Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte de qué manera funcionan los préstamos hipotecarios para comprar inmuebles destinados a local comercial. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es sabido que los préstamos hipotecarios no se encuentran vinculados únicamente a la compra de vivienda. Ya que también es posible encontrar préstamos hipotecarios que nos ayudarán a adquirir un local comercial. Sin lugar a dudas, los locales comerciales representan una de las opciones más rentables en el mercado inmobiliario en la actualidad. 

No obstante, presentan características muy distintas si los comparamos con los de las hipotecas para la compra de viviendas. Por ejemplo, las entidades bancarias establecen requisitos bastante más exigentes. Esto se debe a que se trata de una operación que presenta un riesgo más grande. Esto se ve reflejado en los plazos de amortización que son más cortos y en un tipo de interés más elevado. También, es necesario contar con ahorros, esto es así porque el porcentaje de financiación por lo general no supera el 70% e implica algunos gastos extra.

Condiciones de préstamos hipotecarios para local comercial

Aquí van las principales condiciones que establecen las entidades bancarias cuando se trata de hipotecas para un local comercial:

En primer lugar debemos considerar que, los préstamos hipotecarios para locales comerciales, para las entidades bancarias, son proyectos que representan un mayor riesgo a comparación de la compra de una vivienda. Esto se debe a que entienden que, si se presentan dificultades económicas, la hipoteca de los locales comerciales corre un mayor riesgo de impago que la de una vivienda ya que de ella depende contar con un sitio en donde vivir mientras que, de un local comercial se puede prescindir.

Una vez aclarado esto, debemos tener en cuenta que pedir un préstamo hipotecario para adquirir locales comerciales implica tener que hacer frente a condiciones que resultan menos favorables para el cliente. De modo que debemos enfrentarnos a ciertos requisitos que resultan más exigentes por parte de la entidad bancaria al momento de la concesión de la misma.

¿Qué diferencias podemos encontrar entre los préstamos hipotecarios para local comercial y vivienda?

Cuando optamos por solicitar una hipoteca para un local comercial, debemos tener en cuenta ciertas cuestiones. Las principales diferencias que nos encontraremos a comparación de una hipoteca para una vivienda son las siguientes: 

Los plazos de amortización son más cortos 

En este tipo de préstamo hipotecario, los plazos que nos va a ofrecer la entidad bancaria para devolver el dinero que nos ha prestado resultan más cortos que en una hipoteca para adquirir una vivienda. De media, el préstamo hipotecario de una vivienda se plantea para ser devuelto aproximadamente en unos 20 o 30 años. Sin embargo, cuando se trata de hipotecas para locales comerciales lo más común es que se trate de un plazo de devolución de aproximadamente unos 15 o 20 años.

Los intereses son más altos en las hipotecas para locales comerciales que en las hipotecas para viviendas

Otro punto que marca la diferencia entre las hipotecas para locales y las hipotecas para viviendas son los intereses que tendremos que pagar por el préstamo. Por lo general, los intereses son más altos en este tipo de préstamos, tanto si se trata de una hipoteca fija como si es variable.

Porcentaje de financiación más bajo

En la actualidad, prácticamente casi ningúna entidad bancaria financia un préstamo hipotecario al 100%. En el caso de las viviendas, lo más común es que se financie hasta un 80% aproximadamente. Sin embargo, en el caso de las hipotecas para locales, este porcentaje se reduce hasta un 60 o 70% en la mayoría de los casos. Es por este motivo que, será necesario contar con una mayor cantidad de ahorros iniciales si nos interesa adquirir locales comerciales.

Otros gastos que debe asumir el cliente

La ley hipotecaria de 2019 se encargó de reducir al mínimo los gastos que los clientes de las entidades bancarias deben abonar por la concesión de una hipoteca. No obstante, es necesario tener en cuenta que, estos gastos debe asumirlos el banco únicamente cuando se trata de préstamos hipotecarios destinados a uso doméstico. Sin lugar a dudas, esto no ocurre cuando vamos a comprar locales comerciales.

Es por todo esto que, otra de las principales diferencias entre los préstamos para locales comerciales y para viviendas es que, los primeros, presentan muchos más gastos asociados. De esta manera, el cliente tendrá que pagar gastos como, por ejemplo, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), la notaría, gastos derivados del Registro de la Propiedad, y de la gestoría.

¿Es posible pedir una hipoteca para un local comercial para transformarlo en vivienda?

La respuesta es si, es posible. Sin embargo, en este caso el préstamo hipotecario continuará concediéndose sobre un local comercial. Esto significa que, si bien el uso que vayamos a darle a ese local sea el de transformarlo en una vivienda, desde una perspectiva legal y a efectos de la concesión de una hipoteca, la operación que realizaremos será la compra de un local comercial, con todo lo que eso implica.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los préstamos hipotecarios para local comercial. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos darte una serie de consejos para que logres colgar en la pared objetos pesados sin ningún inconveniente. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, en cualquier proyecto de diseño y decoración de interiores, las paredes tienen un papel muy importante. No solo son útiles en la arquitectura interior de la casa para delimitar las diferentes estancias. Por otro lado, también se tratan de verdaderos lienzos en blanco en los que podrás desplegar toda tu imaginación. Es por este motivo que las paredes de la casa son grandes aliadas a la hora de decorar y aportar funcionalidad a cualquier espacio. Desde este punto de vista, colgar en la pared objetos pesados es una buena manera de aprovechar el increíble potencial que nos ofrecen estos elementos arquitectónicos.

Colgar en la pared objetos pesados disminuye el peso visual de los diseños a la vez que puede brindar una decoración muy especial. Sin embargo, es necesario utilizar los accesorios correspondientes para evitar posibles accidentes.

La realidad es que, colgar en la pared objetos pesados es fundamental y debemos hacerlo bien. No se trata únicamente de colgar armarios, estanterías o cuadros. También es fundamental que estén a la altura y con la inclinación adecuadas. Un anclaje adecuado es muy necesario para evitar posibles accidentes y asegurar la posición con el paso del tiempo.

¿Cómo saber qué anclaje colocar?

Por otro lado,no todos los elementos son iguales y, por ende, tampoco lo serán los anclajes que uses para la pared de tu hogar. La realidad es que tus paredes cuentan con la capacidad de soportar una gran variedad de elementos. Además de calderas, armarios o estanterías, es muy común colgar cuadros de gran tamaño, así como también espejos e incluso, televisores.

Por otro lado, algunas personas desean aprovechar al máximo el espacio en vertical para optimizar los metros disponibles. Se trata de transformar las paredes de tu hogar en un soporte perfecto para colgar bicicletas, herramientas y demás elementos.

Tomar medidas y calcular el peso

Lo primero que debes hacer para colgar en la pared objetos pesados, es tomar medidas y calcular el peso de lo que colgarás. Si se trata de muebles como por ejemplo, armarios o estanterías no solo deberás considerar estos puntos, también deberás analizar el peso que deberá de soportar si vas a guardar en él libros, menaje u otros elementos pesados en su interior. Por lo general, los fabricantes indican cuál es su capacidad máxima.

Una vez que cuentes con estos datos, es decir medidas y peso, puedes acudir a tu tienda de confianza para consultar con un especialista cuál es el anclaje ideal en cada caso.

De este modo podrás asesorarte para colgar en las paredes objetos pesados como bicicletas, televisores, estantes, armarios, entre otros. Los elementos pesados que puedes colgar en la pared son muchos, pero recuerda que antes de comenzar a taladrar debes tomar medidas y seleccionar los anclajes indicados.

Anclajes

Una vez que tengas en claro cuáles son las dimensiones y el peso de tus elementos es el momento de buscar el anclaje más indicado. Generalmente, si lo que vas a colgar en la pared es muy pesado, lo mejor es dejar de lado los de plástico y optar por anclajes de metal o acero. Puedes encontrar herrajes especiales para ciertos elementos, por ejemplos aquellos diseñados para calderas o los herrajes en suspensión para el mobiliario de cocina, incluso, colgadores en forma de Z que brindan una gran resistencia.

Tacos

Cuando hablamos de tacos nos referimos a otro de los accesorios que requerirás para que tus elementos pesados se encuentren bien agarrados a las paredes. Del mismo modo que sucede con los herrajes, podemos encontrar distintos tipos de tacos. Sin embargo, en este caso la diferencia no solo se vincula con el objeto a colgar, sino también con las paredes. Por ejemplo, en el mercado podemos encontrar tacos estándar, para techos falsos, para paredes huecas, entre otros. No obstante, cuando se trata de aguantar más peso, los metálicos y los químicos son los más recomendables.

La importancia de la precisión

Como ya hemos mencionado más arriba, si queremos colgar en la pared objetos pesados con éxito es necesario ser muy precisos. Tomar medidas te ayudará a buscar la ubicación ideal y anclaje para el mobiliario o enseres. Por otro lado, todo esto también es fundamental para colocar los herrajes con los que se soportarán. Es importante medir el mueble, marcar y hacer lo mismo en la pared haciendo uso de un nivel. En este punto la precisión es fundamental.

Previo a comenzar a taladrar debes tener la precaución de retirar cualquier elemento que pueda dañarse. De no ser posible retirar los elementos, cubre su superficie para protegerlo de cualquier posible impacto, polvo o similares.

Busca la opinión de un experto

Si todavía te quedan dudas, puedes buscar el asesoramiento de un experto en ferretería, sin lugar a dudas, será de mucha ayuda. Sin embargo, si te interesa colgar en tus paredes cuadros de poco peso, láminas u objetos no muy pesados, una opción a tener que taladrar es utilizar los conocidos cuelga fáciles.

Este tipo de herramientas nos permite colgar en la pared sin la necesidad de agujerear la pared. Sin embargo, el peso máximo que soporta puede llegar hasta los 8 kg, variará según la pared. Por otro lado, las escarpias con su taco y hembrillas en el elemento en cuestión son la alternativa intermedia entre estos y los anclajes más resistentes.

¿Qué te parecieron estos consejos para colgar en la pared objetos pesados? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los elementos fundamentales si tienes una cocina abierta al salón. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es una realidad que, con respecto a los gustos, no existe un manual. No obstante, cuando hablamos de diseño de cocinas, sin importar cuál sea la paleta cromática elegida, podemos encontrar una gran variedad de elementos que aportan encanto y funcionalidad al espacio. Estos elementos son fundamentales, principalmente si nos referimos a una cocina abierta al salón.

¿Qué es una cocina abierta al salón?

En primer lugar, es necesario dejar en claro de qué se tratan estos diseños de cocinas. Cuando hablamos de una cocina abierta al salón, hablamos de espacios que conectan con otras estancias de la vivienda, de modo que logran crear diseños de concepto abierto que resultan muy inspiradores.

No podemos negar que una cocina abierta al salón aporta un gran estilo a la vivienda. Sin embargo, para que este espacio de la casa resulte funcional, y al mismo tiempo, atractivo existen algunos elementos fundamentales que no pueden quedar fuera en su diseño.

Ventajas de una cocina abierta al salón

Más allá de su gran encanto, una cocina abierta al salón tiene mucho que aportar. Por ejemplo, entre sus principales ventajas se encuentra, una mayor luminosidad y que generan que el espacio se perciba mucho más amplio de lo que realmente es. No obstante, no se trata de los únicos beneficios de abrir la cocina al salón. El hecho de eliminar las paredes también nos ofrece una mejor interacción entre los presentes. Por ejemplo, es posible mantener una conversación sin inconvenientes si uno se encuentra preparando la comida y el otro aún terminando de recoger el salón.

¿Cuáles son las desventajas de una cocina abierta al salón?

Es cierto que conectar una cocina con otros espacios de la casa como el salón o el comedor tiene muchos beneficios. Sin embargo, el ruido y los olores de la cocina pueden ser muy molestos si no añades los accesorios adecuados.

La falta de paredes implica, genera, la eliminación del aislamiento acústico de la zona de trabajo. Hay muchos ruidos característicos de la cocina. Los sonidos de su interior se encuentran generados en su mayoría debido al uso de los electrodomésticos. Sin embargo, es posible eliminar estos ruidos molestos evitando que lleguen hasta el salón, bastará con elegir los aparatos de manera adecuada puede lograr notables diferencias.

Elementos fundamentales

En toda cocina abierta al salón existen elementos que resultan fundamentales. Tanto para que se trate de un espacio funcional como para que logre adaptarse correctamente al conjunto. Ya que al ser un espacio de concepto abierto es necesario ocuparse de ciertos puntos para que la cocina se integre de manera armónica.

La importancia de delimitar el espacio

Una vez que ya hayamos analizado cuáles son los beneficios y las desventajas de una cocina abierta al salón y tomemos la decisión de eliminar las paredes y conectar los espacios, hay otro punto a tener en cuenta. Resulta fundamental que, más allá de integrar los espacios, delimitemos cada uno de ellos. Puedes conseguirlo con un cambio en el pavimento del suelo, colocando una alfombra, e incluso, puedes utilizar el mobiliario a tu favor, puede transformarse en un gran aliado.

Una buena iluminación

De la misma manera, contar con una buena iluminación en nuestra cocina abierta al salón es esencial. Se trata de un elemento imprescindible en el diseño de cualquier cocina, es importante ver muy bien al momento de preparar los alimentos. Lo más aconsejable es incorporar varios puntos de luz que nos ayuden a garantizar la funcionalidad de este espacio. No debes olvidar añadir ciertos detalles que te permitan crear distintas atmósferas para que el conjunto resulte acogedor cuando sea necesario.

Mantén el orden

Al tratarse de un espacio que permanecerá expuesto, la cocina abierta al salón requiere de un esfuerzo extra para mantener todo en orden. Ya que, al no contar con límites físicos que conservan la privacidad de este espacio, asegurar una buena organización en su interior resulta fundamental para que el conjunto no se vea caótico. Debemos contar con bastante capacidad de almacenamiento que nos posibilite cubrir las necesidades de la cocina. Para conseguirlo lo ideal es contar con bastantes cajones, armarios y estantes. Sin dudas, se tratan de elementos fundamentales para cualquier diseño de cocina abierta al salón.

La elección de los electrodomésticos

Para que esto funcione es necesario elegir de manera adecuada, sin embargo también debemos optar por electrodomésticos silenciosos. Este tipo de aparatos disminuirán las molestias cuando se encuentran en funcionamiento por lo que te permitirán disfrutar de una serie o leer un buen libro.

Los electrodomésticos necesarios en cualquier cocina son varios por ejemplo, la lavadora, lavavajillas, frigorífico, secadora, entre otros. Entro todos los electrodomésticos que puedes añadir al diseño de una cocina, la campana extractora es uno de los que mayor atención requiere. Ya que, más allá de su naturaleza silenciosa es fundamental que cumpla muy bien con su función. Lo que debe conseguir es eliminar por completo los olores que se generan al cocinar. Es por esto que, al momento de elegir la campana extractora para nuestra cocina abierta al salón debemos optar por un modelo discreto pero potente.

Sin lugar a dudas se trata de un elemento fundamental en cualquier cocina, sin embargo, en las de concepto abierto resultan aún más necesarias. Esto se debe a que, al no contar con paredes para dividir los espacios, es más probable que los olores de la cocina se extiendan por toda la vivienda.

Isla

Se trata de otro de los elementos fundamentales en una cocina abierta al salón. Estas piezas del mobiliario son muy demandadas ya que cuentan con un gran poder estético y a la vez, resultan muy funcionales. Por otro lado, visualmente ayudan a separar los espacios, además de transformar la cocina en el centro del espacio brindando un espacio perfecto para desayunos o comidas y cenas informales.

En caso de que no cuentes con el espacio suficiente, siempre puedes optar por alternativas de lo más interesantes. Por ejemplo, los mostradores o las penínsulas de cocina.

Piensa en el conjunto

Más allá del mobiliario y los accesorios, no debes dejar de lado el conjunto. Ya que la cocina, el salón y el comedor compartirán el mismo espacio, debemos mantener una armonía en el diseño general. Es por esto que, lograr un equilibrio decorativo en el conjunto resulta fundamental.

¿Qué opinas sobre estos elementos fundamentales para el diseño de una cocina abierta al salón? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo cambiar la hipoteca de banco y cuál es su coste. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Beneficios de cambiar la hipoteca de banco

Te contaremos de qué manera funciona la subrogación del acreedor y te daremos algunos consejos que debes tener en cuenta antes de tomar la decisión.

Cambiar la hipoteca de banco es una posibilidad muy interesante. Se trata de una operación, que se denomina subrogación del acreedor, te brindará la posibilidad de mejorar las condiciones del préstamo. Esto se debe a que, es posible cambiar el tipo de interés, el importe mensual de las cuotas o incluso, el plazo de amortización. No obstante, es necesario contar con la aprobación de la nueva entidad y esto tiene un valor. Aquí analizaremos de manera sencilla de qué modo funciona este cambio y qué debes tener en cuenta antes de tomar la decisión de cambiar la hipoteca de banco.

¿De qué se trata la subrogación del acreedor?

Cuando hablamos de un préstamo, la subrogación del acreedor sirve para referirnos a la operación que nos posibilita cambiar a un prestamista por otro. En otras palabras, se trata de cambiar a la persona que nos ha prestado el dinero por otra. De este modo, ya no tenemos una deuda con la primera persona, ya que la deuda será transferida a otra, que se trata del nuevo acreedor.

Cuando nos referimos a hipotecas, la persona encargada de brindarnos el dinero necesario es un banco. De esta forma, al hablar de hipotecas, nos referimos a la subrogación del acreedor como a una operación que nos dará la posibilidad de pasar nuestra hipoteca de un banco a otro.

¿Cuáles son los beneficios cambiar la hipoteca de banco?

Ya dejamos en claro que contamos con la posibilidad de cambiar la hipoteca de banco, sin embargo, es normal que surjan algunas dudas. Por ejemplo, ¿Por qué nos resultaría conveniente cambiar el préstamo? Si cambiamos el préstamo de un banco a otro, ¿La única diferencia es que debemos abonar la cuota de la hipoteca en otro banco?

Bien, aquí aclararemos esas dudas. Cuando decidimos cambiar la hipoteca de un banco a otro, lo que hacemos es transferir el capital de la deuda. Esto quiere decir, el dinero que debemos pagar en forma de deuda. No obstante, al realizar este cambio, podemos reformular las condiciones en que nos hipotecamos. Dicho de otra manera, al realizar la subrogación del acreedor o cambiar la hipoteca de un banco a otro, contamos con la posibilidad de beneficiarnos de las siguientes opciones:

Cambiar el tipo de interés, esto puede ser, por ejemplo, pasar de hipoteca variable a fija.

Modificar las cantidades de las cuotas que abonamos por mes.

Cambiar los plazos de amortización de la deuda.

Obtener la ventaja de contar con intereses más bajos y, por ende, ahorrar en nuestra hipoteca.

De esta forma, cambiar la hipoteca de banco se trata realmente de una herramienta de gran utilidad si nos interesa mejorar las condiciones de nuestra hipoteca.

¿Cómo se puede cambiar la hipoteca de banco?

Para cambiar la hipoteca de banco, en primer lugar tenemos que comparar hipotecas y encontrar el producto hipotecario que más nos interesa. Lo siguiente que debemos hacer, es ponernos en contacto con el banco en cuestión, dar a conocer la situación y solicitar la subrogación de nuestra hipoteca.

Una vez que hayamos realizado estos pasos, el nuevo banco se ocupará de estudiar nuestra solicitud y, en caso de que considere que contamos con un perfil adecuado, lo más probable es que acepte nuestra solicitud de subrogación de acreedor. Entonces, el nuevo banco comenzará con los trámites necesarios con nuestro antiguo banco para lograr transferir la hipoteca al otro banco.

¿Cuál es el coste de la subrogación del acreedor ?

Es necesario tener en cuenta que el cambio de hipoteca de un banco otro, por lo general, no es gratis. Con respecto a esto, lo más común, es que debamos pagar la comisión de subrogación, que por lo general se trata de un 0,5%. Por otro lado, también debemos abonar la tasación y la copia de la escritura. El valor total puede variar de una hipoteca a otra y de una entidad bancaria a otra. Por lo general, la subrogación del acreedor suele ubicarse aproximadamente, en torno a unos 1000 o 1500 euros.

Sin embargo, es importante considerar que, con el paso del tiempo, cambiar la hipoteca de banco puede transformarse en un ahorro importante. Por este motivo, más allá del gasto inicial que hay que realizar por la operación, se trata de una opción muy aconsejable si nos interesa ahorrar en nuestra hipoteca.

¿Cómo elegir el mejor banco para cambiar la hipoteca?

Es necesario tener en cuenta que, hoy en día, la oferta de productos y de bancos es sumamente amplia. Es por este motivo que, lo más aconsejable es usar un comparador de hipotecas que nos permita encontrar aquella que mejor se ajusta a nuestras necesidades y preferencias como cliente. De este modo, podremos tener acceso a las condiciones individuales de cada producto y optar por la que más nos posibilite ahorrar o la que más nos convenga por sus ventajas, es decir, plazos de amortización, tipo de interés, entre otros.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la idea de cambiar la hipoteca de banco. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber antes de pedir una hipoteca al banco. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es sabido que firmar un préstamo hipotecario implica un compromiso a largo plazo. Es por este motivo que, antes de pedir una hipoteca al banco, resulta fundamental tener en claro cuáles son las modalidades que existen y lo que significa cada una. De esta forma podremos lograr elegir la que se adapte más bien a nuestras necesidades como futuros propietarios. Por ejemplo, el futuro propietario debe considerar que el pago de la cuota mensual de su hipoteca no debe ser mayor que el 30% de sus ingresos.

No se trata únicamente de seleccionar el inmueble que se va a adquirir, existen otras decisiones de gran importancia que el comprador debe tomar. Por ejemplo, la forma en la que va a financiar la operación también es un punto fundamental, principalmente, si se va a solicitar una hipoteca. Es habitual que en este punto, el futuro propietario comience a plantearse algunas cuestiones, entre ellas si la hipoteca será a tipo fijo o bien, a tipo variable, cuáles son los requisitos es necesario cumplir para lograr acceder a ella, qué cantidad resulta conveniente tener ahorrada, entre muchas otras. Se trata de algunas de las preguntas más comunes que responderemos en el siguiente artículo.

¿Qué es una hipoteca o préstamo hipotecario?

En primer lugar, resulta importante dejar en claro qué es una hipoteca. Se denomina hipoteca, o bien, préstamo hipotecario cuando se recibe una determinada cantidad de dinero, es decir, capital, por parte de una entidad bancaria. Esto es a cambio del compromiso de devolver dicha cantidad, más los intereses que correspondan que variarán en base al tipo de interés, por medio del pago periódico de cuotas que, por lo general, suelen ser mensuales. Una vez aclarado este punto, te daremos las respuestas a las preguntas más frecuentes al momento de pedir una hipoteca.

¿Qué tipo de hipoteca debo elegir?

Lo primero que nos viene a la mente al momento de pedir una hipoteca es cuál es el tipo que nos resulta más conveniente. Las modalidades de hipoteca más elegidas son la de tipo fijo y la de tipo variable. Previo a optar por una, el comprador debe considerar ciertos puntos como el tiempo en el que desea devolver el capital prestado, su solvencia económica, es decir, el nivel de ingresos y gastos y con cuántos ahorros cuenta.

Hipoteca a tipo fijo

Cuando hablamos de hipoteca a tipo fijo nos referimos a aquella en la que el interés se mantiene constante durante toda la vida del préstamo. Esto significa que las cuotas serán siempre las mismas. Esta modalidad es la más adecuada para los futuros propietarios que tienen la intención de realizar la devolución del préstamo a largo plazo, en otras palabras, a más de 10 años. Esto se debe a que la hipoteca a tipo fijo ofrece estabilidad y seguridad, ya que ofrece la posibilidad de planificar las finanzas personales. Se trata de una de las opciones más elegidas en este momento.

Hipoteca a tipo variable

Con respecto a la hipoteca a tipo variable, se trata de aquella en la que el interés puede variar en función de la evolución de un índice de referencia. En España este índice de referencia suele ser el euríbor. Este tipo de hipoteca es aconsejable cuando se prevé que el plazo de devolución del préstamo será corto, es decir, como máximo 10 años. Por otro lado, también resulta conveniente para los futuros propietarios que idean una amortización anticipada. Esto quiere decir que, piensan completar el pago antes de lo acordado. Puede ser por medio de la reducción de cuotas o bien, de plazos.

Si el comprador del inmueble opta por una hipoteca a tipo variable debe estar dispuesto a enfrentar cierta incertidumbre. Ya que si el euríbor baja, la cuota que deberá abonar será menor. Sin embargo, en caso de que suba, deberá pagar una suma más elevada. Es por esto que, esta modalidad de hipoteca resulta conveniente para compradores que cuenten con un alto nivel de ingresos. Ya que esto les dará la posibilidad de enfrentar los posibles aumentos de la cuota mensual.

Por lo general, las hipotecas a tipo fijo presentan unos intereses más altos que las hipotecas a tipo variable. No obstante, teniendo en cuenta el contexto actual, entidades como, por ejemplo, Banco Sabadell ofrecen préstamos a tipo fijo con condiciones más seductoras que las de los de tipo variable. Antes de pedir una hipoteca, para elegir la que más conviene, lo más aconsejable dejarse asesorar por los expertos. Ya que una hipoteca se trata de un préstamo a largo plazo.

¿Qué factores tiene en cuenta la entidad bancaria para conceder una hipoteca?

Es importante tener en claro que, previo a que el banco conceda la hipoteca, el comprador debe demostrar que puede devolver el préstamo en el plazo establecido. Para conseguirlo, la entidad bancaria debe analizar ciertos aspectos, ejemplo, las finanzas del solicitante y su capacidad de endeudamiento. El futuro propietario tendrá que calcular que el pago de la cuota mensual no sea mayor al 30% de sus ingresos. Para tener una referencia, en España la cuota media de una hipoteca ronda los 404 euros al mes por cada 100 000 euros prestados, según indican los números de la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Si se trata de un préstamo de 140 000 euros, la cuota media se encontraría en los 566 euros mensuales.

Estabilidad laboral

Por otro lado, la estabilidad laboral es otro aspecto que forma parte de la evaluación. Una persona que cuente con un contrato indefinido contará con mayores garantías que una con un contrato temporal. Si se trata de un trabajador autónomo, la entidad bancaria solicita la documentación que acredite la estabilidad de su negocio, así como también, su proyección futura.

El banco se encarga revisar, además, el historial de crédito para saber si el comprador de la vivienda ha cumplido con los pagos y los plazos de préstamos previos, también, si está haciendo frente a otros en la actualidad. En el caso de que presente otras deudas, lo ideal es que el conjunto no llegue a superar el 35% de sus ingresos mensuales.

Edad del comprador

Del mismo modo, resulta muy importante la edad del solicitante. Como norma general, lo más aconsejable es que no sea superior los 75 años al término de la operación, si bien cada entidad bancaria establece sus límites. Si se trata de firmar una hipoteca a 30 años, será más sencillo si no se superan los 40 o los 45 años de edad.

Estado civil

El banco también tiene en cuenta el estado civil y si se tienen hijos u otras personas a cargo. Los expertos aseguran que, frente a una sola persona, una pareja brinda mayor estabilidad económica y, por ende, las posibilidades de concesión de la hipoteca son mayores.

En el caso de que el perfil del solicitante no resulte óptimo, el banco puede pedir garantías o avales que pueden ser de tipo personal. Por ejemplo, padres que respondan con sus bienes, otro tipo de bien del solicitante que cuente con valor monetario, como una vivienda libre de cargas.

¿Qué cifra se debe tener ahorrada para comprar un inmueble?

Por lo general, La entidad bancaria brinda financiación, como máximo, por el 80% del valor de la compraventa o la tasación de la vivienda. Esto quiere decir que el comprador debe tener ahorrado, como mínimo, el otro 20% antes de pedir la hipoteca. Por otro lado, también debe contar con, aproximadamente entre un 10% y un 15% para lograr hacer frente a los posibles gastos adicionales. Esto implica, por ejemplo, los gastos de notaría, impuestos y el Registro de la Propiedad, entre otros.

Lo más aconsejable es tener ahorrado una cifra que se acerque al 35% del precio total de la vivienda para poder hacer frente a la operación sin inconvenientes. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que aportar una cantidad mayor de ahorros mejora las condiciones del préstamo. Según los datos que brinda el Banco de España, el porcentaje medio que cubren las hipotecas sobre el valor del inmueble es del 64%.

¿Cuál es el valor que se tiene en cuenta, de tasación o de compraventa?

La tasación del inmueble es de carácter obligatorio por ley al momento de pedir una hipoteca y corre a cargo del comprador. Por otro lado, el comprador podrá elegir de manera libre al experto que la lleve a cabo siempre que se encuentre homologado por el Banco de España. En el proceso de tasación, cuyo precio ronda entre los 300 y 500 euros, el especialista deberá considerar ciertos factores. Por ejemplo, la ubicación del inmueble, la proximidad de servicios, como centros de salud, los datos del Registro de la Propiedad, el estado de conservación, entre otros. De este modo, obtendrá un valor de mercado de la vivienda independiente del valor de compraventa.

Los bancos tienen la posibilidad de tomar como referencia el valor de tasación o el valor de compraventa para determinar la cuantía de la hipoteca, que por lo general, suele encontrarse cerca del 80%. Sin embargo, la ley no obliga a una opción u otra.

En el caso de que el valor de la tasación resulte más elevado que el coste de compraventa, al comprador le resultará más conveniente elegir la oferta hipotecaria que le financie el 80% del valor de tasación. Esto se debe a que, de este modo obtendrá financiación que cubra un porcentaje mayor de la vivienda. Si se acuerda conceder la hipoteca por el valor de tasación, que se ubica en 200 000 euros y la compraventa se ha acordado en 180 000 euros, se obtendrán 160 000 euros de financiación, se trata casi del 89%. Por lo general, el valor de tasación suele ser similar al de compraventa o bien, superior.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los puntos que debes tener en cuenta antes de pedir una hipoteca al banco. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte algunos consejos para tender la ropa en invierno si tu piso es demasiado pequeño. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, la tarea de tender la ropa en invierno puede transformarse en un verdadero reto. Principalmente, cuando se trata de hacerlo en el interior de un piso pequeño. El espacio reducido combinado con un exceso de humedad no son una buena mezcla. Ya que pueden ser una amenaza para el confort interior en la casa.

Si contamos con una secadora podremos evitar muchos dolores de cabeza. No obstante, también hay algunos trucos que serán de gran utilidad para lograr el mismo objetivo sin tener que añadir otro electrodoméstico más a nuestro pequeño piso.

Consejos para tender la ropa en invierno

Debemos encontrar el momento más adecuado o bien, la ubicación ideal. Se trata solo de algunos de los puntos que debemos tener en cuenta al momento de tender la ropa en invierno si tenemos un piso pequeño. Ya que la humedad puede transformarse en un verdadero problema.

Tipo de soporte

En primer lugar, debemos decidir cuál será el soporte que vamos a utilizar para tender la ropa húmeda. Una de las opciones más comunes son tendederos plegables con alas extensibles. Sin embargo, cuando el espacio escasea, una buena opción para potenciarlo son sus homólogos abatibles o bien, aquellos que se cuelgan en el techo pueden ser una opción perfecta para conseguirlo.

Ideas originales

La originalidad y la optimización del espacio son dos conceptos que pueden ir de la mano sin problemas. Incluso, puedes aplicarla en la búsqueda de soluciones para que tu ropa se seque sin interferir con tu rutina diaria en el interior de tu hogar. Se trata de ideas que además de ayudarte con la necesidad de secar la ropa, también te ayudará a hacerlo sin tener que sacrificar un solo centímetro de más para conseguirlo.

Por ejemplo, perchero de la entrada a casa puede transformarse en un eficiente tendedero, o bien, puedes darle otro uso a la barra que colocaste en el pasillo para hacer ejercicio. De hecho, hasta el toallero del cuarto de baño puede pasar a ser un gran aliado a la hora de tender la ropa recién lavada durante los meses de invierno.

Una buena ubicación

Del mismo modo que es importante encontrar con el soporte ideal, también lo es elegir el lugar más cómodo para tender la ropa durante los meses más fríos del año. Si tu vivienda, sin importar que tan pequeña que sea, cuenta con una terraza o balcón, tender en el exterior es la opción más recomendable.

En el mercado puedes encontrar tendederos para colocar en la barandilla de la terraza o bien, del balcón. Una idea muy original que ocupa muy poco espacio. Por otro lado, si el espacio te lo permite, otra opción de lo más interesante es trasladar tu tendedero plegable al exterior.

Si no cuentas con un lugar al aire libre que te permita tender la ropa los días de sol, será necesario optimizar los interiores. Más allá del soporte que utilices para colgarlas, lo ideal es que lo ubiques cerca de la ventana. Ya que el ingreso de sol será de gran ayuda para que las prendas se sequen de manera más rápida. Además, deberás abrir un poco las ventanas, una decisión que, al mismo tiempo, evitará que la humedad se concentre dentro de la estancia.

Busca una fuente de calor

Colocar el tendedero próximo a una fuente de calor es un punto fundamental al momento de tender la ropa en los meses más fríos. No debes de ningún modo cubrir los radiadores. Recuerda que cubrir los radiadores al tender la ropa es un error muy común que, si bien es cierto que seca las prendas más rápido, también puede generar un aumento del gasto en calefacción además de ser peligroso. La idea es aprovecharlos para acelerar el secado. En todo caso, debemos poner atención y revisar cómo estará el tiempo para elegir el momento más adecuado del día para poner la lavadora.

¿De qué manera debemos colocar las prendas?

Puede que nunca lo hayas pensado, sin embargo, el modo en que se encuentran colocadas las prendas es otro punto clave que debemos tener en cuenta al momento de tender la ropa en invierno. Una forma de conseguir que se sequen más rápido es airearlas. En otras palabras, se trata de hacer que unas y otras conserven cierta distancia. Esto será de gran ayuda para disminuir los tiempos que deben permanecer en la cuerda para secar.

Añadir una secadora

Por último, contar con una secadora puede ahorrar muchas de las molestias vinculadas a tender la ropa en invierno en un piso pequeño, si bien no es imprescindible, la realidad es que resulta muy útil y eficiente. Por otro lado, poner más lavadoras con menos ropa también será de ayuda a la hora de reducir los tiempos de secado y, por ende, las molestias. Sin embargo, ten en cuenta que esta opción podría aumentar la factura eléctrica. Otra gran opción es optar por una lavadora con más revoluciones podrá centrifugar mucho mejor la ropa dejándola prácticamente seca al terminar el ciclo de lavado.

¿Qué te parecieron estos consejos para tender la ropa en invierno si tienes un piso pequeño? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte sobre las principales tendencias 2022 para decorar el salón. Te contaremos qué continuará siendo tendencia y cuáles son las cosas que debemos eliminar este año. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Las tendencias cambian cada año, sin embargo, algunas logran mantenerse en el tiempo. Aquí te contaremos cómo decorar este espacio de la casa añadiendo las ideas que son tendencia y dejando de lado lo que ya no está de moda.

Los tonos suaves que crean espacios relajados

Sin lugar a dudas esta tendencia decorativa continúa en los salones 2022. La paleta que más veremos en los salones estará dominada por los colores en tonos suaves y relajados. El verde será el color estrella del 2022. Se trata de crear combinaciones de colores capaces de transmitir armonía y tranquilidad a la estancia. El verde es un color muy vinculado con la naturaleza, nos brinda una variedad tan amplia de tonos y matices diferentes para elegir, que resulta muy difícil no encontrar uno que realmente te encante. Puedes utilizarlo tanto en superficies amplias, por ejemplo las paredes, como en pequeños elementos que brinden toques de color. Otros colores que también se encuentran muy presentes dentro de las tendencias 2022 son los rosas empolvados y los azules serenos. 

Las mesas redondas para el comedor

Las mesas redondas para el comedor son otra de las tendencias 2022, no importa si se trata de un comedor abierto al salón, las mesas redondas le darán un carácter único a tu espacio. Este tipo de piezas nos brindan una gran cantidad de ventajas. Más allá de ocupar menos lugar y organizar el espacio de manera adecuada, los comensales cuentan con una buena visión de todos los que se sientan a la mesa. Es por este motivo que las mesas redondas son ideales para favorecer la interacción entre todos los integrantes.

 El papel pintado con diseño floral

Es cierto que este tipo de papel pintado lleva muchos años acompañándonos, sin embargo, aún le queda un largo camino en los interiores de nuestros hogares. Son una gran opción para decorar el salón. El papel pintado ha evolucionado para lograr adaptarse a las tendencias 2022. En este año triunfarán las paredes empapeladas con diseños florales, que brindan un toque fresco y romántico a este espacio tan especial de la vivienda.

La importancia de la sostenibilidad

Es innegable que optar por la sostenibilidad en la decoración de nuestro hogar es muy importante. Se trata de una de las tendencias decorativas que se encontrará cada vez más presente en los interiores de 2022. Nos referimos al uso de materiales naturales y que respeten el medioambiente. Esto abarca las fibras vegetales, madera recuperada, revestimientos orgánicos y naturales cuya producción presente un menor impacto en el ecosistema, entre otros. Estos, sin duda, serán los materiales más demandados en las decoración 2022.

Los acabados en dorado y el mármol

En los salones 2022, la principal tendencia es la decoración serena y más bien minimalista. Sin embargo, también hay lugar para ciertos toques que aportan glamour. Se trata de materiales tan elegantes como el mármol y los acabados en dorado. El punto clave para que esto funcione de manera adecuada es incorporarlos en pequeños detalles como, por ejemplo, en una mesa auxiliar.

¿Cuáles son los elementos que abandonan el mundo de la decoración este 2022?

Por otro lado, también existen ciertas tendencias que ya no tienen lugar este año. Aquí van algunas de ellas.

Los espacios muy cargados

La gran demanda de los colores neutros y el final de los ambientes muy cargados prevén para el 2022 un nuevo nacimiento del interés por el minimalismo como estilo decorativo. Se trata de espacios monocromáticos, dejar de lado cualquier tipo de objeto superficial y el interés por lo sencillo y la moderación. Estas son solo algunas de las principales pautas podremos ver en los salones 2022.

Las alfombras estampadas

Sin lugar a dudas, las alfombras se tratan de un clásico que no pasa de moda cuando hablamos de decorar el salón, gracias a lo mucho que pueden aportar al espacio. No obstante, la realidad es que cambian las preferencias en lo que refiere a diseño o colores. En las tendencias 2022 no se encuentran presentes los estampados, más bien se opta por modelos en liso, esenciales y más versátiles. Son capaces de brindar gran calidez y textura al espacio sin cargarlo demasiado.

Ya no se usarán las paredes homogéneas y lisas

Uno de los principales objetivos este 2022 consiste en transformar las paredes y brindarles un encanto propio. Se busca que la pared principal presente un acabado de lo más decorativo. Si optas por un acabado en cemento, el resultado puede ser realmente interesante y original, debido a la textura irregular de la superficie y a su color gris suave.

Mobiliario de líneas rectas

Principalmente en los muebles tapizados como, por ejemplo, los sofás, las butacas y los sillones. Así como también, en en los pufs y las mesas de centro. Dentro de las principales tendencias 2022 para los salones podemos ver formas sinuosas y líneas curvas. El objetivo es lograr un mayor confort y crear espacios que resulten más versátiles, menos duros, lejos de los esquemas de decoración cuadriculados.

Dile no a los cerramientos de color negro

Si bien, los elementos que separan el salón de otros ambientes como, por ejemplo, la cocina o el comedor continúan estando muy de moda, en 2022 notaremos que los cerramientos acristalados en negro ya no se ven tanto. Aquí ingresan otros colores que resultan mucho más luminosos. Por ejemplo, el blanco, que logra integrarse mejor con el tono de las paredes y genera un contraste menos radical.

¿Qué opinas sobre estas tendencias 2022 que se quedan y lo que ya no tiene lugar en el mundo de la decoración de interiores? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre cómo funciona un simulador de hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Cada vez son más las firmas de hipotecas destinadas a la compra de viviendas. De hecho, más de la mitad de los compradores optan por una hipoteca para comprar su vivienda. Previo a la llegada de la firma, debemos realizar una gran cantidad de cálculos para elegir la que brinda las mejores condiciones. Estos cálculos se pueden realizar de manera muy sencilla con la ayuda de un simulador de hipoteca. Se trata de una herramienta financiera que nos brinda la posibilidad de saber cuánto nos costará el préstamo y si nos resulta posible pagarlo.

¿Qué es una hipoteca?

En primer lugar, resulta necesario dejar en claro qué es una hipoteca. Se trata de un producto bancario que brinda al cliente la posibilidad de recibir una cierta cantidad de dinero, es decir, capital del préstamo, por parte de una entidad de crédito, en otras palabras, prestamista. A cambio del compromiso de devolver la cantidad, junto con los intereses que correspondan, por medio de pagos periódicos. A diferencia de otros tipos de préstamos, la hipoteca cuenta con una garantía adicional, esto es, el inmueble adquirido.

Para cualquier préstamo hipotecario existen dos elementos de gran importancia. En primer lugar se encuentra el contrato de préstamo, en el que se detallan las obligaciones del deudor y las condiciones del préstamo, del mismo modo que el plazo de devolución, las cuotas y el sistema de amortización. En segundo lugar se encuentra la garantía hipotecaria, que implica que en caso de impago, el prestamista puede hacerse con la propiedad del bien hipotecado.

Simulador de hipoteca

Un simulador de hipoteca es una calculadora especializada en préstamos hipotecarios. Esta herramienta, es capaz de hacer todos los cálculos financieros que se requieren para que logres saber cuánto te costará.

Aquí van algunas cosas más fundamentales que el simulador de hipoteca te permitirá calcular:

  • Importe de la hipoteca

Se trata de la cantidad que te prestará el banco dependiendo de cuál sea el precio de la vivienda y tus ingresos.

  • Cuotas

Las cuotas hipotecarias que deberás pagar cada mes.

  • Intereses

Los intereses totales que se abonarán al finalizar la hipoteca.

  • Costes

Se trata de los costes de la hipoteca.

Más opciones

Por otro lado, el simulador de hipoteca, también, brinda la posibilidad de calcular las condiciones del préstamo, y estimar de qué modo pueden llegar a variar las cuotas dependiendo de la evolución del índice de referencia y el cuadro de amortización del préstamo. Además, resulta muy útil para calcular los gastos que generan la compra, esto abarca, notaría, registro, gestoría e impuestos, y la hipoteca, es decir, la tasación. Esto te permitirá determinar qué cantidad de dinero será necesaria para comprar la vivienda.

Antes de tomar una decisión, el simulador de hipoteca te dará la posibilidad de comparar las condiciones de diferentes ofertas para estar seguro de cuál es la opción ideal para ti. Además, durante la vida de la hipoteca, será posible usar el simulador de hipoteca al realizar una amortización parcial del préstamo, de modo que podrás saber qué resulta más rentable, reducir cuota o plazo, teniendo en cuenta el ahorro de intereses que obtienes en cada caso.

¿De qué modo funciona un simulador de hipoteca?

Por lo general, el simulador de hipoteca requiere de algunos datos para llevar a cabo los cálculos y brindar toda la información necesaria para analizar la hipoteca. Las variables sobre las que se basa son el importe, el plazo, la cuota y el tipo de interés. Esto significa que, combinando estas variables, lograrás obtener la información necesaria para saber sobre las condiciones financieras del préstamo.

Por ejemplo, si ya sabes cuál es el importe que necesitas, el tipo de interés, variable o fijo, y el plazo en el que deseas pagar la hipoteca, el simulador te dará el importe de la cuota hipotecaria y la cantidad de cuotas que deberás abonar. Esta es la información más básica que puedes conseguir con un simulador de hipoteca sencillo.

No obstante, también existen simuladores mucho más completos que son capaces de ofrecernos mayor información sobre el volumen total de intereses que abonarás con la hipoteca y el cuadro de amortización.

La información que puede brindarte un simulador de hipoteca es muy variada. Algunos brindan los resultados para todas las hipotecas del mercado. Sin embargo, si te interesa obtener una información más precisa, lo más aconsejable es recurrir a los simuladores que tiene cada banco para brindar ayuda a los clientes para calcular las condiciones concretas de su hipoteca.

Ejemplo

Un simulador de hipoteca puede informarte sobre la cantidad de dinero máxima de la hipoteca y la cuantía de los gastos e impuestos. De este modo, podrás comprobar que si la vivienda cuesta 150 000 €, la hipoteca concedida será de 120 000 € por lo que será necesario contar con 30 000 € para la entrada. También, será necesario añadir unos 18 000 € de gastos que puedes ver desglosados.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los simuladores de hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde OI REAL ESTATE queremos contarte todo sobre el impuesto de plusvalía municipal 2022. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La plusvalía municipal 2022 nos trae de qué hablar. Luego de los cambios de este controversial impuesto, el ayuntamiento de Sevilla plantea modificarlo. Aquí te contaremos de qué se trata.

¿Qué es la plusvalía municipal?

En primer lugar, resulta importante dejar en claro qué es la Plusvalía Municipal. Se trata de un impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana en el momento en que se transmiten. Por otro lado, también se lo conoce con la sigla IIVTNU (Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana). Este impuesto recae sobre las transmisiones de bienes inmuebles, puede ser por venta, por herencia o donación.

Encuentra su base legal en la Ley de Haciendas Locales que aplica a todo el territorio español y en las ordenanzas Municipales de los Ayuntamientos. El método que utilizaban para calcularlo era, tomar como referencia el valor catastral en el momento de la transmisión y atendiendo a la cantidad de años que se había tenido en propiedad el inmueble, aplicar un coeficiente de revalorización.

La Plusvalía Municipal no consideraba la ganancia o pérdida patrimonial, es por este motivo que, no se basa en el valor real, más bien, toma como referencia el valor catastral, que siempre aumenta. En momentos en los que era común vender por más de lo que se había comprado, parecía lógico abonar un impuesto por aumentar tu patrimonio. Sin embargo, lo controvertido de este impuesto se hizo más notorio durante los años de crisis. En ese momento comenzó a venderse por el mismo precio o incluso, un valor más bajo al de la compra.

¿Qué sucedió con la plusvalía municipal?

El Tribunal Constitucional, en su sentencia de mayo de 2017,  consideró nulo e inconstitucional el cobro de este impuesto en casos no haber un aumento real del valor del inmueble.

Luego de este pronunciamiento del Constitucional, El Tribunal Supremo dictó sentencia anulando una plusvalía debido a su carácter confiscatorio, ya que sin ganancia patrimonial no debía cobrarse este impuesto. Sin embargo, se establecía la doctrina de que con ganancia, si debía cobrarse.

No obstante, el Tribunal Constitucional se ha vuelto a pronunciar recientemente. En octubre de 2021, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la fórmula que se encontraba vigente para la estimación de la plusvalía municipal. Es por esto que, se declaró la inconstitucionalidad y nulidad de varios artículos de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

Por último, el Real Decreto-ley 26/2021 del 8 de noviembre fijó la nueva normativa en el sistema de este impuesto. De este modo, se pretende adaptar el tributo a las fluctuaciones del valor de la propiedad para reconocer la ganancia real.

Las liquidaciones de las plusvalías municipales han pasado a ser complejas y polémicas ante las diversas sentencias que impugnan las fórmulas utilizadas por las administraciones públicas tanto para su cálculo como el objeto impositivo de este impuesto. Las administraciones públicas buscan recaudar este impuesto en una operación incluso dónde no ha habido aumento económico del precio del bien vendido o heredado. Resulta irónico, cuando exactamente ese es el motivo de la existencia de dicho impuesto, ya que se trataría de una minusvalía y no una plusvalía.

¿Qué medidas ha tomado el Ayuntamiento de Sevilla?

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Sevilla ha elevado al Consejo Económico y Social (CESS) un proyecto que busca modificar la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (la plusvalía municipal). La idea principal es adecuar este tributo local a la sentencia del Tribunal Constitucional que anula diversos artículos de la normativa previa en el ámbito estatal.

Dicha modificación se centra en el decreto del Gobierno central que fijaba seis meses de plazo, que comenzó a correr desde el pasado noviembre, para que los ayuntamientos logren adaptar sus ordenanzas a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo. El dictamen del CESS es preceptivo para que el proyecto sea elevado al Pleno municipal para su aprobación inicial.

Objetivos de la modificación

Entre los objetivos fundamentales de esta modificación se encuentra, cumplir con el principio de capacidad económica, no someter a tributación casos en los que no ha existido aumento de valor de los terrenos previa acreditación por parte del contribuyente. Además, eximir del pago del impuesto las transmisiones de bienes radicados dentro del Conjunto Histórico-Artístico de Sevilla. También, los que hayan sido declarados particularmente de interés cultural atendiendo a la Ley de Patrimonio Histórico Español. Eso sí, siempre que hayan sido realizados a cargo de su propietarios o titulares obras de conservación, mejora o rehabilitación. Además de que los inmuebles cuenten con un nivel de protección A o B (protección de edificios singulares).

Por otro lado, existen dos métodos de cálculo para la cuota tributaria. Se da al contribuyente la opción de elegir el que considere más beneficioso. De un lado, se encuentra el régimen de estimación objetiva. En este caso, la base imponible se determina multiplicando el coste del terreno en el momento del devengo por unos nuevos coeficientes. Dichos coeficientes han sido establecidos por la normativa tributaria estatal y pueden varias. Dependerá de la cantidad de años completos transcurridos en el periodo de generación del incremento, o un coeficiente para plusvalías generadas por un periodo menor a un año. Esto sería, cuando desde la fecha de adquisición y transmisión sólo han pasado algunos meses y que, por ende, pueden tener un carácter más especulativo.

Del otro lado, se encuentra el régimen de estimación indirecta. En este caso, es posible tributar por la plusvalía real del suelo, esto significa, la diferencia entre el valor de venta y el de adquisición. De modo que, si esta suma resulta menor a la base imponible calculada según el método del sistema objetivo el contribuyente podrá elegirla. En definitiva, el contribuyente tendrá la posibilidad de optar por la cantidad menor que resulte de los dos cálculos.

Resumen del proyecto de modificación

En resumen, estas modificaciones lograrían adaptar el impuesto a la capacidad económica del contribuyente. Esto significa que, mejorarían los principios tributarios de la progresividad, la igualdad y la equidad. A la vez, brinda opciones para el cálculo según la circunstancia más beneficiosa para el contribuyente. Además de reforzar la estrategia municipal de conservación y puesta en valor del patrimonio histórico y limita las prácticas especulativas en transmisiones realizadas en periodos cortos de tiempo que generan una subida de los precios inmobiliarios, en particular de la vivienda. Estas son las novedades sobre la plusvalía municipal 2022, el impuesto que viene generando controversia desde hace ya bastante tiempo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre esta modificación de la plusvalía municipal 2022. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a OI REAL ESTATE. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre las mesas redondas para decorar tu hogar. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, el comedor es un espacio muy importante de la casa, principalmente para los amantes del buen comer. Es necesario contar con un escenario perfecto para disfrutar de nuestras pasiones. Es por este motivo que, esta tendencia decorativa 2022 de las mesas de redondas para el comedor, es una gran opción para despertar a los sentidos por medio de recetas de cualquier tipo.

Pueden ser más grandes, pequeñas, en madera, metal, las opciones son muchas. Las mesas de comedor redondas son piezas sumamente versátiles e ideales para decorar los salones más modernos. Se trata de elementos que te permitirán añadir una personalidad única al diseño de tus espacios.

Del mismo modo que sucede con piezas como el sofá en el salón, la cama en el dormitorio o el inodoro en el baño, las mesas son elementos fundamentales en el diseño de este espacio de la casa. Sin importar si tienes un comedor en una estancia independiente o bien, si es abierto al salón, las mesas redondas irán muy bien. Contar con un buen conjunto de mesa y sillas de comedor resulta necesario para darle un carácter especial a esta estancia.

¿Por qué optar por mesas redondas?

Existe una gran variedad de motivos para optar por las mesas redondas como parte del mobiliario del comedor. Sin embargo, una de las principales ventajas que tienen para ofrecernos es que mejoran la comunicación. Ya que cada uno de los comensales se sienta equidistante del centro, esto sin dudas favorece las relaciones interpersonales.

Estancias pequeñas

Un problema muy habitual hoy en día es la falta de espacio en los salones modernos. No obstante, las mesas redondas para el comedor nos ayudan a potenciar al máximo la superficie disponible. Incluso, van muy bien tanto en estancias pequeñas como en amplios salones. Por otro lado, suelen ocupar menos espacio que las clásicas mesas rectangulares o cuadradas.

Versatilidad

Otra de las ventajas que nos ofrecen las mesas redondas es que, ya sean mesas extensibles o fijas, logran adaptarse sin problemas a las distintas situaciones. Además, siempre resulta más sencillo incorporar un comensal más en una mesa con estas características que en una que presente esquinas.

La versatilidad de las mesas redondas para comedor las transforma en piezas perfectas tanto para espacios pequeños como grandes. Ten en cuenta que es importante enfocar la atención en los detalles para potenciar su aportación al conjunto.

Fomenta las relaciones

Brindar un escenario de lo más interesante al momento de sentarse a disfrutar de buena comida no es la única función que tienen para brindarnos este tipo de mesas redondas para el comedor. Su diseño nos invita a compartir todo tipo de momentos y son ideales para organizar una agradable tarde de juegos de mesa, extender el momento del café o bien, sentarse a hacer los deberes con los más pequeños de la casa.

Seleccionar las mejores mesas redondas para el comedor

No es únicamente su funcionalidad lo que se encuentra abierto a múltiples interpretaciones. También, presentan una amplia variedad de diseños y materiales disponibles. Esto nos presenta un gran abanico de posibilidades para encontrar los diseños de mesas redondas que combinen a la perfección con salones modernos o de cualquier estilo decorativo.

¿Por qué no colocar una mesa de piedra que cuente con un pie central? También es buena opción una mesa redonda con estructura metálica y tablero de cristal para un espacio de estilo más industrial. Por otro lado, si eres más atrevido puedes optar por combinar un diseño rústico en madera maciza con el interiorismo contemporáneo de tu salón. Estas son solo algunas ideas, el límite es tu imaginación, solo debes poner manos a la obra y comenzar con el diseño de este espacio tan importante.

Selecciona un tamaño acorde a tu espacio

Además de pensar en el diseño ideal, también es necesario tener en cuenta que existen distintos tamaños de mesas redondas. La clave se encuentra en elegir una pieza equilibrada, que armonice con tu espacio, es decir, que no sea demasiado grande o demasiado pequeña. Sin embargo, otra de las ventajas de este tipo de piezas es el hecho de que, al ser redonda, por más que sean pocos, será imposible que se vea vacía.

Los diseños con un diámetro de 120 centímetros, por ejemplo, son ideales para albergar aproximadamente a unos 4 o 5 comensales. Si por lo general son más integrantes sentados a la mesa y requieres de algo más grande, bastará con añadir 10 centímetros por persona.

¿Cómo poner el foco de atención sobre la mesa del comedor?

Sin lugar a dudas, la sofisticación de una mesa redonda con superficie de mármol es insuperable. Lo mismo sucede con el gran atractivo de un diseño metálico con tapa de cristal o bien, de madera maciza. Todos estos diseños cuentan con la capacidad de transformarse en puntos focales del espacio. Sin embargo, si de verdad tienes interés en poner el foco en la mesa, será necesario algo más.

Optar por unas sillas a la altura puede ser fundamental para que logre integrarse al conjunto sin inconvenientes. Además, puedes colocar la pieza sobre una alfombra o jugar con el pavimento, sin dudas, atraerá todas las miradas. Si añades una lámpara de techo que ilumine el centro le darás el toque que faltaba para ser el centro de atención de la estancia.

¿Qué te parecieron estos consejos para incorporar las mesas redondas a tu comedor? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.