Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo tasar una vivienda para que logres saber el valor de tu inmueble. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Al momento de poner una vivienda en alquiler uno de los puntos de mayor importancia para los propietarios es saber cuál es el precio adecuado para la renta del alquiler. Ten en cuenta que, dependerá de la renta que se establezca, conseguir un inquilino en el menor tiempo posible, o bien, que el inmueble permanezca publicitado y vacío durante un tiempo muy prolongado. Para tasar una vivienda es necesario contar con ciertos conocimientos específicos sobre el sector inmobiliario, por otro lado, también debemos tener en claro las variables que puedan afectar directamente a la casa. Aquí van algunos puntos clave que influyen directamente en el valor del alquiler de una vivienda.

¿Cómo tasar una vivienda en alquiler?

Para tasar una vivienda en alquiler de la manera adecuada será necesario tener en cuenta diferentes variables y factores vinculados con la vivienda y la situación actual del mercado. Pon mucha atención y toma nota.

Características de la vivienda

Cuando vayamos a tasar una vivienda, lo primero que debemos hacer es analizar en profundidad cómo es el inmueble. Esto se debe a que, dependiendo de cómo sea la casa,  tendrá un valor u otro. Al momento de hacer el estudio es necesario considerar cuál es el número de metros cuadrados, la cantidad de habitaciones, cuál es la orientación del inmueble, si es exterior o interior, si vas a alquilarlo con o sin mobiliario, los servicios comunitarios, es decir, si cuenta con piscina, trastero, plaza de garaje, entre otros y en qué estado se encuentra.

Cada uno de estos elementos son fundamentales a la hora de tasar una vivienda, sin embargo, el estado del inmueble es clave. Ten en cuenta que, para poner una casa en alquiler, esta tiene que cumplir ciertos criterios de idoneidad, entre ellos se encuentra el buen estado de habitabilidad, cocinas equipadas y los suministros dados de alta. Por otra parte, la presentación de la vivienda, es decir, la limpieza y el buen funcionamiento de todo, sin dudas harán la diferencia si la comparamos con otros inmuebles similares que sean competencia.

La importancia del entorno

Una vez que hayas analizado en profundidad como es tu inmueble, es necesario poner atención al lugar donde se encuentra ubicado. En este punto, es fundamental realizar un completo análisis de cómo es su entorno, así como también la disponibilidad de zonas verdes, deportivas o infantiles. Además, es fundamental buscar y resaltar cuáles son los servicios que hay en la zona, por ejemplo hospitales, centros de salud, bibliotecas, entre otros. Otro punto que debemos aclarar es la calidad de las comunicaciones, esto significa si hay metro, autobús, paradas de taxi o aparcamiento. Al momento de publicitar la vivienda en alquiler es importante señalar la ubicación exacta del inmueble, si este se encuentra ubicado en el centro de una gran ciudad o bien, si está en el extrarradio o a las afueras.

La oferta y la demanda

Si ya has realizado todo lo vinculado con las características del inmueble y su entorno, es necesario que observes cuál es la oferta y la demanda de la zona donde se encuentra ubicada tu propiedad, y cuáles son los valores con los que ofertan sus casas los demás propietarios. De este modo, cuando hayas realizado todos estos pasos, obtendrás toda la información que necesitas para poder establecer el coste del alquiler.

Ten en cuenta que, al momento de estudiar otras casas que se puedan consideras competencia, resulta aconsejable que éstas presenten las mismas características que tu propiedad y con las mismas condiciones. De esta manera, tu valoración se ajustará mucho mejor a la realidad.

Deja de lado cualquier otro factor

A la hora de establecer el valor del alquiler, habrá varios factores que te influirán, por este motivo, debes estar muy atento y basarte únicamente en los motivos objetivos y no subjetivos. Esto significa que debes ignorar lo que opinen al respecto los vecinos o familiares, tampoco debes tener en cuenta los sentimientos que tienes hacia esa vivienda o las cargas económicas que debas enfrentarte. Se trata de factores personales que pueden influir negativamente al momento de tasar una vivienda y que harán que resulte difícil encontrar un inquilino.

¿Qué sucede si no taso adecuadamente mi inmueble en alquiler?

Fijar el valor de una vivienda en alquiler es una tarea complicada y si no lo hacemos bien, puede traer importantes repercusiones. Si colocamos un valor por encima del mercado generará que la casa tarde mucho tiempo en alquilarse y cortos periodos de estancia de los inquilinos. Por otro lado, un precio por debajo del mercado, ocasionará que la casa se alquile rápido, pero también, no se obtendrán las rentabilidades reales sobre el inmueble.

Busca asesoramiento profesional

Si te interesa tasar una vivienda y contar con un alquiler seguro, lo más aconsejable es dejarle esta tarea a los profesionales inmobiliarios. Se ocuparán de fijar una renta del alquiler justa, realizando un buen estudio de mercado. Por otro lado, también se encargaran de los procesos del alquiler, las visitas a la vivienda, la selección del inquilino ideal y la formalización del alquiler, por medio de la redacción del contrato.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos darte algunos consejos de decoración para crear un acogedor dormitorio cálido. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, las bajas temperaturas nos llevan a buscar cualquier manera de combatir el frío y la decoración es de gran ayuda para conseguirlo. Optar por crear un dormitorio cálido es una de las mejores ideas que puedes aplicar y no solo será útil para los meses más fríos. Si tenemos en cuenta que se trata de una habitación muy íntima y personal, crear una atmósfera cálida y acogedora es lo más aconsejable sin importar la época del año.

Crear un dormitorio cálido puede ser sumamente simple, solo deberás realizar algunos pequeños cambios. Por ejemplo, modificar el color de las paredes, cambiar los textiles, crear una buena iluminación e incluso, colocando los accesorios adecuados, las opciones son muchas.

Entre todas las maneras de lograr un dormitorio cálido destaca la paleta cromática, ya que sin lugar a dudas, se trata de la opción más versátil. Los colores cálidos son capaces de transformar desde las paredes, hasta los textiles, pasando incluso por las puertas, el mobiliario y los elementos decorativos. Los colores neutros y en tonos claros son ideales para favorecer un buen descanso. Por otro lado, si lo que te interesa es crear un ambiente cálido, lo ideal es optar por colores marrones, ocres o mostaza, entre otros.

Un dormitorio cálido

Para crear un dormitorio cálido, ten en cuenta que al momento de optar por una paleta cromática u otra, es necesario analizar antes cuáles son las dimensiones de la habitación. Es cierto que el potencial de los tonos no varía, sin embargo, es posible que generen efectos contraproducentes. Como por ejemplo, en espacios de escasos metros cuadrados lo ideal es no utilizar demasiado los tonos oscuros, esto se debe a que podrían disminuir la sensación de amplitud.

Cuando el espacio es pequeño, lo más aconsejable es brindar protagonismo a los tonos más claros. Optar por colores claros en tonos cálidos te permitirá darle un gran carácter a la habitación sin dejar de lado la sensación de amplitud visual. Incluso, es posible recurrir a ideas de decoración que te permitan jugar con la percepción, se trata de la combinación de diferentes tonos en las paredes, rayas, entre otros.

Decorar las paredes

Un punto fundamental es la decoración de las paredes para crear un dormitorio cálido. Más allá de los colores, podemos encontrar otras maneras que nos permitirán trasladar esa calidez hogareña a la habitación por medio de la decoración de sus muros. Algunas opciones son entretelar los paramentos, colocar una boiserie o incluso, vestirlos con madera, el material más cálido. Todas son opciones perfectas si, además de generar una atmósfera acogedora, te interesa conseguir un espacio único.

La importancia del orden

La funcionalidad no se soluciona con la calidez, es por eso que, al momento de crear un dormitorio cálido y a la vez confortable también tienen que ver otros aspectos. Se trata de los puntos vinculados al orden, el estilo o la distribución de los elementos en el espacio.

Es cierto que no se trata de un elemento que brinde calidez como tal. Sin embargo, el orden sí será un gran aliado a la hora de aportar a tu dormitorio un carácter acogedor. El caos no invita para nada a la serenidad y, por ende, tampoco genera esa sensación de calidez de hogar de un dormitorio cálido.

El material más cálido

La madera es uno de los materiales más aconsejables para dar a tu dormitorio ese toque de calidez que te interesa, es posible utilizarla para revestir una la pared. Sin embargo, se trata de un material muy versátil, que va bien en cualquier lugar, desde el techo hasta los suelos, incluyendo también el mobiliario o los accesorios.

Selecciona los textiles

Con respecto a los textiles debemos tener en cuenta que se trata de elementos fundamentales para brindar calidez durante los meses más fríos del año. No hay nada más bonito que disfrutar de una película, con una manta en el sofá una noche de lluvia en invierno. Esa sensación también puede tener lugar en el dormitorio. Para lograrlo no solo cuentan las sábanas o los edredones. Puedes añadir mantas, plaids, cortinas, alfombras e incluso cojines que ayuden a crear esa atmósfera.

Una iluminación adecuada

Otro punto de gran importancia es contar con una buena iluminación, sin dudas se trata de un elemento fundamental para decorar un dormitorio cálido. Más allá de contar los con puntos de luz necesarios, es necesario asegurarnos de que nos ayude a crear una atmósfera acogedora, que invite al descanso y a la relajación. Algunas opciones son los apliques de pared, las lámparas para la mesa de noche, una luz general y puedes añadir incluso unas guirnaldas.

Los accesorios

Uno de los mejores recursos para crear un espacio sumamente cálido es contar con una chimenea. No obstante, la idea de incluir una chimenea como parte de la decoración del dormitorio no en todos los casos resulta factible. Pero no debes preocuparte, existen otras alternativas que te ayudarán a crear un dormitorio cálido.

Los accesorios son una manera ideal de añadir calidez a cualquier dormitorio. Puedes conseguirlo colocando algunas velas o unas flores de tonos cálidos.

¿Qué te parecieron estas ideas para crear un dormitorio cálido y con un carácter único? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos darte algunas ideas de almacenamiento que irán muy bien en cocinas pequeñas. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

A la hora de pensar en el diseño de cocinas pequeñas es necesario utilizar el ingenio y buscar opciones que nos ayuden a optimizar el espacio al máximo. En estos casos, el orden es fundamental, ya que cualquier elemento que no se encuentre en su sitio hará que nuestro lugar de trabajo no se vea para nada cómodo y funcional. Es por esto que, cuando el espacio escasea, es necesario buscar soluciones que nos ayuden a aprovechar al máximo cada centímetro y, de esta manera, podremos ganar espacios de almacenaje.

Armarios que llegan al techo

Por lo general, los muebles altos de cocina se fabrican en dos alturas: 70 y 90 cm. Lo más aconsejable es elegir la opción que nos permita aprovechar toda la altura del techo con soluciones de almacenaje. Ten en cuenta que resulta conveniente utilizar las zonas más altas para guardar el menaje que no uses muy seguido.

Otra opción, si entre los armarios y el techo hay un espacio disponible también puedes optar por instalar una serie de baldas que transformen el hueco en un nuevo espacio de almacenamiento.

Coloca estantes

Más allá de tener en cuenta la planta y dimensiones de la habitación, al momento de pensar en el diseño de una cocina cómoda y funcional es necesario tener en cuenta las medidas de los muebles y las distancias adecuadas.

Generalmente, los muebles altos se instalan al menos, a 55 cm de la encimera. De este modo, si decides llevar los armarios hasta el techo, quizás puedas aprovechar todo el frente instalando estantes abiertos. Aquí podrás guardar las piezas básicas de tu vajilla para tenerlas a mano.

Muebles a medida

Los muebles a medida son una increíble solución para sacarle el mayor provecho al espacio disponible. Si te interesa diseñar un frente que te brinde mucho espacio de almacenamiento extra, puedes combinar estantes, cajones y electrodomésticos, es importante que, antes de nada, tengas en cuenta qué objetos vas a colocar para adaptar las medidas.

Es aconsejable ser selectivo con las piezas que van a quedar a la vista de todos. Ten en cuenta que es fundamental mantener los estantes muy bien ordenados para no generar sensación de desorden.

Baldas

Puedes aprovechar ese rincón que no utilizabas diseñando un mueble estrecho que te permita crear una pequeña despensa. Ten en cuenta que, para que se vea bien, debes sustituir los envases industriales de los alimentos y guárdalos en tarros herméticos.

Coloca los electrodomésticos en módulos columnas

Los módulos columnas son perfectos para optimizar los centímetros en las cocinas pequeñas. Esto se debe a que, al ser diseñados de suelo a techo, brindan una gran capacidad de almacenaje. Si colocas este tipo de muebles para instalar los electrodomésticos, potenciarás el espacio de almacenaje en los huecos que se encuentran encima y debajo de los electrodomésticos.

Electrodomésticos pequeños

Otra buena idea es optar por electrodomésticos que se ajusten a las medidas de tu cocina, por ejemplo, un lavavajillas de 45 cm, en lugar de los 60 cm convencionales, o bien, placas modulares de 30 cm o 40 cm de ancho, que te permitan disminuir el espacio destinado a la zona de cocción y de este modo, contar con un mayor espacio en la encimera para trabajar cómodamente. Los aparatos polivalentes, esto significa que agrupan más de una función, también son muy recomendados en las cocinas pequeñas. Del mismo modo, los electrodomésticos integrados, ocultos tras una puerta que logran camuflarse con los demás muebles, no te hará ganar espacio, pero sí ayudarán a generar un efecto de amplitud visual.

Una barra para colgar accesorios

Otra manera de aprovechar los espacios de almacenaje de las paredes es con baldas, barras para colgar accesorios o estantes de poco fondo. Previo a ocupar toda una pared, analiza bien a qué vas a destinar esa superficie. Puedes elaborar una composición que te permita tener todo localizado y al alcance de la mano, pero que al mismo tiempo, se vea ligero. De este modo, podrás evita la sobrecarga del espacio.

Prolonga la encimera

En casos de cocinas de planta estrecha y alargada, es necesario dejar de lado los muebles altos para ganar amplitud visual y evitar que el ambiente se vea muy sobrecargado. Para estos esos casos, una solución es colocar una balda volada a lo largo de todo el frente de cocción, te permitirá crear una zona de almacenaje para el menaje, la vajilla y más accesorios de la cocina.

También, puedes prolongar la encimera en una balda. Una opción ideal para ganar una mayor superficie de apoyo, que incluso, podría utilizarse como una barra de desayunos.

Sácale el mayor provecho a la encimera

Una gran idea es utilizar espacio que se encuentra bajo la encimera transformándolo en una nueva zona de almacenaje. Solo deberás fijar unos ganchos adhesivos que te permitirán colgar trapos y paños de cocina.

Coloca un cajón en el zócalo

Puedes aprovechar el zócalo sustituyéndolo por cajones que te darán la posibilidad de aprovechar al máximo cada milímetro. Obtendrás un espacio sumamente útil de almacenamiento extra. Puedes utilizarlos para guardar aquellos utensilios que no utilices a diario.

Los módulos extraíbles

No dejes de lado ningún rincón, por más pequeño que sea. En algunos casos, las medidas estándares de los muebles no logran ajustarse completamente a las del frente de cocción y quedan pequeños huecos que no sabemos cómo resolver. Algunas opciones de lo más interesantes son crear botelleros, módulos para las bandejas, estantes, entre otros. Cualquiera de estas soluciones evitará que se desperdicie el espacio, sin embargo, si quieres que sea realmente útil, analiza primero qué necesitas realmente.

Por ejemplo, puedes instalar en la zona de cocción un módulo extraíble para guardar productos de limpieza o bien, el aceite, la sal, el vinagre y otros condimentos. Ten en cuenta que debe contar con algún tipo de topes entre las botellas o botes que vayas a colocar, de este modo evitarás que se muevan o se caigan cada vez que utilices el mueble.

¿Qué te parecieron estas opciones de almacenamiento para cocinas pequeñas? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los incumplimientos más habituales en el alquiler de una casa. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, en el alquiler de una casa es muy común que ocurran algunos incumplimientos. Por ejemplo, el mal mantenimiento de la vivienda es uno de los más comunes que comenten los propietarios al alquilar un inmueble. Por otro lado, la fianza también se encuentra entre los primeros puestos. Tanto por no ser devuelta como por la demora o incluso, por no haber sido depositada en el organismo competente, como debe ser según la ley. Sin embargo, los agentes inmobiliarios notan una mayor cantidad de incumplimientos contractuales por parte del propietario español.

Incumplimientos habituales en el alquiler de una casa

Se trata de tres incumplimientos del propietario muy frecuentes:

Mantenimiento y demoras en los arreglos

Sin lugar a dudas, el mantenimiento de la vivienda y las demoras en los arreglos de averías de los electrodomésticos es lo más frecuente. Esto es por parte de los propietarios en su relación con los inquilinos.

Ocuparse de la reparación en la casa alquilada es deber del propietario en los términos del artículo 21 de la LAU. Todas las reparaciones que sean necesarias para conservar la vivienda en las condiciones de habitabilidad para servir al uso convenido están a cargo del propietario. Excepto, que la avería sea causada por la culpa del inquilino.

Lo más aconsejable es dejar bien aclarada en el contrato de alquiler, la cláusula de obligaciones de ambas partes, detallando de manera exhaustiva los daños y reparaciones de los que debe hacerse cargo cada una. Todo esto, en el marco de lo establecido en la ley de arrendamientos urbanos. Por otro lado, también es de gran importancia contar con el consejo de un profesional para el buen entendimiento de ambas partes.

Se trata de algo que suele ocasionar grandes discusiones entre inquilinos y propietarios, ya que por lo general hay desacuerdos sobre si ciertos arreglos son pequeñas reparaciones que tiene que resolver el inquilino, o si es necesario que sean reparados por el propietario del inmueble. Es por este motivo que resulta aconsejable ampliar este artículo en la medida de lo posible, ya que en ocasiones dependemos de la jurisprudencia.

Otra opción muy interesante es la de contratar un seguro del hogar, de este modo, las averías no serán un problema. Por otro lado, otra solución es que ambas partes firmen un documento en donde se regulen las acciones a acometer en la vivienda. También, debe aclararse quiénes son los responsables de cada una de ellas. Y si ocurre algún conflicto, se puede tener acceso a mediación, ya que la justicia es costosa y lenta. La solución de los conflictos y evitar que se enquisten es, en ocasiones, un problema de tiempo. Lo más aconsejable es resolverlo en el momento.

No devolución o atraso en la entrega de la fianza

En segundo lugar, se encuentra el incumplimiento que tiene que ver con la demora en la devolución del importe de la fianza. Lo que nos dice la ley es que debe realizarse después de un mes a partir de la entrega de las llaves. Por otro lado, este punto también abarca la no devolución de la fianza. Suele ser justificada por desperfectos en la casa de alquiler, que en realidad se deben al deterioro debido al uso y corresponden al propietario

Con respecto a este tipo de inconveniente, es posible resolver entregando como esa garantía un aval bancario, en lugar de dinero.

Lo ideal, es dejar una constancia escrita y también gráfica del estado en el que se entrega el inmueble. Esto debe ser el inicio y al final del contrato. La función es reflejar cualquier posible desperfecto que resulte más o menos en relevante que existieran antes del ingreso del nuevo inquilino para que no le sean imputados a su salida.

Por otra parte, también es aconsejable para dejar de lado los conflictos optar por el tratamiento de la generación de los intereses a favor del inquilino. Esto es cuando, luego de un mes desde que fueron devueltas las llaves, el propietario no ha entregado la fianza. Con respecto a esto opina lo ideal es firmar un documento de resolución del contrato al momento de la salida del inquilino, del mismo modo que se firma un contrato de alquiler de una casa a su entrada.

No depositar el importe de la fianza en el organismo competente

El propietario también tiene la responsabilidad de depositar la fianza en el organismo correcto, por eso incumple cuando no lo hace en la institución que cada comunidad autónoma designa.

De este modo, el propietario puede llegar a recibir una multa administrativa, además puede tener responsabilidad civil frente al inquilino debido a los daños y perjuicios que puede haberle ocasionado. Lo más común es por la negativa de la Agencia Tributaria a desgravar el alquiler, ya que no ha podido comprobar su condición de inquilino.

En caso de que el alquiler se realice por medio de una Agencia, ésta puede ocuparse del trámite de depósito de fianzas, de esta manera, este punto quedaría garantizado. No obstante, existen otras soluciones a este inconveniente, también es posible pactar la retención de la primera o segunda mensualidad de renta al propietario, hasta que justifique al inquilino la presentación del depósito en el organismo competente.

Más incumplimientos habituales

Existen contratos de alquiler realizados por particulares sin que la vivienda cumpliera con las condiciones básicas de habitabilidad e incluso sin ser legalmente considerada una casa. También, es posible encontrar simulaciones de contratos temporales para evitar las prórrogas obligatorias de los contratos de alquiler, entre muchos otros incumplimientos.

Por otro lado, hay casos que no son tan habituales como el retraso en la entrega del inmueble al inicio del contrato, el intento de aumentos de renta por encima de las actualizaciones marcadas por la Ley. También, la solicitud de la rescisión del contrato al inquilino, argumentando la necesidad del inmueble para uso propio cuando la verdadera intención es vender la propiedad.

Después de leer este post, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Contamos con un equipo de profesionales que estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos darte algunos consejos para que logres dejar de lado los clásicos blanco o beige y puedas darle un poco de color al cuarto de baño.

Es tendencia en decoración sumar un poco de color en todos los espacios del hogar, y el cuarto de baño no se queda fuera. Existe una gran variedad de posibilidades. Podrás encontrar para estilos más bien clásicos, elegantes, chics, entre otros.

Sin lugar a dudas, tomar la decisión de pintar el cuarto de baño no es una decisión sencilla. Sin embargo, se trata de algo que podemos corregir fácilmente en caso de que no nos cansemos del color elegido, además de ser un cambio sumamente económico, rápido y con un efecto increíble.

Color verde

Cuarto de baño

Se trata de un color que aportará gran vitalidad y frescura al cuarto de baño. Si lo combinas con dorado puedes dar un estilo de lo más elegante. Si eres más atrevido, puedes incluso optar por incluir el mobiliario también de color verde.

Ten en cuenta que existe una gran variedad de tonos de verde, se trata de un color que irá bien en cualquiera de sus tonalidades. También, existen materiales que serán de gran ayuda a la hora de llevarlo a lugares en los que una pared de yeso no puede instalarse. Por ejemplo, el microcemento es un nuevo material que posibilita tintarlo con diferentes pigmentos, lo que nos permitirá llevar el color, incluso al mobiliario.

Combina el color gris con la madera

Cuarto de baño

El color gris es capaz de brindar un estilo sumamente sereno y muy señorial a cualquier habitación. Sin dudas, el color gris para las paredes del cuarto de baño es una opción increíble, que, si además combinamos con madera, será capaz de generar una agradable sensación de calidez en el espacio.

Puedes optar por un tono gris perla que aportará más luminosidad al ambiente y lo hará ver sumamente elegante. Se trata de la opción ideal si necesitas darle claridad a un cuarto de baño con poca luz. El tono gris perla, suma delicadeza y brinda un acabado increíble. Esto se debe a que el gris claro funciona como el blanco con respecto a claridad, al recibir la luz, la rebota pero matizada.

Azul grisáceo

Cuarto de baño

Si te interesa crear un espacio sumamente acogedor, esta opción es perfecta para las paredes de tu baño. Puede forrarlas con revestimientos de madera y pintarlas luego de un azul grisáceo. Es un color luminoso, elegante y que se verá muy bien incluso para un cuarto de baño pequeño.

Gris oscuro

Cuarto de baño

El gris oscuro es ideal para crear espacios con un estilo clásico, pero a la vez rústicos. Si lo combinas con madera podrás crear un cuarto de baño de lo más cálido y acogedor. Ten en cuenta que se trata de un color para baños muy amplios o bien, que reciban una gran cantidad de luz natural ya que es un tono que tiende a achicar los ambientes.

¿Te animas al color negro?

Cuarto de baño

Si tu cuarto de baño tiene un techo muy alto, el color negro es una opción ideal. Si optas por sanitarios y azulejos blancos lograrás que el negro no se vea tan avasallante. Por otro lado, los detalles en madera te ayudarán a brindar mayor calidez al conjunto. El contraste entre estos tonos generará que el blanco parezca mucho más blanco de lo que en realidad es.

Un tono rosa muy femenino

Cuarto de baño

Sin duda, el rosa es uno de los colores más demandados a la hora de decorar. Es capaz de brindar un estilo chic y muy actual. Por otro lado, también se trata de un color acogedor, elegante e ideal para un cuarto de baño pequeño para otorgarle mayor luminosidad. Una buena opción es combinarlo con detalles en dorado, generará un efecto muy glam.

Combina el azul y el blanco

Cuarto de baño

El color azul y el blanco son, sin lugar a dudas, los más utilizados para los baños. Esto se debe a que, se trata de una opción con la que difícilmente te equivocarás. El azul es un color fresco y armonioso, y en un tono más intenso puede crear espacios de lo más interesantes.

Pinta los azulejos

Cuarto de baño

Bastará con comprar una pintura especial para azulejos del color que más te guste y poner las manos a la obra. No solo logra agarrarse a la perfección, sino que también es muy resistente a la humedad. Una opción ideal para renovar el cuarto de baño.

Color topo, una opción atemporal

Si no te animas a pintar las paredes de tu baño de un color demasiado potente, puedes optar por un color topo, se trata de la gama de los grises que tienden al marrón. Aportan gran calidez y al mismo tiempo decoran con mucho estilo. Incluso, puedes incluir el color topo de la pintura también en el mobiliario, le dará a tu baño un efecto único.

El clásico color crema

Se trata de tonos beige, de mayor o menor intensidad, o bien, los arena, son opciones que no pueden fallar. Si te interesan los baños atemporales o con un estilo rústico, estos colores son ideales, ya que aportan calidez al espacio. Por otro lado, son colores que aguantan perfectos durante más tiempo que los colores más claros.

La calidez del color amarillo

Si tienes un baño amplio, pintar las paredes de blanco puede generar una sensación fría y ampliar el espacio de más. En estos casos, una buena solución es utilizar un amarillo suave. De este modo podrás aportar mucha calidez sin dejar de lado la luminosidad.

Azul claro para baños pequeños

El azul claro irá muy bien para los baños pequeños, ya que genera un efecto amplitud visual en el espacio. Por otro lado, se trata de un tono que transmite serenidad, armonía y relajación, sensaciones perfectas para un espacio tan íntimo como el cuarto de baño.

¿Qué te parecieron estas ideas para darle un toque de color al cuarto de baño? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte quién es el que debe ocuparse de la revisión del gas en un piso de alquiler. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Al momento de pensar en la revisión del gas e inspección de la instalación en una vivienda de alquiler es habitual que nos surjan algunas dudas. Por ejemplo, las más comunes son ¿cuándo hay que realizarlas?, ¿cuál es el coste? Y principalmente, ¿quién debe ocuparse de este asunto?

En una casa de alquiler es fundamental que tengamos en cuenta todos los detalles desde el primer momento, de este modo, podremos evitar confusiones. Con respecto a la revisión del gas debemos saber que es uno de los fundamentales, y principalmente que debemos contar con la mayor cantidad de información que sea posible. En primer lugar, debemos tener en cuenta que existen dos apartados de gran importancia que debemos distinguir con respecto a revisiones: por un lado, la de los aparatos y por otro, la instalación de gas, se trata de dos términos diferentes y en los que se comprueban aspectos distintos.

¿Quién debe ocuparse de la revisión de los aparatos?

En la revisión o bien, el mantenimiento de la caldera, debe repasarse y verificar el buen funcionamiento de termos, calderas y calentadores. Excepto por el País Vasco, en donde es obligatorio realizar esta revisión de manera anual, en el resto de las Comunidades Autónomas, se debe realizar cada 2 años y siempre tiene que ser pasada por un técnico cualificado, puede ser de la propia marca o bien, independiente.

Sin embargo, debes tener cuidado, ya que hay especificaciones de gran importancia. Si tu caldera es superior a 70kW las revisiones deberán realizarse de manera anual. Por otra parte, deberás hacer la revisión cada 5 años si se trata de calentadores de más de 11 litros.

También resulta aconsejable que, si se cuenta con aparatos de aire acondicionado de hasta 12 kW se realice una revisión cada 4 años. Del mismo modo que sucede con las calderas o calentadores, por lo general es la propia marca la que brinda un servicio de mantenimiento y revisión.

Diferentes tipos de calderas

Lo que ocurre con diferentes tipos de calderas como, por ejemplo, las de gasóleo, pellet, entre otras, es diferente. En estos casos lo más aconsejable es que se realice de forma anual, aunque siempre será necesario consultar cuáles son las especificaciones del fabricante, del mismo modo que su manual de mantenimiento, para un uso adecuado. 

Hacer una revisión periódica de la caldera es fundamental ya que nos permite prevenir y  evitar cualquier tipo de averías y errores en el funcionamiento del mismo.

¿Cuánto cuesta la revisión de los aparatos?

En lo que respecta al valor de este tipo de revisiones, por lo general es libre y cada marca o compañía, establecen sus precios. Esto también incluye, en algunos casos, las reparaciones de averías o rotura de piezas. Es posible encontrar precios que van desde los 90€. No es necesario contratar la revisión de la caldera con la misma marca, es posible realizarla por medio de técnicos independientes, solo debes tener en cuenta que sean certificados.

¿En qué consiste la revisión del gas?

La revisión del gas se trata de realizar un reconocimiento de la instalación general del gas como puede ser, por ejemplo, el buen funcionamiento del contador, cuál es el estado de las tuberías, llaves, gomas, entre otros. La revisión del gas es de cumplimiento obligatorio y, excepto en País Vasco que se hacen cada cuatro años, en el resto de las comunidades deben pasarla cada cinco años. Del mismo modo que las revisiones de los aparatos, las del gas también deben ser realizadas por un técnico cualificado. Por lo general, lo más común es que la compañía que se encarga de suministrarlo, sea quien se contacte con el usuario para informar de la fecha de cumplimiento.

¿Cuánto cuesta la revisión del gas?

Con respecto al coste de la inspección de la instalación del gas, tenemos que dividirlo en dos conceptos diferentes. Por un lado, se cobran los gastos de gestión de la distribuidora que son fijos, se trata de 15,49 euros y es necesario pagarlos siempre. Por otra parte, si pasamos esta inspección con nuestra compañía suministradora, su valor se regula por la Comunidad Autónoma en la que se encuentre ubicada la vivienda. Si, por el contrario, hemos decidido realizar la revisión del gas con una empresa externa, el coste será el acordado por ambas partes.

Aviso de nuestra compañía suministradora

Se trata de un punto de gran importancia y principalmente, de seguridad, con respecto a la revisión del gas. Es muy habitual escuchar noticias vinculadas con fraudes, es por eso que, nunca se debe abrir la puerta a nadie que, sin previo aviso por parte de nuestra compañía suministradora, diga venir a pasar la revisión del gas. Por otra parte, y para evitar cualquier tipo de engaños, el pago de la inspección, nunca se debe abonar al técnico que acuda al domicilio. Será la compañía suministradora la que lo cobrará en la próxima factura. En el caso de que hayas contratado este servicio con un externo, también se realizará de la misma forma, será necesario que se contacte con la compañía suministradora para gestionar el pago de la revisión del gas.

¿Quién debe pagar la revisión del gas? ¿El inquilino o el propietario?

Si vives en un piso de alquiler, quién debe encargarse de los gastos de la revisión del gas es el propietario de la vivienda de alquiler. Será necesario que se asegure de que la inspección se realice en el plazo correspondiente y será su responsabilidad abonarla.

Tanto la inspección de la instalación del gas como la revisión de la caldera se encuentran vinculadas a la habitabilidad de la vivienda, es por este motivo que es el propietario de la vivienda de alquiler, quien debe ocuparse de las mismas.

Luego de leer este post, nos interesa mucho saber cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo combatir los meses más fríos del año con la ayuda del doble acristalamiento en tus ventanas. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Con la aproximación de la estación más fría de todo el año llega, lo más aconsejable es que comencemos a pensar en cuáles son los sistemas de calefacción más adecuados para nuestros hogares. Se trata de analizar qué elementos son capaces de ayudar a contener el calor en el interior de la casa sin necesidad de aumentar la factura de los suministros, sin dudas, son grandes aliados para hacer de nuestro hogar un lugar cálido y también, para cuidarnos los bolsillos. Por eso, aquí te contaremos todas las bondades que el doble acristalamiento tiene para ofrecernos.

Doble acristalamiento

El doble acristalamiento, también es conocido como vidrio aislante, y cuenta con aplicación práctica tanto en hogares de familia como en construcciones a gran escala. Todo esto se debe a sus increíbles propiedades.

Se trata de un vidrio elaborado con diferentes capas selladas entre sí que dejan un espacio de aire entre ellas. Esta composición es la que le brinda sus grandes propiedades aislantes al doble acristalamiento. No por nada se ha transformado en uno de los materiales más utilizados a la hora de realizar los cerramientos de todo tipo de construcciones.

¿Cuándo surge el doble acristalamiento?

Si nos remontamos a sus orígenes, lo que en la actualidad conocemos como doble acristalamiento tuvo sus inicios en los años 60. Se trata de una década en la que la popularidad del ahorro energético apenas comenzaba, este tipo de vidrio lograba ubicarse como una opción de lo más interesante. Con el paso del tiempo, los fabricantes lograron incorporar más prestaciones a su composición para potenciar aún más su eficiencia energética.

Variedades de vidrios aislantes

La realidad es que, serán las necesidades del usuario y las mismas exigencias de la construcción las que determinan cuál será el vidrio más adecuado. Ya que, dentro de esta categoría podemos encontrar una amplia variedad de soluciones. La cantidad de vidrios utilizados, el material entre capas o bien, el material que se emplea para el sellado del mismo son algunos de los factores que generan la gran versatilidad de este material.

Más ventajas del doble acristalamiento

Entre las principales ventajas del doble acristalamiento se encuentra su increíble potencial para aislar tanto del frío como del calor. Sin dudas, esto genera un efecto positivo en lo que respecta al gasto energético. Durante los meses más fríos del año, es perfecto para disminuir significativamente el uso de la calefacción, por otro lado, en verano, es de gran ayuda para minimizar el calor que ingresa del exterior.

No obstante, la capacidad del vidrio aislante no se limita solo a la temperatura del interior de nuestros hogares. Su gran potencial de aislamiento también incluye el ruido, una característica sumamente interesante para inmuebles ubicados en zonas con una gran contaminación acústica.

Por otra parte, más allá de eliminar el efecto de condensación, el doble acristalamiento también logra disminuir notablemente el consumo energético tanto en calefacción como en aire acondicionado debido a su contribución al aislamiento del hogar.

Los expertos aseguran que los vidrios aislantes consiguen disminuir hasta un 70% de la energía que se escapa al exterior. Sin embargo, sus bondades no terminan aquí, aún hay más.

Combinaciones

También, es posible disminuir hasta en un 40% el calor que ingresa del exterior si combinamos su uso con vidrios de control solar.

Se trata justamente de la combinación de diferentes tipos de vidrio donde encontramos otra de sus grandes ventajas. Gracias a ello es posible incluso disminuir más de un 90% la incidencia de los rayos de sol. Esto significa que, logra reducir significativamente las posibilidades de que generen daños irreparables tanto en muebles como en plantas.

Un material sostenible

Los edificios son los responsables del 40% de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Es por este motivo que se encuentran en la constante búsqueda de materiales que les permitan reducir estas cifras. Y para ello, los vidrios aislantes pueden hacer una gran contribución. El aislamiento que brindan se traduce en un gran ahorro tanto de calefacción como de refrigeración que, al mismo tiempo, da la posibilidad de reducir el impacto ecológico ocasionado por los edificios.

Es por este motivo que se trata de un material sostenible. No solo lo es en lo que a su fabricación respecta. También, puede ser considerado como material sostenible debido a que es posible reciclarlo.

No debemos dejar de lado la perfilería

Sin embargo, lograr mantener el calor en el interior de la casa o bien, lo que es igual, evitar que el frío consiga instalarse dentro del hogar, no tiene que ver solo con el uso del doble acristalamiento. Para que este resulte efectivo es necesario contar con una perfilería de calidad.

Otros puntos a tener en cuenta

Otro punto que tampoco está de más, es revisar el estado de las persianas, bajar o subir estas dependiendo del momento del día en que nos encontremos o incluso, optar por el uso de cortinas pesadas. Todo esto, junto al vidrio aislante de las ventanas, te permitirá evitar la pérdida de temperatura en el hogar para hacer frente a los meses más fríos del año.

¿Qué opinas sobre las bondades que el doble acristalamiento tiene para ofrecernos? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte algunos consejos para que logres mejorar la luz para la casa durante los meses más fríos del año. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Durante los meses de otoño e invierno se hace de noche más temprano, esto genera que cada día sea necesario gastar más electricidad. Sin embargo, aquí van unos consejos para potenciar la luz para la casa y controlar el gasto al mismo tiempo.

La orientación del salón

A la hora de construir una vivienda es importante tener en cuenta su orientación. Por lo general, se opta por ubicar la zona de día, es decir el salón, comedor y cocina, hacia el lado que más horas de luz natural recibe. Es por este motivo que, en los meses fríos es necesario seguir permitiendo que la luz natural ingrese. No obstaculices su entrada colocando cualquier mueble delante. Lo más aconsejable es dejar que todos los rayos de sol posibles ingresen a tu casa para mantener una temperatura más acogedora.

Pantallas de tela para las lámparas

Sin lugar a dudas, las pantallas de tela son una gran opción para estas épocas, ya que tamizan la luz y crean una atmósfera sumamente acogedora. Si optas por un tejido de tonalidad arena, la luz se verá mucho más cálida y agradable.

Fibras naturales

Es indiscutible que las fibras naturales, como el ratán, el mimbre o el bambú son tendencia en decoración. Se trata de la opción ideal para aportar calidez a todos los espacios de tu hogar. Si una lámpara de fibras no te convence demasiado, una buena opción es colocar en una esquina varios faroles de fibras naturales. Serán de gran ayuda para subir la temperatura de cualquier habitación sin importar si están encendidos o apagados.

Crea diferentes puntos de luz

Se trata de una opción ideal para dar calidez y confort al salón, solo debes colocar varios puntos de luz diferentes. La iluminación ambiental es fundamental para crear espacios relajados y agradables. Si ubicas las lámparas por debajo de la vista para que no deslumbren, el resultado será increíble.

Utiliza espejos para potenciar la luz

En los meses más fríos, multiplicar la luz para la casa es fundamental. Una forma de hacerlo es colocar un espejo ubicado de modo que logre reflejar la luz de las lámparas. Y no solo potenciarás la iluminación, sino que además parecerá que la estancia es mucho más grande de lo que en realidad es. Los mejores lugares de la casa para aplicar este truco son, el comedor, el salón e, incluso, el dormitorio.

Aprovecha las horas de luz natural

Con la llegada del otoño, las horas de luz natural comienzan a disminuir progresivamente hasta el invierno. De todas formas, lo más aconsejable es aprovechar al máximo la luz natural siempre que sea posible. Para conseguirlo, puedes colocar las mesas de estudio bajo una ventana y permitir que sea la luz del sol la que ilumine la mesa. Ten en cuenta que, lo aconsejable es que la luz incida desde el lado opuesto al que escribimos de modo que las sombras no interfieran con lo que se está leyendo o escribiendo. No hay nada mejor que la luz natural para trabajar.

Ilumina el recibidor

El recibidor es uno de los espacios de la casa que generalmente no recibe luz natural. Por eso, una buena opción es colocar una encantadora lámpara de tela sobre una cómoda de madera para brindar calidez en el recibidor.

Potencia la luz del pasillo

Una de las mejores opciones que además es tendencia en iluminación consiste en colocar, en las zonas de paso, luces led. Esto puede ser a la altura del techo o del suelo, se trata de un recurso sumamente útil y muy decorativo a la vez, capaz de brindar una luz agradable en cualquier momento. Este tipo de iluminación no te deslumbrará al levantarte por la noche en busca de agua. Sin lugar a dudas, se trata de una gran alternativa para casas con niños o personas mayores, que acostumbran levantarse por las noches frecuentemente.

No olvides el dormitorio

Esta tendencia además de conquistar las zonas de paso, también ha llegado a los dormitorios. Ya que se trata de una iluminación suave y agradable es capaz de convertir un dormitorio en un espacio mucho más acogedor. Una buena idea es colocarlas detrás del cabecero o encima de la repisa. 

La luz ambientar para el dormitorio

Contar con una buena iluminación en el dormitorio es fundamental, principalmente durante esta época del año en la que la luz natural comienza a escasear. Además de contar con una luz general, fundamental a la hora de limpiar y ordenar, por medio de una lámpara de techo y una lámpara de sobremesa para leer, es aconsejable colocar un farolillo con una vela. Le brindará un estilo muy rústico y especial a tu mesita de noche.

Luz para la encimera

Es fundamental que la zona de trabajo de la cocina cuente con una buena iluminación. De este modo, podrás ver con claridad lo que estás haciendo. Una buena idea es colocar una tira led que te permita ver bien y que, además, aporte a la decoración del espacio.

A la luz de las velas

No hay nada más romántico y acogedor que la luz de las velas. Por eso es buena idea colocar conjuntos de velas y ubicarlos en puntos estratégicos de la casa. Sin embargo, debes tener en cuenta que no hay que colocarlas cerca de cortinas ni en corrientes de aire. Recuerda, de todos modos, nunca dejarlas encendidas sin supervisión.

Evita los materiales sintéticos

Deja de lado las lámparas realizadas en materiales sintéticos. La tendencia es la madera, el metal, el cristal o bien, el mármol. Estos materiales brindan ese toque artesanal que aporta calidez a los espacios y los hace especiales y únicos.

¿Qué te parecieron estos consejos para potenciar la luz para la casa durante los meses más fríos del año? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte qué debes hacer cuando el inquilino no devuelve las llaves de la casa luego de finalizar el contrato de alquiler. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Cuando decidimos alquilar una casa, ya tenemos sumamente interiorizado que debemos siempre formalizar un contrato de alquiler, lo más aconsejable es que sea por escrito. Esto se debe a que en él queda registrado cada uno de los aspectos del alquiler. No obstante, al momento de finalizar el alquiler ¿cómo hay que proceder?, ¿qué debemos hacer para la entrega de las llaves de la casa? Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre este tema, presta atención y toma nota.

El inquilino no devuelve las llaves de la casa

Como hemos mencionado más arriba, a la hora de alquilar un piso, es muy importante formalizar un contrato de alquiler donde se encuentran especificados cada uno de los derechos y obligaciones de las dos partes, es decir, tanto del propietario como del inquilino. Por otro lado, también explicará las características del alquiler como por ejemplo, la duración, el valor de la renta, la fianza, entre otros. A la hora de finalizar con el alquiler, es necesario seguir un proceso para la devolución de la posesión de la vivienda y la entrega de las llaves de la casa.

¿Cuáles son los pasos a seguir para la devolución de la posesión de una casa en alquiler?

Una vez que ha sido acordada la finalización del contrato de alquiler, puede ser tanto por una rescisión anticipada, como por el cumplimiento del tiempo acordado o bien, por cualquier circunstancia, es hora de proceder a la entrega de la posesión del inmueble y a la devolución de las llaves de la casa. Sin embargo, a la hora de alquilar un inmueble, se cede la posesión del mismo al inquilino para vivir en la vivienda, por medio del contrato de alquiler. Por supuesto que, el propietario, continúa siendo el dueño del inmueble. Sin embargo, durante la vigencia del contrato de alquiler, el propietario del inmueble no puede ingresar a la vivienda sin la autorización del inquilino o de un juez.

Una vez aclarado esto, pasamos a la devolución de la posesión de la casa en alquiler. Para este punto será necesario redactar un documento de entrega de posesión, que las dos partes, tanto el inquilino como el propietario, deberán firmar. Allí debe expresarse de manera clara y concisa que se acuerda el fin del alquiler, esto significa, la rescisión del contrato. Por otra parte, será necesario comprobar el estado de la vivienda y el inquilino deberá devolver las llaves de la casa, y cada uno de los juegos que tenga.

Claro que las rescisiones de los contratos de alquiler, indiferentemente si es por parte del propietario, o del inquilino, hay que comunicarlas en tiempo y forma, y de ser posible de manera fehaciente, como por ejemplo por medio de burofax, email certificado, entre otras opciones. De este modo, la operación será mucho más segura.

¿Qué sucede cuando el inquilino no devuelve las llaves de la casa de alquiler?

Ya hemos explicado cuál es la forma correcta y segura de rescindir un contrato de alquiler y recuperar la posesión del inmueble. Sin embargo, cuando el inquilino no devuelve las llaves de la casa, la historia es diferente. Contrario a lo que se suele creer, el propietario no puede ingresar en la vivienda si no se ha acordado la finalización del alquiler y se ha procedido a la devolución de la posesión del inmueble y de las llaves.

Si el propietario no puede ingresar legalmente en la casa alquilada, sin contar con documentos que acrediten la finalización del alquiler, y sin las llaves de la vivienda, existen dos opciones diferentes de actuación. Por un lado, se encuentra la opción de comunicar al inquilino por medio de burofax, la finalización del alquiler y su obligación de devolver las llaves de la casa. Por otra parte, en el caso de que la anterior opción no funcione, será necesario interponer una demanda de reclamación de devolución de la posesión, y que sea un juez quien dictamine que el propietario puede ingresar en la casa. Una vez que se obtenga la orden del juez, si será posible ingresar en el inmueble y se recomienda realizar un cambio de la cerradura.

La importancia del asesoramiento de los profesionales inmobiliarios 

Sin lugar a dudas, el hecho de poner en alquilar un inmueble requiere de un gran conocimiento sobre muchos procesos más allá de realizar continuas gestiones sobre la casa. Esto no sólo se trata de una tarea bastante complicada, sino que además, resulta lo suficientemente importante como para optar por el asesoramiento profesional. Es por este motivo que para solucionar estas cuestiones es aconsejable acudir a los profesionales del sector inmobiliario.

Luego de leer este post, nos interesa mucho saber cuál es tu opinión sobre qué hacer si terminado el contrato de alquiler, el inquilino no devuelve las llaves de la casa. Si te interesa compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos darte algunos consejos para que logres deshacerte del moho en la pared. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

¿Qué es el moho?

En primer lugar, resulta necesario dejar en claro qué es el moho. Se trata de un hongo que, no solo es capaz de dañar tanto la estructura como la estética de la vivienda. Sino que también, resulta muy malo para la salud y puede llegar a ocasionar problemas respiratorios. Es por este motivo que si hay moho en la pared, es necesario eliminarlo lo antes posible. Aquí van algunos consejos que te ayudarán a conseguirlo, pon atención y toma nota.

Ambiente propicio para la formación del moho

Si la casa se encuentra en una planta baja, debajo de terrazas o balcones, no recibe mucha luz solar, es demasiado húmeda o presenta una mala ventilación, la probabilidad de que se forme moho en la pared es mucho mayor. Si sigues estos consejos para ayudarte a eliminar las manchas de moho de la pared de tu hogar podrás deshacerte de ellos con mucha facilidad.

Durante el invierno, el interior de las viviendas tiende a acumular una mayor cantidad de humedad, esto genera el ambiente perfecto para la aparición de manchas de moho en la pared. Ten en cuenta que, el nivel de humedad en ambiente no debe ser mayor al 55%. Este hongo es capaz de propagarse con gran rapidez si no es eliminado a tiempo. Es por este motivo que resulta fundamental eliminar este problema lo antes posible. Para mantener la vivienda libre de moho es posible utilizar algunos trucos caseros muy útiles y tener en cuenta los consejos que te daremos a continuación.

¿Cuáles son las principales fuentes de humedad en una vivienda?

Como mencionamos más arriba, el crecimiento del moho puede generarse dentro del hogar si existe la suficiente humedad. Aquí van las principales causas de humedad en una vivienda:

  • Goteras en el techo

  • Fugas en las tuberías y problemas de drenaje

  • Sótanos húmedos

  • Espacios demasiado angostos

  • El vapor del cuarto de baño o la cocina

  • La condensación generada a causa de un aislamiento deficiente o una ventilación inadecuada

  • Humidificadores

  • Ropa húmeda secándose dentro de la casa o una secadora de ropa funcionando dentro de la casa

  • Una mala ventilación de aparatos de combustión

Algunas de las señales que nos avisan de la existencia de problemas de humedad en casa pueden ser, decoloración del techo o las paredes, pisos deformados, condensación en las paredes o ventanas, entre otros. Un punto importante para prevenir el crecimiento del moho es controlar los problemas de humedad de la casa.

Síntomas de la exposición al moho

Los síntomas más habituales por la exposición al moho son las alergias y las irritaciones. Sin embargo los síntomas pueden variar, los más comunes que podemos observar en personas que han sido expuestas al moho en recintos cerrados son:

  • Congestión nasal y sinusitis

  • Irritación en los ojos, ardor y ojos rojos

  • Problemas respiratorios y dificultades para respirar

  • Tos

  • Irritación en la garganta

  • Irritación en la piel, sarpullido

  • Dolor de cabeza

Soluciones caseras para eliminar el moho en la pared

Bicarbonato de sodio

Consiste en mezclar bicarbonato de sodio con agua. Luego, aplica la mezcla directamente sobre la zona afectada utilizando una esponja. El siguiente paso es dejar que actúe durante una hora.

Vinagre blanco

Se trata de otro elemento que también es sumamente efectivo para eliminar el moho en la pared. No obstante, es importante aclarar que debido a que el olor que desprende es demasiado fuerte, no debes olvidarte de ventilar muy bien la habitación. Con respecto al proceso, debes rociar la mancha de moho con el producto y dejar que actúe por un tiempo.

Lejía

Por otro lado, la lejía también es un producto muy bueno a la hora de combatir el moho en la pared. Sin embargo, recuerda que si vas a utilizar lejía, será necesario proteger el suelo para evitar las manchas de salpicaduras.

¿Qué tener en cuenta a la hora de la limpieza del moho?

Si vas a limpiar el moho de las paredes debes colocarte una mascarilla y guantes, además de cubrir el suelo de manera adecuada para evitar dejar cualquier tipo de manchas.

Más allá de la solución que decidas aplicar para eliminar el moho en la pared, recuerda que siempre es muy importante ventilar bien el ambiente, así como cambiar el agua varias veces. También, es necesario limpiar la esponja o el paño que utilices a fondo para evitar la propagación del moho a otras habitaciones o bien, contaminar otros sectores.

Algunas medidas para prevenir y combatir la aparición de moho

Es muy importante airear muy bien cada espacio de la casa y abrir las ventanas todos los días para permitir que ingrese la luz natural del exterior.

Otro punto fundamental es evitar dejar las toallas mojadas o húmedas en el interior del cuarto de baño.

Revisa que el aislamiento de puertas y ventanas sea correcto.

También, puedes colocar un deshumidificador en las habitaciones de la casa que sean más propensas a la aparición del moho.

Por último, ten en cuenta que, en caso de que aparezcan humedades, es fundamental consultar en todos los casos a un profesional para que logre valorar la situación y nos brinda una solución adecuada a nuestro problema.

¿Qué opinas sobre estos métodos caseros para eliminar el moho en la pared? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.