Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Realtor queremos contarte una serie de consejos para que puedas organizarte mejor a la hora de trabajar desde casa. Si te interesa este tema, continúa leyendo.

Como ya sabemos debido al confinamiento muchos comenzamos a trabajar desde nuestros hogares por una cuestión de seguridad. Pero esto, no resultó ser una tarea fácil. Hay algunas cosas que debemos tener en cuenta a la hora de trabajar desde casa, aquí va una serie de consejos útiles para que puedas organizar tus tiempos y espacios correctamente para trabajar en calma.

Respeta los horarios

-Fijar una hora para levantarse

Si por las mañanas respetas un horario fijo te será útil para mantenerte concentrado en tu jornada laboral. Si bien, a veces esto resulta dificultoso porque no hay nada que nos obligue a hacerlo realmente es muy ventajoso a la hora de trabajar. Vele el lado positivo, te estas ahorrando el tiempo y el dinero que antes gastabas en dirigirte hacia tu lugar de trabajo, ahora solo es cuestión de levantarte, cumplir un horario y comenzar con tu rutina.

-Respetar los horarios de la empresa

Resulta útil establecer un horario de trabajo, es decir organizar las horas del día que vamos a destinarle y respetarlas. Si no nos proponemos un horario a respetar puede suceder que nos encontremos trabajando de más, ya que al trabajar intermitentemente terminaremos encontrándonos trabajando las 24 horas del día. Esto puede generar que no seamos del todo eficientes y que terminemos estresados. Lo aconsejable es respetar un horario y aprovechar las horas destinadas al trabajo para depositar en ellas toda nuestra productividad y atención.

Una buena idea es proponernos respetar el mismo horario que solíamos cumplir cuando íbamos a la empresa, si haces esto es probable que tus compañeros estén trabajando también en ese horario, de esta manera se facilitará la comunicación del grupo y la organización.

Imagen personal

 Hay muchos motivos para cuidar nuestra imagen personal. Es importante que no te dejes el pijama para comenzar a trabajar ya que este remite a la idea de reposo, lo aconsejable es que te vistas como si realmente tuvieras que dirigirte a la oficina. Si bien, puedes optar por algo más cómodo que tu uniforme lo importante es que no sientas que estas vestido para estar en casa, esto generará que logres enfocarte mejor en tu trabajo.

Designa un espacio de tu hogar para trabajar

trabajar desde casa

-Orden

Para lograr trabajar desde casa debes ser ordenado en primer lugar, es importante que no permitas que se acumulen muchos papeles o elementos de trabajo para que no sea una tarea complicada encontrar lo que buscas.

Si mantienes tu espacio de trabajo ordenado y previamente preparas todo lo que vayas a utilizar te evitarás tener que levantarte de tu silla a buscar lo que necesitas, ya que esto puede desconcentrarte.

-Iluminación

Otro detalle importante es la iluminación con luz natural. La luz natural es ideal para trabajar, claro está que si trabajamos con cualquier tipo de pantalla la luz no debe caer directamente sobre ella. Lo aconsejable es que cerca de tu zona de trabajo haya una ventana y que la luz ingrese por la izquierda si eres diestro y viceversa.

-Estética

Si haces de tu espacio un lugar agradable, cómodo y que refleje tu estilo potenciarás la calidad de tu trabajo ya que serás mucho más productivo. Un ambiente bello y cómodo se verá reflejado en la calidad de nuestro trabajo. Lo bueno es que, al trabajar desde casa, podemos decorar nuestro espacio a nuestro gusto.

 Lista de objetivos

Es muy importante para organizarte tener una lista de tareas pendientes, además debes saber cuáles priorizar. Si revisas periódicamente tu lista de tareas verás una notoria mejora en tu productividad, esto se debe a que al no estar en el contexto laboral como solíamos estar hay muchas cosas que se nos pasan por alto.

Existen muchas herramientas digitales que podemos utilizar para crear nuestro listado de tareas, por ejemplo si somos usuarios de Google podremos utilizar Tasks, en caso de utilizar Microsoft podemos hacer uso de To-Do. Hilando más fino, existen otras opciones como los tableros Kanban que nos permitirá un mejor seguimiento de las tareas mediante tolos como Trello o bien, Planner.

Mantener contacto con compañeros de trabajo

Es normal que al trabajar desde casa uno tienda a aislarse de su habitual grupo de compañeros, esta es una conducta que debemos evitar. Una manera de lograr mantener el contacto con tu grupo de compañeros es mediante el uso de las plataformas virtuales

Todos estos programas y aplicaciones nos posibilitan la conectividad y la cooperación del grupo. Es por eso que resulta importante conocer varias plataformas diferentes y poder decidir cual nos es más conveniente. Entre las más conocidas se encuentra Microsoft Teams, esta plataforma te permitirá crear un ambiente de trabajo además de permitirte interacciones con otras aplicaciones.

Si bien, más allá de conectarse virtualmente con tus compañeros, es importante ser mantener una metodología colaborativa que no sea afectada por las distancias.

Corroborar funcionamiento de herramientas online

Es buena idea poder corroborar que todo funcione bien antes de comenzar a trabajar, por ejemplo la cámara o el micrófono. También, organizar nuestros archivos para tener en claro dónde se encuentra todo lo que vamos a utilizar para trabajar. Esto nos ahorrará tiempo y nos evitará situaciones estresantes.

Descansos

No es posible mantenernos concentrados al cien por cien durante ocho horas continuas, por eso es importante tomarnos breves descansos. Esta es la mejor manera para lograr la mayor eficiencia a la hora de trabajar desde casa.

Para esto resulta de mucha ayuda planificar y priorizar correctamente nuestras tareas, y tener ciertos tiempos destinados al descanso dentro de nuestro horario para trabajar, de esta manera seremos más funcionales y no nos agobiaremos.

Concentración

Este punto es esencial para lograr evitar las distracciones, pero claro que no resulta fácil menos aun estando en casa. Además de aplicar los consejos sobre los que ya hemos hablado es de utilidad para mantener la concentración silenciar el móvil y cerrar cualquier aplicación que no esté vinculada con nuestro trabajo y puedan generarnos distracciones. Debes evitar las redes sociales ya que están ideadas para poder abrirlas y consultarlas rápidamente, es por esto que a la hora de trabajar puede resultar perjudicial para el enfoque de tu atención en el trabajo. Una buena idea para evitar el acceso a las redes sociales es cerrar todas las sesiones que tengas abiertas durante el horario de trabajo. También, puedes optar por trabajar desde una ventana de incógnito, o privada así de esta manera no tendrás ninguna sesión iniciada y te evitarás muchas distracciones.

Responsabilidad

Al no asistir a nuestro lugar de trabajo nos encontramos con más libertades, es por eso que resulta tan importante ser responsable. La empresa depositará su confianza en ti, tú eres el encargado de gestionar tu tiempo y atención para trabajar de manera eficiente y para lograr cumplir correctamente es esencial la responsabilidad.

¿Qué te parecieron estas ideas para mejorar la eficiencia de tu trabajo desde casa? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son las tendencias para decorar tu casa este invierno y también, como hacer para que tu hogar sea más acogedor. Si te interesa saber del tema no dudes en seguir leyendo el siguiente artículo.

¿Cómo decorar tu casa para hacerla más cálida?

decorar tu casa

No es necesario estar abrigados dentro de nuestro hogar como si estuviéramos afuera. La decoración de tu casa puede ser de mucha ayuda para que tu casa sea más cálida sin tener que gastar mucho en calefacción. Aquí van algunos consejos sencillos y efectivos para mantener tu casa caliente mediante la decoración.

Animales de invierno

Los renos, los ciervos y los alces son animales muy representativos del invierno. Tener decoraciones con este tipo de animales dentro de casa dará una sensación muy cálida a nuestro hogar.

Vigas de madera expuestas

Las vigas a la vista así como las columnas o los techos de madera dan una clara sensación de calidez al hogar. La madera es un material que se vincula con la calidez del invierno, es por esto que mientras más madera haya a la vista, más se reforzará esta idea.

Cuadros

Cuadros que remitan a algún paisaje con montañas pueden generar calidez en cualquier ambiente. También, es una buena opción optar por cojines o mantas con estampados que representen este tipo de paisajes, mejor si son de telas abrigadas.

Nieve

Si tienes ventanas con vista a la nieve es mucho mejor si permites que esas vistas se aprecien desde tu hogar. El hecho de saber que afuera hay nieve y hace mucho frío hace que el interior de tu hogar parezca muy cálido y acogedor.

Rincón invernal

Para decorar tu casa este invierno es ideal que crees un rincón de invierno, puedes hacerlo ubicando un cómodo asiento, algunas mantas y una lámpara de tono cálido para que puedas disfrutar en él muchos momentos.

Cabaña

Las cabañas o casas de montaña reflejan una increíble sensación de calidez, es por esto que es una buena idea inspirar la decoración de tu hogar en ellas durante el invierno. Los materiales como la piedra y la madera tan característicos de este estilo serán tus aliados a la hora de decorar tu hogar con este diseño.

Ventanas

Durante el invierno es importante vestir adecuadamente tus ventanas ya sea mediante el uso de cortinas, visillos o bien, estores. Es aconsejable instalar dos, es decir, uno sobre otro mientras más tela haya más cálida será la sensación que dé y más aislará tu casa del frío.

Hogar a leña

Si cuentas con una chimenea en casa, bastará con su presencia para dar una mayor sensación de calidez a tu hogar. Por supuesto que sería mucho mejor encenderla, ya que no solo el calor que emana sino también la visión del fuego generarán un ambiente mucho más cálido.

Velas

Las velas son otro elemento que da calidez al ambiente, el tono de su iluminación y la visión de la llama dará una sensación acogedora y cálida al ambiente.

Alfombras

Optar por poner alfombras en casa es una muy buena idea en el invierno ya que no solo brinda calidez visual sino que también resulta muy confortable al pisarla y aísla el suelo del frío.

Fragancias

Introducir nuevos aromas será de mucha ayuda para crear una atmósfera mucho más acogedora. Puedes conseguirlo mediante el uso de velas, difusores, incienso, entre otros. Lo aconsejable es optar por aromas que evoquen el invierno como canela, café, jengibre, abeto, entre otros.

¿Qué telas van mejor para decorar tu casa en invierno?

decorar tu casa

Textiles

Es muy útil para decorar tu casa con un tono invernal optar por algunos textiles que nos transmitirán calor con solo mirarlos, ejemplo de esto son la lana, la moqueta y el mohair. Puedes combinarlas para dar una sensación cálida a cualquier ambiente.

Terciopelo

Optar por el terciopelo para el sofá, los cojines o bien, las alfombras darán a tu hogar un aspecto mucho más cálido durante el invierno.

Mantas

Varias mantas a la vista son una muy buena opción para decorar tu casa este invierno. Las mantas pueden estar decorando un cesto, sobre el sillón o bien, esparcidas de manera casual sobre cualquier asiento. Van muy bien las mantas de tartán, ya que es un diseño muy cálido.

Mantas XXL

Esto es algo que no puede faltar en invierno en casa. El punto grueso puede ir tanto en mantas como en cojines, es muy cálido a la vista y también al tacto.

Cortinas de terciopelo

Las cortinas de terciopelo son muy cálidas. Opta por un color de Otoño/Invierno como el azul marino, el amarillo mostaza, el granate o el gris.

¿Qué colores son ideales para el invierno?

Tonos

Los tonos ideales para decorar tu casa durante el invierno son el anaranjado y el rojo, ya que son tonos cálidos. Lo aconsejable es no aplicarlos en las paredes ya que conseguirás que hagan mayor efecto aplicándolo en los detalles. Si las paredes son de un tono gris medio o bien oscuro generarás un contraste interesante con estos tonos.

Color arena

Este color dará una sensación muy acogedora y cálida en cualquier ambiente, es aconsejable aplicarlo en tonos fuertes y combinarlo en las paredes.

Color gris

El gris suele vincularse al frío pero combinado adecuadamente con los textiles correspondientes dará una gran sensación de calidez. Si elijes el color gris para tu sofá y optas por poner muchos cojines esto dotará tu sala de una gran calidez.

Tonos intensos

Es interesante optar por un tono fuerte y utilizarlo tanto en el cabecero como en la ropa de cama, esto dará una continuidad visual.

Color negro

El negro puede parecer un color frío, pero si lo combinas con madera puede dar un efecto muy cálido.

Techo

Si pintas el techo con algún tono cálido generarás que se acerque visualmente y parecerá que reduce su altura, es por esto que el ambiente se verá más lleno generando así una sensación cálida y acogedora.

¿Cómo decorar las paredes?

Las paredes desnudas siempre darán una mayor sensación de frío, es por esto que durante el invierno es aconsejable vestirlas adecuadamente. Darles un poco de color con un tono fuerte dará a tu ambiente una sensación mucho más cálida.

Papel pintado

Lo ideal para decorar tu casa en invierno son los papeles pintados más bien llenos y de tonos oscuros.

Libros

Las bibliotecas son muy decorativas, pero además aíslan el frío de las paredes. La sensación de reposo y tranquilidad que brindan los libros harán de tu ambiente un lugar muy acogedor.

Zócalos

El uso de zócalos en la parte baja de la pared, pintados de un tono más fuerte que el de las paredes dará una sensación cálida. Si los zócalos son de madera conseguirás aislar el frío de la pared.

Molduras

Puedes instalar listones en tu pared lisa y así lograrás un efecto que le brindará calidez a cualquier ambiente.

¿Cómo decorar el dormitorio?

Dormitorio

Si no quieres pintar las paredes de tu dormitorio para darle un tono más cálido, lo que puedes hacer es utilizar textiles abrigados, mullidos y de colores fuertes. Los tonos arena son ideales para esto.

Cabecero

Una buena idea es optar por cabeceros de madera, se trata de revestir es sector de la pared en donde apoya la cama con madera. La madera es un material cálido no solo a la vista sino también al tacto, es por esto que se trata de un aislante ideal.

Otra buena opción es tapizar el cabecero de tu cama con telas de lana y acolchadas, con colores fuertes.

¿Qué tipo de mobiliario resulta conveniente durante el invierno?

Muebles

No importa si son nuevos o antiguos basta con que sean de madera para que den calidez al ambiente. Son un recurso fundamental si tus suelos no son de madera, de esta manera lograrás compensar.

Sofá

El sofá suele ser la pieza de mobiliario central en nuestros salones, es por esto que si optas por uno de gran tamaño y de un color cálido en tono fuerte dará un acogedor tono invernal a tu sala.

Madera

Utilizar la madera en estado puro es muy bueno para brindar una sensación acogedora. Optar por este material para mesas y sillas es aconsejable. Un detalle que va muy bien es dejar en parte de los muebles la corteza del árbol visible, esto dará un aire natural y cálido a cualquier ambiente de tu hogar.

Comedor

Si optas por sillas tapizadas y alfombra siempre en tu comedor conseguirás darle una apariencia mucho más acogedora.

¿Cuál es la iluminación adecuada para el invierno?

Iluminación natural

Permitir el ingreso de luz natural durante el día es esencial durante el invierno. Esto generará que tu hogar sea un poco más cálido, eso sí, no te olvides de cerrar las cortinas cuando baje el sol, para de esta manera lograr retener el calor almacenado durante el día.

Iluminación artificial

Si colocas una lámpara con tono amarillo cálido en cada esquina de tu casa se generará una atmósfera mucho más acogedora. Es indistinto si son de pie, de mesa o aplique, todas funcionan muy bien.

Guirnaldas de luces

Las guirnaldas de luces quedan muy bien y aportan calidez al ambiente, las hay de todos los tamaños y motivos. Apuesta por las luces cálidas.

Déjanos tu comentario y cuéntanos si te fueron útiles estos consejos de decoración para el invierno, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos darte una serie de consejos para que puedas crear tu propio espacio de trabajo desde casa. Es importante que te sientas a gusto al trabajar en casa, con estos consejos podrás darle tu estilo y hacer de él un espacio cómodo. Continúa leyendo para crear tu espacio.

¿De qué se trata el trabajo en casa?

trabajar en casa

Debido al confinamiento muchos de nosotros nos hemos visto obligados a trabajar desde nuestras casas, pero esta situación ha tomado por sorpresa a más de uno, teniendo que improvisar oficinas en cualquier sector de su hogar. En el siguiente artículo te contaremos cómo hacer para crear el espacio perfecto para trabajar en casa.

Muchos hemos deseado poder trabajar desde nuestro hogar, sin tener la necesidad de salir a enfrentar las adversidades climáticas ni gastar nuestro tiempo y dinero en el viaje a nuestro lugar de trabajo. Pero, actualmente este deseo se nos ha cumplido a muchos y nos hemos dado cuenta de que no todo es color de rosa. Ahora nos vemos enfrentados a la tarea de crearnos un espacio para trabajar en casa.

Con el confinamiento no nos quedó otra opción que improvisar. El lado positivo, es que esta es la excusa ideal para acondicionar y crear un hermoso espacio con estilo para trabajar cómodamente desde tu hogar. El teletrabajo nos da la oportunidad de trabajar en un espacio más íntimo y personal al que podemos sacarle mucho provecho.

¿Cómo crear un espacio para trabajar en casa?

trabajar en casa

Elección del lugar

Elegir correctamente el lugar es fundamental. Si bien el teletrabajo está pensado por las empresas como una medida temporal, aún no está claro cuánto tiempo durará esta situación. Lo aconsejable es buscar en tu vivienda un espacio que pueda ser únicamente utilizado como zona de trabajo, con el que te sientas cómodo. Es ideal que este espacio sea práctico y también acogedor. Si vives solo o con solo una persona, la mesa del comedor puede ser una buena opción para generar este espacio, cualquier rincón de tu hogar en el que te sientas cómodo y que este aislado de los ruidos es útil. Debes tener en cuenta que cuantas menos distracciones haya en tu entorno será mejor.

Iluminación

Un punto importante para la productividad es la buena iluminación. Lo aconsejable es que puedas aprovechar al máximo la luz natural, es por este motivo que es una buena idea que el sector de tu casa que elijas para trabajar esté próximo a una ventana. La buena iluminación potencia la creatividad, genera bienestar y todo esto genera que llevar a cabo nuestras tareas sea más sencillo. Lo ideal es que la luz ingrese por la izquierda si eres diestro y viceversa, debes tener en cuenta que nunca debes darle la espalda a la luz. En caso de no tener la posibilidad de ubicarte en un lugar que cuente con iluminación natural, una buena opción es incorporar elementos de iluminación de tonalidades cálidas, que simularán mejor la luz del sol.

Mobiliario

Sin lugar a dudas el mobiliario es de suma importancia en nuestro espacio de trabajo. Tanto la mesa o escritorio como la silla deben ser cómodos. Si se trata de una mesa, debemos optar por una no sea muy pequeña, y debes tener en cuenta que lo ideal es ubicarla cerca de un enchufe. En cuanto a la silla, busca la más cómoda que tengas en casa, preferiblemente que tenga un diseño que se adapte a tu postura, si es ergonómica mucho mejor.

Decoración

Decorar tu espacio hará que lo sientas más propio y personal, no porque se trate de un espacio de trabajo debes dejar de lado la decoración y el estilo. Puedes agregar un toque de color colocando algunas plantas pequeñas, que también son muy buenas para controlar el estrés. Una alfombra es un buen elemento para determinar el espacio, puedes también colgar un cuadro en la pared o bien, una pizarra en la que puedes escribir frases motivadoras. Con todo esto podrás generar un espacio agradable, en el que te sientas realmente a gusto.

Orden

Un aspecto importante en tu espacio de trabajo es mantener el orden, un espacio bien organizado hace que todo sea más sencillo. Un espacio ordenado también, generará que seamos más productivos. Cuando te dispongas a trabajar debes sacar de la mesa o escritorio todo lo que no sea necesario, solo debes tener sobre la mesa lo que vas a utilizar como por ejemplo la agenda, el portátil, un bolígrafo, entre otros. Otro detalle para mantener un espacio más ordenado es que los cables no queden a la vista.

¿Cómo organizarnos para trabajar en casa?

trabajar en casa

Un punto clave es la organización de tus tiempos, la jornada laboral necesita estar bien organizada. Por eso es importante que te hagas un horario, establecer una rutina y claro, crear un espacio en tu casa que sea solo destinado al trabajo. Para lograrlo es importante tener en cuenta algunos puntos fundamentales.

Rutina

Al trabajar desde casa se nos hace más difícil mantener una rutina, este problema incrementa si en casa hay niños que también deben pasar las 24 horas del día encerrados. Si bien no es nada fácil, es de suma importancia poder hacernos de una rutina diaria para lograr de este modo organizarnos y ser más productivos.

Define las horas en las que vas a trabajar. Es algo simple pero de suma  importancia. Establecer un horario y cumplirlo te evitará tener que trabajar de más. 

Imagen personal

Es recomendable cuidar de nuestra imagen, vestirnos adecuadamente, evitar dejarnos el pijama para trabajar. Esto se debe a que trabajar con el pijama nos da una sensación de reposo que es contraproducente a la hora de trabajar, lo aconsejable es que sigas la rutina previa al confinamiento, como si tuvieras que dirigirte a la oficina, ducharse, vestirse e incluso maquillarse ayudarán con este punto.

Descansos

Se trata de aplicar una sencilla regla que te será muy útil para descansar el tiempo necesario para no agobiarte por el trabajo. La idea es que cada veinte minutos quites la vista y la mente de tu trabajo, y que fijes la mirada en cualquier elemento que se encuentre a unos seis metros de distancia aproximadamente. Esto ayudará a cuidar y descansar tu vista mientras trabajas.

Alimentación

Algo que no debemos descuidar es nuestra alimentación y tampoco debemos olvidarnos de mantenernos hidratados. El hecho de tener la nevera tan cerca puede generar que cada cierto tiempo busquemos un bocadillo, este es un hábito que debemos evitar. Lo importante es mantener nuestros horarios de comidas habituales y beber agua durante el día, también es aconsejable hacer recetas saludables para sentirnos más livianos a la hora de trabajar.

Al trabajar en casa si somos fumadores, debemos controlar la cantidad que fumamos ya que al trabajar desde casa no tenemos ningún tipo de restricción a la hora de fumar y esto puede generar un incremento en la cantidad diaria lo que deteriorará nuestra salud.

Música

Poner una música relajante o de ambiente de fondo es ideal para fomentar la concentración. Evita la música fuerte o la televisión.

Mantener el contacto

No perder el contacto con tus compañeros de trabajo es muy importante. Mientras sea posible, debemos mantener las rutinas que teníamos dentro de la oficina. La coordinación y el aislamiento son dos grandes retos que, son más llevaderos si mantenemos el contacto con nuestros compañeros, hay muchas herramientas que permiten organizar reuniones virtuales, como por ejemplo Google Talk, Whatsapp, Skype, entre otras.

¿Qué opinas de estos consejos para crear tu espacio de trabajo en casa? ¡Déjanos tu comentario!

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los países en los que puedes inspirar la decoración de tu hogar. Si te interesa este artículo, continúa leyendo.

Si estas interesado en renovar el aspecto de tu hogar, una opción más que interesante es optar por un diseño que evoque a otra cultura.  Aquí van algunos países que lograrán inspirar la decoración de tu hogar. Se trata de diseños muy innovadores que son tendencia.

Cada país cuenta con diferentes estilos o diseños que son característicos. Cada decoración reflejará fielmente parte de la cultura de cada país. Aquí van algunas ideas útiles para lograr estilos interesantes en tu hogar.

¿Cuáles son los diferentes estilos de decoración de interiores de cada país?

En este artículo haremos un recorrido por los diferentes estilos decorativos característicos de cada país. Pasaremos por la elegancia que siempre ha caracterizado al diseño francés, la simplicidad del diseño escandinavo y lo refinado del estilo italiano. También, te mostraremos la decoración exótica  típica de África o India y el minimalismo apreciado en el estilo japonés.

Estas ideas decorativas vinculadas a las diferentes culturas sirven para ser aplicadas tanto en una sola habitación como en toda la casa. También, pueden ser de utilidad para tomar algunos detalles y añadirlos a su decoración actual para hacerla resaltar.

Decoración de interiores estilo mexicano

decoración de interiores

Si pensamos en el estilo mexicano, lo primero que se nos viene a la mente son los colores tierra y brillantes. Otro aspecto típico de la decoración mexicana es la apariencia rústica, influenciada por las culturas nativas.

Algo característico de la decoración mexicana es el exceso de accesorios, para este tipo de decoración no existen límites en la cantidad de objetos decorativos. Los elementos más característicos son la cerámica y los objetos artesanales como vajillas mexicanas o artesanías locales como por ejemplo, el árbol de la vida.

Los diseños mexicanos incorporan diferentes patrones y texturas, habitualmente muy coloridos. Este tipo de patrones pueden ser aplicados en las paredes, o bien en sillones o mantas decorativas. Una buena idea es optar por muebles en colores tierra. Lo aconsejable es que sean tonos oscuros para que no robar protagonismo al resto de la decoración. Los sillones de mimbre también son una buena opción para dar un toque mexicano a tu hogar.

Los pisos de piedra o cerámica son perfectos para dar un estilo mexicano a tu hogar. Es importante incluir en la paleta de colores tonos fuertes como rojos, mostazas y los tierras.

Decoración de interiores estilo escandinavo

La simplicidad es un punto característico de la decoración escandinava. Este tipo de decoración dará a tu hogar un aspecto moderno y minimalista. Además, es importante tener en cuenta que es este estilo de decoración todo debe ser funcional, lo que significa que no habrá muchos muebles, ya que se trata de optar por muebles versátiles que cumplirán varias funciones diferentes.

Este estilo da un lugar muy importante a la presencia de luz natural. Lo aconsejable es dejar de lado las cortinas pesadas y optar por persianas de madera.

Para los pisos el material indicado para dar un toque escandinavo a tu hogar es la madera. Los colores aconsejables son los tonos neutros y la prevalencia del blanco. Estos tonos harán parecer los ambientes de tu hogar mucho más amplios.

Decoración de interiores estilo japones

El estilo oriental japonés se caracteriza fundamentalmente por su simpleza, pero esto no quiere decir que la elegancia sea dejada de lado. Si te sientes atraído por el estilo minimalista esta es una opción que irá muy bien contigo. La naturaleza también es una de las principales fuentes de inspiración en este tipo de decoración. Un bonsai es ideal para ubicar en cualquier habitación.

Un dato importante a tener en cuenta, es que las casas convencionales en Japón suelen ser de un tamaño pequeño. Es por esto que las puertas corredizas son comunes para ahorrar espacio. Otra razón además de conectar las habitaciones, es la de generar una mayor sensación de amplitud mientras se encuentran abiertas. Si quieres un poco más de privacidad basta con cerrar las puertas.

Otros elementos característicos de este estilo son los suelos de madera y los materiales naturales como el bambú en la decoración. Algo que no que no pueden faltar en este tipo de decoración son las lámparas japonesas y las vasijas con patrones naturales.

Una buena idea para buscar inspiración es observar la decoración de los jardines japoneses e intentar trasladarla al interior de la casa. Añadir algunas plantas pequeñas o bien, unos jarrones de cristal llenos con piedras de río son detalles que irán muy bien con este estilo. La habitación debe inspirar tranquilidad y el color blanco es un gran aliado para lograrlo. También, una paleta de tonos verdes brindará esa sensación.

Decoración de interiores estilo italiano

Dentro de los estilos europeos encontraremos grandes diferencias. Ejemplo de esto es Italia, dónde se le da mucho protagonismo a la estética y a la opulencia. Si bien, es importante que cada mueble cumpla una función predominan los muebles de diseño.

Lo ideal es colocar como máximo dos piezas centrales para no quitarle protagonismo a los muebles. La cantidad de accesorios no debe ser excesiva ya que es importante que el ambiente se vea amplio y que cada objeto sea funcional. De esta manera se evita que la casa tenga un aspecto desordenado.

Para este estilo es ideal optar por una paleta de colores neutros y terrosos. Un detalle que no puede faltar son las obras de arte en las paredes

Decoración de interiores estilo colonial americano

Para lograr decorar una habitación con el estilo colonial de Estados Unidos, existen dos tendencias, una inspirada en la influencia europea, elegante y lujosa. Y otra que incluye el estilo de las granjas en ese país.

Tienen como punto en común los espacios amplios y una paleta de colores coordinados. Escasos adornos y espacios para almacenamiento que pueden estar disimulados en los muebles.

El material ideal para los muebles en este estilo es la madera. El tipo de madera y el acabado a escoger depende si prefiere una decoración lujosa o una más bien rústica.

Decoración de interiores estilo keniana

La decoración keniana es la representante del estilo de las culturas africanas y se trata de una  decoración sumamente excéntrica. Es habitual en este tipo de decoración la presencia de esculturas y las decoraciones que incluyen figuras de animales. Otro elemento común en este estilo son las máscaras esculpidas en caoba oscura.

Es un estilo muy auténtico y que no se ha dejado invadir por la influencia de otras culturas. Es importante para reflejar este estilo que destaquen los colores naturales y fuertes. Por ejemplo los grises, los amarillos, los anaranjados y los tonos marrones.

Es aconsejable que el tono de los muebles sea oscuro y que las paredes y los accesorios incluyan colores fuertes. Los textiles que imiten la piel de los animales son perfectos para las alfombras, y van muy bien con cojines de colores fuertes, pueden ser de un solo tono o bien presentar patrones.

Decoración de interiores estilo marroquí

Se trata de un diseño de gran versatilidad ya que se puede optar por una decoración más elegante o bien, por un estilo rústico. Los colores de las paredes o suelos deben ser neutros, ya que se inspira en la naturaleza. Los muebles con ornamentos hechos a mano son otro punto fundamental en este tipo de diseños. Reemplazar las puertas de acceso al salón o la cocina por arcos es otro buen recurso para darle a tu hogar un toque marroquí.

Algo que no puede faltar en un diseño típico marroquí son los mosaicos con diferentes patrones y formas trabajadas. Estos elementos tienen cierto vínculo con España, principalmente con las regiones del sur.

Una buena idea es dar color a las habitaciones mediante la colocación de obras de arte en las paredes. Los colores ideales para los detalles o accesorios son el blanco, el rojo, el borgoña y los tonos marrones.

Decoración de interiores estilo francesa

Se trata de otro estilo europeo que presenta una decoración refinada, sutil y opulenta que remite a la decoración de los siglos XVIII y XIX. La paleta de colores debe ser muy  sutil, por ejemplo el blanco, el rosa y el azul muy claros.

Los ornamentos son escasos y más bien sencillos. De todas maneras, hay una pieza fundamental que debe ser una de las protagonistas de cualquier decoración francesa, los candelabros.

En el estilo francés tradicional es de suma importancia generar un contraste con los colores claros. Si se inclina por lo moderno puede añadirse negro a la decoración. De esta manera obtendrá un estilo más actual sin restar elegancia.

Decoración de interiores estilo hindú

Es muy habitual en este tipo de decoración la combinación de colores fuertes como el naranja y el púrpura con tonos tierra, esto logrará generar una atmósfera extravagante. La decoración de casas inspirada en India cuenta con una enorme cantidad de detalles. Además, es fundamental la gran influencia espiritual y religiosa.

Es aconsejable optar por muebles de tonos más oscuros, los acentos de color irán en el resto de la decoración. Por lo general las paredes y los suelos, están decorados con alfombras, mantas y muchos ornamentos.

Mezclar textiles y colores es una buena idea para representar es estilo hindú. Si prefiere no incluir las figuras religiosas, pueden ser sustituidas por otras que también evoquen la cultura del país, ejemplo de esto son los elefantes o los elementos dorados.

Decoración de interiores estilo china

Este estilo comparte muchos elementos con el estilo japonés ya que se trata de dos países orientales, pero no por eso están exentos de diferencias. La decoración típica de China da un lugar muy importante al lujo y cuenta con rasgos particularmente más exóticos.

Una de las principales diferencias que encontraremos con el estilo japonés es la paleta de colores. En China es habitual el uso de tonos fuertes como el rojo, el dorado y el negro lacado.

Los techos suelen ser ornamentados, mientras que los muebles son más bien sencillos. Otro rasgo de este tipo de decoración es el uso de biombos con el fin de separar ambientes. Es común que la decoración respete cierta simetría.

Un detalle que va muy bien son farolillos chinos, o los juegos de té.

Si cuentas con una biblioteca puedes poner entre los libros, un volumen del horóscopo chino con ilustraciones, esto le dará un toque oriental a tu biblioteca.

Es un estilo interesante para dar carácter a cualquier habitación de tu hogar, por ejemplo, el dormitorio o el salón.

¿Qué te parecieron estas ideas para decorar tu hogar? Puedes dejarnos un comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Realtor queremos contarte cómo funciona el nuevo Modo Tienda de Zara en medio de la pandemia del COVID-19. Para saber cómo funcionan continúa leyendo este artículo.

Debido a la crisis sanitaria los locales se vieron obligados, los del sector de la moda particularmente, a idear nuevos modelos de compra para lograr evitar las grandes concentraciones de gente en las tiendas y también, para conseguir agilizar el paso por los locales como puntos de recogida.

¿Cómo afrontan esta situación las tiendas Zara?

Modo tienda

Las tiendas Zara ya cuentan con un nuevo modo que va desde reservar los probadores hasta localizar las prendas. El nuevo sistema de compra, fue nombrado en la aplicación de Zara como Modo Tienda y ya puedes encontrarlo en la app. Todavía no se encuentra en funcionamiento en algunos de sus locales. El Modo Tienda es una de las promesas fundamentales que ha lanzado la compañía como parte de su plan estratégico de modernización “Horizonte 2022”. Sus funcionalidades ya se han comenzado a implementar sobre su red comercial, estando una gran parte de ellas disponibles actualmente para los clientes de la cadena. Claro que exclusivamente vía app móvil.

La cadena de tiendas de moda Zara, la marca comercial principal del grupo español Inditex, ha optado por una interesante solución a este problema, se trata de permitir al cliente reservar un probador a través de una aplicación y de esta forma, evitar la necesidad de hacer cola o de que se generes grandes aglomeraciones de personas en el interior de la tienda. Esta opción solo está permitida cuando el cliente se encuentra físicamente dentro de la tienda. De este modo, con su nuevo Modo Tienda, han logrado mejorar la experiencia de compra de sus clientes, y además, una mayor integración entre los canales físicos y online.

Si bien la cadena aún no ha conseguido introducir todos los servicios que ofrece a través de su nuevo modo en todos sus catálogos de productos y de sus establecimientos ya se puede observar lo ambicioso de esta iniciativa. Las principales ya se encuentran funcionando casi al cien por cien sobre algunas de las más distinguidas tiendas de Zara en España.

¿Cuáles son los establecimientos que ya aplican el nuevo Modo Tienda?

Algunos establecimientos como por ejemplo los de Preciados 18 y Paseo de la Castellana 79, en Madrid, o bien, los de Plaza Cataluña 5 y Paseo de Gracia 16, en Barcelona, son a los que ya podemos acceder vía app móvil para localizar artículos en la propia tienda, realizar compras online en directo sobre su catálogo en stock o bien, reservar probadores. La opción de reservar probadores todavía es únicamente disponible de manera presencial. Por otro lado, en el resto de las tiendas es de esperar que la nueva herramienta vaya implantándose a lo largo de los próximos días o semanas. La implementación del Modo Tienda será dada a conocer en cualquier caso en el perfil de cada una de las tiendas dentro de la aplicación del número de servicios actualmente disponibles o bien, si lo estará próximamente.

¿Cómo funciona el nuevo Modo tienda?

Modo Tienda

-Descargar la aplicación oficial de Zara

Para poder hacer uso del nuevo “Modo Tienda” de Zara, será necesario que los clientes en primer lugar se descarguen la aplicación oficial de Zara a sus respectivos dispositivos móviles.

-Registrarse y crear un perfil

El siguiente paso será registrarse y crear un perfil propio dentro de la aplicación. Una vez hecho es paso ya podrán acceder, junto al resto de las opciones que brinda la cadena a todos sus clientes registrados, al nuevo Modo Tienda.

-Seleccionar la tienda

Una vez que cliquemos sobre esta opción, los pasos a partir de aquí son muy sencillos, solo debemos de seleccionar la tienda en cuestión sobre la que deseemos navegar. Esto es totalmente independiente del lugar en el que nos encontremos o bien, de cuál sea nuestra tienda más cercana. En el momento en el que hagamos la selección, accederemos al perfil de la tienda elegida, desde el que podremos descubrir tanto su ficha, como los nuevos servicios que ofrezca.

¿Cuáles son las nuevas funcionalidades del Modo Tienda?

Entrando en detalles,  a través de la ficha del establecimiento conseguiremos acceder a mucha información útil como por ejemplo a cuál es el horario comercial de apertura, cuáles son las líneas de productos o bien, las colecciones que comercializa la tienda, también, al teléfono de contacto, un plano de su ubicación, la distancia a la que se encuentra de nuestra ubicación actual o si cuenta o no con el programa de recogida de ropa que Zara lleva a cabo con fines benéficos junto a organizaciones como Cruz Roja o Cáritas.

Por otro lado, en lo vinculado a las nuevas posibilidades que brinda la cadena en cuanto a nuestra experiencia de compra como clientes, en total son cuatro las nuevas funcionalidades que podemos utilizar mediante el nuevo Modo Tienda. Por supuesto, siempre que no aparezcan todavía con el epígrafe de opción disponible próximamente.

Click&Go

La primera se trata del servicio “Click&Go” (compras online inmediatas sobre el stock), este servicio nos dará la opción de comprar en nuestra tienda de preferencia de manera online a través de la aplicación de Zara, realizando pedidos que se encuentran disponibles para que pasemos a recoger en 30 minutos luego de finalizar la compra. La tienda se encargará de enviarnos una notificación una vez que esté preparada para que pasemos a buscar las prendas.

Click&Find

La segunda opción que nos brinda es el servicio “Click&Find” (geolocalización de productos en tienda), con el que Zara nos permite localizar un producto dentro de la propia tienda a través de la aplicación. De esta manera podremos escanear el código de la prenda, a través de una fotografía o bien, buscándolo directamente haciendo uso de un listado de artículos con las últimas tendencias.

Click&Try

La tercera se denomina “Click&Try” (reserva de probadores), con la que la cadena nos posibilita la reserva de un probador en la tienda, enviándonos una notificación cuando se nos asigne nuestro turno.

E-Ticket

Mientras que coronando este nuevo universo de servicios en omnicanalidad, encontraremos las utilidades del nuevo modelo “E-Ticket”. El cual nos da la posibilidad de obtener un ticket electrónico de nuestras compras y devoluciones en tienda física haciendo para ello uso de nuestro código Zara ID. Resguardos que pasarán a almacenarse dentro de la sección “Mis compras” de nuestro perfil en la aplicación de Zara, para que de este modo nos sea posible acceder a ellos de manera electrónica en cualquier momento.

¿Qué opinas del nuevo Modo tienda de Zara? En Oi Realtor nos interesa tu opinión ¡puedes dejarnos tu comentario!

Si, las impresoras 3D ya comenzaron a incursionar en el mundo de la construcción de viviendas y desde Oi Real Estate queremos contarte todo acerca de esta novedosa manera de construir una casa.

La impresión 3D puede tener múltiples usos dependiendo de los materiales que sean utilizados para crear las piezas. Pero además son importantes las dimensiones. Inició con la empresa china llamada Winsun New Materials que ha abierto un nuevo frente en el mercado inmobiliario construyendo casas prefabricadas mediante el uso de impresoras 3D, que se levantan en un solo día. Hoy en día ya son varias las empresas que incursionan en el mundo de la impresión 3D de casas.

¿Cómo es el proceso de construcción mediante el uso de impresoras 3D?

impresoras 3D

En primer lugar, la casa es diseñada por un equipo de arquitectos y científicos. Luego, el diseño se programa en una impresora 3D que será trasladada hasta el lugar donde se ubicará la vivienda.

El espacio que se genera entre las líneas impresas es rellenado con cemento para conseguir de esta manera formar la pared. La impresora empieza a levantar las paredes por capas. Cada pared está compuesta por dos capas de aislante de poliuretano y con un espacio entre ellas que es rellenado con cemento. Mientras se van agregando las capas de poliuretano se van ubicando los marcos de las puertas y de las ventanas y al finalizar, serán colocadas las ventanas, las puertas y el techo. Una vez hecho todo esto, la casa ya está terminada y lista para ser habitada.

Se estima que esta tecnología será capaz de reducir el costo de construcción hasta en un 25% en los próximos 5 años, y en un 40% entre los próximos 10 o 15 años. El motivo de esto es que la tecnología se irá haciendo más barata y refinada. También, otra causa, es que los costos disminuirían si se construyen a gran escala.

La impresora 3D se usa para imprimir los bloques desde el suelo hacia arriba para lograr formar de esta manera las paredes.

Este tipo de casas son amigables con el medio ambiente, ya que no producen ningún tipo de desechos durante su impresión.

¿Cuáles son los beneficios de la construcción con impresoras 3D?

-Se pueden imprimir las casas en el lugar.

-La vivienda es mucho más económica (aproximadamente un 35%).

-La construcción es mucho más rápida.

Minimiza las fallas humanas.

-Les da la posibilidad a los arquitectos de ser mucho más creativos a la hora de idear las formas de las casas que diseñan.

Algunas casas que fueron construidas con impresoras 3D

Aquí va un listado de las mejores casas construidas mediante el uso de impresoras 3D

Viviendas sociales en Nantes

impresoras 3D

La Universidad de Nantes lanzó el proyecto Yhnova en el mes de abril del año 2017. Su objetivo era  construir viviendas sociales rápidamente y a bajo coste. Para lograrlo, usaron un método innovador de impresión en 3D que consiste en oprimir dos capas de espuma de poliuretano de tipo expansivo y un tercio de hormigón que sirve como aislamiento. De esta manera se llevó a cabo la construcción de las paredes de esta vivienda de 95 m² en solo 54 horas. Luego se fueron necesarios 4 meses más para poder instalar las ventanas, el techo y las puertas. La construcción de esta vivienda tuvo un costo de un 20% menos que mediante técnicas tradicionales.

Comunidad de casas en México

impresoras 3D

La impresora 3D Vulcan 2 es capaz de crear una casa impresa en 3D en tan solo 24 horas. Todo se lleva a cabo en el marco de una colaboración entre el fabricante Icon y la organización New Story, que buscan ayudar a las personas sin hogar.

Apis Cor una vivienda en Moscú

impresoras 3D

La empresa Apis Cor en colaboración con PIK logró imprimir una vivienda con tecnología de impresión 3D en la ciudad de Stupino, en la región rusa de Moscú. El edificio cuenta con 38 m² y se construyó utilizando una impresora 3D móvil y en menos de 24 horas. Por primera vez en Rusia, una casa se imprimió en su conjunto, en lugar de ensamblarse a partir de paneles preimpresos. Este proyecto fue seleccionado particularmente, ya que uno de los propósitos fundamentales de esta construcción fue demostrar la flexibilidad del equipo y la diversidad de formas disponibles. Así, este proyecto muestra todos los beneficios de la impresión 3D, concretamente la velocidad de fabricación.

Dubai la casa impresa más grande

Actualmente, la casa impresa en 3D más grande del mundo se encuentra en Dubai. Cuenta con 9,5 metros de altura y una superficie de 640 m²,  tomó 17 días para ser impresa. Para ello, se construyeron dos muros paralelos reforzados a partir de una masa de yeso especial y el espacio intermedio se llenó con hormigón. De esta manera, la construcción resultante debería ser capaz de soportar condiciones climáticas extremas. El proyecto fue desarrollado por Apis Cor.

Impresión de una casa de hormigón en Marruecos

Se trata de una creación de Be More 3D, la primera empresa en España que logró crear una impresora 3D de hormigón. El proyecto inició en la Universitat Politècnica de València, esta empresa logró crear una vivienda en el continente africano. Se trata de una vivienda de 32 m² creada increíblemente en 12 horas, gracias a la tecnología que la propia startup ha conseguido desarrollar. Esta construcción participó del certamen Solar Decathlon África 2019, celebrado en el Green Energy Park de Ben Guerir, en Marruecos. Además, este proyecto consiguió disminuir los gastos de construcción y también, la generación de residuos, las emisiones de CO2 y los riesgos laborales que pueden surgir durante la construcción.

SQ3D una casa de 46 metros cuadrados

La compañía estadounidense SQ3D (con impresoras 3D S-Squares) reveló su casa impresa en 3D en agosto del año 2019. Fue diseñada con una máquina XXL, haciendo uso de un brazo robótico montado en un pórtico que rodea el sitio de construcción. En solo 12 horas, el fabricante logró construir la pequeña vivienda que cuenta con 46 m², a un costo de $ 2 000. El objetivo de SQ3D es ofrecer su tecnología de impresión 3D es construir viviendas más accesibles.

Gaia, una casa eco sostenible

El fabricante de impresoras 3D, WASP, es muy famoso en la industria por sus impresoras 3D dedicadas al sector de la construcción. Uno de los proyectos realizados por la empresa italiana es Gaia. Se trata de una pequeña vivienda impresa en 3D hecha de materiales orgánicos. La casa cuenta con unos 30 m² y se encuentra en Shamballah, un pequeño pueblo italiano que incluye varias casas de WASP impresas en 3D. Fue fabricada en el año 2018, la empresa utilizó su impresora 3D Crane WASP para construir la vivienda a partir de tierra cruda y materiales naturales procedentes de la cadena de producción de arroz. Se construyó en 10 días de impresión. Más que una casa impresa en 3D, este es un ejemplo perfecto de un modelo de casa eco-sostenible.

COBOD, el primer edificio impreso de Europa

COBOD, con sede en Dinamarca, consiguió imprimir el primer edificio de Copenhague en el año 2017 con su impresora BOD. La idea de este proyecto surgió luego de participar en el proyecto 3D Construction Printing. El edificio The BOD, es una pequeña oficina impresa en 3D, que mide 50 m² y está hecha de hormigón. Desde entonces, la compañía de impresión 3D ha lanzado una nueva impresora 3D, BOD2, que ya vendió a Arabia Saudi para acelerar sus planes de hogares de impresión 3D. La impresora BOD2 es tan grande como para imprimir edificios de tres pisos de más de 300 m² cada uno.

Project Milestone, una comunidad de casas impresas

En los Países Bajos el desarrollo de casas impresas en 3D ya es algo habitual, de tal forma que anunciaron la creación de su primera urbanización de casas desarrolladas con este tipo de tecnologías. En este proyecto, llamado Project Milestone, colaboran la ​Universidad Tecnológica de Eindhoven y cuatro compañías más, que en conjunto han logrado el desarrollo de 5 viviendas para diferentes familias. Este proyecto espera ser el primero de muchos en el país con estas características.

MARSHA, un refugio impreso en Marte

El interés por conquistar el espacio ha llevado al desarrollo de proyectos para conseguir crear viviendas en el espacio que logren soportar adversidades. Esta vivienda o refugio ha sido ideada para instalarse en el planeta Marte. Para su desarrollo planean utilizar los materiales que se encuentran en el lugar, evitando llevar materiales desde la tierra. Se estima que la construcción contará con 34m2 desarrollados ​en forma cilíndrica para optimizar el espacio y la seguridad al enfrentarse a los cambios de temperatura del lugar.

¿Qué opinas de la construcción mediante el uso de impresoras 3D? ¡Déjanos tu comentario! En Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos presentarte la casa más alta del mundo. Cuenta con 27 pisos, una sala congeladora y garaje para 200 coches. Continúa leyendo para saber más.

la casa más alta

¿Alguna vez te has preguntado cuál será la casa más alta del mundo? ¿Y la más costosa? Pues, en este artículo te responderemos las dos preguntas, la respuesta es Antilia.

Antilia, la casa más alta del mundo

Antilia es el nombre con el que fue bautizada esta casa, igual que una isla de la mitología medieval cercana a las Islas Canarias. No solo se trata de la casa más grande, sino también, la más cara del mundo. Esta casa, se eleva a una altura de 170 metros, posee 27 pisos, una sala completa congelada para refrigerar y un garaje apto para alojar 200 coches. Esta increíble vivienda costó aproximadamente unos 2 000 millones de dólares.

Antilia se encuentra ubicada en la ciudad de South Mumbai, en la India sobre la prestigiosa calle Altamount Road de Mumbai. Fue construida en el año 2006. El nombre de su propietario es Mukesh Kakambani, se trata de un empresario considerado el hombre más rico de la India. Vive allí con su mujer, sus tres hijos y 600 empleados, que se ocupan de la mantención de la enorme propiedad.

En gran cantidad de países vivir en un piso de unos 100 metros cuadrados es considerado como vivir en una vivienda confortable, de hecho, en algunos lugares es incluso un lujo. Esta increíble vivienda cuenta con 37 000 metros cuadrados.

Dentro de sus 27 pisos contiene desde un cine privado con 50 asientos hasta un gimnasio, spa, piscina, y jardines exteriores. Muchas de las plantas inferiores han sido destinadas a un gran garaje con una capacidad de albergar 200 coches. También, aprovecha muy bien la ventilación pasiva y los jardines para refrescar la casa y reducir el consumo.

Datos curiosos sobre la casa más alta del mundo

la casa más alta

-Si bien es normal que muchas de las familias más ricas el planeta posean múltiples hogares en todo el mundo, Antilia es la única residencia de la familia Ambani.

-Antilia tiene 600 empleados a tiempo completo que deben ocuparse de la mantención de toda la propiedad. Pero Ambani, hace a sus hijos limpiar sus propias habitaciones cuando llegan a casa.

Se ha rumoreado mucho sobre que Antilia se encuentra ubicada en los barrios marginales de Mumbai. Esto es completamente falso. Antilia se encuentra ubicada en Altamount Road, una de las calles más caras del mundo. Lo que si es cierto es que los barrios marginales no están tan lejos y definitivamente son visibles desde los pisos más altos de la casa.

-El nombre de la casa, Antilia es el de una isla mítica en el Océano Atlántico.

-Los Ambanis son vegetarianos y abstemios. El vino solo se sirve en cócteles y ocasiones muy especiales. Las comidas son sin alcohol y vegetarianas independientemente de si sus invitados también lo son o no.

-Cuendo la casa estuvo completamente terminada se rumoreaba que su dueño no quería venir a vivir porque no se ajustaba a la doctrina de construcción de casas Vatu Shastra, y eso le traería «mala suerte». Incluso durante más de un año después de completarse la construcción, la casa seguía vacía. Pero finalmente en el año 2011, Mukesh Kakambani y su familia se mudaron allí.

Detalles constructivos sobre la casa más alta del mundo

-Si bien el edificio no es particularmente muy bonito por fuera, fue diseñado por una firma de arquitectos de Chicago llamada Perkins and Will. Mientras que su construcción fue llevada a cabo por una empresa australiana llamada Leighton Holdings.

-La residencia que cuenta con 37.161 metros cuadrados y tiene 27 pisos, en realidad es tan alta como un edificio equivalente a 60 pisos, esto se debe a la impresionante altura de los techos. Antilia técnicamente tiene más espacio que el Palacio de Versalles.

-El vestíbulo de esta enorme vivienda cuenta con nueve ascensores: dos destinados para las áreas de estacionamiento, tres para acceder a las suites, dos para el servicio, y otros dos para el uso exclusivo de la familia.

-Mukesh tiene una gran pasión por los autos, es por este motivo que el garaje de Antilia ocupa seis pisos y puede alojar 200 coches cómodamente.

-En el séptimo piso se encuentra instalada una estación de servicio totalmente funcional.

-Antilia cuenta en su interior con un teatro que tiene una capacidad para 50 personas, un salón de baile, un salón, varias piscinas, estudios de yoga, estudios de baile y un piso completo dedicado a los helados. Además, también posee una “sala de nieve”, una increíble habitación que escupe copos de nieve artificiales las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

-En la planta superior hay un helipuerto con capacidad para tres helicópteros.

-Una de las plantas más elevadas está dedicada solo al control del tráfico aéreo.

-También, hay algunas plantas que están dedicadas a la cocina, donde expertos cocineros preparan la comida para los Ambani.

Todo sobre el diseño de la casa más alta del mundo

Ninguno de los pisos se parece a otro en términos de diseño. Nita, la esposa de Mukesh, se aseguró de que no haya repetición de diseño en ningún sector de la casa.

-Cuenta con jardines en las terrazas, un spa y un templo donde la familia ora regularmente. Este centro de recreación dentro del hogar tiene dos pisos de altura.

-También, tiene jardines colgantes exteriores, que absorben la luz solar y ayudan a mantener el edificio fresco de una manera natural.

-Los alojamientos de la familia Ambani se encuentran en los pisos superiores para que puedan aprovechar mejor la luz del sol.

-La casa incorpora dos motivos de diseño, el loto y el sol. Estos se repiten por todo el hogar en materiales como el mármol, el cristal y el nácar. La casa está decorada con materiales que incluyen maderas raras, mármol, madreperla y cristal, trabajadas por artesanos indios.

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber acerca de los paneles fotovoltaicos. Te contaremos cuáles son sus características y qué beneficios nos brindan.

El desarrollo de las energías renovables es esencial para lograr frenar el cambio climático y también, para que todos los habitantes del mundo puedan tener acceso a la electricidad. Introducirse en este mundo y entenderlo, es y será determinante para cualquiera que quiera cubrir sus necesidades con energía solar. Optando por este tipo de energía logrará salir de la lista de quienes siguen optando por electricidad generada con fuentes fósiles, con el consecuente impacto sobre el planeta.

Dentro de las energías renovables, actualmente la energía solar fotovoltaica es una tecnología limpia, descentralizada, modulable y confiable de generación de energía eléctrica a pequeña escala y gran escala.

¿Qué son los paneles fotovoltaicos?

Los paneles fotovoltaicos son una especie de panel solar que está diseñado para lograr el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica. Su labor es transformar la energía solar en electricidad. También, se los llama módulo fotovoltaico.

El uso de paneles fotovoltaicos para generar energía eléctrica puede darse tanto en lugares domésticos como en superficies comerciales.

Este tipo de paneles están formados por un conjunto de celdas fotovoltaicas interconectadas entre ellas. El panel fotovoltaico es el encargado de transformar de una manera directa la energía de la radiación solar en electricidad, en forma de corriente continua.

Los demás elementos del sistema fotovoltaico se ocuparán de la tarea de gestionar y transformar esta tensión en corriente alterna, si fuera necesario.

La placa fotovoltaica está diseñada para soportar las condiciones que se dan al aire libre y su vida útil se considera de 25 años.

¿Cómo funciona la energía solar fotovoltaica?

paneles fotovoltaicos

Según afirman los expertos, la tierra recibe hasta 10.000 veces más energía solar de la que es necesaria para el consumo humano. Esto, además de poner en evidencia la potencialidad de ese recurso, también responde a cuánto se puede aprovechar la energía solar. Aquí va una descripción de cuál es el mecanismo que hace posible que el sol llegue a alimentar a cualquier dispositivo de una vivienda.

Aspectos básicos

Ya sabemos que la energía solar fotovoltaica transforma la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico, pero ¿Cómo lo logra?

Los paneles fotovoltaicos solo pueden generar energía cuando el sol luce, la energía solar fotovoltaica es la que permite capturarla de la luz del sol para convertirla luego en electricidad con la que abastecer las necesidades de cualquier hogar o superficie comercial.

Todo esto es posible gracias al efecto fotovoltaico, clave para lograr producir electricidad a partir de la energía solar. Para esto son necesarios algunos componentes. En primer lugar, los fotones, es decir las partículas de las que se compone la luz del y su impacto sobre los paneles solares, con el que se liberan los electrones.

Es en ese momento donde entran en juego otros componentes esenciales de las placas fotovoltaicas, puntualmente los conductores que, generalmente, están hechos de silicio o bien, de otros materiales que también permiten el aprovechamiento de energía, además de favorecer una reducción de los costes. Están integrados habitualmente por un positivo y un negativo, estos generan un campo eléctrico por el que circulan los electrones una vez activados, de esta forma se logra producir la corriente.

En otras palabras, al incidir la radiación del sol sobre una de las caras de una célula fotoeléctrica (que conforman los paneles) se genera una diferencia de potencial eléctrico entre ambas caras, lo que produce que los electrones salten de un lugar a otro, generando de esta manera, corriente eléctrica.

La conversión de la energía

La electricidad generada por los paneles fotovoltaicos, en corriente continua, deberá pasar a corriente alterna para poder alimentar los distintos equipos y dispositivos del hogar.

Esto se logra con un elemento que, junto a los paneles, es de suma importancia para cualquier instalación de energía solar: el inversor. Al cumplir una tarea tan importante, es común que muchos se refieran a esta parte del equipo como el ‘cerebro del sistema’.

El inversor se encarga de convertir la corriente continua en alterna, de esta manera apta para su uso en la vivienda o el comercio. Esta tecnología también conducirá la energía hacia la red eléctrica o hacia las baterías de almacenamiento (importantes, debido a que la luz del sol no está disponible las 24 horas).

Claro está que los paneles son indispensables dentro de este mecanismo. Todo este proceso se produce en pequeñas porciones del panel, que se divide en multitud de células solares.

De esta manera, los paneles sobre los que impacta la luz se forman por gran cantidad de pequeñas células que dan lugar a módulos y a su vez, estos, al  panel propiamente dicho. Si bien esto se da por hecho, es importante remarcarlo: mientras más paneles haya, se generará mayor cantidad de electricidad.

Es de suma importancia para cualquier instalación, calcular correctamente el número de paneles ya que si se ponen en exceso generará un incremento de los costes sin que existiese esa necesidad. Por otro lado, si colocamos de menos, la energía capturada no bastará para satisfacer las necesidades.

Ubicación y orientación de los paneles

La orientación e inclinación adecuada dependerá de la latitud y también, de la época del año. Lo ideal es hacer un estudio de radiación solar recibida para cada emplazamiento.

Por ejemplo, en el hemisferio norte, es aconsejable orientar las placas en dirección sur y con una inclinación determinada.

La inclinación de los módulos variará dependiendo de las necesidades energéticas previstas y del período de uso, a fin de hacer un balance estacional o anual.

Beneficios de los paneles fotovoltaicos

No son contaminantes

La energía solar fotovoltaica no emite sustancias tóxicas ni contaminantes del aire, que puedan resultar muy perjudiciales para el medio ambiente y el ser humano. La energía fotovoltaica tampoco genera residuos ni contaminación del agua, un factor de suma importancia teniendo en cuenta la escasez de agua.

Contra el cambio climático

La energía solar fotovoltaica no emite gases de efecto invernadero, es por esto que no contribuye al calentamiento global. De hecho, se muestra como una de las tecnologías renovables más eficientes en la lucha contra el cambio climático.

Renovable e inagotable

A diferencia de las fuentes tradicionales de energía como por ejemplo el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, la energía del sol está disponible siempre en todo el mundo y además, se adapta a los ciclos naturales (es por esto que se la denomina renovable). Es por este motivo que se trata de un elemento fundamental de un sistema energético sostenible que posibilita el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones.

Empleo local y riqueza

La energía solar fotovoltaica es una energía autóctona, que está disponible en la totalidad del planeta, lo que ayuda a reducir las importaciones energéticas y de esta manera a crear riqueza y empleo local. Es por esto, que la producción de electricidad mediante el uso de energía fotovoltaica colabora al desarrollo sostenible.

Precio

Hoy en día los costos vinculados con los módulos solares se vuelven baratos en lugares donde la potencia de las estaciones eléctricas está disponible.

El costo de los combustibles fósiles va en aumento, y la experiencia de producción está reduciendo los costos de las células solares, esto puede no verse en un futuro muy cercano, pero más adelante la tendencia es un aumento en el uso de este tipo de energía renovable.

Desde Oi Real Estate te presentamos los diseños de casas más llamativos del mundo, con estructuras únicas e innovadoras.

En el siguiente artículo te hablaremos sobre los asombrosos diseños de casas más novedosos del mundo. Sus extrañas arquitecturas y sus ingeniosas resoluciones nos han dejado sin palabras. A continuación haremos un listado de estas peculiares construcciones, continúa leyendo para enterarte cuáles son los diseños de casas más peculiares del mundo.

Edificio con forma de cesta

diseños de casas

Este peculiar edificio, se encuentra ubicado en Ohaio, Estados Unidos, en la modesta ciudad de Newark. Esta ciudad cuenta con 50 000 habitantes y es muy famosa por su particular edificio que tiene forma de cesta. Este edificio de extraña arquitectura es la sede central de la empresa  Longaberger Basket Company. Esta empresa se dedica a la elaboración de cestas de madera de arce y fueron muy ingeniosos a la hora de promocionar sus productos con la construcción de este llamativo edificio. Se trata de una enorme cesta de aproximadamente 69 metros de altura, es imposible que pase desapercibida.

La Casa de Pedra

diseños de casas

Se trata de uno de los diseños de casas mas llamativos, esta vivienda se encuentra ubicada en el barrio Paraisópolis, en Sao Paulo, Brasil. Fue construida por el jardinero brasileño Estevão Silva da Conceicao para que habite en ella su familia. Estevão fue construyendo su vivienda empleando líneas curvas, formas geométricas, un tejado con forma de estalagmitas y gran cantidad de piedras. Su estilo recuerda a la famosa Pedrera, la Casa de Pedra se hizo aún más conocida cuando en el año 2002, la Fundación Gaudí llevó a  Estevão hasta Barcelona para que logre conocer las increíbles obras del genial arquitecto catalán. Esto se debe a que increíblemente, él ya había utilizado elementos arquitectónicos típicos de su estilo sin conocer absolutamente nada sobre Gaudí, ni si quiera sabía cuál era su nombre. Luego de aquel viaje Estevão importó la idea de incrustar elementos en las paredes. Pero no solo optó fragmentos de azulejos o botellas de vidrio, sino que además, se le ocurrió incrustar todo tipo de objetos desechados: monedas, teléfonos, muñecos, gafas, cámaras, fragmentos de la Biblia, platos, jarrones, tazas, entre muchos otros. El resultado de todo esto a generado que su hogar cuente con una atmósfera extraordinaria.

Casa Robo-Hobbit

Esta casa se encuentra ubicada en Velke Hamry, Praga, República Checa, se trata de una ciudad cercana a la capital Checa. Su propietario, el arquitecto Bohumil Lhota, lleva más de veinte años soñando y diseñando la casa ideal. Esta construcción es conocida como Robo-Hobbit, se debe a su similitud con la madriguera del hobbit, personaje perteneciente a la saga de películas El señor de los anillos. Se trata de una vivienda que se puede mover y también girar sobre sus lados para ser posicionada como lo desee su propietario. En esta maravillosa vivienda, las vistas nunca serán las mismas.

Porcelain House

diseños de casas

Se trata de una antigua edificación, de estilo Francés, que fue abandonada hace años. Este increíble museo de porcelana ubicado en Tianjin, China fue construido con 13 000 jarrones, platos y cuencos o bien, fragmentos de ellos que dan una visión de la historia de la tradicional porcelana china. Este peculiar edificio es conocido como Porcelain House, y sufrió reformas en un estilo arquitectónico occidental. Además, está decorado con más de 400 millones de piezas históricas que son consideradas como antigüedades. Su propietario, Zhang Lianzhi es un coleccionista que en lugar de guardar sus colecciones en gabinetes optó construir la casa utilizando una gran parte de las reliquias familiares, haciendo de su hogar un lujo de porcelana. Se abrió al público en el año 2007 como museo privado y desde entonces se convirtió en un lugar sumamente concurrido.

Casa con forma de coche

Es una casa muy curiosa debido a su forma que representa un coche, se encuentra ubicada en la ciudad de Salzburgo, Austria. Se trata de una casa ecológica y sostenible. El constructor de esta peculiar casa fue el arquitecto austríaco Markus Voglreiter, su intención fue hacer uso de nuevas tecnologías. El resultado fue el logro de iluminación natural, ventilación natural y una increíble eficiencia energética tanto de calefacción como de refrigeración. Si bien su forma es muy extraña, se trata de una casa sumamente confortable. Esta casa automóvil, por desgracia, aunque tiene el aspecto de una casa sobre ruedas, no es móvil. A Markus se le ocurrió esta idea luego de ver muchas casas de estilo de los años 70 y pensó que sería buena idea revolucionar por completo su vecindario con esta asombrosa construcción. Si bien puede parecer pequeña, a esta increíble casa no le falta ninguna de las comodidades que tendría cualquier residencia común.

The Piano House

Si bien su nombre es la Casa del piano, este edificio que se encuentra ubicado en Huainan, China representa además otro instrumento musical: el violín. Esta llamativa casa fue ideada por los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Hefei que depositaron en este proyecto, toda su imaginación y creatividad. Este edificio público cuenta con salas donde practican los estudiantes del conservatorio de la ciudad, oficinas y salas de reunión, exposición de maquetas de proyectos municipales que se van a realzar. Es una construcción increíble que por la noche resalta su belleza  iluminándose y convirtiéndose en una atracción que impresiona a todo el que pasa por su lado. Se construyó en el año 2007 y hoy en día se ha convertido en un lugar turístico de gran popularidad.

 La casa torcida

Esta particular casa se encuentra ubicada en la ciudad de Sopot, Polonia. Con su arquitectura tan asombrosa parece salida de algún cuento de hadas. En realidad, esta construcción fue inspirada por los dibujos de Jan Marcin Szancer y Per Dahlberg. “Krzywy Domek” y puedes encontrar en ella un centro comercial, un restaurante, una sala de juegos y también oficinas en alquiler. Esta casa contrasta con el estilo arquitectónico urbano que la rodea y es una auténtica atracción turística que parece ser una ilusión óptica, sin dudas merece ser vista.

Desde Oi Realtor te contaremos todo lo que necesitas saber acerca del alquiler de trasteros virtuales y cuáles son sus beneficios.

alquiler de trasteros

El alquiler de trasteros es un servicio de mucha utilidad para quienes no cuentan en su hogar con espacio suficiente. Pero, existen otro tipos de trasteros, los llamados trasteros virtuales que comienzan a ser tendencia y que además, nos brindan muchos beneficios.

¿Qué es un trastero virtual?

Se trata de un tipo de trastero que incluye el servicio de llevar o buscar los objetos que necesites de tu trastero hacia tu hogar.

Trasteros virtuales

Los trasteros virtuales han surgido a causa de la necesidad de espacio, y comenzaron a hacerse aún más conocidos debido al coronavirus. Este tipo de trasteros ofrecen un servicio ideal para épocas de confinamiento, te llevan a tu hogar lo que sea que necesites de tu trastero.

Son empresas que se ocupan de recoger todo lo que tengas interés en almacenar, además, te hacen un itinerario online para que puedas acceder por internet a un listado de todos los objetos que tienes almacenados en el trastero. Mediante el uso de una aplicación podrás acceder en cualquier momento y seleccionar lo que desees en tu casa, ellos se encargarán de llevártelo.

Beneficios

Aquí va un listado de los beneficios que te ofrecen los trasteros virtuales:

Costo: este tipo de trastero, sorprendentemente, suelen ser aproximadamente hasta un 20% más económicos que los trasteros convencionales.

Comodidad: brindan un servicio de búsqueda y entrega, que además, no tiene costo.

Tranquilidad: al dedicarse profesionalmente a la tarea de recoger y entregar tus objetos, no debes preocuparte por el riesgo que puedan correr, todo se encontrará correctamente embalado para no sufrir daños.

¿Qué nos lleva a alquilar un trastero?

alquiler de trasteros

La superficie útil de los pisos construidos en España ha bajado aproximadamente un 4%, en Europa la superficie media de trasteros ha aumentado hasta un 5% y el uso de servicios de trastero virtual ha incrementado más de un 20% en España en solo un año.

Muchos de los pisos que se encuentran en las grandes ciudades cuentan con un tamaño bastante limitado. Pocos son los pisos que superan los 60 metros cuadrados, además, su precio es muy elevado para un sueldo medio. Es por esto que es habitual que los pisos carezcan de la cantidad necesaria de espacios de almacenamiento, la solución a este problema es el alquiler de trasteros.

Alquilar un trastero es útil para los problemas de espacio pero también, pueden alquilarse en casos de mudanza. Al mudarnos muchas veces nos encontramos con una carga de muebles u objetos que si bien no queremos llevarnos tampoco queremos tirar.

Entonces, queda claro que el alquiler de trasteros resulta ser una solución para estos dos inconvenientes: la falta de espacio en tu piso y las cosas de las que no quieres deshacerte.

Pero existen aún más causas, por ejemplo, las reformas en casa. Más que nada en caso de reformas integrales. Al reformar totalmente una casa lo primero que debes hacer es vaciarla para que nada moleste a la hora de hacer las obras y todos estos elementos deben depositarse en un lugar que los resguarde de la suciedad generada por las obras, el lugar ideal para esto es el trastero.

Almacenaje extra

En los casos de falta de espacio en tu piso, el trastero es ideal para tener un espacio de almacenaje extra que te permita guardar aquellos elementos que no son de uso cotidiano, por ejemplo el material de deportes como esquí, pesca, entre otros. También pueden ser bicicletas, maletas, herramientas, muebles de jardín, apuntes de estudiante, entre otros, la lista es infinita.

En otros casos, con el paso de los años se termina generando una acumulación cosas que no sabemos dónde guardar, o bien de cosas que son necesarias pero nos ocupan demasiado espacio. Un problema común es lo incómodo que puede llegar a ser el hecho de tener que dirigirse hasta el trastero para buscar lo que necesitas, sobre todo en casos dónde el trastero nos queda muy lejos de casa. Existe una solución a esto y son los trasteros virtuales.

Las principales causas para alquilar un trastero virtual:

alquiler de trasteros

Almacenar objetos a los que le damos uso únicamente en temporadas específicas

Estos objetos pueden ser: tablas de surf, equipos de esquí, ropa de temporada, piscinas de goma, entre otros.

Poder almacenar en un trastero virtual, todos los objetos que no son utilizados a diario será de mucha ayuda a la hora de liberar los espacios vitales de tu hogar. Además, cuenta con un catálogo online que te ayudará a no olvidar los objetos que tienes almacenados ya que cuenta incluso con fotos de todas tus cosas.

Guardar el mobiliario mientras hacemos una mudanza o bien, una reforma

En caso de que debas abandonar tu piso pero todavía no cuentes con las llaves de tu nuevo hogar. Si debes mudarte a un nuevo piso más pequeño que el anterior. Si te ves en la situación de hacer reformas en tu vivienda que tendrán una duración prolongada. Todas estas posibilidades encuentran su solución con el alquiler de trasteros virtuales.

Con el alquiler de trasteros virtuales podrás evitar tener tus objetos en el medio, ahorrarás tiempo y por sobre todas las cosas, tendrás la tranquilidad de que tus objetos están protegidos de cualquier daño que pueda generarse en la mudanza o mientras dure la reforma. Esto se debe a que el trastero virtual cuenta con un servicio de seguro, puedes quedarte tranquilo, ya que le dará a tus objetos la protección que se merecen.

También, a diferencia de los trasteros convencionales, los trasteros virtuales no permiten el ingreso a ninguna persona ajena a su propia organización, esto genera un plus de seguridad frente a posibles robos o deterioro de las pertenencias, ya que se trata de profesionales que se ocupan de almacenarlas adecuadamente.

Almacenar todos los objetos que no tienen lugar en la tienda u oficina

Si estas comenzando un nuevo emprendimiento, en caso de que seas autónomo, o bien, si tienes una tienda online o trabajas en una pequeña oficina, la opción de alquilar un trastero virtual es perfecta para ti.

Se trata de una opción práctica y segura a la hora de almacenar documentación. Además, es una alternativa muy cómoda ya que este tipo de trasteros tendrás incluido el transporte hasta la puerta de la tienda u oficina.

Si eliges un trastero virtual para tu empresa, podrás guardar todo el stock que no necesites o bien, todo el material para las ferias o cualquier cosa que no tenga lugar en tu oficina. De esta forma ahorrarás mucho espacio de oficina.

Guardar tu mobiliario y objetos por tener que vivir en el extranjero de forma temporal

Si has conseguido un nuevo trabajo fuera de tu ciudad, o fuera del país, alquilar un trastero virtual es tu mejor opción. Es muy útil para resguardar tus pertenencias durante el tiempo que estés lejos por trabajo. De esta forma, no deberás deshacerte de nada y te quedarás tranquilo ya que tus objetos están a salvo durante tu ausencia.

Generar espacio para nuevos integrantes de la familia

Con la llegada de un nuevo integrante a la familia, la casa debe transformarse. Son muy necesarios muchos elementos esenciales que rápidamente, con el paso del tiempo, dejarán de ser de utilidad.

Los niños crecen muy rápido, esto lleva a la necesidad de comprar más objetos esenciales, pero también, se comienzan a dejar otros objetos atrás. Lograr mantener el orden se vuelve una tarea muy complicada, y es por esto que alquilar un trastero virtual puede ser de mucha ayuda en estos casos. Cuentas con un espacio extra para guardar todo lo que ya no uses pero no quieras tirar, y no tendrás que invertir tu tiempo en ordenar o limpiar estos objetos.

Es aconsejable que guardes tus cosas agrupando las que creas que necesitaras usar, por ejemplo, si piensas que necesitarás usar los libros de la escuela, lo ideal es guardarlos todos juntos. Lo mismo en el caso de los juguetes o la ropa. Haciéndolo de esta forma más sencillo a la hora de buscar algo, solo debes seleccionar lo que necesitas desde tu ordenador con un solo click, y en breve lo tendrás en la puerta de tu hogar.

Entonces, si por algún motivo necesitas liberar espacio de tu piso o lugar de trabajo, tu solución es el alquiler de un trastero virtual, puede serte de mucha ayuda.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.