Autor

Leticia Redacción

Explorar

Cuando decidimos involucrarnos en el mercado hipotecario a fin de solicitar un préstamo, nos encontramos con una gran cantidad de términos nuevos que probablemente nos resulten extraños. ¿Qué es una hipoteca fija, una variable y una mixta? ¿Y el euríbor? ¿Qué son las vinculaciones? ¿El TIN y la TAE? De esta manera, el intentar comprar la casa de nuestros sueños se convierte en una tarea muy complicada, pues debemos tener un gran conocimiento a fin de tomar la mejor decisión. Aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre el TIN y la TAE

¿Qué es el TIN?

Comenzaremos explicando qué es el TIN o Tipo de Interés Nominal. Se trata del interés que la entidad bancaria le aplica a quien solicita la hipoteca por el simple hecho de estar prestando dinero. Es entonces que el TIN aplica cuál es el porcentaje que se va a quedar la entidad bancaria por haber cedido los fondos a un cliente.

Entonces… ¿Cómo se sabe cuánto TIN me cobrará mi banco? Esta es una pregunta no tiene una respuesta única y verdadera. Esto se debe a que cada banco tiene la potestad de cobrar a sus clientes el monto que desee por la cesión de un préstamo hipotecario. De esta forma, el TIN es un porcentaje que será pactado en el contrato entre las dos partes y, representará el pago de los intereses por el plazo que dure la relación entre ambos. Este interés se puede calcular de diferentes formas diferentes, en otras palabras, puede ser anual, trimestral, mensual, o incluso, semanal. Por lo general, las entidades bancarias suelen calcularlos de manera mensual. Para comprenderlo mejor, aquí va un ejemplo. Supongamos que, por mes, abonas un TIN del 0,66%; si este valor lo multiplicas por 12, es decir 0,66 x 12, obtendrás un TIN anual del 7,5%.

Si bien es cierto que el TIN es de gran ayuda a la hora de saber cuál es el porcentaje que el cliente pagará por el capital que solicita, debes tener en cuenta que únicamente refleja el costo del producto financiero. Esto quiere decir que, no se consideran los demás gastos que se encuentran asociados al producto hipotecario seleccionado. 

El TIN en los préstamos hipotecarios

Ahora que ya sabes más sobre el Tipo de Interés Nominal, es necesario poner atención a ciertos puntos. La financiación que le solicitas a una entidad bancaria siempre tiene fines inmobiliarios, por lo que accediendo al producto inmobiliario que desees es que verás al TIN en modos diferentes.

Si optas por tomar un préstamo hipotecario a tipo fijo, te encontrarás con un TIN que no varía. Por otro lado, si optas por un préstamo hipotecario a tipo variable, te encontrarás con un TIN que se compone de la suma de la tasa de referencia, la más utilizada en España es el euríbor, y un diferencial.

Euríbor: es el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos de Europa. En otras palabras, se trata del porcentaje que paga como tasa un banco cuando otro le presta dinero. La realidad es que no se trata de un solo tipo de interés, sino la media a la que se prestan los bancos europeos el dinero a un plazo determinado. Este valor es publicado a diario. El más usado como índice de referencia en la hipoteca es la media mensual del euríbor a un año.

Diferencial: se trata de un porcentaje fijo que se suma al índice de referencia para determinar el interés que tiene el préstamo. Por ejemplo, si una hipoteca variable tiene un interés de euríbor más 1%, ese “1%” serpa el diferencial

¿Qué es la TAE?

Cuando hablamos de la TAE, o la Tasa Anual Equivalente, nos referimos al índice que indica cual es el costo total del préstamo hipotecario. En otras palabras, la TAE refiere a los intereses que fueron fijados por la entidad financiera, los costos de la gestión, las diferentes comisiones, o los plazos de la operación.

La TAE nos brinda información que nos permite tener una visión general de cuales son todos los factores que se ven involucrados en el producto hipotecario solicitado. De este modo, seremos capaces de comparar los diferentes productos que las entidades bancarias nos ofrecen.

Llevar a cabo el cálculo de la TAE es bastante complejo. Esto se debe a que se deben tener en cuenta muchas cuestiones. Aquí van algunos de los factores que debemos analizar:

  • El valor del TIN.
  • Las distintas comisiones bancarias que deben abonarse en caso de estar presentes. Entre ellas se encuentra la comisión por amortización, la comisión por cancelación y la comisión de apertura.
  • Los gastos de la operación.
  • La frecuencia de los pagos. Es decir, si son anuales, trimestrales, semestrales, mensuales, entre otros.
  • Lo que publica el Banco de España, pues ofrece una calculadora online que permite simular el posible valor de la TAE. Para hacerlo, deberás colocar los datos relevantes del préstamo hipotecario.

Diferencias entre el TIN y el TAE

Entre las principales diferencias, resalta que el TIN es un indicador informativo para la persona que va a contratar un crédito o préstamo. A diferencia de la TAE, que se trata de un indicador que aporta al usuario una mayor cantidad de datos sobre el préstamo. La TAE nos brinda una visión mucho más clara y concisa sobre cuánto puede aportar la inversión que deseamos hacer o cuánto cuesta un crédito.

En resumen, si estás buscando pedir un préstamo:

  • Observa la TAE, ya que es el indicador que debes mirar a la hora de comparar préstamos y condiciones.
  • El TIN es un dato meramente informativo sobre cuánto te cuesta contratar un préstamo o crédito.

Otra diferencia que hay entre el TIN y la TAE tiene que ver con el propio porcentaje. Por lo general, es mayor en los préstamos personales si lo comparamos con los préstamos hipotecarios.

Ahora que sabes lo que es el TIN y la TAE ¿Puedes solicitar una hipoteca?

Sin lugar a dudas, al tener un gran conocimiento sobre las diferentes partes de un préstamo hipotecario serás capaz de tomar la decisión más acertada. Esto se debe a que, aquellos que están más informados tienden a tomar las mejores decisiones, ya que tienen fundamentos.

Nos gustaría saber cuál es tu opinión al respecto, puedes dejarla en la sección de los comentarios. En Oi Real Estate estamos tu disposición, si necesitas ayuda en la financiación de tu vivienda puedes contactarnos.

No olvides echar un vistazo al siguiente artículo, creemos que puede ser de tu interés:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Comprar o alquilar? La decisión dependerá fundamentalmente de tus posibilidades y necesidades. En este artículo te brindaremos pros y contras de ambas opciones.

En primer lugar, es necesario pensar en el supuesto de que no tienes el dinero suficiente para comprar una vivienda sin acceder a una hipoteca. Ante la duda entre pagar la hipoteca o pagar el alquiler, el primer pensamiento suele ser que alquilar es tirar el dinero. Ya que el dinero de alquiler no nos otorga la propiedad de ninguna cosa. Una vez que finaliza el contrato, nos encontramos en el mismo lugar que al comienzo. Pero más ligeros de dinero.

Por otro lado, firmar una hipoteca implica un desembolso inicial mucho mayor. Además, restringirá tu poder adquisitivo cada mes. Y marcará tu economía durante una gran parte de tu vida. De hecho, parece tratarse de una decisión que va más orientada a tus herederos que a ti. A ello se le suman gastos de intereses, comisiones e impuestos. Si te aburres de la vivienda, es más fácil arrepentirse de un alquiler.

Históricamente, los españoles optaron en su mayoría por la compra frente al alquiler. El inquilinato parece ser un estado transitorio hasta que pasamos a ser propietarios. Sin embargo, esto no tiene por qué ser de esta forma. De hecho, en otras culturas es habitual que las personas vivan como inquilinos toda su vida. La elección entre comprar o alquilar, como vemos, no es nada sencilla. Y, como todo, dependerá de cada caso en particular. Sí es importante plantearse ciertos interrogantes para saber cuál es nuestro caso. Aquí te mencionaremos los puntos más importantes para orientarte.

¿Qué es más conveniente, comprar o alquilar?

Situación económica

Si bien es cierto que comprar te otorga la propiedad de una vivienda, lo que en un futuro te permite venderla para obtener dinero y afrontar problemas económicos, será necesario un presupuesto inicial para poder hacerlo. No son muchas las entidades bancarias que actualmente brindan hipotecas al 100%, y las que lo hacen, piden una gran cantidad de requisitos a cambio. De modo que, si no tienes aproximadamente un 20% ahorrado, la compra será bastante complicada.

Por otra parte, a pesar de que el alquiler puede parecer una pérdida de dinero, no se necesita tanto dinero y además permite mudarse con mayor frecuencia.

Esto depende de la situación económica de cada persona. Si se tiene el dinero necesario para pedir una hipoteca, aproximadamente un 20% del valor de la vivienda, se trata de una muy buena opción. Esto se debe a que el precio de las mensualidades de la hipoteca, por lo general, será menor que el del alquiler. Por otro lado, en ciertas zonas los precios de alquiler se encuentran sumamente altos.

Otro punto importante es que, la cuota que debes pagar cada mes por tu hipoteca, no debe superar el 30% de tus ingresos mensuales. De lo contrario, es difícil que el banco de el visto bueno a la operación.

Tiempo

Otro punto que debemos tener en cuenta al momento de tomar la decisión, si comprar o alquilar, es el tiempo, los plazos. Si obtienes un préstamo hipotecario, tendrás un compromiso a largo plazo con la entidad bancaria. Se trata aproximadamente de veinte a treinta años. Además, tu posibilidad de mudarte se verá algo limitada.

Si eres una persona aferrada a una ciudad en particular y tienes la intención de residir allí por mucho tiempo (o toda la vida), esto no será un problema. Sin embargo, si tienes pensado mudarte seguido y vivir en diferentes latitudes, la compra no será la mejor opción para ti. No obstante, hay algunas opciones, por ejemplo, si tu salario lo permite, podrías pagar la hipoteca, poner tu casa en alquiler y alquilar en otro sitio. Otra opción es vender.

Empleo

Si bien, actualmente, el trabajo a distancia gana cada vez más terreno, en ocasiones el empleo nos impone mudarnos con cierta frecuencia. Se trata de un factor a considerar si tu profesión o empleo puede exigir que te mudes. 

Conocer la situación del mercado 

Para saber qué resulta más conveniente, si comprar o alquilar, lo ideal es estar informado sobre el estado del mercado. Si el alquiler se encuentra por las nubes y las condiciones bancarias son favorables, será mejor comprar, y viceversa.

Es necesario resaltar que, en el sector del alquiler la oferta es limitada y los mejores pisos se reservan muy rápido. Una vivienda a un precio razonable y de calidad dura pocos días. Por otro lado, el mercado de las compraventas es más reflexivo.

¿En qué caso es mejor comprar que alquilar?

Una vez planteadas estas cuestiones, se puede establecer cuándo es mejor comprar que alquilar. Estos son algunos puntos a considerar:

  • Ser propietario brinda cierta seguridad: pagas algo que será tuyo y que en un momento de necesidad puedes vender. Además, es posible alquilar habitaciones para contar con unos ingresos extra.
  • Si posees ahorros que te permitan acceder a una hipoteca.
  • Si estás en una buena situación laboral y cuentas con un buen perfil para entrar a una hipoteca, es recomendable comprar una vivienda.
  • Si encuentras una vivienda en la zona que te interesa y muestra precios estables.
  • Si estás dispuesto a asumir esta responsabilidad a largo plazo.

¿En qué caso es mejor alquilar una casa?

Alquilar puede ser mejor que comprar una casa si:

  • Si no tienes interés en ser propietario.
  • No puedes conseguir una hipoteca: los gastos del alquiler son más bajos que la entrada a una vivienda.
  • Debes mudarte con frecuencia: si viajas mucho o trabajas durante largos periodos fuera, el alquiler te brinda mayor comodidad al momento de desplazarte y mudarte.
  • Si quieres comprar, pero no tienes ni el dinero ni encuentras la vivienda que te gusta, vivir de alquiler es una buena opción.
  • Si no cuentas con ingresos fijos estables.

El alquiler con opción a compra

El alquiler con opción a compra es una opción de lo más interesante si estás en duda sobre comprar o alquilar. Por un lado, te da la posibilidad de vivir de alquiler en la vivienda que te gusta de cara a una futura compraventa mientras reúnes el dinero necesario para poder hacerla efectiva.

Por otro lado, cuando el contrato lo permita, puedes echarte para atrás y mudarte a otra vivienda. También, podrás comprar la vivienda si logras reunir el dinero antes y el propietario tendrá la obligación de venderla. Es necesario resaltar que, parte de las mensualidades te será descontada del precio final. 

Si necesitas asesoramiento para decidirte y comprar o alquilar tu vivienda, contacta a un especialista de Oi Real Estate.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte cómo firmar una hipoteca sin aportar entrada. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Si te interesa comprar una vivienda, por lo general, las entidades bancarias te pedirán que aportes una entrada de un 20%. Claro que, contar con una hipoteca sin entrada es mucho más sencillo. Sin embargo, existen algunos bancos que las conceden en casos muy puntuales. Aquí te contaremos cómo puedes hacer para conseguir una nueva hipoteca que financie el 100% de la compra.

Hipoteca sin entrada: ¿De qué se trata?

Por lo general, si tienes interés en contratar un préstamo hipotecario para comprar una vivienda, la entidad bancaria se ofrecerá a financiar hasta un 80%. Si no te queda del todo claro qué es una entrada, se trata de ese 20% restante que deberás aportar por tus propios medios. El dinero al que se eleva la entrada variará dependiendo del valor del inmueble que desees comprar.

El hecho de tener que pagar una entrada desde el inicio no es caprichoso, responde a dos razones. En primer lugar se debe a que demuestra tu capacidad de solvencia, mientras que el otro motivo tiene que ver con que la entidad bancaria no asuma todo el riesgo de la operación. En otras palabras, se trata de una manera de protegerse frente a un posible caso de impago.

Una vez aclarado este punto, una hipoteca sin entrada es un préstamo hipotecario que cubre el 100% de la compra de una vivienda. Esto quiere decir que, la entidad bancaria no te pedirá como requisito que cuentes con ahorros para pagar el 20% restante. No obstante, la realidad es que sí deberás contar con el dinero suficiente para pagar los gastos de compraventa. Esto abarca los impuestos, la notaría, el registro de propiedad y la gestoría.

Requisitos para una hipoteca sin entrada

La entidad bancaria exigirá para la concesión de una hipoteca sin entrada que el usuario cumpla con ciertas condiciones que le aseguren que podrá hacer frente a las cuotas.

  • Contrato fijo: contar con un contrato fijo y estable que tenga antigüedad.
  • Aval: lo ideal es contar con un aval o una doble garantía.
  • Declaraciones de la renta: disponer de dos declaraciones de la renta como mínimo.
  • Identificación: tener en vigor el DNI, NIE o pasaporte.
  • Productos: deberás contratar algún producto con el banco. Por lo general se suele tratar de seguros de vida, hogar o alguna tarjeta.
  • Libre de deudas: asegúrate de no contraer deudas financieras con otros bancos o comercios.
  • Ahorros: cuenta con unos ahorros que, como mínimo, lleguen al 10% para los gastos del préstamo hipotecario.

¿Es mejor optar por una hipoteca sin entrada o pagar la entrada del 20%?

Los préstamos hipotecarios se encuentran vinculados a un mayor riesgo, no únicamente para el banco, sino también para ti, ya que estarás contrayendo  una deuda más grande. Lo más aconsejable es que, de ser posible, optes por financiar como máximo el 80%. De este modo, no te verás envuelto en una situación financiera complicada si luego no llegas con el pago de las cuotas.

Comprar una vivienda sin dinero para la entrada

No es demasiado común, sin embargo, existe la posibilidad de que logres conseguir que te concedan una hipoteca sin entrada o, al menos, obtener una financiación del 90%. Esto puede suceder en determinadas ocasiones:

Contratar los servicios de un bróker o intermediario financiero

Se trata de profesionales con un gran conocimiento en el sector inmobiliario desde dentro. Además, saben a qué bancos deben acudir para negociar el mejor préstamo hipotecario. Por supuesto que a cambio, te pedirán unos honorarios, entre el 1% y el 5% del importe de la hipoteca. Ten en cuenta que sólo deberás abonar si has firmado alguna de las ofertas que él te proponga, en ningún caso debes hacerlo antes.

Pedir la hipoteca para comprar un piso de banco

Existen entidades bancarias que te brindan financiación de hasta el 100% si compras una de sus viviendas. Esto se debe fundamentalmente a que al banco le resulta conveniente deshacerse de ellas. Lo más aconsejable es que te asegures de que la vivienda que vayas a comprar se encuentra en buenas condiciones.

Demostrar que eres solvente

Hay varios bancos que no ofrecen hipotecas al 100% de manera abierta. Sin embargo, sí es posible negociar esta posibilidad si demuestras que eres muy solvente. Esto quiere decir que, si cuentas con ingresos elevados, un empleo estable, si eres funcionario o una persona joven, es decir, menor de 35 años con un buen trabajo, pero sin ahorros, podrás acceder a una hipoteca sin entrada.

Obtener una tasación mayor al valor de compraventa

Algunos bancos financian el 80% del valor de tasación. Si el coste de la vivienda no es mayor a ese límite, el dinero del préstamo puede representar el total del que necesitas para realizar la compra.

Brindar garantías extra

Otra manera de conseguir una hipoteca sin entrada o bien, con una financiación más elevada es si cuentas con propiedades o avales. Deberás incluirlos como garantía extra del préstamo hipotecario. Puedes solicitar que en el contrato se añada una cláusula para que el aval sea cancelado de manera automática el día en el que el capital pendiente de pago sea menos del 80% del valor de tasación.

¿Cuáles son los bancos que ofrecen hipotecas sin entrada?

Es necesario dejar en claro que, el hecho de cumplir alguna de estas condiciones no asegura que te concedan una hipoteca sin entrada. Lo más aconsejable es tratar de negociar con la mayor cantidad de bancos que sea posible. Esto se debe a que, a pesar de que no lo anuncien de manera oficial, existen muchos bancos que están dispuestos a, mínimamente, mejorar las condiciones estándar de sus ofertas.

Las tres mejores hipotecas más baratas de noviembre de 2022 para comprar pisos de bancos son las de Bankinter, Deutsche Bank y Banco Santander. Las hipotecas para la compra de pisos de bancos son prácticamente las únicas que te brindan la posibilidad de financiar hasta el 100% de un inmueble si no tienes un perfil demasiado bueno. En cualquier otro banco te solicitarán que demuestres tu solvencia financiera.

Riesgos de las hipotecas sin entrada

El beneficio más importante de contratar una hipoteca sin entrada es que no deberás abonar el 20% del valor de la vivienda. Por otro lado, tampoco necesitarás tantos ahorros para adquirir un inmueble.

Sin embargo, debes tener en cuenta que esto significa acceder a una financiación sin contar con ahorros. Es decir que, en caso de tener un imprevisto, puedes encontrarte en problemas para abonar las cuotas hipotecarias. Se trata de un punto que deberás analizar y valorar previo a tomar la decisión de contratar uno de estos productos.

¿Cuáles son los puntos en contra y a favor de una hipoteca sin entrada?

Una hipoteca sin entrada implica una serie de ventajas, sin embargo, también pueden implicar desventajas.

A favor En contra
Es más sencillo adquirir una vivienda Intereses más altos
Sin ahorros Mayor riesgo de impago
Sin gasto inicial Plazos de devolución más largos
Puedes invertir tus ahorros en otra cosa Deberás pagar lo pactado a pesar de que
el inmueble pierda valor

¿Es buena idea pedir una hipoteca sin entrada?

Esto dependerá de la solvencia de la que dispongas. Al acceder a una hipoteca sin entrada no es necesario tener unos ahorros previos que te permitan comprar la vivienda sin embargo, las condiciones que te va a exigir el banco serán mayores, principalmente en cuanto a solvencia financiera.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las hipotecas sin entrada. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hay diferentes sistemas de amortización para las hipotecas en todo el mundo. El más utilizado en España es el francés. Conoce sus características y las diferencias que tiene con el resto.

Al momento de pedir una hipoteca, debemos saber que el sistema de amortización es el que determina cómo se calcularán las cuotas, la estructura de pagos del préstamo y cómo se devolverá el dinero al banco.

Existen diferentes tipos de sistemas de amortización de una hipoteca, cada uno presenta características diferentes. Los más utilizados son el sistema francés y el americano. La diferencia más importante entre ambos es que con el sistema francés se pagan intereses y capital en cada cuota mensual, mientras que en el americano primero se pagan los intereses y después, la totalidad del préstamo. Ambos presentan puntos en contra y a favor, por lo que la mejor opción dependerá de la situación del hipotecado.

¿Qué es el sistema de amortización?

Cuando hablamos de un sistema de amortización, nos referimos a la manera en que se va a llevar a cabo el pago de un préstamo (por ejemplo, de una hipoteca). En otras palabras, se trata de la forma en que se cobran las cuotas mensuales y que, poco a poco, permite que el prestatario devuelva el dinero prestado (capital) y los intereses asociados al préstamo.

No obstante, a pesar de que los sistemas de amortización tienen en común que estipulan la manera en que vamos a tener que devolver el préstamo al banco (capital e intereses), la forma en que se lleva a cabo esta devolución puede variar entre un sistema y otro. Es por esto que, al momento de comparar hipotecas, es fundamental tenerlo en cuenta, ya que determinará la forma en que tengamos que hacer frente a los pagos durante el período de vida de la hipoteca.

El tipo de interés de la hipoteca

Antes de comenzar a detallar los diferentes sistemas de amortización, debemos analizar cuáles son los distintos tipos de interés que puede tener una hipoteca, pues de eso dependerá el monto de las cuotas.

Interés fijo

Se trata de un tipo de interés que se mantiene estable durante todos los años que dure la hipoteca. La principal ventaja es que se sabe con anticipación cuánto se pagará cada mes por la cuota hipotecaria.

Interés variable

En este tipo de hipotecas, el interés se revisa de manera anual o semestral y se ajusta a un índice de referencia más un diferencial. El índice de referencia más utilizado en España es el euríbor. Esto significa que la cuota hipotecaria podrá variar en función de dicho índice. Los plazos de amortización de estos tipos de interés suelen ser más extensos.

Interés mixto

En las hipotecas mixtas, se cobra un tipo de interés fijo al comienzo, de 10 a 15 años, y luego pasa a ser variable.

El sistema de amortización francés

Este sistema, el más utilizado en España, consiste en que en primer lugar se abona más intereses y se finaliza pagando más capital. En otras palabras, comenzarás pagándole dinero a la entidad bancaria para terminar al final del préstamo pagando realmente la vivienda.

En cada cuota, se pagan tanto intereses como capital. Es decir, mientras avanza la vida de la hipoteca, amortizamos la deuda que tenemos contraída con la entidad bancaria tanto en lo referente a los intereses como al propio capital que nos ha prestado.

Esto se realiza dividiendo los porcentajes de las cuotas para que, cada cuota, sea la misma. En otras palabras, al comienzo de la vida de la hipoteca pagamos más intereses y menos capital. Luego, aproximadamente en la mitad de la vida de la hipoteca, abonamos la misma cantidad de intereses y de capital. Y por último, al final de la vida del préstamo hipotecario, pagamos básicamente el capital restante.

Puntos a favor

La principal ventaja de este sistema de amortización es que las cuotas son más estables. No variaran si el sistema elegido es a tipo fijo. Si la hipoteca es a tipo variable, la cuota únicamente cambiará en base al euríbor.

Desventajas

Como mencionamos más arriba, el principal problema de este sistema de amortización es que al final de la hipoteca comienzas a pagar la vivienda. Durante los primeros años se pagan los intereses al banco, por lo que siempre es conveniente realizar adelantos de cuotas si contamos con el dinero ahorrado.

La clave está en que a medida que se reduce la deuda, los intereses también se ven disminuidos.

Sistema de amortización alemán

En este sistema, también llamado de pagos contantes, todos los meses se amortiza la misma cantidad de capital. No obstante, al comienzo también se paga una mayor cantidad de intereses ya que son calculados en base al capital que se abona en la cuota y, al inicio, es más alto.

Las cuotas comenzarán a ser más accesibles mes a mes, siendo esa la principal diferencia con el sistema francés.

Sistema americano de amortización

Es utilizado principalmente en Estados Unidos, este sistema es de pago al vencimiento. En otras palabras, se comienza abonando solo los intereses para al final de la hipoteca abonar el capital. Este sistema fomenta el ahorro a largo plazo, ya que al final de la misma se abona todo el capital en una única cuota.

¿Qué sistema de amortización me conviene?

A la hora de elegir una entidad bancaria y sacar finalmente una hipoteca, nos preguntaremos ¿Qué sistema de amortización me conviene elegir? Para ello, es fundamental definir los siguientes criterios:

  • Solvencia económica: dependiendo del capital con el que contemos, podremos elegir un plazo más corto de hipoteca y una cuota mensual más alta. Los más aconsejable es que el dinero destinado al pago de la hipoteca no sea mayor al 30% de los ingresos mensuales del grupo familiar.
  • Edad: mientras más joven sea quien solicite el préstamo, más a largo plazo podrá ser la hipoteca. La edad máxima que aceptan las entidades bancarias al momento de solicitar una hipoteca es de 75 años.

¿Qué es la tabla de amortizaciones?

Más allá del sistema de amortización que elijas, otro concepto que es necesario conocer es la tabla de amortizaciones. Se trata de una tabla en la que se establece el pago desglosado de cada cuota o mensualidad.

Podemos decir que la tabla de amortizaciones nos mostrará las cantidades de dinero que vamos a pagar en cada cuota. Además, nos indicará qué parte del dinero que el banco nos presta corresponde al capital y a los intereses.

De hecho, ya sabemos que una de las diferencias más importante entre los distintos sistemas de amortización se encuentra en el momento en el que se pagan los intereses y el capital. La tabla de amortizaciones nos va a ser de mucha ayuda a la hora de ver y comprender cómo se va a llevar a cabo la amortización del préstamo.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

¿Te ha interesado esta nota? Queremos sugerirte la siguiente:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando una persona decide comprar una vivienda, la principal forma de lograrlo es a través de un crédito hipotecario. En una hipoteca, el comprador se compromete a devolver una determinada cantidad de dinero, en un periodo de tiempo específico, asegurado con la garantía del inmueble que quiere adquirir. Un préstamo hipotecario suele durar un período de tiempo bastante largo, en el cual la situación económica del hipotecado puede variar. Una de las posibilidades que tiene si es que dispone del dinero suficiente es la de adelantar los pagos, total o parcialmente. De esto hablamos cuando nos referimos a amortizar una hipoteca.

En estos casos, muchas personas hipotecadas se preguntan cuándo es el mejor momento para devolver una parte de lo recibido. De manera rápida, podemos decir que siempre es oportuno adelantar la cuota de un crédito hipotecario. No obstante, es necesario tener en cuenta una serie de aspectos antes de llevarlo adelante.

En este artículo, te contamos todo lo que debes saber sobre cómo amortizar una hipoteca, qué implica y de qué manera debes leer el cuadro de amortización que te brinda el banco. 

¿Qué es amortizar una hipoteca?

Cuando hablamos de amortizar una hipoteca nos referimos a la devolución adelantada, total o parcial, del dinero que nos ha prestado la entidad bancaria. Los préstamos hipotecarios son créditos planificados para ser abonados mes a mes con un monto fijo o variable, dependiendo del tipo de hipoteca adquirida.

En muchos casos, una gran cantidad de las personas han llegado a disponer de una cantidad extra de dinero y desean utilizarla para adelantar el pago de su hipoteca, en otras palabras, amortizarlo.

En resumen, amortizar la hipoteca anticipadamente implica pagar una mayor cantidad a la que nos corresponde por contrato para terminar de abonar antes la hipoteca.

Amortización total de la hipoteca

En caso de que el monto que se desea devolver corresponda a la totalidad de lo que el banco ha prestado nos encontramos frente a una amortización total. A cada cuota se le deben añadir los intereses que le corresponden por el tipo de financiación que se ha adjudicado. Si se amortiza una hipoteca en su totalidad, se realiza la cancelación del crédito.

Para conocer de qué se trata cancelar una hipoteca te recomendamos la siguiente lectura: Click aquí

Amortizar una hipoteca de forma parcial

Otro de los posibles casos es amortizar una hipoteca de manera parcial. En este caso, una persona puede adelantar el pago de su crédito de dos maneras diferentes:

  • Reducción de la cuota: es decir, disminuir el monto mensual establecido en el plan de financiación, con sus respectivos intereses. En este caso se debe tener en cuenta que los intereses serán mayores, ya que se opta es por pagar menos mes a mes, pero en un tiempo más prolongado.

  • Reducción del plazo de devolución: se trata de acortar los tiempos de financiación pactados. En estos casos, lo que se paga es el saldo de la deuda con la entidad bancaria en un tiempo menor, lo que implicará menos intereses finales.

Antes de optar por esta alternativa es fundamental considerar qué tipo de comisiones hay en el plan por la amortización adelantada de la hipoteca. Este punto es relevante tanto para amortizar una hipoteca de manera total o parcial.

¿En qué momento es mejor adelantar el pago de una hipoteca?

En lo que respecta al territorio español, la alternativa más conocida de llevar adelante el pago de una hipoteca es el método francés. Este tipo de metodología apunta al pago de una mayor cantidad de dinero en los primeros años de la hipoteca. En otras palabras, se abona una mayor cantidad de dinero en forma de intereses que en capital. A medida que el plan de financiación avanza se comienzan a abonar menos intereses y una mayor proporción de la cuota en concepto del crédito propiamente dicho.

Entonces, para el método francés, uno de los mejores momentos para amortizar una hipoteca es en los primeros años del préstamo. Esto se debe a que, al adelantar el pago en los primeros tiempos se pagará la mayor cantidad de intereses y durante el resto del plazo sólo se pagará por el capital.

Sin embargo, no se trata del único factor que debemos considerar a la hora de amortizar una hipoteca. Nos referimos a la importancia que adquiere el índice Euríbor, en caso de que la hipoteca está referida a este índice.

¿Qué tan importante es la cotización del Euribor?

Cuando hablamos del Euríbor nos referimos al índice referencial para hipotecas variables más utilizado por las entidades bancarias españolas. En el caso de que hayas obtenido una hipoteca de tipo variable y que esté referenciada al Euribor es muy importante que tengas en cuenta este factor para decidir amortizarla.

Con un escenario de tipos al alza, en términos financieros cuanto más altos se encuentran los tipos mayor será el ahorro de intereses al amortizar la hipoteca. De modo que, con el euríbor disparado, es conveniente reducir la deuda contraída con la entidad bancaria si se cuenta con un dinero extra. Sin embargo, los expertos afirman que hay que tener en cuenta otros aspectos como las comisiones, las necesidades de liquidez, el tiempo que falta para finiquitar el préstamo o los incentivos fiscales.

Mientras los tipos encontraron en cero, apenas se pagaban intereses en las hipotecas variables referenciadas al euríbor, que se encontró muy bajo o, incluso, en negativo por varios años. Sin embargo actualmente, es conveniente amortizar la hipoteca, ya que a medida que aumenta el coste de la financiación es más rentable realizar pagos anticipados. Esto se debe a que se reducen los intereses totales que se abonan a lo largo de la vida de la hipoteca.

¿Qué es el cuadro de amortización de una hipoteca?

Se trata de un documento detallado de cada uno de los pagos mensuales que tendrán que ser realizados por el titular de la hipoteca. Aquí, el banco especifica cada mes el monto total, además de los intereses que corresponden, las fechas de vencimiento y cada uno de los elementos que componen la hipoteca.

Cuando se comienza la devolución de una hipoteca se abona mensualmente una parte de lo que el banco ha prestado. Si el tipo de préstamos es a cuota fija, la mensualidad será invariable. Cada cuota integra el tipo de interés y el capital. Cuando el monto de reembolso es mayor, menor es el interés. De este modo, las cuotas a pagar serán siempre iguales.

Lo más normal en casi todas las financiaciones es que la cuota a abonar esté compuesta por un porcentaje mayor de intereses. Con el paso del tiempo, los mismos disminuyen y lo que se comienza a abonar en mayor porcentaje es el reembolso real del préstamo.

Por su parte, si la hipoteca es de tipo variable las cuotas se irán adaptando según la cotización del Euribor en la mayoría de los casos.

¿Qué información contiene el cuadro para amortizar una hipoteca?

Luego de conocer que un cuadro de amortización de una hipoteca contiene el desglose del plan total de cómo será la devolución de la misma, te contaremos cuál es la información que lo integra. Además, determinaremos a qué se refiere cada campo de información.

  • El calendario que indica la proyección del reembolso: especifica la cantidad de meses que durará la devolución del préstamo que ha sido otorgado por la entidad bancaria. En otras palabras, la cantidad de cuotas que se deberán pagar.

  • Cantidad de intereses por cuota: a la información anterior se le añade el porcentaje de interés que se le sumará a cada cuota mensual a pagar.

  • El capital que corresponde al reembolso de cada cuota: a su vez, el cuadro para amortizar una hipoteca incluirá el monto que corresponde al monto del dinero prestado sin intereses. Es decir, se trata de bruto mensual sin los intereses correspondientes.

  • Capital restante: se refiere al monto pendiente a abonar luego del pago de cada mensualidad. Es decir, el detalle de lo que aún falta por consolidar para terminar de cancelar el préstamo hipotecario.

Como hemos mencionado, al comienzo del plan el monto de intereses a abonar será mayor que el capital correspondiente al reembolso del préstamo propiamente dicho.

¿Para qué sirve el cuadro para amortizar una hipoteca?

La importancia de tener a mano el cuadro de amortización de una hipoteca radica en el conocimiento de lo que tendrás que abonar a lo largo del plan. En este sentido, es importante tener en cuenta el tipo de interés de la hipoteca que se ha adjudicado, considerando si es de tipo variable o fija. De este modo, si optas por amortizar una hipoteca tendrás que considerar si los intereses aumentarán o bajarán.

Aquí, te presentamos las posibles situaciones que pueden variar en las amortizaciones de hipotecas

  • Hipoteca variable: en estos casos el interés del propio crédito puede variar de manera anual o semestral dependiendo de los índices referencias con los cuales se ha realizado el plan hipotecario. Generalmente, este índice proviene del Euribor. En este sentido, las cuotas mensuales podrán aumentar o disminuir en función del mismo.

  • Interés se encuentra bonificado: se da cuando la entidad bancaria bonifica ciertas cuotas por haber contratado ciertos productos de la misma entidad. Puede ser, por ejemplo, seguros de vida. En los casos en los que este tipo de servicios no sean renovados, el interés que corresponde a determinadas cuotas aumentará automáticamente. Esto significa que, la mensualidad a pagar por mes también lo hará.

  • Modificación del crédito: en los casos de refinanciación del préstamo hipotecario, el importe se modificará, y también lo harán los plazos, los intereses y los tipos de bonificación obtenidos en un comienzo del mismo.

No obstante, sea cual sea la circunstancia en la cual te encuentres al momento de decidir amortizar una hipoteca, lo más aconsejable es solicitar un cuadro de amortización actualizado. De este modo podrás conocer con exactitud el nuevo método de pago, el plazo y los tipos de interés a pagar.

Las ventajas amortizar hipoteca

Entre las principales ventajas de amortizar la hipoteca de forma anticipada podemos destacar las de la siguiente lista:

  • Ya no tendremos una deuda: terminaremos de saldar nuestra deuda, disponiendo de la propiedad del inmueble sin las cargas inherentes al préstamo.
  • Ahorros: ahorraremos en cuanto al pago de los intereses futuros.
  • Nuevas posibilidades: podremos disponer de un nuevo préstamo sin demasiadas dificultades, al haber saldado ya nuestra deuda anterior.
  • Beneficio fiscal: siempre y cuando tu hipoteca sea anterior a 2013. En este caso, Hacienda devuelve un 15% y hasta 9040 euros a cada titular.

Ahorrar o amortizar hipoteca

Con respecto a la decisión sobre ahorrar o amortizar la hipoteca es necesario estudiar bien nuestra situación para saber qué nos resultará más conveniente. Si contamos con liquidez suficiente para asumir la amortización anticipada, tendremos que valorar si al hacerlo nos quedaremos sin fondos para afrontar cualquier imprevisto. En este caso, tendríamos que recurrir a nuevas vías de financiación, con las dificultades y procesos que eso implica.

Otra opción interesante es invertir en algún producto financiero, que nos reporte una serie de intereses y aumentar la cantidad de la que disponemos de manera paulatina. Entre ellos se encuentran los planes de pensiones o los depósitos bancarios.

Esperamos te hay sido de utilidad toda la información brindada a lo largo de este artículo. Si te has quedado con algún tipo de inquietud te invitamos a que nos dejes tu comentario al finalizar el post. Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad de manera detallada.

Si estas pensando en solicitar una hipoteca te recomendamos la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Comprar una vivienda es un sueño a cumplir para cualquier persona, pero muchas veces alquilar se presenta como la mejor opción. La causa más frecuente es que no se llega a conseguir el porcentaje de ahorros necesarios para ingresar en una hipoteca. Sin embargo, los bancos cada día dan más posibilidades para poder contratar una hipoteca y así, lograr la compra del inmueble. Si estás pensando en adquirir un piso para vivir y necesitas financiación, ¡no dejes de leer este artículo! Aquí te contaremos cuál es la documentación necesaria para pedir una hipoteca, y cómo puedes hacer para que te otorguen la hipoteca.

Documentación para solicitar una hipoteca: ¿Cuál es el beneficio de tenerla previamente?

Es muy simple, te ahorrarás mucho tiempo y complicaciones. Sin dudas, cada entidad bancaria puede solicitar algunas cosas más y otras menos. Sin embargo, darás una mejor impresión si ya lo tienes preparado. Eso denota organización y puede beneficiar a tu imagen como solicitador de hipoteca. 

es necesario tener en claro que la recolección de la documentación es una parte fundamental a la hora de solicitar una hipoteca. Este es un proceso muy importante, ten en cuenta que un préstamo hipotecario puede establecer un vínculo entre el cliente y el banco por un periodo medio de dos décadas. En este sentido, el futuro cliente necesita, además de demostrar su solvencia económica actual, demostrar su solvencia económica futura.

Documentación general requerida para solicitar una hipoteca

Aquí te mostraremos los documentos que los bancos suelen pedir cuando quieres ser beneficiado con un préstamo hipotecario. Ten en cuenta que la siguiente documentación no depende de la condición de empleo del solicitador de la hipoteca. Estos son:

  • Documentación de acreditación personal: si eres español deberás presentar el Número de Identificación Fiscal (NIF). En caso de ser extranjero tendrás que presentar el Número de Identificación de Extranjero (NIE) o bien el pasaporte.
  • Contrato de señal o de arras, de haberse firmado: se trata de un acuerdo privado que se suele llevar a cabo en algunas ocasiones entre el comprador y vendedor de una vivienda. Aquí se deja constancia de una futura compra por medio de una seña de dinero.
  • La CIRBE: la Central de Información de Riesgos del Banco de España o CIRBE es un servicio público que se dedica a gestionar una base de datos que contiene todos los préstamos, créditos, avales y riesgos que asumen los bancos con sus clientes, tanto personas físicas como jurídicas. Tal como asegura en su página web, toda persona física o jurídica puede tener acceso a los datos declarados en la CIRBE a su nombre accediendo a Solicitud de informes de riesgos por los titulares y realizando una solicitud de informe de riesgos.
  • Declaración del IRPF del último año: el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), es un tributo que las personas deben pagarle a Hacienda cada año a fin de declarar los ingresos que han recibido en esos 12 meses. Sin embargo, no todos deben pagarlo, se trata de un documento que depende de las rentas que se hayan obtenido. No olvides que una vez presentado obtendrás un recibo que certifica que has realizado tu declaración. Ese certificado es el que deberás presentar junto al resto de la documentación necesaria para pedir la hipoteca.
  • Escrituras de cada propiedad que se posea: estos son documentos que acreditan la posesión de una vivienda y, por lo general, el notario es quien posee la escritura original del inmueble. Entonces, puedes solicitar una copia con la fecha de firma de la compraventa y el número de protocolo.
  • Contrato de arrendamiento si el actual domicilio del solicitante es alquilado, y los últimos recibos de alquiler del mismo: se trata de una documentación necesaria para pedir cualquier hipoteca, pues demuestra que estás cumpliendo con el pago de otras cuotas.
  • Extractos bancarios recientes: para obtener este documento solo debes ingresar de manera online y gratuita en la aplicación de tu banco. En caso de necesitarlo en formato físico podrás ir a cualquier oficina del banco para que te lo brinden.

¿Qué documentación necesitan los diferentes tipos de trabajadores? 

En este apartado seremos un poco más específicos. Te mostramos cuáles son los documentos que te requerirán en caso de ser una sociedad, autónomo o trabajador por cuenta ajena.

Trabajador por cuenta ajena

En caso de encontrarte empleado de este modo deberás exhibir lo siguiente:

  • Contrato laboral: tanto si se trata de un contrato definido o un contrato indefinido.
  • Nóminas: mínimo las últimas tres nóminas.
  • Justificación de ingresos adicionales: en caso de contar con ellos deberás presentar la justificación de los ingresos adicionales al de la nómina.
  • Recibos de préstamos: deberás presentar los que tengas contratados en el momento (si es que los posees).

Trabajador autónoma

En caso de encontrarte empleado de este modo, además de los documentos comunes tendrá que presentar los siguiente:

  • La declaración anual del IVA.
  • Los pagos trimestrales del IVA del año que se encuentra en curso.
  • La declaración anual del IRPF, así también como la declaración anual fraccionada.
  • Los últimos recibos que hayas pagado de la Seguridad Social.

Si eres autónomo y quieres aumentar tus posibilidades de acceder a la hipoteca, una opción es aportar una presentación de tu negocio donde se incluyan aspectos que le ofrezcan seguridad al banco sobre tu solvencia. Otra opción es aportar un avalista hipotecario para brindar mayor seguridad.

Para una sociedad

En caso de encontrarte empleado de esta manera deberás exhibir lo siguiente:

  • En caso de haberlo presentado, deberás llevar el impuesto de sociedades del ejercicio anterior.
  • Las declaraciones de impuestos del año que se encuentre en curso. Se trata del IVA y el Impuesto de Sociedades Fraccionado.
  • El balance actualizado de la situación económica de la empresa.

Si solicitas tu préstamo en una oficina, esta documentación deberás entregarla en mano al banquero. Por otro lado, si solicitar una hipoteca online a un banco que opera por Internet, podrás mandarla por correo electrónico o adjuntarla en su plataforma virtual.

Aquí te hemos dado un pantallazo sobre la documentación que los bancos pueden solicitarte al momento de pedir una hipoteca, pero debes recordar que cada banco tiene sus diferencias. Es decir, cada entidad puede solicitar algún documento adicional. 

Documentación para reclamar los gastos hipotecarios

En caso de que estés buscando reclamar los gastos indebidamente cobrados por tu entidad bancaria, de acuerdo a la nueva Ley Hipotecaria de 2019.

Para hacerlo, será necesario reunir los siguientes documentos:

  • Escritura de la hipoteca
  • Factura del notario
  • Factura del registro
  • Factura de la tasación
  • Factura de la gestoría
  • Justificante de pago del IAJD
  • Copia del DNI (o NIE o pasaporte)

Con todo ello presente podrás iniciar una reclamación a tu banco por los gastos hipotecarios indebidamente cobrados.

¿Cuáles son los gastos de la hipoteca que se pueden reclamar?

Los gastos de la hipoteca que se pueden reclamar son:

  • Los de Gestoría: estos gastos recaen sobre la entidad bancaria a partir del 16 de junio de 2019.
  • De Registro: recaen sobre el prestamista.
  • Gastos de notaría: a partir del 16 de junio de 2019 los gastos notariales de la escritura de préstamo hipotecario recae sobre el banco.
  • Los de Tasación: las personas consumidoras con hipotecas previas al 16 de junio de 2019 tendrán la posibilidad de reclamar al banco que le devuelvan los gastos de tasación.
  • El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados: recae sobre el prestamista en caso de que la hipoteca sea posterior al 10 de noviembre de 2018.
  • Comisión de apertura. 
  • Documentación.
  • Contrato de seguro.

¿Te ha sido útil este artículo? Nos interesa saber tu opinión. ¡Déjanos un mensaje en los comentarios, estamos leyéndote! ¡Y si necesitas ayuda para la financiación de tu vivienda, no dudes en contactarnos!

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

No olvides echarles un vistazo al siguiente artículo, pues creemos que pueden ser de tu interés.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La hipoteca inversa es un producto que ofrece la banca para mayores de 65 años que deseen aumentar su pensión, sin embargo no queda en claro a cuenta de quién  se cargan los gastos de la operación.

Las hipotecas inversas son muy populares en Estados Unidos, sin embargo, no han tenido demasiada penetración en el mercado de España. Probablemente una de sus fallas sea la falta de claridad en su funcionamiento y la supuesta pérdida de derechos hereditarios, ya que la vivienda que perteneció a la persona que toma la hipoteca no pasa de manera directa a sus herederos. Otro punto en contra son los gastos, que podrían corresponderle a cualquiera de las partes.

Si te interesa la hipoteca inversa, ¡No dejes de leer este artículo! Aquí te contaremos todos los detalles e intentaremos despejar cada una de tus dudas.

Hipoteca inversa: ¿De qué se trata?

Cuando hablamos de una hipoteca inversa nos referimos a un préstamo hipotecario dirigido a personas mayores de 65 años o en situación de dependencia severa. Se trata de un método que permite obtener liquidez por medio del patrimonio del cliente. Esto significa que, el solicitante se ofrece a hipotecar un inmueble de su propiedad, que suele ser la habitual, para que la entidad bancaria le pague unas cuotas mensuales. 

La persona interesada puede solicitar el préstamo en cualquier momento sin tener que acudir a los herederos. De esta manera, podrá seguir utilizando la vivienda hasta su fallecimiento y en ningún momento perderá la propiedad.

Tipos de hipoteca inversa

Para comprender mejor de qué se trata una hipoteca inversa, es necesario saber que las cuotas a recibir pueden ser de diferentes tipos:

  • Hipoteca inversa temporal: se establece un periodo de tiempo en el contrato en el que recibirás una cuota mensual. Generalmente, el importe suele ser equivalente al valor de tasación de la propiedad en cuestión. En este caso, las rentas de la hipoteca inversa temporal no tributan al IRPF hipoteca.
  • Hipoteca inversa vitalicia: esta sí garantiza una renta mensual para toda la vida del titular. Al no tener fecha de vencimiento, por ende, la cantidad recibida mensualmente sería menor. 
  • Hipoteca inversa de disposición única: en este caso se recibe un único pago que corresponde al valor del inmueble. Esta cuota se abona al comienzo de la hipoteca inversa.

¿En qué se diferencia de una hipoteca tradicional?

En una hipoteca tradicional, la entidad bancaria le presta dinero al cliente para comprar o refinanciar la vivienda. A cambio, el cliente tendrá que devolver el dinero prestado, además de los intereses.

Por otro lado, en una hipoteca inversa el banco le prestará dinero al cliente a cambio de la vivienda que posee. Sin embargo, el banco no le quitará la vivienda en cuestión hasta que el cliente fallezca. Esto le dará la posibilidad de usar dinero en efectivo para gastos en el momento. En una hipoteca inversa el precio se abona, generalmente, a plazos. Lo máximo que puede prestar la entidad bancaria es el total del valor de la propiedad, con lo cual para amortizar el préstamo se deberá devolver:

  • El total cobrado por la propiedad.
  • El precio del préstamo hipotecario, integrado principalmente por intereses.

En este caso el que amortiza la deuda es el propietario o a los herederos luego de que fallezca el titular. Estos heredero tienen la opción de rechazar la deuda y entregar la vivienda al banco. De esta manera quedaría cancelado el préstamo inverso.

¿Cuál es el principal atractivo de la hipoteca inversa?

En general las pensiones no suelen ser suficientes para cubrir los gastos de las personas mayores. Frente a esta situación, contar con un extra que se pueda usar para atención médica, viajes u otros gastos es el principal atractivo de este tipo de hipotecas.

¿Cuáles son los requisitos para contratarla?

Las personas que deseen aplicar para una hipoteca inversa tendrán que cumplir con ciertos requisitos:

  • Constituir la hipoteca sobre la vivienda habitual, debe haber sido tasada y tendrá que contar con seguro contra daños.
  • El beneficiario debe ser mayor de 65 años o tener afectada su dependencia.
  • La deuda únicamente será exigible por el acreedor.
  • La garantía será ejecutable después del deceso del titular.

¿Cuánto cobrará el hipotecado por mes?

La renta se calculará en base a los siguientes parámetros:

  • La edad del propietario: hay tablas de cálculo de esperanza de vida para cuantificar el dinero que se tendrá que pagar.
  • El valor de la propiedad: si la tasación de la vivienda es alta, las mensualidades serán mayores.
  • Cómo se percibirá la renta: Si se paga una renta vitalicia será menor que una temporal. Cuando el banco haya pagado todo el precio de la vivienda dejará de abonar las rentas.

Ventajas de una hipoteca inversa

Aquí van las principales ventajas de una hipoteca inversa:

  • Incentivos fiscales: La renta que se recibe no tributa IRPF, tiene descuentos en gastos notariales, registrales y en el  IAJD.
  • Menor cantidad de trámites: Al ser la vivienda la garantía, no será necesario demostrar ingresos o aportar avales extras.
  • Devolver el dinero o entregar la vivienda: Esta decisión quedará en manos de los herederos. Ellos podrán cancelar anticipadamente la hipoteca sin tener que pagar comisiones, terminar de pagar la deuda o dar la propiedad al banco.
  • Se mantiene la titularidad de la propiedad: El titular puede seguir usándola como vivienda habitual, alquilarla o venderla. 
  • Se puede cancelar en cualquier momento: únicamente será necesario devolver la deuda acumulada hasta el día de la cancelación al banco, además de los intereses.

Desventajas de la hipoteca inversa

Uno de los mayores inconvenientes tiene que ver con los costes de la operación y que la renta no se actualiza.

  • Gastos: los gastos de constitución de la hipoteca se abonan al inicio.
  • Pagos: los pagos finalizan cuando se haya cobrado el máximo de la pensión.
  • La renta no se revaloriza: esto significa que la pensión puede hacerse cada vez más baja si tomamos en cuenta la inflación.
  • Seguro: al contratar un seguro se encarecen los gastos hipotecarios.

¿Qué sucede cuando fallece el titular?

Al momento del fallecimiento del titular del préstamo, este, pasa a ser de sus herederos. En caso de no haber herederos, se hará cargo la entidad bancaria. Sin embargo, si se da la primera opción, hipoteca inversa herederos, estos, tendrán diferentes opciones:

  • Quedarse con la vivienda: para ello, los herederos se verán obligados a devolver el importe ya cobrado por el titular del préstamo, en otras palabras, por el fallecido. Además de los intereses devengados hasta la fecha. 
  • Vender la vivienda: esto sería para liquidar dicha deuda, siempre que el contrato lo permita. Los herederos tendrán la posibilidad de beneficiarse de la diferencia en caso de que la haya.
  • No saldar la deuda: en esta situación, el acreedor tiene el derecho de quedarse con la vivienda y el resto de la herencia hasta que sea cancelada.

¿Quién se encarga de sus gastos?

Los gastos de gestoría, notaría, registro y comisiones corren por parte del cliente. El precio de la hipoteca, si sumamos a estos gastos los intereses y un seguro de renta vitalicia implica un producto financiero bastante costoso.

¿Es conveniente contratar una hipoteca inversa?

Como siempre que se contrate un compromiso de largo término será necesario analizar todos los escenarios posibles para poder elegir teniendo en cuenta todos los factores. El tipo de interés, el estado del mercado, si el solicitante no tiene herederos, si podría llegar a alquilar o vender la propiedad.

En estos casos, lo más aconsejable es ponerse en contacto con un bróker hipotecarios. Sin lugar a dudas, te ayudarán a negociar las mejores condiciones para tu situación. 

¿Te fue útil esta información? ¿Sabes más sobre la hipoteca inversa y todos los gastos que conlleva? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post. Y si necesitas comprar o vender una vivienda, contáctanos, Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Es de público conocimiento que, cuando un banco acepta un préstamo hipotecario es porque el cliente tiene estabilidad laboral y económica para asumir las cuotas. Pero, la vida da muchas vueltas y puedes encontrarte en una situación en la que una ayuda económica te saque de un apuro. Aquí te contaremos de qué se trata la carencia de una hipoteca y cómo funciona.

¿Qué es la carencia de una hipoteca?

En primer lugar, debemos dejar en claro qué es una carencia de una hipoteca. Se trata de un período de tiempo en el que no se paga la hipoteca. Podemos encontrar dos modalidades:

  • Carencia de hipoteca completa: se deja de pagar la cuota de la hipoteca de forma íntegra. En otras palabras, no se abona ni el capital ni los intereses. 
  • Carencia de hipoteca parcial: se deja de pagar la parte de la cuota que corresponde al capital. Sin embargo, se siguen pagando los intereses.

De esta manera, la carencia de hipoteca pasa a ser una opción sumamente interesante para aquellos casos en los que, por cualquier motivo, se atraviesan dificultades para poder asumir los gastos a los que se tiene que hacer frente.

Si te encuentras en un apuro económico, tienes la posibilidad de solicitar a tu banco una carencia hipoteca. Sin embargo, debes tener cuidado. La entidad bancaria no te estará perdonando las cuotas, únicamente las aplazará por un tiempo en el cual no abonarás, pero las consecuencias estarán. Después de ese periodo de tiempo sin pagar, las cuotas tendrán un monto mayor al que tenía en un principio y pagarás más por los intereses.

Por otro lado, también tendrás que considerar que habrá gastos de la carencia debido a que deberás negociar nuevas condiciones con el banco y ampliar tu préstamo. Al mismo tiempo, estar receptivo a las condiciones que la entidad bancaria pueda solicitar para aceptar la carencia.

¿Cómo puedes conseguir acceso a este beneficio?

Hay diferentes vías para poder solicitarlo. Es posible hacerlo por medio de la carencia inicial ya que hay hipotecas que la incluyen. Sin embargo, son pocas las entidades que lo ofrecen y es más común que sean dirigidas a hipotecas autopromotor. No obstante, son poco frecuentes y suelen estar acompañadas de comisiones, intereses elevados y condiciones estrictas.

Otra de las opciones es el código de buenas prácticas. Se trata de una ayuda creada en el año 2012 para colaborar con las familias en situaciones económicas vulnerables. Hay ciertos requisitos que debes cumplir para tener acceso a la carencia de una hipoteca por medio de esta opción.

Primero, hay circunstancias especiales como ser familia numerosa, monoparental o contar con una discapacidad de más del 33 por ciento. Otro requisito es tener problemas económicos por un periodo mínimo de cuatro años que no te permitan hacer frente a los pagos de un préstamo hipotecario.

Al mismo tiempo, si cuentas con ingresos que no superen tres veces el IPREM, es posible acceder a este requisito. También, si la cuota mensual de la hipoteca es un 50 por ciento mayor a los ingresos de toda la familia, también puedes apelar al código de buenas prácticas con ciertas condiciones.

En otras palabras, si cumples con estas condiciones tendrás la posibilidad de optar por una hipoteca parcial durante un periodo de cinco años.

Novación hipotecaria

Otra opción es negociar con la entidad bancaria las condiciones de tu préstamo. Se trata de algo que puede parecer complicado. Sin embargo, conseguir una ampliación de la hipoteca puede ayudarte a que la cuota sea más baja. De todas maneras, debes tener cuidado ya que a la larga abonarás más intereses. También, puedes incluir un plazo de carencia en el contrato, pero sin intermediarios financieros es difícil que lo acepten.

Ten en cuenta que el periodo de carencia de un préstamo hipotecario puede ir desde algunos meses hasta los cinco años. Todo depende de las condiciones del préstamo contratado y, por supuesto, las opciones que brinde el banco elegido.

¿Cuánto cuesta la carencia de una hipoteca?

La realidad es que, al pedir una carencia hipotecaria tu préstamo no se congelará del todo. Aquí te lo explicamos:

  • Carencia total: en este caso se seguirán generando intereses a pesar de que no pagues las cuotas hipotecarias. Esos intereses se sumarán a tu deuda cuando finalice la carencia y se repartirán en las próximas cuotas.
  • Carencia parcial: deberás pagar intereses mientras dure la carencia, que se calcularán sobre el importe pendiente que tenías antes de que se te aplicara.

Además, tendrás que devolver el dinero que le debes al banco en menos tiempo, ya que ese período de carencia se descontará de tu plazo de devolución. Por ende, las cuotas a pagar luego de la carencia serán más elevadas que si hubieras amortizado la hipoteca sin gozar de ese tiempo sin pagar.

Aquí va un ejemplo para comprender cuál sería el coste en cada caso. Para alguien que ha contratado una hipoteca de 150 000 euros a 25 años con un interés del 2%. Lo que pagarás en total al banco si devuelves el préstamo sin carencia y con una carencia parcial o total de un año:

Sin carencia Carencia parcial Carencia total
Cuota 1° año 635,78 euros mensuales 250 euros mensuales 0 euros mensuales
Siguientes 635,78 euros mensuales 656,22 euros mensuales 669,47 euros mensuales
Intereses 40 734,62 euros 41 991,59 euros 42 806,27 euros
Total a devolver 190 734,62 euros 191 991,59 euros 192 806,27 euros

¿Cuáles son las desventajas de la carencia hipotecaria?

Es cierto que la carencia de una hipoteca nos permite pagar menos o dejar de pagar durante un tiempo. No obstante, optar por esta alternativa tiene algunos puntos en contra que debemos analizar antes de solicitarla. Los principales son:

  • La cuota subirá ligeramente una vez pasado el período de carencia.
  • Al aumentar el tiempo para amortizar el préstamo, terminamos pagando una mayor cantidad de intereses por la hipoteca en su conjunto.
  • Al tener que realizar la novación para llevar a cabo la carencia de la hipoteca, será necesario abonar la comisión por novación de la hipoteca.
  • La entidad bancaria puede solicitar otros requisitos para tener acceso a la carencia de una hipoteca. Por ejemplo, puede pedir que se contraten ciertos productos asociados, que únicamente la conceda luego de haber abonado una determinada parte del préstamo, que pueda aumentar el tipo de interés, entre otros.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si crees que adquirir una propiedad con deudas no es fácil, en esta nota sabrás por qué deberás estar el doble de atento antes de hacer, posiblemente ¡la compra más importante de tu vida! 

¿Qué tan difícil es comprar una propiedad con deudas?

Al momento de comprar un inmueble todo es ilusión y esperanza ya que, en muchos casos, se está cumpliendo un sueño. Esto, en algunos casos, genera que el comprador tome algunas decisiones apresuradas. Además, es posible saltear pasos vitales que debe cumplir para que todo salga bien. Sin embargo, después de leer esta nota, si eres un potencial comprador debes comprender que, por más tedioso que resulte, será mejor no dejarse llevar por la emoción. Sin lugar a dudas, con la cabeza en frío, esta propiedad no vendrá con ninguna sorpresa escondida en algún lugar. De todas maneras, si has comprobado que existe una deuda, deberás evaluar si aún continúa siendo redituable. Ya que, no siempre la mora generará que nuestro objetivo sea una mala compra, todo dependerá de qué tan grande sea. 

¿Cómo puedo saber si una vivienda está libre de cargas?

Por lo general, se trata de una de las primeras cosas que se tiene en cuenta al momento de comprar una vivienda para afrontar la transacción con garantías. La manera más simple para saber si una vivienda está libre de cargas es solicitar la nota simple de la vivienda en el Registro de la Propiedad. En la nota simple figuran todos los datos importantes respecto a la propiedad:

  • Nombre del titular de la propiedad.
  • Descripción del piso.
  • Cargas administrativas existentes.

Se trata de un documento que se puede solicitar en el Colegio de Registradores de manera online. Para ello sólo será necesario el nombre del titular, o bien usar el sistema de geolocalización del Colegio. De este modo, podrás identificar una vivienda o finca por su ubicación. El precio de este documento es de 9,02 euros.

Pasos que debes seguir para saber si se trata de una propiedad con deudas

Aquí dividiremos las deudas en subgrupos para comprenderlo mejor: deudas con el estado, hipotecarias, con la comunidad, con terceros, con empresas de suministros. Algunas de estas deudas pueden no permitirte comenzar a hacer un contrato de compraventa y derivarían la propiedad al banco o al tercero involucrado. Por otro lado, algunas se deben resolver de palabra con los vecinos de la comunidad. De todas formas, poner un inmueble en riesgo es sumamente fácil y es común que algunas personas busquen la manera de salirse con la suya intentando desligarse de estas deudas de una forma poco simpática y desleal. Veamos con detalle cada situación con la que te podrás encontrar a la hora de adquirir un bien inmueble

Deudas con el estado:  

Nota simple del inmueble: como mencionamos más arriba, debes pedirla en el Registro de Propiedad o en la web del Colegio de Registradores. Sirve para saber la titularidad de la vivienda y si hay embargos, afecciones fiscales o hipotecas.

Tributos municipales: Esto podría brindárnoslo lo el vendedor con facturas, recibos y justificantes. 

⦁ Cargas municipales: La más habitual es el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Se calcula sobre el valor catastral del inmueble y se debe abonar anualmente el primer día del año. Se puede comprobar en el ayuntamiento -tiene poder de embargar el bien-, donde también es posible saber si hay cargas urbanísticas. 

Deudas hipotecarias: 

Para resolver las deudas hipotecarias hay diferentes caminos. Uno de ellos es pedirle al vendedor que cancele él mismo la hipoteca, descontarlo del precio total de la vivienda y que quede a cargo de uno mismo o subrogarla. 

Si hay una nota marginal de ejecución de hipoteca, en otras palabras, que el banco puede intervenir a quedarse con la propiedad por impago, se deberá solicitar la cancelación de la misma. Deberá ser aprobada por un juez. En caso de ser aprobada, una vez saldada la deuda será posible efectuar el contrato de compraventa. 

Deudas con la comunidad: 

Hay cargas propias de la finca que no son directamente del inmueble. Sin embargo, recaerán en el próximo propietario y se deben resolver con la comunidad de vecinos. 

Contactar con el presidente o asesor de la comunidad: esta persona nos acercará al administrador quien debe darnos el certificado de corriente de pagos, debe ser emitido en siete días y es fundamental estar al día como nuevo vecino. En ocasiones, estas deudas no se encuentran explícitamente escritas en los documentos. 

Deudas con terceros: 

⦁ Anotación de embargo: en caso de un proceso judicial, los bienes del vendedor serán garantía de pago. Es fundamental para concretar la operación que, si el embargo está anotado en el Registro de Propiedad, se consulte con el juzgado y se resuelva de manera legal el pago de la deuda. Puede hacerse cargo el vendedor, o bien, se puede arreglar para que lo termine de pagar el comprador y se le descuente en el total neto.

Deudas con empresas de suministros: 

Se trata de deudas generadas por los servicios vitales que corresponden a la vivienda. En otras palabras, son deudas con las empresas de luz, agua, gas, teléfono, entre otras. Será necesario ponerse en contacto con las mismas y, lo ideal, es hacer un cambio de titularidad. Está la posibilidad de darse de baja e inscribirse por su cuenta, pero primero, deberás hacer la liquidación de deudas.  

Otros aspectos que podrían imposibilitar el uso o compra del inmueble 

⦁ Usufructos y servidumbres: la propiedad no podrá ser usada por el comprador si esta cuenta con un inquilino, será disponible únicamente cuando el mismo termine con su contrato. 

⦁ Concurso de acreedores: si la vivienda está a nombre de una empresa y esta entra en bancarrota, quedará embargada. Normalmente esto impediría que se concretase la venta.

Entonces, ¿Se puede vender un piso con cargas?

La respuesta es sí. Se puede llevar a cabo la venta de una vivienda con ciertas cargas o deudas. El comprador puede acceder a hacerse cargo de ellas si se le descuenta la cantidad equivalente en el precio de venta de la propiedad.

Es necesario resaltar que esta operación se puede llevar a cabo en casos de deudas con la comunidad, derramas o algún impago.

La venta de pisos con hipotecas no es tan común, no obstante, también es lícita. Puede implicar algunas rebajas para los compradores. Sin embargo, también van acompañadas de otros gastos y problemas poco aconsejables. Al comprar una vivienda hipotecada, el comprador debe hacerse responsable de la liquidación de esa deuda con la entidad bancaria.

En resumen, puede resultar algo complicado seguir todos los pasos, sin embargo, esto te puede ahorrar muchos inconvenientes, ya que más complicado será salir de una situación grave a causa de las deudas del ex propietario. Es probable que, si el propietario estaba desesperado, busque cualquier manera de esconder el lado oscuro del cuento de hadas que te quiere vender.

Por otro lado, algunas personas o empresas se benefician de estos endeudados propietarios y consiguen quedarse con las propiedades en cuestión por una suma perfecta, por lo que puede ser también una beneficencia. Lo importante es estar atento ¡para bien, o para mal! 

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos todo lo que debes saber sobre las hipotecas online. Innovaciones que en pleno auge de la vivienda no dejan de crecer. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Las nuevas tecnologías han logrado ganar terreno en una gran cantidad de rubros. El sector inmobiliario no se queda afuera. Ha logrado ir incorporándolas para mejorar significativamente sus servicios y brindar soluciones rápidas y simples. La pandemia del Covid-19 ha sido un gran impulso para comenzar a implementar este tipo de tecnología que ha llegado para quedarse.

El sector inmobiliario, al día de hoy, continúa avanzando en la aplicación de la tecnología para potenciar al máximo sus servicios. Las innovaciones en su proceso de digitalización son muchas en pleno auge del mercado, con récord de compraventa de inmuebles y de firma de préstamos hipotecarios luego de la pandemia. Las PropTech y las fintech proliferan y ofrecen múltiples soluciones rápidas y simples para mejorar la experiencia de compradores y vendedores, además de abaratar los costes. Con todas estas ventajas, se prevé que afiancen aún más su éxito este año.

¿Qué es PropTech?

En primer lugar es necesario dejar en claro qué es PropTech. Se trata de un término que hace referencia a cualquier empresa que usa la tecnología para refinar, mejorar o reinventar cualquier tipo de servicio dentro del sector inmobiliario. Los servicios que cubren incluyen las actividades de compra, alquiler o venta de propiedades. Además, se encuentran incluidos los servicios de construcción, mantenimiento o administración de activos comerciales o residenciales. La mayoría de servicios que brindan en este sector son tan extensos que ofrece una oportunidad óptima para su reinvención en formato digital.

La cantidad de nuevas empresas PropTech, es decir, que aplican innovaciones en el sector inmobiliario, ha aumentado significativamente durante la última década. Luego de un periodo de parón e incertidumbre debido a la pandemia del Covid-19, la Inteligencia Artificial (IA), el machine learning y la digitalización de los procesos, entre otros, logran impulsar el sector.

Es cierto que en 2021 los fondos de capital riesgo invirtieron 32 000 millones de dólares en este tipo de empresas, sin embargo, se prevé que la inversión llegue a su máximo histórico este año. Se puede ver que 2022 será un año importante para esta industria, con una mayor atención y financiación orientada a la construcción y gestión de la propiedad.

España forma parte importante de estas grandes inversiones en el sector. De hecho, se trata de uno de los sectores que ha obtenido mayor financiación en este último año.

Las hipotecas online

Por el lado de los préstamos hipotecarios, los procesos online también han aumentado con el impulso de la pandemia y del cierre de sucursales financieras. Muchas plataformas continúan creciendo al día de hoy brindando hipotecas online. Se trata de una opción más que interesante ya que nos dará la posibilidad de llevar a cabo todo el proceso hipotecario de manera completamente digital. Esto implica atención 24/7 al cliente, combinando distintos tecnologías, por ejemplo, la firma digital avanzada, soluciones de biometría facial y de voz, así como humanos digitales con inteligencia artificial y emocional.

Las nuevas tecnologías impulsan el sector

Sin lugar a dudas, se trata de una evolución de los procesos pseudo digitales que podemos encontrar hoy en día. Con un avatar digital personalizado, y que brinda una hiperpersonalización para el usuario final, además de ahorro de costes y mayor productividad para las entidades bancarias.

Solo tomará unos minutos simular una hipoteca fija o variable en internet, podremos saber la cuota mensual que deberíamos abonar, los años de la hipoteca y los intereses asociados. Las plataformas online también dan la posibilidad de comparar diferentes ofertas. Solo hay una parte que requiere de una presencialidad total, se trata de la firma del préstamo hipotecario, el resto puede realizarse de manera online.

¿Cuáles son las ventajas de las hipotecas online?

Las hipotecas online están cada vez más de moda entre los españoles. Esto se debe a que la banca online está haciendo un gran trabajo por brindar un buen servicio digital intentando que no se extiendan los tiempos de espera y que la información sea lo más clara posible. Por lo general, ofrecen productos con condiciones más ventajosas que los de las entidades tradicionales y su proceso de contratación es más ágil y algo más rápido.

Intereses más bajos

Al contar con una estructura de costes más pequeña, las hipotecas de bancos online suelen ofrecer condiciones económicas que resultan más beneficiosas para los usuarios. Presentan unos tipos de interés más competitivos que los de la banca tradicional, ya que esta debe hacer frente a los gastos de alquiler de oficinas, de gestión de documentos, de personal y demás, lo que acaba repercutiendo en el cliente en forma de intereses más altos.

Sin comisiones o más bajas

Por otro lado, las hipotecas online, por lo general, no suelen cobrar comisiones o, de hacerlo, son más bajas que las de las hipotecas tradicionales. Esta fue una de sus características más representativas desde el comienzo ya que, a pesar de que las comisiones se han ido reduciendo con el paso del tiempo también en la banca tradicional, la ausencia de comisiones ha sido algo marcó a la mayoría de las hipotecas online.

Menor vinculación

Con respecto a la contratación de productos vinculados para conseguir el mejor diferencial, la hipoteca online es la mejor. En términos generales, los productos hipotecarios que se comercializan por internet, tienen muy pocas vinculaciones. Esto te permitirá acceder a un buen ahorro de dinero a corto y largo plazo. En ciertos casos, no será necesario contratar servicios complementarios como seguros o tarjetas para acceder al interés mínimo. Sin embargo, la domiciliación de la nómina sí que es habitual.

Mayor comodidad y facilidad

Una hipoteca online te permitirá ahorrar dinero y tiempo. Para contratarla no será necesario que te dirijas a ningún banco. Tampoco deberás ajustarte a un horario de oficina o esperar, únicamente tienes que visitar las webs de las distintas entidades bancarias. Al encontrarse toda la información necesaria en Internet, será mucho más sencillo y rápido evaluar las diferentes ofertas que hay en el mercado y optar por la que se adapte mejor a tus necesidades. Además, podrás hacerlo desde cualquier lugar y a toda hora. Sin embargo, debes tener en cuenta que tendrás que ser tú quien realiza los trámites, deberás subir todos los documentos al portal virtual de la entidad en cuestión, este proceso puede ser algo complicado si no estás acostumbrado al uso de las tecnologías.

Más rápido

La banca online es mucho más ágil que la tradicional. De hecho, cuando termines de solicitar tu hipoteca, recibirás respuesta sobre la aprobación o no de la misma en cuestión de horas.

Mayor transparencia

Se trata de uno de los factores a los que apelan algunas personas al no contratar una hipoteca online, hablamos de la transparencia de la empresa de crédito por internet. No obstante, una de las principales características de estas hipotecas es que toda la información sobre los mismos se encuentra detallada de forma exhaustiva en la web de los bancos online que las brindan. Es posible acceder a sus condiciones en todo momento. Por otro lado, para tener acceso de manera más pormenorizada las de las hipotecas tradicionales, por lo general, debes acercarte a una oficina financiera.

Otra de las excusas para no decantarse por una hipoteca online es la ausencia del trato personal con la entidad, para resolver determinadas dudas. No obstante, ya hay entidades online que cuentan con oficinas, como ING, Pibank o Evo Banco. Y, en todo caso, los bancos online suplen esa ausencia de personal con gestores especializados. Se trata de profesionales que se encargarán de acompañarte y guiarte –por teléfono o correo electrónico- durante todo el proceso de contratación de la hipoteca y de dar respuesta a todas tus dudas.

Seguridad

Al contratar una hipoteca, muchos un banco tradicional. Esto se debe a que les genera mayor confianza. No obstante, las hipotecas online son tan seguras como las que se ofrecen en los bancos tradicionales. De modo que esto no es una razón para que no optes por una hipoteca online. Puedes estar tranquilo ya que, hoy en día, los bancos cuentan con los mecanismos necesarios para que la seguridad de tus datos y tus operaciones en el mundo virtual no sea un problema. Del mismo modo que hace la banca tradicional, las entidades online llevan a cabo un estudio de tu perfil, para analizar el riesgo de la operación y confirmar que presentas las condiciones requeridas para concederte la hipoteca.

Personalización

Otra creencia es que las hipotecas online son más impersonales que las tradicionales. Ya que en las últimas debes tratar cara a cara con tu banco y, por ende, puede estar más abierto a la negociación y a una mayor flexibilidad al momento de conceder el préstamo. La realidad es que, si bien la banca por internet suele ser más rígida y solicitar más garantías de pago, además de tener menos inclinación a cambiar las condiciones de su oferta, sí que hay entidades dispuestas a estudiar casos concretos para sus hipotecas online. De modo que pueden brindar condiciones más personalizadas que las que figuran en sus webs.

Puntos clave para consolidar el negocio

Agentes inmobiliarios

La modificación del modo de trabajo, los competidores y la creciente exigencia de los consumidores son los principales retos a los que deben hacer frente los líderes de las agencias inmobiliarias. La tecnología y la digitalización se han transformado en herramientas fundamentales para el cierre de operaciones inmobiliarias. Las visitas virtuales en 360º, las gestiones y el contacto en remoto junto con la agilización de los trámites burocráticos pasaron a ser las demandas más habituales.

Regulación

Es fundamental analizar cuál es el panorama, hoy en día, del sector fintech, su evolución, los retos regulatorios, las oportunidades y las tendencias. Entre las medidas urgentes, la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) resalta la adhesión de las entidades dedicadas al crédito online a la CIRBE, la creación un bureau de crédito único o la eliminación del TAE como referencia en préstamos de corta duración. Afirma que la tecnología y el big data, las modificaciones en el comportamiento de los usuarios y el contexto macro serán las tendencias del futuro del crédito al consumo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las hipotecas online. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.