España no se encuentra atravesando su mejor momento económico, la pandemia ha provocado graves inconvenientes y la guerra que Rusia mantiene con Ucrania, no ha hecho otra cosa que acentuarlos. Pero el mercado inmobiliario es, uno de los sectores que más ha sufrido en estos últimos meses.

Cada vez hay más propietarios que deciden sacar sus pisos del mercado y la oferta de viviendas disponibles se vuelve, prácticamente inexistente. Ante este panorama desalentador, quienes quieran transformarse en inquilinos deberán hacer una gran búsqueda. Esto, no solo se corresponde con las pocas unidades que se ofertan, sino también por los costes elevados.

La demanda de pisos para arrendar es muy grande, las opciones muy pocas y se le debe sumar un aspecto muy importante al asunto: los aumentos en el precio del alquiler no se detienen. Sin embargo, estas no son las últimas novedades en la materia, si quieres conocerlas todas. ¡Sigue leyendo!

Encontrar arrendamiento en España: ¿Misión imposible?

La posibilidad de rentar un piso, ya no es una opción a la que puedan acceder todos los interesados en disponer de una vivienda. Las rentas suelen ser muy elevadas y eso genera muchas complicaciones para los posibles inquilinos, quienes deberán realizar un gran esfuerzo económico para disponer de una vivienda.

Como si fuera poco, las opciones disponibles son cada vez menos y hallar sitio para pasar algunas temporadas, se convierte en una cuestión muy compleja de resolver. Sin embargo, el principal problema tiene que ver con los valores que se manejan en el mercado inmobiliario y es que, los inquilinos no suelen disponer del dinero suficiente para hacerle frente.

Si bien, el gobierno dispuso el Real Decreto-ley 11/2022 como medida para evitar actualizaciones en la renta exageradas, los aumentos en el precio del alquiler no se detienen y están afectando a muchos deseosos de conseguir arrendamiento. En el siguiente apartado, te indicaremos cuál es el coste de una vivienda promedio.

Los aumentos en el precio del alquiler no se detienen: Descubre cómo son las cifras

Hace unos años, quienes eran jóvenes y comenzaban su vida adulta soñaban con comprar su propia propiedad, pero no siempre era posible y arrendar se convertía en la mejor alternativa. No obstante, esta situación es cada vez menor y los inquilinos se encuentran con que, los aumentos en el precio del alquiler no se detienen.

De acuerdo a la información que indica Fotocasa, arrendar un piso en estos últimos meses tiene un coste para el inquilino, de casi 11 euros por metro cuadrado. Pero el principal problema radica en que estos aumentos no presentan un freno a la vista, sino que las subidas se realizan todos los meses y en el 2022, se evidenciaron más de nueve.

Además, de manera interanual las cifras registran un gran porcentaje de subida, casi un 6%. Mientras que, lo que se indica en cuanto a los aumentos de mes a mes, especifica un 2,9%. Estos valores están alterando las posibilidades de que, los interesados se conviertan en inquilinos y que dispongan del dinero suficiente para alquilar un piso.

¿Cuáles son las ciudades que han experimentados mayores subidas en el arrendamiento?

Los aumentos en el precio del alquiler no se detienen y esto se hace notar, en las principales ciudades españolas. La demanda de pisos en alquiler es muy alta, la oferta no se corresponde con ella y eso experimenta muchas situaciones complicadas, como lo es hallar un piso por un precio que no sea elevado.

Entre los sitios que más han aumentados sus precios de alquiler, se encuentran Comunitat Valenciana, País vasco y Andalucía. En el caso de la primera, los inquilinos tienen que pagar más de 10 euros por metro cuadrado al mes y que los aumentos que se vienen desarrollando en la zona, han sobrepasado el 15%.

Si en cambio, el panorama de precios se enfoca en la segunda ciudad nombrada, aquellos que quieran arrendar piso allí, podrán hacerlo con un coste de renta de casi 14 euros por metro cuadrado al mes. Andalucía, también presenta una subida muy pronunciada en los precios, con 9 euros por metro cuadrado al mes.

Los aumentos en el precio del alquiler no se detienen: Madrid y Cataluña, los más altos

Faltan unas pocas semanas para que termine el año y se espera que, en el 2023 el coste de los arrendamientos siga aumentando. Sin embargo, esto no quiere decir que no haya lugares disponibles para instalarse en los próximos meses, pero la investigación que deberán realizar los futuros arrendatarios es muy importante en materia de costes.

Arrendar un piso en Madrid supera los 15 euros por metro cuadrado al mes, algo similar sucede en Cataluña. En este caso, el valor que se pide a los inquilinos por metro cuadrado al mes es, 15 euros al mes. Pero, la gran mayoría de las ciudades se encuentran con estos precios, donde se supera ampliamente los 10 euros por metro cuadrado.

No obstante, las ciudades no son las únicas que atraviesan por subidas, ya que prácticamente todas las provincias del país, evidencian cómo los aumentos en el precio del alquiler no se detienen. Barcelona es una de las más caras y los precios ascienden a más de 16 euros por metro cuadrado al mes.

Luego de leer este artículo, acerca de que los aumentos en el precio del alquiler no se detienen, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Encontrar piso se ha convertido en un gran desafío, para los inquilinos deseosos de hallar su vivienda ideal. La oferta de pisos disponibles en alquiler es muy baja y la demanda aumenta cada día más, el 2023 está a la vuelta de la esquina y este mes es, el ideal para conseguir arrendamiento. Si te encuentras en la búsqueda y deseas conocer cuáles son las zonas dónde más rápido se alquila en España, te invitamos a leer este post.

Cuando un propietario coloca un piso en alquiler, se calcula que este demorará una media de tres meses en ser alquilado. Sin embargo, la pandemia ha traído consecuencias en este tipo de asuntos y ha aumentado a casi seis meses, la espera para encontrar a ese arrendatario deseado.

Las viviendas que suelen estar mucho tiempo en el mercado son, las que cuentan con muchas habitaciones y tienen un coste de alquiler más elevado. Además, los sitios más demandados se encuentran entre Barcelona y Madrid, pero la oferta suele ser escasa ante la gran proporción de personas que desean instalarse allí.

Por eso, si quieres conseguir tu próximo piso y piensas alejarte un poco de aquellos lugares céntricos que no ofrecen opciones para todos, este artículo es para ti. en él descubrirás cuáles son las zonas dónde más rápido se alquila en España. Así que coge un boli, papel y presta atención a los que podrían convertirse en tu nuevo destino.

Problemas para arrendar piso: Lo que tienes que saber

La guerra que Rusia mantiene con Ucrania ha causado algunos problemas para el país y entre ellos, se encuentra un aumento elevado de los alquileres. Con el objetivo de paliar esta problemática que afecta a miles de inquilinos, el gobierno dispuso una medida para que las actualizaciones de los arrendamientos, no pudieran aumentar más de un determinado porcentaje.

Esta disposición fue el Real Decreto-ley 11/2022, que aún sigue en vigencia y que prohíbe a los arrendadores hacer actualizaciones de renta, que superen el 2%. Lo que provocó que muchas viviendas salieran del mercado y la oferta de pisos disponible se volviera escasa en los populares sitios del centro de Madrid y Barcelona.

Sin embargo, existen infinidad de lugares que esperan por su próximo inquilino y que, en muchas ocasiones, no se los tiene en cuenta. Por esta razón, en este post te indicaremos cuáles son las zonas dónde más rápido se alquila en España y que podrían convertirse en los lugares ideales para ti.

Descubre cuáles son las zonas dónde más rápido se alquila en España

Cuenca es uno de los lugares que no se caracterizan por su reconocimiento a nivel país, pero con el pasar de los meses se ha convertido en el sitio, con las zonas dónde más rápido se alquila en España. Pertenece a Castilla-La Mancha y es de las que menos habitantes posee.

Los alquileres son bastante rápidos, ya que suelen estar en el mercado menos de dos meses, y proponen un precio de 600 euros al mes. Sin embargo, Gerona es uno de los lugares que mayores habitantes alberga y el tiempo en el que la vivienda se encuentra en el mercado es, de dos meses.

Lérida, es otro de los lugares que suele conseguir inquilinos en un santiamén, si bien es poblado permite una gran oferta de viviendas disponibles para los inquilinos interesados. El coste del arrendamiento por mes supera los 670 euros, pero es una zona que no ha recaído con la pandemia y que se afianza cada día más.

Málaga: Una de las ciudades más fáciles para conseguir arrendamiento

Si se piensa en las grandes ciudades de España es, inevitable mencionar a Málaga. Uno de los destinos más solicitados por los inquilinos y que presenta una demanda notable en los arrendamientos. Por eso, no es una sorpresa que sea una de las zonas dónde más rápido se alquila en España.

Se estima que la gran cantidad de pisos que se ofertan en este lugar, solo permanecen en el mercado por 2 meses y medio. El precio que tienen las rentas en este lugar oscilan entre los 1000 y 1040 euros. Si quieres alquilar en este lugar debes saber que los arrendamientos vuelan, por lo que será bueno que investigues con tiempo.

Albacete, otro de los sitios más populares en lo que respecta a los alquileres, comparte el mismo tiempo de publicación que Málaga. Pero en este caso, el coste que debe asumir un inquilino es de 700 euros, a ese valor asciende la media y es un excelente sitio para arrendar una vivienda.

Zonas dónde más rápido se alquila en España: Conoce las mejores opciones

Como hemos mencionado anteriormente, existe una gran dificultad para hallar viviendas disponibles, en estos últimos meses. Los interesados en conseguir piso suelen buscar en las zonas más demandadas, lo que produce desesperación ante la imposibilidad de concretar ese deseo en pocos meses.

No obstante, hay algunos sitios que presentan precios moderados a la hora de las rentas mensuales y que son lugares ideales para vivir. Jaén en uno de ellos y también, se ha caracterizado como una de las zonas dónde más rápido se alquila en España. Aquí, se estima que las viviendas se encuentran en el mercado, hasta dos meses y medio como máximo.

Además, cabe destacar que tiene un precio de alquiler que no supera los 600 euros mensuales y que es una de las zonas menos pobladas. Vitoria, es otro de los lugares en donde las viviendas se encuentran en el mercado por poco tiempo. Se estima que los inquilinos que desean vivir en esta zona, lo hacen en menos de 2 meses y medio.

Luego de leer este artículo, sobre las zonas dónde más rápido se alquila en España, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El año próximo se avecina y son muchos, los interesados en convertirse en posibles inquilinos de viviendas que se arriendan. Por eso, una de las cosas más importantes es conocer cómo son los precios que se manejan, si se dispone del dinero suficiente y cuáles, son las ciudades con los costes de alquiler más altos en España. Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a leer el siguiente post.

Diciembre es uno de los meses más importantes del año, se celebran las navidades y se da inicio a un nuevo año. Además, puede ocurrir que quieras iniciar una nueva forma de vida en 2023 y obtener nuevos aires, en otro vecindario. Por lo que encontrar piso, puede convertirse en una necesidad.

Si te encuentras en búsqueda de un nuevo sitio para vivir y todavía no has hallado el indicado, este artículo puede ser de mucha ayuda. Los lugares más populares suelen ser los más caros y es por eso que, deseamos que obtengas esta información de manera completa, para que tomes la decisión adecuada a la hora de alquilar.

En este artículo, descubrirás cuáles son las ciudades con los costes de alquiler más altos en España. Si piensas que esta información puede ser importante para instalarte en un nuevo destino, no tienes que dejar de prestar atención a los apartados que aparecerán a continuación. ¡Sigue leyendo!

Descubre cuáles son las ciudades con los costes de alquiler más altos en España

Tomar la decisión de alquilar una vivienda es, uno de los pasos más importantes que se realizan al comenzar a tener independencia económica. Si bien, el sueño de cualquier persona es comprar una propiedad, esta posibilidad no suele ser una realidad cuando se es muy joven.

Esto no quiere decir que no se concrete, sino que para los primeros años de vida adulta es bueno iniciar con un alquiler. Sin embargo, en los últimos meses esta opción se ha convertido en un gran desafío, la oferta de pisos disponibles ha bajado de manera drástica y la demanda es muy alta.

Encontrar piso es complicado, requiere de mucho esfuerzo y dedicación, pero uno de los principales inconvenientes se encuentra en el precio. Los arrendamientos vienen aumentando mucho y es por eso que, te indicaremos cuáles son las ciudades con los costes de alquiler más altos en España. Presta atención a los siguientes apartados.

Barcelona es el sitio más caro para arrendar piso

Si has pensado en Barcelona como sitio para iniciar el 2023, debemos advertirte que se ubica, como una de las ciudades con los costes de alquiler más altos en España. Esto no quiere decir que no puedan hallar piso, pero tienes que tener en cuenta cuáles son los precios que se manejan.

Alquilar un piso en esta zona representa por metro cuadrado al mes, nada más que 21 euros. Pero esto no es todo, comprar en este lugar se hace prácticamente imposible para el comprador promedio, porque tiene un coste de casi 5.000 euros por metro cuadrado. Esto supone un incremento de casi 5%, respecto al 2021.

Sin embargo, para el que sabe buscar siempre hallará su piso adecuado, pero necesitará de un gran esfuerzo para hacerle frente al alquilar. No obstante, Barcelona no es el único sitio con altos costes de alquiler, se posiciona en el puesto número uno, aunque le siguen otras zonas de gran importancia.

Madrid ocupa el segundo puesto con los alquileres más elevados del país

A la hora de mencionar a las ciudades con los costes de alquiler más altos en España es, imposible no nombrar entre los primeros lugares a Madrid. Esta ciudad es una de las más demandadas por los inquilinos, debido a sus increíbles atractivos y la cercanía que establece con las universidades y lugares de trabajo.

Aunque, es una ciudad que lo tiene todo, para aquellos que tienen una situación un tanto delicada en lo económico, no se establece como primera opción para encontrar vivienda. El precio que solicita un arrendador por este lugar es, de 17 euros por metro cuadrado al mes.

Esta cantidad suele ser muy alta para los inquilinos, además los aumentos no se detienen y en los últimos cinco años, han superado más del 15% de su valor habitual. Por lo que los precios se incrementan cada vez más, pero no solo en lo que respecta a los alquileres, porque comprar en esta zona implica un coste de 4.000 euros por metro cuadrado.

Bilbao: Entre las ciudades con los costes de alquiler más altos en España

Barcelona y Madrid son las ciudades con los costes de alquiler más altos en España, además de ser los sitios más demandados por los inquilinos. Málaga es otra de las zonas más solicitadas, pero Bilbao no se queda atrás y ocupa un espacio primordial a la hora de las demandas de alquiler.

Pero lo que tiene de solicitada, se corresponde con los altos precios que maneja en lo que respecta a los arrendamientos. Alquilar en Bilbao, tiene un coste de 14 euros por metro cuadrado al mes, un precio al que no todos podrán hacerle frente y es necesario saberlo con la anticipación adecuada.

Valencia, es otra de las ciudades que presenta precios elevados para su alquiler, se estima que, por mes el metro cuadrado vale casi 13 euros. Aunque no son noticias muy buenas para el inquilino promedio, son necesarias para que el que desee arrendar una vivienda en este mes, conozca con precisión sobre los valores que se indican en cada una de las ciudades más demandadas para el alquiler en España.

Luego de leer este artículo, sobre las ciudades con los costes de alquiler más altos en España, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El 2022 ha dejado muchos datos interesantes en materia inmobiliaria, la demanda de pisos para arrendar ha llegado al 80%, la oferta al 16%, y los desahucios por impago de alquiler han descendido radicalmente. Tanto es así, que España registra su cifra más baja de desahucios por alquiler. Si quieres conocer todo sobre este asunto, te invitamos a leer el siguiente post.

El arrendamiento de pisos solía ser una de las opciones más utilizadas, a la hora de encontrar un sitio para vivir. Era la alternativa predilecta por los estudiantes universitarios y para las familias jóvenes con niños pequeños a su cuidado, pero la pandemia y la crisis económica que se ha desatado por la guerra de Rusia con Ucrania, han golpeado financieramente a toda Europa.

Esto ha provocado aumentos desmedidos en los alquileres, pocos inquilinos capaces de hacerle frente a esta cuestión, y de lograr el esfuerzo económico que se necesita. Sin embargo, el mayor inconveniente se encuentra en la imposibilidad de hallar pisos disponibles, la demanda aumenta y con una oferta inexistente se generan problemas.

Como si esto fuera poco, se observa un gran incremento de inquilinos morosos y un aumento de okupas. No obstante, ante estas problemáticas, no hay soluciones a la vista y España registra su cifra más baja de desahucios por alquiler. Cada vez, es más difícil ser propietario y la justicia no siempre ayuda a resolver situaciones complicadas.

¿A cuánto asciende la cifra de desahucios por impago de alquiler en 2022?

La actividad judicial en desahucios por impago de alquiler, ha bajado drásticamente en los últimos años. Los números son alarmantes, menos de 7.000 procedimientos en lo que respecta a estos últimos tres meses del año, lo que supone un 30% menos del período de julio a septiembre.

Sin embargo, esto tiene una explicación y es que el gobierno ha impedido que muchas de estas denuncias se lleven a cabo. El principal argumento que se menciona establece que, no se podrá iniciar este tipo de proceder a individuos que formen parte de los sectores más vulnerables, y que no puedan hacer frente a los impagos de alquiler.

España registra su cifra más baja de desahucios por alquiler, pero se espera que este número disminuya aún más, si se les impide a los propietarios cumplir con sus derechos. La principal obligación que tiene un arrendatario es, la de estar al corriente con el pago de sus rentas, pero si el inquilino pertenece a un sector vulnerable, esta situación podrá dilatarse y evitar un posible desalojo.

Arrendadores preocupados: España registra su cifra más baja de desahucios por alquiler

Los primeros años de esta década, no han sido los mejores para las personas que desean obtener ingresos por arrendar sus viviendas. El 2020 arruinó los planes de gran parte de los individuos a nivel mundial, con una pandemia que modificó las formas de vida conocidas hasta ese entonces.

Muchos propietarios tuvieron que experimentar cómo los inquilinos dejaban las viviendas porque no podían pagarlas, ante empleos que dejaban de existir e imposibilidad de nuevas formas de trabajo. Por eso, el gobierno comenzó a implementar soluciones para los inquilinos que, comenzaron a destruir la economía de los caseros.

Una de las cosas que más impacto generó fue el Real Decreto-ley 11/2022, su implementación establece que las actualizaciones de renta no pueden superar el 2%. Esto ha hundido a los propietarios, también, ha acrecentado la aparición de inquilinos morosos y muchas ayudas para que los inquilinos de sectores vulnerables puedan hacerles frente a sus deudas. España registra su cifra más baja de desahucios por alquiler, por estos motivos.

¿Qué opciones tienen los propietarios ante esta situación?

La principal opción que están demostrando los propietarios en estos últimos años es, dejar de serlos. El mercado del alquiler no se encuentra en su mejor momento, el gobierno ha establecido ciertas medidas que impactan sobre la economía de los arrendadores y hasta incluso, pueden suponer más desventajas que aciertos.

España registra su cifra más baja de desahucios por alquiler, pero no porque no existan motivos para ser realizadas. Sino que, las denuncias no llegan a término porque se ayuda a los inquilinos a que logren un acuerdo con sus caseros, con el objetivo de seguir permaneciendo en la vivienda.

Los propietarios que realizan denuncias por desahucios desean desalojar a sus inquilinos, para que vengan otros que sí paguen lo que corresponde. También, puede ocurrir que quieran el piso de vuelta para utilizarlo con fines personales, pero la imposibilidad de desalojar no hace otra cosa que, debilitar financieramente a los arrendadores. Es por este motivo que, muchos propietarios están dejando de arrendar sus pisos.

España registra su cifra más baja de desahucios por alquiler y se espera que en 2023 disminuya aún más

Como hemos mencionado en los diferentes apartados que conforman este post, España registra su cifra más baja de desahucios por alquiler. Se calcula que en lo que va del año, donde ya se encuentra finalizando sus días, hubo tan solo 28.000 desalojos. Un número que representa una gran baja respecto al año pasado.

En 2021, existía casi un 7% más de procedimientos de desahucios, pero las denuncias son cada vez más escasas y se piensa que en el año próximo, esta cifra podría disminuir mucho más. Sin embargo, en lo que respecta a ocupación de vivienda, se indica que bajaron más de un 20%, en comparación con el año pasado.

Estas novedades no son muy satisfactorias para los arrendadores, por lo que se estima que el 2023 no será un buen año para arrendar. Con este horizonte en contra, habrá cada vez menos viviendas en alquiler, porque los propietarios no tienen muchas más opciones. La ocupación se acentúa, no existe un freno a la vista y los impagos por alquiler, se encuentran a la hora del día.

Luego de leer este artículo, acerca de que España registra su cifra más baja de desahucios por alquiler, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El 2022 no ha sido un buen año para los propietarios que tienen viviendas en alquiler, y esto se debe, a la implementación de medidas que realizó el gobierno para aliviar la economía de los inquilinos. Los arrendadores se vieron obligados a no subir sus alquileres, lo que ocasionó severos problemas financieros. Sin embargo, esta situación que parecía llegar a su fin en los próximos días, se ha extendido hasta 2024, con una nueva prórroga del tope de 2% a la subida de los alquileres.

Estos últimos años no han sido los mejores para el mundo de los alquileres, la pandemia ha destruido la economía en general y este sector, ha sido uno de los más castigados. Los impuestos aumentan y es cada vez más difícil conseguir un piso bajo estas circunstancias, además de que la guerra que Rusia mantiene con Ucrania es devastadora para Europa.

Muchos jóvenes han tenido que resignar su deseo de independizarse, por el gran aumento de precios que los alquileres han desarrollado en los últimos tiempos. Con el objetivo de paliar estos contratiempos y de traer un poco de calma a los arrendatarios, el gobierno ha dispuesto un tope de 2% a la subida de los alquileres en el 2022.

El Real Decreto-ley 11/2022, se ha consolidado como la medida más importante para ayudar a los inquilinos, a la hora de conseguir un piso en el cual vivir. Pero una nueva prórroga del tope de 2% a la subida de alquileres hasta 2024, provoca malestar entre los propietarios. Si quieres conocer las últimas novedades sobre este tema. ¡Sigue leyendo!

Temor para los propietarios: Nueva prórroga del tope de 2% a la subida de los alquileres

Uno de los deseos más importantes en la vida de muchas personas es, comprar una propiedad, pero no es una posibilidad de la que puedan disponer todos. Los precios que se manejan en el mercado inmobiliario son muy elevados, y los trabajadores que no cuentan con un empleo fijo y un buen sueldo tardarán años en conquistar este sueño.

Por eso, se ha observado un gran crecimiento de la opción del alquiler entre los interesados en hallar vivienda, pero los altos precios de los arrendamientos han impedido que esta posibilidad se concrete. Ante esta situación preocupante para los arrendadores, el gobierno ha dispuesto un decreto para que las actualizaciones de rentas no puedan aumentar más de un 2%.

Sin embargo, esta medida que buscaba que los aumentos de renta no se correspondieran con el IPC, ha destruido a los propietarios. Se ha producido una nueva prórroga del tope de 2% a la subida de los alquileres y se estima que permanecerá hasta finales del año próximo. Los propietarios no verían con buenos ojos esta nueva disposición y tomarían cartas en el asunto.

¿Todos los contratos de arrendamiento deben atenerse a esta medida?

Si bien, se observa gran acatamiento a esta medida económica impulsada por el gobierno, en muchos sitios no se cumple y se evidencia un aumento desproporcionado de los precios de rentas mensuales. Aunque, en líneas generales casi todos inquilinos han sido beneficiados con esta situación desfavorable para los propietarios.

De todos modos, la Ley de Arrendamientos Urbanos establece en su interior que, las actualizaciones de renta deben ser acordadas por las partes en cuestión, pero en el caso de que no se llegue a un acuerdo en común, se deberá imponer este límite. Este, no puede sobrepasar el 2%.

No obstante, el tope en la subida del alquiler no es obligatoria para todos los contratos de arrendamiento, los que se fijen en los próximos meses podrán establecer los montos de renta, mediante un acuerdo entre inquilino y propietario. Por lo tanto, la nueva prórroga del tope de 2% a la subida de los alquileres, no será necesariamente una obligación para todos los contratos.

¿Qué solución han encontrado los propietarios para hacerle frente a esta situación?

El tope a la subida del alquiler que ha establecido el gobierno, no representa un buen panorama económico para los propietarios de viviendas. Como la medida que se establece es obligatoria, muchos arrendadores han tomado la decisión de salir del mercado y evitar estos inconvenientes a nivel financiero.

Esto provoca severas consecuencias para el mercado del alquiler y genera gran demanda de pisos, pero una oferta muy baja. Los inquilinos se topan con pocas viviendas disponibles en alquiler y hallar el piso ideal se convierte en uno de los máximos desafíos, que no siempre se consigue.

Por eso, aunque esta nueva prórroga del tope de 2% a la subida de los alquileres permite grandes posibilidades para el inquilino. En realidad, solo satisface a quienes ya se encuentran alquilando, porque los nuevos arrendatarios se toparán con una oferta de viviendas disponibles, prácticamente inexistente y una demanda muy alta.

Nueva prórroga del tope de 2% a la subida de los alquileres: ¿Se implementará todo el 2023 o no se realizará?

Para sorpresa de los arrendadores, en los últimos días se habló sobre una nueva prórroga del tope de 2% a la subida de los alquileres. La noticia indica que esta prohibición de aumentar la renta estaría en vigencia durante todo el año próximo.

Sin embargo, si se esto sucede la oferta de viviendas disponibles bajará aún más, posibilitando una desaparición del arrendamiento. Para que esto no ocurra, se deben establecer ciertas condiciones que propicien beneficios para los caseros que ven su economía desmoronarse.

La inflación está afectando a todos, los inquilinos la sufren y mucho, pero los propietarios también están atravesando una situación económica preocupante. Tanto es así, que prefieren vender o dejar sus pisos vacíos, que arriesgarse a okupas, inquilinos morosos y prohibiciones en la subida de las rentas que, los perjudican negativamente.

Luego de leer este artículo sobre una nueva prórroga del tope de 2% a la subida de los alquileres, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Comprar propiedades no suele ser la primera opción en la que se piensa, a la hora de establecerse en un determinado sitio. Alquilar es una de las mejores alternativas para disponer de un piso en poco tiempo y es por eso que, aumenta la demanda de viviendas en alquiler, pero no sucede lo mismo con la oferta. Te invitamos a leer el siguiente post, para que descubras las últimas noticias sobre este asunto.

Los estudiantes universitarios, jóvenes que desean independizarse de sus familiares y personas con niños pequeños a su cuidado suelen elegir al arrendamiento, como opción para establecerse en un determinado vecindario. Sin embargo, en los últimos meses hallar piso se ha convertido en una actividad que pocas veces se ha concretado.

De acuerdo a la información que brinda Fotocasa, existe un gran porcentaje de interesados en adquirir pisos, se calcula que más de un 80% desea encontrar vivienda bajo esta opción. No obstante, la oferta disponible llega al 16%, lo que representa un número muy escaso y desarrolla muchas incertidumbres para los arrendatarios.

El problema es tan grande que, puede imposibilitar que miles de interesados consigan el lugar que tanto desean. Aunque, aumenta la demanda de viviendas en alquiler, la oferta no responde de la misma manera; lo que ocasiona gran angustia para los posibles arrendatarios que deben esforzarse en una búsqueda exhaustiva para hallar piso.

Aumenta la demanda de viviendas en alquiler, pero disminuye la oferta

El Real Decreto-ley 11/2022, ha sido un golpe duro para los propietarios que tenían viviendas en alquiler. La imposibilidad de aumentar el precio de los alquileres por más del 2%, no ha hecho otra cosa que hundir a los arrendadores económicamente y ayudar de alguna manera a los inquilinos.

Pero esta situación no ha salido como se esperaba y es que, cada vez son más los propietarios que están sacando sus viviendas del mercado y hacen que la oferta de pisos disponibles sea muy escasa. Por eso, se asiste a un momento histórico, en donde aumenta la demanda de viviendas en alquiler y la oferta se extingue.

Si esta situación continúa de este modo, no habrá muchas posibilidades de instalarse en una vivienda de alquiler en los próximos años. Quien quiera convertirse en inquilino se expone ante una gran presión y además, en algunos de los lugares que se encuentran para arrendar, no responden al decreto ley mencionado anteriormente. Por este motivo, el esfuerzo económico a la hora de alquilar será algo a tener en cuenta.

El mercado inmobiliario está cambiando y provoca un gran desajuste

Para que un mercado funcione correctamente debe existir un emparejamiento de la oferta y la demanda, pero este mecanismo es cada vez más lejano en estos tiempos. Hoy en día, se asiste a una brecha que cada día se acentúa más, los pisos ofertados son cada vez menos y la demanda no deja de crecer.

Esta particularidad se ha producido luego de la pandemia, hasta el año 2019 los resultados arrojaban que existía una paridad entre la oferta y la demanda. Tanto se acercaban estos valores que, la demanda que se observaba era del 53%, mientras que en estos últimos meses ha sobrepasado el 80%.

Los días van pasando y este panorama no parece encontrar cercanía, aumenta la demanda de viviendas en alquiler y la oferta se convierte en prácticamente inexistente. Esto hace que, los inquilinos se enfrenten a muchas disyuntivas a la hora de encontrar piso para vivir, lo que provoca meses de búsqueda y lugares que no cuentan con todo lo necesario.

¿En qué zonas se ha observado un incremento de la oferta de pisos en arrendamiento?

Aunque, la situación parezca desfavorable, hay muchos sitios en donde se puede observar que existe un ligero incremento de la oferta de pisos para arrendar. Las zonas en donde la oferta ha repuntado son Andalucía, con un valor de 21%, mientras la media que se calcula llega al 15%.

Por otra parte, se encuentra la Comunidad Valenciana con un 20%, en estos sitios si bien aumenta la demanda de viviendas en alquiler, la oferta tiende a un pequeño crecimiento. De igual manera, la diferencia entre quienes desean propiedades para arrendar y las opciones disponibles, no se acercan en ningún momento.

Madrid también ha crecido un poco en oferta, pero la diferencia es casi imperceptible dado que, el porcentaje llega al 16%. Sin embargo, se empieza a debatir sobre un posible cambio de este tipo de cifras, pero para que esto ocurra se deben dar muchas variables que, por el momento, no han causado impacto en este mercado.

Conflicto sin solución: Aumenta la demanda de viviendas en alquiler y la oferta desaparece

Las cifras fueron contundentes, más de un 80% de demanda de viviendas en alquiler y tan solo un 16% de oferta disponible. Habría que debatirse si todavía es posible hablar de un mercado del alquiler, si bien es imposible lograr paridad entre lo que se desea y las opciones que existen para satisfacer las necesidades, los valores se distancian cada día un poco más.

Alquilar, siempre será una de las mejores alternativas para comprar pisos, pero el crecimiento desmedido por el que están atravesando los propietarios con sus inquilinos morosos y los okupas que no paran de crecen, han detenido el curso normal de este mercado. Haciendo que buena parte de las viviendas en alquiler ya no forme parte entre las opciones disponibles.

España se encuentra con un gran problema a nivel inmobiliario, en donde aumenta la demanda de viviendas en alquiler y su oferta no se corresponde con esto. Para que esto se revierta, los propietarios deben tener seguridad fiscal, decretos ley que no atenten contra su economía e inquilinos que cumplan con sus pagos mensuales. Por el momento, no existe ningún plan para solucionar estas medidas.

Luego de leer este artículo sobre cómo aumenta la demanda de viviendas en alquiler, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre este tema. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Alquilar en las principales ciudades de España no es sencillo, se ha convertido en un gran desafío para quienes desean transformarse en arrendatarios. En los últimos meses se han observado grandes subidas en el precio de los alquileres, lo que ha hecho que muchas personas no pudieran acceder a un piso y la situación no parece detenerse. Te invitamos a leer el siguiente post, para que conozcas las últimas novedades sobre este tema.

La posibilidad de arrendar una vivienda, no se encuentra como opción para muchos interesados y esto se debe a que los precios aumentan cada día más. Además, se observa una baja notable en la oferta disponible y los posibles inquilinos tienen que realizar un gran esfuerzo económico para alquilar.

Como si fuera poco, el país atraviesa una situación económica que no es la ideal, producto de lo que dejó la cuarentena ocasionada por el coronavirus y la guerra que Rusia mantiene con Ucrania. Las dificultades para los inquilinos son notorias y se acentúan cada vez más, con el paso de los meses.

El 2023 no se encuentra esperanzador para un cambio al respecto, aunque España es un lugar que tiene muchas opciones y siempre se podrá conseguir un piso. Sin embargo, las subidas en el precio de los alquileres en las principales ciudades, no dejan muchas posibilidades para aquellos que desean alquilar en zonas que se encuentren cerca de los lugares más populares y frecuentados.

Subidas en el precio de los alquileres en las principales ciudades españolas

Decir que la oferta de pisos en alquiler escasea no es ninguna novedad, quienes quieran iniciar una nueva vida en un piso arrendado tendrán que realizar una investigación exhaustiva. Además, deberán tener en cuenta los precios de los alquileres que se elevan todos los días un poco más.

Muchos propietarios angustiados por el gran aumento de okupas y una cantidad considerable de inquilinos morosos, toman la decisión de sacar sus viviendas del mercado y giran sus energías en una posible venta. Hoy en día, ser propietario acarrea muchos problemas y encuentran en la venta la solución a todos estos conflictos.

Por otra parte, las viviendas que están para el arrendamiento no son baratas y en algunos casos, son prácticamente imposibles para determinado tipo de inquilinos. Las subidas en el precio de los alquileres se realizan de manera excesiva en algunas ciudades, con costes imposibles de ser pagados por la gran mayoría de arrendatarios. Se observa un aumento de pisos compartidos o de jóvenes que regresan a vivir con sus familiares.

Barcelona y Madrid: Entre las ciudades más caras para arrendar un piso

Los jóvenes que desean independizarse y estudiar en las zonas más reconocidas de España, no están experimentando este sueño. Barcelona y Madrid, suelen ser los sitios ideales para iniciar un nuevo camino de vida y encontrar cercanía con el centro es una prioridad para cualquier persona.

Sin embargo, arrendar piso en estas zonas no es fácil y se hace notar, las subidas en el precio de los alquileres alcanzan máximas nunca antes vistas. Si bien, la media que se calcula en España es de 10 euros por metro cuadrado al mes, esta cifra no se compara en absoluto a lo que se observa en Madrid y Barcelona.

En estas zonas, los precios se sitúan entre los 16 y 19 euros por metro cuadrado y las máximas sobrepasan el 60%. No obstante, el valor más alto que se registra en un alquiler corresponde a un sitio de los más demandados en Barcelona, que es Ciutat Vella. Aquí, el coste que deben pagar por metro cuadrado al mes los arrendatarios es, de casi 21 euros.

¿Cuál es el distrito más caro para conseguir piso en España?

Las subidas en el precio de los alquileres se hacen presentes con mucha fuerza en estos últimos meses, todas las zonas han sido afectadas por esta situación y los inquilinos se sumergen en una gran odisea. Encontrar piso en España no es tan sencillo, como lo fue en años anteriores y tanto la compra de una propiedad y un arrendamiento, se convierten en opciones muy lejanas para un gran número de interesados en tener vivienda.

Así, como en Barcelona se observa que Ciutat Vella implica un gran coste para los inquilinos, Madrid no se queda atrás y también, tiene su distrito más caro. Se trata de Salamanca, uno de los lugares más importantes y donde los arrendatarios deben pagar casi 20 euros por metro cuadrado al mes.

No obstante, es posible hallar algunos lugares con alquileres un poco más económicos, como lo son Latina y Villaverde. Aquí los precios se encuentran en los 12 euros por metro cuadrado al mes. Si bien, continúan siendo más caros que la media, no alcanzan valores cercanos a los 20 euros, lo que se considera muy elevado.

Subidas en el precio de los alquileres: ¿Qué se espera para los próximos meses?

El 2022 está llegando a su fin y las subidas en el precio de los alquileres no parecen tener un freno, al contrario, se espera que sigan aumentando con el pasar de los meses. Todavía, no se sabe a ciencia cierta lo que sucederá en el mundo inmobiliario, pero cada vez son más los propietarios que eligen dejar de alquilar sus viviendas y la oferta se vuelve cada vez más pequeña.

Como si fuera poco, sitios como Sant Martí, Graciá o Les Corts, tienen viviendas en alquiler que superan los 20 euros por metro cuadrado al mes. Esto ocasiona que un sinfín de inquilinos, se queden afuera del mercado de alquileres de viviendas y deban optar por el alquiler de habitaciones.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre este tema. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si quieres poner tu piso en alquiler, ya sabes que debes tener muchos factores en cuenta. No es complicado pero sí tienes que ser cuidadoso para lograr un alquiler exitoso. Por eso, en este post te vamos a contar algunas claves esenciales para poner tu piso en alquiler rápidamente. ¡Sigue leyendo!

Encontrar al inquilino ideal

Aunque parezca simple, no es fácil encontrar al inquilino perfecto. Pero debes procurar encontrarlo porque los beneficios de tener un buen inquilino son muchos. Te diremos algunos:

  • Un buen inquilino cuidará de tu propiedad
  • Ahorrarás tiempo y dinero con las gestiones
  • No tendrás problemas con los pagos
  • Evitarás acudir al abogado
  • Cumplirá con todos los puntos del contrato que hayan firmado

Contratar a un profesional para poner tu piso en alquiler

En lo respectivo a situaciones legales y económicas, lo recomendable es pedir consejo profesional para que nos ayude con cualquier duda que nos pueda surgir. Debes gestionar demasiados papeles y tienes que asegurarte de no cometer ningún error. El precio, el contrato, seleccionar el inquilino, asesoramiento. Son muchas cosas las que un propietario tiene que considerar y realizar, especialmente los principiantes que no tienen experiencia en el rubro.

Si con estos temas surgen problemas, lo único que vas a lograr es retrasar el arrendamiento del piso. Y eso no te conviene. Por ese motivo es que recomendamos siempre que te asesore un profesional. De esta manera, te ahorrarás dinero y tiempo, dos factores muy importantes en este proceso.

Decidir qué perfil de inquilino quieres

Para este punto lo primero que debes hacer es decidir qué tipo de inquilino quieres tener en tu propiedad. No es lo mismo preparar tu vivienda para un estudiante que para una familia de cuatro o para un soltero.

Lo primero que debes hacer es estudiar el mercado y conocer tu vivienda. También dependerá de la ciudad en donde se encuentre el inmueble. Entonces, si tu piso está en una ciudad universitaria, como por ejemplo Salamanca, valora la posibilidad de alquilarles solo a estudiantes. Por lo tanto, deberás preparar tu vivienda para ellos. Un ejemplo de algo que no puede faltar es WiFi; tampoco muebles, ya que los estudiantes buscan algo amueblado porque los contratos son cortos y resulta más práctico que tenga algún mobiliario.

En cambio, si vives en una ciudad más grande debes saber que muchos inquilinos buscan pisos vacíos y sin muebles ya que suelen ser familias con hijos y es muy probable que tengan sus propios muebles. De la misma manera, debes estudiar el perfil del inquilino que deseas conseguir.

Debes preparar un buen anuncio para poner tu piso en alquiler

No puedes presentar algo básico o con poca información, así que aquí te damos unos tips para que tengas en cuenta a la hora de preparar tu anuncio.

  • Portales inmobiliarios: Si estás en todos los portales, tendrás más visibilidad pero también tendrás que estar contestar muchas solicitudes, así que debes estar atento.
  • Fotos profesionales: Unas fotos de calidad son muy importantes para el anuncio de una vivienda. Hoy en día contratar a un fotógrafo profesional no es caro y es una buena inversión.
  • Documentación: Tu anuncio tiene que contener la etiqueta del certificado energético vigente, por eso debes tener tu documentación al día.

Tener seguridad a través de garantías para poner tu piso en alquiler

Algo que buscan los propietarios es la seguridad y la tranquilidad de saber que sus inquilinos pueden pagar el alquiler mes a mes. Es por eso que se piden garantías de pago como, por ejemplo, pedir dos meses de alquiler por anticipado, exigir una copia del contrato o la nómina del trabajador.

Otras opciones que puedes tener en cuenta al momento de alquilar tu piso es pedir un aval a tu inquilino o contratar un seguro de alquiler que incluya garantías de cobro, de gastos de un abogado o alguna compensación que cubra la póliza contratada.

Pon un precio justo a tu alquiler

Este punto es complicado, porque cuesta encontrar un precio justo. Si pides de más es posible que no lo alquiles nunca. Si pides poco lo más probable es que pierdas dinero. Por lo tanto, tienes que buscar un equilibrio entre lo que tú esperas recibir y lo que demanda el mercado. Lo más recomendable es pedirle consejos a un experto inmobiliario.

Documentación para poner tu piso en alquiler

  • Título de la propiedad. Para poder alquilar una vivienda debes demostrar que eres el propietario con el título de la propiedad.
    Certificado energético. La calificación energética es otro documento importante para poner alquiler tu vivienda, ya que va ligado a las facturas del agua, luz y gas.
  • Cédula de habitabilidad. En el contrato de arrendamiento tiene que ir adjuntado la cédula que acredita que es una vivienda habitable.

Despersonaliza el inmueble

En este punto nos referimos a que hagas de tu inmueble un espacio neutro. Esto es para que el posible inquilino sienta que podrá darle al piso su toque personal. Te recomendamos sacar las fotografías, los objetos personales y cualquier otra cosa que haga sentir al inquilino en una casa ajena. Bríndale la opción de traer sus muebles o que pinte a su gusto.

Este aspecto es uno de los más importantes que debes tener en cuenta, porque el posible inquilino tiene que salir de tu vivienda convencido de que ese, es el sitio en el que podrá iniciar una nueva vida. Sin embargo, no podrá visualizarse como se debe, si observa que hay muchos objetos personales que hacen que la vivienda se encuentre personalizada.

Últimos consejos para poner tu piso en alquiler

  1. Publicita tu vivienda en plataformas digitales para conseguir el máximo de inquilinos.
  2. Limpia tu piso y ofrece opciones de decoración como pintar tú o el inquilino.
  3. Sé flexible en las negociaciones.
  4. Invierte y arregla todos los desperfectos. De esta forma, el valor del piso se revalorizará.

Si deseas la ayuda profesional que tanto te recomendamos, no dudes en acudir a Oi Real Estate. ¡Tenemos lo que buscas!

¿Te ha parecido útil este post? Puedes dejar tu comentario abajo de este post.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.