Autor

Leticia Redacción

Explorar

Aquí te contaremos cuáles son las mejores hipotecas fijas de junio que podrás encontrar en el mercado. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

¿Qué hemos tenido en cuenta para seleccionar las mejores hipotecas fijas de junio?

Para llevar a cabo esta selección se han considerado parámetros generales, por ejemplo, el interés, la cantidad de productos bonificadores o las comisiones. En otras palabras, si bien se trata de las hipotecas fijas más baratas que se encuentran hoy en día en el mercado, no significa que sean las mejores que puedes obtener si sabes cómo negociar con el banco.

Lo más aconsejable es que, en caso de que algún producto te resulte interesante, solicites información a los bancos para acceder a un préstamo lo más ajustado a tu perfil posible.

Hipoteca Open Fija de Openbank

En primer lugar se encuentra la Hipoteca Open Fija de Openbank. Este producto cuenta con un interés de entre el 2,79% para 15 años y el 2,94% a 30 años. Para obtener un buen interés deberás domiciliar los ingresos, contratar los seguros de hogar y vida de la entidad, utilizar una tarjeta de crédito del banco, abrir uno de sus fondos o planes de pensiones y suscribir los suministros de gas y luz con Repsol. Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de la vivienda, será del 70% si se trata de una segunda residencia, con un plazo de devolución máximo de 30 años.

 Lo mejor de esta opción es que tienes la posibilidad de rebajar el interés en 0,10 puntos más si solicitas 150 000 euros o más.

Lo menos convincente es que para acceder al interés bonificado será necesario contratar demasiados productos asociados.

Puede ser una buena opción para aquellos a los que les interese asumir la bonificación que propone la entidad bancaria.

Hipoteca Fija de BBVA

Entre las mejores hipotecas fijas de junio se encuentra también, la Hipoteca Fija de BBVA. Con un interés del 2,80% para un plazo de hasta 15 años y del 2,90% para un plazo de 20, 25 o 30 años. Para acceder a estos tipos deberás domiciliar tu nómina y contratar los seguros de hogar y vida de la entidad. Es posible financiar hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, o bien, el 70% si es una segunda vivienda.

Lo mejor de este producto es su bajo interés, principalmente si devuelves el dinero en 15 años. Por otro lado, si tienes un buen perfil, tendrás la posibilidad de negociar mejores condiciones como un interés más bajo o una menor cantidad de productos bonificados.

Sin embargo, la realidad es que el seguro de vida de BBVA es bastante costoso.

Puede ser una opción interesante si no te importa contratar los seguros del banco para conseguir un interés bajo.

HipotecON Fijo de Cajamar

La HipotecON Fijo de Cajamar cuenta con un interés es más bajo que el resto, desde el 2,75% a 30 años. No obstante, para acceder a él deberás contratar una buena cantidad de productos que aumentan su precio. Ofrece una financiación máxima del 80% de la compra de una vivienda habitual.

Lo mejor de esta opción es que ofrece un interés muy por debajo de la media.

Sin embargo, está bonificado por contratar demasiados productos y únicamente puedes conseguirlo si tus ingresos son de 4000 euros o más entre todos los titulares.

Es una buena opción para aquellos que tienen un buen nivel adquisitivo y les interesan los productos asociados de Cajamar.

Hipoteca Fija de COINC

La Hipoteca Fija de COINC tiene un interés un poco más alto, de entre el 3,20% para 10 años y el 3,40% a 30 años. Sin embargo, tienes la posibilidad de acceder a él únicamente con la apertura de la Cuenta Nómina, No-Nómina o Profesional de Bankinter (COINC pertenece a esta entidad). Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra de una vivienda habitual, con un plazo de devolución máximo de 30 años.

Lo bueno es que no deberás contratar seguros ni otros productos, únicamente una cuenta.

No obstante, solo la puedes solicitar por medio de Internet.

Puede ser una opción interesante si buscas una hipoteca con pocas ataduras y sabes manejar bien Internet.

Hipoteca Fija de Unicaja

La Hipoteca Fija de Unicaja, la última de las mejores hipotecas fijas de junio, ofrece un interés muy bajo, del 3,10% en el primer semestre y desde el 3% para lo que resta del plazo. Sin embargo, para acceder a él será necesario domiciliar una nómina mínima de 2500 euros por mes, contratar dos seguros (hogar y vida), y también, invertir en un plan de pensiones. Por otro lado, deberás abonar una comisión de apertura del 0,15%. Ofrece una financiación de hasta el 80% de la compra con un plazo de devolución máximo de 30 años.

Lo mejor de esta opción es su interés, ya que se trata de uno de los más bajos que podrás encontrar en el mercado.

Sin embargo, tiene comisión de apertura y deberás contratar diferentes productos para acceder al interés más bajo.

Puede ser una buena opción si cobras una nómina de 2500 euros o más y te interesa que Unicaja sea tu banco habitual.

¿Es aconsejable contratar una hipoteca fija actualmente?

La respuesta es sí, si logras obtener un interés que ronde el 3% o menos. Si logras encontrar hipotecas fijas a ese precio, que es históricamente competitivo, tu cuota será económica y no aumentará debido al euríbor.

Todos los bancos han aumentado el precio de sus préstamos hipotecarios a tipo fijo a lo largo de 2023. El objetivo en un principio era alentar la contratación de las hipotecas variables, con las que ganarán una mayor cantidad de dinero gracias a la subida del euríbor. No obstante, el mercado ha puesto bastante resistencia y ahora también apuestan por las hipotecas mixtas.

Lo ideal es contratar tu hipoteca fija lo antes posible. Como el euríbor continúa escalando, es muy probable que las entidades bancarias continúen aumentando sus intereses fijos. En otras palabras, mientras más tardes en tramitar la solicitud, menos serán tus posibilidades de encontrar un tipo atractivo.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las mejores hipotecas fijas de junio. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Aquí te contaremos todo sobre el aumento del euríbor en mayo. El indicador de referencia más utilizado para las hipotecas a tipo variable en el país ha finalizado el quinto mes del año con una media provisional del 3,862%. Continúa leyendo el artículo para saber más al respecto.

¿Qué es el euríbor?

En primer lugar, debemos dejar en claro a qué nos referimos cuando hablamos del euríbor para evitar confusiones. El euríbor es el índice de referencia más usado en España para vincular las hipotecas variables. Se trata de un índice que ha reemplazado a otros que resultaron menos eficaces para llevar a cabo esta operación inmobiliaria. Es fundamental dejar en claro que el euríbor te afectará, únicamente, si vas a contratar una hipoteca a tipo variable o mixta en la parte variable de la misma. De ningún modo se encuentra ligado a las hipotecas de tipo fijo, ya que se rigen por otros parámetros.

La denominación de euríbor deriva del acrónimo Euro Interbank Offered Rate. Se trata del tipo de interés en el que los bancos se prestan dinero entre sí, a corto plazo. Es por este motivo que, fluctúa subiendo o bajando de manera constante.

Esta oscilación constante del índice de referencia es la que define la variación de la cuota hipotecaria mensual que debes pagar. Se revisa cada seis o cada doce meses, dependiendo de lo que hayas acordado con tu entidad bancaria.

El aumento del euríbor en mayo

El euríbor a 12 meses ha cerrado el mes de mayo con nuevas subidas. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en el país ha registrado en mayo una media provisional del 3.862%. Se trata de un claro aumento si lo comparamos con el 3,757% de abril y más aún, si tenemos en cuenta que el año pasado, en mayo, el euríbor se encontraba en 0,287%. Es por esto que, el euríbor, se encuentra en máximos desde noviembre de 2008.

¿A qué se debe este aumento del euríbor en mayo?

Este nuevo repunte se debe, sin lugar a dudas, a las próximas subidas de los tipos de interés que llevará a cabo el Banco Central Europeo (BCE) en las reuniones venideras del Consejo de Gobierno. El principal objetivo de estas subidas de tipos es frenar la escalada de la inflación y asegurar la estabilidad de los precios en la eurozona. En resumen, se busca que la subida de los precios se encuentre en torno al 2% a medio plazo.

¿Cuáles son las previsiones?

Hoy en día, el precio del dinero se ubica en el 3,75% y se cree que tendrán lugar más repuntes, como ya han dejado ver algunos de los miembros de la máxima autoridad monetaria y financiera de la región de la moneda común. Sin embargo, el mercado espera unas subidas de intensidad más baja y anticipa que es probable que haya una pausa durante el verano. Lo que ha asegurado el BCE es que los tipos de interés se mantendrán en un nivel restrictivo por un periodo de tiempo extenso y, por ahora, no se prevén bajadas de tipos al menos hasta el segundo semestre de 2024.

En este contexto, el euríbor se ubica en máximos desde noviembre de 2008, momento en que se encontraba en el 4,3%, y continúa aumentando las cuotas de los préstamos hipotecarios a tipo variable referenciados a este indicador. De modo que, todos los consumidores que deban llevar a cabo la revisión de las condiciones económicas de su hipoteca variable, deberán hacer frente a una subida de la cuota mensual media de 250 euros y de hasta 3000 euros anuales.

Aquí va un ejemplo para comprenderlo mejor. Imaginemos que una persona tiene contratado un préstamo hipotecario a tipo variable de 150 000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% + euríbor. Si esta persona debe revisar su tipo de interés en el mes de mayo, su cuota hipotecaria registrará un aumento de unos 290 euros al mes. Esto significa que, pasaría de abonar una cuota hipotecaria de 500 euros mensuales a algo más de 790 euros, lo que sería unos 3480 euros al año.

¿Cuál fue el mayor aumento del euríbor en el año?

El mayor aumento que se registró en lo que va de año fue en marzo, el diferencial del Euríbor de marzo frente al de un año atrás fue de 3,88 puntos porcentuales. Esto generó que una gran cantidad de familias con hipotecas con las mismas condiciones antes descritas y que actualizaron su tipo de interés con el dato de marzo, deban hacer frente a un gasto extra por mes de 306 euros en su cuota hipotecaria.

Por otro lado, se cree que habrá más subidas a corto plazo. Desde la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), prevén que la tasa anual media del euríbor se ubicará en el 4,25% este año y para 2024 bajará un poco, hasta acercarse al 4%. Desde BBVA Research no se ha dejado de lado la posibilidad de que el euríbor pueda alcanzar el 4,5% durante los próximos meses, según cuánto suban los tipos de interés.

Por el momento, el euríbor a 12 meses ya acumula siete sesiones por encima del 3,9% en tasa diaria, anticipando más subidas de la media mensual. Cerró mayo en el 3,939%, a pesar de que el nivel máximo lo marcó el pasado 29 de mayo, cuando llegó a 3,982%.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre los aumentos del euríbor en mayo. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Previo a la firma de un préstamo hipotecario, será necesario realizar el acta de transparencia, se trata de un test notarial cuyo objetivo es asegurar que comprendes con claridad los términos. Aquí te contaremos de qué se trata.

Aquellos que ingresan al mundo hipotecario se encuentran con una gran cantidad de tecnicismos y conceptos que no conocen. Es necesario tener en claro que debemos comprender con claridad estos conceptos antes de tomar una decisión. En el siguiente artículo nos centraremos en el acta de transparencia.

¿Qué es el acta de transparencia?

Se trata de un trámite que sirve para asegurar que comprendes con claridad qué es lo que vas a firmar y que no hayan cláusulas abusivas.

Una vez comprobados tus conocimientos sobre los conceptos necesarios antes de presentarte ante el notario, es probable que aún te queden ciertas dudas sobre el acta de transparencia.

Este documento debe firmarse durante el proceso de solicitud de un préstamo hipotecario y tiene como objetivo informar al cliente sobre las características y condiciones de la hipoteca que ha solicitado. Es necesario que contenga información clara y detallada con respecto a puntos como el tipo de interés, las comisiones y gastos asociados, el plazo de devolución del préstamo hipotecario y las posibles cláusulas de renegociación o cancelación anticipada.

En otras palabras, se trata de una prueba que se realiza antes de conceder un préstamo hipotecario, por medio de la cual se comprueba que el cliente ha comprendido cada una de las condiciones y características de la hipoteca que está solicitando. Puedes elegir el notario que tú quieras para que te realice este test, que constará de una serie de preguntas al cliente para asegurarse de que entiende los términos y condiciones de la hipoteca, y que está plenamente consciente de las obligaciones y responsabilidades que implica.

Entonces, se trata de una medida que busca garantizar que el cliente está plenamente informado de su préstamo hipotecario, con el objetivo de evitar malentendidos o inconvenientes a futuro.

Documentación necesaria antes del acta de transparencia

Si bien deberás controlar algunos documentos extra, por ejemplo, la Ficha Europea de la Información Normalizada (FEIN) o la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE), para la firma del acta de transparencia ante notario, los solicitantes del préstamo hipotecario deberán llevar la siguiente documentación:

  • DNI o NIE de quienes soliciten el préstamo hipotecario.
  • Documentación que acredite la titularidad de los bienes objeto del préstamo hipotecario: escritura del inmueble, contrato de compraventa, certificado de cargas, etc.
  • Oferta vinculante o documento similar que aclare cuáles son las condiciones financieras del préstamo hipotecario: el tipo de interés, el plazo de devolución, las comisiones y gastos asociados, etc.
  • Seguro de hogar y de vida, en caso de que sean requisitos para la concesión del préstamo.
  • Documentación que banco o el notario solicite para garantizar la transparencia del proceso.

Un punto fundamental es que los solicitantes revisen detenidamente toda la documentación del préstamo hipotecario previo a la firma del acta de transparencia. Si quedan dudas, deberán despejarlas con el banco o con el notario antes de firmar. De este modo, estarán bien informados sobre las condiciones y características del préstamo hipotecario que van a contratar. Se trata de una compra sumamente importante, lo más aconsejable es no tener ninguna duda antes de firmar.

¿En qué momento se lleva a cabo el acta de transparencia?

El acta de transparencia tiene lugar durante el proceso de solicitud de un préstamo hipotecario, siempre será antes de la firma de la escritura ante notario, por lo general, se lleva a cabo unos tres días antes.

El banco tiene la obligación de brindar al cliente una oferta vinculante, en otras palabras, un documento que detalla las condiciones financieras del préstamo hipotecario que van a contratar. Allí se detallará: el tipo de interés, el plazo de devolución, las comisiones y gastos asociados, entre otros. Una vez que el cliente recibió la oferta vinculante y ha tenido tiempo necesario para analizarla detenidamente, se da lugar a la firma del acta de transparencia ante notario.

Es fundamental dejar en claro que el acta de transparencia es un documento de carácter informativo, esto significa que no implica la aceptación de la oferta del banco. El cliente tiene la posibilidad de optar por no firmar el préstamo hipotecario en cualquier parte del proceso si cree que las condiciones no resultan convenientes o si no está a gusto con la información que ha recibido.

Plazo de diez días hábiles previos a la firma

Según la Ley de Crédito Inmobiliario, la firma del acta de transparencia ante notario debe llevarse a cabo con una anticipación mínima de diez días hábiles. Sin embargo, lo más habitual es que se realice tres días antes de la firma de la escritura de la hipoteca.

El principal objetivo de este plazo de diez días hábiles es que el cliente cuente con el tiempo necesario para analizar con detenimiento cada una de las condiciones financieras del préstamo hipotecario. De este modo, podrá tomar una decisión informada antes de optar por firmar la escritura o no. En este período, el cliente tiene la posibilidad de solicitar al banco aclaraciones o información extra sobre la oferta vinculante o el préstamo en general.

Por otro lado, este plazo mínimo de diez días hábiles puede ser ampliado si se llega a un acuerdo entre las dos partes. En otras palabras, si el cliente y el banco deciden acordar un plazo más extenso para llevar a cabo la firma del acta de transparencia.

Siempre, lo más aconsejable es informarse con la mayor antelación posible con respecto a los plazos y requisitos específicos del banco para la firma del acta de transparencia y la escritura del préstamo hipotecario.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre el acta de transparencia ante notario. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos qué puedes saber si la vivienda que quieres comprar tiene un precio mayor al que debería tener. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

¿La vivienda que voy a comprar tiene un precio mayor al que debería?

Sin lugar a dudas, la decisión de comprar una vivienda es una de las más difíciles de tomar. Es probable que tengamos algunas preferencias, sin embargo, al momento de ponernos a buscar nos daremos cuenta de que no resulta tan sencillo elegir una vivienda u otra.

Uno de los puntos de mayor relevancia en el proceso de comprar de una vivienda es el precio de la misma. A la hora de buscar una casa lo primero de debemos tener en claro es con cuánto dinero contamos para realizar la compra. La realidad es que, dependiendo de la zona en la que nos interese la vivienda, puede que el precio sea mayor o menor.

Sin embargo, en algunos casos, la vivienda que nos interesa puede no tener un precio adecuado. Se trata de una inquietud muy habitual, y la realidad, es que no tiene una respuesta sencilla. Se trata de una gran cantidad de factores que pueden influir al momento de establecer el precio de una propiedad.

El valor mínimo fiscal

En primer lugar, es necesario aclarar que no existe una ley que indique el precio que debe tener una vivienda. No obstante, sí que es obligatorio declarar la venta por el valor mínimo fiscal. Se trata de un valor de referencia que establece Hacienda basándose en el catastro.

Cuando hablamos del catastro inmobiliario nos referimos a un registro administrativo dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales. Se encuentra regulado por el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario, la inscripción en el mismo es obligatoria y gratuita, se trata de características que lo diferencian del Registro de la Propiedad.

La descripción catastral de los bienes inmuebles implica: sus características físicas, económicas y jurídicas. Entre ellas se podrán encontrar la localización y la referencia catastral, la superficie, el uso o destino, la clase de cultivo o aprovechamiento, la calidad de las construcciones, la representación gráfica, el valor de referencia de mercado, el valor catastral y el/la titular catastral, con su número de identificación fiscal o, de ser el caso, número de identidad de extranjero. Cuando los inmuebles se encuentren coordinados con el Registro de la Propiedad se incorporará dicha circunstancia junto con su código registral.

El catastro es otro elemento que debemos tener en cuenta al comprar una vivienda. Nos referimos al valor objetivo de la vivienda. Hacienda considera algunos parámetros y, en base a eso, establece el valor de una vivienda. No es aconsejable vender una vivienda por debajo de ese valor, ya que Hacienda se encargará de averiguar el por qué.

En otras palabras, si nos interesa una vivienda en concreto debemos solicitarle el valor catastral a la persona que sea titular de la misma. El motivo es que el valor catastral es un dato confidencial y se encuentra disponible, únicamente, para el titular de la vivienda.

¿Qué puntos se tienen en cuenta al momento de establecer el precio de una vivienda?

Existen diferentes factores que pueden afectar el precio de una vivienda, se trata de los siguientes:

La oferta y demanda

Dependiendo de la cantidad de gente que se encuentre buscando una vivienda por la zona el inmueble puede tener un precio mayor o menor. Es decir, mientras mayor sea la demanda, sin dudas, más alto será el precio de la oferta.

El precio medio de la zona en que está ubicada la vivienda

Una buena idea es buscar viviendas que cuenten con características similares a la que nos interesa para averiguar cuál es el precio medio de la zona. De este modo, podremos detectar con facilidad si una vivienda tiene un precio mayor al resto y descartarla.

Recuerda que existe un margen de negociación

La realidad es que en caso de que se trate de una vivienda de segunda mano la posibilidad de negociar con el propietario para bajar un poco el precio no existe. Es necesario tener en cuenta que puede aumentar el precio de más para que, una vez que se lleven a cabo las negociaciones, quede en el precio al que el dueño le interesaría vender el inmueble realmente.

Es por este motivo que, nunca hay que descartar una posible bajada de precio. Lo más importante es tener en claro qué cantidad estamos dispuestos a pagar e intentar conseguirlo hablando con el vendedor del inmueble que nos interesa.

Busca una hipoteca que se adapte a tus necesidades

Por último, cuando estemos seguros de que la vivienda que vamos a adquirir tiene el precio indicado y que lo podremos asumir sin problemas, debemos investigar y elegir un préstamo hipotecario que logre ajustarse a nuestras necesidades.

En primer lugar, es necesario decidir cuál es el tipo de hipoteca que vamos a buscar. Puede tratarse de un préstamo hipotecario a tipo fijo, variable o mixto. Lo más aconsejable es que, antes de tomar una decisión investiguemos sobre la actualidad económica. Se trata de un paso fundamental para tomar la mejor decisión.

Luego, lo más importante es comparar entre las diferentes ofertas que hay en el mercado. De esta forma, tendremos mayores posibilidades de encontrar la opción que mejor logre adaptarse a nuestras necesidades.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre estas maneras de averiguar si la vivienda que voy a comprar tiene un precio mayor al que debería tener. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La firma de hipotecas continúa en caída, con bajas de dos dígitos. Según los datos del INE, durante el tercer mes del año fueron inscritas en los registros 36 182 nuevas hipotecas para la compra de vivienda. Durante el primer trimestre, la firma de hipotecas cae en un 5,6%. Esto es un 15,7% menos si lo comparamos con marzo del año pasado. Por otro lado, el interés medio se aproxima al 3%.

Caída en la firma de hipotecas

Con el descenso interanual de marzo, la firma de hipotecas sobre viviendas lleva dos meses consecutivos de tasas negativas, luego de la caída del 2% que se registró en febrero. Por otro lado, ya acumula una caída interanual del 5,6% durante el primer trimestre.

Además, se mantiene en negativo el importe medio de las hipotecas. Ha disminuido un 1,5% interanual durante el tercer mes del año, hasta los 142 663 euros. El capital prestado por la banca para la adquisición de viviendas también se redujo en un 17%, hasta los 5161,8 millones de euros.

Otro de los datos que más resaltan del organismo de estadísticas es que, gracias a las subidas de los tipos de interés que fueron acordadas por el Banco Central Europeo (BCE) para hacer frente a la inflación, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios continúa aumentando. Ya se encuentra en máximos desde abril de 2017, luego de ubicarse en el 2,99% en marzo.

Por otra parte, el 36,1% de los préstamos sobre viviendas fueron constituidos el pasado mes de marzo a tipo variable. Estos han sido superados ampliamente por el 63,9% que se firmó a tipo fijo. En otras palabras, casi dos de cada tres operaciones todavía se firman a tipo fijo, a pesar de que su peso sobre el volumen total es el más bajo desde mayo de 2021.

¿Cuáles son las previsiones?

La realidad es que, los datos de hipotecas de marzo nos dejan ver una gran caída que otros indicadores adelantados venían mostrando desde comienzo de año. De hecho, se espera que estas caídas continúen en las estadísticas de los próximos meses, como mínimo hasta fines de verano.

¿A qué se debe esta caída en la firma de hipotecas?

Sin lugar a dudas, esta caída es ocasionada por dos puntos importantes. Por un lado, la gran subida de tipos de interés, que ha eliminado a una parte importante de la demanda. Por el otro, la gran incertidumbre que se ocasionó por las últimas medidas regulatorias. Esta complicada combinación, además del aumento de rentabilidad de opciones diferentes como la renta fija, implica que una gran cantidad de familias e inversores hayan optado por posponer decisiones de compra, aguardando a un escenario más positivo. La realidad es que, la llegada de un mejor escenario no se logra ver a corto plazo, por lo menos, en este año. Por otro lado, el precio de las nuevas hipotecas sigue en aumento. Llegando a superar, las hipotecas fijas, la barrera del 3% y escalando a niveles que no se veían desde hace 5 años. Las hipotecas fijas siguen perdiendo peso en favor de las hipotecas mixtas, que continúan creciendo a pasos agigantados con una mayor oferta bancaria para este tipo de producto.

Datos por Comunidad Autónoma

Asturias se ubica como la única comunidad con una tasa de variación anual positiva, se trata de un 0,8%. Por otro lado, Baleares con un -31,0%, Madrid con -23,7% y Castilla-La Mancha con -22,1%, se encuentran a la cabeza de los descensos.

Según los datos del INE, las comunidades que han registrado un mayor número de préstamos hipotecarios que fueron constituidos sobre viviendas en marzo son Andalucía con 7280, Cataluña con 6467 y Comunidad de Madrid con 5515, y también, se trata de las regiones en las que la banca presta una mayor cantidad de capital. En este caso, se encuentra liderando la lista Madrid con 1200,2 millones de euros, la sigue de cerca Cataluña con 1050,4 millones y Andalucía con 879,5 millones. Otra vez, la única comunidad con tasa anual positiva en el capital prestado es Asturias con un 1,8%.

Previsiones sobre los tipos altos

Pablo Hernández de Cos, gobernador del Banco de España, ha afirmado que los tipos de interés altos continuarán por un tiempo prolongado para llegar al objetivo de que la inflación se ubique en el 2%. Por otro lado, también ha añadido que sus previsiones pasan por una reducción gradual de la inflación subyacente por la mejora de las cadenas de suministro y la moderación de la demanda. Además, afirmó que la intensidad de estos efectos es incierta, ya que podrían no ser simétricos a los efectos al alza.

Por otra parte, explicó que la atención del regulador se dirige, de momento, a la respuesta de los salarios y de los márgenes empresariales y la posible aparición de efectos de segunda ronda. Las proyecciones de inflación de marzo asumen una recuperación gradual de los salarios reales, que se ubicarían a fines de 2025 en un nivel similar al del primer trimestre de 2022. También, añadió que las actuales negociaciones salariales y los convenios firmados apuntan a presiones salariales crecientes.

Con respecto a los márgenes, ha anticipado una compresión debido a la moderación de la demanda, si bien podría darse el efecto contrario en caso de que la demanda sea más vigorosa de lo que se espera.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la gran caída en la firma de hipotecas que se registra en marzo. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos a qué nos referimos cuando hablamos del primer y segundo grado de un préstamo hipotecario y en qué momento hay que tener en cuenta estos conceptos. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es normal que, al momento de comenzar a averiguar por tu primera hipoteca, te encuentres con diferentes términos que resulten complicados de comprender. La realidad es que, en el mundo hipotecario, hay una gran cantidad de conceptos nuevos que es importante tener en cuenta tanto para aquellos que están pensando en solicitar un préstamo hipotecario como para los que ya tienen uno. En el siguiente artículo nos centraremos en el significado de las hipotecas de primer y segundo grado.

Hipoteca en primer y segundo grado

Hay muchas personas que no saben qué es un préstamo hipotecario en primer y en segundo grado. Por eso, hemos decidido explicarte cómo afecta el grado de las hipotecas al momento de devolver la deuda en caso de impago. Cuando hablamos de los rangos o grados de una hipoteca nos referimos a la prioridad en el cobro si se da un caso de impago. Por lo general, aparece reflejado en el contrato hipotecario. Aquí despejaremos todas tus dudas al respecto y te contaremos en qué casos es necesario tenerlo en cuenta.

Hipoteca de primer grado: ¿De qué se trata?

Cuando nos referimos a un préstamo hipotecario de primer grado o rango, hablamos de aquellas que tienen prioridad de cobro si se da un caso de impago, en otras palabras, si existen diferentes deudas sobre un mismo bien. Puede ser una vivienda hipotecada, si el titular del préstamo hipotecario no tiene la posibilidad de continuar pagando las cuotas, en este caso, la casa se embarga. Ahora, el dinero que se obtiene por el embargo se tendrá que utilizar para pagar, en primer lugar, las deudas de primer grado. Ya que, ser de primer grado quiere decir que tiene prioridad de cobro ante otras posibles deudas existentes.

El grado de las hipotecas es un punto fundamental que debemos tener en cuenta al momento de solicitar un préstamo hipotecario. En la mayoría de los casos, esto figura en el contrato de la hipoteca, donde la mayoría de las entidades bancarias establecerán que el préstamo hipotecario es una hipoteca de primer grado.

Hipoteca de segundo grado: ¿De qué se trata?

Llevan el nombre de hipotecas de segundo grado todos los préstamos hipotecarios que no tienen la prioridad en el cobro de la deuda. Para que haya una hipoteca de segundo grado será fundamental que exista antes una de primer grado, que será la que tenga prioridad en caso de impago y de que se proceda a embargar el inmueble hipotecado.

Hipoteca de primer grado sin límite de cuantía

También, existen las hipotecas de primer grado sin límite de cuantía. En este caso, se trata de una hipoteca que establece que tiene preferencia en el cobro de la deuda sobre los demás posibles acreedores, y además, establece que no hay un límite de cuantía. Dicho de otro modo, la prioridad en el cobro de la deuda se aplica a la totalidad de la deuda, no únicamente a una parte.

¿En qué casos es necesario tener en cuenta el primer y segundo grado de las hipotecas?

Ya sabemos que los grados, o rangos, de una hipoteca se utilizan para referirse a la prioridad en el cobro. Ahora, pensemos que tenemos contratado un préstamo hipotecario con una entidad bancaria y la hipoteca es de primer grado. Esto significa que, si se da un caso de impago, el banco tendrá prioridad legal al momento de reclamar y cobrar la deuda adquirida respecto a otros posibles acreedores.

Si el deudor no tiene la posibilidad de abonar la hipoteca y se lleva a cabo el embargo de la vivienda para devolver la deuda, el banco va a recibir el dinero de la subasta del inmueble para devolver la deuda del préstamo hipotecario. Sin embargo, cuando hay otras deudas que pagar es cuando aparece el primer y segundo grado de las hipotecas.

Ante esta situación, es cuando entraría en valor el grado del préstamo hipotecario, teniendo prioridad aquella hipoteca de primer grado con respecto a las de segundo grado. Dicho de otra manera, será necesario pagar antes la deuda al banco por tener la hipoteca en primer grado, mientras que el resto de deudas serán abonadas luego de haber devuelto esta deuda.

En resumen, los grados de las hipotecas permiten a las entidades bancarias asegurarse de que, ante un caso de impago, serán ellos los que recibirán en primer lugar las compensaciones económicas que se deriven de dichos impagos. Esto no quiere decir que el deudor no tenga que pagar también lo que reste de las deudas. Únicamente establece un orden de prioridades, se trata del orden en el que cada una de las deudas debe ser devuelta por parte del deudor.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre las hipotecas de primer y segundo grado. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si quieres acceder a una hipoteca para comprar una vivienda será necesario aportar unos ahorros. Aquí te daremos algunos consejos para que puedas reunir el dinero necesario.

Ahorrar para acceder a una hipoteca

Una vivienda, puede comprarse al contado, o bien, obteniendo financiación por medio de una hipoteca. Sin embargo, sea cual sea el escenario, será necesario contar con un fondo de dinero. Te contaremos de cuánto dinero se trata y cuáles son los métodos para reunirlo y acceder a una hipoteca. 

¿Qué cantidad debo ahorrar para comprar una casa?

En caso de que no tengas la intención de acceder a una hipoteca, el ahorro que necesitarás para comprar una casa es el valor de la vivienda además de los gastos e impuestos asociados. No obstante, esta fórmula suele descartarse ya que llevaría demasiado tiempo ahorrar tales cantidades.

Dinero necesario para acceder a una hipoteca

Por otro lado, la realidad es que acceder a una hipoteca también implica que cuentes con algunos ahorros. En primer lugar, los bancos no suelen prestar más del 80% del valor de tasación de la vivienda. En caso de que se trate de una segunda residencia o una casa para alquilar, probablemente no te presten más del 70% de su valor de tasación.

La primera cifra que debes tener en cuenta al establecer un plan de ahorro para acceder a una hipoteca es, mínimo, entre el 20% o el 30% del valor de la vivienda en cuestión. Cómo aún no sabes qué casa vas a comprar ni su valor, será necesario hacer estimaciones dependiendo del precio del mercado en la zona en la que te interesaría vivir.

Por otra parte, el ahorro necesario para acceder a una hipoteca también debe incluir los gastos de formalización de la compraventa y los impuestos. Se estima que estos gastos pueden llegar a ser un 10% del valor de la vivienda.

Entonces, la cantidad que debes ahorrar para acceder a una hipoteca será: un 30% o un 35% del valor de tasación.

¿Cuáles son los mejores métodos de ahorro?

Para acceder a una hipoteca será necesario completar un plan de ahorro, allí deberás determinar las aportaciones mensuales que puedes realizar, el tiempo que te llevará y los instrumentos financieros que pueden serte útiles.

Revisa tu presupuesto

Tu presupuesto personal te permitirá ver cuáles son tus ingresos y los gastos. Lo aconsejable es optimizar estas variables para aumentar la prima de ahorro y, de este modo, reducir el tiempo objetivo.

La primera manera de ajustar tu presupuesto es muy obvia. Se trata de detectar las partidas de gastos que pueden ser reducidas. Una vez que hayas reducido estos gastos, aumentarás tu prima de ahorro. No obstante, es necesario tener en cuenta que también tienes la opción de trabajar sobre los ingresos.

Una gran manera de ahorrar para acceder a una hipoteca es comenzar a gestionar las deudas. Al ir reduciendo deuda, ganarás potencial de ahorro. Puedes empezar por aquellas deudas que más cantidad de intereses están generando.

Abre una cuenta de ahorro

Tiempo atrás, existía un producto financiero específico de ahorro para comprar una vivienda, nos referimos a las cuentas de ahorro vivienda. Este tipo de cuentas ofrecían una remuneración por el saldo medio y, también, las cantidades aportadas se encontraban sujetas a deducción fiscal.

En 2013 dejaron de funcionar luego de la supresión de sus incentivos fiscales por parte del Gobierno, sin embargo, la idea subyacente continúa siendo útil. Si ya tienes contratada una cuenta de ahorro para comprar una vivienda en el banco, tendrás más posibilidades de acceder a la hipoteca.

Es cierto que no tienes incentivos fiscales, pero el banco continúa ofreciendo intereses por el dinero que mantengas en la cuenta. Por otro lado, es una buena manera de demostrar al banco tu solvencia y capacidad de ahorro.

Otro de los beneficios de contratar una cuenta de ahorro es que te permite separar el ahorro para comprar una casa de las gestiones del día a día que realizas en tus cuentas corrientes.

Contrata un depósito bancario

Se trata de un producto bastante similar a las cuentas de ahorro, sin embargo, en un depósito a plazo fijo el dinero depositado no lo tienes disponible hasta el vencimiento.

Incluso, una cuenta de ahorro para comprar una vivienda es cómo un depósito bancario a la vista, donde los fondos están totalmente disponibles. Lo bueno es que, por dejar bloqueada esta liquidez, la entidad bancaria te ofrece intereses más altos.

Una buena idea es comenzar abriendo una cuenta de ahorro. Luego, cuando tú lo desees, cuentas con la opción de destinar parte del saldo a un depósito bancario. Ten en cuenta que, mientras mayor sea el plazo de vencimiento del depósito, mayor interés te dará.

Por otro lado, lo más importante es que estarás fortaleciendo la relación con tu entidad bancaria. Además, te aseguras que no puedes usar ese dinero para otros fines que no sean el ahorro destinado a la compra de una vivienda.

Las inversiones financieras: ¿son un buen método de ahorro?

Las inversiones financieras no se incluyen entre los mejores métodos de ahorro para comprar una casa por los siguientes motivos:

Seguridad: las cuentas corrientes y los depósitos bancarios no cotizan en un mercado financiero. Esto quiere decir que, no hay posibilidad de que tu ahorro para comprar una vivienda sufra una depreciación. También, el dinero se encuentra protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD).

Simpleza: se trata de productos financieros simples de entender y contratar. Únicamente debes ver las ofertas de los bancos y leer las fichas del producto.

Estrategia: los productos típicos bancarios ofrecen la posibilidad de conseguir mejores condiciones para un préstamo hipotecario. Si tienes contratados productos con la entidad, tendrás una mejor valoración como cliente y te resultará más sencillo acceder a una hipoteca.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre cómo ahorrar para acceder a una hipoteca. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contaremos si te puedes permitir la contratación de una hipoteca media en España. Analizaremos cuál es el monto total y el plazo de devolución de las hipotecas en el país.

Si estás pensando en realizar la compra de tu primera vivienda, es lógico que te preguntes si te puedes permitir una hipoteca media en España. Para saberlo, te contaremos cuál es el costo de una hipoteca media en el país actualmente.

Es importante tener en claro que los montos totales que ofrecen las hipotecas y el plazo depara realizar la devolución del dinero pueden variar dependiendo de las condiciones que te ofrezcan cada banco.

No obstante, considerando todas las opciones, se puede obtener una hipoteca media que resulta muy útil como guía para orientarnos sobre cuánto puede costar la cuota mensual de una hipoteca al día de hoy.

¿Cuánto cuesta la hipoteca media en España?

Los precios totales de los préstamos hipotecarios pueden variar año tras año. Esto dependerá de las condiciones políticas, sociales y económicas del país, la hipoteca media puede aumentar o bajar su precio. Sin embargo, pondremos el foco en la actualidad, en la que una gran cantidad de factores han intervenido de manera notable en el aumento del precio de las hipotecas.

Actualmente, la hipoteca media en España se ubica en 150 000 euros con un plazo de devolución de a 25 años. Esto implica un aumento del 46% si lo comparamos con el precio de una hipoteca media el año pasado.

En otras palabras, la cuota mensual de la hipoteca pasó de ser de 532 euros mensuales, a unos 777 euros. Nos encontramos ante un aumento de un poco más de 200 euros a las cuotas hipotecarias.

Para aquellos que se encuentran dentro de un contrato hipotecario, el aumento se fue haciendo notar de manera paulatina. Sin embargo, si estás pensando en comenzar con un préstamo de este estilo, debes tener una buena economía actual.

Esto se debe, fundamentalmente a que no se trata únicamente de contar con un aproximado de 700 euros mensuales. También será necesario cubrir la entrada del préstamo hipotecario, esto puede ser de un 10% a un 20% del monto total de la hipoteca.

En otras palabras, la entrada de una hipoteca media al día de hoy puede rondar entre los 15 000 o 30 000 euros aproximadamente.

¿Cómo calcular la hipoteca media en España hoy?

Si te estás preguntando cómo hacen las grandes empresas inmobiliarias y los bancos para establecer la media del costo de las hipotecas, aquí te lo explicamos. Para hacerlo, se basan en el euríbor. Se trata de un índice de referencia de la tasa de interés para la mayoría de las hipotecas variables de España. En otras palabras, funciona como un indicador de la media en la que se ubican los tipos de intereses de los préstamos de los bancos. Este índice se actualiza todos los días y nos deja ver cuánto aumentan o bajan los intereses sobre los que se establecen los préstamos hipotecarios.

En abril el euribor mensual ha sido del 3,757%, se trata de un incremento significativo teniendo en cuenta que en noviembre de 2022 se ubicaba en un 2,82%. Por otro lado, un año antes de eso, es decir, noviembre de 2021, estaba en un -0,48%, por lo que realmente ha aumentado en el último año de forma notable.

¿Cómo sé si me puedo permitir una hipoteca media en España?

Saber cuál es el monto total y las cuotas mensuales de la hipoteca media te dará la posibilidad de evaluar si tienes la posibilidad de cubrir este tipo de gasto o no.

Esto quiere decir que, antes de sentarte a investigar sobre las diferentes opciones de préstamos para viviendas que brindan las entidades bancarias de España, es necesario saber cómo se establece la hipoteca media actual.

Con este dato, hay dos puntos que debes analizar de forma personal para saber si te resulta posible o no firmar el contrato de un préstamo hipotecario:

¿Puedes hacer frente al coste de las cuotas hipotecarias?

En primer lugar, es necesario definir si en el futuro, tanto a corto como largo plazo, tendrás la posibilidad de cubrir en tiempo y forma las mensualidades de la hipoteca que hayas seleccionado.

Por ejemplo, si debes abonar un aproximado de unos 700 euros mensuales, debes considerar cuál es tu salario fijo por mes para saber si se trata de un gasto que puedes cubrir sin inconvenientes. Los expertos establecen que no se debe destinar más del 35% del sueldo al pago de préstamos. Entonces, tendrás que hacer esta cuenta dependiendo del dinero que ganas al mes, ya que, si superas este porcentaje, hay grandes posibilidades de que acabes sobre endeudado.

Es por esto que, al día de hoy, una buena opción para poder hacer frente sin inconvenientes a los gastos mensuales hipotecarios, es dividir los gastos entre dos personas. En caso de que una pareja sea propietaria de un préstamo hipotecario, el gasto mensual se dividirá a la mitad, es decir, entre las dos personas.Cuando se trata de una entrada doble de dinero, hacer frente a la mitad de la cuota mensual de una hipoteca es más sencillo, no deberás preocuparte por dejar de cubrir los otros gastos mensuales.

Debes tener ahorros para cubrir la entrada de la hipoteca

Sin lugar a dudas, uno de los puntos más importantes es que debes cubrir por tu cuenta un porcentaje de entrada del préstamo hipotecario. Como máximo, la mayoría de las entidades pueden brindarte el 80% del costo de la vivienda, por lo que deberás ocuparte de pagar el 20% restante. Por otro lado, también deberás cubrir los gastos asociados a la compra de la vivienda, por lo general representan el 12% del coste del mismo. Teniendo en cuenta la hipoteca media actual de España, puede que debas abonar unos 58 000 euros, entre la entrada y la comisión por gastos asociados.

De modo que, hasta no tener ahorrado este monto, tanto de forma individual como en pareja, no tendrás la posibilidad de firmar el contrato de la hipoteca.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre si te puedes permitir una hipoteca una hipoteca media en España. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Es la primera vez que el valor del euríbor ha superado el del IRPH. Aquí te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto, continúa leyendo el artículo.

El valor de abril del índice IRPH, que se utiliza en el país para calcular el interés de una minoría de hipotecas variables, se ha ubicado por primera vez en su historia, por debajo del valor del euríbor, que es el más usado en España para esta finalidad. El IRPH se encuentra en 3,683% mientras que, el valor del euríbor en 3,757%.

Esto resulta sorprendente porque, históricamente, el IRPH se ha ubicado entre uno y dos puntos porcentuales más alto que el euríbor. En otras palabras, tener una hipoteca variable ligada al IRPH siempre ha resultado más costoso que tenerla referenciada al euríbor. Aquí te explicaremos por qué actualmente el valor del IRPH es más bajo que el del euríbor. Sin embargo, antes debemos dejar en claro qué son el euríbor y el IRPH para evitar confusiones.

¿Qué es el euríbor?

Cuando hablamos del euríbor nos referimos al índice de referencia más usado en España para vincular las hipotecas. Este índice, ha reemplazado a otros que resultaron menos eficaces para realizar esta operación inmobiliaria. Es importante resaltar que el euríbor te afectará si vas a contratar una hipoteca a tipo variable. Nunca se encuentra ligado a las hipotecas de tipo fijo, ya que se rigen por otros parámetros.

La denominación de euríbor deriva del acrónimo Euro Interbank Offered Rate. Se trata del tipo de interés en el que una gran cantidad de bancos se conceden préstamos entre sí, a corto plazo. Es por esto que, fluctúa subiendo y bajando de manera constante.

Esta oscilación constante del índice de referencia es la que define la variación de la cuota hipotecaria mensual que debes pagar. Se revisa cada seis o cada doce meses, dependiendo de lo que hayas acordado con tu banco.

¿Qué es el IRPH?

IRPH son las siglas de Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios. Se trata de un índice que se usa para calcular el interés de los préstamos hipotecarios variables. El valor del IRPH se modifica todos los meses y es publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Su valor representa el interés medio que las entidades bancarias aplican sobre los préstamos hipotecarios que conceden en cada mes. Históricamente, el IRPH se ubicó por encima del euríbor.

¿A qué se debe que el IRPH haya cotizado siempre por encima del euríbor?

En primer lugar, debemos recordar que el euríbor representa el interés medio al que las entidades bancarias se prestan el dinero entre sí. Si un préstamo hipotecario se encuentra ligado a este índice, su interés se calcula al sumar su valor a un porcentaje fijo llamado diferencial. Es por esto que, el interés de la mayoría de las hipotecas variables es de euríbor más X%.

Mientras que, el IRPH representa el interés medio de las hipotecas concedidas en el país. En ese “interés medio” se considera tanto el de las hipotecas variables (el euríbor más un diferencial) como el de las fijas, cuyo tipo siempre ha sido mayor que el de las variables.

Es por esto que el valor del IRPH fue siempre más alto que el del euríbor, ya que abarca la media de los intereses fijos y variables de las hipotecas concedidas en el país. Entonces, su cotización casi siempre fue entre uno y dos puntos porcentuales mayor.

¿Por qué su valor bajó?

Durante los últimos meses, ha tenido lugar una circunstancia que jamás había sucedido. A partir de febrero de 2022, el euríbor se ha disparado, pasando de valores negativos a superar el 3,75%. El interés de los préstamo hipotecarios a tipo fijo también ha aumentado, pero no tanto.

Por otro lado, desde 2020 se contrata una mayor cantidad de préstamos hipotecarios a tipo fijo que variables. En otras palabras, al momento de calcular el IRPH, los tipos fijos tienen más peso que los variables. Y como una gran cantidad de las nuevas hipotecas fijas son más baratas que las variables, el valor del IRPH comenzó a subir de manera más moderada hasta lograr ubicarse por debajo del euríbor.

¿Es más conveniente hipotecarse al IRPH?

Es lógico que, luego de ver el IRPH se encuentra más bajo que el euríbor, te preguntes si es conveniente firmar una nueva hipoteca variable referenciada a este índice o, en caso de que ya tengas una hipoteca referenciada al euríbor, si es hora de cambiar de índice de referencia. La realidad es que, al menos de momento, no se trataría de una buena idea. Aquí te contamos por qué:

Casi ninguna entidad bancaria brinda préstamos hipotecarios vinculados al IRPH. La Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores de España dice que, el 67,23% de las hipotecas que fueron inscritas en el primer trimestre de 2023 eran a tipo fijo, mientras que, el 32,14% eran variables referenciados al euríbor y el 0,63% restante, de otra modalidad.

Se trata de una situación puntual y nada indica que vaya a mantenerse. El IRPH puede superar nuevamente el euríbor si los bancos encarecen sus tipos fijos o en caso de que el euríbor baje y regresemos a un escenario más similar al de los últimos años.

Los hipotecados al IRPH, históricamente, han abonado más que los referenciados al euríbor. Existe la posibilidad de que eso cambie, sin embargo, no lo podemos saber con certeza. No obstante, la realidad es que aquellos que han tenido este índice no han obtenido ningún tipo de beneficio hasta este momento.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre que el valor del euríbor se encuentre más elevado que el del IRPH. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los motivos para decorar el salón son muchos, te permitirá ver el lugar con otros ojos. Aquí te contaremos las razones para hacerlo. La decoración influye mucho en la felicidad y el sentirse a gusto. ¡Pon atención y toma nota!

Favorece a los vínculos sociales

Sin lugar a dudas, el salón es la estancia más social y familiar que hay en un hogar. Se trata de un gran motivo para decorarlo. Si eres de recibir gente en casa, decorar el salón te ayudará a que tu ambiente transmita diferentes sensaciones dependiendo de la ocasión. Podrás transformarlo en un espacio más cálido y atractivo para los invitados.

Un nuevo estilo a tu salón

Una vivienda necesita un cambio de aires de vez en cuando. Al decorar el salón, a pesar de que solo sea un cambio de cojines o agregar nuevos elementos decorativos, lograremos renovar la energía del ambiente y darle un toque fresco y nuevo. Se trata de cambios que ayudan a que te sientas más a gusto en tu casa.

Te sentirás mejor

El salón es una de las estancias de la casa en la que más tiempo se pasa con la familia. Por eso es fundamental sentirse a gusto en él, nos dará felicidad y bienestar. Sin dudas, es un buen motivo para decorar el salón.

Con poco tendrás mucho

Para darle un gran estilo al salón no será necesario hacer grandes cambios. Puedes realizar pequeñas modificaciones en él, y  se verá como si hubieras reformado la estancia por completo. Una buena opción es cambiar los textiles y los objetos decorativos, solo con eso el ambiente parecerá otro.

Las emociones se conectan con la decoración

Sin lugar a dudas, los cambios en la decoración pueden ayudar a generar una gran sensación de felicidad. En muchos casos, adaptar el entorno a momentos concretos nos brinda felicidad e influye en las emociones.

Decorar el salón según la estación

Otro motivo para decorar el salón es el de adaptarlo a la estación del año en la que estemos. Sin dudas optaremos por un estilo más fresco para las épocas más calurosas y añadiremos tejidos y volúmenes para los periodos más fríos del año.

Cambio de hábitos

Por otro lado, la decoración del hogar ayuda a la transformación personal, por ejemplo, a cambiar de hábitos añadiendo o eliminando actividades que antes realizábamos en otra estancia o lugar. En ocasiones, se opta por integrar la oficina al salón, en esto la decoración juega un papel fundamental para diferenciar los espacios sin que rompan con la armonía del ambiente.

Nuevas necesidades

Si la familia ha crecido o los hijos ya se han ido de la casa, probablemente sentiremos que nuestro salón ya no se ajusta a nuestras necesidades. Es el momento ideal para darle un nuevo estilo. Una buena idea es optar por diseño a medida, teniendo en cuenta cuáles son tus hábitos diarios, esto te permitirá transformar el espacio para volverlo más funcional y accesible. La disposición del mobiliario, la elección de colores y materiales, son todos detalles que te darán la posibilidad de integrar el espacio. Soluciones de almacenamiento, un buen orden, todo esto potenciará tu confort y tu calidad de vida.

Una buena iluminación natural y artificial

Al decorar el salón podemos potenciar tanto el ingreso de la luz natural, como la iluminación artificial. Sin dudas, una buena distribución del espacio y optar por los colores indicados para las paredes ayudará a potenciar la sensación de amplitud y luminosidad del ambiente. Es fundamental tener en cuenta la cantidad y el tipo de luz necesaria para crear el ambiente que deseamos. Por ejemplo, no se utilizará la misma luz en el salón para un momento de reunión familiar que para leer en un rincón de lectura.

Renueva el espacio y potencia la funcionalidad

Decorar el salón puede ayudar a actualizar la estancia, podremos transformarla en un ambiente más contemporáneo. Sin dudas, se trata de un buen motivo para renovar la decoración de un salón anticuado o aburrido. Por otro lado, nunca está de más reorganizar tu salón, cambiando algún mueble de posición, podrás optimizar el espacio para volverlo más funcional.

Mayor confort

Uno de los principales motivos para redecorar el salón es sentirse más cómodo en él. El punto clave para potenciar el confort en nuestro salón es elegir un buen sofá, bonito y al mismo tiempo cómodo. Si optas por un modelo rinconero podrás sumar más plazas, lo ideal es que cuente con asientos profundos y mullidos.

La decoración del salón crece contigo

El salón es un ambiente de la casa que se vive de diferentes maneras con el paso tiempo y la decoración debe reflejar tu personalidad. No será lo mismo un salón para una persona que vive sola que para una familia con bebés o con hijos mayores. Además, los gustos de una persona cambian a lo largo del tiempo, es por esto que, la decoración del salón debe evolucionar al mismo ritmo que lo haces tú.

Adapta el salón a tu nueva mascota

Otra motivo muy habitual para redecorar el salón es la llegada de una nueva mascota. Es necesario adaptar la estancia para recibir a este nuevo miembro de la familia. Te ayudará a potenciar la seguridad, higiene y comodidad tanto de él como la tuya.

Por un gusto personal

El salón es el centro de tu hogar y el reflejo de cómo es tu vida. Por eso, si te puedes permitir comprar esa obra de arte que tanto has soñado ¡Hazlo! Nada mejor que, si tienes la posibilidad de hacerlo, darte esos gustos que tanto te mereces.

Luego de leer este artículo, nos interesa mucho conocer cuál es tu opinión sobre la importancia de decorar el salón. Si te interesa compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.