Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber con respecto a la cancelación registral del préstamo hipotecario. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Una vez que ha llegado ese tan esperado día en el que debes abonar la última cuota de nuestro préstamo hipotecario. Ya pasas a ser propietario de tu hogar sin tener la carga financiera mensual que implica realizar la devolución del préstamo. No obstante, no todo ha finalizado ya que te puede quedar un último paso, se trata de la cancelación registral de la hipoteca.

Al momento de abonar la última cuota de nuestro préstamo hipotecario, seguramente tengamos la intención de proceder a cancelar el préstamo, las cuotas, las comisiones, los productos asociados, entre otros. Sin embargo, para conseguirlo, será necesario tramitar la cancelación registral de la hipoteca. Se trata de dejar constancia en el Registro de la Propiedad que nuestro inmueble ha quedado libre de gravamen, y de cargas.

Debemos tener en cuenta que no se trata de un trámite obligatorio, incluso, puedes optar por dejar que pasen veinte años y queda automáticamente libre de cargas, sin ningún tipo de coste. De modo que, la cancelación registral es un trámite voluntario, sin embargo, si optamos por no realizar la cancelación, probablemente nos condicione en el caso de que tengamos la intención de vender el inmueble o bien, si deseamos solicitar otro préstamo. Aquí te explicaremos detalladamente los pasos que debes dar para llevar a cabo la cancelación registral de tu hipoteca.

Pasos a seguir para obtener la cancelación registral del préstamo hipotecario

Si nos interesa llevar a cabo la gestión de la cancelación registral de nuestro inmueble es posible contar con la ayuda de entidades bancarias y gestorías. Por lo general, parten de una base de 120 euros. No obstante, en muchas ocasiones, estos valores no se encuentran regulados y pueden realizar el cobro automático de cantidades bastante altas. Es por esto que, si optamos por hacer estos trámites por nuestra cuenta, la cancelación registral resultará mucho más barata.

¿Cómo realizar la cancelación registral?

Aquí te mostramos los pasos que debemos seguir para poder llevar a cabo esta operación. Algunos de los pasos que debemos realizar para llevar a cabo la cancelación registral, son:

Solicitar el certificado de deuda cero a al banco

Lo primero que debes hacer es solicitar al banco que nos facilite el certificado de deuda cero. Se trata de un certificado que necesitaremos para realizar los siguientes trámites. Ten en cuenta que la entidad bancaria no tiene derecho a cobrarnos a cambio de la entrega del certificado de deuda cero. De este modo lo expresa la circular del Banco de España, en su apartado de «Comisión por cancelación registral de la hipoteca» (págs. 351 y 352). Con respecto a esto, tacha como mala práctica bancaria la intención de querer cobrar para brindar este certificado. Es por esto que, si tenemos esto en claro, el primer paso nos debería de salir completamente gratis.

Reconocimiento de la entidad bancaria ante la notaría

En segundo lugar, tendremos que tener en cuenta los gastos de notaría. Se trata de un trámite que consiste en que la entidad bancaria reconozca ante una notaría que el préstamo hipotecario se encuentra cancelado y por ende el inmueble ya está totalmente libre de cargas.

Del mismo modo que sucede en el apartado anterior, la entidad bancaria intentará cobrarnos debido al desplazamiento del apoderado del banco, a la notaría, sin embargo, se trata de un gasto que también es considerado como una mala práctica bancaria por el Banco de España.

Una vez la entidad bancaria haya reconocido frente a un notario nuestra deuda cero, tendrá que remitirnos la escritura de cancelación o carta de pago.

Con respecto a este paso debemos tener en cuenta que solo tendremos que pagar los gastos de la minuta del notario, esto es, aproximadamente entre 90 y 137€.

Liquidar los impuestos que correspondan de la Comunidad Autónoma

Por otro lado, otro de los pasos que debemos dar para la cancelación registral de la hipoteca será el de liquidar los impuestos que correspondan de nuestra Comunidad Autónoma. Para esto, será necesario llevar la escritura de cancelación y deberán facilitarte el papel de la IAJD (Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados). Ten en cuenta que, en este paso tampoco tendremos la obligación de abonar absolutamente nada.

Presentar la escritura notarial y el impreso del impuesto IAJD

En último lugar se encuentra el cuarto paso que debemos dar para obtener la cancelación registral del préstamo hipotecario. Se trata de acudir con la escritura notarial y el impreso del impuesto IAJD, y de esta forma hacer efectiva la cancelación del préstamo hipotecario. Cada registrador cuenta con una minuta, es por esto que el coste puede discernir de uno a otro bastante, puede ir aproximadamente de 24 a 84 €.

Una vez que hayamos llevado a cabo cada uno de estos pasos, pasaríamos a ser los únicos propietarios de nuestra vivienda, sin préstamos hipotecarios ni entidades bancarias de por medio.

Luego de leer este artículo nos interesa mucho saber cuál es tu opinión sobre la cancelación registral de la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso. ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuál es la cantidad de dinero que necesitarás a la hora de comprar casa y pedir la hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Al momento de pensar en comprar casa y solicitar un préstamo hipotecario que nos permita financiar dicha compra, la entidad bancaria rara vez nos ofrecerá una hipoteca mayor al 80% del coste de la vivienda. Es por este motivo que, generalmente, debemos afrontar un desembolso inicial para la compra de nuestra vivienda.

Aquí te explicaremos cuánto dinero debemos ahorrar para lograr comprar una casa, dependiendo de la financiación que nos brinde la entidad bancaria, y los diferentes gastos asociados de la compra-venta de un inmueble.

Si te interesa saber la cantidad de ahorros que debes tener previamente para aportar para la entrada de la hipoteca, este artículo es para ti. Te contaremos cuáles son los factores que debes tener en cuenta. Por un lado, la financiación que concede la entidad bancaria, y por el otro, los gastos e impuestos que implica la compra de una vivienda.

¿Cuánto dinero nos concederá la entidad bancaria para la hipoteca?

Por lo general, los bancos llegan a financiar hasta un 80% sobre el valor de tasación o el importe de compraventa, el menor de ambos. Sin embargo, también podemos encontrar otras opciones, ya que hay bancos que pueden financiar hasta el 90-95% del valor de tasación.

La ventaja que más resalta al financiar sobre el valor de tasación es que, cuando una sociedad de tasación evalúa la casa y determina que el valor de tasación es mayor al precio por el que compras el inmueble, obtendrás una hipoteca que puede cubrirte el coste total que tendrás que abonar al vendedor. Por ejemplo:

Situación 1

Si se trata de un préstamo hipotecario del 80% del valor más bajo entre compraventa y tasación con un valor de tasación de 120 000 euros y un precio de compraventa de 100 000. La hipoteca del 80% sobre el valor más bajo entre compraventa y tasación sería de 80 000 euros.

En este caso, el cliente debería aportar 20 000 euros para afrontar el coste de la vivienda. A esto debemos sumar el valor de los gastos de compraventa de vivienda e hipoteca, que puede significar un 10-15% del precio del inmueble. Este es el caso de la mayor parte de los préstamos hipotecarios.

Situación 2

En caso de que se trate de un préstamo hipotecario del 90% del coste de compraventa, con un valor de tasación de 120 000 euros y un valor de compraventa de 100 000 euros. La hipoteca del 90% sobre el precio de compraventa es de 90 000 euros.

En esta situación, el cliente deberá aportar solo 10 000 euros para pagar la compra de la vivienda, además de los gastos. Esto implica una reducción de 10 000 euros en el dinero que necesitarás para comprar una casa en comparación con la situación 1 que resulta mucho más común.

Situación 3

Si se trata de una hipoteca del 80% del valor tasación, con un valor de tasación de 120 000 euros y un precio de compraventa de 100 000 euros. El préstamo hipotecario del 80% sobre la tasación es de 96 000 euros.

Aquí, el cliente deberá aportar 4000 euros para pagar el precio del inmueble, además de los gastos. Si nos encontramos en esta situación supondría la posibilidad de llegar a una financiación de casi el 100% del valor de compra de la hipoteca. Sin embargo, debemos tener en cuenta que no todos los bancos nos permiten acceder a más del 90% de financiación. Algunas entidades pueden ayudarnos a obtener hasta el 100% de financiación, dependiendo del caso particular de la operación.

Con respecto a la financiación para segunda vivienda, las condiciones se vuelven un poco más exigentes. Como mucho será posible pedir entre un 60% y un 70% de financiación según la entidad bancaria con la que solicites la hipoteca. El mayor plazo al que contratar la hipoteca también disminuye, por lo general, a 25 años.

Es fundamental, al momento de comprar una casa, considerar el ahorro que debemos aportar. Para esto debemos tener en cuenta nuestros ingresos netos por mes y el ahorro que podemos aportar para la entrada y los gastos, esto nos da un valor estimado del precio máximo de la vivienda que podríamos comprar de acuerdo a nuestras características.

Por otro lado, es importante destacar que, como mencionamos más arriba, los bancos nos financiarán como mucho el 80% sobre el valor más bajo entre compra y tasación, por lo que muchas veces resulta fundamental cierta negociación con la entidad bancaria para lograr obtener una financiación sobre tasación, en vez de sobre compra, por ejemplo. Con respecto a este punto, es necesario destacar el rol de los brokers hipotecarios intermediarios que se encargan de negociar las condiciones de tu hipoteca con diferentes bancos. El principal beneficio de los brokers hipotecarios es que poseen acuerdos preferenciales con diferentes entidades, de modo que pueden llegar a obtener condiciones más interesantes que las que podríamos conseguir por nuestra cuenta.

Contratar su servicio nos dará la posibilidad de, dependiendo de nuestro perfil, encontrar la hipoteca que mejor se adapte a nosotros, suponiendo a veces acceder a esa financiación extra para no tener que aportar demasiados ahorros de nuestro dinero al momento de comprar una casa y solicitar una hipoteca.

Otra forma de obtener una financiación más alta es poseer otro inmueble libre de cargas como segunda garantía.

Los gastos de hipoteca y compraventa de vivienda

Los gastos de hipoteca y compraventa de vivienda son un muy importantes a la hora de calcular lo que debemos ahorrar para solicitar el préstamo hipotecario. Los costes son los de notaría, gestoría, registro, tasación e impuestos: AJD o el ITP según la vivienda.

En total, los impuestos y gastos implican un ahorro de entre el 10 y el 15% del valor de la vivienda que vas a adquirir.

¿Cuánto dinero debo ahorrar para comprar casa?

Si tenemos un 20% que no se encuentra cubierto por la hipoteca y también serán necesarios unos ahorros de entre un 10% y un 15% de los gastos e impuestos por comprar una vivienda y pedir una hipoteca, el cliente debe ahorrar un mínimo del 30% para comprar casa.

¿Es posible pedir hipoteca sin ahorros?

Podemos encontrar algunas excepciones en las que es posible obtener una hipoteca a pesar de no tener suficientes ahorros. Por ejemplo, puedes optar por pisos propiedad del banco, con el fin de liberarse de cargas de inmuebles, las entidades buscan ofrecer hipotecas especiales, con mejores condiciones. Generalmente, los bancos brindan hipotecas 100% en estos casos.

Otra alternativa es tener un trabajo estable con más de 5 años de antigüedad en tu empresa. Por ejemplo, si eres funcionario o tienes un contrato indefinido de años de antigüedad en tu empresa.

Por otro lado, puedes contactar con establecimientos financieros de crédito (EFC). No se trata de bancos propiamente dichos, sin embargo, brindan financiación en hipotecas y suelen ser más flexibles. A cambio, las condiciones de financiación son un poco más duras, principalmente, tipos de interés más altos.

Luego de leer este artículo nos interesa mucho saber cuál es tu opinión sobre la cantidad de ahorros que necesitas para comprar casa. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso. ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las mejores hipotecas para jóvenes que puedes encontrar en 2022. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, cada año resulta más complicado para los jóvenes de España lograr independizarse. Con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a los más jóvenes, varios bancos brindan ciertas condiciones especiales en sus hipotecas para los menores de 35 años. Se trata de préstamos hipotecarios que presentan mejores condiciones que los estándar y resultan más flexibles en lo que respecta a los pagos.

En el siguiente artículo te explicaremos cuáles son las principales ventajas y qué requisitos debes cumplir para acceder a las mejores hipotecas para jóvenes. También, te contaremos qué entidades bancarias las comercializan.

Beneficios de hipotecas para jóvenes

El Plan de Vivienda 2020-2022 pone el foco en brindar ayuda a los jóvenes con el fin de que logren emanciparse. Brindando ayudas de hasta el 10% del valor de adquisición de vivienda o bien, de hasta 900 euros en el alquiler de vivienda. Son varios los bancos que han mostrado interés en sumarse a este tipo de ayudas brindando beneficios en las hipotecas para jóvenes. Es importante resaltar que las hipotecas para jóvenes se encuentran destinadas a personas que se encuentren entre los 18 y los 35 años.

Aquí te contaremos cuáles son las principales ventajas de las hipotecas para jóvenes:

Presentan bonificaciones en el tipo de interés.

Brindan la posibilidad de contar con un período inicial de carencia de capital.

Por lo general, no presentan comisiones de apertura. 

Ofrecen una financiación del 90% de la vivienda.

Presentan plazos de amortización de hasta 35 o 40 años, puede variar dependiendo de la edad del titular.

Ayudas y subvenciones brindadas por el Estado y los Ayuntamientos de financiación favorable para los jóvenes

En ciertos casos, y con el requisito de contar con el aval de un familiar directo, es posible llegar a darse la concesión de una hipoteca que brinde el 100% de financiación.

Cuáles son los requisitos de las hipotecas para jóvenes

Deberás aportar una entrada inicial en caso de que el banco no financie el 100% del valor de la vivienda.

Tendrás que contratar productos financieros adicionales con la hipoteca. Existe la posibilidad de que la entidad bancaria nos solicite contratar otro tipo de productos como por ejemplo, seguros o bien, domiciliar la nómina o los recibos.

La entidad bancaria puede solicitar un aval si no cuentas con antigüedad laboral. El aval puede ser de un familiar que responderá por la deuda si el titular no puede hacerlo.

Qué bancos comercializan este tipo de hipotecas

Hipoteca Joven Kutxabank

TAE: 1,68%.

Vinculaciones: tres productos.

Comisiones: consultar con la entidad.

Ofrece un descuento del 0,25% hasta cumplir los 35 años.

Kutxabank es el banco que presenta la mejor oferta en lo que a hipotecas para jóvenes respecta. Te ofrecerá un descuento del 25% en el tipo de interés de la Hipoteca Variable de Kutxabank o la Hipoteca Fija de Kutxabank hasta cumplir los 35 años. Luego, tendrás otra condiciones:

Interés bonificado: Euribor +0,64%. Al cumplir 35 años, Euribor +0,89% (1,78% TAE)

Interés sin bonificar: Euribor +1,64%. Al cumplir 35 años, Euribor +1,89% (1,59% TAE)

TIN fijo inicial del 1,45%

Una financiación de hasta el 80% del valor más bajo entre tasación y compraventa. No presenta comisiones de apertura. Es posible solicitar un periodo de carencia.

Para solicitarla debes tener menos de 35 años. Domiciliar una nómina por importe igual o mayor a 3000 euros por mes, aportación a un Plan de Pensiones igual o mayor a 2000 euros por año y contratar un seguro de hogar. 

Hipoteca vamos a tipo fijo ibercaja

TAE: 2,26%

Vinculaciones: cinco productos.

Comisiones: no presenta vinculaciones.

Brinda hasta un 95% para menores de 35 años.

Ibercaja, es una de las entidades que ha decidido sumarse a la iniciativa de ayudar a los jóvenes para que logren comprar una vivienda. En su oferta resalta, que a los menores de 35 años, les brinda hasta un 95% de financiación. Por otro lado, con su hipoteca fija bonificable, sabrás desde el comienzo, el máximo de intereses que deberás abonar por tu financiación hipotecaria.

TAE bonificaciones:  1,26% TAE

TAE sin bonificaciones: 2,48% TAE

TIN bonificaciones: 1,3% TIN a 25 años

TIN sin bonificaciones: 2,3% TIN a 25 años

Hipoteca Openbank

TAE: 2,15%

Vinculaciones: dos productos.

Comisiones: ninguna

Cuenta con hipoteca online.

Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los mejores préstamos hipotecarios que ofrece el mercado, gracias tanto a su diferencial como a su falta de comisiones. Sin embargo, ten en cuenta que Openbank es algo restrictivo al momento de dar el visto bueno a la hipoteca, esto puede dificultar el acceso de la misma para los jóvenes.

Presenta un tipo de interés con bonificación del 1,95% TIN el primer año. Luego desde Euribor +0,95% (TAE 2,15%). Por otro lado, el interés sin bonificar es de 2,35% TIN el primer año. Luego desde Euribor +1,35% (TAE 2,37%)

Su plazo máximo es de 30 años si se trata de primera vivienda y 25 en caso de segunda. Por otro lado el plazo mínimo es de 5 años.

Ofrece una financiación del 80% para primera vivienda y de 70% para segunda del importe más bajo entre el valor de tasación o el importe de la compra venta, con un mínimo de 30 000 euros.

Será necesario domiciliar por un valor mayor a 900 euros por mes para un titular o bien, de 1800 euros por mes para dos titulares en una Cuenta Corriente de Openbank. 

Hipoteca inteligente EVO

TAE: 1,60%

Vinculaciones: dos productos.

Comisiones: ninguna.

Cuenta con hipoteca online.

La Hipoteca inteligente de EVO es uno de los préstamos hipotecarios de contratación totalmente online, que además, no presenta comisiones. Se trata de una hipoteca que nos brinda la posibilidad de contratar dos productos bonificados para lograr disminuir el tipo de interés hasta el 1,29% TIN. 

Sus condiciones presentan un tipo de Interés desde 1,29% TIN fijo (1,60% TAE) hasta 1,49% TIN fijo (1,75% TAE). El plazo máximo que ofrece es de 30 años. Presenta una financiación del 80% del importe más bajo entre compraventa y tasación para primera vivienda, con un 60% si se trata de segunda vivienda.

Deberá llevar a cabo la domiciliación de nómina a una cuenta sin comisiones (bonifica un 0,10%) y contratación del seguro de hogar por medio de EVO (bonifica un -0,10%).

Hipoteca Online Santander

TAE: 1,97%

Vinculaciones: seis productos.

Comisiones: amortización anticipada.

Cuenta con hipoteca online.

Santander ha lanzado su hipoteca online, apostando por unas condiciones más buenas que su hipoteca tradicional. En este caso, las condiciones son, para las hipotecas solicitadas y contratadas por medio del canal digital de Santander. Aquí explicaremos detalladamente cuáles son sus condiciones: 

Presenta un tipo de interés bonificado del 1,35% TIN (1,97% TAE) a 25 años y un tipo de interés sin bonificar del 1,15% TIN durante el primer año, luego de 2,35%TIN (2,48% TAE) a 25 años. El mayor plazo es a 30 años si se trata de primera vivienda y 25 para segunda, con un plazo mínimo de 5 años.

Ofrece una financiación del 80% para primera vivienda y de 70% para segunda del importe más bajo entre el valor de tasación y el importe de la compra venta, con un mínimo de 30 000 euros.

Los productos bonificables son domiciliar la nómina, tres recibos, tarjeta de crédito o débito, seguro de vida, de hogar o aportaciones a planes de pensiones. 

No requiere de comisión de apertura, comisión por amortización parcial o total del 2% durante los primeros 10 años, 1,5% los restantes

Hipoteca Joven Cajasur

TAE: 1,68%

Vinculaciones: tres productos.

Comisiones: consultar con la entidad bancaria.

Ofrece un descuento del 0,25% hasta cumplir los 35 años.

En la actualidad Cajasur pertenece a Kutxabank, por lo que sus hipotecas son bastante similares. Cajasur brinda una hipoteca variable con un 0,25% menos en el diferencial que se aplique en nuestro préstamo hipotecario hasta alcanzar los 35 años. Estas son las características que conocemos sobre esta 

Ofrece una financiación de hasta el 80% sobre el valor más bajo entre tasación y compraventa.

El TAE variable con bonificaciones es del 1,78% TAE mientras que sin ellas es de un 1,59% TAE.

Para solicitarla deberás contar con la domiciliación de nómina, consumo de tarjeta de crédito Cajasur mayor o igual a 1000 euros por año, aportación de 1200 euros por año a plan de pensiones y seguro de hogar.

Hipoteca Coinc

TAE: 1,60%

Vinculaciones: no presenta vinculaciones

Comisiones: amortización anticipada

Cuenta con hipoteca online.

Se trata de una hipoteca completamente online, una gran opción para los más jóvenes. Aquí van sus condiciones:

Cuenta con un tipo de interés del 1,89% TIN durante el primer año. Luego, desde Euribor +0,99% (2,15% TAE). Presenta un plazo máximo de 30 años. Nos ofrece una financiación del 80% del importe más bajo entre compraventa y tasación cuando se trata de primera vivienda. En caso de segunda vivienda, será del 60%. Con comisión por amortización anticipada.

En resumen, contamos con tres entidades, Kutxabank, Cajasur y Housfy que brindan hipotecas específicas para jóvenes y otras cuatro entidades, Openbank, Coinc, EVO y Santander que encajan sin problemas en lo que un joven busca para su préstamo hipotecario.  

Hipotecas online para los jóvenes

Se trata de una muy buena combinación. Las hipotecas online, si bien son accesibles para cualquier tipo de público, se encuentran especialmente destinadas a los más jóvenes, esto se debe principalmente a que están más dispuestos a adquirir productos bancarios de forma completamente online.

Luego de leer este artículo nos interesa mucho saber cuál es tu opinión sobre las hipotecas para jóvenes. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso. ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo calcular la cuota de amortización de la hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es muy habitual que las personas se pregunten de qué manera se calcula la cuota de amortización de la hipoteca. Esto se debe, principalmente, a que no terminan de comprender los datos como por ejemplo, cuánto paga de interés y de capital o la cantidad de la cuota. Es por este motivo que hemos decidido contarte de qué manera se compone la cuota de amortización de la hipoteca, en base al sistema de amortización francés, que por lo general, se trata del más usado. Aclararemos la separación en intereses y capital de la cuota de amortización de la hipoteca.

Sistema francés

Para calcular la cuota de amortización de la hipoteca contamos con algunas herramientas, sin embargo, lo más aconsejable es usar papel, lápiz y ponerse a realizar los cálculos uno mismo, o bien, puede hacerlo utilizando excel. Por otro lado, la entidad bancaria debe darnos un ejemplo representativo de cómo sería la cuota de amortización, no obstante, si quieres ser precavido o te interesa adelantarte y realizar tus propios cálculos, o quieres comprender mejor estos datos, explicaremos los conceptos con un ejemplo práctico. 

El sistema francés es el más elegido para calcular la cuota de amortización de las hipotecas. Este tipo de sistema lleva ese nombre debido a la forma de la devolución. Se trata de una cuota constante cada mes en la cual lo que varía es la composición de la parte de amortización del capital e intereses.

Es decir, la cuota de amortización de la hipoteca es el resultado de los Intereses más la amortización del capital.

Partes de la cuota

Intereses

Se trata de la parte con la que remuneramos a la entidad bancaria el préstamo hipotecario.

Amortización del capital

Nos referimos a la parte de la cuota que es destinada a devolver el dinero que nos han prestado.

También, este sistema se caracteriza porque en los primeros años debemos abonar una mayor cantidad de intereses en comparación a la amortización de capital. 

¿De qué manera calcular esta cuota?

La cuota constante de amortización de la hipoteca se calcula por medio de una fórmula de actualización:

Será necesario dividir el importe del préstamo hipotecario entre esta fórmula, de manera que la fórmula para calcular la cuota hipotecaria se quedaría como sigue:

P: refiere al importe del préstamo hipotecario.

i: se trata del tipo de interés anual. Debe dividirse entre doce ya que abonamos la cuota del préstamo hipotecario cada mes. Por supuesto que, si tenemos una hipoteca a tipo de interés variable este interés será diferente cada año, o cada periodo en que se revise el Euribor aplicable a la hipoteca, y deberás recalcular la cuota de amortización cada vez que cambie.

n: es el número de periodos en los que se paga la hipoteca, más bien, número de meses en este caso.

¿Cómo calcular intereses y amortización del capital en cada cuota?

Si quieres calcular la composición de esta cuota resulta fundamental tener claro el concepto de capital pendiente. La palabra lo explica, se trata del capital que aún debemos pagar de la hipoteca. Todos los meses este capital se reduce. El capital pendiente solo baja al restarle la parte de la cuota que corresponde a la amortización, para explicarlo, aquí va un ejemplo.

Los intereses se calculan como:

Intereses = (Capital pendiente * tipo de interés)/12

Por otro lado, la amortización de cada cuota se calcula como:

Amortización por cuota = Cuota – Intereses por cuota

Calcular la cuota de amortización de la hipoteca en Excel

El programa Microsoft Excel puede ser un gran aliado a la hora de calcular esta cuota de manera sencilla. Bastará con unos conocimientos básicos, arrastrando celdas abajo con el ratón podemos crear el cuadro amortizativo de la hipoteca.

La fórmula que debemos utilizar en Excel, con el signo menos delante, es la siguiente:

Fórmula para el cálculo de la cuota de amortización hipoteca

El nombre de la formula es «PAGO» y está compuesta por los siguientes argumentos que podemos: «tasa», equivalente a la «i» anterior; «nper», equivale a la «n» anterior y «va», a la «P» anterior. No es necesario completar los argumentos restantes que se encuentran entre corchetes para calcular la cuota de amortización de la hipoteca.

Esta fórmula nos brindará la cuota de amortización de la hipoteca que tendrás que afrontar siempre y cuando el tipo de interés no varíe. El interés no variará si tenemos una hipoteca a tipo fijo sin embargo, si lo hará anualmente o cuando se revise el tipo si se trata de una hipoteca variable.

Con esta fórmula solo obtendrás el importe de la cuota, no la distribución de la misma entre amortización e intereses. Es fundamental añadir el signo menos delante de la fórmula para que nos de la cantidad de la cuota en positivo. Por otro lado, ten en cuenta que al introducir el valor «tasa» tendrás que dividirlo entre 12

Motivos para calcular esta cuota tú mismo

Si calculas la cuota de amortización de la hipoteca tú mismo podrás ver de manera clara qué vas a pagar y en concepto de qué. Además de observar cómo va reduciendo la deuda.

Por otro lado, en Excel puedes variar y, si contratas una hipoteca a tipo variable, puedes ir probando con las previsiones del Euribor para prever cómo quedaría la cuota. Así como también, de comparar en qué nos repercute la subida del diferencial si dejamos de contratar uno o varios seguros.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre calcular la cuota. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte que hacer ante una situación de impago de hipoteca en caso de que tu expareja no aporte su parte. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

En primer lugar, es importante aclarar que al gestionar los bienes inmuebles en caso de divorcio o separación es muy importante decidir y planificar un régimen económico acorde a las necesidades de cada pareja.

De esta manera, se pueden evitar una gran cantidad de problemas. Por ejemplo, quién se queda con la vivienda y se hace cargo de la hipoteca en caso de divorcio. También, de qué manera se reparten los gastos al momento de vender una casa en dicho supuesto.

Aquí te explicaremos qué ocurre si dos personas son titulares de un préstamo hipotecario y se da un impago de hipoteca por parte de una de ellas.

¿Qué sucede si mi expareja deja de pagar su parte de la hipoteca?

El impago de hipoteca por una de las partes es una situación muy común. Puede suceder tanto por problemas económicos como porque no se ha logrado llegar a un acuerdo. Cuando en una separación uno de los dos cónyuges deja de abonar su parte de la hipoteca, puede perjudicar de manera grave al otro, ya que éste deberá afrontar totalmente solo las cuotas mensuales.

Si una pareja solicita una hipoteca compartida, esto significa que, cada uno debe pagar una parte de la cuota, que generalmente se trata del 50%. Las dos partes se comprometen a afrontar a sus cuotas mensuales. Esto se conoce como deuda solidaria, en otras palabras, ambos son codeudores frente a la entidad bancaria.

Al ser ambos codeudores solidarios frente al banco, si uno de ellos decide no pagar, el otro deberá responder por él. De modo que, estará obligado a pagar él solo la totalidad de las cuotas hipotecarias. De no hacerlo, el banco puede realizar una ejecución hipotecaria, ya que éste no tiene interés en saber quién paga y quién no, siempre que se abonen las cuotas en tiempo y forma.

¿Qué puedes hacer si tu expareja no paga su parte?

Primero, es necesario hacer resaltar especialmente la gran importancia de continuar pagando las cuotas del préstamo hipotecario más allá de que nuestra ex pareja haya dejado de hacerlo. Esto se debe a que, de no hacerlo, la entidad bancaria puede iniciar un proceso de ejecución hipotecaria. Por medio del cual, el banco no sólo nos reclamará las cuotas que debemos, sino que puede también, puede añadir hasta un 25% del importe adeudado, a modo de penalización.

Para dejar de lado la posibilidad de que la entidad bancaria inicie un proceso de ejecución hipotecaria, es fundamental continuar abonando las cuotas.

Para lograr demostrar quién ha sido el que se hizo responsable de pagar las cuotas, será necesario solicitar los justificantes de pagos. También, podemos encontrar algunas opciones por medio de las cuales será posible solucionar la situación.

Llegar a un acuerdo

Lo ideal es llegar a un acuerdo para que nuestra ex pareja abone las cuotas atrasadas. Si se llega a un acuerdo amistoso entre los cónyuges, por medio del cual el deudor le devuelva a su expareja la cantidad que corresponde según las cuotas que ha estado pagando, más los intereses de demora. Si no lo logras, puedes reclamarlos por la vía judicial.

Vía judicial

Por otro lado, de no llegar a un acuerdo, el cónyuge que se ha visto obligado a hacer frente en solitario al pago del préstamo hipotecario tendrá la posibilidad de reclamar a su expareja la deuda por vía judicial. Para conseguirlo, será necesario contar con la escritura de la casa, así como también, con los recibos conforme ha estado pagando la hipoteca.

Es necesario resaltar que el plazo máximo para reclamar es de cinco años, una vez pasado ese tiempo, la deuda prescribirá. Si a la hora de ejecutar la sentencia la parte deudora no puede hacer frente a la cantidad que debe, se embargará su mitad indivisa del inmueble.

Comprarle la parte de la vivienda de nuestra ex pareja

Otra opción es comprar su parte y quedarnos con la hipoteca. Es lógico que el cónyuge que ha continuado abonando la hipoteca, por lo general, sea el que tiene mayor solvencia económica. Es por esto que, una buena idea es que le compre a su ex pareja su parte del inmueble.

Sin embargo, para conseguirlo, debemos hacer una novación hipotecaria. Esto consiste en acordar con la entidad bancaria la modificación de una o más cláusulas de las escrituras del préstamo hipotecario, de este modo pasará a tener un solo titular.

Vender la casa y cancelar la hipoteca

Por último, otra opción es vender el inmueble y cancelar la hipoteca. En el caso de que aún quedara dinero del resultado de la venta, éste deberá repartirse en partes iguales, si se trata de bienes gananciales, o de manera proporcional, en separación de bienes.

No obstante, en los dos supuestos será necesario descontar al deudor el importe total que le falta por pagar del préstamo hipotecario, además de los gastos de demora.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre estas opciones en caso de impago de hipoteca por parte de tu ex pareja. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte por qué comienzan a desapareces las hipotecas fijas baratas. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Durante estos últimos años, las entidades bancarias han puesto el foco en ofrecer hipotecas fijas baratas. Es por estas rebajas que, en 2021 se ha realizado la firma de los intereses fijos más bajos que podemos ver en la historia de España, presentando tipos que rondan el 1%. Sin dudas, la estrategia logró convencer a los clientes, aproximadamente un 60% de las hipotecas que han sido firmadas en 2021 fueron a tipo fijo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.

No obstante, se puede prever que esta apuesta por las hipotecas estables ya está llegando a su límite. Ya van al menos tres entidades que optaron por rebajar sus préstamos hipotecarios variables y aumentar el coste de sus hipotecas a tipo fijo en el último tiempo. Se trata de una decisión que claramente se vincula con la subida del Euribor. Luego de que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, hablara sobre una posible subida de los tipos de interés para controlar la inflación.

Aquí te explicaremos cuáles son las entidades bancarias que ya han llevado a cabo estas modificaciones y de qué manera afectan al precio final de sus productos.

Las entidades bancarias que apuestan por las hipotecas variables

Se trata de BBVA, COINC y Bankinter. Todos ellos han modificado su estrategia y puesto el foco sobre las hipotecas variables. Presentan una rebaja significativa de sus intereses. Sus préstamos quedarían de la siguiente manera:

BBVA

El interés de la Hipoteca Variable de BBVA previo a la modificación era del 1,99% durante el primer año y de euríbor más 0,99% en los restantes. Luego de la modificación es del 0,99% el primer año y de euríbor más 0,99% los próximos. Se encuentra bonificado en un punto porcentual por domiciliar la nómina y contratar los seguros de hogar y vida de la entidad bancaria.

COINC

La Hipoteca Variable de COINC previo al cambio presentaba un interés del 1,89% en el primer año y de euríbor más 0,89% los restantes. Con la modificación es del 1,50% durante el primer año y de euríbor más 0,80% los siguientes. No es necesario contratar ningún otro producto para conseguir esos tipos.

Bankinter

El interés de la Hipoteca Variable de Bankinter antes de la modificación era del 1,99% durante el primer año y de euríbor más 0,99% en los siguientes. Con la modificación es del 1,25% para el primer año y de euríbor más 0,85% los restantes. Se encuentra bonificado en 1,30 puntos porcentuales por abrir una cuenta en Bankinter y contratar sus seguros de vida y hogar además de su plan de pensiones.

Las hipotecas fijas baratas han sido dejadas de lado

En estos mismos bancos, es decir, BBVA, COINC y Bankinter, también han tomado la decisión de subir los intereses de sus hipotecas fijas:

  • BBVA

La Hipoteca Fija de BBVA previo al cambio presentaba un interés del 1% con un plazo de hasta 15 años, del 1,20% hasta 20 años, del 1,35% hasta 25 años y del 1,45% hasta 30 años. Actualmente es del 1,35% si se trata de un plazo de hasta 15 años, del 1,40% hasta 20 años, del 1,45% hasta 25 años y del 1,50% hasta 30 años. Esos tipos se encuentran bonificados en un punto porcentual por domiciliar la nómina además de contratar seguros de hogar y vida de la entidad bancaria.

  • COINC

El interés de la Hipoteca Fija de COINC antes de la modificación era del 1,25% a 10 o 15 años, del 1,30% hasta 20 años, del 1,35% hasta 25 años y del 1,40% hasta 30 años. En la actualidad es del 1,30% a 10 años, del 1,35% hasta 15 años, del 1,40% hasta 20 años, del 1,45% hasta 25 años y del 1,50% hasta 30 años. No es necesario contratar productos para lograr obtener esos tipos.

  • Bankinter

El interés de la Hipoteca Fija de Bankinter antes del cambio era del 1,25% a 10 o 15 años, del 1,30% hasta 20 años, del 1,35% hasta 25 años y del 1,45% hasta 30 años. Luego del cambio es del 1,45% hasta 10 años, del 1,50% hasta 15 años, del 1,55% hasta 20 años, del 1,60% hasta 25 años y del 1,65% hasta 30 años. Estos tipos se encuentran bonificados en 1,30 puntos porcentuales a cambio de abrir una cuenta en Bankinter y contratar sus seguros de vida y hogar así como también, su plan de pensiones

¿Por qué los bancos rebajan sus tipos variables y dejan atrás las hipotecas fijas baratas?

Hasta el momento, el foco de las entidades bancarias se encontraba en abaratar sus hipotecas fijas. El principal motivo detrás de esta estrategia se encuentra vinculado con el Euribor, ya que llevaba cinco años cotizando en mínimos históricos, de hecho, negativos. Como las hipotecas variables se referencian a este indicador, si el Euribor baja, también lo harán los intereses y la rentabilidad que obtienen las entidades bancarias con este tipo de productos. La mejor manera de revertir esto fue optar por tipos fijos que resulten más atractivos además de incentivar la contratación de hipotecas fijas con el fin de obtener un beneficio más elevado.

No obstante, en las últimas semanas, el Euribor ha cambiado su tendencia a la baja y ha llevado su valor diario del -0,431% el 1 de febrero hasta un -0,283% el 14 de febrero a pesar de que aún se ubica en números negativos. Este aumento se encuentra relacionado de manera directa con las declaraciones de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, a inicios de febrero. Lagarde mencionó una posible subida de los tipos de interés en la eurozona.

Para resumir, el euríbor empieza a cotizar al alza, motivo por el cuál las entidades bancarias ahora ponen su interés bancos en sus hipotecas variables. El objetivo es hacerlas más tentadoras para atraer potenciales clientes, BBVA, COINC y Bankinter han optado por abaratarlas y desmejorar las condiciones de sus hipotecas fijas.

¿Hipoteca variable o fija?

No hay una respuesta certera, la realidad es que es posible que una mayor cantidad de bancos apliquen esta estrategia comercial en las próximas semanas. Si te interesa comprar una vivienda próximamente, lo más probable es que te preguntes qué si debes aprovechar el momento y contratar una hipoteca variable más barata o bien, protegerte de las futuras subidas del Euribor optando por una hipoteca fija.

No se sabe con certeza cómo reaccionarán los mercados en el largo plazo tampoco cuál será la dirección que tomará el Euribor. Es por esto que lo más aconsejable es basarte en tu tolerancia al riesgo:

Si deseas pagar menos a corto plazo, una hipoteca variable puede ser la opción ideal. Por otro lado, ten en cuenta que asumirás el riesgo de que aumenten las cuotas. Lo mejor es hacer cálculos para saber si podrías pagar las cuotas con Euribor más elevado, por ejemplo al 1%, al 2%, etcétera.

Si te interesa más la tranquilidad, una hipoteca fija es una buena opción. Pagarás más a corto plazo, pero probablemente te salga a cuenta a la larga si el Euribor sube demasiado.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la decisión de las entidades bancarias de dejar atrás las hipotecas fijas baratas. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todos los puntos en contra y a favor que nos ofrece una hipoteca compartida. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es sabido que, al momento de comenzar una relación, la pareja se encuentra dispuesta a compartirlo todo. Es por este motivo que, comprar una vivienda y optar por una hipoteca compartida es algo muy común, siempre creyendo que su vínculo se mantendrá por siempre. No obstante, en muchos casos, las parejas se disuelven antes de terminar de abonar la hipoteca compartida, y esta pasa a ser un problema más de la ruptura. Aquí te contaremos cuáles son los puntos a favor y en contra que tiene para ofrecer una hipoteca compartida.

Hipoteca compartida: ¿De qué se trata?

El año pasado han sido firmadas 345 186 hipotecas para financiar la compra de una vivienda y, si bien no existen datos de la cantidad de titulares que optaron por esas hipotecas, sin dudas una gran mayoría contaba con más de un titular. Principalmente, porque firmar una hipoteca compartida es lo más común cuando se trata de una pareja que busca comprar una vivienda. Por otro lado, la realidad es que con una hipoteca compartida es más fácil que la entidad bancaria dé el visto bueno a la hipoteca. Esto se debe a que asume un menor riesgo al considerar que una pareja cuenta con una estabilidad económica más alta.

Incluso, existe una gran cantidad de parejas que no están unidas por ningún tipo vínculo legal, en otras palabras, no se han casado ni se han registrado como pareja, y sin embargo, están unidas por la hipoteca y la casa.

Cuando se trata de una hipoteca compartida, cada miembro de la pareja deberá hacerse cargo de una parte de la cuota dependiendo del porcentaje que figure en la escritura hipotecaria. Sin embargo, en caso de impago los dos deben responder de la totalidad de la deuda con todos sus bienes presentes y futuros.

Los beneficios de firmar una hipoteca compartida

Los principales beneficios que se obtienen al firmar una hipoteca compartida son varios. Aquí van algunos de ellos:

Acceso al crédito

La facilidad de acceso al crédito es mucho mayor en una hipoteca compartida. Es más probable que la entidad bancaria conceda la hipoteca si los dos miembros de la pareja cuentan con solvencia económica.

Riesgo de impago

El riesgo de impago es más bajo en este tipo de hipotecas. Si aparece algún inconveniente, por ejemplo que un miembro de la pareja pierda su trabajo, la hipoteca se podrá seguir afrontando sin problemas con los ingresos del otro.

Capacidad de endeudamiento más alta

Sin lugar a dudas, si se cuenta con los ingresos de dos personas, la cantidad de dinero disponible para destinar a la hipoteca es alta. Es por este motivo que al tratarse de una hipoteca compartida, se puede solicitar un préstamo más elevado. Esto quiere decir, si la cuantía máxima de la cuota no puede ser mayor al 35% de los ingresos, con unos ingresos de 1500€ la cuota sería de 535 €, mientras que si cuenta con dos titulares con unos ingresos similares, sumarían 3000 € y la cuota se elevaría a 1050 €.

Los puntos en contra de una hipoteca compartida

En primer lugar, debes tener en cuenta que todo lo que son ventajas en la hipoteca compartida se transforman en grandes inconvenientes cuando se produce la separación de la pareja:

Resultará más difícil pagar la hipoteca

Es probable que con los ingresos de un solo titular no se logre pagar la cuota hipotecaria, por lo que será fundamental negociar una solución con la entidad bancaria.

Salir de la hipoteca

Eliminar a un titulas de una hipoteca es bastante difícil, esto se debe a que el banco pierde garantías en la devolución del préstamo.

¿Cómo se pude salir de una hipoteca compartida?

El principal inconveniente cuando se genera la ruptura de la pareja es salir de la hipoteca compartida. Esto se debe a que no es para nada sencillo que el banco acepte perder un titular de la hipoteca, sin importar que ya no sea propietario de la vivienda.

Para arreglar el reparto de la casa podemos encontrar diferentes alternativas:

Venta de la vivienda

Si ninguno de los miembros tiene interés en quedarse con la vivienda, la opción más simple es venderla a un tercero y realizar la cancelación de la hipoteca con el dinero de la venta.

Comprar la otra parte de la vivienda

Si un miembro de la pareja quiere quedarse con la totalidad de la vivienda puede hacerlo pagando la parte correspondiente al otro miembro.

Hacer una extinción de condominio

Se trata de una operación que permite que un miembro de la pareja ceda su parte de la casa. En este caso, los gastos son menores que en la compraventa ya que solo debe pagarse el IAJD (ronda el 0,5 % y el 1,5 %), no el ITP (aproximadamente entre el 6 % y 10%).

Con cualquiera de estas opciones, la vivienda queda repartida. Sin embargo, como hemos mencionado más arriba, la hipoteca continua siendo compartida entre los dos titulares, a pesar de que uno ya no sea propietario.

Novación hipotecaria

De modo que, tanto en la compraventa como en la extinción de condominio, será necesario realizar una novación hipotecaria, esto servirá para poner la hipoteca a nombre del nuevo propietario de la casa. Ten en cuenta que este cambio tendrá que ser aprobado por el banco, que deberá comprobar que el nuevo propietario es solvente.

Cancelación de la hipoteca

Por último, otra opción es cancelar la hipoteca y pedir un nuevo préstamo hipotecario con un solo titular. Esta operación tiene un coste más alto porque será necesario sumar los gastos de la cancelación que incluyen notario, registro y comisiones y por otro lado, los de la apertura de una nueva hipoteca, es decir, tasación y comisiones.

Sin importar la vinculación legal que exista en la pareja, previo a realizar la firma de una hipoteca compartida, lo más aconsejable es firmar un contrato ante notario donde se especifica el porcentaje de la vivienda y de la hipoteca que comparten la pareja. Este paso facilitará el reparto si en un futuro se produce una ruptura.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la hipoteca compartida. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre el Euribor 2022. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

El Banco de España afirma que el Euríbor repuntó al -0,335% en febrero, se trata de su nivel más alto desde julio de 2020, cuando el índice cerró en el -0,279%. Por otro lado, implica un aumento con respecto al nivel registrado en el pasado mes de enero, cuando cerró en el -0,477%. Esto quiere decir que las hipotecas de 120 000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un aumento de 44 euros en su cuota anual a comparación del mismo mes del año pasado, esto se traduce en 3,60 euros al mes.

El Euribor es muy importante para una gran cantidad de habitantes de España que tienen hipoteca o bien, tienen intención de comprarse una vivienda y se preocupan por la evolución del Euribor a 10 años. La realidad es que, según cómo se mueva el índice tendrán que pagar una mayor o menor cantidad de dinero por el préstamo hipotecario de su vivienda cada mes.

El Euribor a 12 meses no deja de experimentar cambios y, principalmente, a la baja. El Euribor a 12 meses del mes de diciembre de 2021 cerró en -0,502%.

Si te estás preguntando qué sucederá con el Euribor 2022 o bien, en un futuro más lejano, en primer lugar, tendrás que saber de qué manera funciona el Euribor hipotecario y cuáles son los factores que influyen para que suba o baje.

¿De qué se trata el Euribor hipotecario?

El Euribor, también llamado European Interbank Offered Rate es el tipo europeo de oferta interbancaria. Dicho en otras palabras, se trata del tipo de interés al que los bancos se prestan dinero entre sí a corto plazo.

El valor del Euribor se publica cada día, sin embargo, en la mayoría de los casos se usa su media anual. Este índice es utilizado como referencia para ir actualizando los préstamos hipotecarios a tipo variable. Es por esto que, si estás pensando si elegir una hipoteca a tipo fijo o variable lo más común es que comiences a preguntarte sobre la evolución del Euribor.

La verdad es que no hay un único Euribor, podemos encontrar nueve tipos de Euribor atendiendo al plazo para el que se calcula. Para una hipoteca, este plazo tendrá que ver con la periodicidad de la revisión. Estos nueve plazos son:

  • Diario

  • 1 semana

  • 2 semanas

  • 1 mes

  • 2 meses

  • 3 meses

  • 6 meses

  • 12 meses

¿Cómo calcular el Euribor?

El Euribor se calcula como la media de los tipos de interés de las veinte entidades de crédito seleccionadas por la Federación de Bancos Europeos, dejando de lado el 15% de los valores más elevados y el 15% de los más bajos. El resultado será el número de tres decimales más cercano al valor promedio y se publica aproximadamente a las 11 de la mañana.

El Euribor plus entró en vigor en 2020, se trata de una nueva fórmula que permite calcular el valor del Euribor. Utiliza datos reales y estimados, de este modo logra que su valor resulte más fiable que el anterior cálculo, ya que se impide que algunos bancos puedan manipularlo.

La media del Euribor

Sin lugar a dudas, durante los últimos años nos hemos acostumbrado a contar con un Euribor negativo. Esto es una clara consecuencia de la crisis económica, tipos bajos y la necesidad de espolear la economía.

Con respecto a esto, la media del Euribor mensual la última década es del 0,48%, en tanto que en los últimos cinco años el dato se ubica ya en negativo, del -0,07%

Euribor: evolución a futuro

Sin dudas, se trata de las preguntas más habituales: ¿Qué pasará con el Euribor 2022? ¿Cuál es la previsión del Euribor a fututo?  Es muy complejo realizar una previsión sobre cómo se modificará el índice hipotecario. Sin embargo, en lo que coinciden la mayoría de expertos es en que continuará subiendo en 2022, no obstante, se mantendrá por debajo de cero.

De todas formas, los expertos piensan que aún es demasiado pronto para estar seguros de cómo evolucionará a lo largo del año, ya que variará según las medidas que tomen los bancos centrales.

Por otro lado, el ataque de Rusia a Ucrania es un factor que puede afectar también al Euribor. Ten en cuenta que después de dos años de incertidumbre debido al Covid-19, se creía que la economía se empezaba a recuperar. No obstante, actualmente nos encontramos atravesando un nuevo periodo de incertidumbre y será necesario observar de qué manera reacciona el BCE y los mercados. En este sentido, la realidad es que este conflicto ya comienza a repercutir en todos los mercados y, desde el inicio de la invasión rusa, el Euribor ha retrocedido desde el máximo mensual de -0,283%.

Con respecto a una posible subida de precios de las hipotecas, se prevé que las entidades bancarias mejorarán las ofertas de los préstamos variables y empeoren los tipos de las fijas.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre la evolución del Euribor 2022. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo sobre esta tendencia decorativa que consiste en pintar las paredes de dos colores. Continúa leyendo el artículo para darle a tu hogar un estilo único.

Si estás pensando en darle un toque más novedoso a las paredes de tu hogar, este artículo es perfecto para ti. Se trata de utilizar dos colores, puedes conseguirlo combinando distintos colores neutros, dos tonos de una misma gama o bien, puedes optar por usar opuestos. Se trata de una idea muy versátil ya que irá a la perfección en cualquier estancia de la vivienda.

Diferencia los espacios con un gris oscuro y un tono crema

Utilizar dos colores en las paredes para decorar los espacios es más común de lo que piensas. Puedes combinarlos en la misma estancia o, en espacios diferente. Por ejemplo, puedes diferenciar dos espacios dentro de uno, pintando en un tono gris oscuro las paredes que envuelven el recibidor y un color crema para las del salón. En el recibidor se percibirá mayor oscuridad, mientras que, al pasar al salón recibirás una gran cantidad de luz. Sin lugar a dudas, un contraste de lo más agradable, que ayudará a ampliar el espacio visualmente.

Dale más protagonismo a la pared del sofá utilizando un gris suave combinado con blanco

Es sabido que el color blanco para las paredes aporta gran luminosidad a cualquier ambiente, sin embargo, puedes darle un toque de color a una de ellas para aportar más energía. El resultado te encantará. Una buena opción es pintar la pared del sofá blanco, de un color gris suave, brindará distinción y elegancia. Al tratarse de un tono suave no oscurecerá el ambiente.

Un recibidor muy llamativo en tonos arena y blanco

Una gran idea para tu recibidor es optar por unos frisos blancos con molduras que vayan a tono con la carpintería tanto de puertas como de ventanas. Opta por un empapelado de color arena para el resto de las paredes, sin dudas aportará gran calidez a la entrada de la casa.

Dale estilo al salón con un gris oscuro combinado con un tono crema

Si tienes un salón pintado en tonos neutros, una buena idea para pintar tus paredes de dos colores es enfatizar una pared y transformarla en un foco de interés. Coloca un tono crema en las paredes laterales y en la del fondo utiliza un tono frío, por ejemplo, puedes optar por un gris intenso o un azul profundo. Crearás un espacio sumamente equilibrado y con gran profundidad.

Despacho en tonos blancos y verdes

El despacho es un espacio que debe resultar inspirador, qué mejor para conseguirlo que esta combinación de colores. Se trata de un espacio de actividad constante, al decorarlo en un tono verde lograrás un ambiente relajado. Deja el resto de paredes en color blanco. Si colocas algunas plantas le darás un toque especial que conectará con el color de la pared. Además, la naturaleza es esencial en este tipo de espacios.

Diferencia el comedor del salón combinando blanco y tostado

Combinar dos colores en un mismo espacio no solo es aplicable en paredes contiguas. También, puedes hacerlo en muros enfrentados. Por ejemplo, puedes pintar dos lados de color blanco y los otros dos, en un tono tostado. Si además, añades elementos de madera y fibra, lograrás darle mucha calidez al ambiente.

Verde claro y blanco para darle un toque fresco al espacio

El verde oscuro es ideal para aportar elegancia, mientras que el claro es perfecto para dar un toque desenfadado y sumamente fresco. Puedes utilizarlo en el salón, pinta todas las paredes de blanco y elige una para aplicar un verde claro. Se trata de una combinación capaz de rejuvenecer cualquier espacio.

Molduras de color blanco y crema

Las molduras son cada vez más utilizadas, ya que aportan ese estilo clásico y elegante tan buscado para el salón. Una gran idea para las paredes con molduras es pintar en un tono crema los bordes y sus interiores de color blanco. Sin dudas te permitirá potenciar la luminosidad además de darle un toque sumamente creativo y original.

Delimita espacios utilizando gris y blanco

Las paredes de dos colores son grandes aliadas a la hora de separar ambientes que comparten una misma estancia. Por ejemplo, cuando se trata de un salón comedor, es posible dividir las diferentes zonas utilizando dos colores, un gris suave para el comedor y un tono blanco para el salón. Se trata de una gran opción que te permitirá darle una personalidad única a cada espacio.

Un comedor muy cálido en tonos blancos y topo

Si tienes arrimaderos con molduras píntalos de color blanco no te arrepentirás, tendrás un espacio muy iluminado. Por otro lado, para decorar el comedor, puedes pintar la parte de arriba de las paredes en un color topo, el resultado será una estancia cálida y muy acogedora.

Paredes de dos colores en banco y azul

Se trata de una opción un poco atrevida, consiste en pintar todas las paredes del comedor, de un azul intenso. Por otro lado, el salón con el que se comunica de un blanco inmaculado. Con estas paredes de dos colores podrás transformar el comedor en un lugar repleto de estilo además de lograr que el salón se vea mucho más luminoso que antes.

Crea profundidad en tu dormitorio utilizando blanco y topo

Si tu dormitorio no es muy grande, la clave se encuentra en ganar profundidad. Una forma de lograrlo es pintar la pared del cabecero en un color topo y el resto de paredes en blanco. Te permitirá alargar la habitación y al mismo tiempo, le dará un plus de calidez.

¿Qué te parecieron estas ideas para pintar las paredes de dos colores? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las mejores hipotecas variables de marzo 2022. Continúa leyendo el artículo para encontrar la que más se adapte a ti.

Sin lugar a dudas, el tipo de hipoteca para vivienda más elegido en España tradicionalmente es el variable. Sin embargo, es cierto que las fijas han ganado bastante popularidad los últimos tiempos.

Entre las mejores hipotecas variables de marzo 2022 destacan las de COINC, Openbank, ING, entre otras. Aquí te explicaremos cuáles son sus principales características para saber por qué son tan buenas opciones. Sin embargo, también te mostraremos cuáles son los puntos que menos nos convencen de estos productos.

Hipotecas variables: ¿De qué se trata?

En primer lugar resulta necesario dejar en claro qué es una hipoteca a tipo variable. Se trata de un préstamo hipotecario que cuenta con un interés que varía durante el plazo de devolución del préstamo, a diferencia de lo que ocurre con las hipotecas a tipo fijo. Esto ocurre debido a que el tipo se calcula al sumar dos elementos diferentes, es decir, por un lado uno constante y por otro uno que depende de un índice de referencia, el euríbor, que se modifica con el tiempo.

De modo que, en caso de que el euríbor suba o baje a la hora de la revisión de tu préstamo hipotecario, también se modificará el interés y, por ende, las cuotas que debes abonar cada mes.

Diferencial de la hipoteca

El diferencial de la hipoteca se pacta con la entidad bancaria y se trata de la parte fija del interés de las hipotecas a tipo variable. No se modifica a lo largo del plazo de devolución del préstamo, excepto en caso de que se incumplan las condiciones de los productos y servicios bonificadores acordados con el banco durante la firma de la hipoteca.

Índice de referencia

Cuando hablamos del índice de referencia nos referimos a la parte que hace que el interés de una hipoteca variable pueda variar en cada revisión. Ten en cuenta que podemos encontrar muchos índices de referencia distintos, sin embargo, el más utilizado en España es el euríbor.

El valor del euríbor ha aumentado en febrero y algunas entidades bancarias como por ejemplo, COINC, BBVA y Bankinter han bajado el interés de sus hipotecas variables para compensar ese aumento y atraer una mayor cantidad de clientes. Se trata de una buena noticia si te encuentras en la búsqueda de una hipoteca variable.

Los intereses en una hipoteca variable

El índice de referencia es capaz de modificar el coste de una hipoteca variable en cada revisión. Esto ocurre debido a que estos índices varían su valor de manera constante, de hecho, en algunos casos sucede a diario. Es por esto que, las entidades bancarias establecen un momento en el que revisan el contrato del préstamo hipotecario para actualizar el tipo de interés. Esta revisión se lleva a cabo, por lo general, cada seis o doce meses.

Para entenderlo mejor, pensemos en un préstamo hipotecario de 150 000 euros a 30 años y un interés de euríbor más 1%. En caso de que el euríbor se encuentre al 0,5%, la cuota sería de 517,68 euros. Si al momento de realizar la revisión de la hipoteca el euríbor ha subido a 0,7%, la cuota mensual aumentará a 532,20 euros.

A la hora de hacer la revisión no se tendrá en cuenta únicamente recalcular el interés según el índice de referencia vigente en ese momento. Si cuentas con un interés bonificado por haber aceptado algún tipo de producto o servicio adicional, por ejemplo, domiciliar la nómina o los recibos, firmar un seguro o plan de pensiones o usar alguna tarjeta, la entidad bancaria comprobará que aún cumples con esos requisitos pactados. De no ser así, deberá aplicarte una penalización con la correspondiente subida del interés.

Las mejores hipotecas variables de marzo 2022

Hipoteca Variable COINC

COINC ofrece una de las mejores hipotecas variables de marzo 2022 que podemos encontrar en el mercado. Cuenta con condiciones realmente competitivas, con un interés del 1,50% durante primer año y de euríbor más 0,80% para los próximos. Por otro lado, a diferencia de lo que hacen otras entidades bancarias, no te exigirá contratar ningún otro producto para brindarte su interés. COINC es una marca online de Bankinter que ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de la vivienda, en caso de segunda residencia un 60%, con un plazo de hasta 30 años. Su hipoteca variable no presenta comisiones de apertura ni por amortización anticipada o subrogación.

Lo mejor es que cuenta con el interés más bajo del mercado y es posible conseguirlo sin contratar ningún producto del banco.

Por otro lado, lo menos convincente es que se trata de un producto cerrado. Esto quiere decir que, las condiciones que puedes obtener son las que ves, ya que la entidad no negocia rebajas.

Se trata de una muy buena opción para aquellos que deseen abonar unas cuotas muy bajas y no quieran atarse al banco con seguros u otro tipo de productos.

Hipoteca Inteligente EVO Banco

Entre las mejores hipotecas variables de marzo 2022 también se encuentra la hipoteca Inteligente de EVO Banco. Se trata de un producto que presenta un interés del 1,15% durante el primer año y de euríbor más 0,79% del segundo en adelante. Para conseguirlo, será necesario domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar del banco. EVO Banco, también pertenece a Bankinter, y puede financiar como máximo un 80% de la compra de una vivienda habitual. Brinda un plazo de hasta 30 años para realizar la devolución del dinero y no presenta comisiones de apertura ni por amortización anticipada parcial o total.

Uno de sus puntos más interesante es que cuenta con uno de los intereses más bajos que ofrece el mercado, tanto durante el primer año como el resto del plazo.

Lo menos convincente es que para obtener un buen interés debes contratar el seguro de hogar de la entidad, que te costará algo de dinero. Por otro lado, será necesario domiciliar unos ingresos mínimos de 600 euros por mes, sin embargo, se trata de un requisito gratuito y fácil de cumplir.

Se trata de la opción más adecuada si quieres pagar poco desde el primer año y consideras que el seguro de hogar que te ofrece EVO Banco presenta condiciones atractivas.

Hipoteca Open Variable Openbank

Esta hipoteca te brinda la posibilidad de conseguir un interés desde el 1,75% durante el primer año y desde euríbor más 0,95% para los próximos. Eso sí, ten en cuenta que debes contratar su seguro de hogar y domiciliar tu nómina con un mínimo de 900 euros por mes. Este banco se ocupará de la tasación si se la encargas. Openbank, pertenece al grupo Banco Santander, puede financiar un 80% del precio de la vivienda y te ofrece un plazo de hasta 30 años para devolver el crédito. En caso de segunda residencia la financiación será del 70% y el plazo de 25 años. No presenta comisión de apertura ni de amortización anticipada parcial, sin embargo, sí aplica una por amortización anticipada total del 0,15%, 0% a luego del sexto año.

Lo mejor que tiene para ofrecer esta hipoteca es su interés que resulta 0,10 puntos más bajo, desde euríbor más 0,85%, si pides un mínimo de 150 000 euros.

Lo menos convincente es que presenta una comisión por amortización anticipada total. Esto quiere decir que deberás abonar un pequeño recargo si devuelves la deuda antes de tiempo.

Se trata de la opción ideal para quienes necesitan 150 000 o un importe mayor para financiar la compra de su futura vivienda.

Hipoteca Variable MyInvestor

Este producto entra dentro de las mejores hipotecas variables de marzo 2022 gracias a sus bajos intereses, 1,89% durante el primer año y euríbor más 0,89% los próximos. No cuenta con productos adicionales. Sin embargo, para obtenerla será necesario cobrar unos ingresos mínimos de 4 000 euros por mes entre todos los titulares. MyInvestor es un banco online que forma parte de Andbank España. Brinda una financiación de hasta el 80% de la compra, 70% en caso de que se trate de segunda residencia, con un plazo de amortización de hasta 30 años. No aplica comisiones por apertura ni por amortización anticipada parcial, no obstante, sí por amortización anticipada total, 0,25% durante los tres primeros años y 0% los siguientes.

Lo más bueno que tiene para ofrecernos es un interés por debajo de la media, euríbor más 1%, que podrás obtener sin tener que contratar seguros u otro tipo de productos.

Sin embargo, lo menos convincente es que únicamente podrás contratarla si cobras 4000 euros por mes netos, solo o en conjunto con otro cotitular.

Una buena opción si no deseas atarte al banco y posees un nivel adquisitivo alto.

Hipoteca Mari Carmen ABANCA

Esta hipoteca variable presenta un interés del 0,85% durante el primer año y de euríbor más 0,85% para los siguientes. Para conseguirlo será necesario domiciliar la nómina y contratar dos seguros de la entidad tanto de hogar como de vida. ABANCA te brinda una financiación máxima del 80% de la compra de tu futura vivienda, 60% si se trata de una segunda residencia, con un plazo para devolver el dinero de hasta 30 años. Esta entidad bancaria no cobra comisiones de apertura ni por amortización anticipada.

Lo mejor que tiene para ofrecernos esta hipoteca es su interés atractivo y que no presenta comisiones por amortización anticipada, gracias a lo que podrás adelantar dinero sin coste alguno.

Sin embargo, su interés se encuentra bonificado por contratar los seguros de vida y hogar de la entidad bancaria, también, por domiciliar la nómina.

Es una buena opción si te interesa que ABANCA sea tu banco habitual y tienes la idea de adelantar dinero regularmente para bajar la deuda.

Requisitos de una buena hipoteca variable

Para que una hipoteca variable sea una buena opción tendrá que reunir algunos requisitos. Aquí te detallaremos de qué se trata.

En primer lugar, es importante que su interés sea de menos de euríbor más 1% luego del segundo año. Se trata del tipo variable medio que brindan las entidades bancarias. En el primer año, su tipo tendrá que  ser de menos del 2%.

Que no tenga muchos productos bonificadores. En otras palabras, que no sea necesario contratar demasiados servicios de la entidad bancaria para obtener un buen tipo de interés. Lo más común es que los bancos pidan domiciliar la nómina y contratar sus seguros de hogar y vida. Sin embargo, existen bancos que exigen suscribir menos productos o que te dan la posibilidad de elegir cuáles contratar.

Por último, no deben presentar comisiones. Principalmente la de apertura, es decir, la que se debe abonar al contratar la hipoteca.

¿Hipoteca variable o fija?

Durante los últimos años, las entidades bancarias han puesto el foco en abaratar sus hipotecas fijas. Incluso, aproximadamente un 60% de los préstamos hipotecarios que fueron firmados en 2021 fueron a tipo fijo, según los datos del Instituto Nacional de Estadística.

No obstante, parece que el interés por las hipotecas fijas está llegando a su fin. Varias entidades han optado por rebajar sus hipotecas variables y volverlas más atractivas para enfrentar la subida del euríbor, entre ellas, BBVA, COINC y Bankinter. La decisión aparece luego de que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dejara caer a inicios de febrero de 2022 una posible subida generalizada de los tipos de interés.

BBVA: El interés de su hipoteca variable era del 1,99% el primer año y de euríbor más 0,99% los siguientes. Actualmente es del 0,99% durante el primer año y de euríbor más 0,99% los siguientes (bonificado).

COINC: Su interés era del 1,89% el primer año y de euríbor más 0,89% los siguientes. Actualmente es del 1,50% el primer año y de euríbor más 0,80% los siguientes (sin bonificaciones).

Bankinter: Presentaba un interés del 1,99% en el primer año y de euríbor más 0,99% los próximos. En la actualidad es del 1,25% en el primer año y de euríbor más 0,85% los siguientes (bonificado).

A pesar de la subida del euríbor, las hipotecas variables se ubican como una opción muy interesante, aún con un interés por debajo de la media de las hipotecas. No obstante, las hipotecas fijas ofrecen una estabilidad a las cuotas que no es posible garantizar en las variables. Optar por uno u otro tipo es una decisión personal que dependerá de la situación de cada persona.

Otra opción son las hipotecas mixtas. Ideales si te interesa pagar una cantidad estable y más barata durante los primeros años y cuentas con ahorros suficientes para abonar la mayor parte de la hipoteca antes de que se te aplique el interés variable.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las mejores hipotecas variables de marzo 2022. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.