Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son las principales ventajas de los chalets prefabricados. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

En este artículo te contaremos cuáles son los principales beneficios que tienen para ofrecernos los chalets prefabricados, que sin lugar a dudas nos brindan una gran cantidad. Aquí te explicaremos por qué vivir en un chalet prefabricado es una buena opción.

¿Cuáles son las diferencias entre casa prefabricada y casa industrializada?

Chalets prefabricados

Es probable que los hayas escuchado nombrar como edificios modulares, prefabricados o industrializados. No obstante, debemos tener en cuenta que no significa lo mismo una casa prefabricada que una casa industrializada. Es por eso que, en primer lugar, resulta importante dejar en claro cuáles son las principales diferencias entre las casas prefabricadas y las casas industrializadas.

Cuando hablamos de casas prefabricadas nos referimos a aquellas viviendas que se montan por completo dentro de una fábrica. Mientras que, al referirnos a la construcción industrializada hablamos de la fabricación en cadena de las diferentes partes que conforman la vivienda. Estas partes pueden ser por ejemplo las paredes, habitaciones, tejados y suelo, entre otras.

Las casas prefabricadas son los clásicos y conocidos chalets de madera o bien, las casitas en las fincas no urbanizables, ya que no requieren de una gran cantidad de permisos y es posible trasladarlas en un remolque, ya que no cuentan con cimientos.

Por otro lado, las casas industrializadas, a diferencia de las casas prefabricadas, son viviendas de pleno derecho. Esto se debe a que cada una de ellas cuenta con su cimentación, paga impuestos y también, necesitan un permiso de obra.

Hoy en día, la calidad de las partes prefabricadas debe atravesar un muy exigente proceso de verificación en la fábrica. Todo esto se refleja en los materiales de la casa, ya que logran ser de gran calidad, además, esto genera que no necesiten mucho mantenimiento.

Principales puntos a favor de los chalets prefabricados

Chalets prefabricados

Ahora que hemos dejado en claro las diferencias, veamos algunas de las principales ventajas de vivir en un chalet prefabricado.

Reducción de tiempos y gastos

El coste medio de una construcción tradicional de aproximadamente unos 100 metros cuadrados se encuentra rondando los 130 000 euros. No obstante, una casa modular que cuente con exactamente las mismas dimensiones se puede conseguir por unos 95 000 euros.

Ahorro de calefacción

Sin lugar a dudas se trata de una gran ventaja que nos brindan los chalets prefabricados. Este tipo de construcción nos ofrece este importante beneficio que se logra gracias a que el aislamiento térmico es mucho mayor y la estanqueidad es idónea. Esto supone un gran confort térmico y acústico que permite que la vivienda sea más fresca en verano y más cálida en invierno.

La construcción es en seco

Esto quiere decir que, este tipo de construcción reemplaza con elementos secos o prefabricados la mayor cantidad de los componentes húmedos que tradicionalmente conforman la obra. Como por ejemplo hormigón armado, morteros, yesos, las mamposterías y todo material a causa de su tiempo de fragüe condicione el rápido avance de la obra. Esto también genera que la vivienda resulte ser más sana en la que no habrá humedades.

Mayor confort térmico y acústico

Por otro lado, la obra en seco también nos brinda un importante confort tanto térmico como acústico. Lo que nos brinda la posibilidad de que la casa sea mucho más fresca durante el verano y más cálida y acogedora en los meses de invierno. Todo esto genera un gran ahorro de energía lo que además, resulta amigable con el medio ambiente.

Control de calidad mayor a las tradicionales

Las viviendas prefabricadas cuentan con un control de calidad mucho mayor que el de las casas tradicionales. Al elaborarse la mayor parte de las piezas en una fábrica, brinda la posibilidad de realizar una producción en cadena. Además no se encuentran expuestas a las inclemencias del clima, como por ejemplo el frío o bien, la lluvia.

Casas tecnológicas

Las viviendas modulares industrializadas cuentan con todo tipo de tecnologías, así como por ejemplo la domótica en el hogar. Además, también nos brindan la posibilidad del montaje de sistemas de energía sumamente eficientes así como la geotermia, aerotermia, placas solares, entre otros.

Montaje sencillo y durabilidad

Los chalets prefabricados son viviendas realmente resistentes. Esto se debe a que combinan materiales de gran seguridad, como por ejemplo los paneles de hormigón con los cimientos.

¿Cuáles son las desventajas de las casas prefabricadas?

Chalets prefabricados

Si comparamos una casa prefabricada con la construcción tradicional no encontraremos grandes desventajas. Sin embargo, es una realidad que no es posible realizar, o bien, que nos resultarían demasiado complicadas las arquitecturas con arcos por ejemplo.

Es muy importante tener en cuenta la viabilidad del acceso a la parcela. Esto aplica tanto al transporte especial como a la grúa que tendrá la tarea de implantar la vivienda, siendo su único requisito que cuente con una vía de doble sentido para que el acceso resulte viable con completa seguridad.

En último lugar, es importante mencionar un aspecto que, a pesar de ser la causa de muchas de las ventajas de este tipo de viviendas, puede tratarse también de una desventaja para algunas personas. Se trata de la necesidad de definir cada uno de los aspectos de la vivienda con mucha anterioridad. Esto se hace de este modo para evitar que luego, en la fabricación de la misma, no ocurra ningún tipo de imprevisto.

¿Qué opinas sobre la gran cantidad de beneficios que nos brindan los chalets prefabricados? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte qué es una casa inteligente y todo lo que necesitas saber sobre esta nueva tendencia. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

En el siguiente artículo te contaremos qué es una casa inteligente o bien, Smart Home y de qué manera puedes iniciarte en ella. Actualmente escuchamos mucho sobre el tema de las casas inteligentes o bien, Smart Home y de todos los beneficios que nos brinda su implementación. No obstante, este concepto cuenta con variados significados diferentes que le son otorgados desde diferentes ámbitos. Esto, puede llegar a ocasionar que se nos dificulte bastante lograr comprender del todo bien en qué consiste y qué es lo que necesitamos hacer para hacer de nuestra casa una casa inteligente. Aquí te vamos a contar algunos puntos clave para que puedas transformar tu hogar en una casa inteligente.

¿Qué es una casa inteligente?

Casa inteligente

En primer lugar, resulta importante dejar en claro que el concepto de casa inteligente se encuentra vinculado con aquellas casas que cuentan con la tecnología necesaria para conseguir automatizar algunas tareas cotidianas. Estas tareas pueden ser por ejemplo, la iluminación, la seguridad o incluso el uso de múltiples electrodomésticos. Es como si contáramos con un control completo y además, en tiempo real sobre todo lo que ocurre en nuestra vivienda. Las casas inteligentes cuentan con dispositivos que son de ayuda para modernizarlas y que pueden ser controlados por la voz por medio de Alexa o el asistente de Google, o incluso haciendo uso de una app que se encargue de controlar las diferentes funciones donde quiera que uno se encuentre, ya sea desde el trabajo o desde cualquier lugar estando de vacaciones.

¿Cuáles son los beneficios de las casas inteligentes?

Casa inteligente

Mayor comodidad

En primer lugar se encuentra la comodidad que brindan al momento de controlar e interactuar con nuestra vivienda. Se trata de la posibilidad de controlar tareas del hogar de una manera muy simple y rápida. Por ejemplo, es posible encender la calefacción al salir del trabajo para que la casa se encuentre a la temperatura perfecta al ingresar. También, se puede establecer la iluminación adaptada para cada momento o incluso observar qué es lo que ocurre en nuestra casa desde nuestro propio Smartphone. Estos son solo algunos de los beneficios de transformar nuestro hogar en una casa inteligente. De este modo, es posible despertar todas las mañanas con ese delicioso aroma del café recién preparado, encontrar la temperatura perfecta al llegar a casa o adaptar la iluminación para que sea la adecuada al momento que tú prefieras.

Seguridad

Otro gran beneficio de las casas inteligentes es que cuentan con la capacidad de potenciar la seguridad de nuestro hogar. Esto lo consiguen a través de cámaras inteligentes de seguridad, así como también sensores de movimiento o incluso cerraduras electrónicas que puedes controlar tú mismo desde el móvil. Se trata de tecnología que tiene la capacidad de cuidar tanto de ti como de tu familia en todo momento.

Ahorro de energía

Las casas inteligentes cuentan con una increíble eficiencia energética generada por medio de dispositivos inteligentes. Esto se debe a que puedes establecer el encendido o apagado de algunos electrodomésticos cuando realmente son necesario, así como también programar la calefacción de manera inteligente o incluso programar la iluminación para que se active en el momento donde realmente resulte necesaria. De esta forma no únicamente brindan la posibilidad de ahorrar en la factura eléctrica sino que, también, nos permite ser mucho más responsables con el medio ambiente.

¿Qué debes hacer para que tu hogar sea una casa inteligente?

Casa inteligente

Si tienes la intención de adquirir por primera vez algunos dispositivos que te resulten de ayuda para automatizar tu casa y no estás seguro de por dónde debes comenzar aquí van unos consejos para que lo logres. En primer lugar es fundamental que te pienses muy bien qué es lo que deseas lograr dentro de tu hogar y a partir de ello deberás analizar cuáles son las diferentes opciones con las que cuentas, siempre teniendo en cuenta cuál es el presupuesto del que dispones. Hoy en día, contamos con gran cantidad dispositivos inteligentes en el mercado que realmente nos pueden facilitar nuestro día a día. Además, nos brindan la posibilidad de tener una interacción avanzada con nuestra vivienda. Aquí va un listado de algunos productos que pueden ayudarte.

Bombillas wifi

La instalación de bombillas wifi te permitirá configurar la luz desde tu Smartphone para que te brinden la iluminación perfecta al momento que decidas adecuado. Por ejemplo, para relajarte y ver una película o gozar de una bonita cena romántica podrás optar por una iluminación más tenue.

Cámara de seguridad inteligente

También es una buena idea optar por instalar una cámara de seguridad inteligente en tu hogar. De esta manera, podrás observar lo pasa dentro de tu casa, como por ejemplo qué es lo que hace tu bebé mientras estas en el trabajo. También, puedes recibir una alarma en caso de que se detecte algún intruso.

Enchufes inteligentes

También, puedes optar por instalar enchufes inteligentes. Estos enchufes te permitirán encender o apagar los electrodomésticos de manera remota. También podrás programarlos a las horas que los necesites. De este modo contarás con la posibilidad de programar el horno para contar con la cena ya preparada al llegar a casa o bien, la cafetera para tener el café ya hecho por la mañana al despertarte.

Termostatos inteligentes

Si lo que deseas es tener un mejor control sobre temperatura de tu vivienda, los termostatos inteligentes son para ti. Estos termostatos te permiten establecer la temperatura que prefieras desde tu Smartphone y sin importar dónde te encuentres.

¿Qué piensas sobre las casas inteligentes? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte estos llamativos datos sobre los compradores de viviendas. La mayoría de los compradores potenciales de vivienda ya cuentan con una en propiedad por lo menos. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La pandemia del COVID-19 no ha sido causa de un cambio de tendencia muy drástico. Sin embargo, sí ha logrado generar una variación en las preferencias para el 21,5% de las personas que se encuentran buscando una nueva casa. El 78,5% de las personas que se encuentran interesadas en viviendas en venta no ha modificado sus preferencias. Por otro lado, en el caso del alquiler ocupan el 73,8%. Entre los puntos que más destacan por su importancia a la hora de buscar una casa nueva, el 50% señala una mejora en la calidad de vida.

El confinamiento a causa del COVID-19 ha generado que una gran cantidad de españoles presten mayor atención y comiencen a considerar cuáles son las carencias de sus casas. También, la mayoría ha notado que prefieren vivir en zonas no tan céntricas a cambio de contar con una mayor cantidad de metros cuadrados, además de más luminosidad, jardines o bien, terrazas. Por otro lado, el hecho de que dos terceras partes de quienes se encuentran buscando vivienda en venta ya posean por lo menos otra casa en propiedad se encuentra sostenido por la posibilidad de acceder a hipotecas en precios mínimos históricos y la estabilidad de la vivienda frente a otros activos. Esta inversión podría significar, en un futuro, un posible aumento en el parque de casas en alquiler y también, una baja en los precios.

La búsqueda de vivienda en venta

Vivienda

El 67,1% de las personas que se encuentra en proceso de búsqueda de casa nueva ya poseen por lo menos una propiedad. Aproximadamente la mitad, un 46,5%, cuentan ya con una vivienda, mientras que el 13,2% poseen 2 viviendas, el 4% cuenta con 3 y solo el 3,3% con 4 viviendas o incluso más. Solo un tercio de quienes buscan casa no cuentan con ninguna (el 32,9%).

Tiempo de búsqueda de una nueva vivienda

Cuando hablamos del proceso de compra de una casa debemos tener en cuenta que se trata de un proceso que, por lo general, se extiende en el tiempo. Un porcentaje de aproximadamente el 35,3% de quienes se encuentran buscando ya llevan más de un año dedicándose a esta tarea. Sólo un 9,5% lleva menos de un mes, mientras que un 18,2% entre 1 y 3 meses. Un 19,7% entre 3 y 6 meses, y un 17,2% entre 6 meses y 1 año.

El interés para la compra se limita en la mayoría de los casos al mismo municipio en el cuál los usuarios ya residen (59,5% del total). Mientras que el 20,6% busca propiedades en otros municipios que se encuentran en la misma provincia. Por último, un 19,9% prefieren comprar una vivienda en otra provincia diferente.

También existe un perfil de las personas que se encuentran en proceso de compra de una casa. Se trata habitualmente de una mujer de entre 36 y 45 años, que vive en pareja, tiene hijos y posee un contrato fijo de trabajo.

El estilo de casa más demandada es una vivienda que cuente con 3 dormitorios, a un valor que ronda entre los 100 000 y los 200 000 euros. En lo que refiere a las necesidades de financiación, la mayor parte afirma necesitar una hipoteca por entre el 50% y el 80% del precio de la casa.

¿Qué se tiene en cuenta a la hora de comprar una casa?

Vivienda

Entre los principales aspectos a tener en cuenta en la compra de una vivienda, un 74% de los compradores de España han señalado la importancia que tienen en la actualidad las zonas exteriores. Como por ejemplo, jardines y terrazas. Por otro lado, también destaca la necesidad de que las viviendas cuenten además, con zonas de estudio y trabajo.

Sin lugar a dudas, este último detalle resulta importante, ya que la mayoría de los potenciales compradores españoles piensan en trabajar más desde casa, a causa del COVID-19. La necesidad de zonas exteriores fue considerada un punto de particular importancia. También lo ha sido a la hora de optar por una segunda vivienda para el 68% de los compradores de España. Una preferencia que ha aumentado significativamente durante el confinamiento y que probablemente perdurará en el tiempo. La idea es obtener un mayor bienestar en el hogar.

Búsqueda de casas de alquiler

Vivienda

El 64,2% de las personas que se encuentran buscando una vivienda en alquiler no cuentan con ninguna otra propiedad. Mientras que el 27,7% asegura tener una. Por otro lado, un 5,8% de los casos aseguran tener dos viviendas en propiedad. El 1,1% dice contar con tres y un 1,2% cuatro o incluso más casas.

El proceso de alquiler de una casa resulta ser un proceso significativamente más rápido que el de compra. El 17,7% de quienes se encuentran buscando viviendas de alquiler lleva menos de un mes haciéndolo. A pesar de esto, la mayor parte de las personas que buscan una vivienda en alquiler, un 24,9%, inició el proceso entre 1 y 3 meses antes. Por otro lado, un 21,3% lo consiguió entre 3 y 6 meses, y un 12,7% entre 6 y 12 meses. Solo el 18,9% lleva más de un año en el proceso de búsqueda.

El interés por la vivienda en alquiler se encuentra limitado al mismo municipio donde los interesados ya residen en un 63,4% del total de los casos. Mientras que el 18,4% busca casa en otros municipios de la misma provincia y solo un 18,1% desea encontrar vivienda en otra provincia diferente.

Con respecto al perfil sociodemográfico de las personas que se encuentran en la búsqueda de una casa en alquiler, a pesar de ser similar cuenta con algunos cambios importantes frente a quienes buscan propiedad para comprar. Por lo general se trata también de mujeres de entre 36 y 45 años con contrato fijo, pero que afirman vivir en pareja sin hijos.

El estilo de casa para alquilar que más buscan es una vivienda que cuente con 2 dormitorios. Esto a un precio que ronda entre los 450 y los 600 euros. Por lo general, en la mayoría de los casos, deben destinar entre el 26% y el 35% de sus ingresos para el pago de la renta.

Desde Oi Realtor queremos contarte qué es una permuta inmobiliaria y cuáles son sus principales características. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La permuta inmobiliaria es un concepto que es probable que hayamos escuchado, por eso puede resultarnos muy familiar. Sin embargo, lo más probable es que no tengamos del todo claro qué significa o implica. Es por eso que hemos decidido realizar este artículo para despejar todo tipo de dudas al respecto.

¿Qué es una permuta inmobiliaria?

Permuta

En primer lugar debemos aclarar qué es una permuta inmobiliaria. Nuestro Código Civil refiere a la permuta dentro del Libro Cuarto (Título V), en donde encontramos cuatro artículos (1.538 a 1.541) dedicados a desarrollar este tipo de contrato. De manera concreta, se define la permuta como un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir otra.

En otras palabras, se trata de un intercambio de propiedades que cuentan con un valor similar, básicamente podría definirse como un trueque. No obstante, al ser complicado que ambas propiedades cuenten con el mismo valor, es posible que una de las partes lo pueda compensar mediante una aportación económica determinada. Es un contrato legal pero no resulta muy común, esto se debe a las particulares características que presenta.

Un punto a tener en cuenta ya que puede dificultar este intercambio son las hipotecas, es por eso que nos enfocaremos en cómo funciona una permuta inmobiliaria con préstamos activos.

Entonces, una permuta inmobiliaria es un intercambio, pero en lugar de lo habitual que es la vivienda por dinero, se hace con dos casas de un mismo precio. La principal dificultad de esta práctica es que deben contar con ciertas características y darse una situación muy específica que aquí te explicaremos con detalle:

Ambos propietarios tienen que desear mudarse donde se encuentra ubicado el otro inmueble.

Las casas deberán contar con las características que los dos propietarios estén buscando.

Los dos inmuebles deben tener un precio similar.

Los inmuebles deberán encontrarse completamente libres de cargas, en caso contrario el proceso resultará mucho más complejo.

¿En qué momento surge en España este tipo de contrato?

Este modelo de contrato apareció en España a causa del auge de la construcción inmobiliaria, que inició en la década de los setenta del siglo pasado y llegó a sus mayores cotas durante la primera década de este.

El notorio crecimiento del sector inmobiliario, en conjunto con el bajo tipo de interés en la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda habitual por parte de entidades financieras, generó el desarrollo de este tipo de contrato.

¿Cuáles son los beneficios e inconvenientes de la permuta inmobiliaria?

Permuta

Como principal beneficio se encuentra el importante ahorro económico que significa no tener que realizar una operación de compraventa de los inmuebles.

Sin embargo, el mayor inconveniente es conseguir encontrar un inmueble que posea el mismo valor. En la mayoría de los casos una de las partes suele salir beneficiada, o también es muy común que se tenga que llegar a un acuerdo para lograr igualar el valor. Por otro lado, hacer una permuta fuera de la ciudad es sumamente complejo, es por esto que por lo general se realizan dentro de una misma zona. Por último, es importante tener en cuenta que, en caso de tener una hipoteca vigente, el proceso resultará mucho más complicado.

Tipos de contratos

Existen dos tipos diferentes de permutas inmobiliarias:

Permuta de inmuebles

Se trata del más común y es en el que nos enfocamos en este artículo, un intercambio de casas.

Contrato de permuta de muebles

Aquí se refiere a un intercambio de los muebles. Por lo general, se realiza junto al de permuta de inmuebles.

¿Cuál es el coste de una permuta inmobiliaria?

Como hemos mencionado más arriba, sabemos que una de las principales ventajas que nos brinda la permuta es el ahorro económico de la operación de compraventa. Sin embargo, esto no significa que te exenta de tener que pagar los gastos vinculados a la permuta. Aquí va un listado de los gastos que requiere:

Notaría y gestoría.

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, variará según la comunidad autónoma en la que residas.

Registro de la escritura de permuta en el Registro de la Propiedad.

Plusvalía Municipal, el gravamen dependerá del Ayuntamiento de la comunidad autónoma.

Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, este impuesto variará según dónde residas.

IRPF, se tributa el 18% de las ganancias de la transacción. Esto dependerá de las ganancias que hayas obtenido con la permuta.

Se trata de los gastos básicos en una permuta, esto significa que es de este modo solo en el caso en que ambas partes tengan la hipoteca liquidada. Sin embargo, si la hipoteca se encuentra vigente, será necesario agregar los gastos de la subrogación, novación o bien, cancelación.

Permuta inmobiliaria e hipoteca

Permuta

Como ya mencionamos más arriba, una permuta inmobiliaria es una operación no muy frecuente, imagínese que resulta menos común aún que ambas partes cuenten con las viviendas libres de cargas. Pero no es motivo de preocupación, si continúas teniendo parte de tu hipoteca pendiente, todavía puedes continuar haciendo una permuta, pero deberás que agregar este trámite. Hay dos posibilidades:

La primera es que solo una de las viviendas se encuentre hipotecada. En este caso, el nuevo propietario deberá hacer una subrogación o novación de la antigua hipoteca para poder realizar el cambio de nombre y negociar las condiciones si es que le interesa. Por otro lado, también puede cancelar la antigua y pedir un nuevo préstamo.

En segundo lugar, puede suceder que los dos inmuebles están hipotecados. En esta situación se debe hacer un intercambio, del mismo modo que en el caso anterior, se podrá hacer una subrogación, novación o bien, solicitar una nueva con el nuevo titular.

¿Te parece una opción interesante la permuta inmobiliaria? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Real Estate queremos darte algunos consejos que te ayudarán a ahorrar energía sin tener que sufrir el calor. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Al aproximarse los meses de verano, a causa de las altas temperaturas nos vemos obligados a tomar las medidas que sean necesarias para conseguir disminuir el calor en nuestros hogares. Sin embargo, si también deseamos que estas medidas resulten sostenibles, en este artículo te contaremos algunos consejos que brindan los expertos que harán de nuestra casa un lugar muy fresco y a la vez, ecológico.

Persianas bajas

Ahorrar energía

Es necesario bajar las persianas para ahorrarnos de los pesados sofocos. Se trata de otro consejo que ayudará mucho a mantener el hogar más fresco. Además del cierre de persianas, también será necesario cerrar cortinas y contraventanas. Por otro lado, el ambiente en penumbras también logrará evitar un sobrecalentamiento de la vivienda. En caso de que todo esto no resulte suficiente, también es una muy buena idea optar por instalar un toldo. Sin lugar a dudas, puede ser de gran utilidad. Debes tener en cuenta que todas estas soluciones se deben retirar por la noche, de este modo aprovecharás el descenso solar y también, durante las primeras horas de la mañana, cuando el aire se encuentra más fresco.

Cubrir la piscina durante la noche

Ahorrar energía

Lo ideal si cuentas con una piscina en tu jardín o terraza, es cubrirla durante la noche. Por otro lado, además tapar la piscina nos ayudará a ahorrar agua y productos químicos de mantenimiento. Para hacerlo deberás utilizar una cubierta, de esta forma lograremos evitar la evaporación y también, conservaremos el agua con una temperatura mucho más constante.

Ventilación nocturna

Ahorrar energía

Cuando caiga la noche, lo aconsejable es abrir las ventanas. De este modo se generan corrientes de aire fresco en toda casa.

Si deseas obtener un efecto aún mayor, puedes aplicar el siguiente truco para no sufrir el calor. Se trata de colgar una toalla húmeda en la ventana por la que ingrese corriente de aire, será muy útil para refrescar más el ambiente. Para realizarlo debes tener en cuenta no tapar la ventana con ella, sino más bien, colocarla un poco más adentro, en la trayectoria de la corriente.

Es sumamente importante recordar cerrar las ventanas, cortinas y bajar las persianas cuando salga el sol.

Ventilador de techo

Ahorrar energía

Una buena opción para combatir el calor en estos meses es instalar un ventilador en el techo. Cuenta con un consumo significativamente inferior al que genera un aire acondicionado. Por otro lado, la corriente de aire es distribuida de una forma mucho más eficaz y uniforme desde las alturas, lo que ocasiona un descenso de temperatura de aproximadamente entre 3 y 5°C.

Corrientes de aire artificiales

Ahorrar energía

Una buena idea para ahorrar energía es crear corrientes de aire artificiales. Se trata de otra interesante alternativa que puede lograrse colocando varios ventiladores de pie ubicados en ventanas que se encuentren enfrentadas. De esta forma conseguirán generar una especie de túnel de viento que será de ayuda para empujar el aire caliente hacia el afuera de la casa.

Mucha agua y comida adecuada

Es aconsejable contar siempre con agua embotellada en los estantes de la nevera. Otro punto fundamental es pensar muy bien lo que vas a cocinar, debes preparar el alimento indicado para aquellos momentos de mucho calor. Los alimentos en crudo como por ejemplo las sopas frías, ensaladas, carpaccios o marinados son perfectos para esta época del año.

A la hora de mantener la casa fresca y a la vez ahorrar energía, todo vale. De hecho, en Japón han optado por dejar a un lado el saco y la corbata para llevar ropa más ligera y de este modo lograr ahorrar en aire acondicionado. Sin embargo, en caso de el calor lo supere y su vivienda forme parte del 49% de las casas en España que cuenta con algún tipo de sistema de aire acondicionado, es de suma importancia que tenga en cuenta que éste significará el 10% de la factura de la luz de su hogar durante los meses de verano. Tampoco debe olvidar que un uso adecuado del mismo puede significar grandes ahorros en su factura de la luz. Aquí van algunos de los consejos que brindan los expertos con respecto a este tema:

La temperatura adecuada

Un punto fundamental para ahorrar energía es regular la temperatura de la estancia, lo aconsejable es mantenerla entre los 22º y los 25ºC. Dependiendo del aumento de la humedad resultará necesario disminuir la temperatura para conseguir mantener la misma sensación térmica. La temperatura ideal para los meses de verano es de 25º C. Si existe una diferencia con la temperatura exterior que supere los 12º C no resulta para nada saludable. Por otro lado, debes tener en cuenta que con cada grado que disminuya la temperatura se estará consumiendo un 6% más de energía.

También es importante que al momento de encender el equipo de aire acondicionado, no se ajuste el termostato a una temperatura más baja que la deseada, esto no ayudará a que la estancia se enfríe más rápido y además, se trata de un gasto innecesario de consumo eléctrico.

Ubicación del equipo de aire acondicionado

Es importante colocar los equipos de aire acondicionado en lugares donde no llegue a darles el sol y donde además, cuente con una buena circulación del aire.

Buen aislamiento

Un buen aislamiento es esencial para ahorrar energía. Es necesario optar por un aislamiento adecuado en el hogar ya que será de mucha ayuda a la hora de evitar pérdidas de energía. Una vivienda que cuente con un buen aislamiento y se encuentre correctamente acondicionada térmicamente le asegurará un gasto energético más bajo durante todo el año.

Apagar el equipo de aire acondicionado

Para ahorrar energía es importante apagar el equipo de aire acondicionado cada vez que no encuentre nadie en casa o incluso, en la habitación que esté climatizando. También, es una buena opción utilizar los mecanismos de ahorro energético que brindan las nuevas tecnologías cuando nadie se encuentra en el interior de las habitaciones.

¿Qué opinas de estos consejos para no sufrir el calor además de ahorrar energía? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo sobre los materiales más elegidos para la construcción sostenible. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

En la actualidad nos encontramos inmersos en una constante tendencia de buscar modos de cuidar el medio ambiente y de lograr la sostenibilidad en todos los ámbitos de nuestra vida. La construcción sostenible posee una enorme importancia, esto se debe a que resulta sumamente necesaria para llegar a sociedades respetuosas con el medio ambiente y para lograr aumentar la calidad de vida de las personas.

Un punto fundamental en el camino hacia la sostenibilidad es la construcción y en este sector, los materiales utilizados ocupan un lugar fundamental para llegar a lograr buenos resultados y obtener edificios sostenibles confortables en los que se minimicen las emisiones de partículas contaminantes a la atmósfera.

Los materiales sostenibles más elegidos

Podemos encontrar un enorme número de materiales sostenibles. Sin embargo, para la construcción sostenible, los procesos utilizados para obtenerlos y aplicarlos también necesitan serlo.

Aquí vamos a detallar algunos de los materiales que más se están utilizando en la construcción sostenible. Todos estos materiales son capaces de incorporar tecnología que perfecciones su funcionamiento y su valor sostenible.

Lana de oveja

Sostenible

La lana de oveja resulta muy llamativa gracias a sus increíbles propiedades aislantes y, fundamentalmente, por cómo es su comportamiento frente a la humedad. Su origen es totalmente natural y para su obtención se consume una cantidad de energía mucho menor si lo comparamos con otro tipo de materiales.

Madera

Sostenible

Se trata de uno de los materiales que históricamente ha sido el más utilizado. Genera un impacto ambiental sumamente bajo en su producción y ciclo de vida, de este modo da la seguridad siempre de que posee un origen certificado y sostenible.

La madera brinda grandes beneficios en aspectos como por ejemplo, el aislamiento, ya que permite ahorrar altos porcentajes en calefacción y en aire acondicionado.

También podemos encontrar derivados, por ejemplo, la madera OSB. Este material está compuesto por grandes virutas de madera que son prensadas y permiten aprovechar al máximo los restos presentes en algunos lugares como por ejemplo, aserraderos.

Sin lugar a dudas, la madera es un material sostenible que además posee otros beneficios. Este material permite un significativo ahorro de tiempo y también de gastos en la construcción. Debes tener en cuenta que resulta fundamental que proceda de talas responsables donde los árboles son replantados.

Corcho

Sostenible

El corcho funciona a la perfección como aislante térmico y también, acústico. Se obtiene por medio, directamente, de la corteza de los árboles. Es por ese motivo que no resulta necesaria la tala de los mismos para la obtención de este material. Lo más habitual es que se disponga en forma de paneles.

Celulosa

Sostenible

Este material se produce por medio de papel desechado y va a la perfección como aislante. Estas fibras de celulosa por lo general se obtienen, por ejemplo, de periódicos reutilizados y tratados para brindarles propiedades ignífugas, insecticidas y antifúngicas.

Por otro lado, también cuenta con el beneficio de que tanto su obtención como su posterior producción resultan bastante económicas.

Pinturas de origen natural

Sostenible

A la hora de seleccionar las pinturas que vamos a utilizar, debemos tener en cuenta que su origen debe ser natural y además, no deben contener compuestos orgánicos volátiles.

El uso de este tipo de pinturas naturales repercute de manera positiva en el medio ambiente. Esto se debe a que se trata de pinturas biodegradables y que además, favorecen la transpiración de los materiales. Por otro lado, con respecto a la salud de las personas que desarrollan su actividad en las estancias, también son beneficiosas, ya que poseen una menor expulsión de sustancias contaminantes.

Bambú

Se trata de un material al que no estamos demasiado acostumbrados en España. Sin embargo, en otros lugares del mundo como por ejemplo, en zonas más tropicales y en zonas asiáticas el bambú es bastante usado. Sus puntos a favor son su gran resistencia, además de ser ecológico y renovable. El bambú puede ser utilizado como sustituto de la madera.

Debido a su veloz crecimiento brinda una rápida recuperación de todas las zonas taladas.

Barro cocido

Este material se obtiene a partir de arcilla calentada a altas temperaturas, luego se le aplican tratamientos naturales que ayudan a potenciar sus propiedades.

El barro cocido es considerado un material sostenible a causa de, entre algunos otros factores, su sencillo reciclaje y la posibilidad de reutilizar los residuos generados durante su elaboración.

Puntos fundamentales de la construcción sostenible

Resulta muy importante hacer énfasis en ciertos puntos clave a tener en cuenta para que los materiales sean considerados como sostenibles.

Estos materiales para ser sostenibles deben influir en el ahorro de energía, en la disminución de la contaminación vinculada a dichos materiales y por ende, en  la mejora de la calidad de vida y salud del usuario. A la vez, un material sostenible también debe ser responsable con el medio ambiente, esto significa, que es o bien, puede ser reciclado. El reciclado puede darse por ejemplo, de manera natural, que no contenga elementos tóxicos y que en su ciclo de vida genere una reducción del uso de los recursos.

Es por estos motivos que, los puntos claves de un material para la construcción sostenible son:

El ahorro energético en todo el ciclo de vida del material.

La disminución del uso de recursos naturales.

La eliminación o reducción de las emisiones de contaminantes vinculadas a los materiales.

Ser materiales que puedan ser reutilizados o reciclados.

La idea es lograr que la construcción sostenible genere un impacto más bajo para los ecosistemas y para el medio ambiente, además de lograr que mejore la calidad de vida y la salud de las personas.

¿Qué opinas de estos increíbles materiales para la construcción sostenible? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre la tendencia de la arquitectura sostenible y las casas pasivas en 2021. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La arquitectura tiene la mirada puesta sobre la sostenibilidad, cuidar el medio ambiente es una preocupación que cada vez influye más. Si bien no se trata de una concepción constructiva nueva ya que fue estandarizada en Alemania hace más de treinta año, hoy en día las casas pasivas comienzan a tomar cada vez más fuerza. Pero, ¿Qué es una casa pasiva? En el siguiente artículo te contaremos todo sobre esta concepción constructiva.

Las viviendas pasivas se basan en un concepto de edificación sostenible, esto significa que están diseñadas a partir de patrones preestablecidos en los cuales la eficiencia energética se transforma en un pilar fundamental para poder crear espacios más cómodos y saludables.

Puntos fundamentales en una casa pasiva

Casas pasivas

Este tipo de construcción se basa en la eficiencia energética, tanto es así, que el principal objetivo de estas casas es disminuir el consumo en climatización hasta en un 90 %. Esto puede lograrse debido al particular diseño que poseen las casas pasivas. Se trata de un diseño que cuenta con algunos puntos básicos.

Un buen aislamiento térmico

El aislamiento térmico de suma importancia, ya que gracias a él es posible evitar el intercambio térmico con el exterior. De este modo, posibilita la mantención de una temperatura adecuada en el interior de la vivienda. Esto implica elementos estructurales como muros exteriores, cubiertas, suelos y carpinterías que permiten bajar el consumo de energía hasta en un 30%. Debes tener en cuenta que el aislante también necesita estar acompañado de un acristalamiento de buena calidad.

No debe haber puentes térmicos

Se trata de puntos por los cuales se genera una pérdida de calor, por lo general se encuentran en juntas o sectores donde conectan materiales con características aislantes diferentes. En las casas pasivas pueden ubicarse estos puentes térmicos por medio de aparatos termográficos, una vez localizados son eliminados.

Estanqueidad

Este es otro punto que no puede faltar en una casa pasiva, el objetivo es impedir el ingreso de aire o bien, de partículas en suspensión, así como también la fuga de aire. Esto se consigue sellando a la perfección cada una de las juntas y cierres.

Ventilación mecánica con recuperación de calor

Se logra por medio de la instalación de sistemas que permiten una correcta renovación del aire sin dejar que la temperatura del interior se vea afectada por ello.

Sin embargo, más allá de estos puntos básicos, existen otras cuestiones que son tenidas muy presentes a la hora de realizar el diseño de las casas pasivas. Con esto nos referimos a la zona climática, se trata de un punto que influye en la elección del aislante, la orientación de la vivienda, esto ayudará a aprovechar al máximo la energía solar y el uso de materiales no contaminantes.

Beneficios de las casas pasivas

Casas pasivas

El sistema constructivo de las casas pasivas brinda gran cantidad de ventajas sumamente importantes. El más notorio es el impresionante ahorro de energía, esto se debe a que en estas casas las necesidades de climatización por medio de cualquier tipo de aparato no son necesarias, de hecho son prácticamente inexistentes. Pero claro que no se trata de su única ventaja.

También este tipo de construcción destaca debido a que en su interior la temperatura no únicamente se mantiene estable, sino que además es homogénea. Lo que quiere decir, que no encontrarás ninguna zona más fría que otra. Sin lugar a dudas se trata de un punto que aumenta el confort de todos los ocupantes de la vivienda.

Por otro lado, ese sistema de ventilación natural con el que cuentan las casas pasivas genera que el aire del interior resulte mucho más limpio y por ende, saludable. Se trata de un beneficio extra para todos sus ocupantes, pero principalmente para personas que sufran de alergias o problemas respiratorios.

En último lugar, es importante destacar que ese aislamiento y hermeticidad con los que están dotadas las casas pasivas no solo son útiles para proteger de las temperaturas del exterior, sino también son de gran ayuda para reducir los ruidos molestos. Es por ese motivo, que se trata de casas mucho más silenciosas que las de construcción tradicional. Lo que te permitirá descansar de la manera adecuada sin ningún inconveniente y generará que resulte mucho más sencillo relajarse o leer un buen libro.

Un poco de historia

Casas pasivas

A finales de la década de los 80 se establece el estándar Passivhaus. Sus creadores fueron Wolfgang Feist, un alemán físico de la construcción y profesor del Institut für Wohnen und Umwelt (Instituto de Vivienda y Medio Ambiente), y Bo Adamson, un ingeniero sueco, investigador de la construcción y profesor de la Lund University.

Los estándares establecidos en el Certificado Passivhaus que brinda el Passivhaus Institut establecen que las construcciones deben contar con un importante aislamiento térmico, una máxima calidad del aire interior, la eliminación de puentes térmicos, control de las infiltraciones y el aprovechamiento de la energía solar. Todos estos puntos son los que permiten disminuir hasta en un 90% el consumo energético a comparación de las edificaciones tradicionales y un 75% respecto a las de obra nueva.

En España, las casas pasivas, tanto de viviendas unifamiliares como de colectivas, no han sido materializadas hasta el año 2009. Fueron Cataluña y Andalucía las comunidades autónomas pioneras en la edificación de casas pasivas. Hoy en día se encuentran aproximadamente unas 60 viviendas pasivas registradas y certificadas dispersas prácticamente por todo el territorio nacional, así lo afirma la Plataforma de Edificación Passivhaus.

En los tiempos que vivimos existe una gran preocupación e interés por el cuidado del medio ambiente. Además, en la actualidad las viviendas han pasado a ser también espacios de trabajo. Es por todo esto, que las casas pasivas son tan demandadas, ya que pasan a ocupar un papel destacado en la construcción de obra nueva.

¿Qué piensas de esta tendencia de las casas pasivas en 2021? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Real Estate queremos mostrarte cuáles son las casas más extraordinarias de España. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Las casas extraordinarias de las que te contaremos en el siguiente artículo se encuentran en la costa, en medio del bosque, bajo tierra o incluso en lo alto de las montañas. Todas estas increíbles viviendas se encuentran ubicadas en España. Un rasgo compartido de estas casas extraordinarias es la ambiciosa manera de comprender la arquitectura. Tanto desde la integración en el paisaje, como el uso de los materiales, la manera de entender el espacio, entre otros. Todas estas casas proponen una nueva mirada sobre el significado de la arquitectura en la actualidad y sobre nuestra forma de ver la vivienda.

Casa Sardinera                      

Casas extraordinarias

Esta vivienda se encuentra ubicada en Jávea, Alicante. Se trata de una creación de Ramón Esteve Estudio.

La casa Sardinera se encuentra sobre una cala de agua cristalina y busca potenciar las vistas por medio de amplios paños de vidrio que generan la sensación de tener el paisaje al alcance de nuestra mano. El hormigón blanco entablillado logra rebajar la presencia visual del volumen tan imponente.

La vivienda se orienta a levante-poniente para asegurar el aprovechamiento de las corrientes naturales de aire. La fachada este se encuentra protegida por unos grandes voladizos. Por otro lado, la fachada oeste posee un cerramiento formado por unas lamas motorizadas orientables y regulables. De esta manera logran proteger durante el verano del soleamiento permitiendo el paso de las brisas, mientras que en invierno se abren para poder captar el sol.

Solo Office KGDVS

Casas extraordinarias

Esta vivienda cuenta con una novedosa construcción circular de Solo Houses. Se encuentra ubicada en la comarca de Matarraña, en Teruel, cerca de la localidad de Cretas pero sin nada a su alrededor.

Los galeristas Christian Bourdais y Eva Albarrán son sus promotores, deseaban encontrar un terreno que carezca de contaminación en el cual sea posible realizar una colección de arquitectura. Esta colección cuenta con 15 proyectos que ocuparán una finca de 100 hectáreas. Hoy en día se encuentran finalizadas Solo Office KGDVS y Solo Pezo.

Solo Office KGDVS es un proyecto de los belgas Office Kersten Geers y David Can Severen que brinda una casa en forma circular de manera que permita gozar de la belleza de todo su entorno en 360º. Ubicada en una meseta natural, cuenta con una arquitectura prácticamente invisible que no posee límites entre el interior y el exterior. Su fachada puede abrirse de manera que las estancias quedan totalmente a la intemperie, de este modo es posible dormir bajo las estrellas.

La parte central del círculo, que se encuentra atravesado por el paisaje, cuenta con una piscina natural que se asemeja a un bonito lago. Cuenta con 3 habitaciones en módulos independientes a las cuales se puede acceder desde un porche exterior, también posee un módulo dedicado al salón con chimenea y a la cocina-comedor.

Todos sus interiores son sumamente funcionales, austeros pero muy cómodos y acogedores. La decoración es bastante escasa, el motivo es que esta no genere un alejamiento de la experiencia que se busca conseguir, es decir, de la fusión completa con la naturaleza circundante.

Se encuentra disponible alquiler para viajeros y también, para fotos y rodajes.

Casa del acantilado

Casas extraordinarias

Esta extraordinaria casa del acantilado se encuentra ubicada en la localidad costera de Salobreña, en Granada.

Sin lugar a dudas se trató de un enorme reto para Jaime Bartolomé y Pablo Gil, sus arquitectos. Debieron enfrentarse a la tarea de construir esta vivienda en una compleja parcela ubicada en una colina con una inclinación de 42 grados. Es una casa orientada al mar en la que, a pedido de sus propietarios, siempre será verano.

Su asombroso diseño cuenta con dos plantas, una amplia sala de estar y piscinas en terrazas. El segundo piso posee habitaciones. En todo momento la construcción va acompañando la pendiente de la montaña. La casa se encuentra parcialmente enterrada y goza de una temperatura constante de 19,5º durante el año entero, de este modo se vincula con la tradición de las casas cueva granadinas.

Esta vivienda cubre todos sus espacios habitables con una carcasa doble curvada de hormigón armado que acompaña la geometría del suelo. Esta carcasa también enmarca las bonitas vistas y orienta los flujos de aire que vienen desde el mar hacia el interior. Además, se encuentra apoyada en los muros de contención, esto permite que carezca de vigas o columnas internas, de manera que el espacio principal de la vivienda queda como una zona muy amplia.

Según afirma el arquitecto Jaime Bartolomé, uno de los puntos más característicos de esta casa es su calculada ambigüedad estética. Esto se genera entre la forma de la vivienda y el techo metálico que oscila entre lo natural y lo artificial.

Esta vivienda se encuentra disponible para la venta y el alquiler para rodajes, o bien por estancia cortas para viajeros.

Vivienda Hemeroscopium

Esta impresionante vivienda se encuentra ubicada en la localidad madrileña de Las Rozas. Su nombre, Hemeroscopium, refiere al concepto griego del lugar donde se pone el sol. Se trata de un diseño de Antón García-Abril, su objetivo es generar tanto un espacio doméstico como un horizonte lejano.

Lo más novedoso es su increíble estructura de hormigón vista, sumamente pesada. Parte de un apoyo principal, es decir una viga madre, para generar, en sentido ascendente y helicoidal, estructuras más ligeras. Su apariencia es muy simple pero lleva una ingeniería muy compleja, la enormidad de los elementos, no obstante, genera un resultado transparente, ligero, prácticamente aéreo. Todas sus estancias son muy espaciosas, luminosas y sumamente elegantes.

Esta casa cuenta con dos plantas articuladas en forma de L que rodea un patio central, con amplios espacios para el salón y la cocina, además de una hermosa piscina. En la parte superior, se encuentran dos dormitorios desde los cuales se puede acceder a una segunda piscina. Esta piscina posee 25 metros de largo y se encuentra ubicada en la viga en forma de U que da la sensación de caer hacia el jardín.

La vivienda se encuentra disponible tanto para sesiones de fotografías como para rodajes.

Casa Levene

Sin lugar a dudas es una de las mejores casas extraordinarias, la casa Levene se encuentra ubicada 64 km de Madrid, en la localidad de San Lorenzo del Escorial. Esta extraordinaria vivienda se eleva en el Monte Abantos y una de sus principales características es que se encuentra al servicio del bosque, de sus árboles y de su estructura.

El arquitecto Richard Levene, es el fundador del croquis que además es un firme defensor de que un arquitecto no tiene que proyectar su propia vivienda. Es por este motivo que pidió a Eduardo Arroyo que se encargue del diseño de su hogar.

Para construir esta increíble casa no se ha talado ni un solo árbol, tampoco se utilizó ningún ladrillo y fue construida en seco para no afectar las raíces de los árboles ni tampoco los acuíferos. Arroyo se ocupó de diseñar una casa que logra fundirse con el entorno a la perfección, prácticamente hasta desaparecer, ya que en sus grandes cristaleras se reflejan los árboles.

La estructura de esta casa se divide en diferentes brazos que ocupan el espacio libre que había entre los árboles, con una impresionante cubierta de basalto trai o de Mongolia.

En su interior, contrastando, es colorista, marcando la diferencia entre la zona más privada con paredes y suelos de color azul de las más sociales, que se encuentran pintadas de color anaranjado. Gran parte de los muebles fueron diseñados a medida puntualmente para sus espacios.

Cuenta con tres plantas construidas en una pendiente ascendente que suman el número de 490 metros. Posee 4 dormitorios y 4 cuartos de baño, un salón, despacho, cocina y piscina. Hoy en día se encuentra disponible para la venta y también en alquiler para realizar sesiones de fotos y rodajes.

¿Qué opinas de estas casas extraordinarias ubicadas en España? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Real Estate queremos darte las mejores ideas para decorar una terraza pequeña. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La llegada de la primavera nos indica que ya es hora de pensar en la decoración de nuestra terraza. De a poco podemos comenzar a darle uso nuestras terrazas para poder gozar del buen clima y de las comidas al aire libre. Así se trate de terrazas grandes, pequeñas o incluso de balcones, existe una gran cantidad de posibilidades para decorarlas y poder sacar el mayor provecho al espacio. Puedes optar tanto por reformas integrales como por pequeños retoques decorativos. En el siguiente artículo queremos brindarte algunas ideas para que sepas cómo decorar una terraza pequeña.

Opta por colocar plantas en tu terraza

Terraza pequeña

Las plantas son, sin lugar a dudas, grandes amigas tanto de las terrazas pequeñas como de las grandes. Es sabido que en cualquier hogar, las plantas y las flores brindan mucha vida al espacio y si además la jardinería te resta interesante también será sumamente entretenido. Una buena manera de darle más vida a tu espacio con plantas es colocar un panel de madera con un jardín vertical. Es aconsejable que optes por plantas que sean aptas para la luz que puedan recibir en tu terraza o balcón y el clima del lugar en que vivas.

Una noche relajante en tu hogar

Esta época es ideal para gozar al máximo de las noches en tu terraza, ya que puedes salir a la terraza sin pasar por ese terrible calor del mes de agosto. Es por eso que podrás comenzar a gozar de las cenas y noches relajantes en tu terraza.

Pero para conseguirlo no debes olvidar la gran importancia de las luces. Puedes optar tanto por luces pequeñas como por guirnaldas o velas. De este modo podrás contar con un espacio perfecto en el que podrás desconectar del estrés diario, gozar de bonitas veladas y leer un buen libro. Por otro lado, también es una buena opción incluir una estufa exterior, de este modo podrás disfrutar de tu terraza sin pensar en el clima.

Coloca un banco volado

Una buena opción para ahorrar espacio en una terraza pequeña es reemplazar el sofá por un banco, además va muy bien como elemento decorativo. Si incluso lo hacer volado ocupará mucho menos espacio y hará parecer la terraza más espaciosa. Lo aconsejable es que el banco este hecho con la misma madera que en la pared para generar una continuidad visual.

Cómo darle un estilo moderno a tu terraza

Terraza pequeña

Sin lugar a dudas, darle a tu terraza un estilo moderno es una gran idea. Las terrazas modernas nunca pasan de moda, es por eso que se trata de una buena opción para decorar. Para conseguirlo no debe faltar la madera, las líneas rectas y los colores neutrales se trata de importantes aliados fundamentales para lograr este estilo. Una buena idea es optar por colocar una alfombra de exterior, le dará un toque muy especial a tu terraza, elige un diseño de formas geométricas ya que va y bien para una terraza moderna.

Si deseas darle mayor privacidad al espacio  lo ideal es incluir paneles o bien cortinas De este modo podrás crear un rincón muy íntimo y acogedor.

Qué hacer con una terraza alargada

Una solución para este tipo de espacios es optar por una mesa que tenga la misma forma. También puedes forrar tu terraza pequeña con madera, tanto en el suelo como en las paredes. Si colocas los muebles de color blanco y mantelería clara lograrás darle más luz.

Decora tu terraza con estilo Boho

Este estilo no es para cualquier persona, pero sin lugar a dudas, es capaz de brindarle mucho encanto a tu terraza pequeña. Algunos de sus puntos clave son los patrones, las texturas, los cojines, el desorden, el color, entre otros. El estilo Boho busca generar un espacio cómodo pero también con mucho carácter y personalidad. En este estilo puedes jugar con la decoración como más te guste.

Puedes optar por tonos tierra o bien por colores muy vivos, lo más importante en el estilo Boho es la combinación de muchas texturas distintas y estampados étnicos. Puedes dejar que tu imaginación vuele para crear un espacio cómodo, divertido y acogedor en tu hogar en el que podrás disfrutar de muchos buenos momentos.

El dinero no será un problema

Si no cuentas con la cantidad de dinero necesaria para poder poner madera en el suelo, pintar o modificar la terraza, no debes preocuparte, porque no será necesario. Puedes optar por comprar unas baldosas de madera para el suelo, comprar unas sillas y mesas simples, dar más color con un poco de decoración y colocar algunas plantas. Con estos simples cambios podrás disfrutar de un espacio ideal para descansar.

Un importante beneficio de las baldosas de madera es que son realmente económicas, sobre todo para colocar en terrazas pequeñas, y además son muy fáciles de instalar. Gastando muy poco dinero puedes generar un importante cambio a tu terraza pequeña.

Cómo crear diferentes espacios en una terraza pequeña

Para conseguir aprovechar al máximo el espacio de tu terraza debes separar las zonas, más aun si se trata de una terraza pequeña. Una buena idea es crear una zona que resulte más relajante para sentarse a leer o descansar y otra diferente para comer.

Otra buena opción si cuentas con un espacio muy pequeño, es optar por hacer tus muebles a medida, de este modo podrás estar seguro de que todo encaje a la perfección.

¿Qué te parecieron estas ideas para decorar tu terraza pequeña? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las tendencias de decoración más elegidas. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

El 2020 fue un año muy difícil, pero el lado positivo fue que ha logrado que pongamos una mayor atención a la decoración de nuestro hogar. El COVID-19 ha modificado nuestro modo de vivir significativamente y no resulta extraño que el interior de nuestro hogar haya pasado a ser un importante refugio para nosotros, donde nos sentimos seguros y cómodos. Las tendencias de decoración en 2021 se encuentran atravesadas por todo esto, se enfocan principalmente en  nuestro bienestar, pero sin dejar de lado el del planeta. Podremos observar materiales naturales, muy cálidos y acogedores, además de objetos reciclados y una decoración más artesanal. Los espacios de trabajo se integran en la casa sin dejar de lado el estilo y el buen gusto. Estas son solo algunas de las tendencias de decoración para los hogares en 2021.

Textiles cómodos y cálidos

Decoración

Son ideales para las bajas temperaturas, resulta importante que el mobiliario y los textiles de nuestro hogar resulten acogedores y generen una sensación térmica menos fría. El terciopelo ha perdido por completo su imagen clásica y anticuada, pasando a ser un punto básico en la decoración de interiores. La más elegida es su versión acanalada, ya que resulta más moderna. Por otro lado, la lana bouclé, es decir rizada también es tendencia en 2021. A pesar de llevar con nosotros desde invierno pasado, aún continúa siendo tendencia, se trata del material más elegido de la temporada. Es ideal para sofás, asientos, cojines, mantas, colchas e incluso para  alfombras.

Los espacios multifuncionales

El regreso de los biombos y otros elementos que funcionan como separadores nos dejó ver un poco de lo que iba a venir. Se trata de una apuesta por los espacios multifuncionales, que cuentan con más de un solo uso. Estos espacios tienen la capacidad de contener el gimnasio cerca del dormitorio, el aula escolar dentro del salón o incluso la oficina en la cocina. Las cortinas pasarán a ser importantes aliados en estas tareas, de este modo podrás separar los ambientes sin la necesidad de tabiques, además de obtener la privacidad y la autonomía necesarias.

Color verde

El color verde ha sido muy utilizado en 2020 y continuará siéndolo en 2021. Se trata de un color que conecta con la naturaleza, ya que es la tonalidad del medio ambiente además de ser el símbolo de la eternidad y el renacimiento. No resulta extraño, entonces, que lo podamos ver, más aún en la versión caqui, en nuestra decoración dispuesto a dar un poco de esperanza. Por otro lado, las plantas también se encuentran incluidas en esta tendencia del color verde, aportando a los ambientes frescura y vitalidad.

Oficina en casa

Luego del COVID-19 que ha ocasionado que el teletrabajo sea obligatorio para muchos de nosotros, el espacio de trabajo ha encontrado su lugar en nuestros interiores. Nos hemos visto en la tarea de hacer un espacio en el salón, el cuarto de invitados o incluso, en el dormitorio. Por eso, en este 2021 se encontrará en el centro de la decoración de interiores para lograr crear espacios sumamente cómodos para trabajar y además, bonitos para no desentonar con nuestra decoración. Se opta por escritorios cada vez más ergonómicos y de diseño, así como el uso de almacenamiento creativo y estimulante, que inspire nuestra vida diaria.

Materiales naturales

Lo natural se ha transformado en una auténtica filosofía de vida. Se trata de recuperar la relación con la naturaleza de una manera simple. La predilección por las fibras vegetales, que van de la caña hasta el ratán o el bambú, se conserva y día a día gana un mayor número de seguidores en todos los estilos decorativos. Sin lugar a duda, se trata de materiales que van a muy bien con la decoración ‘slow’ y el auge de productos respetuosos con el medio ambiente.

Pero en 2021, estos materiales ganaran carácter al ir combinados con materias primas como por ejemplo el hormigón, la cal y el cemento. La madera es otro de los materiales imprescindibles. Se trata de un material atemporal y responsable, que en 2021 apuesta por el contraste. De este modo podrás ver gran cantidad de maderas claras sin tratar, pero también piezas y accesorios de maderas negras. Además, va bien tanto en estilos clásicos como modernos, nórdicos o industriales.

Decoración retro

El mobiliario vintage, los colores de los setenta, las formas redondeadas son tendencias en 2021 que homenajean estilos del pasado. Lo retro se integra en los espacios actuales de una manera muy natural, dotando a tus espacios de mucho carácter y personalidad. El color iridiscente también es tendencia en 2021, perfecto para aportar energía y optimismo a tus espacios.

Artesanías contemporáneas

Se trata de objetos hechos a mano, estos objetos demuestran que la imperfección y la singularidad siempre han sido bonitas y únicas además, tienen el poder de emocionar. Su poder es tan grande que ha pasado de ser una cosa de artesanos y pequeñas firmas a grandes marcas que trabajan con artesanos de todas partes del mundo en muchas de sus colecciones. La cerámica es tendencia en todas sus formas y usos, el barro, la cestería, estarán muy presentes en 2021. Habrá muchos elementos y trabajos artesanales, todo esto es gracias a la recuperación de oficios ancestrales, que hoy en día son el nuevo lujo, ya que cada pieza es única e irrepetible.

El arte

El arte en general ocupa un lugar cada vez más importante en nuestros interiores, podemos verlo tanto en paredes y muebles como también en cojines o ropa de cama. El estilo que más destaca en 2021, es la tendencia Face Line Art, se trata de una nueva corriente que ama las obras gráficas y minimalistas. Puede utilizarse para representar rostros en jarrones, cojines, carteles, papeles pintados, entre otros.

Formas redondeadas

En 2021, la decoración continúa optando por los muebles que poseen formas redondeadas y curvas. Se trata de muebles que brindan gran comodidad y suavidad, ya que cuentan con líneas mucho más generosas y sensuales. Además, aparecen nuevas formas escultóricas en los muebles, que pasan a ser auténticas obras de arte, así como también por ejemplo en las lámparas y algunos accesorios.

¿Qué opinas de las tendencias de decoración? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.