Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte de qué manera puedes darle a tu hogar una decoración navideña con personalidad y estilo para estas fiestas. Continúa leyendo para enterarte.

En esta Navidad podrás darle carácter a tu hogar con estas increíbles ideas para decorar tu vivienda con estilo con estas ideas sobre decoración navideña. Aquí van algunas ideas para decorar

Un árbol original

Puedes crear una versión muy novedosa de tu árbol de navidad imprimiendo tus fotos preferidas y pegándolas en la pared. Es aconsejable optar por este tipo de decoración si no dispones de ambientes muy espaciosos en tu hogar.

Árbol de colores

No por ser Navidad debes optar solo por la combinación de los colores rojo y verde. También puedes optar por colores fuertes como el rosa, el turquesa, el morado, entre otros, le darán a tu hogar un toque muy moderno. Otro color para el árbol que es tendencia en decoración de Navidad es el negro.

Centros de mesa

Si quieres una decoración más sutil, una buena idea es el uso de centros de mesa. Puedes optar por diseños navideños como por ejemplo velas, renos, esferas, piñas y cualquier otro elemento que se te ocurra.

Centro de mesa natural

Una buena opción es rodear una vela alta con algo de muérdago, tuya y hojas de abeto. Puedes atarlo con un cordel y ponerlo en el centro en una fuente para poder moverlo con facilidad.

Centros de mesa en vasos

Una gran idea para decorar tu hogar esta Navidad es hacer pequeños centros de mesa florales utilizando vasos de boca ancha en lugar de jarrones. Con un ramillete de fresias y un poco de verde ya será suficiente.

Velas

Las velas siempre darán un aspecto acogedor e invernal a tu hogar, son ideales para decorar en esta Navidad. Puedes ubicarlas en donde tú quieras.

Velas con puntillas

Con el uso de encajes o puntillas podrás darle un toque delicado a tus velas. También puedes aplicárselo a objetos de cristal. Puedes fijarlos con pequeños alfileres y luego reutilizarlos una vez pasadas las fiestas.

Naturaleza y velas en la chimenea

Si cuentas con una chimenea en casa, esta puede ser una gran idea para una decoración navideña, seguro la implementarás. Deja que algunas ramas verdes cuelguen tanto por los lados y como por la parte frontal de la chimenea. Y luego, decora la repisa con muérdago y algunos vasitos con velas, quedará muy bien.

Luces

Existen múltiples opciones de luces decorativas, opta por la que más te guste y dale un tono navideño a tu hogar con ellas.

Camino de luces

 Puedes ponerlo en la mesa de centro o bien, en una zona de paso, puedes hacer una hilera de velas o farolillos para crear caminos de luz cálida y envolvente.

Esferas

Los barandales de tu hogar quedarán muy bien con esferas de colores, si quieres hacerlo aún más atractivo colócale luces, quedará muy bien y dará un increíble espíritu navideño a tu hogar.

Reciclar

Otra gran idea es hacer adornos navideños con tus propias manos, puedes imaginar y crear una gran cantidad de manualidades para esta Navidad.

Coronas

Una buena idea de decoración en esta Navidad son las coronas navideñas para la puerta de tu hogar. Existe una gran cantidad de colores y diseños para ellas. Puedes optar por una corona con luces, una corona minimalista, geométrica, entre otras, las opciones son muchas.

Coronas para ventanas

Las coronas son uno de los elementos más típicos a la hora de decorar tu casa en Navidad. Puedes hacer formas sencillas con un alambre, como por ejemplo estrellas, corazones, círculos o lo que más te guste. Luego, cúbrelas con ramas que sean flexibles, como las de sauce o tuya. Para terminar átales una cinta para poder colgarlas y listo, ya tienes tu corona.

Servicio de mesa

Va muy bien para Navidad utilizar vajillas blancas con detalles de color dorado, este tipo de combinación es ideal para estas fechas. Además, también podrás utilizarla en otras temporadas.

Color rojo en los detalles

Aplicar accesorios en color rojo dará un toque muy navideño a tu hogar, por ejemplo puedes aplicar velas, coronas, esferas o moños de color rojo. Quedarán mejor aún en contraste con los muebles de tu vivienda.

Puertas decoradas

Las puertas decoradas son ideales para darle a tu hogar una fachada muy navideña. Puedes elegir un estilo más clásico o bien, transformas tu puerta en una fábrica de Santa o un muñeco de nieve.

Mesa con mensaje

Se trata de un diseño muy interesante que va muy bien para esta Navidad. Puedes crear un espacio muy especial y navideño. Con la frase adecuada podrás crear un rincón muy navideño y acogedor.

Adorno para sillas

Puedes decorar el respaldo de las sillas con un detalle navideño, como por ejemplo, un corazón de piñas y bellotas. Además, también es un detalle interesante añadirle el nombre de cada invitado.

Adornos en envoltorios

Si cuentas con más adornos de los que puedes colgar en el árbol, una buena opción es utilizarlos para darle un toque brillante a tus regalos. Puedes fijarlos con cinta adhesiva de doble cara.

Tarjetas personalizadas

A las tarjetas con el nombre de tus invitados, puedes darles forma con un troquel de bordes y decorar con cintas y papeles con mucho brillo.

Dulces decorativos

Una gran idea para decorar en esta Navidad es preparar un buffet para dulces con tus mejores piezas. Puedes poner los barquillos en una bombonera, o las rosquillas en una tartera, tu imaginación es el límite.

Viste tus cubiertos

Haciendo pequeños saquitos con tela de saco podrás presentar los cubiertos a la mesa. Puedes coser en la parte frontal un retal en forma de estrella, árbol, o lo que se te ocurra, es una gran idea para utilizar esta Navidad.

Guirnalda con moldes

Puedes dibujar el contorno de cada molde en un papel, luego recórtalos y pega cada una de las siluetas al molde. Luego haz un agujero para poder pasar un cordel y cuélgalo de la guirnalda.

Calendario de adviento

Utilizando una cartulina para la base y 24 bolsitas de papel, una para cada día del 1 al 24 de diciembre podrás hacerlo. Decora con puntillas y papeles y coloca sorpresas dentro.

Cristal y adornos navideños

Puedes juntar dentro de una campana de cristal bolas de otros años y algunas cuantas piñas. De esta forma lograrás crear un punto de luz navideño en cualquier mesa.

Aquí va un detalle de suma importancia para que tu decoración navideña no falle, debes tener en cuenta que lo aconsejable es planificar todo cuanto antes, puedes ir eligiendo los adornos navideños que utilizaras y proyectando los detalles. Así podrás disfrutar plenamente de esta Navidad con tranquilidad.

¿Qué opinas de estas ideas de decoración navideña? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Desde Oi Realtor queremos contarte todo sobre Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo. Continúa leyendo este artículo y entérate de todo.

Burj Khalifa

Burj Khalifa

En estos últimos veinte años, tanto la arquitectura como la ingeniería estructural, han avanzado a pasos agigantados. Los elevados rascacielos se han convertido en una característica habitual en la mayoría de las ciudades más grandes y ricas del mundo.

El Burj Khalifa o bien, la Torre Califa es el nombre del edificio más alto que hay en el mundo, cuenta con una altura de 828 metros y se encuentra ubicado en Dubái. En la construcción de este enorme edificio tuvo la participación de más de 12 000 personas de 30 países diferentes. Previamente era nombrado como Burj Dubái, es decir, Torre de Dubái. Este sorprendente rascacielos sería descrito como una ciudad vertical y se convertiría en un icono del mundo moderno.

Fue construido como parte de un nuevo complejo de 2 kilómetros cuadrados que lleva el nombre de Downtown Dubái en el distrito de negocio.

El edificio fue desarrollado por Emaar Properties y los arquitectos Skidmore, Owings y Merrill LLP, dirigido por el renombrado arquitecto americano, Adrian Smith.

Para poder entender la magnitud de su altura lo ideal es compararlo con el rascacielos más conocido del mundo, el Empire State de Nueva York. Este famoso rascacielos mide 381 metros de altura o bien, 431 si incluimos su antena, esto es la mitad de la altura del Burj Khalifa.

La construcción del Burj Khalifa inició el 21 de septiembre del año 2004 y finalizó un año después de lo previsto, el 4 de enero del año 2010. Algo a destacar de este alto edificio es que posee un gran número de plantas residenciales, esto resulta ser algo insólito hasta el momento.

Alrededores

Burj Khalifa

Junto al Burj Khalifa se encuentra un gran lago artificial donde está instalada la Fuente de Dubái, se trata de una de las atracciones fundamentales de la ciudad. Alrededor del lago también podrás encontrar bares, restaurantes y además, el conocido centro comercial Dubái Mall.

Miradores

El Burj Khalifa posee dos miradores que brindan vistas realmente sorprendentes. En la planta número 124, ubicado a 442 metros de altura, se encuentra el que hasta el momento era el único mirador del Burj Khalifa, sin lugar a duda se trata del mejor punto de Dubái para contemplar la impresionante ciudad.

El segundo mirador, ha sido inaugurado recientemente y acapara todas las miradas luego de convertirse en el mirador más alto del mundo, le ha quitado este título al mirador de la Torre Canton en Guangzhou. Se encuentra ubicado a 555 metros de altura y ocupa la planta número 148 del Burj Khalifa para brindar las más sorprendentes vistas de pájaro de la ciudad que parece en miniatura desde allí, no podía ser de otra manera desde semejante altura.

Por lo general los tickets se agotan muy rápido, es por esto que se recomienda comprarlos de manera online en su página web lo antes posible.

La hora ideal para subir y también la más demandada, es al atardecer. Si no es posible comprar las entradas para esta hora, cabe destacar que es mejor visitarlo durante el día que durante la noche, ya que la iluminación nocturna de Dubái no es un punto a destacar.

Datos y curiosidades

La palabra “Burj” en árabe significa torre.

El día 24 de julio del año 2007 consiguió superar al edificio más alto del mundo hasta la fecha, la Torre Taipei 101 en la ciudad que cuenta con su mismo nombre.

Para celebrar el nuevo año en el año 2015, organizaron la exhibición de fuegos artificiales más alta de todo el mundo.

El precio del rascacielos ha sido de 1500 millones de dólares.

El Burj Khalifa también fue escenario de intentos de romper records como por ejemplo el salto BASE de un edificio a mayor altitud y el menor tiempo en subir el Burj Khalifa en bicicleta (2 horas 20 minutos y 38 segundos).

El Burj Khalifa puede verse desde 95 kilómetros de distancia.

La torre pesa 500 000 toneladas, posee 57 ascensores y está recubierta por 28 601 paneles de cristal.

Diseño y construcción

Burj Khalifa

El Director Ejecutivo del Burj Khalifa, Ahmed Al Falasi ha dicho “Nacimos con un desafío. Un desafío para demostrar nuestro talento a nosotros mismos y después al mundo. Sí, se puede

Uno de los mayores cuestionamientos era si sería posible construir una torre tan alta, y esto fue cuando el edificio solo iba a contar con 518 metros, solo 10 metros más alto que el de Taipéi.

Mientras era llevado a cabo el proceso de diseño se optó por aumentar 310 metros, esto es aproximadamente la altura de la Torre Eiffel en Francia.

Cuanto más alto es un edificio, los efectos del clima son mayores. Es por esto que el Burj Khalifa con un estilo neo-futurista fue diseñado con una sección transversal en forma de una letra que además, logra reducir el efecto del viento.

Los tallos individuales que sobresalen de la aguja central se encargan de desviar la mayor parte del viento alrededor del edificio.

El Burj Khalifa fue diseñado para lograr sostener actividades sísmicas hasta un cierto nivel. Puede moverse en cualquier dirección aproximadamente unos 1,5 metros.

Un aproximado de 26 000 paneles fueron utilizados en el exterior del edificio que cuenta con apartamentos, oficinas y hoteles. Limpiar todas esas ventanas puede llegar a tomar un tiempo de hasta tres meses.

Torre Jeddah

Existe la psibilidad de que el récord del Burj Khalifa sea roto en el futuro cercano.

Esta posibilidad tiene nombre y es, la Torre Jeddah – anteriormente llamada Kingdom Tower – se encuentra aún en construcción en Jeddah, Arabia Saudita y está diseñada para alcanzar los 1000 metros de altura.

Pasará en altura por 170 metros al Burj Khalifa y se tratará del primer edificio de un kilómetro.

Adrian Smith, su diseñador es el mismo arquitecto que diseñó el Burj Khalifa.

¿Qué te pareció este artículo sobre el edificio más alto del mundo? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte sobre las instalaciones de los edificios. Continúa leyendo el artículo para saber más.

¿Qué son las instalaciones de los edificios?

instalaciones de los edificios

Las instalaciones son un conjunto de conducciones y equipos que se necesitan para generar, convertir, transformar, transportar, distribuir y usar los múltiples suministros o residuos que generamos. Además, nos brindan confort, comodidad, protección, seguridad, comunicación, tranquilidad, entretenimiento y en definitiva cualquier demanda de servicio que las personas puedan necesitar.

Este conjunto de redes y equipos fijos, permiten el suministro y operación de los servicios que ayudan a los edificios a cumplir las funciones para las que han sido diseñados. Para funcionar de manera adecuada todos los edificios cuentan con instalaciones. En algunos casos son más específicas, esto dependiendo del edificio al que sirven. La función de las instalaciones es llevar, distribuir y evacuar del edificio materia, energía o información, por lo que pueden servir tanto para el suministro y distribución de agua o electricidad así como también, para la distribución de aire comprimido, el oxígeno o formar una red telefónica o informática.

¿Cuáles son las instalaciones comunes de un edificio?

instalaciones de los edificios

Dependiendo del tipo de instalación de que se trate y su importancia dentro del edifico tenemos las siguientes clasificaciones en grupos:

-Instalaciones de los edificios esenciales

Se trata de instalaciones que son obligatorias, sin estas instalaciones el edificio no cumpliría las condiciones mínimas para su uso y ocupación, estas son las siguientes:

Instalaciones Fontanerías

Claramente el suministro de agua es un punto esencial en cualquier edificio, aquí entran todas sus particularidades.

Instalaciones de saneamiento

Tiene que ver con la fontanería, ya que se trata del modo de evacuar las aguas pluviales, grises y negras del edificio.

Instalaciones eléctricas

Se trata de todas las características de este tipo de instalaciones eléctricas, tanto normativas, como ejecución de obra, legalizaciones y proyectos.

Instalaciones de telecomunicaciones

En la actualidad es imposible que un edificio que no cuente con conectividad a redes de información, vivimos en la era de la comunicación global.

Instalaciones de gas

Si bien esta instalación no es obligatoria es habitual que se encuentre en la mayoría de los edificios.

Instalaciones de protección contra incendios

Este tipo de instalación refiere a una mínima seguridad en caso de posibles incendios, para brindar mayor seguridad a los ocupantes del edificio.

Instalaciones de paneles solares para agua caliente sanitaria

Se trata de una instalación que ya es obligatoria en todos los edificios de más de 10 años, su instalación es indispensable para proporcionar un ahorro energético.

-Instalaciones que brindan confort

instalaciones de los edificios

Aquí van algunas de las instalaciones que nos brindan un mayor confort o comodidad mientras nos encontramos en el interior del edificio o bien, estamos haciendo uso de él:

Instalación de ventilación

Si nuestra vivienda es muy profunda o bien, tiene dependencias que carecen de ventilación natural será conveniente o incluso obligatorio optar por una instalación que nos proporcione una ventilación adecuada.

Instalación de climatización

Calefacción y Refrigeración.

-Instalaciones no esenciales

Por último clasificaremos las instalaciones que pueden ser consideradas como no esenciales pero que cuentan con una serie de ventajas y beneficios si nuestro edificio dispone de ellas, estas son:

Instalación generación eléctrica por paneles solares

Este tipo de instalación nos proporciona cierta independencia a la hora del consumo energético.

Instalaciones domóticas

Existen muchas instalaciones que podemos añadir a nuestra vivienda, como por ejemplo las instalaciones de vigilancia, control de un edificio, audio-visuales. Todas estas instalaciones nos brindarán una mayor seguridad, confort y comodidad.

Instalación aspiración

Se trata de un tipo de instalación muy específico y se utilizan principalmente en los talleres, las industrias y en algunas clínicas.

¿Cuáles son las características de una instalación?

Todas las instalaciones comparten algunas características o bien, son similares, estas son las siguientes:

Garantía

Las instalaciones además, deben tener un periodo mínimo de garantía que nos será dado por el Instalador o bien, por el constructor del edificio. También puede ser dado por la compañía de seguros contratada por este. La garantía puede estar vigente entre dos a cinco años.

Reparaciones

Durante toda su vida útil, todas las instalaciones requerirán alguna reparación a causa de cualquier posible incidencia. Con dicha reparación logrará continuar en marcha.

Mantenimiento y control

La totalidad de las instalaciones necesitan de un mantenimiento periódico para lograr funcionar de manera correcta.

Amortización

Todas las instalaciones suponen una inversión inicial que no debe ser considerada como un gasto inútil, sino debemos pensarla como una inversión que debemos conseguir amortizar en el periodo de vida útil de la instalación.

Costo del suministro

La gran mayoría de las instalaciones nos brindaran un suministro o bien, un servicio que se genera en el exterior del edificio y es por esto que tendremos que abonar a la empresa que nos lo proporciona mensual o periódicamente. Hay alguna instalación como por ejemplo las de generación eléctrica por paneles solares entre otras, que no requieren pagos a terceros.

Proyecto, diseño y capacidad

La totalidad de las instalaciones requerirán de un diseño previo y de su correspondiente proyecto para un cálculo correcto, dimensionado de la misma y una óptima ejecución.

Seguridad

Todas las instalaciones se encuentran al servicio del hombre y deben proporcionarle a este tranquilidad, es por esto que deben tener los mecanismos de seguridad que sean necesarios para que no supongan un riesgo para las personas.

Carga máxima

Todas las instalaciones se encuentran sometidas a múltiples fuerzas internas o externas que debe de resistir con un coeficiente de seguridad holgado, existiendo unos valores máximo dependiendo del tipo de instalación y uso que se le vaya a dar.

Servicio

Cada instalación cuenta con un sentido o uso determinado, no existe una instalación solo por un capricho o por decoración sin una razón.

Puesta en funcionamiento

Siempre, cuando se termine de realizar una instalación nueva, es necesario que el instalador la ponga en marcha para comprobar que funciona de la manera adecuada.

Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son los mejores barrios de Barcelona para vivir con niños. Continúa leyendo para saber más.

barrios de Barcelona

Si tienes una familia, resulta una tarea complicada encontrar el lugar más conveniente para buscar un hogar. Hay que tener en cuenta que se trate de un lugar seguro para poder criar a los niños con tranquilidad. En este artículo nos propusimos contarte cuáles son los mejores barrios de Barcelona para ir a vivir con tu familia. Una mudanza no es algo sencillo, independientemente de que sea de alquiler o de compra, hay que tomarse el tiempo de analizar e investigar muy bien antes de tomar una decisión.

Barcelona es un municipio que cuenta con 10 distritos, estos distritos cuentan a la vez con 73 barrios. Si tenemos en cuenta la gran cantidad de barrios que hay en Barcelona optar por uno para ir a vivir con tu familia puede resultar muy dificultoso. Lo primero que debemos hacer es ver las ventajas y desventajas de cada barrio, luego debemos investigar sobre otras cuestiones como por ejemplo los tipos de viviendas, los precios, con qué servicios cuentan, que medios de transportes se encuentran en la zona, entre otros. Haber analizado todos estos aspectos hará que la tarea de decidirse por un  barrio de Barcelona resulte más sencilla. De todas maneras la mayor parte de los barrios de Barcelona cuentan con todos los servicios necesarios para lograr vivir cómodamente.

¿Cuáles son los barrios ideales para ir a vivir con niños?

Distrito de Eixample

barrios de Barcelona

Este céntrico distrito es perfecto para llevar una vida en familia, ya que se trata de una zona que cuenta con un excelente ambiente familiar. Este distrito se divide en seis barrios, : La Nova Esquerra de l’Eixample, l’Antiga Esquerra de l’Eixample, Sant Antoni, la Dreta de l’Eixample, la Sagrada Família y El Fort Pienc. Todos estos barrios son ideales para vivir con niños. Los motivos son muchos, aquí va un listado:

Distribución

Estos barrios cuentan con una inmejorable distribución. Poseen calles rectas, largas, anchas y llanas que forman una cuadrícula, esto es muy bueno para ubicarse con facilidad. También, un detalle muy bueno es que todas estas calles cuentan con aceras muy amplias para pasear por ellas cómodamente.

Seguridad

Se trata de una zona residencial muy segura. No hay inconvenientes para pasear durante la noche por sus calles y disfrutar de un agradable y tranquilo momento en familia.

Comercios

En estos distritos podrás encontrar de todo. Desde supermercados, hasta centros comerciales, cines, farmacias, quioscos, además de un gran número de restaurantes y  de tiendas de todo tipo. Lo habitual en los barrios del Eixample es la vida diurna. También, se concentran allí las vías y plazas más renombradas de Barcelona por ejemplo, el Paseo de Gracia, la Plaza de Cataluña, la Rambla de Cataluña, , la Avenida Diagonal, , la Ronda de Sant Antoni, la Gran Vía de les Corts Catalanes, la Plaza de la Sagrada Familia la Ronda de Sant Pere, el Paseo de Sant Joan. En sus extremos, se encuentra la Plaza de les Glòries Catalanes y la Plaza Francesc Macià.

Transporte

En cuanto al transporte el distrito está perfectamente comunicado por múltiples líneas de autobuses que cubren la zona en distintas direcciones. También cuenta con líneas de metro: la línea roja L1 que cubre la zona sur, mientras que la línea azul L5 hace lo mismo unas calles más hacia el norte, esto significa que se puede ir prácticamente a cualquier lugar en transporte público. De todas maneras, los principales puntos de interés se encuentran a una distancia que se puede recorrer caminando.

Casas

Estos barrios cuentan con edificios  mayormente altos y grandes. Los pisos, por lo general son muy espaciosos, cuentan con balcones y múltiples habitaciones. También, en estos barrios hay una gran cantidad de aparcamientos subterráneos, tanto públicos como privados que pertenecen a los edificios.

Zonas verdes

Los barrios del Eixample están llenos de parques y de jardines. Muchos de ellos son muy conocidos y concurridos por ejemplo el Parque de la España Industrial, el Parque Joan Miró, el Parque de la Ciudadela y los jardines de la Universidad de Barcelona. También existen grandes zonas verdes anexas a los bloques de pisos.

Educación

En lo que respecta al ámbito educativo se trata del lugar más idóneo tanto para niños como para jóvenes. En estos barrios podemos encontrar muchos centros educativos, guarderías, centros de enseñanza infantil, primaria, secundaria, formación profesional, entre otros. Además de una gran cantidad de espacios dedicados a la cultura como bibliotecas, centros cívicos, escuelas de música, entre otros.

Deportes

Estos barrios cuentan con centros deportivos municipales, piscinas, gimnasio, entre otros. Esto permitirá que los niños puedan gastar energía y crecer fuertes y sanos.

También existen otros barrios de Barcelona que pueden ser buenas opciones para vivir en familia:

Distrito Les Corts

barrios de Barcelona

Les Corts es uno de los barrios de Barcelona y el distrito que encabeza junto a los barrios de La Maternitat- Sant Ramon y Pedralbes. Se trata de un barrio urbano, muy heterogéneo y con una fuerte oferta cultural y patrimonial. Todo esto lo transforma en  área singular de la ciudad, con muchos atractivos por descubrir.

La principal razón por la cual Les Corts se posiciona como un barrio idóneo para ir a vivir con niños es que sus habitantes le han dado el honor de ser el barrio mejor puntuado por sus vecinos, esto según los datos de una encuesta anual que es realizada por el Ayuntamiento de Barcelona, en la que los ciudadanos puntúan los servicios, el ambiente y los equipamientos de cada barrio. Los resultados han demostrado que son los vecinos de Les Corts, a quienes más les gusta su barrio. Lo más destacado según los vecinos es la tranquilidad, el buen ambiente familiar, el urbanismo, su ubicación y la cantidad de zonas verdes. Se trata de otra buena opción para vivir en familia.

Distrito Sarrià- Sant Gervasi

barrios de Barcelona

Este distrito agrupa seis barrios de Barcelona, se trata un área también conocida como la zona alta de Barcelona. Esto refiere tanto en un sentido geográfico como económico, ya que, en este distrito se encuentran algunos de los barrios más caros para vivir y con más servicios privados de la ciudad.

Sus vecinos destacan del barrio, al igual que los vecinos de Les Corts la tranquilidad, el buen ambiente familiar, la ubicación y las zonas verdes. Estos son factores muy importantes a la hora de buscar un lugar para irse a vivir con niños.

Distrito de Gràcia

Se trata de un distrito que cuenta con cinco barrios, estos son: La Vila de Gràcia, El camp d’en Garsot – Gràcia Nova, La Salut, El Coll y Vallcarca – Penintents. Todos se encuentras en buenas zonas para ir vivir con niños. Las razones principales son la buena ubicación y la gran tranquilidad. La mayor parte de sus barrios se encuentran muy bien situados, incluso céntricos en los casos de la Vila de Gràcia y Gràcia Nova, pero no padecen el grado de estrés, ni el tráfico automovilístico ni la cantidad de turistas que reciben otros barrios situados de la Avenida Diagonal hacia el mar. En lo que respecta a transporte público, cuenta con excelentes conexiones, pero moverse en coche privado no es resulta tan fácil en Gràcia.

Por ejemplo, La Vila de Gràcia, es un barrio lleno de vida, que cuenta con calles estrechas, casi peatonales. También, alberga una gran cantidad de plazas que transforman el barrio en una zona perfecta para los más pequeños. Hay muchas zonas de juego a las que se puede acceder sin sufrir por el tráfico. Es más bien como un pequeño pueblo dentro de Barcelona, cuenta con mucha tranquilidad, alberga comercios de toda la vida, ocio, cultura y también, cuenta con todos los servicios básicos al alcance: escuelas, centros médicos, supermercados, gimnasios, centros cívicos, entre otros.

¿Qué te parecieron estas opciones de barrios de Barcelona para vivir con niños? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son las ciudades más visitadas y cómo impactará el COVID-19 en el turismo. Si te interesa saber más sobre este tema continúa leyendo el artículo.

En el siguiente artículo te contaremos cuáles son las ciudades más visitadas de España por los turistas este 2020. Además, te contaremos cuál será el impacto que tendrá el COVID-19 sobre el turismo.

¿Cuáles son las ciudades más visitadas de España?

ciudades más visitadas

Aquí va un listado de las ciudades más visitadas.

Barcelona

Se trata del destino más elegido por los viajeros, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Cuenta con un promedio de ocho millones de visitantes. Muchos fanáticos del fútbol concurren al museo del equipo que lleva el mismo nombre que la ciudad. También cuenta con increíbles basílicas y construcciones de gran atractivo.

Madrid

Madrid contó con un aproximado de nueve millones de visitantes durante el año 2019. Al tratarse de la capital del país se trata de uno de los destinos más elegidos tanto por viajeros españoles como por visitantes a nivel internacional.

Palma

Esta ciudad cuenta con un aproximado de dos millones trescientos mil  visitantes. Se trata de una hermosa ciudad que se consolida como una de las ciudades más visitadas por los turistas, atraídos por su increíble arquitectura.

Benidorm

Esta ciudad cuenta con un aproximado de dos millones cien mil visitantes, Benidorm entra en esta lista de las ciudades más visitadas a diario tanto por los viajeros nacionales como por los internacionales.

San Bartolomé de Tirajana

Esta ciudad fue visitada por un aproximado de un millón quinientos mil personas durante el 2019. Actualmente, San Bartolomé es uno de los posibles destinos turísticos para los españoles que deseen conocer y visitar esta increíble ciudad.

Podrás encontrar en ella una perfecta mezcla entre espacios verdes con gran vegetación y un impoluto blanco en las fachadas lo que genera un escenario fresco y llamativo. Se trata de un lugar ideal para despejar la mente, relajarse y combatir el estrés.

Sevilla

Sevilla cuenta con paisajes encantadores que atraen a aproximadamente dos millones setecientos mil visitantes. También, cuenta con aromas típicos como el de los jazmines y azahar además de su increíble gastronomía.

Granada

Esta increíble ciudad alberga un millón novecientos mil visitantes, además se sitúa como un posible lugar para visitar en este 2020. Se trata de una ciudad sumamente encantadora y romántica que cuenta con edificaciones históricas inundadas de leyendas. También, para los que prefieren la nieve, esta ciudad está ubicada muy próxima a Sierra nevada.

Valencia

Se trata de una de las ciudades más visitadas, esta increíble ciudad cuenta con el impresionante Museo de las Artes y las ciencias. Esto representa una gran atracción para los viajeros tanto españoles como a nivel internacional.

Calviá

Se trata de una increíble población que se encuentra ubicada en la Isla Baleares. Durante el año 2019 fue visitada por aproximadamente un millón quinientos mil personas. Se prevé como un destino turístico ideal para los españoles que gustan de sus bellas playas.

Adeje

Esta ciudad se encuentra al sur de Tenerife, y fue de las ciudades españolas más visitadas en el año 2019 con un aproximado de un millón cuatrocientos mil personas que visitaron y disfrutaron de su agradable clima y de sus increíbles paisajes.

Málaga

El puerto de la ciudad de Málaga siempre ha sido un atractivo para quienes visitan esta ciudad. Málaga posiciona entre las ciudades españolas más visitadas con un aproximado de un millón cuatrocientos mil visitantes en el año 2019. Esta increíble ciudad cuenta con una llamativa arquitectura colonial.

Salou

Salou contó con un aproximado de un millón doscientos mil cincuenta viajeros en el año 2019. Esto se debe a sus increíbles puestas de sol y a sus románticas vistas del amanecer. Se trata de una de las ciudades más visitadas por los españoles. No pude faltar la oportunidad de conocer esta deslumbrante ciudad.

Lloret de Mar

Esta ciudad cuenta con unas increíbles playas, además de la iglesia de Sant Romá y del Castillo de Sant Joan. Se trata de un destino más que interesante.

Córdoba

Se trata de la capital de la provincia que lleva su nombre y es muy concurrida con un aproximado de novecientas sesenta mil personas que la visitan. Esta ciudad increíble es ideal para quienes deseen conocer un lugar nuevo y maravilloso.

Zaragoza

Se trata de la capital de Aragón, cuenta con novecientos mil habitantes. Esta ciudad es muy famosa y de las ciudades más visitadas debido a que alberga en ella la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, de una hermosura indescriptible y una llamativa arquitectura.

Torremolinos

Se trata de un increíble municipio de Málaga, contó en el año 2019 con más de un millón de visitantes. Esta ciudad presenta una importante cantidad de atracciones entre las que se encuentran centros culturales y los campos de golf. Se trata de una ciudad no puedes dejar de visitar.

Bilbao

Este atractivo municipio español, ha ganado fama debido a su museo de bellas artes, esto ha llamado la atención de gran cantidad de turistas durante muchos años. Se trata de uno de los posibles destinos españoles más deseados por los visitantes.

Pájara

Pájara cuenta con un clima perfecto, además de poseer unas playas hermosas y un mar de aguas cristalinas de un tono azul profundo. Esta ciudad se piensa como un destino ideal para visitar y descansar en ella.

Alicante

Se trata de una ciudad de la comunidad valenciana de las más visitadas por los españoles en el 2019, se espera que esto siga igual. Cuenta con impresionantes paisajes costeros y con una admirable arquitectura, lo que la convierte en uno de los mejores destinos.

Arona

Se trata de una ciudad con un atractivo indiscutible. Arona se encuentra ubicada en el complejo de las Islas Canarias, es por esto que se trata de una de las ciudades más visitadas por viajeros y un destino muy interesante para conocer en tu próximo viaje. Cuenta con un clima de más de 25°C y con increíbles complejos hoteleros

¿Cómo afectará el COVID-19 al turismo en España?

ciudades más visitadas

El COVID-19 ha generado que los gobiernos opten por adoptar diferentes tipos de medidas, que han afectado la vida de todos los ciudadanos. Esto también implica las restricciones de desplazamientos dentro y fuera del país.

Está permitida la Entrada en España de nacionales UE y familiares beneficiarios del derecho a libre circulación, de esta manera lo indica el Ministerio de Relaciones Exteriores en su página oficial.

¿Qué medidas tomar para cuidarnos durante el viaje?

Para cuidarnos a nosotros mismos y también, a los demás es necesario tomar ciertas medidas.

ciudades más visitadas

Distancia

Guardar mínimo un metro de distancia con las otras personas. Esto logrará reducir el riesgo de contagio cuando alguien tose, estornuda o habla. Es recomendable mantener una mayor distancia con las personas en caso de encontrarse en espacios interiores. Cuanto más distancia se tome será mejor.

Mascarilla

El uso de la mascarilla debe ser constante a la hora de interactuar con otras personas. Un dato a tener en cuenta es que para el uso correcto de la mascarilla debemos lavarnos las manos siempre antes de ponernos la mascarilla, también antes y después de quitárnosla. Es importante que nos cubra la nariz, la boca y el mentón.

Evitar espacios cerrados

Es importante evitar los lugares cerrados y congestionados. Se comprobado que hubo brotes en lugares como restaurantes, clases de gimnasia, clubes nocturnos, oficinas y lugares de culto en los se han reunido muchas personas.

Siempre habrá mayor posibilidad de contagio en espacios cerrados, con mucha gente y que carezcan de una buena ventilación.  

Aire libre

Es aconsejable optar por reunirse al aire libre. Ya que es menor la posibilidad de contagio al poder mantener distancia y encontrarse en el exterior.

Normas de higiene

Debe lavarse las manos con un gel hidroalcohólico o bien, con agua y jabón. Esto eliminará los gérmenes que se pueden encontrar en sus manos, incluidos los del COVID-19.

No debemos tocarnos los ojos, la nariz ni la boca. Esto se debe a que las manos tocan muchas superficies en las que podría encontrarse el virus. Una vez contaminadas nuestras manos, es posible que transportemos el virus a los ojos, a la nariz o a la boca.

Otro punto importante es cubrirse con el codo al toser o estornudar.

¡Déjanos tu comentario! En Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cómo funcionan y que tan útiles son los sistemas de calefacción para las terrazas. Continúa leyendo el artículo para saber más de este tema.

Sistemas de calefacción exterior

Para afrontar las bajas temperaturas que trae consigo el invierno una buena herramienta son los sistemas de calefacción. Ahora a pesar del frío nos gustaría poder disfrutar de las vistas y la comodidad que nos brindan las terrazas pero, ¿cuáles son los sistemas de calefacción más idóneos para las terrazas? Para esto es necesario acondicionar nuestra terraza, necesitamos buscar cuál es el tipo de calefacción que nos resultará conveniente para nuestra terraza. Esto lo lograremos teniendo en consideración las especificaciones del lugar, además claro de cuáles sean nuestras preferencias. Instalando el sistema de calefacción adecuado podemos continuar disfrutando cómodamente de nuestra terraza durante el invierno. Estos sistemas son muy fáciles de instalar, además puedes optar por utilizar equipos portátiles, lo que te permitirá trasladarlo hacia los lugares que más lo demanden. Actualmente se cuenta con equipos de calefacción increíblemente eficientes para los exteriores de tu hogar.

Mediante el uso de estos sistemas de calefacción es posible crear una atmósfera mucho más cálida y cómoda en los espacios exteriores. Además podemos optar por diferentes tipos de calefacción, cada uno de ellos brinda características específicas que nos darán la posibilidad de optar por el que más se adopte a nuestras preferencias y necesidades.

¿Qué son y cómo funcionan los sistemas de calefacción exterior?

Las estufas de exterior, son sistemas de calefacción que cuentan con la capacidad de hacer más confortable la estancia al aire libre durante el invierno tanto en terrazas como en patios o jardines.

Este tipo de estufas, en un principio, eran utilizadas en viviendas particulares. Más tarde se comenzó a optar por utilizarlas también en los exteriores de bares, hoteles y restaurantes.

Estos sistemas de calefacción exterior pueden funcionar de dos maneras, a electricidad o mediante el uso de gas.

¿Cuáles son las ventajas de instalar una estufa de exterior?

En primer lugar podrás disfrutar cómodamente de estar al aire libre y admirar el paisaje en pleno invierno, sin pasar frío.

Si eres fumador, te posibilitará no fumar dentro del hogar, y no pasar frío a la hora de salir a hacerlo.

Además, ampliarás el espacio físico en el que te mueves a diario, muy importante en tiempos de confinamiento.

Tipos de estufas de exterior

Aquí va un listado de los mejores sistemas de calefacción de exterior

 Estufas de gas exterior

sistemas de calefacción

Se trata de sistemas de calefacción que funcionan con gas butano o propano. Es por esto que necesitan de una buena ventilación en los sectores en los que se ubican. Esto, por supuesto, no significa un inconveniente si el sistema de calefacción se encuentra ubicado en terrazas o porches.  Es para estos lugares para los que son ideales estos tipos de sistemas de calefacción, ya que su alcance es de aproximadamente 20 metros cuadrados. También, cuentan con varios diseños que nos brindaran además una función estética. Estos sistemas de calefacción son autónomos ya que no necesitan conexión eléctrica para poder funcionar, ofrecen una autonomía de hasta 12 horas. Además, pueden trasladarse con facilidad debido a que cuenta con ruedas en su base. También, poseen una estructura muy estable.

Estas estufas tienen una potencia de 3,49 a 10,46 KW y una capacidad calorífica de entre 3000 y 9000 Kcal/h. También, cuentan con un quemador y una reja radiante de acero inoxidable lo que la convierten en una opción de gran durabilidad.

 Estufas halógenas

sistemas de calefacción

Este tipo de estufas tienen un alcance más reducido, aproximadamente de 5 a 10 metros cuadrados. También, cuenta con muchos modelos diferentes, pueden ser de suelo, de pared, entre otros. Este sistema de calefacción para exterior representa la opción que menos consumo eléctrico genera. Es aconsejable poner estos tipos de estufas en sectores que no cuentan con mucha ventilación. Una gran ventaja de estas estufas es que irradian el calor, esto significa que no resecan el ambiente. Además, cuentan con un sistema de luz infrarroja que genera una gran potencia, lo que es ideal para las zonas más frías.

Chimeneas de exterior

sistemas de calefacción

 Este tipo de chimeneas resultan ser sumamente atractivas y una opción muy decorativa. Realmente le dará mucho carácter a cualquier ambiente. Es importante tener en cuenta el hecho de que si vives en una zona donde llueve con frecuencia esto puede entorpecer su uso. Existen las chimeneas clásicas que se prenden mediante el uso de la leña, o bien, las opciones más modernas que utilizan gas.

Estufas de bio alcohol o bioetanol

sistemas de calefacción

Este estilo de sistema de calefacción de exterior cuenta con un increíble y atractivo diseño, sumamente decorativo y elegante para tu terraza. Se trata de una estufa muy versátil que nos da la posibilidad de utilizarlas tanto como adorno para separar ambientes como para usar como centro de mesa en el mobiliario de exterior. Estas estufas cuentan con cristales caloríficos, es por esto que se trata de una opción muy segura, ya que la llama en su interior no se verá afectada por el viento.

Estufa exterior pirámide

Se trata de un tipo de estufa que potenciará la estética de tu terraza, se trata de la estufa exterior pirámide. Es uno de los sistemas de calefacción de exterior de gas butano que fue diseñado para ser usado al aire libre.

Cuenta con una potencia de 5,7 KW a 10,5 KW y es perfecta para mantener cálidas las estancias exteriores en áreas de hasta 13 metros cuadrados. Además, cuenta con una autonomía de aproximadamente unas 14 horas.

También, posee una llama interior en tubo vidrio que proporciona calor además de luz, esto significa que será útil para ambos fines.

La estufa exterior pirámide funciona con gas butano, pero además, puede emplearse gas propano para su funcionamiento.

Esta estufa exterior pirámide también cuenta con una base con ruedas, lo que la hace muy fácil de transportar. Tiene un acabado en acero inoxidable que la transforma en una alternativa robusta frente a otras opciones.

¿Qué te parecieron estos sistemas de calefacción de exteriores? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son las ciudades cerradas debido al COVID-19 en España. Continúa leyendo para saber más.

¿Cuáles son las ciudades cerradas por el COVID-19?

ciudades cerradas

A partir del 25 de octubre España ha vuelto al estado de alarma. Se han hecho modificaciones con respecto al estado de alarma aplicado anteriormente que tuvo lugar entre marzo y junio. Todas las comunidades, excepto Canarias, aplicarán restricciones a la movilidad nocturna a partir de las 23.00 horas hasta las 6.00 horas. Tienen un margen de una hora para adelantarlo o atrasarlo. También, las regiones pueden decretar confinamientos locales o bien a nivel comunitario, inclusive pueden mantener las ciudades cerradas limitando la entrada y salida de ciudadanos de otros territorios.

Los municipios españoles que están enfrentando los confinamientos, además de otros tipos de restricciones debido al COVID-19 suman ya 2787. Luego del verano se aplicaron confinamientos en 1893 ciudades españolas, la gran parte de ellas se encuentra en Cataluña, Murcia,  Euskadi, Andalucía y Cantabria. Estas restricciones aplican en 13 territorios, Cataluña, Navarra, La Rioja, Aragón, Asturias, el País Vasco, Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Comunidad Valenciana y las ciudades autónomas Ceuta y Melilla. Esta medida afecta a un total de 36 millones de personas, se trata de más de un 76 % de toda la población de España.

¿Qué medidas se tomaron en cada comunidad?

ciudades cerradas

Como ya mencionamos antes cada comunidad autónoma tiene el poder de establecer sus normas. Estas van desde retrocesos de fases hasta diferentes niveles de alarma. Esto abarca horarios de comercios, de restauración o incluso mantener las ciudades cerradas y limitar las reuniones sociales.

Actualmente estas medidas se tomaron en unas 25 regiones y hay 2787 municipios españoles. Cuentan con diferentes fases, limitaciones a la movilidad, ciudades cerradas, restricciones a las reuniones, confinamientos, entre otras. Todas estas normativas son aplicadas para lograr frenar el avance del COVID-19 durante el invierno. Son 49 las localidades que ya han optado por retroceder de fase, todas ellas en Extremadura. También, hay otras 845 que se encuentran sometidas a diferentes tipos de restricciones. Estas restricciones afectan en total a unos 46.1 millones ciudadanos, esto se traduce en un 98% de la población española.

Cataluña

En esta región es una de las que ha optado por mantener sus ciudades cerradas. Se ha decidido aplicar el confinamiento perimetral a todo el territorio durante 15 días a partir del 30 de octubre. También, quedará restringida la movilidad en todos sus municipios durante los fines de semana. Además, el toque de queda será entre las 22:00 y las 6:00 horas.

Por otro lado será aplicado el cierre del ocio, la cultura y los gimnasios. Se suspenden también las actividades extraescolares durante la duración del confinamiento. Los bares y restaurantes mantendrán sus puertas cerradas en Cataluña, pero les está permitido hacer reparto a domicilio hasta las 22:00 horas. En cuanto a las reuniones sociales están restringidas a un máximo de seis personas, tanto en el ámbito público como en el privado.

Durante 14 días en la Comunidad Valenciana, la población no podrá salir ni entrar de la autonomía. Lo que si podrán hacer es moverse entre municipios, comarcas y provincias.

Por otro lado, la limitación a la circulación se aplicará hasta el 9 de diciembre y se ha establecido entre las 0:00 y las 6:00 horas. De esta manera, podrán transitar por la calle solo quienes se dirijan  a trabajar, tengan una urgencia médica o bien, se desplacen para atender a personas dependientes.

También, se limitó a seis el número de personas que pueden participar en una reunión social o familiar en espacios públicos y también privados. Tanto los jardines como las zonas de ocio al aire libre cerrarán a las 22:00 horas. El consumo en los establecimientos hosteleros será siempre en mesa, con un máximo de seis personas, y  cerrará a la medianoche. También, se prohíbe consumir en barras y vender alcohol entre las 22:00 horas y las 08:00 de la mañana, excepto en hostelería y restauración.

En esta comunidad se adoptaron restricciones en 31 municipios: cuatro en Castellón, dos en Valencia y el resto en Alicante, estas restricciones implican la reducción en los aforos en hostelería y restauración, velatorios y entierros y en centros comerciales.

Andalucía

La región de Andalucía también mantiene sus ciudades cerradas, ya que ha cerrado permanentemente la comunidad desde el 30 de octubre y además, ha restringido la movilidad entre los municipios en la mitad de la región. También, los municipios de las provincias de Granada, Jaén y Sevilla, si bien ya contaban con restricciones en aforos y reuniones sociales, además estarán aislados del resto de localidades. También estarán aislados los municipios que se encuentran en los distritos sanitarios Córdoba Sur, La Vega de Málaga y en el área de gestión sanitaria Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.

Por otro lado, el Ejecutivo andaluz decidió restringir las reuniones sociales a un máximo de seis personas. Se han exceptuado los casos en que sean convivientes. Además, de cerrar la hostelería a partir de las 22:30 horas.

La junta andaluza fue el primer gobierno autónomo que solicitó al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que se limite la movilidad. Esto, entre los horarios que comprenden las 23:00 y las 06:00 horas de la madrugada.

Asturias

Con respecto al gobierno del Principado de Austrias, también mantendrá sus ciudades cerradas, ya que se dispuso el confinamiento perimetral a toda la región a partir del 28 de octubre. También se mantienen aisladas hasta el siete de noviembre las tres ciudades de mayor importancia, estas son Oviedo, Gijón y Avilés.

Asturias pedirá al Gobierno que autorice el confinamiento domiciliario durante 15 días. Además de la suspensión de la actividad económica no esencial desde el 7 de noviembre. Por otro lado el toque de queda se ha adelantado dos horas,  será a partir de las 22:00 hasta las 6:00 horas.

Aragón

A partir de la medianoche del 27 de octubre y hasta el 9 de noviembre la región de Aragón también mantiene sus ciudades cerradas, confinó la totalidad de su territorio. Cuenta con la mantención de la restricción de la movilidad en tres capitales de provincia (Huesca, Zaragoza y Teruel). Restringirán también, la movilidad a nivel provincial a partir del 6 hasta el 30 de noviembre.

La región de Aragón ha prohibido las reuniones sociales de más de seis personas tanto en público como en privado. Además, mantendrá el horario de restricción de movilidad de 23:00 horas hasta las 06:00 horas. El día 26 de octubre la comunidad ha ingresado en el nivel tres de alerta. Esto significa que la hostelería debe cerrar a las 22:00 horas.

En lo referente a los aforos en hostelería, se prohibió consumir en el interior de los locales. Además, se limitó el aforo de las terrazas al 50%. Con respecto a los comercios el aforo ha pasado a ocupar el 25% excepto en los centros de enseñanza, en los gimnasios, en los cines, en teatros, en las iglesias, entre otros. En lo referente a entierros y velatorios se ha impuesto un límite de diez personas en caso de que se trate de espacios cerrados. Si se trata de lugares abiertos se permiten quince personas. Los eventos deportivos que no sean profesionales serán suspendidos, mientras que las competiciones profesionales serán llevadas a cabo sin la presencia del público.

Islas Baleares

Aún no se ha hecho referencia a un confinamiento perimetral de las islas. Por el momento, siguen las mismas restricciones que había en el estado de alarma anterior. Todo esto aparte del toque de queda decretado por el Gobierno central. En esta región se limitaron las reuniones sociales a un máximo de diez personas. También, se prohibió la circulación de personas entre las 0:00 y las 6:00 horas.

El último confinamiento perimetral fue anunciado en el casco urbano de Manacor, debido a la escalada de contagios dentro de este municipio. Esta medida será llevada a cabo  desde el 29 de octubre y durará aproximadamente unos 15 días. Además, se comunicó que se realizarán cribados masivos entre la ciudadanía comprendida entre los 25 y los 45 años.

Por otro lado, se optó por restricciones en Mallorca e Ibiza, estas son limitar las reuniones entre no convivientes hasta seis personas en caso de que no sean convivientes y hasta diez personas en caso de que si lo sean. También se redujo el aforo a un 50% en centros comerciales y al 30% en lugares de culto. En caso de bodas u otras celebraciones se ha limitado a un 30%. En Ibiza la limitación a la circulación iniciará dos horas antes que en el resto de la región, es decir que a partir de las 22:00 horas ya no se podrá circular. También se prohíben los servicios interiores en los bares y restaurantes.

Cantabria

Para enfrentar el incremento de casos de COVID-19, Cantabria optó por cerrar la comunidad a partir de las 00:00 horas del 30 de octubre hasta el lunes 9 de noviembre y  aplica el toque de queda establecido en toda España con el estado de alarma que abarca desde las 00:00 horas hasta las 6:00 de la madrugada.

La región, que se encontraba en el nivel de alerta 2 en base a los indicadores del Ministerio de Sanidad, subió a un nivel más, esto obligó al Ejecutivo cántabro a aislar perimetralmente sus municipios a partir del 4 de noviembre hasta el 18 del mismo mes. El presidente, Miguel Ángel Revilla, avanzó con el aumento de las limitaciones a la hora de celebrar las reuniones.

Canarias

Se trata de la única comunidad autónoma que queda fuera del estado de alarma, esto se debe a sus alentadores datos de incidencia del coronavirus. Esta comunidad ha logrado restablecer un corredor turístico para recibir visitas desde Alemania y el Reino Unido. Además, mantiene el llamado «semáforo rojo» en la isla de Tenerife hasta el 6 de noviembre. Esto implica la prohibición de la celebración de eventos que cuenten con más de diez personas, además del cierre de terrazas y establecimientos de hostelería a partir de las 00:00 horas sin que pueda admitirse clientes desde las 23:00. También, se dispuso el cierre de los centros de día no ocupacionales y la actividad deportiva federada se puede desarrollar siempre en cuando sea sin público.

Galicia

En esta zona se ampliarán las restricciones a 60 ayuntamientos, incluidas las siete ciudades más pobladas y otros 50 municipios, esto será a partir del próximo 6 de noviembre a las 15.00 horas. También, se ha anunciado el cierre de la hostelería y la limitación del deporte a la práctica individual.

Hay restricciones que ya se aplicaron con motivo del Puente de Todos los Santos en las cuatro capitales de provincia -A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra– y de tres importantes núcleos de población –Santiago de Compostela, Vigo y Ferrol- a partir del 30 de octubre, imitando las decretadas en los ayuntamientos ourensanos de Verín, Oímbra, Vilardevós y Ourense capital, Barbadás, O Carballiño, O Irixo y Boborás.

A partir del 22 de octubre la comunidad se encontrará en el nivel 2, con restricciones en aforos al 50 % en actividades culturales como por ejemplo, cines y teatros. Además aplicará en comercios y hostelería, y limitará las reuniones sociales a cinco personas.

Castilla-La Mancha

Aquí también se encuentran las ciudades cerradas, ya que se ha restringido la entrada y salida de la región hasta el 9 de noviembre. También, en esta comunidad el toque de queda nocturno es a partir de las 23:00 hasta las 6:00 horas.  Además impuso un límite de seis personas a las reuniones sociales, tanto en ámbitos públicos como en privados, a menos que se trate de convivientes.

En Castilla-La Mancha, la gran parte de las provincias cuentan con alguna restricción en diferentes niveles de alerta, de los tres que estableció la Consejería de Sanidad, estos afectan por ejemplo a los cientos de municipios de las gerencias de atención primaria de Toledo, Talavera de la Reina y Ciudad Real.

Castilla y León

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León,  anunció que a partir del 6 de noviembre los restaurantes y los establecimientos de hostelería cerrarán sus puertas al público, sólo podrán contar con el servicio de llevar a domicilio. Además, también cerrarán los centros comerciales que cuenten con más de 2500 metros cuadrados y los centros deportivos. Por otro lado la asistencia a los eventos deportivos está prohibida. También fueron suspendidas las visitas a las residencias de mayores para evitar de este modo posibles contagios de COVID-19.

Castilla y León cerraran la hostelería, restauración y también, los centros comerciales para poder frenar el contagio de coronavirus.

La restricción a la circulación es desde las 22:00 horas hasta las 6:00 horas. A pesar de esto, a partir del 30 de octubre a las 14:00 horas la región permanecerá aislada del resto hasta que perdure el estado de alarma nacional, lo que quiere decir que se mantendrá hasta el 9 de noviembre a las 14:00 horas.

Castilla y León cuentan con una restricción de reuniones sociales de hasta seis personas, pero solo en el ámbito privado.

Extremadura

Aquí se optó por no decretar el cierre perimetral de la región pero se acordaron medidas extraordinarias para conseguir contener el COVID-19 en siete municipios, entre ellos se encuentran Mérida, Badajoz, y Cáceres. Además dedicaron recursos de las fuerzas de seguridad a controlar el cumplimiento del confinamiento de los ciudadanos que son positivos, o bien estén pendientes de resultados o sean contactos estrechos.

El 30 de octubre se decidió la adopción de medidas extraordinarias en Mérida, Badajoz, Cáceres , Aceuchal, Olivenza y Jerez de los Caballeros, además del aislamiento perimetral de Zarza de Granadilla.

También, se prorrogaron las medidas de control de aforo en Fuente de Cantos, Hornachos y Villanueva del Fresno, aunque en este último municipio ha eliminado el aislamiento perimetral, también desaparece en las zonas de salud de Hoyos y Villanueva de la Vera.

En la región de Extremadura se limitaron las reuniones sociales a un máximo de seis personas y la restricción de circulación aplica entre las 0:00 horas y las 6:00 de la madrugada.

Comunidad de Madrid

Esta comunidad logró firmar el decreto que recoge el cierre de la autonomía en dos fines de semana, a partir del 30 de octubre a las 0:00 horas hasta las 0:00 horas del martes 3 de noviembre, también, desde el viernes 6 de noviembre a las 0:00 horas hasta el martes 10 de noviembre a las 0:00 horas.

Esta nueva normativa mantiene las medidas hasta ahora en vigor, como las zonas básicas de salud con restricciones o bien, la posibilidad de asistir a cementerios ubicados en áreas también con restricciones.

Madrid mantiene así su plan de confinamientos perimetrales por zonas básicas de salud, extendiendo esta medida y con restricciones de aforos y reuniones a 35 de ellas, que se reparten en 12 municipios y nueve distritos de la capital y afectan a medio millón de personas.

También se ha elaborado otro paquete de medidas que aplican en toda la comunidad. Entre ellas, se encuentra la prohibición de reuniones familiares y sociales a partir de la medianoche y hasta las 6:00 de la mañana. Dichas reuniones están restringidas a seis personas.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son las ciudades más caras para la cesta de la compra. Continúa leyendo si te interesa este artículo.

En el siguiente artículo hablaremos sobre el precio de las viviendas en España. Claro que elegir una ciudad donde residir no resulta nada fácil. Si bien es importante tener en cuenta los servicios y el mercado laboral, uno de los principales motivos a la hora de decidir en qué ciudad vamos a vivir es el coste de las viviendas.

¿Cuáles son las ciudades más caras?

Aquí va un listado de las ciudades españolas más caras para la cesta de la compra

Formentera

ciudades más caras

La localidad en la que resulta más caro es comprar una casa es Formentera. Se trata de la más pequeña de las Islas Baleares de España, ubicada en el mar Mediterráneo. En este lugar el precio promedio es de aproximadamente 7401 euros por metro cuadrado, lo que se traduce en unos 592 080 euros para una casa de 80 metros cuadrados.

Barcelona

ciudades más caras

Ocupando el segundo lugar de nuestra lista se encuentra Barcelona ya que se trata de la siguiente capital más costosa de España. Esta ciudad tiene un valor aproximado de 3320 euros por metro cuadrado.

A pesar de esto, se trata de una de las mejores opciones en cuanto a precios para alquilar una vivienda, ya que el valor aproximado por metro cuadrado ronda los 15 euros.

San Sebastián

ciudades más caras

Si bien no se trata de una ciudad muy renombrada al hablar de las ciudades más caras de España, cuenta con muchos lugares turísticos de gran interés para los viajeros como Playa La Concha, entre otros. Además, San Sebastián tiene conexión con la frontera de Francia.

Debido a esto y también, a su gran capacidad industrial además de su baja cantidad de habitantes se trata de una zona con mucha demanda de viviendas sobre todo en el centro. Es por esto que el precio aproximado por metro cuadrado en San Sebastián ronda los 3260 euros.

A pesar de esto, alquilar en esta zona resulta muy económico, incluso más que en Barcelona, ya que el precio por metro cuadrado aproximadamente es de 11,5 euros.

Madrid

El precio promedio aproximado para la compra de viviendas en la ciudad de Madrid ronda los 2800 euros por metro cuadrado. Resulta bastante más económico comprar una vivienda en Madrid que en Barcelona o San Sebastián, pero alquilar sigue siendo más barato en la ciudad de San Sebastián.

El precio promedio por metro cuadrado de alquiler para una vivienda en Madrid ronda los 12 euros.

También se encuentran entre las más costosas Palma de Mallorca y Valencia. Las siguen otras cuatro ciudades baleares que se sitúan por encima de los 5 000 euros por metro cuadrado. Estas son Deya, Eivissa, Sant Joan Delabritja y Sant Josep de Sa Talaia. Más abajo se encuentra Cadaqués, ubicado en la provincia de Gerona, con un precio promedio de 5098 euros por metro cuadrado.

Por otro lado existen ciudades que resultan más económicas que las tres ciudades que ya hemos mencionado. Por ejemplo las ciudades de Bajadoz, Cáceres y Ciudad Real son las ciudades españolas que cuentan con precios más económicos para la compra de vivienda.

En caso de estar buscando alquiler más económico, Lugo se encuentra en el primer puesto con un precio aproximado de 3.8€  por metro cuadrado, se trata de la ciudad española más económica para alquilar. La siguen de cerca Orense y Cáceres con precios promedios de 4.1 y 4.3 €.

Las ciudades más caras también son las más rentables

A pesar de los costes de estas ciudades también resultan ser las más rentables si es que piensas comprar la vivienda para invertir. Las ciudades españolas que resultan ser más rentables para comprar un piso para alquilar son Barcelona, Madrid y Palma. Todas cuentan con rentabilidades brutas de entre el 5 y 6.5%

Otro motivo por el cual estas ciudades son de interés para los inversores es que en estas ciudades la inversión se amortiza rápidamente a través del alquiler de la vivienda. De este modo, en Barcelona llevará unos 15 años recuperar la inversión, mientras que en Madrid y en Palma llevará aproximadamente unos 18 años recuperarla.

Diferente es la situación en ciudades como Teruel, A Coruña y Ourense, en las que recuperar la inversión es más difícil, en estas ciudades llevara 30 años o más.

¿Cuáles son las viviendas más compradas por los españoles?

La preferencia de los españoles a la hora de elegir un tipo de vivienda o de invertir en una es el piso, luego viene la casa y el apartamento.

A pesar de esto, el apartamento ha despuntado de manera significativa en las provincias costeras que cuentan con un importante componente turístico.

¿Cuáles son los precios de impuestos, servicios y bienes en las ciudades españolas?

También es muy importante a la hora de comprar una vivienda tener en cuenta cuáles son los precios de impuestos, servicios y bienes en la ciudad que hayas elegido para vivir.

IBI

Con respecto al IBI, Impuesto de Bienes Inmuebles anual la ciudad más costosa resulta ser Madrid (438,9 euros) mientras que la ciudad más económica es Ceuta (87 euros)

Impuesto de circulación

El impuesto de circulación es más costoso en la ciudad más de San Sebastián (61,07 euros) y la ciudad más económica es Melilla (17,05 euros)

Precio de los taxis

La ciudad que tiene un coste más alto para los viajes en taxis es San Sebastián (5,33 euros) mientras que la más económica es la ciudad de Lugo (1,88 euros)

Precio del pan

La ciudad más costosa con respecto al precio del pan (unidad) es Las Palmas de Gran Canaria (1,27 euros) el precio más económico pertenece a la ciudad de Lérida (0,43 euros)

Precio del cine

Con respecto al precio de las entradas de cine la ciudad más cara es Madrid (9,62 euros) mientras que la ciudad más barata Albacete (4,7 euros).

Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son los lugares terroríficos que puedes encontrar en España. Acompáñanos en este espeluznante recorrido.

Con el paso de Halloween se nos ocurrió hacer un listado de lugares terroríficos que se encuentran en España, eso sí, trata de no ir solo. Si eres un amante de la aventura, el miedo y la adrenalina te aseguro que este recorrido no tendrá desperdicio para ti. Si bien algunos de estos lugares tienen un acceso prácticamente imposible, todo dependerá de tu astucia y destreza para lograr llegar.

¿Cuáles son los lugares aterradores que podemos encontrar en España?

Palacio del Canto del Pico en Madrid

lugares terroríficos

Este palacio fue edificado por el Conde de las Almenas, data de un siglo atrás. Luego, pasó a ser la residencia de descanso de Franco, de hecho él fue la última persona que estuvo en este lugar. Muchos de los osados que han visitado este inquietante lugar afirman que han escuchado voces en ocasiones gritando y otras veces susurrando. El palacio se encuentra ubicado a 1 000 metros de altitud, puede apreciarse desde lejos y es realmente impresionante. El palacio cuenta con una gran escalinata hecha de piedra que es exactamente el lugar donde encontró la muerte Antonio Maura Montamer, se comenta que si vas allí por la noche sentirás escalofríos. Si lo visitas debes tener en cuenta que el lugar está muy deteriorado por lo que debes tener sumo cuidado.

Pueblo viejo de Belchite en Zaragoza

lugares terroríficos

Este lugar es conocido como el pueblo fantasma de la Guerra Civil, se trata de una población que fue destruida en la Batalla llamada del mismo modo. El poblado se encuentra intacto como quedó en aquel momento, de hecho es posible ver las huellas de los bombardeos y de los disparos e incluso los daños ocasionados por la aviación republicana. En ese momento murieron a causa de esto unas 5 000 personas o más, es por esto que muchos afirman que aún pueden escucharse gritos y ruidos de bombas o aviones. Debes tener en cuenta que para ingresar a este municipio debes abonar una entrada y contarás con un guía que te acompañará en su recorrido que tiene una duración de aproximadamente una hora y media. También, existe la opción de hacerlo por la noche con el uso de linternas.

El aterrador colegio de Escolapios de Alella en Barcelona

lugares terroríficos

Actualmente el Ayuntamiento se ha hecho cargo de este colegio, debido a esto la entrada libre a este lugar no está permitida. Este colegio que en realidad era un internado inaugurado en el año 1916 es conocido por los rumores que rondan en torno a él. Se dice que allí se practicaban misas esotéricas y rituales satánicos. En ocasiones se han oído pasos, voces, golpes, incluso puertas que se abren y se cierran, se dice que esto se debe a que allí habitan los espíritus de estudiantes y sacerdotes. Se rumorea que hay un interesado en comprar este edificio para poner un negocio, si quieres conocerlo debes apurarte.

Barranco de Badajoz en Tenerife

Este barranco es un lugar terrorífico que ha sido testigo de extraños fenómenos paranormales desde el año 1910. Muchos aseguran haber visto seres completamente blancos, que han sido vinculados tanto con espíritus como con extraterrestres, además de un ser alado de gran tamaño. Dicho barranco se encuentra ubicado próximo a la localidad de Tenerife de Güímar. Otro dato perturbador es que se ha reportado una gran cantidad de desapariciones estos últimos años por esta zona. Además, una pequeña niña que se dirigió al lugar en busca de peras afirma haber mantenido una conversación con un ser extraño, a la hora de ir a su casa, se encontró con que sus padres habían envejecido muchos años pero ella seguía exactamente igual. Estos son solo algunos de los extraños sucesos que ocurren en el barranco de Badajoz, si quieres saber más y aún te atreves, puedes ir a descubrirlo.

Una terrorífica fábrica de muñecas en Castellón

Esta tenebrosa fábrica de muñecas se encuentra ubicada en el municipio de Segorbe y es otro de nuestros lugares terroríficos. Los dueños de esta fábrica actualmente abandonada eran una familia que residía en dicho municipio. En ella hacían moldes de porcelana, en la fábrica encontrarás muñecas y también partes de ellas sueltas como por ejemplo, cabezas, brazos, entre otros. También se encuentran allí los hornos que eran utilizados para cocinar la porcelana. Se dice que este lugar, antes de convertirse en la fábrica de muñecas, era un convento en el cual fueron fusilados y tirados al pozo que se encuentra allí muchos monjes y monjas que vivían en el lugar. Deberás tener en cuenta que el lugar no se encuentra en muy buen estado, de hecho, el techo se ha caído hace algunos años, hay que ir con mucho cuidado.

Cortijo Jurado en Málaga

Este caserón es uno de los lugares terroríficos más famosos ya que es sumamente popular debido a la actividad paranormal que acontece entre sus paredes. Se comenta que durante la Guerra Civil fue escenario de fusilamientos, además, luego también fue un hospital y se rumorea que contaba con calabozos en el sótano. También, existe la historia de un grupo de cinco chicas que habían desaparecido y luego fueron halladas con signos de tortura por esta zona, entre otras desapariciones que ocurrieron en el lugar y que también han aparecido asesinados, y con indicios en los cuerpos de haber sido utilizados en rituales satánicos.

El preventorio de aguas de Busot en Alicante

Se trata de uno de los lugares terroríficos que ya visualmente asusta antes de ingresar en él. Fue un edificio construido en el siglo XIX pensado como un lugar de recreo. Durante el año 1936 fue convertido en el Preventorio Nacional Infantil, se trataba de un lugar para tratar la tuberculosis. Una vez que la enfermedad logró ser eliminada, en el año 1967 el lugar fue abandonado, si bien fue comprado no han hecho nada el él por el momento. Se rumorea que existe la aparición de una mujer que ronda el lugar vestida de blanco. También, se pueden oír las voces de pequeños niños pidiendo ayuda, esto se vincula con los niños que estando enfermos fueron alojados allí.

Un tétrico hospital para tuberculosos en Tarragona

Este hospital llamado Preventorio de La Sabinosa se encuentra actualmente completamente abandonado. Es popular por los rumores de que allí se maltrataba demasiado a los niños internos. Luego, fue transformado en un reformatorio. Se han reportado múltiples casos de fenómenos paranormales que ocurren entre las paredes de este tenebroso hospital, entre ellos apariciones y energías extrañas.

Aterrador sanatorio militar La Marina en Madrid

Este lugar se encuentra ubicado a las afueras del municipio Los Molinos, en Guadarrama, por allí también se encuentran algunos sanatorios más, esto se debe a que era una zona con mucho aire puro, ideal para curar cualquier enfermedad. Este edificio es sumamente aterrador, en él se escuchan desde sonidos de animales, hasta sonidos de personas como respiraciones al oído, pasos, ruidos de llaves, entre otros. Dentro de este sanatorio verás capillas, quirófanos, documentación, la sala de autopsias, entre otros.

El monasterio del Diablo en Sevilla

El monasterio del Diablo se encuentra en Carmona y presenta un aspecto aterrador. No se encuentra ninguna información acerca de él en la bibliografía del lugar. Se dice que en este monasterio se oyen pasos, cantos y se ven apariciones de seres luminosos. Muchos han conseguido grabar psicofonías en él en las que pueden oírse palabras como “rezad aquí” o “muerte”. Se dice que en este lugar habitaba un fraile que al levantarse una noche y dirigirse hacia la cocina se encontró con todos sus compañeros colgados de enormes ganchos para carne. Y que al observar hacia el final de la habitación puedo ver al mismo diablo, que además le dirigió la palabra, diciéndole que la autoría de ese macabro suceso era suya y que él sería el encargado de contarlo. Se dice que los animales se niegan a entrar a este lugar.

El aterrador Castillo de la Riba de Santiuste de Guadalajara

Dentro de este increíble castillo son muchos los testimonios de personas que han sentido presencias y energías extrañas. La gente del lugar cuenta que por allí se puede ver a una dama que va vestida de blanco, además, que en ese lugar se practicaban misas satánicas. También, afirman que la Guardia Civil encontró un león entre sus paredes. Pueden oírse en este lugar lamentos, voces por lo general femeninas, sollozos e incluso las linternas suelen dejar de funcionar.

La terrorífica Torre Salvana de Barcelona

La Torre Salvana ha ganado mucha popularidad los últimos tiempos, se trata de un lugar muy visitado. Esta torre se encuentra en un castillo apodado “el castillo del infierno”, esto se debe a la historia que ronda este lugar. Se dice que en su interior pueden captarse psicofonías en catalán. Entre ellas se oyen voces pidiendo auxilio, gritos desgarradores, llantos y sollozos, además de las personas que han dicho que fueron tocadas por presencias o han visto humos oscuros en alguna habitación. Realmente se trata de un lugar aterrador.

¿Qué te pareció este tenebroso recorrido por los lugares terroríficos de España? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son los colores que son tendencia este otoño 2020. Si estás pensando en renovar la apariencia de tu hogar no dudes en leer este artículo, te será de mucha ayuda.

Es importante ponerle más atención a la apariencia de nuestro hogar, sobre todo en estos tiempos de confinamiento. Nuestra casa será el lugar en dónde más tiempo pasaremos. A la hora de pensar en colores debemos tener en cuenta además de las paredes los textiles y accesorios. Aquí va un listado de los colores que son tendencia en este otoño 2020.

Colores que son tendencia este otoño 2020

Color tendencia: azul clásico

otoño 2020

Hablamos de un color que no pasa de moda, ya que fue utilizado todo el año. Se prevé que en el invierno 2021 continuará siendo tendencia, es por esto que se trata de una buena apuesta a largo plazo. Se puede aplicar tanto en el baño como en la cocina o el salón ya que es un tono muy versátil.

Los tonos azules siempre remitirán a la calma y la paz, se trata de un tono profundo que se inspira en el tono del cielo nocturno. No por esto se trata de un color sin fuerza, todo lo contrario, lo aconsejable es utilizarlo en contraste con colores más bien claros. El uso de tonos claros aportará buena iluminación al ambiente, ya que este azul es bastante oscuro.

Puedes combinarlo con blancos nos remitirá al mar, si quieres dar un aire marinero a tu hogar esta combinación es ideal. Otra buena opción de combinación son los grises o los amarillos, se trata de dos colores que van muy bien con el azul clásico y dotarán a tu ambiente de un aire más contemporáneo. Otra mezcla que está siendo tendencia este otoño 2020 es el azul clásico con el rosa, se trata de una combinación muy original que va muy bien en cualquier ambiente.

Color tendencia: verde

otoño 2020

Un verde fuerte dará a cualquier espacio de tu hogar carácter y elegancia. Se trata de un color perfecto para darle un aire natural a tu ambiente en estos meses tan fríos. Los tonos verdes transmiten tranquilidad y armonía, remiten a la naturaleza, a la renovación y a la salud.

Color tendencia: magenta púrpura

Se trata de un color fuerte y muy llamativo, que a la vez, resulta cálido. Este impactante color es tendencia este otoño 2020, ideal para utilizarlo en los detalles o accesorios o bien, en una pared si eres más osado y quieres dotar tu espacio de un carácter único y especial. Una buena opción es combinarlo con tonos neutros suaves por ejemplo las tonalidades arena, los grises o bien, con tonos de la misma gama que sean más claros.

Color tendencia: amarillo verdoso

Se trata de un tono que es tendencia este otoño 2020. Este color amarillo verdoso transmite mucha energía,  irá muy bien tanto en dormitorios infantiles como en el salón o la cocina. Una buena opción es utilizarlo combinado con tonos más oscuros, ya que se trata de un tono muy luminoso y los tonos neutros oscuros como los grises por ejemplo serán de ayuda para bajar un poco la intensidad de este amarillo tan lleno de vida. Una gran idea es utilizarlo en detalles para dar luz y vida a cualquier ambiente de otro color. También, puedes utilizarlo solo para pintar una pared, ya que puede resultar un tono demasiado intenso para todo un ambiente, de esta forma iluminará tu ambiente sin resultar agobiante.

Color tendencia: anaranjado

El anaranjado es un tono que siempre se vinculará con el otoño, y es por esto que se trata de otro color que es tendencia este otoño 2020. Es un tono muy luminoso que aporta calidez a cualquier ambiente. Entre otras cosas el anaranjado fomenta la creatividad y transmite mucha energía. Una buena manera de combinarlo es con el uso de maderas claras en caso de que busques un estilo más contemporáneo o con maderas más bien oscuras si lo que quieres dar es una imagen más clásica. Además, si lo utilizas combinado con negro dará a tu ambiente un estilo mucho más elegante. Otra buena opción es aplicar tonos neutros, lo importante es que no lo combines con colores que no sean arenas, grises o negros estas mezclas resultan ideales para el otoño.

Color tendencia: rosa medio

Es un tono muy bueno tanto para la decoración de habitaciones infantiles y juveniles como para un dormitorio principal, e incluso para un cuarto de baño. Este color inunda de elegancia y delicadeza cualquier ambiente, además, transmite mucha calma y tranquilidad pero a la vez se trata de un tono con mucha fuerza. Es ideal combinarlo en pequeños detalles con el azul, el verde o los grises. Otra opción, si quieres darle a tu hogar un estilo más nórdico lo aconsejable es combinarlo con grises y blancos. También, puedes aplicarlo en una sola pared y contrastarlo con muebles negros, blancos o de madera, esto le dará un toque contemporáneo.

Color tendencia: melocotón

El color melocotón en tono pastel es tendencia este otoño 2020. Este color es muy luminoso y a la vez aporta calidez a cualquier ambiente. Puedes hacer un juego entre las paredes y los accesorios combinando tonalidades pertenecientes a la misma gama. Una buena opción para generar un contraste interesante es combinarlo con azules, grises o verdes. El color melocotón transmite calma y sensación de protección.

Color tendencia: rojo fuerte

Este es otro tono que será muy usado este otoño 2020, el rojo fuerte, se trata de un tono sensual y cálido. Es aconsejable utilizarlo en ambientes que sean muy luminosos y combinarlo con muebles de líneas redondeadas, para mitigar la agresividad con la que se vincula el tono rojo, y aplicar textiles que aporten matices. Una buena mezcla para este tono son los grises y los arenas. No es recomendable utilizar mucho blanco puro, lo ideal es utilizar madera clara.

Color tendencia: granate

Este tono de la gama de los rojos le aportará sobriedad a cualquier ambiente, se trata de un granate sin brillo. Lo importante es que esto no te limite a pensarlo solo en ambientes clásicos, puedes aplicarlo en interiores muy actuales. Para lograrlo debes jugar con tonos grises, con materiales como el metal, el mármol o el cristal, con muebles de líneas rectas, con textiles de terciopelo entre otras muchas opciones que le darán un tono muy actual a tu ambiente.También, puedes agregar detalles con tonos de colores más fuertes que contrasten y aporten más brillo por ejemplo los rosas o los tonos melocotón. Debes tener en cuenta que no es buena idea combinarlo con tonos azules y verdes. Para darle un toque más tradicional puedes mezclarlo con arenas, tierras y beis, estas combinaciones transmitirán mucha tranquilidad.

Color tendencia: tierra anaranjado

otoño 2020

Este tono tierra que vira al anaranjado va muy bien en cualquier ambiente. Es un tono muy versátil que remite al otoño y a la tierra y va muy bien combinado con los grises, con tonos tierras más claros, con verdes e incluso con los azules. Se trata de un color fuerte, con carácter, pero para nada agresivo. Además, este color va muy bien tanto en las paredes como en los detalles. Una buena opción es tapizar el sofá con este tono, esto lo hará destacar y le brindará mucha calidez a tu salón. Otra gran idea es combinarlo con espejos que cuenten con marco de mármol o metal para dar un tono más elegante, en caso de que busques una imagen más bien rústica puedes optar por la madera en bruto.

¿Qué te parecieron estos colores para este otoño? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.