Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los gastos de la subrogación hipotecaria. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

gastos de la subrogación hipotecaria

Sin lugar a dudas, subrogar una hipoteca trae asociados una gran cantidad de beneficios económicos. Se trata de una buena alternativa para mejorar las condiciones de tu hipoteca, rebajar tu cuota, pasarte de tipo variable al fijo o viceversa. Sin embargo, esto tiene un costo, deberás afrontar los llamados gastos de la subrogación hipotecaria. Aquí te contaremos de qué se trata, cuáles tendrás que asumir y cuáles corresponden a la entidad bancaria.

¿Cuáles son los gastos de subrogación de hipoteca?

Para trasladar un préstamo hipotecario de banco deberás realizar diferentes trámites que implican un gasto de dinero, por ejemplo, tasar tu vivienda, ir al notario y al Registro de la Propiedad, entre otros. Por otro lado, lo bueno es que la mayoría de los gastos de subrogación te los abonará el banco (funciona de este modo por ley). Te contamos a continuación quién paga qué al subrogar una hipoteca:

Gastos de subrogación que paga el banco

La actual ley hipotecaria establece que el banco al que traspasas tu hipoteca debe encargarse de los siguientes gastos:

  • Aranceles de la notaría: se trata de lo que cobra el notario por formalizar legalmente el acuerdo de la subrogación (escrituración). Aproximadamente, tiene un coste que ronda entre el 0,2% y el 0,5% sobre el importe pendiente de pago del préstamo subrogado.
  • Aranceles del registro: se trata de lo que cobra el Registro de la Propiedad por inscribir el cambio de banco. Por lo general, estos aranceles cuestan alrededor de 100 euros.
  • Honorarios de la gestoría: es lo que debe pagar la entidad bancaria a la gestoría por llevar la escritura de la notaría al Registro de la Propiedad. Su coste medio se encuentra entre 200 y 500 euros, si bien cada gestoría puede cobrar lo que le parezca oportuno.

Recuerda que esta operación no asocia el pago de ningún impuesto. Esto es una ventaja para la entidad ya que, de lo contrario, sería el banco quien debería asumir ese desembolso.

¿Qué gastos de la subrogación hipotecaria asume el cliente?

Si optas por cambiar la hipoteca de banco, será necesario formalizar una nueva escritura ante el notario y, también, deberás notificar el cambio de acreedor al Registro de la Propiedad. Es por este motivo que, la operación trae asociados ciertos gastos que, no son demasiado altos, pero pueden resultar significativos.

Por otro lado, tu banco actual puede cobrarte una comisión por subrogación y una penalización por riesgo de tipo de interés. Estas últimas únicamente serán aplicables si se encuentran detalladas en el contrato hipotecario.

Aquí te contaremos cuánto dinero tendrás que pagar por subrogar tu hipoteca.

Coste de la tasación de la vivienda

Se trata de una valoración del inmueble que la entidad bancaria solicita para saber cuál es el coste del bien que aceptará como garantía del préstamo hipotecario. Su coste ronda entre los 200 y los 400 euros, dependiendo de los honorarios del profesional designado para llevar a cabo la operación.

Comisión por riesgo de tipo de interés

Este puede ser el más complejo de todos los gastos de la subrogación hipotecaria. El coste variará según el tipo de contrato que tengas con tu banco y la fecha en la que hayas solicitado el préstamo. Aquí va una explicación más detallada para que puedas comprender mejor de qué se trata.

¿De qué se trata la comisión por subrogación?

Al cambiar tu hipoteca de banco, la entidad que abandonas cuenta con el derecho a cobrarte una comisión por subrogación solo si su existencia y su coste se encuentran indicados en el contrato. Su valor está regulado por ley y se ubica entre el 0% y el 2% sobre el importe que te queda por realizar la devolución, dependiendo de cuándo contrataste la hipoteca:

  • A partir del 16 de junio de 2019: variará si la hipoteca presenta un interés fijo o variable:
    • Interés fijohasta el 2% si formalizas la subrogación en los primeros 10 años del contrato y hasta el 1,5% si la realizas en los siguientes.
    • Interés variable, hasta el 0,25% si te pasas de banco en los primeros tres años o hasta el 0,15% si lo haces en los primeros cinco años. Luego no se puede cobrar ninguna compensación.
  • Entre diciembre de 2007 y junio de 2019: no es posible superar el 0,5% del capital pendiente de pago si realizas la subrogación durante los primeros seis años de vigencia del préstamo hipotecario o del 0,25% como máximo si llevas a cabo la operación luego de ese sexto año. 
  • Entre el 27 de abril de 2003 y diciembre de 2007: la comisión máxima que te puede cobrar la entidad bancaria es del 0,5% sobre el importe pendiente.
  • Antes del 27 de abril del 2003: la penalización establecida se encuentra en el 1% como máximo sobre el capital que reste pagar.  

¿Pagas menos si te pasas de una hipoteca variable a otra de tipo fijo?

Como hemos mencionado, la comisión por subrogación te puede costar, como máximo, un 2% sobre el importe pendiente de tu préstamo hipotecario. Entonces, si te cambias de banco para pasar una hipoteca variable a fija su valor será bastante más bajo.

Según la actual ley hipotecaria, la comisión por subrogación al cambiar del tipo variable al fijo es del 0,15% sobre el importe pendiente. Por otro lado, si tu préstamo se firmó hace más de tres años, no podrán cobrarte ninguna comisión.

Si tu hipoteca se contrató a partir del 16 de junio de 2019, cuando entró en vigor la nueva ley, esta comisión tendrá que aparecer sí o sí en el contrato (en caso de que no salga, no te la pueden cobrar). Y si la firmaste antes, la entidad bancaria deberá aplicarte obligatoriamente los límites que hemos mencionado más arriba. Ten en cuenta que esta comisión únicamente se aplica si te pasas del tipo variable al fijo, en caso de que te pases del fijo al variable, se te aplicará la comisión por subrogación normal que figure en tu escritura.

Sin lugar a dudas, se trata de un buen momento para cambiar una hipoteca variable al tipo fijo. El euríbor se encuentra al alza y los bancos todavía brindan tipos fijos bastante bajos, a pesar de que los están comenzando a subir. Es buena idea aprovecharlo para pasarte a un interés fijo y abonar una cuota estable y asequible.

Ejemplo del coste de una subrogación de acreedor

Habiendo dejado en claro la teoría sobre los gastos de subrogación, veremos cuánto cuesta subrogar la hipoteca para cambiar de banco con un ejemplo práctico. De este modo, contarás con un precio orientativo en caso de que te estés planteando trasladarte a otra entidad.

Imaginemos que quieres llevar a otro banco una hipoteca con un importe pendiente de 100 000 euros y un plazo pendiente de 20 años. Si tu entidad bancaria te cobra una comisión por subrogación del 0,25%, deberás abonar lo siguiente por la operación:

  • Tasación: 300€
  • Comisión por subrogación: 250€
  • Total: 550€

¿Conviene pagar los gastos de la subrogación hipotecaria?

La realidad es que, la mayoría de los gastos por cambiar la hipoteca de banco los abona el banco al que te trasladas. Sin embargo, a pesar de que tú únicamente deberás pagar unos cientos de euros, tendrás que considerar si te resulta conveniente pagarlos en relación con las ganancias que esperes obtener con el traspaso:

  • Si trasladas tu hipoteca para mejorar su interés, probablemente ahorres más de lo que te cuesta la subrogación. No obstante, lo ideal es hacer números para asegurarte.
  • Si trasladas tu hipoteca para modificar algún otro aspecto, por ejemplo, pasarte del tipo variable al fijo. En este caso, la operación te costará menos dinero que contratar un nuevo préstamo hipotecario para cancelar el que tienes. Entonces, también te saldrá a cuenta pagar los gastos asociados al traslado.

Ahora que ya sabes cuáles son los gastos por la subrogación hipotecaria, estás en condiciones de decidir si te conviene o no cambiar tu hipoteca de banco.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los gastos de la subrogación hipotecaria. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuál es la situación actual del euríbor y cómo es que sube la hipoteca media. Continúa leyendo el artículo para saber más.

El índice interanual escala hasta alcanzar el 1,758% y coloca la tasa media de agosto en el 1,225% Esto, sin lugar a dudas, genera el mayor aumento interanual en la cuota desde el 2000.

Sube la hipoteca

¿Cuál es la situación actual del euríbor?

La cotización diaria del euríbor a 12 meses se encuentra acelerando su avance en los últimos días del mes y, debido a la falta de una sesión para que concluya agosto, indica una media del 1,225% que dejará el mayor aumento interanual desde el año 2000. Aquellos que revisen su hipoteca a tipo variable con el dato del euríbor de agosto van a sufrir un encarecimiento de su cuota mensual de aproximadamente unos 120 euros de media.

El índice ha logrado escalar este martes al 1,758%, máximos desde enero de 2012 y acentúa su aumento desde el 1,482% en que cerró el viernes, por otro lado, en terreno de récord desde hace una década. El aumento de las dos últimas sesiones se debe al alza generalizada que han registrado las rentabilidades de la deuda, luego de que tanto la Fed como el BCE hayan dejado ver en estos días su voluntad de combatir la inflación con nuevos aumentos de los tipos de interés, incluso si se debe sacrificar el crecimiento.

La opinión de la Fed y el BCE

Se trata del mensaje que emitió Jerome Powell, presidente de la Fed, en el simposio de bancos centrales celebrado en Jackson Hole, secundado por el BCE. En el Banco Central Europeo ha surgido también, el debate de una posible subida de tipos de 75 puntos básicos en la próxima reunión del 8 de septiembre, de este modo lo reclama el ala dura del Consejo de Gobierno de la institución.

Esto significa que, la subida del euríbor es un claro reflejo del fuerte movimiento en el mercado de bonos. Ha logrado ajustarse en estos días a un contexto en el que las alzas de tipos se pueden agudizar y el precio del dinero se encuentra elevado por un tiempo mayor al previsto hasta el momento por los inversores hasta alcanzar el objetivo de recuperar la estabilidad de precios.

¿Cómo sube la hipoteca media?

Para comprender mejor cómo sube la hipoteca media, imaginemos una hipoteca media de 150 000 euros, a un plazo de 25 años y con un interés de euríbor más un diferencial de 90 puntos básicos. La cuota que se debe abonar por mes, pasará de ser 525,5 euros a unos 644,9 euros mensuales luego de la actualización con la tasa de euríbor del mes de agosto. En otras palabras, se trata de 119,45 euros más que deberás abonar cada mes, un gasto extra para la economía doméstica de 1433 euros durante los próximos doce meses.

Luego de un buen tiempo de tipos de referencia en la zona euro al cero y prácticamente sin variaciones en el índice, el repunte del euríbor ha deshecho abruptamente la calma que reinaba en las revisiones anuales de las hipotecas a tipo variable. De este modo, el tipo de interés para la citada hipoteca va del 0,4% del último año, debido a un euríbor que en agosto de 2021 se alineaba con el -0,5% de la facilidad de depósito, hasta un 2,125%, al añadir el 0,9% de diferencial a la tasa mensual del mes de agosto.

El aumento en la comparativa interanual de la media mensual del euríbor será de 1,723 puntos, se trata de algo que no se registra desde el año 2000. El aumento se aproxima al récord que se registró en aquel año, que dejó incrementos interanuales en la media del índice hipotecario que superan los 2 puntos.

¿Cómo se prevé que evolucionará el euríbor?

Se prevé que durante los próximos meses el euríbor continúe avanzando, lo que apunta a la revisión al alza en las cuotas de las más de 4 millones de hipotecas variables que tienen lugar en el país. El euríbor aumentará en paralelo a los nuevos incrementos del precio del dinero que podría decidir el BCE. Incluso, el de septiembre no se tratará del último y el mercado ya descuenta de manera rotunda dos alzas consecutivas de los tipos de interés en la zona euro de medio punto en septiembre y en octubre, sin dejar de lado un aumento de 75 puntos básicos para la próxima reunión del día 8 de septiembre. Algunos expertos afirman la posibilidad de que el euríbor termine este ejercicio cerca del 1,9%, sin embargo, la velocidad de su ascenso deja caducas la mayoría de las previsiones.

Las hipotecas a tipo variable comenzaron a aumentar en su revisión anual, a pesar de que fue por la mínima, en enero de este año luego de años de nulas variaciones en el euríbor e incluso de bajas. Es por esto que, la perspectiva ya era de una paulatina vuelta a la normalidad en la política monetaria del BCE. No obstante, la realidad es que se ha acelerado con la guerra de Ucrania y una inflación desbocada.

¿Qué ocurre con las hipotecas fijas?

Hoy en día, las hipotecas a tipo fijo son la garantía de estabilidad en las cuotas y, a pesar de que su valor es mucho más alto si lo comparamos con el de hace un año, continúan siendo mayoritarias en la nueva concesión. Según indican los últimos datos del INE de junio, representan el 73% del total.

Por otro lado, de las más de 14 400 hipotecas que modificaron sus condiciones en junio, el 22,6% fue por cambios en los tipos de interés. Si previo al cambio, el 23% de ellas se encontraba a interés fijo, luego de la modificación de los tipos, ese porcentaje se elevó a un 49,9%

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre cuánto sube la hipoteca media y la situación del euríbor. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para comprar piso en La Font de la Guatlla. Continúa leyendo para saber más sobre este lugar.

La Font de la Guatlla

La Font de la Guatlla es un barrio del distrito de Sants-Montjuic de la ciudad de Barcelona. Se trata de un pequeño sector que se encuentra en la montaña de Montjuic, en la vertiente noroeste, y entre la Gran Vía de las Cortes Catalanas, en el tramo entre la plaza de España y la plaza de Cerdà.

¿Qué ver en La Font de la Guatlla?

CaixaForum Barcelona

Se trata de un centro cultural que es gestionado por la Fundación «la Caixa». Ubicado en la montaña de Montjuïc y tiene lugar en el edificio de la antigua Casaramona. Se trataba de una fábrica de estilo modernista que fue proyectada por Josep Puig i Cadafalch a comienzos del siglo XX. Fue rehabilitada tiempo después para su nuevo uso como centro cultural. CaixaForum Barcelona brinda una amplia programación de exposiciones, además de diferentes actividades culturales y educativas que se encuentran dirigidas a todos los públicos. Por otro lado, también es parte de una red de centros CaixaForum que se extiende por diferentes puntos de la geografía española: CaixaForum Madrid, CaixaForum Sevilla, CaixaForum Zaragoza, CaixaForum Palma, CaixaForum Girona, CaixaForum Lleida, CaixaForum Tarragona, CaixaForum València y CaixaForum Macaya.

Fábrica Casaramona

La fábrica Casaramona es un edificio que presenta un estilo modernista. Fue construido entre 1909 y 1912, se encuentra en las faldas de Montjuïc, Barcelona. A partir de 2002 constituye la sede de CaixaForum Barcelona.​ Sin embargo, tiempo atrás, este edificio albergaba la fábrica propiedad de Casimir Casaramona y Puigcercós, industrial algodonero. Su especialidad era la confección de mantas y toallas, y requería un nuevo edificio para reemplazar su antigua fábrica que había ardido.

Casaramona encargó el proyecto a Josep Puig i Cadafalch, uno de los arquitectos más destacados del modernismo catalán, que proyectó una fábrica modélica. Se trata de una construcción horizontal, formada por un conjunto de naves de una sola planta. Esto facilita el traslado de mercancías por medio de un sistema de calles internas que, al mismo tiempo, también servían de cortafuegos, un sistema parecido fue utilizado en la construcción del Hospital de San Pablo.

Parque de la Font Florida

El parque de la Font Florida se encuentra junto a la montaña de Montjuïc, próximo a la Zona Franca, en el Distrito de Sants-Montjuïc de la ciudad española de Barcelona. Fue creado en 1995 con un proyecto de Carles Casamor, Ramon Marquès y Carles Fuentes. Se trata de un espacio de transición entre la ciudad edificada y la montaña de Montjuïc. Este parque vecinal es muy amplio, una buena parte de él se encuentra resguardada por las viviendas. Esto lo transforma en un espacio de juego para los niños perfecto.

Presenta forma de “c” alargada, se puede acceder desde dos puntos diferentes por la calle de la Mineria. El que se encuentra al lado de la plaza de las Matemàtiques da inicio al parque con un espacio principalmente dedicado a los aficionados a la petanca. Hay varias pistas para jugar y bancos para sentarse a disfrutar de las partidas. En un extremo, durante el verano, una hilera de jacarandas le da vida al lugar con sus encantadoras flores azules.

Pabellón Alemán

El Pabellón de Alemania, fue diseñado por Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich. Se trató del edificio de representación de Alemania en la Exposición internacional de Barcelona que se celebró en el año 1929. Este lugar, fue concebido como espacio representativo para albergar la recepción oficial presidida por el rey Alfonso XIII a las autoridades alemanas. El edificio buscaba simbolizar el carácter progresista y democrático de la nueva República de Weimar y su recuperación luego de la Primera Guerra Mundial.

Se trata de un edificio que constituye uno de los hitos en la historia de la arquitectura moderna, al tratarse de una obra donde se reflejan las ideas del naciente Movimiento Moderno. Este lugar es considerado por una gran cantidad de autores como una de las cuatro piezas canónicas de la arquitectura del movimiento moderno junto con el edificio de la Bauhaus de Gropius, la villa Savoye de Le Corbusier y la Casa de la cascada de Wright.

El pabellón fue desmantelado luego de la exposición en 1930, y se reconstruyó tiempo más tarde, en la década de los 80 para ser exactos, en su ubicación original, en Montjuïc, donde continúa abierto al público.

El mercado inmobiliario en La Font de la Guatlla

Este barrio presenta un conjunto arquitectónico muy singular, se trata del pequeño grupo de viviendas bajas con jardín, en la parte más cercana a la montaña. Dichas viviendas, contrastan con los edificios altos del sector más próximo a la Gran Vía. Muchas de sus calles llevan nombre de flor (Dàlia, lotus, Hortènsia, Begònia, Crisantem), esto hace clara referencia a su vocación inicial como ciudad jardín.

Otro espacio de gran importancia en este barrio es la fábrica Casarramona, ocupada durante muchos años por cuarteles de la policía nacional, y dónde hoy en día se encuentra la Fundación CaixaForum. El edificio es representativo de la arquitectura industrial obra de ladrillo visto. Su creador, el arquitecto Josep Puig i Cadafalch, también es autor del restaurante de la Font del Gat y de otras obras de urbanización en el parque de la montaña.

Un poco de historia

La franja que se encuentra entre la montaña de Montjuïc, la plaza de Espanya, el torrente de Magòria o calle de la Mineria y la Gran Vía es conocida, también, como barrio de Magòria y Font de la Guatlla. Así lo hace patente el nombre de su asociación de vecinos. Sin embargo, a pesar de que se trate de un territorio pequeño, varios factores históricos y urbanísticos permiten definir la Font de la Guatlla como el área más resguardada bajo Montjuïc, mientras que Magòria sería la más próxima a la plaza de Ildefons Cerdà. La calle de Trajà sería la línea divisoria entre las dos partes del barrio.

¿Te interesa comprar piso en La Font de la Guatlla?

Si te interesa comprar piso, en Oi Real State contamos con una experta inmobiliaria en La Font de la Guatlla que te ayudará a encontrar el mejor lugar para ti. Puedes contactarla en este mismo momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión comprar piso en La Font de la Guatlla. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para comprar piso en La Marina de Port. Continúa leyendo el artículo para saber más de este maravilloso lugar.

La Marina de Port

La Marina de Port es un barrio ubicado en el distrito de Sants-Montjuic, se sitúa al este de Barcelona, y es parte de la Marina de Sants. Se encuentra ubicado entre los barrios de La Bordeta, La Marina del Prat Vermell, Montjuic y limita con Hospitalet de Llobregat.

¿Qué hacer en La Marina de Port?

Jardín de los Derechos Humanos

El jardín de los Derechos Humanos se encuentra ubicado en la Zona Franca, en el Distrito de Sants-Montjuïc de Barcelona. El nombre proviene de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.

Este jardín se encuentra en el interior de una manzana de forma rectangular, donde tiempo atrás había una fábrica de lámparas de la marca Philips. Este espacio se encontraba destinado a zona de recreo para los trabajadores de aquella fábrica, fue diseñado en 1960 por la paisajista holandesa Van der Harst. Se abrió al público luego de una rehabilitación llevada a cabo por el arquitecto municipal Jaume Graells, con ayuda del paisajista Nuno Almeida y del ingeniero Marc de Jaime, donde cabe resaltar el trabajo en torno a la rehabilitación del lago existente y el uso de técnicas de drenaje sostenible.

Parque de Can Sabaté

El parque de Can Sabaté se encuentra en el barrio de La Marina de Port, del distrito de Sants-Montjuïc de Barcelona. Fue creado en 1984 con un proyecto de Neus Solé, Imma Jansana y Daniel Navas, los cuales contaron con el consejo de Nicolau Maria Rubió i Tudurí, quien fue director de Parques y jardines de Barcelona entre los años 1917 y 1937, autor del parque de Montjuic junto a Jean-Claude Nicolas Forestier en 1929.

El nombre que tuvo el proyecto en un principio, según figura en los documentos originales era de jardí de les Estrelles (jardín de las Estrellas) en homenaje de los autores al conjunto de torres Estrellas Altas que presiden uno de los límites del espacio ajardinado, obra del que fue autor uno de los últimos arquitectos del GATEPAC Antoni Bonet i Castellana, entre otras muchas obras del Canódromo Meridiana o la casa de Rafael Alberti en Punta Ballena (Uruguay).

Mercat de la Marina

El Mercado de la Marina fue inaugurado en octubre de 2003, permitió el cierre y traslado de los paradistas del Mercado del Port.

La creación de este mercado en la plaza de la Marina, en octubre del 2003, es parte del proyecto de desarrollo del barrio, Marina-Zona Franca.

El Plan Central de la Marina transformó la fisonomía del barrio con la actuación en la isla Philips y en la plaza de la Marina. El Ayuntamiento de Barcelona propuso y desarrolló este proyecto con el objetivo de provocar la dinamización de un espacio y un equipamiento que pueden brindar una mayor rentabilidad social.

En la reordenación de la plaza de la Marina se crearon dos espacios diferentes:

La zona de la plaza, con una zona de descanso y otra infantil y la zona debajo la plaza, con el nuevo Mercado Municipal de la Marina.

El mercado inmobiliario en La Marina de Port

La Marina de Port es un barrio del distrito de Sants-Montjuic, ubicado al este de Barcelona, y que es parte de la Marina de Sants. Se encuentra entre los barrios de La Bordeta, La Marina del Prat Vermell, Montjuic y limita con Hospitalet de Llobregat.

Barrio

Está formado por una serie de barrios históricos: Port, Can Clos, Polvorín, Fomento, San Cristóbal (la Seat), Estrellas Altas y Plus Ultra. Esta fue tradicionalmente una zona agrícola, con una gran cantidad de masías, la mayor parte datan de antes del 1900. Hoy en día podemos encontrar en las puertas de Can Clos la única masía de la ciudad de Barcelona, la Masía de Can Mestres.

Una de las zonas que forma parte de la Marina es el llamado barrio de Port. Su origen se encuentra ligado a la construcción del castillo de Port a fines del siglo X, junto con la capilla de Virgen María de Port. Se cree que es una zona con gran importancia en la historia de Barcelona ya que la primitiva fundación romana de Barcelona fue en este lugar, hasta que finalmente fue trasladado a la otra esquina de Montjuic, al Mont Tàber. Hubo un antiguo castillo, llamado castillo de Port documentado en 1020, pero no se sabe si estaba ubicado en un cerro próximo en Montjuic, donde al comienzo del siglo XX aún había una torre, o al pie de la montaña junto a la capilla de la Virgen María de Port.

La Marina de Port y el regreso al futuro

El barrio que logró viajar en el tiempo desde la economía de subsistencia a la era industrial lo tiene todo para dejar a un lado la miseria postindustrial y comenzar a ser parte de la prosperidad del sector terciario. Una gran parte de su territorio se encuentra ya ocupada por La Fira de Barcelona, las oficinas corporativas y la oferta de servicios correspondiente. Por otro lado, la llegada del metro en los próximos años y su situación próxima al aeropuerto, a la Zona Franca y a una de las instituciones feriales más importantes de Europa, van a incrementar bastante su atractivo para los promotores.

Si te interesa comprar piso en La Marina de Port, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en La Marina de Port. Puedes comunicarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión comprar piso en La Marina de Port. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte en detalle todo lo que necesitas saber sobre la FEIN y la FiAE. Continúa leyendo el artículo para saber más al respecto.

FEIN

La Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) y la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE) son dos documentos fundamentales que deberá entregarte el banco antes de firmar tu contrato hipotecario.

Una vez que tu préstamo hipotecario haya sido aprobado, el banco tendrá que proporcionarte cierta documentación, aquí te detallaremos exactamente qué te brindará:

  • Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN).
  • Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE).
  • Una copia del contrato hipotecario.
  • Un documento donde te advierten que te asesores con un notario antes de la firma.

A continuación, profundizaremos sobre el contenido de la Ficha Europea de Información Normalizada y la Ficha de Advertencias Estandarizadas.

https://youtu.be/jjpFG_Ry-7o

Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN)

La Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) se trata de un documento que el banco tendrá que entregarte previo a la formalización del contrato de la hipoteca. A partir de la entrada en vigor de la Nueva Ley Hipotecaria es obligación para el banco facilitarte este documento.

Su principal objetivo es que puedas conocer de manera transparente y clara, cada una de las condiciones del préstamo que estás a punto de contratar. De este modo, se evita la desinformación por parte del banco, y también se le facilitan al cliente los datos necesarios para poder realizar una correcta comparación de hipotecas.

Desde la entrada en vigor de esta normativa, el impacto sobre el cliente ha sido muy positivo, ya que se puede ver la transparencia que respalda a todo el proceso de contratación de un préstamo hipotecario.

¿En qué momento se entrega?

El banco tendrá que entregarte la FEIN, como mínimo, diez días antes de la firma del contrato de hipoteca. No obstante, no es vinculante para el posible prestatario. Esto quiere decir que, el hecho de que te brinden este documento no implica, desde ningún punto de vista, una obligación de contratación. A pesar de que el banco, por su parte, sí tiene la obligación de mantener las condiciones detalladas en la FEIN durante un mínimo de diez días.

Diferencias entre la FIPRE y la FEIN

Cuando hablamos de la Ficha de Información Precontractual (FIPRE) nos referimos a un documento que el banco tiene que entregarte al pedir la hipoteca, previo al estudio de tu situación económica y financiera. Allí, aparecen las condiciones genéricas de los préstamos hipotecarios que la entidad bancaria ofrece a sus clientes. Puedes utilizarla para hacerte una idea de lo que brinda la entidad y para negociar mejores condiciones en base a sus puntos principales.

Por otro lado, la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN), recoge las condiciones personalizadas que el banco te ofrece luego de haber negociado y de haber analizado tus circunstancias económicas. Ofrece más información que la FIPRE y tiene carácter vinculante para el banco.

¿Qué información nos brinda la FEIN?

En la FEIN podrás ver las condiciones finales y negociadas que tendrá tu hipoteca. La información que contiene se organiza por apartados de la siguiente forma:

Texto introductorio

En primer lugar, se indica hasta qué fecha son válidas las condiciones recogidas en la FEIN. Por ley, esa validez debe mantenerse, por lo menos, durante de diez días naturales (14 días en Cataluña), a partir del momento en el que recibes la oferta. Ese es el tiempo con el que cuentas para firmar el contrato de la hipoteca sin que el banco pueda modificar de forma unilateral las condiciones.

  • Datos del prestamista

El prestamista de una hipoteca es quien cede el dinero en concepto de préstamo, en otras palabras, la entidad financiera. Entonces, aquí se brinda información sobre la entidad que te concede la hipoteca: su nombre, número de teléfono y dirección geográfica. Además, encontrarás el correo electrónico del banco, el número de fax, la dirección de su página web y de la persona o punto de contacto.

  • Datos del intermediario del crédito

En algunos casos, las hipotecas se contratan por medio de un bróker o de cualquier otro tipo de intermediario que ayuda a los clientes a elegir y a obtener el mejor préstamo para comprar su vivienda.

Si este fuera el caso, en la FEIN tendrán que figurar también sus datos. De carácter obligatorio son: el nombre, el número de teléfono y la dirección. Por otro lado, el correo electrónico y la página web son optativos. Además, se indica si el bróker brinda un servicio de asesoramiento (y en qué condiciones), cuáles son sus honorarios y cómo se abonan.

  • Características principales del préstamo

En este apartado deberán aclararse las condiciones generales del préstamo hipotecario. La fundamental será el importe que te brindará el banco. Sin embargo también tendrá que aclararse el tipo de divisa (si fuera distinta al euro), la duración del préstamo y el tipo de préstamo (si es fijo, variable o mixto). Si el interés es variable, aquí te tienen que indicar que la cifra es orientativa (ya que dependerá de la subida o bajada del euríbor).

Además, deberá figurar la garantía, se trata de lo que el banco puede embargarte si no abonas. En las hipotecas, la garantía es siempre la vivienda que compras (hipotecaria) y tus bienes presentes y futuros (personal), como tus cuentas o tu salario. Otro punto es el precio mínimo que debe tener la vivienda que vas a financiar con el préstamo hipotecario. No nos olvidemos de la periodicidad y número de pagos, se trata de la frecuencia de los pagos y a la cantidad de cuotas en la que se devolverá la hipoteca.

  • Importe de cada cuota

Nuevamente, tendrá que detallarse el importe que debes pagar en cada cuota y la moneda que corresponde.

  • Tabla ilustrativa de reembolso

Esta no es otra cosa que la tabla de amortización de la hipoteca, se trata de un cuadro con las cuotas que deberás pagar periódicamente, los intereses y capital abonados en cada cuota y el importe pendiente tras cada pago.

  • Otras obligaciones

En este apartado se detallan las condiciones adicionales que fueron aceptadas para obtener cierta oferta en la hipoteca. En otras palabras, si has contratado otros productos vinculados aquí se especificará cuáles son y cuánto debes abonar por su contratación.

Este apartado recoge entonces, los productos o servicios asociados a tu hipoteca, los que tendrás que contratar obligatoriamente para que el banco te preste el dinero (productos vinculados) y los que puedes contratar voluntariamente para rebajar tu tipo de interés (productos combinados).

Además, debe indicarse el coste de cada producto o servicio y si los tienes que contratar obligatoriamente por medio del banco o no.

  • Reembolso anticipado

Aquí se explican las condiciones a las que te enfrentarás en un futuro si optas por amortizar tu hipoteca de forma total o parcial.

  • Elementos de flexibilidad

En esta sección se encuentra información sobre tus posibilidades de traspasar la hipoteca a otro banco (subrogación de acreedor), si puedes ampliar el capital o el plazo o si puedes beneficiarte de una carencia.

  • Otros derechos del prestatario

Aquí se informa sobre si tienes derecho de reflexión entre la entrega de la FEIN y la firma de la hipoteca. Por ley, el periodo de reflexión debe ser de diez días (14 días en Cataluña) mínimo. Coincide con el periodo en el que el banco no puede modificar las condiciones que habéis acordado de la hipoteca.

Además, debe indicar si tienes derecho de desistimiento, en otras palabras, si puedes echarte para atrás luego de firmar la hipoteca. Que el banco te de la posibilidad de acogerte a ese derecho no es lo más común, sin embargo, siempre es posible negociar para ver sí te lo concede.

  • Reclamaciones

Se trata de un fragmento instructivo, ya que se indica cómo llevar a cabo una reclamación en el caso de que fuera necesario y dónde es posible hacerla.

  • Incumplimiento de los compromisos vinculados al préstamo: consecuencias para el prestatario

El título del apartado es bastante claro en este sentido, aquí se detallan las consecuencias si se da un caso de incumplimiento de cualquiera de los ítems del contrato. Esto puede ser en el impago de las cuotas hipotecarios o en la desvinculación de alguno de los productos adicionales contratados.

  • Información adicional

Aquí te informarán cuál es la legislación que se aplica a tu contrato hipotecario. También, si quisieras firmar el contrato en otra lengua diferente del castellano, se especificará en este punto. Además, se informa de tu derecho a recibir una copia del contrato, que se te entregará junto a la FEIN.

  • Supervisor

En último lugar, se explica que el supervisor de tu entidad es el Banco de España y se te facilita su dirección. 

Por otro lado, dijimos que también estudiaríamos el contenido de la Ficha de Advertencias Estandarizadas para que puedas conocer al detalle toda la información que te proporciona. Vamos a ello.

Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE)

La FiAE es un documento que se entrega en conjunto con la FEIN. Ya que, también informa sobre las condiciones del contrato hipotecario, sin embargo, aquí se profundiza sobre las cláusulas más delicadas.

En este documento podrás encontrar la siguiente información:

  • El índice de referencia utilizado en el caso de que la hipoteca sea del tipo variable. Lo más habitual es que se trate del euríbor, sin embargo, en ocasiones también se usa el IRPH.

  • Si el préstamo es multidivisa, tendrá que informarse qué moneda extranjera se usaría para concederte el préstamo hipotecario. Por otro lado, también se advierte que tendrás que abonar las cuotas en esa moneda y que podrán variar dependiendo de la cotización de esa divisa en relación con el euro.
  • Si el cliente contrata un servicio de cobertura de riesgo, se establece el tipo de interés que le costará.

  • En la FiAE es donde se detalla cuáles son los gastos que corren por cuenta del cliente.

  • Además, aquí aparecen otras advertencias: en caso de impago, tendrás que asumir los gastos asociados a la ejecución del crédito y, si se trata de una hipoteca sea variable y no tiene techo, tendrás que asumir el valor de las cuotas por más elevadas que sean, siempre que el índice de referencia se dispare.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la FEIN y la FiAE. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comprar piso en La Marina del Prat Vermell. Continúa leyendo el artículo para saber más sobre este increíble lugar.

La Marina del Prat Vermell

La Marina del Prat Vermell es uno de los barrios que forman parte del distrito de Sants-Montjuic de Barcelona. Su nombre proviene de los campos que se encontraban en este sector bajo de la Marina de Sants.

¿Qué hacer en La Marina del Prat Vermell?

Mercadillo de la Zona Franca

Los domingos por la mañana, las calles del Acero, del Plomo y de la Metalurgia se encuentran repletas de vendedores ambulantes y de una gran variedad de productos.

El pequeño mercado de la Zona Franca, Cases Barates o la Marina del Prat Vermell cuenta con una importante variedad de mercaderos y productos. Eso sí, no se venden productos de alimentación, fuera de eso, podrás encontrar de todo en este mercado dominical. El mercado se organiza en este barrio hace muchos años, atrayendo feriantes y visitantes de toda el área metropolitana.

Visitar a Ecoparc

Ecoparc Barcelona es un equipamiento ambiental para el tratamiento integral de los residuos del Área Metropolitana de Barcelona.

Se encarga de valorizar la fracción orgánica y el resto (residuos indiferenciados o rechazo doméstico) por medio de diferentes tratamientos complementarios, por ejemplo, la selección y separación de materiales valorizables, el compostaje y la metanización.

Centro Interactivo del Pescado

Allí podrás conocer todo sobre el pescado y el marisco, también aprenderás cuáles son los diferentes tipos de pesca, la lonja y la subasta del pescado y todas sus variedades. Podrás conocer cuál es el camino que realiza este producto hasta llegar a nuestros hogares.

Se trata de un punto de referencia del mundo del Pescado y del Marisco en Cataluña. Un lugar donde, por medio de los sentidos, tendrás la posibilidad de descubrir la realidad de nuestros mares y las diferentes especies que habitan en ellos. Sin lugar a dudas, no debes dejar de visitar este increíble lugar.

Campaña Millor que nou

Se trata de una campaña cuyo principal mensaje transmitido es que un objeto nuevo no tiene que ser mejor que un objeto viejo. Y por eso, promueve las reparaciones de objetos, la compraventa de segunda mano y los mercados de intercambio a fin de que los objetos tengan un nuevo uso.

Además, brindan diferentes talleres tanto para los más pequeños como para los adultos. Allí te enseñarán a hacer juguetes e instrumentos musicales con material reutilizado, bricolaje y costura.

El mercado inmobiliario en La Marina del Prat Vermell

La Marina del Prat Vermell es actualmente un barrio con la vista puesta en el futuro, gracias a la transformación urbanística que está atravesando. Ubicado en el distrito de Sants-Montjuïc, entre los barrios de la Marina de Port y la Zona Franca, se extiende al suroeste en una zona amplia, donde viven unas 1200 personas.

Este barrio, comprendido entre las calles de la Metal·lúrgia, del Foc, del Cisell y la de la Mare de Déu de Port, pasará a ser el nuevo barrio residencial y comercial con mayor proyección de Barcelona.

Cuenta con un potencial de 30 000 habitantes, ocupará aproximadamente unas 80 hectáreas de terrenos (lo que equivale a 40 manzanas de L’Eixample).  La accesibilidad se encontrará asegurada gracias a la nueva línea 9 del metro y el paseo de la Zona Franca, además de la construcción de un importante parque central de unas 2 hectáreas como centro integrador de los espacios públicos.

También, se llevará a cabo la creación de 1 184 657 m2 de techo, con un potencial de 10 800 viviendas, el 48% de las cuales serán protegidas y el 52%, libres. También, habrá unas 1000 viviendas dotacionales.

Un poco de historia

Las Cases Barates de Eduard Aunós, y las colonias Bausili y Santiveri, fueron el comienzo de lo que es un barrio humilde, formado por la combinación de un pasado industrial y el futuro del sector terciario. En los tres núcleos de población, el vecindario resalta la convivencia, así como los equipamientos. La vida en este barrio es sumamente tranquila.

Como en muchos otros lugares humildes, la iglesia ha tenido un papel muy importante. figuras como la de las monjas Margarita Clarasó o Mireia Galobart o del Mosén Josep Hortet, de la Parroquia de Virgen de Port, han sido de mucha ayuda para que una gran cantidad de familias del barrio logren salir adelante.

Un núcleo de contrastes

El barrio se une con la Marina de Port para formar un solo barrio: La Marina. No se trata de un hecho casual, hasta 2005, el barrio era parte de la Marina de Sants, que abarcaba la Marina de Port y la Marina del Prat Vermell. Se optó por el cambio, considerando la futura expansión del barrio, y se favoreció la separación administrativa entre ambas zonas. De este modo, recibió el nombre de la Marina del Prat Vermell, denominación que proviene de uno de los prados de indianas que era parte de la zona en el siglo XVII.

La cercanía con la Zona Franca y el puerto aseguró la ubicación de diferentes empresas. Entre ellas, SEAT es la que más impacto ha tenido en la zona. En el año 1955, dio lugar al núcleo de Sant Cristòfol, en la Marina de Port, con la construcción de las viviendas de los más de 1000 trabajadores, y a la Escuela de Aprendices, transformada en escuela pública.

Si te interesa comprar piso en La Marina del Prat Vermell, en Oi Real State podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en La Marina del Prat Vermell, puedes comunicarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar piso en La Marina del Prat Vermell. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber para comprar piso en Sants Montjuic. Continúa leyendo el artículo y entérate más sobre este lugar.

Sants Montjuic

Sants-Montjuïc se encuentra en la montaña de Montjuïc. Desde allí, podrás admirar unas maravillosas vistas panorámicas del mar desde el castillo de Montjuïc y vistas increíbles de la ciudad desde los senderos próximos al Estadio Olímpico. En la zona encontrarás diferentes instituciones culturales, por ejemplo, la Fundación Joan Miró, en un llamativo edificio modernista, y el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en un palacio neoclásico. Por otro lado, jardines y parques repletos de pinos abundan en la montaña, mientras que un teleférico la conecta con la ciudad con el puerto.

¿Qué hacer en Sants Montjuic?

Museu Nacional d’Art de Catalunya

Este museo, también conocido por sus siglas MNAC, se encuentra en la ciudad de Barcelona. Resalta, principalmente, gracias a su colección de arte románico, de hecho, es considerada una de las más completas de todo el mundo. Su director es Josep Serra i Villalba. ​El actual museo fue constituido en 1990 con la unión de las colecciones del Museo de Arte Moderno, que cerró sus puertas en 1945, y el Museo de Arte de Cataluña, inaugurado en 1934. A las piezas que provenían de estos museos se les añadieron nuevas secciones.

Para el año 2006 el fondo del museo contaba con, aproximadamente, unas 250 000 obras en las distintas colecciones. Además de las exposiciones temporales y de las itinerantes, el museo también realiza otras funciones como son las de estudio, conservación y restauración de obras de arte. El MNAC es un consorcio constituido por la Generalidad de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Administración General del Estado.

Montjuic

Montjuic o Montjuich​​ es el nombre de la montaña de Barcelona que alberga un barrio homónimo, en el distrito de Sants-Montjuic. Cuenta con una altura de 177 metros sobre el nivel del mar. Desde allí se puede disfrutar de increíbles vistas.

Fuente Mágica de Montjuic

La fuente Mágica de Montjuic, ​ o solo llamada fuente de Montjuic, está ubicada en la plaza de Carles Buïgas, en el distrito de Sants-Montjuïc, Barcelona. Se trata del elemento principal de un conjunto de juegos de luz y agua que tiene lugar en todo el eje desde el Palacio Nacional hasta la plaza de España. Incluye cascadas y estanques y, en la parte inferior, hileras de columnas luminosas a los dos lados de la avenida. Sin embargo, estas últimas actualmente han sido sustituidas por surtidores iluminados de proporciones parecidas y de mantenimiento más simple.

Fundación Joan Miró

La Fundación Joan Miró​ es una institución cultural de Barcelona que se encarga de custodiar a varias de las obras más representativas de este gran pintor catalán. Alberga más de 104 000 piezas entre las que podrás encontrar pinturas, esculturas y, también, tapices. Con respecto a los dibujos, es importante resaltar que la Fundación conserva la totalidad de dibujos preparatorios de Joan Miró, contando con más de 8000 referencias, se trata de un material básico para comprender la obra de Miró.​

La Fundación Joan Miró fue la primera institución artística de Barcelona creada a partir del trabajo conjunto entre un artista y un arquitecto, Joan Miró y Josep Lluís Sert. El equipamiento resultante fue, por varios años, paradigma de la modernidad y la independencia artística. Se encuentra ubicado en un edificio de estilo racionalista con rasgos mediterráneos, integrado en el encantador paisaje de Montjuïc. La colección que se exhibe está integrada fundamentalmente por una donación inicial del artista y por donaciones posteriores y depósitos de su mujer Pilar Juncosa, de Joan Prats, de distintos miembros de la familia Miró y otros coleccionistas públicos y privados. De este modo, logró transformarse en una de las más completas colecciones de obra de Joan Miró.

Poble Espanyol

Se trata de un museo arquitectónico al aire libre ubicado a solo unos metros de las Fuentes Mágicas de Montjuic. Este museo nos deja ver arte contemporáneo, arquitectura, artesanía y gastronomía. El recinto se conforma por 117 edificios a escala real, que forman un pueblo típicamente español con sus calles, viviendas, plazas, teatro, escuela, iglesia, restaurantes y talleres artesanos. Un lugar que realmente no tiene desperdicio.

Castillo de Montjuïc

El castillo de Montjuic es una antigua fortaleza militar ubicada en la montaña de Montjuic, en la ciudad de Barcelona. Esta fortaleza fue, en sus inicios, una instalación del Ejército español. Sin embargo, posteriormente fue cedida al ayuntamiento de la ciudad, quien la gestiona al día de hoy. Históricamente, el castillo ha sido protagonista de varios episodios de la historia de Barcelona.

El mercado inmobiliario en Sants Montjuic

Barcelona es una de las mejores ciudades para vivir que podrás encontrar en toda Europa. Ubicada a orillas del Mediterráneo, con un clima que permite disfrutar de sol y una muy buena temperatura la mayor parte del año. Además, alberga una historia milenaria de la que artistas, edificios y barrios enteros dan testimonio. Sus habitantes son de carácter abierto, lo que la transforma en lugar de encuentro, tendencias y emprendimiento.

Cultura y gastronomía, moda e innovación, fiesta y tradición, arquitectura y arte. Muchas son las palabras que pueden definir a esta maravillosa ciudad, que recibe 9 millones de visitantes todos los años.

Sants-Montjuïc

Bajo ambos barrios, Sants-Montjuïc es un distrito cambiante, abierto a viajeros y a los vecinos de siempre. Cuenta con un mercado de la vivienda heterogéneo que alcanza los 3900 euros por metro cuadrado en Hostafrancs y Poble Sec.

Algo similar ocurre en Sant Martí. Un distrito con barrios de gran demanda junto al mar, como la Vila Olímpica, el Poblenou o Diagonal Mar, donde una vivienda puede llegar a costar más de 6400 euros el metro cuadrado, junto al Port Forum. Por otro lado, el Clot se mueve en torno a los 3500 euros.

Se trata de una cifra que aún se encuentra bastante lejos para distritos como Sant Andreu, Nou Barris u Horta Guinardó. A pesar de que su potencial para subir más allá de los 3000 euros por metro cuadrado los hace rentables para el inversor inmobiliario.

En todas estas zonas de Barcelona, Oi Realtor tiene la vivienda perfecta al precio justo. ¡Ven a conocernos!

Si te interesa comprar piso en Sants Montjuic, en Oi Real State podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Sants Montjuic. Puedes contactarla en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar piso en Sants Montjuic. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte si hoy en día resulta conveniente amortizar la hipoteca. Continúa leyendo el artículo para saber más.

amortizar la hipoteca

Sin lugar a dudas, las hipotecas son grandes aliadas, ya que nos brindan la posibilidad de adquirir propiedades que en otras circunstancias no podríamos comprar. Sin embargo, también es cierto que, en ocasiones, el pago de la cuota mensual puede volverse un poco agobiante. Pero no te preocupes, por fortuna, hay una forma de aliviar las cargas, se trata de amortizar la hipoteca.

La media de los préstamos hipotecarios en España supera con creces al monto de cien mil euros. Por otro lado, según el Instituto Nacional de Estadística, el plazo promedio de devolución es de veinticinco años. No obstante, existen momentos de la vida donde los ingresos del grupo familiar aumentan y es entonces cuando los usuarios comienzan a plantearse si será o no conveniente realizar el pago de la hipoteca por anticipado.

Es probable que te encuentres en esta situación y, por eso, hemos decidimos realizar este artículo donde responderemos a los interrogantes más frecuentes para que logres amortizar la hipoteca sin contratiempos.

¿Qué es amortizar la hipoteca?

Cuando hablamos de amortizar la hipoteca nos referimos a la posibilidad de adelantar voluntariamente una parte o la totalidad del importe pendiente de pago. En este sentido, es importante diferenciar entre la amortización parcial y la total:

  • Amortización parcial: consiste en adelantar parte del capital pendiente de pago.
  • Amortización total: implica cancelar de manera anticipada la hipoteca.

Ahora bien, si optas por la amortización parcial, deberás definir cómo deseas reorganizar tu préstamo hipotecario. Ya que, al adelantar una parte del dinero, la deuda disminuirá y también lo harán los intereses globales del préstamo. Entonces, podrás optar por reducir el plazo de pago de tu hipoteca o rebajar el importe mensual de la cuota. Para comprenderlo mejor, aquí va un ejemplo:

Supongamos que optaste por pagar el préstamo a veinte años, sin embargo solo te restan quince, y la cuota mensual que estás abonando es de quinientos euros. Al amortizar tu hipoteca, tendrás dos opciones:

  • Continuar pagando durante quince años un importe más bajo mensual, que podría ser de cuatrocientos euros.
  • Continuar pagando quinientos euros al mes, pero reducir el plazo, de manera tal que la hipoteca quede cancelada antes del tiempo acordado.

Sin embargo, ¿Cuál de estas dos opciones conviene más? En términos absolutos, ahorrarás más dinero si optar por reducir el plazo de la hipoteca. De este modo, rebajará el importe total de intereses a pagar. No obstante, si te encuentras en una situación económica complicada y necesitas disminuir tus gastos mensuales, reducir la cuota será lo más conveniente.

¿Es conveniente amortizar la hipoteca con el euríbor alto?

El euríbor es fundamental para tomar la decisión de amortizar la hipoteca, ya que se trata de la referencia que se toma para fijar los intereses de la mayoría de hipotecas de tipo variable. También, habrá que tener en cuenta la comisión que implica optar por la amortización, aunque en determinados momentos puede ser lo más aconsejable pese a este pago. 

Entonces, revisar el euríbor es lo primero que debemos hacer para saber cuándo es el mejor momento para amortizar la hipoteca. El motivo es muy simple, se trata del principal determinante al momento de fijar los intereses que se abonan por el préstamo hipotecario. Si el euríbor se encuentra bajo, los intereses también serían mínimos, por lo que el importe que nos ahorraríamos sería bastante reducido. Considerando las comisiones que, por lo general, imponen los pagos para liquidar de forma anticipada la hipoteca, podría no resultar conveniente.  

Sin embargo, si el euríbor está alto, como ocurre hoy en día, los intereses también son elevados, por lo tanto, sí sería una buena idea amortizar la hipoteca. Principalmente si no se espera una bajada a corto o medio plazo. El motivo de que se trate de una buena alternativa es que se podrían reducir de manera considerable los intereses que se abonan por la hipoteca, unos intereses que actualmente no presentan un futuro demasiado alentador. De hecho, no se observaban estos números desde la burbuja financiera de 2008.

¿Qué es mejor amortizar hipoteca o ahorrar?

La realidad es que, no es posible determinar si es mejor amortizar hipoteca o ahorrar para invertir en todos los casos. Para esto, es fundamental tener en cuenta todas las características y condiciones de cada caso en particular. De esta manera, luego de analizar cada caso en detalle, podremos saber si nos conviene más amortizar la hipoteca o invertir los ahorros.

Sin embargo, hay ciertas claves generales que nos pueden ser de gran ayuda al momento de tomar una decisión:

  • Perfil financiero: el tipo de perfil financiero de cada persona es fundamental. Lo más aconsejable se es analizar este punto antes de decidir si amortizar la hipoteca o ahorrar para invertir. De este modo, si se tiene un perfil más conservador que busca ir a lo seguro, lo ideal será amortizar la hipoteca. Por otro lado, si se cuenta con un perfil que tolera mejor el riesgo, lo ideal es invertir los ahorros para obtener mayor rentabilidad por ellos.
  • Finanzas y economía doméstica: tener en cuenta el estado de nuestras finanzas y economía doméstica es otro punto importante. Si nos resulta difícil llegar a final de mes, una buena manera de mejorar esta situación es amortizar la hipoteca para, de este modo, reducir el dinero que le debemos al banco. Así, lograremos reducir los ingresos destinados al pago de la hipoteca y abonaremos una menor cantidad en cada cuota, por lo que llegaremos más tranquilos a final de mes.
  • Nivel de endeudamiento: sin lugar a dudas, a todos nos gusta obtener rentabilidad por nuestros ahorros. No obstante, si nuestro nivel de endeudamiento es alto, lo más aconsejable es usar los ahorros para reducir dicho endeudamiento antes que utilizarlo para obtener beneficios. En estos casos, lo ideal será utilizar hacer uso de esos ahorros para amortizar la hipoteca.
  • Liquidez a corto y medio plazo: es fundamental tener en cuenta la necesidad de tener liquidez a corto y medio plazo: si amortizamos la hipoteca o si invertimos los ahorros, debemos saber que implica perder el acceso a ese dinero de manera rápida y fácil. Es por ello que, si prevemos que vamos a necesitar liquidez en un plazo de tiempo corto o medio, lo ideal será reservar una parte en lugar de gastarlo todo.

Si puedes desgravar la hipoteca, amortizar el préstamo será mucho más conveniente

Si firmaste una hipoteca antes del primero de enero del 2013, tienes derecho a aplicar la deducción por vivienda habitual sobre todos los pagos que realices al año por el préstamo: cuotas, adelantos, comisiones, esto incluye las amortizaciones, entre otras. Ya que podrás desgravar hasta un 15% de la suma anual dedicada a pagar el préstamo.

Es por esto que, en estos casos particulares, adelantar cierta suma de dinero para amortizar la hipoteca puede ser mucho más beneficioso que invertir en otro tipo de productos. Sin embargo, lo aconsejable es que hagas cálculos para comprobar qué opción te saldría más a cuenta.

¿Qué pasos seguir para amortizar anticipadamente tu hipoteca?

Aquí va un resumen de los pasos que debes seguir para amortizar la hipoteca. Básicamente, lo que deberás hacer es comunicar al banco tu intención de realizar un pago adelantado. Luego de explicarle cuánto dinero amortizarás, la entidad te indicará cómo quedará tu hipoteca si optas por reducir su cuota o su plazo y si deberás abonar la comisión por amortización anticipada. Si optas por seguir adelante con la operación, deberás ingresar el dinero en la cuenta de tu hipoteca para que la entidad bancaria se lo cobre en la fecha indicada.

¿Cuánto cuesta amortizar la hipoteca?

Amortizar la hipoteca implica algunos costes que tendrás que verificar. Para conseguirlo, es fundamental que revises las condiciones del contrato del préstamo hipotecario. Allí podrás ver si existen o no penalizaciones por amortizar la hipoteca total o parcialmente. Es esto lo que se conoce como “comisión por amortización” y se encuentra determinado por la nueva Ley Hipotecaria.

Allí se establece que la comisión de amortización variará según el tipo de hipoteca y el período donde se solicite cancelar el préstamo de manera anticipada. Los porcentajes son los siguientes:

Hipotecas fijas

  • Primeros diez años: 2%.
  • A partir de los diez años: 1,5%.

Hipotecas variables

  • Primeros tres años: 0,25%. Pasado ese plazo, ya no te podrán cobrar nada.
  • Primeros cinco años: 0,15%. Pasado ese plazo, ya no podrán cobrarte nada.

Amortizar la hipoteca durante los primeros años resulta más costoso. Sin embargo, continúa siendo el momento ideal para hacerlo. También, la penalización es considerablemente más baja en el caso de las hipotecas variables con respecto a las de tipo fijo.

Es por esto que, si el porcentaje de penalización no es alto, podrás amortizar la hipoteca sin grandes inconvenientes. Sin embargo, si la comisión por amortización es demasiado alta, puedes optar por amortizar el máximo que tu banco te permita sin penalizaciones y esperar para lograr cancelar la otra cantidad luego.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre amortizar la hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comprar piso en Camp d’en Grassot i Gràcia Nova. Continúa leyendo el artículo y entérate más sobre este increíble lugar.

Camp d’en Grassot i Gràcia Nova

Camp d’en Grassot i Gràcia Nova es una localidad sumamente tranquila que cuenta con un panorama gastronómico ecléctico y concurrido. Podrás encontrar desde pizzerías veganas y bares cafetería brasileños hasta locales de sushi y restaurantes de carnes clásicos. Por la noche, los residentes antiguos y los jóvenes que viven ahí hace poco visitan las tabernas informales y las plazas con vista a los edificios de apartamentos del siglo XIX. Una de las entidades más importantes de este barrio es el Club Deportivo Europa que actualmente juega en la tercera división de fútbol.

¿Qué hacer en Camp d’en Grassot i Gràcia Nova?

Font d’Hèrcules

La fuente de Hércules es un famoso monumento escultórico que se encuentra en el paseo de San Juan en su cruce con la calle Córcega, en el distrito de Gracia de Barcelona. Se trata de una obra de Josep Moret y Salvador Gurri realizada entre 1797 y 1802, es considerada como la estatua pública original de mayor antigüedad de Barcelona.

Font De La Caputxeta Vermella

Se trata de una fuente que cuenta con una escultura que representa a Caperucita y el lobo, fue realizada por Josep Tenas en 1921. Se encuentra ubicada en el Passeig de Sant Joan. Lo que resulta más llamativo es que, al contrario de lo que sucede en el cuento, el lobo no aparece como un personaje malo y feroz sino que se encuentra representado como amigo de Caperucita.

Monumento a Josep Anselm Clavé

El monumento a Clavé​ es una obra escultórica que se encuentra en el paseo de San Juan de Barcelona, en el distrito de Gracia. Este monumento está dedicado al poeta y compositor José Anselmo Clavé. Se trata de una obra en la que participaron en conjunto el arquitecto José Vilaseca y el escultor Manuel Fuxá. El monumento fue inaugurado en 1888.

Parroquia del Inmaculado Corazón de María

La Parroquia del Inmaculado Corazón de María es uno de los edificios religiosos más bonitos que podrás ver en la ciudad de Barcelona. Una obra que, sin lugar a dudas, merece la pena visitar.

Jardins d’Antoni Puigvert

Se trata de un interior de manzana que fue dedicado al médico urólogo Antoni Puigverd. Esta abierto por la calle Sicilia, sin embargo, también cuenta con dos entradas por calle Córcega (entrada a cielo abierto) e industria (una entrada cerrada).

Hay una zona de plaza dura de ladrillo ideal para ir en bicicleta, patinar o jugar a la pelota. En medio de esta zona, protegido por algo de césped, se encuentra un espacio de arena para juegos infantiles.

Club Esportiu Europa

El Club Esportiu Europa es un club de fútbol de Barcelona, se encuentra vinculado al barrio de Gràcia. Fue fundado en 1907 y compite en el grupo V de la Tercera División RFEF, quinta categoría del fútbol español. Es famoso principalmente por su primer equipo de fútbol masculino.

El mercado inmobiliario en Camp d’en Grassot i Gràcia Nova

Este barrio está delimitado por la calle de Bailén y la calle del Escorial, por la calle Rosellón al sur, por la calle de las Camelias por el norte y por la calle de Cerdeña a al este.

Barrio

En la parte más alta del Camp d’en Grassot, entre las calles de Escorial, Camèlies, Cerdeña y Pi i Margall, se encuentra el vecindario de Ca l’Alegre de Dalt, se trata de una zona relativamente autónoma de la Villa de Gracia. Este lugar se caracteriza por una urbanización distinta, ya que cuenta con edificios más recientes. En esta zona es donde se concentra el aspecto más comercial de este barrio, esto se debe al eje comercial propio que lleva el nombre de Gràcia Nova.

El Camp d’en Grassot, tiempo atrás, era una zona rural al extremo del municipio de Gracia que se encontraba ubicada en la zona fronteriza en Barcelona y que, más tarde, pasó a ser parte del barrio de la Sagrada Familia. Fue a partir de 1860, que este barrio pasó a ser una zona urbanizada por sus propietarios, entre ellos se encontró Jeroni Grassot, de allí proviene el nombre del barrio.

La antigua fábrica de La Sedeta fue creada en 1899 y se mantuvo en funcionamiento hasta 1976. Fue en 1978 cuando la adquirió el Ayuntamiento de Barcelona. Aparte de ella, también hubo más  fábricas en aquella época, entre ellas la Casa Pujol y Casacuberta. Estas fábricas fueron instaladas buscando las aguas subterráneas de los torrentes existentes.

Un poco de historia

El Camp d’en Grassot es una zona rural que alberga una gran cantidad de masías y azulejerías, se trataba de un barrio extremo del municipio de Gràcia, en la zona fronteriza con Barcelona. Con el tiempo pasó a formar parte del barrio de la Sagrada Família, en uno de los límites de L’Eixample. En 1860, comenzaron a urbanizar la zona sus propietarios, entre los cuales resaltaba Jeroni Grassot. Los ejes principales de esta urbanización aún permanecen sobre la trama Cerdà, por ejemplo, el pasaje de Alió o la calle de Grassot.

El edificio más importante del barrio es la antigua fábrica de la Sedeta. Fue creada en 1899 y se mantuvo en funcionamiento hasta 1976. Por otro lado, la Casa Pujol i Casacuberta fue una de las muchas fábricas que se instalaron en la zona en busca de las aguas subterráneas de los torrentes. En 1978 la adquirió el Ayuntamiento y logró satisfacer de este modo, la reivindicación ciudadana de recuperar este espacio para usos públicos. Actualmente, alberga la sede de un centro cívico y un instituto.

Si te interesa comprar piso en Camp d’en Grassot i Gràcia Nova, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Camp d’en Grassot i Gràcia Nova. Puedes comunicarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar piso en Camp d’en Grassot i Gràcia Nova. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte qué ocurre con la hipoteca si se da un caso de divorcio o fallecimiento del titular. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si estás atravesando el duro momento de un divorcio, es muy habitual que comencemos a preguntarnos que es lo que debemos hacer con la hipoteca.

Por otro lado, también sucede que nos surjan dudas respecto a qué sucedería si falleciera el titular de la hipoteca.

Es por este motivo que hemos decidido realizar este artículo. Aquí aclararemos estas dos cuestiones, te explicaremos paso a paso qué ocurre con la hipoteca en los casos de divorcio, y también, veremos lo que se debe hacer si fallece el titular de una hipoteca:

Hipoteca en caso de separación o divorcio

En primer lugar, por regla general, las cuotas de la hipoteca deberá abonarlas quien figure como deudor en el contrato de préstamo hipotecario firmado con el banco. De modo que, si el préstamo se concedió a uno solo de los cónyuges, el deudor será el cónyuge titular del préstamo y el único responsable del pago frente a la entidad bancaria. Por otro lado, si el préstamo se concedió a ambos, estando ya casados o solteros, ambos son deudores y el banco podrá reclamar las cuotas a cualquiera de los dos. Ante el banco la hipoteca sigue siendo responsabilidad de los dos.

Después del divorcio existen dos alternativas para el pago de la hipoteca

Si estás atravesando el difícil proceso de un divorcio, veamos que salidas tienes:

  • Continuar compartiendo la hipoteca hasta lograr una solución más satisfactoria, por ejemplo, la venta de la vivienda. 
  • Disolver el condominio y llevar a cabo una novación hipotecaria con la conformidad de la entidad bancaria. Aquel que asuma el pago de la hipoteca tendrá que negociar con el banco un cambio de titular de la hipoteca para que dejen de figurar ambos cónyuges como deudores y pase a ser titular único. Sin embargo, debemos resaltar que la entidad bancaria no está obligada a aceptar esta operación y no suelen hacerlo si no se acredita que quien quede como titular único cuenta con la solvencia económica necesaria.

Hipoteca en caso de vender la casa

Una de las preguntas más comunes sobre compraventa de inmuebles es si es posible vender una vivienda con hipoteca. La respuesta es que, sí es posible y además, hay varias maneras de hacerlo.

Si aún no hemos terminado de pagar nuestra hipoteca pero queremos vender nuestro piso, lo más habitual es que utilicemos el dinero de la venta para saldar la deuda que nos quede. Ante esta situación, tenemos dos escenarios, puede ser que el precio de venta sea superior o inferior a lo que nos resta pagar por la hipoteca.

precio de venta superior a lo que nos queda por pagar de la hipoteca

En este caso utilizaremos una parte del precio de compraventa para terminar de pagar la deuda y para abonar los costes de cancelación de la hipoteca.

Tendremos que solicitar a nuestro banco un certificado de deuda pendiente, y luego, debemos presentarlo ante el notario. El comprador, pedirá la emisión de, al menos, dos cheques: uno para nosotros y otro para la entidad bancaria con la cantidad que corresponda por la deuda pendiente y la comisión por cancelación anticipada. Este último cheque será recibido por un representante de nuestro banco. A partir del reembolso total de la hipoteca demostrado, será posible tramitar la compraventa y la cancelación de la hipoteca del vendedor.

El precio de venta es inferior a lo que nos queda pendiente de la hipoteca

En este caso, el banco debe darnos la autorización, ya que tiene nuestra vivienda como garantía del préstamo hipotecario hasta que lo paguemos totalmente.

En primer lugar, debemos hablar con nuestro banco antes de vender la vivienda para informarle de la situación y ver si está de acuerdo en cancelar la hipoteca gracias al pago del importe de la compraventa y de un préstamo personal que nos puede otorgar.

Cuando el importe que quede tras la venta sea suficientemente pequeño el banco estará de acuerdo. Por lo general, los préstamos personales no superan los 50 000 euros, sin embargo, el banco se encargará de analizar nuestra situación financiera actual para asegurarse de que podemos abonar sin problemas las cuotas resultantes.

Es necesario tener en cuenta que con el trámite del nuevo préstamo tendremos que abonar los gastos de cancelación de la hipoteca y también, los de la constitución del nuevo crédito, si los hay.

En Oi REALTOR te compramos tu casa:

  1. Ponte en contacto con nosotros por teléfono o a través del formulario y un agente te atenderá en menos de 24 horas.

2. Visitaremos tu piso, lo valoraremos y haremos la tasación.

3. Te presentaremos una oferta sin compromiso con un precio competitivo según el mercado inmobiliario.

4. Si aceptas la oferta, te compramos tu casa. Formalizaremos la compraventa y haremos todas las gestiones de inmediato.

5. Recibirás el pago de tu vivienda en un máximo de 48 horas tras la firma del contrato.

¿Es posible transferir la hipoteca entre vendedor y comprador?

La respuesta , es decir, hay una solución entre el vendedor y el comprador que pasa por transferir el préstamo hipotecario del vendedor al comprador. El nombre de esta operación es subrogación al deudor.

Sin embargo, la realidad es que se trata de un proceso muy poco probable de conseguir, ya que los bancos prefieren cancelar una hipoteca y abrir otra. El motivo es que le sale más a cuenta abrir una nueva hipoteca al comprador con mejores condiciones.

Matrimonio y el régimen económico

En un régimen económico matrimonial, cada uno de los integrantes pone en común y divide por partes iguales los beneficios que hayan sido obtenidos por cualquiera de los dos durante la vida en común.

Sin embargo, como pasa en muchos casos, puede suceder que la relación no funcione y se decida poner fin al matrimonio. Es en estos casos cuando debemos realizar la disolución del régimen económico matrimonial ante notario.

De este modo, las propiedades serán repartidas en partes iguales. En otras palabras, si la pareja cuenta con varios inmuebles y bienes en su haber (coches, plazas de garaje, entre otros) por medio de este proceso cada uno obtendrá el 50% del total de los bienes.

Claves para disolver el régimen económico y lograr vender una vivienda después de un divorcio:

  • La disolución del régimen de gananciales se lleva a cabo ante notario si hay acuerdo

  •  Los bienes de la pareja son divididos en partes iguales

  • La vivienda se la puede quedar una de las partes, o bien, se puede vender a un tercero

  •  Si no se llega a un acuerdo se deberá iniciar un procedimiento judicial y se venderá el piso en subasta pública

¿Qué sucede si solo tienen una vivienda en común?

En este caso, pueden suceder dos cosas. Por un lado, que uno de los cónyuges se quede con la vivienda y compense al otro económicamente. La otra opción es que la vivienda se venda.

Hipoteca: ¿Qué sucede si una de las partes se queda con la casa?

A pesar de que una de las partes se quede con la vivienda, la obligación sobre la hipoteca continúa siendo responsabilidad de ambos.

En general, en estos casos lo que sucede es que la parte que continúa en la vivienda se quede con la hipoteca, ya que la otra parte buscará desvincularse.

Para hacer esto, es necesario que los dos cónyuges se dirijan al banco para plantear el cambio de la titularidad de la hipoteca. Lo que se produce en este caso es una novación de la hipoteca.

Lo primero que debemos considerar, es que la novación no se trata de un proceso automático. En el momento en que se realice el trámite, la entidad verificará si la renta de aquel que se queda con la vivienda es suficiente para hacer frente la hipoteca o si tiene que solicitar una aval o garantía de pago.

¿Qué ocurre si fallece el titular de una hipoteca?

Aquí te explicaremos paso a paso, qué pasos seguir en caso de que fallezca el titular de una hipoteca.

En primer lugar, tendrás que notificar al banco sobre la situación, ya que las cuotas de la hipoteca continuarán a cargo de la cuenta asociada del titular y no será posible cambiar mientras no se realice el cambio de nombre. 

Cuando alguien fallece, los herederos no solo reciben los bienes y derechos, sino también las obligaciones y cargos (hipoteca).

No obstante, según el Código Civil, la herencia es un derecho y no una obligación, de modo que los herederos pueden renunciar a ella. Si el fallecido tenía una hipoteca, los herederos cuentan con tres opciones: 

  • Aceptar la herencia, junto con la hipoteca y el resto de deudas pendientes. 
  • Rechazar la herencia por completo. 
  • Aceptar la herencia a beneficiario de inventario. Se trata de recibir la parte restante de la herencia tras haber pagado la hipoteca.

¿Qué ocurre si hay dos titulares o un aval?

Si son dos los titulares de la hipoteca y uno fallece, se supone que los herederos asumirán el 50 % de la deuda de la hipoteca. No obstante, cuando los herederos optan por rechazar toda la herencia, es el cotitular de la hipoteca el que tendrá que asumir toda la responsabilidad del préstamo. 

Además, lo primero que debemos saber es que la figura del avalista no desaparece si fallece el titular.

En este sentido, si los herederos han aceptado la hipoteca, continuará siendo el avalista de la hipoteca. Y para los casos en que los herederos no acepten la herencia variará dependiendo de cada contrato lo que suceda con el avalista.

Trámites y protocolo que debe realizar el banco

Si bien cada entidad bancaria tiene un protocolo de actuación distinto, los documentos que generalmente se deberán entregar son:

  • Certificado de defunción
  • Certificado de las últimas voluntades
  • Testamento o declaración de herederos
  • Escritura de adjudicación de la herencia
  • Certificado de pago del impuesto de sucesiones. 
  • Escritura pública de renuncia, en caso de que los herederos no acepten la herencia.

Recién cuando el banco cuente con toda la documentación, entregará la información sobre los productos que el fallecido tenía contratados con la entidad.

¿Qué es y para que sirve un seguro de vida?

En primer lugar, debes saber que un seguro de vida vinculado a una hipoteca protege al banco ante el impago de la deuda hipotecaria en caso de fallecimiento del titular.

En un principio puede parecer que el seguro de vida para hipoteca es una gran ventaja para el banco, sin embargo, debemos recordar que en caso de fallecimiento y careciendo de un seguro de vida para hipoteca, los herederos deben hacer frente a la deuda.

Es importante resaltar que una gran cantidad de bancos exigen contratar un seguro de vida al momento de brindar la hipoteca.

Otro punto fundamental es revisar las condiciones de cobertura del seguro. De este modo, sabrás si este se hará cargo de una parte de la hipoteca o de su totalidad. Para eso, cuando fallece el titular de la hipoteca, se debe entregar la documentación relativa tanto a la aseguradora como al banco. 

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho saber qué opinas sobre qué sucede con la hipoteca en caso de fallecimiento del titular o divorcio. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.