Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre cómo funciona un simulador de hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Cada vez son más las firmas de hipotecas destinadas a la compra de viviendas. De hecho, más de la mitad de los compradores optan por una hipoteca para comprar su vivienda. Previo a la llegada de la firma, debemos realizar una gran cantidad de cálculos para elegir la que brinda las mejores condiciones. Estos cálculos se pueden realizar de manera muy sencilla con la ayuda de un simulador de hipoteca. Se trata de una herramienta financiera que nos brinda la posibilidad de saber cuánto nos costará el préstamo y si nos resulta posible pagarlo.

¿Qué es una hipoteca?

En primer lugar, resulta necesario dejar en claro qué es una hipoteca. Se trata de un producto bancario que brinda al cliente la posibilidad de recibir una cierta cantidad de dinero, es decir, capital del préstamo, por parte de una entidad de crédito, en otras palabras, prestamista. A cambio del compromiso de devolver la cantidad, junto con los intereses que correspondan, por medio de pagos periódicos. A diferencia de otros tipos de préstamos, la hipoteca cuenta con una garantía adicional, esto es, el inmueble adquirido.

Para cualquier préstamo hipotecario existen dos elementos de gran importancia. En primer lugar se encuentra el contrato de préstamo, en el que se detallan las obligaciones del deudor y las condiciones del préstamo, del mismo modo que el plazo de devolución, las cuotas y el sistema de amortización. En segundo lugar se encuentra la garantía hipotecaria, que implica que en caso de impago, el prestamista puede hacerse con la propiedad del bien hipotecado.

Simulador de hipoteca

Un simulador de hipoteca es una calculadora especializada en préstamos hipotecarios. Esta herramienta, es capaz de hacer todos los cálculos financieros que se requieren para que logres saber cuánto te costará.

Aquí van algunas cosas más fundamentales que el simulador de hipoteca te permitirá calcular:

  • Importe de la hipoteca

Se trata de la cantidad que te prestará el banco dependiendo de cuál sea el precio de la vivienda y tus ingresos.

  • Cuotas

Las cuotas hipotecarias que deberás pagar cada mes.

  • Intereses

Los intereses totales que se abonarán al finalizar la hipoteca.

  • Costes

Se trata de los costes de la hipoteca.

Más opciones

Por otro lado, el simulador de hipoteca, también, brinda la posibilidad de calcular las condiciones del préstamo, y estimar de qué modo pueden llegar a variar las cuotas dependiendo de la evolución del índice de referencia y el cuadro de amortización del préstamo. Además, resulta muy útil para calcular los gastos que generan la compra, esto abarca, notaría, registro, gestoría e impuestos, y la hipoteca, es decir, la tasación. Esto te permitirá determinar qué cantidad de dinero será necesaria para comprar la vivienda.

Antes de tomar una decisión, el simulador de hipoteca te dará la posibilidad de comparar las condiciones de diferentes ofertas para estar seguro de cuál es la opción ideal para ti. Además, durante la vida de la hipoteca, será posible usar el simulador de hipoteca al realizar una amortización parcial del préstamo, de modo que podrás saber qué resulta más rentable, reducir cuota o plazo, teniendo en cuenta el ahorro de intereses que obtienes en cada caso.

¿De qué modo funciona un simulador de hipoteca?

Por lo general, el simulador de hipoteca requiere de algunos datos para llevar a cabo los cálculos y brindar toda la información necesaria para analizar la hipoteca. Las variables sobre las que se basa son el importe, el plazo, la cuota y el tipo de interés. Esto significa que, combinando estas variables, lograrás obtener la información necesaria para saber sobre las condiciones financieras del préstamo.

Por ejemplo, si ya sabes cuál es el importe que necesitas, el tipo de interés, variable o fijo, y el plazo en el que deseas pagar la hipoteca, el simulador te dará el importe de la cuota hipotecaria y la cantidad de cuotas que deberás abonar. Esta es la información más básica que puedes conseguir con un simulador de hipoteca sencillo.

No obstante, también existen simuladores mucho más completos que son capaces de ofrecernos mayor información sobre el volumen total de intereses que abonarás con la hipoteca y el cuadro de amortización.

La información que puede brindarte un simulador de hipoteca es muy variada. Algunos brindan los resultados para todas las hipotecas del mercado. Sin embargo, si te interesa obtener una información más precisa, lo más aconsejable es recurrir a los simuladores que tiene cada banco para brindar ayuda a los clientes para calcular las condiciones concretas de su hipoteca.

Ejemplo

Un simulador de hipoteca puede informarte sobre la cantidad de dinero máxima de la hipoteca y la cuantía de los gastos e impuestos. De este modo, podrás comprobar que si la vivienda cuesta 150 000 €, la hipoteca concedida será de 120 000 € por lo que será necesario contar con 30 000 € para la entrada. También, será necesario añadir unos 18 000 € de gastos que puedes ver desglosados.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los simuladores de hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde OI REAL ESTATE queremos contarte todo sobre el impuesto de plusvalía municipal 2022. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La plusvalía municipal 2022 nos trae de qué hablar. Luego de los cambios de este controversial impuesto, el ayuntamiento de Sevilla plantea modificarlo. Aquí te contaremos de qué se trata.

¿Qué es la plusvalía municipal?

En primer lugar, resulta importante dejar en claro qué es la Plusvalía Municipal. Se trata de un impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana en el momento en que se transmiten. Por otro lado, también se lo conoce con la sigla IIVTNU (Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana). Este impuesto recae sobre las transmisiones de bienes inmuebles, puede ser por venta, por herencia o donación.

Encuentra su base legal en la Ley de Haciendas Locales que aplica a todo el territorio español y en las ordenanzas Municipales de los Ayuntamientos. El método que utilizaban para calcularlo era, tomar como referencia el valor catastral en el momento de la transmisión y atendiendo a la cantidad de años que se había tenido en propiedad el inmueble, aplicar un coeficiente de revalorización.

La Plusvalía Municipal no consideraba la ganancia o pérdida patrimonial, es por este motivo que, no se basa en el valor real, más bien, toma como referencia el valor catastral, que siempre aumenta. En momentos en los que era común vender por más de lo que se había comprado, parecía lógico abonar un impuesto por aumentar tu patrimonio. Sin embargo, lo controvertido de este impuesto se hizo más notorio durante los años de crisis. En ese momento comenzó a venderse por el mismo precio o incluso, un valor más bajo al de la compra.

¿Qué sucedió con la plusvalía municipal?

El Tribunal Constitucional, en su sentencia de mayo de 2017,  consideró nulo e inconstitucional el cobro de este impuesto en casos no haber un aumento real del valor del inmueble.

Luego de este pronunciamiento del Constitucional, El Tribunal Supremo dictó sentencia anulando una plusvalía debido a su carácter confiscatorio, ya que sin ganancia patrimonial no debía cobrarse este impuesto. Sin embargo, se establecía la doctrina de que con ganancia, si debía cobrarse.

No obstante, el Tribunal Constitucional se ha vuelto a pronunciar recientemente. En octubre de 2021, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la fórmula que se encontraba vigente para la estimación de la plusvalía municipal. Es por esto que, se declaró la inconstitucionalidad y nulidad de varios artículos de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Por último, el Real Decreto-ley 26/2021 del 8 de noviembre fijó la nueva normativa en el sistema de este impuesto. De este modo, se pretende adaptar el tributo a las fluctuaciones del valor de la propiedad para reconocer la ganancia real.

Las liquidaciones de las plusvalías municipales han pasado a ser complejas y polémicas ante las diversas sentencias que impugnan las fórmulas utilizadas por las administraciones públicas tanto para su cálculo como el objeto impositivo de este impuesto. Las administraciones públicas buscan recaudar este impuesto en una operación incluso dónde no ha habido aumento económico del precio del bien vendido o heredado. Resulta irónico, cuando exactamente ese es el motivo de la existencia de dicho impuesto, ya que se trataría de una minusvalía y no una plusvalía.

¿Qué medidas ha tomado el Ayuntamiento de Sevilla?

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Sevilla ha elevado al Consejo Económico y Social (CESS) un proyecto que busca modificar la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (la plusvalía municipal). La idea principal es adecuar este tributo local a la sentencia del Tribunal Constitucional que anula diversos artículos de la normativa previa en el ámbito estatal.

Dicha modificación se centra en el decreto del Gobierno central que fijaba seis meses de plazo, que comenzó a correr desde el pasado noviembre, para que los ayuntamientos logren adaptar sus ordenanzas a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo. El dictamen del CESS es preceptivo para que el proyecto sea elevado al Pleno municipal para su aprobación inicial.

Objetivos de la modificación

Entre los objetivos fundamentales de esta modificación se encuentra, cumplir con el principio de capacidad económica, no someter a tributación casos en los que no ha existido aumento de valor de los terrenos previa acreditación por parte del contribuyente. Además, eximir del pago del impuesto las transmisiones de bienes radicados dentro del Conjunto Histórico-Artístico de Sevilla. También, los que hayan sido declarados particularmente de interés cultural atendiendo a la Ley de Patrimonio Histórico Español. Eso sí, siempre que hayan sido realizados a cargo de su propietarios o titulares obras de conservación, mejora o rehabilitación. Además de que los inmuebles cuenten con un nivel de protección A o B (protección de edificios singulares).

Por otro lado, existen dos métodos de cálculo para la cuota tributaria. Se da al contribuyente la opción de elegir el que considere más beneficioso. De un lado, se encuentra el régimen de estimación objetiva. En este caso, la base imponible se determina multiplicando el coste del terreno en el momento del devengo por unos nuevos coeficientes. Dichos coeficientes han sido establecidos por la normativa tributaria estatal y pueden varias. Dependerá de la cantidad de años completos transcurridos en el periodo de generación del incremento, o un coeficiente para plusvalías generadas por un periodo menor a un año. Esto sería, cuando desde la fecha de adquisición y transmisión sólo han pasado algunos meses y que, por ende, pueden tener un carácter más especulativo.

Del otro lado, se encuentra el régimen de estimación indirecta. En este caso, es posible tributar por la plusvalía real del suelo, esto significa, la diferencia entre el valor de venta y el de adquisición. De modo que, si esta suma resulta menor a la base imponible calculada según el método del sistema objetivo el contribuyente podrá elegirla. En definitiva, el contribuyente tendrá la posibilidad de optar por la cantidad menor que resulte de los dos cálculos.

Resumen del proyecto de modificación

En resumen, estas modificaciones lograrían adaptar el impuesto a la capacidad económica del contribuyente. Esto significa que, mejorarían los principios tributarios de la progresividad, la igualdad y la equidad. A la vez, brinda opciones para el cálculo según la circunstancia más beneficiosa para el contribuyente. Además de reforzar la estrategia municipal de conservación y puesta en valor del patrimonio histórico y limita las prácticas especulativas en transmisiones realizadas en periodos cortos de tiempo que generan una subida de los precios inmobiliarios, en particular de la vivienda. Estas son las novedades sobre la plusvalía municipal 2022, el impuesto que viene generando controversia desde hace ya bastante tiempo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre esta modificación de la plusvalía municipal 2022. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a OI REAL ESTATE. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre las mesas redondas para decorar tu hogar. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, el comedor es un espacio muy importante de la casa, principalmente para los amantes del buen comer. Es necesario contar con un escenario perfecto para disfrutar de nuestras pasiones. Es por este motivo que, esta tendencia decorativa 2022 de las mesas de redondas para el comedor, es una gran opción para despertar a los sentidos por medio de recetas de cualquier tipo.

Pueden ser más grandes, pequeñas, en madera, metal, las opciones son muchas. Las mesas de comedor redondas son piezas sumamente versátiles e ideales para decorar los salones más modernos. Se trata de elementos que te permitirán añadir una personalidad única al diseño de tus espacios.

Del mismo modo que sucede con piezas como el sofá en el salón, la cama en el dormitorio o el inodoro en el baño, las mesas son elementos fundamentales en el diseño de este espacio de la casa. Sin importar si tienes un comedor en una estancia independiente o bien, si es abierto al salón, las mesas redondas irán muy bien. Contar con un buen conjunto de mesa y sillas de comedor resulta necesario para darle un carácter especial a esta estancia.

¿Por qué optar por mesas redondas?

Existe una gran variedad de motivos para optar por las mesas redondas como parte del mobiliario del comedor. Sin embargo, una de las principales ventajas que tienen para ofrecernos es que mejoran la comunicación. Ya que cada uno de los comensales se sienta equidistante del centro, esto sin dudas favorece las relaciones interpersonales.

Estancias pequeñas

Un problema muy habitual hoy en día es la falta de espacio en los salones modernos. No obstante, las mesas redondas para el comedor nos ayudan a potenciar al máximo la superficie disponible. Incluso, van muy bien tanto en estancias pequeñas como en amplios salones. Por otro lado, suelen ocupar menos espacio que las clásicas mesas rectangulares o cuadradas.

Versatilidad

Otra de las ventajas que nos ofrecen las mesas redondas es que, ya sean mesas extensibles o fijas, logran adaptarse sin problemas a las distintas situaciones. Además, siempre resulta más sencillo incorporar un comensal más en una mesa con estas características que en una que presente esquinas.

La versatilidad de las mesas redondas para comedor las transforma en piezas perfectas tanto para espacios pequeños como grandes. Ten en cuenta que es importante enfocar la atención en los detalles para potenciar su aportación al conjunto.

Fomenta las relaciones

Brindar un escenario de lo más interesante al momento de sentarse a disfrutar de buena comida no es la única función que tienen para brindarnos este tipo de mesas redondas para el comedor. Su diseño nos invita a compartir todo tipo de momentos y son ideales para organizar una agradable tarde de juegos de mesa, extender el momento del café o bien, sentarse a hacer los deberes con los más pequeños de la casa.

Seleccionar las mejores mesas redondas para el comedor

No es únicamente su funcionalidad lo que se encuentra abierto a múltiples interpretaciones. También, presentan una amplia variedad de diseños y materiales disponibles. Esto nos presenta un gran abanico de posibilidades para encontrar los diseños de mesas redondas que combinen a la perfección con salones modernos o de cualquier estilo decorativo.

¿Por qué no colocar una mesa de piedra que cuente con un pie central? También es buena opción una mesa redonda con estructura metálica y tablero de cristal para un espacio de estilo más industrial. Por otro lado, si eres más atrevido puedes optar por combinar un diseño rústico en madera maciza con el interiorismo contemporáneo de tu salón. Estas son solo algunas ideas, el límite es tu imaginación, solo debes poner manos a la obra y comenzar con el diseño de este espacio tan importante.

Selecciona un tamaño acorde a tu espacio

Además de pensar en el diseño ideal, también es necesario tener en cuenta que existen distintos tamaños de mesas redondas. La clave se encuentra en elegir una pieza equilibrada, que armonice con tu espacio, es decir, que no sea demasiado grande o demasiado pequeña. Sin embargo, otra de las ventajas de este tipo de piezas es el hecho de que, al ser redonda, por más que sean pocos, será imposible que se vea vacía.

Los diseños con un diámetro de 120 centímetros, por ejemplo, son ideales para albergar aproximadamente a unos 4 o 5 comensales. Si por lo general son más integrantes sentados a la mesa y requieres de algo más grande, bastará con añadir 10 centímetros por persona.

¿Cómo poner el foco de atención sobre la mesa del comedor?

Sin lugar a dudas, la sofisticación de una mesa redonda con superficie de mármol es insuperable. Lo mismo sucede con el gran atractivo de un diseño metálico con tapa de cristal o bien, de madera maciza. Todos estos diseños cuentan con la capacidad de transformarse en puntos focales del espacio. Sin embargo, si de verdad tienes interés en poner el foco en la mesa, será necesario algo más.

Optar por unas sillas a la altura puede ser fundamental para que logre integrarse al conjunto sin inconvenientes. Además, puedes colocar la pieza sobre una alfombra o jugar con el pavimento, sin dudas, atraerá todas las miradas. Si añades una lámpara de techo que ilumine el centro le darás el toque que faltaba para ser el centro de atención de la estancia.

¿Qué te parecieron estos consejos para incorporar las mesas redondas a tu comedor? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte de qué modo afectará la nueva ley de vivienda 2022 para los propietarios de un piso en alquiler. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si lugar a dudas, el acuerdo para la nueva ley de vivienda podría generar limitaciones para los propietarios particulares que cuenten con un piso en alquiler. Sin embargo, también puede limitar a aquellos con inmuebles vacíos o bien, ayudas para los inquilinos.

¿De qué se trata la nueva ley de vivienda 2022?

Se trata de una respuesta ante la falta de oferta del mercado de viviendas en alquiler y vivienda social o los altos precios, principalmente en las grandes ciudades. Todo esto ha ocasionado que el Gobierno deba hacer frente a la situación y busque una manera de controlar y regular el precio del alquiler. Con el objetivo de encontrar una solución a estos problemas, el Gobierno de coalición PSOE y Unidas Podemos, tras varias iteraciones y bloqueos, ha llegado a establecer un nuevo acuerdo para promover la nueva Ley de Vivienda en 2021.

El 1 de febrero de 2022 ha sido aprobada en el Consejo de Ministros la primera ley de vivienda de España. Tras el paso de dos años repletos de negociaciones o reacciones tanto favor como en contra, podemos ver la normativa en marcha. Esta ley se encargará de regular distintos ámbitos del sector inmobiliario, por ejemplo, las ayudas al acceso a la vivienda, regulaciones de los desahucios, la creación de la vivienda asequible y también, la limitación de los precios del alquiler en las zonas más tensionadas. A partir de ahora, el proyecto de ley pasará a las Cortes para ser aprobado.

El Gobierno tiene interés en destacar que este proyecto de ley reconoce las competencias de las comunidades autónomas en materia de vivienda y pone a su disposición aprobar todas aquellas herramientas para lograr hacer efectivo este derecho básico, según afirma Sánchez. Por otro lado, otra impulsora de la normativa, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, agregó que la ley es completamente fundamental para comenzar a dar los primeros pasos en la dirección correcta. Se trata de una ley que brinda protección a los inquilinos, se lo pone más sencillo a los pequeños propietarios y exige mayor responsabilidad a los grandes propietarios.

¿Qué debes saber de la nueva ley de vivienda 2022?

Hay algunos puntos fundamentales sobre la nueva ley de vivienda 2022 que debes tener en cuenta, te contaremos varias claves que regularán el mercado del alquiler:

Alquileres públicos

Se trata de alquileres públicos en las nuevas promociones de viviendas. Las nuevas promociones de obra nueva tendrán que contar con una reserva del 30% de viviendas que serán destinadas al parque público. Mientras que, la mitad de este porcentaje se encontrará destinado al alquiler social. De este modo, un edificio que cuenta con cien viviendas, tendrá la obligación de destinar treinta a este fin, de las cuales quince serán de alquiler social.

Ventajas fiscales

La nueva ley de viviendas brindará ventajas fiscales a los pequeños propietarios para que logren bajar el precio de alquiler. Los pequeños propietarios, es decir, quienes cuenten con menos de diez viviendas en su poder, tendrán la posibilidad de tener acceso a grandes descuentos e incentivos fiscales. El principal objetivo de esto, es incentivar la baja de precios del alquiler en sus viviendas. Incluso, se está planeando una bonificación de hasta un 90%  de las rentas que obtengan los propietarios siempre que bajen el valor del alquiler.

Por otro lado, recibirían una bonificación del 50%  todos aquellos propietarios que alquilen su vivienda.

Bonificación 70% en caso de que se alquile por primera vez a jóvenes de entre 18 y 35 años. También recibirá una bonificación del 70% si se trata de un nuevo contrato con mejoras o rehabilitación.

Por último, la bonificación del 90% se dará si se produce en áreas tensionadas.

Aquí va un ejemplo en una bonificación del IRPF con la nueva ley de vivienda 2022. Si un pequeño propietario con una vivienda en una zona tensionada que establece un coste de alquiler 800€ por mes y añade una reducción del 5% a la renta hasta los 760€ por mes podría obtener una reducción de hasta el 90% del beneficio neto en el IRPF. En esta situación se calcula que los rendimientos netos serían de 6384€ que si hoy en día tributan a un 60%, es decir 3830€, con la nueva ley de vivienda esta reducción sería del 90%, por lo que el valor sujeto a tributación sería de 638€.

Impuestos

Las viviendas vacías deberán pagar más impuestos. Se trata de una medida para incentivar el alquiler de estas viviendas, es decir, aquellas que se encuentran vacías hace más de dos años para propietarios con más de cuatro viviendas en el mismo municipio. El Gobierno permitirá a los Ayuntamientos que puedan subir la tasa del IBI para viviendas que se encuentren vacías con un aumento de hasta el 150%. Sin embargo, se ha matizado que la nueva norma tendrá en cuenta las distintas competencias existentes en la materia, tanto autonómicas como municipales, es por este motivo que deben ser las comunidades autónomas las que soliciten si tienen interés en aplicar o no el control de precios en las zonas tensionadas. Este incremento podría significar el pago de 1600 euros al año más por el impuesto.

Cada comunidad autónoma podrá decidir si aplica el aumento del 150% al IBI a las viviendas vacías.

Limitaciones

Consiste en una limitación del alquiler a inmuebles de grandes propietarios. Los grandes propietarios, que son aquellos propietarios personas físicas o jurídicas que cuenten con más de 10 viviendas en su propiedad dejando de lado garajes y trasteros, o bien, con una superficie construida que supere los 1500 m2. Tendrán la obligación de adaptar el valor de sus alquileres al índice de referencia de la zona donde se encuentra. Esto es, básicamente, para aquellas viviendas que están ubicadas en las llamadas zonas tensionadas, de modo que se limitará el coste del alquiler al valor del contrato anterior. Esta bajada de precios solo será aplicada a los grandes propietarios que sean personas jurídicas.

Una vez aprobada la nueva ley de viviendas se dará un plazo de 18 meses para fijar cómo será el índice de referencia del precio del alquiler.

Aproximadamente unos 150 000 pisos podrían ver regulado el valor del alquiler debido a la nueva Ley de Vivienda 2022.

Desahucios

Podremos ver una regulación de los desahucios. Esto incluye tanto de procedimientos jurídicos como de los contratos de alquiler cuando en caso de que existan situaciones de vulnerabilidad. El principal objetivo consiste en realizar una mejora en la comunicación entre los jueces y los servicios sociales para que resulte rápida y efectiva. De este modo, será posible que los servicios sociales brinden una respuesta habitacional a los hogares vulnerables por parte de los municipios, las comunidades autónomas o bien, del Estado.

Con el fin de brindar algo de tiempo para que se puedan resolver estas situaciones se amplía el lanzamiento de los desahucios. Irá de uno a dos meses el plazo si el propietario del inmueble se trata de una persona física y de tres a cuatro meses si el propietario es una empresa.

Zonas tensionadas

Se definirán cuáles son las zonas de mercado tensionado. Quienes tienen el poder de declarar como zona tensionada a un barrio o un municipio son el Estado y de cada Comunidad Autónoma. Esto incluye en la revisión al Ayuntamiento del municipio donde se encuentren analizando las zonas en cuestión. Si una zona es declarada tensa, tendrá una duración de tres años como mínimo. Serán prorrogables año a año, el fin es impedir una posible subida indiscriminada de los costes de las viviendas de alquiler.

El precio medio del alquiler en la zona no podrá superar el 30% de los ingresos medios de los habitantes de la zona en cuestión.

De modo que, si los ingresos medios del barrio son de 25 000 euros, el coste del alquiler no puede ser mayor a los 5000€ anuales.

Es por este motivo que, en estas zonas se establecerán índices de referencia del precio del alquiler que grandes propietarios tendrán la obligación de respetar.

En una zona declarada tensa, los inquilinos tienen la posibilidad de solicitar una prórroga del contrato del alquiler con el mismo coste por un periodo de hasta tres años. Esto durará tres años siempre y cuando la zona continúe siendo declarada tensa.

No obstante, sí se podrá subir el alquiler de hasta el 10% debido a mejoras de la vivienda o bien, cuando se trate de contratos de larga duración.

Vivienda asequible

Se llevará a cabo la creación de la vivienda asequible incentivada. Junto a la vivienda protegida se crea la vivienda asequible incentivada. En estos casos, los propietarios son personas privadas, con ciertos beneficios fiscales. El objetivo es que sean destinados al alquiler a precios reducidos. Se trata de una figura fundamental para aumentar la oferta a corto plazo.

Sin lugar a dudas, este punto logra favorecer la participación del sector privado y del tercer sector por medio de herramientas como los beneficios de carácter urbanístico, fiscal, entre otros.

Fondo social

También, se encuentra la creación de un fondo social de vivienda. Se trata de contar con un parque público de alquiler y una medida que hace varios años es reclamada por el sector inmobiliario. En 2015 se han creado en España aproximadamente unas 5500 viviendas protegidas, de las cuales, menos de 1000 fueron destinadas al alquiler.

Calificación de la vivienda

Por último, no será posible cambiar la calificación de vivienda pública. Gracias a esta ley, se considera el parque público de vivienda social, patrimonio. Es decir que queda protegido de manera permanente y no podrá ser enajenado. De este modo, brinda protección a aquellos hogares afectados por esa posible enajenación de la vivienda social que se ha ocasionado hasta el momento.

Se establece la calificación indefinida del inmueble protegido garantizando un periodo de treinta años. A nivel estatal, existen ciertas condiciones básicas, definen un régimen de protección pública permanente de las viviendas protegidas que se promuevan sobre suelo calificado de reserva.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la nueva ley de vivienda 2022. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre el alquiler en 2022. Te contaremos sobre cómo impactó la ley de viviendas, los precios y la situación del mercado del alquiler en las grandes capitales. Continúa leyendo para enterarte.

Para este 2022 se cree que los alquileres volverán a ser más costosos. Se estima que subirán un 5% debido a la recuperación económica y del empleo, además, gracias al repunte de la inflación.

La situación atípica de alta inflación y bajos tipos de interés ha logrado incentivar la opción de la vivienda como inversión. De hecho, la idea de pedir una hipoteca podría ser incluso rentable.

Sin lugar a dudas, la guerra hipotecaria para atraer jóvenes puede generar un paso del alquiler a la compra, lo que liberará la tensión de la demanda.

Suba de los alquileres

Como ya hemos mencionado, lo alquileres subirán nuevamente en 2022. La realidad es que, debido a la pandemia del COVID-19, fueron dos años, 2020 y 2021, en los que el mercado del alquiler se disparó. La pandemia arruinó lo que muchos conocían como el boom del alquiler. Esto generó que en un momento donde los precios no paraban de subir, empezaron a bajar de manera repentina.

Actualmente, con la vuelta a la normalidad, el alquiler también volverá a ser lo que una vez fue, claro que con matices. Los expertos del mercado del alquiler en España prevén que los precios subirán, debido a la recuperación económica, del empleo y por la inflación.

Las capitales del país lograrán volver a tomar el liderazgo en las subidas. Sin embargo, no será posible llegar al nivel de recalentamiento que había previo a la pandemia. Esto se debe por un lado a las buenas condiciones hipotecarias y el ahorro acumulado. Esto hará que muchas personas, incluso los jóvenes, opten por comprar una vivienda, y esto destensará el mercado del alquiler en 2022.

Sin embargo, quedará la incógnita del impacto de la nueva ley de vivienda si se aprueba en 2022, y también, si la aparición de nuevas variantes seguirá limitando la movilidad internacional. Esto dejaría al mercado del alquiler sin un sector importante de la demanda, es decir, los extranjeros.

Los alquileres, más costosos podrán subir en un 5% de media. Es por estos motivos que, luego de dos años de caídas, los pisos de alquiler en 2022 volverán a encarecerse.

Luego de ver grandes caídas durante todo 2021, el alquiler en 2022 nos traerá un cambio de tendencia. Se prevé que el precio aumente de una manera clara, rondando el 3-4%, aunque más moderada de lo que fue a inicios de 2020, cuando subían un 10%.

¿Motivos de la suba del precio del alquiler en 2022?

Antes de la pandemia del COVID-19, el valor del alquiler llevaba varios años en aumento. De hecho, en algunas capitales como por ejemplo Madrid o Barcelona, lograba superar máximos históricos, al punto de alarmar al Gobierno, que intentó tomar medidas para limitar las subidas.

Desde 2015 el valor del alquiler ha aumentado un 41%. Eso sucedía porque había muy poca oferta y una gran demanda. De modo que los alquileres se rifaban y el precio se encontraba muy alto.

Debido a la llegada de la pandemia del COVID-19, el precio del alquiler atravesó la mayor caída en los últimos 10 años.

El motivo fue que la demanda, es decir estudiantes, desempleados, turistas, ejecutivos, desapareció y los pisos de alquiler se acumulaban.

El escenario era totalmente inverso de lo anterior, es decir, mucha oferta y poca demanda, motivo por el cual el precio cayó.

En 2022 los alquileres serán más costosos principalmente por dos motivos por un lado, la mejora del empleo y por otro, el repunte de la inflación.

Por un lado, la mejora del empleo generará que haya mayor cantidad de gente que tenga interés en alquilar y menos oferta. Esto se debe, principalmente, a que la gente tiene más empleo y gana mejor que antes.

Por el otro, la inflación, que lleva ya varios meses subiendo y alcanza máximos no vistos en 30 años. Esto generará revisiones de rentas al alza.

Todo esto se debe a que la legislación, en lo que a alquileres respecta, permite a los propietarios aumentar el alquiler a sus inquilinos en relación a lo que haya subido la inflación. Es así que los aumentos podrían superar el 5% hacia el final del año.

Es por todo esto que parece claro que el valor de la vivienda va a aumentar en 2022. Y en relación similar o bien, mayor tendrán de subir los alquileres.

¿Cómo refugiarse de la inflación?

Dentro de los alquileres en 2022 el residencial continuará ganando protagonismo, y eso se debe principalmente a la situación atípica que se está viviendo. Se trata de que la inflación que se encuentra disparada, sin embargo, los tipos de interés se encuentran en mínimos y el euríbor en negativo.

Sin lugar a dudas, la demanda de vivienda alquilada por parte de los inversores aumentará debido a unos tipos de interés en mínimos en conjunto con un entorno de inflación.

Esto significa que la vivienda no sólo se trata de un refugio para la inversión, sino que pedir una hipoteca en este momento puede resultar rentable.

Esto significa que el inmobiliario para alquiler es, hoy en día, un gran refugio para los inversores y se trata de un sector en auge por la alta demanda.

¿En qué lugares subirá más el alquiler?

Está claro que en las ciudades donde más subirá el valor del alquiler en 2022 serán las más grandes. Se trata de Madrid, Barcelona, Málaga, Palma y puede que Valencia. Es en estas capitales donde se verá el mayor aumento.

En 2020 y 2021 fueron exactamente las grandes capitales las que más padecieron el impacto de la pandemia del COVID-19, atravesando caídas que llegaron hasta el 15-16% en el caso de Madrid y Barcelona.

Esto se debió principalmente a que, los pisos en alquiler que tienen estas grandes ciudades cuentan con una demanda itinerante, es decir, de estudiantes, turistas o directivos. De modo que, con las restricciones a la movilidad, esta demanda desapareció rápidamente.

En 2022, el auge del empleo será particularmente notable en las grandes ciudades, lo que generará una más demanda.

Por otra parte, si logra regresar el turismo, todos los pisos turísticos que en la pandemia debieron pasarse al alquiler convencional frente a la falta de extranjeros, volverán a su condición de alquiler vacacional. Si llegan demasiados extranjeros y la oferta pasa al alquiler de temporada, ciudades como Santa Cruz y Las Palmas también podrán notar aumentos de precio.

El efecto que se genera gracias a los extranjeros

Los extranjeros buscan vivienda en las mejores zonas, es decir en el centro de Madrid o Barcelona, o bien, en la costa. Esto aumenta la presión de la demanda en áreas prime, que incrementan su precio. Los aumentos desplazan a los nacionales a zonas periféricas, lo que al mismo tiempo, aumenta los precios de los alquileres, y de este modo van contagiándose las subidas en las siguientes capas de la ciudad.

Las ventas dejarán a un lado al boom de los alquileres no regresará

2019 fue el año del boom de los alquileres, momento en que se trataba del tema más hablado. Los valores habían llegado a aumentar tanto en grandes capitales que comenzaban a representar en un problema muy importante. Por ejemplo, para los jóvenes que debían destinar prácticamente la mitad de su salario a alcanzar a pagar la renta del alquiler.

Sin embargo, hace bastante que no se habla del boom del alquiler. El salario de los jóvenes se encuentra estancado. Es por esto que, el problema de acceso continúa presente, pero los costes se han moderado. Hoy en día todas las miradas se posan sobre la posibilidad de otro boom, se trata de la venta de vivienda. Se prevé que en 2022 la preocupación se centrará más en los precios de venta que en el alquiler.

Esto se debe, principalmente, a que la demanda optara por la compra mientras exista estabilidad de tipos de interés, un atractivo mayor de la vivienda en comparación con otras opciones de inversión y una mejora progresiva de la renta disponible de los inmuebles.

Una combinación perfecta para que un gran sector de la demanda de alquiler opte por pasarse a la compra.

Por otro lado, si la recuperación económica logra consolidarse, una gran parte del mercado de la vivienda optara por la venta, situación que aliviaría el mercado del alquiler.

Los alquileres en 2022 se destensarán más que nada en pequeñas y medianas capitales de provincia. Por ejemplo en Palencia, Lleida, Gijón o Cáceres, donde el valor de la vivienda se encuentra en niveles moderados.

Mientras que, en las grandes capitales, resultará más complejo ese paso hacia la compra, ya que los valores de venta son tan altos que, por más de que los alquileres suban, la demanda no lograra tener acceso a la compra.

Los jóvenes pasan del alquiler a la compra

Los expertos en el sector afirman que los jóvenes van a tener mucho que ver en el paso del alquiler a la compra. El mercado de alquiler en España tiene como protagonistas, principalmente, a los jóvenes. Aquellos menores de 35 años, componen el 71% de quienes se encuentran buscando una vivienda en alquiler.

Sin embargo, el hecho de que los jóvenes vivan de alquiler no es simplemente porque les agrade, se debe a que no pueden llegar a la compra.

En 2022, las increíbles condiciones hipotecarias y los beneficios para comprar a comparación de alquilar generarán que muchos jóvenes logren acceder a la compra de vivienda. Es por esto que la demanda de alquiler no volverá a ser lo que era.

El numero de bancos que se lanzan a la guerra hipotecaria para atraer jóvenes no para de crecer. Un nicho que presenta capacidad de pago, que necesita es un impulso inicial para lograr hacer frente a la barrera que implica pagar el 20% de la entrada del piso.

¿Como impacta la ley de vivienda?

La mayor duda en 2022 es de qué modo afecta la nueva ley de vivienda al mercado del alquiler. El Gobierno aprobó el proyecto de ley, que abarcaba un control de alquileres en sectores tensionados y también, penalizaciones para grandes propietarios. Sin embargo, todavía es necesario que el Congreso la valide para que esta norma entre en vigor.

Existen muchos desacuerdos entre partidos e incluso dentro del Gobierno. Si bien el Ejecutivo prometió a Bruselas que aprobaría la ley en la segunda mitad de 2022, es probable que esto no suceda si el Congreso la paraliza con enmiendas.

Lo que sí es sabido es que las dudas al respecto generan miedo e inseguridad jurídica entre los profesionales del sector, y que está ocasionando que la oferta no suba. Por otro lado, si la oferta no sube, pero la demanda sí, los precios aumentan.

Sin lugar a duda, el nuevo proyecto de ley de vivienda ha vuelto a instalar el miedo. La realidad es que la oferta de vivienda en alquiler no aumentara tanto como podría hacerlo en una situación normal. Esto se debe a que, como la ley penaliza y resta seguridad a los propietarios, estos ya no invertirán en vivienda.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos darte algunos consejos para que logres decorar tu hogar con un encantador estilo parisino. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, el estilo parisino ha logrado reinventarse de manera significativa con el paso del tiempo. Sin embargo, todavía logra conservar intactos su gusto por la elegancia y algo de ostentación combinados. Ten en cuenta que, el estilo parisino presenta detalles que brindan a las estancias un carácter dinámico y acogedor al mismo tiempo. Se trata de espacios que sobresalen gracias a su glamour.

¿De qué manera se puede trasladar el estilo parisino a la decoración de tu hogar?

Existen tendencias que vienen y van sin embargo, el estilo parisino es uno de esos estilos atemporales. Logra sobrevivir al paso del tiempo debido, principalmente, a su increíble capacidad para mantener sus orígenes sin dejar de lado la capacidad de reinventarse.

Arquitectura clásica

Para comenzar, la arquitectura clásica es perfecta para el estilo parisino. Sin embargo, no resulta fundamental contar con espacios amplios de techos altos y enormes ventanales para lograr llevar el encanto de París al interior de tu hogar. Las paredes y techos con molduras, cenefas y rosetones son una constante en este estilo decorativo. Por otro lado, el color blanco en todas sus versiones es la estrella en los ambientes de estilo parisino que, además de su gran amplitud y frescura, resulta muy sofisticado.

El estilo parisino se caracteriza por sus techos altos, grandes ventanales y los ambientes diáfanos. Sin embargo, existen otros elementos típicos de la arquitectura interior de estilo propio de París. Se trata de las puertas dobles que también se encuentran presentes en este tipo de diseños. Pueden ser rematadas con frisos o bien, de un diseño simple adornadas solo con cuarterones. Se trata de una encantadora invitación para ingresar a conocer los interiores de los espacios que se encuentran detrás.

La importancia de la iluminación

Otra protagonista fundamental para el estilo parisino es la luz natural. Sin embargo, la luz natural no es suficiente, será necesario completar la iluminación añadiendo algunas lámparas características de este estilo que, sin lugar a dudas, derrochan mucho glamour.

Por otro lado, las clásicas piezas de cristal en forma de lámparas de araña son típicas de este estilo decorativo. No obstante, en la actualidad también se pueden añadir diseños más modernos que brinden a los espacios un estilo parisino renovado y sumamente llamativo.

Los mercadillos son grandes aliados

Visitar mercadillos y anticuarios es una buena idea para conseguir elementos que inunden tu hogar de estilo parisino. Se trata de combinar piezas clásicas con historia con otras de un estilo mucho más contemporáneo.

A diferencia de lo que pueda creerse, las combinaciones también se encuentran muy presentes en este tipo de estilos decorativos. En un mismo espacio pueden vivir en armonía piezas de diseño y estilo art déco junto con elementos vintage que puedes conseguir en los mercadillos. Por ejemplo, puede combinar una cómoda clásica con una mecedora heredada, o bien, unas sillas con respaldo de medallones y una mesa más contemporánea. Se trata de combinaciones de lo más interesante, que le darán un carácter único a tu espacio.

Las piezas de mármol también son muy utilizadas en los espacios de estilo parisino, lo mismo sucede con las bañeras exentas, detalles en dorado y también, los espejos clásicos, entre otros. En resumen, se trata de incorporar a la decoración elementos únicos, que cuenten con historia y logren aportar a los espacios un estilo propio.

Un toque bohemio

Sin lugar a dudas, las estancias de estilo parisino presentan un toque bohemio. En ese tipo de ambientación se apunta a dejar los hobbies y gustos particulares de cada uno a la vista. Se trata de otra de las formas de trasladar esta estética a la decoración del hogar.

Coloca varios libros, un costurero, tu colección de vinilos, entre otros. Las opciones son muchas, sin dudas te ayudarán a imprimir tu propia personalidad a los espacios. Anímate a crear bodegones con distintos elementos y lograrás aportar a la estancia un estilo único y personal.

Las paredes

Sin lugar a dudas, las paredes representan el soporte ideal para añadir algunos toques que aporten gran estilo parisino a la decoración de tu hogar. Por lo general, tanto los muros del salón como los del dormitorio suelen ser el lugar perfecto para colocar diferentes piezas artísticas. Puede tratarse de cuadros contemporáneos, retratos fotográficos en blanco y negro, entre otras opciones. Sin lugar a dudas, te ayudarán a crear un estilo parisino único en tu hogar.

La combinación de texturas

Por otro lado, el estilo parisino cuenta con la capacidad de conquistar todos los sentidos. Se trata de otras de sus bondades, ya que incluye una gran variedad de texturas y las transforma en sus grandes aliadas. Un recurso muy utilizado en este estilo consiste en combinar diferentes tejidos. Por ejemplo, puedes combinar seda, lino, chenilla, terciopelo, las opciones son infinitas. Además, estas combinaciones vienen acompañadas por un gusto muy notorio por el capitoné para el tapizado de sillones, cabeceros, butacas, entre otros. Opta por la opción que más se adapte a tus gustos para crear un espacio íntimo y sumamente atractivo. 

¿Qué te parecieron estos consejos para que logres decorar el interior de tu hogar con estilo parisino? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre la renta inmobiliaria imputada y de qué modo puedes incluirla en la declaración. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es muy común que muchos propietarios se pregunten si es necesario pagar impuestos por tener un piso vacío. Por lo general, la respuesta que la gente cree es que no, sin embargo, la realidad es que sí hay que hacerlo. Contar con un piso vacío sin alquilar es una carga en el IRPF. Se trata de lo que Hacienda llama una renta inmobiliaria imputada.

¿En qué consiste una renta inmobiliaria imputada?

En el artículo 85 de la Ley 35/2006 de IRPF se aclara lo que es una renta inmobiliaria imputada y cuáles son las propiedades que pueden verse afectadas por ella. Para explicarlo de modo resumido, diremos que consiste en un ingreso a efectos de la declaración de la renta que es necesario declarar por contar con una vivienda vacía que no sea la habitual.

Hacienda afirma que cualquier inmueble que no se trate de la vivienda habitual es susceptible de generar una renta o bien, un ingreso. Ten en cuenta que esto también abarca a los garajes. Que luego a título particular te interese o no aprovecharlo, es un tema personal que debes decidir tú. Lo que la Agencia Tributaria considera es que por el simple hecho de tener la posibilidad de obtener ese dinero, es tu obligación abonar un mínimo en la declaración de la renta.

La realidad es que, las rentas inmobiliarias imputadas aparecen para hacer frente al problema de los inmuebles alquilados a familiares y amigos a coste cero. Se trata, principalmente, de una medida para incentivar el alquiler de casas vacías.

¿Sobre qué propiedades se aplica la renta inmobiliaria imputada?

Sin embargo, debemos tener en claro que la renta inmobiliaria imputada no es universal. En primer lugar, no se aplica sobre la casa en la que resides, tampoco sobre una vivienda que tengas en alquiler. En el primer caso, no se aplica la renta inmobiliaria imputada debido a que no hay posibilidad de obtener beneficios por una casa que se trata de tu vivienda habitual. Por otro lado, en el segundo, se debe a que ya estás obteniendo una renta de alquiler por la que deberás abonar impuestos en la declaración.

Aquí van los requisitos de Hacienda para que una propiedad genere una renta inmobiliaria imputada:

Oficina

Claro que siempre y cuando no se trate de bienes urbanos que estén afectos a actividades económicas. Esto deja fuera una vivienda vacía que se trate de tu oficina como autónomo, o bien, un garaje que utilices para tu trabajo como autónomo.

Fincas urbanas indispensables

Cuando no se trate de inmuebles rústicos que resulten fundamentales para el desarrollo de explicaciones agrícolas o forestales.

Suelo no edificado

En este caso no debe tratarse de suelo no edificado, inmuebles en construcción y tampoco, inmuebles que no sean susceptibles de uso por razones urbanísticas.

Que no se trate de tu vivienda habitual

Aquí también tienen esa consideración las plazas de garaje adquiridas en conjunto con el inmueble, sin embargo, hasta un máximo de dos. El principal inconveniente en este punto aparece cuando la plaza no se encuentra en el mismo lugar que la vivienda. En estos casos Hacienda suele interpretar que no es parte de la vivienda habitual y, por ende, sí sería motivo para aplicar una renta inmobiliaria imputada.

Que no genere rendimiento de capital

Esto quiere decir, que no se encuentre alquilada o cedido su uso en usufructo.

¿Quién debe abonar la renta inmobiliaria imputada?

Más allá de la propia vivienda, Hacienda también explica quienes deben incluir este tipo de ingresos en su declaración de la renta. Esto se debe a que no todos los propietarios deben pagar. Aquí te contaremos cuáles son los requisitos que debes cumplir como contribuyente:

Ser propietario del inmueble

En este punto no tiene demasiada importancia si es tuya por completo o si sólo tienes un porcentaje de la vivienda. Se trata de pagar de manera proporcional a la propiedad que tengas.

Que el inmueble pueda ser ocupado

Si la vivienda es compartida, Hacienda no le dará importancia a que este uso tenga que hacerse por turnos.

En caso de que efectivamente puedas ocupar el inmueble

Esto consiste en ser titular del derecho real de disfrute. Es por este motivo que, si la vivienda está cedida en usufructo no deberán imputarte ninguna renta.

Calcular la imputación de la renta inmobiliaria

Como norma general, el valor de la imputación de renta inmobiliaria se trata de un 2 % del valor catastral que se encuentre en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). No obstante, podemos encontrar dos excepciones:

Valor catastral modificado luego del 1 de enero de 1994

El valor de la renta inmobiliaria será del 1,1 % sobre el IBI para aquellas viviendas cuyo valor catastral haya sido revisado o bien, modificado luego del 1 de enero de 1994 por medio de un procedimiento de valoración colectiva.

Viviendas que no posean valor catastral

El valor será de un 1,1 % sobre el valor de la vivienda en el Impuesto sobre el Patrimonio para aquellos inmuebles que no cuenten con valor catastral o bien, para los que Hacienda no lo haya comunicado.

¿De qué manera y en qué momento se incluye en la declaración de la renta?

Las imputaciones inmobiliarias de renta se incluyen en el apartado de la renta que corresponde a Bienes inmuebles no afectos a actividades económicas. Es allí donde se identifican las viviendas que los contribuyentes tienen en propiedad y cuál es el uso que le dan.

Puedes calcular la renta inmobiliaria imputada a través de, Renta Web, se trata de un programa de Hacienda. Como contribuyente únicamente no debes olvidarte de incluir la propiedad en tu próxima declaración de IRPF.

Luego de leer este post, nos interesa mucho saber cuál es tu opinión. Si te interesa compartirla con nosotros, es posible hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales se encontrará a tu disposición y te brindará la ayuda necesaria en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuales son los muebles para el hogar que necesitas y cuáles puedes dejar de lado. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Saber cuáles son los muebles para el hogar que resultan fundamentales para la vida diaria en muy importante. Por ejemplo, si te acabas de mudar y en tu nuevo hogar tus antiguos muebles no quedan por falta de espacio o bien, no les encuentras una buena ubicación, lo ideal es que tengas en claro cuáles de ellos puedes dejar de lado.

Las butacas

Si deseas colocar las butacas que tenías en tu antiguo hogar sin dudas, es una gran idea. Siempre es bueno contar con algunos asientos extra además del sofá. Lo ideal es tapizarlas en colores neutros, esto ayudará a que se adapten muy bien a cualquier estilo. Si tienes dos butacas y solo te cabe una en el nuevo salón, puedes encontrarle a la otra una ubicación diferente, por ejemplo, en el dormitorio.

Mueble con espacio de almacenamiento

Sin lugar a dudas, contar con un mueble con espacio de almacenamiento es fundamental en cualquier hogar. Es sabido que el orden es muy importante en el salón para evitar que el espacio se vea con demasiado ruido visual, el orden y la decoración son dos conceptos que van de la mano. Es por eso que resulta conveniente conservar aquellos muebles que sirvan para almacenar objetos. Por otro lado, si el mueble es de madera, ayudará a aportar mayor calidez a cualquier espacio de la casa.

Aparador clásico

En el salón es necesario contar con muebles que resulten eficientes y que brinden un toque especial a la decoración. Si has heredado un aparador clásico, no dudes en colocarlo en tu nuevo hogar. Cuenta con una interesante capacidad para almacenar en su interior, y además, posee un gran poder estético. Un muebleideal para decorar cualquier pared. No olvides añadir una lámpara de mesa y un cuadro para darle el estilo perfecto.

Cabecero tapizado

Es probable que te hayas llevado a tu nuevo hogar el cabecero de tu antiguo dormitorio y dudes si colocarlo o no, la respuesta es un claro sí. De hecho, si es tapizado de lino, mucho mejor. Los cabeceros tapizados de lino son una gran tendencia decorativa este 2022 y además, se trata de un elemento que aportará mucho estilo a tu dormitorio. Por otro lado, siempre es posible retapizar el tejido, en caso de que se deteriore debido al paso del tiempo. Lo más aconsejable es que se trate de lino blanco, ya que es un tono ideal para potenciar la iluminación.

¿Cuáles son los muebles para el hogar que no necesitamos?

Así como existen piezas indispensables, también podemos encontrar muebles para el hogar que podemos dejar de lado sin problemas. Aquí te contaremos cuáles son algunos de ellos:

Mesa auxiliar

Si cuentas con una bonita mesa de centro frente al sofá, la mesa auxiliar ya no será necesaria. O bien, es probable que su estilo ya no vaya bien con la decoración de tu nuevo salón o que te quite un espacio demasiado valioso. No importa cuál sea el motivo, puedes dejar atrás la mesa auxiliar sin problemas. Es muy sencillo, si un mueble ya no logra aportar nada útil al espacio, lo más aconsejable es deshacerse de él.

Butaca mecedora

Es probable que sientas cierto apego a la antigua mecedora en la has pasado muchas horas balanceándote cuando tus hijos eran más pequeños. Sin embargo, ya es momento de dejarla atrás. Si ya has atravesado la etapa de repintarla y todavía no logra convencerte del todo, donarla será la mejor opción. Se trata de un elemento que no logra adaptarse del todo bien a la mayoría de los estilos decorativos.

Biombo

Muebles para el hogar

Hace un tiempo atrás los biombos tuvieron su fama, sin embargo, en la actualidad han quedado fuera de las principales tendencias decorativas. La realidad es que contar con biombo en un rincón de la estancia dará la imagen de que quieres que no se vea demasiado antes que darle protagonismo. Lo más aconsejable es deshacerte de él, lograrás que el espacio se vea más libre y amplio

Mobiliario de palés

Probablemente, en el momento en que te independizaste, optaste por crear tus propios muebles para el hogar con palés de madera. Sin lugar a dudas, le daban un toque único a tu espacio y además, estaban de moda. Se utilizaban como base para el sofá, mesas de centro e incluso, librerías. Sin embargo, ya han pasado de moda, por lo que es momento de darles una nueva vida pero en otro hogar.

Muebles plásticos

De seguro, el espíritu ecológico ya se ha apoderado de ti gracias a la consciencia que hemos tomado sobre el cuidado y el respeto por el medio ambiente. Por eso, es importante deshacernos de aquellas sillas de plástico. No solo deben ser sostenibles, también deben parecerlo. De hecho, lo ideal es hacer un análisis de toda la casa y eliminar cualquier elemento de este material. De ahora en más, en tu hogar solo debe tener espacio el plástico reciclado y reciclable.

Librería demasiado grande

Si luego de hacer limpieza de libros, te has quedado con una pequeña cantidad a los que no deseas renunciar o bien, si ya has optado por el ebook, una librería tan grande ya no es necesaria. Puedes utilizar ese espacio para colocar varios estantes flotantes de madera en tono claro o bien, si cuentas con buenas vistas, una buena opción es ampliar el ventanal. De este modo lograrás potenciar el espacio y también, la luminosidad.

¿Qué te parecieron estos consejos sobre muebles para el hogar? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre los contratos de renta antigua, también conocidos como alquileres de por vida. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Los contratos de renta antigua, o también llamados alquileres de por vida, fueron firmados a mediados del siglo pasado. Es importante destacar que, muchos de ellos aún continúan vigentes al día de hoy en nuestro país.

Sin lugar a dudas, la realidad es que en la actualidad el mercado del alquiler es muy diferente al de la España de mediados del siglo anterior. Por mucho tiempo, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) ha tenido un lugar muy proteccionista con los inquilinos de viviendas de alquiler. Es por este motivo que existían fórmulas como la renta antigua, también llamada alquiler de por vida. En el año 1994, se optó por poner fin a este tipo de contratos. Desde ese entonces, se comenzó a regular la duración de los alquileres además de exigir este formato de renta.

Entre los años 1950 y 1985 se firmaron los contratos de renta antigua. En ese entonces, España se encontraba atravesando un momento de crisis, motivo por el cuál fue establecida esta medida para conseguir que las familias logren tener acceso a una vivienda. Aquí te contaremos todas las características de este tipo de contratos, pon mucha atención.

¿En qué consiste la renta antigua o alquiler de por vida?

La renta antigua son aquellos contratos de alquiler de vivienda que han sido firmados antes de 1985, se encuentran regulados por el decreto 4101/1964 del 14 de diciembre. Luego de atravesar una situación política y social muy complicada en España, se estipuló este tipo de contrato. Dicho contrato consistía en un alquiler que contaba con una duración indefinida. El inquilino contaba con el derecho a vivir en esa propiedad hasta su fallecimiento e, incluso, existía también la posibilidad de prorrogar el contrato para que sus cónyuges e hijos continúen viviendo allí.

Este tipo de contrato fue ideado para proteger a los inquilinos y posibilitar el acceso a la vivienda. No obstante, la realidad es que dejaba de lado el interés de los propietarios.

Fue en 1994 cuando esta normativa, de la que en la actualidad continúan beneficiándose algunos inquilinos en España, se derogó con el conocido Decreto Boyer. Dicho decreto tenía el objetivo de poner fin a este tipo de contratos de renta antigua para beneficiar también a los propietarios. De modo que se estableció que la duración del contrato deba ser acordada entre el inquilino y el propietario, dejando de lado la prórroga forzosa.

¿Cuáles son los derechos de los inquilinos de este tipo de contratos?

Como hemos mencionado más arriba, el derecho fundamental con el que cuenta un inquilino que ha firmado un contrato de alquiler de renta antigua es la posibilidad de prorrogar el contrato de alquiler de manera indefinida hasta su fallecimiento. Sin embargo, también existen otras características:

El contrato de renta antigua también puede ser heredado por los cónyuges. Esto puede suceder únicamente en caso de que no haya habido dos subrogaciones previas, es decir, cambios de titular del contrato. Desde el momento en que la Ley de Arrendamientos Urbanos fue renovada, los hijos no cuentan con la posibilidad de heredar este tipo de contratos.

Por otro lado, el inquilino cuenta con el derecho de compra preferente en caso de que el propietario del piso en alquiler decida ponerlo a la venta.

Además, otra particularidad de este tipo de contratos es que el coste del alquiler de encuentra congelado. Sin embargo, puede ajustarse el IPC. Aquí te explicaremos detalladamente de qué se trata.

¿Es posible aumentar la renta en los alquileres de renta antigua?

Uno de los principales beneficios que los alquileres de renta antigua pueden ofrecer es que son sumamente bajos. Esto se debe a que tienen prácticamente congelados los costes que fueron establecidos al comienzo del contrato. Esto quiere decir que los inquilinos deben abonar mucho menos que lo que establece el mercado del alquiler en la actualidad.

Sin embargo, existen subidas de las que no pueden librarse. La renta antigua puede ajustarse al IPC, es por esto que sí es posible que un alquiler de renta antigua aumente su valor. No obstante, es necesario aclarar que se trata de un porcentaje tan bajo que apenas se percibe en la renta.

¿El propietario puede poner fin a un contrato de renta antigua?

Rescindir un contrato de renta antigua no resulta nada sencillo, sin embargo, sí es posible. Lo más aconsejable es que inquilino y el propietario logren llegar a un acuerdo para lograr poner fin al contrato de alquiler. No obstante, es bastante común que el inquilino responda con un no a esta oferta. Esto se debe a que este tipo de alquileres resultan muy beneficiosos para el inquilino, ya que cuentan con precios sumamente bajos. No tiene ninguna relación con lo que se puede llegar a pagar por un alquiler hoy en día.

Sin embargo, existen otras posibilidades para el propietario. Por ejemplo, ante ciertas situaciones, el propietario cuenta con el derecho de terminar con el contrato de renta antigua:

  • Necesidad

En caso de que el propietario logre justificar que necesita la vivienda para él o bien, para un familiar directo.

  • Impago

Si el inquilino presenta irregularidades en el pago de la renta el propietario puede poner fin al contrato de renta antigua.

  • Subarrendamiento

Otro motivo es que el inquilino no cumpla con las normas establecidas. Un ejemplo de esto es subalquilar la vivienda a terceros para obtener algún tipo de provecho.

  • Que el inquilino no resida en la vivienda

La vivienda alquilada debe ser la residencia habitual del inquilino. Este tiene la obligación de residir en ella por lo menos durante seis meses al año.

En resumen, podemos encontrar dos vías para poner fin a un contrato de alquiler de renta antigua:

En primer lugar se encuentra la negociación entre ambas partes. El inquilino y el propietario deberán acordar una fecha para terminar con el contrato de renta antigua.

Por otro lado, en caso de que la primera opción falle, se encuentra la vía judicial. El propietario debe contar con una razón válida para forzar la finalización del contrato de renta antigua. Claro que deberá demostrar ante un juez.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los contratos de alquiler de renta antigua. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos darte algunos consejos decorativos para tener un baño integrado al dormitorio con mucho estilo. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Los baños integrados al dormitorio son una tendencia que crece a pasos agigantados. Diseñar un baño integrado en el dormitorio implica cierta complejidad añadida a las que ya de por sí debemos hacer frente en la planificación de cualquier estancia de una vivienda. Se trata de dos habitaciones que cuentan con un carácter íntimo y especial. Por un lado, el dormitorio es la habitación de la intimidad por excelencia, y por el otro, se encuentra el cuarto de baño que representa un espacio de tranquilidad y bienestar. Es por este motivo que, la armonía es un factor clave para los diseños que buscan integrar estas dos estancias.

Se trata de buscar un equilibrio que nos permita sacar el mayor provecho a cada espacio, sin dejar de lado su propia naturaleza a pesar de compartir el mismo espacio. Para conseguirlo, resulta fundamental poner mucha atención a los detalles y, en este sentido, la decoración es un punto clave.

La funcionalidad no se encuentra sujeta a la estética y cuando se trata de un baño integrado al dormitorio, el equilibrio entre estos dos conceptos es muy importante. Si logras el equilibrio perfecto crearás un baño con un diseño muy inspirador.

Analiza todas las posibilidades

Lo ideal es que antes de comenzar a planear la decoración del espacio, tengamos en cuenta la visión de conjunto. Ya que si únicamente contemplas la idea de abrir el baño al dormitorio estarías dejando de lado oportunidades que pueden hacerte la vida más sencilla y aprovechar mejor el espacio. Por ejemplo, una gran idea que ayudaría a potenciar la eficiencia del lugar es añadir una zona de vestidor junto a ambos. El espacio con el que cuentas es fundamental a la hora de determinar el diseño perfecto. Es por este motivo que debes tomarte el tiempo necesario para analizarlo y pensar en todas las opciones posibles.

¿Cuál es el estilo ideal?

Una vez que hayas decidido cuál será la ubicación y las dimensiones del baño integrado al dormitorio, ahora debes poner atención en el estilo. Ten en cuenta que, al apostar por un baño abierto al dormitorio, ambas habitaciones se percibirán como un todo. Más allá de que optes por un diseño semi abierto o bien, si ubicas la zona de aseo propiciando algo de intimidad, lo más aconsejable es que el planteamiento de los dos espacios conserve cierta coherencia.

Colores y materiales

Tanto los colores como los materiales tienen un papel fundamental en el diseño del baño integrado al dormitorio. Sin lugar a dudas, un cambio en el pavimento puede ser suficiente para conseguir delimitar los espacios. Por otro lado, mantener la paleta cromática idéntica en ambas zonas será de gran ayuda para unificar los espacios visualmente.

Teniendo en cuenta el carácter de ambas estancias, una gran idea es optar por una decoración a base de materiales naturales, además de aplicar tonos que generen tranquilidad y armonía. De esta manera, además de conseguir un diseño cálido y acogedor, también transformarás tus zonas de descanso en un increíble un spa en casa.

Iluminación y mobiliario

Contar con una buena iluminación y el mobiliario también son puntos importantes para crear un buen diseño de baño integrado en el dormitorio que cuente con un gran poder estético y al mismo tiempo, resulte práctico. Sin lugar a dudas, cuando hablamos de interiorismo, el mobiliario es un punto al que debes poner especial atención. Puedes añadir armarios, baldas o, simplemente, un estante bajo la encimera del lavabo. Esto te ayudará a mantener el orden y evitar que el caos se adueñe de la zona de descanso.

Con respecto a la iluminación es importante contar con luz natural. Sin embargo, también debes añadir una buena fuente de luz artificial que te permita manejarte con comodidad. Lo más aconsejable es instalar unos apliques. Es necesario que las luces que elijas te permitan crear diferentes atmósferas y, principalmente si compartes habitación, que sean suficientes como para garantizar el uso de los dos espacios sin molestar a nadie. Eso sí, ten en cuenta que las tonalidades no resulten demasiado contrastantes en comparación a las del resto de la habitación.

Orden

Por otro lado, en todo cuarto de baño, el orden es fundamental y los baños integrados no son la excepción. De hecho, en este tipo de diseños resulta mucho más importante debido a que se encuentra abierto al dormitorio. Es por este motivo que debes asegurarte de integrar varias soluciones de almacenamiento.

La importancia del espejo

Otro de los elementos fundamentales para la decoración del baño, sin importar si su diseño es abierto al dormitorio o no, es el espejo. Se trata de una pieza que cuenta con un gran potencial. Ya que, más allá de su atractivo estético, también nos ayudan a mejorar la percepción espacial generando que las dimensiones del espacio se vean más amplias. Por otro lado, al reflejar la luz también potencian la luminosidad de la estancia.

Si la habitación es demasiado pequeña, lo más aconsejable es colocar un espejo de gran tamaño. En el mercado puedes encontrar diseños retroiluminados, son ideales para generar un estilo sumamente moderno. Por otro lado, también es buena idea optar por algo más original como una composición con varias piezas de formas y tamaños diferentes.

Pon atención a los detalles

Sin lugar a dudas, los detalles son los que harán la diferencia. Colocar un mobiliario que logre adaptarse a tus necesidades, una iluminación atractiva, una buena combinación de materiales y colores que le brinde a tu espacio una personalidad propia, no es suficiente. Si quieres darle a estos espacios de tu hogar de un estilo único necesitas algo más.

Por ejemplo, puedes colocar plantas. Sin dudas, se trata de grandes aliadas aunque no las únicas. Añadir cuadros encima del baño, velas aromáticas en la zona de la ducha, jaboneras originales, entre otros, son detalles que dotarán a tu espacio de un carácter único y personal. Todo tipo de accesorio será bienvenido y, si logras que hagan juego con los detalles del dormitorio, la decoración será perfecta.

¿Qué te parecieron estos consejos para decorar un baño integrado al dormitorio? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.