Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde OI REAL ESTATE queremos contarte sobre el riesgo que corre la nueva base imponible del ITP debido a la inconstitucionalidad del impuesto de plusvalía municipal. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sentencia de inconstitucionalidad del impuesto de plusvalía municipal

Se trata de una acusación que puede generar inconvenientes en lo que respecta al nuevo valor de referencia de Catastro. Lo que será la base imponible del ITP a partir del mes de enero.

La sentencia del Constitucional ha cuestionado el método de cálculo utilizado para la plusvalía municipal. El principal motivo fue que, no logra recoger el aumento real de valor del terreno obtenido por el contribuyente al vender o bien, heredar un inmueble. Esta acusación podría afectar al nuevo valor de referencia de Catastro, que entró en vigor el 1 de enero del 2022 y que además, es la nueva base imponible del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). Se trata del tributo que debe abonarse al momento de realizar la compra de un inmueble usado, y del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.

¿Qué opina el Constitucional con respecto al impuesto de plusvalía municipal?

El Constitucional solo ha expresado con claridad todo lo que respecta a la polémica de gravar rentas potenciales o ficticias. Como era la situación de la plusvalía municipal. Dicho de otra manera, cuya base imponible no se trataba de la concreta ganancia o mensualidad obtenida, sino que se trata de una ficción. Esto ocasionaba, en muchas ocasiones, que el vendedor o heredero de un inmueble deba abonar por una ganancia sumamente distinta a la obtenida realmente.

El aumento de coste del terreno venía siendo calculado por medio de una fórmula. Dicha formula, estaba basada solo en el valor catastral del terreno, y en la aplicación de ciertos coeficientes. Es muy notorio que resulta complejo determinar qué tanto ha aumentado el valor de un terreno desde que se adquirió, con una fórmula tan simple.

El nuevo valor de referencia de Catastro como nueva base imponible del ITP y del ISyD puede generar que se grave, en dichos impuestos, un beneficio ficticio. Esto se debe a que se trata de un valor que ha sido calculado en base a estudios de mercado o coeficientes. Cuando debería seo en base al valor transaccionado y escriturado ante Notario como ocurría hasta el momento.

Hablamos de un valor que asigna a las viviendas transmitidas un precio de mercado. Dicho precio se establece en base a su tipología, dejando de lado las características y particularidades de los mismos. De este modo, se dará el mismo valor a dos viviendas que se encuentran en el mismo rellano. Todo esto sin tener en cuenta que su valor de mercado, gracias a las reformas, calidades, entre otros, resulte totalmente distinto.

Por otro lado, también hay más razones para creer que sí puede suceder. Entre ellas, el Tribunal Supremo, en la sentencia de 23-5-2018, se declaró en contra de este modo de valorar objetivo. Ha exigido que las valoraciones sean individualizadas, y mediando una actuación comprobadora sobre las viviendas. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, recientemente, se ha mostrado insatisfecho con el número que resulta de la aplicación de este valor de referencia.

¿Qué dice el Constitucional sobre los sistemas objetivos de cálculo como base imponible?

El Tribunal Constitucional ha dejado muy en claro cuál es su postura con respecto al método de cálculo de la plusvalía municipal. Esto fue en su sentencia del 26 de octubre de 2021. Ha afirmado que no es posible presumir que el suelo urbano se revaloriza de manera anual. Por otro lado, tampoco está de acuerdo con que la normativa que regula la plusvalía municipal permita gravar aumentos medios o presuntos (potenciales). En otras palabras, incrementos que pueden, o no, darse. Considera que se trata de algo que pudo pasar previo a la caída del mercado inmobiliario en 2008. Sin embargo, que la crisis económica ha transformado lo que podía ser un efecto aislado, la inexistencia de aumentos o la generación de decrementos, en un efecto generalizado.

El Constitucional ha sentenciado que la realidad económica ha acabado con la anteriormente referida presunción de revalorización por año de los terrenos urbanos. Operó en la mente del legislador para dar lugar a la norma objetiva de valoración que actualmente es cuestionada. Además, desaparece con ella la razonable aproximación que debe tener lugar entre el aumento de valor efectivo y el objetivo o estimativo. De este modo, razones de técnica tributaria logran justificar el sacrificio del principio de capacidad económica como parámetro del reparto de la carga tributaria en este impuesto. De manera que la base imponible objetiva ya no logra cuantificar aumentos de valores presuntos, medios o potenciales.

Es probable que algo similar ocurra con la imposición del valor de referencia de Catastro, como base imponible por la que deberán tributar los contribuyentes que compren, hereden o reciban en donación un inmueble de manera obligatoria.

¿La nueva base imponible del ITP puede ser inconstitucional?

Para que el valor de referencia de Catastro sea inconstitucional hará falta que se acredite su alejamiento de la realidad. En otras palabras, será necesario demostrar que realmente se ha gravado un valor irreal.

El magistrado Conde Pumpido asegura en el voto particular emitido frente a la sentencia que las fórmulas de estimación objetiva no omite la capacidad económica. Más bien, únicamente la calcula de otra manera. No indica la base imponible de manera precisa. Se trata de una estimación de la manera más aproximada a la realidad que sea posible. Lo logra, utilizando distintos índices de riqueza muy vinculados al hecho imponible que pretende calcular. Su intención no es llegar al mismo resultado por otro camino. Pretenden que esto sea una especie de obstáculo para ser tenido en cuenta como una fórmula alternativa constitucionalmente legítima. El punto fundamental de su corrección se encuentra en descifrar si la diferencia que brindan ambos métodos se ubica dentro de los límites de tolerancia.

En primer lugar, será necesario para hacer frente a una posible declaración de inconstitucionalidad, demostrar que las valoraciones que son obtenidas aplicando el nuevo valor de referencia de Catastro no tiene relación con el valor real de la vivienda. Por otro lado, también debe haber una justificación para exigir el impuesto confirme a esta valoración objetiva. En lugar de intentar determinar el valor que realmente tienen los inmuebles.

El impuesto de plusvalía municipal constituye la segunda fuente de ingresos para las corporaciones locales y deja al año aproximadamente unos 2500 millones de euros.

El posterior real decreto-ley que fue aprobado por el Gobierno para adaptar la ley concedía seis meses a los equipos municipales para ajustar sus normativas al nuevo marco legal. Sin embargo, aún no hay constancia de que ese proceso se haya llevado a cabo. Tampoco de que se esté liquidando el tributo en base a nuevos criterios. Entre otras causas, afirman, debido a la complejidad técnica que significa el cambio.

En resumen se trata de un tema que debe resolver el Tribunal Constitucional cuando por algún Juzgado o Tribunal se plantee una situación de inconstitucionalidad para que examine si el valor de referencia de Catastro, un valor objetivo, puede imponerse como base imponible del ITP y del ISyD.

¿Qué sucede en caso de reclamo?

Debido a la reciente declaración de inconstitucionalidad del impuesto de plusvalía municipal por su sistema de cálculo, muchos de los contribuyentes han optado por reclamar la devolución de este tributo. Hasta el momento, la preocupación se encuentra enfocada en la posibilidad de que les sea impuesto el pago de las costas judiciales en caso de que finalmente el recurso contencioso fuera desestimado por el Juzgado.

¿Es posible limitar las condenas?

Existen algunas sentencias que posibilitan limitar la condena en costas.

La imposición de costas judiciales se encuentra regulada por la ley 29/1998 y afirma que se imponen a la parte que haya visto rechazadas todas sus pretensiones, excepto que aprecie y así lo razone, que el caso presentaba serias dudas de hecho o de derecho. Por lo general, la imposición de las costas aplica a la parte que vea rechazadas todas sus pretensiones, esta puede ser la Administración, o bien, el contribuyente. Y únicamente, en el caso de que se aprecie y razone por el Juzgado que el asunto presenta serias dudas de hecho o de derecho, es posible evitar la condena en costas.

Recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia

Por otro lado, también existe la posibilidad de recurrir ante una instancia superior, nos referimos al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma que corresponda. Esto siempre que la cantidad a reclamar por la plusvalía supere los 30 000 euros. De ser así, se impondrán las costas únicamente al recurrente que vea desestimado por completo su recurso.

Término medio

No obstante, contamos además con la posibilidad de que existe un término medio entre la imposición de costas y la exoneración de las mismas. Este término medio consiste en limitar la imposición de las costas a un importe máximo. En este caso, sin importar cuál sea la cantidad del asunto, el órgano judicial podrá establecer un valor determinado, que se tratará del máximo que podrá reclamarse por este concepto.

La presencia de vaivenes judiciales, puede servir para justificar la limitación en la imposición de costas judiciales. Por ejemplo, la sentencia de 22 de junio de 2021 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ha limitado la condena en costas a un Ayuntamiento en un asunto de plusvalía municipal. El motivo fue que por la declaración de inconstitucionalidad de varios de sus preceptos reguladores y por la desorientación sufrida por sus aplicadores. Ante esta situación, el TSJ de Madrid afirma que debe bajar el valor de las costas en favor del propio Ayuntamiento.

Probablemente, durante los meses venideros, aparezcan diferentes criterios judiciales, y en algunos casos hasta contradictorios, sobre los efectos de la declaración de inconstitucionalidad, y su aplicación a los contribuyentes que hayan reclamado la plusvalía municipal luego del 26 de octubre. Esto podría significar la no imposición de costas a la parte que pierda el asunto en el Juzgado, o bien, la limitación de su importe.

¿Qué ocurre con la limitación de efectos de la declaración de inconstitucionalidad?

A todo esto también se agregan las preguntas con respecto a la limitación de efectos de la declaración de inconstitucionalidad. Esto se debe principalmente a que se está impidiendo a los contribuyentes que pueden recurrir de manera legal, es decir por medio de una liquidación o bien, solicitando la rectificación de su autoliquidación, ejercitar los derechos que le otorga la normativa tributaria. Esto puede tomarse como una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva. Ya que la sentencia del Tribunal Constitucional limita los efectos de inconstitucionalidad del impuesto de plusvalía municipal hacia el pasado y no permite hacer reclamos a quien no lo había hecho el día en que se dictó la sentencia, es decir, el 26 de octubre de 2021.

Es por este motivo que no resulta extraño pensar que nos encontramos frente a cuestiones que generan muchas dudas de hecho o de derecho. Todo esto podría justificar la no imposición de costas, o bien, su limitación, a la parte que pierda frente el Juzgado, o en una segunda instancia, ante el Tribunal Superior de Justicia.

En resumen, debemos tener en cuenta que cada vez que se inicia la vía judicial existe el riesgo de condena en costas. Sin embargo, también es una posibilidad que el órgano judicial opte por no imponer costas a la parte perdedora, o bien, a limitar su importe. En último lugar, debemos recordar que la condena en costas también puede resultar favorable al contribuyente, en el caso de que sus pretensiones fueran completamente estimadas. Esto le posibilitaría compensar los gastos de litigio o al menos, parte de ellos.

Luego de leer este post, nos interesa mucho saber cuál es tu opinión sobre el impuesto de plusvalía municipal. Si te interesa compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a OI REAL ESTATE. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los puntos a tener en cuenta a la hora de alquilar pisos para estudiantes. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Alquilar pisos para estudiantes es algo muy común en las ciudades universitarias, ya que la llegada de jóvenes para estudiar, tanto nacionales como extranjeros genera una alta demanda de vivienda que resulta sumamente estable. Hay dos tipos diferentes, por un lado los que se encuentran en la búsqueda de autonomía e independencia y por otro, los que debido a que las residencias no suelen ser nada económicas, se encuentran en la búsqueda de alquilar un piso.

Si te interesa la idea de alquilar pisos para estudiantes, este artículo es para ti. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber al respecto.

Contratos de alquiler para estudiantes

Existen dos maneras diferentes de realizar un contrato para estudiantes:

Alquilar una habitación

En este caso se realiza un contrato por inquilino. En el contrato deberán figurar los datos de las dos partes además de los detalles de la vivienda. Cada inquilino deberá responder por su parte, de modo que los estudiantes no tienen más opción que ser muy responsables.

Alquilar pisos compartidos

En este caso, el contrato no debe hacerse por inquilino, sino que a todos los arrendatarios y debe albergar a todas las personas que van a habitar el piso. Los inquilinos en este tipo de contratos deben responder solidariamente, esto significa que si uno no llega con el pago de la renta o cualquier otro inconveniente, el resto deberá responder por él.

Sin embargo, el contrato no se trata de algo fijo, esto significa que se puede adaptar a la situación y a los intereses de ambas partes. Por ejemplo, es posible reponer un inquilino si uno decide retirarse. No obstante, es de gran importancia que todo esto quede reflejado en el contrato.

¿Cuáles son los beneficios de alquilar pisos para estudiantes?

Alquilar pisos para estudiantes nos brinda una gran cantidad de ventajas que debemos tener en cuenta, aquí te explicaremos cuáles son.

La duración

La duración es la principal ventaja que nos brinda alquilar pisos para estudiantes. Esto se debe a que, un curso escolar tiene una duración de aproximadamente 9 meses, esto quiere decir que durante ese periodo de tiempo vamos a obtener ingresos asegurados y además, la vivienda no se quedará vacía. Por otro lado, es importante tener en cuenta que la rentabilidad será mucho mayor si se opta por alquilar por habitaciones en lugar de alquilar la vivienda en la totalidad.

Casa vacía durante el verano

Otro punto a favor es que durante los meses de verano los estudiantes deben abandonar la ciudad para regresar a sus hogares. De este modo, contarás con la vivienda vacía y preparada para lo que tú desees. Por ejemplo, podrás utilizarla como segunda residencia para ti sin problemas o bien, como alquiler turístico.

La fidelidad de los estudiantes

Por lo general, los estudiantes suelen ser inquilinos muy fieles. Esto quiere decir que, tienen la costumbre de alquilar el mismo piso durante todos los años que les lleve la carrera. Si tienes suerte, podrás mantener la vivienda ocupada durante al menos, unos cuatro años.

Flexibilidad

En los alquileres de pisos para estudiantes contamos con mayor flexibilidad al momento de escoger el tipo de alquiler y las condiciones. Puedes elegir si te interesa alquilar por estancias medias, esto sería desde septiembre hasta enero o bien, desde enero hasta julio. También, puedes hacerlo por curso completo o a personas que vayan a realizar la carrera completa. De este modo, puedes controlar la rotación y recuperar la vivienda cuando sea necesario. Por otro lado, es posible establecer las cláusulas que se deseen, por ejemplo no hacer ruido en ciertos horarios, no realizar fiestas o no fumar, se trata de algunas de las más comunes.

El estado del inmueble

En el alquiler de pisos para estudiantes el inmueble se mantiene en buen estado. Esto es así principalmente porque los estudiantes tratan bien el mobiliario ya que es donde deberán vivir y estudiar durante mucho tiempo.

El impago no es común

Por lo general, los jóvenes no cuentan con un trabajo estable, esto quiere decir que son sus padres quienes se ocupan de pagar las rentas del alquiler y funcionan como avales. Resulta prácticamente imposible que todos los inquilinos dejen de pagar a la vez. De este modo, las pérdidas se minimizan.

Puntos en contra de alquilar pisos para estudiantes

Los beneficios son muchos, sin embargo, el alquiler de pisos para estudiantes también presenta varios puntos en contra que es importante saber antes de tomar la decisión.

Menor cantidad de ventajas fiscales

Una de las principales diferencias que hay entre el alquiler para estudiantes y el alquiler de vivienda habitual es que este se encuentra exento de pagar IVA, pero tiene que declarar los beneficios. Por otro lado, al alquilar pisos para estudiantes, no será tenido en cuenta como un alquiler de larga estancia, ya que el mínimo exigible es de un año. Además, no hay reducción en la Declaración de la Renta.

Es probable que haya incumplimiento de normas

Si bien se estimule en una cláusula del contrato, los estudiantes son personas jóvenes que quieren gozar de sus años de juventud. Es probable que organicen una fiesta a pesar de que el contrato pida lo contrario. De eso nunca podemos estar del todo seguros.

Consejos útiles

Si has tomado la decisión de alquilar pisos para estudiantes, pon atención a esta serie de consejos que te serán muy útiles para tu tranquilidad:

Contrato

En primer lugar es muy importante que todo quede reflejado por escrito en el contrato de alquiler. Se trata de un punto fundamental para resolver cualquier tipo de conflictos.

Fianza

Es necesario pedir fianza. Si bien se adquiere como una norma, pedir la fianza contrarresta cualquier posible desperfecto que se pueda generar.

Mobiliario

Otro punto importante es que el piso cuente con muebles básicos y simples. Recuerda que se trata de estudiantes que no poseen ingresos mensuales fijos. Es por este motivo que, lo más aconsejable es que la vivienda esté amueblada para que puedan llevar una vida normal con las comodidades básicas cubiertas. Esto abarca un sofá, mesa de comedor, sillas, televisión, cama, armario, escritorio, electrodomésticos, entre otros.

Realiza un inventario

Al realizar un inventario te aseguras de que todo se encuentra igual cuando los estudiantes dejen el piso. Además, te permite conocer cuáles fueron los daños causados por una persona y cuáles fueron ocasionados por el paso del tiempo.

Anunciar con tiempo

Es aconsejable que publiques tu anuncio antes del inicio del curso o bien, al final del anterior. Es habitual que se muden a finales del verano para lograr adaptarse.

Contrata un seguro

Contratar un seguro de hogar será de gran ayuda en caso de que suceda algo grave.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre alquilar pisos para estudiantes. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos contarte algunos consejos para distribuir el espacio de los dormitorios pequeños de la mejor manera. Sin lugar a dudas podrás mantener muy ordenado y descansar cómodamente en él. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, un dormitorio perfecto tiene que ser multifuncional, sin importar qué tan grande sea. Para lograrlo, una buena distribución es un punto fundamental.

Es cierto que hace tiempo este espacio era únicamente destinado al descanso. Sin embargo, en la actualidad la realidad es que los dormitorios son utilizados para realizar muchas tareas más, más aún luego de la pandemia del COVID-19. Se trata de espacios que han pasado a ser muy versátiles en los últimos tiempos. Más allá de tratarse del lugar donde descansamos luego de un día complicado, también albergan el vestidor, la zona de estudio o trabajo, nuestro espacio de lectura, en algunos casos hasta el gimnasio, entre otros.

Esta nueva versatilidad de los dormitorios hace que la distribución resulte fundamental, de modo que nos posibilite aprovechar al máximo el espacio en dormitorios pequeños, sacando el máximo provecho a cada rincón. Sin embargo, no debemos olvidar cuál es su función básica, es decir brindarnos un muy buen descanso. Los puntos fundamentales son, por un lado, respetar las medidas perfectas y por el otro, tener en cuenta la proporción adecuada.

Distribución ideal para dormitorios pequeños

Debes tener en cuenta que para que un dormitorio resulte cómodo debe ser posible trazar un círculo de unos 260 cm de diámetro. De este modo, te permitirá añadir una cama de 135 o 150 cm y contarás con el espacio libre alrededor suficiente para moverte con comodidad.

Recuerda que el blanco, las maderas en tonos claros, cualquier detalle de cristal pueden ser grandes aliados para potenciar y aligerar el espacio. Se trata de elementos que no pueden faltar en un dormitorio pequeño.

Ubicación de la cama

Lo ideal es despertarse y contar con vistas al comenzar el día. Para conseguirlo debes ubicar la cama en paralelo o bien, frente a la ventana. El hecho de tener vistas al exterior generará que logres percibir el espacio más grande de lo que en realidad es.

Esconde el armario

Otro punto importante es disimular bien el armario. Se trata de la pieza que más espacio ocupa ya que por lo general cuentan con 60 cm de fondo. Para cada persona se calcula un cuerpo de aproximadamente 80 cm o 1 metro de ancho. De esta forma podrá organizar sus prendas sin inconvenientes.

Medidas que debes tener en cuenta para un dormitorio

Las medidas son muy importantes para poder movernos con soltura y para que el espacio se vea organizado. Pon atención para poder distribuir el espacio de los dormitorios pequeños de la mejor manera.

El espacio que rodea la cama

Lo más aconsejable es dejar un espacio de unos 60 cm a cada lado de la cama. De este modo será posible acceder a ella sin tener de manera cómoda y sin inconvenientes.

Entre la cama y el armario

La distancia mínima recomendada es de 1 m de este modo podrás abrir las puertas sin problemas. Recuerda que en un dormitorio pequeño lo ideal son los armarios con puertas correderas, esto te ahorrará bastante espacio. Si te decides por esta segunda opción con un espacio de unos 80 cm entre la cama y el armario será suficiente.

Aprovecha cada rincón disponible

Una gran idea para un dormitorio pequeño es aprovechar el espacio bajo la ventana. Esta zona es ideal para crear tu espacio de estudio o de trabajo. Solo debes añadir un tablero de 1 m de largo y 30 cm de fondo. Verás como aquel espacio desperdiciado ahora es un lugar muy útil.

Un dormitorio para los más pequeños

La distribución ideal para un dormitorio infantil debe incluir una zona de juegos, una zona de estudio y por supuesto, una de descanso. Aquí van algunos consejos para conseguirlo.  

Opta por muebles a medida

Sin lugar a dudas, los muebles a medida son perfectos para sacarle el mayor provecho a nuestro espacio. Ten en cuenta que, lo más aconsejable es que la distribución siga las paredes de modo que deje vacía un amplio sector en el centro de la habitación para jugar. El tamaño mínimo ideal para esta zona es de 150 x 150 cm.

Utiliza literas

Si tienes niños que comparten el dormitorio, una de las mejores opciones para liberar espacio son las literas. Sin dudas se trata de una opción cómoda y con un gran poder estético que a los niños les atraerá mucho. Por otro lado, también permiten utilizar su estructura para crear espacios de almacenaje de los más creativos

Dormitorios juveniles

Está claro que los niños crecen muy rápido, y no es lo mismo un dormitorio infantil que la habitación de un adolescente. Pon atención a estos tips.

El armario

Es necesario contar con un espacio mínimo de 40 cm de fondo por 120 de ancho. Lo mejor es optar por los interiores flexibles. De este modo será posible separar las baldas a medida que vayan creciendo y su ropa aumente de tamaño.

Una zona de estudio

Llegará un momento en que tus hijos comiencen a tener más libros que juguetes en su habitación. En este caso lo ideal es hacerles una librería no más alta de 180 cm. Lo más aconsejable es fijarlas a la pared para mayor seguridad.

Un cabecero multifunción

Una buena idea es optar por un mueble a medida de aproximadamente unos 20 cm de profundidad. De modo que al mismo tiempo que hace de cabecero, también te brindará un espacio de almacenamiento extra. Además, sirve de repisa para el despertador, entre otros.

Una mesa para estudiar

La medida mínima para esta pieza es de 120 cm de largo x 60 cm de ancho. Si se trata de un dormitorio compartido, bastará con agregar 80 cm de ancho.

Las baldas no pueden faltar

Las baldas son elementos muy útiles, puedes crear una encantadora librería a su altura con unos 30 cm de fondo. Si son niños pequeños, lo ideal es no ubicarlas bajo la ventana por una cuestión de seguridad.

¿Qué te parecieron estas ideas para distribuir dormitorios pequeños de la mejor manera? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo sobre las alfombras de madera, una tendencia que además de decorar el ambiente, añade calidez. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, el suelo de la casa es uno de los elementos más importantes cuando hablamos de decoración de interiores. No se trata únicamente de que con el paso del tiempo contemos con una mayor variedad de materiales novedosos y muy atractivos en mercado. La evolución de estos materiales también ha logrado también, brindarnos recursos de lo más interesantes con el fin de vestirlos para crear un espacio increíble. Con respecto a los complementos novedosos para vestir los pisos, las alfombras de madera se llevan el primer puesto.

Alfombras de madera

La versatilidad es una de las principales características de este tipo de alfombras. Se trata de piezas que además venir en distintos colores, también puedes encontrar de diferentes tamaños e incluso, personalizadas.

Fácil mantenimiento

A diferencia de los clásicos textiles, este tipo de alfombras requieren de un mantenimiento sumamente simple. Será suficiente con barrer su superficie de vez en cuando y pasar un paño humedecido. Ten en cuenta que el aceite de linaza es uno de los mejores aliados para conservarlas de la mejor manera.

Versatilidad

Las alfombras de madera representan una gran alternativa a las alfombras fabricadas con otro tipo de materiales más tradicionales. Una opción muy moderna y de gran versatilidad que te permitirá vestir los suelos de diferentes estilos decorativos sin problema.

Muy resistentes

Además de su sencilla limpieza, si hay una característica que las hace sumamente interesantes es su increíble resistencia al desgaste por el paso del tiempo. Podrás colocarlas en el salón, el dormitorio, el comedor e incluso, en exteriores, sin preocuparte por su durabilidad. Se trata de piezas que resultan muy atractivas y duraderas, también, existen incluso tratamientos que te permitirán extender aún más su longevidad.

Para todos los espacios

Su gran versatilidad es otro de los beneficios que las alfombras de madera tienen para ofrecernos. Estas piezas son elaboradas a partir de listones de madera natural. Si bien podemos encontrar modelos con diferentes entramados, lo más destacado es que se trata de elementos aptos para todo tipo de espacios.

El punto clave se encuentra en la gran variedad de tamaños que hay disponibles en el mercado. Incluso, también está la posibilidad que ofrecen algunos fabricantes de realizarlas a medida brindándonos la posibilidad de elegir hasta los listones que va a llevar.

Calidez

Uno de los principales atractivos de esta materia prima es la enorme cantidad de acabados y tonalidades que podemos encontrar en las alfombras de madera. Se trata de una seña de identidad que se encuentra muy presente en estas piezas. Puedes optar por una alfombra de madera oscura para decorar espacios más bien sobrios, en tonos claros para potenciar la luminosidad y la amplitud de la estancia, con acabados caramelo para darle un aire cálido a los ambientes, entre muchas otras opciones.

Incluso, existe la opción de pintarlas con barnices de color y otros tratamientos. Te darán la posibilidad de estrenar una alfombra cada vez que quieras darle un toque diferente a tus espacios.

Precio

Por otro lado, como si no fuera suficiente con todo esto, otra de las ventajas que estas piezas nos brindan es su precio. Si la comparamos con los verdaderos suelos de madera, la inversión resulta realmente muy baja. No obstante, ten en cuenta que siempre debes elegirlas en su justa medida, cuentan con la capacidad de llevar a las estancias la misma calidez que los suelos de madera natural.

¿Cómo incorporarlas a la decoración de nuestro hogar?

Resulta muy difícil decirles no a estas novedosas alfombras, el precio, la variedad de colores y tamaños, su gran resistencia, todos son puntos a favor. Además, del mismo modo que cualquier otro tipo de alfombras, nos brindan una gran calidez en nuestro ambientes. Sin embargo, al momento de incorporarlas en la decoración de nuestro hogar es necesario tener en cuenta ciertas peculiaridades.

Irán muy bien combinadas con una gran variedad de pavimentos. Esto abarca desde suelos de microcemento hasta suelos de barro, pasando por revestimientos cerámicos e incluso, baldosa hidráulica. El punto clave se encuentra en generar contraste, de esta manera lograremos que su presencia destaque y se transforme en un punto focal de lo más interesante en la decoración de su salón, dormitorio, entrada o cualquiera espacio donde te agrade colocarla.

Otras opciones

Si buscas una alternativa más económica que las alfombras de madera, te pueden interesar aquellas que imitan el material. Por ejemplo, los diseños vinílicos te presentan una infinita cantidad de posibilidades, desde diseños que logran evocar los suelos de madera más nobles, piezas rústicas que recuerdan troncos recién talados, entre muchos otros. Las opciones son realmente muchas, sin embargo, la realidad es que su capacidad para brindar calidez a los ambientes es mucho más limitada que las de madera real.

De todas formas, si tampoco este tipo de alfombras te logra convencer existen más alternativas. En el mercado podrás encontrar una amplia variedad de materiales naturales que te ayudarán a brindar ese toque cálido a tus espacios sin optar por la madera. Por ejemplo, las alfombras de yute, bambú e incluso, las de sisal, son opciones de lo más interesante que, además, son tendencia en decoración.

¿Qué te opinas sobre las alfombras de madera para decorar y vestir los suelos de tu casa? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las tendencias decorativas para tu dormitorio 2022. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Algunas tendencias comienzan a asomar de manera tímida mientras otras se mantienen pisando fuerte desde hace ya algunos años. Aquí van las tendencias que van a tener lugar en tu dormitorio 2022.

Bases en tonos neutros

Se trata de una tendencia que ya lleva un tiempo en el mundo de la decoración de interiores y que logra mantenerse en pie este 2022. Al momento de pensar en la decoración del dormitorio por lo general optamos por el uso de tonos suaves que ayudan a potenciar el descanso.

Hasta el momento se viene utilizando mucho el blanco en todos sus matices, el beige y el color arena en paredes. Sin embargo, ten cuidado, porque en 2022 se sumarán otros tonos protagonistas. Por ejemplo podremos ver rosas en tonos muy claros, celestes, grises y greige, esa perfecta fusión entre el gris y el beige, creando un tono muy cálido y relajado. Por otro lado, el verde empolvado es uno de los colores más elegido este 2022. Un color que nos recuerda a la vida en el exterior y a la naturaleza. Puedes combinarlo con un rosa para la ropa de cama.

El color gris

Dormitorio 2022

Si te interesa crear un dormitorio moderno, lo más aconsejable es que utilices el color gris. Puedes aplicarlo en todas sus tonalidades, suave, media e, incluso, intenso, casi llegando al negro. Podemos verlo tanto en las paredes, en todas o bien, en una sola, como también en la ropa de cama e incluso, en el cabecero tapizado, entre otros.

 Murales que potencian el espacio

Dormitorio 2022

Los murales o bien, algún papel pintado, pueden ser muy útiles a la hora de generar una conexión con la naturaleza en tu dormitorio 2022. Opta por algún paisaje que logre evocar hermosos recuerdos de algún bonito viaje para que tu habitación se vea increíble y muy especial. Una gran idea es ubicarlo en la pared del cabecero. Recuerda que los colores que elijas deben aportar serenidad y elegancia al espacio.

Los cabeceros

Dormitorio 2022

Se trata de colocar cabeceros tapizados, pueden ser lisos, tachuelas o en capitoné, sin lugar a dudas ganan frente a los de madera que se encuentran en un segundo lugar. Ten en cuenta que este tipo de cabecero no logrará llevarse todas las miradas él solo, será necesario compartirla con un encantador papel pintado. En este 2022 los diseños con motivos botánicos cobrarán mayor fuerza.

Ropa de cama en tonos empolvados

Dormitorio 2022

Otra de las tendencias se llevarán este 2022 es el uso de los tonos empolvados para la ropa de cama. Se trata de verdes, rosas, grises o azules, son perfectos para transmitir paz y serenidad. Sin lugar a dudas tu dormitorio 2022 se verá muy acogedor y elegante con estos colores.

Las fibras naturales no dan el brazo a torcer

Dormitorio 2022

Ese gran afecto por lo natural en los tejidos ahora también llega a los muebles y complementos. Es por este motivo que, en este 2022, la fibra natural logra mantenerse muy presente en el mundo de la decoración. La podrás ver en los bancos a los pies, taburetes, sillones, lámparas, entre otros. Los materiales naturales ayudan a crear ese vínculo con el exterior, además de aportar calidez y ser muy ligeros visualmente.

Un espacio muy versátil

Dormitorio 2022

Ya lo podíamos prever durante 2021. Los dormitorios no solo nos han servido para descansar, también han hecho las veces de oficinas e, incluso, algunos hemos realizado ejercicios de relajación. Se trata de un espacio multifuncional que continuará siéndolo en el 2022. Si todavía no lo has puesto en práctica, elije el rincón más luminoso para el escritorio que te servirá también como tocador en tus ratos de ocio.

Si tu dormitorio no cuenta con el espacio suficiente para ubicar un escritorio no te preocupes. Puedes colocar una balda justo debajo de la ventana, de este modo podrás transformar este espacio vacío en uno muy funcional. No por ser pequeño debe dejar de lado la versatilidad.

Coloca lámparas suspendidas

Dormitorio 2022

Se trata de otra tendencia que podemos ver en los dormitorios este 2022. Las lámparas suspendidas a los lados de la cama le darán un estilo muy sofisticado a tu habitación. Pueden ser de fibra natural, metal o cerámica, estas lámparas se deslizan desde el techo a ambos lados de la cama brindando a los dormitorios un carácter muy especial y novedoso.

La importancia del orden

Dormitorio 2022

Sin lugar a dudas, mantener el espacio bien organizado continúa siendo fundamental en el 2022, ayudará a potenciar la relajación y el descanso. Para conseguirlo, nada mejor que las estanterías abiertas y los estantes flotantes que además de ser muy ligeros visualmente, nos ayudarán a mantener el espacio muy organizado.

No pueden faltar las plantas

El espíritu ecológico se encuentra muy instalado en nuestros hogares. Siempre nos preocupamos por elegir materiales sostenibles e incorporamos a la decoración todo aquello que nos conecte con la vida al aire libre. Es por este motivo que, las plantas naturales, tanto pequeñas como de gran tamaño, son una parte fundamental en la decoración de tu dormitorio 2022. 

Dormitorio en suite

En este 2022 los dormitorios en suite son una tendencia. Sin dudas, se trata de una reforma que ha estado presente en gran cantidad de proyectos de 2021 y continuará siendo del mismo modo el 2022. Integrar el baño en el dormitorio resulta sumamente cómodo, algunos incluso pasan las barreras y fusionan estas dos estancias.

Mucha madera

La búsqueda de materiales naturales encuentra su mayor exponente en la madera. No encontraremos ningún dormitorio en 2022 que no posea alguna pieza donde se encuentre esta materia prima. Podremos verla en espejos, mesas de noche, cómodas, aparadores, pies de lámpara, entre muchas otras opciones.

Cortinas largas con caída

Este 2022 podemos ver en los dormitorios cortinas con caída larga. Ya era hora de que volvieran a ocupar su espacio en el mundo de la decoración. Principalmente se utilizan lisas, pueden ser de lino más o menos grueso. Sin dudas una opción que le dará un toque cálido y especial a tu habitación.

¿Qué te parecieron estas tendencias de decoración para tu dormitorio 2022? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte qué dicen los expertos inmobiliarios sobre el mercado del alquiler 2022. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Entre las principales situaciones que afectarán el mercado del alquiler 2022 se encuentran la ley de vivienda, la inclinación de los inquilinos por inmuebles en la periferia de las grandes ciudades en lugar del centro y la vuelta de las viviendas de alquiler turístico a su negocio, abandonando el alquiler a largo plazo, así como también, la falta de oferta. Luego de atravesar dos años difíciles por la pandemia del COVID-19 todo indica que este 2022 será posible recuperar algo de normalidad. Desde Aquí te contaremos qué piensan los profesionales en el sector sobre el mercado del alquiler 2022.

¿Qué se espera del mercado del alquiler 2022?

Todos los expertos aseguran que la nueva ley de la vivienda, con su consecuente incertidumbre jurídica y límite de precios para las zonas tensionadas, nos traerá un 2022 bastante agitado en el mercado del alquiler.

Con respecto al mercado del alquiler para 2022, es probable que nos encontremos con una baja en el precio del alquiler a nivel nacional de entre el -4% y -5% interanual. Estos descensos han afectado durante el 2021 y continuarán siendo tendencia para el inicio del 2022. La baja de demanda en las grandes ciudades y la búsqueda de la periferia es una de las causas fundamentales de esta caída. Sin embargo, se piensa que la vuelta de la población itinerante, es decir, estudiantes de ciclos superiores y personas que vienen a trabajar al país, así como también la disminución de oferta de la vivienda, debido a de la ley del alquiler y la vuelta del alquiler a corto plazo, son motivos por los que el coste del alquiler 2022 podría llegar a subir.

Las dudas generadas por la nueva ley de vivienda, según afirman la mayor parte de los profesionales, podría generar que muchos de los inmuebles de particulares que tienen en alquiler se pasen al alquiler turístico o bien, a la venta de vivienda. Esto se debe a que el mercado no se ve tan afectado por la ley y con una subida de costes moderada pero estable.

Caídas del mercado

El mercado del alquiler ha atravesado caídas muy importantes en el precio. En algunas ciudades como Barcelona o Madrid se han registrado caídas de hasta un -15% desde inicios de 2021.

Esta bajada se debe principalmente a la disminución de la demanda en las zonas céntricas de las grandes ciudades y el debilitamiento de la participación de las franjas de edades más maduras. Todo esto ha generado la moderación y regulación de los precios.

Las bajas en el precio del alquiler continuarán siendo tendencia para inicios de 2022. Una situación que se verá reflejada en la economía de los ciudadanos y que será de gran ayuda a la hora de mejorar su accesibilidad a la vivienda en las zonas más tensionadas.

Es cierto que la tendencia a la moderación del precio del alquiler en España comenzó antes de la aparición del COVID-19. Sin embargo, la realidad es que la pandemia solo logró acelerarla. Los descensos han sido generalizados en un amplio sector de España, unas bajas que han sido especialmente acusadas en los municipios más turísticos. Los precios del alquiler deberán estabilizarse e iniciar un moderado camino en subida mientras la economía se acerca a un nivel precrisis y a medida que el turismo internacional comience a normalizarse.

En el mercado del alquiler será fundamental seguir muy de cerca las negociaciones vinculadas al anteproyecto de ley por el derecho a la vivienda. Esto se debe a que en él se introduce un nuevo instrumento regulatorio para que gobiernos autonómicos y ayuntamientos logren declarar cuáles son las zonas con alquileres tensionados. El objetivo es limitar los costes del alquiler en estas zonas.

Subidas del mercado

Con respecto al alquiler de la vivienda podemos encontrar una subida del precio de la renta entre un 3% y un 5%. En Cataluña no importa cómo afectará la ley de vivienda porque ya se ha llegado a los precios máximos.

En lo que resta de España la ley de alquiler no se pondrá en marcha aún y lo más probable es que veamos una reactivación del mercado como consecuencia de las mejores condiciones arbitrarias y de la llegada de la población volátil. Se trata de la población que va y viene, esto abarca a estudiantes universitarios y de postgrado, personas que vienen a trabajar a España, personas que se cambian de Comunidad Autónoma, entre otras.

Estos puntos generarán que el precio del alquiler 2022 suba entre un 3% y un 5%. La vuelta de la población itinerante va a marcar un antes y un después en el mercado de alquiler. Principalmente tiene que ver con que, más aun en las grandes ciudades, las viviendas que se encontraban destinadas al alquiler de temporada vuelvan a su mercado, dejando de lado el alquiler a largo plazo.

Ley de Vivienda

El mercado del alquiler deberá hacer frente a los cambios ocasionados por la nueva Ley de Vivienda pactada por el gobierno y sus socios. Ya hay varias comunidades autónomas, como la de Madrid, que han anunciado que no introducirán límites al alquiler ni incluirán parte de los incentivos fiscales para propietarios. En estas regiones, se espera que no se ocasionen cambios significativos con respecto al 2021, donde el precio medio del alquiler, ya baja de media más de un 7%. Es necesario aclarar también que en el último trimestre el número de regiones en las que ha bajado el coste del alquiler sube a trece. Sin embargo, el temor es que en las regiones en las que se implanten estos límites, se disminuya la oferta de pisos disponibles para alquilar y por ende se aumenten los precios.

Otra forma de ver esta situación nos lleva a analizar que el posible escape de muchas de estas viviendas a la venta, combinado con las condiciones del mercado de la compraventa para 2022 que implica bajos tipos de interés, recuperación del mercado de trabajo, entre otros, puedan llevar a muchas personas a optar por la compra, en lugar del alquiler.

Alquiler turístico o venta

También se prevé que, debido a la nueva ley de vivienda, muchos inmuebles en alquiler pasarán a la venta o bien, al alquiler turístico.

El mercado de alquiler 2022 se reactivará con fuerza luego de la pandemia del COVID-19. Se generará un gran traspaso de los pisos turísticos que estaban siendo alquilados con contratos convencionales.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre la decoración estilo Hygge. Continúa leyendo el artículo para llenar tus ambientes de un estilo único y especial.

El estilo decorativo Hygge es de origen danés, en un primer momento fue concebido como una tendencia vinculada más bien a una filosofía, a un estilo de vida. Luego con el paso del tiempo también fue encontrando un lugar dentro del mundo de la decoración de interiores. En el ámbito del interiorismo, su principal característica es la búsqueda de una estética bastante similar al minimalismo donde lo fundamental es la comodidad y la simpleza. Aquí te contaremos cuáles son los puntos clave del estilo decorativo Hygge.

¿Qué es el Hygge?

La filosofía Hygge se basa en los siguientes principios:

En primer lugar, es necesario dedicar un momento a diario a realizar cualquier actividad que nos relaje o bien, para compartir un buen momento con un ser querido.

Debemos mantener una actitud hogareña. El espíritu del Hygge puede llevarse a cualquier lugar, pero lo más habitual es en el hogar.

Es importante poner atención al ambiente. Se trata de un punto que ayuda a potenciar la experiencia. Consiste en encender velas, poner música y cuidar los más mínimos detalles.

Por último, debemos relajarnos y disfrutar del momento. La comodidad es fundamental.

Por lo general, se suele vincular la actitud Hygge con una manera de vivir que va bien en invierno. Esto se debe, principalmente, a que en Dinamarca los inviernos suelen ser muy extensos y sumamente fríos. Durante el invierno hay días que cuentan solo con cuatro horas de luz solar. Es por este motivo que la gente pasa más tiempo en el interior de sus hogares, por lo que buscan estar cómodos y relajados.

Sin embargo, el estilo de vida Hygge puede aplicarse también en otras temporadas y climas sin inconvenientes. La idea base del Hygge es sentir que estamos en casa, muy relajados y dejar de lado todas las inquietudes que nos aquejan.

Si te interesa decorar tu hogar siguiendo las pautas del estilo Hygge es necesario darle un lugar muy importante a la luz natural, así como también a los colores en tonos suaves, la pintura lisa, la madera tampoco puede faltar, las flores y las velas. Se trata de crear una atmósfera íntima y sumamente cómoda.

La importancia de la luz natural

La luz natural es un punto fundamental para la decoración Hygge. Al tener sus orígenes en un país escandinavo, donde no cuentan con muchos días de sol, la luz natural es uno de los elementos más importantes. Se le brinda especial atención al buen uso de las ventanas, dejando de lado cualquier tipo de elemento que pueda impedir el paso de la luz durante el día. Si deseas de todos modos colocar algún tipo de cortina, ten en cuenta que debe ser lo más liviana posible y lo más aconsejable es que se trate de algún tejido orgánico.

Los colores en tonalidades suaves

Los colores suaves son otro punto fundamental en el estilo Hygge. Los tonos más utilizados son el blanco, marrón y beige, se trata de colores que potencian la claridad de cualquier habitación y esto genera que se perciba el espacio más grande de lo que en realidad es. Por otro lado, también debemos deshacernos de todos aquellos elementos que no resultan imprescindibles para nuestra vida. El objetivo de este estilo es no sobrecargar los espacios y potenciar la fluidez de todo el conjunto en general.

Pintura lisa en lugar de papel pintado

Debido a la profunda búsqueda de crear ambientes que reflejen una gran simplicidad lo más aconsejable es dar varias capas de pintura lisa, de este modo evitaremos recargar demasiado las paredes. Recuerda siempre utilizar colores en tonos suaves, como los que hemos mencionado más arriba. Es por estos motivos que, a pesar de que nos agraden mucho los diseños geométricos en los revestimientos o bien, los papeles pintados, poseen un carácter barroco que no dejará ver el objetivo final del estilo decorativo Hygge.

No podemos dejar de lado la calidez de la madera

La madera es el material estrella para los muebles del estilo Hygge. Por lo general, se opta por el uso de este material debido a su origen vegetal. Además, también se tiene muy en cuenta la insuperable calidez que lograr aportar a cualquier estancia de la casa. Por otro lado, este material es muy utilizado para los suelos, puede ser tanto como tarima o parquet. Con respecto a los complementos, lo más aconsejable es utilizar tejidos como por ejemplo el algodón, la lana, el cáñamo o el lino. Sin lugar a dudas, le darán un toque muy natural y aún más cálido a tus espacios.

Añade flores a la decoración del hogar

Siempre es importante contar con un ornamento de flores. Es probable que en un principio pueda parecer demasiado rústico, sin embargo, colocar varias plantas y ramos tanto en las ventanas como en las mesas, o bien solo pétalos por diferentes partes de la casa le darán un encanto muy particular a tu hogar. El estilo Hygge le da un lugar muy importante al elemento vegetal, esto se debe a su gran capacidad de conectarnos con la naturaleza.

La intimidad que aportan las velas

Las velas son el elemento perfecto a la hora de crear una atmósfera íntima. No es necesario que sea pleno invierno o Navidad para poder encenderlas en casa. Su llama puede estar presente durante todo el año, incluso en las épocas de más calor. Durante la noche, son ideales para crear una atmósfera sumamente acogedora y especial. Se verán muy bien tanto en espacios interiores como en exteriores. Para evitar accidentes lo ideal es colocarlas dentro de frascos, de este modo evitarás que las afecten las corrientes de aire. Si se trata de velas perfumadas, ten en cuenta que los aromas no resulten demasiado fuertes, busca opciones más sutiles y suaves.

Si sigues al pie de la letra cada uno de estos pasos lograrás conseguir un estilo decorativo Hygge en tu hogar. La filosofía Hygge busca una forma de vida basada en disfrutar al máximo de aquellos momentos compartidos con nuestros seres queridos. En resumen, se trata de sentirnos a gusto con nosotros mismos y también, con los demás. ¿Qué mejor que hacerlo en un lugar donde la simpleza y la comodidad abundan?

¿Qué opinas sobre el estilo decorativo Hygge? ¿Te animarías a aplicarlo en tu hogar? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte en qué se diferencian el alquiler vacacional y el alquiler de temporada. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es sabido que España se mantiene como uno de los principales países del mundo en los que es muy conveniente invertir en vivienda. Por otro lado, todo indica que durante el año 2022 esta tendencia se conservará e, incluso, podría llegar a aumentar.

El mercado inmobiliario ha demostrado, que a pesar de la pandemia del COVID-19 y de sus consecuencias, logra mantenerse estable y como una apuesta segura al momento de realizar una inversión. Sin embargo, la realidad es que los expertos del sector prevén que la compra de vivienda será la mayor protagonista del 2022, se espera que el mercado del alquiler también logre obtener algo de protagonismo, principalmente en lo que abarca al alquiler de temporada y al alquiler vacacional.

Aquí te explicaremos cuáles son las principales diferencias que podemos encontrar entre el alquiler vacacional y el de temporada, cómo se cree que van a actuar durante el 2022 y por qué estos tipos de alquileres continuarán siendo muy rentables en España. 

¿Cómo se cree que actuará el mercado del alquiler 2022 en España?

Sin lugar a dudas, el mercado del alquiler ha sufrido una gran cantidad de cambios durante el 2021, principalmente durante el último trimestre del año, debido a la nueva ley de vivienda en España. Dicha normativa, cuyo objetivo es mantener un control de los alquileres en el país, también afectará presuntamente la duración de los mismos.

Incluso, la duración de los alquileres en la nueva ley de vivienda que aún se está tramitando, por lo que debemos tener paciencia para saber si el Gobierno respeta o no la regulación contenida en el anteproyecto de ley. Dicha ley afirma que la duración mínima obligatoria del contrato de alquiler debe ser de cinco años.

Es por este motivo que una gran cantidad de propietarios de viviendas comienzan a pensar seriamente en la posibilidad de pasarse al alquiler de temporada o bien, al alquiler vacacional. Esto es así porque se trata de una modalidad mucho más flexible y que además, por el momento, no se verá afectada por la nueva normativa. El principal motivo es que, en este tipo de contratos, el plazo de duración no se encuentra sujeto a ninguna prórroga obligatoria para los propietarios, por lo que al vencimiento del periodo que haya sido pactado por ambas partes, el alquiler llegará a su fin y el propietario será capaz de recuperar su inmueble.

Por otro lado, debido a las restricciones de movilidad e higiene que han sido impuestas por el Gobierno durante la pandemia, mucho de ellos no tuvieron más opción que tomar la decisión de pasarse al alquiler tradicional.

Sin embargo, a causa de las restricciones que aplica la nueva ley de alquiler, la mayor parte de los propietarios optarán por pasarse al alquiler vacacional o al de temporada.

Principales diferencias entre el alquiler vacacional y el alquiler de temporada

En base a lo que contempla la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), la duración mínima obligatoria de un contrato de alquiler pasó de ser de tres años a cinco. Esto sucedió en el mes de marzo del 2019 en ese momento se realizaron modificaciones a varios de los puntos de dicha normativa. Se trata de una legislación muy diferente a la que se encarga de regular los alquileres vacacionales y de temporada. Aquí te explicaremos por qué.

¿Cuánto dura el alquiler vacacional y de temporada?

Cuando hablamos de alquileres vacacionales debemos tener en cuenta que las estancias no pueden ser mayores de 31 días. Por otro lado, los alquileres de temporada, también llamados alquileres turísticos, pueden ir desde los 32 días hasta los once meses.

La legislación del alquiler de temporada y vacacional

La legislación varía bastante entre los alquileres de temporada y los vacacionales. Los alquileres vacacionales se encuentran sujetos al cumplimiento de la normativa reguladora de la actividad turística, es por esto que su legislación variará dependiendo de la comunidad autónoma a la que corresponda. Incluso, en varias comunidades como por ejemplo Cataluña, los inmuebles turísticos deben inscribirse en el Registro de Turismo, ya que será necesario contar con una licencia turística.

Por otro lado, con respecto a los alquileres de temporada, se encuentran regulados por la Ley de Arrendamientos Urbanos.

¿Cuáles son las finalidades de estos diferentes tipos de alquiler?

La finalidad es otra de las diferencias fundamentales que podemos encontrar entre el alquiler de temporada y el alquiler vacacional. En el caso del alquiler de temporada, el propietario del inmueble lo cede a personas que viven de forma permanente en otro inmueble, por un período de entre 32 días y 11 meses. Por este motivo, este tipo de alquileres han sido pensados para trabajadores que tengan la necesidad de vivir en otra ciudad de manera temporal, o bien, para estudiantes que deban mudarse por algunos meses al lugar en el que está ubicado su instituto, universidad, entre otros.

Por otra parte, con respecto al alquiler vacacional, el propietario cede su inmueble para que pueda ser usado, como bien lo indica su nombre, con fines vacacionales. Esto puede ser durante un periodo que no supere los 31 días. Es por este motivo que, el inmueble deberá encontrarse totalmente acondicionado y amueblado para dicho fin.

¿Cuál es la mejor opción para el propietario?

Esto variará dependiendo de la situación personal y financiera del propietario, del mismo modo que también afectará la necesidad que tenga de contar con el inmueble en cuestión. 

No obstante, es importante destacar que al menos un 15% de todos los turistas que visitan España se hospedan en viviendas vacacionales, esto significa que brindan una gran rentabilidad.

No obstante, contar con un inmueble destinado al alquiler vacacional también significa costes y, además, es probable que no se encuentre ocupada durante periodos de tiempo bastante extensos. Por otro lado, obtener una licencia turística es un trámite que puede llegar a resultar algo complicado en algunas comunidades autónomas. 

Para evitar estos inconvenientes, muchos propietarios optan por el alquiler de temporada, ya que resulta más estable que el vacacional y, además, se encuentra sujeto a un menor número de restricciones que el alquiler tradicional. 

Por último, es muy importante dejar en claro que, si un propietario alquila un inmueble de forma irregular o sin declarar los ingresos que percibe a cambio, estará incurriendo en infracciones graves o muy graves. El importe puede llegar a significar multas de entre 3000 euros y 600 000 euros.

Es por este motivo que debemos seguir todas las normas que establece la ley en todos los casos y supuestos.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre el alquiler vacacional y el de temporada. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Desde Oi Real Estate queremos contarte algunos consejos para que logres eliminar los malos olores de la nevera sin inconvenientes, de manera rápida y efectiva. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Los malos olores en la nevera son un mal muy común. Es por este motivo que hemos decidido realizar este artículo, donde te contaremos algunos consejos caseros que serán de gran ayuda a la hora de lograr eliminar los olores indeseables de la nevera de manera definitiva.

Si al abrir la nevera notas que hay malos olores que provienen de su interior, es necesario poner manos a la obra lo antes posible. Debes tener en cuenta que, cualquier tipo de alimento que se haya derramado, podrido o incluso, vencido, en combinación con la condensación y la humedad externa, pueden generar un hedor muy desagradable en la nevera. En ocasiones, puede ser por pereza o bien, por no contar con el tiempo necesario, es habitual que olvidemos realizar una buena limpieza de la nevera. No obstante, el refrigerador es uno de los electrodomésticos que más malos olores puede llegar a emanar.

Limpia el interior de la nevera

Resulta muy importante realizar una limpieza profunda del interior de la nevera. Sin embargo, es normal que no estemos seguros de por dónde debemos comenzar, no te preocupes, aquí va la respuesta. En primer lugar, debemos ocuparnos de sacar cada uno de los alimentos, o bien, puedes esperar a consumirlos todo para luego realizar la limpieza. Una vez que la nevera se encuentre completamente vacía puedes comenzar a eliminar los malos olores que alberga. Aquí van algunos consejos caseros para olvidarte por siempre de los malos olores del refrigerador.

El poder del bicarbonato de sodio

Sin lugar a dudas, el bicarbonato de sodio es un clásico cuando hablamos de limpieza. Este elemento es muy útil a la hora de deshacernos con los malos olores en la nevera. Si ya has notado algún olor que no te agrada al abrir el refrigerador, ve en busca del bicarbonato de sodio. Para utilizarlo debes realizar una mezcla de 15 ml de bicarbonato de sodio y agua. Usa esta mezcla para limpiar tanto las paredes de la nevera como los estantes y las puertas. Debes dejarla actuar durante algunos minutos y por último, limpia los restos con un trapo con agua.

También, puedes utilizar el bicarbonato de sodio como preventivo. Esto quiere decir, que sirve para evitar que se generen los malos olores en un futuro. Solo deberás añadir un recipiente bicarbonato de sodio abierto en el interior del refrigerador. Esto te servirá durante unos tres meses aproximadamente, luego deberás cambiarlo. Lo más aconsejable es colocar una etiqueta en el recipiente con la fecha, de este modo podrás saber cuándo es hora de cambiarlo.

Mezcla vinagre con limón

Se trata de una de las combinaciones más elegidas al momento de desinfectar el hogar. Tanto el vinagre como el limón son elementos naturales muy útiles a la hora de eliminar gérmenes, bacterias y malos olores en la nevera. Deberás mezclar un zumo de limón, con agua y un poco menos de vinagre, luego pulveriza la mezcla por todo el refrigerador. Otra opción para eliminar los malos olores de la nevera muy interesante es cortar varias rodajas de limón, insertar algunos clavos de olor y dejarlos durante una semana en un recipiente dentro de la nevera. El aroma del limón, junto con el clavo de olor, te ayudará a deshacerte de manera muy rápida del hedor desagradable que pueda encontrarse dentro del refrigerador.

Utiliza aceites esenciales

Este truco no es muy popular, pero resulta sumamente efectivo. Se trata de los mismos aceites esenciales que utilizas en tu difusor, son muy capaces de ayudarte a eliminar por completo aquellos malos olores de la nevera. Para conseguirlo deberás colocar dentro de un recipiente varias bolitas de algodón y luego, debes impregnarlas con algunos de los aceites esenciales que más te gusten. Lo ideal es dejar estas bolitas durante todo un día en el interior de la nevera y sin lugar a dudas, el cambio será sorprendente.

Coloca café molido

Otra idea de lo más interesante consiste en utilizar café molido para eliminar los malos olores del refrigerador. Bastará con colocar dentro de un recipiente un poco de café molido y luego, debes dejarlo en alguno de los estantes de la nevera. En caso de que haya otros sectores de la cocina donde también se hayan instalado los malos olores, realiza los mismos pasos, este truco te permitirá deshacerte de ellos para que tu cocina vuelva a verse y sentirse reluciente.

Usa carbón vegetal para eliminar olores desagradables

El carbón vegetal es otro de los elementos que resultan muy útiles en estos casos, esto se debe a que también es de gran ayuda a la hora de acabar con todos los malos olores. Solo deberás colocar el carbón vegetal dentro de un recipiente dentro del frigorífico. Ten en cuenta que para que funcione, lo más aconsejable es que regules la temperatura del frigorífico al mínimo y mantener la puerta del frigorífico cerrada durante al menos unos tres días. El proceso requiere algo más de tiempo pero, sin dudas, los resultados son realmente increíbles.

¿Qué te parecieron estos consejos de limpieza para eliminar los malos olores de la nevera de manera rápida y eficaz? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo subir el alquiler a tus inquilinos sin infringir la ley de limitación de alquileres. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

A partir de que el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de la nueva ley de vivienda de España, el mercado inmobiliario, principalmente el del alquiler, se ve frente a una situación sumamente diferente e incierta.

El objetivo de la nueva ley de vivienda es regular el alquiler de las viviendas que pertenezcan a grandes propietarios en base al índice de referencia de las zonas tensionadas de mercado. No obstante, esta renta variará según una serie de estadísticas que el Gobierno aún no ha determinado y que llevará unos 18 meses hasta aplicarse una vez que haya entrado en vigor. Es por este motivo que debemos esperar a ver cómo se definen las regulaciones del precio del alquiler.

Por otro lado, en Cataluña, donde hace ya algo más de un año que entró en vigor la ley catalana del alquiler, existe la obligación de mantener o disminuir el coste de los alquileres en zonas residenciales tensionadas. Se trata de una situación que resulta muy preocupante para la mayoría de propietarios de inmuebles en alquiler.

Más allá de esto, podemos encontrar varias fórmulas que nos ayudarán a aumentar las rentas de manera completamente legal. Aquí te contaremos cuáles son y cómo debes aplicarlas.

¿Cuáles son las limitaciones de la ley catalana del alquiler?

La medida fundamental que contempla esta ley es la obligación de mantener o disminuir el coste de los alquileres en zonas residenciales tensionadas, esto es, en sectores donde hay falta de vivienda asequible y siempre que en la localidad habiten más de 20 000 personas. En total abarca sesenta municipios, las cuatro capitales de provincia y la mayor parte del área metropolitana de Barcelona.

Esta ley tampoco permite que los propietarios aumenten el precio del alquiler de su inmueble. A pesar de que este resulte más bajo que el que se encuentre establecido en el índice. Si no cumplen con la normativa pueden llegar a verse obligados a abonar desde 9000 euros, hasta 90 000 euros de sanción.

Se encuentran exentos de cumplir este decreto aquellos propietarios con ingresos mensuales menores a 2000 euros. Esto quiere decir, aquellos considerados vulnerables, y en inmuebles de protección oficial, de inserción, de carácter asistencial o similares.

Calcula el precio de alquiler que se debe aplicar en cada inmueble

Subir el alquiler

Si te interesa saber cuál es el valor que se debe abonar por una vivienda determinada en alquiler en Catalunya es necesario consultar el índice de rentas de l’ Agència de l’ Habitatge de Catalunya. El valor no podrá ser mayor al precio por metro cuadrado que establece este índice, que se basa en varios aspectos.

Entre ellos se encuentra la dirección y el barrio donde se encuentra ubicada la vivienda, la superficie útil, el estado de mantenimiento, el año en que fue construida, la calificación energética, entre otros. Todos estos aspectos ayudarán a determinar un baremo de precios, que será el que indicará el valor definitivo del alquiler.

No obstante, también hay ciertas fórmulas para aumentar las rentas de manera completamente legal. Son muchos los propietarios que las desconocen, por eso hemos decidido contarte todo lo que necesitas saber al respecto.

Fórmulas para subir el alquiler

Para disminuir los efectos ocasionados por la limitación de precios del alquiler, los propietarios pueden optar por aplicar ciertas fórmulas que les permitan subir el alquiler de manera legal, sin dejar de lado la normativa.

El valor de alquiler aumenta si el inmueble cuenta con elementos extras

El índice nos indica tres tipos de precio: mínimo, medio y máximo. Es importante tener presente que siempre se debe aplicar el precio medio. No obstante, a este se le puede aumentar entre el 5% y el 10%, siempre que cuente, como mínimo, con tres de los siguientes elementos:

  • Servicio de conserjería

  • Ascensor

  • Mobiliario

  • Plaza de garaje

  • Sistema de calefacción y refrigeración

  • Zonas comunitarias de uso común

  • Piscina comunitaria

Es importante resaltar que, si logras aumentar este 5% o 10%, deberá multiplicarse sobre el valor de la superficie útil del inmueble, no de la superficie construida.

En caso de que el propietario haya realizado obras de mejora en la vivienda, para mejorar su eficiencia energética, su habitabilidad, su seguridad y su confort, la realidad es que este no podrá aumentar el valor del alquiler establecido por el índice de rentas. No obstante, sí puede beneficiarse de las ayudas del gobierno para la rehabilitación de viviendas, del mismo modo que puede repercutir parte del capital invertido en la renta según la normativa establecida en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Firmar un contrato de alquiler temporal

Firmar un contrato de arrendamiento de temporada o de alquiler vacacional en lugar de uno de vivienda habitual también posibilita aumentar el coste del alquiler. Esto se debe a que este tipo de contrato no se encuentra ligado al índice de precios. No obstante, es necesario considerar que habrá que abonar tasas de gestoría y notaría siempre que se vuelva a alquilar el inmueble, que probablemente, puede ser bastante seguido ya que se trata de un contrato temporal.

Añadir al alquiler impuestos y servicios

Más allá de la renta, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) también admite que el propietario cobre ciertos gastos necesarios vinculados al mantenimiento del inmueble, como por ejemplo, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), la tasa de basura o bien, los gastos de la comunidad.

No obstante, es importante tener en cuenta que, la nueva legislación, permite añadir dichos gastos solo en caso que en el contrato de alquiler anterior ya figuraban.

Ten en cuenta que anualmente será necesario actualizar la renta del alquiler dependiendo del valor del IPC. Este aumento debe figurar, también, en el contrato de alquiler.

En resumen, es posible aumentar el alquiler si el inmueble cuenta con elementos extras, si firmamos un contrato de alquiler temporal o bien, si incluimos gastos e impuestos en el contrato.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre estas opciones para subir el alquiler de manera legal. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.