Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuándo es posible aumentar el precio del alquiler. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Se trata de un tema muy recurrente tanto para los propietarios como para los inquilinos. Las principales preguntas son en qué momento se puede aumentar el precio del alquiler, qué cantidad se puede subir, puede aumentar de manera anual, entre otras. Por eso hemos decidido realizar este artículo para despejar todas estas dudas sobre las el precio del alquiler.

En caso de que ya llevemos bastante tiempo viviendo de alquiler es normal que muchos propietarios tengan interés en ajustar el valor de las rentas al precio de mercado. Sin embargo, en el momento en el que se alquiló la vivienda la situación era diferente, y también son muchos los inquilinos que tienen dudas sobre cómo se lleva a cabo este proceso y qué es lo que se debe considerar.

¿En qué momento es posible aumentar el precio del alquiler?  

Al momento de realizar un aumento del precio del alquiler, es necesario distinguir entre dos conceptos diferentes. Por un lado se encuentra la actualización de las rentas y por el otro, el aumento del precio del alquiler tal y como conocemos.

Actualización de las rentas del alquiler

La renta de un alquiler debe ser actualizada de manera anual. Excepto que por contrato ambas partes, es decir, el inquilino y el propietario hayan arreglado otra cosa. Dicha actualización puede ser tanto al alza como a la baja. Esto variará dependiendo de lo que refleje el índice que tomemos como referencia. También, dependerá de la situación actual en la que se realice la actualización.

Por otro lado, la actualización de la renta del alquiler es una cláusula que viene especificada en el contrato de alquiler. Dicha cláusula se fundamenta en el artículo 18 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU):

¿Qué dice el artículo 18 sobre la actualización de la renta?

En este sentido la ley afirma que, durante la vigencia del contrato, la renta solo podrá ser actualizada por el propietario o el inquilino en la fecha en que se cumpla cada año de vigencia del contrato. Esto, en los términos pactados por las partes. En caso de no haber pacto expreso, no se aplicará actualización de rentas a los contratos.

Al momento de realizar la actualización de la renta, se hará uso del índice que se encuentre como referencia en el contrato de alquiler. Lo más aconsejable es que, al momento de seleccionar un índice de actualización de referencia, este sea el Índice Actualizador de Rentas de Contratos de Alquiler (Índice ARCA). Esto se debe a que se trata del único que tiene en cuenta cuál es la situación del mercado del alquiler. No variables ajenas, como por ejemplo el precio de la cesta de la compra o el combustible.

Más allá del índice que se seleccione como referencia para actualizar la renta del contrato de alquiler, también debemos tener en cuenta el momento de ejecutarlo y el modo que indica el mencionado artículo 18 de la LAU. El aumento ocasionado como consecuencia de la actualización anual de la renta no deberá ser superior al resultado de aplicar la variación porcentual experimentada por el Índice de Precios al Consumo a fecha de cada actualización. Se debe tomar como mes de referencia para la actualización el que corresponda al último índice que se encuentre publicado al momento de actualización del contrato de alquiler.

Por otra parte, el propietario tendrá la obligación de dar aviso al inquilino en tiempo y forma. Tanto sobre la actualización de la renta como del nuevo valor que deberá abonar. Una vez realizados estos pasos, el nuevo precio del alquiler pasará a ser efectivo al siguiente mes. Esto significa, luego de la comunicación, así lo indica la normativa. Es decir, que la renta actualizada será exigible al inquilino a partir del mes siguiente a aquel en que el propietario lo notifique. Esto debe ser por escrito, dejando en claro cuál será el porcentaje de alteración aplicado.

Aumento del precio del alquiler

Una vez aclarado que por un lado se encuentra la actualización de la renta, que se hace de manera anual por medio de un índice de referencia y que puede ser al alza o a la baja, según lo que muestre el indicador, podemos pasar al aumento del precio del alquiler. Aquí te contaremos de qué se trata cuándo el propietario de la vivienda de alquiler decide aumentar el precio del alquiler.

Una vez que el contrato de alquiler llega a su renovación o bien, a su finalización, el propietario de la vivienda puede plantear al inquilino realizar una modificación en las condiciones del contrato. Esto puede suceder únicamente cuando se acerca la fecha de finalización del contrato, y en caso de que las dos partes se encuentren interesadas en la renovación o bien, en realizar un contrato de alquiler nuevo. Es en ese momento es cuando el propietario podrá plantear una subida del precio de la renta. Incluso otro tipo de modificaciones en lo arreglado en el contrato anterior.

La subida de la renta dependerá del criterio del propietario, por lo general se encuentra vinculada a un ajuste a la situación del mercado y deberá ser comunicada al inquilino para que este evalúe si tiene interés o no en renovar el contrato.

Es por esto que, el propietario de una casa en alquiler no puede aumentar la renta de la vivienda mientras esté en vigencia el contrato. Podrá hacerlo únicamente cuando se aproxime a una renovación o bien, cuando va a finalizar.

Luego de leer este post, nos interesa mucho saber cuál es tu opinión sobre las modificaciones del precio del alquiler. Si te interesa compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos darte algunos consejos para la limpieza de la casa. Continúa leyendo el artículo para comenzar el año con la casa impecable.

Sin lugar a dudas, nadie desea comenzar un nuevo año con la casa sucia. Aquí te traemos una serie de consejos para la limpieza de la casa que te ayudarán a comenzar el 2022 con un hogar reluciente.

La llegada del invierno, implica también la temporada de viento, frío y mucha lluvia. En esta estación no pueden faltar las mantas, la chimenea encendida y el sofá, sin embargo, también se trata de una gran oportunidad para realizar una limpieza de la casa muy profunda. Además de la importancia de la limpieza del hogar, es sabido que a nadie le gusta comenzar un año nuevo con la casa sucia. Es por este motivo que traemos algunos consejos muy útiles para ayudarte con la limpieza de la casa y a comenzar el año con tu hogar impecable.

Deshacerte de los elementos que no son necesarios

En primer lugar, para recibir el año nuevo y también, a la estación más fría del año, es fundamental deshacerte de todos aquellos elementos que no necesitas en casa. Se trata de una opción que te permitirá mantener la casa limpia y muy bien organizada. Lo primero que debes hacer para conseguirlo es ordenar cada espacio, seleccionar los elementos que están de más y deshacerte de todo aquello que ya no utilizas o bien, no te gusta, no deseas o incluso te genera malos recuerdos.

Repasa la limpieza de la casa

En segundo lugar, es necesario hacer un análisis en profundidad de la casa para ver cuáles son los elementos o estancias que requieren de una limpieza extra. Se trata de hacer un estudio detallado y muy en profundidad de lo que necesitas, por ejemplo qué tan sucias están las puertas, las persianas, cómo se encuentran los marcos de las ventanas, entre otros. Ten en cuenta que con la llegada del invierno no debemos dejar ningún espacio sin revisar.

Aspirar toda la casa

Durante esta época del año resulta fundamental pasar el aspirador alrededor de cada mueble varias veces a la semana y aun así, no es suficiente. Será necesario poner manos a la obra, mover las alfombras, los muebles, entre otros. A pesar de no ser notorio a simple vista, la realidad es que tanto la suciedad como el polvo logran acumularse detrás de los muebles. Además, pueden ser sumamente perjudiciales para los habitantes de la casa, principalmente para aquellos que padecen de problemas de alergia.

Ten cuidado con las humedades en el hogar

El invierno trae consigo mucho frío y por lo general, vinculamos la lucha contra el frío con mantener la casa cerrada de manera hermética. Sin embargo, aquellas manchas de humedad y moho que suelen aparecen en esta época del año, lo hacen porque no estás ventilando la vivienda de manera adecuada cuando comienza a condensarse el aire en su interior. Resulta fundamental permitir que las estancias respiren y se aireen, puedes hacerlo en los momentos en que nadie se encuentre en casa para evitar pasar frío. Con diez minutos diarios será suficiente para ventilar la casa.

No olvides limpiar en profundidad todos los vidrios

Las ventanas son muy importantes en el hogar. Se trata de los elementos que nos permiten que la luz del sol logre ingresar todos los días en nuestra casa. Durante el invierno, que es cuando el sol comienza a ser cada vez más débil y aparece con menos frecuencia, es fundamental que los cristales se vean impecables para asegurar que todos los rayos ingresen ayudando a potenciar la iluminación y a calentar nuestra casa. De hecho, aunque no se logre percibir por el ojo humano, todo rastro de polvo y suciedad que se encuentre adosado en las ventanas no permitirá la entrada de la luz natural.

Limpiar el colchón de manera adecuada

Si te interesa descansar bien y tener un sueño de calidad, es fundamental que el lugar donde duermes se encuentre correctamente limpio y muy bien desinfectado. Si nos detenemos a analizar todos los residuos de piel muerta, sudor e incluso ácaros dañinos para la salud que se pueden acumular en nuestros colchones, sin lugar a dudas notaremos que resulta sumamente desagradable dormir allí. Una gran idea es aprovechar durante el invierno para realizar una limpieza del colchón en profundidad, el método más aconsejable y efectivo para hacerlo es con vapor.

Lava cada uno de los textiles del hogar

Se trata de lavar las almohadas, mantas, colchas, cortinas, cojines, fundas de sofá, entre otros, todas las telas que encuentres en casa. Sin embargo, ten en cuenta que todo lo que abarca la categoría de textil para la casa debe lavarse también durante la limpieza de invierno. Básicamente, incluye a todas las piezas es posible lavar con normalidad en la lavadora. Más allá de permitirnos deshacernos de la suciedad de las fundas, también debemos pensar en los cojines ya que en ellos es habitual que se acumule una mayor cantidad de ácaros y suciedad de la que creemos.

¿Qué te parecieron estos consejos sobre la limpieza de la casa para comenzar el año nuevo de la mejor manera? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber cuál es tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte si es necesario actualizar fianza y depósito del alquiler. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

A la hora de poner en alquiler una vivienda, es muy común que aparezcan algunas dudas sobre todo lo que debemos tener en cuenta. En ocasiones surgen preguntas con respecto al contrato, o qué se debe hacer con la fianza y depósito de garantía. Sin embargo, si ya llevas tiempo alquilando tu casa y quieres modificar el valor de alquiler, hay que aclarar si es necesario actualizar la fianza y el depósito o no.

Es posible que ya te lo hayas planteado varias veces, que sea la primera vez se te haya ocurrido esta pregunta o bien, que te veas envuelto en esta situación recientemente y te interese obtener más información. No importa el motivo, aquí te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la fianza y depósito de garantía, así como también de su actualización.

¿De qué se trata la fianza legal?

En primer lugar es necesario dejar en claro de qué se trata la fianza legal y cuál es su utilidad. Cuando halamos de fianza legal nos referimos a una garantía de que el inquilino va a cumplir con todo lo que se expresa en el contrato de alquiler. Consiste en una entrega de un valor económico por parte del inquilino al propietario de la vivienda de alquiler.

El valor de la fianza legal se encuentra fijado previamente y debe ajustarse a lo establecido en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Esta normativa establece que la cantidad de fianza debe ser la misma que una mensualidad de renta.

¿Qué debo hacer con la fianza?

Si ya has recibido la fianza de tus futuros inquilinos, como propietario tienes la obligación de depositar este valor en el organismo de la comunidad autónoma autorizado para ese fin.

Se trata de un paso totalmente obligatorio para cada uno de los propietarios de inmuebles en alquiler. Si no se deposita la fianza legal, es probable que el propietario reciba sanciones económicas y puede ser imputable por daños y perjuicios causados al inquilino. Por otro lado, para que el inquilino logre acceder a beneficios fiscales por vivir de alquiler, solo podrá tener acceso a las ayudas si la fianza ya ha sido depositada. Ten en cuenta que desde que se firma el contrato, solo cuentas con 30 días para depositarla en el organismo pertinente.

Fianza y depósito ¿Se actualizan?

Lo primero que debemos saber es en qué momento se deben actualizar. Es necesario tener en claro que durante los tres primeros años obligatorios de contrato no se deben actualizar. No obstante, una vez comienzan las prórrogas de contrato, luego del tercer año y si el valor del alquiler se modifica, es necesario actualizar la fianza legal.

Si el valor de alquiler de tu vivienda ha aumentado o bajado, deberás actualizar el importe de la fianza legal. La actualización de este valor se realiza por medio de la que ingresaste la fianza y depende de cada comunidad autónoma.

Por ejemplo, en Madrid, tanto si te interesa incrementar como disminuir la fianza, debes acceder a la web de la Comunidad de Madrid y llenar el formulario online. En la misma web se indican cuáles son los pasos que debes seguir, se trata de un trámite bastante sencillo.

Depósito

También es necesario aclarar qué es el depósito de garantía, ya que no es lo mismo que la fianza legal. Es muy común que las personas se confundan con estos términos, en una situación de alquiler de vivienda. El depósito de garantía se trata, puntualmente, de un respaldo adicional a la fianza.

La Ley de Arrendamientos Urbanos recoge la posibilidad de que las dos partes pacten garantías adicionales a la fianza legal. Por ejemplo, este respaldo adicional puede ser una cuantía económica, un aval bancario o bien, un seguro.

Por otro lado, este importe también debe ser devuelto al inquilino cuando haya finalizado el contrato de alquiler, en el plazo de 60 días desde el giro del último recibo. Esto siempre y cuando no haya ninguna deuda de impago en las rentas mensuales o de los suministros y no se ha generado una rotura contractual.

¿Cuándo debe ser actualizado?

El depósito de garantía debe ser actualizado cada año. El valor de este depósito se modifica dependiendo de las variaciones interanuales del IPC.

También, es importante tener en cuenta si sube o baja el precio del alquiler, para ser actualizado. Sin embargo, se trata de una modificación automática de la que no deben preocuparse ni el inquilino ni el propietario.

Resumiendo, la fianza legal debe ser actualizada una vez que hayan pasado los primeros tres años, mientras que el depósito de garantía se actualiza de manera anual. Por otra parte, el depósito de garantía es actualizado de forma automática y para actualizar la fianza legal es necesario acudir al organismo correspondiente y solicitar la actualización.

Luego de leer este post, nos interesa mucho saber cuál es tu opinión sobre la actualización de fianza y depósito. Si te interesa compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo abrir el cuarto de baño al dormitorio. Continúa leyendo el artículo para enterarte sobre esta nueva tendencia.

El dormitorio es sin dudas, un espacio reservado al descanso, se trata de una de las estancias más importantes de toda la casa. Se trata de nuestro espacio más íntimo, quizá es por eso que, buscar el atractivo estético sin dejar a un lado la funcionalidad es lo mejor cuando pensamos es su diseño y decoración. Es por estos motivos que, la idea de abrir el cuarto de baño al dormitorio es una nueva tendencia que crece a pasos agigantados.

Abrir el cuarto de baño al dormitorio no se trata solamente de una forma de darle una carácter único a la estancia. También, puede tratarse de una gran solución a los problemas de espacio y una gran opción que te ayudará a potenciar su funcionalidad.

Hacer que las dos estancias se fusionen en un mismo espacio tiene muchas cosas positivas, sin embargo, también presenta algunas desventajas. No obstante, la demanda se impone y los diseños sorprenden creando espacios muy llamativos y con soluciones que se adaptan sin problemas a todos los gustos y estilos decorativos. Podemos ver desde baños en suite, semi abiertos, entre el dormitorio y el vestidor, los opciones son muchas.

Cuarto de baño abierto al dormitorio

Poder salir de la cama y caer directo en la bañera suena muy tentador. Sin embargo, antes de tomar una decisión es necesario analizar cuáles son los puntos positivos y los negativos que nos ofrece este tipo de diseños.

Beneficios

Entre las principales ventajas que señalan quienes defienden este estilo de diseños se encuentra la comodidad. El hecho de eliminar los límites físicos genera unas transiciones sumamente cómodas entre los diferentes espacios.

Además, la falta de cerramientos o el uso de soluciones más ligeras son perfectas para generar una mayor amplitud visual además de permitir el paso de la luz. Todo esto, hace que los baños en suite sean la opción ideal para las habitaciones con poco espacio.

Desventajas

Sin embargo, abrir el cuarto de baño al dormitorio también tiene sus contras. La falta de intimidad es uno de los principales problemas que presenta este tipo de diseños. Se trata de una cuestión que depende, en gran medida del sistema seleccionado para la fusión de las habitaciones. Mientras mayor sea el grado de integración menor será la intimidad y lo mismo sucede al revés.

Contar con un cuarto de baño abierto puede ser bastante incómodo si el dormitorio es compartido. Por ejemplo, tener que ducharse temprano para ir al trabajo mientras tu compañero de cuarto todavía duerme. Es por esto que puede resultar negativo para lograr un buen descanso y terminar siendo sumamente molesto si los horarios de uno y otro no son compatibles.

Reformas para abrir el baño al dormitorio

Un cerramiento unas puertas correderas de cristal o un muro a media altura son solo algunas opciones que te ayudarán a delimitar tu cuarto de baño abierto al dormitorio o al vestidor.

El coste de la obra es otro de los puntos que debemos analizar si nos interesa crear un cuarto de baño en suite. El valor no será el mismo si debemos deshacernos de una pared para que ambas estancias conecten pero manteniendo la distribución original, que si es necesario realizar una reforma que incluya tareas de fontanería, electricidad, entre otros. Mientras mayor sea la envergadura de la reforma, mayor será el gasto que debamos realizar.

Decidir el diseño ideal

Si ya has analizado la envergadura de la reforma y el valor que puedes invertir, es hora de pensar en el grado de apertura que te interesa para tu cuarto de baño. Analizar el diseño es fundamental para determinar el nivel de intimidad con el que contará la instalación.

De todas maneras, debemos tener en cuenta que el cerramiento o la ausencia del mismo no será lo único que influya en el resultado. Si haces un cerramiento parcial o bien, optas por una integración completa, una buena distribución puede brindarte muy buenos resultados.

Un cerramiento parcial

Si la opción de deshacerte por completo de las paredes no te agrada demasiado, existen más opciones para ti. Los cerramientos acristalados, pueden ser puertas correderas o bien, paredes de cristal, se trata de una alternativa de lo más interesante para abrir el cuarto de baño al dormitorio. El mayor beneficio de este tipo de diseños es que posibilitan mantener la amplitud visual y la luz de los espacios a la vez que potencian un poco el grado de intimidad de la habitación.

Semi abierto

Se trata de un diseño a medio camino entre la apertura completa del baño y el cerramiento del mismo, consiste en separar esta estancia del dormitorio utilizando muebles. Por ejemplo, una buena opción es utilizar el cabecero de la cama, se trata de un buen elemento para delimitar los espacios y brindar algo de intimidad.

En este caso se consigue que el espacio destinado al bienestar se encuentre ubicado detrás de la cama, es por este motivo que se gana intimidad. Sin embargo, también es posible utilizar un armario, una cómoda o cualquier otra pieza que te ayude a dividir los diferentes ambientes.

¿Qué opinas sobre esta nueva tendencia de abrir el cuarto de baño al dormitorio? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los principales motivos por los que no puedes alquilar una casa. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si ya llevas mucho tiempo de espera para alquilar una casa intentando dar con el inquilino ideal, algo extraño está sucediendo. Ya que para alquilar una casa es necesario seguir algunos pasos que te ayudarán a encontrar un alquiler perfecto y a poder sacar el mayor provecho de la vivienda.

¿No puedes alquilar tu casa? Aquí van algunos motivos 

Aquí te detallaremos los principales motivos y errores que no debes cometer si deseas alquilar una casa rápido. Pon atención y toma nota.

El precio de la renta

Es probable que el precio sea uno de los puntos más complicados de definir además de uno de los errores más comunes que se comete cuando no se consigue alquilar una casa. Esto se debe a que, establecer el precio de alquiler no es una tarea sencilla, ya que resulta fundamental contar con conocimientos del sector y no dejarse llevar por el valor afectivo que se tiene por el inmueble, o por la opinión de los amigos o vecinos.

El coste de la renta de una casa de alquiler se tiene que basar en diferentes variables:

  • La situación del mercado.

  • La ubicación del inmueble

  • El estado y las características de la vivienda

  • La competencia

Es fundamental tener en cuenta todos estos puntos para alquilar una casa, de lo contrario es posible que sucedan dos cosas. En primer lugar, que establezcamos un precio de alquiler muy elevado, y que la casa no se alquile o bien, tarde demasiado en conseguir inquilino y de conseguirlo, es probable que permanezca durante cortos periodos de tiempo. La segunda opción es, fijar un precio por debajo de mercado, lo que generará que se alquile, pero no te brindará la rentabilidad real sobre el inmueble.

Al momento de establecer el valor de la renta de una casa de alquiler es necesario contar con asesores inmobiliarios que nos ayuden a establecer el precio adecuado del alquiler. Se trata del precio real basado en las variables analizadas previamente y que nos permitirá rentabilizar la casa y encontrar inquilinos que se queden en ella durante largos plazos.

El estado y características del inmueble

A la hora de alquilar una casa es muy importante cuidar el aspecto del inmueble, esto se debe a que no todo vale. Resulta fundamental comprobar que todo funciona adecuadamente, desde la grifería, hasta las persianas, la luz, entre otros. Sin embargo, también debemos ocuparnos de que la vivienda se encuentre en un estado adecuado para vivir en ella, y también, limpia.

Por otra parte, previo a poner una casa en alquiler es el momento de que, de ser necesario, realicemos pequeñas obras para mejorarla. Se trata de pintar, cambiar los suelos o ventanas, instalar una nueva caldera, entre otros.

Además, si lo que te interesa es alquilar una casa rápido y en muy buenas condiciones, siempre es aconsejable que el inmueble cuente con la cocina equipada, todos los suministros dados de alta y sin dudas, que se encuentre lo más despersonalizada que sea posible. Puntos fundamentales para que el inquilino pueda entrar a vivir en ella al instante.

La promoción del inmueble

Anunciar una casa alquiler es otro factor donde habitualmente se falla y genera que sea más difícil encontrar un inquilino. Debemos tener en cuenta que lo más importante a la hora de promocionar una vivienda en alquiler es generar deseo en los inquilinos. Para conseguirlo, es necesario realizar una descripción correcta de las características de la vivienda, esto implica los metros disponibles, el número de habitaciones, las características de la cocina, baños, terraza, entre otros. Más allá de especificar el valor de la renta, cuál es la duración del alquiler y facilitar las visitas a la vivienda.

También, junto con la descripción de la casa en alquiler, es importante acompañar el anuncio del inmueble con un completo reportaje fotográfico en el que todas las imágenes este cuidadas al detalle. Las fotografías deben mostrar los puntos clave y más atractivos de la casa, deben contar con una cierta calidad, buna luz y encuadres que permitan que se vean todos los puntos fuertes que nos interesa destacar de la vivienda que queremos alquilar.

Los muebles

Es sumamente importante decidir si te interesa alquilar una casa con mobiliario o sin amueblar, ten en cuenta que nunca debe ser a medias. En el caso de que te optes por poner en alquiler una vivienda amueblada, lo más aconsejable son los muebles funcionales y en buen estado. No debes colocar reliquias antiguas que no desees tú o que no se encuentren en buen estado.

De lo contrario, si has optado poner una casa en alquiler sin muebles, lo fundamental es tener la vivienda totalmente despejada. De este modo, en las visitas de los inquilinos, puedan hacerse una idea clara del espacio de la vivienda.

No contar con asesoramiento

Es sabido que alquilar una casa no es una tarea simple y lleva mucho tiempo además de requerir de conocimientos tanto del sector inmobiliario como de la ley y la normativa vigente. No buscar asesoramiento retrasa los plazos, por lo que es aconsejable que te guíes por lo que dicen quienes saben de esto.

Luego de leer este post, nos interesa mucho saber cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos contarte algunas ideas de decoración que te ayudarán a crear espacios con mucho estilo. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si te interesa crear ambientes con mucha personalidad en tu hogar, pero no estás seguro de por dónde debes comenzar, estos consejos te vendrán muy bien. ¡Toma nota!

Blanco para las paredes

Se trata del color ideal para pintar las paredes de tu hogar, sin dudas es la mejor manera para comenzar con la decoración. Y si todavía no estás seguro de qué color le irá mejor a cada habitación, el blanco es una opción segura y atemporal que no te permitirá equivocarte. Se trata de un color que logra reflejar la luz, por lo que crea espacios sumamente luminosos, ideal para casas pequeñas ya que generará una sensación visual de mayor amplitud. Además, combina con todo, por lo que te permitirá darle toques de color a la decoración por medio de los accesorios.

Color gris

Ideas de decoración

El blanco no se trata de la única opción para las pintar las paredes de tu hogar. Puedes optar por utilizar un tono medio de gris, hará ver a la estancia sumamente elegante, sin importar si se trata del salón o del dormitorio. Es un color sobrio, con un gran carácter, que te dará un resultado increíble. Como el gris es un tono frío, es perfecto para potenciar el descanso, por este motivo es buena idea utilizarlo en zonas destinadas a la relajación.

Un contraste de lo más interesante

Ideas de decoración

Si te interesa crear espacios dinámicos y que generen interés es fundamental generar contrastes muy marcados. Por ejemplo, puedes optar por pintar una pared del salón con un color bastante más oscuro que el resto de la estancia. Sin lugar a dudas, lograrás que esa pared se transforme en el foco de todas las miradas.

Un papel pintado

Un papel pintado de diseño floral en un tono azul sobre fondo blanco será una gran opción. Ideal para decorar la pared del cabecero en un dormitorio, le dará un atoque muy romántico. Se trata de un recurso que irá muy bien en cualquier ambiente y, por otro lado, la gran variedad de diseños, estilos y estampados que puedes encontrar en el mercado es muy grande.

No olvides el cuarto de baño

El papel pintado no está limitados solo al salón o el dormitorio, también se puede colocar en el cuarto de baño. Será suficiente con seleccionar el material adecuado, se trata de un papel vinílico que logra resistir la humedad sin inconvenientes. Una gran manera de crear un increíble cambio en el espacio. Incluso, es posible instalarlo directamente sobre una pared de azulejos. Solo deberás tapar las juntas previamente utilizando una pasta alisadora. Un gran diseño para el cuarto de baño es el papel pintado de estilo tropical.

El encanto de los suelos de madera

Ideas de decoración

No importa si se trata de parquet recién instalado o de una tarima recuperada, los suelos de madera tienen un encanto insuperable. Más allá de su gran poder estético, también aportan calidez al espacio y son sumamente confortables. Sin dudas, optar por instalar un suelo de madera es un acierto para la decoración de tu hogar.

Pavimento laminado

Si te interesa colocar un material muy resistente para no tener que estar atento en caso de que los suelos de tu hogar se arruinen o no, lo más aconsejable es el pavimento laminado. Este tipo de pavimento logra soportar hasta las condiciones de uso más adversas, desde los juegos de los niños hasta el andar constante de tu mascota, con todo lo que esto implica.

La importancia de los espejos

Entre las ideas de decoración no podían faltar los espejos. No existe un elemento más útil para multiplicar la luz y el espacio en cualquier estancia. Optar por colocar espejos y utiliza su gran poder a tu favor, conseguirás hacer que un espacio reducido se vea mucho más grande de lo que en realidad es. Por otro lado, también existe una gran variedad de modelos diferentes e interesantes entre los que puede elegir según tus gustos y preferencias. Puedes encontrar desde estilos modernos, clásicos con molduras doradas, hasta estilo boho, entre otros.

Marco color dorado

Los espejos son un elemento fundamental al momento de decorar las paredes de tu hogar, los que están enmarcados por molduras doradas le darán un aire muy elegante y clásico. Puedes encontrarlos con diferentes formas y tamaños, lo más aconsejable es combinarlos con muebles y accesorios de otros estilos y el resultado será increíble.

Una gran alfombra

Si tiene un salón espacioso en tu hogar lo ideal es acompañarlo con una alfombra de gran tamaño, que logre delimitar el espacio de la zona de estar. Se trata de un complemento de lo más interesante para potenciar el confort, además de proteger el suelo, brindar mayor calidez al ambiente y añadir un toque decorativo al salón. Resulta aconsejable tomar las medidas necesarias y seleccionar un modelo adecuado.

Coloca fotos en la pared

Se trata de una de las ideas de decoración más íntimas y especiales para decorar una pared de tu hogar, puede ser la del recibidor, una del salón o bien, del dormitorio. Podrás crear una galería de fotografías enmarcadas que te recordará todos los buenos momentos que has vivido. Las posibilidades son muchas, por ejemplo puedes optar por imágenes en blanco y negro repletas color, con marcos blancos o de madera o una combinación de muchos modelos y tamaños diferentes, el límite es tu imaginación.

¿Qué te parecieron estas ideas de decoración para tu hogar? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo sobre los impuestos y precios máximos de alquiler a los que debemos hacer frente sí o sí. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La oferta y la demanda

Si todas las personas desean vivir en el mismo barrio, los costes de las viviendas en ese lugar, sin dudas subirán. Existen solo dos maneras, en una economía de mercado, de bajar estos costes, se trata de aumentar la oferta y disminuir la demanda.

Si conseguimos que la demanda aumente, por ejemplo, en caso de que los propietarios alquilen directamente a turistas, como sucede por medio del alquiler turístico, lograríamos que los precios para el alquiler tradicional se eleven. La razón es muy simple, esto sucede porque quedará una menor cantidad de viviendas en el centro de las ciudades para ser utilizadas como viviendas habituales. Por otro lado, como ha quedado claro durante la pandemia del COVID-19, el teletrabajo comienza a extenderse a pasos agigantados. Es por este motivo que la necesidad de vivienda habitual se puede cubrir con viviendas más lejanas al centro de las ciudades. Al haber mayor cantidad de viviendas lejos del centro de las grandes ciudades que cercanas al mismo, vemos como ante el aumento de oferta los precios bajan.

Sin embargo, los costes de los alquileres no pueden caer a la misma velocidad que el resto de los bienes. Comparémoslo con otro tipo de elementos, por ejemplo, es por esto que pudo ser debatible el valor máximo en la venta de las mascarillas. No obstante, debido a la gran producción que se vio reflejada en un aumento de la oferta de mascarillas, su valor se redujo rápidamente. Sin embargo, al volver la mirada hacia los costes de edificación de un inmueble notamos que no es posible que caigan a esta velocidad. Por otro lado, y aún más relevante, ese espacio próximo al centro de una ciudad es limitado.

¿Qué sucede con los precios máximos de alquiler?

Una vez que nos encontramos en este punto, la pregunta que surge es qué podemos hacer con el valor de los alquileres. Bien, a medio y largo plazo, lo ideal sería aumentar la construcción de viviendas. Sin embargo, la realidad es que brindar más permisos de edificación puede generar costes medioambientales. Esto ocurre principalmente en la costa o bien, en las islas donde el espacio edificable es limitado. Por otro lado, a corto plazo, lo que es posible hacer es incentivar o incluso, obligar a aquellos que tengan una vivienda vacía a que la alquile.

Al ser una política de incentivo, quiere decir, que esa política beneficiará a aquellos que tengan el capital invertido, de manera total o parcial, en una vivienda que no habitan. Por supuesto, esta política de incentivos beneficiará, por este motivo, a las rentas más elevadas. Esto es de este modo porque son exactamente las personas de rentas más elevadas las que poseen ahorros y capital invertido, por ejemplo, en viviendas. Por ende, este tipo de política de incentivos, beneficiará a aquellas rentas más altas y será regresivo. Sin embargo, lamentablemente, esto también sucede, por ejemplo, con los subsidios agrarios. Y tendrá que ser compensado por medio de otras políticas públicas, sin embargo, en ocasiones resulta prácticamente imposible llegar a cumplir todos los objetivos con una sola política.

¿Qué opina la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal?

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha arribado a esta misma conclusión, cuando analizó cuáles eran los beneficios fiscales, entre ellos, la reducción del 60% en la base imponible del rendimiento de los alquileres de vivienda para residencia habitual en el IRPF. La conclusión de la AIReF era que se trata de un beneficio fiscal que cumplía su objetivo, pero no podía distinguirse qué provenía de rentas afloradas de la economía sumergida y qué de nueva oferta de inmueble puesto en alquiler.

No obstante, los dos efectos son positivos. Si tuviéramos en cuenta que todas las rentas de alquileres proviniesen de la economía sumergida, en esas condiciones, la reducción también debería mantenerse. Ya que, si no existiese, ningún alquiler se declararía, y por ende, la recaudación se encontraría en cero. Claro que es mejor cobrar un 40% de algo que un 100% de nada. Pero, el precio real de este incentivo es, en consecuencia, menor a los 1.039 millones de euros al año que calcula la AIReF. Y, en consecuencia, el actual incentivo ha tenido un cierto efecto en aumentar la oferta con lo que no sólo ha favorecido a los propietarios de viviendas en alquiler.

Es por este motivo que la AIReF aconseja reformular el incentivo para beneficiar el acceso al alquiler de las viviendas de los ciudadanos con rentas no muy altas. Esto se debe a que, si los incentivos no son uniformes resulta más complejo lograr que no terminen económicamente en manos de los propietarios. No obstante, la cuestión clave es que no haya riesgo o que se trate del menor posible, tanto de impago, como de la posibilidad de recuperar la vivienda, con los daños mínimos y gastos posibles, para el propietario cuando el contrato llegue a su fin. En esta sentido, los impuestos son muy importantes, pero la seguridad jurídica todavía más.

No es posible que todos vivan en el mismo sitio

Por otro lado, debemos considerar que los barrios más tensionados no están de acuerdo en muchos casos con inquilinos con dificultades de acceso a la vivienda. Un barrio puede ponerse de moda y aumentar los precios. Sin embargo, el objetivo de una política pública no puede ser que nadie deba moverse de barrio, sino que todos logren tener acceso a una casa. Se trata de la imposibilidad física de que todos vivan en el mismo sitio. En todo caso, la posibilidad de dar una mayor cantidad de incentivos a los propietarios que reduzcan costes debería bajar los precios para los inquilinos sin bajar la oferta de vivienda. Eso sí, esta política tendrá un coste para las Arcas Públicas.

Restringir el derecho de propiedad

Con respecto a la idea de obligar a los propietarios a alquilar o bien, de restringir el derecho de propiedad, hay que tener en cuenta dos elementos. Uno de ellos, es que esto implica, siempre algún tipo de expropiación forzosa. Es posible que dé lugar, en la mayoría de los casos, a una indemnización por responsabilidad de la Administración. Pero claro que las decisiones siempre tienen un valor, y los recursos presupuestarios no son infinitos. En segundo lugar, España necesita capitales e inversión para transformar su economía. Para esto resulta fundamental que haya reglas y seguridad jurídica lo que no va bien con políticas de este tipo.

En resumen, fijar precios máximos de alquiler, en un lugar donde la oferta es inelástica, puede o no servir para nada. Ya que son demasiado elevados, o aumentar la economía sumergida o disminuir la cantidad de inmuebles en alquiler, aumentando los inconvenientes.

Luego de leer este post, nos interesa mucho saber cuál es tu opinión sobre los impuestos y precios máximos de alquiler. Si te interesa compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para crear un despacho en casa sumamente funcional y que además, logre potenciar la creatividad. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, el trabajo a distancia nos ha obligado a llevar la oficina al interior de nuestro hogar y también a despertar nuevas maneras de pensar y organizar nuestros espacios.

Frente al gran aumento del teletrabajo y el impulso de las nuevas tecnologías, contar con un despacho en casa resulta fundamental. Es necesario que se trate de un lugar cómodo e inspirador. Una buena opción es transformar una habitación auxiliar o bien, el dormitorio en un bonito despacho en casa, todo es cuestión de planificar y reorganizar bien el mobiliario para lograr potenciar el espacio y el confort. Aquí te contaremos algunos consejos para lograrlo, pon atención y toma nota.

Consejos para crear un despacho en casa

En primer lugar debemos buscar una zona que cuente con una buena iluminación, tanto natural como artificial. Se trata de lo primero que debemos considerar a la hora de buscar la ubicación ideal para el despacho en casa. Las habitaciones que poseen ventanales grandes y se encuentran orientadas al exterior son la opción perfecta para nuestro despacho en casa.

La búsqueda de la luz natural te permitirá potenciar la concentración, de este modo podrás más enfocado en tu trabajo sin la necesidad de forzar la vista. Para conseguirlo, es buena idea ubicar la mesa de trabajo debajo o bien, de forma paralela a la ventana. Por otro lado, lo más aconsejable es optar por tonos neutros. Una gran opción son los revestimientos cerámicos, las formas sinuosas y tridimensionales de estas piezas logran potenciar la luminosidad de los espacios y si además, los eliges en tonos arena le darán al despacho un estilo natural y orgánico. Para añadirle un aire aún más natural puedes colocar plantas en la decoración, además de cestas de yute en los rincones, te brindarán un espacio extra de almacenamiento, lo que te permitirá organizar todo el material de oficina sin inconvenientes.

Si te interesa crear un despacho cálido y sofisticado puedes optar por la madera cerámica, se trata de piezas que logran recrear a la perfección el brillo y tacto del roble además de brindar una resistencia mayor a la madera natural. Principalmente ante los cambios de temperatura y el uso cotidiano. Otra buena combinación es la de intercalar los revestimientos de inspiración piedra con suelos del mismo estilo, esto permitiría crear un espacio monocromático que resulte muy armonioso. Si deseas ocultar los cables o instalaciones eléctricas puede incluir unos zócalos con un bonito diseño.

Transforma tu salón en un despacho

Una de las propuestas de diseño de interiores más demandadas en los últimos tiempos es la de transformar el salón en un despacho en casa. Para esto serán grandes aliados las mesas corridas, las librerías o estanterías suspendidas en la pared o la colocación de sillas y taburetes nórdicos frente a mesas auxiliares. Sin lugar a dudas, te permitirán dar un segundo uso a cualquier espacio. Es posible ampliar visualmente las dimensiones del salón optando por el uso de superficies blancas o de colores claros. Una buena idea es colocar paneles decorativos, en el mercado puedes encontrar una amplia variedad de diseños que logran imitar a la perfección los acabados de la madera, el hormigón, el barro cocido, entre otros.

Opta por los muebles más modernos para crear un despacho en casa

Para crear un despacho en casa es buena idea colocar mesas de gran tamaño, hay diseños muy interesantes que imitan el mármol y van muy bien para este tipo de espacios, sin embargo las opciones son muchas y el límite es tu imaginación. Este tipo de piezas, más allá de contar con un gran poder estético, también logran facilitar el orden de la estancia.

Si te interesa contar con un despacho clásico, pero con un toque moderno, una buena idea es añadir sillas ergonómicas tapizadas, los colores como el amarillo o verde le darán un toque de color al espacio, cajoneras blancas o bien, lámparas de escritorio metalizadas. Se trata de elementos que te permitirán crear tu despacho soñado.

Un despacho modular con hermosas vistas al jardín

Si lo que te interesa es ubicar el despacho de trabajo fuera del interior de la vivienda, esta opción es sin lugar a dudas la mejor para ti. Se trata de colocar módulos transportables que cuentan con una gran cantidad de comodidades, te sentirás como en la oficina. Estos módulos han sido ideados para ser instalados tanto en jardines como en terrazas. Se trata de estructuras que se componen de una fachada ventilada que logra aislar el módulo pero a la vez, lo integra al conjunto general de la casa. Sin lugar a dudas, se trata de una opción de lo más interesante, que te permitirá trabajar sin ningún tipo de distracciones desde el interior de tu hogar.

Luego de leer este post, nos interesa mucho saber cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo debes reclamar a tu inquilino en caso de incumplimiento de contrato de alquiler. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Invertir en viviendas para alquiler es una de las mejores opciones ya que se trata de una colocación de capital que cuenta con un fundamento perdurable en el bien inmueble. No obstante, el riesgo siempre tiene lugar en el caso en que suceda un incumplimiento de contrato de alquiler.

No es posible contar con la certeza total sobre el cumplimiento de un contrato de cualquier tipo y los de alquiler no son la excepción. Sin embargo, para estos casos tenemos las leyes que prevén las indemnizaciones por daños y perjuicios por incumplimiento de contrato de alquiler.

Principales causas del incumplimiento de contrato de alquiler

Cuando se concreta un contrato de alquiler hay tres puntos de gran importancia que son los que componen el núcleo del convenio: la vivienda, el valor de la renta y el plazo. Por lo general, en torno a al valor de la renta y el plazo, se encuentran la mayoría de los incumplimientos.

Falta de pago

Es habitual que vinculemos el incumplimiento de un contrato de alquiler con la falta de pago de los valores acordados para la renta. Cuando nos encontramos en situación de impago está claro que se incumple con una parte importante del contrato de alquiler.

Sin dadas, la estricta puntualidad a la hora de realizar los pagos del coste del alquiler es una de las prerrogativas exigibles por parte del propietario. En caso de impago que además, perdura en el tiempo, esta falta puede ser causa de un justificado litigio.

La falta de pago es una de las cuestiones que se plasman de manera explícita en cualquier contrato de alquiler. Se expresan incluso cuáles son los plazos de espera y también las acciones que puede ejercer el propietario hasta llegar al punto de reclamar el desahucio del inmueble.

El último paso en caso de un retardo en donde el inquilino incumple su obligación, es el desalojo. Por lo general, se concede un plazo razonable para exigir el valor adeudado que, al vencerse, brinda al propietario la posibilidad de ejercer acciones más radicales como el desalojo.

Si bien, el problema más habitual es el de la cesación de pagos de la renta acordada, también existen otros escenarios que pueden provocar una situación de incumplimiento de contrato de alquiler.

Rescindir el contrato antes de lo acordado

Dentro de los factores que pueden considerarse como incumplimiento de contrato de alquiler de un inmueble se encuentra el hecho de querer rescindir el contrato antes de lo acordado. Esto quiere decir, no cumplir con el plazo de alquiler previamente estipulado.

Se trata también de una causa muy habitual que se presenta cuando el inquilino por algún motivo quiere abandonar el inmueble antes de que venza el plazo acordado por contrato. Del mismo modo que en cualquier otro aspecto, será fundamental lo que esté escrito en el contrato.

El propietario podrá exigir el pago del resto de las rentas a pesar de no haber habitado la vivienda. Esto sucede cuando el contrato no brinde esta prerrogativa al inquilino y no se llegase a ningún acuerdo o convenio entre las partes.

Esto se debe a que existe la posibilidad de que el propietario cuente con ese ingreso de dinero para cumplir con obligaciones que, de no hacerlo, pueden llegar a verse perjudicado.

Si el propietario depende de ese dinero para responder a ciertas obligaciones y se ve afectado por esa decisión del inquilino, podrá ejercer acciones legales alegando daños y perjuicios por incumplimiento de contrato de alquiler.

Para esto es necesario realizar una distinción entre recuperar los costes correspondientes a las rentas no abonadas y solicitar ante tribunales una indemnización por lo explicado previamente.

Sin lugar a dudas, será necesario sustentar de forma fehaciente la posible relación directa que existe entre el hecho de no contar con los fondos negados por el impago y los efectos que esto ocasionó al propietario.

Consecuencias del incumplimiento de contrato de alquiler

Hemos analizado cuáles son los principales motivos que generan el incumplimiento de contrato de alquiler. Ahora, veremos cuáles son las consecuencias que genera este tipo de situación para quien no cumpla con el contrato de alquiler.

Primero, es posible que genere gastos adicionales traducidos en las gestiones de cobro iniciales que puede ejecutar el propietario.

Luego, puede ser que deba acudir a citaciones del juzgado para comparecer ante un reclamo judicial, todo esto genera una pérdida de tiempo y dinero.

En último lugar, puede verse sometido al desalojo forzado, una situación para nada agradable.

Además, por vía de tribunales es posible que sean reclamados los valores adeudados y ciertas cantidades adicionales que correspondan a los daños y perjuicios ocasionados. Esto es, a causa de todos los contratiempos generados por la impuntualidad en el pago.

Ten en cuenta que el propietario deberá argumentar esto último profusamente para que proceda, se trata de un riesgo inminente que corre el inquilino a la hora de caer en el incumplimiento de contrato de alquiler.

Demanda por incumplimiento de contrato de alquiler

Los términos en los que se acuerde el contrato de alquiler son fundamentales para lograr introducir las demandas que se desprendan de este tipo de situaciones.

Un contrato bien redactado donde se explique de manera explícita cada una de las obligaciones y penalidades, nos ahorrará mucho tiempo y trabajo.

Es por este motivo que un buen asesoramiento para este tipo de trabajo de redacción del contrato de alquiler siempre es aconsejable. Nada puede reemplazar a la experiencia que se pueda adquirir con el servicio prestado en el mundo inmobiliario a este tipo de negociaciones.

En definitiva, el incumplimiento de contrato de alquiler siempre es una posibilidad. No obstante, si nos ocupamos de cubrir bien los extremos legales en un contrato amplio contaremos con la posibilidad de resarcir los daños económicos que esto nos ocasione.

Luego de leer este post, nos interesa mucho saber cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos contarte todos los pasos que debes seguir para lograr dar de alta la luz en tu vivienda de alquiler. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es normal que no pensemos en el hecho de que una acción tan sencilla como la de encender la luz por medio de un interruptor tiene mucho trabajo detrás, esto es así aunque no lo notemos. De hecho, llegar a conseguir que haya electricidad en la vivienda necesita de ciertas cosas pero, para poder dar de alta la luz de tu piso de alquiler debemos seguir algunos pasos. También, es necesario tener en cuenta algunos puntos clave para realizar el proceso de manera más rápida.

Dar de alta la luz en tu vivienda de alquiler

El momento de dar de alta la luz en nuestra vivienda es algo de gran importancia, se trata de una tarea que corresponde al propietario de la casa de alquiler. De hecho, previo a firmar el contrato de alquiler, el inmueble deberá contar con todos los suministros básicos ya dados de alta, esto abarca el agua, la luz y el gas.

Si eres propietario ten en cuenta que debes realizar todos los trámites necesario antes de buscar al inquilino perfecto. Por otro lado, si eres inquilino deberás preguntar, lo más aconsejable sería que se encontrara todo listo antes de ingresar a tu nueva vivienda.

Para dar de alta la luz de una casa de alquiler, el propietario debe contactarse con la compañía suministradora que le interesa y brindar toda la documentación que le exijan. Por lo general, consiste en dar sus datos personales, el número de la cuenta bancaria, la dirección de la vivienda de alquiler. A la vez, deberá adherirse a un tipo de tarifa, estas variarán dependiendo de la compañía, y tendrá que seleccionar también la potencia, que se determinará según las características y del consumo de la casa de alquiler.

La cédula de habitabilidad

En primer lugar, debemos aclarar que la cédula de habitabilidad es un documento que siempre debemos de tener al alcance de la mano. Esto se debe a que nos lo pueden pedir para varias cosas.

Para conseguir dar de alta la luz en una vivienda, la compañía eléctrica necesita asegurarse de que cumple con todos los requisitos legales para poder ser habitada. Para conseguirlo, deberá presentar la cédula de habitabilidad de su casa de alquiler expedida por el organismo competente dependiendo de cada comunidad autónoma.

El boletín eléctrico

Es necesario que un electricista autorizado certifique que la instalación de la casa cumple con cada uno de los requisitos necesarios para poner en marcha el suministro eléctrico. Las compañías eléctricas deben conocer las características principales de la instalación, la potencia instalada y la máxima admisible, un esquema de los elementos básicos y una garantía de la calidad de la instalación. Toda esta información se reúne en el boletín eléctrico o certificado de instalación eléctrica.

El boletín eléctrico de una casa de alquiler debe informar sobre todas las características de la instalación eléctrica, esto incluye la potencia, la máxima admisible y también, adjuntar un esquema y un mapa de los elementos instalados. La compañía suministradora, a la hora de dar de alta la luz, puede pedir este documento e incluso, si lo considera necesario, también pude sugerir la necesidad de realizar algunas mejoras en la instalación para de esta forma, poder darla de alta de una manera segura.

Toda reforma en la instalación eléctrica de una casa debe ser realizada por un técnico electricista titulado, de modo que logre certifique la seguridad e idoneidad de la instalación. De lo contrario, la casa puede sufrir algún posible desperfecto en caso de subidas o bajadas de tensión, cortocircuitos, entre otros.

La titularidad

El propietario de la casa de alquiler es quien debe ocuparse de la tarea de dar de alta la luz, por ende la titularidad inicial deberá ser a su nombre. No obstante, cuando una casa se alquila lo más adecuado es que la titularidad del suministro eléctrico pase al inquilino. Para conseguirlo, será suficiente con contactar con la compañía suministradora para comenzar a tramitarlo. Ten en cuenta que será necesario presentar los documentos identificativos que correspondan para pasar la titularidad.

No basta con un simple cambio de domiciliación bancaria. Esto se debe a que, si vas a vivir de alquiler siempre resulta más aconsejable que se realice un cambio de titularidad debido a que, de cara al propietario se trata de una medida que aporta una mayor seguridad ante posibles impagos. Por otro lado, para el inquilino brinda una mayor privacidad y un control de su consumo al recibir directamente las facturas él.

Luego de leer este post, nos interesa mucho saber cuál es tu opinión sobre estos consejos para dar de alta la luz en tu casa de alquiler. Si te interesa compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.