Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte los usos que podemos darle a la arcilla blanca para limpiar la casa. Continúa leyendo el artículo para enterarte de todos los beneficios que este elemento tiene para ofrecernos.

Es posible que suene algo extraño, sin embargo, la realidad es que la arcilla blanca es de gran utilidad para limpiar una gran variedad de superficies diferentes. Por ejemplo, puedes utilizarla para dejar relucientes tanto azulejos como cristales, metales, el cuarto de baño y prácticamente todas las superficies que se encuentran en el interior de tu hogar. Sin lugar a dudas, a esto se debe su gran éxito en el mundo de la limpieza del hogar.

La arcilla blanca será uno de los mejores aliados que puedes encontrar al momento de poner manos a la obra para limpiar toda la vivienda. Se trata de un clásico que te ayudará a quitar cualquier mancha de casi todas las superficies de tu casa. Entre sus principales beneficios, no solo se encuentra el de quitar toda la suciedad, desde cal hasta óxido o grasa, sino que también se trata de un producto totalmente natural y además, biodegradable ¿Qué más podemos pedirle?

Por otro lado, la arcilla blanca es un producto que no tiene fecha de caducidad y que tampoco se seca. Además, es completamente seguro tanto para los niños como para las mascotas de la casa, y no genera alergias. Tampoco es corrosivo y está libre de tóxicos o ácidos.

¿Sobre qué superficies puedes utilizar la arcilla blanca?

En total, se trata de 18 materiales aptos sobre los que puedes usar la arcilla blanca. Según afirman sus fabricantes, son una gran variedad de materiales sobre los que puedes limpiar con la arcilla blanca. Se trata de todos los objetos elaborados en de oro, plata, cobre, bronce, latón, estaño, acero inoxidable, aluminio, cromado, titanio, vidrio, espejo, mármol, granito, cuarzo, Silestone, plástico o PVC.

Si bien, es muy útil para la limpieza de todas estas superficies, es probable que la que resulta más sorprendente sea el cristal. Esto se debe a que, una de las principales propiedades de la arcilla blanca es su suave abrasión, de modo que consigue limpiar sin dejar ni una sola raya sobre los cristales. Es por este motivo que se trata de una muy buena solución para las ventanas, la vitrocerámica o bien, las puertas del horno o del microondas.

¿Cómo utilizar la arcilla blanca en nuestro hogar?

Si bien cualquier superficie que cuente con los materiales mencionados más arriba se puede limpiar utilizando la arcilla blanca, los espacios de la casa más habituales donde se suele emplear la arcilla blanca son la cocina y el cuarto de baño.

  • La cocina

En la cocina, la arcilla blanca te permitirá limpiar los muebles, las encimeras, los fregaderos, los fogones o la vitrocerámica, el menaje de acero inoxidable, las cafeteras, los hornos, los extractores, los microondas, los azulejos e incluso, las juntas de estos.

  • El cuarto de baño

El cuarto de baño no se queda atrás, ya que también es posible limpiarlo casi en su totalidad. Abarcando desde los sanitarios hasta la ducha y bañera, también los grifos e incluso, los espejos.

Y fuera de estos dos espacios principales, para lo que más te va a ayudar la arcilla blanca en lo que a la limpieza de la casa refiere, es a limpiar los cristales de todas las ventanas.

¿Qué otros elementos puedo limpiar utilizando la arcilla blanca?

Más allá de ser de gran utilidad para limpiar la mayoría de los muebles o bien, las piezas de mayor tamaño que se encuentran en el interior de la casa, la arcilla blanca también puede ser utilizada para dejar impecables otros elementos. Por ejemplo, es muy útil para darle más brillo a las llantas, trofeos, el cristal de las chimeneas, joyas, las zapatillas deportivas e, incluso, a algunas piezas de motor. Se trata de un elemento sumamente versátil y muy funcional.

Por otro lado, también es posible utilizarla en los espacios exteriores, por ejemplo, es muy buena para los muebles de jardín y para las piscinas y también para limpiar la pintura plástica.

¿Cómo se utiliza la arcilla blanca?

El uso de la arcilla blanca es realmente muy simple. Solo debes tener en cuenta lo siguiente:

En primer lugar debes coger un paño o bayeta y humedecerla utilizando un poco de agua. El siguiente paso es pasarla por la arcilla blanca hasta conseguir que aparezca una especie de espuma.

Luego, deberás aplicar este producto sobre la superficie que tu desees limpiar.

Por último, será necesario aclarar con agua o bien, utilizando otra bayeta mojada con agua.

Así de simple, si sigues estos pasos podrás limpiar cualquiera de las superficies y elementos que te hemos mencionado sin ningún tipo de inconveniente. Además, estarás utilizando un producto sumamente natural y respetuoso con el medio ambiente. Todo lo que la arcilla blanca tiene para ofrecernos son beneficios. No dudes en utilizarla para mantener toda tu casa realmente impecable.

Después de leer este post, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Contamos con un equipo de profesionales que estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para calcular la rentabilidad de tu vivienda de alquiler. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Una de las preguntas más habituales dentro del mundo del alquiler son las vinculadas con calcular la rentabilidad de nuestros pisos de alquiler. Es por este motivo que hemos decidido realizar este artículo para aclarar todas tus dudas al respecto, pon mucha atención y toma nota.

¿Cómo saber cuál es la rentabilidad de una vivienda de alquiler?

Realizar el cálculo de la rentabilidad de una casa en alquiler

Como es sabido, es de gran importancia conseguir las máximas rentabilidades en una casa de alquiler, sin embargo, es necesario saber cómo calcularlas, así como también, qué debemos hacer para conseguirlas. Aquí van algunos consejos útiles y varios de los principales puntos claves.

El cálculo de rentabilidad para un inmueble en alquiler

Si te interesa conocer la rentabilidad de tu casa en alquiler, debes saber que el cálculo se basa en una formula bastante sencilla. Es posible realizarlo de forma bruta o neta, y de este modo, podrás saber cuáles son los beneficios obtenidos por una vivienda.

  • Rentabilidad Bruta

Para calcular la rentabilidad bruta es necesario tener en cuenta el valor del inmueble y los ingresos anuales que se obtienen gracias a él.

  • Rentabilidad Neta

En este caso, por lo contrario, al coste e ingresos por año del inmueble debemos restarle los gastos anuales que genera.

¿Qué dice el Banco de España de rentabilidad en el alquiler?

Según los datos que brinda el Banco de España, la rentabilidad por alquiler se encuentra rondando el 5%, esto es mucho más elevado que los mecanismos de ahorro más tradicionales, como por ejemplo los plazos fijos. Los grandes inversores internacionales y los fondos de inversión tienen en cuenta la rentabilidad que supone el alquiler hoy en día, es por este motivo que muchos optan por poner sus activos en el mercado inmobiliario del alquiler. Por otra parte, nos encontramos en un momento ideal para sacar un inmueble en alquiler, ya que hay una demanda muy alta y la oferta escasea.

El precio por tener una casa vacía

Contar con una vivienda vacía, contrariamente a lo que se suele creer, ocasiona una gran cantidad de gastos. Se calcula que por año, un piso cerrado puede llegar a significar un gasto de aproximadamente unos 2.500€ si tenemos en cuenta el gasto de impuestos, comunidad de propietarios, seguros, mínimos de suministros, entre otros.

También, en estos casos existe un riesgo extra, y es el de sufrir la ocupación de la vivienda. Según datos oficiales, en los últimos años la ocupación de viviendas ha aumentado en un 58% y el tiempo aproximado para desalojar a los okupas es mayor a un año, entre procedimientos judiciales, fecha de lanzamiento y desalojo.

Si optamos por dejar de tener una vivienda vacía y ponerla en alquiler, no sólo dejarás de lado este tipo de situaciones desagradables como por ejemplo que el inmueble pueda ser ocupado o allanado, sino también, rentabilizar la vivienda y sufragar gastos. Debes tener en cuenta que, a la hora de alquilar un inmueble, más allá de contar con una renta mensual gracias a la vivienda, también hay gastos que dejarás de pagar tú y que deberá abonar el inquilino, como por ejemplo, pueden ser los suministros, el mantenimiento, entre otros.

Cómo hacer que un inmueble sea más rentable

Si tienes la idea de rentabilizar un inmueble, lo más aconsejable es ponerlo en alquiler. Para conseguirlo, en primer lugar, previo a poner la vivienda en el mercado, es necesario que te ocupes de poner el inmueble en condiciones y lo prepares lo mejor posible. La rentabilidad que se logra por una casa en alquiler reformada y en un buen estado siempre será mayor en comparación a la de las viviendas que se alquilan sin ningún tipo de mejora. Es por este motivo que, tiene tanta importancia poner en condiciones la vivienda, revisando el que todo funcione de manera adecuada, arreglando cualquier avería, incluso pintando o realizando obras de mejora en el inmueble.

La importancia de la estabilidad

Llegado el momento de calcular la rentabilidad de una vivienda de alquiler, un punto muy importante a tener en cuenta es de qué tipo de alquiler se trata. Esto se debe a que no será lo mismo si se trata de un alquiler particular, que si hablamos de un alquiler profesional o bien, un alquiler profesional con garantías. Lo que resulta más aconsejable, es contar con ayuda profesional para lograr potenciar la rentabilidad y la seguridad de sus alquileres. De este modo, podrás tener la tranquilidad de contar con un inquilino solvente, fiable y serio por medio de un completo estudio de solvencia y viabilidad para conocer sus antecedentes como pagador e inquilino. Si tienes un inquilino idea, también tendrás una buena rentabilidad en el alquiler.

Luego de leer este post, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre estos consejos para obtener la mayor rentabilidad de tu casa en alquiler. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no tengas dudas en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son algunos de los principales errores que solemos cometer a la hora de limpiar y mantener la casa en orden. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Mantener la casa en orden y la limpieza es, sin lugar a dudas, una de las tareas del hogar fundamentales. Por este motivo resulta necesario hacernos un tiempo para lograr incluirla en nuestro horario semanal. De esta forma mantendremos la casa en orden, libre de cualquier tipo de gérmenes y mucho más cómoda.

Sin embargo, no en todos los casos logramos darnos cuenta de todo lo que necesita un repaso y, en ocasiones, es común que cometamos algunos errores que pueden poner en duda todo el trabajo que hemos realizado. Por ejemplo, solemos dejar los cojines al sol o no limpiar el lavavajillas, cosas que pueden interferir con la higiene adecuada de nuestro hogar. Para lograr identificar cada uno de estos errores, hemos realizado esta lista donde incluimos lo errores más comunes que debemos evitar a la hora de poner la casa en orden.

Utilizar un paño para secar los platos

Luego de lavar los platos lo ideal es dejarlos secar al aire y, después de un rato, eliminar cualquier posible resto de humedad utilizando un paño seco. Es muy importante evitar frotar los platos con un paño inmediatamente después del lavado, se trata de uno de los errores más habituales. Además, solemos hacerlo con el trapo para secar las manos, que se encuentra repleto de gérmenes. Debes tener en cuenta que será muy necesario cambiar con cierta frecuencia los trapos de cocina, ya que con el uso diario se llenan fácilmente de suciedad.

Levantarnos e inmediatamente hacer la cama

A la hora de comenzar el día y salir de la cama, resulta necesario dejar que se airee por lo menos durante dos horas. El motivo es que, si la haces apenas te despiertas, las sábanas y el colchón se mantendrán cálidos y húmedos. Esto genera el ambiente ideal para que los ácaros proliferes con mayor facilidad. Es por esto que dejar la cama sin hacer durante un tiempo es la mejor manera de eliminarlos, así lo afirma un estudio realizado por la Universidad de Kingston en Inglaterra.

Poner los cojines bajo el sol

Es probable que pensemos que nuestras almohadas necesitan exponerse al sol para airearse y estar mejor desinfectadas. Sin embargo, la realidad es que por lo contrario, los rayos ultravioletas en realidad pueden llegar a tener un efecto bactericida. Esto se debe a que, al calentar los cojines nuevamente estaremos propiciando un ambiente perfecto para la proliferación de los ácaros, que incluso logran multiplicarse a causa del calor. Por este motivo, no resulta nada aconsejable poner los cojines al sol.

Si optas por lavar los cojines, ten en cuenta que antes es necesario revisar la etiqueta. De esta manera sabrás qué programa debes utilizar o bien, si es posible meterlos en la lavadora. Lo mejor es lavar tanto las fundas como el relleno cada seis meses.

Olvidar la limpieza del lavavajillas

Lo primero que debes tener en cuenta es que no hay que dejar los platos dentro del lavavajillas por mucho tiempo, de este modo evitaremos la acumulación bacterias. Con respecto al fregadero, al momento de finalizar con el lavado de los platos, es fundamental limpiar todo utilizando agua caliente y detergente. De esta manera, conseguirás eliminar cualquier rastro de bacterias o gérmenes.

Si optas por dejar los platos para lavar al día siguiente, lo más aconsejable es que los dejes en un bol cubiertos con agua caliente y detergente. Esto, más allá de ser útil para evitar que se generen bacterias, también servirá para que el agua ablande todos los restos de comida lo que hará mucho más simple su posterior lavado.

Dejar de lado la limpieza de la lavadora

Se trata de un electrodoméstico que también acumula residuos con el paso del tiempo. Principalmente en las gomas que se encuentran en el borde de la puerta. Es por esto que resulta necesario limpiar su interior con cierta frecuencia. De esta manera, nos aseguraremos que todo se encuentra desinfectado de la manera adecuada. Además, también te ayudará a mejorar el lavado de la ropa y el funcionamiento de los mecanismos.

A la hora de limpiar la lavadora, una buena idea es iniciar poniendo agua caliente en el cajón de detergente de esta forma podrás eliminar sin problemas todos los restos de suavizante o los residuos de jabón que se puedan haber quedado incrustados allí. Luego, debes seleccionar un ciclo de lavado largo con temperatura alta y agregas medio litro de lejía.

También, es importante recordar limpiar el filtro, es posible hacerlo utilizando un cepillo, entre otras opciones. Por otro lado, el compartimento interno donde se encuentra ubicado el filtro de la lavadora también necesita limpiarse, del mismo modo que la estructura externa del electrodoméstico.

Luego de leer este post, nos interesa mucho qué opinas sobre estos errores habituales a la hora de limpiar y mantener la casa en orden. Si te interesa compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos darte algunos consejos para decorar la casa que te ayudarán a alquilarla más rápido. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, decorar la casa para alquilar es fundamental, ya que una casa ordenada, con buena decoración y mucho carácter siempre logrará destacar más que otras en el mercado. De este modo, el proceso de alquiler resultará mucho más rápido.

El buen gusto en la decoración puede marcar una gran diferencia cuando se trata de alquilar una casa, e incluso es posible que se trate de un punto decisivo en la rapidez con la que se realice este proceso. En la mayoría de los casos no resulta necesario dedicar mucho tiempo para decorar la casa, incluso tampoco gastar demasiado dinero para transformar las habitaciones. Esto se debe a que, el secreto se encuentra en los detalles.

Decorar la casa con plantas

Las plantas son elementos que añaden gran personalidad a un inmueble. Por otro lado, más allá de su gran poder estético, también nos brindan una gran variedad de beneficios para la salud. Entre ellos se encuentra la disminución de la piel seca, los resfriados, los dolores de garganta o la tos. Además, una gran cantidad de plantas, principalmente el lirio de la paz, la margarita Gerber y la palma de bambú, son muy buenas para  eliminar la contaminación en el aire.

Por otro lado, optar por plantas para decorar la casa será de gran ayuda para disminuir los niveles de estrés y potenciar la productividad. Incluso, pueden ayudar a mejorar la concentración y la memoria. De este modo, contar con una planta en nuestro lugar de trabajo o en casa puede optimizar la productividad y hacer más llevadero nuestro día a día.

Estimula todos los sentidos

Decorar la casa no implicada únicamente lo que podemos ver, más bien se trata de experiencia completa. Es una gran idea estimular todos los sentidos, esto puede ser por medio de una lista de música relajante personalizada, el uso de variadas texturas en los muebles o bien, un aroma encantador.

Lo más aconsejable es colocar algún elemento aromático como pueden ser velas, en la entrada de la casa de modo que la persona pueda respirarlo apenas ingrese. Estos detalles son muy importantes, ya que generan un fuerte impacto en las personas que no olvidarán.

Coloca muebles de segunda mano

Puedes dejar volar tu imaginación para transformar materiales bastante económicos en una pieza de decoración única. Una buena opción es darles una nueva vida a esas cestas viejas que no usas y transformarlas en increíbles pantallas de lámparas. Sin lugar a dudas crearán una atmósfera muy especial en cualquier espacio. Si tienes una silla de jardín de madera que ya no usas es buena idea desmontarla para transformarla en un frutero. Otra increíble manera de decorar la casa y darle un aspecto atemporal es añadir artículos de colección de mercadillos de segunda mano, o bien, de amigos y familiares que ya no los quieran en casa. Las tendencias son increíbles, pero los elementos vintage son atemporales y encantadores.

No dejes de lado el arte

Colocar una obra de arte es un detalle que puede generar un gran impacto. El arte no siempre tiene que ser muy costoso, incluso, la tarea de buscar piezas nuevas puede ser una muy divertida para dedicarle una tarde de fin de semana. Es importante dejar de lado el miedo de combinar artículos de un precio elevado con otros más económicos. Los objetos de menor valor pueden tener más poder estético y ser lo más encantador de una estancia.

Otra opción es coger tinta, papel, una cámara de fotos, o cualquier otro material que se te interese para crear tu propia obra de arte. Puedes invitar a tus amigos para participar del proyecto, o realizarlo de manera individual, puede ser una buena manera de relajarse y deshacerse del estrés diario. Es una forma muy divertida de darle un estilo único y personal a la vivienda.

Los colores adecuados

El color tiene un lugar fundamental a la hora de decorar la casa. Son capaces de generar emociones, calidez, armonía o energía, entre otros. Optar por el color blanco es una opción segura, lo ideal es combinar diferentes colores y técnicas de pintura mural. No será necesario contar con la ayuda de un profesional, puedes ir a una tienda de bricolaje, seleccionar la pintura que más te guste, un pincel y poner manos a la obra.

Elegir la pintura adecuada es una decisión muy importante. Puedes probar varias muestras de color en la pared para ver cuáles son las opciones más convenientes. Recuerda verlas tanto con la iluminación del día y también, con la luz artificial por la noche. Recuerda que los colores son capaces de afectar el estado de ánimo. Por ejemplo, el color azul es ideal para transmitir sensación de tranquilidad, el verde es un color refrescante y natural, y el amarillo o el turquesa, son ideales para crear un lugar más bien neutro.

No obstante, si te interesan los colores fuertes, el naranja es perfecto para estimular la creatividad y la comunicación, puede usar el negro para hacer un espacio acogedor o para crear la ilusión de un cine en casa si pintas la pared de la televisión. Cuando utilizamos este tipo de colores lo aconsejable es pintar una sola pared. Recuerda que debemos tener en cuenta la casa en su conjunto, de lo contrario es posible crear espacios que no logren encajar entre sí.

¿Qué te parecieron estos consejos para decorar la casa para un alquiler más rápido? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos darte algunas ideas de decoración con bolas de Navidad. Continúa leyendo el artículo para que el espíritu navideño invada todo tu hogar.

Para pasar una Navidad diferente, decora tu hogar con una idea de lo más sencilla. Se trata de sacar las bolas de Navidad del árbol y colocarlas por toda la casa. Aquí te daremos unas ideas muy originales.

Para decorar las escaleras

Bolas de Navidad

Puedes elegirlas de un solo color, de varios e incluso, transparentes, recuerda que el límite es tu imaginación. Deberás colocarlas a diferentes alturas para añadir más dinamismo. Si quieres que se vean más elegantes, una buena idea es cambiar el cordel con el que vienen y colocar un lazo o una cuerda de rafia, sin duda le darás un toque elegante y de lo más natural.

Un centro de mesa muy original

Bolas de Navidad

Sin dudas, las bolas navideñas son muy versátiles y es posible utilizarlas más allá del árbol. Una buena opción es colocar algunas con el mismo diseño en una bandeja, agrega velas y unas piñas para darle un estilo encantador a tu mesa navideña. La luz de las velas reflejada en la superficie de las bolas de navidad creará una atmósfera mágica

Busca lugares estratégicos

Se trata de seleccionar las bolas de Navidad más bonitas y ubicarlas en lugares estratégicos de tu hogar. De este modo, lograrás que la decoración navideña se vea mucho más completa y agradable. Puedes colocarlas junto a unas velas sobre la mesa, o en la repisa de la chimenea entre unas guirnaldas. Es algo mínimo que hará cambios muy grandes a tu decoración de Navidad.

Colócalas en una cesta

Bolas de Navidad

La decoración navideña puede resultar muy sencilla, bastará con una cesta de fibras, bolas de Navidad doradas y dos guirnaldas, una de luces y una de hojas. Estos simples elementos juntos pueden crear un increíble y acogedor centro de mesa que logrará llevarse todas las miradas.

Un centro de mesa muy sencillo

Bolas de Navidad

Una gran opción para decorar la mesa de Navidad, es colocar unas guirnaldas de hojas, unos sofisticados portavelas, lo ideal es que cuenten con acabado en dorado, y por último, añade al conjunto unas bolas de Navidad repartidas de manera armónica. Sin dudas, se trata de una solución sencilla, rápida y muy bonita.

Una nueva vida al frutero

Bolas de Navidad

Puedes reutilizar fuentes, fruteros o cualquier tipo de recipiente. Serán de gran utilidad para decorar algunos espacios de tu hogar. Si durante la cena, cuentas con una mesa de servicio en donde colocar la vajilla, cubiertos, el vino, entre otros, una buena opción es incluir también, una fuente con bolas de Navidad. Solo bastará con su presencia para decorar este espacio funcional con un gran espíritu navideño.

No olvides el cuarto de baño

Bolas de Navidad

Si te gusta mucho la Navidad, no debes dejar ningún detalle librado al azar. Decora el baño de invitados de manera sencilla y rápida. Solo debes colocar una elegante guirnalda luminosa, algunas velas y unas bolas de Navidad sobre encimera del lavabo. Tus invitados quedarán impresionados con este hermoso detalle navideño.

Crea un árbol utilizando bolas de Navidad

Bolas de Navidad

Si te interesa salirte de la Navidad más tradicional y crear tu propio árbol de Navidad, esta idea es perfecta para ti. Se trata de colocar un hilo de pescar transparente en cada una de las bolas y colgar las bolas de Navidad del techo a diferentes alturas. De este modo podrás crear la forma de un árbol de Navidad de lo más original.

La clásica corona pero con bolas de Navidad

Bolas de Navidad

Se trata de una gran opción para decorar tu casa esta Navidad. Debes seleccionar varias bolas de Navidad del mismo estilo. Luego añade cuerdas de rafia de diferentes colores y grosores y forra las bolas con ellas. El siguiente paso es realizar un círculo con un agujero en un cartón. De esta manera obtendremos la base de nuestra corona. Lo ideal es que cuente con unos 30 cm de diámetro. Por último, comienza a pegar las bolas de Navidad, creando una composición creativa y original. Recuerda añadir un cordel o un lazo para colgar la corona.

Lluvia de bolas de Navidad

Bolas de Navidad

Si quieres una Navidad con un estilo único, puedes colocar una rama de árbol sobrevolando la mesa navideña y colgar bolas de Navidad a diferentes alturas. El cristal y la plata envejecida de las bolas le darán mucha luz al espacio, creando una atmósfera llena de magia.

Un encantador camino de lo más natural

Debes combinar velas, ramas verdes y bolas de Navidad, sin dudas se trata de un conjunto muy impactante. Una gran opción para dar un toque de color y un estilo muy original a la mesa de Navidad. Utiliza los ángulos que crearán las ramas verdes para colocar las bolas de Navidad, esto le impedirá rodar por la mesa.

Decora la chimenea con estilo

¿Qué mejor que gozar del calor de una chimenea durante el invierno? Aprovéchala también para crear una decoración única con unas bolas de Navidad. Los detalles dorados y la compañía de una guirnalda de hojas serán una buena opción.

Una escalera muy navideña

Utiliza una escalera decorativa como la que usas de toallero en el cuarto de baño para darle un toque muy original a la decoración de Navidad. Bastará con colgar algunos adornos navideños, como bolas de Navidad y guirnaldas. Lo ideal es que se traten de tonos que se asemejen.

Una corona estilo nórdico

Si amas el estilo escandinavo, esta idea es para ti. Realiza una corona con ramas secas y engarza pequeñas ramas de abeto y bolas navideñas en ellas. Si las bolas de Navidad son de color blanco, le darán mucha luz y se verán más elegante que si combinas bolas de diferentes colores.

¿Qué te parecieron estas ideas para decorar tu hogar utilizando bolas de Navidad? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos despejar todas tus dudas sobre cuál es la duración de un contrato de alquiler. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

El tema de la duración del contrato de alquiler es una las dudas más comunes a la hora de poner una vivienda en alquiler. Por lo general, entre las principales preguntas encontramos cuánto tiempo se firma un contrato, en que momento es posible rescindir, de qué modo se prorroga, entre otras. En el siguiente artículo hemos recopilado todas las respuestas que necesitas para aclarar todas tus dudas al respecto, pon mucha atención y toma nota.

¿Cuál es la duración de un contrato de alquiler?

A la hora de formalizar un contrato de alquiler para alquilar una casa, el tiempo de duración del contrato se encuentra determinado por lo que estipula en la Ley de Arrendamientos Urbanos. También, abarca la última modificación de esta Ley, el Real Decreto Ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler.

Según nos indica la normativa vigente actual, los contratos de alquiler que se firman hoy en día cuentan con una duración como mínimo de cinco años (5) en el caso de que el propietario sea una persona física. Por otro lado, la duración será de siete años (7) mínimo, cuando se trate de una persona jurídica.

Por su parte, una vez que se haya alcanzado el tiempo máximo del contrato de alquiler, es posible ejercer el derecho a una prórroga tácita. Esto quiere decir, una renovación automática del contrato original y de las condiciones, además, que será de tres años (3). Excepto que ambas partes, tanto el propietario como el inquilino, pongan de manifiesto su deseo de no renovar el alquiler.

¿Qué hacer cuando no se desea renovar el contrato de alquiler?

Con respecto a este tema, siempre que no se desee renovar el contrato de alquiler será necesario notificarlo:

En el caso del propietario tendrá que notificárselo a su inquilino con un mínimo de tiempo de cuatro meses (4) de anticipación.

Por otro lado, los inquilinos tendrán que notificar su deseo de no renovar con un mínimo de tiempo de dos meses (2) de anticipación.

La opción que resulta más aconsejable en estos casos, es que se notifique el deseo de no renovar el contrato de alquiler de manera formal, por medio de burofax.

¿En qué momento es posible rescindir el contrato de alquiler?

El inquilino, cuenta con la posibilidad de desistir del contrato de alquiler siempre y cuando ya hayan pasado como mínimo de tiempo seis meses (6) de la firma de este. Sin embargo, también será necesario dar aviso por lo menos con un mes de anticipación. Por otro lado, la norma afirma que, en el caso de desistimiento el inquilino tendrá el deber de indemnizar al propietario, eso sí, siempre que este punto quede recogido en el contrato de alquiler.

¿Es posible que el propietario reclame la vivienda?

La respuesta a esta pregunta es sí, el propietario puede reclamarla. Sin embargo, con la excepción de que se trate de una persona física, que al menos haya transcurrido un año (1) como mínimo desde la realización del contrato de alquiler. Por otro lado, también la vivienda deberá ser destinada para uso de sí mismo, de familiares de primer grado de consanguinidad, por adopción o bien, para el cónyuge en caso de que exista separación o divorcio.

¿Qué dice la Ley de Arrendamientos Urbanos sobre esto?

Una vez que haya pasado el primer año de duración del contrato de alquiler y siempre que el propietario sea una persona física. No procederá la prórroga obligatoria del contrato cuando, al tiempo de su celebración, se hubiese hecho constar en el mismo, de manera expresa, la necesidad para el propietario de ocupar el inmueble alquilado antes del transcurso de cinco años para destinarla a vivienda permanente. Puede ser para sí o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial.

Para lograr ejercer este poder de recuperar el inmueble, el propietario tendrá la obligación de comunicar al inquilino que tiene necesidad de la vivienda alquilada. También, deberá especificar el motivo o motivos entre los mencionados en el párrafo anterior. Por lo menos con dos meses de anticipación a la fecha en la que la casa se vaya a necesitar. De este modo, el inquilino tendrá la obligación de entregar la vivienda alquilada en dicho plazo si las dos partes no logran llegar a un acuerdo diferente.

La importancia del asesoramiento profesional para un alquiler legal y sin inconvenientes

Para realizar contratos de alquiler se necesitan muchos conocimientos con respecto a la normativa y el sector. Es por este motivo que resulta fundamental optar por el asesoramiento profesional de expertos en el sector inmobiliario para acceder a un alquiler legal y sin ningún tipo de inconvenientes.

Luego de leer este post, nos interesa mucho saber cuál es tu opinión ¿Qué opinas de la duración de los contratos de alquiler? Si te interesa compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre el alquiler con opción a compra. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Dentro del mundo de los alquileres podemos encontrar una gran variedad de modalidades diferentes. Entre ellas el alquiler residencial, de temporada, con opción a compra, entre otros. Por eso hemos decidido crear un post centrándonos en el alquiler con opción a compra para despejar todas tus dudas con respecto a este tema. Aquí te contaremos cada uno de los detalles que necesitas saber acerca de este sistema. Te enterarás si vale la pena, cuáles son los beneficios que nos ofrece y los puntos en contra, entre otros.

¿De qué se trata el alquiler con opción a compra?

En primer lugar, resulta necesario dejar en claro de qué se trata este tipo de alquiler. Cuando hablamos de alquiler con opción a compra nos referimos a un sistema por el que el inquilino vive en un inmueble en régimen de alquiler, y paga de manera mensual su renta. Sin embargo, esto no termina aquí, ya que transcurrido cierto periodo de tiempo, que debe pactarse previamente por contrato con el propietario, es posible ejercer el derecho de compra sobre el inmueble o no.

Contratos necesarios para un alquiler con opción a compra

En primer lugar, el contrato que se requiere para este un alquiler con opción a compra es el que se conoce por el nombre de contrato mixto. Se trata de dos contratos, por un lado un contrato de alquiler y por otro uno de compraventa. El que corresponde al alquiler se rige por lo que se encuentra estipulado en la Ley de Arrendamientos Urbanos, por otra parte, el de compraventa se regula por lo dictado en el Código Civil.

Beneficios y puntos en contra del alquiler con opción a compra para el inquilino

Entre los principales beneficios para el inquilino con este sistema se encuentran los siguientes:

  • Más ahorro

Ante la futura compra de la casa, se genera un gran ahorro al descontarse la renta del alquiler si finalmente se realiza la compra.

  • Más facilidad para lograr el acceso a una hipoteca

Esto se debe a que no deberá realizar una solicitud del importe íntegro del valor de la vivienda sino sólo una parte.

  • Solicitar ayudas al alquiler

En caso de que los inquilinos cumplan con todos los requisitos que exigen las CCAA pueden optar por solicitar ayudas al alquiler. Esto realmente les será de gran ayuda a la hora del pago de la renta.

No obstante, el alquiler con opción a compra también cuenta con algunos puntos en contra:

  • Prima de opción a compra

No es de carácter obligatorio, sin embargo si es bastante frecuente. Se trata del pago por adelantado de un porcentaje del coste de la casa. Este porcentaje debe pactarse entre ambas partes. En caso de no realizarse la compra del inmueble, el inquilino la pierde a modo de penalización.

  • El valor de la casa es cerrado

Esto significa que, sin importar si el mercado sube o baja el valor final es el acordado por las partes en el contrato.

Beneficios y contras para para el propietario en el alquiler con opción a compra

Aquí van las principales ventajas del alquiler con opción a compra para los propietarios.

  • Mayor facilidad de venta

La mayor parte de los propietarios que deciden optar por este sistema aseguran que, la principal razón es la facilidad para la venta de la vivienda. Esto se debe a que te brinda la seguridad de tener la casa ocupada y obtener rentabilidad sobre ella durante el tiempo que permanece en alquiler.

  • Evitar gestionar la operación íntegra

Por otra parte, al momento de la venta, puedes ahorrarte la tediosa tarea de tener que gestionar la operación íntegramente, al contar con un comprador interesado, es decir, el inquilino.

También, como en todos los casos existen varios puntos en contra para los propietarios.

  • Obtienes los pagos prorrateados

Lo que esto quiere decir es que, a diferencia de una venta tradicional en la que obtienes el dinero en su totalidad, con el alquiler con opción a compra lo recibirás de manera gradual.

No sabrás con seguridad si al final se venderá la vivienda

El propietario no estará seguro si el inmueble se venderá o no. Esto se debe a que el inquilino cuenta con la libertad de elegir si finalmente desea o no comprar la casa.

  • Los cambios del mercado no modifican el valor del inmueble

Al realizarse el contrato de alquiler con opción a compra de manera formal, se establece un precio de renta y venta de la vivienda. Este valor es fijo, por lo que no se verá afectado por las posibles variaciones en el mercado, de este modo es posible perder rentabilidades.

  • La tributación

A la hora de realizar la declaración de la renta el propietario tendrá que declarar la prima por opción a compra en el IRPF. Este paso es de carácter obligatorio para el propietario.

Luego de leer este post, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo sobre el muérdago, la planta más representativa de la Navidad. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Con la llegada de la Navidad aparecen también los tradicionales turrones, los villancicos, las guirnaldas de luces y, por supuesto, no podía faltar el muérdago. Sin lugar a dudas, se trata de una planta que siempre se encuentra presente, acompañando en las escenas más románticas, y que además, ha conseguido obtener un lugar de gran importancia dentro del mundo de la decoración navideña. La tradicional presencia de la planta de muérdago en estas fechas, se genera a causa de diferentes leyendas, quizá ese sea el motivo por el cual nos genera cierta curiosidad. Entre los principales beneficios que se le atribuyen al muérdago podemos encontrar, atraer el amor, la felicidad e incluso, la fortuna, entre otros.

El muérdago es uno de los principales símbolos de la Navidad en una gran cantidad de países. No obstante, el origen de una de las tradiciones más románticas de esta época del año se encuentra envuelta en diferentes tipos de leyendas.

Es posible que creamos o no en todas las propiedades y tradiciones ancestrales que se le atribuyen al muérdago, pero la realidad es que son muchos quienes optar por su uso crear una decoración navideña de lo más natural. La increíble versatilidad del muérdago nos abre un amplio mundo de posibilidades y se trata, junto con la poinsettia y los clásicos abetos, una de las principales especies representativas de la Navidad.

Curiosidades sobre el muérdago

Cuando hablamos del muérdago evocamos el romanticismo que lo envuelve y principalmente la Navidad. No obstante, la realidad es que se trata de una planta semi parásita originaria de diferentes áreas de Europa, Asia Occidental y América. Esto significa que el muérdago se desarrolla entre las ramas y troncos de ciertos árboles de hoja caduca como por ejemplo los álamos o algunos frutales, además de ciertos pinos.

¿Cómo se ve el muérdago?

Más allá de su ubicación, su aspecto es otro punto importante. Se trata de una planta que presenta hojas de un tono verde claro bastante intenso. Sin embargo, los frutos son lo más llama la atención en esta planta. Se asemejan a la uva blanca y poseen forma de bayas, en un principio son verdes y luego adquieren un color blanco o incluso translúcido.

¿Para qué se utiliza?

En la actualidad, también se conoce el muérdago como un remedio que puede funcionar como analgésico natural, diurético, vasodilatador e incluso, para combatir los daños colaterales del cáncer.

¿De dónde surgen las leyendas?

Las leyendas que rodean a esta planta con propiedades medicinales son muchas. Los antiguos druidas aseguraban que se trataba de una planta mágica. Además de proteger de la maldad o las enfermedades, también servía para impulsar la fertilidad de las mujeres. Incluso, algunos le atribuían el poder de volver invisible a quien tomara su esencia.

Los celtas fueron quienes comenzaron con las leyendas sobre el muérdago. Sin embargo, en el siglo XVIII, los nórdicos de las regiones escandinavas dieron lugar a su lado más romántico. Más allá de sus propiedades curativas y apaciguadoras en tiempos de guerra, también se añadió ese gran potencial romántico que conocemos hoy en día.

Según la tradición, quién se bese debajo del muérdago en Navidad gozará de buena fortuna, buena suerte en el amor y logrará afianzar su relación.

El muérdago en la decoración navideña

Si seguimos la tradición pensaremos que colocar el muérdago en el umbral de la puerta de manera independiente propiciaremos ese momento del beso. No obstante, es posible buscar opciones decorativas mucho más originales que no generen ese fuerte carácter romántico de la planta.

Es posible integrarla como parte del diseño de la corona de Navidad de la puerta de entrada o bien, utilizarla para acompañar las bolas navideñas como parte de la decoración del árbol. Otra buena idea es utilizar el muérdago en un centro de mesa acompañado de unas piñas, junto a varias velas, entre otras opciones. Recuerda siempre que el límite es tu imaginación.

Diferencias entre el muérdago y el acebo

Es muy común que se cree una confusión entre el muérdago y el acebo. No obstante, estas especies no tienen mucho en común en lo que a su aspecto refiere. Es cierto que ambas comparten propiedades medicinales, pero a diferencia del muérdago, el acebo se trata de un árbol que puede llegar a medir hasta diez metros de alto. Posee hojas de un color verde intenso y frutos rojos muy característicos que hacen del acebo una especie muy fácil de reconocer a simple vista.

Más plantas para decorar en Navidad

La realidad es que, los dos son muy utilizados en la decoración de Navidad, sin embargo, no se trata de las únicas especies que es posible incorporar en nuestra decoración navideña. Además del tradicional abeto y la Poinsettia, también se utilizan mucho otras especies de plantas como por ejemplo la Princettia, la Rosa de Alabastro o Echeveria e incluso, puedes optar por la Amarryllis Belladonna. Sin lugar a dudas, todas estas opciones serán de gran ayuda a la hora de crear espacios con un aire mucho más natural para esta Navidad.

¿Qué opinas sobre el gran potencial que tiene para ofrecernos el muérdago como adorno navideño y toda la historia que lo rodea? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los errores más habituales cuando vamos a lavar la ropa. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si eres de los que nunca logran hacer el cálculo de la cantidad de detergente o no pones atención en las indicaciones de las etiquetas, este artículo es perfecto para ti. Existen algunos puntos clave que marcan la diferencia y pueden llegar a dañar tu ropa. Aquí te contaremos cuáles son para que puedas lavar la ropa de la manera adecuada.

No importa la cantidad de años de lavar la ropa que lleves, es muy probable que haya algo que no estés haciendo del todo bien. Es posible que utilices detergente de más o no optes por el programa indicado dependiendo del tipo de prenda que debes lavar. No debes preocuparte, aquí te traemos todas las soluciones. Podrás eliminar de manera definitiva estos errores y lograr que tu ropa, además de durar más, también salga sumamente limpia y en perfecto estado de la lavadora.

Mal cálculo de detergente al momento de lavar la ropa

Sin lugar a dudas, se trata de uno de los errores más habituales, y del que la mayoría de nosotros pecamos. Muchas personas colocan demasiado detergente al lavar la ropa, mientras que otras, se quedan algo cortas con la cantidad. Sin embargo, es posible solucionar este problema, para saber qué cantidad de detergente hay que colocar en el cajetín de la lavadora la solución es usar solo la mitad de la cantidad de detergente que se usa habitualmente. Si a pesar de hacerlo notamos que la ropa no sale del todo limpia, es buena idea añadir gradualmente más cantidad de detergente.

Ten en cuenta que, si el agua tiene algo más de cal, lo más probable es que sea necesario utilizar una mayor cantidad de jabón.

Frotar las manchas de más previo a lavar la ropa

Cuando debes ocuparte de manchas difíciles en la ropa, es necesario dejar de lado la idea de frotarlas. Se trata de un error muy común al momento de deshacernos de las manchas de la ropa. No obstante, al frotar demasiado lo único que lograremos es extender la mancha y que termine resultando mucho más complicado eliminarla. Si la ropa se ha manchado, lo ideal es lavarla lo más rápido posible. Si se trata de manchas más difíciles, puedes utilizar un producto especial o algún limpiador casero.

No prestar atención a las etiquetas de la ropa

Resulta fundamental leer con mucha atención las etiquetas de la ropa. Los fabricantes se ocupan de añadir estas etiquetas para que tengamos en cuenta cómo debemos lavar cada prenda de manera adecuada. Si no hacemos caso a lo que nos indican las etiquetas de la ropa, es muy probable que finalmente terminemos estropeando la ropa.

Por otro lado, si la etiqueta dice limpieza en seco, y lavamos la prenda de manera convencional, estaremos cometiendo un gran error. Las piezas que requieren un lavado en seco, necesitan de unos cuidados especiales. Lo más común es lavar estas prendas a mano, o con algún tipo de spray especial, y luego dejar que se sequen al aire libre.

Olvidar cerrar las cremalleras

Es algo que siempre sucede, esto es uno de los malos hábitos más comunes que se cometen al momento de lavar la ropa. Resulta complicado interiorizar que es necesario abrochar siempre todas las prendas con cremalleras. Sin embargo, de no hacerlo pueden llegar a desgastar la ropa y arruinar las prendas más delicadas.

Abrochar las camisas

Si más arriba te hablábamos de la importancia de abrochar las prendas con cremalleras al lavar la ropa, en el caso de las pendas con botones debemos recomendarte lo contrario. Es mejor no abrocharlos, principalmente cuando se trata de camisas con botones, es un punto de gran importancia. Evitar abrochar las camisas a la hora de lavar la ropa te ayudará a proteger los hilos de los botones para que no se aflojen.

Olvidar la limpieza de la lavadora

Si quieres que la ropa quede realmente limpia, también es necesario poner atención a la limpieza de la lavadora. Podemos encontrar en el mercado una gran variedad de productos específicos para limpiar la lavadora. Otra opción muy interesante es optar por los remedios naturales, una opción sumamente efectiva es el vinagre.

Poner los diferentes tipos de tejidos juntos en lugar de clasificarlos

Lo más probable es que al lavar la ropa te ocupes de separarla por colores, sin embargo, es muy común que las personas se olviden de separar la ropa según los tipos de tejidos. Una vez que comiences a hacerlo, sin lugar a dudas notarás como la ropa se estropea mucho menos. Se trata simplemente de lavar pantalones por separado, blusas finas, jerséis, entre otros.

No sacar las pelusas que quedan acumuladas en la secadora con frecuencia

Otro error es olvidarnos de quitar las pelusas de la secadora, se trata de algo muy importante ya que la acumulación de pelusas en la secadora puede significar un riesgo de incendio. Para deshacernos de estas pelusas que se quedan en la secadora, es necesario retirar la rejilla o el filtro, y límpialo. Además, resulta aconsejable revisar el conducto de la secadora, ya que es posible que se obstruya a causa de las pelusas acumuladas.

¿Qué opinas de estos errores frecuentes a la hora de lavar la ropa? ¿Te has sentido identificado con alguno? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los puntos a tener en cuenta para alquilar una casa amueblada. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

En el momento en que nos decidimos a poner una vivienda en alquiler, sin dudas una de las primeras decisiones a la que tenemos que enfrentarnos es si nos interesa alquilar el inmueble con mobiliario incluido o sin él. Es cierto que, en un principio, puede parecer que no se trata de una decisión de gran importancia. Sin embargo, claro que lo es, ya que esta decisión determinará qué tipo de inquilinos mostrarán interés por el inmueble en alquiler. Por eso hemos decidido realizar este artículo, para explicarte qué debes tener en cuenta a la hora de alquilar una casa amueblada y cuáles son los pasos que debes seguir.

¿Qué debes tener en cuenta para alquilar una casa amueblada?

En primer lugar, es muy importante detenernos por un momento y ponernos a pensar en qué es lo que buscan los inquilinos cuando desean alquilar una vivienda. Notaremos que, más allá de la ubicación y el coste de la renta, entre las diferentes variables que analizan para optar por un inmueble u otro, se encuentra la presencia del mobiliario.

Optar por alquilar una casa amueblada o sin muebles, sin dudas determinará el tipo de inquilino que se verá interesado por nuestra vivienda. Ya que, por lo general, la casa amueblada en alquiler suele ser muy buscada por estudiantes, personas que deben compartir el piso, singles, trabajadores que buscan vivir solos, entre otros. Se trata de personasque no tienen ningún interés en tomarse el trabajo de buscar muebles o de preocuparse por la decoración del inmueble.

Los principales beneficios de alquilar una casa amueblada

Alquilar una casa amueblada nos brinda una gran variedad de beneficios. Aquí te contaremos algunos de los más importantes.

Ingreso inmediato en el inmueble

Al tratarse de una casa que ya cuenta con todo lo que hace falta para vivir de manera cómoda, la entrada de los inquilinos en la vivienda puede ser inmediata. Solo será necesario haber formalizado el contrato de alquiler y ya podrán mudarse sin ningún tipo de inconvenientes.

Rentas más costosas

Alquilar una casa amueblada le da la posibilidad al propietario de fijar un precio de alquiler un poco más elevado que si el piso no contara con mobiliario. Esto se debe a que, la casa ya cuenta con los muebles y el equipamiento necesario para vivir cómodamente.

Poder estético

A la mayoría de los inquilinos le resulta mucho más a tractiva la opción de una casa amueblada en alquiler. Esto se debe principalmente, a que les brinda una gran flexibilidad y despreocupación. Dejando de lado el peso de tener que ocuparse de decorar la vivienda.

Significa un gran ahorro para el inquilino

Al no tener que verse en la necesidad de invertir su dinero en la compra de muebles y la decoración de la casa. Se trata de otro punto a favor con el que cuentan las viviendas amuebladas.

El contrato de alquiler de una casa amueblada

A la hora de formalizar el alquiler de una casa amueblada es de gran importancia que en el contrato de alquiler se tengan en cuenta las siguientes cláusulas:

  • La duración del contrato

Es sabido que, todo contrato de alquiler tiene que especificar cuál es la duración de este. La ley de Arrendamientos Urbanos fija una duración de 5 años con la posibilidad de renovar hasta 3 años más.

  • La renta del alquiler

El valor de la renta y cuál será la forma de pago deben especificarse en el contrato de alquiler. Por otro lado, también es necesario mencionar los días en los que se debe abonar.

  • La fianza

Se trata de concepto que es de obligatorio cumplimiento y que corresponde a una mensualidad. En el contrato es necesario que aparezca su abono y se deberá depositar en el organismo correspondiente dependiendo de la Comunidad Autónoma.

  • El mantenimiento y las reparaciones

Tal y como lo dice la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) el propietario se encuentra en la obligación de realizar todas las reparaciones que sean necesarias para la habitabilidad en la vivienda. Por otro lado, el inquilino tendrá que ocuparse de realizar el mantenimiento de la casa.

  • El inventario

Junto a un anexo del contrato de alquiler, será necesario incluir un inventario que especifique todo el mobiliario de la casa y sus especificaciones. Por otra parte, también resulta aconsejable adjuntar imágenes. De este modo, será posible certificar cuál es el estado de todo lo que se deja en la vivienda durante el alquiler.

La importancia del asesoramiento profesional

Si estás interesado en alquilar tu casa amueblada, lo más aconsejable es que busques asesoramiento por parte de los profesionales inmobiliarios. Si lo dejas en manos de profesionales, sin lugar a dudas, no deberás preocuparte por nada y todo marchará de la manera más adecuada. En Oi Real Estate podemos brindarte la ayuda que estás buscando para alquilar tu casa amueblada.

Después de leer este post, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Contamos con un equipo de profesionales que estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.