Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte de qué se trata la hipoteca sin aval y cómo puedes conseguirla. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Si te encuentras buscando solicitar una hipoteca pero en todos los casos el banco te pide un avalista, no te preocupes porque hay otras opciones. Continúa leyendo el artículo, aquí te contamos cómo conseguir una hipoteca sin aval.

¿Qué es un aval?

En primer lugar, es necesario dejar en claro de qué se trata un aval. Cuando hablamos de un aval nos referimos a la “obligación que alguien adquiere de hacer aquello que otra persona se ha comprometido, en caso de incumplimiento”. Esto significa que, la figura del avalista hipotecario existe porque, en caso de que el titular de la hipoteca no logre pagar la deuda correspondiente, sería el avalista quien tendría que pagar en su lugar.

Sin embargo, la decisión de pedirle a algún amigo o familiar que te respalde no es muy fácil de tomar. Y esto se debe a que el avalista se expone a riesgos muy grandes, sin mencionar que no recibe nada a cambio.

Es importante resaltar que, si el titular de la hipoteca no abona las cuotas correspondientes, el avalista tendrá que responder a la deuda con todos sus bienes habidos y por haber. En otras palabras, aquel que te respalde podría perder todo su patrimonio.

Es por esto que, es muy habitual que surja la duda de si es posible encontrar una hipoteca sin aval. Y la respuesta a esta pregunta es sí. Sin embargo, para conseguirlo, lo ideal es conocer un poco más sobre la figura del avalista.

En qué situaciones el banco exige un avalista

Las fórmulas hipotecarias no son exactas. Ya que la singularidad de cada persona que solicita un préstamo hace que los casos deban evaluarse de manera particular antes de pedir garantías adicionales. Sin embargo, a grandes rasgos, el banco sí te puede pedir un aval en los siguientes casos:

  • No tienes ingresos regulares: es decir, si no cuentas con nómina, estás desempleado o no declaras tus ganancias.
  • Contrato: si tu contrato de trabajo no es indefinido.
  • Financiación: en caso de que el importe de financiación que solicitas sea mayor al 80% del valor de tasación de la vivienda.
  • La cuota supera el 30%: si la cuota de la hipoteca es mayor al 30% de tus ingresos mensuales es muy probable que el banco solicite un aval.
  • Edad: si eres mayor de 65 años.
  • Morosos: si te encuentras inscripto en alguna lista de morosos (si bien en este último caso lo más probable es que no te concedan la hipoteca directamente).

Si bien ante este tipo de situaciones el banco te exigirá la presentación de un avalista para concederte el préstamo, también existen circunstancias ideales en donde no será necesario pedir respaldo. Veamos cuáles son.

¿En qué situaciones te concederán una hipoteca sin aval?

Cuando el banco solicita un avalista es porque considera que no cuentas con los medios suficientes para hacer frente al pago de la hipoteca. Entonces, el mejor modo de encontrar una hipoteca sin aval es contar con unas buenas condiciones económicas y laborales. A estas últimas podríamos enumerarlas de la siguiente manera:

Solvencia económica: se trata de tener una remuneración alta y un trabajo estable. De este modo, el banco depositará en ti una cuota más de confianza, pues así se asegura de tu capacidad de pago.

Ahorros: debes contar con los ahorros suficientes para la constitución de la hipoteca, que representan el 20% del valor de tasación de la vivienda más un 10% de gastos.

Edad: se trata de tener entre 35 y 45 años. Ya que los bancos consideran que este período es el mejor para solicitar una hipoteca porque se es lo suficientemente grande como para contar con cierta estabilidad económica. Sin embargo, también se es lo suficientemente joven como para poder solicitar un préstamo a 30 o 40 años.

Capacidad de endeudamiento: significa que el banco valorará positivamente que no estés pagando otros créditos en el momento de la solicitud de la hipoteca.

¿Qué bancos ofrecen hipotecas sin exigir avalistas?

La gran mayoría de los bancos te concederán una hipoteca sin aval solo si cumples los requisitos que mencionamos más arriba. Lo más aconsejable, por lo tanto, es que solicites financiación a tantas entidades como sea posible para ver cuál te ofrece unas mejores condiciones.

¿Cómo conseguir una hipoteca sin aval?

También, podemos encontrar otras opciones que podrás considerar para conseguir una hipoteca sin aval.

Comprar un piso de banco

La primera sería comprar una vivienda de banco, esto se debe a que, cuando la compraventa afecta a la cartera de las entidades financieras, las condiciones suelen ser más flexibles en general.

De hecho, en un piso de banco puedes encontrar estos beneficios, entre muchos otros:

  • Precios más bajos: los precios suelen estar por debajo del valor del mercado.
  • Buena financiación: en ocasiones, te financiarían más del 80%.
  • Plazos más largos: también te ofrecerían un plazo de pago más extenso.
  • Sin comisiones: los bancos no suelen cobrar comisiones por las hipotecas para pisos de banco.

El seguro de protección de impago te ayudará a conseguir una hipoteca sin aval

La segunda opción es contratar un seguro de protección de impago, que actuará como garantía en el caso de que no puedas pagar las cuotas del préstamo hipotecario.

Esto funciona de la siguiente manera, en caso de que te fueras al paro o quedaras inhabilitado para trabajar, los seguros de impago se encargarían de la cuota mensual de la hipoteca, asegurándote un máximo de 12 cuotas consecutivas o 36 cuotas alternas.

Con respecto a esta opción es fundamental resaltar que la contratación de un seguro de protección de impago es bastante costosa y suele encarecer mucho la cuota hipotecaria.

Para entenderlo mejor, aquí va un ejemplo, para una hipoteca de 220 000 euros a pagar 35 años y contratada por una persona de 30 años, se deberá abonar por única vez un importe de 3 000 euros. Y el período de cobertura será de 5 años.

Presentar un hipotecante no deudor en lugar de un avalista

El hipotecante no deudor es una persona que utiliza un bien inmueble del que es propietario para garantizar la deuda. En otras palabras, se compromete a pagar la deuda que has contraído en caso de que tu no pudieras hacerlo. Sin embargo, tiene una diferencia fundamental con la figura del avalista: el hipotecante no deudor solo compromete un bien, como una segunda residencia, en el caso de impago. Esto, deja a salvo el resto de su patrimonio.

Nuestro consejo: mejor inclínate por el alquiler con opción a compra

Una alternativa muy interesante y la más sensata será esperar a que tu perfil reúna las condiciones solicitadas por el banco, entonces podrás pedir una hipoteca sin aval sin mayores inconvenientes.

Mientras tanto, el alquiler con opción a compra es una muy buena opción, ya que esta modalidad te dará la posibilidad de vivir como inquilino en la propiedad alquilada por un tiempo determinado. Una vez finalizado este plazo, podrás comprar la vivienda por el precio previamente acordado. Y lo mejor es que de ese valor se descontarán, total o parcialmente, las rentas del alquiler que has abonada hasta el momento.

En otras palabras, cuando optes por solicitar la hipoteca habrás mejorado tus condiciones económicas, además, habrá disminuido la cantidad de dinero que tendrás que solicitar al banco y habrás tenido el tiempo necesario para ahorrar el 20% del valor de la propiedad, que se trata del importe necesario para constituir una hipoteca.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la hipoteca sin aval. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber si quieres subrogar tu hipoteca. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Si estás pagando un importe demasiado elevado en concepto de intereses por tu préstamo hipotecario, o bien, si deseas mejorar las condiciones, pero no sabes cómo hacerlo, subrogar tu hipoteca puede ser una buena opción. En el siguiente artículo aclararemos todas tus dudas al respecto.

subrogar tu hipoteca

¿Qué significa subrogar tu hipoteca?

Subrogar quiere decir “sustituir en una obligación o derecho a la persona que los poseía”. Esto significa entonces que, la subrogación hipotecaria no es otra cosa que cambiar al sujeto deudor o acreedor de una hipoteca. Para comprenderlo mejor, analizaremos cada uno de estos casos.

Cambio de deudor

Cuando una persona opta por vender su vivienda, que aún está hipotecada, cuenta con dos opciones para realizar la operación. Por un lado, puede cancelar la hipoteca abonando el importe adeudado. La segunda opción es transferirle la hipoteca al comprador. Esta última opción implicaría cambiar la titularidad del contrato con la entidad bancaria, ya que el pago de la deuda pasaría a ser responsabilidad del comprador y ya no del antiguo propietario. En estos casos, se trata de una subrogación hipotecaria por cambio de deudor.

Cambio de acreedor

No obstante, también es posible trasladar tu contrato hipotecario desde un banco hacia otro. Del mismo modo que lo haces con las líneas telefónicas, que las puedes portar de una compañía a otra porque te ofrecen mejores condiciones, también puedes optar por cambiar de banco para beneficiarte con plazos de amortización más extensos o tasas de intereses más bajos. En estos casos nos referimos a una subrogación hipotecaria por cambio de acreedor. Y es de esta forma de subrogar la hipoteca sobre la que hablaremos en este artículo.

Ventajas de subrogar la hipoteca

Como mencionábamos más arriba, el cambio de acreedor es conveniente siempre y cuando el otro banco te brinde mejores condiciones de contratación que las que disfrutas actualmente. Si este fuera el caso, podrías beneficiarte con varias mejoras en tu contrato hipotecario.

Al cambiar la hipoteca de banco, también cambian las condiciones de dicha hipoteca. En otras palabras, cuando pasamos la hipoteca de un banco a otro, debemos tener en cuenta que, este cambio implica unas condiciones diferentes (las del nuevo banco al que llevamos nuestra hipoteca). Esto significa que, podemos comparar hipotecas entre diferentes bancos y, si encontramos una que nos resulta más interesante, podemos cambiar nuestra hipoteca por ella.

Entre los principales beneficios que se pueden obtener al subrogar una hipoteca los que más resaltan son:

  • Cambiar el interés que se paga por el préstamo

Si optas por subrogar tu hipoteca, podrás bajar la tasa de interés o bien, cambiar su modalidad. Esto significa que, podrías optar por una hipoteca fija en lugar de una variable o viceversa.

  • Cambiar los plazos de amortización

También, es posible utilizar la subrogación hipotecaria para ampliar o reducir el plazo de devolución de la hipoteca, dependiendo de cuál sea tu necesidad.

Si optas por ampliarlo, podrías reducir aún más el importe de la cuota hipotecaria que debes pagar por mes. Si, por el contrario, optas por reducirlo tu cuota aumentará, sin embargo, liquidarás la deuda con el banco en una menor cantidad de tiempo.

  • Mejorar las condiciones relativas a aspectos como las comisiones y vinculaciones

Al momento de solicitar una hipoteca, las condiciones, generalmente, se encuentran vinculadas a la contratación de otros productos como, por ejemplo, seguros del hogar o tarjetas de crédito. Ahora bien, hay ciertos bancos que ofrecen hipotecas variables que no requieren de ningún tipo de vinculación.

Entonces, al momento de subrogar tu hipoteca, podrías dejar de lado la contratación de dichos productos que en ocasiones resultan bastante innecesarios.

Por otro lado, ciertos bancos establecen comisiones que pueden limitar tu operatividad, como la amortización anticipada o la novación. Si tu préstamo hipotecario es uno de ellos, subrogar tu hipoteca será una buena manera de evitar gastos innecesarios. Ya que el mercado actual también brinda préstamos sin ningún tipo de comisión.

Eliminar cláusulas abusivas

Si tu hipoteca tiene alguna condición abusiva, como la cláusula suelo, por ejemplo, podrás utilizar la subrogación hipotecaria para eliminarla. Lo mismo podrás hacer con cualquier otra condición que encarezca innecesariamente el valor de tu préstamo, como el índice IRPH o intereses por mora demasiado altos.

Si bien los beneficios de subrogar tu hipoteca son muchos, debes saber que hay ciertas modificaciones que no podrán realizarse al cambiar de banco. Ellas son:

  • Ampliar el importe de la hipoteca.
  • Añadir o suprimir garantías.
  • Añadir o suprimir titulares del contrato hipotecario.

Paso a paso para subrogar tu hipoteca

La subrogación hipotecaria no es un trámite difícil, aquí te contaremos los pasos a seguir:

El primer paso será investigar y averiguar cuáles son las mejores hipotecas que ofrece ahora mismo el mercado financiero.

El segundo paso para subrogar tu hipoteca es dirigirte a la entidad financiera con la quieres firmar el nuevo contrato. Serán ellos los encargados de tramitar la subrogación, para lo cual deberás presentar cierta documentación. También le informarán a la antigua entidad, en un plazo máximo de siete días desde el inicio de la solicitud, de tu intención de subrogar la hipoteca.

A partir de ese momento, tu banco actual contará con quinces días para realizarte una contraoferta. En ocasiones, con la intención de no perder clientes, las entidades financieras proponen condiciones que superan los beneficios de aquella por la cual quiere subrogar.

Pero es entonces cuando deberás decidirte entre la oferta actual y la contraoferta. Si te inclinas por la primera, la subrogación hipotecaria continuará por el último paso: la formalización de la subrogación.

Para ello, habrás de hacer una escritura de subrogación y, además, deberás asumir ciertos gastos derivados de la operación, porque para llevar adelante todos estos trámites, tendrás que formalizar una nueva escritura ante notario e inscribir el cambio de acreedor en el Registro de la Propiedad.

En definitiva, los gastos son los siguientes:

  • Honorarios del notario, que representa entre un 0,2% y un 0,5% del capital pendiente de amortizar.
  • Honorarios de gestoría, que oscilan entre los 200 y los 500 euros.
  • Los aranceles del registro de la propiedad, que están establecidos por ley y son, aproximadamente, cien euros.
  • El coste de tasación, que suele encontrarse entre los 200 y 400 euros.

Pero, además, en ocasiones el banco que te dio originalmente la hipoteca podrá cobrarte una comisión por cambiar de acreedor. Esto solo será posible si se detalla en el contrato y, dependiendo de la fecha de la firma, la penalización podrá ser de entre el 0,15% y el 1,5%.

En general, subrogar la hipoteca es una operación que te aporta mucho más de lo que vale. Para ser más esquemáticos, supongamos que tienes un capital pendiente de amortización de 150 000 euros. En este caso, los gastos de subrogación rondarían los 1500 euros.

Cabe destacar, también, que por esta operación no se exige el pago de ningún impuesto.

¿Cuáles son los documentos necesarios para solicitar una subrogación hipotecaria?

Básicamente, al subrogar tu hipoteca estarás generando un nuevo contrato con el acreedor. Por ello, la documentación solicitada es prácticamente la misma que cuando se inicia una solicitud hipotecaria.

  • Contrato de trabajo y tres últimas nóminas
  • Vida Laboral actualizada.
  • Última declaración de la Renta y/o Certificado de Retenciones.
  • Nota simple de la vivienda.
  • Últimos recibos de la hipoteca y de todos los préstamos de los que seas titular.
  • Escritura del piso.
  • Escritura de la hipoteca.

Condiciones para subrogar hipoteca

La realidad es que no existe un requisito obligatorio a cumplir para llevar a cabo una subrogación de la hipoteca, sin embargo, sí tendrás que responder a cierto tipo de perfil para poder llevar a cabo esta operación. Aquí van algunas de las condiciones que suelen poner los bancos para subrogar una hipoteca:

Situación financiera estable: del mismo modo que solicitan tener un trabajo estable (contrato indefinido a poder ser) para poder firmar la hipoteca, también te solicitarán que la mantengas para poder realizar este cambio.

La deuda no debe superar el 80% de valor de la vivienda: esto se debe a que el banco entiende que si te queda demasiado por pagar puedes incurrir en impagos.

Pagar durante un tiempo la hipoteca: si ya cuentas con la hipoteca abierta por más de cinco años es más simple que si solo has abonado algunas cuotas . El hecho de que no la hayas cancelado al comienzo brinda seguridad a la nueva entidad bancaria.

¿Es buen momento para subrogar tu hipoteca?

Prácticamente, cualquier momento es bueno para subrogar tu hipoteca. Esto se debe a que, si después de comprar hipotecas decidimos seguir adelante con la subrogación, quiere decir que hemos encontrado una hipoteca que nos brinda mejores condiciones.

Entonces, lo difícil es encontrar los productos hipotecarios que nos permitan mejorar nuestras condiciones respecto a nuestra hipoteca actual.

Hoy en día, nos encontramos en un momento de cambios en el mercado hipotecario. A pesar de que resulta muy difícil predecir qué sucederá en los próximos meses, aún se están concediendo en España hipotecas variables y fijas bastante económicas. A causa de la reciente subida del euríbor, una gran cantidad de bancos han abaratado los diferenciales de sus hipotecas variables y han aumentado sus hipotecas fijas, si bien estas todavía presentan tipos competitivos que rondan el 2%.

En resumen, subrogar la hipoteca puede ser interesante dependiendo del tipo de préstamo que tengas:

  • Hipoteca fija: es este caso puedes cambiar de banco para rebajar el tipo de interés. A pesar de que los bancos se encuentran subiendo sus tipos fijos, todavía ofrecen intereses bajos en esta modalidad. Si tu préstamo hipotecario tiene un interés del 2,5% o más alto, no será difícil encontrar una entidad que te lo rebaje a un 2% para abonar unas cuotas más asequibles.
  • Hipoteca variable: puedes utilizar la subrogación para beneficiarte de los diferenciales reducidos que brindan hoy en día los bancos y, de este modo, pagar menos cada mes. Si no confías en el euríbor y temes que comience a tender al alza, este es un buen momento para pasarte al tipo fijo y pagar una cuota estable. Lo más aconsejable es que no esperes demasiado para tomar esta decisión ya que, también es posible que cada vez más bancos suban sus intereses fijos y dejen de resultar tan económicos.

Los inconvenientes de la subrogación de hipoteca

No todo es color de rosa, la realidad es que la subrogación de hipoteca presenta una serie de gastos y comisiones asociados. Aquí te explicaremos de qué se trata:

  • Gastos de formalización de la hipoteca: esto implica gastos de notaría, gestoría, registro de la propiedad y tasación por el nuevo contrato. No obstante, la mayoría de entidades bancarias se ofrecen de manera voluntaria a asumir estos costes. A partir de la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria, en Junio de 2019, todos los bancos asumen estos gastos. 
     
  • Comisión por subrogación o amortización anticipada o desistimiento: es algo que impone tu banco anterior, hasta un máximo de un 1%

La nueva Ley 5/2019, de 15 de marzo reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario que entró en vigor a mediados de junio de 2019, establece ciertas cláusulas para favorecer la subrogación hipotecaria cuando ésta implique un cambio de hipoteca variable a fija. Esta ley indica que una vez pasados los 3 primeros años de vigencia del contrato de préstamo la comisión por subrogación se eliminará por completo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre subrogar tu hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comprar piso en Les Corts. Continúa leyendo el artículo para conocer más sobre este increíble lugar.

Les Corts

El distrito de Las Corts, cuyo nombre en catalán y oficialmente es Les Corts, es el cuarto de los distritos de Barcelona. Se encuentra al oeste de la ciudad, limitando con los distritos de Sarriá-San Gervasio por el norte, el Ensanche por el este y Sants-Montjuic por el sureste, y con los municipios de Hospitalet de Llobregat al sur, Esplugas de Llobregat por el oeste y San Justo Desvern por el noroeste.

Se trata del tercer distrito más pequeño contando con 6,08 km², detrás de Gracia y Ciudad Vieja, y el menos poblado con unos 82 588 habitantes. Su densidad de 13 584 hab./km² lo que lo ubica por debajo de la media de la ciudad.

¿Qué hacer en Les Corts?

Camp Nou

El estadio del FC Barcelona se encuentra bastante lejos del centro de la ciudad, cuenta con mucho espacio no solo para alojar el campo de fútbol, sino también, todas las oficinas del club o la famosa Masía.

Una gran cantidad de aficionados a este equipo y turistas que lo admiran pasan por aquí a disfrutar de buen futbol.

Más allá de asistir a los partidos, también es posible visitar el Museo del Barça en el que podrás ver trofeos, camisetas, fotografías y todo tipo de ítems que hayan tenido relación con este equipo y su historia.

Para finalizar el recorrido histórico puedes comprarte una camiseta de tu jugador favorito en la tienda del Barça.

Monasterio de Pedralbes

Pedralbes es uno de los barrios altos de la ciudad y es famoso por el monasterio que lleva su mismo nombre. Fue fundado en 1327 y su claustro es el claustro gótico más grande del mundo. Es un conjunto histórico nacional y además, resalta la Capilla de San Miguel, con interesantes pinturas restauradas que dejan ver la decoración original de la época medieval. A un lado del monasterio se encuentra la iglesia, donde descansan los restos de la Reina Elisenda de Montcada, fundadora del recinto.

Se llevan a cabo varias exposiciones y actividades, además, durante el verano tienen lugar las tardes fotográficas donde podrás tomar interesantes fotografías en el claustro. Si te interesa visitarlo, es posible hacerlo de martes a domingo, ya que los lunes cierra.

Jardines del Palacio Real de Pedralbes

El Palacio Real de Pedralbes tiene su origen en una masía de la gran cantidad que existieron en esta zona durante la época medieval.

En el siglo XIX fue transformado para llegar a ser el Palacio Real en las primeras décadas del siglo XX, era usado por la Familia Real durante sus visitas a Barcelona. El Palacio, actualmente, es la sede de la Unión por el Mediterráneo. No es posible visitar este lugar, sin embargo, sus jardines se encuentran abiertos al público. Cabe destacar que en parte fueron diseñados por Gaudí, sin lugar a dudas, merece la pena visitarlos para dar un agradable paseo.

Pabellones Güell

Otro lugar interesante que suele pasar desapercibido, y sin embargo lleva la firma de Antoni Gaudí son los Pabellones Güell. Se trata de una serie de edificios no muy grandes que Eusebi Güell encargó al arquitecto, junto con la reforma de un palacio que tenía donde actualmente se encuentra el Palacio Real.

El palacio anterior se destruyó para llevar a cabo la nueva construcción, no obstante, aún se conservan las caballerizas y la portería. Gaudí diseñó estos edificios con un estilo orientalista, característico de su primera etapa, para la puerta optó por una reja en forma de dragón.

Jardins de la Maternitat

Este gran parque alberga el recinto de la Maternitat, se trata de un centro médico exclusivo para mujeres embarazadas. En sus alrededores, podrás encontrar diferentes espacios verdes ideales para descansar. Además, tiene pistas para realizar deporte y zonas de bancos para sentarse un rato.

En estos jardines se reúnen estudiantes, vecinos del barrio y deportistas que optan por estos jardines para hacer ejercicio. Se trata de un espacio con mucha vida y es perfecto para montar un picnic.

Pista de patinaje sobre hielo del Mini Estadi

Sin lugar a dudas, se trata del lugar ideal para pasar un buen rato patinando. Después de dar varias vueltas a la pista probablemente ya eres capaz de patinar sobre esta resbaladiza superficie sin caerte e incluso puedes probar hacer alguna que otra pirueta.

El mercado inmobiliario en Les Corts

El distrito de Les Corts está ubicado en uno de los principales accesos a la ciudad de Barcelona. Céntricamente está ocupado por el tramo de la Avenida Diagonal que abarca la zona universitaria como el distrito financiero. Y a los lados se encuentra rodeado por el eje del Camp Nou, y por la exclusiva zona residencial de Pedralbes.

Les Corts posee una población de aproximadamente unos 85 000 habitantes y un núcleo urbano que no se integró en Barcelona hasta fines del siglo XIX. Alberga tres barrios diferenciados, se trata de La Maternitat-Sant Ramón, Les Corts y Pedralbes. Limita con municipios como Esplugues y l’Hospitalet de Llobregat. Aún se conservan algunas masías ubicadas a los pies de la sierra de Collserola, así como conjuntos emblemáticos. Cada uno de sus barrios resalta por diferentes razones.

El más famoso e importante a nivel administrativo es el barrio de Les Corts. Con epicentro en la Plaza de Comas y una gran cantidad de bloques sin demasiada altura, preservando el centro histórico del distrito, junto a modernas construcciones destinadas a oficinas y comercios.

Precio por metro cuadrado

Se trata de una combinación sumamente valorada tanto por los vecinos de toda la vida como por los nuevos residentes. Es por este motivo que cuenta con uno de los parques más cotizados de Barcelona. En este lugar, las viviendas se mueven cerca de los 4850 euros por metro cuadrado.

A su lado, se encuentra el barrio de La Maternitat-Sant Ramón, resalta por la importante cantidad de espacios pensados para disfrutar. Por una lado, se encuentra el estadio del Fútbol Club Barcelona. Y por el otro, los jardines de La Maternitat, un maravilloso espacio verde que rodea diferentes edificios de estilo modernista.

Estos jardines tienen un gran competidor, el Parque de Can Rigal. Se trata de una zona verde creada de acuerdo a los nuevos criterios de sostenibilidad. Es muy apreciada por residentes que están dispuestos a abonar entorno a los 4350 euros por metro cuadrado.

Una de las zonas más exclusivas

Por último, Pedralbes resalta como uno de los referentes del alto standing inmobiliario. Se trata de uno de los barrios más exclusivos que hay en la ciudad, reservado a propiedades de lujo con todo tipo de servicios comunitarios.

En la parte histórica del barrio podemos ver el Real Monasterio de Pedralbes. Por otro lado, junto a la Diagonal, diferentes edificios de la zona universitaria reparten espacio con emblemáticos jardines. Desde los que rodean el Palacio de Pedralbes al espectacular Parque de Cervantes.

Equipamientos que justifican unos precios al alcance de no muchos bolsillos. Rondan los 6340 euros por metro cuadrado.

En resumen, Les Corts es un distrito de referencia para viviendas, empresas y comercios de todo tipo.

En Oi Real Estate contamos con una exclusiva selección de viviendas de alta calidad. Podemos ayudarte a encontrar la vivienda que necesitas al mejor precio. Si te interesa comprar piso en Les Corts no dudes en comunicarte con nuestra experta inmobiliaria en Les Corts.

Puedes contactar ahora mismo por teléfono 934 59 27 54 o por whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre comprar piso en Les Corts. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre las hipotecas mixtas. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Cuando decidimos realizar la compra de una vivienda tenemos que tener en cuenta una gran cantidad de factores. Por un lado los relacionados al piso, es decir, que cumpla con nuestras expectativas, que lo podamos proyectar a largo plazo como un futuro hogar y también, que resulte accesible para nuestra economía. Por otro lado, algo muy importante es la financiación. 

Con respecto a la financiación, contamos con varias alternativas diferentes. Siempre estará presente el ahorro, ya que es fundamental para el ingreso a cualquier préstamo. Es probable que te alcance sólo con los ahorros, y en ese caso toda la operación resultará más sencilla.

Sin embargo, en el caso de que necesitemos un préstamo extra, las opciones de hipotecas son variadas. Existen las hipotecas fijas, las variables y las mixtas. En este artículo te contaremos de qué se tratan estas últimas. Si tienes la idea de comprar una vivienda y no te decides por qué tipo de préstamo solicitar, ¡no te puedes perder este post!

Diferentes tipos de hipotecas

Como mencionábamos más arriba, existen distintos tipos de préstamos hipotecarios. Las diferencias tienen que ver principalmente con el tipo de interés al que se someterá la cuota mensual que tendremos que pagar por la hipoteca.

Por un lado se encuentran las hipotecas fijas, como su nombre lo indica el banco establece un interés fijo. Esto significa que, durante todo el tiempo que dure la vida del préstamo, debemos abonar una cuota fija hasta llegar a cancelar la deuda que contrajimos para comprar nuestra vivienda. El principal beneficio de éstas es que mantenemos los gastos bajo control, ya que contamos con la información precisa del dinero que destinaremos mensualmente al pago de la deuda hipotecaria.

Por otro lado, hablamos de hipotecas variables cuando contamos con una cuota que se calcula por un diferencial fijo que estipula el banco, más un índice financiero. Este por lo general es el Euribor, ya que se trata del más utilizado en España, sin embargo existen también en el mercado otros índices reguladores. Durante todo el período que hemos acordado para el préstamo, tendremos que tener en cuenta ese índice. El motivo es que, si este baja, nuestra cuota será también más baja. De lo contrario, es decir, si sube, el caso se invierte y tendremos que abonar un poco más.

Es aquí cuando aparecen las hipotecas mixtas, se trata de un híbrido entre las fijas y las variables

¿Qué son las hipotecas mixtas?

Las hipotecas mixtas son aquellos préstamos hipotecarios que se utilizan para comprar una vivienda y que se caracterizan por presentar un tipo de interés que muta. Su tipo de interés es durante algunos años es fijo y el resto es variable.

Durante la primera etapa, que abarca entre los 3 y los 10 primeros años, la hipoteca será fija. Esto quiere decir que tendremos una cuota que se mantendrá igual todos los meses. Esto será así hasta que pasemos a la parte variable, en ese momento comenzaremos a regirnos por el índice de referencia al que esté atada nuestra hipoteca.

Aquí va un ejemplo para comprenderlo mejor. Una hipoteca mixta de 200 000 euros a 30 años tendrá, durante sus primeros 10 años, un tipo fijo (2.25%). Los 10 años que restan deberán abonarse a tipo variable (Euribor más un diferencial de 1,25%).

Características principales de las hipotecas mixtas

Por lo general, las hipotecas mixtas presentan las mismas condiciones que las fijas y las variables. Sin embargo, siempre hay que tener presente dos cualidades:

Interés: 

Los bancos aplican en la actualidad un interés fijo durante los primeros años y luego uno variable para las hipotecas de tipo mixto.

Comisiones:

Las comisiones que se cobran para una hipoteca mixta, generalmente, son las mismas que las que se aplican para las variables. El único cambio se da en la comisión por amortización anticipada en el período a tipo fijo, por lo que si optamos por cancelar la hipoteca en este período nos resultará más costoso que si cancelamos en el tramo variable.

Ventajas de las hipotecas mixtas

Las ventajas de las hipotecas mixtas son muchas. Sin embargo, esto no quiere decir que solo por esto debes optar por una de ellas. Lo mejor es comparar y ver si ellas logran adaptarse a ti. Se trata de un producto financiero a largo plazo y si tomas una mala decisión, podría implicar un gran problema para tu economía. Las ventajas de las hipotecas mixtas son las siguientes:

  • Nivel de vinculación: presentan el mismo nivel de vinculación que cualquier otro tipo de hipoteca.
  • Intereses: las cifras del interés fijo y variable son de lo más competitivo en el mercado.
  • Interés fijo: los intereses fijos son más bajos que la media de tipo de interés de cualquier hipoteca fija.
  • Poder de elección: tendrás la posibilidad de elegir cuantos años quieres un tipo de interés fijo y cuantos un tipo de interés variable.

Puntos en contra de las hipotecas mixtas

Sin embargo, no todos son beneficios, las hipotecas mixtas también tienen sus desventajas. Aunque veas que también son varias no quiere decir que ya tengas que descartar este tipo de hipotecas. Es muy probable que logres encontrar la hipoteca que necesitas y que te de las libertades necesarias. Aclarado este punto, aquí van las desventajas de las hipotecas mixtas:

  • No es posible elegir qué tipo de interés deseas primero. Siempre comenzarás con el tipo fijo.
  • No cuentan con la misma estabilidad que las hipotecas fijas. Entra en juego el azar, ya que puede ser que mientras abonas el interés fijo el euríbor este en negativo y cuando pases al interés variable este suba.
  • Demasiada incertidumbre: el euríbor no es fijo, por lo que puede jugar en tu contra o puede ayudarte mucho durante el proceso.

¿Es conveniente una hipoteca mixta o variable?

Actualmente, con el euríbor al alza y la posible subida de los tipos de interés por parte del BCE puede resultar más conveniente optar por una hipoteca mixta que una variable, ya que el primer tramo es fijo y no dependerá del euríbor. Ante este panorama, una hipoteca fija probablemente se trate de la mejor opción respecto a las mixtas e hipotecas variables.

¿Cuál es el cliente ideal para una hipoteca mixta?

Las hipotecas mixtas son ideales para un perfil específico de la población. Por lo general, la contratan aquellas personas que cuentan con una capacidad de ahorro muy alta y que, por ende, pueden amortizar la hipoteca recortando tiempo en la parte variable de esta.

En otras palabras, si eres una persona que responde a estas características y contratas por ejemplo una hipoteca mixta a 40 años, durante los 15 años de interés fijo abonarás menos que si contratas una hipoteca fija a 40 años. Por otro lado, mientras más larga sea la duración de la hipoteca más bajos será el tipo de interés de la misma.

De modo que tendrás un tipo de interés fijo mucho más bajo que el normal, lo pagarás en menos tiempo y podrás amortizar el dinero de manera notable.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre las hipotecas mixtas. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para comprar piso en Las Tres Torres. Continúa leyendo el artículo para saber más sobre este maravilloso lugar.

Las Tres Torres

Se trata de un barrio del distrito de Sarriá-San Gervasio de la ciudad de Barcelona. Presenta una de las rentas per cápita más altas de Cataluña, allí se encuentran las residencias de una buena parte de la burguesía industrial catalana.

¿Qué hacer en Las Tres Torres?

Colegio Teresiano

Se trata de una obra del arquitecto modernista Antoni Gaudí. Ubicado en la antigua localidad de San Gervasio de Cassolas, hoy en día forma parte de Barcelona, distrito de Sarriá-San Gervasio, sobre la calle Ganduxer n.º 85. Fue concebido por san Enrique de Ossó para albergar un colegio y también, el convento de la Congregación de Religiosas Teresianas, que él mismo había fundado. La construcción de este maravilloso edificio se realizó entre los años 1888 y 1890.

El colegio Teresiano es una obra que pertenece al período neogótico de Gaudí (1888-1898), una etapa en que el arquitecto se inspiró principalmente en el arte gótico medieval, el cual asume de manera libre, personal, buscando mejorar sus soluciones estructurales. El neogótico fue durante esa época uno de los estilos historicistas de mayor éxito, principalmente a partir de los estudios teóricos de Viollet-le-Duc. Gaudí estudió muy bien el gótico catalán, balear y rosellonés, así como el leonés y el castellano en sus estancias en León y Burgos, de hecho, llegó al convencimiento de que se trataba de un estilo imperfecto, a medio resolver. En sus obras deja de lado la necesidad de contrafuertes por medio del uso de superficies regladas, además, suprime cresterías y calados excesivos.

Este edificio ha sido declarado Bien de Interés Cultural el 24 de julio de 1969

Casa Muley-Afid

La casa Muley-Afid es un edificio que presenta un estilo modernista, además, cuenta con un jardín de pequeñas proporciones. Se encuentra ubicada en la zona alta de Barcelona, España. La construcción fue encargada por el sultán de Marruecos Muley Afid en 1911, se trata de una obra del arquitecto Josep Puig i Cadafalch, uno de los más importantes del modernismo catalán.

Mercado de Las Tres Torres

Se trata de un mercado organizado por la Associació de Veïns de Les Tres Torres con el apoyo del Distrito de Sarrià-Sant Gervasi.

Nos ofrece una amplia variedad de todo tipo de productos de gran calidad. Además, encontrarás bares donde podrás descansar y tomar algo.

Cementerio de Sarriá

Cuando el pequeño pueblo de Sarrià se agregó a Barcelona en 1921, el censo de habitantes era bastante escaso. La mayoría de las viviendas eran casas de veraneo de los barceloneses que vivían en la ciudad. Es por este motivo que, su cementerio no tiene importantes panteones, en cambio, logra conservar el aire intimista y simple de siempre.

El mercado inmobiliario en Las Tres Torres

Les Tres Torres es un barrio de clase alta del distrito de Sarriá-San Gervasio de la ciudad de Barcelona, con una de las rentas per cápita más elevadas de Cataluña, albergando las residencias de gran parte de la burguesía industrial catalana.

Un poco de historia

Las Tres Torres nació como tal entre los años 1901 y 1903. Antes, se trataba de una zona en la periferia de Sant Gervasi, próxima al límite con el término municipal de Sarrià, que albergaba su cementerio. Comenzó a urbanizarse por iniciativa de unos vecinos de Sants (los hermanos Romaní y Climent Mas). Ellos fueron quienes decidieron construir tres torres, una para cada uno, en unos terrenos de la heredad Nena Cases.

Se trata de las mismas torres que le dieron nombre a este lugar, sustituyendo el antiguo topónimo Nena Cases, que era el que llevaba a fines del XIX. Una de ellas se mantiene hasta hoy en día, a pesar de que fue modificada, se encuentra en la esquina Vía Augusta-Doctor Roux. Con el paso del tiempo fueron construidas más torres señoriales, sin embargo, como sucede en el resto del distrito, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX dejaron paso a pisos de alto nivel.

A inicios del siglo XX, entre los años 1906 y 1916, fueron construidas estaciones de ferrocarril, en primer lugar la del Sarrià y luego de la línea de Les Planes (hoy en día de los FGC). Además, resulta necesario resaltar que, durante la primera mitad del siglo XX, la instalación de una serie de campos de fútbol, en los descampados de las Tres Torres, acondicionados por los mismos usuarios. El club principal, antes de la guerra, era el Club Tres Torres, con sede en la calle del Milanesat.

Con respecto a la tipología urbana, se caracteriza por un pequeño núcleo más antiguo, en torno al mercado y las extensiones más modernas, con edificaciones abiertas y edificios más elevados. El barrio incorpora, también, el sector de Can Ràbia reurbanizado, que cuenta con edificios residenciales luego de la demolición del campo de fútbol del Espanyol.

Barrio

Se trata de uno de los sectores que pertenecen al antiguo municipio de Sarrià y en sus inmediaciones podrás encontrar algunos de los centros comerciales de mayor importancia que hay en la ciudad, entre ellos, El Corte Inglés o la Illa Diagonal. Su urbanización y edificación fueron bastante complicadas, comenzó en 1860, a medida que el tren de Sarrià (de Plaza de Cataluña a Sarrià) se iba construyendo.

Los límites del barrio son bastante discutidos, sin embargo, la última delimitación lo conforma como sigue: Vía Augusta, Doctor Carulla, Ganduxer, avenida Diagonal, avenida de Sarrià, paseo de Manuel Girona, Bosch i Gimpera, calle del Cardenal Vives i Tutó, calle de Font Coberta, calle de Bonaplata, calle de los Vergós.

En Oi Real Estate contamos con una exclusiva selección de viviendas de alta calidad. Podemos ayudarte a encontrar la vivienda que necesitas al mejor precio.

Si te interesa comprar piso en Las Tres Torres no dudes en comunicarte con nuestra experta inmobiliaria en Las Tres Torres.

Puedes contactar ahora mismo por teléfono 934 59 27 54 o por whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre comprar piso en Las Tres Torresa. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber si quieres comprar piso en Sarria. Continúa leyendo el artículo y entérate más de este increíble lugar.

Sarria

Sarria es un municipio y localidad de España en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Se trata de la capital de la comarca de Sarria y sede del partido judicial que lleva el mismo nombre. Cuenta con una población de 13 257 habitantes (INE 2021), se ubica en el quinto municipio más poblado de la provincia.

Entre sus principales monumentos resalta la Torre de la Fortaleza de los Marqueses de Sarria, se trata del único elemento superviviente de la Fortaleza, y el Monasterio de la Magdalena que fue construido en el siglo XIII.

¿Qué ver en Sarria?

Zona vieja de Sarria

La zona vieja de Sarria, te traslada a lo que debían de encontrarse muchos peregrinos del Camino de Santiago al llegar a Sarria. Verás una gran cantidad de viviendas de piedra bajas e iglesias, sin lugar a dudas, tendrás la sensación de haber viajado en el tiempo.

Escaleira da Fonte

Hoy en día, lleva el nombre de Escalera Mayor. Se trata de la escalera que desde mediados del siglo XIX brinda acceso a la zona antigua del pueblo.

Fortaleza de Sarria

Esta, como muchas otras fortalezas y castillos de Galicia, fue víctima de las revueltas irmandiñas. Al día de hoy se encuentra en un estado de conservación muy precario y no es posible visitarla. Sin embargo, se trata de una fortaleza que ocupa un lugar privilegiado en Sarria y su historia se data del siglo XIII.

Únicamente se conserva una de sus cuatro torres originales. Este lugar fue sede de justicia de la villa y del Marquesado de Sarria hasta fines del siglo XVIII.

Iglesia de San Salvador

Esta iglesia de Sarria data del XIII y se sitúa exactamente enfrente de la fortaleza de Sarria. Resalta gracias a la combinación de elementos del gótico primitivo con elementos románicos.

Mirador de la cárcel

Se trata de un mirador que nos permite observar la parte baja de la villa de Sarria, es decir, la zona nueva. Cuenta con un cruceiro (moderno) y se encuentra al lado de la prisión preventiva, que fue utilizada como cárcel entre los años 1930 y 1950. Hoy en día, se encuentra dedicado a actividades culturales.

Hospital San Antón Abade

Si bien, hoy en día es utilizado como juzgado, este edificio fue hace tiempo atrás, un hospital de peregrinos que funcionó hasta principios del siglo XIX. Además, también fue utilizado como cárcel y como sede del ayuntamiento.

El mercado inmobiliario en Sarria

Sarrià-Sant Gervasi es uno de los distritos más grandes que encontrarás en Barcelona. Se encuentra ubicado en la zona alta, sobre la Avenida Diagonal, y está formado por zonas históricas como Sarrià.

El barrio de Sarrià no fue un municipio de gran importancia hasta el siglo XV. Se trata de una época en la que se formaba por un paisaje rural que terminó albergando las casas de veraneo de una gran parte de la burguesía barcelonesa. Actualmente, aunque en 1921 se anexionó a la ciudad condal, aún logra conservar ese ambiente bucólico en su centro urbano.

Sin lugar a dudas, se trata de una zona que cuenta con identidad propia, ubicada en la falda de la sierra de Collserola con un casco antiguo que se articula en torno a la calle Major de Sarrià. Gran arteria comercial y residencial del barrio. Por otro lado, el resto de las zonas presentan un diseño urbanístico más reciente y regular.

En ese sentido, la parte alta del barrio cuenta con una menor densidad de población si la comparamos con la parte baja, así como un entramado de calles inclinado que te trasladarán a siglos y siglos de historia.

Equipamientos y Servicios

Además del uso comercial y residencial que gira en torno a Major de Sarrià y sus calles colindantes, el barrio de Sarrià posee una buena cantidad de equipamientos y servicios. Entre ellos se encuentran los numerosos colegios privados, tanto nacionales como internacionales, y las universidades de prestigios (IQS, UIC, entre otras). Además, alberga a varias de las clínicas privadas de referencia y destacables multinacionales.

El parque residencial de Sarrià es uno de los más emblemáticos de Barcelona. Por una parte, posee un buen número de villas de época y caserones que actualmente albergan a instituciones de todo tipo. Por otro lado, los vecinos de toda la vida, entre los que predominan familias acomodadas, que buscan vivir en bloques del centro histórico o zonas recientemente urbanizadas.

El precio por metro cuadrado

Sarrià posee un parque residencial que resulta bastante diverso. En el centro histórico podrás ver bloques, tanto plurifamiliares como unifamiliares, que no cuentan con demasiada altura y que albergan zonas abiertas en el interior de las manzanas (patios, terrazas, entre otros). En la parte baja del barrio la mayoría son edificios de pisos con servicios y acabados de alto standing.

Otras zonas, como la parte alta o Can Posic, se encuentran reservadas a grandes villas y viviendas unifamiliares. Propiedades que justifican que Sarrià se encuentre entre los tres barrios más exclusivos de Barcelona. Con un precio medio que supera los 6000 euros por metro cuadrado.

Comprar piso en Sarria

Si te interesa comprar piso en Sarria, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Sarria. Puedes comunicarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión comprar piso en Sarria. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte de qué se trata una hipoteca para vivienda habitual. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Es probable que hayas escuchado muchas veces hablar sobre la hipoteca para vivienda habitual. Sin embargo, ¿Sabes de qué se trata exactamente? Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Qué es una hipoteca para vivienda habitual?

Cuando hablamos de una hipoteca habitual nos referimos a un tipo de préstamo que brindan la posibilidad de que el consumidor cuente con los fondos necesarios para poder adquirir su vivienda habitual. Este tipo de productos te darán la posibilidad de contar con una cierta cantidad de dinero. A cambio, tendrás que abonar los intereses y devolver la deuda en un plazo determinado de tiempo que será acordado con el banco.

De la misma manera que ocurre con cualquier tipo de préstamo hipotecario, la garantía de estos préstamos no son los bienes de usuario, sino la propia vivienda. Eso nos da la posibilidad de que el interés que aplican resulte más bajo que el de los préstamos al consumo y que el plazo de amortización. En otras palabras, que el período con el que contarás para realizar la devolución del dinero también será mayor.

Por lo general, se suele distinguir entre hipotecas para primera y segunda vivienda, ya que las condiciones que aplican son algo distintas. Las entidades bancarias no suelen contar con productos específicos para cada uno de estos dos casos. Sin embargo, sí aplican condiciones especiales dependiendo del tipo de vivienda que se desee comprar. Ya que no es lo mismo un consumidor que busque realizar la compra de su primera vivienda y uno que desee adquirir una segunda residencia.

Diferencias entre hipoteca para vivienda habitual e hipoteca para segunda residencia

Comúnmente, la hipoteca para vivienda habitual ofrece unas mejores condiciones si las comparamos con las destinadas a la compra de una segunda residencia. Esto significa que, se trata de préstamos hipotecarios con los que se puede solicitar una cantidad equivalente a un porcentaje superior del valor de tasación o compraventa del inmueble. También, el período de devolución suele ser más prolongado.

¿Qué significa vivienda habitual?

Se le llama vivienda habitual a la residencia que cumple lo siguientes parámetros:

  • Vivir en la vivienda desde hace, por lo menos, 3 años.
  • Que residas en el inmueble de manera efectiva durante doce meses desde la compra (o, en su defecto, desde el fin de la obra que se haya llevado a cabo).

Una vivienda habitual es aquella residencia en la que llevas viviendo más de tres años. No obstante, existen ciertas excepciones, aquí te contaremos cuáles son. Una vivienda no perderá su calificación como vivienda habitual en los siguientes casos: 

  • En caso de fallecimiento.
  • Si las circunstancias te exigen un cambio de domicilio. Por ejemplo, puede ser si te casas o te divorcias, por cambios de trabajo o bien, al conseguir un primer empleo. 
  • Si adquieres una discapacidad y la vivienda no es adecuada para que puedas vivir en ella con tu minusvalía.
  •  Cuando ya cuentes con una vivienda habitual por motivos laborales (un cargo concreto o un empleo) y no vayas a utilizar la vivienda que hayas comprado.  

Recuerda que la vivienda habitual tiene que aparecer en tu declaración de la renta. Es fundamental ya que puedes deducirte dinero por la compra (pago de hipoteca), alquiler o rehabilitación de tu vivienda habitual. Debes poner especial atención a todos aquellos detalles de tu borrador para asegurarte de que la información es correcta. 

Si no cumples con alguno de los requisitos, Hacienda no te permitirá desgravar. 

¿Cómo encontrar las mejores hipotecas para vivienda habitual?

Las hipotecas para vivienda habitual son un producto bastante complejo. Su valor no solo se encontrará determinado por el tipo de interés que fije cada entidad bancaria. Por otro lado, también será necesario tener en cuenta otras cuestiones, por ejemplo las comisiones o la vinculación para analizar cuánto es el monto final de desembolso. A continuación te detallaremos los puntos más importantes que debes tener en cuenta:

  • El interés: el interés de las hipotecas para primera vivienda es el indicador que nos mostrará cuál es el precio que el consumidor deberá abonar a su entidad bancaria por recibir dinero prestado. La mayoría de las hipotecas que se firman en España suelen disponer de un interés variable (esto quiere decir, determinado por la suma del índice de referencia, en el caso de España el euríbor es el más utilizado, más un indicador establecido por cada entidad bancaria). Sin embargo, también se pueden contratar préstamos hipotecarios con un interés fijo o mixto.
  • La vinculación: Para obtener el interés que en un principio aplican las hipotecas para primera vivienda, los bancos suelen exigir que el cliente contrate un paquete de productos extra. Este, por lo general, incluye seguros, cuentas nómina y otros productos de ahorro, o planes de pensiones, entre otras opciones. Es fundamental tener todo esto en cuenta, ya que hará que varíe el coste final de la hipoteca.
  • Las comisiones: Estas hipotecas pueden tener una serie de gastos y comisiones. La comisión de apertura se debe abonar al contratar el préstamo. Esta se cobra por los trámites que la entidad bancaria realiza para poner el dinero a disposición del cliente.
  • El plazo máximo de amortización: es el período de tiempo que un banco ofrece a su cliente para que pueda devolver la deuda pendiente que tiene. Cuando se trata de hipotecas para vivienda habitual este plazo suele ser más largo que en aquellas que están destinadas a la compra de una segunda residencia.
  • El porcentaje máximo de financiación: se trata de un indicador que te permitirá saber qué cantidad de dinero se podrá solicitar al banco, con respecto al valor total que tiene la vivienda que se desea comprar. La cifra que se podrá pedir es expresada en forma de porcentaje sobre el valor de tasación o el valor de compraventa del inmueble correspondiente (por lo general, se utiliza el menor de los dos). En las hipotecas para vivienda habitual, ese porcentaje suele ser más elevado que en aquellos préstamos para una segunda residencia.
  • Los ingresos mínimos del solicitante: Algunas hipotecas de primera vivienda no requieren que el solicitante disponga de unos ingresos determinados. Sin embargo, en otros casos, es posible que el banco fije unos ingresos mínimos como requisito para poder tener acceso a su oferta en las condiciones publicitadas.
  • Las garantías adicionales: En las hipotecas para primera vivienda, el propio inmueble para el que se solicitará financiación actúa como garantía. No obstante, es posible que las entidades bancarias también soliciten algún elemento adicional, principalmente si el dinero que se va a solicitar es muy similar al valor que tiene la vivienda que se desea comprar.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la hipoteca para vivienda habitual. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comprar piso en Vallvidrera. Continúa leyendo el artículo y entérate más de este maravilloso lugar.

Vallvidrera

Vallvidrera es un barrio periférico de Barcelona, se encuentra integrado en el distrito de Sarriá-San Gervasio. Tiempo atrás, constituía un término municipal independiente. Fue en 1890 que se unió al que en ese momento era el municipio de San Vicente de Sarriá.

¿Qué hacer en Vallvidrera?

El pantano de Vallvidrera

Se trata de poner en práctica el ejercicio de andar. No obstante, en caso de necesitarlo, casi todos los itinerarios por Collserola se encuentran muy bien comunicados y es posible acceder en metro o en coche hasta el parking o la población más cercana.

El recorrido hasta el pantano es bastante simple, perfecto para ir con niños, ya que es corto y no hay un desnivel importante. El principal atractivo es pasear y perderse en la belleza del entorno. Una buena opción es bordear el embalse e ingresar en la casa del guarda, en cuyo interior podrás ver una interesante exposición sobre el pantano y su importancia medioambiental. El pantano fue construido para llevar agua potable a Sarrià por medio de la Mina Grott. El que busque desafíos más grandes, puede optar por el sendero GR 96 -unos seis kilómetros- que lleva a la Floresta.

Ascenso al Puig Madrona

Nos encontramos en una de las zonas mejor conservadas del parque. La cumbre de este monte no es demasiado elevada, aproximadamente 350 metros. Sin embargo, partiendo desde la población de El Papiol cuenta con varios paisajes de lo más interesantes. En primer lugar, Les Escletxes, unas formaciones geológicas muy particulares que fueron formadas por el desplazamiento de bloques que crearon surcos rocosos en el terreno, atrae a muchos aficionados a la escalada.

Continuando por el sendero en dirección a la cima de La Madrona, nos encontraremos a medio camino con la ermita de la Salut o Santa Eulàlia de Madrona. Se trata de una encantadora edificación románica. A partir de allí, el sendero sube por una hora hasta lo más alto del pico, donde verás la torre de vigilancia. Desde allí puede apreciarse el río Llobregat en la distancia.

Los viñedos

Can Calopa de Dalt es una de las masías más emblemáticas de la parte oeste, data del siglo XVI. Actualmente, allí se cultiva vid y se elabora el único vino de la ciudad de Barcelona, el Vinyes de Barcelona.

Cuentan también, con una vinacoteca donde realizan degustaciones y se pueden comprar botellas de vino procedentes de sus viñedos. Además, desde allí hay varias excursiones, entre las que más resaltan se encuentra la que llega hasta les Planes o bien una ruta circular (de unos diez kilómetros) que pasa por la Rierada y una pequeña cascada, la fuente del Buen Pastor, para luego regresar nuevamente a la masía.

Torre de Collserola

Se trata de una torre de telecomunicaciones ubicada en el Cerro de la Vilana a 445,5 metros sobre el nivel del mar. Fue construida entre febrero de 1990 y julio de 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y a partir de ahí se realizan la mayoría de los enlaces audiovisuales del área metropolitana y la provincia. Es la estructura más alta de Barcelona y Cataluña, además de ser la segunda estructura de telecomunicaciones más alta de España.

Esta torre de diseño futurista cuenta con un mirador público en el nivel 10 para admirar la ciudad de Barcelona desde lo alto. Tiene una altura de 288,4 metros y fue diseñada por el arquitecto británico Norman Foster, la ingeniería Arup y los ingenieros Julio Martínez Calzón y Manuel Julià Vilardell, y construida por Cubiertas y MZOV, S.A.

Además, posee servicios de cáterin para empresas, donde es posible celebrar eventos. Alberga una sala de recepción y aperitivo, una sala polivalente para participar en reuniones de negocios o empresariales y la planta mirador tiene una cabida de hasta 100 personas.

El mercado inmobiliario en Vallvidrera, el Tibidabo i les Planes

Se trata de un barrio del distrito barcelonés de Sarriá-San Gervasio. Este barrio alberga las áreas de Vallvidrera, el Tibidabo y les Planes. Es uno de los barrios con mayor extensión de Barcelona, ubicado en la sierra de Collserola.

Historia

Históricamente Vallvidrera y Les Planes eran parte del término de Sarrià, por otro lado, el Tibidabo se incluía en el de Sant Gervasi de Cazuelas.

Vallvidrera fue término independiente hasta que, en 1890, se sumó al antiguo término de Sarriá. Entre los edificios destacables de este barrio o sector podemos encontrar Santa María de Vallvidrera y la casa solariega Villa Joana. Vallvidrera creció a pasos agigantados cuando pasó a ser lugar de veraneo de algunos barceloneses. Hoy en día, es una zona residencial permanente.

Tibidabo se urbanizó cuando se construyó el parque de atracciones del Tibidabo, el Observatorio Fabra (1902-1904) y el Templo del Sagrado Corazón. En 1992 se inauguró la torre de Collserola de Norman Foster. Junto al parque podrás encontrar el núcleo residencial.

Barrio

Este barrio alberga los núcleos de población de Vallvidrera, el Tibidabo, la Fuente del Monte y las Llanuras donde se encuentran las agrupaciones de Can Rectoret, Mas Guimabau y Mas Sauró. El barrio, además, incluye los enclaves de Santa Cruz de Olorda y de la Pieza de Can Mallol. Con 1152,4 ha de superficie, se trata de uno de los barrios con mayor extensión de Barcelona.

En Oi Real Estate contamos con una exclusiva selección de viviendas de alta calidad. Podemos ayudarte a encontrar la vivienda que necesitas al mejor precio. Si te interesa comprar piso en Vallvidrera no dudes en comunicarte nuestra experta inmobiliaria en Vallvidrera.

Puedes contactarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o por whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre comprar piso en Vallvidrera. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Aquí te contaremos de qué se tratan las hipotecas variables y cuál es su situación actual. Continúa leyendo el artículo para saber más.

¿Qué son las hipotecas variables?

Cuando hablamos de hipotecas variables, nos referimos a un tipo de préstamo hipotecario en el que la cuota mensual varía constantemente durante el tiempo que dure el préstamo. Es necesario un índice de referencia para poder establecer el importe de las cuotas, el más utilizado actualmente en España es el Euríbor. Los bancos establecen períodos de tiempo para revisar estos índices de referencia. De este modo, modifican el importe de los pagos según los cambios que hayan sucedido. Esto brinda la posibilidad de que se den tanto subidas como bajadas.

Cuando se realiza el contrato es cuando se establece cada cuanto tiempo se va a recalcular la cuota de la devolución del préstamo. Si bien puede variar, lo más habitual es que esta revisión se realice cada seis o doce meses con el último valor del Euríbor.
De esta forma, se abona la misma cuota mensual durante los meses que se ha acordado con el banco, y pasado ese tiempo se calcula nuevamente la cuota mensual, pudiendo subir o bajar. Más allá del Euríbor que, como ya hemos dicho es el más utilizado, existen otros como el Mibor, el IRPF de los bancos, el IRPF de las cajas de ahorro o el de Deuda Pública, entre otros.

Características principales

Una de sus características principales es que estas hipotecas variables, por lo general, ofrecen un tipo de interés más bajo y con un plazo de devolución mayor que el de las hipotecas fijas. Esto da como resultado una cuota mensual mucho más baja y por ende, más interesante para los clientes.

Por lo general, el plazo máximo en el que se puede devolver el préstamo, es más elevado en las hipotecas variables que en las hipotecas fijas.

Como el plazo de devolución del préstamo es mayor en una hipoteca variable, el importe de la cuota mensual suele ser más bajo que en una hipoteca fija. Sin embargo, en caso de que en los meses posteriores el Euríbor subiese, las cuotas de la hipoteca variable podrían terminar siendo más altas. Esto sería en comparación con las establecidas en la hipoteca fija en el momento de contratación.

Hipotecas variables 2022

El valor del euríbor se ha disparado y ya se encuentra en valores positivos, algo que no sucedía desde hace seis años. Varios bancos, entre ellos, COINC, BBVA y Bankinter optaron por bajar sus tipos variables para compensar esa subida y atraer a una mayor cantidad de clientes. Se trata de una muy buena noticia si estás buscando contratar una hipoteca variable. No obstante, debes pensar bien tu decisión, ya que si el euríbor continúa subiendo como prevén los expertos y no cuentas con la capacidad de adelantar tu deuda, tendrás que abonar unas cuotas mucho más elevadas cada vez que se lleve a cabo la revisión de tu hipoteca (semestral o anualmente).    

¿Es mejor una hipoteca variable o una fija?

Sin lugar a dudas, la apuesta por los préstamos hipotecarios fijos está llegando a su fin. Una gran cantidad de entidades llevan desde febrero rebajando sus hipotecas variables para volverlas mucho más atractivas y hacer frente a la subida del euríbor.

A pesar de la subida del euríbor, las hipotecas variables son una opción muy interesante si devuelves el dinero en poco tiempo, ya que su interés aún es bastante bajo. Sin embargo, las hipotecas fijas brindan una estabilidad a las cuotas imposible de garantizar con las variables. En definitiva, optar por uno u otro tipo es una decisión personal que debe tomarse en función de la tolerancia al riesgo de cada persona.

Otra opción son las hipotecas mixtas. Pueden ser una gran opción para aquellos que busquen pagar una cantidad estable y más barata en los primeros años y cuentan con los ahorros necesarios para saldar la mayor parte de la hipoteca antes de que se aplique el interés variable.

¿Cómo saber cuál es la hipoteca que me conviene?

Para encontrar la mejor hipoteca deberás tener en cuenta ciertos puntos. Es importante que el préstamo hipotecario logre ajustarse a tu situación personal y necesidades.

Por obtenerlo, en nuestra página podrás encontrar lo que necesitas saber antes de decidirte por una hipoteca, te contamos todos los puntos que te permitirán valorar cuál es la mejor hipoteca para ti. Entre ellas se encuentran, los tipos de préstamos que existen, qué es el TIN y la TAE y cómo afectan al precio que deberás abonar por tu hipoteca, cómo funcionan los productos bonificadores, cómo pueden rebajar el tipo de interés que se te aplicará, entre otros.

Más allá de toda la información que se tenga de cada tipo de hipoteca, optar por una u otra dependerá del perfil de cada cliente. Por eso, si estás pensando en comprar una vivienda te proponemos que visites nuestra página Oi Real Estate para que podamos brindarte toda la información que necesites.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre las hipotecas variables. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comprar piso en Sant Gervasi. Continúa leyendo el artículo y entérate más de este increíble lugar.

Sant Gervasi

El distrito de Sarriá-San Gervasio​​​​ se trata del quinto de los diez distritos en que se divide administrativamente la ciudad de Barcelona. Por otro lado, es el primero en renta per cápita, el de mayor proporción de títulos universitarios, tiene la menor tasa de desempleo y también, la menor proporción de extranjeros.

¿Qué hacer en Sant Gervasi?

Parque de Collserola

Un lugar encantador donde podrás pasear con tranquilidad y disfrutar de unas maravillosas vistas de la capital catalana. Por otro lado, allí se encuentran varios de sus lugares más representativos.

Tibidabo

Se trata del pico más elevado de la Sierra de Collserola y, alberga el parque de atracciones que lleva el mismo nombre. Funciona desde 1901 y para llegar allí es posible utilizar el autobús o el funicular que sube la montaña.

La altura máxima de la montaña del Tibidado son 512 metros sobre el nivel del mar y eso lo transforma en uno de los más increíbles miradores gratuitos que podrás encontrar en Barcelona para ver toda la ciudad desde lo alto.

Templo Expiatorio del Sagrado Corazón

Además del parque de atracciones, podrás encontrar este templo. Sin lugar a dudas, debes visitarlo por dentro y subir las escaleras para tener una vista realmente maravillosa. De hecho, en su interior podrás encontrar un ascensor para acceder a la parte más alta del edificio.

Torre de Collserola

Se trata de una antena de comunicaciones que fue construida en 1992 para los Juegos Olímpicos. Actualmente, brinda señal audiovisual a la provincia de Barcelona. Más allá de su diseño, su mayor atractivo es el mirador.

Carretera de les Aigües

Aproximadamente en la mitad de la montaña del Tibidabo, podrás encontrar la Carretera de les Aigües. Se trata de un espacio de unos 9 kilómetros de largo que los barceloneses usan para pasear y también, para hacer deporte. Las vistas son realmente increíbles en todo el recorrido, tanto a la ciudad como a la montaña.

Avenida Tibidabo

Es, sin lugar a dudas, una de las calles más suntuosas que podrás ver en Barcelona. A los dos lados se ubican edificios modernistas que fueron las viviendas de grandes empresarios burgueses a comienzos del siglo XX. Entre ellas resaltan, la Torre Andreu (La Rotonda), la Casa Roviralta o la Casa Fornells. Desde su comienzo, en el Passeig de Sant Gervasi, hasta su final, la plaza donde se toma el funicular que lleva a lo alto del Tibidabo, se encuentra prácticamente igual a como era hace un siglo, a pesar de que actualmente esos edificios son sede de Consulados y oficinas.

Por esta avenida circula el Tranvía Azul. Se trata de la única línea de tranvía histórico que continúa activo en la ciudad. Es por esto que, más que un medio de transporte, es una atracción turística.

Torre Bellesguard

Por último, a los pies de Collserola y no muy lejos de la Avenida Tibidabo podrás ver una de las obras menos conocidas de Gaudí. La Torre Bellesguard, un edificio que fue construido entre 1900 y 1909 a medio camino entre el modernismo y el gótico, fue inspirado en el castillo de Martín I El Humano, cuyas ruinas se encuentran allí mismo.

El mercado inmobiliario en Sant Gervasi

Sarrià-Sant Gervasi es uno de los de los distritos más importantes y resalta por varias razones. Su gran tamaño ocupa la mayor parte de la zona alta. Su buena ubicación es otro punto de interés, ya que se encuentra en una zona elevada sobre el centro urbano y a los pies de Collserola.

Entre los seis barrios del distrito, Sarriá, junto a Vallvidrera, el Tibidabo y Les Planes merecen diferenciarse de las cuatro zonas que conforman Sant Gervasi.

Sant Gervasi-Galvany está ubicado en la parte baja del distrito. Entre la Avenida Diagonal y la Ronda del Mig. Un barrio que lleva el nombre del mercado modernista que fue construido sobre unos antiguos terrenos de Castelló Galvany.

Viviendas de lujo

Esta zona comenzó a urbanizarse a mediados del siglo XIX en torno al Turó Park. Presenta una intensa actividad comercial y un parque residencial formado por viviendas de lujo. Se trata de propiedades que no suelen bajar de los 5300 euros por metro cuadrado. Incluso, pueden superar los 6000 y 7000 euros si rodean este conocido parque.

Entre Galvany y Sarrià, el barrio de Les Tres Torres es un pequeño núcleo conocido por las tres villas construidas hace más de un siglo, sobre los terrenos de una finca llamada Nena Casas. Se trata de una zona que, por su pequeño tamaño, se ubica entre las más cotizadas de la zona de Barcelona. Con propiedades a un precio medio de 5700 euros por metro cuadrado.

Putxet i el Farró

Al otro lado de Galvany, el barrio del Putxet i el Farró marca los límites de Sant Gervasi y Gracia. Se trata de una zona céntrica, aunque construida sobre una pequeña colina que acogió las torres de un grupo de burgueses a finales del siglo XIX.

Entre sus propiedades encontramos desde algunas villas modernistas a bloques de pisos, en torno a los Jardines del Turó del Putxet. Sin lugar a dudas, se trata de una zona de lo más interesante. Si bien la falta de terreno plano hace que sus propiedades se encuentren ligeramente por debajo de la media del distrito. Puntualmente se ubican cerca de los 4300 euros por metro cuadrado.

Por último, ubicado sobre Galvany, el barrio de La Bonanova resalta por ser uno de los que mejor ha logrado conservar las urbanizaciones levantadas por la burguesía barcelonesa. Hace más de un siglo.

Comunicación con vías rápidas

Más allá de su accidentada geografía, La Bonanova cuenta con un privilegiado parque residencial que atraviesa una avenida homónima: el Paseo de la Bonanova. Podrás encontrar gran cantidad de colegios privados, centros médicos de referencia e instituciones destacadas. Además, está comunicado con el resto de Barcelona y con otras localidades cercanas por medio de vías rápidas.

Es por estos motivos que, no es extraño que sus propiedades se encuentren por encima de los 5100 euros por metro cuadrado.

Si te interesa comprar piso en Sant Gervasi, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Sant Gervasi. Puedes comunicarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar piso en Sant Gervasi. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.