Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los cálculos que debes realizar para saber si es conveniente pasar tu hipoteca de variable a fija. Continúa leyendo el artículo para saber más.

La situación actual del euríbor no es demasiado alentadora, y todo parece indicar que continuará subiendo. Es por este motivo que cada vez son más los interesados en pasar su hipoteca variable a fija. En el siguiente artículo te contaremos cuáles son las dudas más habituales y los cálculos necesarios para saber si es conveniente o no cambiar de una hipoteca a tipo variable a una a tipo fijo.

Variable a fija

Sin lugar a dudas, con el euríbor al alza, aquellos que tienen una hipoteca variable se encuentran muy preocupados, temen que su cuota continúe disparándose. Con el fin de contener la inflación, el Banco Central Europeo aumentó los tipos de interés, esto generó la subida de este índice de referencia, que es el más utilizado en el país, el pasado mes de abril de 2022. Esto, afecta directamente a la cuota de tu préstamo hipotecario.

El euríbor ha escalado a niveles que no se veían desde 2012. El valor en agosto ha llegado a superar el 1%, se trata de una cifra que ni los expertos pudieron prever. Por otro lado, las entidades bancarias auguran que el índice continuará subiendo próximamente. A causa de esta situación, los hipotecados se cuestionan si se trata de una buena opción pasar su hipoteca a variable a fija. El préstamo hipotecario a tipo fijo ofrece, sin dudas, mayor seguridad, esto se debe a que sus cuotas no varían en función del euríbor.

Sin embargo ¿Se trata de una solución para todos los titulares de hipotecas variables? Aquí, te explicaremos cada detalle al respecto, todos los cálculos que debes llevar a cabo y las preguntas que debes realizarte antes de decidir para de una hipoteca variable a fija. ¡Pon atención y toma nota!

¿Cuánto puede subir mi hipoteca si el euríbor sube?

En primer lugar, para saber si te resulta conveniente cambiar de tipo de hipoteca y hacer frente a los gastos de este trámite, es fundamental saber cuánto subiría tu cuota cuando se lleve a cabo la revisión de tu hipoteca en función del euríbor.

Por medio de una simulación, que puedes llevar cabo con simuladores online de cuota de hipoteca que te permitirán conocer cuánto varía tu cuota según el euríbor, podrás saber si la diferencia será demasiado alta. Entonces, sabrás si es mejor realizar el cambio o no.

Para comprenderlo mejor, aquí va un ejemplo. Imaginemos que actualmente abonas 558,80 euros por mes por tu hipoteca. Teniendo en cuenta un interés diferencial del 1% y el euríbor actual (1,249% en agosto de 2022) y resta por abonar un capital de 60 000 euros en un plazo de 10 años. En caso de que el euríbor escale al 2%, pasarías a abonar 579,36 euros mensuales, se trata de 12 euros más por mes, lo que se traduce en 2468 euros más de intereses totales.

¿Cuál es el interés de la hipoteca fija que te brinda la entidad bancaria?

Otro punto importante que tienes que tener en cuenta es el interés de la hipoteca fija que te ofrecen las entidades bancarias. Al subir el euríbor, las hipotecas fijas se volvieron más costosas, ya que a los bancos les interesa que sus clientes se sientan atraídos hacia las hipotecas variables. Es por este motivo que los bancos incentivan la contratación de hipotecas variables con intereses más bajos.

Para conocer si te resulta conveniente, será necesario calcular cuánto abonarías con tu hipoteca actual es caso de que el euríbor suba y cuánto pagarías con una hipoteca a tipo fijo hasta que el plazo llegue a su fin. Para conseguirlo, lo ideal es utilizar una calculadora de cuota de la hipoteca online.

¿Puedes abonar la nueva cuota de una hipoteca fija?

Sin lugar a dudas, tienes que asegurarte de poder abonar la cuota de la hipoteca a tipo fijo que te ofrece la entidad bancaria. La realidad es que, si bien este tipo de préstamo te brindará mayor seguridad, ya que tus cuotas no se modificarán si se dispara el euríbor, si se trata de una cuota demasiado elevada, es posible que no te resulte conveniente. Antes de tomar una decisión, es fundamental que la entidad bancaria te haga los números para saber qué cantidad de más deberás abonar por mes al cambiar el tipo de hipoteca.

¿Cuánto deberías abonar en total con tu hipoteca actual y con la nueva?

Debes tener en cuenta que, al cambiar de una hipoteca variable a una fija, el importe total que tendrás que abonar por tu hipoteca variará. Es por este motivo que resulta importante calcular la suma entre lo que has abonado hasta el momento por tu préstamo y lo que pagarás cuando hayas realizado el cambio.

¿Cuáles son los gastos y comisiones que deberás abonar por pasarte de variable a fija?

Pasar de una hipoteca variable a una a tipo fijo tiene su costo. Se trata de un trámite que puede llevarse a cabo por medio de diferentes operaciones bancarias y cada una aplica unos costes distintos:

  • Novación o subrogación: se trata de las opciones más aconsejables. En este caso, tendrás que abonar la tasación de tu vivienda, que tiene un valor de aproximadamente unos 300 euros, y la comisión de la operación, consiste en el 0,15% sobre el capital pendiente de la hipoteca si realizas el cambio antes de los tres años, después de los tres años será del 0%.

Aquí va un ejemplo para comprenderlo mejor. Si restan por pagar 100 000 euros de hipoteca, abonarías una comisión de 150 euros, además de los 300 euros de tasación. En total, se trata de 450 euros. Por otro lado, en caso de que tu hipoteca cuente con más de tres años, la comisión será de 0 euros, solo deberás abonar la tasación.

  • Contratar una nueva hipoteca: esta opción consiste en firmar otra hipoteca y cancelar la hipoteca variable. En este caso, tendrás que abonar lo siguiente:
    • Tasación de la vivienda, 300 euros.
    • Comisión de apertura, no todas las entidades bancarias la cobran.
    • Cancelación registral, aproximadamente unos 1000 euros.
    • Gastos por amortización anticipada: rondan entre el 0 y el 1% del capital pendiente del préstamo hipotecario.

Si estás decidido a realizar el cambio, lo más aconsejable es no posponer la operación, ya que los bancos se encuentran aumentando los intereses de sus hipotecas fijas.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre pasar de hipoteca variable a fija. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte ante qué situaciones es conveniente contratar un asesor hipotecario. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Comprar una vivienda y encontrar la hipoteca que mejor logre adaptarse a nuestro perfil no es una tarea tan sencilla. Es por esto que, contar con ayuda de un asesor hipotecario puede ser una buena opción para conseguir una con las mejores condiciones, que logre adaptarse a nuestras necesidades. Aquí te explicaremos todo lo que debes saber sobre la figura del asesor hipotecario y cuándo es aconsejable contratar uno.

Asesor hipotecario

¿Qué es un asesor hipotecario?

Cuando hablamos de un asesor hipotecario o agente inmobiliario nos referimos a un profesional que domina muy bien todo lo vinculado con el sector inmobiliario. Por ejemplo, sabrá cómo se encuentra actualmente el mercado, cuál es el valor de las viviendas, la financiación que están brindando los bancos y los intereses medios, entre otros. Al contar con toda esta información, pueden actuar como intermediario entre tú, que necesitas solicitar una hipoteca para comprar un inmueble y, la entidad bancaria. Por lo general, estos profesionales buscarán conseguirte una hipoteca con características que nunca te brindará el banco de entrada. Por ejemplo con una financiación mayor al 80%, llegando en algunos casos a obtener hipotecas con un 100% de financiación.

¿Qué funciones debe cumplir un asesor hipotecario?

La función principal de un asesor hipotecario es ayudar y facilitar al usuario la posibilidad de obtener la mejor hipoteca que se adapte a sus necesidades. En otras palabras, un asesor hipotecario debe conseguir una hipoteca que tenga las mejores condiciones posibles en base al perfil del cliente. Por otro lado, también, deberá acompañarle durante todo el proceso de contratación. Además, tendrá que disipar cada una de las dudas que le vayan surgiendo al cliente. Las más comunes son, sobre terminar de abonar la hipoteca antes de tiempo o aumentar el plazo.

Es fundamental que los asesores hipotecarios cuenten con un amplio conocimiento del sector, como se desprende del artículo 4 del Proyecto de Ley de los Contratos de Crédito Inmobiliario:

Sobre la prestación de servicios de asesoramiento, la actividad se basará también en la información que se obtenga del prestatario con respecto a su situación personal y financiera. Por ejemplo, sobre sus preferencias y objetivos. De esta manera, se podrán recomendar contratos de préstamos más adecuados. El análisis debe basarse en información que se encuentre actualizada en la fecha de que se trate. Además, tendrá en cuenta hipótesis razonables sobre los riesgos existentes para la situación del prestatario a lo largo de la vigencia del contrato de préstamo hipotecario propuesto.

¿En qué situación es aconsejable contratar a un asesor hipotecario?

Ahora que ya hemos resuelto las dos preguntas anteriores y tenemos claro en qué consiste la figura de un asesor hipotecario, debemos aclarar la siguiente duda: ¿En qué momento es aconsejable contratar los servicios de un asesor hipotecario? Para aclarar esta cuestión, te contaremos cuáles son cada una de las situaciones en las que resulta aconsejable optar por contratar a un asesor:

  • No cuentas con el tiempo necesario: el hecho de comprar un piso y contratar una hipoteca es algo a lo que hay que dedicarle bastante tiempo. No se trata de un procedimiento tan sencillo. Si trabajas demasiado, es lógico que no cuentes con el tiempo necesario para ir de banco en banco. Además, la mayoría únicamente abren por la mañana. Sin embargo, a la hora de negociar unas mejores condiciones para tu hipoteca tendrás que dirigirte a ellos. Es por este motivo que, en este caso es muy buena idea contar con un profesional del sector. De este modo, se encargará de realizar este trabajo por ti. Sin lugar a dudas, se trata de una opción que te ahorrará mucho tiempo.

  • No sabes nada del sector hipotecario: se trata de otro punto muy importante, si no tienes conocimiento del sector hipotecario. Esto se debe a que no podrás tener idea de qué es lo que se está ofreciendo. Tampoco sabrás quién te brinda las mejores condiciones y ofertas. Los asesores hipotecarios siempre se encuentran actualizados con respecto a todo lo relacionado con el sector. Ellos saben muy bien cuáles son las entidades que ofrecen los intereses más bajos, las condiciones más interesantes y quién requiere de una menor cantidad de vinculaciones.

  • Para obtener las mejores condiciones: la mayoría de las entidades bancarias, suelen ofrecer hipotecas de hasta el 80%. De hecho, es lo que se recomienda al momento de contratar una. Sin embargo, en ocasiones necesitamos de una financiación más alta. Conseguirlo es la función de los asesores hipotecarios, son ideales para negociar con las entidades y lograr que nos ajusten las condiciones a nuestras necesidades en ese momento. La realidad es que, si fuésemos nosotros directamente, no nos ofrecerían lo mismo que a un asesor hipotecario.

  • Evitar complicaciones: este punto abarca los tres motivos anteriores. Si no cuentas con el tiempo necesario, no conoces nada sobre el mercado y además, buscas obtener las mejores condiciones, esta opción es perfecta para ti. Sin embargo, si solo estás buscando desentenderte y ahorrarte mucho tiempo, contar con un asesor hipotecario es la más aconsejable.

¿En qué ocasiones no resulta conveniente contratar a un asesor hipotecario?

Como hemos mencionado más arriba, no existe un motivo para no contar con la ayuda de un asesor hipotecario ya que el apoyo de un experto nunca es innecesario. No obstante, en algunas situaciones puede resultar menos interesante contratar los servicios de uno. Aquí te explicaremos cuáles son:

  • Si trabajas en el sector financiero y sabes del tema: Si eres un experto, estás al tanto de todas las hipotecas del mercado, sabes qué te va a ofrecer cada entidad bancaria y dónde tienes la posibilidad de negociar unas mejores condiciones, entonces no será necesaria la ayuda de un asesor. En este caso, podrás hacerlo tú solo y te ahorrarás dinero.

  • Si tienes tiempo para llevar a cabo todas las gestiones: Como mencionamos más arriba, para encontrar la hipoteca con mejores condiciones es necesario tener tiempo disponible principalmente. Es por esto que, si tienes tiempo de sobra no será necesario que nadie te ayude, ya que podrás dirigirte en persona a gestionarlo todo.

Entre el grupo de empresas intermediarias de crédito hipotecario que cuentan con asesores hipotecarios en su equipo, es importante diferenciar los intermediarios vinculados y los independientes. Los primeros, son quienes no cobran comisión a los clientes por tramitar su hipoteca, ya que están vinculados con las entidades bancarias para que sean estos quienes abonen por el servicio de intermediación. Por otro lado, los intermediarios independientes, cobran una comisión por el servicio de intermediación a los usuarios.

Actualmente, las entidades bancarias se encargan de analizar sumamente bien la situación económica de las personas que solicitan una hipoteca. Sin embargo, a pesar de contar con un buen perfil económico, no se suelen conceder hipotecas que superen una financiación del 70-80%.

Si un asesor hipotecario negocia las condiciones de la hipoteca con los bancos por ti, pueden obtenerte la financiación que requieres, ya que comprar una vivienda no solo implica abonar o financiar el valor de compra de la vivienda, sino que también tendremos que hacer frente a otros gastos. Entre estos gastos se encuentran, el IVA o el ITP, o los gastos de notaría, gestoría, entre otros. Por otro lado, si la vivienda que vamos a comprar requiere de una reforma, se suman más gastos.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la figura del asesor hipotecario. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo saber por internet si estas por comprar una casa hipotecada. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Casa hipotecada

Si te encuentras buscando hipotecas, podemos ayudarte a que la compra de tu vivienda sea lo más simple y satisfactoria posible. Es por este motivo que hemos decidido realizar este artículo, aquí te contaremos qué es una nota simple, para qué utiliza. Además, te explicaremos cómo puedes saber por internet si estás interesado en una casa hipotecada por medio de ese documento registral.

Sin lugar a dudas, la compra de una vivienda es uno de esos momentos que causan una combinación de emociones diferentes, ilusión e incertidumbre. A la alegría que implica encontrar la vivienda que siempre has soñado, se suman las comprensibles preocupaciones por que no aparezcan imprevistos en medio el proceso administrativo que esta operación requiere. Uno de los inconvenientes más habituales en este tipo de proceso se encuentra vinculado con las posibles cargas de la vivienda, principalmente cuando se va a comprar un piso de segunda mano. No obstante, saber si se trata de una casa hipotecada por internet o si presenta cargas es bastante simple. Aquí te explicaremos cómo, ¡Pon atención y toma nota!

Casa hipotecada

¿Qué es la nota simple registral?

Al momento de averiguar si una casa se encuentra hipotecada, es fundamental contar con un documento para el proceso. Nos referimos a la nota simple, según afirma el Colegio de Registradores de la Propiedad, se trata de “un extracto sucinto del contenido de los asientos relativos a la finca, donde consta la identificación de la misma; la identidad del titular o titulares de los derechos inscritos sobre la misma; la extensión, naturaleza y limitaciones de estos; y las prohibiciones o restricciones que afecten a los titulares o derechos inscritos”. En resumen, a nota simple, también conocida como nota simple registral, es un documento público de carácter informativo expedido por los registros, actuales o futuros.

Entonces, la nota simple se trata de un resumen en el que figuran los datos más importantes de un inmueble, por ejemplo, las dimensiones, lindes, actual propietario, entre otros. Por otro lado, este documento también es necesario a la hora de comprobar que el inmueble no presenta cargas, gravámenes o limitaciones a su uso (como que exista una hipoteca o esté sometida a usufructo, por ejemplo).

Por este motivo, antes de avanzar con cualquier contrato sobre un piso o casa, lo más aconsejable es que solicites este documento y confirmes que la información que tienes sobre la vivienda coincide con la realidad jurídica de la misma. De este modo, podrás evitar desagradables inconvenientes a futuro.

¿Cómo saber si se trata de una casa hipotecada por internet?

El proceso para obtener una nota simple de un inmueble es un trámite muy sencillo que, como mencionamos más arriba, es posible realizarlo de forma online, desde cualquier lugar y a cualquier horario. Por otro lado, no es necesario tener una vinculación especial con la vivienda en cuestión. Cualquier persona puede solicitar este documento respecto a cualquier inmueble.

Solicitar nota simple paso a paso

En primer lugar, lo que debes hacer para obtenerla, es acceder a la web del Registro de la Propiedad y dirigirte al apartado de trámites online. Dentro de los diferentes servicios que brinda esta institución, tendrás que buscar y seleccionar el ítem ‘Nota simple de una finca’. El siguiente paso es darse de alta como nuevo usuario, deberás seguir un formulario de inscripción.

Una vez cumplimentada la información personal en la plataforma, tendrás la posibilidad de saber si una vivienda está hipotecada por internet introduciendo alguno de los siguientes datos sobre el inmueble:

  • Por medio de los datos registrales de la vivienda: se trata del número registral, sección y ordinal de la finca y municipio y nombre del Registro correspondiente.

  • Con el Idufir, en otras palabras, el número identificador único que tiene cada finca.

  • Por medio del nombre o NIF del propietario.

  • Con la dirección de la vivienda en cuestión.

  • A través de la geolocalización, se trata de concretar en un visor las coordenadas exactas de la ubicación del inmueble.

Una vez que haya sido seleccionado el inmueble en cuestión, podrás solicitar la nota simple y, aproximadamente en el plazo de un día hábil, recibirás en tu correo electrónico el documento con toda la información necesaria sobre la vivienda en cuestión. Antes, será necesario abonar las tasas administrativas. Este es el último paso que debes dar en el proceso de cómo saber si una casa se encuentra hipotecada por internet.

Si todo va bien y no se presentan imprevistos, será posible continuar con el proceso de la compra de la vivienda en cuestión.

¿Cuánto cuesta la nota simple del Registro de la Propiedad?

Online: si solicitas la nota simple de forma online, deberás abonar aproximadamente unos 9 euros por consulta, puedes hacerlo por medio de tarjeta de crédito, o bien, PayPal.

Por medio de un agente intermediario: en caso de que la solicite tu inmobiliaria, el valor de la nota simple se incluirá en la comisión, a menos que hayas contratado una agencia online. En este caso, lo ideal es consultar si tu paquete de servicios incluye o no la gestión de la nota simple.

Webs intermediarias: si la pides por medio de un intermediario, el gestor te cobrará aproximadamente entre 20 y 30 euros por la solicitud de la nota simple.

¿En qué se diferencia una nota simple de una certificación registral?

La diferencia fundamental que existe entre la nota simple y la certificación registral es que la nota simple de una vivienda es de carácter informativo. En otras palabras, se utiliza para demostrar la titularidad de la vivienda y también, informa sobre las cargas o limitaciones de uso que tiene el inmueble en cuestión para el momento de su solicitud. Este documento es suficiente para vender el inmueble.

Por otro lado, la certificación registral es un documento público que lleva la firma del registrador y da fe del contenido del registro de una finca o vivienda (titulares antiguos y actuales, derechos vigentes o extinguidos, entre otros). Este documento se utiliza a la hora de probar legalmente los derechos que tiene una persona sobre una vivienda ante terceras personas (físicas, jurídicas, tribunales, organismos públicos, entre otros). Además, también se puede utilizar como prueba ante un juicio, sin embargo, no es necesario para vender el inmueble.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre averiguar por internet si se trata de una casa hipotecada. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre la tasación online. Continúa leyendo el artículo y entérate cómo saber el valor de tu hogar si tener que salir de casa.

Sin lugar a dudas, es fundamental saber cuál es el valor de la tasación de vivienda a la hora de comprar o vender de un inmueble. Esto puede ser de gran ayuda para no perder dinero. Con la tasación online podemos saber cuál es el precio real del inmueble en el mercado. La tasación online es una manera de agilizar este proceso, cada vez son más las personas que las solicitan. Aquí te contaremos cómo es posible tasar una vivienda online.

Tasación online

¿Cómo se realiza la tasación online de un inmueble?

La tasación de una vivienda debe tener en cuenta diferentes factores, por ejemplo, su ubicación, situación fiscal, condiciones de la vivienda, estado del mantenimiento y antigüedad. También, deberá considerar cuáles son las condiciones del mercado y las variaciones de la oferta y demanda según la situación del entorno, hecho que, sin lugar a dudas, hace que las tasaciones de vivienda continúen siendo presenciales.

Sin embargo, por medio del canal online es posible realizar valoraciones de inmuebles. En este punto, es fundamental que, para que la tasación sea oficial, estés al tanto de qué tasadoras se encuentran homologadas por el Banco de España.

Tasación online de vivienda

Es sabido que, cuando hablamos de la tasación de una vivienda nos referimos a la acción de valorar el precio de mercado de un inmueble. Para que la tasación sea válida tendrá que ser llevada a cabo por una empresa que se encuentre homologada por el Banco de España.

Una tasación de vivienda nos puede ser de gran utilidad a la hora de saber si el precio de la vivienda que nos interesa comprar, o bien, vender es el adecuado. El precio de tasación de vivienda puede no ser el mismo que el precio de compra, sin embargo, nos puede ser de utilidad para fijar un precio como vendedores. Por otro lado, también nos servirá a la hora de negociar el precio de compra atendiendo al valor de tasación, esto en caso de que resulte sustancialmente más bajo que el precio de compra.

Herramientas de tasación online: ¿De qué se trata?

Las herramientas de tasación online son plataformas que nos dan la posibilidad de estimar el valor de la vivienda en Internet. Por lo general, se trata de webs que fueron desarrolladas por tasadoras, portales inmobiliarios, entidades bancarias u otro tipo de empresas vinculadas al sector inmobiliario para dar valores estimados de las propiedades. No obstante, en ningún caso pueden reemplazar una tasación hipotecaria. Aquí, te contamos qué debes considerar al momento de tasar tu vivienda.

Recuerda que las herramientas de tasación online gratis son muy útiles para estimar el precio de la vivienda. Sin embargo, lo más aconsejable es que realices tantas tasaciones como sea posible antes de definir el precio de tu vivienda. Por otro lado, te recomendamos que incluyas dentro de estas al menos una valoración presencial.

¿Qué se considera en el valor de tasación de una vivienda?

El valor de tasación de una vivienda tiene en cuenta las condiciones de la vivienda como pueden ser los metros cuadrados útiles, construidos, entre otros, sin embargo, estos no son los únicos puntos que se consideran en este proceso. También, se pone el foco en diferentes aspectos externos, por ejemplo, la cercanía a instalaciones públicas como pueden ser, paradas de transporte público, colegios, entre otros, otro punto que se considerará es si la vivienda sufrió alguna rehabilitación, en qué estado se encuentran los elementos comunes, como por ejemplo la fachada u otros, si cuenta con un ascensor o no, y una gran cantidad de elementos más.

Diferentes Métodos de tasación de vivienda

Podemos decir que hay cuatro métodos diferentes para llevar a cabo la tasación de una vivienda o inmueble. Dichos métodos se sustentan en el enfoque que se dé para realizar la valorización del inmueble:

  • Método de actualización: se trata de realizar el cálculo del valor del inmueble en función a los beneficios que se podrían obtener en caso de alquiler. Según este método, todo bien que genere rentas, o se encuentre destinado a alguna actividad económica que genere rentas periódicas futuras en el tiempo, puede capitalizar o actualizar dicho valor al momento actual. El valor que se obtiene es el conocido como valor en renta de una vivienda.

  • Método de comparación: consiste en la comparación con datos de ventas de inmuebles similares, ajustando a las condiciones de la vivienda que se tasa. En este método se tendrá en consideración la oferta y demanda del mercado, además del precio de venta de viviendas en la misma zona. Se realizarán los ajustes correspondientes de acuerdo a las características particulares del inmueble en cuestión.

  • Método residual: se trata de un método que se utiliza solo para llevar a cabo la valoración de viviendas en casos cuando no se puede aplicar el método de comparación, por no encontrar terrenos similares en la misma zona con los que comparar el coste. Este método consiste en calcular el valor de la vivienda en cuestión con la construcción ya finalizada. Luego se le restan los gastos en los que hay que incurrir para que la casa llegue a ese estado.

  • Método de costes: se lleva a cabo el cálculo del valor de la vivienda con los precios de construcción a la fecha de su tasación, agregando el valor del terreno y con el descuento de una amortización razonable, de acuerdo a las condiciones del inmueble en cuestión.

¿Cuánto cuesta una tasación?

El valor de las tasaciones no se encuentra regulado por ley y la tarifa que se nos aplique variará según la entidad con la que llevemos a cabo nuestra tasación. Por otra parte, otro de los puntos que influyen en el precio de una tasación pueden ser el tipo de inmuebles (en otras palabras, si se trata de un piso, casa, chalet, etc.) y las dimensiones de la vivienda.

¿Son confiables las tasaciones online?

Las herramientas de tasación online son fiables si sabes de qué manera utilizarlas. Siempre es mejor realizar varias valoraciones y considerar en cada herramienta los siguientes puntos:

  • Fuente de datos: es fundamental saber de dónde provienen los datos de los pisos que fueron vendidos recientemente. Si provienen de los portales inmobiliarios, debes considerar que suelen reflejar el precio de salida y no el precio final de venta. Este se suele negociar y termina siendo hasta un 20% más bajo.

  • Volumen de datos: debes saber si consideran los pisos vendidos en los últimos seis meses, de qué cantidad de propiedades estamos hablando exactamente, si se trata de una cantidad importante como para servir de referencia.

  • Intención de la compañía que pone el valor: generalmente, la intención de las empresas que valoran pisos de manera gratuita es atraer clientes. Es por esto que, en algunos casos, el valor que sugieren es más elevado del que los compradores se encuentran dispuestos a pagar. Esta práctica es muy común y puede ser parte de la estrategia de venta que determinan las inmobiliarias. Por este motivo es fundamental realizar más de una tasación.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la tasación online. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las posibilidades de escriturar sin cédula de habitabilidad. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Para podes habitar una vivienda, no solo es necesario que cuente con cuatro pareres y un techo. La realidad es que, hay una importante diferencia entre lo tú puedes creer que necesitas en una vivienda para entrar a vivir y lo que te exigen las administraciones.

En primer lugar, la diferencia fundamental tiene su propio nombre, nos referimos a la cédula de habitabilidad. Aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre la cédula de habitabilidad. ¡Pon atención y toma nota!

Sin cédula de habitabilidad

¿De qué se trata la cédula de habitabilidad?

En primer lugar, es necesario dejar en claro qué es la cédula de habitabilidad. Se trata de un documento administrativo que acredita que un inmueble cumple las condiciones básicas mínimas para poder habitarlo en términos de salubridad, higiene y seguridad de la edificación.

Dicho de otra manera, se trata de una garantía de que la vivienda no se vendrá abajo, que los sistemas sanitarios funcionan de manera adecuada y que cumple ciertos criterios mínimos. Se tendrá en cuenta todo lo que respecta a la superficie de la vivienda, ya que no todos los tamaños son válidos, o bien, altura. La cédula de habitabilidad es realmente mucho más importante de lo que parece a simple vista.

¿Para qué se utiliza este documento?

Sin cédula de habitabilidad no podrás comprar o vender una vivienda, incluso se la requiere para dar de alta los suministros del hogar en algunas comunidades autónomas. Por ejemplo, funciona de este modo en el caso de Cantabria, Asturias, Baleares, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Murcia, Navarra y Valencia. Por otro lado, en otras comunidades la cédula de habitabilidad fue sustituida por la licencia de primera ocupación.

¿Cómo se obtiene la cédula de habitabilidad?

De la misma manera que existen comunidades que la exigen y otras que no, los requisitos para obtener la cédula varían según cada Ayuntamiento. En este punto, cada Ayuntamiento tiene sus normas.

Sin embargo, hay un punto que no cambia, se trata del proceso en general. Esto significa que, necesitarás que un arquitecto o un aparejador se encargue de inspeccionar la vivienda y emita un certificado, deberás presentar este certificado para que te den la cédula.

La cédula de habitabilidad cuenta con una validez de 15 años. Sin embargo, existe la posibilidad de que necesites una nueva si llevas a cabo una gran reforma en la vivienda que puedan afectar a su estructura.

¿Es posible escriturar sin cédula de habitabilidad?

Se trata de una pregunta que no tiene una respuesta concreta. Esto se debe a que la respuesta varía dependiendo de cada comunidad autónoma. Existen algunas comunidades que sí brindan la posibilidad de escriturar la vivienda sin cédula de habitabilidad y otras que no. Es por este motivo que, resulta fundamental que te informes antes de comprar una vivienda.

Por otro lado, también existe una excepción a la regla general, la primera es cuando la vivienda que se vende requiere de una reforma integral. Ante esta situación, si es posible escriturar sin la cédula, sin embargo, tendrás que obtenerla luego de llevar a cabo las reformas para poder ingresar a vivir.

Para este tipo de casos, existen hipotecas para comprar vivienda y reformar en las que no se acostumbra solicitar este documento. En una hipoteca para comprar vivienda es muy probable que la entidad bancaria sí lo solicite.

¿Cómo proceder si tu vivienda no tiene la cédula de habitabilidad?

Para comprenderlo mejor veremos un ejemplo. Imagina que has comprado una vivienda sin cédula de habitabilidad o bien, que ya has firmado el contrato de arras sin haberlo comprobado previamente. ¿Qué sucede en este tipo de situaciones? La realidad es que deberás encargarte de conseguirla.

Esto se debe a que es fundamental contar con la cédula o de la licencia de primera ocupación para poder ingresar a vivir en la casa. Incluso, será necesaria para dar de alta suministros como, por ejemplo, el agua o la luz.

Para entenderlo mejor, imagina que un promotor ha finalizado la obra y te emplaza a firmar la escritura de la vivienda, pero aún no cuenta con la cédula de habitabilidad. Ante esta situación podrías negarte a firmar hasta que no cuente con el documento, informando de las razones.

Este es uno de los motivos por los que es tan necesario revisar ciertos datos antes de tomar la decisión de comprar la vivienda, como por ejemplo averiguar si la vivienda ya se encuentra hipotecada.

¿Es posible solicitar una hipoteca si la vivienda no cuenta con la cédula de habitabilidad?

A pesar de que la cédula de habitabilidad no es obligatoria, es muy probable que sin ella no te concedan la hipoteca. El motivo es que, el hecho de adquirir una vivienda sin este certificado no es legal ni seguro. Es por este motivo que, resulta sumamente recomendable que cuentes con él si tienes en mente comprar una vivienda.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre escriturar sin cédula de habitabilidad. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte qué es la CIRBE: Central de Información de Riesgos del Banco de España. Entérate de qué tan importante es su papel al momento de solicitar una hipoteca. Continúa leyendo el artículo para saber más.

¿Qué es la CIRBE?

En primer lugar, debemos dejar en claro qué es la CIRBE. Nos referimos a la Central de Información de Riesgos del Banco de España, más conocida por sus siglas. Se trata de una base de datos en la que es posible encontrar cada uno de los préstamos, créditos, avales y garantías que las entidades financieras mantienen con sus clientes.

Qué es la CIRBE

¿Se puede saber cuál es mi CIRBE?

Cuando solicitas un préstamo hipotecario, la entidad bancaria se encargará de realizar una serie de comprobaciones antes de aceptar la operación. Esto significa que, es muy probable que el banco consulte en la Central de Información de Riesgos del Banco de España. De este modo, estará al tanto de cuál es tu situación de endeudamiento. Además, sabrá cuáles son los riesgos que implica prestarte el dinero que le has solicitado. Aquí te contaremos cuáles son los puntos clave para entender qué es y cuál es la función que cumple la CIRBE en la concesión de un préstamo para la compra de vivienda.

¿Quién aparece en la CIRBE?

Es normal que surja la siguiente pregunta, ¿Todos nos encontramos en ese registro? La respuesta es no. Para aparecer en la CIRBE el cliente tendrá que alcanzar un límite mínimo en créditos, préstamos personales, garantías o avales que hayan sido contratados con una entidad financiera. Hasta el año 2020, el límite era de 9000 euros, sin embargo, hoy en día ese límite mínimo es de 1000 euros.

¿Qué significa esto? Quiere decir que, si tienes un préstamo de 800 euros con una entidad financiera, no aparecerás en la CIRBE. No obstante, hay algo más a tener en cuenta. Podrías tener créditos, préstamos, avales y garantías con distintas entidades y, si cada una de ellos es menor a los 1000 euros, tampoco figurarías en este registro. En otras palabras, si tienes un préstamo de 2000 euros con una entidad bancaria, aparecerás en la CIRBE, sin embargo, si tienes 3 préstamos de 700 euros en entidades distintas, a pesar de que sumen 2100 euros, esta información no aparecerá.

¿Qué deudas figuran en la CIRBE?

La CIRBE alberga información detallada sobre cada una de estas operaciones: préstamos, créditos, avales y garantías. Además, las mantiene actualizadas de forma mensual a medida que se van llevando a cabo los pagos. A partir de que el Banco de España publica la Circular 1/2021, se modifican las cuantías que se consideran al momento de que las deudas figuren en esta base de datos.

  • Deudas de 1000 euros o más: de enero de 2021 en adelante

Luego de la actualización de la Circular 1/2021, cada uno de los préstamos, créditos, avales y garantías por valor que supere a los 1000 euros que se suscriban con una misma entidad tendrás que aparecer en la CIRBE. De esta manera, cada una de las deudas que cumplan con estos dos requisitos, es decir, valor mayor a 1000 euros y ser concedido a partir de enero de 2021, figurarán en la CIRBE.

  • Deudas de 9000 euros o más: previas a enero de 2021

Previo a la actualización de la Circular 1/2021, las deudas suscritas tendrán que llegar a la cantidad de 9000 euros y encontrarse suscritas con una misma entidad para figurar en la CIRBE. Entonces, si una deuda fue contraída con estas condiciones previo a enero de 2021, y aún se está amortizando, también aparece en el CIRBE, ya que la nueva circular únicamente afecta a las nuevas deudas que se incorporan a partir de la fecha de su publicación.

De esta forma, es posible que se dé la siguiente situación: haber pedido un préstamo por valor de más de 1000 euros (pero menor a los 9000 euros) con una misma entidad y que este no se pueda encontrar en la CIRBE. Sin embargo, esta situación solo podrá tener lugar en el caso de que dicho préstamo haya sido concedido antes de enero de 2021.

¿Cuál es la función de la CIRBE?

La función principal de la CIRBE es brindar información detallada sobre los riesgos que implican ciertas operaciones financieras. Puntualmente, debido a esta información, las entidades bancarias pueden establecer cuál es el nivel de riesgo que implica realizar un préstamo de dinero a un posible cliente. Esto se debe a que, gracias a la información de la CIRBE, consiguen estar al tanto del nivel de endeudamiento que el cliente en cuestión ya ha asumido. De esta manera, es posible saber qué tan seguro es concederle un préstamo o un crédito a ese cliente en particular.

¿Cómo se relaciona la CIRBE con los préstamos hipotecarios?

Por lo general, las entidades bancarias consultan la información de un cliente en la CIRBE cuando este va a pedir un préstamo hipotecario. De este modo, el banco accede a la información que requiere sobre el nivel de endeudamiento de este posible cliente, y así, podrá valorar si la operación es segura o no. O bien, en otras palabras, si le concede o no el préstamo hipotecario.

Con respecto a este punto, es fundamental tener en cuenta que, según afirman los expertos en el tema, lo más aconsejable es que la parte que destinamos a pagar la hipoteca no sea mayor al 35% de nuestros ingresos.

¿Cuál es la diferencia que existe entre la CIRBE y un registro de morosos?

Es necesario considerar que la CIRBE no se trata de un registro de morosos. La CIRBE es una base de datos en la que figurará cualquier persona que se encuentre vinculada a una operación de préstamos, créditos, avales y garantías. De este modo, tanto si los pagos se han llevado a cabo en tiempo y forma en el contrato como si no es así, la persona figurará en la CIRBE. Por este motivo, la CIRBE no es utilizada propiamente para saber si un posible cliente es un moroso o no. Sencillamente, se utiliza la CIRBE para saber el nivel de endeudamiento que la persona en cuestión ha asumido ya.

¿Cualquier persona tiene acceso a la información que brinda la CIRBE?

La información que se encuentra en la CIRBE es pública y al mismo tiempo, confidencial. Es pública para los bancos y otras entidades de financiación, que tienen acceso a ella para comprobar cuál es el riesgo de prestar dinero a una determinada persona. Sin embargo, es confidencial para otras personas (físicas o jurídicas). En otras palabras, únicamente los bancos y las entidades de financiación pueden acceder a la información personal que alberga la CIRBE. Eso sí, cualquier persona física tiene la posibilidad de acceder a su propia CIRBE si así lo desea.

¿Cómo puedo acceder a mi CIRBE?

Para tener acceso a tu CIRBE solo deberás pedir un informe a la propia entidad. Esta solicitud es totalmente gratuita, y se puede realizar de diferentes maneras. Puedes hacerlo de forma presencial en cualquier sucursal del Banco de España, por medio de solicitud por carta, o bien, de forma virtual (para esto será necesario disponer del DNI electrónico).

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre qué es la CIRBE. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo te puede afectar la nueva subida de tipos del BCE si tienes o vas a contratar una hipoteca. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Nueva subida de tipos

Como preveían la mayoría de los expertos en el tema, el Banco Central Europeo (BCE) ha subido nuevamente sus tipos de interés en 0,75 puntos, pasando del 0,5% al 1,25%. Se trata del segundo aumento en lo que va del año, luego del que tuvo lugar el pasado mes de julio (del 0% al 0,5%). Con esta nueva subida de tipos, el BCE busca reducir la inflación de la eurozona, que ya lleva varios meses disparada y alcanzó en agosto un aumento récord del 9,1%.

No es seguro si la nueva política monetaria del Banco Central Europeo será de utilidad para reducir la inflación. Sin embargo, lo que sí podemos asegurar es que la nueva subida de tipos te interesa si tienes contratado una hipoteca o si estás pensando en pedir un préstamo hipotecario en los próximos meses para comprarte una vivienda. En el siguiente artículo te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto.

¿Qué relación hay entre los tipos del BCE y las hipotecas?

En primer lugar, resulta necesario aclarar por qué la nueva subida de tipos del Banco Central Europeo tiene un efecto negativo sobre los hipotecados. En resumen, el interés que el BCE ha aumentado es aquel que aplica sobre los préstamos que brinda a otras entidades financieras. A partir de este momento, las entidades bancarias deberán abonar un interés del 0,75% si se quieren financiar por medio de este organismo, en lugar del 0,5% que pagaban desde julio.

Como a los bancos deberán destinar una mayor cantidad de dinero para financiarse, subirán el interés que aplican sobre los préstamos que conceden a otros bancos. Esto significa que, el euríbor también subirá, ya que este índice representa el interés medio al que los bancos se prestan dinero entre sí. Su último valor es del 1,249% (agosto de 2022), sin embargo, los expertos en el tema prevén que finalice septiembre cerca del 2% y que termine el año rondando el 2,50% o incluso, por encima.

El euríbor es el índice de referencia más utilizado en España para calcular el interés de las hipotecas variables. En otras palabras, si este sube, las hipotecas variables serán más costosas. Debido a esto, las entidades bancarias también encarecerán sus hipotecas fijas, el objetivo es mantener sus márgenes de beneficios y lograr atraer a sus clientes hacia los intereses variables.

¿Qué sucede si tienes una hipoteca contratada?

Ahora que hemos aclarado la teoría, te contaremos qué ocurre si tienes una hipoteca contratada, veamos qué te pasará ahora que el BCE ha subido sus tipos de interés.

Hipoteca con interés variable

Si tienes contratada una hipoteca variable, lo más probable es que tu interés se actualice cada seis o doce meses con el último valor registrado por el euríbor. Como este índice se disparará, tus cuotas aumentarán abruptamente en cuanto se revise tu tipo de interés.

Para entenderlo mejor, aquí va un ejemplo, imagina que tienes una hipoteca media de 150 000 euros, con un plazo de 25 años y un interés de euríbor más 1% que se actualiza con el euríbor de diciembre. En caso de que se confirmen las previsiones y este índice termine el año en el 2,50%, las cuotas mensuales escalarán de 532 euros a 751 euros. En otras palabras, deberás abonar 219 euros más al mes, lo que se traduce en 2628 euros más al año.

Como puedes ver, tener contratada una hipoteca variable en este momento no es el mejor negocio. Es por esto que, si no quieres padecer la subida del euríbor, lo más aconsejable es que te pases a un interés fijo. Y mientras más rápido lo hagas, mejor, ya que se te termina el tiempo para tener acceso a tipos fijos de en torno al 2,50%.

Hipoteca con interés fijo

Por otro lado, si contrataste un préstamo hipotecario a tipo fijo para comprar tu vivienda, puedes mantener la calma. Las hipotecas fijas presentan un interés constante, la subida del euríbor no las afecta de ningún modo. En otras palabras, continuarás abonando las mismas cuotas que pagabas antes de la nueva subida de tipos del Banco Central Europeo.

¿Qué tener en cuenta si estás por pedir un préstamo hipotecario?

Sin lugar a dudas, la nueva subida de tipos del Banco Central Europeo también te afecta si estás buscando contratar una hipoteca para comprar una vivienda. Aquí te contaremos cómo te afecta:

Si te interesa tener un interés variable, las entidades bancarias te brindan un interés bajo sobre el papel, que será, aproximadamente, de euríbor más 0,80%. Es más bajo que el que podías obtener a inicios de este año, que era de euríbor más 1%. Sin embargo, ten cuidado, no te dejes engañar por estas rebajas, es estos momentos, el euríbor cotiza muy al alza, lo más probable es que las cuotas aumenten el semestre o el año que viene, cuando se lleve a cabo la revisión de tu tipo de interés. En caso de que este índice continúe escalando, como prevén la mayoría de los expertos en el tema, también abonarás una mayor cantidad en los próximos años.

Si e interesa tener un interés fijo, opta por contratar tu hipoteca lo antes posible. La previsión es que el euríbor escale aún más, esto genera que las entidades bancarias comiencen a encarecer sus hipotecas fijas para que sus clientes se sientan atraídos hacia el tipo variable. Si te das prisa, aún puedes acceder a un interés fijo bastante competitivo de, aproximadamente, el 2,50%. No obstante, este tipo de ofertas no se mantendrá durante demasiado tiempo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la nueva subida de tipos del BCE. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo sobre las camas para terraza, esta tendencia decorativa no tiene desperdicio. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Camas para terraza

Las camas para terraza son el complemento ideal para disfrutar al aire libre sin tener la necesidad de salir del hogar. Sin dudas, tanto patios como terrazas se transforman en protagonistas y, en estos espacios, es muy importante el mobiliario exterior. Las camas para la terraza son elementos que, además de su gran atractivo estético, resultan esenciales para sacar el mayor partido de tus espacios al aire libre este verano.

Las camas para terraza son una opción perfecta dentro del mobiliario exterior, se trata de piezas sumamente atractivas y funcionales. En ellas, puedes disfrutar de una buena siesta o bien, de una interesante charla con amigos

Las camas de exterior, también conocidas como daybeds, son lo mejor para tomar un cómodo descanso. Sin lugar a dudas, se trata de la opción ideal para aquellos que aman el confort. Además, son sumamente decorativas y le brindan una gran personalidad a cualquier espacio. Allí podrás disfrutar de una agradable lectura, para conversar y pasar con amigos, para dormir bajo un las estrellas, las posibilidades son muchas.

El poder estético de las camas para terraza

El atractivo estético de estas piezas es realmente innegable y hace que sea muy difícil resistir a la tentación de incorporarlas a la decoración de nuestros hogares. No obstante, para saber si es buena idea incorporarlas a la decoración de tus espacios exteriores lo ideal es analizar muy bien el lugar antes de tomar una decisión. Un simple vistazo a tu terraza te dará una idea de qué tan acertada es la decisión sin embargo, para evitar cualquier tipo de sorpresa lo ideal es medir antes de realizar la compra.

Una gran variedad de diseños

En el mercado podrás encontrar una gran variedad de camas para terraza de diseños diferentes. Sin embargo, más allá del modelo que tengas pensado elegir, es fundamental decidir previamente cuál será su ubicación. Este tipo de piezas son ideales para crear una zona para relajarse repleta de encanto, no obstante, también puedes utilizarlas a modo de tumbonas. Incluso, puedes encontrar diseños con parasol para lograr disfrutar de tus zonas exteriores a cualquier hora del día.

Puntos a tener en cuenta

Más allá de la forma o el tamaño, al seleccionar la cama ideal para tu terraza, tendrás que poner especial atención a diferentes puntos, por ejemplo, los materiales o el estilo. Recuerda que serán una pieza fundamental de tu decoración exterior, ya que sin dudas, se llevará todas las miradas.

Materiales

Entre los puntos más importantes que debes tener en cuenta se encuentran los materiales. Esto es importante debido a que se trata de piezas que se encontrarán expuestas, en mayor o menor medida, a las condiciones del exterior. Por este motivo, es necesario elegir cuidadosamente los materiales y optar por aquellos que resulten más resistentes a la intemperie o la incidencia del sol. Entre los mejores se encuentra el ratán, hierro, plástico, mimbre, madera, entre otros. Las opciones son de lo más variadas por lo que no te resultará demasiado difícil encontrar uno que logre ajustarse a tus gustos y a tu espacio.

Diseño

Hasta aquí ya hemos hablado del lugar donde ubicaremos la cama para terraza y de los mejores materiales para el exterior, sin embargo, una vez aclarados estos conceptos es necesario hablar de diseño. Los materiales tienen mucho que ver en este sentido, no obstante, más allá de ellos, también son fundamentales las formas y el tamaño. Puedes optar por una cama exterior para tu terraza a modo de tipi, o quizá, te agraden más las camas balinesas, o una de diseño redondo. Hay un mundo de posibilidades, debes elegir la que mejor vaya con el estilo de tu hogar.

Deja volar tu imaginación

Por otro lado, si prefieres siempre puedes poner tu originalidad al servicio de tu decoración exterior y diseñar tú mismo tu propia cama para la terraza. Sin lugar a dudas, se trata de una tarea que requiere algo de esfuerzo y dedicación. No obstante, te permitirá asegurarte de adaptar cada detalle para contar con una pieza de lo más original y única. Por ejemplo, puedes optar por un diseño de madera con dosel, por ejemplo, puede ser de lo más interesante.

Una buena opción es realizar tu cama de jardín con palets, se trata de la manera más sencilla para realizarlo.  

¿Cómo hacer tu cama de terraza con palets paso a paso?

En primer lugar, lo que debes decidir al realizar una cama para terraza con palets es la altura que deseas. Generalmente, los palets presentan una altura de unos 10 cm. Si te interesa que la cama quede a ras del suelo, para darle un estilo más boho u oriental, con cuatro palets será suficiente. Sin embargo, si lo que buscas es una cama más alta, será necesario multiplicar por cuatro dependiendo de la altura que te interese.

Luego, debes lijar toda la madera. Los palets son utilizados para el transporte de mercancías es por esto que resulta habitual que presenten astillas, tornillos o clavos que pueden ser peligrosos. Mientras lijas las superficies, haz uso del alicate para quitar los tornillos que puedas encontrar.

Si quieres pintar la cama de blanco, beige u otro color, este es el momento para pintar los palets. Tendrás que aplicar la pintura y luego un barniz para asegurar la duración y resistencia. Si no deseas pintar una buena opción es dejar su aspecto natural, eso sí, deberás aplicar al menos un barniz para proteger la madera.

Ahora toca unir los palets que formarán la cama. Ten en cuenta que la medida estándar de los palets es de 120 x 80 cm. Para unir los palets deberás usar listones para unir los 4 palets entre sí con clavos. Colócalos en una zona en la que no sea visible ni molesto.

Solo resta coloca un cómodo colchón y los almohadones que más te gusten. Si buscas un estilo más boho y natural, puedes colocar una guirnalda de luces, te brindará una iluminación íntima y sumamente agradable.

Personaliza tu cama de terraza

Ten en cuenta que, existe una gran cantidad de elementos con los que no solo puedes personalizar tus camas para la terraza, sino también te permitirán destacar más el elemento central de la decoración. Una de las mejores opciones es colocarlas suspendidas, el vaivén es perfecto para relajarte. Pero más allá de cómo la coloques en tus exteriores, puedes añadir encanto a la escena colocando unos buenos textiles y cojines. Además, puedes completar este rincón del relax con plantas para darle un toque de frescura.

Detalle decorativo

Un detalle decorativo que queda muy bien es rematar el perímetro de la colchoneta con un cordoncillo forrado. Puedes hacerlo tú mismo cortando tiras de la misma tela y cubriendo con ellas el cordoncillo. Una vez que hayas revestido la tira, colócalo en los laterales y cose todo por el revés.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las camas para terraza. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comprar piso en Sants Badal. Continúa leyendo el artículo para saber más sobre este increíble lugar.

Sants Badal

Sants-Badal es uno de los barrios que forman parte del distrito de Sants-Montjuïc, se encuentra ubicado al sur de la ciudad de Barcelona. Se trata de una antigua zona del barrio de Sants que se sitúa entre riera Blanca, avenida Madrid y la rambla de Badal, gracias a esta calle, recibe su nombre.

Este barrio, linda al noroeste con la Avinguda de Madrid; al este, con la Ronda del Mig; y, al suroeste, con el municipio de L’Hospitalet de Llobregat. Por su interior tiene paso la Carretera de Sants. El barrio, a pesar de ser independiente, ha logrado mantener sus vínculos con los barrios colindantes, principalmente con el barrio de Sants. Cuenta con una excelente comunicación tanto de autobuses como de metro (Badal).

Un barrio muy tranquilo

Se trata de un barrio que alberga una gran cantidad de comercios. Además de estar muy bien comunicado, es un lugar sumamente tranquilo. Muy cerca podrás encontrar el Camp Nou y la Zona Universitaria.

¿Qué ver cerca de Sants Badal?

En este barrio y sus alrededores podrás descubrir y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer. Encontrarás espacios urbanos, patrimonio cultural y arquitectónico, naturaleza, museos, ocio, centros de estudio, diferentes opciones para ir de compras o hacer deporte y muchas cosas más.

Parròquia de Nostra Senyora dels Dolors

La Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores fue planificada a causa del crecimiento demográfico de la zona, gracias a ella, se logró descongestionar un poco la Iglesia de Santa María de Sants.

La nave principal se finalizó en 1949 y la fachada se encontró lista en 1965. Esta parroquia se encuentra ubicada a unos pocos metros de Carrer de Sants y de la Rambla de Badal. A pesar de su corta distancia, se trata de un sector sumamente tranquilo.

Dentro de la parroquia resaltan los techos que realmente no tienen desperdicio. No dejes de visitarla para admirar su belleza. Sin lugar a dudas, se trata de un lugar muy tranquilo en el que reina la paz.

El teatro de los sentidos

Se trata de una compañía dirigida por Enrique Vargas, integrada por profesionales de diferentes nacionalidades, con una gran trayectoria artística en la cultura escénica contemporánea.

Teatro de los Sentidos se ha llevado premios de la crítica en Múnich y Berlín, el premio Tucán de Oro del Festival de Cádiz, además del reconocimiento de la UNESCO por su trabajo de investigación.

La compañía tiene su sede en el Antiguo Polvorín de Montjuic, se trata de un espacio cedido por el Ayuntamiento de Barcelona para la creación de la Caixa d´Eines o Caja de Herramientas, un centro dedicado a la investigación de las poéticas del sentir y la memoria del cuerpo.

Allí se encontrará el sector de documentación sobre el mundo de los sentidos además de un programa de talleres introductorios y laboratorio de investigación lúdica sensorial.

El Teatro de los Sentidos enfoca su trabajo hacia un lenguaje basado en lo no dicho. Siguiendo la huella de tradiciones orales ancestrales, pone en escena el Silencio como condición fundamental para establecer una comunicación entre la obra y el público. La palabra sólo será aceptada si es más elocuente que el silencio.

Plaça De L’Olivereta

Se trata de una verdadera plaza de barrio que aún no logra ser conquistada por el turismo. Sin lugar a dudas, conserva el espíritu del barrio de Sants. Un lugar ideal para pasar el rato, sumamente tranquilo. Se encuentra rodeada de vegetación y cuenta con un parque infantil, la plaza de la Olivereta ha pasado a ser uno de los centros neurálgicos del barrio. No obstante, lo que le da un significado e historia a esta plaza es la conservación de la chimenea de ladrillo. Esta chimenea era parte de la antigua fábrica textil Manufacturas Serra Balet, SA.

Esta fábrica, que presentaba un estilo de construcción modernista, en 1913 se encontró en el espacio de la vieja industria Arañó-Ventajó Cia. obra del arquitecto Jaume Gustà Bondia. Debido al estallido de la primera guerra mundial, la fábrica logro crecer, esto se debió al consumo de pana para la elaboración de los uniformes militares. No obstante, a partir de 1973 comenzó a notar los efectos negativos de la crisis del textil.

Fue en 1982 cuando este espacio se vio obligado a cerrar sus puertas. En 1987  las instalaciones pasaron a ser parte del Club Esportiu Mediterrani. Hoy en día, se trata de uno de los centros con mayor oferta deportiva y social de Catalunya.

Club Esportiu Mediterrani

El Club Esportiu Mediterrani es un club deportivo que fue fundado por un grupo de entusiastas del deporte en particular de la natación, que solían frecuentar la playa de la Barceloneta y la piscina de los baños de La deliciosa situados en Barcelona, España. Allí se practican diferentes deportes, principalmente natación y waterpolo.

Durante el año 1985, debido a la falta de espacio y la necesidad de expansión para albergar cada vez más cantidad de socios, se localizó una finca, muy cerca de la sede de la calle Regent Mendieta, en el deportivo barrio de Sants. Este lugar fue todo el interior de la isla y edificación modernista de la antigua fábrica textil «Serra i Ballet». El 20 de junio de 1987, se inauguran oficialmente las instalaciones de la calle Begur, esto incluía una piscina de competición al aire libre.

Centro de atención primaria (CAP) Roger

Este centro de atención primaria cuenta con una superficie de 2056 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas y un subterráneo. Es parte de un proyecto municipal que tiene como objetivo, levantar en el mismo terreno, una escuela infantil y un espacio deportivo.

El CAP Roger también brindará una gran oferta de servicios avanzados, como la crioterapia o infiltraciones osteoarticulares. Allí se realizarán diferentes actividades de apoyo a la atención especializada, por ejemplo, la endocrinología, neurología o urología. Estos son servicios que contribuyen a mejorar la resolución de la atención primaria de salud, la proximidad y continuidad de la misma.

El CAP Roger nació gracias a la colaboración entre la Generalitat y el consistorio que, además de dar el terreno, ha avanzado 2,8 millones de euros de 3,2 del presupuesto. Y, de esta forma, el barrio de Sants-Badal logró recuperar su centro de atención primaria luego de que el CAP Carreras Candi cerrara debido a problemas estructurales.

Si te interesa comprar piso en Sants Badal, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliaria en Sants Badal. Puedes contactarte con ella en este momento por teléfono 934 59 27 54 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar piso en Sants Badal. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que necesitas saber para comprar piso en La Bordeta. Continúa leyendo el artículo y entérate más de este maravilloso lugar.

La Bordeta

La Bordeta es una zona en renovación que alberga una gran cantidad de fábricas y complejos de viviendas de trabajadores que tienen sus orígenes en el siglo XIX. Gira en torno a Can Batlló, una antigua fábrica de textiles que fue transformada, con el paso del tiempo, en un espacio cultural moderno destinado a diferentes espectáculos musicales, conciertos y proyecciones de películas. En el teatro Sala Flyhard podrás ver increíbles obras dramáticas de vanguardia. Por otro lado, los patios de maniobras y carriles cercanos resaltan gracias a sus coloridos murales. Se trata de una zona que se encuentra repleta de cafeterías discretas, locales de fideos y bares de tapas.

¿Qué ver en La Bortdeta?

Estación de Magoria

Magoria, oficialmente y en catalán, Magòria, se trata de una antigua estación ferroviaria de los Ferrocarriles Catalanes (CGFC) ubicada en Barcelona, España. Su inauguración tuvo lugar en 1912 como cabecera de la línea de vía estrecha Llobregat-Noya. En el año 1926 dejó de servir al tráfico de pasajeros para ser utilizada como estación de mercancías hasta 1974, momento de su clausura. En 1997 se inauguró la estación de Magòria-La Campana, en el mismo emplazamiento pero soterrada.

Hoy en día, se mantiene el edificio de pasajeros que fue transformado en un centro cívico. La construcción, obra del arquitecto José Doménech y Estapá, es parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña como Bien Cultural de Interés Local.

Parròquia de Sant Medir

La Parroquia de Sant Medir se encuentra en Barcelona, se trata de ​​una de las instituciones de referencia del barrio de La Bordeta (Sants-Montjuïc). Se trata, sin lugar a dudas, de un lugar con mucha historia.

A partir de su constitución y a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, Sant Medir fue uno de los principales centros de actividad social, política y cultural del barrio. Principalmente, en los últimos años de vida del franquismo, estas actividades se volvieron más intensas, más aún las relacionadas con la política clandestina. En los locales de Sant Medir tenían lugar las reuniones de grupos clandestinos opositores del régimen, se imprimían hojas ciclostiladas y también, se escondían perseguidos políticos de todas las tendencias.

El 20 de noviembre de 1964, en una asamblea en la que participaron aproximadamente unos 300 trabajadores de sectores productivos diferentes, tuvo su origen Comisiones Obreras de Cataluña. No obstante, luego de aquel encuentro, se llevaron a cabo varias detenciones a partir de los testigos policiales que lograron infiltrarse en la asamblea del 20 de noviembre. Tiempo después, el 29 de febrero de 1976, se refundaba la CNT en el teatro parroquial de Sant Medir.

En 2005 tuvo lugar un encierro de inmigrantes en los locales parroquiales para protestar por la ley de extranjería. Fue en ese mismo año que, el vecindario de la Bordeta también organizó un encierro en el templo para pedir que el antiguo espacio industrial del barrio, Can Batlló, fuera destinado a zona verde y equipamientos por el barrio.

Al día de hoy, también ha resaltado por haber sido escenario de diferentes actos a favor del derecho a la autodeterminación y se trató de uno de los centros de votación del referendo del 9 de noviembre de 2014.

La Borda

Se trata de un edificio residencial ubicado en Barcelona. Concretamente se sitúa en el barrio de La Bordeta, cerca del recinto Can Batlló. Se trata de un proyecto piloto para establecer cooperativas de vivienda.​ Este proyecto se llevó el Premio Ciudad de Barcelona de 2018 en la categoría de arquitectura y urbanismo.​

El mercado inmobiliario en La Bordeta

La Bordeta es un barrio del distrito de Sants-Montjuic de la ciudad de Barcelona. El barrio se encuentra ubicado entre el barrio de Sants y el de Santa Eulalia, en la parte baja del antiguo municipio de Sants.

El barrio

Se trata de un barrio del distrito de Sants-Montjuïc de la ciudad de Barcelona. El barrio se encuentra entre los barrios de Sants-Badal, Sants, Hostafrancs, La Fuente de la Codorniz, La Marina de Sants (conecta con La Marina del Puerto) y el de Santa Eulalia (en L’Hospitalet de Llobregat), en la parte baja del antiguo municipio independiente de Santa María de los Santos, del que era parte desde el año 1857. Fue en 1897 cuando el municipio de Santa María de Santos (también conocido como Santos) quedaría anexionado a la ciudad de Barcelona. Se trataba de una zona mixta de viviendas y pequeños talleres industriales, sin contar la antigua fábrica de Joan Batlló, conocida como Can Batlló.

Un poco de historia

La Bordeta cuenta con unas 50 hectáreas, que se extienden de la Riera Blanca a la calle del Moianès, entre la Gran Vía y el eje de las calles Andalusia-Manzanares, Noguera Pallaresa, plaza de la Farga y Ferreria hasta Gayarre. Sin embargo, en 1801, la Bordeta era un barrio formado únicamente por una sola calle. Esta calle, nace en la plaza de Espanya y lleva el nombre del barrio, no obstante, lo cambia dos veces por el de Gavà y Constitució, era la antigua Vía Augusta romana que conectaba Barcelona con Tarragona luego de cruzar el Llobregat por Sant Boi.

A lo largo de su trazado aparecieron diferentes núcleos habitados y hostales. Sin embargo, cuando en el siglo XVII, se construyó el puente de Molins de Rei, la carretera de Sants ganó la partida a la de la Bordeta. Por este motivo, mientras Sants creció rápidamente, la Bordeta debió esperar la construcción del canal de la Infanta Carlota (1818) para prosperar agrariamente, y la formación de Hostafrancs para comenzar su transformación de barrio industrial.

Si te interesa comprar piso en La Bordeta, en Oi Real Estate podemos ayudarte. Contamos con una experta inmobiliario en La Bordeta. Puedes comunicarte con ella en este momento por teléfono 934 592 754 o whatsapp en el +34600001186

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre comprar piso en La Bordeta. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.