Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los pasos que debes seguir para realizar la cancelación registral de la hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Cuando hayamos logrado abonar la última cuota de nuestro préstamo hipotecario, lo más probable es que deseemos proceder a cancelar la hipoteca. De este modo, dejaremos atrás hipotecas, cuotas, comisiones, productos asociados, banqueros, entre otros. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que, para conseguirlo, es fundamental tramitar la cancelación registral de la hipoteca. Se trata de dejar constancia en el Registro de la Propiedad que la vivienda ya se encuentra libre de gravamen, y libre de cargas.

Es necesario tener en claro que no se trata de un trámite de carácter obligatorio. Incluso, si dejamos que transcurran 20 años, de manera automática figuraremos libre de cargas, sin ningún tipo de coste. De esta forma, la cancelación registral es un trámite voluntario, no obstante, si decidimos no cancelarla, es probable que nos encontremos en problemas en el caso de que optemos por vender la vivienda o incluso si nos interesa solicitar otro préstamo. Aquí te explicaremos por qué sucede esto y cómo realizar la cancelación registral de la hipoteca.

Pasos a seguir para obtener la cancelación registral de la hipoteca

Si te interesa llevar a cabo la gestión de la cancelación registral de nuestra vivienda es posible contar con la ayuda de entidades bancarias y gestorías, que por lo general, parten de una base de 120 euros. No obstante, en más de una ocasión, estos precios no se encuentran regulados y  es posible que realicen el cobro automático de cantidades altas. Es por este motivo que, si te interesa llevar a cabo estos trámites por cuenta propia, la cancelación registral será bastante más económica.

Aquí te mostraremos cada uno de los pasos que tienes que seguir, de este modo podrás realizar esta operación sin ningún tipo de inconvenientes.

Cancelación registral de la hipoteca

Algunos de los pasos que debemos seguir para realizar la cancelación registral de la hipoteca, son:

Solicitar el certificado de deuda cero a nuestra entidad bancaria

Lo primero que debemos hacer es pedir a nuestra entidad bancaria que nos facilite el certificado de deuda cero. Se trata de un documento necesario para llevar a cabo los siguientes trámites. Recordar que la entidad no tiene ningún derecho a cobrarnos por la entrega de este documento. De este modo lo recoge la circular del Banco de España, en su apartado de «Comisión por cancelación registral de la hipoteca» (págs. 351 y 352). Ante esta situación, señala como mala práctica bancaria la intención de intentar cobrar por este certificado. Por lo que si tenemos esto en claro, este primer paso no debería tener ningún coste.

Reconocimiento del banco ante la notaría

El siguiente paso que debemos llevar a cabo son los gastos de notaría. Se trata de un trámite que consiste en que la entidad bancaria reconozca ante una notaría que el préstamo fue cancelado y por consiguiente la vivienda se encuentra libre de cargas.

Del mismo modo que sucede en el apartado anterior, la entidad bancaria tratará de cobrarnos por el desplazamiento del apoderado del banco, a la notaría. Sin embargo, la realidad es que este gasto también es considerado como una mala práctica bancaria por el Banco de España.

Una vez que la entidad bancaria haya reconocido ante un notario nuestra deuda cero, tendrá que remitirnos la escritura de cancelación o carta de pago.

En este paso habrá que abonar solo los gastos de la minuta del notario, que rondan entre 90 y 137 euros.

Liquidar los impuestos que correspondan a nuestra Comunidad Autónoma

Otro de los pasos a seguir, consiste en liquidar los impuestos que corresponder a nuestra Comunidad Autónoma. Para esto, será necesario llevar la escritura de cancelación, una vez allí, te facilitarán el papel de la IAJD (Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados). Ten en cuenta que, en este paso tampoco debemos pagar nada.

Presenta la escritura notarial y el impreso del impuesto IAJD

En último lugar, el cuarto paso consistirá en asistir con la escritura notarial y el impreso del impuesto IAJD, y de esta forma se podrá hacer efectiva la cancelación de la hipoteca. Cada registrador cuenta con una minuta, motivo por el cual el precio puede discernir de uno a otro bastante, aproximadamente rondan entre los 24 a 84 euros.

Una vez que hayamos llevado a cabo cada uno de estos pasos, sin lugar a dudas, seríamos los únicos propietarios de nuestra vivienda, sin ninguna hipoteca ni entidad bancaria de por medio.

Por otro lado, una vez que cuentes con la cancelación registral de la hipoteca, tendrás la posibilidad de sacar otro préstamo sin ningún tipo de inconveniente. Ya que no tendrás ningún préstamo hipotecario a tu nombre. Además, si tienes interés en vender la vivienda, la cancelación registral te será de gran ayuda, de este modo, no tendrás ningún problema para hacerlo. Podrás vender la vivienda cuando desees y figurará libre de cargas.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre realizar la cancelación registral de la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte hasta qué punto se prevé que subirá el euríbor. Las últimas subidas podrían ser sólo el comienzo. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Hasta el momento, el Banco Central Europeo ha sido el banco central más tímido. Sin embargo, la historia nos indica que lo habitual es que esta política no dure mucho tiempo.

El euríbor ya se encuentra por encima del 1%. No mencionamos, aún, del que será utilizado para actualizar los préstamos hipotecarios en las siguientes semanas. Ya que el euríbor de mayo cerró en el 0,287% de media, se trata de la media mensual que se utiliza para la mayoría de las hipotecas. En junio, el índice se ubica en el 0,75% aproximadamente a unos días de que finalice el mes, motivo por el cual lo habitual es que se mantenga rondando el 0,8%. No obstante, ese 1% es el dato diario de las últimas jornadas. La realidad es que, a partir del 15 de junio, el índice ha superado esa frontera cada día y nada parece indicar que la tendencia vaya a modificarse en las próximas semanas.

En base a esta situación, la pregunta es hasta qué punto subirá el euríbor. Para aquellos que deban actualizar su cuota en los próximos meses, es importante aclarar que la situación no tiene buen pronóstico.

Fráncfort

El primer lugar en el que debemos poner el foco es Fráncfort, sede del Banco Central Europeo (BCE). Esto se debe a que, el euríbor no lo fija el BCE (debemos tener en claro que se trata del tipo al que se prestan los bancos entre sí) sin embargo, al final los tipos que establecen para su negocio si los bancos están influenciados de manera directa por lo que haga el organismo.

La institución que preside Christine Lagarde ya ha emitido un anuncio de dos subidas sucesivas de tipos. En primer lugar, una de 25 puntos básicos, que tendrá lugar en julio. Por su lado, la segunda, será en septiembre, a pesar de que no ha aclarado a cuánto subirá. En un principio, se dio por hecho que sería como mínimo de 50 puntos básicos. No obstante, debemos tener cuidado, ya que es posible que sea superior. Los mercados han comenzado a descontarlo y con buenos motivos. Al poner la mirada sobre lo que están haciendo y diciendo el resto de las grandes entidades bancarias centrales podemos darnos una buena idea al respecto.

Por ejemplo, el Banco de Inglaterra, subió este mismo mes de junio los tipos por quinta vez en lo que va de año hasta el 1,25%. Por otro lado, nada indica que vaya a detenerse ahí. Ya que la inflación en Reino Unido se ha disparado hasta el 9,1% durante el mes de mayo. Un aumento de precios que tiene su impacto de manera muy acusada en los bienes más esenciales de la cesta de la compra. Hace poco tiempo, podíamos ver una previsión de hasta el 20% de subida del índice que agrupa únicamente a los alimentos para finales de año. Ningún Gobierno ni banco central puede permitirse una cifra así, por lo que no resultaría extraño que la autoridad monetaria británica continúe endureciendo su política.

El crecimiento

Las subidas de tipos siempre traen consigo una contrapartida, encarecen y dificultan el crédito nuevo, y también, disparan los costes para el que ya estaba concedido y se renueva ahora o bien, para aquel que actualiza sus tipos periódicamente. A corto plazo, movimientos de este tipo, por lo general, generan un enfriamiento de la actividad, algo que no es exactamente lo que necesitaban unas economías que aún no se recuperan por completo del impacto del Covid-19 y que este año sufren las consecuencias de la guerra en Ucrania. De hecho, incluso así, los banqueros centrales ya comienzan a decir que se arriesgarán, ya que lo prioritario es la inflación.

Jerome Powell, por ejemplo, se encargó de recordárselo esta semana al comité del Senado con el que se reunió. La lucha contra la inflación es «incondicional», aseguró el presidente de la Reserva Federal. El hombre en el que todos ponen el foco en estos momentos, probablemente, la persona con más poder en la economía mundial, lo ha dicho muy claro.

Con la inflación cerca de los dos dígitos no hay dudas en qué es lo prioritario. De hecho, si esas subidas ponen en peligro la recuperación u ocasionan una «recesión», sería necesario hacerlo porque representaría un peligro mayor arriesgarse a que se generasen los temidos efectos de segunda vuelta sobre los precios. «No estamos intentando, y no creemos que sea necesario, provocar una recesión», afirmó Powell, «pero creemos que es absolutamente esencial» enfriar la escalada de los precios. Fue sumamente claro, si es necesario elegir entre dos resultados negativos, optarán por enfriar una economía que ellos mismos sobrecalentaron.

La realidad es que, lo que Powell les vino a decir a los senadores norteamericanos, principalmente a los demócratas que le pedían que no aumentara los tipos para no afectar la recuperación económica, es que esa disyuntiva, inflación o crecimiento, ya no se encuentra en discusión. Y que en este momento, luchar contra la inflación, es prácticamente la precondición para poder evitar o minorar la recesión. La estanflación ya no se trata de un fantasma sino, más bien, de un escenario previsible.

El Banco Central Europeo y el conflicto político

Por otro lado, el BCE anuncia una pequeña subida para el mes de julio. Y se trata de uno de los bancos centrales que menos se ha movido. Únicamente el Banco de Japón ha logrado mantenerse constante en la política de tipos bajos con mayor determinación. La pregunta que la mayoría de los consumidores se hacen en la eurozona es ¿hasta cuándo?

El anuncio de Lagarde hace unos días fue bastante tímido. Era lo mínimo que se esperaba. De hecho, lo de septiembre tampoco es seguro a dónde llegará y también porque la francesa no es del agrado de los halcones alemanes u holandeses, ya ha comenzado el ruido. La realidad es que en España o Italia puede que observemos las subidas de los tipos de interés con miedo, sin embargo, en Alemania u Holanda lo que les da temor es que lleguen tarde y sean muy reducidas. En los países más ricos de la Unión Europea la prioridad es contener la inflación.

En este punto, también, existe otro elemento de interés, en otras ocasiones, el BCE fue el primero y más contundente cuando se trataba de este tipo de medidas. De hecho, en 2007 como en 2010, el BCE fue más allá que el Banco de Inglaterra u otros bancos centrales al momento de subir tipos. Incluso, varios le acusaron de empeorar las cosas debido a sus apuros.

Hoy en día, el recuerdo de estos acontecimientos quizá tiene su peso y aclara en parte la cautela de dicha institución. Sin embargo, esto no durará por siempre. En primer lugar debido a que el objetivo de la autoridad monetaria europea continúa siendo llevar la inflación al 2%. En este momento, nos encontramos en el 8,1% en la eurozona, esto es cuatro veces más de su objetivo. Esto no logrará sostenerse durante mucho tiempo.

Sin embargo, también, está la cuestión política. Mientras que el resto de los bancos centrales son nacionales, con respecto a que establecen la política monetaria dependiendo de la situación de su país, el BCE agrupa a casi una veintena de países con necesidades muy distintas. Por ejemplo, en el caso de los países bálticos, la inflación se encuentra rondando el 20% (Estonia 20,1% en mayo; Lituania 18,5%; Letonia 16,8%). Por su lado, en Francia se encuentra en el 5,8%.

¿Se puede lograr una única política monetaria para dos situaciones tan diferentes?

La realidad es que no existe una solo respuesta. Solo se puede afirmar que, todos los países presentan tasas de inflación por encima del 2% que tiene como objetivo el BCE y, por otro lado, luego de una década de políticas flexibles, en este momento el argumento de los halcones parece que gana peso. Da la sensación de que quieren hacer notar que nuestras opciones no funcionaron, y es momento de dejarles el mando. Si cada uno de los bancos centrales sube tipos de manera acelerada, será aún más difícil para Lagarde mantener el freno.

Las monedas

Con respecto a esto, hay un último punto de importancia. La fortaleza de las monedas y la competencia entre las mismas. El dólar ya lleva varios meses apreciándose respecto al euro. Lo que implica todavía más presión sobre la inflación en la eurozona. Es cierto que para las empresas exportadoras es una gran noticia, sin embargo para los consumidores, una divisa más débil implica precios más elevados. Se trata de un incentivo extra para que el BCE tome medidas. Por ejemplo, en Reino Unido, Catherine Mann, miembro del comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, ya ha solicitado más subidas de tipos para apreciar la libra y volverla más atractiva para los inversores. Aquí podemos encontrarnos frente a otra de esas dinámicas difíciles de comprender, una vez que unos inician la carrera, los otros tienen que seguirles incluso estando en desacuerdo, para no quedar descolgados.

¿Hasta dónde subirá el euríbor y los tipos este año?

Hasta dónde subirá el euríbor o los tipos es algo que no es posible pronosticar. No obstante, ese 1% que nos dio una sorpresa a mitad de este mes de junio tiene muchas posibilidades de ser un recuerdo bonito en poco tiempo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre cuánto subirá el euríbor. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber si quieres comprar piso en Calella. Continúa leyendo el artículo para saber más de este increíble lugar.

Oi Real Estate

Calella

Calella es un municipio y ciudad costera de la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona. A pesar de que comparta parte del nombre, es fundamental no confundirla con Calella de Palafrugell, que es otra localidad costera, pero en la Costa Brava. Calella se encuentra en la parte norte del Maresme, ubicada a unos 50 kilómetros de Barcelona, estando muy bien conectada con la capital tanto por carretera como por ferrocarril. Es conocida como la capital turística de la Costa del Maresme y resalta por ser una ciudad cosmopolita con el clima típico del Mediterráneo.

Su trama urbana, presenta una gran zona peatonal y comercial. Además, posee 15 plazas, encantadores espacios verdes y una importante oferta de alojamiento. Todo esto hace que Calella sea uno de los destinos turísticos más importantes de España.

¿Qué hacer en Calella?

Calella combina en su paisaje el mar y la montaña. A pesar de tratarse de no ser muy grande, nunca faltan las actividades, los eventos y los lugares para visitar y recorrer. Aquí te contaremos todo lo que puedes hacer en Calella.

El faro

Se trata del icono muy representativo del pueblo de Calella. Ubicado en un risco a 50 metros de altitud, es un mirador que te permite observar el pueblo y sus playas. Dentro del faro podrás encontrar un museo.

Las Torretas

Cerca del faro se elevan Las Torretas, es lo que queda de las dos torres de comunicación por telegrafía óptica usadas por los militares durante la Segunda Guerra Carlista, hacia mediados del siglo XIX.

Pasear por el centro

Hay una calle que atraviesa todo el centro de Calella, se trata de la calle de la Iglesia. Llamada así debido a que parte de la iglesia del pueblo. Ésta es la principal calle comercial, de modo que en ella podrás encontrar todo tipo de tiendas. Luego, no dudes en salir de la calle de la Iglesia y pasear por el pueblo de Calella.

Cerca de la iglesia podrás encontrar edificios con mucha historia que todavía conservan ventanas con motivos medievales. Además, hay una zona de viviendas modernistas pegada a las vías del tren. Por otro lado, podrás encontrar hermosos murales pintados en diferentes lugares.

Museo del Turismo

Si estás en Calella no puedes dejar de visitar el Museo del Turismo. Se trata de un espacio donde puedes hacer un recorrido en la historia mundial del turismo y se analiza su impacto socioeconómico. Sin lugar a dudas, allí podrás conocer también cómo el turismo ha modificado la vida de Calella.

Disfruta de sus playas

Calella posee varios kilómetros de playas. Las más grandes, por ejemplo, Playa Grande y Playa Garbí, se encuentran en el mismo pueblo y brindan un gran espacio para disfrutar del sol y practicar diferentes deportes. Si quieres poder disfrutar de las calitas y sentirte en contacto con la naturaleza, lo ideal es tomar el paseo inclusivo desde el paseo marítimo y llegar hasta Rocapins o la Roca Grossa.

Por otro lado, también puedes hacer una excursión acuática para observar los fondos marinos. Hay una ruta de un kilómetro entre la playa Garbí y la cala de la Roca Grossa llamada vía brava donde podrás nadar y ver especies de peces o plantas que habitan en sus aguas.

Sus festivales

Siempre, la primera semana de junio, Calella se transforma en la capital del rock’n’roll y una gran cantidad de personas apasionadas de la música y estética de los años 50 se reúnen en el pueblo para asistir al festival Screamin.

Por otro lado, también en junio se celebra Festival Internacional de Folklore. Allí, bandas y bailarines de todo el mundo se encuentran para mostrar diferentes danzas y música tradicionales, la Noche de San Juan y la Fiesta Mayor de San Quirze y Santa Julita, las fiestas populares del pueblo que tienen su día grande el 16 de junio. También, en el verano hay conciertos y actividades en el pueblo cuando cae la noche.

Sin lugar a dudas, en Calella hay muchas cosas para hacer. Ubicada entre el mar y la montaña, se trata de una gran opción para conocer la zona norte del Maresme y pasar unos días para relajarse, disfrutar de sus playas y sus rincones con encanto.

Oi Real Estate

El mercado inmobiliario en Calella

Ubicada a solo 50 kilómetros de Barcelona y Girona, representa uno de los destinos costeros más famosos entre los catalanes para pasar sus vacaciones de verano.

Calella cuenta con una importante zona peatonal y comercial, espacios verdes y una amplia oferta hotelera. Sin embargo, su principal atractivo lo conforman sus tres kilómetros de playas de arena dorada y aguas de azul intenso.

Las zonas naturales como el parque Dalmau, el paseo de Manuel Puigvert, Las Torretas o el paseo de Garbí hacen de este lugar una ciudad moderna y acogedora. Sin lugar a dudas, nos da la posibilidad de disfrutar de una oferta de ocio para todos los gustos. Calella es elegida todos los años por unos 250 000 turistas para disfrutar de sus vacaciones. Fundamentalmente, británicos y alemanes.

El núcleo urbano de Calella presenta viviendas antiguas y construcciones de no más de tres alturas. Lo mismo ocurre en las primeras líneas de playa, ocupadas en su mayoría por viviendas unifamiliares, que se encuentran separadas del mar por las vías del tren.

Apartamentos y urbanizaciones

Por otro lado, el casco nuevo de Calella, se conforma principalmente por bloques de apartamentos y urbanizaciones, además de edificios hoteleros. Este municipio, además, cuenta con un hospital comarcal, una gran oferta gastronómica e incluso un parque acuático.

Si bien es cierto que se trata de un destino muy turístico, el precio de las viviendas en Calella es moderado. Comprar un piso en este municipio cuesta una media de 1,777,52 euros por metro cuadrado. El alquiler generalmente está por debajo de los 750 euros mensuales, precio que lógicamente aumenta en cuanto se trata de un alquiler vacacional. Para alquiler de larga duración, la media se ubica en 7,04 euros mensuales por metro cuadrado.

En el patrimonio arquitectónico de Calella resaltan construcciones históricas como el faro, de 1859, Les Torretes, antiguas torres de telégrafo, las plazas de la Iglesia, de Catalunya y la de Bunyol, o el Museo Archivo, que nos muestran la historia de este pueblo desde sus inicios hasta hoy en día.

Oi Real Estate

Comprar piso en Calella

Si te interesa comprar piso en Calella, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Calella. Puedes contactarla en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre comprar piso en Calella. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los consejos del Banco de España a la hora de contratar hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, saber seleccionar la mejor hipoteca para financiar la compra de una vivienda es una de las tareas más difíciles a la que debemos hacer frente en la vida. Esto se debe a que, de ello dependerá nuestro futuro económico. Es por este motivo que, resulta fundamental analizar a fondo ciertos puntos. Por ejemplo, saber cuál es la que mejor logra adaptarse a nuestras necesidades y cuál es nuestro perfil económico, para saber si la entidad bancaria nos la concederá y bajo qué condiciones.

Previo a tomar la decisión debemos tener en cuenta algunas cuestiones que nos darán la posibilidad de tomar la decisión correcta. Para conseguirlo debemos dedicar un tiempo a analizarlas detenidamente, ya que de esto dependerá nuestra economía.

Para ayudarnos a hacerlo, el Banco de España nos brinda algunos consejos que debemos tener presentes si deseamos asegurarnos de seleccionar la hipoteca que más bien se adapte a nuestro perfil.

Consejos para contratar hipoteca

El 2022 es un año bastante favorable para el mercado hipotecario en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en marzo se firmaron 43 000 préstamos hipotecarios, se trata de la mejor cifra en 11 años. Desde la pandemia del Covid-19, el interés por cambiar de vivienda se potenció y, con él, la solicitud de préstamos hipotecarios.

Sin embargo, antes de pedir una hipoteca debemos tener en cuenta una serie de aspectos que nos permitirán acertar en nuestra decisión. Todos ellos son avalados por el Banco de España, que siempre y principalmente a partir de la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria, el 19 de junio de 2019, vela por la buena praxis de los bancos y para proteger a los clientes ante la falta de transparencia en materia hipotecaria.

Por otro lado, de forma periódica y en función de varios aspectos, por ejemplo, la subida de los tipos de interés en las hipotecas, o las variaciones que está atravesando el Euribor, entre otros, el Banco de España aconseja a los ciudadanos para que sepan cómo elegir la mejor hipoteca.

Incluso, el Banco de España cuenta con su propia Guía de acceso al préstamo hipotecario. Todos los ciudadanos tienen acceso a ella. En ella, se expone de manera clara y concisa toda la información necesaria para estar al tanto de cada uno de los aspectos necesarios sobre las hipotecas. Todo esto te dará las herramientas para elegir la mejor opción dependiendo del caso.

Capacidad de endeudamiento y ahorros

Según el Banco de España, al solicitar un préstamo hipotecario debemos saber cuál es nuestra capacidad de endeudamiento y contar con ahorros.

En primer lugar, resulta necesario dejar en claro qué es la capacidad de endeudamiento. Se trata de la cantidad de dinero con la que contamos para podemos destinar al pago de nuestras deudas, y variará según nuestros ingresos, ahorros y gastos. En función de nuestra capacidad de endeudamiento la entidad bancaria nos concederá una mayor o menor cantidad de dinero y nos brindará unas condiciones u otras. En cualquier caso, se encargará de analizar minuciosamente nuestra solvencia económica antes de hacernos una oferta. Además, valorará positivamente que contemos con ahorros, lo que quiere decir que contamos con capacidad para gestionar nuestra economía.

No destinar más del 35% al pago de las cuotas

Es necesario mencionar que el Banco de España, del mismo modo que lo hacen los expertos en la materia, aconseja que la cantidad de dinero destinada al pago de las cuotas mensuales de una hipoteca, y siempre que no se tengan más créditos contratados, nunca sea mayor al 35% de los ingresos mensuales netos de los titulares.

Según el Banco de España, al pedir una hipoteca es necesario conocer la cantidad máxima de dinero que nos prestará la entidad bancaria.

Ahorros del 30%

Como mencionamos, las entidades bancarias estudiarán muy bien nuestro nivel de ahorros, ya que, por lo general, la mayoría de los casos sólo prestan un 80% del total del valor de la vivienda. Esto quiere decir que deberemos tener ahorrado, como mínimo, el 20% restante, además de un 10% extra para afrontar los gastos hipotecarios de formalización.

Analizar todas las opciones

Según el Banco de España, para contratar hipoteca es importante conocer cuáles existen en el mercado. De este modo, podremos elegir la que nos resulte más conveniente.

¿Hipoteca fija o variable?

Probablemente, se trate de una de las cuestiones más complicadas hoy en día. La realidad es que la respuesta variará dependiendo de las necesidades de cada uno. Y es que, como hemos comentado, el Euribor se encuentra registrando valores positivos y el BCE aumentará los tipos de interés en julio, lo que implica un aumento de las cuotas de las hipotecas variables. No obstante, éstas continúan siendo más económicas que las fijas, por lo que si lo analizamos a corto plazo, es posible que nos resulten convenientes por estas últimas. Por otro lado, si nos interesa estabilidad a medio y largo plazo, es posible que nos resulte conveniente contratar una a tipo fijo.

Entidades bancarias que mejoran condiciones

Según el Banco de España, al contratar hipoteca es necesario saber que existen entidades bancarias que mejoran las condiciones al contratar ciertos productos.

Una gran cantidad de entidades bancarias dan la posibilidad de contratar ciertos productos comercializados por ellas a cambio de mejorar algunas de sus condiciones o bajar el interés de la hipoteca. Por lo general se trata de planes de pensiones, seguros para el hogar, seguros de vida, entre otros.

No obstante, el Banco de España afirma que es importante tener en claro que, ningún banco nos podrá imponer la contratación de ninguno de estos productos a cambio de concedernos el préstamo hipotecario.

Gastos asociados

Otro punto que debemos considerar al contratar hipoteca es que pueden existir otros gastos vinculados a ésta.

Es fundamental recordar que existen intereses, comisiones y gastos asociados a ciertos préstamos hipotecarios, que debemos tener en cuenta. Entre ellos resalta el interés fijo de salida, la comisión de apertura, y la comisión de amortización o cancelación anticipada, entre otras.

Información precontractual

Tanto éstos como el valor de los productos vinculados al préstamo hipotecario, deben figurar en la información precontractual que, según el Banco de España, cada una de las entidades debe facilitarnos. Se trata de una información fundamental para nosotros, ya que nos permitirá comparar entre las diferentes ofertas hipotecarias.

Estos fueron los principales consejos del Banco de España para contratar hipoteca y elegir la que mejor se adapte a nosotros.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los consejos del Banco de España para contratar hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para comprar piso en Begur. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Oi Real Estate

Begur

El municipio español Bagur, en catalán y oficialmente Begur,​ se encuentra ubicado en la provincia de Gerona, en la comarca catalana del Bajo Ampurdán.

Su nombre ha sido escrito tradicionalmente como Bagur, esto se debe a la variación en la transcripción de la vocal neutra. Se encuentra documentado en la Edad Media como Begurio, lo más probable es que se trate de un nombre latinizado de un céltico Becuro.

Bagur es un centro turístico de gran importancia del Bajo Ampurdán. En verano la población aumenta significativamente.

Se trata de un destino turístico que conserva un importante pasado histórico que se remonta a la prehistoria, atravesando también la época ibérica. En todo el término municipal se hallaron importantes restos que demuestran la antigüedad de su núcleo como asentamiento humano, fundamental durante la época feudal. El Castillo de Bagur es el símbolo más representativo de esta época.

¿Qué hacer en Begur?

Camino de Ronda Sur

Entre las mejores cosas para hacer en Begur se encuentra el Camino de Ronda Sur que abarca desde la Playa de Aiguablava hasta Playa Fonda, pasando por el pequeño núcleo de Fornells. Entre la ida y la vuelta te llevará unas dos horas.

Se trata de un sendero de 2,5 kilómetros de dificultad media. Comienza subiendo unas escaleras ubicadas en el lateral izquierdo de Aiguablava y bordea la escarpada costa mediterránea, pasarás por calas de roca como la de Ses Orats y la d’en Malaret y llegarás a Fornells, que resalta gracias a su pequeño puerto deportivo y sus barcas de pesca.

Desde Fornells es posible continuar el camino de ronda, atravesando un pequeño túnel excavado en la roca, que te llevará hasta una encantadora piscina privada ubicada sobre las rocas y a la bonita cala N’Estàsi.

A solo unos metros de esta cala podrás encontrar las escaleras que bajan hasta la Playa Fonda. Se trata de una cala virgen ubicada a los pies de un acantilado muy alto y con vistas al Cabo de Begur, que es realmente encantador.

Mirador Carmen Amaya

Luego de recorrer uno de los senderos de Ronda de la Costa Brava más bonitos camino al pueblo podrás parar en el mirador de Carmen Amaya, uno de los lugares más increíbles de Begur.

Es importante tener en cuenta que la popular bailaora de flamenco Carmen Amaya quedó encantada con esta población y se quedó a vivir hasta el día de su muerte en 1963. Es por este motivo que, en este mirador podrás apreciar una de las dos esculturas de la artista en reconocimiento a la gran labor de promoción de Begur.

Desde este punto alto ubicado en la entrada de Begúr, viniendo de Fornells, será posible disfrutar de las vistas más completas de todo el centro histórico en el que resalta la Iglesia de Sant Pere y Santa Reparada. Además, se encuentra presidido por la montaña que alberga el castillo medieval.

Iglesia de Sant Pere y Santa Reparada

No es aconsejable ingresar con el coche al centro, principalmente en temporada alta. Sin embargo, es posible dejarlo en alguno de los numerosos parkings que rodean la población. Puedes comenzar la visita al centro histórico por la Plaza de la Vila.

Esta popular plaza, que se encuentra rodeada de terrazas para comer y beber, se encuentra presidida por la Iglesia de Sant Pere y Santa Reparada. Se trata de un templo construido a principios del XVII de estilo gótico tardío. Sin lugar a dudas, uno de los lugares que no puedes dejar de visitar en Begur.

Luego de la visita a la iglesia es posible acercarse a ver el Ayuntamiento, la Casa de la Vila, de arquitectura indiana, y el Es Pedrís Llarg, un icónico banco de piedra donde los locales se sientan a charlar.

Torres de Defensa

Desde la Plaza de la Vila es posible subir por la encantadora calle Pi i Rallo repleta de restaurantes, interesantes galerías de arte y tiendas de lo más originales, hasta llegar a la Torre de Sant Ramon. Sin lugar a dudas, una de las torres de defensa más bonitas de Begur.

Esta torre es parte de las seis que se mantienen y fueron construidas en el siglo XVI para que los locales pudieran refugiarse y repeler los ataques de los piratas que navegaban por el Mediterráneo.

Castillo de Begur

Desde la Torre de Sant Ramon es posible subir al Castillo de Begur por la calle de Sant Ramón que te conducirá hasta el mirador y la ermita de San Ramón, que tiene enfrente otra de las estatuas de Carmen Amaya. También, puedes ir por la bonita calle del Castillo.

Luego de unos diez minutos de subida por un empinado camino llegarás al Castillo de Begur, construido en el siglo XVI y declarado Bien Cultural de Interés Nacional.

Una vez allí puedes observar lo que queda de la antigua muralla que rodeaba el castillo y las ruinas de una torre. No obstante, lo más maravilloso son las vistas al mar con las Islas Medes y todo el pueblo de Begur.

Oi Real Estate

El mercado inmobiliario en Begur

El mar y la montaña se combinan en este increíble pueblo de la Costa Brava. Begur posee el encanto y la esencia del típico poblado marinero de la Costa Brava. Además de contar con unas playas paradisíacas, este municipio costero no ha atravesado las consecuencias de la urbanización, motivo por el cual sus viviendas aún mantienen viva la historia de Begur.

Su término municipal se encuentra formado por un conjunto de colinas llamado Macizo de Begur, y un extenso litoral de playas. Su núcleo urbano posee una gran cantidad de monumentos que nos muestran la evolución de este pueblo desde sus inicios, como el núcleo románico de Esclanyà.

Castillo medieval

Begur es un pueblo con gran personalidad. Posee su propio castillo medieval, donde pescadores, coraleros e indianos han protagonizado parte de la historia que puede verse en cada rincón de este pueblo.

La arquitectura de sus viviendas se caracteriza por el estilo indiano, casas coloniales construidas por los begurenses que en el siglo XIX emigraron a las Américas escapando de la crisis económica y que volvieron con grandes fortunas que invirtieron en su amada localidad.

Calas

Begur cuenta con ocho preciosas calas que crean un entorno paisajístico único. Los acantilados, los pinos y la abrupta costa hacen de esta zona un lugar muy preciado. Sus calas poseen una belleza sumamente variada. Desde playas rocosas frente a las antiguas casas de los pescadores hasta pequeñas playas rodeadas de árboles y acantilados.

El precio de la vivienda

Vivir en un lugar tan privilegiado, que escapa del turismo de masas y cuenta con una variedad paisajística única, tiene un precio bastante elevado. Comprar un piso en este municipio tiene un valor medio de 3200 euros por metro cuadrado.

Oi Real Estate

Comprar piso en Begur

Si te interesa comprar piso en Begur, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Begur. Puedes contactarla ahora mismo por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión comprar piso en Begur. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para comprar piso en Vilassar de Mar. Continúa leyendo el artículo para saber más de este maravilloso lugar.

Oi Real Estate

Vilassar de Mar

Este municipio de España llamado en idioma catalán y oficialmente Vilassar de Mar, también es conocido como Vilasar de Mar​ o San Juan de Vilasar. Se encuentra ubicado en la comunidad autónoma de Cataluña. Pertenece a la provincia de Barcelona y se encuentra en la comarca de El Maresme.

Tradicionalmente ha sido un pueblo de pescadores. Una gran cantidad de personas probaron suerte en América, principalmente en Cuba, desde cuyo puerto salían embarcaciones. Vilasar de Mar era el lugar de una escuela de Náutica. Muchos volvieron con enormes fortunas y se construyeron viviendas muy características.

¿Qué hacer en Vilassar de Mar?

Playa de Platja De Ponent o Playa De Poniente

Se trata, sin lugar a dudas, de una de las playas más largas del término de Vilassar de Mar, junto con la Playa de Cabrera. Las dos son de carácter urbano y cuentan con aguas tranquilas para bañarse a gusto.

La longitud de esta playa es de 1160 metros, con una anchura de 20 metros. Se puede acceder a ella fácilmente a pie, los accesos se encuentran señalizados. La carretera o vía más próxima es N-II y posee aparcamiento.

Playa L’Astillero

Una playa de carácter urbano compuesta por rocas y arena, que se encuentra en el mismo casco urbano de Vilassar de Mar. Cuenta con una longitud de 950 metro y con una anchura de 5 metros. Ubicada en un entorno urbano. Posee aguas tranquilas y es posible acceder a ella a pie. Los accesos se encuentran señalizados, la carretera o vía más cercana es N-II

Playa L’Almadrava

Esta playa urbana cuenta con una pequeña extensión y está ubicada en el mismo casco urbano de Vilassar de Mar. Cuenta con ascensor para personas con movilidad reducida, silla anfibia y ducha adaptada.

Con una longitud de 296 metros y una anchura de 60 metros, presenta aguas tranquilas y los accesos están señalizados. La carretera o vía más cercana es N-II

Torre de Can Nadal

Se trata de una pequeña torre del siglo XIV, ubicada en Vilassar de Mar, próxima a la playa y a la carretera N-II del Maresme. Está en una plaza, que da un acceso subterráneo a la playa. Es un lugar muy agradable para disfrutar una tarde en familia.

Plaza de la Iglesia

Otra pequeña plaza ubicada en el centro de Vilassar de Mar, cerca del ayuntamiento, y de una de las calles más visitadas de la zona. Recuerda a las típicas plazas de pueblo. Es necesario ir a pie, debido a que se encuentra en zona peatonal.

Plaza del Ayuntamiento de Vilassar de Mar

Ubicada justo tocando la N-II. Próxima al carrer St Joan dónde suele ser zona de picoteo de los berberechos Espinalet. Cuenta con zona Wifi, y podrás encontrar publicaciones de ciertos eventos.

Oi Real Estate

El mercado inmobiliario en Vilassar de Mar

Frente a las aguas mediterráneas de la costa del Maresme se sitúa Vilassar de Mar. Se trata de un pueblo de pescadores, que, antes de los años 80 era llamado San Juan de Vilassar. En Vilassar de Mar es posible encontrar una gran variedad de referencias arquitectónicas cubanas. Ya que, como mencionamos más arriba, un alto número de habitantes emigró a América -y sobre todo a Cuba-, donde consiguieron fortunas que trajeron de vuelta a este pequeño pueblo catalán.

La escuela náutica de Vilassar era de las más prestigiosas y famosas de la época, sin embargo, este municipio también se hizo famoso por otros lugares de interés como el Mercado de la Flor y sus plantaciones de rosas. El Museo Monjo, el de la Marina y el Museo de la Mina Vella completan la variedad cultural y turística de Vilassar de Mar.

Cuenta con dos festivales destacados que se celebran en esta localidad; el FIROBI (Festival de marionetas de Vilasar de Mar) y el Mar de Flors, que transforma a este pueblo marinero en una maravillosa exposición de flores y plantas en la calle.

El precio de la vivienda

Las pequeñas viviendas de los pescadores contrastan con las construcciones nuevas, creando un paisaje arquitectónico mixto. Los estilos se combinan en esta pequeña localidad de poco más de 20 000 habitantes. Casas de pueblo, viviendas en primera línea de playa y una gran cantidad de urbanizaciones, adosados y chalets forman una oferta inmobiliaria de lo más interesante. Vilassar es muy buscado por aquellos que prefieren la calma, la intimidad y principalmente la esencia de un pueblo muy arraigado a sus orígenes.

Todos los años, una gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros optan por Vilassar de Mar para desconectar y pasar sus vacaciones. Es por este motivo, y por su situación privilegiada junto al mar, que los precios de la vivienda son bastante altos. El valor de los inmuebles en esta localidad es de 3035,53 euros por metro cuadrado (2018). Los inversores buscan esta localidad para comprar activos debido a que el alquiler, principalmente durante los meses de verano, es elevado. El precio medio del alquiler se ubica en 9,09 euros por metro cuadrado al mes.

Si te interesa comprar piso en Vilassar de Mar, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Vilassar de Mar. Puedes contactarla en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre comprar piso en Vilassar de Mar. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre el aviso del Banco de España con respecto a los préstamos hipotecarios. Continúa leyendo el artículo para saber más.

El aumento de los tipos de interés

El final del ‘dinero barato’ nos permite prever una nueva era de préstamos hipotecarios más costosas. Sin embargo, los analistas opinan que todavía es buen momento para la compra de vivienda.

El anuncio del Banco Central Europeo (BCE), hace solo una semana, de que en el mes de julio aumentará los tipos de interés, tendrá un impacto directo en todos los hogares que cuenten con una hipoteca de tipo variable contratada. Sin lugar a dudas, se trata de un cambio en la política monetaria que tendrá muy graves consecuencias para el día a día de los ciudadanos.

¿Por qué impactará en las hipotecas variables?

El impacto se debe a que tendrán una carga financiera más alta. Ya que el euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en el país para llevar a cabo el cálculo de las cuotas de los préstamos hipotecarios a tipo variable, continúa atravesando subidas desde el comienzo de junio, las cuotas de los créditos hipotecarios que tengan tipos de interés variable serán más elevadas. Esto se debe a que las entidades bancarias utilizan el dato medio del mes en las revisiones periódicas de los préstamos hipotecables variables.

Es por este motivo que se trata de una alerta para todos aquellos que tengan contratada una hipoteca de tipo variable o estén pensando en hacerlo. En definitiva, estarán dependientes de un euríbor que se ha ubicado después de más de seis años en números positivos, se van a endurecer, como ha avisado el Banco de España por medio de un comunicado.

Todo ello, luego del anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de subir los tipos de interés generales para intentar detener la subida de precios provocada por la inflación. Se trata, sin lugar a dudas, de un escenario que no se contemplaba desde hace once años, en el que el máximo organismo económico continental avanzó una primera subida de 25 puntos básicos para el mes de julio, y otra, todavía sin especificar, para el mes de septiembre.

Las hipotecas fijas también se verán afectadas

Sin embargo, según las declaraciones del Banco de España, estas no serán las únicas hipotecas que verán endurecidas sus condiciones luego del anuncio de la subida de tipos de interés. Ya que también afectará a las fijas, si bien es cierto que más a largo plazo, y a los créditos en general.

Banco de España: anuncia la primera subida de tipos en 11 años

El Banco de España se ha encargado de advertir en un comunicado que, en el país, las condiciones de financiación han comenzado a ser menos holgadas durante los últimos meses. Además, se puede prever que, pueden llegar a experimentar un tensionamiento extra en el futuro más próximo.

Según las proyecciones del Banco de España, se trata de una situación que lastrará la evolución de la economía. Sin embargo, se esperan unas condiciones financieras un poco más estrictas que las que han prevalecido en el pasado reciente, por un lado, como consecuencia del avance en el proceso de normalización o endurecimiento de la política monetaria que están siguiendo las principales entidades bancarias centrales mundiales. El Banco de España afirma que se trata de un aspecto que podría contribuir a una cierta moderación del ritmo de expansión de la actividad.  

La realidad es que, si los costes monetarios aumentan, lo más probable es que esto se traslade a los costes de financiación de hogares y empresas. Sin lugar a dudas, resulta bastante inevitable que termine por trasladarse.

¿Cuánto se estima que subirán los préstamos hipotecarios variables?

Si tomamos como referencia un préstamo hipotecario de 150 000 euros a 20 años con un diferencial de euríbor +1%, se calculan 50 euros más por mes. Esto significa que, se trataría de 600 euros anuales más. Se puede prever que, tanto el euríbor con el que contamos al día de hoy, como el que viene, será más elevado que el que se establece en los préstamos hipotecarios fijos.

Un punto de gran importancia que debemos tener en claro, es que prácticamente la mitad de los préstamos hipotecarios que han sido firmados el año pasado, han sido de tipo variable. Esto quiere decir que, si los costes monetarios suben, lo normal es que esto se refleje en los costes de financiación.

La tendencia deja en claro que cada vez son menos los préstamos hipotecarios variables que se firman. Entre 2014 y 2015, el 90% de las hipotecas que se firmaron eran de este tipo. Esto significa que la gente prefiere abonar una cantidad de dinero mayor, como ocurre en el caso de los préstamos hipotecarios fijos, pero, a cambio de contar con una mayor seguridad al tener en claro siempre lo que se tendrá que pagar en cada cuota mensual.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre el aviso del Banco de España sobre los préstamos hipotecarios. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las mejores combinaciones para pintar el salón en dos colores. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La tendencia este 2022 es dejar atrás las tonalidades únicas, aquí van las mejores combinaciones de colores para pintar el salón.

Pintar el salón de dos colores te dará la posibilidad de crear un estilo definido y diferenciar los ambientes. 

Si te interesa darle dinamismo a tu salón, principalmente si es abierto al comedor, optar por dos colores es una gran idea. Existen diferentes opciones, desde combinar los clásicos tonos neutros hasta poner un color más intenso que brinde mayor profundidad y dote al espacio de un carácter desenfadado. Aquí van algunas ideas para pintar el salón en dos colores.

Dos tonos de blanco

Si te viene bien un extra de luminosidad, el blanco será la opción ideal para ti. Sin embargo, no es sencillo hacer dos tonos, una gran opción es combinar un blanco puro en el techo con un blanco roto en las paredes. Sin lugar a dudas, crearas un espacio muy luminoso, armónico y con un gran estilo.

Gris y blanco

Más allá del blanco, también podemos encontrar otros tonos neutros que brindan bastante luminosidad. Por ejemplo, el gris, que le dará también un toque de elegancia. Puedes optar por un suave gris y contrastar con un blanco puro.

Por otro lado, si has decidido pintar tu salón solo de color gris pero quieres enfatizar un mueble, una pieza o un detalle en particular, píntalo de blanco. Sin lugar a dudas, funcionará muy bien como pequeños focos de luz y atención.

Beige y blanco

Otra manera de combinar dos colores neutros es optar por el blanco y beige. Con el primero puedes pintar el arrimadero y con el segundo las paredes. Una combinación perfecta para darle al salón luminosidad y calidez.

Tono arena y detalles en blanco

Una muy buena idea para pintar una habitación en dos colores es esta combinación. Las paredes del salón en un tono arena. Y para darle un punto luminoso puedes colocar el blanco en los vanos de las puertas y en todas las correderas por las que se accede a otras habitaciones.

Gama de verdes y blanco

Más allá de los neutros, puedes optar también por la gama de los verdes que, actualmente, es tendencia en decoración. Pasando desde el oliva al turquesa, el verde se utiliza en todas sus versiones, una buena idea es combinarlo con el blanco para el salón. Puedes usarlo para diferenciar la zona de trabajo, pintado la pared del escritorio en un tono verde seco. Sin dudas, los tonos verdes siempre refrescan el ambiente.

Otra gran opción es pintar la pared del fondo en un verde oscuro que le brinde mayor profundidad y un estilo propio al espacio. El resto del salón y el comedor, puede quedar en un blanco que le dé luz al ambiente.

Turquesa y blanco

Una gran opción es pintar con un suave turquesa para brindarle al salón un estilo fresco y renovado. Se trata de un color que, sin lugar a dudas, evoca el verano. Las otras paredes de la estancia se verán muy bien en blanco. Se trata de una gran opción para pintar el salón comedor en dos colores.

Verde grisáceo y blanco

Si quieres darle un aire moderno a tu salón, pintar la trasera de un color verde grisáceo es lo que necesitas. El resto del mueble y del salón se verá muy bien en un blanco roto. Debido a este cambio obtendrás mucha luminosidad.

Verde provenzal y gris

Otra manera sumamente interesante para pintar el salón comedor en dos colores es combinar el verde provenzal con un gris. El verde provenzal le dará un toque vintage al salón y por su lado, el gris en un tono medio le dará un aire más elegante y serio al espacio. Sin lugar a dudas, una opción muy buena para tu salón.

Verde inglés y blanco

Para generar una sensación de relajación y sosiego en tu salón esta combinación es ideal. Se trata de pintar la pared del comedor en un verde inglés que pone un acento en el espacio. El resto del salón en blanco le dará la iluminación que necesita. Se trata de una opción moderna e ingeniosa.

Azul y blanco

La gama de los azules tampoco se queda atrás este 2022. Una gran idea es pintar el techo de blanco y para las paredes colocar azul que brinde un contraste de lo más interesante. El azul es un color que remite a la calma y es capaz de brindar gran profundidad a cualquier espacio.

Azul grisáceo y blanco

En este caso, el blanco irá muy bien en vanos, y en el techo. El resto del salón se verá con mucho estilo pintado en un azul grisáceo que le brindará un toque de contraste y modernidad. Sin lugar a dudas, una solución muy moderna para este espacio. Eso sí, ten en cuenta que si el ambiente es pequeño, no resulta conveniente pintar todas las paredes de este color.

Tonos grises muy oscuros y tostados

Se trata de un color ideal para dar mayor protagonismo a una pared. Es importante utilizarlo con cuidado ya que puede reducir y saturar mucho el espacio. En el resto del salón irán muy bien unas paredes en tonos tostados, un color perfecto para brindar calidez al ambiente. Sin dudas, se trata de un contraste de lo más interesante.

El clásico blanco y negro

Se trata de dos colores atemporales, el blanco ayudará a ganar luz y el color negro te permitirá generar un contraste muy interesante pintando solo una pared. Sin dudas, obtendrás mayor profundidad. Esta combinación te permitirá crear un salón muy sofisticado.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre esta tendencia 2022 de pintar el salón en dos colores. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber si quieres comprar piso en Alella. Continúa leyendo el artículo para saber más sobre este lugar.

Oi Real Estate

Alella

Alella​ es un municipio de la comarca de El Maresme. Pertenece a la provincia de Barcelona en la comunidad autónoma de Cataluña en España. La localidad está ubicada en una zona montañosa. Se encuentra a unos 2 kilómetros del mar y a solo 18 kilómetros de Barcelona.

¿Qué hacer en Alella?

Alella es un enclave privilegiado entre el mar y la montaña donde hay muchas cosas para hacer. Aquí te contaremos las más importantes.

El paisaje de sus viñas y su cercanía con Barcelona hacen de Alella un lugar ideal para vivir, disfrutando de sus montañas y playas.

A un lado de la ciudad condal y muy próxima al circuito de Barcelona-Catalunya, la D. O. Alella se encuentra formada por dos comarcas, el Maresme, junto al mar, y el Vallès Oriental, más allá de la Serra Litoral.

Los mejores vinos

Los vinos blancos de Alella son su fuerte, elaborados a partir de las variedades xarel·lo, garnacha blanca y picapoll. Sin embargo,también puedes encontrar muy buenos tintos de crianza, realizados a partir de la variedad ull de llebre (tempranillo). Los dieciocho municipios que conforman esta D. O. brindan una gran cantidad de actividades. Por otro lado, sus 96 viticultores y sus 8 bodegas te darán la posibilidad de vivir a pleno la experiencia del vino. En Alella se puede visitar la bodega Alella Vinícola, una construcción modernista de Jeroni Martorell.

Teià, los vinos laietanos

Los vinos de Alella eran conocidos en la época romana como vinos laietanos. En Teià, a menos de veinte kilómetros de Barcelona, es posible visitar el Parc Arqueològic Cella Vinaria de Vallmora. Allí se explica la experiencia vitivinícola en la zona durante la época romana, entre los siglos I a.C. y V d.C.

Bodega Alta Alella 

Se trata de la bodega más próxima a Barcelona y con una producción ecológica. Sus puntos fuertes son sus cavas. También, llevan a cabo varias actividades vinculadas con el esoterismo. Una gran opción son las excursiones en bicicleta desde Barcelona, llegar a la bodega, visitarla, hacer una cata y degustación y regresar a Barcelona. No obstante, también es posible aprovechar la finca para practicar yoga y más actividades.

Caminatas y lugares de lo más interesantes

También puedes disfrutar de increíbles paseos por el Parc de la Serralada Litoral, rutas en bicicleta, visitas culturales y actividades náuticas. Podrás observar el impresionante edificio de las Escuelas Pías, que cerró sus puertas en el año 2000. Es importante resaltar que perteneció al gobernador de Cataluña Enric de Cardona, en el siglo XVI.

Por otro lado, en El Masnou, es fundamental acercarse a la Casa Benèfica, una obra modernista de Gaietà Buïgas, y en Vilassar de Dalt no puedes perder una visita a su castillo. Para finalizar, partiendo de Tiana es posible hacer excursiones por los bosques de la Conreria o ir a la Cartoixa de Montalegre, monasterio del 1415.

Centre Cultural Can Lleonart

Can Lleonart es el centro cultural de Alella, un espacio municipal abierto a todos con voluntad de servicio para su población. Sus objetivos son brindar un espacio de confluencia ciudadana, acercar el conocimiento y su desarrollo, mostrar las distintas realidades, facilitar herramientas y recursos para el ocio, además de albergar las diferentes iniciativas ciudadanas.

Oi Real Estate

El mercado inmobiliario en Alella

Alella es un pequeño municipio catalán que pertenece a la provincia de Barcelona, ubicado en la comarca del Maresme. Situada entre el mar y la montaña, esta localidad se encuentra a solo 18 kilómetros de la capital. La principal característica de Alella es que se trata de un antiguo pueblo romano, del que todavía se mantienen ciertos elementos arquitectónicos de mucho valor. Por ejemplo, podrás observar la iglesia parroquial dedicada a San Félix de Gerona, que fue construida sobre una construcción románica.

Alella es también muy conocido por su agricultura, que se basa fundamentalmente en la producción vinícola, allí se fabrica vino con denominación de origen. En los últimos años, Alella se ha transformado en un centro residencial gracias a su cercanía con Barcelona.

Segundas residencias

La encantadora plaza del pueblo, las viviendas antiguas, las calles empinadas y el entorno repleto de viñedos, flores y árboles frutales le dan a Alella de una atmósfera de lo más interesante, que logra atraer todos los años a familias que eligen este pequeño pueblo de montaña como segunda residencia.

Su proximidad con la ciudad condal, su gran riqueza agrícola y su situación en un entorno excepcional ha atraído durante los últimos años a una gran cantidad de nuevos habitantes. Todo esto ha generado que una revalorización del precio de la vivienda en este municipio.

El precio de la vivienda en Alella

Hoy en día, Alella es el tercer municipio catalán con los precios del alquiler más altos, con una media de 1 121 66 euros mensuales, ubicándose únicamente por detrás de Sant Vicent de Montalt y Cabrils. El valor de la vivienda nueva en esta localidad es de 4 607 euros por metro cuadrado.

No resulta extraño que Alella presente estos precios tan altos, ya que ocupa el puesto número 12 en el ranking de municipios con la renta más elevada de España, con una media de 43 633 euros/brutos al año.

Oi Real Estate

Comprar piso en Alella

Si te interesa comprar piso en Alella, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Alella. Puedes contactarla en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar piso en Alella. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte lo que necesitas saber para comprar piso en Costa Brava. Continúa leyendo el artículo para saber más sobre este lugar.

Oi Real Estate

Costa Brava

Costa Brava es el nombre de la zona costera de España que inicia en Blanes y termina en la frontera con Francia, en Portbou. Al norte limita con la Costa Vermella y al sur con la Costa del Maresme.

Esta franja litoral cuenta con una extensión de 214 km y abarca las comarcas catalanas del Alto Ampurdán, el Bajo Ampurdán y La Selva. Se ubica en la Provincia de Gerona, que pertenece a la Comunidad Autónoma de Cataluña.

¿Qué ver en Costa Brava?

Hay muchas actividades interesantes para hacer en la Costa Brava. Un lugar ideal para disfrutar de las experiencias más agradables y descubrir lugares increíbles.

Se trata de una situación geográfica privilegiada, en la provincia de Girona, los vientos del Mediterráneo y la erosión del mar, lo han transformado en un lugar único, con increíbles paisajes ubicados entre Blanes y el Faro de Cap de Creus, en donde encontrarás muchas calas de aguas turquesas, paseos por históricos, caminos bordeando el mar y escarpados acantilados. Encontrarás antiguas poblaciones de pescadores y una gastronomía con el pescado y marisco fresco como protagonistas. Sin lugar a dudas, todo esto lo transforma en uno de los mejores lugares del mundo para vivir.

Cadaqués

Cadaqués es considerado uno de los pueblos más bonitos de Cataluña, o como decía Salvador Dalí, el pueblo más bonito de todo el mundo. Se trata de una de las mejores cosas que hacer en la Costa Brava.

Se encuentra rodeado por el paisaje del Parque Natural del Cap de Creus. Cadaqués aún logra conservar todo el encanto de un antiguo pueblo de pescadores gracias a la buena conservación de sus calles estrechas y sus bonitas casas blancas. También, cuenta con un precioso paseo marítimo donde podrás observar barcas de madera de colores reposando en la arena de sus calas.

Podrás disfrutar te un paseo hasta Port Lligat para ver la casa museo de Salvador Dalí, visitar el faro de Cap de Creus o el faro de Cala Nans, entre muchas más actividades.

Las mejores calas

Costa Brava tiene unas hermosas calas de aguas cristalinas que se han formado durante siglos gracias a la erosión del mar y el viento entre rocas de los acantilados.

Algunas de estas calas, rodeadas de pinos y vegetación, no son muy concurridas debido a su ubicación bastante aislada, ya que, para llegar a ellas habrá que hacer una larga caminata.

El resto, que son de sencillo acceso, suelen ser mucho más concurridas, principalmente en temporada alta.

Gastronomía

No puedes dejar de degustar la gastronomía en la que predomina el marisco y el pescado fresco, además de platos de la cocina tradicional catalana. El suquet de peix, las gambas de Palamós o las anxoves de l’Escala son algunos de los platos más típicos, que sin lugar a dudas, no tienen desperdicio.

Calella de Palafrugell

Calella de Palafrugell, es un pueblo marinero que deja ver su pasado en su centro histórico con muchas casas blancas, arcadas y calles estrechas. Debes tener en cuenta que durante el verano este pueblo suele recibir una gran cantidad de turismo. Lo ideal es visitarlo durante los meses de primavera u otoño, ya que gracias al buen clima de la zona, aún podrás disfrutar de un baño en alguna de sus increíbles calas y aprovechar del sol.

Caminos de Ronda

En Girona puedes recorrer los maravillosos Caminos de Ronda de la Costa Brava que pasaron de ser un lugar desde el que vigilar el contrabando por mar a uno de los grandes reclamos turísticos de esta zona.

Este paseo que bordea el mar pasando por calas, playas, acantilados, faros y pueblos encantadores no tiene desperdicio.

Parque Natural de Cap de Creus

El camino por los paisajes erosionados por el agua y el fuerte viento del Parque Natural de Cap de Creus, es realmente impresionante.

Sus calas ocultas, las formas de las rocas, la poca vegetación y sus caminos antiguos, harán que merezca la pena realizar varios senderos por este lugar. Se trata de unos 15 kilómetros de ida y vuelta, puedes hacerlo en unas 5 o 6 horas con paradas, por lo que se puede hacer teniendo unas condiciones físicas mínimas.

Otra de las rutas, más simple que la anterior, es la del Paraje de Tudela. Se trata de unos 6 kilómetros y puedes completarlo en dos horas. Además, puedes llegar en coche al inicio de la ruta.

Oi Real Estate

El mercado inmobiliario en Costa Brava

La Costa Brava es uno de los destinos turísticos más interesante que la costa española puede ofrecer. Se encuentra muy cercana a Francia, además, posee calas y playas de aguas claras. Todo esto la transformó durante años en una de las zonas más prósperas de la comunidad catalana.

Sus 214 kilómetros de costa se reparten entre diferente destinos turísticos por excelencia para los españoles, por ejemplo, Platja d’Aro, Lloret de Mar o Blanes.

A lo largo de la Costa Brava podrás encontrar algunos de los yacimientos históricos más importantes de la Comunidad, por ejemplo, la ciudad ibérica de Ullastret, el Yacimiento griego y romano de Ampurias o el Poblado ibérico de Puig de Castellet.

Los espacios naturales

Allí encontrarás algunos de los espacios naturales más bellos de la zona, como el Parque Natural de Cabo de Creus, el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán o las Islas Medas. Son consideradas como reserva marina debido a la diversidad de peces que viven entre sus rocas y cuevas submarinas.

Sin embargo, el principal atractivo de la Costa Brava son sus calas, muchas de ellas escondidas únicamente accesibles desde el mar. Son la mejor opción para aquellos a los que no les gustan las multitudes.

En la Costa Brava podemos ver apartamentos construidos en los años 50 y 60, cuando la zona comenzaba a transformarse en un destino imprescindible para los europeos, principalmente para franceses, alemanes y británicos. Estos apartamentos conviven con construcciones previas a la explosión inmobiliaria de esas décadas.  

Proyectos urbanísticos

Actualmente, ya superada la crisis, la Costa Brava vuelve a ser escenario de nuevos proyectos urbanísticos, donde se prevé la construcción de más de 2000 viviendas en primera línea. Sin embargo, los precios en este litoral aún no han experimentado importantes aumentos. En el segundo trimestre de 2018, clave para las operaciones de compraventa de segundas residencias, solo creció un 1,5%, con una media de 2164 euros por metro cuadrado.

Si te interesa comprar piso en Costa Brava, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Costa Brava. Puedes comunicarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión comprar piso en Costa Brava. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.