Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Realtor queremos contarte cómo debes hacer para ordenar tu hogar según el Feng Shui. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si deseas mejorar la energía de tu casa este artículo es perfecto para ti. Aquí te enseñaremos cómo limpiar y ordenar tu hogar según el Feng Shui para vivir en armonía. De esta manera lograrás inundar tu casa de energías positivas.

Lo más probable es que alguna vez hayas escuchado sobre los beneficios del Feng Shui para la casa o de la gran influencia que tiene el orden de tu vivienda para conseguir mejorar las energías positivas.

¿Qué es el Feng Shui?

Feng Shui

En primer lugar es necesario aclarar que se trata de una antigua filosofía china que consiste en mejorar las condiciones de nuestro ambiente para conseguir una mayor armonía con nuestro entorno y de este modo, fomentar nuestro bienestar. Si tienes la idea de reordenar y limpiar tu hogar, este es el momento indicado para probar esta asombrosa filosofía china. Para ello, encontrarás consejos básicos en este artículo.

¿Cómo ordenar según el Feng Shui?

Deberás realizar una limpieza profunda de tu hogar. Luego, es importante deshacerte de todo lo viejo. Se trata de ordenar y simplificar lo máximo posible. También, será necesario ordenar dependiendo cada habitación. Otro punto importante son las plantas, debes añadirlas a tu hogar. Aquí te explicaremos cómo seguir cada paso.

Deshacerse de lo viejo

Este punto es muy necesario para conseguir renovar las energías de tu hogar. En primer lugar necesitarás deshacerte de todo lo viejo, esto quiere decir, de todo lo que ya no resulte útil, se encuentre roto o bien, que ya no uses. También, debes deshacerte de todos aquellos objetos que no cumplan una función del todo clara. El Feng Shui afirma que los objetos cuentan con una vida, esto se debe a todas las energías que han absorbido a lo largo de la historia detrás de cada uno. Es por este motivo que el hecho de acumular objetos sin utilidad u objetos que guardan recuerdos desagradables generará que la energía positiva no pueda fluir en tu casa.

Ordena y simplifica

Feng Shui

Luego de deshacerte de todos aquellos objetos viejos y sin utilidad necesitas dedicarte a la tarea de acomodar adecuadamente todos los objetos en buen estado que te hayas quedado. Para poder ordenar tu hogar según el Feng Shui, será necesario guardar cada objeto en la habitación donde será utilizado, esto se debe a que contiene energías análogas. Del mismo modo deberás organizar correctamente tus cajones y armarios. El objetivo es que cada espacio de la casa se encuentre ordenado adecuadamente, de este modo permitirá que la energía pueda circular. De lo contrario, es decir, si tu hogar se encuentra desordenado, pasará a ser un obstáculo para que la energía fluya libremente y generará que quede estancada.

El orden depende de cada habitación

Feng Shui

Para conseguir organizar tu hogar según el Feng Shui, será necesario tratar cada habitación de una manera independiente. De este modo lograrás que la energía positiva circule de la manera adecuada en cada habitación de tu hogar. Trata de ordenar cada habitación según su finalidad. Para ser más claros aquí va un ejemplo, la sala de estar es el centro de la casa y también, de las relaciones sociales, es por ese motivo que resulta necesario que nos brinde tranquilidad tanto a los habitantes como a quienes vengan de visita. En la sala de estar, el sofá es el protagonista, por este motivo se debe poner atención en su acomodo. Lo aconsejable es que se encuentre pegado a una pared y no debe quedar dando la espalda a la puerta de ingreso de la habitación. Debes poner atención en acomodar cuidadosamente cada uno de los elementos de las diferentes habitaciones dependiendo de cuál sea su propósito.

Realiza una limpieza profunda

Para limpiar completamente tu hogar de las energías negativas será necesario hacer también una limpieza física. Luego de haberte deshecho de todo lo viejo y además, hayas ordenado cada uno de los objetos en buen estado, será necesario hacer una limpieza profunda en cada una de las habitaciones. De esta manera eliminarás la suciedad de todos los rincones, y esto generará que la energía positiva pueda fluir con libertad por toda tu casa. Debes realizar esta limpieza de dentro hacia el exterior, esto significa que deberás comenzar por armarios y finalizar por los espacios exteriores. Para limpiar, debes optar por productos que le brinden un bonito aroma a tu hogar y que además, se vincule con la relajación y la armonía. Una buena opción que cumple con estos requisitos puede ser el aroma a lavanda. Ten en cuenta que para que tu hogar se encuentre siempre en armonía será necesario que realices este tipo de limpieza siempre.

Por otro lado, sumado a la limpieza física también, se puede realizar una limpieza energética o etérea, esto se trata de limpiar todo lo que no se ve. Es posible hacerla con el humo del incienso, mejor si es con aroma a sándalo, palo santo o bien, eucalipto. Según el Feng Shui, el humo del incienso se ocupará de limpiar y purificar cada espacio de tu casa eliminando todas las malas energías. Por último será necesario abrir todas las ventanas de la vivienda para permitir que las energías puedan renovarse completamente. Lo aconsejable es realizar esta limpieza energética en cada cambio de estación.

Añade plantas

Feng Shui

El Feng Shui se enfoca en la naturaleza, es por esto que contar con plantas en el hogar resulta sumamente importante para esta filosofía. Las plantas no cuentan únicamente con la función de decorar, sino que también, son capaces de conectarnos con la naturaleza y tienen la capacidad de purificar nuestra casa. Por este motivo resulta importante añadir plantas y vegetación a nuestros hogares para lograr una armonía completa.

¿Qué te parecieron estos consejos para ordenar tu casa según el Feng Shui? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo hacer para que tu hogar sea más sostenible. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sostenible

Hoy en día todos sabemos la importancia de un hogar sostenible. Es sumamente necesario cuidar del medio ambiente, y además, nos ayudará a ahorrar dinero. Aquí van algunos consejos que seguramente podrás aplicar en tu hogar.

Fuentes de electricidad renovables

En primer lugar, un punto necesario en un hogar sostenible es el uso de fuentes de electricidad renovables, generando en el sitio, puede ser por medio de la instalación de una turbina eólica o de un sistema micro-hidroeléctrico. También, puedes elegir una compañía eléctrica que genere a partir de fuentes renovables.

Aislamiento

Es muy importante contar con un buen aislamiento en nuestra casa. Deberás aislar tanto las paredes, el techo y el suelo. De esta manera será mucho más sencillo calentar el hogar y ahorrarás en energía.

Ventanas

Lo ideal es instalar ventanas de doble acristalamiento o bien, de igual forma pueden funcionar las cortinas con respaldo térmico y son mucho más económicas.

Eficiencia energética

También es importante optar por aparatos que cuenten con altas calificaciones de eficiencia energética, así como las bombillas ecológicas.

Luz solar

Debes aprovechar el sol lo máximo posible. La casa debe estar orientada de manera que aproveche la máxima luz solar. Además puedes instalar calentamiento de agua solar y tener en cuenta las opciones de calefacción pasiva.

Materiales no tóxicos

Debes elegir materiales de construcción no tóxicos.

Electrodomésticos

Opta por electrodomésticos que ahorren agua y accesorios sanitarios de bajo flujo.

Plantas

Lo aconsejable es optar por plantas nativas y locales para jardines y paisajismo.

Reciclar

Es muy importante reciclar todo lo que sea posible, principalmente al demoler y construir.

Materiales para la construcción de casas sostenibles

Sostenible

Podrás encontrar gran cantidad de materiales que se reciclan, se recuperan y son reutilizados. Aquí van algunos de los materiales reciclados más elegidos:

Puedes realizar encimeras de cocina usando vidrio reciclado. Este material es perfecto gracias a su resistencia al calor además de que cuenta con una gran gama de colores.

Otra buena idea es usar el acero fabricado a partir de metales reciclados. Se trata, de una muy buena opción debido a que no pierde sus cualidades, es decir su resistencia, la dureza y la maleabilidad.

Otra idea podría ser recuperar los ladrillos, piedras y adoquines para reutilizarlos.

En la actualidad, gran parte de los productos en su hogar podría provenir de materiales reciclados.

Opciones para obtener energía renovable

Sostenible

La energía renovable es un tema muy importante en la actualidad para la sostenibilidad. La fuente de energía es sumamente importante a la hora de diseñar una casa sostenible. Aquí van algunas opciones.

Paneles fotovoltaicos

Puedes instalar paneles fotovoltaicos o solares para generar energía solar. Los árboles grandes pueden ser un problema para los paneles solares ya que bloquean el sol. Otro punto importante es la orientación de la casa. En algunas áreas, es posible volver a vender el excedente de energía a su fuente de energía local.

Calor geotérmico

A pesar de que el suelo puede llegar a congelarse durante el invierno, el suelo que se encuentra más profundo es cálido. Podrás utilizar el calor de la tierra para calentar tu hogar.

Molinos de viento

Una buena opción es instalar un molino de viento pequeño, si corresponde, verifique si su fuente de energía local tiene energía eólica u otras fuentes de energía renovables disponibles.

Calefacción

La calefacción es por lo general la mayor fuente de consumo de energía en nuestros hogares. Por eso resulta tan importante en un hogar sostenible contar con un sistema eficiente y bien diseñado. Sin lugar a dudas se trata de un punto fundamental para conseguir un ahorro de energía.

¿Cómo ahorrar en calefacción?

Aquí van algunos simples trucos para contar con un hogar cálido sin consumir energía de más:

La temperatura necesaria para calentar un hogar, es de 19º a 21ºC. Aumentando solo un 1ºC, incrementará en un 7% el gasto de energía. Por la noche, bastará con 15º a 17ºC.

Lo aconsejable es mantener una temperatura constante. Esto se debe a que lo golpes de calor incrementan el gasto significativamente.

Debes aprovechar al máximo las horas de luz solar. Por otro lado, deberás bajar las persianas cuando caiga el sol y cerrar las cortinas, de este modo no permitirás que se pierda el calor que has acumulado durante el día.

Es importante Instalar un sistema de aislamiento adecuado en las ventanas. Hasta el 30% de las necesidades de calefacción, se origina a causa de pérdidas de calor generadas en las ventanas. Podrás conseguirlo mejorando la calidad del vidrio y el tipo de carpintería de marco.

También debes revisar las pérdidas de calor generadas en las rendijas de puertas y ventanas.

Lo ideal es optar por un termostato programable. De esta manera podrás mantener de una manera más sencilla la temperatura ideal y lograrás ahorrar de 8 a 13%.

Es aconsejable que regules la calefacción con tus horarios. Si debes pasar demasiado tiempo fuera de casa, lo ideal es que no dejes encendida la calefacción. Deberás prográmala para que se encienda una hora antes de llegar a casa.

La mejor opción de las calefacciones individuales es la caldera con distribución por radiadores o suelo radiante. Luego se encuentran de los radiadores eléctricos, se trata de los sistemas más costosos. Por último tenemos a los equipos de aire acondicionado con bomba de calor.

Debes tener en cuenta que será necesario purgar por lo menos una vez al año a los radiadores que funcionan con agua. Es importante hacerlo antes de la llegada del invierno para su correcto funcionamiento.

Utilizar iluminación LED

Sostenible

El uso de la iluminación LED nos brinda grandes beneficios. La iluminación LED logra disminuir su costo de energía  y no será necesario cambiar las bombillas durante una importante cantidad de años. Es posible que resulten ser un poco más costosas, pero dará significativos resultados en lo que respecta al ahorro en electricidad.

Los soportes LED para diodo de emisión de luz son la opción ideal para una iluminación de bajo consumo y para los diseños de viviendas eficientes.

¿Qué opinas de estas increíbles ideas para crear un hogar sostenible? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte todo lo que necesitas saber para construir invernaderos caseros. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Tener un invernadero en casa es el sueño de muchas personas, sin embargo generalmente a causa del elevado valor de estos, o bien debido a que no sabemos de qué manera hacerlo, las personas dejan este sueño en el olvido. Por eso en este artículo te presentamos un modelo, sumamente interesante de un invernadero que fue realizado con poco dinero. Esto se logró mediante el uso de una importante cantidad de materiales reciclados. Aquí te mostraremos cómo puedes fabricar un invernadero casero, todo dependerá del espacio con el que cuentes y tus necesidades.

¿Qué son los invernaderos?

Invernaderos

En primer lugar resulta importante dejar en claro qué es un invernadero. Se trata de una superficie de cultivo cerrada, estática, a la cual se puede acceder a pie y que es utilizada para la plantación y cultivo de múltiples plantas y hortalizas. Por ejemplo pueden ser lechugas, acelgas, espinacas, brócoli, arbustos para el jardín o terraza, entre muchos otros.

La característica fundamental de los invernaderos es que, al estar cerrados, logra que el cultivo de las hortalizas se encuentre aislado de las condiciones del clima exterior. Los invernaderos más profesionales incluyen el sistema de control de la temperatura y la humedad, para identificar las condiciones óptimas para el cultivo.

Por otro lado, también hay invernaderos que ya se encuentran montados y vienen de diferentes tamaños. Pero también es habitual optar por invernaderos caseros, ya que resultan ser bastante simples de montar. Ahora que quedó claro qué es un invernadero, te mostraremos cuáles son sus ventajas y cómo construir uno.

¿Cuáles son los beneficios de los Invernaderos caseros?

Sembrar en invernadero nos brinda una gran cantidad de ventajas, si bien la principal es que las plantas se encuentran protegidas de las bajas temperaturas, generando un microclima en el cual tenemos la posibilidad de sembrar sin tener que aguardar a la temporada normal de plantación.

Un invernadero es una gran idea ecológica que permite descubrir un mundo nuevo, aprender de la naturaleza y disfrutar de ver cómo crecen tus alimentos. Por otro lado, disfrutarás de comer los alimentos que han sido cultivados por ti.

Otra de las ventajas de tener un invernadero es que nos da la posibilidad de guardar y proteger nuestras plantas ornamentales durante el invierno. Mientras que durante el verano nos permite secar hierbas aromáticas, frutas, entre otros.

Fabricar un invernadero casero es una idea perfecta para la que no será necesario realizar una inversión importante y tampoco requiere de una gran cantidad de materiales.

No debes esperar mucho tiempo para que tu invernadero casero se convierta en una inversión rentable ya que nos ofrece comida, lo que nos permite ahorrar.

También, nos asegura la calidad de los alimentos que se obtienen. Esto se debe a que el resultado se encuentra supervisado constantemente por sus cuidadores.

En él se pueden plantar cualquier tipo de hortalizas aunque estén fuera de época. De esta manera nos permite obtener más de un solo ciclo de cultivo por año, esto posibilita aumentar significativamente la producción.

Sin lugar a dudas, si cuentas con un poco de terreno y el tiempo que requiere, y deseas ahorrar dinero y consumir productos naturales, no te arrepentirás de construir tu propio invernadero casero.

¿Cómo construir tu propio invernadero casero?

Invernaderos

Si cuentas con un jardín o un huerto y tu deseo es construir un invernadero, aquí te contaremos cómo lograrlo.

La fabricación de este invernadero es bastante sencilla de llevar a cabo. Por otro lado, si se trata de un cultivo ecológico, mucho mejor, ya que contaremos con todas las vitaminas y minerales sin pesticidas ni abonos.

Invernaderos caseros a dos aguas

En primer lugar debemos tener en claro cuál es el tamaño del invernadero que deseamos. De esta forma podrás calcular el material y las medidas que necesitarás.

Lo aconsejable es ubicarlo en el sector del jardín más soleado y que se encuentre orientado hacia el sur. Esto se debe a que las plantas necesitan gran cantidad de horas de luz solar, y lo ideal es el sol de las mañanas.

Nivelar el terreno de ser necesario

Debes marcar con una línea o una cuerda el tamaño y la forma del invernadero que desees construir.

Construcción

Para empezar puedes utilizar una estructura metálica. Debes hacer cuatro hoyos de aproximadamente unos 40 centímetros de profundidad y 40 de ancho a modo de cimientos. Cada uno de estos hoyos deberá ir en una esquina y dentro de los pulsadores un dado o bloque cuadrado de hormigón de unos 30 x 30 centímetros.

Luego, deberás insertar el tubo de hierro galvanizado en medio del dado de hormigón, o bien también puedes llenarlo con mortero. El hormigón para rellenar deberá hacerse con gravilla, arena y cemento, mezclando algunas piedras

También es posible hacer el invernadero sin una estructura metálica, solo utilizando madera. Sin embargo, se trata de una forma de material reciclado y que le brinda mayor robustez a la construcción. En los días de viento fuerte, resultará mucho más seguro si cuenta con este refuerzo metálico fijado al suelo adecuadamente.

El siguiente paso será cavar cuatro hoyos más, en este caso, ubicados en el centro de los laterales. Estos hoyos se encargarán de fijar los postes de madera.

Zanja

Otro paso que tampoco resulta imprescindible, pero le brindará a tu invernadero un cerramiento perfecto, ideal para evitar roedores u otro tipo de animales, es realizar una zanja. Deberá tener aproximadamente 5 centímetros de profundidad y 10 de ancho y debe ir por todo el contorno, ya marcado por la línea previamente realizada, y deberá coincidir con los hoyos ya hechos.

Luego debemos rellenar la zanja utilizando un mortero y colocar una hilera de ladrillos, serán unidos con una mezcla de cemento y arena. Debemos realizar todo el contorno, excepto por el lugar donde pensemos instalar las puertas. Una vez que contemos con los pilares metálicos anclados en el suelo, debemos colocar los arcos uniendo los tubos.

Fijar estructura

Es el momento de fijar la estructura con listones de madera en los laterales y el techo, para el armazón del invernadero.

Un dato importante es que resulta aconsejable que cuente con dos puertas. Esto se debe a que durante el verano necesita que circule el aire. En el lugar donde irán las puertas, debemos colocar los marcos.

Techo

Luego será necesario ensamblar el techo a dos aguas con maderas y tornillos. Lo ideal es añadir la estructura de madera para dar forma a los dos lados del techo.

Los pilares de madera del centro de la parte frontal y trasera deben ser de 20 x 5 centímetros y unos 3 metros de alto. Los listones de madera ubicados en las esquinas irán atornillados a los tubos metálicos de manera que ambas estructuras formen una única y robusta.

Cubierta

Una vez realizado el armazón con el hierro y la madera, llega la hora de colocar la cubierta trasparente o translúcida. Esto lo haremos con lámina plástica enrollable o bien con policarbonato rígido de un grosor de 6 mm.

Ahora queda elegir el lugar donde haremos las ventanas, que ayudarán a las puertas en la tarea de la ventilación.

Camas altas

Invernaderos

Ahora si podemos empezar a formar las camas altas, claro que no resultan imprescindibles, debido a que es posible sembrar directo en el suelo.

Lo bueno de las camas altas es que trabajar en ellas resulta bastante más sencillo ya que no será necesario agacharse demasiado. Por otro lado también la tierra se mantiene más blanda, al no ser pisada.

Puedes hacer una cama alta de la medida que te quede cómoda, con una hilera de bloques de hormigón. También puedes con de madera.

Cuando hayas realizado el cuadrado de la cama alta deberás forrar de lámina plástica la parte interna. Esto es útil para que la madera no se humedezca. Luego debes llenarla con tierra, arena y compost. Lo ideal es color abajo restos de ramitas y hojas secas, de este modo evitaras que la tierra apelmace.

De esta manera obtendrás un bonito invernadero simple y barato de construir. ¿Qué opinas de los invernaderos caseros? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre las mini casas prefabricadas en Tokio. Continúa leyendo el artículo para saber más.

¿Qué son las mini casas?

Mini casas

En primer lugar, es muy importante dejar en claro qué es una mini casa. Uno de los aportes más importantes que ha hecho Japón en lo que respecta al sector de la vivienda es el de las llamadas mini casas. Se trata de una corriente que tuvo sus inicios en Japón en la década de los 90. El motivo es bastante previsible, ya que estamos hablando de un país que cuenta con una importante densidad de población y limitado debido a su condición insular. Todo esto generó una gran necesidad de buscar alternativas habitacionales. Por otro lado, también tuvo que ver en esto el significativo aumento de los valores de las viviendas en la ciudad de Tokio, se trata de la más poblada de todo el país, en la que actualmente se encuentran viviendo más de nueve millones de personas.

¿Cuál es el objetivo de las mini casas?

Una vez aclarado todo esto, resulta comprensible que una gran cantidad de personas, principalmente jóvenes, tengan la intención de acceder a una vivienda escapando de las fórmulas convencionales. Tiny house es el nombre de una de las opciones, que principalmente se encontraron ubicadas en entornos suburbanos. Una vez allí fueron bautizadas como «Kyosho Jutaku» y su éxito incrementó cada vez más, bajo la causa de que ningún espacio debía ser desperdiciado.

El surgimiento de este tipo de casas mini, como resulta lógico, fue causa de grandes debates, tanto en Japón como en los diferentes lugares a los que llegaron a expandirse, como por ejemplo, el mundo occidental. Se cuestionó la comodidad o la salubridad de estas viviendas, en algunos casos fue solo para criticarlas pero en otros para mejorarlas. Sin ir más lejos, es común que, el principal desafío a la hora de construir una mini casa sea utilizar la mayor cantidad de espacio habitable posible dentro de una superficie pequeña, combinando ocio, confort y eficiencia del espacio.

Mini casas en la actualidad

Mini casas

Es desde ese entonces que el movimiento de las tiny house ha evolucionado, en la mayoría de los casos para mejor. Han logrado ser cada vez más completas e interesantes las propuestas que podemos encontrar en el mercado. De hecho, han conseguido transformarse en una gran opción para quienes no deseen destinar un presupuesto muy alto o bien que, por sus características o su forma de vida, no requieran de una vivienda de grandes dimensiones.

Proyecto House Tokyo

Mini casas

Por este lado viene el proyecto elaborado por el estudio japonés de arquitectura, Unemori Architects. Este estudio se ha ocupado de la tarea de diseñar una mini casa prefabricada que se encuentra ubicada en Tokio. Esta pequeña vivienda está formada por múltiples cajas apiladas envueltas por acero corrugado en una parcela de 26 metros cuadrados.

El explícito nombre de este asombroso proyecto es House Tokyo. Por otro lado, como es habitual que suceda con otras viviendas de características parecidas, ha sido diseñada con el fin de aprovechar al máximo una muy pequeña parcela de tierra que se encuentra ubicada en un sector sumamente poblado de la capital de Japón.

El estudio se encargó de diseñar la vivienda en torno a un marco de madera estructurado geométricamente con el piso superior apartado de la calle para darle lugar a una pequeña terraza. Con respecto a las paredes exteriores todas fueron realizadas de cemento revestido en acero galvanizado corrugado industrial.

Diseño de House Tokyo

A pesar de ser construida en un área urbana bastante densa, en donde los edificios vecinos se encuentran cerca, House Tokyo se ubicó algo alejada, dentro de lo posible, de los límites de la vista. Esto fue así para permitir de este modo, que ingrese una mayor cantidad de luz a la vivienda. La pequeña casa cuenta con grandes ventanales que permiten abrir la casa a su entorno y rompen con la fachada de chapa ondulada.

En el interior de esta mini casa, las alturas de los techos son de aproximadamente entre 1,9 metros y 4,7 metros. Además, se ha optado por dejar a la vista la estructura de madera de la vivienda como un bonito detalle decorativo.

Distribución

La casa cuenta con una superficie total de 51 metros cuadrados, que se encuentran distribuidos en dos plantas. Posee un dormitorio, un cuarto de baño y un área de almacenamiento que han sido ubicados en la planta baja del semisótano. Por otro lado, las áreas de la cocina y el comedor de planta abierta se encuentran ubicadas en el primer piso.

House Tokyo fue pensada y construida como una residencia privada, pero sus propietarios tienen la idea de eventualmente ponerla en alquiler. Es por este motivo que el estudio Unemori Architects decidió optar por un diseño en el dormitorio que permita la posibilidad de ser dividido en dos habitaciones en caso de ser necesario.

¿Cuáles son las ventajas de las mini casas?

Sostenibilidad

Una de las principales ventajas de vivir en una mini casa es que son totalmente sostenibles y respetuosas del medio ambiente. Para comenzar, por lo general se fabrican con materiales naturales y ecológicos.

Por otro lado, es habitual que utilicen fuentes de energía renovables y sostenibles. Eso significa que además de lograr disminuir el consumo energético también disminuye el gasto.

Mantenimiento

Las mini casas cuentan con un mantenimiento mucho menor que el de una casa tradicional. Se trata de viviendas mucho más simples de limpiar, ordenar, climatizar, entre otros.

Valor

Su precio es significativamente más bajo que el de una vivienda tradicional, sin importar su tamaño. El metro cuadrado cuesta aproximadamente unos 1000 euros. Es por este motivo que, puedes contar con una mini casa perfectamente equipada por un valor que ronda los 30 000 euros.

Aprovechamiento del espacio

Cada centímetro es valorado y aprovechado al máximo en una mini casa. En ellas solo hay lugar para lo esencial. Esto que a simple vista puede verse como un inconveniente, para algunos es una gran ventaja. Se debe a que nos elimina la posibilidad de acumular cosas que no necesitamos.

¿Qué opinas de las mini casas? ¿Te gustaría vivir en una? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los mejores libros de decoración. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

¿Qué hay mejor que un hogar bien decorado? A todos nos gusta la idea de vivir en un lugar bonito y cómodo, pero la realidad es que decorar nuestras casas no resulta ser una tarea sencilla. De hecho, puede transformarse en una tarea cansadora, esto se debe en muchos casos a la falta de inspiración y buenas ideas. Es muy importante saber organizar nuestros espacios para sacarle el mayor partido a nuestra vivienda.

Si tienes estos problemas, no te preocupes. En el siguiente artículo podrás encontrar una selección de los mejores libros de decoración 2021. Estos libros serán de gran ayuda ya que cuentan con una importante cantidad de ideas interesantes para aplicar en nuestros hogares. Esta lectura será la puerta de entrada al hogar que siempre soñaste.

Es importante mencionar que se trata de obres dirigidas a un público con una economía media. No se trata de muebles muy costosos, ni consejos que impliquen un gran gasto de dinero. Son todas opciones baratas y asequibles para darle el mejor estilo a tu hogar.

La casa de tus sueños: La guía definitiva para encontrar y reformar tu hogar ideal

Los gemelos Jonathan y Drew Scott son los presentadores de un programa de decoración sumamente exitoso. Han escrito este libro de decoración en el cual nos presentan todos los trucos de la decoración de interiores. Te enseñarán cómo debes ubicar la mesa de la cocina, la televisión o incluso, la chimenea. Sin lugar a dudas, se trata de un increíble manual que te ayudará a decorar tu hogar sin gastar mucho dinero.

200 ideas para mini apartamentos

Este libro de Cristina Paredes Benítez se encuentra dirigido a todas esas personas que viven en un mini apartamento. Esta obra de diseño se encuentra en esta lista para demostrar que habitar una de estas viviendas no se tiene que entender como un castigo, ya que es posible sacarle un gran provecho y adecuar el espacio para un mayor confort. En este libro podrás aprender todos los trucos y recomendaciones para que tu hogar pase a ser un lugar donde realmente desees pasar el tiempo. Es hora de comenzar a disfrutar de tu casa.

Diseño de interiores. Un manual

Este asombroso libro de decoración de Francis D.K. Ching, nos brinda todo tipo de trucos y consejos para decorar los interiores de nuestro hogar. Sin embargo, lo hace desde una perspectiva técnica, más bien arquitectónica. Estas páginas nos exponen una magnifica introducción del diseño de interiores, y lo hace con un estilo sumamente simple, muy dinámico y fácil de entender. Es una obra de lo más interesante que va muy bien en esta lista ya que para realizar el primer cambio, es necesario conocer el tema.

Decoración Home Staging: La técnica que consigue vender y alquilar viviendas rápido y al mejor precio.

Su autora es Anna García y se encuentra dirigido principalmente para las personas que se consideran principiantes en la siguiente disciplina: la decoración para aumentar el precio de venta de viviendas. La realidad es que atendiendo a un estilo de decoración u otro, las casas pueden variar significativamente su valor. Entre sus páginas podrás aprender cuáles son las técnicas que puedes utilizar para conseguir este objetivo. Este libro es utilizado tanto por particulares como por empresas. Se trata de una lectura sumamente recomendable.

200 trucos en decoración. Color

Si posees una vivienda de escaso tamaño, con una decoración que no te convence del todo pero sabes que es posible sacarle mucho más provecho pero no sabes de qué manera hacerlo, este libro es este libro de diseño del Equipo Tikal es perfecto para ti. En él encontrarás los mejores trucos, además de muy buenas ideas y las organizaciones adecuadas para que nuestras viviendas se vean modernos y muy espaciosas.

200 trucos en decoración. Pisos

Las viviendas se han visto significativamente modificadas en la actualidad. La tendencia minimalista comienza a verse cada vez con mayor frecuencia, pero en gran cantidad de oportunidades, nos encontramos con la situación de no saber qué hacer con determinado mueble o bien, de qué manera enfocar cierta estancia. Es por ese motivo que este libro del Equipo Tikal viene muy bien. Cuenta con 200 de los mejores trucos de diseño actuales. En este increíble libro de decoración podrás encontrar las tendencias actuales, pero enfocadas de la manera más cómoda, sin demasiadas complicaciones.

El libro de las casas bellas

Este libro de diseño de Cristina Camarena Gras es un monográfico que habla sobre las viviendas más lujosas y mejor decoradas que ha podido encontrar su autora. No se trata únicamente de un libro de consulta, sino que estas imágenes nos brindan la posibilidad de sacar las ideas para renovar la organización de nuestros hogares. También, resulta muy entretenido, ya que podrás visitar todo tipo de viviendas increíbles simplemente pasando las páginas.

El método Skogluft: Descubre las plantas de interior que cuidan de ti

Este libro de diseño de Jørn Viumdalnos nos abre camino a un método diferente, sumamente original y que se encuentra revolucionando el mundo del interiorismo, se trata del método Skogluft. Se afirma en sus páginas que las plantas en el interior de nuestros hogares son capaces de modificar el ambiente. Cuentan con la capacidad de generar buenas energías y espacios mucho más saludables. Una gran cantidad de personas ya han comenzado a experimentar estos cambios y aseguran que en un primer momento desconfiaban de que fuese tan eficaz.

Lorenzo Castillo

Lorenzo Castillo es al día de hoy, uno de los diseñadores de España más prestigiosos, es por esto que este se trata de uno de los mejores libros de decoración. Él firma este libro de diseño, en el que podremos encontrar imágenes de hogares realmente increíbles. No obstante, este libro es capaz de brindarnos un estudio completo de interiorismo, pues no solo podremos ver un estilo, ya que nos presenta una interesante mezcla entre lo clásico y lo moderno, lo minimalista con lo barroco. Lorenzo Castillo tiene totalmente claro: la belleza se encuentra, realmente, en la unión de diferentes estilos.

El color de tu casa: Tonos neutros para vivir en armonía

Los tonos neutros le brindan a nuestras viviendas gran calidez y confort. Los expertos aseguran que los colores son de gran importancia, ya que cada uno de ellos es capaz de generar sentimientos diferentes en nosotros. En este libro de diseño de Stephanie Hoppense se analizan todas estas opciones y nos brindan las composiciones más bonitas. Este libro ha sido publicado en el año 2008, sin embargo ha generado furor y aún al día de hoy tiene mucho éxito, es por eso que se encuentra en esta lista de libros de decoración.

¿Qué opinas de los mejores libros de decoración? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las mejores tendencias de decoración 2021. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas se trata de un año muy complicado para todos en una gran cantidad de aspectos. Sin embargo, resulta sumamente evidente que a pesar de todo lo que esta sucediendo, la vida continúa y nuestras casas son, hoy más que nunca, un gran refugio para nosotros, en el que necesitamos sentirnos cómodos y a gusto. En este artículo te presentamos cuáles son las tendencias en interiorismo y decoración 2021. Podrás encontrar tonos claros, telas suaves, ambientes armoniosos, dinamismo en las paredes y en general, espacios frescos que puedes crear en tu hogar si sigues los consejos que te contaremos aquí.

Las mejores alfombras para este 2021

Decoración 2021

Se trata de alfombras muy coloridas y muy innovadoras. Las alfombras que más vemos este año se encuentran llenas de texturas y relieves muy llamativos. Se ocuparan de brindar el dinamismo necesario a nuestros espacios. Lo ideal es que sean de materiales reciclados y reciclables, y de ser posible, deben poder lavarse en la lavadora.

Encontramos diseños degradados, Zig Zag, rombos y formas geométricas. Además, aparecerán sobrepuestas unas sobre otras, utilizando en ocasiones como base las alfombras naturales. Es una gran idea para ocultar suelos que no se encuentren en muy buen estado y de momento no sea posible cambiarlos.

Sin lugar a dudas, si estás buscando combinar artesanía con sostenibilidad y resistencia, lo tuyo serán las alfombras de fibras vegetales.

Cocinas prácticamente negras

Si bien las clásicas y atemporales cocinas blancas de toda la vida no se dejarán de ver, la realidad es que desde la mitad del 2020 se comenzó a notar una increíble demanda por las cocinas de color negro.

Se trata de un color las hace ver sumamente elegantes y originales, es por eso que son tendencia en decoración 2021.

De hecho, podemos ver gran cantidad de electrodomésticos, muebles y utensilios en la cocina de color negro. Van muy bien combinados con frentes de laca blancos brillantes o bien con madera natural.

Papeles pintados en 3D

El papel pintado es un recurso increíble, lo hemos conocido con estampados, lisos, con efecto relieve, con cola o adhesivos. Algunos también se atrevieron a optar por las pegatinas.

Este año 2021 el papel pintado vino con fuerza. Podrás ver papeles de caña tejida o incluso papel doblado. Se trata de un papel pintado en 3D. Su asombroso relieve le brinda a cualquier interior un aspecto increíble, hará que pase de ser un espacio aburrido a tener gran estilo y carácter. Podrás encontrar con efecto cemento, ladrillo, entre muchos otros. Realmente, se sorprenderán al tocarlo y comprender que se trata de papel.

Tendencias de decoración para salones

No hay dudas de que el salón es el eje central de todos los hogares. Se trata de espacios en los que la paleta de colores debe ser clara o bien, en tonos neutros. Lo aconsejable es jugar un poco con las formas de los muebles y accesorios para generar un espacio sumamente interesante y agradable.

Todas las formas que resulten llamativas y que brinden dinamismo al espacio serán bienvenidas. Los espejos con formas geométricas, sillones con patas XXL, formas originales en vajillas, muebles curvos, son elementos que irán muy bien en tu salón.

Un diseño más sostenible

Decoración 2021

Contar con un diseño moderno sostenible es de suma importancia. Las tendencias en decoración 2021 así como también lo serán en los siguientes no pueden ignorar este reclamo y cada vez, intentamos comprar menos y hacerlo de una mejor manera.

Realmente resulta necesario que comencemos a preocuparnos por el origen de la materia prima con la que son realizadas las cosas y también es importante tener en cuenta cuál es su capacidad de reciclaje.

Una casa muy inteligente

En la actualidad todo lo que tenemos en nuestro hogar puede ser inteligente, por ejemplo la tele, la nevera, la puerta de acceso a tu casa, entre muchos otros. Sin embargo, toda esta tecnología no resulta barata ni mucho menos, pero cada vez comienza a instalarse más dentro de nuestros hogares del mismo modo que lo hicieron los móviles por ejemplo. Hoy en día encontrarás en el mercado una buena cantidad de electrodomésticos inteligentes que son capaces de facilitarnos la vida.

Estilos más elegidos en el 2021

Gran cantidad de personas apuestan por el estilo japonés. En el 2020 ya comenzaba a verse como inspiración en algunos objetos decorativos como lámparas, vajillas, entre otros. Por otro lado, el estilo nórdico gana cada vez más adeptos, se trata de crear ambientes con un estilo original, zen y muy minimalistas.

Los colores más elegidos del 2021

Este año, en lo que respecta a las tendencias en decoración 2021 de paredes, se encuentra muy presente el color blanco y los acentos de color se encargan de brindarle el dinamismo necesario a todos nuestros espacios. Estos acentos van muy bien en tonos como el verde azulado, el verde océano o el amarillo similar al girasol.

Sin lugar a dudas, los colores más luminosos y los que asociamos con la naturaleza, siempre serán una buena apuesta. Sin embargo, no debemos dejar de lado a esos espacios en los que los colores más oscuros van muy bien.

La importancia de las plantas

Se trata del estilo urban jungle, las plantas son un recurso realmente necesario en decoración.

Cada día deseamos rodearnos de la mayor cantidad de naturaleza posible dentro de nuestras casas, principalmente luego de haber atravesado el tema del confinamiento.

Hoy más que nunca buscamos que la naturaleza se encuentre dentro de nuestros hogares, y podemos conseguirlo mediante las plantas. Mejor si se trata de plantas que sean fáciles de cuidar y que además necesites poca cantidad de agua. Aquí van algunas opciones que irán muy bien en tu hogar: cactus, suculentas, ficus, hiedra, entre otras. 

¿Qué opinas de estas increíbles tendencias de decoración 2021? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son las principales ventajas de los chalets prefabricados. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

En este artículo te contaremos cuáles son los principales beneficios que tienen para ofrecernos los chalets prefabricados, que sin lugar a dudas nos brindan una gran cantidad. Aquí te explicaremos por qué vivir en un chalet prefabricado es una buena opción.

¿Cuáles son las diferencias entre casa prefabricada y casa industrializada?

Chalets prefabricados

Es probable que los hayas escuchado nombrar como edificios modulares, prefabricados o industrializados. No obstante, debemos tener en cuenta que no significa lo mismo una casa prefabricada que una casa industrializada. Es por eso que, en primer lugar, resulta importante dejar en claro cuáles son las principales diferencias entre las casas prefabricadas y las casas industrializadas.

Cuando hablamos de casas prefabricadas nos referimos a aquellas viviendas que se montan por completo dentro de una fábrica. Mientras que, al referirnos a la construcción industrializada hablamos de la fabricación en cadena de las diferentes partes que conforman la vivienda. Estas partes pueden ser por ejemplo las paredes, habitaciones, tejados y suelo, entre otras.

Las casas prefabricadas son los clásicos y conocidos chalets de madera o bien, las casitas en las fincas no urbanizables, ya que no requieren de una gran cantidad de permisos y es posible trasladarlas en un remolque, ya que no cuentan con cimientos.

Por otro lado, las casas industrializadas, a diferencia de las casas prefabricadas, son viviendas de pleno derecho. Esto se debe a que cada una de ellas cuenta con su cimentación, paga impuestos y también, necesitan un permiso de obra.

Hoy en día, la calidad de las partes prefabricadas debe atravesar un muy exigente proceso de verificación en la fábrica. Todo esto se refleja en los materiales de la casa, ya que logran ser de gran calidad, además, esto genera que no necesiten mucho mantenimiento.

Principales puntos a favor de los chalets prefabricados

Chalets prefabricados

Ahora que hemos dejado en claro las diferencias, veamos algunas de las principales ventajas de vivir en un chalet prefabricado.

Reducción de tiempos y gastos

El coste medio de una construcción tradicional de aproximadamente unos 100 metros cuadrados se encuentra rondando los 130 000 euros. No obstante, una casa modular que cuente con exactamente las mismas dimensiones se puede conseguir por unos 95 000 euros.

Ahorro de calefacción

Sin lugar a dudas se trata de una gran ventaja que nos brindan los chalets prefabricados. Este tipo de construcción nos ofrece este importante beneficio que se logra gracias a que el aislamiento térmico es mucho mayor y la estanqueidad es idónea. Esto supone un gran confort térmico y acústico que permite que la vivienda sea más fresca en verano y más cálida en invierno.

La construcción es en seco

Esto quiere decir que, este tipo de construcción reemplaza con elementos secos o prefabricados la mayor cantidad de los componentes húmedos que tradicionalmente conforman la obra. Como por ejemplo hormigón armado, morteros, yesos, las mamposterías y todo material a causa de su tiempo de fragüe condicione el rápido avance de la obra. Esto también genera que la vivienda resulte ser más sana en la que no habrá humedades.

Mayor confort térmico y acústico

Por otro lado, la obra en seco también nos brinda un importante confort tanto térmico como acústico. Lo que nos brinda la posibilidad de que la casa sea mucho más fresca durante el verano y más cálida y acogedora en los meses de invierno. Todo esto genera un gran ahorro de energía lo que además, resulta amigable con el medio ambiente.

Control de calidad mayor a las tradicionales

Las viviendas prefabricadas cuentan con un control de calidad mucho mayor que el de las casas tradicionales. Al elaborarse la mayor parte de las piezas en una fábrica, brinda la posibilidad de realizar una producción en cadena. Además no se encuentran expuestas a las inclemencias del clima, como por ejemplo el frío o bien, la lluvia.

Casas tecnológicas

Las viviendas modulares industrializadas cuentan con todo tipo de tecnologías, así como por ejemplo la domótica en el hogar. Además, también nos brindan la posibilidad del montaje de sistemas de energía sumamente eficientes así como la geotermia, aerotermia, placas solares, entre otros.

Montaje sencillo y durabilidad

Los chalets prefabricados son viviendas realmente resistentes. Esto se debe a que combinan materiales de gran seguridad, como por ejemplo los paneles de hormigón con los cimientos.

¿Cuáles son las desventajas de las casas prefabricadas?

Chalets prefabricados

Si comparamos una casa prefabricada con la construcción tradicional no encontraremos grandes desventajas. Sin embargo, es una realidad que no es posible realizar, o bien, que nos resultarían demasiado complicadas las arquitecturas con arcos por ejemplo.

Es muy importante tener en cuenta la viabilidad del acceso a la parcela. Esto aplica tanto al transporte especial como a la grúa que tendrá la tarea de implantar la vivienda, siendo su único requisito que cuente con una vía de doble sentido para que el acceso resulte viable con completa seguridad.

En último lugar, es importante mencionar un aspecto que, a pesar de ser la causa de muchas de las ventajas de este tipo de viviendas, puede tratarse también de una desventaja para algunas personas. Se trata de la necesidad de definir cada uno de los aspectos de la vivienda con mucha anterioridad. Esto se hace de este modo para evitar que luego, en la fabricación de la misma, no ocurra ningún tipo de imprevisto.

¿Qué opinas sobre la gran cantidad de beneficios que nos brindan los chalets prefabricados? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte qué es una casa inteligente y todo lo que necesitas saber sobre esta nueva tendencia. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

En el siguiente artículo te contaremos qué es una casa inteligente o bien, Smart Home y de qué manera puedes iniciarte en ella. Actualmente escuchamos mucho sobre el tema de las casas inteligentes o bien, Smart Home y de todos los beneficios que nos brinda su implementación. No obstante, este concepto cuenta con variados significados diferentes que le son otorgados desde diferentes ámbitos. Esto, puede llegar a ocasionar que se nos dificulte bastante lograr comprender del todo bien en qué consiste y qué es lo que necesitamos hacer para hacer de nuestra casa una casa inteligente. Aquí te vamos a contar algunos puntos clave para que puedas transformar tu hogar en una casa inteligente.

¿Qué es una casa inteligente?

Casa inteligente

En primer lugar, resulta importante dejar en claro que el concepto de casa inteligente se encuentra vinculado con aquellas casas que cuentan con la tecnología necesaria para conseguir automatizar algunas tareas cotidianas. Estas tareas pueden ser por ejemplo, la iluminación, la seguridad o incluso el uso de múltiples electrodomésticos. Es como si contáramos con un control completo y además, en tiempo real sobre todo lo que ocurre en nuestra vivienda. Las casas inteligentes cuentan con dispositivos que son de ayuda para modernizarlas y que pueden ser controlados por la voz por medio de Alexa o el asistente de Google, o incluso haciendo uso de una app que se encargue de controlar las diferentes funciones donde quiera que uno se encuentre, ya sea desde el trabajo o desde cualquier lugar estando de vacaciones.

¿Cuáles son los beneficios de las casas inteligentes?

Casa inteligente

Mayor comodidad

En primer lugar se encuentra la comodidad que brindan al momento de controlar e interactuar con nuestra vivienda. Se trata de la posibilidad de controlar tareas del hogar de una manera muy simple y rápida. Por ejemplo, es posible encender la calefacción al salir del trabajo para que la casa se encuentre a la temperatura perfecta al ingresar. También, se puede establecer la iluminación adaptada para cada momento o incluso observar qué es lo que ocurre en nuestra casa desde nuestro propio Smartphone. Estos son solo algunos de los beneficios de transformar nuestro hogar en una casa inteligente. De este modo, es posible despertar todas las mañanas con ese delicioso aroma del café recién preparado, encontrar la temperatura perfecta al llegar a casa o adaptar la iluminación para que sea la adecuada al momento que tú prefieras.

Seguridad

Otro gran beneficio de las casas inteligentes es que cuentan con la capacidad de potenciar la seguridad de nuestro hogar. Esto lo consiguen a través de cámaras inteligentes de seguridad, así como también sensores de movimiento o incluso cerraduras electrónicas que puedes controlar tú mismo desde el móvil. Se trata de tecnología que tiene la capacidad de cuidar tanto de ti como de tu familia en todo momento.

Ahorro de energía

Las casas inteligentes cuentan con una increíble eficiencia energética generada por medio de dispositivos inteligentes. Esto se debe a que puedes establecer el encendido o apagado de algunos electrodomésticos cuando realmente son necesario, así como también programar la calefacción de manera inteligente o incluso programar la iluminación para que se active en el momento donde realmente resulte necesaria. De esta forma no únicamente brindan la posibilidad de ahorrar en la factura eléctrica sino que, también, nos permite ser mucho más responsables con el medio ambiente.

¿Qué debes hacer para que tu hogar sea una casa inteligente?

Casa inteligente

Si tienes la intención de adquirir por primera vez algunos dispositivos que te resulten de ayuda para automatizar tu casa y no estás seguro de por dónde debes comenzar aquí van unos consejos para que lo logres. En primer lugar es fundamental que te pienses muy bien qué es lo que deseas lograr dentro de tu hogar y a partir de ello deberás analizar cuáles son las diferentes opciones con las que cuentas, siempre teniendo en cuenta cuál es el presupuesto del que dispones. Hoy en día, contamos con gran cantidad dispositivos inteligentes en el mercado que realmente nos pueden facilitar nuestro día a día. Además, nos brindan la posibilidad de tener una interacción avanzada con nuestra vivienda. Aquí va un listado de algunos productos que pueden ayudarte.

Bombillas wifi

La instalación de bombillas wifi te permitirá configurar la luz desde tu Smartphone para que te brinden la iluminación perfecta al momento que decidas adecuado. Por ejemplo, para relajarte y ver una película o gozar de una bonita cena romántica podrás optar por una iluminación más tenue.

Cámara de seguridad inteligente

También es una buena idea optar por instalar una cámara de seguridad inteligente en tu hogar. De esta manera, podrás observar lo pasa dentro de tu casa, como por ejemplo qué es lo que hace tu bebé mientras estas en el trabajo. También, puedes recibir una alarma en caso de que se detecte algún intruso.

Enchufes inteligentes

También, puedes optar por instalar enchufes inteligentes. Estos enchufes te permitirán encender o apagar los electrodomésticos de manera remota. También podrás programarlos a las horas que los necesites. De este modo contarás con la posibilidad de programar el horno para contar con la cena ya preparada al llegar a casa o bien, la cafetera para tener el café ya hecho por la mañana al despertarte.

Termostatos inteligentes

Si lo que deseas es tener un mejor control sobre temperatura de tu vivienda, los termostatos inteligentes son para ti. Estos termostatos te permiten establecer la temperatura que prefieras desde tu Smartphone y sin importar dónde te encuentres.

¿Qué piensas sobre las casas inteligentes? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte estos llamativos datos sobre los compradores de viviendas. La mayoría de los compradores potenciales de vivienda ya cuentan con una en propiedad por lo menos. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La pandemia del COVID-19 no ha sido causa de un cambio de tendencia muy drástico. Sin embargo, sí ha logrado generar una variación en las preferencias para el 21,5% de las personas que se encuentran buscando una nueva casa. El 78,5% de las personas que se encuentran interesadas en viviendas en venta no ha modificado sus preferencias. Por otro lado, en el caso del alquiler ocupan el 73,8%. Entre los puntos que más destacan por su importancia a la hora de buscar una casa nueva, el 50% señala una mejora en la calidad de vida.

El confinamiento a causa del COVID-19 ha generado que una gran cantidad de españoles presten mayor atención y comiencen a considerar cuáles son las carencias de sus casas. También, la mayoría ha notado que prefieren vivir en zonas no tan céntricas a cambio de contar con una mayor cantidad de metros cuadrados, además de más luminosidad, jardines o bien, terrazas. Por otro lado, el hecho de que dos terceras partes de quienes se encuentran buscando vivienda en venta ya posean por lo menos otra casa en propiedad se encuentra sostenido por la posibilidad de acceder a hipotecas en precios mínimos históricos y la estabilidad de la vivienda frente a otros activos. Esta inversión podría significar, en un futuro, un posible aumento en el parque de casas en alquiler y también, una baja en los precios.

La búsqueda de vivienda en venta

Vivienda

El 67,1% de las personas que se encuentra en proceso de búsqueda de casa nueva ya poseen por lo menos una propiedad. Aproximadamente la mitad, un 46,5%, cuentan ya con una vivienda, mientras que el 13,2% poseen 2 viviendas, el 4% cuenta con 3 y solo el 3,3% con 4 viviendas o incluso más. Solo un tercio de quienes buscan casa no cuentan con ninguna (el 32,9%).

Tiempo de búsqueda de una nueva vivienda

Cuando hablamos del proceso de compra de una casa debemos tener en cuenta que se trata de un proceso que, por lo general, se extiende en el tiempo. Un porcentaje de aproximadamente el 35,3% de quienes se encuentran buscando ya llevan más de un año dedicándose a esta tarea. Sólo un 9,5% lleva menos de un mes, mientras que un 18,2% entre 1 y 3 meses. Un 19,7% entre 3 y 6 meses, y un 17,2% entre 6 meses y 1 año.

El interés para la compra se limita en la mayoría de los casos al mismo municipio en el cuál los usuarios ya residen (59,5% del total). Mientras que el 20,6% busca propiedades en otros municipios que se encuentran en la misma provincia. Por último, un 19,9% prefieren comprar una vivienda en otra provincia diferente.

También existe un perfil de las personas que se encuentran en proceso de compra de una casa. Se trata habitualmente de una mujer de entre 36 y 45 años, que vive en pareja, tiene hijos y posee un contrato fijo de trabajo.

El estilo de casa más demandada es una vivienda que cuente con 3 dormitorios, a un valor que ronda entre los 100 000 y los 200 000 euros. En lo que refiere a las necesidades de financiación, la mayor parte afirma necesitar una hipoteca por entre el 50% y el 80% del precio de la casa.

¿Qué se tiene en cuenta a la hora de comprar una casa?

Vivienda

Entre los principales aspectos a tener en cuenta en la compra de una vivienda, un 74% de los compradores de España han señalado la importancia que tienen en la actualidad las zonas exteriores. Como por ejemplo, jardines y terrazas. Por otro lado, también destaca la necesidad de que las viviendas cuenten además, con zonas de estudio y trabajo.

Sin lugar a dudas, este último detalle resulta importante, ya que la mayoría de los potenciales compradores españoles piensan en trabajar más desde casa, a causa del COVID-19. La necesidad de zonas exteriores fue considerada un punto de particular importancia. También lo ha sido a la hora de optar por una segunda vivienda para el 68% de los compradores de España. Una preferencia que ha aumentado significativamente durante el confinamiento y que probablemente perdurará en el tiempo. La idea es obtener un mayor bienestar en el hogar.

Búsqueda de casas de alquiler

Vivienda

El 64,2% de las personas que se encuentran buscando una vivienda en alquiler no cuentan con ninguna otra propiedad. Mientras que el 27,7% asegura tener una. Por otro lado, un 5,8% de los casos aseguran tener dos viviendas en propiedad. El 1,1% dice contar con tres y un 1,2% cuatro o incluso más casas.

El proceso de alquiler de una casa resulta ser un proceso significativamente más rápido que el de compra. El 17,7% de quienes se encuentran buscando viviendas de alquiler lleva menos de un mes haciéndolo. A pesar de esto, la mayor parte de las personas que buscan una vivienda en alquiler, un 24,9%, inició el proceso entre 1 y 3 meses antes. Por otro lado, un 21,3% lo consiguió entre 3 y 6 meses, y un 12,7% entre 6 y 12 meses. Solo el 18,9% lleva más de un año en el proceso de búsqueda.

El interés por la vivienda en alquiler se encuentra limitado al mismo municipio donde los interesados ya residen en un 63,4% del total de los casos. Mientras que el 18,4% busca casa en otros municipios de la misma provincia y solo un 18,1% desea encontrar vivienda en otra provincia diferente.

Con respecto al perfil sociodemográfico de las personas que se encuentran en la búsqueda de una casa en alquiler, a pesar de ser similar cuenta con algunos cambios importantes frente a quienes buscan propiedad para comprar. Por lo general se trata también de mujeres de entre 36 y 45 años con contrato fijo, pero que afirman vivir en pareja sin hijos.

El estilo de casa para alquilar que más buscan es una vivienda que cuente con 2 dormitorios. Esto a un precio que ronda entre los 450 y los 600 euros. Por lo general, en la mayoría de los casos, deben destinar entre el 26% y el 35% de sus ingresos para el pago de la renta.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.