Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para comprar piso en La Salut. Continúa leyendo el artículo y entérate más de este increíble lugar.

La Salut

El suburbio montañoso de La Salut alberga el parque Güell. Cuenta con edificios cubiertos de mosaicos, escaleras y plazas públicas que presentan un diseño que las hace ver como salidas de un cuento de hadas. No es de extrañar, ya que fueron creadas por el famoso arquitecto Antoni Gaudí. También podrás encontrar el museo Gaudí Experiència, que ofrece un “recorrido” por la vida y obra del arquitecto por medio de una simulación de alta tecnología. Los senderos que rodean la zona te llevarán a distintos miradores de la ciudad. Por otro lado, no puedes perderte los bares de tapas y los restaurantes de mariscos de este increíble lugar, cuentan con patio con cómodos asientos en sus empinadas calles.

¿Qué hacer en La Salut?

Se trata de un pueblo con aires cosmopolitas ubicado dentro de una gran ciudad que brinda a sus residentes una importante oferta cultural y un enclave perfecto para vivir. El distrito combina un estilo de vida tranquilo con una ubicación muy buena, esto sin dudas lo transforma en una de las mejores opciones para comprar una vivienda en Barcelona.

Real Santuario San José de la Montaña

El Real Santuario de San José de la Montaña está ubicado en el barrio de La Salud, en el distrito de Gracia de Barcelona. Se trata de un edificio neorrománico que posee ciertos elementos modernistas. Además, consta de una iglesia, un convento y también, una capilla adyacente. Este lugar lleva la firma de Miquel Pasqual Tintorer sin embargo, su autoría es de Francesc Berenguer, un colaborador habitual de Antoni Gaudí. El motivo por el cuál Berenguer no firmaba ninguno de sus proyectos era que no finalizó los estudios oficiales de arquitectura. Su construcción comenzó el 14 de agosto de 1895 cuando se colocó la primera piedra, y su inauguración tuvo lugar el 20 de abril de 1902.

Jardines De Menéndez & Pelayo

Se trata de un espacio ajardinado que ocupa una superficie de más de 5000 metros cuadrados, esto suma a la plataforma de 1000 metros cuadrados más de la calle Maignon, y se encuentra formado por planos inclinados que se conectan por medio de rampas adaptadas para salvar los desniveles del terreno.

Parc Güell

El Parc Güell es, sin lugar a dudas, el pulmón verde del vecindario. Este espacio natural es el preferido por los residentes, tanto para montar en bici, salir a correr, caminar o bien, simplemente disfrutar de las increíbles vistas que ofrece el paisaje urbano de la ciudad. Detrás del barrio de La Salut, se encuentra la ladera del Carmelo, se trata de un parque que alberga antiguos búnkeres antiaéreos desde donde es posible disfrutar de algunas de las vistas más impresionantes que la ciudad tiene para ofrecer.

Club de tenis La Salut

El Club Tennis de la Salut es una entidad deportiva de España, ubicada en el barrio de La Salud, en el distrito de Gracia de Barcelona. Se trata de uno de los clubes deportivos de mayor antigüedad del país. Además, es el segundo club de tenis más antiguo de Cataluña, tras el Real Club de Tenis Barcelona.

El mercado inmobiliario en La Salut

La Salud es un barrio del distrito de Gracia, en Barcelona.​ Está ubicado en las laderas meridionales de las colinas del Carmelo y de la Rovira.​ La Salud es conocida principalmente gracias al parque Güell de Antoni Gaudí, se trata del límite del frente de montaña del barrio.

Residentes extranjeros

Su urbanización tuvo sus inicios en la segunda mitad del siglo XIX alrededor de la iglesia de Nuestra Señora de la Salud. En sus comienzos, la actividad fundamental de la zona era agrícola, hallándose importantes masías como Can Xipreret, Can Tusquets, Can Muntaner y Ca l’Alegre de Dalt. Sin embargo, progresivamente fueron transformándose en zona residencial de veraneo elegida por la burguesía barcelonesa y de la antigua villa de Gracia.

Las comunicaciones del barrio comenzaron a mejorar con el paso del tiempo, y de esta manera, en 1880, se inauguró el tranvía de la plaza de Santa Anna a la de Rovira i Trias. Luego, en 1909 el de la plaza de Lesseps a la calle del Escorial, y después hasta la plaza de Joanic. Gracias a esto, una importante zona que era considerada parte del barrio de la Salud quedó englobada en el barrio de Gracia. Un vestigio de la situación anterior es que la calle de Argentona, en el barrio de Gracia, aún celebra la fiesta mayor de la Salud y no la de Gracia. Hoy en día, la Travessera de Dalt se trata del eje que comunica la parte baja del barrio. Las manzanas del frente mar de la Travessera, hasta las calles de Cardener y Camèlies, forman su límite. Uno de los monumentos más importantes del barrio es, sin lugar a dudas, el Real Santuario de San José de la Montaña.

Barrios

La Salut es uno de los seis barrios de los que se compone el distrito barcelonés de Gracia. Se encuentra ubicado en las laderas meridionales de las colinas del Carmel y de la Rovira. Su urbanización tuvo sus inicios en la segunda mitad del siglo XIX en torno a la capilla de la Virgen de la Salud que en 1876 Antoni Maria Morera y Colón construyó anexo a su casa-torre en unos terrenos suyos.

Entre los principales lugares destacados de La Salut se encuentran el Parque Güell de Antoni Gaudí, que es el límite del frente de montaña del barrio, el santuario de San José de la Montaña y el Club Tenis de la Salud.

Si te interesa comprar piso en La Salut, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en La Salut. Puedes ponerte en contacto con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión comprar piso en La Salut. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los gastos de la hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

gastos de la hipoteca

Si te interesa comprar un piso, es fundamental que sepas cuáles son los gastos de la hipoteca. Se trata de un tema que ha generado gran polémica y algo de confusión a lo largo de los años. Es por esto que decidimos contarte todos los detalles al respecto. Toma nota y pon atención, aquí te brindaremos información muy útil.

Los gastos de la hipoteca

En el momento de la constitución de una hipoteca se generan una serie de gastos asociados a la operación que es importante tener en cuenta. Si bien hace algunos años casi todos estos gastos recaían sobre el cliente, las últimas sentencias judiciales y la Ley Hipotecaria sancionada en marzo del 2019 se encargaron de modificar este escenario a favor del hipotecado.

Actualmente, es la entidad bancaria quien debe asumir la mayoría de los gastos de la hipoteca. Sin embargo, también existen casos particulares en los que el cliente tendrá la posibilidad de reclamar la devolución del dinero gastado en el momento de la solicitud del préstamo.

Para comprender mejor estas circunstancias, evaluaremos cuáles son los gastos de la hipoteca que tendrás que asumir como cliente y cuáles son los que le corresponden al banco. Por otro lado, veremos si tu perfil está dentro de las posibilidades detalladas en la ley y te facilitaremos una guía para que puedas reclamar la devolución del dinero que hayas pagado de más.

Gastos de la hipoteca que debe pagar el cliente

Actualmente, cualquier persona que solicite una hipoteca deberá hacerse cargo únicamente de dos gastos relacionados con dicha solicitud. Nos referimos a, la tasación de la propiedad y la nota simple.

Tasación

Cuando hablamos de tasación hipotecaria nos referimos a una valoración del inmueble solicitada por los bancos. Por medio de ella, la entidad financiera sabrá cuál es el valor del bien que aceptará como garantía del préstamo y cuál es el riesgo que asume con la concesión de la hipoteca. El valor de tasación es diferente del precio de compra de la propiedad y, en última instancia, el banco brindará hasta el 80% del valor de tasación de la vivienda en concepto de préstamo hipotecario.

Tendrás que encargar a una tasadora homologada por el Banco de España, o bien, la puedes encargar por medio de tu entidad. Esa tasación, aproximadamente, puede costar entre 100 y 450 euros de media, sin embargo variará dependiendo del tamaño del inmueble, la finalidad de la operación y la retribución solicitada por el profesional en cuestión. Esto significa que no hay una tasa fija, sino que el profesional podrá determinar libremente los precios.

Es necesario resaltar también que el mercado inmobiliario es muy variable y los precios de la vivienda se modifican todos los meses. Es por este motivo que la tasación caduca pasados los seis meses de realizada. Lo más aconsejable es que no te apresures y la pidas solicites únicamente cuando vayas a pedir tu hipoteca.

Nota simple

Se trata de un documento informativo en donde se encuentran todos los datos de la vivienda, por ejemplo el nombre del propietario, superficie, cargas pendientes, entre otros. Esta nota simple debe solicitarse en el Registro de la propiedad y tendrás que presentarlo a la entidad financiera al momento de llevar a cabo la solicitud del préstamo. El coste varía dependiendo de dónde y cómo la pidas, sin embargo, puede rondar entre los 3 € y los 10 €. No es recomendable dejar que el banco la pida por ti, ya que te cobrará más de 20 euros por la gestión.

¿Cuáles son los gastos de la hipoteca que deberá pagar el banco?

Gracias a las últimas reformas legislativas, el banco tendrá que hacerse cargo de la mayoría de los gastos de la hipoteca. Entonces, los gastos que corren por su responsabilidad son:

  • Los gastos de gestoría.
  • La notaría.
  • Registro de la Propiedad.
  • El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD)

Aquí te explicaremos de qué se trata cada uno de ellos.

Gastos de gestoría

El gestor se ocupará de inscribir la escritura de la hipoteca en el Registro de la Propiedad. Por otro lado, también realizará la liquidación de los impuestos correspondientes. Si bien sus honorarios no se encuentran limitados por la ley, los precios rondan entre los 150 y los 400 euros.

Gastos de notaría

El notario es un funcionario público del estado que se ocupará de dar fe de las escrituras del préstamo hipotecario. Los gastos de notaría se encuentran establecidos por los aranceles que fijó el gobierno treinta años atrás y suelen encontrarse entre el 0,3% y el 0,5% de la responsabilidad de la hipoteca. En otras palabras, se trata de la suma del capital más los gastos e intereses. Por otro lado, deberá sumarse tanto para ti como para la entidad bancaria, el coste de las copias de la escritura, que tiene un valor de unos 50 euros.

Registro de la Propiedad

La inscripción de la escritura de la hipoteca en el Registro de la Propiedad es obligatoria. A través suyo quedarás registrado como el único propietario del inmueble. Los aranceles de este funcionario, que están regulados, cuestan entre el 0,1% y el 0,3% sobre la responsabilidad hipotecaria, aproximadamente.

El impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD)

El impuesto sobre actos jurídicos documentados es popularmente conocido como “el impuesto de las hipotecas”. Se trata de un tributo que grava las escrituras y actas notariales, por lo cual también se genera al constituirse un préstamo hipotecario.

Lo cierto es que ha generado mucha polémica a lo largo de los años. Ya que su pago supone el 70% de los gastos de la hipoteca. Sin embargo, para tu fortuna, el responsable de pagarlo hoy en día es el banco.

Su cuantía se constituye de dos partes, una cuota variable y otra fija:

  • La parte variable varía dependiendo de cada comunidad autónoma, sin embargo, siempre oscila entre el 0,5% y el 2% de la responsabilidad hipotecaria establecida en la escritura.

  • La parte fija, se trata del precio del papel timbrado que utilizan los notarios para realizar la escritura. En general, se puede cobrar treinta céntimos por pliego o quince céntimos por cada hoja.

¿Qué gastos abonaba el cliente antes de junio de 2019?

Según el Tribunal Supremo, antes de la entrada en vigor de la ley actual, el cliente debía pagar la mitad de los gastos de notaría y el impuesto sobre actos jurídicos documentados. Por otro lado, el banco se encargaba de abonar el resto de los gastos. No obstante, la realidad es que en la práctica, el banco obligaba al cliente a pagar prácticamente todos los gastos, sin lugar a dudas, una práctica que fue condenada por los juzgados españoles.

Si pagaste algo que correspondía al banco, tienes derecho a reclamar la devolución de los gastos hipotecarios que te cobraron indebidamente. De hecho, puedes llegar a recuperar unos 1500 euros de media.

¿En qué casos es posible reclamar?

Si has abonado alguno de estos gastos en el pasado, puedes reclamarlos. En ciertas ocasiones será posible reclamarle al banco la devolución del dinero que abonaste por la constitución de la hipoteca en el pasado. Aquí te explicaremos esto en detalle.

Únicamente podrás reclamar si tienes una hipoteca con fecha anterior al 16 de junio del 2019. Y los importes por los cuales podrás solicitar una devolución son los siguientes:

  • El 50% de los gastos de notaría y de gestoría.
  • Gastos de inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.
  • Gastos de tasación, siempre que el banco haya sido quien rechazó la que tú habías presentado y te exigió llevarla a cabo con otra empresa asociada a la entidad.

No obstante, si contrataste tu hipoteca antes del 12 de noviembre del 2018 y tuviste que pagar los gastos relacionados con el IAJD, no será posible reclamarlos. Esto se debe a que, en ese entonces pagar dicho impuesto era una responsabilidad del hipotecado.

¿Cómo reclamar si abonaste alguno de estos gastos en el pasado?

La manera más simple de reclamar la devolución de los gastos abonados de manera indebida es interponiendo una reclamación ordinaria en el banco. Sin embargo, también podrás llevar a cabo una denuncia ante el juzgado de cláusulas abusivas.

En cualquier caso, para poder reclamar tendrás que reunir todas las facturas de las partidas abonadas tras la formalización del contrato y presentarlas en el servicio de atención al cliente de tu banco.

Si la entidad bancaria no da respuesta o deniega tu solicitud, podrás elevar la queja al Banco de España. Si bien su resolución no será vinculante, sí te resultará útil para presentarla nuevamente en tu banco y ejercer más presión en la reclamación de la devolución del dinero que pagaste de más.

En caso de que esta opción tampoco resulte, puedes interponer una demanda ante los juzgados. Sin embargo, antes de hacerlo, deberás evaluar los pros y los contras que implica una demanda judicial. Ya que, en caso de perder, tendrás que pagar todos los costes asociados al proceso. No obstante, si ganas el banco tendrá que pagarte, además del importe reclamado, los gastos derivados del proceso judicial.

¿Existen bancos que abonen todos los gastos hipotecarios?

La respuesta es sí, existen bancos que te pagarán gastos que, por ley, le corresponden al cliente. El motivo por el cual lo hacen es para diferenciarse de la competencia y atraer a una mayor cantidad de clientes. Algunos de ellos son Openbank, ING o Pibank.

No obstante, debes tener en cuenta que el pago de los gastos asociados a la constitución de la hipoteca siempre está condicionado a que la acabes firmando. En otras palabras, si un banco te paga, por ejemplo, la tasación y finalmente decides contratar el préstamo con otra entidad, ese banco te pasará la factura y deberás pagarla tú.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión los gastos de la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comprar piso en El Coll. Continúa leyendo el artículo y entérate más de este increíble lugar.

El Coll

El Coll es un barrio de Barcelona que se encuentra en el distrito de Gracia. Limita con los barrios de La Salud, Vallcarca y los Penitentes del distrito de Gracia, y con La Teixonera y El Carmelo del distrito de Horta-Guinardó.

¿Qué hacer en El Coll?

Finca Sansalvador

Se encuentra ubicada en el paseo de Nuestra Señora del Coll, a la entrada del parque de la Creueta, se trata de una de las primeras obras realizadas por el arquitecto modernista Josep Maria Jujol. La finca presenta una fuerte pendiente, es por esto que lo que tiempo atrás era un único solar fue dividido en dos. En la parte superior se construyó una vivienda, que lleva el nombre de Can Queralt, edificada por Jujol entre 1916 y 1917, por otro lado, se encuentra la parte inferior que fue ocupada por la torre Sansalvador, iniciada en 1909 y cuyas obras quedaron inconclusas debido al hallazgo de unas grutas con una mina de agua, que luego fue comercializada. Solo se construyó el pabellón de acceso, que resalta por un portal de formas mixtilíneas realizado con ladrillo visto, también, presenta decoración de azulejos y esgrafiados. Fue restaurada en 2006.

Torre de Sant Jordi

Está ubicada en la calle de Sant Eudald 9-11, y se trata de una torre modernista que data de 1908, obra realizada por Salvador Valeri i Pupurull. Del edificio lo que más resalta es la fachada, decorada con elementos cerámicos y estucados, así como la torre mirador que corona el edificio.

Fuente de San Salvador de Horta

Se trata de una fuente que se encuentra en el parque Güell, conocido principalmente por la parte monumental proyectada por Antoni Gaudí, que pertenece administrativamente al barrio de La Salud. No obstante, la parte forestal del parque, que corresponde a la cara norte del monte Carmelo, pertenece a El Coll, y también, una parte a Vallcarca. Esta fuente es de origen remoto, y se trata de una mina natural de agua, ubicada en un paraje de plátanos, robles, fresnos y madroños. En la pared del surtidor resalta un plafón de cerámica con la imagen de san Salvador de Horta arrodillado frente a la Virgen con el Niño.

El mercado inmobiliario en El Coll

El barrio del Coll está ubicado a 300 metros sobre el nivel del mar, en el extremo nororiental del distrito de Gràcia. Se extiende al pie de la colina del mismo nombre, a los lados del curso alto del antiguo torrente de la Farigola, afluente del de Vallcarca.

Este barrio tiene su origen en la iglesia del Coll, del siglo XI. Muy cerca se encontraba la capilla de Lourdes. Se trata de una zona que fue territorio de caza de los señores feudales de Barcelona. Con el paso del tiempo, distintos bandoleros usaron como refugio las cuevas de Cimanya ya al otro lado del Coll, en lo que hoy en día es el barrio del Carmel, que más adelante se transformaron en importantes minas de hierro.

A inicios del siglo XX, el barrio comenzó a poblarse de masías y viviendas. Hacia los años sesenta, la fiebre urbanística generó que se extendiera la edificación, con frecuencia de forma poco ordenada, en los espacios libres que quedaban, hasta ocupar totalmente las dos vertientes del valle. La avenida del Mare de Déu del Coll es el eje vertebrador principal en un barrio de trama urbana castigada debido a las fuertes pendientes.

En 1976 se reivindicó la construcción de un parque. La cantera de la Creueta se encontraba abandonada y la idea era construir pisos en su lugar. Sin embargo, esto se evitó, y en 1986 se inauguró el parque de la Creueta del Coll. Sus elementos que más resaltan son el estanque piscina que ocupa la parte baja, y la gran escultura suspendida de Eduardo Chillida.

Lugares de interés

En El Coll podrás encontrar la Iglesia de Nuestra Señora del Coll, se trata de una iglesia románica que data del siglo XI, de la que aún se conserva el cuerpo central y el campanario, siendo los demás elementos actuales de la iglesia del siglo XX. Según la tradición, en esta zona se encontró una imagen de la Virgen, es por esto que se construyó un santuario en su honor. En un principio llevó el nombre de Nuestra Señora de la Font-rúbia. Esta iglesia fue afectada por la desamortización de 1836, fue comprada por un particular, hasta que a inicios del siglo XX la adquirieron los misioneros del Sagrado Corazón, quienes restituyeron el culto. En torno a 1930 se amplió, construyéndose entonces el crucero, la bóveda y el ábside actual, en un estilo bastante acorde con el románico.

Por otro lado, podemos encontrar el parque de la Creueta del Coll, tiempo atrás se trató de una cantera de piedra granítica, es por esto que una gran cantidad de vecinos lo conocían como la Pedrera. Su transformación en parque público se llevó a cabo por medio de un proyecto de Martorell-Bohigas-Mackay, siendo inaugurado en 1987. La parte principal del parque alberga una amplia plaza de 6000 m2, donde resalta un estanque que, durante el verano, es utilizado como piscina pública.​ Otro atractivo del parque es la colocación de dos increíbles esculturas: un monolito titulado Tótem (1987), de Ellsworth Kelly; y Elogio del agua (1987), de Eduardo Chillida.

Comprar piso en El Coll

Si te interesa comprar piso en El Coll, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en El Coll. Puedes comunicarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión comprar piso en El Coll. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los pasos a seguir si no puedes pagar la hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

pagar la hipoteca

Si te encuentras en la situación de no poder pagar la hipoteca, este artículo es para ti. Aquí te contaremos cuáles son las soluciones a este problema. Es fundamental que, al momento de darnos cuenta que no llegamos a saldar el préstamo busquemos de manera inmediata las alternativas más convenientes para resolver la cuestión.

De esta forma, evitaremos que nuestro endeudamiento crezca, lo que puede llevar a que nos quedemos sin la vivienda.

¿Cómo solucionar este problema?

Aquí van, detalladamente, los pasos a seguir para comenzar a solucionar este tipo de situaciones:

Negociar con el banco

En primer lugar, cuando vemos que no es posible pagar la cuota mensual de la hipoteca, debemos ponernos en contacto con el banco e intentar buscar una solución. Si lo analizas bien, entenderás que ni al banco le interesa quedarse con el inmueble ni a ti generar una deuda. Aquí veremos que es lo que puedes hacer al respecto.

  • Que te aplique una moratoria: consiste en aplazar el pago de las cuotas por cierto tiempo y que la hipoteca logre mantenerse con las mismas condiciones iniciales cuando finalice el plazo pactado. La realidad es que resulta poco probable que el banco lo acepte. Sin embargo, no pierdes nada por intentarlo, más si eres cliente de toda la vida.

  • Solicitar una carencia de hipoteca total o parcial: se trata de pedirle al banco que nos permita no pagar las cuotas durante un tiempo, o bien, abonar únicamente la parte de los intereses por un periodo de tiempo. Sin embargo, ten en cuenta que, mientras se te aplique, se acumularán intereses (con la moratoria no sucede esto ya que se aplazan todos los pagos). En otras palabras, la hipoteca te costará más a la larga. No obstante, se trata de un precio que vale la pena asumir si con eso evitas el endeudamiento y logras recuperarte económicamente.

  • Extender el plazo de amortización: esto sirve para bajar el precio de las mensualidades. Así, como podrás devolver el dinero en más tiempo, el valor de las cuotas será más asequible y simple de pagar. Con esta opción también abonarás una mayor cantidad de intereses, ya que se generarán durante un período más largo.

  • Solicitar al banco una reunificación: en el caso de que contemos con una gran cantidad de deudas, le podemos pedir al banco que las agrupe. De este modo solo tendremos que abonar una única cuota más baja.

Se trata de opciones que nos evitarán las sanciones por demora, sin embargo, pagaremos más a la larga.

Aumentar ingresos y reducir gastos

Si bien parece una solución un poco tonta, se trata de una de las alternativas mas aceptables. Si la negociación con el banco no da buenos resultados, podemos buscar diferentes maneras de conseguir una mayor cantidad de ingresos para abonar las cuotas mensuales de la hipoteca.

Por ejemplo, puedes alquilar una habitación de tu vivienda o la plaza de garaje. De este modo, tendrás una mayor cantidad de dinero para hacer frente a las cuotas mensuales de el préstamo hipotecario.

Lo ideal es hacer una lista con todos tus gastos e intentar reducirla al máximo. Puede que así logres ahorrar el dinero necesario para pagar las cuotas de tu hipoteca hasta que tu economía pueda recuperarse.

Vender la vivienda

Si todo lo anterior no funciona, otra opción es vender la vivienda en cuestión. De este modo, podrás cancelar la deuda pendiente con el dinero que recibirás.

El principal inconveniente es que más adelante nos resultará muy difícil que nos vuelvan a dar una nueva hipoteca para comprar otra vivienda.

Es por esto que resulta fundamental que evalúes si podrás resolver el problema económico en un plazo corto. Ya que, si es así podrás solucionarlo de una manera más simple. En caso de que te encuentres más complicado en lo que respecta a tus finanzas, quizá lo ideal sea tomar decisiones rápidas y no perder tiempo, lo que agradaría la deuda.

Solicitar dación en pago

Si no logramos pagar la hipoteca la dación en pago puede ser una buena opción. Esta alternativa nos permite entregar la vivienda hipotecada al banco para saldar toda la deuda. De esta manera, podrás saldar la deuda con el banco y no tendrás problemas futuros.

Es necesario resaltar que las entidades no están obligadas a conceder la dación en pago, excepto que se cumplan los requisitos del Código de Buenas Prácticas Bancarias.

El Código de Buenas Prácticas Bancarias

Debemos acogernos al Código de Buenas Prácticas Bancarias, Se trata de un conjunto de medidas que los bancos adheridos deben aplicar para reestructurar la deuda de los hipotecados que se encuentran en una situación económica vulnerable.

Su correcta puesta en práctica es supervisada por el Ministerio de Economía, por la Asociación Hipotecaria Española, por el Banco de España y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

De esta modo, tendremos acceso a diferentes soluciones para evitar el impago, entre ellas, un plan de reestructuración de la deuda, una quita de parte de lo que debemos o incluso la dación en pago.

Seguro de protección de pagos vinculados a la hipoteca

Es importante dejar en claro qué es un seguro de protección de pagos, se trata de un producto bancario asociado a la hipoteca. Esto significa que es un servicio que puedes contratar junto a tu préstamo hipotecario.

El seguro de protección de pagos te brinda la seguridad a ti como titular de la hipoteca, que en caso de quedarte en paro o de incapacidad temporal, las cuotas de tu hipoteca se continuarán pagando.

Entonces, si te has quedados en el paro y tienes contratado un seguro de protección de pagos vinculado a la hipoteca, este te cubrirá el abono de las cuotas y no tendrás que recurrir a ninguna de las opciones antes mencionadas.

¿Qué sucede si no pagas la hipoteca?

Hasta el momento hemos visto todos los recursos con los que cuentas para pagar la hipoteca, sin embargo, veamos qué sucede si no pagas la cuota.

  • Cobro de la comisión por posiciones deudoras. Se trata de un cargo de entre 30 y 70 euros (su coste exacto se encuentra en tu escritura) que el banco te aplicará al momento de avisar que no has abonado una cuota. La mayoría de las entidades utilizan sistemas automatizados y te la cobrarán en cuanto te pasen el recibo de la cuota y no ingresen el importe que corresponde. Pueden cobrarte esta comisión por cada impago.
  • Aplicación de intereses de demora. Cada día que pase a partir del primer impago, se generará un interés de demora sobre el importe que quede pendiente, esto se sumará al interés normal del préstamo. Por ley, este interés de demora no puede superar por más de tres puntos el de la hipoteca. Esto significa que, si tu crédito tiene un interés del 2% anual, el de demora no puede ser de más del 5% anual.
  • Aplicación de la cláusula de vencimiento anticipado. Se trata de una cláusula que se activa cuando el impago de la hipoteca alcanza un equivalente a 12 cuotas (o el 3% del capital original) o bien, a 15 cuotas (o el 7% del capital original), cuando ya te encuentras en la segunda mitad del plazo. Al activarse, el banco anula el contrato hipotecario para llevar a cabo la ejecución.
  • Ejecución de la hipoteca. Luego de aplicar la cláusula de vencimiento anticipado, el banco acudirá a los juzgados para solicitar el embargo de la vivienda o del piso hipotecado. Se subastará tu vivienda y, en cuanto se venda, ordenará tu desahucio, en otras palabras, se te echará de casa.

Queda claro que, dejar de abonar tu crédito hipotecario no te resulta nada conveniente, ya que te saldrá caro y puedes perder tu vivienda. Por otro lado, si tu casa se subasta por un valor más bajo a la deuda que tienes pendiente, el banco podrá embargar tus otros bienes presentes y futuros hasta saldarla: una parte de tu salario, el saldo de tus cuentas, etc.

¿Qué organismos pueden ayudarnos?

Si no tienes claro cuál es la mejor solución para ti o ya has dejado sin pagar alguna cuota de tu hipoteca, hay organizaciones que te pueden ayudar de manera gratuita. Son las siguientes:

  • Asociaciones sin ánimo de lucro, por ejemplo, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Solo debes ponerte en contacto con una de estas organizaciones para que te expliquen cuál es el mecanismo que más te conviene en caso de que no puedas hacer frente a las mensualidades de tu préstamo hipotecario.
  • El servicio de intermediación hipotecaria de tu ayuntamiento o comunidad autónoma. La administración te brindará asesoramiento gratuito y mediará con tu entidad bancaria para que reestructure tu deuda. Sin lugar a dudas, cuenta con mayores probabilidades de éxito que si negocias por tu cuenta. Puedes pedir cita por medio de la página web de tu ayuntamiento o comunidad.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre estas alternativas cuando no puedes pagar la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber si quieres comprar piso en Vallcarca i els Penitents. Continúa leyendo el artículo y entérate más sobre este lugar.

Vallcarca i els Penitents

Vallcarca y los Penitentes se trata de uno de los cinco barrios en los que se divide el distrito de Gracia, ubicado en el área Norte de la ciudad de Barcelona.

¿Qué hacer en Vallcarca i els Penitents?

Casa Llotja de Mar Barcelona

Se trata de un espacio singular, esta casa está ubicada en el centro histórico de Barcelona y es uno de los monumentos más importantes de la economía y la cultura de esta ciudad. Cuenta con una gran variedad de salones para eventos empresariales.

La Casa Llotja es uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de Barcelona, situada en el frente marítimo y con más de seis siglos de historia. La diversidad de sus salones brinda distintas posibilidades para cualquier tipo de actos. Sin lugar a dudas, resalta el Salón de Contrataciones, escenario perfecto para los actos de las firmas más importantes.

La Casa Comas d’Argemir

Se trata de una obra del arquitecto Josep Vilaseca i Casanovas, la Casa Comas d’Argemir es una residencia modernista que fue construida en el año 1904. Presenta un aspecto medieval que responde a la corriente historicista que estaba de moda en aquella época. Se trataba de interpretar y recrear, de manera más o menos libre, estilos anteriores como el mudéjar o bien, como en este caso, uno de época medieval.

Viaducto de Vallcarca

El viaducto de Vallcarca,​ también conocido popularmente como puente de Vallcarca, fue inaugurado en 1923, se encarga de conectar la avenida de la República Argentina con la plaza Mons, sorteando la avenida de Vallcarca.

Este viaducto está catalogado como Bien Cultural de Interés Urbanístico en el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico de Barcelona.

Iglesia de Nuestra Señora de Gracia y San José

Esta iglesia, también conocida popularmente como Els Josepets, es un templo católico que se encuentra ubicado en la plaza de Lesseps. Presenta un estilo Barroco clasicista, y fue construido entre los años 1658 y 1687 por el fraile carmelita descalzo Josep de la Concepció, nombre religioso de Josep Ferrer, también llamado por el apodo de «el Tracista».​ Se trata de una obra que se encuentra inscrita como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) en el Inventario del Patrimonio Cultural catalán con el código 08019/3094.

El mercado inmobiliario en Vallcarca i els Penitents

Vallcarca i els Penitens abarca un territorio de 1,21 km² que limita al norte con la sierra de Collserola, al este con el distrito de Sarriá-San Gervasio, al oeste con los barrios de El Coll y de La Taxonera y al sur con los barrios de la Vila de Gracia y de la Salud. Su nombre está formado por dos vecindarios que tiempo atrás estaban bien diferenciados, de cuya unión surgió el barrio tal y como se conoce ahora.

Un poco de historia

Vallcarca es un barrio que se encuentra oculto entre dos colinas, la del Putxet y la del Coll, y se extiende siguiendo el curso del torrente que le da nombre. Sus núcleos primigenios fueron el Hostal de la Farigola, Can Falcó, Can Mas y Can Gomis. Los jardines de Can Gomis fueron destruidos con la construcción del Hospital Militar. El antiguo Hostal de la Farigola, situado sobre el torrente homónimo, fue derribado y en su lugar, se edificó una escuela. En los terrenos del Mas Falcó hay una pequeña urbanización de torres aisladas.

En sus principios, Vallcarca era parte de Horta. Se trataba de un barrio de veraneantes y de gente con intereses distintos que vivía en el valle. Los veraneantes buscaban tranquilidad y la gente del valle, mejorar las comunicaciones. Luego, se construyó un viaducto que salvaba el valle (el puente de Vallcarca) y se urbanizó el torrente. Siguiendo su curso, se abrió al tráfico la avenida del Hospital Militar, lo que implicó el fin del aislamiento.

En la parte alta del barrio, sobre el paseo de la Vall d’Hebron y al pie de Collserola, se ubica el vecindario de Penitents. Tuvo sus inicios en 1902, cuando se creó una primera urbanización en terrenos de la gran casa señorial de Can Gomis. El nombre de los Penitents se debe a las reuniones de fieles que, con cierta inspiración eremítica, se hicieron durante un tiempo en un convento y unas cuevas que se encontraban en la zona. Mosén Cinto compró el convento, sin embargo, tuvo que abandonarlo a causa de problemas económicos y el Ayuntamiento de Horta lo derribó. Con el paso del tiempo, el entorno se transformó en un pequeño barrio residencial, luego fue dividido por la ronda de Dalt. La parte mayor, sobre la ronda, ha visto crecer nuevas edificaciones en torno a la calle de Collserola.

Proyectos

El barrio de Vallcarca – Penitents sufrirá, como la gran mayoría de barrios de la ciudad, distintas obras para potenciar la calidad de vida de los habitantes. Para comenzar, se creará un parque lineal a lo largo de la avenida Vallcarca y la calle Esteve Terrades, a partir del derribo de los edificios entre la avenida y la calle Bolívar, la ocupación de los solares de la zona del Viaducto de Vallcarca con el nuevo parque de Vallcarca y la construcción de un paseo ajardinado en la calle Esteve Terrades.

Además, es importante resaltar la ampliación del Parque Sanitario Pere Virgili (algunos de los edificios conforman el CAP de Sant Gervasi y el CAP Vallcarca), la llegada de la Clínica Quirón en la Plaza de Alfonso Comín, que abrió sus puertas en 2007 y la mejora de la red de transportes, con la construcción de la L9, que comunicará el barrio, desde la plaza Lesseps, con el resto de la primera corona metropolitana.

Si te interesa comprar piso en Vallcarca i els Penitents, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Vallcarca i els Penitents. Puedes contactarla ahora mismo por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión comprar piso en Vallcarca i els Penitents. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comparar hipotecas y encontrar la que mejor logre ajustarse a tu perfil. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Si estás pensando en comprar un piso pero aún no sabes cómo elegir la mejor hipoteca, este artículo es perfecto para ti. Aquí te explicaremos cómo comparar hipotecas y no frustrarte en el intento.

Cuando optas por comprar un piso porque ya cumples con todos los requisitos que solicitan las entidades para tener acceso a una hipoteca, lo más habitual es que surja un nuevo inconveniente, el de elegir cuál es el mejor préstamo para ti.

En algunos casos, las ofertas se encuentran escritas en lenguaje técnico y no son muy simples de comprender. Esto genera cierto temor en los usuarios por aceptar condiciones que no pueden comprender muy bien. De hecho, se calcula que hay un 20% de la población en España que estaría dispuesta a invertir en propiedades o en la bolsa, pero no lo hacen porque ignoran los tecnicismos y las metodologías. Sabes de qué estamos hablando, ¿verdad? Probablemente te ha sucedido al menos una vez en tu vida que optaste por no comprar un producto porque no comprendías la letra pequeña.

Pero donde existe un problema siempre hay una solución y es por eso que, en esta oportunidad, queremos ayudarte a comparar hipotecas para que puedas decidir con seguridad cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades.

¿Cómo comparar hipotecas?

En primer lugar, para comparar hipotecas debemos conocer cuáles son sus variantes y tener la capacidad de identificar claramente los beneficios y las dificultades de cada oferta. Es por eso que, lo más aconsejable es que primero decidas si resultará mejor para ti una hipoteca fija o una variable. Aquí van sus diferencias.

Qué tipo de hipoteca prefieres: ¿Fija o variable?

Las hipotecas fijas se diferencian de las variables por el tipo de interés.

Hipotecas fijas: la tasa será de tipo fijo, esto significa que se mantendrá constante a lo largo de toda la vida del préstamo hipotecario. Este tipo de hipotecas nos aportan estabilidad financiera ya que te permiten prever cuál será el importe de dinero que deberás destinar al pago de la hipoteca cada mes, desde hoy y hasta la finalización del préstamo. Es por esto que, si existiera una fluctuación en la economía española, la cuota de tu hipoteca se mantendría constante.

Sin embargo, debemos resaltar que los intereses de las hipotecas de tipo de fijo son un poco más elevados si los comparamos con los de las variables.

Hipotecas variables: el interés variará según un índice de referencia establecido por el banco que, en España, el más utilizado es el euríbor.

Estas hipotecas tienen una tasa de interés más baja. Sin embargo, esta depende directamente del valor del euríbor, lo que implica que, si el índice aumenta, también lo hará tu porcentaje de interés, lo que se traduce en cuotas más altas. En otras palabras, la situación del mercado financiero e hipotecario podría aumentar el importe de tu hipoteca, o bien, podría abaratarlo.

En resumen, para comprenderlo mejor, te sugerimos que evalúes qué característica es más valiosa para ti:

Si te interesa la estabilidad y además, cuentas con un buen perfil económico, sin lugar a dudas, las hipotecas fijas serán tus mejores aliadas.

Por otro lado, si prefieres elegir la opción más económica, aunque puedas encontrarte sujeto a variaciones, las hipotecas variables serán mejor para ti.

Una vez que te hayas decidido por alguna de estas opciones, deberás pasar al segundo paso. Se trata de definir el plazo en el que te interesa abonar tu hipoteca.

Plazo de pago de tu hipoteca

Por lo general, el plazo para realizar la devolución del dinero de una hipoteca varía entre los quince y los cuarenta años. Sin embargo, para definir qué período de tiempo te resultará más conveniente deberás tener en cuenta los siguientes puntos:

Por un lado, el coste de tu hipoteca será más alto mientras mayor sea el plazo solicitado. Ya que los intereses se incrementan al aumentar el tiempo de devolución.

Por el otro, mientras mayor sea el plazo, menor será el importe de la cuota que debes pagar mensualmente. Y esto se debe, simplemente, a que el dinero se divide entre una mayor cantidad de meses.

En resumen, si cuentas con el sustento necesario, lo ideal será optar por un plazo de pago corto, de entre quince y veinte años. Pero si tu situación económica actual no te lo permite, puedes extender el plazo y de esta manera te asegurarás de poder afrontar el importe de la cuota hipotecaria.

Ten en cuenta que nunca debes destinar más del 30% de tus ingresos mensuales al pago de la hipoteca.

Ten en cuenta el porcentaje de financiación

Lo siguiente que debes tener en cuenta para comparar hipotecas es decidir cuál es el porcentaje del valor del inmueble que querrás financiar. Generalmente, los bancos brindan hasta un 80%, a pesar de que en ocasiones podrían facilitarte el 90% o incluso el 100%.

No obstante, mientras mayor sea el porcentaje de financiación, más elevados serán los intereses. En definitiva, el precio final de tu inmueble se encarecerá.

Por eso, es importante que dispongas de una base de ahorros antes de solicitar un préstamo hipotecario. Luego, serás tú quien decida cuánto dinero quieres o puedes destinar para el desembolso inicial.

Una vez hecho esto, solo tendrás que buscar aquellas hipotecas que te permitan financiar el porcentaje del valor de la vivienda que hayas elegido.

Compara la tasa de interés

Ya hemos acotado las ofertas hipotecarias según su tipo (fijo o variable), según los plazos que te ofrecen para amortizar la hipoteca y, además, hemos reducido las opciones a aquellas que te den la posibilidad de financiar el porcentaje deseado.

Una vez hecho esto, tendrás que continuar con el siguiente paso que se trata de comparar las tasas de intereses.

Como estarás comparando hipotecas del mismo tipo, esto será bastante sencillo de realizar:

En las hipotecas fijas, bastará con ver las tasas de interés definidas por los distintos bancos y elegir la más baja. Por ejemplo, si un banco ofrece un 1,9% y el otro un 1,5%, la segunda opción será la más conveniente.

En el caso de las hipotecas variables el procedimiento será el mismo, sin embargo, la comparación se realizará sobre la base del diferencial de hipoteca, que es la parte fija de la tasa de interés.

Pero todavía no hemos terminado de comparar hipotecas, así que nuestro consejo es que elijas las tres o cuatro opciones que te resulten más convenientes. Pues el próximo paso será evaluar las vinculaciones y las comisiones asociadas al préstamo hipotecario.

Analiza las vinculaciones y comisiones

Prácticamente todos los bancos brindan mejores condiciones en el préstamo si contratas ciertos servicios adicionales, por ejemplo: planes de pensiones, tarjetas de crédito o domiciliación de la nómina. A esto se le llaman vinculaciones. No obstante, lo cierto es que no siempre son convenientes.

Por eso, lo ideal es que optes por aquella oferta que posea la menor cantidad de exigencias en cuanto a las vinculaciones.

Por otro lado, la solicitud del préstamo hipotecario trae asociados otros gastos que no tienen que ver con el interés sino con las comisiones del banco. Veamos cuáles son.

Comisión de apertura

La comisión de apertura de una hipoteca es un importe que te cobrará el banco en el momento de la constitución del préstamo. Este representa un porcentaje sobre el monto de dinero solicitado. En otras palabras, al total de lo prestado, deberás sumarle un tanto por cierto que se definirá por tu banco.

Por lo general, las entidades bancarias imponen una comisión de apertura de hipoteca de entre un 0,25% y un 3%. Sin embargo, es importante que sepas que, prácticamente en todos los casos, es posible negociar. Así que no debes temer a solicitar una rebaja en la comisión de apertura. De hecho, lo aconsejable es que intentes obtener un valor que se encuentre lo más cerca posible del 0%.

Comisión por amortización anticipada

La comisión por amortización anticipada (CAA) únicamente la pagarás si buscas cancelar el importe restante de la hipoteca antes de la finalización del contrato. Es fundamental tenerlo en cuenta al momento de comparar hipotecas ya que, si en el futuro tu situación económica mejora, es muy probable que desees liberarte de las deudas. Será entonces cuando tendrás que pagar esta comisión.

Es por esto que, lo mejor será que optes por aquella hipoteca que presente el porcentaje más bajo por CAA.

Comisión por novación

A esta comisión no la pagarás en el momento de la constitución de la hipoteca. Sin embargo, si lo harás si en un futuro deseas cambiar las condiciones de tu préstamo, tendrás que saber que en el momento de la firma del contrato habrás aceptado abonar un importe de dinero para hacerlo.

En resumen, el consejo continúa siendo el mismo: opta por aquella oferta hipotecaria donde las comisiones en general sean lo más bajas posible. Probablemente, necesites cambiar las condiciones de tu hipoteca o amortizar el préstamo antes de tiempo. También puede suceder que nunca realices ninguna de estas operaciones. Sin embargo, por si acaso, al momento de comparar hipotecas será mejor tenerlo en cuenta.

¡Ya puedes comparar hipotecas sin inconvenientes!

Si sigues cada uno de estos pasos, sin lugar a dudas encontrarás una buena oferta que logre adaptarse a tus necesidades vigentes. Sin embargo, recuerda también que antes de firmar el contrato de constitución de la hipoteca tienes la opción de reunirte con el notario para resolver todas tus dudas. Aprovecha esta oportunidad para realizar todas las preguntas pertinentes y recuerda no firmar absolutamente nada que no entiendas.

De este modo, tendrás la certeza de haber elegido la mejor hipoteca y no deberás preocuparte por la letra pequeña del contrato.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre comparar hipotecas. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber si quieres comprar piso en Gracia. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Gracia

La zona de Gracia es muy conocida por sus bulevares y paseos peatonales del siglo XIX repletas de boutiques independientes, galerías y cines. La famosa torre del reloj de Plaça de la Vila de Gracia se encuentra rodeada de bistrós y vinotecas. En el área podrás ver la arquitectura art nouveau de Antoni Gaudí que se puede apreciar en su máximo esplendor en la Casa Vicens y en el increíble Parc Güell, que se sitúa en una ladera sobre la ciudad.

¿Qué hacer en Gracia?

Casa Vicens

En primer lugar, se encuentra esta impresionante obra de Gaudí no muy conocida, nos referimos a la Casa Vicens. Es la primera vivienda que construyó, y se inspiró en Oriente y las construcciones árabes para realizar un espacio realmente único. Es bastante similar a El Capricho, su edificio en Comillas. Se trató de uno de los primeros edificios modernistas de la ciudad y fue declarado Patrimonio de la Humanidad junto con otras de sus obras, por ejemplo, la Sagrada Familia o la Casa Batlló.

Parc Güell

Otro lugar increíble, que también se encuentra vinculado a Gaudí, es el famoso Parc Güell. Este maravilloso espacio público fue diseñado por Gaudí y en él resaltan algunos de sus elementos arquitectónicos, por ejemplo, la gran escalinata decorada con trencadís.

El acceso al parque es libre y gratuito, sin embargo, si deseas visitar el conjunto arquitectónico deberás pagar entrada.

Plaza de la Vila de Gracia

Si buscas alejarte un poco de la zona más turística del barrio, la Plaza de la Vila de Gracia es una buena opción. Se trata del núcleo de aquel pueblo que continúa teniendo sus normas. Allí se encuentra el antiguo ayuntamiento, que data de 1904 y también, la torre del Campanario. Ésta se sitúa en mitad de la plaza y cuenta con 33 metros de alto. En su entorno encontrarás una gran variedad de restaurantes y bares. Se trata de una zona con mucha vida durante los meses de calor.

Plaza del Sol

Cerca de allí se encuentra la Plaza del Sol, que también está bastante concurrida y cuenta con muchos bares. Durante las noches de verano de hecho resulta bastante complicado encontrar lugar en una terraza y no es extraño ver a la gente sentada en el suelo con sus amigos en toda la plaza. Esta plaza fue construida a mediados del XIX y actualmente perviven algunos edificios modernistas que le dan un toque muy especial.

Refugi del Diamant

Un lugar que sin lugar a dudas debes visitar, se trata del Refugi del Diamant. Se encuentra ubicado en otra plaza, la del Diamant, y fue descubierto en 1992 a raíz de unas obras. Se trató de uno de los 90 que hubo en el barrio y de los más de 1300 que fueron construidos por toda Barcelona por los vecinos para estar a salvo de las bombas. Este refugio es uno de los pocos que aún se conservan al día de hoy.

El mercado inmobiliario en Gracia

Son muy pocos los distritos barceloneses que cuentan con una carga simbológica comparable a la de Gracia. Su núcleo histórico aún mantiene el espíritu reivindicativo de fines del siglo XIX, cuando el municipio todavía no era parte de Barcelona.

Esta zona histórica, que es conocida como la Vila de Gràcia, cuenta con aproximadamente unos 50 000 habitantes y un diseño urbanístico sumamente diferente al del Eixample. Presenta calles pequeñas, plazas simbólicas y un carácter asociativo que se vive a pleno con la celebración de la fiesta mayor de Gracia.

La Vila de Gràcia es el barrio más costoso de todo el distrito. Presenta un precio medio de 4426 euros por metro cuadrado.

Los barrios

Al norte del distrito de Gracia podemos encontrar otro barrio importante, nos referimos a Vallcarca i Penitents. Se trata de una zona rodeada de parques que asciende hacia la sierra de Collserola. Se trata de un lugar bastante tranquilo, con pocos habitantes y una gran cantidad de zonas verdes. Su núcleo antiguo todavía está en pleno desarrollo para integrar urbanísticamente aquello que separa la orografía escarpada de la zona.

Esto también ocurre con el Coll, otro barrio histórico de montaña, separado de la zona de Vallcarca. Un hecho que da la posibilidad de tener acceso a su parque de viviendas por un precio competitivo, se trata de 3541 euros por metro cuadrado.

Frente a estas zonas, el Camp d’en Grassot y Gracia Nova se han desarrollado más recientemente. Lograron elevar el precio medio hasta alcanzar los 4391 euros por metro cuadrado. Por otro lado, el barrio de La Salut, que se expande a ambos lados de la Travessera de Dalt en un espacio de tráfico restringido, aún nos da la posibilidad de comprar a un precio competitivo. Aproximadamente, se encuentran en los 3561 euros por metro cuadrado.

La vida en Gracia

Se trata de un distrito habitable y sumamente apreciado por sus residentes, tanto gracias a su accesibilidad desde todos los rincones de Barcelona como por su fuerte actividad comercial, cultural y de servicios.

Entre los más apreciados se encuentran sus mercados de abastos. Por ejemplo, el de la Abacería y la Llibertat, ubicados en el centro del distrito. O bien, los de la Estrella y Lesseps, a los dos lados de la Travessera.

Sin embargo, también debemos resaltar la presencia de salas de teatro y artes escénicas, así como la existencia de cincuenta entidades asociativas. Se trata de un tejido social y cultural que hace de Gracia un referente para todo tipo tendencias urbanas.

Su parque de viviendas es uno de los más cotizados de Barcelona, con un precio medio de 4379 euros por metro cuadrado. Entre sus vecinos podemos encontrar residentes locales y extranjeros, así como también, una gran cantidad de comerciantes y emprendedores.

Comprar piso en Gracia

Si te interesa comprar piso en Gracia, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Gracia. Puedes contactarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar piso en Gracia. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte de qué se trata la hipoteca sin aval y cómo puedes conseguirla. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Si te encuentras buscando solicitar una hipoteca pero en todos los casos el banco te pide un avalista, no te preocupes porque hay otras opciones. Continúa leyendo el artículo, aquí te contamos cómo conseguir una hipoteca sin aval.

¿Qué es un aval?

En primer lugar, es necesario dejar en claro de qué se trata un aval. Cuando hablamos de un aval nos referimos a la “obligación que alguien adquiere de hacer aquello que otra persona se ha comprometido, en caso de incumplimiento”. Esto significa que, la figura del avalista hipotecario existe porque, en caso de que el titular de la hipoteca no logre pagar la deuda correspondiente, sería el avalista quien tendría que pagar en su lugar.

Sin embargo, la decisión de pedirle a algún amigo o familiar que te respalde no es muy fácil de tomar. Y esto se debe a que el avalista se expone a riesgos muy grandes, sin mencionar que no recibe nada a cambio.

Es importante resaltar que, si el titular de la hipoteca no abona las cuotas correspondientes, el avalista tendrá que responder a la deuda con todos sus bienes habidos y por haber. En otras palabras, aquel que te respalde podría perder todo su patrimonio.

Es por esto que, es muy habitual que surja la duda de si es posible encontrar una hipoteca sin aval. Y la respuesta a esta pregunta es sí. Sin embargo, para conseguirlo, lo ideal es conocer un poco más sobre la figura del avalista.

En qué situaciones el banco exige un avalista

Las fórmulas hipotecarias no son exactas. Ya que la singularidad de cada persona que solicita un préstamo hace que los casos deban evaluarse de manera particular antes de pedir garantías adicionales. Sin embargo, a grandes rasgos, el banco sí te puede pedir un aval en los siguientes casos:

  • No tienes ingresos regulares: es decir, si no cuentas con nómina, estás desempleado o no declaras tus ganancias.
  • Contrato: si tu contrato de trabajo no es indefinido.
  • Financiación: en caso de que el importe de financiación que solicitas sea mayor al 80% del valor de tasación de la vivienda.
  • La cuota supera el 30%: si la cuota de la hipoteca es mayor al 30% de tus ingresos mensuales es muy probable que el banco solicite un aval.
  • Edad: si eres mayor de 65 años.
  • Morosos: si te encuentras inscripto en alguna lista de morosos (si bien en este último caso lo más probable es que no te concedan la hipoteca directamente).

Si bien ante este tipo de situaciones el banco te exigirá la presentación de un avalista para concederte el préstamo, también existen circunstancias ideales en donde no será necesario pedir respaldo. Veamos cuáles son.

¿En qué situaciones te concederán una hipoteca sin aval?

Cuando el banco solicita un avalista es porque considera que no cuentas con los medios suficientes para hacer frente al pago de la hipoteca. Entonces, el mejor modo de encontrar una hipoteca sin aval es contar con unas buenas condiciones económicas y laborales. A estas últimas podríamos enumerarlas de la siguiente manera:

Solvencia económica: se trata de tener una remuneración alta y un trabajo estable. De este modo, el banco depositará en ti una cuota más de confianza, pues así se asegura de tu capacidad de pago.

Ahorros: debes contar con los ahorros suficientes para la constitución de la hipoteca, que representan el 20% del valor de tasación de la vivienda más un 10% de gastos.

Edad: se trata de tener entre 35 y 45 años. Ya que los bancos consideran que este período es el mejor para solicitar una hipoteca porque se es lo suficientemente grande como para contar con cierta estabilidad económica. Sin embargo, también se es lo suficientemente joven como para poder solicitar un préstamo a 30 o 40 años.

Capacidad de endeudamiento: significa que el banco valorará positivamente que no estés pagando otros créditos en el momento de la solicitud de la hipoteca.

¿Qué bancos ofrecen hipotecas sin exigir avalistas?

La gran mayoría de los bancos te concederán una hipoteca sin aval solo si cumples los requisitos que mencionamos más arriba. Lo más aconsejable, por lo tanto, es que solicites financiación a tantas entidades como sea posible para ver cuál te ofrece unas mejores condiciones.

¿Cómo conseguir una hipoteca sin aval?

También, podemos encontrar otras opciones que podrás considerar para conseguir una hipoteca sin aval.

Comprar un piso de banco

La primera sería comprar una vivienda de banco, esto se debe a que, cuando la compraventa afecta a la cartera de las entidades financieras, las condiciones suelen ser más flexibles en general.

De hecho, en un piso de banco puedes encontrar estos beneficios, entre muchos otros:

  • Precios más bajos: los precios suelen estar por debajo del valor del mercado.
  • Buena financiación: en ocasiones, te financiarían más del 80%.
  • Plazos más largos: también te ofrecerían un plazo de pago más extenso.
  • Sin comisiones: los bancos no suelen cobrar comisiones por las hipotecas para pisos de banco.

El seguro de protección de impago te ayudará a conseguir una hipoteca sin aval

La segunda opción es contratar un seguro de protección de impago, que actuará como garantía en el caso de que no puedas pagar las cuotas del préstamo hipotecario.

Esto funciona de la siguiente manera, en caso de que te fueras al paro o quedaras inhabilitado para trabajar, los seguros de impago se encargarían de la cuota mensual de la hipoteca, asegurándote un máximo de 12 cuotas consecutivas o 36 cuotas alternas.

Con respecto a esta opción es fundamental resaltar que la contratación de un seguro de protección de impago es bastante costosa y suele encarecer mucho la cuota hipotecaria.

Para entenderlo mejor, aquí va un ejemplo, para una hipoteca de 220 000 euros a pagar 35 años y contratada por una persona de 30 años, se deberá abonar por única vez un importe de 3 000 euros. Y el período de cobertura será de 5 años.

Presentar un hipotecante no deudor en lugar de un avalista

El hipotecante no deudor es una persona que utiliza un bien inmueble del que es propietario para garantizar la deuda. En otras palabras, se compromete a pagar la deuda que has contraído en caso de que tu no pudieras hacerlo. Sin embargo, tiene una diferencia fundamental con la figura del avalista: el hipotecante no deudor solo compromete un bien, como una segunda residencia, en el caso de impago. Esto, deja a salvo el resto de su patrimonio.

Nuestro consejo: mejor inclínate por el alquiler con opción a compra

Una alternativa muy interesante y la más sensata será esperar a que tu perfil reúna las condiciones solicitadas por el banco, entonces podrás pedir una hipoteca sin aval sin mayores inconvenientes.

Mientras tanto, el alquiler con opción a compra es una muy buena opción, ya que esta modalidad te dará la posibilidad de vivir como inquilino en la propiedad alquilada por un tiempo determinado. Una vez finalizado este plazo, podrás comprar la vivienda por el precio previamente acordado. Y lo mejor es que de ese valor se descontarán, total o parcialmente, las rentas del alquiler que has abonada hasta el momento.

En otras palabras, cuando optes por solicitar la hipoteca habrás mejorado tus condiciones económicas, además, habrá disminuido la cantidad de dinero que tendrás que solicitar al banco y habrás tenido el tiempo necesario para ahorrar el 20% del valor de la propiedad, que se trata del importe necesario para constituir una hipoteca.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la hipoteca sin aval. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber si quieres subrogar tu hipoteca. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Si estás pagando un importe demasiado elevado en concepto de intereses por tu préstamo hipotecario, o bien, si deseas mejorar las condiciones, pero no sabes cómo hacerlo, subrogar tu hipoteca puede ser una buena opción. En el siguiente artículo aclararemos todas tus dudas al respecto.

subrogar tu hipoteca

¿Qué significa subrogar tu hipoteca?

Subrogar quiere decir “sustituir en una obligación o derecho a la persona que los poseía”. Esto significa entonces que, la subrogación hipotecaria no es otra cosa que cambiar al sujeto deudor o acreedor de una hipoteca. Para comprenderlo mejor, analizaremos cada uno de estos casos.

Cambio de deudor

Cuando una persona opta por vender su vivienda, que aún está hipotecada, cuenta con dos opciones para realizar la operación. Por un lado, puede cancelar la hipoteca abonando el importe adeudado. La segunda opción es transferirle la hipoteca al comprador. Esta última opción implicaría cambiar la titularidad del contrato con la entidad bancaria, ya que el pago de la deuda pasaría a ser responsabilidad del comprador y ya no del antiguo propietario. En estos casos, se trata de una subrogación hipotecaria por cambio de deudor.

Cambio de acreedor

No obstante, también es posible trasladar tu contrato hipotecario desde un banco hacia otro. Del mismo modo que lo haces con las líneas telefónicas, que las puedes portar de una compañía a otra porque te ofrecen mejores condiciones, también puedes optar por cambiar de banco para beneficiarte con plazos de amortización más extensos o tasas de intereses más bajos. En estos casos nos referimos a una subrogación hipotecaria por cambio de acreedor. Y es de esta forma de subrogar la hipoteca sobre la que hablaremos en este artículo.

Ventajas de subrogar la hipoteca

Como mencionábamos más arriba, el cambio de acreedor es conveniente siempre y cuando el otro banco te brinde mejores condiciones de contratación que las que disfrutas actualmente. Si este fuera el caso, podrías beneficiarte con varias mejoras en tu contrato hipotecario.

Al cambiar la hipoteca de banco, también cambian las condiciones de dicha hipoteca. En otras palabras, cuando pasamos la hipoteca de un banco a otro, debemos tener en cuenta que, este cambio implica unas condiciones diferentes (las del nuevo banco al que llevamos nuestra hipoteca). Esto significa que, podemos comparar hipotecas entre diferentes bancos y, si encontramos una que nos resulta más interesante, podemos cambiar nuestra hipoteca por ella.

Entre los principales beneficios que se pueden obtener al subrogar una hipoteca los que más resaltan son:

  • Cambiar el interés que se paga por el préstamo

Si optas por subrogar tu hipoteca, podrás bajar la tasa de interés o bien, cambiar su modalidad. Esto significa que, podrías optar por una hipoteca fija en lugar de una variable o viceversa.

  • Cambiar los plazos de amortización

También, es posible utilizar la subrogación hipotecaria para ampliar o reducir el plazo de devolución de la hipoteca, dependiendo de cuál sea tu necesidad.

Si optas por ampliarlo, podrías reducir aún más el importe de la cuota hipotecaria que debes pagar por mes. Si, por el contrario, optas por reducirlo tu cuota aumentará, sin embargo, liquidarás la deuda con el banco en una menor cantidad de tiempo.

  • Mejorar las condiciones relativas a aspectos como las comisiones y vinculaciones

Al momento de solicitar una hipoteca, las condiciones, generalmente, se encuentran vinculadas a la contratación de otros productos como, por ejemplo, seguros del hogar o tarjetas de crédito. Ahora bien, hay ciertos bancos que ofrecen hipotecas variables que no requieren de ningún tipo de vinculación.

Entonces, al momento de subrogar tu hipoteca, podrías dejar de lado la contratación de dichos productos que en ocasiones resultan bastante innecesarios.

Por otro lado, ciertos bancos establecen comisiones que pueden limitar tu operatividad, como la amortización anticipada o la novación. Si tu préstamo hipotecario es uno de ellos, subrogar tu hipoteca será una buena manera de evitar gastos innecesarios. Ya que el mercado actual también brinda préstamos sin ningún tipo de comisión.

Eliminar cláusulas abusivas

Si tu hipoteca tiene alguna condición abusiva, como la cláusula suelo, por ejemplo, podrás utilizar la subrogación hipotecaria para eliminarla. Lo mismo podrás hacer con cualquier otra condición que encarezca innecesariamente el valor de tu préstamo, como el índice IRPH o intereses por mora demasiado altos.

Si bien los beneficios de subrogar tu hipoteca son muchos, debes saber que hay ciertas modificaciones que no podrán realizarse al cambiar de banco. Ellas son:

  • Ampliar el importe de la hipoteca.
  • Añadir o suprimir garantías.
  • Añadir o suprimir titulares del contrato hipotecario.

Paso a paso para subrogar tu hipoteca

La subrogación hipotecaria no es un trámite difícil, aquí te contaremos los pasos a seguir:

El primer paso será investigar y averiguar cuáles son las mejores hipotecas que ofrece ahora mismo el mercado financiero.

El segundo paso para subrogar tu hipoteca es dirigirte a la entidad financiera con la quieres firmar el nuevo contrato. Serán ellos los encargados de tramitar la subrogación, para lo cual deberás presentar cierta documentación. También le informarán a la antigua entidad, en un plazo máximo de siete días desde el inicio de la solicitud, de tu intención de subrogar la hipoteca.

A partir de ese momento, tu banco actual contará con quinces días para realizarte una contraoferta. En ocasiones, con la intención de no perder clientes, las entidades financieras proponen condiciones que superan los beneficios de aquella por la cual quiere subrogar.

Pero es entonces cuando deberás decidirte entre la oferta actual y la contraoferta. Si te inclinas por la primera, la subrogación hipotecaria continuará por el último paso: la formalización de la subrogación.

Para ello, habrás de hacer una escritura de subrogación y, además, deberás asumir ciertos gastos derivados de la operación, porque para llevar adelante todos estos trámites, tendrás que formalizar una nueva escritura ante notario e inscribir el cambio de acreedor en el Registro de la Propiedad.

En definitiva, los gastos son los siguientes:

  • Honorarios del notario, que representa entre un 0,2% y un 0,5% del capital pendiente de amortizar.
  • Honorarios de gestoría, que oscilan entre los 200 y los 500 euros.
  • Los aranceles del registro de la propiedad, que están establecidos por ley y son, aproximadamente, cien euros.
  • El coste de tasación, que suele encontrarse entre los 200 y 400 euros.

Pero, además, en ocasiones el banco que te dio originalmente la hipoteca podrá cobrarte una comisión por cambiar de acreedor. Esto solo será posible si se detalla en el contrato y, dependiendo de la fecha de la firma, la penalización podrá ser de entre el 0,15% y el 1,5%.

En general, subrogar la hipoteca es una operación que te aporta mucho más de lo que vale. Para ser más esquemáticos, supongamos que tienes un capital pendiente de amortización de 150 000 euros. En este caso, los gastos de subrogación rondarían los 1500 euros.

Cabe destacar, también, que por esta operación no se exige el pago de ningún impuesto.

¿Cuáles son los documentos necesarios para solicitar una subrogación hipotecaria?

Básicamente, al subrogar tu hipoteca estarás generando un nuevo contrato con el acreedor. Por ello, la documentación solicitada es prácticamente la misma que cuando se inicia una solicitud hipotecaria.

  • Contrato de trabajo y tres últimas nóminas
  • Vida Laboral actualizada.
  • Última declaración de la Renta y/o Certificado de Retenciones.
  • Nota simple de la vivienda.
  • Últimos recibos de la hipoteca y de todos los préstamos de los que seas titular.
  • Escritura del piso.
  • Escritura de la hipoteca.

Condiciones para subrogar hipoteca

La realidad es que no existe un requisito obligatorio a cumplir para llevar a cabo una subrogación de la hipoteca, sin embargo, sí tendrás que responder a cierto tipo de perfil para poder llevar a cabo esta operación. Aquí van algunas de las condiciones que suelen poner los bancos para subrogar una hipoteca:

Situación financiera estable: del mismo modo que solicitan tener un trabajo estable (contrato indefinido a poder ser) para poder firmar la hipoteca, también te solicitarán que la mantengas para poder realizar este cambio.

La deuda no debe superar el 80% de valor de la vivienda: esto se debe a que el banco entiende que si te queda demasiado por pagar puedes incurrir en impagos.

Pagar durante un tiempo la hipoteca: si ya cuentas con la hipoteca abierta por más de cinco años es más simple que si solo has abonado algunas cuotas . El hecho de que no la hayas cancelado al comienzo brinda seguridad a la nueva entidad bancaria.

¿Es buen momento para subrogar tu hipoteca?

Prácticamente, cualquier momento es bueno para subrogar tu hipoteca. Esto se debe a que, si después de comprar hipotecas decidimos seguir adelante con la subrogación, quiere decir que hemos encontrado una hipoteca que nos brinda mejores condiciones.

Entonces, lo difícil es encontrar los productos hipotecarios que nos permitan mejorar nuestras condiciones respecto a nuestra hipoteca actual.

Hoy en día, nos encontramos en un momento de cambios en el mercado hipotecario. A pesar de que resulta muy difícil predecir qué sucederá en los próximos meses, aún se están concediendo en España hipotecas variables y fijas bastante económicas. A causa de la reciente subida del euríbor, una gran cantidad de bancos han abaratado los diferenciales de sus hipotecas variables y han aumentado sus hipotecas fijas, si bien estas todavía presentan tipos competitivos que rondan el 2%.

En resumen, subrogar la hipoteca puede ser interesante dependiendo del tipo de préstamo que tengas:

  • Hipoteca fija: es este caso puedes cambiar de banco para rebajar el tipo de interés. A pesar de que los bancos se encuentran subiendo sus tipos fijos, todavía ofrecen intereses bajos en esta modalidad. Si tu préstamo hipotecario tiene un interés del 2,5% o más alto, no será difícil encontrar una entidad que te lo rebaje a un 2% para abonar unas cuotas más asequibles.
  • Hipoteca variable: puedes utilizar la subrogación para beneficiarte de los diferenciales reducidos que brindan hoy en día los bancos y, de este modo, pagar menos cada mes. Si no confías en el euríbor y temes que comience a tender al alza, este es un buen momento para pasarte al tipo fijo y pagar una cuota estable. Lo más aconsejable es que no esperes demasiado para tomar esta decisión ya que, también es posible que cada vez más bancos suban sus intereses fijos y dejen de resultar tan económicos.

Los inconvenientes de la subrogación de hipoteca

No todo es color de rosa, la realidad es que la subrogación de hipoteca presenta una serie de gastos y comisiones asociados. Aquí te explicaremos de qué se trata:

  • Gastos de formalización de la hipoteca: esto implica gastos de notaría, gestoría, registro de la propiedad y tasación por el nuevo contrato. No obstante, la mayoría de entidades bancarias se ofrecen de manera voluntaria a asumir estos costes. A partir de la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria, en Junio de 2019, todos los bancos asumen estos gastos. 
     
  • Comisión por subrogación o amortización anticipada o desistimiento: es algo que impone tu banco anterior, hasta un máximo de un 1%

La nueva Ley 5/2019, de 15 de marzo reguladora de los Contratos de Crédito Inmobiliario que entró en vigor a mediados de junio de 2019, establece ciertas cláusulas para favorecer la subrogación hipotecaria cuando ésta implique un cambio de hipoteca variable a fija. Esta ley indica que una vez pasados los 3 primeros años de vigencia del contrato de préstamo la comisión por subrogación se eliminará por completo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre subrogar tu hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comprar piso en Les Corts. Continúa leyendo el artículo para conocer más sobre este increíble lugar.

Les Corts

El distrito de Las Corts, cuyo nombre en catalán y oficialmente es Les Corts, es el cuarto de los distritos de Barcelona. Se encuentra al oeste de la ciudad, limitando con los distritos de Sarriá-San Gervasio por el norte, el Ensanche por el este y Sants-Montjuic por el sureste, y con los municipios de Hospitalet de Llobregat al sur, Esplugas de Llobregat por el oeste y San Justo Desvern por el noroeste.

Se trata del tercer distrito más pequeño contando con 6,08 km², detrás de Gracia y Ciudad Vieja, y el menos poblado con unos 82 588 habitantes. Su densidad de 13 584 hab./km² lo que lo ubica por debajo de la media de la ciudad.

¿Qué hacer en Les Corts?

Camp Nou

El estadio del FC Barcelona se encuentra bastante lejos del centro de la ciudad, cuenta con mucho espacio no solo para alojar el campo de fútbol, sino también, todas las oficinas del club o la famosa Masía.

Una gran cantidad de aficionados a este equipo y turistas que lo admiran pasan por aquí a disfrutar de buen futbol.

Más allá de asistir a los partidos, también es posible visitar el Museo del Barça en el que podrás ver trofeos, camisetas, fotografías y todo tipo de ítems que hayan tenido relación con este equipo y su historia.

Para finalizar el recorrido histórico puedes comprarte una camiseta de tu jugador favorito en la tienda del Barça.

Monasterio de Pedralbes

Pedralbes es uno de los barrios altos de la ciudad y es famoso por el monasterio que lleva su mismo nombre. Fue fundado en 1327 y su claustro es el claustro gótico más grande del mundo. Es un conjunto histórico nacional y además, resalta la Capilla de San Miguel, con interesantes pinturas restauradas que dejan ver la decoración original de la época medieval. A un lado del monasterio se encuentra la iglesia, donde descansan los restos de la Reina Elisenda de Montcada, fundadora del recinto.

Se llevan a cabo varias exposiciones y actividades, además, durante el verano tienen lugar las tardes fotográficas donde podrás tomar interesantes fotografías en el claustro. Si te interesa visitarlo, es posible hacerlo de martes a domingo, ya que los lunes cierra.

Jardines del Palacio Real de Pedralbes

El Palacio Real de Pedralbes tiene su origen en una masía de la gran cantidad que existieron en esta zona durante la época medieval.

En el siglo XIX fue transformado para llegar a ser el Palacio Real en las primeras décadas del siglo XX, era usado por la Familia Real durante sus visitas a Barcelona. El Palacio, actualmente, es la sede de la Unión por el Mediterráneo. No es posible visitar este lugar, sin embargo, sus jardines se encuentran abiertos al público. Cabe destacar que en parte fueron diseñados por Gaudí, sin lugar a dudas, merece la pena visitarlos para dar un agradable paseo.

Pabellones Güell

Otro lugar interesante que suele pasar desapercibido, y sin embargo lleva la firma de Antoni Gaudí son los Pabellones Güell. Se trata de una serie de edificios no muy grandes que Eusebi Güell encargó al arquitecto, junto con la reforma de un palacio que tenía donde actualmente se encuentra el Palacio Real.

El palacio anterior se destruyó para llevar a cabo la nueva construcción, no obstante, aún se conservan las caballerizas y la portería. Gaudí diseñó estos edificios con un estilo orientalista, característico de su primera etapa, para la puerta optó por una reja en forma de dragón.

Jardins de la Maternitat

Este gran parque alberga el recinto de la Maternitat, se trata de un centro médico exclusivo para mujeres embarazadas. En sus alrededores, podrás encontrar diferentes espacios verdes ideales para descansar. Además, tiene pistas para realizar deporte y zonas de bancos para sentarse un rato.

En estos jardines se reúnen estudiantes, vecinos del barrio y deportistas que optan por estos jardines para hacer ejercicio. Se trata de un espacio con mucha vida y es perfecto para montar un picnic.

Pista de patinaje sobre hielo del Mini Estadi

Sin lugar a dudas, se trata del lugar ideal para pasar un buen rato patinando. Después de dar varias vueltas a la pista probablemente ya eres capaz de patinar sobre esta resbaladiza superficie sin caerte e incluso puedes probar hacer alguna que otra pirueta.

El mercado inmobiliario en Les Corts

El distrito de Les Corts está ubicado en uno de los principales accesos a la ciudad de Barcelona. Céntricamente está ocupado por el tramo de la Avenida Diagonal que abarca la zona universitaria como el distrito financiero. Y a los lados se encuentra rodeado por el eje del Camp Nou, y por la exclusiva zona residencial de Pedralbes.

Les Corts posee una población de aproximadamente unos 85 000 habitantes y un núcleo urbano que no se integró en Barcelona hasta fines del siglo XIX. Alberga tres barrios diferenciados, se trata de La Maternitat-Sant Ramón, Les Corts y Pedralbes. Limita con municipios como Esplugues y l’Hospitalet de Llobregat. Aún se conservan algunas masías ubicadas a los pies de la sierra de Collserola, así como conjuntos emblemáticos. Cada uno de sus barrios resalta por diferentes razones.

El más famoso e importante a nivel administrativo es el barrio de Les Corts. Con epicentro en la Plaza de Comas y una gran cantidad de bloques sin demasiada altura, preservando el centro histórico del distrito, junto a modernas construcciones destinadas a oficinas y comercios.

Precio por metro cuadrado

Se trata de una combinación sumamente valorada tanto por los vecinos de toda la vida como por los nuevos residentes. Es por este motivo que cuenta con uno de los parques más cotizados de Barcelona. En este lugar, las viviendas se mueven cerca de los 4850 euros por metro cuadrado.

A su lado, se encuentra el barrio de La Maternitat-Sant Ramón, resalta por la importante cantidad de espacios pensados para disfrutar. Por una lado, se encuentra el estadio del Fútbol Club Barcelona. Y por el otro, los jardines de La Maternitat, un maravilloso espacio verde que rodea diferentes edificios de estilo modernista.

Estos jardines tienen un gran competidor, el Parque de Can Rigal. Se trata de una zona verde creada de acuerdo a los nuevos criterios de sostenibilidad. Es muy apreciada por residentes que están dispuestos a abonar entorno a los 4350 euros por metro cuadrado.

Una de las zonas más exclusivas

Por último, Pedralbes resalta como uno de los referentes del alto standing inmobiliario. Se trata de uno de los barrios más exclusivos que hay en la ciudad, reservado a propiedades de lujo con todo tipo de servicios comunitarios.

En la parte histórica del barrio podemos ver el Real Monasterio de Pedralbes. Por otro lado, junto a la Diagonal, diferentes edificios de la zona universitaria reparten espacio con emblemáticos jardines. Desde los que rodean el Palacio de Pedralbes al espectacular Parque de Cervantes.

Equipamientos que justifican unos precios al alcance de no muchos bolsillos. Rondan los 6340 euros por metro cuadrado.

En resumen, Les Corts es un distrito de referencia para viviendas, empresas y comercios de todo tipo.

En Oi Real Estate contamos con una exclusiva selección de viviendas de alta calidad. Podemos ayudarte a encontrar la vivienda que necesitas al mejor precio. Si te interesa comprar piso en Les Corts no dudes en comunicarte con nuestra experta inmobiliaria en Les Corts.

Puedes contactar ahora mismo por teléfono 934 59 27 54 o por whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre comprar piso en Les Corts. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.