Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los puntos positivos y los negativos de la revisión de hipoteca semestral y la anual. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Todo requiere de una revisión, la caldera, el aire acondicionado, tu ordenador, incluso tu salud y la hipoteca no es la excepción. Si tienes un préstamo hipotecario a tipo variable tendrás que realizar una revisión de hipoteca semestral o anual. Esto sirve para ajustarla al euríbor o el índice de referencia con el que cuente.

¿Cómo funciona la revisión de hipoteca?

Cuando se trata de un préstamo hipotecario a tipo variable, el interés que debes abonar varía según un índice de referencia. Lo más probable es que tengas el famoso euríbor, ya que es el más utilizado en España. Sin embargo, existen otros índices que pueden utilizarse.

El valor de este euríbor se modifica a diario y se podría ajustar la cuota de la hipoteca para que cada mes fuese diferente dependiendo de lo que hiciese el índice.  No obstante, esto no sería del todo eficiente para ti y tampoco para la entidad bancaria.

Imagínate que todos los meses se modificara la cantidad que debes abonar por el préstamo hipotecario. Resultaría prácticamente imposible planificarte, la solución para este inconveniente fue crear préstamos hipotecarios variables que actualizaban su valor cada cierto periodo de tiempo. Dicho de otra manera, se trata de dos opciones diferentes, por un lado la revisión semestral de hipoteca y, por el otro, la revisión anual.

Las revisiones semestrales del préstamo hipotecario se utilizan para ajustar el valor del euríbor al del último mes. De este modo, se calcula nuevamente la cantidad de dinero que tendrás que destinar cada mes a la cuota hipotecaria, hasta la próxima revisión de la hipoteca.

¿Cómo se calcula la cantidad que deberás pagarás con una revisión de hipoteca?

Para saber cuál será la nueva cuota hipotecaria luego de una revisión de hipoteca se llevan a cabo cálculos bastante complejos con el nuevo tipo de interés, el plazo y el capital que aún queda por amortizar.

Lo que nos interesa saber es que, en caso de que el euríbor suba, deberás abonar algo más por el préstamo hipotecario. Por otro lado, si baja, pagarás una menor cantidad.

Ejemplo de revisión semestral de hipoteca

Para que se comprenda mejor, aquí va un ejemplo muy simple. Para un préstamo hipotecario de 150 000 euros, con un plazo de devolución de 25 años y a un tipo de euríbor más 1% cuya revisión se lleva a cabo cada seis meses.

Cuál sería la nueva cuota si, en la última revisión el valor del euríbor era de cero, por lo que el tipo final del préstamo se encontraba en ese 1%. Luego de seis meses el euríbor se eleva al 0,25%. La suma del euríbor y el diferencial, en otras palabras, se trataría de un 1,25%.

Esto significa que, en ese caso la cuota que debe pagar por el préstamo hipotecario subirá ya que también lo hace el euríbor.

Revisión semestral de hipoteca o anual: ¿Cuál es más conveniente?

Si te encuentras buscando un préstamo hipotecario y no estás seguro sobre qué plazo de revisión es el más conveniente, aquí te daremos la respuesta que necesitas. Hace un tiempo la mayoría de los préstamos hipotecarios se revisaban una vez al año, sin embargo, hoy en día es más común que la revisión de hipoteca se lleve a cabo de manera semestral.

Con respecto a si es conveniente revisar cada año la hipoteca o hacerlo cada seis meses, la clave está en la tendencia del euríbor. Deberás poner toda tu atención en los números.

Revisión semestral de la hipoteca: este tipo de revisión resulta conveniente cuando la tendencia del euríbor es a la baja. De este modo, podrás beneficiarte de esas bajadas cada una menor cantidad de tiempo. Dicho de otra forma, lograrás limitar el plazo que pagas intereses más elevados.

Revisión anual de la hipoteca: este tipo de revisión es la más conveniente cuando el euríbor se encuentra al alza, ya que de este modo lograrás retrasar que te aumenta la cuota mensual que debes pagar por el préstamo hipotecario.

¿Cómo saber que sucederá con euríbor a futuro?

Es lógico que surja esta pregunta, ya que para saber por qué revisión optar, deberás saber si el euríbor subirá o bajará. Sin embargo, no hay una respuesta certera para esta pregunta. Considerando que el plazo de devolución de un préstamo hipotecario puede llegar hasta los 30 años, en ese periodo el euríbor bajará y subirá muchas veces. Es prácticamente imposible que se mantenga siempre la misma tendencia. De hecho, históricamente nunca ha sucedido.

Lo más aconsejable es dejar de lado los números y enfocarte en el plazo de revisión de la hipoteca con el que te sientas más cómodo. Con la revisión semestral podrás ganar mayor flexibilidad. Sin embargo, ten en cuenta que esto será tanto para lo bueno y para lo malo. Por otro lado, con la revisión anual podrás planificarte mejor.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la revisión de hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comprar piso en Collado Villalba. Continúa leyendo el artículo y entérate más sobre este maravilloso lugar.

Collado Villalba

Collado Villalba es un municipio y una localidad de España que pertenece a la Comunidad de Madrid. Se encuentra al noroeste de la Comunidad de Madrid, a solo 40 km de la capital, en la vertiente sur de la sierra de Guadarrama. Alberga una población de 62 152 habitantes.

¿Qué hacer en Collado Villalba?

Parque de la Laguna del Carrizal

Sin lugar a dudas, debes visitar este encantador lugar de Collado Villalba. Se trata de un lugar ideal para dar paseos, relajarse, hacer algún deporte o, sencillamente, contemplar la naturaleza de este parque que cuenta con un lago y chorro de agua que le dan mucha vida.

Se encuentra al sur del municipio, en el barrio del Parque de la Coruña. Fue construido en 2 fases entre los años 1994 y 1999 sobre los antiguos manantiales de El Tomillar. La parte norte de este parque alberga una laguna sobre vaso de cemento y grandes zonas para el esparcimiento. Por otro lado, en la zona sur encontrarás una laguna más pequeña que la anterior y rodeada de carrizal, recuperada de su degradación en el año 1999. En este sector del parque encontramos el «Aula de la Naturaleza» se trata de un centro de educación ambiental municipal. Además, podrás observar una importante masa arbórea que procede del trasplante de los plátanos de las Calles Batalla de Bailén y Honorio Lozano.

Emilius Fogg

Se trata de curiosas rutas guiadas por lugares ocultos, con historia y envueltos en misterios en la ciudad de Madrid. Sin dudas, el verdadero carácter de las ciudades se lo brindan los detalles que pasan desapercibidos a los turistas en general. Aquí podrás descubrirlos y enterarte de sus historias casi olvidadas, sus leyendas y anécdotas que nunca cuentan.

Área Recreativa La Poveda

Está ubicada dentro del gran parque de Collado Villalba, se trata del lugar de paseo y disfrute de la naturaleza para todos los habitantes de Villalba. Instalaciones. Cuenta con dos zonas de aparcamiento, varias zonas infantiles, un sector de mantenimiento de adultos y pistas deportivas. Se trata de caminos para correr con marcadores de distancias métricas.

Ayuntamiento Collado Villalba

En la Plaza de la Constitución del municipio de Collado Villalba podrás encontrar a los edificios que albergan el Ayuntamiento de la localidad. Se trata del antiguo, que presenta un estilo renacentista y la moderna ampliación.

Iglesia del Enebral

La iglesia del Enebral de Collado Villalba presenta un estilo renacentista, fue construida durante los siglos XVI y XVII, sin embargo, ha sufrido restauraciones recientemente. Su estructura es muy simple, con una sola nave y un arco triunfal en el presbiterio. Lo que más destaca del conjunto es la torre de piedra de sillería de granito, el resto de la edificación es de mampostería. Cuenta con una galería porticada. En la iglesia se guarda la imagen de la Virgen del Enebral.

Oi Real Estate

El mercado inmobiliario en Collado Villalba

Frente al ajetreo de la capital de España, son varios los madrileños que optan por retirarse a vivir en poblaciones más pequeñas en busca de tranquilidad. Este es el caso de Collado Villalba, un municipio que se encuentra en un hermoso valle recorrido por el río Guadarrama.

Collado Villalba es una ciudad situada en medio de las montañas. Custodiada por las sierras de Malagón, Guadarrama y Hoyo de Manzanares, esta población tiene un encanto que hace que cada vez sean más las personas que buscan vivir allí.

Ubicada a 40 kilómetros de Madrid, Collado Villalba posee una muy buena comunicación con la capital. Ligada por las autopistas N-VI y A-6, y diferentes carreteras comarcales. Además, cuenta con una línea de ferrocarriles y varios autobuses interurbanos.

Proyectos urbanísticos

Collado Villalba también es conocida por su vida cultural. Esta ciudad ha sido escenario de una gran cantidad de festivales de música jazz y rock. Por otro lado, también celebra hasta tres fiestas patronales a lo largo del año.

En los últimos años, se han llevado a cabo diferentes proyectos urbanísticos en la ciudad. La construcción se llevará a cabo sobre una superficie de más de 6600 metros cuadrados, sobre el que se desarrollarán 79 viviendas y 119 plazas de garaje, distribuidas en un bloque de cuatro alturas. La futura urbanización se encontrará dentro del municipio, en la calle Cañada Real, y limitada al sur con el río Guadarrama.

Precio por metro cuadrado

Hoy en día, el precio por metro cuadrado de la vivienda en Collado Villalba es de 1685 euros. Los inmuebles de este municipio cuentan con un valor mayor si lo comparamos con el de otros vecinos como El Escorial (1564 euros por metro cuadrado) o Galapagar (1437 euros por metro cuadrado).

Por otro lado, Collado Villalba también ha experimentado una subida de los precios del alquiler. El valor del alquiler de viviendas de Collado ha aumentado en un 11,3%. Se demuestra así el valor al alza de las viviendas ubicadas en esta preciosa localidad madrileña.

Si te interesa comprar piso en Collado Villalba, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con un experto inmobiliario en Collado Villalba. Puedes ponerte en contacto con él en este momento, por teléfono 911 093 083 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo nos interesa mucho saber cuál es tu opinión sobre comprar piso en Collado Villalba. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso. ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate te contaremos todo lo que necesitas saber sobre esta increíble hipoteca para jóvenes avalada por Madrid. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Hipoteca para jóvenes

Si eres joven y vives en la capital de España, este artículo es para ti. La hipoteca para jóvenes avalada por la Comunidad de Madrid, te permitirá comprar tu primera vivienda. La Comunidad de Madrid, por medio de su página web, ha anunciado el lanzamiento del programa Mi Primera Vivienda. Por medio de este plan, esta autonomía avalará una hipoteca para jóvenes que busquen comprar su primera casa y requieran una financiación de entre el 80% y el 95% de la compra.

Esto te interesa si llevas algunos años trabajando y todavía no has tenido el tiempo necesario para ahorrar demasiado dinero. Los bancos, generalmente, ofrecen una financiación del 80% para la compra de una casa. De modo que, por lo general, solicitan que el cliente se haga cargo del 20% restante y un 10% extra para afrontar los gastos asociados a la compraventa, esto suma un 30% en total. Con los avales públicos que brindará ahora la Comunidad de Madrid, la entidad bancaria podrá ofrecerte una financiación de hasta el 95% y necesitarás muchos menos ahorros (solo el 15% de la compra) para pasar a ser propietario.

Mi Primera Vivienda

Si te interesa saber los detalles de este programa, aquí te contamos cuáles son los requisitos para acogerse a esta medida y cómo hacer para solicitar los avales. Si vives en otra comunidad autónoma no te preocupes, también hay medidas similares en otras regiones.

Será posible acceder a una financiación de más del 80% debido a que te avalará la Comunidad de Madrid. Esto quiere decir que, que si no puedes hacer frente a las cuotas, la autonomía será la responsable de saldar tu deuda con la entidad bancaria si no puede liquidarse con el embargo de la vivienda y otros bienes.

Requisitos

Comencemos por los requisitos que se deben cumplir para acogerte al programa Mi Primera Vivienda. Según la Comunidad de Madrid, podrás solicitar un aval público si:

Deberás ser menor de 35 años.

Tendrás que acreditar que has vivido legalmente en la Comunidad de Madrid. Esto tiene que ser de manera continuada e ininterrumpida durante, como mínimo, los dos años previos a la fecha de la solicitud del préstamo hipotecario.

No debes ser propietario de otra vivienda ubicada en el país.

Debes necesitar un préstamo hipotecario para financiar entre el 80% y el 95% del valor de compraventa o tasación (el más bajo) de una casa.

El importe total de la hipoteca no debe ser mayor a los 390 000 euros.

La vivienda que desees comprar tendrá que ser tu nueva residencia habitual (no una segunda vivienda o un inmueble para alquilar).

Por otro lado, es fundamental que seas solvente. Esto quiere decir que debes contar con un trabajo estable y unos ingresos que te den la posibilidad de pagar sin problemas las cuotas mensuales de tu futuro préstamo hipotecario.

¿Cómo solicitar el aval de la Comunidad?

Sin lugar a dudas, también te interesará saber qué pasos hay que dar para beneficiarte de esta nueva medida. Se trata de algo muy sencillo, únicamente tendrás que solicitar la hipoteca a un banco que esté adherido al programa Mi Primera Vivienda. Lamentablemente, el gobierno de la Comunidad de Madrid aún no ha facilitado la lista de entidades que estarán adheridas a este plan, por lo que tendrás que esperar a que se publique. Según las previsiones de la propia Comunidad, será posible tramitar tu petición durante el último trimestre de este año.

Será la propia entidad bancaria quien se encargue de analizar tu solicitud y determinar si cumples o no con los requisitos para acceder a un aval público. En caso de que el banco apruebe tu petición, tendrás la posibilidad de conseguir un préstamo hipotecario para financiar hasta el 95% de la compra de la vivienda que más te interese, siempre que su importe no sea mayor a los 390 000 euros.

¿Cuáles son las otras comunidades que avalan las hipotecas para jóvenes?

Ya sabemos que esta medida beneficiará a los jóvenes que viven en la Comunidad de Madrid, sin embargo, ¿Cuáles son las opciones para los que viven en otras regiones? Si eres de la Región de Murcia, también podrás acceder a avales públicos para los menores de 35 años que busquen comprar su primera vivienda. En este caso, Murcia te avalará el préstamo hipotecario para que puedas financiar hasta el 100% de lo que cueste tu nueva casa.

No obstante, si vives en otras comunidades autónomas, no tendrás la posibilidad de solicitar este tipo de avales. Sin embargo, en varias regiones se ofrecen otro tipo de ayudas, por ejemplo, hipotecas con condiciones especiales para jóvenes, descuentos en los impuestos asociados a la compra, entre otros.  

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la hipoteca para jóvenes avalada por Madrid. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para comprar piso en Pozuelo de Alarcón. Continúa leyendo el artículo para saber más sobre este increíble lugar.

Pozuelo de Alarcón

Pozuelo de Alarcón es una ciudad y municipio de España que pertenece a la Comunidad de Madrid. Se encuentra ubicado en el área metropolitana, hacia el oeste de la capital. Cuenta con una extensión de 43,2 km², y 86 422 habitantes (2019), se trata de la decimocuarta localidad madrileña por población.​​

¿Qué hacer en Pozuelo de Alarcón?

Parque forestal Adolfo Suárez

Es un encantador espacio verde, puedes acceder a él atravesando la plaza de Pozuelo que lleva el nombre de Luis García Berlanga, en honor al cineasta. Se sitúa en la zona de Húmera, entre el Campus de Somosaguas y la Casa de Campo. Se trata del lugar ideal para pasar una bonita tarde en familia. Un rincón natural a las afueras de la gran ciudad que presenta un hábitat singular que no puedes dejar de contemplar.

Además, se puede acceder a un servicio de préstamo de bicicletas completamente gratuito para que puedas realizar recorridos que el parque te brinda como orientación. Por otro lado, también es posible hacerlo a pie y obtener información relevante por medio de las autoguías, que también son gratuitas.

Vinoteca

Se trata de un local de referencia en Pozuelo de Alarcón. Si te encuentras en Pozuelo no puedes perderte de este maravilloso lugar. Esto se debe a que se encuentra en la zona de tapeo clave de la ciudad, sobre la Avenida de Europa, y además, porque disfrutarás de una carta creativa repleta de pinchos.

Puedes acceder a su increíble selección de tapas variadas y cañas bien tiradas, además de disfrutar de una jornada de tapeo maravillosa. Este local posee muchos años de experiencia, por eso puedes confiar totalmente en su cocina. Se trata del primer Gastro Bar de Autor de Pozuelo e incluye un listado de tapas gourmet al mejor precio. De todas maneras, puedes aprovechar que te encuentras en una zona animada para hacer una visita a más bares y cervecerías de la zona.

Zielo shopping

Se trata de un centro comercial que presenta un diseño de lo más interesante con una decoración vanguardista que te resultará sorprendente. Cuenta con un ambiente realmente agradable, además de una gran variedad de locales que lo transforman en una de las mejores cosas que hacer en Pozuelo de Alarcón.

El centro cuenta con una gran cantidad de tiendas para que puedas ir de shopping todo el tiempo que quieras. Por otro lado, también alberga diferentes locales de restauración adaptados a todos los miembros de la familia, incluso terrazas para tomar algo.

Los más pequeños también cuentan con una zona infantil llamada Zielo Kids Club. Allí se realizan periódicamente variadas actividades como, concursos, talleres, entre otros. De igual manera, se encuentra la ludoteca, se trata de un servicio gratuito que brinda actividades para niños durante una hora para que los padres tengan la posibilidad de hacer sus compras.

MIRA teatro

Se trata de una propuesta innovadora promovida por el municipio para que todos tengan la posibilidad de disfrutar de una cita cultural inigualable. Se encuentra en Camino de las Huertas y, si accedes a su programa, podrás obtener la información necesaria sobre las obras de teatro y musicales que tendrán lugar a lo largo del año. Además, podrás encontrar espectáculos familiares a muy buen precio y sesiones de cine gratuitas todos los domingos.

El mercado inmobiliario en Pozuelo de Alarcón

Pozuelo de Alarcón, se encuentra rodeada de amplios espacios naturales y una gran cantidad de arroyos, cuyos pozos le han dado el nombre al municipio. Sin lugar a dudas, Pozuelo de Alarcón es una ciudad perfecta para aquellas familias que buscan alejarse del ajetreo de las grandes ciudades.

Cercanía con Madrid

Desde hace más de un siglo, Pozuelo de Alarcón fue lugar de peregrinaje para veraneantes y clases acomodadas, que ven, en esta localidad, un lugar muy tranquilo y próximo a la capital, que se encuentra a solo 20 kilómetros.

A partir de los años 60, el auge económico de Pozuelo de Alarcón y sus buenas comunicaciones tanto por carretera como por ferrocarril la han transformado en una de las ciudades más influyentes de la comunidad de Madrid.

A pesar de que Pozuelo de Alarcón se trata de un municipio independiente, se encuentra integrado en el área metropolitana de Madrid, limitando al norte, este y sur con esta ciudad, con los barrios de El Plantío y Aravaca, Casa de Campo y Campamento, respectivamente.

La mayor renta media

Pozuelo de Alarcón es el municipio con mayor renta media y menor tasa de desempleo del país, según los datos que fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística en su estudio ‘Indicadores Urbanos 2018’.

La renta neta media anual por habitante en esta ciudad es de 23 861 euros. Por otro lado, el paro registrado en 2018 en esta localidad también es el más bajo de España, con un 7,4% de tasa de desempleo.

Si te interesa comprar piso en Pozuelo de Alarcón, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con un experto inmobiliario en Pozuelo de Alarcón. Puedes ponerte en contacto con él en este momento, por teléfono 911 093 083 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión comprar piso en Pozuelo de Alarcón. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos darte algunos consejos decorativos que te ayudarán a tener una cocina más grande. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, no hay nada más lindo que tener una cocina amplia. Las cocinas pequeñas son un problema muy habitual. Sin embargo, aquí te daremos algunos consejos decorativos que te ayudarán a generar una mayor sensación de amplitud. Continúa leyendo y entérate de cómo conseguir una cocina más grande.

Los colores en tonos claros, una buena distribución y mantener el orden son solo algunas ideas que transformarán tu espacio en una cocina más grande. Pon atención y toma nota.

Mobiliario minimalista

Para que tu cocina se vea más amplia, el estilo minimalista será un gran aliado. Opta por mobiliario de líneas sencillas, puertas lisas, deja de lado los tiradores y elige lo monocromático. Mejor aún si se trata de muebles a medida. De este modo, aprovecharás hasta el último rincón de tu cocina.

Colores en tonos claros

Otra opción para tener una cocina más grande es optar por colores claros. No únicamente en las paredes y techos, úsalos también en el mobiliario y suelo. Más allá de todas las gamas de blanco, puedes optar por beiges y grises soft. Sin dudas, los tonos neutros son un acierto en las cocinas.

Baldas

Reemplaza los armarios altos por baldas. En ocasiones, principalmente, en cocinas pequeñas los armarios altos pueden sobrecargar el espacio de tu cocina. Deja atrás esta sensación reemplazándolos por unas bonitas baldas de madera. Resultarán mucho más ligeras visualmente. En ellas será posible colocar la vajilla de diario para tenerla más a mano en el estante inferior y decorar con plantas la superior, ideal para darle un toque fresco al ambiente.

Una campana pequeña

Si quieres una cocina más grande, ten cuidado con el tipo de campana que eliges. Ten en cuenta que según el tamaño se verá más o menos amplio el espacio. Por ejemplo las de tubo le quitan mucho espacio a la vista. Por su lado, el mástil de las extraplanas, oculto en un armario, hará que este no se aproveche.

Lo más aconsejable es optar por una campana empotrada en el techo o incorporada en la zona de cocción.

Puertas correderas

Una buena manera de generar amplitud en la cocina es reemplazar las puertas habituales por unas puertas correderas. Se trata de algo muy sencillo, que hará que ganes metro y medio de espacio libre. Es probable que te parezca una cantidad mínima, sin embargo, te aseguramos que será muy notorio.

Puertas de cristal

Debes coloca en tu cocina un módulo o una alacena con puertas de cristal, sin dudas, hará que la cocina se vea más grande. Esto se debe a que, al ver el interior, genera un efecto visual de mayor profundidad en el espacio.

Cocina abierta al salón

Se trata de una de las reformas más comunes, te permitirá ganar metros en la cocina. Deja atrás puertas y tabiques para comunicar estos dos espacios. Otra opción es, instalar cerramientos acristalados que generarán que tu cocina se vea más amplia y luminosa.

Estores livianos

Elimina las cortinas o estores demasiado pesados. Mientras más despejada se encuentre la ventana y más ligero sea el estor, mayor será la entrada de luz natural, esto hará que la cocina se vea más espaciosa.

Aprovecha el espacio vertical

Utiliza una pared para colocar un frente de armarios que vaya de suelo a techo. De este modo tendrás más espacio para guardar. Deja los utensilios que menos uses en la parte superior y en las de simple acceso, las que uses a diario.

Suelo de líneas rectas

Si te interesa que tu cocina se vea más amplia, puedes reemplazar las baldosas cerámicas por listones de madera. Opta por colocarlos en vertical para que la cocina se vea más larga y en horizontal, si lo que quieres es que parezca más ancha. Recuerda que, mientras más clara sea la madera, más grande se percibirá el espacio.

Mantén el orden

Es ley, mientras más ordenada se encuentre una cocina, más amplia se verá y más sencillo será limpiarla. Para conseguirlo, coloca estantes de madera y cestas, te ayudarán a mantenerla muy bien organizada. Por otro lado, la iluminación también es muy importante, puedes colocar unas luces leds indirectas para las zonas de trabajo, de cocción o bien, en la despensa. De esta manera podrás trabajar mucho mejor y te resultará más sencillo encontrar lo que necesitas.

Mesa redonda

Si deseas que tu cocina tenga office pero no quieres restarle demasiado espacio, lo más conveniente es colocar una mesa redonda en lugar de una rectangular o cuadrada. Si es posible, pégala a la pared y alterna sillas con un banco corrido que te permita sentar a la mesa más comensales sin quitar metros de más. Sin lugar a dudas, tu cocina se verá mucho más grande.

Electrodomésticos en vertical

Es posible aprovechar al máximo el espacio en tu cocina y que esta se vea más amplia, para conseguirlo, una buena opción es colocar una triple torre de electrodomésticos. Se trata de lavadora más hornos, en una única columna. De este modo, liberarás la lavadora del frente de la cocina y tendrás la posibilidad de contar con unas gavetas bastante más grandes.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre estos trucos decorativos para una cocina más grande. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para comprar piso en Pacífico. Continúa leyendo el artículo y entérate más de este maravilloso lugar.

Pacífico

Muy próximas al gran parque El Retiro, se encuentran las animadas calles de Pacífico, repletas de bares, restaurantes y encantadoras cafeterías donde podrás pedir chocolate y churros. Cuenta con una antigua central eléctrica y una estación de metro que se conserva desde 1919, también podrás ver el Panteón de Hombres Ilustres y el vanguardista Museo La Neomudéjar. Los tejidos intrincados se exhibidos en la Real Fábrica de Tapices de 1720, lugar en el que se llevan a cabo recorridos habituales.

¿Qué hacer en Pacífico?

Panteón de Hombres Ilustres

Se trata de un museo que guarda y exhibe los monumentos funerarios de varios de los políticos más importantes de España de finales de siglo XIX e inicios del XX.

En el panteón se encuentran los siguientes hombres ilustres: Cánovas del Castillo, Mateo Sagasta, Eduardo Dato, Ríos Rosas, José Canalejas y el marqués del Duero. Cada uno de ellos da nombre a alguna calle o plaza de Madrid.

Por otro lado, en el claustro también podrás encontrar un mausoleo conjunto donde están enterradas otras personalidades, defensores del régimen constitucional. Los monumentos son piezas de mármol realizadas por varios de los mejores escultores de la historia del país.

Centro de Artes de Vanguardia la Neomudéjar

Este centro de artes de vanguardia, experimentación y creación da lugar a diferentes disciplinas artísticas, entre ellas, el arte urbano, videoarte, performance, parkour, arte sonoro y el arte de los nuevos medios. Sin lugar a dudas, un lugar que no puedes dejar de visitar si estas en Pacífico.

Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha

La Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha se encuentra en la Avenida de la Ciudad de Barcelona, número 1.

Se trata de una de las seis basílicas que puedes encontrar en Madrid, las otras basílicas son: la Basílica de Jesús de Medinaceli, la de San Francisco el Grande, la Basílica Pontificia de San Miguel, la Basílica Hispanoamericana de Nuestra Señora de la Merced, y la Basílica de la Milagrosa.

Se encuentra sobre el antiguo convento de la Orden de Predicadores de Nuestra Señora de Atocha, que al mismo tiempo, contenía la primitiva ermita-santuario que daba culto a la Virgen de Atocha. Hoy en día, más allá de ser basílica, también es parroquia con el título de Nuestra Señora de Atocha desde 1965 y convento de los dominicos, que gestionan un colegio que data de 1963.

Nave de Motores de Pacifico

Se trata de una instalación industrial que perteneció al Metro de Madrid. El 11 de abril de 2013, fue la declarada Bien de Interés Cultural por la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, dentro de la categoría de monumento.​

El mercado inmobiliario en Pacifico

Pacífico es uno de los seis barrios que pertenecen al distrito de El Retiro, se trata de uno de los más codiciados tanto por inversores como por particulares que buscan adquirir algún activo inmobiliario en la capital. Su nombre se debe a las expediciones de guerra que se llevaban a cabo por la Armada española en 1865 en Hispanoamérica.

Un céntrico barrio ocupa toda la parte sur de El Retiro, se trata del área con mayor densidad de población, principalmente joven, de todo el distrito. Hoy en día, se distribuye en dos zonas, la oriental, llamada Adelfas, y la occidental, que ha logrado mantener el nombre histórico del barrio. Esta zona de clase media, presenta una arquitectura característica de las calles del Ensanche de Madrid.

El barrio se encuentra vertebrado por una gran avenida, que lleva el nombre de Ciudad de Barcelona y conecta con Atocha y Vallecas. La zona norte cuenta con un marcado carácter residencial. Por otro lado, la zona sur, es más industrial.

El parque del Retiro

Otro de los principales atractivos de este barrio es, sin lugar a dudas, el parque del Retiro. Se encuentra ubicado en la zona norte. Se lo considera como el pulmón de la capital. Su proximidad con la estación de Atocha y conexión en transporte público genera que una gran cantidad de turistas lo prefieran como lugar de residencia en sus vacaciones.

La plaza de Cibeles y el paseo del Prado, que cuenta con el museo que lleva su mismo nombre, son sólo algunos de los increíbles atractivos turísticos que podrás encontrar a escasos metros de este barrio. Ofrece una gran oferta gastronómica y una importante cantidad de comercios de todo tipo, también cuenta con todos los servicios como, colegios, transporte y supermercados. Gracias a todo esto, Pacífico se ha transformado en uno de los mejores barrios del distrito.

Los inmuebles no han alcanzado los precios elevados de otras áreas como Salamanca o Chamberí. Es por este motivo que, se trata de un barrio emergente donde es posible encontrar muy buenas oportunidades inmobiliarias.

Si te interesa comprar piso en Pacífico, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con un experto inmobiliario en Pacifico. Puedes ponerte en contacto con él ahora mismo por teléfono 911 093 083 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber cuál es tu opinión sobre comprar piso en Pacífico. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte qué tipo de préstamo hipotecario es conveniente luego de la subida de tipos y euríbor disparado. Continúa leyendo el artículo para saber si debes optar por una hipoteca fija, variable o mixta.

¿Qué tipo de préstamo hipotecario conviene actualmente?

Sin lugar a dudas, actualmente nos encontramos atravesando una situación muy difícil. Estamos viviendo en un contexto de incertidumbre económico, potenciado por la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) con el objetivo de controlar la inflación en la zona euro. De este modo, el máximo órgano monetario de la Unión Europea se une a otros institutos emisores del mundo, entre ellos, la Reserva Federal de Estados Unidos, que llevan tiempo intentando hacer frente a la situación en sus territorios aumentando de manera progresiva sus tipos.

La medida, que impactará en todos los productos financieros, principalmente en el precio de los préstamos hipotecarios, tiene a los economistas de España haciendo predicciones, como si tuvieran el poder de ver el futuro incierto. Es por este motivo que, podemos ver titulares bastante alarmistas y las previsiones que vaticinan de qué manera se comportarán los mercados en un fututo y qué tipo de préstamo hipotecario te conviene contratar en caso de que sus pronósticos se cumplan.

La realidad es que, ante estas circunstancias, con la guerra de Ucrania aún vigente, la crisis de suministros, el coste de la vida cada vez más elevado, además de la energía y los combustibles tan altos, decirle a la gente lo que tiene que hacer basado en previsiones es sumamente arriesgado. Principalmente porque nadie sabe con certeza qué es lo que sucederá con el euríbor durante el tiempo de vida de una hipoteca. Por este motivo, recomendar con seguridad si un interés variable, uno fijo o uno mixto te resultará más conveniente no es posible.

Sin embargo, podemos brindarle toda la información necesaria para que logres tomar una decisión lo más ajustada a tus necesidades particulares.

Posibles escenarios

Para conseguirlo, te mostraremos diferentes escenarios económicos hipotéticos. De este modo, verás cómo, según el contexto, deberás abonar una mayor o menor cantidad con un tipo de préstamo hipotecario u otro.

Te contaremos cuánto podrías abonar en cada escenario con una hipoteca media de 150 000 euros, con un plazo de devolución en 25 años y los siguientes tipos medios:

Interés fijo: 2,40%

Tipo de interés variable: 1,40% durante el primer año y de euríbor más 0,85% los próximos

Interés mixto: 2,25% los primeros diez años y de euríbor más 0,85% los siguientes.

Primer escenario: la subida de tipos reduce la inflación y no hay recesión

Supongamos que la subida de tipos del BCE funciona. En otras palabras, que la inflación se reduce y no se produce una recesión económica. Ante esta situación, el euríbor se ubicaría en el 2,20% para el 2023 y se mantendrá cerca del 2% para el resto del plazo de tu préstamo hipotecario. Se trata de su media histórica. Ante este escenario, con cada modalidad de hipoteca deberías pagar lo siguiente:

Fija: 199 618,77€

Variable: 207 742,11€

Mixta: 201 346,91€

No se trata de una diferencia demasiado notoria. Sin embargo, en estas circunstancias, la hipoteca fija es la más conveniente, seguida de la mixta con la variable a lo último.

Segundo escenario: la subida de tipos baja la inflación, pero genera una recesión

Ahora imaginemos que la subida de tipos del BCE logra bajar la inflación, sin embargo, ocasiona una recesión económica. Ante esta situación, el organismo deberá bajar sus intereses nuevamente, esto hundirá el euríbor. En otras palabras, el valor del euríbor será del 2,20% para el año próximo por el aumento de los tipos. Sin embargo, se mantendrá cerca del 0% para el resto del plazo por la bajada de intereses del BCE.

De todos modos, que el euríbor regrese a valores cercanos al 0% o en negativo es muy poco probable. Eso indican los datos históricos del indicador. Lo que ha ocurrido estos años, con el euríbor en mínimos, es algo excepcional.

Esto es lo que abonarás ante este escenario:

Fija: 199 618,77€

Variable: 170 691,11€

Mixta: 184 904,78€

En esta situación, la hipoteca variable sería la más conveniente, la mixta se lleva el segundo puesto y la fija sería la más costosa.

Tercer escenario: la subida de tipos no baja la inflación y el BCE continúa aumentando

En el caso de que la inflación no baje y que el BCE deba aumentar sus tipos en los próximos años para contenerla, el euríbor será de 2,20% para el 2023 y a alrededor del 3,5% para los próximos. Se trata del valor medio al que cotiza este índice cuando el BCE sube sus tipos de interés.

Fija: 199 618,77€

Variable: 238 649,32€

Mixta: 214 641,49€

Ante este posible escenario, las hipotecas fijas serán las más accesibles, luego las mixtas y por último las variables con una diferencia de precio bastante importante.

¿Cuál es la hipoteca que mejor se ajusta a ti?

La realidad es que no es posible saber a ciencia cierta cuál de estos escenarios es el más probable que suceda. Ten en cuenta que un préstamo hipotecario tiene una duración de 25 o 30 años, pueden pasar muchas cosas en este tiempo. Es por esto que, no es posible asegurarte que vayas a abonar menos con una hipoteca variable, una fija o una mixta.

Lo que sí podemos asegurarte es que nos encontramos en un momento de gran incertidumbre económica. Como el BCE acaba de subir sus tipos y ya ha anunciado que habrá otro aumento en septiembre, el euríbor cotizará al alza este año y el próximo. A partir de ahí, no se sabe qué puede suceder.

Lo más aconsejable es evitar las previsiones y enfocarse en la tolerancia propia al riesgo y en la situación personal para elegir la hipoteca que mejor se adapte a ti. Veamos qué modalidad te conviene más teniendo en cuenta estos dos criterios:

  • Préstamo hipotecario a tipo fijo: resulta conveniente para aquellas personas que buscan la  tranquilidad de que su cuota no suba si el euríbor cotiza al alza. Ten en cuenta que, los intereses fijos de hoy en día todavía son competitivos a pesar de que los bancos los están subiendo, porque se sitúan por debajo del 3% (históricamente han sido del 4% o más).

  • Préstamo hipotecario mixto: es buena opción si buscas pagar una cuota baja y estable durante los primeros años. El interés fijo coincidirá con la subida del euríbor, sin embargo no se verá afectado por este, y será más bajo que si optas por una hipoteca fija. Lo aconsejable es que puedas ir adelantando deuda para acortar el tramo variable y, de este modo, cuando tu interés pase a estar referenciado al euríbor, te encuentres menos expuesto a una posible subida del mismo.

  • Hipoteca variable: únicamente es conveniente si puedes permitirte asumir un gran riesgo. Ten en cuenta que tus cuotas aumentará en los primeros años por la cotización al alza del euríbor (que se corresponde, también, con el periodo en el que más intereses se abonan) y que únicamente bajarán si el BCE opta por reducir sus tipos a corto plazo para afrontar una posible recesión. Por ende, debes contar con un sueldo lo suficientemente alto que te permita cubrir cualquier posible subida las tus cuotas y tener capacidad para liquidar la deuda antes de tiempo en caso de que el euríbor se mantenga al alza.

Si ya tienes en claro qué modalidad se ajusta mejor a tus necesidades, ahora solo debes buscar el préstamo hipotecario más económico con el interés que te parezca mejor para ti.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre cuál es el mejor tipo de préstamo hipotecario para ti. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para comprar piso en La Moraleja. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Oi Real Estate

La Moraleja

La Moraleja es una urbanización residencial que se encuentra en el municipio de Alcobendas, en la zona norte del área metropolitana de Madrid. Entre las urbanizaciones linderas de La Moraleja se encuentran El Soto de la Moraleja y El Encinar de los Reyes

¿Qué hacer en La Moraleja?

Aerotours

Sin lugar a dudas, no hay nada más divertido que dar un paseo en globo. Aerotours es la división de vuelos turísticos de Flying Circus S.L. Esta compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector y, además, posee la mayor flota de globos de España. Su objetivo es brindar la máxima calidad de servicio en cada uno de sus vuelos.

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología

Este museo alberga una gran colección de instrumentos que van desde los siglos XVI al XX y fueros cedidos por diferentes instituciones a lo largo de los años. Entre ellas, resalta el Instituto de San Isidro, heredero de las colecciones de la Real Academia de Matemáticas de Felipe II, del Colegio Imperial y de los Reales Estudios de San Isidro. Por otro lado, los fondos más actuales proceden de otras instituciones, por ejemplo, de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid, o bien, el Instituto Geográfico Nacional, entre otros. Es por este motivo, y por las adquisiciones que ha ido haciendo el mismo Museo, al día de hoy cuenta con un material que nos da la posibilidad de conocer, en detalle, la evolución que ha atravesado la tecnología y la industria con el paso de los siglos y en sus distintos ámbitos.

Qbic La Moraleja

Se trata de un espacio integrador multidisciplinar para el desarrollo de distintas actividades que brindan la posibilidad de llevar a cabo la conciliación familiar. Ubicado en un marco incomparable, la zona empresarial La Moraleja, es el lugar perfecto para llevar a cabo distintas actividades vinculadas con los ámbitos de la educación, la formación, la salud y el deporte.

El tiempo de calidad en familia es fundamental en este nuevo espacio abierto al exterior y rodeado de naturaleza, en torno al cual, hoy en día, se articulan Brains Nursery School (La Moraleja), Urban Padel, Baby Ocean, Grupo Ecosistema, entre otros. Estos profesionales logran complementarse para brindar distintos servicios que se enfocan a la enseñanza, la formación, al perfeccionamiento deportivo, al tiempo libre y a la salud.

After School Activities

El Colegio Highlands El Encinar brinda un programa de deportes, ocio y cultura que lleva el nombre de After School Activities. Se encuentra abierto a todo el público y su objetivo es que los todos puedan disfrutar de diferentes actividades en torno a las instalaciones del colegio.

Se trata de un proyecto gestionado por diferentes empresas, las actividades se desarrollan en las instalaciones deportivas y en las aulas del colegio, una vez que el horario escolar llega a su, y también, en los fines de semana. Sin lugar a dudas, un buen plan para aprender y divertirse a al mismo tiempo.

Oi Real Estate

El mercado inmobiliario en La Moraleja

El nombre de La Moraleja se encuentra vinculado a los chalets más lujosos de Madrid. Esta urbanización cuenta con más de 10 000 habitantes, se trata del lugar de residencia de algunos de los personajes públicos más conocidos del país.

La Moraleja está ubicada en una de las zonas más costosas y exclusivas de la comunidad madrileña. Prácticamente, La Moraleja, cuenta con tres cuartas partes de zonas verdes. Es por esto que, a pesar de que este barrio cuenta con el mayor número de chalets de España, es un lugar sumamente tranquilo, lejos de la gran urbe madrileña, perfecto para aquellas personas que buscan algo de intimidad.

Isabel Pantoja, Rocío Jurado o David Beckham son sólo algunas de las personalidades que han elegido a La Moraleja como lugar de residencia. Sin lugar a dudas, al pasear por este barrio podrás cruzarte con diferentes famosos, como Fernando Sanz o Sergio Ramos, y también con empresarios de éxito como la multimillonaria Alicia Koplowitz, Tita Cervera o José Manuel Entrecanales.

Los comienzos de este barrio como residencial VIP datan de los inicios del siglo XVIII, cuando fue parte de El Pardo, propiedad de la Casa Real. El Rey Carlos III le dio a la zona el nombre de la ‘’Dehesa de la Moraleja’’.

Fue en 1946 que, un tiempo después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, se diseñó el Plan de Ordenación Urbana de La Moraleja como un conjunto residencial de ciudad-jardín, donde el 70% de su extensión son zonas verdes de bosque autóctono mediterráneo.

A partir de entonces, La Moraleja nunca ha dejado de estar de moda. Siempre fue un lugar de residencia exclusivo. Sus chalets pueden alcanzar sin problema los 12 millones de euros. Sin embargo también cuenta con zonas un poco más asequibles. Se trata de una zona residencial de gran valor, donde invertir en activos inmobiliarios es una apuesta segura. 

Si te interesa comprar piso en La Moraleja, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con un experto inmobiliario en La Moraleja. Puedes contactarte en este momento con él por teléfono 911 093 083 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión comprar piso en La Moraleja. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte por qué te afecta la decisión del Banco Central Europeo si tienes un préstamo hipotecario variable. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La decisión del Banco Central Europeo

Probablemente, ya estés al tanto de que el Banco Central Europeo subió los tipos por primera vez en 11 años. Lo hizo de una manera más agresiva de lo previsto, en 50 puntos básicos. El Banco Central Europeo dio una gran sorpresa con una subida más fuerte de lo que se preveía. El organismo dio a conocer un aumento de 50 puntos básicos.

Se trata de una decisión que resulta beneficiosa para los ahorradores. Sin embargo, se trata de algo negativo para todos aquellos que cuenten con un préstamo variable o bien, para los que tengan interés en hipotecarse, ya que la oferta será más costosa. Si bien en los últimos 4 o 5 años, la mayor parte de las nuevas hipotecas que se firman son a tipo fijo, el 75% del crédito hipotecario vivo es a tipo variable (así lo afirman los datos del Banco de España)

Los propietarios de esa deuda deberán hacer frente a esta decisión del organismo europeo. En general, endeudarse va a resultar más costoso. Se trata de algo que también afecta a los préstamos personales, si bien lo más probable es que el interés de los créditos suba poco a poco y el impacto sea menos notorio que en los préstamos hipotecarios.

El euríbor

Por otro lado, el euríbor, índice al que están referenciadas la mayor parte de los préstamos hipotecarios a tipo variable, ha presentado subidas durante todo el año. Éstas han sido más acusadas a partir del anuncio del BCE de que iba a subir los tipos.

Este aumento más agresivo de 50 puntos básicos generará que la subida sea aún mayor. De hecho, ya hay varios analistas que prevén que el año terminará en el 1,5%. A comienzos del pasado mes de junio, cuando el Banco Central Europeo anunció que llevaría a cabo una primera subida en julio y una segunda en septiembre, el euríbor sufrió su mayor aumento en tasa mensual, cerrando el mes de  mayo en 0,287% y junio en 0,852%. En lo que va del mes, el índice hipotecario lleva una media de 0,959% y, desde el pasado 15 de julio, cotiza en su tasa diaria por encima del 1%

Con esta decisión, el Banco Central Europeo sumó presión a los hipotecados en variable por encima del 1%. El aumento de los préstamos hipotecarios que se revisen en este momento llegará a los 800 euros y con la previsión de euríbor al cierre de año, en el 1,5%, aumentará a 1127 euros. En 2023, el indicador mayoritario en las hipotecas subirá al 1,9%, lo que quiere decir 1372 euros extra en la cuota hipotecaria, tomando como referencia un préstamo hipotecario medio de 100.000 euros, a 25 años y un diferencial del 1%.

¿Qué opina Asufin al respecto?

Desde Asufin indican que las subidas se harán patentes principalmente en agosto, cuando se renueven los préstamos hipotecarios con el cierre de julio. Es por este motivo que, consideran que lo más aconsejable es la renegociación con la entidad bancaria de cada cliente u otras, en el mercado, para aquellos que arrastran diferenciales muy elevados de la burbuja financiera, del 2% y hasta 3%. Según afirma la asociación, los préstamos hipotecarios de estos usuarios tienen ya amortizada una gran parte del capital que se suscribió en los años 2010 hasta 2014 y es posible que encuentren mejores opciones en estos momentos, con un tipo fijo o variables por debajo del 1%.

 Se trata de un aumento de más de 1,5 puntos en solo 12 meses. Algo que, sin lugar a dudas, repercutirá de manera directa sobre las familias que tengan un préstamo hipotecario a tipo variable. Con respecto a esto, se llevará a cabo un aumento de, aproximadamente, 1400 euros de media al año por familia, lo que implica un aumento de la cuota hipotecaria que se debe pagar por mes alrededor de los 115 – 120 euros.

Más allá de que la subida de tipos únicamente afecta al crédito variable y que las hipotecas a tipo fijo continuarán pagando el mismo monto, sí saldrán perjudicados los nuevos hipotecados que deseen hacerlo a tipo fijo. Esto se debe a que la oferta se encarece cada vez más. Las entidades bancarias buscan incentivar la contratación de los préstamos hipotecarios variables, es por este motivo que comienzan a subir el interés de las fijas. De hecho, se prevé que los tipos fijos superen el 2,5% o el 3% dentro de unos meses y que ya no existan los intereses de en torno al 2% que todavía brindan algunas entidades bancarias. Es por esto que, si tienes pensado contratar un préstamo hipotecario a tipo fijo, lo mejor es cerrar la operación lo antes posible.

¿Hipoteca fija o variable?

Hoy en día, un préstamo hipotecario a 30 años a tipo variable es una elección más rentable que una a tipo fijo. El hipotecado tendrá que acostumbrarse, nuevamente, a asumir tipos variables, dejando atrás los fijos. Sin lugar a dudas, esto implica una aceptación de la aparente inestabilidad de las cuotas variables, que dependen del euríbor, en detrimento de la tranquilidad que brinda la hipoteca fija.

Es por estos motivos que, a partir de este momento, hipotecarse resultará más costoso. Esto significa que, obtener la aprobación de la entidad bancaria también será más complicado. Por otro lado, debemos tener en cuenta que el panorama se complicará aún más si Europa entra en recesión y el desempleo aumenta. Ya que ninguna entidad bancaria quiere correr el riesgo de brindar una hipoteca o un préstamo personal a alguien que no pueda devolver el dinero. Durante los próximos meses, los bancos van a analizar atentamente la situación laboral de aquellos que soliciten una hipoteca o un crédito. De hecho, es probable que pongan trabas a aquellos que trabajan en los sectores más vulnerables a las crisis.

La subida de los tipos, también, puede tener otro efecto sobre las hipotecas, se trata de la posibilidad de que cada vez sean menos los préstamos hipotecarios que financien más de un 80% del valor de compra de una vivienda.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la decisión del Banco Central Europeo. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para comprar piso en Aravaca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Aravaca

En Aravaca podemos encontrar encantadores parques comunitarios arbolados, campus universitarios y zonas residenciales sumamente tranquilas. En Avenida de la Osa Mayor y en las calles próximas es posible visitar restaurantes tranquilos, bares de tapas y diferentes empresas. La zona residencial limita con el extenso parque regional Cuenca Alta del Manzanares y cuenta con la Fundación Fran Daurel de arte contemporáneo.

¿Qué hacer en Aravaca?

Casa de Campo

Con más de 1500 hectáreas se trata del parque público más grande de Madrid. En su interior podrás encontrar el Parque de Atracciones o el Zoo Aquarium de Madrid, los más famosos parques temáticos de la ciudad. El conocido Lago de la Casa de Campo, en el que es posible disfrutar de un maravilloso espectáculo de luz y sonido, los antiguos recintos feriales, que todavía hoy en día, es escenario de eventos de gran importancia como el Mercadillo de Nuevo Futuro en víspera de navidad. También, alberga el pabellón multiusos Madrid Arena, con espectáculos musicales y deportivos, entre otras cosas. No puedes dejar de visitar este increíble lugar.

El templo de Debod

Se trata de un precioso templo egipcio desde el cuál se pueden admirar maravillosas vistas. Desde allí, las vistas de la ciudad son realmente increíbles y no te puedes perder la puesta de sol. Nada más bonito que contemplar el atardecer en este lugar. El templo fue creado originalmente en el sur de Egipto y recorrió un camino muy largo hasta llegar aquí. Teniendo en cuenta lo bien que ha logrado mantenerse, la antigüedad del templo es realmente sorprendente.

El Museo Cerralbo

Se encuentra ubicado en un palacio del siglo XIX que representa muy bien cómo eran las viviendas de la nobleza en esa época. En él se puede observar la colección de Don Enrique de Aguilera, XVII marqués de Cerralbo, quien mandó construir el palacete. En él podrás encontrar, cuadros de diferentes épocas, estilos y escuelas, lucernarios romanos o ánforas encontradas en el mar, libros, cubiertos, jarrones, armaduras, monedas, relojes, tapices, esculturas, entre muchos otros. El inventario es muy extenso y alberga obras de artistas sumamente reconocidos como Zurbarán o el Greco. Sin lugar a dudas, un plan de lo más entretenido gracias a la cantidad de piezas. Además, posee un increíble juego de pistas para las familias que les visiten.

La Gran Vía

La famosa calle comercial de Madrid cuenta con una gran variedad de boutiques y tiendas de marcas internacionales, además de su animada vida nocturna y un gran despliegue arquitectónico de principios del siglo XX.

Del mismo modo que sucede en gran parte de Madrid, la Gran Vía celebra el pasado y, al mismo tiempo, logra adaptarse al futuro. Esto se debe a que las boutiques y las marcas internacionales se alojan en algunos de los sitios con la arquitectura más representativa de Madrid. Sin lugar a dudas, no puedes perderte de dar un paseo por esta zona comercial y centro para la vida nocturna.

El mercado inmobiliario en Aravaca

Aravaca es un barrio que pertenece a Madrid, se encuentra en el distrito de Moncloa-Aravaca. Este céntrico barrio está a solo nueve kilómetros de la Puerta del Sol.

Hasta el siglo XX, Aravaca se trató un caserío que se encontraba ubicado a las afueras de Madrid, sobre una loma en la ribera derecha del río Manzanares. Este lujoso barrio pasó a formar parte de Madrid el 20 de octubre de 1951. En ese momento contaba con una baja cantidad de habitantes, sin embargo, a partir de su incorporación a la capital, Aravaca se transformó en una zona residencial de la clase media y alta, caracterizada por urbanizaciones cerradas en chalets.

A fines de los años ochenta, y luego de diferentes actuaciones urbanísticas, la población del barrio aumentó de manera considerable, extendiéndose hacia el sur y el oeste, hasta unirse con el casco de Pozuelo de Alarcón.

Precio por metro cuadrado

Hoy en día, Aravaca es el lugar de residencia de Mariano Rajoy expresidente de España. Rajoy, ya vivió en este barrio luego de comprar un dúplex de 280 metros cuadrados en 1998, y al que actualmente vuelve después de su cese como presidente.

Este barrio aristocrático no es accesible para cualquier bolsillo. El precio medio por metro cuadrado de una vivienda se eleva a 2751 euros. Su buena ubicación y sus excelentes servicios lo han transformado en una zona muy valorada por las personas con alto poder adquisitivo de Madrid.

De todas maneras, el distrito de Moncloa-Aravaca ha sido el único en el que los precios del alquiler han bajado en 2018, en concreto un 3,8%, ubicándose el precio por metro cuadrado en 14,5 euros. Sin embargo, la cifra continúa siendo un 17,6% más elevada que en el primer trimestre de 2014.

Comprar piso en Aravaca

Si te interesa comprar piso en Aravaca, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con un experto inmobiliario en Aravaca. Puedes ponerte en contacto con él ahora mismo, por teléfono 911 093 083 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar piso en Aravaca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.