Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo comprar piso en Sant Martí. Continúa leyendo este artículo para enterarte de todo lo que este maravilloso lugar tiene para ofrecerte.

Oi Real Estate

Distrito Sant Martí

Sant Martí se trata del décimo de los diez distritos en que se divide administrativamente Barcelona. Se encuentra ubicado en el límite noreste de la ciudad, y limita con el municipio de San Adrián del Besós, y los distritos de Ciutat Vella, Ensanche, Horta-Guinardó y Sant Andreu.

Se lleva el título del segundo distrito más poblado, con 221 029 habitantes (2005), tiene el cuarto puesto en extensión (10,8 km²) y el sexto en densidad (20 466 hab./km²).

El territorio se asienta sobre el llano de Barcelona en su vertiente litoral. La altura media se aproxima a los 15 m llegando a más de 20m en el área más septentrional.

Las mejores playas

Sin lugar a dudas, las playas de Sant Martí son de las más famosas de Barcelona. Se trata de las preferidas de los barceloneses y de las personas que viven en la zona. Son perfectas tanto para surfear como, simplemente, para disfrutar de un buen rato del agradable clima.

Conexiones

Resulta muy sencillo acceder a cada rincón del distrito tanto en metro como en bus.

Todos los barrios de Sant Martí están muy bien comunicados por medio de una gran cantidad de líneas de bus, metro y tren urbano.

Al tratarse del segundo distrito más poblado de Barcelona y en extensión urbanizada, las conexiones resultan fundamentales para todos sus habitantes. La realidad es que, en los pocos sitios adonde no llega el metro, es posible acceder con el bus.

La Av. Diagonal, la Gran Via de les Corts Catalanes y la Ronda Litoral son los tres ejes principales que conectan cada uno de sus barrios.

Servicios

Cuando hablamos de Sant Martí nos referimos a un distrito moderno y sumamente cómodo para vivir. Cuenta con todos los servicios que se pueden necesitar, sin tener la necesidad de moverse mucho.

Podrás encontrar desde escuelas públicas y campus de universidades, entre ellas UPF, UOC o la UB, hasta bibliotecas como Sant Martí de Provençals, Ramon d’Alòs o Poblenou-Manuel Arranz. También, todo tipo de instalaciones y centros deportivos municipales como el Centre Esportiu Municipal Bac de Roda, Centre Esportiu Municipal Júpiter, Center Esportiu Municipal Vintró, el Complex Esportiu Municipal La Mar Bella, entre otros.

Oi Real Estate

El mercado inmobiliario en Sant Martí

Tiempo atrás, Sant Martí era un distrito de tradición industrial. Esta característica fue siendo modificada de manera radical durante los últimos 25 años. En primer lugar, con la celebración de las Olimpiadas de 1992 y, luego, por la celebración del primer Forum Universal de las Culturas de 2004.

Como distrito, se encuentra formado por 10 barrios distintos. Cuatro de ellos abiertos al mar: Vila Olímpica, Poblenou, Diagonal Mar-Front Marítim, y Besós-Maresme. Y también, cuenta con seis barrios interiores: Parc i Llacuna del Poblenou, Camp de l’Arpa, Clot, Provençals del Poblenou, Sant Martí de Provençals y La Verneda-La Pau.

De las fábricas a empresas tecnológicas

Entre sus hitos históricos, la celebración de los Juegos olímpicos de Barcelona generó que una buena cantidad de fábricas y naves industriales fuesen relevadas por nuevas viviendas, zonas verdes, modernos equipamientos y empresas relacionadas a la tecnología y la comunicación.

Sin dudas, un punto que demuestra el gran interés de las multinacionales por abrir en esta zona sus nuevas oficinas. Desde empresas tecnológicas, es decir, Amazon, Microsoft, Indra, Telefónica, entre otras, a farmacéuticas como Sanofi, Isdin, etc. Además, también podemos ver el interés de agencias de comunicación, bufetes de abogados o universidades, como la UPF.

Así fue como sus fábricas fueron transformadas en estudios y centros especializados. De modo que, hoy en día, chimeneas centenarias contrastan con edificios de diseño y construcciones emblemáticas, como la torre Glòries (torre Agbar), el Museo de Diseño de Barcelona o el renovado centro comercial Les Glòries.

La zona costera

Principalmente, en el distrito tecnológico 22@ es donde más presente está la transformación y combinación arquitectónica. Sin lugar a dudas, se trata de uno de los más importantes proyectos urbanísticos de toda Europa. Mientras que las cuatro grandes zonas costeras de Sant Martí representan otras etapas diferentes en la historia de Barcelona.

En primer lugar, la Vila Olímpica como legado de los JJOO de 1992. Se trata de una zona renovada profundamente y transformada en un barrio residencial con un frente marítimo donde resalta el Port Olímpic. Se trata del segundo barrio más cotizado de Sant Martí, con un precio medio de 5400 euros por metro cuadrado.

A continuación, el frente marítimo del Poblenou. Allí, las viviendas más cercanas a la playa, han logrado resistir el paso del tiempo, revalorizándose hasta superar los 4300 euros por metro cuadrado.

Puerto deportivo

Más adelante, Diagonal Mar-Front Marítim resalta como barrio residencial con increíbles edificios vanguardistas de maravillosas vistas. Un barrio que cuenta con puerto deportivo, área comercial, espacio reservado para eventos como el Primavera Sound, centro de convenciones e incluso un gran museo. Se trata de detalles que ponen en valor sus viviendas, ubicándolas entre las más costosas de toda Barcelona con aproximadamente unos 6500 euros el metro cuadrado.

Por último, El Besos-El Maresme fue el último barrio en sumarse a la increíble transformación urbana de Sant Martí. Una zona colindante con Sant Adrià de Besòs que comparte servicios y entorno con Diagonal Mar.

Si te interesa comprar piso en Sant Martí, en Oi Real Estate contamos con una experta inmobiliaria en la zona que podrá ayudarte a conseguirlo.

Puedes contactarla en este momento por teléfono 934 59 27 54 o por whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar piso en Sant Martí. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo comprar piso en Sants. Continúa leyendo el artículo para conocer todo lo que este maravilloso lugar tiene para ofrecerte.

Oi Real Estate

Todo lo que debes saber sobre Sants

Sants es un barrio de Barcelona que se encuentra ubicado en la zona sur de la ciudad. Forma parte del distrito de Sants-Montjuic y limita con los distritos barceloneses del Ensanche al noreste, con el de Les Corts al noroeste y con el municipio de Hospitalet de Llobregat al sur.

Sants, estación de trenes y barrio

Sants, representa una de las puertas a Barcelona, posee una gran estación de tren y autobuses, la más grande de Cataluña. Es un distrito no muy turístico a pesar de su tamaño. Dentro de sus límites podemos encontrar la mítica montaña de Montjuïc, con el mar delimitándolo. Nos ofrece un ambiente familiar que lo transforma en una zona más que tranquila. Posee una muy buena conexión con el centro de la ciudad de Barcelona. También, tiene una gran cantidad de mercados y tiendas.

En el siguiente artículo te contaremos todo lo que puedes encontrar en el distrito de Sants Montjuic. Además, sabrás cuáles son los motivos por los que comprar piso en Sants es una gran opción. Posee muchas atracciones para visitar y los mejores lugares para ir a comer o de compras. Si eres estudiante puede resultarte muy interesante conocer las bibliotecas, las zonas vedes y los lugares donde puedes practicar deporte.

Parque de la España Industrial

Se trata de un increíble parque que se encuentra muy próximo a la estación. Delimitado por las atractivas torres faro. El espacio que hoy ocupa el parque antes perteneció a una fábrica textil algodonera y gracias a la movilización vecinal se transformó en un equipamiento público para el barrio de Sants.

Un lugar donde podrás pasear y disfrutar de las grandes extensiones de césped. Sin lugar a dudas, de los parques de Barcelona más interesantes y una gran opción para ir con tus hijos.

¿Por qué comprar piso en Sants?

Generalmente, Sants no se trata de un barrio turístico, dejando de lado la zona Sants-Montjuïc, donde asisten los participantes de las convenciones que tienen lugar en la Fira de Montjuïc. Si compras piso en Sants, lo más probable es que vivas al lado de barceloneses y en un entorno sumamente familiar. Si te atrae la idea de vivir en este barrio, no dudes en consultar los pisos que tenemos en Sants.

El área de Sants se encuentra a solo unos 10 minutos en metro del centro de la ciudad y es como un mundo aparte. Se trata de una muy buena opción para personas mayores, familias o incluso, para aquellos que gozan de dar un bonito paseo.

Oi Real Estate

El mercado inmobiliario en Sants

El barrio de Sants no sólo se trata del más poblado y extenso del distrito de Sants-Montjuïc. También, es el barrio que cuenta con más historia de esta zona de Barcelona. El antiguo Camí Ral, que llevaba hasta la ciudad condal, es actualmente una de las principales avenidas comerciales de Europa: la calle de Sants.

Cuenta con un bulevar repleto de tiendas que comunica Hostafrancs con Sants y Badal, desde la plaza España y hasta la calle riera Blanca. Lo increíble es que, hasta principios del siglo XVIII, solo se trataba de una zona que se encontraba formada de masías y campos de cultivo.

Al pasear por la calle de Sants podemos hallar diferentes zonas verdes, por ejemplo, el Parque de la Espanya Industrial, espacios populares como la Plaza de Osca, importantes paseos como el de Sant Antoni e incluso la gran Rambla del Brasil.

Un barrio popular

La Estación de Sants, donde llega el Tren de Alta Velocidad, es uno de los motores económicos y sociales del barrio que brinda la posibilidad de un tránsito constante de viajeros. Algunos llegan de cerca y otros de lejos, como los que visitan todos los años la Fira de Barcelona con motivo de algún evento internacional, por ejemplo, Mobile World Congress, Sonar, Alimentaria, Barcelona Meeting Point, Construmat, Salón Internacional de la Logística.

Tradicionalmente, Sants fue un barrio popular de clase trabajadora y actividad comercial. Alberga un gran número de bloques residenciales de entre dos y cuatro plantas, así como fincas construidas entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Se trata de edificios que cuentan con un pequeño patio interior, vertebrados por medio de calles estrechas. A pesar de esto, también podemos encontrar grandes bloques, principalmente en la zona que circunda la Plaza de Sants y la Rambla del Brasil.

El precio por metro cuadrado

Con respecto al precio por metro cuadrado, mientras más se aproxime al centro de Barcelona están las viviendas, mayor será su precio medio. Hostafrancs se trata del barrio más cotizado, con uno precios que alcanzan los 3900 euros por metro cuadrado. Frente al barrio de Sants, con cerca de 3700 euros, Badal con casi 3500 euros y La Bordeta con menos de 3200 euros. Todos estos, son barrios destinados a evolucionar urbanísticamente y a ganar una gran cantidad de nuevos residentes.

Oi Real Estate

¿Te interesa comprar piso en Sants?

En Oi Real Estate contamos con una experta inmobiliaria en Sants que te ayudará a encontrar el mejor piso para ti. Puedes contactar en este mismo momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión comprar piso en Sants. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte en qué consiste el seguro del hogar con la hipoteca y si es obligatorio contratarlo. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es muy común que al momento de pensar en comprar una casa requiramos de financiación por medio de un préstamo hipotecario. Habitualmente, comienzan a surgir ciertas dudas, por ejemplo, si realmente es necesario contar con un seguro del hogar con la hipoteca. Si debemos contratar el seguro del hogar que brinda la entidad bancaria es otra pregunta muy frecuente. Cuando vas a contratar un préstamo hipotecario, una de las primeras cosas que te ofrece la entidad bancaria es un seguro de hogar, junto a un seguro de vida y puede que algún otro producto más. Es muy probable que en el banco te digan que es obligatorio, o bien, te lo vendan como si lo fuera. Es por este motivo que hemos decidido explicar cuál es la relación que existe entre el seguro del hogar y el préstamo hipotecario. Además, te contaremos si es o no obligatorio contratar un seguro del hogar al contratar la hipoteca.

¿Contar con un seguro del hogar es obligatorio?

La respuesta a esta pregunta es un claro sí. La ley establece que es obligatorio tener contratado un seguro de hogar de protección básica contra un incendio siempre que la vivienda se encuentre bajo régimen hipotecario.

Así como lo determina la ley el Real Decreto 716/2009 en el artículo 10, será necesario tener contratado un seguro de hogar que como mínimo cubra la protección básica contra un incendio si el inmueble aún está bajo régimen hipotecario.

En otras palabras, esto quiere decir que es obligatorio contratar un seguro de daños, con las coberturas más básicas.

¿Qué dice la nueva ley hipotecaria al respecto?

Por otro lado, en junio de 2019 entró en vigor la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, más conocida como ley hipotecaria. Dicha Ley introduce algunas novedades, entre las que la contratación de seguros vinculados a las hipotecas se hace un espacio.

La nueva normativa hipotecaria prohíbe expresamente las ventas vinculadas, en otras palabras, que las entidades bancarias no pueden obligar a al cliente a contratar ningún otro producto. Esto es lo que se denomina como ventas vinculadas.

Lo que la ley sí permite son las llamadas ventas combinadas, esto significa, la oferta de un interés reducido al contratar otros servicios.

Es necesario dejar en claro que la entidad bancaria probablemente exigirá la contratación de seguros obligatorios, como el de hogar con las coberturas obligatorias que comentamos más arriba. Sin embargo, la entidad bancaria tendrá que admitir cualquier propuesta de seguro externa como válida si cumple con las exigencias requeridas.

De hecho, en relación con las ventas combinadas, el banco deberá facilitar dos ofertas por separado, una con la bonificación y otra sin ella. De este modo, el cliente tendrá la posibilidad de comparar precios de manera adecuada.

¿Qué ofrecen las compañías de seguros de hogar?

La realidad es que, por lo general, las compañías de seguros de hogar no acostumbran a brindar pólizas tan básicas. Las aseguradoras cuentan con distintas pólizas con coberturas más o menos amplias y, en este caso, la póliza más básica sería completamente suficiente.

Lo más común que se suele contratar es un seguro del hogar multirriesgo o seguro de hogar a todo riesgo. Esto, sin lugar a dudas, garantizará la seguridad y tranquilidad del propietario.

¿Debemos contratar el seguro del hogar con la entidad bancaria de la hipoteca?

La entidad bancaria no puede obligar a su cliente a contratar su propio seguro de hogar, tampoco de ninguna aseguradora en concreto.

Con respecto a este punto, el Parlamento Europeo afirma lo siguiente:

Las entidades financieras tienen prohibido obligar a los usuarios de un préstamo hipotecario a contratar su seguro de hogar, así como un seguro de vida.

El cliente cuenta con total libertad a la hora de escoger la póliza de hogar que le resulte más conveniente y satisfaga sus necesidades, tanto económicas como de protección.

El usuario puede buscar el seguro de vivienda que más le convenga y deberá demostrarle a la entidad financiera que cuenta con un seguro contratado.

¿Es posible desvincular el seguro del hogar del préstamo hipotecario?

La respuesta es sí. Para poder desvincular el seguro del hogar del préstamo hipotecario, debes tener en cuenta que, será necesario llevar a cabo una serie de pasos y tener en cuenta ciertos puntos al respecto.

Puntos a tener en cuenta

  • Notificar al banco: Será necesario notificar a la entidad bancaria sobre la cancelación de la póliza con, como mínimo, un mes de anticipación.

  • Documento: La entidad bancaria tiene la posibilidad de exigir un documento en el que se refleje la validez de la póliza.

  • Beneficiario: En caso de que ocurra algún accidente, la entidad bancaria sería el beneficiario del seguro.

  • Pactar con la aseguradora: es necesario pactar con la aseguradora el inicio de la póliza para que luego, coincida con la finalización del seguro contratado con la entidad bancaria.

Ten en cuenta que, es probable que se pierda cualquier tipo de bonificación que se tuviese con la contratación del seguro.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre el seguro del hogar con la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para comprar piso en Poble Sec. Continúa leyendo el artículo para enterarte de las características principales de este increíble lugar.

Oi Real Estate

Todo lo que debes saber sobre Poble Sec

Su nombre, Poble Sec, en catalán quiere decir Pueblo Seco. Se trata de un barrio del distrito barcelonés de Sants-Montjuic. Cuenta con una población estimada, hasta principios de 2020, de 40 139 habitantes.

Posee aproximadamente unas 70 hectáreas de extensión y se encuentra ubicado geográficamente entre la montaña de Montjuic y la avenida del Paralelo.

Poble sec es un barrio muy seguro y principalmente residencial. Sin embargo, también cuenta con una gran cantidad de espacios de entretenimiento para brindar, por ejemplo, bares populares, un teatro y hasta un club nocturno. También presenta bonitas plazas sombreadas para descansar y una elegante arquitectura del siglo XIX digna de recorrer.

El mercado inmobiliario en Poble Sec

Sants-Montjuïc es el mayor distrito de toda Barcelona, cuenta con más de 2000 hectáreas de superficie y ocho barrios con identidad propia. Entre ellos podemos encontrar a Poble Sec.

El Poble Sec es una zona extensa, que supera la dificultad del terreno con un entramado muy característico. Destacan dos plazas populares, Surtidor y Santa Madrona, así como el eje central de la calle Blai, la pequeña rambla del Poble Sec en la que podemos encontrar restaurantes y una agradable vida de barrio.

Sobre este núcleo urbano, la Avda del Estadi brinda la posibilidad de llegar desde el Parque de Montjuïc al Puerto de Barcelona. El trayecto se encuentra jalonado con equipamientos olímpicos y culturales que fueron renovados con motivo de las olimpiadas de 1992.

Las principales zonas de ocio

En el otro margen, la Avda Paral.lel se trata de una zona reservada al ocio, la restauración y los largos paseos. Se puede observar la tradición teatral y los music halls que ya son parte de esta afamada avenida desde principios del siglo XX. La restauración, por la gran cantidad de establecimientos, algunos de ellos premiados con estrellas Michelin (Tickets, Pakta y Hoja Santa), como resultado de la apuesta de Albert Adrià por Barcelona.

Se puede dar agradables paseos por el rediseño urbano que ha transformado la Avda Paral.lel en un eje aún más transitable. Brindándole incluso un carril bici central.

Ubicado entre Sants, Sants Antoni y el Raval, el barrio del Poble Sec ha pasado a ser una de las zonas emergentes de Barcelona. No únicamente como destino de entretenimiento sino también, como una zona abierta a proyectos creativos y emprendedores.

Refugio 307: historia y huellas de la Guerra Civil

Sin dudas, cada barrio tiene su historia y algunos presentan imborrables huellas del pasado. De la Guerra Civil, Poble Sec aún conserva un refugio llamado Refugio 307 y es considerado como uno de los mejores y más bien conservados de los 1000 que hubo en toda Barcelona.

Posee tres accesos y lo excavaron los vecinos del barrio. Cuenta con 400 m de túneles y estancias como lavabos, fuentes, enfermería, entre otros.

Teatre Grec

El Teatre Grec, fue construido al aire libre y como parte de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 se trata de un símbolo de la vida cultural en Barcelona. En este lugar se celebra cada verano el Grec Festival de Barcelona, un espacio destinado a espectáculos, teatro y danza.

Teatre Lliure de Montjuïc

No puedes dejar de visitar este teatro. Es considerado como uno de los más prestigiosos de toda España. Fue construido en 1976 en Gràcia, por profesionales del teatro independiente y en 2001 se ubicó en Poble Sec, en el antiguo Palacio de la Agricultura.

Plaza del Sortidor

Si te interesa conocer uno de los centros neurálgicos de Poble Sec, debes visitar la Plaza del Sortidor. Esta plaza es muy famosa por dos motivos:

Por un lado, gracias a su fuente viajera y por otro, debido a la presencia de Serrat.

Su nombre, Sortidor, viene de una enorme fuente que se encontraba allí. Procedía de Vila de Gràcia, a pesar de haber estado bastante tiempo en este lugar, fue a parar a Montjuïc.

De todas maneras, en la plaza continúa habiendo fuente y se trata de una de las réplicas de la famosa Canaletes.

Por otro lado, aquí toma protagonismo también el famoso cantautor catalán Joan Manuel Serrat. El artista, comenzó su carrera tocando en esta plaza.

Son solo algunas de la gran cantidad de atracciones que puedes encontrar en Poble Sec. Esta zona residencial tradicionalmente obrera ha logrado atraer tanto a jóvenes familias como a diferentes artistas y profesionales, instalados desde la misma calle Lleida hasta el Parque de las Tres Xemeneies. Entre el mar Mediterráneo y el gran parque de los Juegos Olímpicos.

Esto ha llevado al mercado de la vivienda en Poble Sec hasta valores que se acercan a los 4000 euros por metro cuadrado, bastante por encima del precio medio en Sants-Montjuic. Comprar piso en Poble Sec puede ser una gran opción.

Si estás pensando en comprar piso en Poble Sec en Oi Real Estate podemos ayudarte a conseguirlo. Contamos con una experta inmobiliaria en Poble Sec.

Puedes contactarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o por whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre comprar piso en Poble Sec. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte si para un mileurista existe la posibilidad de tener acceso a un préstamo hipotecario. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

En enero de 2022, el gobierno anunciaba la subida del salario mínimo interprofesional a 1000 euros. No obstante, se trata de una suma que no parece suplir las necesidades de los españoles, con una inflación sumamente alta, cercana al 10% y una subida de precios muy notoria. Para muchos es imposible la idea de poder acceder a un préstamo hipotecario con ese sueldo. Para aquellos que cuentan con la esperanza de obtener financiación, la pregunta más habitual que surge es si ¿la entidad bancaria me concederá la hipoteca si soy mileurista?

Por medio de este artículo, llevando a cabo una serie de estimaciones y cálculos, intentaremos explicar cuál es el umbral en el que un mileurista puede acceder a pedir una hipoteca.

¿Puedo permitirme un préstamo hipotecario siendo mileurista?

Dejando a un lado el debate de si un mileurista debería o no pensar en acceder a una vivienda, en el siguiente artículo nos ocuparemos de analizar de manera matemática, la disyuntiva sobre si un trabajador mileurista puede afrontar el pago de una hipoteca. Partiremos comentando los requisitos que tiene la entidad bancaria para concederte una hipoteca.

Ingresos mínimos domiciliados en las hipotecas

En primer lugar, será necesario superar los ingresos mínimos que solicita cada entidad bancaria para solicitar sus préstamos hipotecarios. La mayoría de los bancos solicitan que tu nómina supere un importe en concreto. Este requisito es de utilidad para el banco ya que lo ayudará a atraer a un perfil concreto de clientes para que contraten sus préstamos hipotecarios. Por otro lado, el principal objetivo es asegurarse de que el solicitante podrá devolver el préstamo hipotecario con garantías. En primer lugar, será necesario analizar si los requisitos de ingresos que nos solicitan son para un único titular, para todos los titulares del préstamo o para los ingresos conjuntos de la familia.

Préstamos hipotecarios para mileuristas

Uno de los préstamos hipotecarios para mileuristas es la Hipoteca Mari Carmen de Abnaca. Puedes encontrarlo tanto en modalidad fija, como en variable. Uno de los requisitos es que el ingreso recurrente sea igual o superior a 600 euros, bonifica un 0,25%. No presenta comisión de apertura y únicamente en ciertos casos, puede alcanzar el 95% de financiación.

Por otro lado, Hipotecas.com, en algunos casos puede brindar financiación hipotecaria en el caso de mileuristas, 90% sobre el valor de compraventa, y personalizable dependiendo del perfil del cliente. Para segunda vivienda, ofrece un máximo de 70% (personalizable).

La hipoteca fija de Openbank, otro banco que puede ser una buena opción para contratar una hipoteca para mileuristas. Con sueldos superiores a 900 euros para un titular o de 1800 euros si se trata de dos titulares.

Análisis de solvencia

Si cumples con los ingresos mínimos que solicita la entidad bancaria, pasarás a la fase del análisis de solvencia. En otras palabras, se requiere que los ingresos del mileurista resulten suficientes para asegurar la devolución del préstamo a la entidad bancaria. Para conseguirlo, el cliente tendrá que ajustar el importe y plazo del préstamo hipotecario a sus necesidades. El Banco de España estableció como límite de crédito hipotecario que la cuota de la hipoteca no sea mayor al 35% de los ingresos netos del cliente. No obstante, luego de la crisis financiera las entidades bancarias son más prudente. No quieren que la cuota resultante en la hipoteca sea superior al 30% de los ingresos del hipotecado.

La realidad es que a un cliente mileurista que se encuentre buscando un préstamo hipotecario, le resultará más complicado superar el análisis de solvencia de la entidad bancaria al solicitar una hipoteca a tipo fijo que al solicitar una hipoteca a tipo variable.

Ahorros aportados a la solicitud de hipoteca

Una vez que hayamos superado tanto los requisitos de ingresos mínimos y el análisis de solvencia, tendremos que contar con los ahorros necesarios para afrontar los gastos e impuestos del préstamo hipotecario y compraventa de vivienda. Esto puede significar entre un 10-15% del valor total de la compraventa que habrá que sumar a la entrada de la hipoteca. En total, para una hipoteca con un precio de compraventa de 120 000 euros, puede superar los 30 000-35 000 euros de ahorros.

En resumen, no se trata de una tarea sencilla encontrar un préstamo hipotecario si eres mileurista. Algunas entidades bancarias no aceptan la domiciliación de ingresos menores a 1000 euros de los titulares. El departamento de análisis de riesgo del banco puede determinar que el cliente no es lo suficientemente solvente. Además, se requiere contar con un colchón de ahorros para cubrir el coste de compraventa que la entidad bancaria no nos financia. Por otro lado, también habrá que afrontar los gastos e impuestos de la operación.

Algunas alternativas podrían ser extender el plazo de devolución del préstamo hipotecario para obtener cuotas mensuales más cómodas y no solicitar hipotecas con importes demasiado altos. En caso de que el préstamo hipotecario logre ajustarse de manera correcta a nuestras necesidades será ventajoso tanto para nosotros como para el banco. En último lugar, es importante diferenciar que no son se trata de los mismo conceptos si, el banco te concederá la hipoteca si eres mileurista, que si te puedes permitir una hipoteca siendo mileurista. Será necesario ser consecuentes con la hipoteca que estamos solicitando y analizar si realmente podemos afrontarlo con nuestro nivel de vida.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre la posibilidad de acceso a una hipoteca de un mileurista. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos orientarte para que sepas cómo comprar piso en Eixample Esquerra y cuáles son las características principales de este increíble lugar. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si estás pensando en comprar un piso y aún no sabes dónde, el Eixample Esquerra es una opción increíble. Se trata de una zona perfecta para dar paseos, ir de compras, disfrutar de la magnífica arquitectura, o incluso, observar simplemente a la gente pasar, desde uno de sus numerosos bares, cafeterías o restaurantes. En el siguiente artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre este increíble y agradable lugar.

Oi Real Estate

Todo lo que debes saber sobre Eixample Esquerra

El Eixample es un barrio céntrico de Barcelona y su nombre catalán, significa literalmente ampliación o ensanche. Ya que, Eixample fue diseñado por el ingeniero Ildefons Cerdà, el objetivo era extender Barcelona más allá de las murallas. Por otro lado, Esquerra alude simplemente al lado izquierdo de esta zona. La característica principal de este barrio es su increíble dinamismo comercial, de actividades y de ocio. Si te interesa una zona céntrica, con vida nocturna activa, el Eixample Esquerra será perfecto para ti. Se trata de un barrio muy próximo a la plaza Catalunya y cuenta con muy buena conexión con el transporte público.

Se trata de una zona repleta de edificios con marcado estilo modernista y también con otros estilos arquitectónicos característicos de la ciudad de Barcelona. Los dos edificios más interesantes para visitar son la Casa Batlló diseñada por el afamado Antoni Gaudí y la Casa Ametller creada por Teresa, la hija de Antoni Amatller con el fin de conservar la Casa y sus colecciones, y al mismo tiempo, propulsar la historia del arte hispánico.

La fundación Antoni Tàpies es otro lugar que no te puedes perder. Construida para favorecer la comprensión del arte contemporáneo. Posee una biblioteca dedicada a la literatura y la documentación sobre el arte moderno y los principales artistas de nuestro siglo. Si quieres disfrutar del sol, puedes visitar la Rambla de Catalunya o el parque Joan Miró.

El mercado inmobiliario en Eixample Esquerra

Cuando hablamos del distrito del Eixample nos referimos a uno de los más característicos de Barcelona. Principalmente por el llamado Quadrat d’Or. Se trata de una zona delimitada entre la calle Aribau y el Paseo de Sant Joan, allí se encuentra el patrimonio arquitectónico de mayor renombre.

Por otro lado, además de una gran parte de la Dreta del Eixample, el Quadrat d’Or también pertenece a un sector de la Antiga Esquerra del Eixample. Este barrio, junto a la Nova Esquerra del Eixample, conforma una de las zonas que más se revalorizan del centro de Barcelona.

De la Esquerra del Eixample se puede decir que no se trata de una zona tan ostentosa como la Dreta del Eixample. Su principal atractivo se encuentra en el ambiente tranquilo, de carácter residencial y diferentes centros de referencia.

Los residentes

Es una zona muy céntrica donde se puede ver más a los vecinos que a los turistas. Por su lado, el comercio posee un gran número de establecimientos. Delimitada tanto por Sant Gervasi como por Les Corts, Sants y Ciutat Vella, la Esquerra del Eixample brinda un gran atractivo, tanto para los vecinos de siempre como para los nuevos residentes. Un gran número de ellos, son atraídos por el renovado barrio de Sant Antoni.

Presenta una típica trama urbana en forma de cuadrícula que da la posibilidad de gozar del magnífico diseño de Ildefons Cerdà más allá de las calles que circundan a la Plaza Catalunya. En mitad de la Esquerra del Eixample podemos encontrar increíbles paseos, como por ejemplo, la Gran Vía de Las Cortes Catalanas o la Avenida Roma y calles prácticamente destinadas a los transeúntes, como Enric Granados. Además, podrás ver edificios emblemáticos dedicados a la educación como el Rectorado y Facultad de Medicina de la UB, la salud como el Hospital Clínic, el comercio como el Mercado del Ninot, entre otros. No dejemos de lado sus bonitas zonas verdes, por ejemplo, el Parque de Joan Miró o conjuntos arquitectónicos como el de la Escola Industrial.

Entre sus principales usos, una gran parte del barrio se encuentra reservada a edificios residenciales. Principalmente, entre sus vecinos destacan las familias de clase media y media-alta. Se trata de un lugar ideal para los profesionales (creativos, arquitectos, diseñadores, entre otros) esto se debe a la tranquilidad y buena comunicación que hay en el barrio.

Aquí, podemos encontrar muchas fincas de viviendas plurifamiliares, de cinco a seis plantas. En las calles del Quadrat d’Or, entre Balmes y Aribau, una gran cantidad fueron construidas entre 1890 y 1920. En el resto de calles podemos encontrar varias edificaciones más modernas.

Sin lugar a dudas, se trata de un barrio de carácter heterogéneo y gran riqueza arquitectónica. Más cotizado en la Antiga Esquerra del Eixample (5100 €/m2) que en la Nova Esquerra (4500 €/m2). Con una zona concreta en claro repunte: Sant Antoni (4600 €/m2).

Oi Real Estate

¿Quieres comprar piso en Eixample Esquerra?

En Oi Real Estate contamos con una exclusiva selección de viviendas de alta calidad. Podemos ayudarte a encontrar la vivienda que necesitas al mejor precio. Si te interesa comprar piso en Eixample Esquerra no dudes en comunicarte con nuestros expertos.

Puedes contactar ahora mismo por teléfono 934 59 27 54 o por whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre comprar piso en Eixample Esquerra. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte qué es una hipoteca recargable y cuáles son sus condiciones. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es muy común que desconozcamos muchas cosas sobre el mundo de las hipotecas. La realidad es que es muy importante estar al tanto de todo lo que el mercado hipotecario tiene para ofrecernos. Sin lugar a dudas, hemos escuchado hablar una gran cantidad de veces sobre la subrogación de hipotecas o la novación de hipotecas, no obstante, no es nada habitual oír hablar de las hipotecas recargables. Y, lo más probable es que, una gran mayoría no sepan qué es una hipoteca recargable. Es un producto al que podemos sacarle un gran provecho. Se trata de una opción, para que el hipotecado cuente con la posibilidad de recuperar nuevamente el dinero que ya ha amortizado. Sin embargo, debes tener en cuenta que es necesario cumplir una serie de requisitos.

En el siguiente artículo, te contaremos qué es una hipoteca recargable y cuáles son sus condiciones.

¿Qué es una hipoteca recargable?

Como hemos mencionado más arriba, una hipoteca recargable es aquella que nos brinda la posibilidad de recuperar la cantidad amortizada y obtener financiación de manera sencilla. Dicho de otra forma, el cliente podrá volver a contar con el dinero que ya ha pagado y recargar de este modo la cantidad que ya ha devuelto a la entidad bancaria. De ella se pueden beneficiar aquellos que hayan firmado su hipoteca después del año 2007.

El funcionamiento de las hipotecas recargables

La hipoteca recargable tiene un funcionamiento bastante similar al de la novación de hipotecas. No obstante, a pesar de que se trate de procesos similares, la hipoteca recargable no es lo mismo que una novación, por lo que no se tendrá que pagar para que se lleve a cabo.

Para comprender mejor el significado de una hipoteca recargable, a continuación lo explicaremos por medio de un ejemplo:

Para entenderlo mejor, imaginemos que tú, como cliente de una entidad bancaria, has contratado un préstamo hipotecario de 150 000 euros. De esta cantidad, has devuelto la suma de 75 000 euros, es decir, la mitad. Esto quiere decir que, todavía le debes a la entidad otros 75 000 euros. Ahora, piensa qué sucede si, exactamente en ese momento, necesitas de más financiación. Esta sería la situación perfecta en la que podrías solicitar la recarga de tu hipoteca. En otras palabras, solicitarle nuevamente a tu entidad bancaria que vuelva a prestarte los 75 000 euros que ya le has devuelto.

De este modo, tu hipoteca volvería a ser de la misma cantidad que al principio, o en el caso de que solicites una menor cantidad de dinero, sería más baja. Con esta práctica, no será necesario pedir una novación, ya que las condiciones de la financiación serán las mismas, de esta manera, te permitiría ahorrar esos gastos.

Los requisitos para pedir una hipoteca recargable

Es fundamental estar al tanto de que no todos los hipotecados pueden solicitar una hipoteca recargable. Hay ciertos requisitos que es necesario cumplir para lograr tener acceso a la recarga de hipoteca. Estas son las siguientes:

  • No modificar el plazo de devolución del préstamo hipotecario. Lo que quiere decir es que, el capital financiado se ha de devolver en la fecha que se acordó en el momento en que se firmó el préstamo hipotecario.

  • El dinero que se recargue, debe ser la misma cantidad que ya ha sido amortizada, o bien, menor a esta. Eso sí, ten en cuenta que en ningún caso podrá ser superior.

  • Por otro lado, la hipoteca tendrá que haber sido contratada en fechas posteriores al año 2007.

  • Es fundamental que la posición del préstamo hipotecario no se vea alterada.

  • No se podrá modificar la cantidad máxima del préstamo hipotecario a la que se debe hacer frente.

Únicamente cumpliendo con todos estos requisitos y con la posterior aprobación de la entidad bancaria en cuestión, será posible tener acceso a recargar una hipoteca.

¿Cuál es el objetivo de la recarga de una hipoteca?

Uno de los objetivos principales de recargar una hipoteca es el ahorro. Ya que se trata de una manera de acceder a un nuevo crédito de forma mucho más económica. Por ejemplo, si lo comparamos con una novación para ampliar una hipoteca, con ella, será necesario solicitar una nueva hipoteca. Mientras que, con la recarga de hipoteca no se deberán abonar los gastos asociados a esta operación, ya que se trata de la misma hipoteca, solo estarás solicitando más financiación. Esto quiere decir que, las condiciones de la hipoteca que ya tienes contratada serán las mismas.

En resumen, la hipoteca recargable se trata de una alternativa que brinda la posibilidad de aliviar el endeudamiento de las familias sin generarles un mayor gasto de dinero. Ahora que sabes qué es una hipoteca regulable podrás sacarle el mayor provecho.

Ten en cuenta que es posible encontrar la mejor hipoteca para ti y tus necesidades con la ayuda de asesores hipotecarios. Cuentan con un amplio conocimiento en el mercado y se encargarán de guiarte y orientarte durante todo el proceso.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las hipotecas recargables. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte de qué se trata la comisión de apertura de los préstamos hipotecarios y cómo se abona. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, comprar una vivienda es el sueño de muchos españoles. Al momento de adquirir un inmueble, la mayoría opta por obtener financiación a través de un préstamo hipotecario para lograr alcanzar este objetivo. Sin embargo, solicitar una hipoteca no se trata de un procedimiento tan sencillo. En primer lugar, es importante informarse muy bien sobre los gastos que esto implica.

Al momento de contratar un préstamo hipotecario resulta fundamental analizar en detalle cuáles son los gastos vinculados a este. De este modo, estaremos totalmente seguros de que contamos con la posibilidad de hacer frente a cada uno de ellos. Algunos son las comisiones, que pueden ser de apertura, de cancelación, de subrogación, entre otros. Es por este motivo que hemos decidido contarte en profundidad de qué se trata la comisión de apertura y cómo se debe pagar. Pon atención y toma nota.

Comisión de apertura de un préstamo hipotecario: ¿De qué se trata?

En primer lugar, resulta fundamental dejar en claro a qué nos referimos cuando hablamos de la comisión de apertura de un préstamo hipotecario. Cuando un cliente pide un préstamo hipotecario, el banco en cuestión tendrá que llevar a cabo diferentes estudios con respecto a su solvencia, estabilidad económica y laboral. De este modo, podrá analizar si el cliente tiene la capacidad de abonar las cuotas sin ningún tipo de inconveniente. En otras palabras, se trata de analizar su capacidad de endeudamiento.

El objetivo de la entidad bancaria al llevar a cabo este tipo de análisis es doble. Por un lado, sirve para que el cliente logre endeudarse de una manera segura, dependiendo de cuál sea su perfil. Por otro lado, es de utilidad para que la entidad bancaria no tenga problemas al momento de recuperar el capital que ha prestado.

En base a lo que los datos reflejen los estudios, que se encargan a analistas expertos en la materia, el banco prestará un tipo de hipoteca u otro, o incluso, puede optar por declinar la petición, por el bien de las dos partes. En el caso de que decida conceder el préstamo hipotecario, cobrará una comisión de apertura por los gastos de los estudios de solvencia y los servicios relacionados a estos.

¿La comisión de apertura se puede cobrar más de una vez?

La respuesta a esta pregunta es no. La comisión de apertura únicamente se puede cobrar una vez y, además, dicho cobro debe encontrarse debidamente justificado. Tendrá que responder a los gastos asociados de un servicio prestado por la entidad bancaria para la concesión del préstamo hipotecario y debe quedar expresado en la escritura y contrato del préstamo.

¿Cuándo y cómo se cobra la comisión de apertura de un préstamo hipotecario?

Es muy importante resaltar que, en caso de que la entidad bancaria decidiera no conceder el préstamo hipotecario solicitado, no cobrará en ningún caso una comisión de apertura. Por otro lado, si se da la situación de que el banco sí la concede, representará entre el 0,5% y el 1% de la cantidad total prestada, se encontrará incluida en el cómputo general de la hipoteca y, como mencionamos más arriba, se cobrará por una única vez. Esto implica una suma que ronda, aproximadamente, entre los 500 y 1000 euros por un préstamo hipotecario de 100 000 euros.

Hay dos maneras fundamentales en que la entidad bancaria cobra esta comisión.

  • En la primera cuota: por un lado, es posible cobrarse junto con la primera cuota de reembolso del préstamo hipotecario, resultando en una primera mensualidad más elevada.

  • Restar de la cantidad que se transfiere: por otra parte, podría cobrarse restando este valor de la cantidad total que nos transfiere la entidad bancaria.

¿Qué dice la ley al respecto?

Debido a que representa un servicio que presta la entidad bancaria, se trata de una comisión reconocida y avalada por el Tribunal Supremo e incluida en la nueva Ley Hipotecaria. Dicha Ley, vela exactamente, por la seguridad jurídica y el buen funcionamiento del mercado hipotecario, lo que se puede ver reflejado en una mayor y mejor actividad crediticia.

De hecho, en una sentencia reciente, el Tribunal Supremo argumenta que la comisión de apertura no se trata de un gasto disociado del préstamo hipotecario. De hecho, es todo lo contrario, ya que responde a una serie de servicios que las entidades bancarias brindan a sus clientes. No obstante, estos sí se deben encontrar totalmente informados sobre cobro de dicha comisión y la misma debe figurar en la TAE del préstamo hipotecario.

Todo esto significa que, de la misma manera que ocurre con las comisiones que cobran las entidades bancarias por el mantenimiento de las cuentas, este tipo de cargos se cobran para poder cubrir los estudios de gastos, riesgos y, en general, todo el trabajo que llevaban a cabo, con el objetivo de ofrecer el mejor servicio que sea posible.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la comisión de apertura en un préstamo hipotecario. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las principales diferencias que existen este la subrogación y una novación hipotecaria. Continúa leyendo el artículo para enterarte cómo diferenciarlas sin inconvenientes.

Renegociar las condiciones que ya han sido firmadas en el contrato de la hipoteca y mejorar de este modo las condiciones de la misma es posible. Puede obtenerse tanto por medio de la novación hipotecaria como de la subrogación. Con la ayuda de estas alternativas aquellas personas hipotecadas cuentan con la posibilidad de modificar y mejorar las condiciones iniciales de un préstamo hipotecario.

Por medio de una novación hipotecaria la renegociación de las condiciones se lleva a cabo en la misma entidad bancaria en la que fue concedida. Por otro lado, la subrogación se lleva a cabo por medio de otra entidad, en otras palabras, se trata de trasladar la hipoteca de un banco a otro.

En el siguiente artículo, te contaremos qué otras diferencias existen entre estas opciones y sus cambios luego de la aplicación de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario.

Dicha ley, tiene como objetivo favorecer la subrogación y novación modificativa cuando su finalidad sea la de cambiar el tipo de interés de variable a fijo. Esto implica que, también se minimizarán las comisiones en las siguientes situaciones:

Si se da el caso de novación del tipo de interés aplicable o de subrogación de un tercero en los derechos del acreedor. Esto será, siempre que en los dos casos implique la aplicación durante el resto de vigencia del contrato de un tipo de interés fijo en reemplazo de otro variable. Además, la compensación o comisión por reembolso o amortización anticipada no podrá ser mayor a la pérdida financiera que pudiera afrontar el prestamista, con el límite del 0,15 por ciento del capital reembolsado de manera anticipada, durante los tres primeros años de vigencia del contrato.

Una vez que hayan pasado estos tres primeros años de vigencia del contrato de préstamo, el prestamista no podrá exigir compensación o comisión si se da un caso de novación del tipo de interés aplicable o de subrogación de acreedor en los que se pacte la aplicación, en adelante y para lo que queda de la vida de la hipoteca, de un tipo de interés fijo.

Novación hipotecaria

Una novación hipotecaria da la posibilidad de que la persona hipotecada renegocie con el banco las condiciones de la hipoteca sin cambiar de entidad. El cliente deberá solicitar la novación con el objetivo de mejorar las condiciones de su préstamo, por ejemplo por medio de una reducción de los tipos de interés.

La novación de la hipoteca dará la posibilidad de llevar a cabo ciertos cambios sobre el préstamo hipotecario respecto a:

Importe de la hipoteca pendiente: se trata de ampliaciones de capital ante la situación de que se requiera contar con una cantidad más elevada de dinero.

Plazo de amortización: la modificación del plazo se puede llevar a cabo tanto para aumentarlo como para reducirlo. Los hipotecados suelen ampliar el plazo con el objetivo de bajar el coste de las cuotas mensuales.

Tipo de interés: en este caso se modifican los tipos de interés inicialmente pactados. Es posible cambiar, por ejemplo, el préstamo de un tipo de interés fijo a uno variable, o por medio de la disminución del diferencial.

Titular del préstamo: da la posibilidad de cambiar las personas que deben hacerse responsables de la hipoteca, por motivos como el fallecimiento, divorcio, entre otros.

Sistema de liquidación: las hipotecas pueden incorporar periodos de carencia, de modo que permiten introducir también sistemas con cuotas crecientes. La Ley 5/2019 establece que se tendrá en cuenta la posible pérdida financiera sufrida por el prestamista al momento de liquidar una hipoteca.

Gastos de una novación hipotecaria

Una novación hipotecaria requiere que tanto el cliente como el banco lleguen a un acuerdo previo para que tenga lugar tal novación. Una vez que haya sido aprobada, la novación hipotecaria implica ciertos gastos que dependen del tipo de modificaciones que se lleven a cabo. Con la Ley 5/2019, estos gastos bajan, tanto en la novación como en la subrogación.

Entre los gastos de una novación hipotecaria se encuentran:

  • Comisión bancaria por novación: se establece en el momento en el que se negocian las condiciones del préstamo hipotecario. La comisión ronda entre el 0% y el 1% del capital pendiente a abonar de la hipoteca.

  • Gastos de notaría: se trata de los honorarios que perciben los notarios en la realización de una novación. Por lo general son del 0,2% al 0,5% del capital pendiente.

  • Registro de la propiedad: aproximadamente son el 50% de los gastos del notario.

  • Gastos de gestoría: Los gastos de gestoría dependen de la entidad contratada (generalmente una empresa privada). Suelen rondar entre los 100 y los 150 euros.

  • Tasación: Los gastos por tasación dependerán de la vivienda, sin embargo, el importe de la tasación suele rondar entre los 250 y los 350 euros.

  • Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD): se trata de un impuesto que solo se paga cuando se lleva a cabo una ampliación de capital, y generalmente es del 0,5% sobre el capital que se amplia. No obstante, el porcentaje puede variar dependiendo de la Comunidad Autónoma.

La novación hipotecaria te dará la posibilidad mejorar las condiciones financieras de tu hipoteca. Sin embargo, debes tener en cuenta que se trata de una operación que implica ciertos gastos. El principal punto a favor de la novación, a comparación de la subrogación, es que estos gastos suelen ser más bajos. Es por este motivo que, resulta conveniente que se analicen los gastos para estar seguro del importe que se va a solicitar.

Subrogación de la hipoteca

Se trata de un trámite que da la posibilidad a la persona hipotecada de modificar las condiciones de una hipoteca cambiando el préstamo de una entidad a otra. En el caso de que los tipos de interés hayan sufrido fuertes variaciones, una gran opción es considerar la subrogación a otra entidad que brinde mejores tipos de interés.

Diferentes tipos de subrogación

  • Subrogación del acreedor: se da cuando la persona cambia la hipoteca a otra entidad. Para llevar a cabo este tipo de subrogación será necesario cancelar el préstamo hipotecario en el Registro de la propiedad. El principal beneficio es que la persona no tendrá que abonar el correspondiente Impuesto de Actos Jurídicos.

  • Subrogación del deudor: otra manera de llevar a cabo una subrogación, es la de modificar las condiciones de un préstamo hipotecario sustituyendo a una persona por otra. En otras palabras, se trata de que el comprador de una vivienda se subrogue en la hipoteca ya existente, que asuma la deuda. Se da en operaciones de compra-venta de viviendas.

Gastos de subrogación

Con respecto a los gastos que implica una subrogación encontramos:

  • Comisión de subrogación: se paga por pasar de una entidad a otra. Comisión establecida por ley que para los primeros 5 años es del 0,50%, y para el resto se ubica en el 0,25%.

  • Gastos de notaría.

  • Registro de la Propiedad.

  • Gestoría.

Es importante resaltar que los gastos por subrogación son más elevados que los de una novación. Previo a realizar la subrogación lo ideal es analizar los gastos que implica la operación.

Motivos para realizar una subrogación

Uno de los motivos para optar por una subrogación es que la entidad en la que se tiene la hipoteca, no mejore las condiciones que brinden otras entidades. También, puede ser que sencillamente la relación gastos/beneficios en el cambio de entidad favorecen a la persona que opta por la subrogación.

Otro punto que debemos considerar al momento de realizar la subrogación es que resulta más barato que cancelar la hipoteca y formalizar una nueva. Al formalizar una nueva se debe abonar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, lo que implica un gasto elevado.

Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD)

Una de las disposiciones de la nueva Ley 5/2019 es la dedicada al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados y su aplicación o no en los casos de novación o subrogación de hipotecas.

Hoy en día, existen supuestos en los que se está exento de abonar este impuesto, por ejemplo, es el caso de las novaciones que se refieran al tipo de interés en un principio pactado o vigente y al plazo del préstamo.

Diferencias entre subrogación y novación hipotecaria

Al momento de elegir entre una novación o una subrogación lo ideal es conocer las opciones que nos da cada una de ellas.

Por un lado la novación permite ampliar el capital, la subrogación no lo permite. El importe de los gastos en la novación generalmente es menor si lo comparamos con los gastos de la subrogación. Por último con una novación podrás añadir titulares en la hipoteca a diferencia de la subrogación.

En la subrogación solo se puede modificar y mejorar los tipos de interés o el plazo de amortización. Por eso, el punto en contra de la subrogación es que no se es posible realizar ampliaciones de capital y no se pueden añadir titulares, como en el caso de la novación.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las diferencia entre subrogación y novación hipotecaria. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte de qué manera impactará la subida de los tipos de interés en hipotecas. Continúa leyendo el artículo.

Desde febrero de 2016 el Euribor se encontraba en niveles negativos. Sin embargo, con el paso de más de seis años en negativo, fue durante abril de 2022 que el Euribor ha regresado a niveles positivos. Si bien el Euribor mensual es de 0,013%, es posible percibir un claro cambio de tendencia en los tipos de interés. Con más de 36 000 préstamos hipotecarios firmados en febrero de 2022, de acuerdo con los últimos datos publicados por el INE, y un año de aumentos de las firmas de estos préstamos, una subida de tipos puede afectar a una importante cantidad de personas en España.

Es por ese motivo que, hemos decidido contarte cuál es la opinión de los expertos en el tema. Aquí te contaremos qué ocurre con el impacto de la subida de los tipos de interés hipotecarios.

El impacto de la subida de los tipos de interés en hipotecas: ¿Qué opinan los expertos?

Claro está que aquellos que han contratado préstamos hipotecarios fijos no tienen nada de qué preocuparse. Por otro lado, el impacto en los préstamos hipotecarios variables es leve debido a que las subidas no son muchas y son pausadas. Esto quiere decir que, la afectación es baja, motivo por el cuál no hay que temer de cara a la subida de tipos de interés en hipotecas. La realidad es que, lo excepcional era lo que nos encontrábamos viviendo hasta el momento, una situación de tipos en negativo. 

El Euríbor puede llegar a cerrar el año en un 0,4%. El mensaje de los expertos es que no debemos preocuparnos, principalmente porque el impacto es limitado. Hoy en día el Euríbor se encuentra en un 0,24%. Los tipos serán más altos, pero no tanto como la inflación, es por esto que no debemos generar alarma.

¿Se trata de un buen momento para comprar un inmueble?

La banca además, ha coincidido en que se trata de un buen momento para adquirir una vivienda y que no hay riesgo alguno de una burbuja inmobiliaria. En este sentido, es importante resaltar que continúa tratándose de un buen momento para la compra de una vivienda ya que, a pesar de que se prevé una subida de tipos, continuamos estando en unos niveles totalmente aceptables. Por otro lado, el alquiler también se encuentra muy estresado en ciertas zonas, lo que hace que la idea de hipotecarse resulte una mejor opción.

Si bien es cierto que nos encontramos atravesando algunos nubarrones, las señales que nos da la economía española son bastante buenas. La inflación, también, va a ayudar a que aumente el valor de los inmuebles y, por ende, baje el porcentaje relativo de la deuda sobre el total del patrimonio en el medio-corto plazo. Es por esto que se considera que existen buenas circunstancias para comprar una vivienda en este momento. Asimismo, tampoco se cree que pueda existir una burbuja inmobiliaria, de hecho, las tasas de morosidad son mínimas, la banca no se encuentra en las mismas condiciones que en 2008.

¿Qué sucederá con la contratación de préstamos hipotecarios?

Los expertos también han debatido sobre si el contexto macroeconómico de hoy en día podría llegar a poner un freno a la contratación de hipotecas. Frente a este contexto, la Reserva Federal estadounidense (FED) ha hecho una subida de tipos histórica y se prevé que las subidas se reproduzcan en la Eurozona. La banca se encuentra totalmente preparada para la subida de tipos. Lo más probable es que continúen concediendo préstamos hipotecarios, ya que las políticas de riesgo no se modifican porque la suba de los tipos de interés en hipotecas.

Se cree que muchas entidades bancarias mantendrán los productos de tipo fijo y variable debido a que las subidas que se prevén no resultan tan importantes como para dejar de brindar las hipotecas de tipo fijo, a pesar de que los costes sí se verán afectados. Además, la subida del precio de las materias primas también modificará el valor de la vivienda, sin embargo, se espera que sea un buen año en lo que a contratación de hipotecas respecta.

Se prevé un gran repunte de la demanda extranjera, no obstante, es posible que sean necesarias ciertas restricciones en la oferta de obra nueva debido a los cuellos de botella. Esto puede ocasionar que el resultado no sea el mismo que el año anterior.

Las expectativas de contratación de préstamos hipotecarios para el cierre del ejercicio son mejores que en 2021, a pesar de que hay cierta ralentización.

¿Qué dice la banca sobre el Euríbor?

Las decisiones de la FED no tienen que ser trasladados sí o sí al Banco Central Europeo. La inflación estadounidense se encuentra desbocada y, si bien es cierto que mete presión, la economía europea es diversa y heterogénea. El Euríbor podría alcanzar el 1,5% en 2023, sin embargo, se prevé que no subirá por encima del 2-3%. Por otro lado, es probable que se den dos subidas de tipos este año y tres o cuatro para 2023. De todas maneras, continuarán siendo tipos de interés negativos reales ya que la inflación de encontrará por encima.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre cómo impactará la suba de los tipos de interés en hipotecas. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.