Desde Oi Real Estate queremos contarte todo sobre el muérdago, la planta más representativa de la Navidad. Continúa leyendo el artículo para enterarte.
En este artículo encontrarás:
Con la llegada de la Navidad aparecen también los tradicionales turrones, los villancicos, las guirnaldas de luces y, por supuesto, no podía faltar el muérdago. Sin lugar a dudas, se trata de una planta que siempre se encuentra presente, acompañando en las escenas más románticas, y que además, ha conseguido obtener un lugar de gran importancia dentro del mundo de la decoración navideña. La tradicional presencia de la planta de muérdago en estas fechas, se genera a causa de diferentes leyendas, quizá ese sea el motivo por el cual nos genera cierta curiosidad. Entre los principales beneficios que se le atribuyen al muérdago podemos encontrar, atraer el amor, la felicidad e incluso, la fortuna, entre otros.
El muérdago es uno de losprincipales símbolos de la Navidad en una gran cantidad de países. No obstante, el origen de una de las tradiciones más románticas de esta época del año se encuentra envuelta en diferentes tipos de leyendas.
Es posible que creamos o no en todas las propiedades y tradiciones ancestrales que se le atribuyen al muérdago, pero la realidad es que son muchos quienes optar por su uso crear una decoración navideña de lo más natural. La increíble versatilidad del muérdago nos abre un amplio mundo de posibilidades y se trata, junto con la poinsettia y los clásicos abetos, una de las principales especies representativas de la Navidad.
Curiosidades sobre el muérdago
Cuando hablamos del muérdago evocamos el romanticismo que lo envuelve y principalmente la Navidad. No obstante, la realidad es que se trata de una planta semi parásita originaria de diferentes áreas de Europa, Asia Occidental y América. Esto significa que el muérdago se desarrolla entre las ramas y troncos de ciertos árboles de hoja caduca como por ejemplo los álamos o algunos frutales, además de ciertos pinos.
¿Cómo se ve el muérdago?
Más allá de su ubicación, su aspecto es otro punto importante. Se trata de una planta que presenta hojas de un tono verde claro bastante intenso. Sin embargo, los frutos son lo más llama la atención en esta planta. Se asemejan a la uva blanca y poseen forma de bayas, en un principio son verdes y luego adquieren un color blanco o incluso translúcido.
¿Para qué se utiliza?
En la actualidad, también se conoce el muérdago como un remedio que puede funcionar como analgésico natural, diurético, vasodilatador e incluso, para combatir los daños colaterales del cáncer.
¿De dónde surgen las leyendas?
Las leyendas que rodean a esta planta con propiedades medicinales son muchas. Los antiguos druidas aseguraban que se trataba de una planta mágica. Además de proteger de la maldad o las enfermedades, también servía para impulsar la fertilidad de las mujeres. Incluso, algunos le atribuían el poder de volver invisible a quien tomara su esencia.
Los celtas fueron quienes comenzaron con las leyendas sobre el muérdago. Sin embargo, en el siglo XVIII, los nórdicos de las regiones escandinavas dieron lugar a su lado más romántico. Más allá de sus propiedades curativas y apaciguadoras en tiempos de guerra, también se añadió ese gran potencial romántico que conocemos hoy en día.
Según la tradición, quién se bese debajo del muérdago en Navidad gozará de buena fortuna, buena suerte en el amor y logrará afianzar su relación.
El muérdago en la decoración navideña
Si seguimos la tradición pensaremos que colocar el muérdago en el umbral de la puerta de manera independiente propiciaremos ese momento del beso. No obstante, es posible buscar opciones decorativas mucho más originales que no generen ese fuerte carácter romántico de la planta.
Es posible integrarla como parte del diseño de la corona de Navidad de la puerta de entrada o bien, utilizarla para acompañar las bolas navideñas como parte de la decoración del árbol. Otra buena idea es utilizar el muérdago en un centro de mesa acompañado de unas piñas, junto a varias velas, entre otras opciones. Recuerda siempre que el límite es tu imaginación.
Diferencias entre el muérdago y el acebo
Es muy común que se cree una confusión entre el muérdago y el acebo. No obstante, estas especies no tienen mucho en común en lo que a su aspecto refiere. Es cierto que ambas comparten propiedades medicinales, pero a diferencia del muérdago, el acebo se trata de un árbol que puede llegar a medir hasta diez metros de alto. Posee hojas de un color verde intenso y frutos rojos muy característicos que hacen del acebo una especie muy fácil de reconocer a simple vista.
Más plantas para decorar en Navidad
La realidad es que, los dos son muy utilizados en la decoración de Navidad, sin embargo, no se trata de las únicas especies que es posible incorporar en nuestra decoración navideña. Además del tradicional abeto y la Poinsettia, también se utilizan mucho otras especies de plantas como por ejemplo la Princettia, la Rosa de Alabastro o Echeveria e incluso, puedes optar por la Amarryllis Belladonna. Sin lugar a dudas, todas estas opciones serán de gran ayuda a la hora de crear espacios con un aire mucho más natural para esta Navidad.
¿Qué opinas sobre el gran potencial que tiene para ofrecernos el muérdago como adorno navideño y toda la historia que lo rodea? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.
Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los errores más habituales cuando vamos a lavar la ropa. Continúa leyendo el artículo para enterarte.
En este artículo encontrarás:
Si eres de los que nunca logran hacer el cálculo de la cantidad de detergente o no pones atención en las indicaciones de las etiquetas, este artículo es perfecto para ti. Existen algunos puntos clave que marcan la diferencia y pueden llegar a dañar tu ropa. Aquí te contaremos cuáles son para que puedas lavar la ropa de la manera adecuada.
No importa la cantidad de años de lavar la ropa que lleves, es muy probable que haya algo que no estés haciendo del todo bien. Es posible que utilices detergente de más o no optes por el programa indicado dependiendo del tipo de prenda que debes lavar. No debes preocuparte, aquí te traemos todas las soluciones. Podrás eliminar de manera definitiva estos errores y lograr que tu ropa, además de durar más, también salga sumamente limpia y en perfecto estado de la lavadora.
Mal cálculo de detergente al momento de lavar la ropa
Sin lugar a dudas, se trata de uno de los errores más habituales, y del que la mayoría de nosotros pecamos. Muchas personas colocan demasiado detergente al lavar la ropa, mientras que otras, se quedan algo cortas con la cantidad. Sin embargo, es posible solucionar este problema, para saber qué cantidad de detergente hay que colocar en el cajetín de la lavadora la solución es usar solo la mitad de la cantidad de detergente que se usa habitualmente. Si a pesar de hacerlo notamos que la ropa no sale del todo limpia, es buena idea añadir gradualmente más cantidad de detergente.
Ten en cuenta que, si el agua tiene algo más de cal, lo más probable es que sea necesario utilizar una mayor cantidad de jabón.
Frotar las manchas de más previo a lavar la ropa
Cuando debes ocuparte de manchas difíciles en la ropa, es necesario dejar de lado la idea de frotarlas. Se trata de un error muy común al momento de deshacernos de las manchas de la ropa. No obstante, al frotar demasiado lo único que lograremos es extender la mancha y que termine resultando mucho más complicado eliminarla. Si la ropa se ha manchado, lo ideal es lavarla lo más rápido posible. Si se trata de manchas más difíciles, puedes utilizar un producto especial o algún limpiador casero.
No prestar atención a las etiquetas de la ropa
Resulta fundamental leer con mucha atención las etiquetas de la ropa. Los fabricantes se ocupan de añadir estas etiquetas para que tengamos en cuenta cómo debemos lavar cada prenda de manera adecuada. Si no hacemos caso a lo que nos indican las etiquetas de la ropa, es muy probable que finalmente terminemos estropeando la ropa.
Por otro lado, si la etiqueta dice limpieza en seco, y lavamos la prenda de manera convencional, estaremos cometiendo un gran error. Las piezas que requieren un lavado en seco, necesitan de unos cuidados especiales. Lo más común es lavar estas prendas a mano, o con algún tipo de spray especial, y luego dejar que se sequen al aire libre.
Olvidar cerrar las cremalleras
Es algo que siempre sucede, esto es uno de los malos hábitos más comunes que se cometen al momento de lavar la ropa. Resulta complicado interiorizar que es necesario abrochar siempre todas las prendas con cremalleras. Sin embargo, de no hacerlo pueden llegar a desgastar la ropa y arruinar las prendas más delicadas.
Abrochar las camisas
Si más arriba te hablábamos de la importancia de abrochar las prendas con cremalleras al lavar la ropa, en el caso de las pendas con botones debemos recomendarte lo contrario. Es mejor no abrocharlos, principalmente cuando se trata de camisas con botones, es un punto de gran importancia. Evitar abrochar las camisas a la hora de lavar la ropa te ayudará a proteger los hilos de los botones para que no se aflojen.
Olvidar la limpieza de la lavadora
Si quieres que la ropa quede realmente limpia, también es necesario poner atención a la limpieza de la lavadora. Podemos encontrar en el mercado una gran variedad de productos específicos para limpiar la lavadora. Otra opción muy interesante es optar por los remedios naturales, una opción sumamente efectiva es el vinagre.
Poner los diferentes tipos de tejidos juntos en lugar de clasificarlos
Lo más probable es que al lavar la ropa te ocupes de separarla por colores, sin embargo, es muy común que las personas se olviden de separar la ropa según los tipos de tejidos. Una vez que comiences a hacerlo, sin lugar a dudas notarás como la ropa se estropea mucho menos. Se trata simplemente de lavar pantalones por separado, blusas finas, jerséis, entre otros.
No sacar las pelusas que quedan acumuladas en la secadora con frecuencia
Otro error es olvidarnos de quitar las pelusas de la secadora, se trata de algo muy importante ya que la acumulación de pelusas en la secadora puede significar un riesgo de incendio. Para deshacernos de estas pelusas que se quedan en la secadora, es necesario retirar la rejilla o el filtro, y límpialo. Además, resulta aconsejable revisar el conducto de la secadora, ya que es posible que se obstruya a causa de las pelusas acumuladas.
¿Qué opinas de estos errores frecuentes a la hora de lavar la ropa? ¿Te has sentido identificado con alguno? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.
Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los puntos a tener en cuenta para alquilar una casa amueblada. Continúa leyendo el artículo para enterarte.
En este artículo encontrarás:
En el momento en que nos decidimos a poner una vivienda en alquiler, sin dudas una de las primeras decisiones a la que tenemos que enfrentarnos es si nos interesa alquilar el inmueble con mobiliario incluido o sin él. Es cierto que, en un principio, puede parecer que no se trata de una decisión de gran importancia. Sin embargo, claro que lo es, ya que esta decisión determinará qué tipo de inquilinos mostrarán interés por el inmueble en alquiler. Por eso hemos decidido realizar este artículo, para explicarte qué debes tener en cuenta a la hora de alquilar una casa amueblada y cuáles son los pasos que debes seguir.
¿Qué debes tener en cuenta para alquilar una casa amueblada?
En primer lugar, es muy importante detenernos por un momento y ponernos a pensar en qué es lo que buscan los inquilinos cuando desean alquilar una vivienda. Notaremos que, más allá de la ubicación y el coste de la renta, entre las diferentes variables que analizan para optar por un inmueble u otro, se encuentra la presencia del mobiliario.
Optar por alquilar una casa amueblada o sin muebles, sin dudas determinará el tipo de inquilino que se verá interesado por nuestra vivienda. Ya que, por lo general, la casa amueblada en alquiler suele ser muy buscada por estudiantes, personas que deben compartir el piso, singles, trabajadores que buscan vivir solos, entre otros. Se trata de personasque no tienen ningún interés en tomarse el trabajo de buscar muebles o de preocuparse por la decoración del inmueble.
Los principales beneficios de alquilar una casa amueblada
Alquilar una casa amueblada nos brinda una gran variedad de beneficios. Aquí te contaremos algunos de los más importantes.
Ingreso inmediato en el inmueble
Al tratarse de una casa que ya cuenta con todo lo que hace falta para vivir de manera cómoda, la entrada de los inquilinos en la vivienda puede ser inmediata. Solo será necesario haber formalizado el contrato de alquiler y ya podrán mudarse sin ningún tipo de inconvenientes.
Rentas más costosas
Alquilar una casa amueblada le da la posibilidad al propietario de fijar un precio de alquiler un poco más elevado que si el piso no contara con mobiliario. Esto se debe a que, la casa ya cuenta con los muebles y el equipamiento necesario para vivir cómodamente.
Poder estético
A la mayoría de los inquilinos le resulta mucho más a tractiva la opción de una casa amueblada en alquiler. Esto se debe principalmente, a que les brinda una gran flexibilidad y despreocupación. Dejando de lado el peso de tener que ocuparse de decorar la vivienda.
Significa un gran ahorro para el inquilino
Al no tener que verse en la necesidad de invertir su dinero en la compra de muebles y la decoración de la casa. Se trata de otro punto a favor con el que cuentan las viviendas amuebladas.
El contrato de alquiler de una casa amueblada
A la hora de formalizar el alquiler de una casa amueblada es de gran importancia que en el contrato de alquiler se tengan en cuenta las siguientes cláusulas:
La duración del contrato
Es sabido que, todo contrato de alquiler tiene que especificar cuál es la duración de este. La ley de Arrendamientos Urbanos fija una duración de 5 años con la posibilidad de renovar hasta 3 años más.
La renta del alquiler
El valor de la renta y cuál será la forma de pago deben especificarse en el contrato de alquiler. Por otro lado, también es necesario mencionar los días en los que se debe abonar.
La fianza
Se trata de concepto que es de obligatorio cumplimiento y que corresponde a una mensualidad. En el contrato es necesario que aparezca su abono y se deberá depositar en el organismo correspondiente dependiendo de la Comunidad Autónoma.
El mantenimiento y las reparaciones
Tal y como lo dice la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) el propietario se encuentra en la obligación de realizar todas las reparaciones que sean necesarias para la habitabilidad en la vivienda. Por otro lado, el inquilino tendrá que ocuparse de realizar el mantenimiento de la casa.
El inventario
Junto a un anexo del contrato de alquiler, será necesario incluir un inventario que especifique todo el mobiliario de la casa y sus especificaciones. Por otra parte, también resulta aconsejable adjuntar imágenes. De este modo, será posible certificar cuál es el estado de todo lo que se deja en la vivienda durante el alquiler.
La importancia del asesoramiento profesional
Si estás interesado en alquilar tu casa amueblada, lo más aconsejable es que busques asesoramiento por parte de los profesionales inmobiliarios. Si lo dejas en manos de profesionales, sin lugar a dudas, no deberás preocuparte por nada y todo marchará de la manera más adecuada. En Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda que estás buscando para alquilar tu casa amueblada.
Después de leer este post, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.
Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Contamos con un equipo de profesionales que estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!
Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber sobre las chimeneas empotradas. Continúa leyendo el artículo para enterarte.
En este artículo encontrarás:
Con la llegada de los meses más fríos, llega también la necesidad de mantener el hogar caliente. ¿Qué mejor que una chimenea empotrada para conseguirlo? De solo imaginar estar sentados en un cómodo sofá, oyendo el crepitar de la leña mientras disfrutamos de un rico café caliente o la lectura de un buen libro, frente al fuego nos da ganas de que el invierno venga para quedarse. Sin lugar a dudas, las chimeneas empotradas serán las mejores aliadas para crear esa atmósfera cálida y acogedora.
Chimeneas empotradas
Se trata de soluciones para la climatización del hogar, también llamadas inserts. Nos permiten convertir una chimenea convencional con hogar abierto en una muy moderna con hogar cerrado sin necesidad de realizar modificaciones en su estructura o molestas obras de instalación. Solo debemos colocar el casette directamente en el interior de la chimenea que tenemos en casa y sus ventiladores o turbinas funcionan por medio de electricidad. Ten en cuenta que, debido a este último punto, resulta necesario contar con una toma de corriente cerca para optimizar su funcionamiento.
Beneficios de las chimeneas empotradas
Las chimeneas empotradas o inserts de leña son una de las opciones entre los muchos diseños abiertos tradicionales. Además de ser muy llamativas, también son mucho más eficientes. Eso sí, su valor puede ser bastante elevado.
No obstante, los hogares requieren de obras de instalación y no es muy habitual que cuenten con ventiladores para la distribución del calor. Mientras que, las chimeneas empotradas que cuentan con salidas que permiten conectar tubos hacia otras estancias, logran calentar solo la habitación en la que han sido instaladas.
El gran poder estético de las chimeneas empotradas es una de sus ventajas pero no la única, menos aún la principal. Entre los beneficios de las chimeneas empotradas encontramos su alto rendimiento. Incluso, son capaces de multiplicar por cinco, el rendimiento de una chimenea abierta. Todo esto significa también un importante ahorro de combustible.
Funcionamiento
Sin dudas, estas piezas cuentan con un gran atractivo y un funcionamiento sumamente sencillo. Generalmente, las chimeneas empotradas de leña poseen dos cámaras. La cámara interiores la de fundición. Por otro lado, la exterior, es de acero y por ella logra circular el aire cuya temperatura aumenta en contacto con las paredes para luego salir al exterior con la ayuda de los ventiladores.
Ventajas del diseño cerrado
Debido que son cerradas, su diseño disminuye los riesgos de incendio e intoxicación. Además, también minimizan las tareas de limpieza ya que logran retener las cenizas en su interior. Por otro lado, también son capaces de calentar varias habitaciones al mismo tiempo con un solo aparato.
El material ideal
Si te interesa encontrar el diseño ideal para tu hogar un punto fundamental que debes considerar es el material de tu chimenea empotrada de leña. En el mercado podrás encontrar, básicamente, dos opciones. Por un lado, las de hierro fundido, por otro las de acero.
Hierro fundido
Las de hierro son más robustas y pesadas pero cuentan con una inercia térmica y una capacidad para repartir el calor superior. Es por esto que se trata de la opción ideal para los amantes de los clásicos.
Acero
Sin embargo, si lo que te interesa es la funcionalidad, las chimeneas de acero resultan más económicas y simples de instalar. No obstante, su eficiencia es menor. Además, son las que brindan diseños más modernos.
Combustibles
La leña has sido, tradicionalmente, el combustible más utilizado en este tipo de chimeneas. No obstante, en los últimos tiempos han aparecido nuevas opciones alimentadas con pellet. En rasgos generales, las ventajas que nos ofrecen ambos combustibles son bastante similares. Sin embargo, el pellet permite una mayor autonomía de los aparatos además de ensuciar menos, si lo comparamos con las limitaciones en términos de alimentación que supone la madera.
Si eres más clásico, es aconsejable optar por la leña tradicional y el encantador crepitar de la madera.
¿Qué debemos tener en cuenta?
Al momento de optar por las chimeneas empotradas es necesario tener en cuenta algunas consideraciones. Para comenzar es importante tomar medidas ya que el casette debe ir encastrado en el hueco.
La capacidad del insert para calentar una superficie, es decir, la potencia, también es fundamental. Y lo mismo sucede con el rendimiento, en otras palabras, la relación entre energía consumida y generada.
Otro punto importante es conocer cuál es el tiempo que logra mantenerse encendida con una carga de leña. Esto quiere decir, saber cuál es su autonomía. Por lo general pueden mantenerse encendidas por una duración de entre 10 y 12 horas. Se trata de un período considerable si tenemos en cuenta que las chimeneas abiertas solo logran mantenerse encendidas durante dos o tres horas.
Modelos
Por otro lado, más allá de sus características generales, algunos modelos nos brindan más prestaciones. En algunos casos, los dispositivos son compatibles con diferentes tipos de combustible. De hecho, hay algunos modelos que poseen un sistema de fuego continuo.
Otros extras que pueden incorporar tienen el objetivo de facilitar la limpieza, por ejemplo el cenicero extraíble. También, apuntan a potenciar la seguridad, para conseguirlo incorporan una puerta fría. La comodidad no queda fuera, por medio de un mando a distancia.
¿Qué opinas de las chimeneas empotradas como sistema para tu hogar? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.
Desde Oi Real Estate queremos contarte sobre la posesión en precario y cómo actuar ante esta situación. Continúa leyendo el artículo para enterarte.
En este artículo encontrarás:
¿Qué es la posesión en precario?
En primer lugar, resulta importante aclarar de qué se trata la posesión en precario. Puede ocasionarse en diferentes situaciones, siempre que el sujeto se encuentre en la tenencia gratuita de la cosa ajena y sin título.
¿Qué hacer ante esta situación?
En caso de que una persona tenga la posesión en precario de un bien y se pretenda su recuperación por parte del dueño, se debe iniciar la acción de desahucio por precario.
¿Qué debe haber para la existencia de precario?
Debe existir una situación de tolerancia sin título
Si acontece un cambio de la causa por finalizar la vigencia del contrato antes existente
En caso de posesión gratuita sin contar con título y tampoco con la voluntad del propietario
El tribunal supremo afirma que, no se refiere exclusivamente al permiso al usurpador y a su ruego del uso de una cosa mientras lo permite el dueño concedente. Sino que también se aplica a quienes sin pagar utilizan la posesión de una vivienda sin título para ello o bien, cuando resulte ineficaz el invocado para enervar el cualificado que exhiba el actor.
¿Cuáles son las exigencias para la posesión en precario?
Cesión de entrega y recepción a título de no dueño
Debe existir un acto de cesión por parte del que entrega y una recepción de la posesión que siempre será a título de no dueño.
No correspondida con el pago de una renta
La recepción de la posesión no puede ser correspondida con el pago de una renta o merced. Ya que en ese caso la posesión no sería precaria, sino necesariamente titulada.
Sin fijación de plazo
La entrega gratuita de la posesión debe realizarse sin fijación de plazo, de modo que el propietario de la posesión pueda en cualquier momento reclamar del poseedor la devolución de la vivienda.
Con el paso del tiempo se fueron equiparando más supuestos de posesión considerados también como precarios.
Posesión de un tercero tolerada por el propietario
En este caso, no sería dueño quien entrega la posesión, sino un tercero es el que se entromete en ella, esto sin discutir el derecho del dueño. Cuando el dueño tolera esa posesión, la situación puede equipararse a la primitiva, por identificarse la tolerancia con la aquiescencia, y considerarse que una posesión tolerada es una posesión cedida por voluntad.
Manifiesta caducidad del título de posesión
En caso de que, iniciada la posesión por virtud de un título que autoriza al demandado a poseer, dicho título caduca por el transcurso del término previsto en el contrato, o de sus prórrogas, la posesión inicialmente titulada pasa a ser precaria. Es por este motivo que el dueño, para lograr la recuperación posesoria, no deberá necesariamente optar por la acción contractual, sino la de desahucio.
Posesión por virtud de un título «prima facie» ineficaz
Esto se da cuando el inquilino acepta la resolución del contrato actuada por el propietario, o es él quien resuelve, y sin embargo continúa en posesión de la vivienda. También, si el propietario y el inquilino desisten del contrato, y el inquilino se niega a restituir la posesión de la vivienda.
Requisito esencial para los supuestos de la posesión en precario
El requisito esencial de cada uno de los supuestos que hemos mencionado, es el carácter derivado de la posesión. Se trata de un requisito que debe existir desde el inicio de la posesión por parte del precarista.
Es por este motivo que, la posesión se estima «precaria» no porque no cuente con un título, sino porque es recibida del dueño de manera voluntaria en ciertas condiciones. El poseedor inicia de este modo, su posesión por cesión del dueño, y en concepto de no dueño.
Por esto, no se trata de supuestos de precario en los que el poseedor, como fundamento de su derecho a continuar poseyendo, invoca un concreto título, o haber ganado por prescripción un derecho real.
Si el derecho que el poseedor invoca es real, puede asegurarse que posee en concepto de dueño o titular del derecho real invocado. Es por esto que su posesión no es derivada, en el sentido expuesto anteriormente.
En caso de que el derecho que invoca el poseedor es personal, a pesar de que su posesión sea derivada, al apoyarse en un concreto título contractual tampoco es considerado precario.
Por ende, y exceptuando los supuestos en que el título invocado por el poseedor sea manifiestamente ineficaz, o carente de todo fundamento, o notoriamente caducado, la existencia misma de un conflicto entre los títulos invocados por demandante y el demandado, o su vigencia, deja fuera el carácter precario de la posesión.
Sentencia sobre posesión en precario
Para ejercitar con éxito la acción de desahucio por precario, el demandante tiene que probar no solo la mejor condición de su derecho a poseer sobre el del demandado, sino también, acreditar que la posesión del demandado, en su inicio, fue precaria. O bien, fue precaria porque desde el inicio el demandante la toleró. También, puede ser precaria por patente ineficacia del título posesorio que esgrime el demandado. O por haber manifiestamente caducado el derecho del demandado. O fue precaria por haber recibido en préstamo el demandado la cosa, sin señalamiento de tiempo o de uso.
Luego de leer este post, nos interesa mucho saber cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.
Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!
Desde Oi Real Estate queremos contarte todo sobre las tendencias de decoración 2022. Continúa leyendo el artículo para enterarte.
En este artículo encontrarás:
Nos aproximamos al final del año e inmediatamente, surge la gran duda: ¿cuáles son las tendencias de decoración 2022 para decorar nuestros hogares? Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber para que tu casa parezca de revista.
Minimalismo cálido: en busca del bienestar
Se trata de un estilo que crece a pasos agigantados, y sin dudas, será muy demandado en la decoración 2022. Se trata de un año donde nos centraremos en la búsqueda del bienestar dentro de nuestros hogares. Lo ideal es optar por maderas de tonos claros, tejidos naturales, tonos neutros, fibras, piezas artesanales, entre otros. No olvides mantener todo muy ordenado.
Un estilo orgánico y natural
Todo elemento que ayude a conectar con la tierra, la naturaleza y nuestros orígenes, será bienvenido. En la decoración 2022 podremos ver sofás, mesas de centro, lámparas y accesorios de líneas irregulares que encuentran su inspiración en la naturaleza. Se trata de elementos que te ayudarán a dar un aire muy acogedor y cálido a cualquier espacio de la casa.
Lana bouclé
Sin dudas, este tejido logró obtener un gran protagonismo la temporada pasada y en la decoración 2022 continuará estando en tendencia. La lana bouclé, es perfecta para vestir cualquier tipo de asientos, brindando un extra de comodidad y calidez a tus espacios. Lo más aconsejable es utilizarla en blanco crudo, se trata de un tono que irá muy bien en todo tipo de espacios y logra adaptarse sin inconvenientes a cualquier estilo decorativo.
Un estilo respetuoso con el planeta
Nos encontramos atravesando una crisis ecológica que genera que los productos que son respetuosos con el planeta sean cada vez más buscados. Opta por este estilo de decoración eco-friendly y utiliza muebles y telas ecológicas. Se trata de piezas elaboradas con materiales sostenibles, reciclados y reciclables. Pueden ser hechos a mano o bien, fabricados de manera que resulte amigable con el medio ambiente.
Elementos artesanales
Continuando con la idea del diseño sostenible, en la decoración 2022 el trabajo hecho a manos se llevará toda la atención. Por ejemplo, las encantadoras piezas de cerámica y barro, se trata de elementos que esconden una historia y una gran cantidad de horas de trabajo porque han sido elaboradas sin prisas. No dudes en optar por este tipo de piezas artesanales que logran transmitir emociones y sentimientos, además de un gran estilo.
Las cuerdas
La cuerda es un material natural, que es muy utilizado en trabajos artesanales y logra transportarnos a las antiguas casas de pueblo, creando una conexión con nuestros orígenes. Es por estos motivos que la cuerda es uno de los materiales más demandados en la decoración 2022. Intenta recuperar de la casa de tus abuelos una de esas sillas con el asiento de enea o de cuerda trenzada. Si se te da bien, puedes restaurarla tú mismo o bien, confiar en artesanos que realicen este tipo de sillas para que le den un toque más moderno.
Espacios relajados y cálidos
Para conseguir este tipo de espacios, los tonos neutros serán grandes aliados. No dudes en pintar las paredes con una paleta suave de color blanco roto, beige, rosa palo, tonos tierra o gris claro, se trata de opciones que no fallarán. Puedes añadir algunos puntos de contraste por medio de los complementos.
A tono con la naturaleza
Los colores verde y azul, nos conectan con la naturaleza, es por este motivo que también tendencia en decoración 2022. Puedes utilizarlos en tapicerías, cortinas o bien, para pintar las paredes. Sin dudas, serán capaces de crear un atmosfera con mucha calma, serenidad y frescura, principalmente si optas por sus tonos más suaves.
Sin embargo, esto no significa que debas dejar de lado los tonos más fuertes, ya que serán de gran ayuda para dar un estilo diferente y lleno de energía a tu hogar. Ten en cuenta que es aconsejable aplicar los tonos más intensos con moderación para evitar que recarguen el ambiente.
Lámparas de fibras naturales
Las lámparas de fibras naturales han venido para quedarse, este 2022 también serán tendencia en decoración. Puedes encontrar en el mercado una amplia variedad de lámparas de techo y pantallas elaboradas con diferentes fibras. Por ejemplo mimbre, yute, enea, Jacinto de agua, bambú, ratán o cáñamo trenzado a mano. Son la opción ideal para crear espacios cálidos y sumamente hogareños.
Mármol y piedras naturales
El mármol, granitos y cuarcitas no solo se utilizan para revestir suelos y paredes, también dan forma a cualquier tipo de piezas, se trata de materiales de mucha personalidad y belleza. Podrás encontrarlos en todo tipo de muebles y accesorios.
Suelos geométricos
Se trata de combinar diferentes colores o materiales para crear pavimentos con patrones muy originales. Puede encontrar desde geometrías con piedras naturales o sinterizadas hasta mosaicos, laminados que imitan el parqué en espiga, también suelos de madera que se combinan con baldosas hidráulicas o entrecalles de piedra, entre otros.
Paredes lisas y texturadas
Con respecto a las paredes, podemos ver un gran cambio respecto a la temporada pasada. En la decoración 2022 las paredes se despejan y dan lugar a texturas naturales, con encalados o materiales minerales y orgánicos. Se trata de un estilo que hará que tu hogar se llene paz y armonía.
¿Qué te parecieron las tendencias de decoración 2022? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.
Desde OI REAL ESTATE queremos contarte cuáles son los puntos fundamentales que presenta en nuevo impuesto de Plusvalía Municipal. Continúa leyendo el artículo para enterarte.
En este artículo encontrarás:
La nueva norma para el Impuesto de Plusvalía Municipal sigue dando de qué hablar. Aquí te contaremos cuáles son los puntos más importantes que debes tener en cuenta sobre el impuesto de Plusvalía Municipal.
¿En qué consiste el impuesto de plusvalía municipal?
En primer lugar, resulta necesario aclarar de qué se trata el impuesto de Plusvalía Municipal, también llamado Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). Lo que propone esta ley es que debido al paso del tiempo entre el momento de adquisición y el traspaso se genera un aumento del valor del inmueble. Por ese alza teórico es por el que se tributa, basándose en el precio del suelo del terreno o vivienda objeto del impuesto. Se trata de un tributo que depende de los Ayuntamientos. Debe abonarse cuando una persona vende, dona o bien, hereda un inmueble. Este impuesto grava en realidad la revalorización que han sufrido los terrenos urbanos sobre los que se encuentra construida una vivienda desde el momento de la compra hasta que sea traspasada.
Nueva norma
El día 26 de octubre de 2021, el Tribunal Constitucional anuló el impuesto de Plusvalía Municipal. El principal motivo fue que el método para calcular este impuesto iba en contra del principio de capacidad económica. El 10 de noviembre entró en vigor una nueva manera de cálculo para este tributo.
Luego de la sentencia de 26 de octubre de 2021, el Tribunal Constitucional ha conseguido poner fin a la controversia que ha acompañado al Impuesto de Plusvalía Municipal. Desde el año 2017 este mismo tribunal ya se pronunciaba cuestionando algunos de los diferentes aspectos del tributo.
Dada la importancia que significa la recaudación por el impuesto de la Plusvalía Municipal para las haciendas de ayuntamientos y corporaciones locales, el Gobierno ha reaccionado rápidamente logrando reformular las figuras del impuesto que han sido cuestionadas por el alto tribunal. De hecho, el Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, fue aprobado solo una semana luego de que se conociera el texto completo de la sentencia. Es por este motivo que se ha generado un vació legal durante este breve periodo de tiempo que presenta consecuencias tanto para contribuyentes como para recaudadores.
Los antecedentes jurisprudenciales
Estos son los diferentes levantamientos realizados por el Tribunal Constitucional a los recursos planteados desde el año 2017 vinculados con el Impuesto de Plusvalía Municipal.
Sentencia del Tribunal Constitucional 26/2017, de 16 de febrero
Inadmitió la cuestión de inconstitucionalidad promovida respecto de los artículos 107 y 110.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el cual se aprueba el texto reformulado de la Ley reguladora de las haciendas locales. Sin embargo, estimó parcialmente la cuestión prejudicial de validez vinculada con los artículos 4.1, 4.2 a y 7.4, de la Norma Foral 16/1989, de 5 de julio, del aumento de valor de terrenos de naturaleza urbana del territorio histórico de Gipuzkoa. Por lo tanto, se los declara inconstitucionales y nulos. No obstante, solo en la medida que someten atributación situaciones de inexistencia de aumentos de valor.
Sentencia del Tribunal Constitucional 37/2017, de 1 de marzo
Inadmitió la cuestión de inconstitucionalidad promovida respecto de los artículos 107 y 110.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo. Por el cual, se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales. Sin embargo, estimó parcialmente la cuestión prejudicial de validez planteada en relación con los artículos 4.1, 4.2 a) y 7.4, de la Norma Foral 46/1989, de 19 de julio, del impuesto sobre el aumento del valor de los terrenos de naturaleza urbana del territorio histórico de Álava. En consecuencia, se los declararía inconstitucionales y nulos. Sin embargo, solo en la medida que someten a tributación situaciones de inexistencia de aumentos de valor.
Sentencia del Tribunal Constitucional 59/2017, de 11 de mayo
Estimó la cuestión de inconstitucionalidad número 4864-2016. Declarando que los artículos 107.1, 107.2 a) y 110.4 del texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, son inconstitucionales y nulos. No obstante, solo en la medida que someten a tributación situaciones de inexistencia de aumentos de valor.
Sentencia del Tribunal Constitucional 72/2017, de 5 de junio
Estimó la cuestión de inconstitucionalidad número 686-2017. Declarando que los artículos 175.2, 175.3 y 178.4 de la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de haciendas locales de Navarra, son inconstitucionales y nulos. Sin embargo, solo en la medida que someten a tributación situaciones de inexistencia de aumentos de valor.
Sentencia del Tribunal Constitucional 126/2019, de 31 de octubre
Estimó la cuestión de inconstitucionalidad número 1020-2019, promovida el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 32 de Madrid. Declarando que el artículo 107.4 del texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, es inconstitucional, en los términos previstos en la letra a) del fundamento jurídico 5.
La sentencia del Tribunal Constitucional de 26 de octubre de 2021
Esta es la sentencia final, con la que el Tribunal Constitucional consigue cerrar de una vez por todas, el círculo de los pronunciamientos sobre la materia. Declarando la inconstitucionales y nulos a los artículos 107.1 segundo párrafo, 107.2 a) y 107.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, en los términos previstos en el fundamento jurídico 6. Afectando a las normas de determinación de la base imponible del Impuesto de Plusvalía Municipal. Considerándolas contrarias al principio de capacidad económica y por lo tanto nulas.
Debido principalmente al hecho de que dicha base imponible se determina a partir del valor catastral del suelo correspondiente al ejercicio de la transmisión. Aplicando además, un coeficiente que varía dependiendo del período de tenencia de la vivienda. Sin tener en cuenta ni el resultado económico ni el importe realmente obtenido con motivo de la transmisión del suelo.
Nueva regulación: el Real Decreto-ley 26/2021
La naturaleza del impuesto de Plusvalía Municipal aún se conserva. Esto significa que, el tributo grava el aumento del valor de los terrenos,en el momento del devengo y experimentado a lo largo de un período de 20 años.
Opciones para realizar el cálculo del impuesto de Plusvalía Municipal
La modificación del impuesto tiene como objetivo realizar una mejora en el cálculo de la base imponible.La nueva norma ha logrado mejorar el cálculo de la base imponible. De este modo, logrará garantizar que los contribuyentes que no obtengan una ganancia por la venta del inmueble puedan quedar exentos de pagar el tributo. Es por esto que se han estableciendo dos opciones para realizar el cálculo que determinará la cuota tributaria. El contribuyente podrá optar por la que le resulte más beneficiosa:
Opción de cálculo N° 1
Permite calcular mediante el valor catastral en el momento del traspaso, multiplicándolo por los coeficientes que aprueben los Ayuntamientos. Dichos coeficientes no deberán exceder de los previstos en el artículo 107.4 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. En función del número de años transcurridos desde la adquisición del inmueble y que serán actualizados cada año.
Por otro lado, ¿Qué sucede si debido a la actualización anual, alguno de los coeficientes aprobados por la vigente ordenanza fiscal termina superando al correspondiente nuevo máximo legal? Se aplicará este directamentehasta que entre en vigor la nueva ordenanza fiscal que se encargue de corregir el exceso.
Lo novedoso que introduce la nueva norma es que, se fija un coeficiente para gravar las plusvalías generadas en menos de un año. Esto quiere decir, las que se generan cuando entre la fecha de adquisición y de transmisión ha pasado menos de un año. Por ende, pueden llegar a tener un carácter más bien especulativo.
Previo a la nueva norma, para calcular el tributo era necesario multiplicar el valor catastral del suelo por el número de años que se había sido titular del inmueble. A este número se le debía aplicar un coeficiente anual, en función de los años, que por lo general no superaba el 3,5%. Luego, al resultado se le aplicaba el tipo impositivo, que tampoco debía superar el 30%. Al ser el valor catastral el parámetro principal del impuesto y los coeficientes no variaban, el Constitucional considera nulo este método de determinación de la base imponible. El motivo es que presuponía que siempre hay un aumento de valor con independencia de la evolución del mercado.
Es por este motivo que, se han cambiado los porcentajes anuales aplicables sobre el valor catastral. Siendo sustituido por los coeficientes máximos fijados en función del número de años que han pasado desde el momento de la adquisición. Y se actualizarán todos los años estos multiplicadores.
Opción de cálculo N° 2
Consiste en valorar la diferencia que existe entre, el valor de compra y el de venta. Por lo general, la más conveniente para los ciudadanos es esta segunda opción.
En caso de que el contribuyente logre demostrar que la plusvalía real es más baja a la calculada con el valor catastral, puede ser aplicado este segundo método.
La norma les da la posibilidad a los Ayuntamientos de comprobar estos cálculos. De este modo, podrán asegurarse de que no haya errores o fraudes. Los Ayuntamientos contarán con la posibilidad de bajar el impuesto hasta un 15%. Esto es así porque, la nueva regulación establece un margen a los Ayuntamientos para que les sea posible corregir la baja el valor catastral del suelo dependiendo de la situación de su mercado inmobiliario solo para este tributo. Esto permitirá adaptar el impuesto a la verdadera situación de cada municipio. Los Ayuntamientos contarán con seis meses para adaptarse.
Todos los ayuntamientos que tengan ya establecido el Impuesto de Plusvalía Municipal tendrán la obligación de modificar, en un plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de este real decreto-ley 26/2021, sus ordenanzas fiscales. De modo que logren adecuarlas a lo dispuesto. En el tiempo que transcurra hasta que entre en vigor la modificación de sus ordenanzas, se tomará, para la determinación de la base imponible del impuesto, los coeficientes máximos. Se encuentran previstos en el artículo 107.4 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
¿En qué casos se pueden realizar las reclamaciones?
Si el impuesto se abona por medio de una autoliquidación, como es el caso de la mayoría de los grandes municipios, el contribuyente cuenta con un plazo teórico de cuatro años máximo para solicitar una revisión del valor que ha pagado. No obstante, el fallo judicial, determinó que no existirá la posibilidad de reclamar sumas que no se encontrasen ya recurridas antes de dictarse la sentencia.
En caso de que haya sido el Ayuntamiento quien ha liquidado de manera directa el impuesto sin haber cerrado en firme su valoración, también es posible realizar la reclamación.
La nueva norma no cuenta con carácter retroactivo
La nueva norma no posee carácter retroactivo. Es por este motivo que, se genera una especie de vacío legal para las operaciones generadas durante el periodo de tiempo que abarca desde que se conoció la sentencia completa del Tribunal Constitucional, hasta que haya entrado en vigor el Real Decreto-ley. Esto es desde el 26 de octubre del 2021 hasta el 10 de noviembre de 2021.
Después de leer este post, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.
Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a OI REAL ESTATE. Contamos con un equipo de profesionales que estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!
Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo planean afrontar la Ley de Vivienda algunos propietarios de viviendas de lujo. Continúa leyendo el artículo para enterarte.
¿En qué consiste la Ley de Vivienda?
En primer lugar, resulta importante aclarar en qué consiste la Nueva Ley de Vivienda en España. Definir esta Nueva Ley ha llevado un año entero, esto se debió a que la coalición de gobierno de partido socialista de Pedro Sánchez y la izquierda de Podemos no lograba ponerse de acuerdo.
Entre las principales medidas, la Nueva Ley de Vivienda incluye la regulación y la baja de los precios de los alquileres. Al mismo tiempo, se propone una serie de incentivos a nivel fiscal en relación al IRPF para quienes sean considerados como pequeños propietarios. Esta medida tiene el objetivo de conseguir que los propietarios mantengan los precios para la renta del alquiler. Por otro lado, con respecto a los grandes propietarios, la Ley busca regular los límites de la renta y aplicar un recargo en el IBI para todas aquellas viviendas vacías por un tiempo determinado. También, otra alternativa es que el 30% de las nuevas viviendas sea destinado a las VPO.
Las zonas tensionadas
Se considerará zona tensionada a aquellos lugares donde el coste de la hipoteca o el alquiler (con gastos de suministros) logren superar el 30% de los ingresos medios de los hogares del ámbito. Además, se tendrá en cuenta que en los últimos cinco años el coste se haya elevado por lo menos un 5% más que el porcentaje de crecimiento del IPC autonómico.
La declaración de zona tensionada se encontrará en manos de las comunidades autónomos y se dará por tres años, con posibilidad de prórroga si continúan las condiciones que argumentaron la decisión. En ese plazo, las autoridades deberán desarrollar un programa de medidas puntual, buscará fórmulas de colaboración con el sector privado para estimular la oferta, brindará ayudas públicas adicionales o bien, impulsará la oferta de vivienda social.
Nuevos contratos
Con respecto a los nuevos contratos, se limitará el valor a la renta del contrato anterior, de este modo se permitirán subidas adicionales bajo determinados supuestos. Entre ellos, se podrá aumentar como máximo un 10% del último coste de contrato sobre la media de los últimos cinco si el propietario rehabilitó el piso dos años antes del vencimiento, si aplicó obras que significan un ahorro energético del 30%, mejoras de accesibilidad o bien, en caso de que se firmen contratos de alquiler por periodos de 10 años o más.
¿Cuáles son las consecuencias de la Ley de Vivienda?
Un 60% de los propietarios de viviendas de lujo se plantea la idea de vender su propiedad a causa de la Ley de la Vivienda.
La Ley de Vivienda ha generado un importante revuelo entre los diferentes agentes del sector inmobiliario, y las viviendas de lujo no se han quedado fuera de esta situación. Según afirman los expertos, el mercado del lujo también deberá hacer frente a grandes estragos ocasionados por esta nueva legislación.
Con respecto a la previsión del impacto de la nueva Ley de Vivienda en el mercado inmobiliario de lujo, a grandes rasgos, se estima que al menos un 60% de los propietarios de inmuebles de lujo en las grandes ciudades de España se plantea la opción de vender alguna de sus propiedades vacías para lograr librarse del IBI. La recarga en el IBI en viviendas que se encuentren vacías en zonas tensionadas puede llegar a alcanzar hasta un 150%.
El aumento mínimo para pisos desocupados será de un 50% en caso de que, sin una causa justificada el inmueble lleve más de dos años vacío y pertenezca a un propietario que cuente con cuatro o más viviendas de uso residencial. Se elevará al 100% si se trata de tres años, de este modo, el porcentaje puede variar en función del periodo de tiempo que la casa lleve desocupada. En último lugar, se encuentra la opción del 50% adicional si se trata de inmuebles cuyos propietarios cuentan con dos o más pisos en el mismo término municipal.
Esta Ley afectará principalmente a todos aquellos propietarios de viviendas de lujo que tienen sus inmuebles en alquiler.
¿Qué aspectos afectan al mercado de viviendas de lujo?
En este sentido, existen tres aspectos principales que logran afectar a este segmento. Por un lado se encuentra la limitación de precio del alquiler en zonas tensionadas, así como el golpe fiscal a quienes opten por no alquilar una propiedad y también, la obligación a los constructores de promociones de inmuebles de lujo de reservar un 30% a viviendas de protección oficial. Sin lugar a dudas, estos factores afectarán de manera muy notoria a la evolución del sector.
Sin embargo, más allá de las reacciones que ha habido con respecto a las medidas que recoge la ley, la realidad es que aún no es posible medir cuáles serán los efectos de esta nueva Ley de Vivienda. Esto se debe a que podría tener un alcance real limitado debido a que la declaración de zonas tensionadas o la subida del IBI a las viviendas vacías dependerá de que las comunidades autónomas y los ayuntamientos en cuestión opten por aplicarlo.
Por otro lado, el 50% de los grandes tenedores se encuentran en las regiones donde se espera que esta medida no sea aplicada.
Después de leer este post, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.
Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Contamos con un equipo de profesionales que estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!
Desde Oi Real Estate queremos darte algunos consejos para que logres crear un lugar de lo más bonito, confortable y libre de malas energías en el interior de tu hogar. Continúa leyendo el artículo para enterarte cómo hacerlo.
En este artículo encontrarás:
Si notas que el ambiente en tu hogar se encuentra demasiado pesado y resulta poco inspiradory algo incómodo, aquí van algunas ideas que te ayudarán a cambiarlo. Es muy probable que hayas traído contigo malas vibraciones de afuera, que has ido absorbiendo durante el paso del día. Sin embargo, no tienes por qué preocuparte, aquí te traemos muchas soluciones que harán que el ambiente de tu hogar se vuelva mucho más agradable, ligero y armonioso.
¿Cómo eliminar las malas energías de nuestro hogar?
En ocasiones, llenamos nuestra casa de malas energías sin darnos cuenta. Esto puede suceder por motivos muy variados, por ejemplo porque el día está yendo muy mal, o porque las hemos absorbido en algún lugar al que hemos ido y, sin siquiera notarlo, las metemos en nuestra casa. No obstante, existen varias cosas que podemos hacer para lograr eliminar las energías negativas y atraer a las positivas dentro de nuestro hogar. Pon mucha atención a estos consejos para crear un lugar confortable, tranquilo y libre de malas energías.
Incluye flores y plantas naturales en la decoración de tu hogar
Una manera muy bonita de evitar que las malas energías ingresen en tu hogar, es añadiendo flores frescas y plantas naturales en la decoración de la casa. En el primer lugar de las plantas que resultan más beneficiosas se encuentra el bambú. Se trata de una planta que logra atraer la prosperidad, el éxito y también la fuerza gracias a la unión de dos elementos, el agua y la madera. Por otro lado, el aloe vera también es muy útil para purificar el aire y convertir las energías negativas en positivas. Además, no podemos negar que se ven muy bonitas y son capaces de crear un lugar encantador y lleno de naturaleza.
Presencia de agua en el jardín
Sin lugar a dudas, el agua es un elemento que se vincula a las emociones en muchas culturas y religiones diferentes. Es por esto que, de ser posible, no debes dudar en colocar una pequeña fuente en tu jardín. Si no cuentas con un jardín propio no te preocupes, una gran solución es optar por comprar una bonita fuente portátil.
Coloca velas blancas en la decoración de tu hogar
Las velas blancas además de ser tendencia en decoración de interiores, también resultan perfectas para atraer las buenas energías. Si te atrae la idea de colocar las velas en tu hogar, lo más aconsejable es optar por las de color blanco. Esto se debe a que el blanco es el color de la luz. Sin dudas, serán grandes aliadas para crear un lugar de ensueño.
La importancia de la luz natural
Si deseas una verdadera transformación de las malas energías en buenas, no hay nada como contar con un buen ingreso de luz natural en el ambiente. Solo debes mantener levantadas las persianas, correr las cortinas y abrir todas las ventanas de las habitaciones de tu hogar. De este modo, conseguirás que la luz natural entre y que el aire logre circular.
Coloca sal gorda en cada espacio de tu hogar
Es sabido que la sal posee propiedades que logran absorber muy bien las energías negativas. Lo más aconsejable es que coloques un vaso con un poco de sal gorda en cada una de las habitaciones donde sientas que es necesario renovar las energías. Al día siguiente, deberás desechar el contenido por el inodoro y preparar un nuevo vaso con sal.
Coloca cristales cerca de las ventanas
Se trata de otro objeto sumamente conocido por su gran capacidad para absorber las malas energías y atraer las positivas. Los cristales, como por ejemplo la selenita, que se pueden encontrar en las reservas esotéricas son ideales para crear un lugar libre de malas energías. Lo mejor es colocarlos en las ventanas de vez en cuando, puedes hacerlo tanto durante el día como la noche, ya que puede recibir buenas energías del sol y también, de la luna.
Mantén el orden y la limpieza en el hogar
Sin lugar a dudas, se trata de un paso que resulta fundamental para crear un buen ambiente y permitir que fluyan las buenas energías por toda la casa. Es por esto que, debes ponerte manos a la obra y comenzar a revisar y deshacerte de todos aquellos objetos que no utilizas y que solo se encuentran ocupando un espacio innecesario. Debes tener en cuenta que mantener en orden la casa es un proceso que también te ayudará mucho a organizar tu mente. Si tu hogar se encuentra limpio y ordenado se transforma en un espacio confortable, perfecto para descansar y relajarte luego de un extenso día de trabajo.
Ahora solo resta poner en práctica todos estos consejos para eliminar las malas energías de tu hogar y crear un lugar con una atmosfera encantadora, armoniosa y relajante. Sin lugar a dudas, sentirás una gran diferencia en los ambientes de tu hogar luego de poner en práctica todos estos consejos.
¿Qué te parecieron estas ideas para crear un lugar confortable y alejar las malas energías del hogar? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.
Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo colocar la calefacción en tu piso de alquiler sin gastar una fortuna en el intento. Continúa leyendo el artículo para enterarte.
En este artículo encontrarás:
Con la llegada de los meses más fríos del año, es normal que comencemos a pensar en colocar la calefacción. En la actualidad, nos encontramos atravesando una verdadera crisis mundial de suministros y los precios se encuentran realmente elevados. Es por esto que hemos decidido contarte algunos trucos muy útiles que puedes aplicar y te serán de gran ayuda a la hora de mantener a la temperatura perfecta el piso de alquiler. Continúa leyendo el artículo para mantener el piso calefaccionado sin gastar una fortuna en el intento. Aquí van algunos consejos que te ayudarán a conseguirlo.
Trucos para colocar la calefacción sin gastar de más
Sin lugar a dudas, después del paso de las primeras lluvias y bajadas de temperatura todos buscamos que nuestro piso de alquiler logre cubrir el confort necesario y para esto, es importante que brinde la temperatura perfecta, por lo que resulta necesario colocar la calefacción. Sin embargo, cómo conseguirlo sin que esto genere un gran gasto económico, pon mucha atención.
Ten en cuenta las posibles fugas
En primer lugar, es importante tener en cuenta el tema de las posibles fugas. Se trata de una de las principales causas de perdidas de calor de un piso de alquiler. Es por esto que resulta fundamental realizar una revisión total del piso de alquiler para detectar cualquier posible fuga de calor. Por lo general, estas pérdidas se suelen generar tanto en puertas como en ventanas, por lo que es necesario revisar en profundidad todo y sellar cada uno de los puntos por donde el calor se pueda llegar a escapar. Todo esto será de gran ayuda para lograr mantener la vivienda en la temperatura ideal.
Puesta a punto
Al momento de iniciar con el uso de la calefacción, es muy importante realizar una puesta a punto antes de comenzar. Para conseguirlo, será necesario purgar los radiadores, sin lugar a dudas, se trata de un punto clave. Esto se debe a que, de este modo se los limpia y se le permite a los aparatos calentar mucho mejor el espacio, además de consumir menos.
Zonas de la casa dónde más pasamos el tiempo
Por otro lado, un punto a tener en cuenta es analizar cuáles son las zonas de la vivienda en las que más tiempo se pasa y aquellas en las que menos. De este modo, sabremos en que estancias puede resultar conveniente cerrar radiadores, ventanas y puertas. Se trata de una solución que nos será de mucha ayuda a la hora de ahorrar y que además, hará que nuestro piso de alquiler se mantenga en una temperatura ideal solo teniendo la calefacción encendida en las zonas donde más tiempo se pasa.
La temperatura perfecta
Este punto ya lo hemos mencionado en varias ocasiones, sin embargo esta recomendación cobra aún mayor importancia cuando se trata de ahorrar en calefacción. Si lo que quieres es evitar que la factura de la calefacción sea muy elevada, debes optar por regular la temperatura del interior de la vivienda, sin excederte. Lo más aconsejable es que, al momento de colocar la calefacción en tu piso de alquiler esta se encuentre entre los 19 y los 21 grados. Por otro lado, durante las noches, una buena opción es apagarlas o bien, en caso de no ser posible, reducirla a una temperatura que ronde entre los 17 y los 15 grados. Ten en cuenta que, subir los grados de la recomendación, significa un aumento de la factura de aproximadamente entre un 3% y un 15%.
Cambiar nuestros hábitos para asegurar la eficiencia
Sin lugar a dudas, nuestros hábitos y costumbres pueden afectar de manera directa a la factura. Es por este motivo que, siempre resulta interesante revisarlos y modificarlos en caso de que sea necesario. Algunas cuestiones básicas que debemos cambiar son la hora y el tiempo que elegimos para ventilar. Ten en cuenta que, siempre a primera hora, no debes pasarte de diez minutos y durante la noche deberás mantener las ventanas y persianas cerradas para que el calor no se escape.
Coloca termostatos
Instalar termostatos es una gran idea, ya que será de gran ayuda a la hora de ahorrar. El termostato te permitirá programar las horas de encendido y apagado de la calefacción. De esta manera, lograrás evitar el consumo en horas innecesarias y, por ende, no desperdiciaras energía.
No coloques objetos cerca de la calefacción
Recuerda siempre que los radiadores tienen que encontrar libres y alejados de cualquier tipo de objetos, prendas y muebles que puedan estar cerca. Esto se debe a que los objetos que se encuentran muy cerca del radiador pueden absorber el calor, lo que hará que le resulte más difícil la tarea de alcanzar la temperatura perfecta.
Debes revisar tu contrato y tarifa
Del mismo modo que sucede con la luz, es necesario estar al tanto de qué tenemos contratado de gas. Por eso es aconsejable revisar siempre qué tarifa tienes con tu suministradora, los costes y también, si cuenta con opciones para mejorar las condiciones.
¿Qué te parecieron estos consejos para colocar la calefacción en tu piso de alquiler sin gastar de más? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.