Autor

Nadia Redacción

Explorar

Los inquilinos y arrendadores conocen cuáles son sus derechos y obligaciones, pero suelen existir algunas zonas difusas en donde no se sabe con exactitud quién debe pagar por una determinada avería. En este artículo, hablaremos sobre la reparación del calentador en un piso de alquiler y a quién corresponden los costes de los mismos.

La relación entre propietarios de una vivienda y sus inquilinos suele entrar en tensión por cuestiones relacionadas con los electrodomésticos y las averías. Aunque la ley es clara al respecto, la mayor dificultad a la hora de conocer a quién le corresponde pagar por los costes de estas reparaciones, se encuentra en el tamaño de la avería.

Puede suceder que los arrendadores no hayan cumplido con la revisión absoluta del piso, a la hora de volver a colocarlo en alquiler o que los inquilinos hayan hecho un mal uso de las instalaciones. En ese caso, se observa con precisión a quién le corresponde pagar por los costes de la avería.

Sin embargo, los inconvenientes surgen cuando no es tan sencillo demostrar de quién es la responsabilidad de que un electrodoméstico no funcione. Es por eso que a continuación, te indicaremos si es el arrendatario o el casero el que debe responder económicamente por la reparación del calentador en un piso de alquiler. ¡Sigue leyendo!

Reparación del calentador en un piso de alquiler: ¿A quién le corresponde pagarla?

La Ley de Arrendamientos Urbanos es la encargada de establecer todo lo que concierne a los contratos de arrendamientos y las averías son una de las cosas más discutidas por las partes que integran un alquiler. Es por ese motivo que el artículo 21 indica en profundidad, a quién le corresponde pagar por los costes de las reparaciones en electrodomésticos.

Uno de los puntos que se toman para establecer la responsabilidad del inquilino en este asunto, es que se compruebe que el daño ha sido ocasionado por el huésped de la vivienda. Toda pequeña reparación que se realice, producto del desgaste del mismo y que no haya sido señalada al propietario, corre por parte del arrendatario.

La situación es diferente, si la avería impide cumplir con las condiciones de habitabilidad y pone en juego la estructura de la propiedad. En ese caso, será el arrendador el que debe cargar con los gastos de este arreglo, ya que puede perjudicar el funcionamiento de la casa. Por lo tanto, la reparación del calentador en un piso de alquiler dependerá de las condiciones en las que fue producido el daño.

¿Cómo se determinan las causas del daño de un electrodoméstico?

Cuando una persona decide asumir la responsabilidad de alquilar un piso, debe observar qué todas las instalaciones de la propiedad funcionen bien y antes de ingresar a vivir en esa vivienda, tiene que constatar que se encuentre del mismo modo que en las visitas. Los inquilinos pueden tomar fotografías para evitar problemas a futuro, éstas servirán como prueba ante cualquier problema.

Si no existen pruebas que indiquen los daños en un determinado electrodoméstico, los arrendatarios no podrán demostrar que las averías eran antiguas, por lo que deben asumir los costes de las reparaciones. Por eso es muy importante que el inquilino esté atento, para evitar cualquier inconveniente que se pudiera suscitar en su arrendamiento.

Sin embargo, si el arreglo que debe realizarse es muy grande, tendrá que correr por parte del arrendador y en el siguiente apartado, descubrirás cómo deben clasificarse las averías para que los costes sean pagados por los inquilinos o propietarios. Para ello, se deben tener en cuenta las últimas novedades sobre el tema, de manera judicial.

¿Cuál es la diferencia entre grandes y pequeñas reparaciones?

Se ha establecido que, si la reparación de algún electrodoméstico tiene un coste menor a los 125 euros, se trata de un arreglo pequeño y, por lo tanto, les corresponde a los inquilinos pagar por los costes del mismo. En cambio, se considera una reparación grande cuando supera el valor mencionado hace instantes, lo que significa que el arrendador se deberá encargar de los gastos que impliquen el arreglo de la avería.

Como en ocasiones es difícil establecer a quién le corresponde hacerse cargo económicamente de una avería, tal como sucede con la reparación del calentador en un piso de alquiler, el valor monetario puede ser el indicador adecuado. No obstante, se debe evaluar cada caso en particular.

Acordar este tipo de situaciones antes de la firma del contrato de alquiler, podría facilitar las cosas sobre las averías en los arrendamientos. En muchos casos, se plantean cláusulas en dónde se establecen los costes que le corresponden a los inquilinos, en el caso de que dañe algún aparato de la vivienda.

¿La reparación del calentador en un piso de alquiler es responsabilidad del inquilino?

Aunque, lo ideal sería que no existieran inconvenientes en una vivienda que se encuentra arrendada, la aparición de los mismos, pueden hacerse presentes en cualquier oportunidad. Si se trata de conocer quién debe pagar por la reparación del calentador en un piso de alquiler, el responsable no es tan claro.

La LAU indica que las grandes reparaciones las deben realizar los propietarios, pero las pequeñas los inquilinos. Este índice no es aceptado por todos los partícipes en un contrato de alquiler y puede generar mucho debate, a la hora de encontrar quién es el responsable de una avería como esta.

Las cláusulas que se establezcan en los acuerdos, donde se propone que sea el inquilino el que debe hacerse cargo de este gasto, no siempre son válidas, ya que son contradictorias al imponérsele al arrendatario aspectos abusivos. Como este tipo de arreglo representa un alto coste, será responsabilidad del propietario pagar por su reparación.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos Inquilinos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Ayudar a los inquilinos para que no realicen sobreesfuerzos económicos al pagar los costes de los arrendamientos, es una posibilidad en el 2024. Si te encuentras en una situación complicada en dónde pagar la renta es prácticamente imposible, puedes solicitar una ayuda y en este artículo, te indicaremos dónde pedir el bono joven de alquiler. Cada comunidad autónoma presenta diferentes plazos para realizarlo, descubre toda la información aquí.

Los alquileres se han convertido en un tema de discusión cotidiana, ya que presentan elevados precios de renta y la oferta de pisos disponibles es cada vez menor. A esto se le agrega que comprar una propiedad, no es una opción a la que la gran mayoría de los habitantes del país puedan acceder y la alternativa de alquilar es muy requerida.

Uno de los grupos que más demandan alquileres son los jóvenes, porque les permiten disponer de un piso para vivir cerca de la universidad o el trabajo. Sin embargo, en los últimos tiempos esta posibilidad se ha transformado en un desafío, ante precios de renta muy altos.

Esta situación ha provocado que la independencia sea cada vez más lejana y que los pisos compartidos se posicionen como una de las únicas opciones posibles. Es por eso que desde hace un tiempo las comunidades autónomas han propuesto distintas ayudas para los arrendatarios. A continuación, te explicaremos dónde pedir el bono joven de alquiler. ¡Sigue leyendo!

¿Dónde pedir el bono joven de alquiler en 2024?

Quedan pocos días para que finalice el primer mes del año y el gobierno ha informado que, en los próximos meses, se abrirán nuevas convocatorias dónde pedir el bono joven de alquiler. Castilla-La Mancha fue la única que durante este mes llevó a cabo una solicitud abierta, que se cerró definitivamente el 15 de enero.

Pero el desequilibrio que presenta el mercado inmobiliario y el desgaste económico de los inquilinos está dañando gravemente al sector y es por ello, que las ayudas son muy importantes. Además, en algunas comunidades autónomas las solicitudes de los bonos se realizaron hace más de medio año y la situación inmobiliaria ha variado mucho.

Aragón, Canarias y la Comunidad Valenciana abrieron la posibilidad a estas ayudas entre octubre del 2022 y junio del año pasado. Si bien todavía no se sabe la fecha de la nueva convocatoria, se espera que en los próximos días sea informada por el gobierno y debes conocer cuáles son las condiciones que se requieren para acceder a este bono, el cuál se solicita en cada comunidad autónoma.

¿Cuáles son los requisitos que se necesitan cumplir para solicitarlos?

En primer lugar, el solicitante debe ser español o tener ciudadanía europea, también puede pertenecer a otro país, pero tener residencia en España. La ayuda que se brinda solo debe ser destinada al pago de la renta del alquiler, se encuentra prohibida la utilización de este ingreso a los costes de otro tipo.

El precio máximo por el que se debe estar pagando el alquiler de manera mensual, no puede superar los 600 euros y si lo que se arrienda es una habitación, ésta no puede tener una renta que sobrepase los 300 euros. Según la zona en que esté dicho arrendamiento, el precio máximo podrá alcanzar los 900 euros en un piso de alquiler y los 450, en el caso de habitaciones.

Es necesario contar con un contrato de arrendamiento y el solicitante que quiera conocer dónde pedir el bono joven de alquiler en su comunidad autónoma, no podrá tener ingresos superiores a los 25.000 euros. No obstante, las personas que acrediten algún tipo de discapacidad o sean familias numerosas podrán tener ingresos que superen el máximo descrito hace instantes.

¿En qué consiste este apoyo a los inquilinos?

Aquellos arrendatarios que tengan entre 18 y 36 años, que no se encuentren atravesando un buen momento económico pueden solicitar esta ayuda que busca aliviarlos a la hora de pagar los costes de la renta. El bono joven de alquiler propone una ayuda total de 6.000 euros, los cuáles se repartirán en el transcurso de dos años.

El valor que los inquilinos recibirán por mes es de 250 euros, una gran ayuda si se piensa que los alquileres no pueden superar los 600 euros mensuales. Además, los mayores beneficiados con esta medida son los jóvenes que alquilan habitaciones, ya que es el tipo de arrendamiento más solicitado.

Una de las zonas con más interesados dónde pedir el bono joven de alquiler es Cataluña, cuya inscripción cerró en mayo del 2023 y se espera que vuelva a recibir solicitudes en los próximos días. Asturias, Baleares y Andalucía, también abrieron inscripciones a este bono el año pasado, por lo que los habitantes de estas comunidades autónomas se encuentran a la espera de nuevas novedades.

¿Cuáles son las ayudas que se encuentran abiertas por el momento?

Mientras se aguarda información sobre dónde pedir el bono joven de alquiler en las comunidades autónomas, existen otras ayudas que se encuentran vigentes para los arrendatarios. Extremadura, es una de las zonas en donde los sectores más vulnerables pueden solicitar el bono del alquiler joven hasta el 2 de mayo del presente año.

Por otro lado, Murcia abrirá solicitudes para ayudas con el arrendamiento el 1 de abril y cerrará la posibilidad para todos los interesados en acceder a estos beneficios en marzo del año que viene. La Rioja, es otra de las comunidades autónomas que presenta ayudas para sus inquilinos, las cuáles se pueden solicitar hasta septiembre de 2024.

Los arrendatarios cuentan con ayudas vigentes para el alquiler, de acuerdo a la comunidad autónoma en la que se encuentren. En la página de los bonos de alquiler, se explica cómo realizar los procedimientos, aunque por el momento no están abiertas las solicitudes dónde pedir el bono joven del alquiler, pero sí las otras ayudas que están disponibles para el arrendamiento.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SusSUSCRIBETE-2024-1

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Una de las comunidades autónomas más importante del país ha dado el primer paso en materia de la nueva ley de vivienda y comenzará a regular los precios de los arrendamientos. El límite del precio del alquiler en Cataluña es una realidad y se implementará muy pronto. Descubre todos los detalles, a continuación.

Los inquilinos atraviesan un gran conflicto, porque los precios de los alquileres alcanzan precios inimaginables y la posibilidad de escoger entre un sinfín de opciones para encontrar su próximo piso, ya no es algo común. Se debe estar atento sobre cualquier piso que esté listo para ser arrendado y eso implica rentas muy altas.

Por otra parte, la nueva ley de vivienda busca terminar con estas circunstancias que provocan sobreesfuerzos económicos para el arrendatario común y Cataluña se convirtió en la primera comunidad autónoma en hacer cumplir la normativa vigente. De esta manera, las zonas tensionadas encontrarán regulado su precio de alquiler.

Si se consigue que otras comunidades continúen con esta propuesta, los costes de los arrendamientos podrán ser más accesibles para los arrendatarios. En este artículo conocerás cuándo se efectuaría el límite del precio del alquiler en Cataluña, de qué manera se llevará a cabo y todo lo que debes saber sobre su implementación.

Límite del precio del alquiler en Cataluña: ¿Cuándo entra en vigencia?

Las ayudas para que los inquilinos cuenten con viviendas de alquiler, donde los precios no sean excesivos y se correspondan de manera adecuada con sus ingresos está a punto de convertirse en una posibilidad, en una de las zonas más importantes de España. A partir de febrero, entrará en vigencia el límite del precio del alquiler en Cataluña.

Hasta el momento no se había implementado ninguna acción de este tipo, porque no existía un índice que se estableciera sobre los precios máximos y los propietarios podían aumentar los alquileres. Sin embargo, esta medida regula las subidas elevadas de las rentas y la oportunidad para que el arrendatario no se enfrente a costes imposibles de ser pagados.

Según Fotocasa, el precio de una vivienda de alquiler que cuenta con menos de 90 metros cuadrados supera los 1.000 euros en este espacio geográfico. Pero desde el mes que sigue, las zonas tensionadas tendrán límites a la hora de aumentar el valor de las rentas, por lo que se privilegiará a los huéspedes de los arrendamientos.

¿De qué manera se implementará?

El límite del precio del alquiler en Cataluña no será igual para todos los propietarios, ya que eso dependerá de si el mismo es un gran o pequeño tenedor. En el caso de que el casero disponga de un piso para arrendar y éste, cuente con inquilinos en la propiedad, se deberá respetar lo establecido en el contrato, en lo que respecta a la subida de los precios del alquiler.

Las actualizaciones que se lleven a cabo no podrán superar el 3% en aumentos de los alquileres, aunque este valor se podrá incrementar si la vivienda ha experimentado reformas. Como estas remodelaciones plantean mejoras para la propiedad, lo que hace que una vivienda sea habitable y esté en perfecto estado, se podrá incrementar el precio de las rentas en hasta un 10%.

Si en cambio, el propietario cuenta con muchas viviendas deberá respetar el nuevo límite que se establecerá el mes próximo, en los nuevos contratos que se firmen en 2024. Se busca que los arrendatarios que alquilan en zonas tensionadas como Cataluña, puedan pagar el coste de la renta sin inconvenientes y los arrendadores se aseguren el pago de la renta de forma mensual, con bajas probabilidades de impagos de alquiler.

¿Las zonas que no están tensionadas responden a esta limitación en los precios de renta?

Los propietarios que se encuentran obligados a cumplir con el límite del precio del alquiler en Cataluña que comenzará a regir en febrero, son los que corresponden a las zonas tensionadas. Porque los salarios están desproporcionados con respecto a los precios que se exigen para pagar las rentas.

No obstante, aquellos lugares que no están en sitios tensionados tienen mayor libertad a la hora de colocar el precio de los alquileres. Por lo tanto, podrán evaluar si deciden llevar adelante esta limitación en la subida de los alquileres o si desean realizar aumentos que superen la cifra que se utilizará desde el segundo mes del año.

De cualquier modo, las zonas tensionadas en este momento deben responder al límite de precios que se haya acordado en el contrato del alquiler. La particularidad de cumplir con las nuevas disposiciones, sólo se realizará en los nuevos contratos de arrendamiento que comenzarán a implementar límites en los precios de renta desde el mes próximo.

Límite del precio del alquiler: ¿Qué sucede con las viviendas que no se alquilaron en años?

Puede ocurrir que la okupación y los impagos de alquiler hayan atemorizado a los arrendadores y una vivienda se haya encontrado sin recibir inquilinos, por el término de un lustro. También, puede suceder que este año sea el momento de invertir en alquiler por primera vez.

Si llegó el momento de formar parte del mercado inmobiliario y se está frente a alguna de estas dos circunstancias, se debe saber con exactitud si la vivienda en alquiler se encuentra en una zona tensionada. En el caso de que esto sea afirmativo, desde febrero se deberá respetar el límite del precio del alquiler en Cataluña y no se podrán llevar a cabo aumentos que superen este tope.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 2

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Disponer de un sitio para vivir es una de las necesidades básicas de los seres humanos, pero los altos precios de renta han impedido que miles de interesados puedan acceder a una vivienda. Como si fuera poco, el esfuerzo para pagar el alquiler es muy grande, lo que hace que buena parte de los ingresos se destinen a cubrir este gasto. Te invitamos a leer el siguiente artículo, en donde hablaremos de este tema en profundidad.

Cada vez es más difícil mantener un solo empleo a lo largo de la vida, las oportunidades laborales no abundan y los salarios son bajos. Teniendo en cuenta este panorama, la posibilidad de comprar una propiedad antes de los 35 años, no es lo más común y alquilar pisos, se convierte en la mejor opción de todas.

Sin embargo, esta alternativa que siempre consistió en ofrecer precios bajos de renta para los sectores con menor capacidad adquisitiva, como son los jóvenes que se encuentran dando sus primeros pasos en el mundo laboral, no es sencilla. En primer lugar, la oferta del mercado es muy baja y eso impide que muchas personas se conviertan en inquilinos.

Como la demanda no se detiene y las opciones de piso son casi nulas, los precios de renta comienzan a elevar su valor hasta cifras muy altas. Esto provoca un gran esfuerzo para pagar el alquiler, donde los inquilinos tienen que medir muy bien sus otros gastos, con el objetivo de estar al corriente con los pagos de la renta. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué los inquilinos realizan cada vez más esfuerzo para pagar el alquiler?

La nueva ley de vivienda se propuso con el objetivo de ayudar a uno de los sectores más perjudicados en su economía, como lo es el de los inquilinos y para ello, se llevaron adelante ciertas medidas. Una de las más discutidas es el límite en las subidas de renta, que hasta el año pasado era del 2% y ahora es del 3%.

Dado que, cada vez hay menos garantías para los propietarios y los impagos de renta son muy habituales, los pisos que se encuentran disponibles en el mercado son muy pocos. Los arrendatarios tienen un gran desafío para hallar vivienda y los precios del alquiler son altos en las zonas más solicitadas.

Si bien esta ley busca ayudar a los inquilinos, el esfuerzo para pagar el alquiler es demasiado elevado, al punto que los ingresos no alcanzan para ahorrar. En los últimos tiempos, se ha observado un sobreesfuerzo, en donde se destina casi la mitad del salario para cumplir con ese gasto.

¿Cuál es el porcentaje de sobreesfuerzo de los arrendatarios para pagar las rentas?

Tal como indicamos en el apartado anterior, buena parte de los ingresos recibidos por la actividad laboral formarán parte del pago de la renta de los alquileres. Se calcula que los arrendatarios destinan más del 30% de su salario a los costes de alquiler, lo que implica un estilo de vida ajustado.

Además, los inquilinos se someten a muchas pruebas a la hora de conseguir su piso, como los interesados son muchos, los propietarios escogen a quienes demuestren la solvencia necesaria para estar al corriente con los pagos de renta. Por lo tanto, la capacidad adquisitiva es imprescindible a la hora de encontrar una vivienda para arrendar.

El esfuerzo para pagar el alquiler al que se enfrenta el arrendatario es alto y no parece detenerse por el momento. De acuerdo a la información que presenta la Organización de Consumidores y Usuarios en una de sus últimas encuestas, se puede indicar que casi un 64% de los inquilinos realizan un sobreesfuerzo al pagar su renta de alquiler.

¿Las viviendas asequibles son la solución a esta problemática?

En los últimos años aumentó el número de viviendas de alquiler asequible, ya que permite que se incrementen las opciones a la hora de arrendar un piso y a precios mucho más accesibles que los encontrados en el mercado. Los costes de renta pueden llegar a ser 40% más baratos que los ofertados de manera tradicional.

Sin embargo, la cantidad de pisos que se caracterizan por esta forma de arrendamiento no son suficientes para terminar con el desequilibrio que existe entre la oferta y la demanda. Es por ese motivo, que el esfuerzo para pagar el alquiler es cada vez más grande y las viviendas asequibles se hallan con mayor preponderancia en ciertos sectores del país.

Una de las zonas que plantea la creación de más de 4.000 propiedades de este estilo es Madrid, incluso es posible encontrar precios de alquiler 50% más económicos que los que oferta el mercado inmobiliario. Aunque, las viviendas asequibles se hayan convertido en una gran solución para acabar con esta situación, todavía no alcanzan para modificar el mundo del arrendamiento.

¿El esfuerzo para pagar el alquiler será más elevado en los próximos meses?

La guerra que lleva adelante Rusia contra Ucrania ha dañado la economía de Europa, al igual que lo hiciera la pandemia ocurrida en 2020. Como resultado de estas consecuencias devastadoras, la nueva ley de vivienda se puso en acción para ayudar a los inquilinos que se enfrentan a un gran esfuerzo para pagar el alquiler.

Pero estas ayudas son insuficientes, si lo que se quiere es apoyar a buena parte de los interpelados y ni siquiera las viviendas asequibles logran terminar con esta cuestión. Todos los mercados son indescifrables, lo que supone incertidumbre sobre cómo va a ser el comportamiento del mismo en los próximos meses.

Por el momento, los inquilinos realizan un sobreesfuerzo al utilizar más del 29% de sus ingresos en el pago de los alquileres y se espera que la situación se mantenga estable hasta finalizar el año. No obstante, si aumenta la oferta de pisos en alquiler los precios de los arrendamientos podrían cambiar y los arrendatarios no se sentirían tan presionados, algo que por ahora no es posible.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2024 3

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Encontrar un piso de alquiler disponible es un gran desafío para los tiempos que corren, pero si no te sientes cómodo con la vivienda que arrendaste y decides tomar la decisión de abandonarla, este accionar puede convertirse en la instancia correcta. Sin embargo, esto puede generar consecuencias y es por ello, que hablaremos sobre la cláusula de penalización por desistimiento del alquiler.

Al firmar un contrato de arrendamiento se asume una responsabilidad con el propietario del mismo, donde se tiene la obligación de pagar mensualmente la renta hasta que finalice el acuerdo. Pero las circunstancias de la vida son impredecibles y puede ocurrir que no se puedan afrontar los costes del alquiler o que el inquilino deba abandonar la propiedad por cuestiones laborales.

Si alguno de estos acontecimientos se hace presente, los propietarios deben asegurarse que recibirán los pagos correspondientes acordados por los arrendatarios en el contrato de alquiler. Para evitar inconvenientes de esta índole, es muy importante saber si el inquilino decidió abandonar la vivienda luego de seis meses de vivir allí.

Por otra parte, también será necesario conocer con cuánta anticipación se avisó sobre el cambio de planes. Es por ese motivo que, en este artículo te indicaremos todo lo que tienes que saber acerca de la cláusula de penalización por desistimiento del alquiler, en qué casos se aplica o si es obligatoria ante cualquier situación de este tipo. ¡Sigue leyendo!

¿Los inquilinos pueden desistir de un contrato de arrendamiento?

Si bien un contrato es un acuerdo que se establece por un tiempo determinado y que cuenta con la aprobación de las partes que intervienen en el mismo, puede romperse si uno de los protagonistas lo requiere. Los inquilinos pueden desistir de un contrato de arrendamiento, pero deberán atenerse a las consecuencias que esto implica.

¿A partir de qué momento se puede rescindir este acuerdo?

Para que la finalización anticipada de un contrato de alquiler pueda llevarse a cabo, los arrendatarios deben acreditar una estadía en la propiedad que supere los seis meses. Es necesario que éste comunique su decisión al casero, con al menos un mes de antelación para que el propietario pueda decidir colocar el piso nuevamente en el mercado.

¿En el contrato debe figurar una cláusula de penalización por desistimiento del alquiler?

Los contratos de arrendamiento se realizan con el propósito de disminuir los inconvenientes entre el propietario e inquilino. Por eso, se recomienda incluir una cláusula de penalización por desistimiento del alquiler, en el caso de que el inquilino decida finalizar el acuerdo antes del tiempo pautado.

¿Qué ley avala que el arrendatario pueda rescindir este acuerdo?

La posibilidad de que un inquilino pueda abandonar una vivienda de alquiler luego de varios meses de vivir en ese sitio, se encuentra presente en el artículo 11 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Aquí, se plantea la opción de finalizar el contrato de arrendamiento antes de la fecha establecida, siempre y cuando se le informe al arrendador con tiempo prudente.

Si en el contrato se propone una cláusula de penalización por desistimiento del alquiler, seguramente se indique qué suma deberá pagar el inquilino en el caso de rescindir el acuerdo. Es muy probable que la cantidad que tiene que brindarle el inquilino a su casero sea la de un mes de renta, por cada año que falte para terminar el contrato.

¿Si el desistimiento se realiza luego de una prórroga de alquiler qué es lo que sucede?

En el caso de que el contrato haya finalizado y se acceda a una prórroga, el inquilino podrá desistir de este acuerdo cuando quiera. No será requisito indispensable esperar a que transcurran los seis meses propuestos en otras instancias, por lo que se podrá llevar adelante el desistimiento de contrato.

¿Qué sucede si el inquilino abandona la vivienda antes de los 6 meses establecidos?

Los contratos tienen cláusulas y se deben cumplir al pie de la letra, para evitar inconvenientes indeseados y si un arrendatario abandona el piso que alquila antes de los seis meses, incurre en incumplimiento de contrato. Esto es así, porque la LAU indica que el inquilino debe vivir al menos medio año para rescindir el contrato.

Del mismo modo, el propietario debe respetar cada una de las condiciones que se encuentran en el contrato, porque si no cumple con su deber el inquilino podrá exigir su falta. Los caseros de viviendas en alquiler tienen la obligación de que el contrato llegue a término, si el arrendatario incumple su parte se podrá proceder a una demanda.

Sin embargo, puede ocurrir que se haya pactado una cláusula especial en donde se le permita al inquilino abandonar la vivienda, antes de los 6 meses. Una muy buena forma para que rescindir un contrato de arrendamiento, no se convierta en un problema donde tenga que intervenir la justicia.

¿Es obligatoria la cláusula de penalización por desistimiento del alquiler?

En los contratos de alquiler se encuentran establecidas las cláusulas que deben cumplir tanto el inquilino, como el propietario del piso y éstas, muchas veces se realizan de común acuerdo. Lo habitual es que exista una cláusula de penalización por desistimiento del alquiler, pero no es obligatoria.

Puede suceder que se haya tomado la decisión de no indicar nada sobre el tema, lo que implica que el arrendatario no deberá pagar si desiste del contrato. Esto puede provocar algunos inconvenientes para el arrendador, por eso se aconseja que se incluya el monto que debe pagar el inquilino a la hora de finalizar el contrato con anticipación.

Lo que no es discutible bajo ningún caso, es que el arrendatario debe avisar al propietario que desea abandonar el piso, con un mes de antelación. En el caso contrario, tendrá una penalización al impedir que el arrendador pueda conseguir otro inquilino, por lo que deberá pagar la mensualidad correspondiente.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El 2024 comienza con buenas noticias en materia inmobiliaria, ya que se espera que en los próximos meses finalice la creación de nuevas viviendas de alquiler asequible. Madrid, es el lugar escogido para que miles de interesados puedan obtener un precio de renta más bajo de su arrendamiento. En este artículo, te indicaremos todo lo que tienes que saber sobre este tema.

La situación de desequilibrio entre la oferta y la demanda que se observa en el mundo del alquiler, está causando graves problemas y uno de los más notorios es la falta de pisos disponibles para arrendar. Esto implica que la oferta de una determinada vivienda en alquiler solo permanezca un día en el mercado.

La desesperación por no encontrar piso, ha llevado a que los inquilinos acepten precios de renta que plantean sobreesfuerzos en su economía. Cómo esta problemática daña profundamente a los arrendatarios, se vienen realizando algunas medidas con el objetivo de ayudar a los sectores que más lo requieren.

Es por ese motivo que el 2024 busca terminar con esta brecha tan marcada, donde la demanda es cada vez mayor y se ha decidido la creación de nuevas viviendas de alquiler asequible. Por el momento, la zona en la que se espera el surgimiento de esta forma de arrendamiento es en Madrid. Descubre todo sobre esta propuesta, a continuación.

¿Qué son las viviendas asequibles y por qué son tan importantes para los inquilinos?

Los arrendatarios son uno de los sectores que más han sufrido en los últimos años, la guerra que lleva adelante Rusia contra Ucrania, produjo estragos en la economía europea, al igual que la finalización de la cuarentena por coronavirus. Como respuesta a la imposibilidad de pagar las rentas de alquiler, muchos inquilinos se demoran con los pagos o se convierten en deudores.

Además, algunos tipos de desahucios se encuentran prohibidos y los arrendadores no consiguen las ganancias esperadas por su inversión en vivienda. Los impagos de alquiler y el crecimiento de okupas, ha llevado a que muchos propietarios prefieran tener viviendas vacías, en lugar de nuevos inquilinos.

Una de las consecuencias de este accionar es una oferta cada vez más baja, mientras que la demanda se amplía todo el tiempo. La creación de nuevas viviendas de alquiler asequible, proponen rentas más económicas y la posibilidad de que los arrendatarios dispongan de un lugar para vivir, sin necesidad de realizar esfuerzos que debiliten sus finanzas.

Nuevas viviendas de alquiler asequible: ¿Cuántas se crearán en 2024?

En 2023 ya se había dado indicios de que el Plan Vive lograría cumplir con todas sus promesas y generar viviendas donde el precio de renta, sea mucho más bajo que el que se encuentra en el mercado. Aunque las medidas propuestas parecían lejanas, se espera que cuando finalice este año los inquilinos que lo necesitan, puedan disfrutar de pisos para arrendar.

El plan implementado por Madrid, tiene el objetivo de crear más de 25.000 pisos en la zona, mediante una colaboración pública y privada. De este modo, se busca que los inquilinos paguen por el alquiler menos del 50% de lo que representa un coste habitual en el mercado inmobiliario.

En 2024, se espera la creación de 4.000 nuevas viviendas de alquiler asequible, que serán repartidas en los lugares que más lo necesiten. Si bien la problemática del arrendamiento se encuentra presente en todo el país, Madrid desea terminar con esta situación lo más rápido posible y ayudar a los arrendatarios que lo requieran.

¿Cuáles son las zonas en donde se están llevando a cabo más alquileres de este tipo?

La creación de alquileres con precio asequible es una necesidad para España y por el momento, son doce los municipios en donde esta propuesta está teniendo efecto. Uno de los lugares que más construcciones presenta a la vista es Alcalá de Henares, donde las edificaciones que se realizarán en el año superan el número 300.

Sin embargo, el sitio que logrará casi 600 nuevas viviendas de alquiler asequible es Colmenar Viejo, muy cerca de esta cifra se encuentra San Sebastián de los Reyes. En este caso, la cantidad de casas asequibles que se desea crear supera las 400, lo que implica que en estas zonas se encuentran las mayores edificaciones propuestas para el 2024.

No obstante, otros de los sitios que tendrán alquileres con precios más económicos son Getafe, Pinto, Tres Cantos, Alcorcón y algunas zonas más. Si se consigue cumplir con el objetivo, más de 4.000 inquilinos gozarán de precios de arrendamiento más baratos y tendrán más opciones para escoger.

¿Qué otras medidas acompañan la creación de nuevas viviendas de alquiler asequible?

No existen soluciones mágicas para terminar con el problema del alquiler, ya que el mercado inmobiliario es cambiante y la necesidad de hallar piso no se detiene. Pero si se proponen nuevas formas de arrendamiento que logran que la oferta aumente, el mercado podría nivelarse y encontrar un poco de equilibrio.

La creación de nuevas viviendas de alquiler asequible es la forma que dispuso Madrid, para intentar acabar con esta problemática que afecta cada día más a los arrendatarios. Si el 2024 consigue la edificación de más de 4.000 viviendas que ofrecen precios más bajos de renta, se habrá dado el primer paso para terminar con la saturación del mercado.

Además, el gobierno de Madrid apunta a ayudar a que los más jóvenes no solo puedan alquilar, sino también, comprar una propiedad. El programa Mi Primera Vivienda busca que los menores de 35 años logren obtener su primera casa, por lo que se proponen muchas propuestas para que todos tengan las mismas oportunidades a la hora de encontrar un sitio para vivir.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los contratos de arrendamiento tienen una duración determinada, pasado ese tiempo el inquilino debe abandonar la vivienda y el propietario puede recuperarla para seguir recibiendo inquilinos o utilizarla para sí. Sin embargo, hay una posibilidad para que el arrendatario continúe en la propiedad, aunque haya terminado el tiempo específico, se trata de la tácita reconducción en contratos de alquiler. Descubre qué es, a continuación.

La posibilidad de arrendar un piso es una oportunidad única, para aquellos que no pueden comprar una propiedad o que desean instalarse en una cierta zona, por un tiempo establecido. Esto permite que el inquilino comience a ahorrar y como resultado, en algunos pocos años podrá adquirir la casa de sus sueños.

Pero no todos desean convertirse en dueños de propiedades, por lo que prefieren alquiler durante buena parte de la vida y utilizan el dinero que permite el ahorro, en otras cosas que le interesan. No obstante, cambiar de piso de alquiler puede transformarse en una tarea muy complicada, ya que la oferta de pisos disponibles es muy baja.

En el momento que la fecha que indica la finalización del contrato de arrendamiento se hace presente, el inquilino debe retirarse de la propiedad y entregar las llaves a su dueño. Aunque existe otra alternativa y es que decida quedarse en ese piso, con el objetivo de solicitar una prórroga, llevando a una tácita reconducción en contratos de alquiler. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué se produce tácita reconducción en contratos de alquiler?

Cuando se acerca el final de un contrato de arrendamiento, puede ocurrir que algunos inquilinos no quieran irse de la propiedad y si el propietario no ha informado que necesite la vivienda una vez terminado el acuerdo, existe la posibilidad de una prórroga. Para que esta acción se concrete, el arrendatario debe seguir utilizando la vivienda luego de la fecha dispuesta.

Si el inquilino ha permanecido en la propiedad dos semanas más de lo acordado y el casero no impone objeciones, quiere decir que se está frente a una tácita reconducción en contratos de alquiler. Esta posibilidad se encuentra legitimada por el Código Civil, en donde indica que, si el arrendatario se ha quedado disfrutando de la vivienda por más de 15 días, hay tácita reconducción.

Esta propuesta implica una nueva relación de arrendamiento, esto quiere decir que se produce un nuevo contrato donde figuran las mismas cláusulas que en el acuerdo anterior. Tanto el propietario como el inquilino se comprometen a cumplir sus obligaciones, lo único que se modifica es la duración pautada.

¿Cuál es la duración de un arrendamiento de estas características?

La tácita reconducción en contratos de alquiler, extiende la estadía del inquilino en ese piso por un tiempo determinado que se diferencia de los contratos tradicionales, cuya duración es de tres a cinco años. En este caso, como se trata de una prórroga no suele realizarse de manera ininterrumpida, por lo que el tiempo será corto.

Habitualmente, la duración de este tipo de arrendamientos se corresponde con la manera en que fue fijada la renta y ésta, puede tener dos temporalidades diferentes. Si la renta se estableció por el término de un año, la duración de este nuevo contrato será de un año, pero si la renta se acuerda de forma mensual, la duración del contrato será por mes.

Sin embargo, existe una excepción a la norma y se trata de los alquileres que hayan sido firmados entre 1985 y 1994, los cuales tendrán una duración de tres años. No obstante, pueden surgir algunos inconvenientes a la hora de fijar el tiempo en este tipo de contratos, por lo que es muy común que sean de un año.

¿Tácita reconducción en contratos de alquiler y prórroga son lo mismo?

En el momento de que un arrendamiento llega a su fin, la única forma de que siga teniendo validez como tal es a través de la extensión del acuerdo. Cuando se decide realizar una prórroga, no se requiere la firma de un nuevo contrato porque se seguirá cumpliendo con lo establecido en el acuerdo inicial.

Para que esta posibilidad de extender el contrato pueda llevarse a cabo, hay dos formas de lograr su validación. Por un lado, se encuentra la prórroga legal que plantea la aplicación de la extensión del contrato, donde se respetan las condiciones propuestas en el acuerdo original y, por otro lado, la prórroga convencional que implica extender la permanencia del inquilino en el piso por un período puntual.

En cambio, cuando se habla de tácita reconducción en contratos de alquiler se debe firmar un nuevo contrato, con el objetivo de que pacte una nueva duración en el acuerdo del arrendamiento. Para que esto suceda, los inquilinos deben permanecer en el piso arrendado por más de unas semanas y los arrendadores no deben oponerse a la situación.

¿Los contratos de arrendamiento pueden prolongarse de manera infinita?

Los propietarios suelen mantener las prórrogas con sus inquilinos durante muchos años, hoy en día se asiste a un nivel muy elevado de impagos de alquiler y contar con la seguridad de arrendatarios que paguen puntualmente, es central. Además, las ofertas de pisos para alquilar suelen durar menos de un día, lo que dificulta encontrar vivienda.

Pero esto no quiere decir que las prórrogas se realicen para siempre, ya que si alguna de las partes que intervienen en un arrendamiento desean que la tácita reconducción finalice, no hay posibilidad de una nueva extensión. Con el objetivo de que esta posibilidad llegue a su fin, el arrendador o inquilino deberá comunicarle al otro la finalización de la prórroga con al menos 15 días de anticipación.

Otra de las causas por las que la tácita reconducción en contratos de alquiler puede terminar es por algún asunto del propietario. Aquí pueden encontrarse circunstancias como el fallecimiento del dueño de la vivienda o la repentina necesidad de vender la propiedad, allí el inquilino no podrá hacer nada y la prórroga se extinguirá.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En este artículo hablaremos acerca de una de las instalaciones que deben revisarse periódicamente, para que el piso de alquiler siga encontrándose en buenas condiciones y no genere inconvenientes. Por eso, si deseas conocer a quién le corresponde hacerse cargo de los gastos de la inspección de gas, no te pierdas la información que brindaremos en instantes.

Las viviendas que se encuentran disponibles para el alquiler, deben presentar las condiciones de habitabilidad requeridas para recibir inquilinos, porque el huésped que ingresa a un nuevo sitio para vivir, debe estar seguro en su casa. Teniendo en cuenta esta necesidad, los propietarios tienen que comprometerse a que ese piso no posea ningún desperfecto.

Muchas son las cosas a las que se debe prestar atención en una vivienda de alquiler, pero la inspección de gas es una de las más importantes. De no ser revisado a tiempo, puede generar consecuencias para el arrendatario que se pueden evitar, si se llevan adelante supervisiones de manera regular.

La comprobación de que este servicio se encuentra en buen funcionamiento reviste un coste, ya que se proporciona la información de que la vivienda está en perfecto estado. Sin embargo, la pregunta acerca de a quién le corresponde pagar por la inspección de gas es muy común, descubre la respuesta a continuación. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué es importante realizar la inspección de gas de manera recurrente?

El propietario que invierte en un piso de alquiler tiene que demostrar que cuenta con el mejor lugar para vivir y que el inquilino que arriende, se encuentra en la casa de sus sueños. Por lo tanto, se deberá revisar que cada uno de los servicios presentan las mejores condiciones y la inspección de gas es uno de los más importantes.

Para llevar a cabo esta acción, se deberá revisar el funcionamiento de la caldera y de la instalación general de gas, las cuáles son obligatorias y en el caso de la primera se deben inspeccionar cada dos años. No obstante, cada comunidad autónoma puede indicar cada cuánto se realiza. La caldera puede presentar averías, que se solucionan rápidamente en la revisión.

Se debe evitar que el arrendatario sufra algún tipo de desperfecto en la vivienda, que no haya sido producida por él. Por eso, si en la inspección no se encuentran inconvenientes, el técnico confirma el diagnóstico favorable de la instalación de gas, a través de un documento que indica que el proceso ha finalizado.

¿En qué consiste la revisión general de esta instalación?

La inspección de la caldera es la que debe realizarse con mayor frecuencia, porque es allí donde se presentan los mayores desperfectos, en materia de averías. Tanta es la necesidad de realizar la revisión, que en el País Vasco no se lleva a cabo cada dos años, sino que se supervisa de manera obligatoria todos los años.

Una situación diferente se observa cuando se revisa la instalación completa de gas, porque implica una inspección exhaustiva y suele realizarse en el momento que un inquilino termina su contrato de arrendamiento. Esto quiere decir que los propietarios las suelen realizar cada cinco años.

De todas maneras, si la vivienda que asiste a una inspección de alquiler se encuentra habitada y no está vacía desde hace meses, se le debe informar a los inquilinos los problemas encontrados. Puede ser una buena ocasión para traer tranquilidad a los huéspedes del piso, sobre si existen inconvenientes en la vivienda o no.

¿Quién debe pagar por la verificación del buen funcionamiento de este servicio?

La normativa es clara al indicar a quién le corresponde el coste de la inspección de gas, ya que en la Ley de Arrendamientos Urbanos figura el arrendador como responsable. Además, el Código Civil menciona a la misma figura del arrendamiento, a la hora responsabilizarse sobre los gastos de este servicio.

Los caseros deben encargarse de que su piso se encuentre a punto, tienen que captar la atención de posibles inquilinos y para ello, se requiere que la vivienda no tenga problemas. Si se desea lograr las mejores rentabilidades, lo que debe hacerse es ofrecer las mejores condiciones para vivir.

Cuando la inspección de gas arroja que no se observan inconvenientes en la propiedad, los arrendadores se aseguran que los problemas que pueden aparecer, corresponden al mal uso o accidente de los inquilinos. Esto quiere decir que serán los arrendatarios los que deben pagar por estas reparaciones.

¿A quiénes beneficia la inspección de gas?

Una de las particularidades de la inspección de gas es que beneficia a los inquilinos y a los propietarios por igual, ya que permite que la vivienda de alquiler cuente con todo lo necesario para ser habitada. Para el dueño de la propiedad, ese arrendamiento es una inversión a largo plazo y deberá supervisarla, para que ésta genere las ganancias esperadas.

Por otro lado, los inquilinos se benefician todas las veces que se realiza una verificación de estas características, porque se pueden descubrir averías que impedirían un buen funcionamiento de la vivienda. A su vez, estos inconvenientes que pueden aparecer deberán ser arreglados por el casero, por lo que no se les puede exigir a los arrendatarios que respondan por los gastos, si no les corresponde.

Si bien los costes de esta revisión corren por parte de los propietarios, existen casos puntuales en los que se les pide a los inquilinos que paguen por este servicio. Para que esta posibilidad se concrete, es necesario acordarlo de manera escrita, ya que de cualquier otra manera significaría una situación abusiva, porque le corresponde al propietario responder por la inspección.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hallar piso se ha convertido en una situación muy complicada, por la falta de oferta de los mismos y miles de interesados que demandan un sitio para vivir. Es por ello que algunos caseros han propuesto los arrendamientos temporales con el objetivo de aumentar la cantidad de pisos disponibles y de obtener ganancias aseguradas. Sin embargo, en los últimos días surgió el debate sobre si es posible prohibir el alquiler de temporada en una comunidad de propietarios. Descúbrelo, en el siguiente post.

La nueva ley de vivienda plantea regulaciones sobre los alquileres, para ayudar a los inquilinos que realizan sobreesfuerzos al pagar los costes de renta, pero el mercado inmobiliario se encuentra en desequilibrio. Esto implica que la oferta de pisos es baja y aquellos alquileres que están listos para recibir arrendatarios, tienen precios elevados.

La normativa mencionada anteriormente, no permite que los propietarios puedan realizar actualizaciones de renta que proponen aumentos por más de un 3%. Una cuestión que ha perjudicado a los arrendadores, cuya consecuencia es salir del mercado inmobiliario ante las subidas de impagos de alquiler y la proliferación de okupas.

El alquiler de temporada solo obedece a la Ley de Arrendamientos Urbanos y no se rige por la ley de vivienda. Se posiciona como una solución para que la oferta aumente y que los propietarios establezcan sus criterios a la hora de colocar un piso en alquiler, pero éste tipo de arrendamiento podría ser prohibido en una comunidad de propietarios. A continuación, conocerás la respuesta sobre este tema. ¡Sigue leyendo!

¿La subida de los alquileres temporales ha perjudicado a los alquileres tradicionales?

El alquiler temporal es una de las pocas opciones que tienen las personas que necesitan de un piso para vivir, debido a la oferta casi inexistente que se presenta en los portales inmobiliarios. Los pisos ofertados suelen estar muy pocos días en el mercado inmobiliario, en algunos casos, no permanecen más de 24 horas y eso dificulta a los interesados en convertirse en inquilinos.

Como las alternativas no abundan, conseguir alquileres temporales puede ser la solución a los problemas, además la nueva ley de vivienda no impacta en estos arrendamientos y permite que los propietarios tengan mayor libertad a la hora de escoger un precio. Aunque perjudica el rumbo de los alquileres tradicionales, que disminuye.

Sin embargo, el mayor inconveniente se encuentra en la poca rentabilidad que representan los alquileres temporales para los arrendadores, donde se han cancelado los desahucios para quienes forman parte de los sectores vulnerables. Todos estos impedimentos han logrado que la inversión en vivienda gire hacia lo turístico, vacacional o por tiempo limitado.

¿El alquiler de temporada en una comunidad de propietarios se puede prohibir?

Muchas son las discusiones que se llevan adelante sobre este tema, ante la preponderancia que tiene en el mercado inmobiliario desde hace unos meses. Incluso, el Tribunal Supremo tuvo que intervenir para indicar, si el alquiler de temporada en una comunidad de propietarios se puede prohibir.

El principal inconveniente sobre este tema, radica sobre si es necesario contar con la aprobación de las tres quintas partes del total de los propietarios, para llevar a cabo este tipo de arrendamiento. No obstante, si se realizara la prohibición del mismo, se podría poner en peligro el derecho de la libertad privada.

De este modo, se puede establecer como nula la cláusula que prohíbe el alquiler de temporada en una comunidad de propietarios. Una situación muy distinta si se tratara de un alquiler turístico, donde se deben respetar y hacer cumplir las normas sectoriales que aprueban las comunidades autónomas.

¿Por qué aumenta la oferta de alquileres temporales?

La nueva ley de vivienda no ha logrado que el mercado inmobiliario se modifique, sino que ha acentuado la problemática del mundo de los arrendamientos. Como existe un límite para aumentar el precio de la renta, algunos caseros han preferido dejar el negocio de los alquileres tradicionales.

La mejor forma es a través de la inversión en el alquiler de temporada, pero esto ha traído muchos conflictos porque no se encuentra regulado por esta ley. De hecho, se indica que la oferta de este tipo de arrendamientos ha aumentado de manera exponencial, logrando un valor muy interesante de casi un 40%.

Por si fuera poco, el alquiler temporal no implica límites en las actualizaciones, el tiempo de duración en la que permanecen los inquilinos es de corta duración y, además, presenta una oferta interesante para los que necesitan vivienda rápidamente. Sin embargo, los alquileres tradicionales proponen una oferta cada vez menor.

¿Qué sucedería si se prohibiera el alquiler de temporada en una comunidad de propietarios?

El alquiler de temporada ha permitido que muchas personas dispongan de un sitio para vivir, ante una demanda que no deja de crecer. También plantea inconvenientes para los que desean hospedarse a largo plazo, porque solo permiten hacerlo si se indica una situación puntual, como lo son las vacaciones, estudio o por causas de fuerza mayor.

Por otra parte, el precio suele ser alto y quiénes desean arrendarlos deberán aceptar las condiciones propuestas, no hay posibilidad de prórrogas y si se comprueba que el inquilino no dispone de residencia habitual, se deberá contemplar esta situación. Aquí, el propietario tendrá que esperar a que el arrendatario consiga otro piso.

Si bien tiene contras, permite que los propietarios cuenten con una inversión segura y su prohibición podría afectar a los inquilinos que encuentran en estos sitios, lugares para vivir. Pero al no encontrarse regulada, los problemas se hacen más visibles y las soluciones pueden ser difusas.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los precios de los alquileres de viviendas aumentan todos los meses y los inquilinos tienen un desafío muy grande, a la hora de realizar los pagos de renta en tiempo y forma. Aunque se encuentra presente una limitación al aumento de las actualizaciones del 3%, no es suficiente y se experimentará una nueva subida del alquiler en 2024.

Desde hace unos años, conseguir un piso de alquiler no es una tarea sencilla e implica una gran búsqueda por parte del interesado en convertirse en inquilino. Esta alternativa que siempre se posicionó como la oportunidad máxima para disponer de un lugar propio para vivir, ante la imposibilidad de comprar una propiedad es cada vez menor.

En primer lugar, esto se debe a que el mercado del arrendamiento se encuentra en desequilibrio y eso hace que la oferta existente, proponga valores altos para aquel que desea arrendar. La demanda de pisos crece de manera exponencial en las ciudades españolas más importantes, pero la oferta disminuye todos los meses.

Los propietarios que invierten en un piso para arrendar, deben asegurarse de sus ganancias y el aumento de la demora en los pagos de renta, no propone la rentabilidad deseada. Por eso, muchos caseros deciden salir del mercado inmobiliario y los demandantes de viviendas de este tipo, experimentarán un gran desafío para hallar piso, como lo es una nueva subida del alquiler en 2024.

Nueva subida del alquiler en 2024: Analizando el panorama

El país sigue atravesando problemas económicos, que se acentuaron con mucha fuerza como resultado de la guerra de Rusia y Ucrania. Además, la cuarentena dejó graves consecuencias para muchos sectores y la regulación de los alquileres perjudica a los propietarios que ya no desean invertir en el arrendamiento.

Esta particularidad hace que las viviendas ofertadas para alquilar sean escasas, lo que produce un gran aumento de la demanda y, por lo tanto, un precio más elevado a la hora de conseguirlas. De acuerdo a la información que brinda Idealista, el precio de la renta de los pisos de España en 2023 aumentó en más de un 10%.

Pero esta situación no concluye con la finalización del año, sino que habrá una nueva subida del alquiler en 2024. De hecho, el arrendamiento de una vivienda supone una renta de más de 10 euros por metro cuadrado, lo que quiere decir que en los últimos tres meses se produjo una cifra mucho más alta que en otros sectores que intervienen en el país.

¿Por qué la nueva ley de vivienda no es la solución del mercado inmobiliario?

El objetivo que tenía el gobierno al impulsar la nueva ley de vivienda, era ayudar al sector más castigado en el mercado inmobiliario, como lo son los inquilinos. Adquirir una propiedad puede llevar muchos años y el alquiler, se convierte en la mejor manera para lograr independencia en los más jóvenes o un sitio propio para los que disfrutan de este tipo de vivienda.

Sin embargo, la dificultad de encontrar piso ha hecho que no sea posible mudarse a otro sitio, por miedo a no contar con un lugar seguro. Este panorama obliga a muchos interesados a permanecer en los pisos de alquiler que tienen, donde los precios de renta aumentan con mucha frecuencia y en ocasiones, pueden ser abusivas.

La nueva ley de vivienda impulsa límites en el aumento de las actualizaciones del alquiler, por lo que algunos caseros no se encuentran a gusto con esta cuestión y abandonan el negocio. Ante la falta de opciones para arrendar, los arrendatarios aceptan costes que hacen que la posibilidad de ahorrar sea muy baja y se espera una nueva subida del alquiler en 2024.

¿Cuáles son las zonas que han experimentado máximas históricas en sus precios?

Los precios de renta no son iguales en todas las zonas, aquellos sitios que se encuentran más alejados de las ciudades suelen ser más baratos, mientras que en los lugares más populares los precios se hacen notar. Barcelona y Madrid son las más caras y los costes que un arrendatario debe realizar de manera mensual por metro cuadrado, oscilan entre los 17 y 20 euros.

No obstante, toda España ha sido partícipe de un aumento constante en los precios de alquiler, particularmente por la escasez de oferta disponible. Zonas que siempre se caracterizaron por ser económicas, han alcanzado precios máximos y no se observan rebajas a la vista.

Una nueva subida del alquiler en 2024 está cerca y lugares como Lugo, Albacete y Cuenca seguirán presentando precios altos a los interesados en mudarse allí y adoptar la categoría de inquilinos. Además, Palma, Valencia y Málaga son de los lugares con precios de alquiler que más han aumentado en 2023.

Nueva subida del alquiler en 2024: ¿Qué ciudad es la que tiene rentas más altas?

Como indicamos anteriormente, las subidas en los precios de los alquileres no se detienen y quien no se encuentre de acuerdo con la postura, puede quedarse sin vivienda. Aunque se espera la creación de casas de alquiler asequibles, no es suficiente y las dificultades para encontrar piso son muy amplias.

Las comunidades autónomas también son testigo de aumentos en las rentas de los arrendamientos, donde las subidas fueron de entre el 5 y el 18%. Entre las que se destacan las zonas de Baleares, Andalucía y Comunitat Valenciana, que presentan aumentos del 10%, aunque Cataluña se ubica por debajo de este rango.

La comunidad con alquileres más elevados es Madrid, pero igualmente es posible hallar pisos de alquiler con precios económicos en el país. Si bien una nueva subida del alquiler en 2024 se hará presente, existen algunos lugares en donde esta situación no sea tan extrema, como lo es en Extremadura con rentas de menos de 7 euros por metro cuadrado al mes.

¿Tienes alguna inquietud sobre el tema? ¡Comunícate con Oi Real Estate!

Luego de leer este artículo, nos interesaría conocer si tienes alguna inquietud al respecto o cuál es tu opinión sobre este tema. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” que se encuentra debajo de la publicación.

Además, si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Podría interesarte:

SUSCRIBETE 2023

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
Inquilinos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.