Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre las hipotecas mixtas. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Cuando decidimos realizar la compra de una vivienda tenemos que tener en cuenta una gran cantidad de factores. Por un lado los relacionados al piso, es decir, que cumpla con nuestras expectativas, que lo podamos proyectar a largo plazo como un futuro hogar y también, que resulte accesible para nuestra economía. Por otro lado, algo muy importante es la financiación. 

Con respecto a la financiación, contamos con varias alternativas diferentes. Siempre estará presente el ahorro, ya que es fundamental para el ingreso a cualquier préstamo. Es probable que te alcance sólo con los ahorros, y en ese caso toda la operación resultará más sencilla.

Sin embargo, en el caso de que necesitemos un préstamo extra, las opciones de hipotecas son variadas. Existen las hipotecas fijas, las variables y las mixtas. En este artículo te contaremos de qué se tratan estas últimas. Si tienes la idea de comprar una vivienda y no te decides por qué tipo de préstamo solicitar, ¡no te puedes perder este post!

Diferentes tipos de hipotecas

Como mencionábamos más arriba, existen distintos tipos de préstamos hipotecarios. Las diferencias tienen que ver principalmente con el tipo de interés al que se someterá la cuota mensual que tendremos que pagar por la hipoteca.

Por un lado se encuentran las hipotecas fijas, como su nombre lo indica el banco establece un interés fijo. Esto significa que, durante todo el tiempo que dure la vida del préstamo, debemos abonar una cuota fija hasta llegar a cancelar la deuda que contrajimos para comprar nuestra vivienda. El principal beneficio de éstas es que mantenemos los gastos bajo control, ya que contamos con la información precisa del dinero que destinaremos mensualmente al pago de la deuda hipotecaria.

Por otro lado, hablamos de hipotecas variables cuando contamos con una cuota que se calcula por un diferencial fijo que estipula el banco, más un índice financiero. Este por lo general es el Euribor, ya que se trata del más utilizado en España, sin embargo existen también en el mercado otros índices reguladores. Durante todo el período que hemos acordado para el préstamo, tendremos que tener en cuenta ese índice. El motivo es que, si este baja, nuestra cuota será también más baja. De lo contrario, es decir, si sube, el caso se invierte y tendremos que abonar un poco más.

Es aquí cuando aparecen las hipotecas mixtas, se trata de un híbrido entre las fijas y las variables

¿Qué son las hipotecas mixtas?

Las hipotecas mixtas son aquellos préstamos hipotecarios que se utilizan para comprar una vivienda y que se caracterizan por presentar un tipo de interés que muta. Su tipo de interés es durante algunos años es fijo y el resto es variable.

Durante la primera etapa, que abarca entre los 3 y los 10 primeros años, la hipoteca será fija. Esto quiere decir que tendremos una cuota que se mantendrá igual todos los meses. Esto será así hasta que pasemos a la parte variable, en ese momento comenzaremos a regirnos por el índice de referencia al que esté atada nuestra hipoteca.

Aquí va un ejemplo para comprenderlo mejor. Una hipoteca mixta de 200 000 euros a 30 años tendrá, durante sus primeros 10 años, un tipo fijo (2.25%). Los 10 años que restan deberán abonarse a tipo variable (Euribor más un diferencial de 1,25%).

Características principales de las hipotecas mixtas

Por lo general, las hipotecas mixtas presentan las mismas condiciones que las fijas y las variables. Sin embargo, siempre hay que tener presente dos cualidades:

Interés: 

Los bancos aplican en la actualidad un interés fijo durante los primeros años y luego uno variable para las hipotecas de tipo mixto.

Comisiones:

Las comisiones que se cobran para una hipoteca mixta, generalmente, son las mismas que las que se aplican para las variables. El único cambio se da en la comisión por amortización anticipada en el período a tipo fijo, por lo que si optamos por cancelar la hipoteca en este período nos resultará más costoso que si cancelamos en el tramo variable.

Ventajas de las hipotecas mixtas

Las ventajas de las hipotecas mixtas son muchas. Sin embargo, esto no quiere decir que solo por esto debes optar por una de ellas. Lo mejor es comparar y ver si ellas logran adaptarse a ti. Se trata de un producto financiero a largo plazo y si tomas una mala decisión, podría implicar un gran problema para tu economía. Las ventajas de las hipotecas mixtas son las siguientes:

  • Nivel de vinculación: presentan el mismo nivel de vinculación que cualquier otro tipo de hipoteca.
  • Intereses: las cifras del interés fijo y variable son de lo más competitivo en el mercado.
  • Interés fijo: los intereses fijos son más bajos que la media de tipo de interés de cualquier hipoteca fija.
  • Poder de elección: tendrás la posibilidad de elegir cuantos años quieres un tipo de interés fijo y cuantos un tipo de interés variable.

Puntos en contra de las hipotecas mixtas

Sin embargo, no todos son beneficios, las hipotecas mixtas también tienen sus desventajas. Aunque veas que también son varias no quiere decir que ya tengas que descartar este tipo de hipotecas. Es muy probable que logres encontrar la hipoteca que necesitas y que te de las libertades necesarias. Aclarado este punto, aquí van las desventajas de las hipotecas mixtas:

  • No es posible elegir qué tipo de interés deseas primero. Siempre comenzarás con el tipo fijo.
  • No cuentan con la misma estabilidad que las hipotecas fijas. Entra en juego el azar, ya que puede ser que mientras abonas el interés fijo el euríbor este en negativo y cuando pases al interés variable este suba.
  • Demasiada incertidumbre: el euríbor no es fijo, por lo que puede jugar en tu contra o puede ayudarte mucho durante el proceso.

¿Es conveniente una hipoteca mixta o variable?

Actualmente, con el euríbor al alza y la posible subida de los tipos de interés por parte del BCE puede resultar más conveniente optar por una hipoteca mixta que una variable, ya que el primer tramo es fijo y no dependerá del euríbor. Ante este panorama, una hipoteca fija probablemente se trate de la mejor opción respecto a las mixtas e hipotecas variables.

¿Cuál es el cliente ideal para una hipoteca mixta?

Las hipotecas mixtas son ideales para un perfil específico de la población. Por lo general, la contratan aquellas personas que cuentan con una capacidad de ahorro muy alta y que, por ende, pueden amortizar la hipoteca recortando tiempo en la parte variable de esta.

En otras palabras, si eres una persona que responde a estas características y contratas por ejemplo una hipoteca mixta a 40 años, durante los 15 años de interés fijo abonarás menos que si contratas una hipoteca fija a 40 años. Por otro lado, mientras más larga sea la duración de la hipoteca más bajos será el tipo de interés de la misma.

De modo que tendrás un tipo de interés fijo mucho más bajo que el normal, lo pagarás en menos tiempo y podrás amortizar el dinero de manera notable.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre las hipotecas mixtas. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para comprar piso en Las Tres Torres. Continúa leyendo el artículo para saber más sobre este maravilloso lugar.

Las Tres Torres

Se trata de un barrio del distrito de Sarriá-San Gervasio de la ciudad de Barcelona. Presenta una de las rentas per cápita más altas de Cataluña, allí se encuentran las residencias de una buena parte de la burguesía industrial catalana.

¿Qué hacer en Las Tres Torres?

Colegio Teresiano

Se trata de una obra del arquitecto modernista Antoni Gaudí. Ubicado en la antigua localidad de San Gervasio de Cassolas, hoy en día forma parte de Barcelona, distrito de Sarriá-San Gervasio, sobre la calle Ganduxer n.º 85. Fue concebido por san Enrique de Ossó para albergar un colegio y también, el convento de la Congregación de Religiosas Teresianas, que él mismo había fundado. La construcción de este maravilloso edificio se realizó entre los años 1888 y 1890.

El colegio Teresiano es una obra que pertenece al período neogótico de Gaudí (1888-1898), una etapa en que el arquitecto se inspiró principalmente en el arte gótico medieval, el cual asume de manera libre, personal, buscando mejorar sus soluciones estructurales. El neogótico fue durante esa época uno de los estilos historicistas de mayor éxito, principalmente a partir de los estudios teóricos de Viollet-le-Duc. Gaudí estudió muy bien el gótico catalán, balear y rosellonés, así como el leonés y el castellano en sus estancias en León y Burgos, de hecho, llegó al convencimiento de que se trataba de un estilo imperfecto, a medio resolver. En sus obras deja de lado la necesidad de contrafuertes por medio del uso de superficies regladas, además, suprime cresterías y calados excesivos.

Este edificio ha sido declarado Bien de Interés Cultural el 24 de julio de 1969

Casa Muley-Afid

La casa Muley-Afid es un edificio que presenta un estilo modernista, además, cuenta con un jardín de pequeñas proporciones. Se encuentra ubicada en la zona alta de Barcelona, España. La construcción fue encargada por el sultán de Marruecos Muley Afid en 1911, se trata de una obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch, uno de los más importantes del modernismo catalán.

Mercado de Las Tres Torres

Se trata de un mercado organizado por la Associació de Veïns de Les Tres Torres con el apoyo del Distrito de Sarrià-Sant Gervasi.

Nos ofrece una amplia variedad de todo tipo de productos de gran calidad. Además, encontrarás bares donde podrás descansar y tomar algo.

Cementerio de Sarriá

Cuando el pequeño pueblo de Sarrià se agregó a Barcelona en 1921, el censo de habitantes era bastante escaso. La mayoría de las viviendas eran casas de veraneo de los barceloneses que vivían en la ciudad. Es por este motivo que, su cementerio no tiene importantes panteones, en cambio, logra conservar el aire intimista y simple de siempre.

El mercado inmobiliario en Las Tres Torres

Les Tres Torres es un barrio de clase alta del distrito de Sarriá-San Gervasio de la ciudad de Barcelona, con una de las rentas per cápita más elevadas de Cataluña, albergando las residencias de gran parte de la burguesía industrial catalana.

Un poco de historia

Las Tres Torres nació como tal entre los años 1901 y 1903. Antes, se trataba de una zona en la periferia de Sant Gervasi, próxima al límite con el término municipal de Sarrià, que albergaba su cementerio. Comenzó a urbanizarse por iniciativa de unos vecinos de Sants (los hermanos Romaní y Climent Mas). Ellos fueron quienes decidieron construir tres torres, una para cada uno, en unos terrenos de la heredad Nena Cases.

Se trata de las mismas torres que le dieron nombre a este lugar, sustituyendo el antiguo topónimo Nena Cases, que era el que llevaba a fines del XIX. Una de ellas se mantiene hasta hoy en día, a pesar de que fue modificada, se encuentra en la esquina Vía Augusta-Doctor Roux. Con el paso del tiempo fueron construidas más torres señoriales, sin embargo, como sucede en el resto del distrito, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX dejaron paso a pisos de alto nivel.

A inicios del siglo XX, entre los años 1906 y 1916, fueron construidas estaciones de ferrocarril, en primer lugar la del Sarrià y luego de la línea de Les Planes (hoy en día de los FGC). Además, resulta necesario resaltar que, durante la primera mitad del siglo XX, la instalación de una serie de campos de fútbol, en los descampados de las Tres Torres, acondicionados por los mismos usuarios. El club principal, antes de la guerra, era el Club Tres Torres, con sede en la calle del Milanesat.

Con respecto a la tipología urbana, se caracteriza por un pequeño núcleo más antiguo, en torno al mercado y las extensiones más modernas, con edificaciones abiertas y edificios más elevados. El barrio incorpora, también, el sector de Can Ràbia reurbanizado, que cuenta con edificios residenciales luego de la demolición del campo de fútbol del Espanyol.

Barrio

Se trata de uno de los sectores que pertenecen al antiguo municipio de Sarrià y en sus inmediaciones podrás encontrar algunos de los centros comerciales de mayor importancia que hay en la ciudad, entre ellos, El Corte Inglés o la Illa Diagonal. Su urbanización y edificación fueron bastante complicadas, comenzó en 1860, a medida que el tren de Sarrià (de Plaza de Cataluña a Sarrià) se iba construyendo.

Los límites del barrio son bastante discutidos, sin embargo, la última delimitación lo conforma como sigue: Vía Augusta, Doctor Carulla, Ganduxer, avenida Diagonal, avenida de Sarrià, paseo de Manuel Girona, Bosch i Gimpera, calle del Cardenal Vives i Tutó, calle de Font Coberta, calle de Bonaplata, calle de los Vergós.

En Oi Real Estate contamos con una exclusiva selección de viviendas de alta calidad. Podemos ayudarte a encontrar la vivienda que necesitas al mejor precio.

Si te interesa comprar piso en Las Tres Torres no dudes en comunicarte con nuestra experta inmobiliaria en Las Tres Torres.

Puedes contactar ahora mismo por teléfono 934 59 27 54 o por whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre comprar piso en Las Tres Torresa. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber si quieres comprar piso en Sarria. Continúa leyendo el artículo y entérate más de este increíble lugar.

Sarria

Sarria es un municipio y localidad de España en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Se trata de la capital de la comarca de Sarria y sede del partido judicial que lleva el mismo nombre. Cuenta con una población de 13 257 habitantes (INE 2021), se ubica en el quinto municipio más poblado de la provincia.

Entre sus principales monumentos resalta la Torre de la Fortaleza de los Marqueses de Sarria, se trata del único elemento superviviente de la Fortaleza, y el Monasterio de la Magdalena que fue construido en el siglo XIII.

¿Qué ver en Sarria?

Zona vieja de Sarria

La zona vieja de Sarria, te traslada a lo que debían de encontrarse muchos peregrinos del Camino de Santiago al llegar a Sarria. Verás una gran cantidad de viviendas de piedra bajas e iglesias, sin lugar a dudas, tendrás la sensación de haber viajado en el tiempo.

Escaleira da Fonte

Hoy en día, lleva el nombre de Escalera Mayor. Se trata de la escalera que desde mediados del siglo XIX brinda acceso a la zona antigua del pueblo.

Fortaleza de Sarria

Esta, como muchas otras fortalezas y castillos de Galicia, fue víctima de las revueltas irmandiñas. Al día de hoy se encuentra en un estado de conservación muy precario y no es posible visitarla. Sin embargo, se trata de una fortaleza que ocupa un lugar privilegiado en Sarria y su historia se data del siglo XIII.

Únicamente se conserva una de sus cuatro torres originales. Este lugar fue sede de justicia de la villa y del Marquesado de Sarria hasta fines del siglo XVIII.

Iglesia de San Salvador

Esta iglesia de Sarria data del XIII y se sitúa exactamente enfrente de la fortaleza de Sarria. Resalta gracias a la combinación de elementos del gótico primitivo con elementos románicos.

Mirador de la cárcel

Se trata de un mirador que nos permite observar la parte baja de la villa de Sarria, es decir, la zona nueva. Cuenta con un cruceiro (moderno) y se encuentra al lado de la prisión preventiva, que fue utilizada como cárcel entre los años 1930 y 1950. Hoy en día, se encuentra dedicado a actividades culturales.

Hospital San Antón Abade

Si bien, hoy en día es utilizado como juzgado, este edificio fue hace tiempo atrás, un hospital de peregrinos que funcionó hasta principios del siglo XIX. Además, también fue utilizado como cárcel y como sede del ayuntamiento.

El mercado inmobiliario en Sarria

Sarrià-Sant Gervasi es uno de los distritos más grandes que encontrarás en Barcelona. Se encuentra ubicado en la zona alta, sobre la Avenida Diagonal, y está formado por zonas históricas como Sarrià.

El barrio de Sarrià no fue un municipio de gran importancia hasta el siglo XV. Se trata de una época en la que se formaba por un paisaje rural que terminó albergando las casas de veraneo de una gran parte de la burguesía barcelonesa. Actualmente, aunque en 1921 se anexionó a la ciudad condal, aún logra conservar ese ambiente bucólico en su centro urbano.

Sin lugar a dudas, se trata de una zona que cuenta con identidad propia, ubicada en la falda de la sierra de Collserola con un casco antiguo que se articula en torno a la calle Major de Sarrià. Gran arteria comercial y residencial del barrio. Por otro lado, el resto de las zonas presentan un diseño urbanístico más reciente y regular.

En ese sentido, la parte alta del barrio cuenta con una menor densidad de población si la comparamos con la parte baja, así como un entramado de calles inclinado que te trasladarán a siglos y siglos de historia.

Equipamientos y Servicios

Además del uso comercial y residencial que gira en torno a Major de Sarrià y sus calles colindantes, el barrio de Sarrià posee una buena cantidad de equipamientos y servicios. Entre ellos se encuentran los numerosos colegios privados, tanto nacionales como internacionales, y las universidades de prestigios (IQS, UIC, entre otras). Además, alberga a varias de las clínicas privadas de referencia y destacables multinacionales.

El parque residencial de Sarrià es uno de los más emblemáticos de Barcelona. Por una parte, posee un buen número de villas de época y caserones que actualmente albergan a instituciones de todo tipo. Por otro lado, los vecinos de toda la vida, entre los que predominan familias acomodadas, que buscan vivir en bloques del centro histórico o zonas recientemente urbanizadas.

El precio por metro cuadrado

Sarrià posee un parque residencial que resulta bastante diverso. En el centro histórico podrás ver bloques, tanto plurifamiliares como unifamiliares, que no cuentan con demasiada altura y que albergan zonas abiertas en el interior de las manzanas (patios, terrazas, entre otros). En la parte baja del barrio la mayoría son edificios de pisos con servicios y acabados de alto standing.

Otras zonas, como la parte alta o Can Posic, se encuentran reservadas a grandes villas y viviendas unifamiliares. Propiedades que justifican que Sarrià se encuentre entre los tres barrios más exclusivos de Barcelona. Con un precio medio que supera los 6000 euros por metro cuadrado.

Comprar piso en Sarria

Si te interesa comprar piso en Sarria, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Sarria. Puedes comunicarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión comprar piso en Sarria. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte de qué se trata una hipoteca para vivienda habitual. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Es probable que hayas escuchado muchas veces hablar sobre la hipoteca para vivienda habitual. Sin embargo, ¿Sabes de qué se trata exactamente? Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Qué es una hipoteca para vivienda habitual?

Cuando hablamos de una hipoteca habitual nos referimos a un tipo de préstamo que brindan la posibilidad de que el consumidor cuente con los fondos necesarios para poder adquirir su vivienda habitual. Este tipo de productos te darán la posibilidad de contar con una cierta cantidad de dinero. A cambio, tendrás que abonar los intereses y devolver la deuda en un plazo determinado de tiempo que será acordado con el banco.

De la misma manera que ocurre con cualquier tipo de préstamo hipotecario, la garantía de estos préstamos no son los bienes de usuario, sino la propia vivienda. Eso nos da la posibilidad de que el interés que aplican resulte más bajo que el de los préstamos al consumo y que el plazo de amortización. En otras palabras, que el período con el que contarás para realizar la devolución del dinero también será mayor.

Por lo general, se suele distinguir entre hipotecas para primera y segunda vivienda, ya que las condiciones que aplican son algo distintas. Las entidades bancarias no suelen contar con productos específicos para cada uno de estos dos casos. Sin embargo, sí aplican condiciones especiales dependiendo del tipo de vivienda que se desee comprar. Ya que no es lo mismo un consumidor que busque realizar la compra de su primera vivienda y uno que desee adquirir una segunda residencia.

Diferencias entre hipoteca para vivienda habitual e hipoteca para segunda residencia

Comúnmente, la hipoteca para vivienda habitual ofrece unas mejores condiciones si las comparamos con las destinadas a la compra de una segunda residencia. Esto significa que, se trata de préstamos hipotecarios con los que se puede solicitar una cantidad equivalente a un porcentaje superior del valor de tasación o compraventa del inmueble. También, el período de devolución suele ser más prolongado.

¿Qué significa vivienda habitual?

Se le llama vivienda habitual a la residencia que cumple lo siguientes parámetros:

  • Vivir en la vivienda desde hace, por lo menos, 3 años.
  • Que residas en el inmueble de manera efectiva durante doce meses desde la compra (o, en su defecto, desde el fin de la obra que se haya llevado a cabo).

Una vivienda habitual es aquella residencia en la que llevas viviendo más de tres años. No obstante, existen ciertas excepciones, aquí te contaremos cuáles son. Una vivienda no perderá su calificación como vivienda habitual en los siguientes casos: 

  • En caso de fallecimiento.
  • Si las circunstancias te exigen un cambio de domicilio. Por ejemplo, puede ser si te casas o te divorcias, por cambios de trabajo o bien, al conseguir un primer empleo. 
  • Si adquieres una discapacidad y la vivienda no es adecuada para que puedas vivir en ella con tu minusvalía.
  •  Cuando ya cuentes con una vivienda habitual por motivos laborales (un cargo concreto o un empleo) y no vayas a utilizar la vivienda que hayas comprado.  

Recuerda que la vivienda habitual tiene que aparecer en tu declaración de la renta. Es fundamental ya que puedes deducirte dinero por la compra (pago de hipoteca), alquiler o rehabilitación de tu vivienda habitual. Debes poner especial atención a todos aquellos detalles de tu borrador para asegurarte de que la información es correcta. 

Si no cumples con alguno de los requisitos, Hacienda no te permitirá desgravar. 

¿Cómo encontrar las mejores hipotecas para vivienda habitual?

Las hipotecas para vivienda habitual son un producto bastante complejo. Su valor no solo se encontrará determinado por el tipo de interés que fije cada entidad bancaria. Por otro lado, también será necesario tener en cuenta otras cuestiones, por ejemplo las comisiones o la vinculación para analizar cuánto es el monto final de desembolso. A continuación te detallaremos los puntos más importantes que debes tener en cuenta:

  • El interés: el interés de las hipotecas para primera vivienda es el indicador que nos mostrará cuál es el precio que el consumidor deberá abonar a su entidad bancaria por recibir dinero prestado. La mayoría de las hipotecas que se firman en España suelen disponer de un interés variable (esto quiere decir, determinado por la suma del índice de referencia, en el caso de España el euríbor es el más utilizado, más un indicador establecido por cada entidad bancaria). Sin embargo, también se pueden contratar préstamos hipotecarios con un interés fijo o mixto.
  • La vinculación: Para obtener el interés que en un principio aplican las hipotecas para primera vivienda, los bancos suelen exigir que el cliente contrate un paquete de productos extra. Este, por lo general, incluye seguros, cuentas nómina y otros productos de ahorro, o planes de pensiones, entre otras opciones. Es fundamental tener todo esto en cuenta, ya que hará que varíe el coste final de la hipoteca.
  • Las comisiones: Estas hipotecas pueden tener una serie de gastos y comisiones. La comisión de apertura se debe abonar al contratar el préstamo. Esta se cobra por los trámites que la entidad bancaria realiza para poner el dinero a disposición del cliente.
  • El plazo máximo de amortización: es el período de tiempo que un banco ofrece a su cliente para que pueda devolver la deuda pendiente que tiene. Cuando se trata de hipotecas para vivienda habitual este plazo suele ser más largo que en aquellas que están destinadas a la compra de una segunda residencia.
  • El porcentaje máximo de financiación: se trata de un indicador que te permitirá saber qué cantidad de dinero se podrá solicitar al banco, con respecto al valor total que tiene la vivienda que se desea comprar. La cifra que se podrá pedir es expresada en forma de porcentaje sobre el valor de tasación o el valor de compraventa del inmueble correspondiente (por lo general, se utiliza el menor de los dos). En las hipotecas para vivienda habitual, ese porcentaje suele ser más elevado que en aquellos préstamos para una segunda residencia.
  • Los ingresos mínimos del solicitante: Algunas hipotecas de primera vivienda no requieren que el solicitante disponga de unos ingresos determinados. Sin embargo, en otros casos, es posible que el banco fije unos ingresos mínimos como requisito para poder tener acceso a su oferta en las condiciones publicitadas.
  • Las garantías adicionales: En las hipotecas para primera vivienda, el propio inmueble para el que se solicitará financiación actúa como garantía. No obstante, es posible que las entidades bancarias también soliciten algún elemento adicional, principalmente si el dinero que se va a solicitar es muy similar al valor que tiene la vivienda que se desea comprar.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la hipoteca para vivienda habitual. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comprar piso en Vallvidrera. Continúa leyendo el artículo y entérate más de este maravilloso lugar.

Vallvidrera

Vallvidrera es un barrio periférico de Barcelona, se encuentra integrado en el distrito de Sarriá-San Gervasio. Tiempo atrás, constituía un término municipal independiente. Fue en 1890 que se unió al que en ese momento era el municipio de San Vicente de Sarriá.

¿Qué hacer en Vallvidrera?

El pantano de Vallvidrera

Se trata de poner en práctica el ejercicio de andar. No obstante, en caso de necesitarlo, casi todos los itinerarios por Collserola se encuentran muy bien comunicados y es posible acceder en metro o en coche hasta el parking o la población más cercana.

El recorrido hasta el pantano es bastante simple, perfecto para ir con niños, ya que es corto y no hay un desnivel importante. El principal atractivo es pasear y perderse en la belleza del entorno. Una buena opción es bordear el embalse e ingresar en la casa del guarda, en cuyo interior podrás ver una interesante exposición sobre el pantano y su importancia medioambiental. El pantano fue construido para llevar agua potable a Sarrià por medio de la Mina Grott. El que busque desafíos más grandes, puede optar por el sendero GR 96 -unos seis kilómetros- que lleva a la Floresta.

Ascenso al Puig Madrona

Nos encontramos en una de las zonas mejor conservadas del parque. La cumbre de este monte no es demasiado elevada, aproximadamente 350 metros. Sin embargo, partiendo desde la población de El Papiol cuenta con varios paisajes de lo más interesantes. En primer lugar, Les Escletxes, unas formaciones geológicas muy particulares que fueron formadas por el desplazamiento de bloques que crearon surcos rocosos en el terreno, atrae a muchos aficionados a la escalada.

Continuando por el sendero en dirección a la cima de La Madrona, nos encontraremos a medio camino con la ermita de la Salut o Santa Eulàlia de Madrona. Se trata de una encantadora edificación románica. A partir de allí, el sendero sube por una hora hasta lo más alto del pico, donde verás la torre de vigilancia. Desde allí puede apreciarse el río Llobregat en la distancia.

Los viñedos

Can Calopa de Dalt es una de las masías más emblemáticas de la parte oeste, data del siglo XVI. Actualmente, allí se cultiva vid y se elabora el único vino de la ciudad de Barcelona, el Vinyes de Barcelona.

Cuentan también, con una vinacoteca donde realizan degustaciones y se pueden comprar botellas de vino procedentes de sus viñedos. Además, desde allí hay varias excursiones, entre las que más resaltan se encuentra la que llega hasta les Planes o bien una ruta circular (de unos diez kilómetros) que pasa por la Rierada y una pequeña cascada, la fuente del Buen Pastor, para luego regresar nuevamente a la masía.

Torre de Collserola

Se trata de una torre de telecomunicaciones ubicada en el Cerro de la Vilana a 445,5 metros sobre el nivel del mar. Fue construida entre febrero de 1990 y julio de 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y a partir de ahí se realizan la mayoría de los enlaces audiovisuales del área metropolitana y la provincia. Es la estructura más alta de Barcelona y Cataluña, además de ser la segunda estructura de telecomunicaciones más alta de España.

Esta torre de diseño futurista cuenta con un mirador público en el nivel 10 para admirar la ciudad de Barcelona desde lo alto. Tiene una altura de 288,4 metros y fue diseñada por el arquitecto británico Norman Foster, la ingeniería Arup y los ingenieros Julio Martínez Calzón y Manuel Julià Vilardell, y construida por Cubiertas y MZOV, S.A.

Además, posee servicios de cáterin para empresas, donde es posible celebrar eventos. Alberga una sala de recepción y aperitivo, una sala polivalente para participar en reuniones de negocios o empresariales y la planta mirador tiene una cabida de hasta 100 personas.

El mercado inmobiliario en Vallvidrera, el Tibidabo i les Planes

Se trata de un barrio del distrito barcelonés de Sarriá-San Gervasio. Este barrio alberga las áreas de Vallvidrera, el Tibidabo y les Planes. Es uno de los barrios con mayor extensión de Barcelona, ubicado en la sierra de Collserola.

Historia

Históricamente Vallvidrera y Les Planes eran parte del término de Sarrià, por otro lado, el Tibidabo se incluía en el de Sant Gervasi de Cazuelas.

Vallvidrera fue término independiente hasta que, en 1890, se sumó al antiguo término de Sarriá. Entre los edificios destacables de este barrio o sector podemos encontrar Santa María de Vallvidrera y la casa solariega Villa Joana. Vallvidrera creció a pasos agigantados cuando pasó a ser lugar de veraneo de algunos barceloneses. Hoy en día, es una zona residencial permanente.

Tibidabo se urbanizó cuando se construyó el parque de atracciones del Tibidabo, el Observatorio Fabra (1902-1904) y el Templo del Sagrado Corazón. En 1992 se inauguró la torre de Collserola de Norman Foster. Junto al parque podrás encontrar el núcleo residencial.

Barrio

Este barrio alberga los núcleos de población de Vallvidrera, el Tibidabo, la Fuente del Monte y las Llanuras donde se encuentran las agrupaciones de Can Rectoret, Mas Guimabau y Mas Sauró. El barrio, además, incluye los enclaves de Santa Cruz de Olorda y de la Pieza de Can Mallol. Con 1152,4 ha de superficie, se trata de uno de los barrios con mayor extensión de Barcelona.

En Oi Real Estate contamos con una exclusiva selección de viviendas de alta calidad. Podemos ayudarte a encontrar la vivienda que necesitas al mejor precio. Si te interesa comprar piso en Vallvidrera no dudes en comunicarte nuestra experta inmobiliaria en Vallvidrera.

Puedes contactarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o por whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre comprar piso en Vallvidrera. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Aquí te contaremos de qué se tratan las hipotecas variables y cuál es su situación actual. Continúa leyendo el artículo para saber más.

¿Qué son las hipotecas variables?

Cuando hablamos de hipotecas variables, nos referimos a un tipo de préstamo hipotecario en el que la cuota mensual varía constantemente durante el tiempo que dure el préstamo. Es necesario un índice de referencia para poder establecer el importe de las cuotas, el más utilizado actualmente en España es el Euríbor. Los bancos establecen períodos de tiempo para revisar estos índices de referencia. De este modo, modifican el importe de los pagos según los cambios que hayan sucedido. Esto brinda la posibilidad de que se den tanto subidas como bajadas.

Cuando se realiza el contrato es cuando se establece cada cuanto tiempo se va a recalcular la cuota de la devolución del préstamo. Si bien puede variar, lo más habitual es que esta revisión se realice cada seis o doce meses con el último valor del Euríbor.
De esta forma, se abona la misma cuota mensual durante los meses que se ha acordado con el banco, y pasado ese tiempo se calcula nuevamente la cuota mensual, pudiendo subir o bajar. Más allá del Euríbor que, como ya hemos dicho es el más utilizado, existen otros como el Mibor, el IRPF de los bancos, el IRPF de las cajas de ahorro o el de Deuda Pública, entre otros.

Características principales

Una de sus características principales es que estas hipotecas variables, por lo general, ofrecen un tipo de interés más bajo y con un plazo de devolución mayor que el de las hipotecas fijas. Esto da como resultado una cuota mensual mucho más baja y por ende, más interesante para los clientes.

Por lo general, el plazo máximo en el que se puede devolver el préstamo, es más elevado en las hipotecas variables que en las hipotecas fijas.

Como el plazo de devolución del préstamo es mayor en una hipoteca variable, el importe de la cuota mensual suele ser más bajo que en una hipoteca fija. Sin embargo, en caso de que en los meses posteriores el Euríbor subiese, las cuotas de la hipoteca variable podrían terminar siendo más altas. Esto sería en comparación con las establecidas en la hipoteca fija en el momento de contratación.

Hipotecas variables 2022

El valor del euríbor se ha disparado y ya se encuentra en valores positivos, algo que no sucedía desde hace seis años. Varios bancos, entre ellos, COINC, BBVA y Bankinter optaron por bajar sus tipos variables para compensar esa subida y atraer a una mayor cantidad de clientes. Se trata de una muy buena noticia si estás buscando contratar una hipoteca variable. No obstante, debes pensar bien tu decisión, ya que si el euríbor continúa subiendo como prevén los expertos y no cuentas con la capacidad de adelantar tu deuda, tendrás que abonar unas cuotas mucho más elevadas cada vez que se lleve a cabo la revisión de tu hipoteca (semestral o anualmente).    

¿Es mejor una hipoteca variable o una fija?

Sin lugar a dudas, la apuesta por los préstamos hipotecarios fijos está llegando a su fin. Una gran cantidad de entidades llevan desde febrero rebajando sus hipotecas variables para volverlas mucho más atractivas y hacer frente a la subida del euríbor.

A pesar de la subida del euríbor, las hipotecas variables son una opción muy interesante si devuelves el dinero en poco tiempo, ya que su interés aún es bastante bajo. Sin embargo, las hipotecas fijas brindan una estabilidad a las cuotas imposible de garantizar con las variables. En definitiva, optar por uno u otro tipo es una decisión personal que debe tomarse en función de la tolerancia al riesgo de cada persona.

Otra opción son las hipotecas mixtas. Pueden ser una gran opción para aquellos que busquen pagar una cantidad estable y más barata en los primeros años y cuentan con los ahorros necesarios para saldar la mayor parte de la hipoteca antes de que se aplique el interés variable.

¿Cómo saber cuál es la hipoteca que me conviene?

Para encontrar la mejor hipoteca deberás tener en cuenta ciertos puntos. Es importante que el préstamo hipotecario logre ajustarse a tu situación personal y necesidades.

Por obtenerlo, en nuestra página podrás encontrar lo que necesitas saber antes de decidirte por una hipoteca, te contamos todos los puntos que te permitirán valorar cuál es la mejor hipoteca para ti. Entre ellas se encuentran, los tipos de préstamos que existen, qué es el TIN y la TAE y cómo afectan al precio que deberás abonar por tu hipoteca, cómo funcionan los productos bonificadores, cómo pueden rebajar el tipo de interés que se te aplicará, entre otros.

Más allá de toda la información que se tenga de cada tipo de hipoteca, optar por una u otra dependerá del perfil de cada cliente. Por eso, si estás pensando en comprar una vivienda te proponemos que visites nuestra página Oi Real Estate para que podamos brindarte toda la información que necesites.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre las hipotecas variables. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comprar piso en Sant Gervasi. Continúa leyendo el artículo y entérate más de este increíble lugar.

Sant Gervasi

El distrito de Sarriá-San Gervasio​​​​ se trata del quinto de los diez distritos en que se divide administrativamente la ciudad de Barcelona. Por otro lado, es el primero en renta per cápita, el de mayor proporción de títulos universitarios, tiene la menor tasa de desempleo y también, la menor proporción de extranjeros.

¿Qué hacer en Sant Gervasi?

Parque de Collserola

Un lugar encantador donde podrás pasear con tranquilidad y disfrutar de unas maravillosas vistas de la capital catalana. Por otro lado, allí se encuentran varios de sus lugares más representativos.

Tibidabo

Se trata del pico más elevado de la Sierra de Collserola y, alberga el parque de atracciones que lleva el mismo nombre. Funciona desde 1901 y para llegar allí es posible utilizar el autobús o el funicular que sube la montaña.

La altura máxima de la montaña del Tibidado son 512 metros sobre el nivel del mar y eso lo transforma en uno de los más increíbles miradores gratuitos que podrás encontrar en Barcelona para ver toda la ciudad desde lo alto.

Templo Expiatorio del Sagrado Corazón

Además del parque de atracciones, podrás encontrar este templo. Sin lugar a dudas, debes visitarlo por dentro y subir las escaleras para tener una vista realmente maravillosa. De hecho, en su interior podrás encontrar un ascensor para acceder a la parte más alta del edificio.

Torre de Collserola

Se trata de una antena de comunicaciones que fue construida en 1992 para los Juegos Olímpicos. Actualmente, brinda señal audiovisual a la provincia de Barcelona. Más allá de su diseño, su mayor atractivo es el mirador.

Carretera de les Aigües

Aproximadamente en la mitad de la montaña del Tibidabo, podrás encontrar la Carretera de les Aigües. Se trata de un espacio de unos 9 kilómetros de largo que los barceloneses usan para pasear y también, para hacer deporte. Las vistas son realmente increíbles en todo el recorrido, tanto a la ciudad como a la montaña.

Avenida Tibidabo

Es, sin lugar a dudas, una de las calles más suntuosas que podrás ver en Barcelona. A los dos lados se ubican edificios modernistas que fueron las viviendas de grandes empresarios burgueses a comienzos del siglo XX. Entre ellas resaltan, la Torre Andreu (La Rotonda), la Casa Roviralta o la Casa Fornells. Desde su comienzo, en el Passeig de Sant Gervasi, hasta su final, la plaza donde se toma el funicular que lleva a lo alto del Tibidabo, se encuentra prácticamente igual a como era hace un siglo, a pesar de que actualmente esos edificios son sede de Consulados y oficinas.

Por esta avenida circula el Tranvía Azul. Se trata de la única línea de tranvía histórico que continúa activo en la ciudad. Es por esto que, más que un medio de transporte, es una atracción turística.

Torre Bellesguard

Por último, a los pies de Collserola y no muy lejos de la Avenida Tibidabo podrás ver una de las obras menos conocidas de Gaudí. La Torre Bellesguard, un edificio que fue construido entre 1900 y 1909 a medio camino entre el modernismo y el gótico, fue inspirado en el castillo de Martín I El Humano, cuyas ruinas se encuentran allí mismo.

El mercado inmobiliario en Sant Gervasi

Sarrià-Sant Gervasi es uno de los de los distritos más importantes y resalta por varias razones. Su gran tamaño ocupa la mayor parte de la zona alta. Su buena ubicación es otro punto de interés, ya que se encuentra en una zona elevada sobre el centro urbano y a los pies de Collserola.

Entre los seis barrios del distrito, Sarriá, junto a Vallvidrera, el Tibidabo y Les Planes merecen diferenciarse de las cuatro zonas que conforman Sant Gervasi.

Sant Gervasi-Galvany está ubicado en la parte baja del distrito. Entre la Avenida Diagonal y la Ronda del Mig. Un barrio que lleva el nombre del mercado modernista que fue construido sobre unos antiguos terrenos de Castelló Galvany.

Viviendas de lujo

Esta zona comenzó a urbanizarse a mediados del siglo XIX en torno al Turó Park. Presenta una intensa actividad comercial y un parque residencial formado por viviendas de lujo. Se trata de propiedades que no suelen bajar de los 5300 euros por metro cuadrado. Incluso, pueden superar los 6000 y 7000 euros si rodean este conocido parque.

Entre Galvany y Sarrià, el barrio de Les Tres Torres es un pequeño núcleo conocido por las tres villas construidas hace más de un siglo, sobre los terrenos de una finca llamada Nena Casas. Se trata de una zona que, por su pequeño tamaño, se ubica entre las más cotizadas de la zona de Barcelona. Con propiedades a un precio medio de 5700 euros por metro cuadrado.

Putxet i el Farró

Al otro lado de Galvany, el barrio del Putxet i el Farró marca los límites de Sant Gervasi y Gracia. Se trata de una zona céntrica, aunque construida sobre una pequeña colina que acogió las torres de un grupo de burgueses a finales del siglo XIX.

Entre sus propiedades encontramos desde algunas villas modernistas a bloques de pisos, en torno a los Jardines del Turó del Putxet. Sin lugar a dudas, se trata de una zona de lo más interesante. Si bien la falta de terreno plano hace que sus propiedades se encuentren ligeramente por debajo de la media del distrito. Puntualmente se ubican cerca de los 4300 euros por metro cuadrado.

Por último, ubicado sobre Galvany, el barrio de La Bonanova resalta por ser uno de los que mejor ha logrado conservar las urbanizaciones levantadas por la burguesía barcelonesa. Hace más de un siglo.

Comunicación con vías rápidas

Más allá de su accidentada geografía, La Bonanova cuenta con un privilegiado parque residencial que atraviesa una avenida homónima: el Paseo de la Bonanova. Podrás encontrar gran cantidad de colegios privados, centros médicos de referencia e instituciones destacadas. Además, está comunicado con el resto de Barcelona y con otras localidades cercanas por medio de vías rápidas.

Es por estos motivos que, no es extraño que sus propiedades se encuentren por encima de los 5100 euros por metro cuadrado.

Si te interesa comprar piso en Sant Gervasi, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Sant Gervasi. Puedes comunicarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar piso en Sant Gervasi. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre las hipotecas fijas y cuál es su situación actual. Continúa leyendo el artículo para saber más.

¿Qué son las hipotecas fijas?

La característica principal de estas hipotecas es que el tipo de interés no cambia. Por ese motivo, la cuota se mantiene constante durante todo el período de pago. Lo que tiene de bueno es que el cliente, antes de firmar, ya sabe cuánto va a tener que pagar, sin sobresaltos por las variaciones de los diferentes referenciales del mercado.

La contratación de hipotecas a tipo fijo llegó a su récord en España, desde que comenzó la pandemia del Covid-19. En estos momentos, el hipotecado busca seguridad. El objetivo es respaldarse por los próximos 10, 20 o quizás 30 años. Más aun, atravesando una crisis donde el futuro económico no es certero. La firma de hipotecas ha caído en los últimos meses, un 4,6% interanual en marzo, un 18,4% en abril y un 27,6% en mayo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las comisiones más frecuentes de las hipotecas son:

  • La comisión de apertura: es el importe que el banco nos cobra por contratar una línea hipotecaria. Este coste suele rondar el 1% del total del préstamo concedido.
  • La comisión por amortización anticipada: es el dinero que nos cobra el banco por pagar parte de nuestra deuda de manera anticipada.
  • La comisión por Subrogación de la hipoteca: anteriormente, en caso de cambiar la hipoteca a un tipo fijo a través de la subrogación, el cliente debía pagar una comisión del 0,50%. Esto era si se realizaba en los cinco primeros años, y si se realizaba posteriormente, la comisión era del 0,25%. La nueva ley hipotecaria rebajará un máximo de 0,15 puntos porcentuales durante los tres primeros años y después, no cobrará nada. En este caso será gratis.
  • La comisión por cancelación: es la que pagaremos cuando queramos cancelar el contrato de la hipoteca.

Los seguros vinculados a las hipotecas más frecuentes son:

  • El seguro del hogar: permite al cliente cubrir los daños de su vivienda o ser multirriesgo. El seguro por daños cubre la estructura de la vivienda y el segundo cubre el interior de la vivienda. Igualmente, esto depende de las condiciones que establezca cada aseguradora.
  • El seguro de vida: los seguros de vida que vinculan algunas hipotecas cubren la deuda pendiente en caso del fallecimiento del titular o si padece una incapacidad que no le permita trabajar.
  • El seguro de protección de pagos: este seguro cubre el pago de la cuota mensual en caso de que el prestatario se quede sin trabajo o por invalidez temporal que le impida trabajar.

Situación actual de las hipotecas fijas

Hace algunos meses, contratar una hipoteca fija era un muy buen negocio. De hecho, en febrero, prácticamente todos los bancos brindaban tipos fijos de entre el 1% y el 1,50%, se trata de los más bajos que se vieron en el país. Sin embargo, hoy en día la situación ha cambiado mucho, ya que a causa de la subida de tipos del Banco Central Europeo, del 0% al 0,50% en julio, gran parte de las hipotecas fijas se contratan actualmente con unos intereses que superan el 2% e incluso, en algunos casos, llegan a acercarse bastante al 3%.

La subida de los tipos de interés del BCE en 50 puntos básicos y la fuerte escalada del euríbor se dejan sentir en el mercado hipotecario. Los ya hipotecados a tipo variable deberán hacer frente a un encarecimiento de sus cuotas.

Es por este motivo que, el banco busca reorientar la demanda hacia las hipotecas variables, ya que las entidades buscan obtener un mayor margen de beneficio en caso de que el índice de referencia con el que se calcula su interés continúa su en alza.

Para lograr este cambio en el modelo de negocio, la banca lleva desde febrero rebajando el diferencial de las hipotecas variables con el fin de volver este producto más atractivo para los clientes.

Paralelamente, los bancos optaron por aumentar el interés de las fijas, para desalentar a los clientes que pensaban hipotecarse bajo esta modalidad. Si hace solo unos meses, el interés medio de estos préstamos se ubicaba por debajo del 1,50%, en estos momentos, el porcentaje ya supera el 2%.

¿Hipoteca fija o variable?

Es imposible saber a ciencia cierta hasta dónde llegará el euríbor. La subida de tipos de interés que aprobó el Banco Central Europeo (BCE), y que previsiblemente volverá a realizar antes de final de año, deja ver que el indicador al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas continuará al alza.

De su evolución en el medio plazo, en los próximos cinco años, dependerá si es mejor opción contratar una hipoteca fija o una hipoteca variable. Según un estudio llevado a cabo por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), en caso de que el euríbor subiera hasta el 1,5% en 2023 y luego se estabilizase durante el resto de la vida del préstamo hasta un porcentaje cercano al 2%, la mejor opción sería optar por una hipoteca a tipo fijo.

Se trata de una posibilidad, que se puede cumplir si las medidas de control de la inflación que está implementando el BCE, como la subida de tipos de interés, funcionan. Sin embargo, la evolución de la inflación también depende de otros factores, entre ellos, la guerra en Ucrania. Un rápido final del conflicto bélico permitiría la estabilización de los precios.

La hipoteca variable, sin embargo, podría ser una buena opción si, a pesar de que el euríbor se eleve hasta el 2,5%, luego caiga a partir de 2026 para rondar el 0,5%. Ante ese escenario, el BCE volvería a las políticas expansivas, lo que redundaría en una caída del euríbor.

Sin embargo, no es posible saber cuál de todas estas opciones podrá suceder. Es por este motivo que lo ideal es que busques lo que mejor se ajuste a tu situación.

¿Cómo conseguir una buena hipoteca fija?

Quienes se encuentran en búsqueda de financiación para comprar una viviendas, seguramente se habrán topado con la figura del intermediario o bróker hipotecario. El trabajo de estos profesionales, regulado por ley, se trata de encontrar las mejores hipotecas y negociar condiciones preferentes para sus clientes. Pueden trabajar tanto por libre, con agencias, o bien, vinculados a inmobiliarias.

El bróker conoce muy bien el mercado hipotecario por dentro y tiene acuerdos directos con los bancos. No solo sabe a qué entidades debe acudir en busca de las mejores hipotecas fijas, sino que también, conoce el margen que tienen para rebajar el precio oficial de sus hipotecas. Esto les da la posibilidad de negociar intereses más bajos que los que conseguiría el solicitante si decide ir por su cuenta.

¿Qué tipo de brokers existen?

Existen brókers gratuitos y brókers de pago. Optar por uno u otro dependerá de dos factores: si el cliente requiere mayor financiación de la habitual y si busca un acompañamiento integral durante el proceso de contratación. Generalmente, un bróker gratuito no acepta solicitantes que no cuenten con ahorros suficientes para cubrir la entrada y los gastos asociados a la compraventa de la vivienda. En conjunto, suele se de aproximadamente el 30% del valor de la vivienda. Tampoco brinda un servicio personalizado ni asesora sobre cuál es la oferta más conveniente. Su función es solo presentar las mejores ofertas al cliente y este se encargará de formalizar la contratación y la firma con la entidad. Cobra honorarios de los bancos con los que tiene acuerdos, es por eso que no exige pago alguno a quienes le contratan.

El bróker de pago, sí lleva a cabo estas labores, por ese motivo exige una remuneración a cambio. Esta suele ubicarse entre el 1% y el 5% sobre el importe de la hipoteca o una tarifa fija entre 2000 y 5000 euros. En todo caso, el pago solo se realiza si el cliente firma alguna de las hipotecas preferentes que el intermediario le ofrece. En caso de no decidirse por ninguna, no tendrá que abonar nada.

A pesar de que es un gasto importante, contratar a estos profesionales suele compensar el desembolso a la larga. Principalmente en estos momentos en que los bancos brindan hipotecas fijas cada vez más costosas y no informan de que tienen margen para negociar rebajas. En algunos casos, el cliente puede llegar a ahorrar más de 10 000 euros gracias a la intermediación de un bróker.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las hipotecas fijas. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber si quieres comprar piso en Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera. Continúa leyendo el artículo para saber más sobre este lugar.

Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

San Pedro, Santa Catalina y la Ribera, en catalán Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, es uno de los cuatro barrios que alberga el distrito de Ciudad Vieja de Barcelona. Este barrio limita al norte con el paseo de Lluís Companys y el parque de la Ciudadela. Al sur con la Vía Layetana y al este con el barrio de La Barceloneta.

¿Qué hacer en Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera?

Palau de la Música Catalana

Fue construido entre 1905 y 1908 por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner, se trata de la única sala de conciertos declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Sin lugar a dudas, es uno de los monumentos más representativos del modernismo catalán.

El edificio se articula alrededor de una estructura central metálica cubierta de vidrio, al recibir la luz del sol, se crea una atmósfera realmente mágica donde se combinan todas las artes aplicadas: escultura, mosaico, vitral y forja.

No puedes dejar de visitar esta verdadera obra maestra, es posible hacerlo por medio de visitas guiadas en las que podrás conocer rincones increíbles. Entre ellos se encuentra, la maravillosa cúpula de cristal policromado que decora e ilumina la sala principal, el órgano que preside el escenario o las esculturas y mosaicos dedicados a importantes compositores como Wagner o Beethoven. Sin embargo, lo mejor es disfrutarla en pleno concierto.

Basílica de Santa María del Mar

Se trata de uno de los mejores ejemplos de la arquitectura gótica catalana, esto se debe a la armonía de sus proporciones, su elegante y austera fachada, sus columnas y la gran belleza de las superficies de piedra desnuda.

En su interior resaltan la vidriera de la Ascensión (en la Capilla de Santa María), la del Lavatorio en la de San Rafael y el gran rosetón realizado por los maestros Pere Joan y Andreu Escuder.

Este templo se construyó entre 1329 y 1383, además, fue sufragado por los feligreses del barrio, que ayudaron a levantarlo con su dinero y trabajo.

Parc de la Ciutadella

Su origen se encuentra íntimamente ligado a la historia de la ciudad. El recinto se construyó sobre una antigua ciudadela militar que mandó a construir Felipe V luego de conquistarla en 1714.

Luego de la Revolución de 1868 la ciudadela fue demolida. Únicamente se conservaron la capilla, el Palacio del Gobernador y el arsenal, que hoy en día es la sede del Parlamento de Cataluña.

Por otro lado, este parque fue escenario de la Exposición Universal de 1888 y hoy en día alberga el zoológico de Barcelona, en el que podrás ver a más de 7500 animales de 400 especies distintas.

Con el imponente Arc del Triomf presidiendo la entrada, la Ciutadella es un verdadero oasis de 17 hectáreas en el centro de Barcelona. Alberga árboles centenarios, amplias zonas ajardinadas y un lago ideal para dar un bonito paseo en barca.

Por otro lado,  el reciento es un verdadero museo al aire libre en donde podrás observar una impresionante cascada monumental (diseñada en 1875 por Josep Fontsere en colaboración con Gaudí), el edificio del Castell dels Tres Dragons de Domènech i Montaner, el Umbracle, l’Hivernacle para los amantes de la botánica y una escultura de un mamut de piedra a tamaño natural.

Picasso Museum

El Museo Picasso alberga aproximadamente unas 3800 obras que corresponden al periodo de juventud de Picasso, lo que lo transforma en un referente mundial para el conocimiento de sus años de formación.

Se encuentra abierto al público desde el año 1963, es la muestra más clara del fuerte vínculo que unió a Picasso con Barcelona, donde pasó importantes momentos de su vida. Fue el mismo artista quien promovió la creación del museo junto a su amigo y secretario Jaume Sabartés. Los dos donaron la mayor parte de las obras que conforman la colección del Museu Picasso.

Por otro lado, más allá de la colección permanente, en la que destaca la serie de “Las Meninas” que pertenece a la época azul del artista, este museo también cuenta con una interesante programación de exposiciones temporales en cinco palacios de la calle Montcada que constituyen una de las mejores muestras de la arquitectura gótica civil catalana.

Es posible visitar el museo de forma gratuita el primer domingo de cada mes entre las 15:00 y las 17:00 horas.

El mercado inmobiliario en Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera

Sant Pere, se trata de un área moderna con calles antiguas que albergan una gran cantidad de tiendas de moda independiente y cafeterías artesanales. En este municipio podrás encontrar el Palacio de la Música Catalana, un salón de conciertos de estilo art nouveau, y el mercado Santa Caterina, en el que podrás comprar mariscos, jamones curados y quesos catalanes bajo un amplio techo cubierto de mosaicos. Por la noche, el público joven suele visitar los bares locales.

El barrio de los oficios

Sin lugar a dudas, el encanto de esta zona de Barcelona se encuentra en sus calles estrechas y entrelazadas, que aún mantienen la estructura medieval. Sin embargo, esto no se trata del único vestigio de la época, algunas vías hacen referencia a oficios artesanales de la Edad Media, por ejemplo el de sombrerero, espejero o agujero. La zona se desarrolló a escala urbanística y demográfica hasta que, en el siglo XIX, se transformó en un barrio proletario, con una gran cantidad de fábricas y unas condiciones de vida mejorables.

Al rescate de la cultura popular

Del mismo modo que en el resto de barrios de Ciutat Vella, la colla de gigantes tiene un gran peso. Los Gigantes de Santa Maria del Mar, la basílica más importante de la zona, fechan de 1582 y aún son protagonistas en las fiestas del barrio. Incluso hay un acto dedicado a ellos, se trata del Baile de Gigantes Históricos, que tiene lugar dentro de este santuario.

Si te interesa comprar piso en Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera. Puedes ponerte en contacto con ella en este momento por teléfono 934 592 754 o whatsapp en el +34600001186.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar piso en Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo se vinculan el euríbor y las hipotecas. Continúa leyendo el artículo para entender mejor el funcionamiento de ambos.

Es muy probable que hayas oído hablar de hipotecas y de euríbor. Sin embargo, ¿sabes de qué forma se relacionan? En el siguiente artículo te explicaremos de qué se tratan estos conceptos que son muy importantes al momento de solicitar un préstamo hipotecario.

¿Qué es el euríbor?

El euríbor es el índice de referencia más utilizado en España para vincular las hipotecas. Ha sustituido a otros que resultaron menos eficaces para llevar a cabo esta operación inmobiliaria. En algunos casos, se debió a que los índices de referencia quedaron completamente desfasados. En otros casos, debido a su pronta desaparición. Es necesario tener muy claro que el euríbor te afectará si vas a contratar una hipoteca a tipo variable. Nunca se encuentra ligado a las hipotecas de tipo fijo, ya que se rigen por otros parámetros totalmente diferentes.

La denominación de euríbor deriva del acrónimo Euro Interbank Offered Rate. Se trata del tipo de interés en el que una gran cantidad de bancos se conceden préstamos entre sí, a corto plazo. Por este motivo, fluctúa subiendo y bajando de manera constante. 

Esta oscilación constante del índice de referencia es la que define la variación de la cuota mensual que debes abonar por la hipoteca, que se revisa cada seis o cada doce meses, dependiendo de lo que hayas acordado con la entidad bancaria.

¿Cómo se calcula el euríbor?

Es calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos que brindan las principales entidades financieras de la zona euro. Se trata del tipo de interés medio de contado para las operaciones de depósito en euros a plazo de un año.

En otras palabras, el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos europeos, o lo que es igual, el porcentaje que abona como tasa un banco cuando otro le presta dinero.

El euríbor no es un solo tipo. Las entidades financieras utilizan distintos tipos de interés dependiendo del plazo al que se prestan el dinero. Por ende, a pesar de que cuando nos referimos al euríbor parece que solo existiera uno, la realidad es que hay 15 tipos de interés euríbor, dependiendo de la fecha de vencimiento del préstamo (a 1, 2 y 3 semanas y para 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 meses).

En España, el euríbor hipotecario a un año es el más utilizado como referencia para los préstamos hipotecarios. Lo calcula el Banco de España todos los meses con la media de los valores diarios y lo publica en el BOE.

El euríbor se publica a diario, a las 11:00 horas o poco después, para cada uno de sus plazos definidos: 1 semana, 1 mes, 3 meses, 6 meses y 12 meses.

Para fijarlo, se elimina el 15% más alto y el 15% más bajo de los tipos de interés recolectados, luego, se calcula como la media diaria de un panel de los bancos más activos en el mercado interbancario. El euríbor no quiere decir que las entidades se presten efectivamente el dinero, no se trata de un dato real, sino hipotético

Vinculación entre el euríbor y la hipoteca

La relación entre las hipotecas y el euríbor diario es tan cercana que el interés de estos productos depende, indefectiblemente, de este índice de referencia.

El euríbor se considera el tipo básico de referencia para el mercado hipotecario y todo tipo de productos derivados de renta como futuros, swaps y en acuerdos sobre tipo de interés futuros. El euríbor a un año es el tipo oficial de referencia más utilizado para préstamos hipotecarios en España desde el 1 de enero de 2000.

Así, en las hipotecas variables la cuota que pagamos cada año dependerá de la parte fija negociada con el banco (diferencial de la hipoteca) y de la evolución del euríbor.

¿Cómo afecta a tu hipoteca?

La relación entre hipotecas y euríbor depende, por lo general, del euríbor a 12 meses (si bien puede estar asociado a otros plazos). Si este registra subidas, las cuotas de las hipotecas a tipo de interés variable aumentarán debido a que están supeditadas a la evolución de dicho índice. Por otro lado, si el euríbor baja, entonces las cuotas hipotecarias también lo harán.

Hoy en día, es posible destacar principalmente tres tipos de hipotecas: las de interés fijo, las de tipo mixto (interés fijo los primeros años e interés variable el resto) y las de interés variable. Se trata de los tipos de hipotecas más populares en España. De este modo, la diferencia entre contratar una hipoteca a interés variable y una a interés fijo es que, en la variable se encuentra la inclusión de un diferencial fijo sumado al euríbor. Mientras que, en la hipoteca fija se debe abonar una cantidad fija de manera permanente.

En resumen, si ese índice se recorta, el interés por el préstamo hipotecario que abonas también lo hará, y viceversa.

El diferencial

En las hipotecas variables con euríbor, es fundamental tener en cuenta el diferencial que se aplica al mismo. El diferencial fijo, que establece el banco y se añade al euríbor variable, es parte del tipo de interés. La entidad bancaria lo fija en las condiciones de contratación y, por lo general, varia de una entidad a otra.

Entonces, mientras mayor sea el diferencial, más alto será el interés de tu préstamo. Es por este motivo que, resulta muy importante negociar un diferencial lo más reducido posible.

Por otro lado, la mayoría de las hipotecas ligadas al euríbor cuentan con un interés fijo que se aplica durante el primer año. Lo ideal es dar con una hipoteca que tenga un tipo inicial relativamente bajo.

Ventajas y desventajas de las hipotecas ligadas a este índice

Que las hipotecas se encuentren ligadas a una referencia cambiante tiene sus beneficios y sus puntos en contra. Aquí te explicaremos cuáles son cada uno de ellos:

Ventajas

  • Por norma general, las hipotecas variables presentan menos comisiones que las fijas, principalmente por amortización anticipada.
  • Algunas de estas hipotecas pueden devolverse hasta en 35 o 40 años, a pesar de que no es lo más habitual.

Desventajas

  • Las primeras cuotas de las hipotecas variables por lo general son más altas, ya que los bancos suelen aplicar un interés fijo durante los primeros 12 o 24 meses del plazo.
  • El precio de las mensualidades se modifica cada año o semestre, de modo que las hipotecas ligadas a este índice no son buena opción para personas con poca tolerancia al riesgo.
  • Podrían ser más costosas que las fijas a largo plazo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la relación entre la hipoteca y el euríbor. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.