Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte en qué se diferencian el alquiler vacacional y el alquiler de temporada. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es sabido que España se mantiene como uno de los principales países del mundo en los que es muy conveniente invertir en vivienda. Por otro lado, todo indica que durante el año 2022 esta tendencia se conservará e, incluso, podría llegar a aumentar.

El mercado inmobiliario ha demostrado, que a pesar de la pandemia del COVID-19 y de sus consecuencias, logra mantenerse estable y como una apuesta segura al momento de realizar una inversión. Sin embargo, la realidad es que los expertos del sector prevén que la compra de vivienda será la mayor protagonista del 2022, se espera que el mercado del alquiler también logre obtener algo de protagonismo, principalmente en lo que abarca al alquiler de temporada y al alquiler vacacional.

Aquí te explicaremos cuáles son las principales diferencias que podemos encontrar entre el alquiler vacacional y el de temporada, cómo se cree que van a actuar durante el 2022 y por qué estos tipos de alquileres continuarán siendo muy rentables en España. 

¿Cómo se cree que actuará el mercado del alquiler 2022 en España?

Sin lugar a dudas, el mercado del alquiler ha sufrido una gran cantidad de cambios durante el 2021, principalmente durante el último trimestre del año, debido a la nueva ley de vivienda en España. Dicha normativa, cuyo objetivo es mantener un control de los alquileres en el país, también afectará presuntamente la duración de los mismos.

Incluso, la duración de los alquileres en la nueva ley de vivienda que aún se está tramitando, por lo que debemos tener paciencia para saber si el Gobierno respeta o no la regulación contenida en el anteproyecto de ley. Dicha ley afirma que la duración mínima obligatoria del contrato de alquiler debe ser de cinco años.

Es por este motivo que una gran cantidad de propietarios de viviendas comienzan a pensar seriamente en la posibilidad de pasarse al alquiler de temporada o bien, al alquiler vacacional. Esto es así porque se trata de una modalidad mucho más flexible y que además, por el momento, no se verá afectada por la nueva normativa. El principal motivo es que, en este tipo de contratos, el plazo de duración no se encuentra sujeto a ninguna prórroga obligatoria para los propietarios, por lo que al vencimiento del periodo que haya sido pactado por ambas partes, el alquiler llegará a su fin y el propietario será capaz de recuperar su inmueble.

Por otro lado, debido a las restricciones de movilidad e higiene que han sido impuestas por el Gobierno durante la pandemia, mucho de ellos no tuvieron más opción que tomar la decisión de pasarse al alquiler tradicional.

Sin embargo, a causa de las restricciones que aplica la nueva ley de alquiler, la mayor parte de los propietarios optarán por pasarse al alquiler vacacional o al de temporada.

Principales diferencias entre el alquiler vacacional y el alquiler de temporada

En base a lo que contempla la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), la duración mínima obligatoria de un contrato de alquiler pasó de ser de tres años a cinco. Esto sucedió en el mes de marzo del 2019 en ese momento se realizaron modificaciones a varios de los puntos de dicha normativa. Se trata de una legislación muy diferente a la que se encarga de regular los alquileres vacacionales y de temporada. Aquí te explicaremos por qué.

¿Cuánto dura el alquiler vacacional y de temporada?

Cuando hablamos de alquileres vacacionales debemos tener en cuenta que las estancias no pueden ser mayores de 31 días. Por otro lado, los alquileres de temporada, también llamados alquileres turísticos, pueden ir desde los 32 días hasta los once meses.

La legislación del alquiler de temporada y vacacional

La legislación varía bastante entre los alquileres de temporada y los vacacionales. Los alquileres vacacionales se encuentran sujetos al cumplimiento de la normativa reguladora de la actividad turística, es por esto que su legislación variará dependiendo de la comunidad autónoma a la que corresponda. Incluso, en varias comunidades como por ejemplo Cataluña, los inmuebles turísticos deben inscribirse en el Registro de Turismo, ya que será necesario contar con una licencia turística.

Por otro lado, con respecto a los alquileres de temporada, se encuentran regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos.

¿Cuáles son las finalidades de estos diferentes tipos de alquiler?

La finalidad es otra de las diferencias fundamentales que podemos encontrar entre el alquiler de temporada y el alquiler vacacional. En el caso del alquiler de temporada, el propietario del inmueble lo cede a personas que viven de forma permanente en otro inmueble, por un período de entre 32 días y 11 meses. Por este motivo, este tipo de alquileres han sido pensados para trabajadores que tengan la necesidad de vivir en otra ciudad de manera temporal, o bien, para estudiantes que deban mudarse por algunos meses al lugar en el que está ubicado su instituto, universidad, entre otros.

Por otra parte, con respecto al alquiler vacacional, el propietario cede su inmueble para que pueda ser usado, como bien lo indica su nombre, con fines vacacionales. Esto puede ser durante un periodo que no supere los 31 días. Es por este motivo que, el inmueble deberá encontrarse totalmente acondicionado y amueblado para dicho fin.

¿Cuál es la mejor opción para el propietario?

Esto variará dependiendo de la situación personal y financiera del propietario, del mismo modo que también afectará la necesidad que tenga de contar con el inmueble en cuestión. 

No obstante, es importante destacar que al menos un 15% de todos los turistas que visitan España se hospedan en viviendas vacacionales, esto significa que brindan una gran rentabilidad.

No obstante, contar con un inmueble destinado al alquiler vacacional también significa costes y, además, es probable que no se encuentre ocupada durante periodos de tiempo bastante extensos. Por otro lado, obtener una licencia turística es un trámite que puede llegar a resultar algo complicado en algunas comunidades autónomas. 

Para evitar estos inconvenientes, muchos propietarios optan por el alquiler de temporada, ya que resulta más estable que el vacacional y, además, se encuentra sujeto a un menor número de restricciones que el alquiler tradicional. 

Por último, es muy importante dejar en claro que, si un propietario alquila un inmueble de forma irregular o sin declarar los ingresos que percibe a cambio, estará incurriendo en infracciones graves o muy graves. El importe puede llegar a significar multas de entre 3000 euros y 600 000 euros.

Es por este motivo que debemos seguir todas las normas que establece la ley en todos los casos y supuestos.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre el alquiler vacacional y el de temporada. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos contarte algunos consejos para que logres eliminar los malos olores de la nevera sin inconvenientes, de manera rápida y efectiva. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Los malos olores en la nevera son un mal muy común. Es por este motivo que hemos decidido realizar este artículo, donde te contaremos algunos consejos caseros que serán de gran ayuda a la hora de lograr eliminar los olores indeseables de la nevera de manera definitiva.

Si al abrir la nevera notas que hay malos olores que provienen de su interior, es necesario poner manos a la obra lo antes posible. Debes tener en cuenta que, cualquier tipo de alimento que se haya derramado, podrido o incluso, vencido, en combinación con la condensación y la humedad externa, pueden generar un hedor muy desagradable en la nevera. En ocasiones, puede ser por pereza o bien, por no contar con el tiempo necesario, es habitual que olvidemos realizar una buena limpieza de la nevera. No obstante, el refrigerador es uno de los electrodomésticos que más malos olores puede llegar a emanar.

Limpia el interior de la nevera

Resulta muy importante realizar una limpieza profunda del interior de la nevera. Sin embargo, es normal que no estemos seguros de por dónde debemos comenzar, no te preocupes, aquí va la respuesta. En primer lugar, debemos ocuparnos de sacar cada uno de los alimentos, o bien, puedes esperar a consumirlos todo para luego realizar la limpieza. Una vez que la nevera se encuentre completamente vacía puedes comenzar a eliminar los malos olores que alberga. Aquí van algunos consejos caseros para olvidarte por siempre de los malos olores del refrigerador.

El poder del bicarbonato de sodio

Sin lugar a dudas, el bicarbonato de sodio es un clásico cuando hablamos de limpieza. Este elemento es muy útil a la hora de deshacernos con los malos olores en la nevera. Si ya has notado algún olor que no te agrada al abrir el refrigerador, ve en busca del bicarbonato de sodio. Para utilizarlo debes realizar una mezcla de 15 ml de bicarbonato de sodio y agua. Usa esta mezcla para limpiar tanto las paredes de la nevera como los estantes y las puertas. Debes dejarla actuar durante algunos minutos y por último, limpia los restos con un trapo con agua.

También, puedes utilizar el bicarbonato de sodio como preventivo. Esto quiere decir, que sirve para evitar que se generen los malos olores en un futuro. Solo deberás añadir un recipiente bicarbonato de sodio abierto en el interior del refrigerador. Esto te servirá durante unos tres meses aproximadamente, luego deberás cambiarlo. Lo más aconsejable es colocar una etiqueta en el recipiente con la fecha, de este modo podrás saber cuándo es hora de cambiarlo.

Mezcla vinagre con limón

Se trata de una de las combinaciones más elegidas al momento de desinfectar el hogar. Tanto el vinagre como el limón son elementos naturales muy útiles a la hora de eliminar gérmenes, bacterias y malos olores en la nevera. Deberás mezclar un zumo de limón, con agua y un poco menos de vinagre, luego pulveriza la mezcla por todo el refrigerador. Otra opción para eliminar los malos olores de la nevera muy interesante es cortar varias rodajas de limón, insertar algunos clavos de olor y dejarlos durante una semana en un recipiente dentro de la nevera. El aroma del limón, junto con el clavo de olor, te ayudará a deshacerte de manera muy rápida del hedor desagradable que pueda encontrarse dentro del refrigerador.

Utiliza aceites esenciales

Este truco no es muy popular, pero resulta sumamente efectivo. Se trata de los mismos aceites esenciales que utilizas en tu difusor, son muy capaces de ayudarte a eliminar por completo aquellos malos olores de la nevera. Para conseguirlo deberás colocar dentro de un recipiente varias bolitas de algodón y luego, debes impregnarlas con algunos de los aceites esenciales que más te gusten. Lo ideal es dejar estas bolitas durante todo un día en el interior de la nevera y sin lugar a dudas, el cambio será sorprendente.

Coloca café molido

Otra idea de lo más interesante consiste en utilizar café molido para eliminar los malos olores del refrigerador. Bastará con colocar dentro de un recipiente un poco de café molido y luego, debes dejarlo en alguno de los estantes de la nevera. En caso de que haya otros sectores de la cocina donde también se hayan instalado los malos olores, realiza los mismos pasos, este truco te permitirá deshacerte de ellos para que tu cocina vuelva a verse y sentirse reluciente.

Usa carbón vegetal para eliminar olores desagradables

El carbón vegetal es otro de los elementos que resultan muy útiles en estos casos, esto se debe a que también es de gran ayuda a la hora de acabar con todos los malos olores. Solo deberás colocar el carbón vegetal dentro de un recipiente dentro del frigorífico. Ten en cuenta que para que funcione, lo más aconsejable es que regules la temperatura del frigorífico al mínimo y mantener la puerta del frigorífico cerrada durante al menos unos tres días. El proceso requiere algo más de tiempo pero, sin dudas, los resultados son realmente increíbles.

¿Qué te parecieron estos consejos de limpieza para eliminar los malos olores de la nevera de manera rápida y eficaz? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo subir el alquiler a tus inquilinos sin infringir la ley de limitación de alquileres. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

A partir de que el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de la nueva ley de vivienda de España, el mercado inmobiliario, principalmente el del alquiler, se ve frente a una situación sumamente diferente e incierta.

El objetivo de la nueva ley de vivienda es regular el alquiler de las viviendas que pertenezcan a grandes propietarios en base al índice de referencia de las zonas tensionadas de mercado. No obstante, esta renta variará según una serie de estadísticas que el Gobierno aún no ha determinado y que llevará unos 18 meses hasta aplicarse una vez que haya entrado en vigor. Es por este motivo que debemos esperar a ver cómo se definen las regulaciones del precio del alquiler.

Por otro lado, en Cataluña, donde hace ya algo más de un año que entró en vigor la ley catalana del alquiler, existe la obligación de mantener o disminuir el coste de los alquileres en zonas residenciales tensionadas. Se trata de una situación que resulta muy preocupante para la mayoría de propietarios de inmuebles en alquiler.

Más allá de esto, podemos encontrar varias fórmulas que nos ayudarán a aumentar las rentas de manera completamente legal. Aquí te contaremos cuáles son y cómo debes aplicarlas.

¿Cuáles son las limitaciones de la ley catalana del alquiler?

La medida fundamental que contempla esta ley es la obligación de mantener o disminuir el coste de los alquileres en zonas residenciales tensionadas, esto es, en sectores donde hay falta de vivienda asequible y siempre que en la localidad habiten más de 20 000 personas. En total abarca sesenta municipios, las cuatro capitales de provincia y la mayor parte del área metropolitana de Barcelona.

Esta ley tampoco permite que los propietarios aumenten el precio del alquiler de su inmueble. A pesar de que este resulte más bajo que el que se encuentre establecido en el índice. Si no cumplen con la normativa pueden llegar a verse obligados a abonar desde 9000 euros, hasta 90 000 euros de sanción.

Se encuentran exentos de cumplir este decreto aquellos propietarios con ingresos mensuales menores a 2000 euros. Esto quiere decir, aquellos considerados vulnerables, y en inmuebles de protección oficial, de inserción, de carácter asistencial o similares.

Calcula el precio de alquiler que se debe aplicar en cada inmueble

Subir el alquiler

Si te interesa saber cuál es el valor que se debe abonar por una vivienda determinada en alquiler en Catalunya es necesario consultar el índice de rentas de l’ Agència de l’ Habitatge de Catalunya. El valor no podrá ser mayor al precio por metro cuadrado que establece este índice, que se basa en varios aspectos.

Entre ellos se encuentra la dirección y el barrio donde se encuentra ubicada la vivienda, la superficie útil, el estado de mantenimiento, el año en que fue construida, la calificación energética, entre otros. Todos estos aspectos ayudarán a determinar un baremo de precios, que será el que indicará el valor definitivo del alquiler.

No obstante, también hay ciertas fórmulas para aumentar las rentas de manera completamente legal. Son muchos los propietarios que las desconocen, por eso hemos decidido contarte todo lo que necesitas saber al respecto.

Fórmulas para subir el alquiler

Para disminuir los efectos ocasionados por la limitación de precios del alquiler, los propietarios pueden optar por aplicar ciertas fórmulas que les permitan subir el alquiler de manera legal, sin dejar de lado la normativa.

El valor de alquiler aumenta si el inmueble cuenta con elementos extras

El índice nos indica tres tipos de precio: mínimo, medio y máximo. Es importante tener presente que siempre se debe aplicar el precio medio. No obstante, a este se le puede aumentar entre el 5% y el 10%, siempre que cuente, como mínimo, con tres de los siguientes elementos:

  • Servicio de conserjería

  • Ascensor

  • Mobiliario

  • Plaza de garaje

  • Sistema de calefacción y refrigeración

  • Zonas comunitarias de uso común

  • Piscina comunitaria

Es importante resaltar que, si logras aumentar este 5% o 10%, deberá multiplicarse sobre el valor de la superficie útil del inmueble, no de la superficie construida.

En caso de que el propietario haya realizado obras de mejora en la vivienda, para mejorar su eficiencia energética, su habitabilidad, su seguridad y su confort, la realidad es que este no podrá aumentar el valor del alquiler establecido por el índice de rentas. No obstante, sí puede beneficiarse de las ayudas del gobierno para la rehabilitación de viviendas, del mismo modo que puede repercutir parte del capital invertido en la renta según la normativa establecida en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Firmar un contrato de alquiler temporal

Firmar un contrato de arrendamiento de temporada o de alquiler vacacional en lugar de uno de vivienda habitual también posibilita aumentar el coste del alquiler. Esto se debe a que este tipo de contrato no se encuentra ligado al índice de precios. No obstante, es necesario considerar que habrá que abonar tasas de gestoría y notaría siempre que se vuelva a alquilar el inmueble, que probablemente, puede ser bastante seguido ya que se trata de un contrato temporal.

Añadir al alquiler impuestos y servicios

Más allá de la renta, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) también admite que el propietario cobre ciertos gastos necesarios vinculados al mantenimiento del inmueble, como por ejemplo, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la tasa de basura o bien, los gastos de la comunidad.

No obstante, es importante tener en cuenta que, la nueva legislación, permite añadir dichos gastos solo en caso que en el contrato de alquiler anterior ya figuraban.

Ten en cuenta que anualmente será necesario actualizar la renta del alquiler dependiendo del valor del IPC. Este aumento debe figurar, también, en el contrato de alquiler.

En resumen, es posible aumentar el alquiler si el inmueble cuenta con elementos extras, si firmamos un contrato de alquiler temporal o bien, si incluimos gastos e impuestos en el contrato.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre estas opciones para subir el alquiler de manera legal. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las plantas para la casa que menos riego necesitarán. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si no se te da del todo bien el cuidado de las plantas y lo más habitual es que se te olvide regarlas este artículo es para ti, pon mucha atención. Aquí van algunas de las plantas para la casa que presentan mayor resistencia, sin dudas, se verán espléndidas a pesar de que pases un tiempo sin regarlas.

¿Por qué hay plantas que no requieren tanta agua como otras?

En primer lugar, antes de especificar cuáles son las plantas más resistentes, es necesario dejar en claro este punto. Las plantas que necesitan poca agua reciben el nombre de xerófilas. Este tipo de plantas logran resistir a largos periodos de tiempo de sequía. Esto se debe más que nada a la adaptación de las especies a hábitats secos con pocas precipitaciones. Esto se debe a que, así como algunas variedades viven y se desarrollan en climas más húmedos y cálidos que ayudan a su crecimiento, otras logran sobrevivir a climas más secos y hostiles, de este modo, resulta necesario el desarrollo de adaptaciones fisiológicas. Aquí van algunas de sus características principales:

Forma redondeada

Al disminuir su superficie, el contacto con el viento es más escaso, por este motivo también baja la pérdida de agua vinculada a la transpiración.

Hojas de menor tamaño que terminan en punta

Del mismo modo que sucede en el caso anterior, al disminuir la superficie de sus hojas también baja la pérdida de agua. En algunas variedades, las hojas pueden aparecer en forma de espinas. En estos casos, cuentan con otra función, se trata de proteger a la planta de otros individuos.

Tejidos carnosos

Este tipo de tejidos les dan la posibilidad de almacenar el agua, de esta forma podrán hacer uso de ella durante los periodos de sequía. Esto significa que, en periodos de mayor precipitación o humedad estas plantas logran absorber la mayor cantidad de agua posible, por lo que se hinchan y la almacenan en sus tejidos.

Estomas adaptados

Se llama estomas a los poros que se encuentran ubicados en las hojas y los tallos de las plantas. Por medio de ellos, las plantas consiguen captar el CO₂ del ambiente y también transpirar, perdiendo el agua de la planta. Para limitar pérdida, las plantas xerófilas, poseen sus estomas cubiertos con una capa de cera, de modo que logran reducir su tamaño y su cantidad así como también, los abren en caso de que las temperaturas disminuyan.

Una vez aclarado esto, pasamos a mencionar algunas de las especies de plantas para la casa que más resisten sin agua.

Cintas

Estas plantas son muy sencillas de reconocer gracias a sus hojas finas y alargadas que penden. Se trata de plantas que estarán muy bien con poca agua, perfectas para aquellas personas que suelen olvidarse de regarlas. Incluso, la misma planta te hará notar cuándo ha llegado a su límite, ya que sus hojas se verán lacias y más caídas de lo habitual.

Potos

Sin dudas, los potos son de las plantas más elegidas para interiores. Esto se debe a que sus hojas pueden crecer hacia arriba con la ayuda de un tutor o bien, pueden colgar con mucha elegancia, poseen un atractivo e intenso color verde. Además, los potos son capaces de adaptarse sin problemas a cualquier tipo de luz. Y por supuesto, no se pondrán feas si te olvidas de regarlas. Lo que debes tener en cuenta es que, deberás regarlas siempre que la tierra esté demasiado seca si quieres que se vean mucho más sanas.

Sansevieria

Se trata de una de las plantas para la casa más resistente, su nombre es sansevieria, también conocida como lengua de tigre. Esta planta es capaz de sobrevivir prácticamente en cualquier condición de luz, y requiere tan poca cantidad de agua que será posible salir de vacaciones sin preocuparte por ella. Debes tener en cuenta que el principal peligro con esta planta aparece si la riegas de más. Es el sueño de todos los olvidadizos.

Agaves

Podemos encontrar aproximadamente unas 300 especies que pertenecen a este género manteniendo rasgos comunes y aspectos similares. Cuenta con hojas alargadas, puntiagudas en sus extremos y ubicadas en forma de roseta. Requiere de la luz del sol, y su temperatura ideal ronda entre los 20-30°C. Con respecto al riego, necesita agua durante los meses más calurosos mientras que, durante el invierno es prácticamente innecesaria.

Aloe vera

Estas plantas son muy conocidas gracias a sus múltiples propiedades. Sin embargo, la planta de aloe vera también logra sobrevivir con muy poco riego. Bastará con regarlas un poco cada 15 días. Ten en cuenta que este tipo de plantas no tolera el exceso de agua, para evitarlo debes observar cómo está la tierra, si la tierra está húmeda deberás esperar más tiempo.

Echevería

Hay aproximadamente unas 400 especies de este género, cuya principal característica son sus hojas aplanadas y carnosas dispuestas en forma de roseta. Pueden varias los colores dependiendo de la especie de la que se trate, estos van desde el rojo o verde, hasta el gris, lila, entre otros. Se trata de un género que irá muy bien tanto para interior como para exterior, el único requisito para su bienestar es contar con mucha luz. Sin embargo, por lo general suele ser tolerante a la sombra y a bajas temperaturas. Con regarla una vez a la semana será más que suficiente.

¿Qué te parecieron estas plantas para la casa que no debes regar con frecuencia? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los puntos positivos de los suelos de madera y cuál es su lado negativo. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

No es común que se le preste a los suelos de nuestro hogar la atención que merecen. No obstante, el pavimento se trata de un elemento que cuenta con un increíble potencial dentro del mundo de la decoración de interiores. Los suelos de madera son la clara evidencia de cómo una selección adecuada puede llegar a cambiar significativamente cualquier tipo de espacio. Como todos los materiales, la madera tiene puntos a favor y también, en contra, por eso es importante tener en cuenta cuáles son antes de tomar una decisión definitiva.

Suelos de madera

Entre todos los suelos disponibles que podemos encontrar en el mercado, los suelos de madera son una de las opciones más recomendables si nos interesa crear espacios que brinden mucha calidez.

Beneficios de los suelos de madera

Poder estético

Su increíble poder estético es una de sus principales beneficios. Se trata de una belleza natural es no resulta nada sencillo imitar. Sin embargo, en el mercado podemos encontrar algunas alternativas sintéticas de lo más interesantes, ten en cuenta que sus acabados son homogéneos y solo podrán evocar en parte a la madera. Esto se debe a que el aspecto original tiene una mayor variedad de matices. Por otro lado, los suelos de madera son ideales para aportar calidez a cualquier espacio, esto quiere decir que cualquier estancia con suelos de madera resultara mucho más acogedora.

Aislante térmico

Además de su gran valor estético, este tipo de suelos también funcionan como buenos aislantes térmicos. No únicamente brindan confort y hacen agradable la pisada sobre el suelo. La madera también se trata de un aislante natural que logra proteger el hogar ante cualquier posible variación de temperatura tanto en durante los meses más fríos del año como en las estaciones de mayor calor.

Material hipoalergénico

Otra de las ventajas que es necesario mencionar entre los principales beneficios de este material es su carácter hipoalergénico. Se trata de un material que, habitualmente, suele presentar una mayor resistencia a la acumulación de sustancias como por ejemplo, el polvo o el polen. En otras palabras, se trata de una opción ideal para disminuir el riesgo para todas aquellas personas que sufran de alergia.

Más allá de su gran atractivo natural, este tipo de suelos son capaces de brindar una importante serie de ventajas en comparación con otros materiales. Todo esto hace de él una de las mejores opciones a tener en cuenta a la hora de elegir el suelo ideal para nuestro hogar.

Extensa vida útil

Cambiar el suelo no se trata de una reforma muy habitual. No obstante, si elegimos mal el pavimento puede generar que debamos llevar a cabo este tipo de reformas con mayor frecuencia. Este es otro de los puntos a favor de los suelos de madera, ya que a diferencia de otros materiales, tiene una vida útil muy extensa.

Desventajas de los suelos de madera

Resistencia

Sin embargo, si deseas asegurarte de su durabilidad es necesario que te ocupes de someterlo a un mantenimiento adecuado que en la mayoría de los casos es mayor que para otro tipo de materiales. Otro punto que también es importante y debemos tener en cuenta es que este tipo de suelos puede verse afectado por diferentes amenazas. Entre ellas se encuentra la humedad, la incidencia de los rayos del sol e incluso, las marcas y arañazos. Es por estos motivos que hay que tener mucho cuidado con este tipo de suelos.

En caso de que se encuentre en un estado que ya lo requiera, además teniendo en cuenta cuál es el grosor de la madera, existe una solución muy sencilla. Se trata de perforar la superficie con un cuchillo será suficiente para lograr que vuelvas a gozar de un suelo de madera que se verá impecable como si fuera el primer día.

Precio

La baja resistencia de los suelos de madera no se trata de la única desventaja que presenta. El coste elevado es otro de los puntos negativos que termine de llevar a las personas hacia la búsqueda de otros materiales que resulten más económicos. No obstante, podemos encontrar una gran variedad de opciones dependiendo del tipo y la cantidad de madera que se requiera. Lo importante es ver la elección como una inversión a largo plazo y no como un capricho.

Instalación

Otro de los puntos negativos de los suelos de madera es su instalación. Es importante que la instalación debe ser llevada a cabo por un profesional, de lo contrario puede suceder que la madera no encaje e, incluso, puede afectar a la durabilidad de los suelos.

Ruido

Además de los cuidados, el coste y la dificultad de la instalación, el ruido es otro de los inconvenientes de este tipo de material para el suelo. Si bien es cierto que como aislante térmico es sumamente recomendable, cuando se trata de la acústica la historia es otra. La madera al natural hace bastante ruido. Sin embargo, en el mercado podemos encontrar mecanismos que permiten mitigar el mismo. Por ejemplo la colocación alfombras o bien, la aplicación de una capa extra de madera que funcione como un aislante puede ser suficiente para evadir este problema.

¿Qué te opinas sobre los suelos de madera para tu hogar? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos darte algunas ideas para que logres crear los maceteros de jardín más creativos y originales. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La realidad es que la variedad de maceteros de jardín es muy amplia. Aquí te contaremos algunas opciones para crear maceteros de jardín sumamente originales y consejos para dar con ellos un estilo muy moderno a todas las plantas de tu jardín.

Los maceteros de jardín son un elemento que en los últimos tiempos está siendo cada vez más demandado. Se trata de elementos sumamente prácticos y que pueden darte un toque muy colorido al jardín al incluir bonitas flores y plantas. Los maceteros de jardín cuentan con un gran poder estético, además de brindar un aire más fresco a tu entorno diario. Sin lugar a dudas, vale la pena invertir un poco de dinero extra para lograr hacerlos todavía más encantadores.

En el mercado puedes encontrar muchos estilos diferentes y tipos de modelos. Por otro lado, si se te da bien el trabajo manual, puedes hacerlos con tus propias manos. Las posibilidades son muchas y con cada una de ellas, tanto el encanto como la armonía están asegurados.

Maceteros de jardín

Los maceteros de jardín son cerramientos que albergan plantas y flores capaces de aportar mucho encanto a la casa. Además, es posible colocarlos sin inconvenientes tanto en espacios exteriores como en interiores.

Habitualmente, las macetas no ocupan demasiado lugar y es posible utilizarlas para llenar fácilmente una esquina de tu hogar o del jardín donde parezca que falta algo. Una buena opción, por ejemplo, si cuentas con una pared que está perdiendo pintura, puedes aprovecharla y crear un rincón con maceteros de jardín de lo más encantador.

Tipos de maceteros de jardín que podemos encontrar

En el mercado puedes encontrar maceteros de forma cuadrada, rectangular e incluso, redonda. Puede variar dependiendo de qué estén hechos, por ejemplo los hay con palets y madera, con bloques de cemento, con piedras, entre otros. También, pueden ser para ubicarlos en el suelo o bien, en la pared. Sin dudas, las opciones son muchas, recuerda que el límite es tu imaginación.

Macetero de jardín con palets y maderas

Por lo general, los más vistos son los maceteros realizados con palets y maderas. Esto se debe a que, además de su gran poder estético, se trata de los más prácticos de instalar y también, brindan un espacio mucho más natural para tus plantas. Si colocas las plantas adecuadas, los maceteros de jardín de palets y madera cuentan con un gran carácter que los hace especiales y permite que destaquen del resto. También, es buena idea darle una mano de pintura a la estructura, de este modo podrás darle un toque único y personal.

Maceteros con neumáticos

Se trata de una idea para hacer maceteros de lo más originales y creativos. Si cuentas con un neumático desgastado que ya no usas, es posible darle una nueva vida utilizándolo para colocar tus plantas dentro de él.

Se trata de reutilizar el material para darle un nuevo uso, una buena opción es colocar en él varias crasas creando un bonito macetero con mucha variedad. Puedes usar las ruedas tanto de forma horizontal como vertical, sin lugar a dudas, le dará un estilo mucho más atrevido e interesante al exterior de tu hogar.

Maceteros con bloques de hormigón

Si has construido tu vivienda hace poco tiempo y aún conservas algunos bloques al descubierto, una gran opción es aprovecharlos para crear tiestos en bloques de cemento. Se trata de una tendencia que crece a pasos agigantados. De hecho, hay muchos amantes de la jardinería que optan por utilizar este tipo de bloques de cemento debido a que realimente resultan muy económicos.

Es posible crear maceteros de jardín encantadores utilizando bloques de cemento y colocarlos en el suelo apilados uno encima del otro, o bien, puedes utilizarlos para crear tu propio jardín vertical.

Utiliza jarras, jarrones y otros elementos que no uses como macetas

Por otro lado, no debemos dejar de lado a aquellas personas que prefieren el uso de macetas más pequeñas. Son muy simples de crear, bastará con un jarrón, jarra o vasija que no utilices. Además, es posible colocarlos tanto en exteriores como en interiores.

Muchas personas optan por crear sus maceteros de jardín más pequeños para poder tener en él todas las hierbas aromáticas que se necesitan en la cocina.

¿Qué debes hacer para crear los maceteros de jardín más modernos?

A diferencia de lo que la mayoría de las personas creen, no es necesario gastar demasiado dinero para poder colocar tus plantas en el jardín o en el interior del hogar de una manera original y creativa.

Luego de analizar el tiempo que puedes dedicar al cuidado de tu jardín, opta por salir a buscar en los alrededores de tu casa cualquier tipo de materiales que se puedan utilizar en para crear un macetero de jardín. Ten en cuenta que es posible crear maceteros de jardín con prácticamente todo, incluso pueden servirte las botellas de vidrio vacías que lograrán que tu planta brille todavía más, sin dudas se verá increíble.

Si tus muebles son muy antiguos, puedes aprovecharlos para crear maceteros sumamente originales. Estas son solo algunas de las opciones para de macetas de jardín que te permitirán experimentar y poner manos a la obra para obtener una pieza única y especial.

¿Qué te parecieron estos consejos para crear maceteros de jardín? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate nos interesa contarte todo lo que debes saber sobre esta nueva tendencia de decoración 2022, se trata del minimalismo cálido. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin dudas, la tarea de elegir cual será el estilo decorativo de tu hogar este año no es nada fácil. Sin embargo, el minimalismo cálido triunfa en la decoración 2022, se trata de una de las mejores opciones. Este nuevo estilo presenta reminiscencias del minimalismo original pero además, recuerda un poco al estilo escandinavo así como también, a algunos ambientes mediterráneos.

¿Qué es el minimalismo cálido?

Se trata de un estilo que apunta a una vuelta a lo esencial, el vínculo con la naturaleza, que presenta cierta inclinación por las piezas artesanales. No debes realizar un rincón tropical en tu casa sino, más bien, se trata de añadir un toque natural a la estancia. Puedes lograrlo añadiendo sanseverias, cactus, ficus, orquídeas, entre otras. La idea es brindar un aire de vitalidad y frescura al espacio pero evitando que tomen todo el protagonismo.

Más allá de que el minimalismo cálido presenta varias diferencias, comparte con el minimalismo original la idea de que menos es más, asícomo también, la de que cada elemento debe contar con una función específica.

El resultado son espacios muy acogedores en los que la máxima del menos es más se encuentra totalmente presente. No obstante, los detalles naturales, la flexibilización de la paleta cromática y la presencia de plantas ayudan a brindar a los ambientes un poco más de calidez. El minimalismo cálido amenaza con ser una de las tendencias de decoración 2022 más populares.

Paleta cromática

Decoración 2022

El tono estrella que representa el minimalismo es, sin lugar a dudas, el blanco. Lo ideal es combinarlo con tonos neutros para crear ambientes llenos de elegancia y distinción. Sin embargo, cuando hablamos de minimalismo cálido se busca extender la paleta cromática a otro tipo de colores.

La única regla que debes tener en cuenta es que los tonos que selecciones logren evocar la calma y la armonía. De este modo, los diseños dominados por el blanco añaden algunos toques de tonos tierra: beige, ocres, marrones, entre otros. De esta forma se logra generar esa agradable sensación de calidez hogareña.

Un toque muy natural

Todo lo natural es bienvenido al estilo minimalismo cálido. Sin lugar a dudas, la presencia de la naturaleza nos ayuda a crear un espacio repleto de bienestar y armonía que nos invite a relajarnos. En este estilo valen los elementos elaborados con fibras naturales, los muebles de madera maciza, los adornos de cerámica y una gran variedad de detalles. Por ejemplo, irán muy bien las alfombras de bambú, las lámparas de techo de fibras naturales, entre otros, las opciones son muchas, el límite es tu imaginación.

Un estilo sostenible

Decoración 2022

Así como la presencia de la naturaleza, también la sostenibilidad tiene un papel muy importante en los interiores del minimalismo cálido. La madera, es uno de sus materiales estrella.

Si tenemos en cuenta que, en este nuevo estilo del minimalismo cálido todo lo natural ocupa un lugar muy importante, la madera es un material que no puede quedar fuera. Habitualmente, se utiliza más en tonos claros ya que este tipo de acabados ayudan a potenciar la luminosidad y brindar mayor ligereza, ambos puntos son característicos de la corriente. Sin embargo, también tienen lugar las piezas de madera en bruto que brindan un aire artesanal y único a la decoración 2022.

Materiales más utilizados

Más allá del uso de la madera o las fibras naturales, a pesar de ocupar un lugar central en el minimalismo cálido, también se utilizan el mármol o el cristal para la decoración 2022. Sin embargo, debes tener en cuenta que siempre en un contexto repleto de naturalidad característico de esta corriente. Por otro lado, el microcemento también tiene lugar en ciertos espacios en los que los acabados imperfectos de materias primas como la arcilla o la arena, brindan un toque muy especial, creando una atmósfera única y con mucho carácter.

Añade texturas

La presencia de texturas dentro del minimalismo cálido se puede ver muy bien en los textiles. No obstante, resulta importante tener ciertos cuidados. Recuerda que uno de los principales signos de identidad de este estilo que da origen a esta tendencia de decoración 2022 consiste en el gusto por mantener el orden. Es por este motivo que el uso de textiles debe ser equilibrado, ya que puede poner en riesgo esa armonía en el espacio. Puedes conseguirlo si dejas de lado aquellos diseños demasiado estridentes y llamativos.

Una buena opción es añadir estampados simples o bien, telas con textura, solo debes evitar aquellas mezclas desproporcionadas o los tejidos que generen sensación de caos.

El mobiliario

Otro de los puntos en los que debes colocar el acento si te interesa el estilo del minimalismo cálido para tu hogar son los muebles. Del mismo modo que sucede con la corriente original, se opta por el uso de piezas con líneas limpias y sin ornamentos. Todo elemento que sea parte de la composición debe contar con una función concreta. No obstante, en este tipo de espacios, se utilizan mucho los muebles de formas redondeadas que generan una gran sensación de comodidad y confort.

¿Qué opinas sobre este increíble estilo de decoración 2022 llamado minimalismo cálido? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber cuál es tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte algunos consejos para decorar la cocina con estilo y a la vez, con elementos que aporten mucha calidez al espacio. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, la cocina es el espacio de la casa que debe estar más vinculado a la inspiración. Es que dependerá de ella el éxito de tus comidas. Sin embargo, más allá de tratarse de un espacio que logre potenciar la inspiración, existen algunos elementos que pueden ser muy útiles a la hora de crear la atmósfera adecuada para ponerte manos a la obra. Si te interesa generar un poco más de calidez y decorar tu cocina con estilo, pon atención. En primer lugar, es muy importante optar por un estilo definido y, a partir de allí, comenzar a añadir al espacio aquellos elementos que permitan alcanzar tu objetivo.

Debes tener en cuenta que crear una cocina con estilo y que a la vez sea un espacio cálido dependerá de tu talento para elaborar una decoración que logre crear la atmósfera adecuada.

Por ejemplo, contar con un buen ingreso de luz natural es fundamental si quieres crear una atmósfera inspiradora y muy cálida en la cocina. Lo más aconsejable es que, de ser posible, optes por ventanas amplias, ya que te ayudarán a dar un aire fresco y natural, repleto de luminosidad.

Una buena iluminación

Más allá de la importancia de un buen ingreso de luz natural, la iluminación artificial no debe quedarse atrás, ya que se trata de una gran aliada. Debes tener en cuenta que es necesario distribuir adecuadamente los puntos de luz, de modo que optimicen la funcionalidad de la habitación. Debes añadir lámparas que te permitan crear diferentes ambientes. Sin dudas, el resultado será muy interesante.

Colores que ayudan a potenciar la calidez

Cocina con estilo

La paleta cromática es una de las herramientas que más nos ayudará a generar la calidez necesaria en la cocina. Optar por tonos neutros es una gran opción, sin embargo, es posible añadir mayor calidez con ciertos matices de color. Una buena idea es dar toques de color en los muebles, las paredes, los accesorios, el límite es tu imaginación. Anímate a crear interesantes contrastes para tener una cocina con estilo y muy cálida.

Pavimentos

La gran variedad de pavimentos que hay en la actualidad ha generado que la madera pase a ser una opción sumamente viable para vestir los suelos de la cocina. Se trata de un material capaz de aportar mucha calidez a cualquier espacio, además, logra adaptarse sin inconvenientes a cualquier estilo decorativo.  

La importancia de los materiales

Cocina con estilo

Los materiales son otro recurso muy importante si deseamos crear una atmósfera cálida e inspiradora para cocinar. Es cierto que hay una gran variedad de opciones diferentes, sin embargo, es sabido que la madera se trata del material más cálido por excelencia para añadir un estilo muy acogedor a cualquier espacio.

Los textiles influyen mucho

Los textiles tienen mucho que aportar a la decoración de cualquier estancia de una vivienda, y la cocina no es la excepción. Más allá de colocar cortinas o estores, también es buena idea añadir trapos, servilletas y manteles con diseños y colores que sumen a la calidez del espacio. Sin lugar a dudas, se trata de elementos ideales para darle a tu cocina un estilo sumamente acogedor.

Sin embargo, si hablamos de un textil que logre llenar tu cocina de una gran sensación de calidez, es la alfombra. Puede ser de fibras naturales, vinílicas, de lana, entre otros. En el mercado puedes encontrar una increíble variedad de opciones y diseños que logran adaptarse sin problemas a las condiciones de la cocina.

Un toque natural

Las plantas son ideales para brindar una energía muy particular a tu cocina. No se trata únicamente de que cuentan con un efecto directo sobre el estado de ánimo de las personas. También, poseen un gran poder estético para decorar cualquier espacio. Puedes añadir algunas macetas pequeñas para el alféizar de la ventana, o bien, un encantador jardín vertical, por qué no una jardinera, las opciones son muchas. Esto variará dependiendo del espacio que tengas y el tiempo disponible para dedicarle a las plantas. Ten en cuenta que si no dispones de demasiado tiempo para ellas, puedes optar por crasas, que requieren muy pocos cuidados y son encantadoras.

Un pequeño comedor

Si bien se trata de un espacio de trabajo, en la actualidad, la cocina también es un punto de encuentro. Es por este motivo que, la idea de contar con una zona de comedor pequeña es perfecta para añadir mayor calidez a la estancia. Puede ser en forma de isla con taburetes o bien, una simple mesa rodeada de sillas, no importa el formato mientras logre hacer de la cocina un espacio para compartir buenos momentos.

La importancia de mantener el orden

El orden es un punto fundamental en cualquier cocina que intente generar una atmósfera cálida. Es importante mantener el equilibrio, puedes conseguirlo evitando los acabados fríos como por ejemplo, el acero inoxidable. Intenta no optar por él en tus electrodomésticos y, si es posible, no dudes en panelar todos los que sean posibles, el lavavajillas, la lavadora, el frigorífico, la secadora, entre otros.

Todas estas ideas son solo algunas opciones que pueden ser de utilidad a la hora de aportar algo de calidez en tu cocina de manera rápida, simple y sin reformas.

¿Qué te parecieron estos consejos para decorar tu cocina con estilo y elementos que aporten calidez? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las características principales de la comisión inmobiliaria del alquiler.

Es muy habitual que, al momento del poner en alquiler una vivienda o bien, si estás pensando alquilar una casa que surjan algunas dudas. Si tu intención es hacerlo por medio de una agencia inmobiliaria, lo que te ayudará a ahorrar tiempo y evitar posibles imprevistos, debes tener en cuenta que ésta cobrará un importe determinado a cambio de bridarte sus servicios de intermediación.

Esto no implica únicamente enseñar la vivienda, también se ocuparán de gestionar la documentación requerida para alquilar la vivienda e incluso en ocasiones, de contratar un seguro de impago del alquiler. Aquí te contaremos de qué se trata la comisión inmobiliaria, a cuánto se eleva, en qué momento debes abonarla y quién debe encargarse de hacerlo.

¿De qué se trata la comisión inmobiliaria del alquiler?

En primer lugar, es necesario dejar en claro qué es la comisión inmobiliaria del alquiler. Se trata de la cantidad que cobra la agencia inmobiliaria por brindar los servicios para alquilar una vivienda de manera segura. Esto quiere decir que se trata del coste que el propietario o el inquilino, dependiendo de cada caso, deberá abonar por gestionar dicho alquiler y cada uno de los trámites que este implica.

¿De qué forma se calcula la comisión inmobiliaria del alquiler?

Con respecto al modo de calcular la comisión inmobiliaria no hay una ley como tampoco un organismo que se encargue de regular cuál es la comisión o bien, los honorarios mínimos y máximos que se deben abonar a una inmobiliaria para gestionar el alquiler de una casa. No obstante, por lo general el porcentaje es de aproximadamente un 10% de la renta anual o bien, una mensualidad entera, a veces puede llegar a ser dos.

Esto quiere decir que, si una inmobiliaria alquila un piso de 1.500 euros al mes, cobrará 1.800 euros, se trata del 10% de 18 000 que sería la renta anual. De lo contrario, si opta por cobrar una mensualidad, la comisión será de 1.500 euros, o bien, de unos 3.000 en caso de que se trate de dos mensualidades. Es importante destacar que esta comisión se cobra solo una vez.

Sabiendo que, como hemos mencionado más arriba, la comisión inmobiliaria no se encuentra regulada desde un punto de vista legislativo, queda al criterio de esta aplicar la tarifa que crea adecuada. Este valor puede variar según diferentes factores, por ejemplo, la dificultad que pueda llegar a tener el inmueble para alquilarlo, del coste de referencia que tenga en el mercado, de si se trabaja con esa inmobiliaria de forma exclusiva o no, y de la ley de la oferta y la demanda, entre otras opciones. Es por esto que, cada inmobiliaria aplicará la tarifa que crea adecuada dependiendo de cada caso.

¿Quién se encarga de abonarla?

Así como no hay ley que indique la tarifa que deben cobrar, tampoco existe ninguna que determine quién debe ocuparse de pagar la comisión inmobiliaria, si se trata del propietario, el inquilino o de los dos en partes iguales. No obstante, si la casa pertenece a una persona jurídica, esto significa, a una empresa, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), afirma que debe ser ésta quien se ocupe de cualquier gasto vinculado con la gestión del alquiler.

Más allá de que, como ya hemos mencionado, la legislación no se encarga de regular quién debe hacerse cargo del pago de la comisión, en el caso de personas físicas, por lo general es común que sea el inquilino quien se ocupa de abonar del importe.

¿En qué momento se debe abonar la comisión inmobiliaria del alquiler?

Lo habitual suele ser que la comisión inmobiliaria por alquiler se pague previo a que el inquilino ingrese a vivir en la vivienda. En todo caso, debe constar en el contrato de alquiler, del mismo modo que el resto de cantidades que deberá abonar el futuro inquilino, uno o dos meses de la fianza del alquiler, el mes de renta. También, es posible que una garantía adicional si es que el propietario lo considera oportuno, esto puede ser como máximo, de dos mensualidades.

¿Cuáles son las ventajas de que una agencia inmobiliaria gestione el alquiler de una casa?

Siempre es buena idea acudir a los servicios de una agencia inmobiliaria. No solo nos dará la posibilidad de ahorrar mucho tiempo, sino que también nos brindará la tranquilidad. Esto se debe a que una empresa con profesionales especializados en el tema se ocupará de todo lo relacionado al alquiler del inmueble evitándonos muchos inconvenientes y dolores de cabeza.

Por otro lado, también será de gran ayuda a la hora de encontrar a un inquilino solvente y comprometido con el cuidado de la vivienda. Además, se ocupará de ofrecernos un buen asesoramiento inmobiliario y legal, tanto para alquilar la casa al precio adecuado, como para escribir el contrato de alquiler, e, incluso, gestionar ciertos documentos como el certificado energético o la cédula de habitabilidad, o bien, para contratar seguros de impago del alquiler.

Otro punto importante es que se ocupará de tomará fotografías de alta calidad de la vivienda, y redactará un anuncio que nos ayude a tener un mayor número de visitas, lo que implica atraer a más posibles inquilino.

Luego de leer este post, nos interesa mucho saber cuál es tu opinión sobre las modificaciones del precio del alquiler. Si te interesa compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos darte algunas ideas para llenar de estilo y decorar la pared del salón. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si te agrada que tu salón tenga un gran poder estético, ocúpate de potenciar su interés visual, puedes conseguirlo decorando también sus paredes. Aquí van algunas ideas creativas que serán de gran ayuda para decorar la pared del salón, toma nota.

Chimenea con librería

Se trata de una de las ideas más demandadas al momento de decorar el salón. Consiste en ubicar la chimenea en el centro, puede ser real o decorativa, en la pared del fondo y añadir librerías de obra a los dos lados. Lo más aconsejable es dejar las librerías abiertas e iluminarlas añadiendo varios apliques en el sector superior. No olvides darle el toque final colocando algún elemento sobre la chimenea, puede ser un bonito cuadro, algunas velas, jarrones, entre otros, el límite es tu imaginación.

Muebles a medida

Una gran opción al momento de decorar la pared del salón, se trata de empotrar la chimenea en un extremo y, luego, colocar un mueble a medida bajo. Esto te permitirá obtener mucho espacio de almacenamiento extra. En la pared del salón que queda libre sobre el mueble qué mejor que colocar un bonito cuadro. Si solo lo apoyas contra la pared lograrás crear un estilo sumamente relajado.

Un espejo tras el sofá

Decorar la pared

Es sabido que los espejos son grandes aliados en el mundo de la decoración de interiores, nos permiten reflejar la luz y potenciar la sensación de amplitud del espacio. Por eso es una buena idea colocar un gran espejo en la pared que se encuentra detrás del sofá. Si además, se encuentra cerca de la ventana, la profundidad y luminosidad del espacio se potenciará aún más. Ten en cuenta que lo ideal es no fijarlo de manera directa sobre la pared, lo más aconsejable es colocarlo sobre un tablero de DM. De este modo, no será necesario romperlo, si debemos mudarnos.

Un gran espejo apoyado en una pared del salón

Como ya hemos mencionado, decorar con espejos es un gran acierto, tanto grandes como pequeños irán muy bien y cuentan con una increíble capacidad para transformar el espacio. Una solución de lo más interesante consiste en apoyar directamente en el suelo un enorme espejo que servirá para ampliar la estancia y también, puedes utilizarlo como un elemento separador entre dos ambientes. El resultado es, sin dudas, encantador.

Una pared del salón decorada y de tono neutro

Si todas las paredes de tu salón son blancas, una buena manera de destacar una de ellas es pintándola de otro color. Una gran opción es pintar la pared del sofá con un tono neutro suave. Para que destaque aún más y transformarla en punto focal puedes decorarla colocando un bonito y llamativo cuadro horizontal. Ten en cuenta que debes elegir bien los colores del cuadro para que aporte a la decoración general del espacio.

Paredes con molduras

Si te interesa aportar algo de textura a las paredes lisas del salón la solución para ti es colocar unas molduras decorativas. Se trata de una tendencia de decoración que se ve realmente increíble. Son ligeras, simples para instalar, es posible pintarlas y en el mercado podrás encontrar una amplia variedad. Puedes colocar el modelo que más te guste en las paredes del salón. Una gran idea es aprovecharlas para enmarcar un cuadro con una de ellas. Crearás un espacio lleno de elegancia y estilo.

Papel texturizado en una pared del salón

Si cuentas con interiores que presentan estructura de madera lo ideal es aligerar su peso visual lo máximo posible. Una opción es pintar las paredes de blanco o bien, empapelarlas en un tono más claro. Si optas por la segunda opción lo ideal es forrar la pared principal del salón con un papel texturizado, por ejemplo de yute. Se trata de una opción perfecta para crear un espacio cálido y acogedor.

Composición de cuadros

No hay dudas de que decorar la pared principal del salón con un gran cuadro es una muy buena opción. Sin embargo, si quieres un salón más moderno y original, opta por realizar una armónica composición de cuadros en una pared del salón. Puedes colocar varios tamaños y posiciones diferentes, eso sí, siempre es buena idea que haya un hilo conductor entre la temática de los cuadros. Para que destaquen todavía más, puedes clocarlos sobre la pared del sofá.

Decora la pared del salón con fotos

Así como los cuadros, solos o acompañados, son grandes aliados a la hora de decorar las paredes del salón, las fotografías también son una gran solución. Puedes crear tu propia galería de recuerdos agradables e importantes sobre la pared del sofá. De este modo tendrás siempre a la vista aquellos momentos especiales. Sin dudas, si son en blanco y negro y con marcos de madera el resultado será increíble.

Estantes flotantes

Para que un salón se vea bien, la sensación de orden es fundamental. Puedes colocar estanterías y librerías que te facilitarán la tarea. Además de tratarse de piezas muy funcionales, también son sumamente decorativas. Puedes decorar la pared del salón, pintándola en tono suave y colocando un trío de estantes flotantes de madera que te proporcionarán mucho espacio de almacenamiento extra. Más allá de aportar calidez al ambiente, también te permiten mantener tus libros, fotografías y objetos en orden.

¿Qué te parecieron estas ideas creativas para decorar la pared del salón? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.