Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Realtor queremos contarte cada cuánto tiempo es necesario revisar la caldera y quién debe encargarse de hacerlo. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Es muy importante abordar el tema de las calderas. En este artículo vamos a hablar sobre cuáles son las revisiones que deben tener si o si las calderas de gas domésticas, es decir aquellas que poseen con una potencia menor a 70 kW.

Para ser más claros, se trata de las que generalmente suelen tener en su hogar la mayoría de las personas. Es posible que exista algún chalet unifamiliar en el que puede haber alguna caldera más potente, pero lo más común es la potencia menor a 70 KW.

Revisiones de la caldera

Caldera

En primer lugar es importante tener en cuenta es que las calderas de gas y sus revisiones cuentan con dos textos normativos que generan dos tipos diferentes de controles que, es muy habitual, que el usuario confunda. Por un lado se encuentra la revisión de la instalación del gas, esta revisión es obligatoria y debe hacerse cada 5 años según lo establece el BOE del 4 de septiembre del año 2006, Real Decreto 919/2006 del 28 de julio.

Revisión de la instalación del gas

Miguel Ángel Sagredo, el asesor jurídico de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía, AGREMIA explica que se trata de una revisión de la instalación que necesita hacerse cada cinco años. Además, quien la tiene que hacer es la empresa instaladora habilitada o bien, personal de la compañía de gas. Se trata de una revisión de seguridad del aparato en sí. Entre los puntos que se observan se encuentra, por ejemplo, la combustión, entre otras variables. Una vez terminada la revisión, se emitirá un certificado. El usuario debe conservar el certificado durante el periodo de cinco años. Por otro lado, para facilitar futuras revisiones, el técnico que la ha realizado, por lo general coloca, una pegatina en la caldera.

Eficiencia energética de la caldera

Con respecto a la otra revisión también es obligatoria y se encuentra regulada por el Reglamento de las Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE. Por el momento esta revisión debía ser realizada por obligación cada año pero hace un tiempo hubo un cambio. Hoy en día debe ser realizada cada dos años. Esta revisión está más bien vinculada con la eficiencia energética de la caldera y se observa por ejemplo, que haya buena combustión que no tenga pérdidas de agua, entre otros. En muchas ocasiones esta revisión se encuentra incluida en los contratos de mantenimiento de la marca de las calderas.

Esta revisión, que es obligatoria cada dos años por lo general es solicitada por el usuario haya o no detectado un problema en la caldera o bien, puede ser el fabricante quien lo recuerda, cuando se cuenta con un contrato de mantenimiento.

Reglamento

Si nos ajustamos a lo que dice el reglamento concretamente es que:

Las calderas murales a gas se deben ser revisadas cada un periodo de dos años.

Los calentadores de agua, que cuente con una potencia inferior a 24,5 kW deben revisarse cada un periodo de cinco años.

Otro tipo de calderas (de gasóleo) solo deben revisarse una vez por año.

Los equipos de aire acondicionado deben ser revisados cada 4 años.

¿Quién se encarga de hacer las revisiones?

Caldera

Este punto es muy importante, ya que es necesario que esta revisión sea realizada por un técnico en la materia. Si ya tienes contratado un servicio de mantenimiento con el fabricante, no debes preocuparte por esta cuestión. Pero en caso de no tenerlo, si necesitas revisar tu caldera solo necesitarás acudir a profesionales en la materia, para evitar problemas mayores.

Sin ir más lejos, a causa de la explosión que tuvo lugar en el centro de Madrid hace poco tiempo, Agremia lanzó un comunicado poniendo énfasis en la importancia de que las instalaciones y aparatos de gas solo puedan ser manipuladas, revisadas y mantenidas únicamente por empresas y operarios que estén habilitados por la autoridad competente en materia de Industria de cada Comunidad Autónoma.

Desde Agremia brindan también, algunos consejos prácticos. Hablan sobre la importancia de vigilar que la combustión sea correcta, en caso de que la llama es azul lo es, pero si la llama es amarilla la combustión no es correcta. También es importante no obstruir ninguna de las ventilaciones obligatorias y cerrar la llave general si hay olor a gas. Si se detectase olor a gas, será necesario abrir las ventanas, no producir ninguna chispa, no accionar ningún interruptor eléctrico y llamar inmediatamente al 112.

¿Cuál es el coste de los contratos de mantenimiento?

Por lo general, el valor aproximado es de unos 110 euros al año. Estos contratos pueden incluir distintas cláusulas que dependerán del fabricante o compañía, estas pueden ser mano de obra, recambio de piezas si bien entran algunas pero otras hay que pagarlas, entre otros.

Caldera

¿Es conveniente para el usuario contratarlo?

Esto dependerá del tiempo de tu caldera, si es relativamente nueva no es conveniente. Esto se debe a que según lo que afirma el reglamento, no tienes necesidad de hacer una revisión anual sino cada dos años. Entonces será suficiente con que cada dos años te revisen la caldera. Por otro lado, es importante que compruebes si este servicio no está incluido en tu seguro del hogar, en caso de tenerlo incluido, puedes cometer el error de pagar dos veces por el mismo servicio.

Desde Oi Realtor queremos contarte con las nuevas camas elevables que llegan a España, se trata de una increíble solución para aprovechar el espacio en el hogar. Continúa leyendo el artículo y entérate.

A causa del confinamiento debido al COVID-19 nos hemos visto obligados a pasar mucho más tiempo dentro de nuestro hogar. Esta situación ha generado que muchos de nosotros comencemos a pensar y concentrarnos más que nunca antes en la manera en la que realmente deseamos vivir. Comenzamos a cuestionarnos nuestro hogar, o si los espacios que habitamos realmente nos hacen sentir cómodos y en armonía. En este artículo hablaremos principalmente sobre los espacios que teníamos diseñados en casa para dormir y descansar, ya que al no poder salir de casa se han transformado en uno de los más visitados para ver alguna serie en netflix, leer un libro o incluso dormir una siesta.

Es por este motivo que durante el 2020 muchas personas han rediseñado sus hogares como nunca antes para hacerlos más confortables, la idea es crear un lugar que realmente genere ganas de pasar el tiempo en él. Esto se acentúa si la casa es muy pequeña, ya que será muy necesario aprovechar al máximo el espacio para no sentirnos agobiados dentro. Debemos tener en cuenta que nos hemos visto en la obligación de crear una oficina en casa, además de tener que adaptar nuestro hogar para transformarlo en un gimnasio, en un lugar para meditar, entre otros. También nos encontramos buscado con desesperación cualquier lugar en casa que nos acerque un poco a la naturaleza y nos brinde algo poco de aire libre.

¿Cómo aprovechar el espacio?

Camas

Es importante enfocarse en la mejor manera de aprovechar al máximo todo el espacio del que dispones, sobre todo si es limitado. Lo bueno es que las posibilidades para conseguirlo son muy amplias, más de las que hayas podido imaginar en un principio. Una muy buena solución a este problema son las novedosas camas elevables. ¿Alguna vez pensaste que tu cama se encuentre en el techo para de esa manera poder aprovechar esos metros mientras no la estás usando?

Camas elevables en España

La empresa Tu Lecho al Techo es la encargada de comercializar las camas elevables en el país, se trata de una solución que existía en otros países pero aún no había llegado a España. Si bien contábamos con literas que ocupan bastante lugar, camas abatibles que a pesar de ser mucho menos también ocupan espacio, esta nueva solución que ha llegado a España es la más funcional e innovadora. Esta empresa posee proveedores que son líderes en el mercado europeo, y además, llevan más de 30 años dedicándose a solucionar esta necesidad en otros países.

Sébastien Chartier, CEO de Tu Lecho al Techo afirma que el objetivo es brindarle al cliente mucho más espacio para poder vivir cómodamente. La búsqueda de espacio es una demanda que crece a pasos agigantados. Además, las camas elevables no solo son ideales para el cliente particular, sino también son perfectas para coliving, residencias de estudiantes, hostales, entre otros.

La búsqueda de esta empresa, además de elevar físicamente la cama, es aumentar la calidad de vida de sus clientes.

¿Quiénes las fabrican en España?

Camas

Inicia su actividad en España con cuatro fabricantes:

La marca francesa Espace Loggia, que cuenta con una gran gama de complementos.

El alemán Liftbed, se trata de una alternativa más lujosa que te brinda la posibilidad de deslizar la cama hasta el techo solo tocando un botón.

Los eslovenos Voga LiftBed.

Los suecos Bedaway que cuentan con la ventaja de que no necesitan de ningún tipo de modificación para la instalación.

¿Es necesario hacer alguna obra para instalarlas?

La respuesta es no. No es necesario realizar ninguna obra para instalar este tipo de cama en una vivienda. Esto se debe a que cuentan con diferentes maneras de fijarla al suelo, a la pared o al techo. Por otro lado, puede suceder el cliente decida crear un falso techo por una cuestión estética, para que de esta manera quede completamente oculta, pero tampoco se trataría de una obra complicada.

¿Por medio de qué mecanismo se eleva la cama?

Se trata de un sistema sencillo de contrapeso. Puede elevarse o bajar de forma manual lo que no supone ningún tipo de esfuerzo, o bien, por medio de un motor eléctrico, esto dependerá de los modelos.

El fabricante que posee más complementos que te permitirán personalizar la cama es Espace Loggia, líder en Francia. Los demás fabricantes venden únicamente la estructura y en una medida estándar que es de 160×200 excepto el caso del alemán Liftbed, cuya medida es 200×200.

Camas

En el caso de Espace Loggia puedes comprar únicamente la estructura o bien, agregar más opciones. Entre estas opciones se encuentran los colores, que son más de 20 colores posibles para personalizar la estructura a tu gusto, que cuente con spots LED, enchufes, estanterías, elegir si deseamos que la cama sea instalada de manera paralela o bien, perpendicular a la pared, podemos modificar también la altura de la estructura de la cama. La cama viene en distintas medidas: 90/120/140/160 x 190/200 cm, también, se puede añadir en el soporte de la estantería un escritorio abatible, una mesa para comer, entre otras opciones.

Por otro lado, también venden muebles con un estilo acorde con la estructura de la cama. Podrás ubicarlos debajo de la misma, como por ejemplo una mesa de despacho, un sofá, un armario. Claro que también es posible elegir esos otros muebles de cualquier otro fabricante. La empresa se ocupa de solucionar los problemas de la altura de la cama para que, al bajarla, quede ubicada por encima de los muebles.

¿Cuánto cuestan?

Camas

No se trata de un mueble económico, sacando las opciones de lujo de Liftbed, los costes varían entre los 2500 euros y los 5900 euros. Todo dependerá del tamaño de la cama, de las opciones para añadir estanterías, mesa de trabajo o de comer, luces, entre otras.

¿Qué opinas de las camas elevables? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo sobre esta nueva tendencia de decorar tu casa con bambú. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Este 2021, en lo referido a decoración es tendencia lo natural y ecológico. El bambú es un material que cumple con estas características y además es muy resistente. Aquí te contaremos de qué manera puedes incluir el bambú en la decoración de tu vivienda. Se trata de un material muy versátil, que va muy bien para sillas, mesas, alfombras e incluso lámparas.

Como todos sabemos, al pasar más tiempo en casa debido al confinamiento, nuestro hogar y su decoración han cobrado mayor importancia ya que se ha trata de nuestro refugio. Es por este motivo que debe tratarse de un lugar confortable, en el que podamos descansar y sentirnos cómodos. Los espacios sencillos, tranquilos, con mucha armonía necesitan de esta nueva tendencia para decorar, el bambú es de mucha ayuda para conectar con lo natural y relajarnos.

La realidad es que el bambú nos acompaña desde hace tiempo, los muebles y la decoración con este material nos han acompañado siempre. Es por este motivo que, si bien hoy en día vuelvan a estar de moda de una manera más informal, hace bastante que nuestros abuelos lo utilizaron para decorar el hogar.

¿Cómo decorar con bambú en casa?

Decorar

Se trata de un material muy versátil que abarca desde muebles hasta textiles y accesorios decorativos. Los muebles elaborados con cañas de bambú son muy variados, pueden ser aparadores, sillas, camas, mesitas de noche, mesas auxiliares e incluso, hasta la mesa del comedor.

Pero no debemos limitarnos a estos usos. Se trata de un material que también puede ser usado en piezas decorativas pequeñas. Por ejemplo persianas, cortinas, alfombras, cestos, lámparas, espejos, e incluso escaleras decorativas. Todos estos elementos son perfectos para decorar cualquier estancia a tu gusto, con un estilo natural, sencillo y confortable.

Por otro lado, si deseas un estilo más delicado y ligero, con colores suaves el bambú es el material indicado para ti. Cuenta con un color natural suave, muy similar al de la madera de haya. Si prefieres los tonos más bien oscuros, lo puedes conseguir por medio de tinción.

Otro punto importante es que, al tratarse de un material que proviene de la tierra, es posible que se nos haga la idea de que extraer bambú de zonas orientales no resulta muy sostenible. Pero la realidad es que no proviene únicamente de Asia. El bambú es de rápido crecimiento y se encuentra de manera natural en muchas otras zonas del mundo. Por este motivo, agrupa todas las características para ser tendencia, es ecológico, sostenible y también natural.

Un poco de historia

Los orígenes del bambú en el hogar, comienzan principalmente en Oriente. Allí, desde hace mucho tiempo, este increíble material bonito y resistente es utilizado como material de construcción. El bambú cuenta con gran cantidad de propiedades, que son exportadas a todo el mundo, se trata de un material único y atemporal.

En donde sea que veas bambú, también será un espacio que cuente con un toque de la moda oriental. Últimamente, bajo la influencia de los estilos Japandi y Wabi Sabi, el bambú se ha transformado en uno de los materiales más usados para decorar interiores. Sin embargo, no podemos negar que se trata de un material que va muy bien en el exterior también y es perfecto para decorar un jardín o un balcón. Un material atemporal, resistente y único para vestir tu casa de confort y naturalidad.

Aquí van algunos ejemplos de decoración con bambú

Lámpara de techo

Las pantallas para lámparas de techo hechas de bambú son tendencia. Van muy bien sobre una mesa principal. Además, al estar hechas de mimbre brindan frescura, un aire natural y un estilo cálido a los espacios en donde se encuentran.

Mesa baja

Las mesas bajas de bambú son los elementos decorativos ideales para tu hogar y además, funcionan también como organizadores. Puedes utilizarlas para colocar libros, revistas o un jarrón que decore el ambiente.

Espejo de pared

Los marcos de espejo de bambú van muy bien, podrás verlo y disfrutar de su calidez a diario. Es perfecto para ubicarlo en estancias como dormitorios, baños e incluso, en el salón.

Una buena idea es optar por uno de forma redonda que cuente con el acabado natural mate del bambú. Le dará a tus espacios un estilo bohemio brindando un espacio natural y relajado.

Estantería de bambú

En el mercado de interiores podrás encontrar una enorme cantidad de armarios y organizadores.

Las estanterías de bambú trenzado son perfectas para organizar y decorar a la vez. Le dará un aire natural a cualquier espacio. Además, te dará la posibilidad de usarla tanto para guardar libros como para poner sobre ella otros objetos para decorar el ambiente. Se trata de un elemento muy versátil que irá bien tanto en un ambiente clásico chic como campestre. Si quieres darle un estilo aún más natural puedes agregarle algunas plantas.

Lámpara de mesa

Otro elemento que irá muy bien en tu dormitorio son las lámparas para la mesita de noche u alguna otra mesa auxiliar. Se trata de lámparas realizadas con tiras de bambú natural, puedes conseguirla de diversas formas.

Lo ideal es que optes por una luz más bien cálida, que al traspasar por medio del trenzado iluminará generando un juego de luces y formas muy acogedor y atractivo.

Silla baja

Podrás encontrar en el mercado una cantidad casi interminable de sillas y sillones elaborados con bambú. Se trata de elementos muy duraderos debido a su calidad y resistencia. Además, cuentan con un diseño cálido y confortable.

Este tipo de sillas son perfectas tanto para el interior de la vivienda como para ubicarla al aire libre con un juego de mesas y sillas.

¿Qué opinas del bambú para decorar tu casa? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

Además te recomendamos seguir leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Realtor queremos contarte algunos trucos para que puedas ahorrar dinero y comprar tu casa en 2021. Continúa leyendo para enterarte.

Ahorrar dinero para comprar su casa es la meta de muchas personas en este 2021. En el 2020 muchos han logrado ahorrar de manera involuntaria. Esto se debió al confinamiento en nuestras casas y el parón comercial, ya que generó que la tasa de ahorro de las personas vaya para arriba durante el segundo trimestre del año. No obstante, al momento de recuperar la movilidad, si bien aún con restricciones, a muchas personas se les puede complicar demasiado llegar a este objetivo. Aquí te daremos algunos tips para que logres ahorrar en 2021 y llegues a comprar tu casa.

Consejos para ahorrar

Comprar tu casa

Si sigues todos estos consejos conseguirás ahorrar dinero para comprar tu casa y cumplir tus metas para este 2021.

Reduce gastos en casa

Es posible ahorrar en la factura de la luz si apagamos todos los electrodomésticos que no estemos utilizando en vez de dejarlos en stand by. Según afierma el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), no apagar el televisor puede generarnos un gasto de más de 40 euros al año.

Por otro lado, si deseamos ahorrar en nuestros recibos, lo ideal es lavar la ropa con agua fría, esto se debe a que la mayor cantidad de energía usada por la lavadora esta destinada a calentar el agua. Si tenemos calefacción, lo aconsejable es fijar el termostato en 21 grados, esta es la temperatura recomendada por los expertos, debes tener en cuenta que cada grado incrementará tu factura un 7 %. Otro punto importante es tener en cuenta que bajar en exceso la temperatura del frigorífico también se verá reflejado en un aumento del consumo de energía, de aproximadamente un 5 % por cada grado menos. Según la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos la temperatura de la nevera debe ser de cuatro grados o menos y que el congelador debe estar a -18 grados.

Pon atención a los gastos

En primer lugar, para conseguir ahorrar es necesario poner atención a nuestros gastos. Para conseguirlo, lo aconsejable es revisar el extracto de nuestra cuenta corriente y también, de nuestra tarjeta. Esto nos dará la posibilidad de notar si gastamos dinero de más en ciertas actividades y en qué podríamos ahorrar. Por otro lado, también nos hará conscientes sobre a cuánto ascienden nuestros gastos fijos por ejemplo, alimentación, alquiler o hipoteca, seguros, entre otros.

Existen algunas aplicaciones bancarias que se ocupan de categorizar de manera automática todos nuestros gastos. Se trata de una herramienta de mucha utilidad para detectar rápidamente a qué dirigimos nuestro dinero. Otra gran idea para poder controlar nuestras finanzas es tomar nota de cada pago que hagamos. Puede ser desde las compras con tarjeta o en efectivo hasta los recibos, se trata de algo sencillo que hará la diferencia y podemos hacer mediante una app gratuita.

Realizar un presupuesto

Una vez que ya hayas estudiado cuáles son tus gastos, lo siguiente que debes hacer es realizar un presupuesto que sea acorde a tus ingresos y por supuesto ceñirte a él. De esta manera podremos evitar los gastos innecesarios y las compras impulsivas.

Observar los recibos

Es posible ahorrar decenas de euros solo si nos tomamos el tiempo de revisar las tarifas que tenemos contratadas de gas, luz, móvil o Internet. Es muy común que los proveedores de suministros ofrezcan siempre nuevas ofertas y es posible que las tarifas que tenemos contratadas no sean las más económicas. Un ejemplo, según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), de diez consumidores de luz, seis tienen contratada una tarifa del mercado libre en el año 2019, a pesar de que la tarifa PVPC era aproximadamente un 17 % más barata.

Comprar tu casa

Evita pagar comisiones al banco

El hecho de contar con una cuenta corriente y una tarjeta nos puede generar un gasto de hasta 240 euros por año. La banca ha aumentado las comisiones de los productos básicos y también ha endurecido las condiciones para no pagarlas. Si pagamos comisiones o bien, el banco nos envió una notificación en la que se nos comunica que nos aumentará el precio de nuestra cuenta, una posibilidad es cambiar de banco y abrir una cuenta sin comisiones en otra entidad que, además, no necesite requisitos de vinculación o que tenga unas condiciones accesibles.

Comenzar a ahorrar

Se trata de un hábito que hay que comenzar a practicar e interiorizar. Esto se debe a que es la única manera de conseguirlo y ser constantes para lograr el resultado esperado, poder ahorrar y comprar tu casa. En el caso de no estar seguros de cuál es la cantidad de dinero que debemos ahorrar por mes, lo ideal es distribuir nuestros ingresos según la regla 50/30/20. Se trata de destinar la mitad de nuestros ingresos para los gastos esenciales, el 30 % a gastos prescindibles y el 20 % restante para ahorrar. También es una buena idea fijar objetivos de ahorro de esta manera tendremos un objetivo que nos incentivará y será de ayuda para guardar parte de nuestros ingresos cada mes.

Cuidado con los gastos pequeños

Si bien los gastos impulsivos son el principal enemigo del ahorro, no debemos pasar por alto a los famosos gastos hormiga. Se trata de esos gastos pequeños a los que difícilmente les ponemos atención pero que, en suma, nos significan un monto bastante considerable. Algunos claros ejemplos son las bolsas plásticas del supermercado o bien, el café que tomamos todas las mañanas en algún bar. Es necesario que logremos identificar cuáles son nuestros gastos hormiga y de este modo, valorar si existe la posibilidad de eliminarlos o bien, reducirlos.

Cuenta de ahorro

Contar con una cuenta para separar el dinero que hemos decidido destinar al ahorro será de mucha ayuda para evitar que nos dejemos llevar por la tentación de gastar más dinero de lo que habíamos planeado y alejarnos de nuestro presupuesto. Lo aconsejable es abrir una cuenta remunerada que cuente con una rentabilidad atrayente y transferir tu dinero ahorrado para que genere intereses. Para lograr hacer el trámite de manera más sencilla, es posible programar una transferencia automática desde una cuenta principal que se realice al inicio de todos los meses.

Comprar tu casa

Comparar servicios y productos

Es aconsejable tomarse el tiempo de comparar el precio de las gasolineras o bien, de los supermercados ya que esto no será de mucha ayuda a la hora de gastar menos dinero. Es posible ahorrar aproximadamente unos 1000 euros al año si compramos en el súper más económico, así lo afirma un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Por otro lado, según los datos que fueron publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica, dependiendo de la estación de servicio a la que vayamos es posible que paguemos hasta 52 céntimos más por litro de gasolina 95 o incluso 50 céntimos más por litro de gasóleo. Si llenamos 50 litros al mes, la diferencia entre ir a las gasolineras más económicas o a las más costosas puede ser aproximadamente de 300 euros al año.

¿Qué opinas de estos consejos para ahorrar dinero en 2021 y comprar tu casa? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte como el teletrabajo atrae a las empresas extranjeras. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Como ya es sabido, la modalidad del teletrabajo ha crecido a pasos agigantados debido a la pandemia del COVID-19. Pero, también ha generado que gran parte de los españoles se encuentren en la búsqueda de empleo en empresas extranjeras. Así como también, las empresas extranjeras se encuentran buscando trabajadores remotos en España. Esto permite a los españoles contar con un sueldo más alto sin tener que salir del país.

Compañías extranjeras buscan teletrabajadores en España

Empresas extranjeras

El COVID-19 ha logrado afectar de manera directa al empleo en España. No obstante, no solo se trata de malas noticias. El crecimiento del teletrabajo comienza a generar grandes oportunidades laborales para varios profesionales. Esto se debe a que pueden ser contratados por compañías extranjeras en las que por lo general, cuentan con un sueldo más alto que en España. Y todo esto, sin tener la necesidad de abandonar su hogar y su país. Entre las compañías extranjeras que más se están interesando por los trabajadores españoles, las tecnológicas van a la cabecera.

El Joint Research Venture de la Comisión Europea, ha hecho un informe que afirma que el 40% de los trabajadores europeos cumplen con sus tareas laborales desde el interior de su hogar a tiempo completo. Estas cifras encuentran sentido a causa de la pandemia, ya que previo al COVID-19 apenas si llegaba a un 15%. Actualmente, en estas circunstancias, el teletrabajo ha ocasionado que las compañías extranjeras cuenten con la posibilidad de buscar profesionales talentosos en un territorio prácticamente ilimitado.

España: destino ideal para el teletrabajo

Empresas extranjeras

De esta manera, la nueva situación ve en España un destino ideal para el teletrabajo. El clima siempre ha sido un punto a favor de España en lo referido al turismo. Pero hoy en día puede ser también un gran atractivo para los trabajadores extranjeros que deseen mudarse en busca de un destino más cálido para trabajar desde casa.

Con respecto a esto, y a causa del aumento en el interés de muchas personas que desean teletrabajar en Tenerife, se ha lanzado en 2020 un Welcome Pass. Se trata de un pase de bienvenida para recibir a los trabajadores remotos y nómadas digitales. Quienes estén interesados cuentan con un paquete a disposición con variados descuentos además de ofertas de ocio y entretenimiento. Por otro lado, también pueden tener acceso a espacios de coworking, por supuesto cumpliendo las medidas de seguridad obligatorias.

Beneficios del teletrabajo

Empresas extranjeras

Es cierto que existen muchas personas para las cuales el teletrabajo les ha significado un verdadero calvario. Pero la realidad es que también puede tener gran cantidad de beneficios. Por otro lado, si también añadimos el aumento del salario que perciben muchos profesionales al pasarse a las compañías extranjeras, el teletrabajo puede ser lo más conveniente.

Hay personas que extrañan demasiado no tener tanto contacto con tus compañeros de la oficina. Pero la verdad es que muchos lo ven como otro beneficio. Ya que ese tiempo puede ser destinado a compartir con la familia y los seres queridos. Este es un punto muy valorado y tenido en cuenta por gran cantidad de trabajadores remotos. Aquí va el ejemplo de un español que afirma que ahora que trabaja en una empresa extranjera recibe un sueldo que ronda entre los 90 000 y 100 000 euros. Mientras que antes, al trabajar para una empresa española en el mismo puesto, no alcanzaba a ganar 50 000.

Muchos temen ir a otros países a trabajar por el miedo al cambio, estar lejos de la familia y amigos o incluso, por las diferencias culturales. Todas estas cuestiones que eran un impedimento para tomar la decisión antes de la pandemia, actualmente se han desvanecido por completo gracias al teletrabajo.

Lo bueno de esta situación es que por un lado, cuentas con una gran cantidad de empresas que están dispuestas a contratar a alguien en remoto, y por otro, también son muchos los candidatos que lo están buscando.

Por otro lado, más allá de los salarios más altos, la capacidad para aplicar de manera correcta el teletrabajo es otro de los aspectos que los profesionales valoran mucho a la hora de aceptar las ofertas de las compañías extranjeras. Si el trabajo en remoto ha generado en España que las jornadas sean muy extensas y también, ha ocasionado problemas de estrés y ansiedad, la cultura en otros países brinda la posibilidad de conciliar de mejor manera el trabajo en casa con la vida personal.

El tema de contar con más tiempo para pasar en familia es un punto de mucha importancia a favor del teletrabajo. Pero también, es necesario estar en una compañía que lo comprenda y lo fomente.

¿Qué opinas de este nuevo interés de las empresas extranjeras por los teletrabajadores españoles? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte de qué manera puedes reciclar en casa y cuidar el medio ambiente a la vez. Continúa leyendo para enterarte.

Una gran opción para proteger el medio ambiente, es optar por el reciclaje. Se trata de algo de suma importancia, es por este motivo que hemos decidido enseñarte a reciclar en casa.

Cuidar el medio ambiente es una responsabilidad de toda la sociedad, sin embargo, existen muchas personas que todavía al día de hoy no están al tanto de lo importante que es preservar la salud del planeta.

Enfrentamos grandes problemas como el agotamiento de recursos naturales, el cambio climático, la contaminación, la fauna en extinción, la deforestación de árboles, entre muchos otros que resultan una verdadera amenaza para toda la humanidad. Sin embargo, si las personas toman consciencia de este peligro y de la importancia de cuidar el medio ambiente, esta situación puede cambiar y mejorar mucho.

Si bien es una realidad que cada vez son más las personas que toman consciencia, son más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente, la verdad es que aun así, existen muchos otros que desconocen la situación y solo aportando su granito de arena, podrían ayudar demasiado.

Una buena opción para comenzar a cuidar el medio ambiente es reciclar. Aquí van algunos consejos para que sepas de qué manera puedes reciclar en casa, también te contaremos dónde debe ir cada residuo que generamos.

¿Cuál es la importancia de reciclar en casa?

Reciclar en casa

Reciclar es tan importante para el cuidado del medio ambiente debido a que todos los días se generan enormes cantidades de basura en todo el planeta y, por este motivo, resultan perjudicados los océanos y ríos y esto ocasiona que se pongan en peligro muchos animales así como también, ocasiona una gran contaminación en el ambiente que puede llegar a exterminar a la población.

El ser humano es el causante de la mayor parte de los residuos que se encuentran en el planeta, es por esto que para lograr frenar las terribles consecuencias para el planeta es fundamental el reciclaje.

Contenedores para cada residuo

Para poder cuidar del planeta también es importante saber en qué contenedor debe ir cada residuo. Es importante deshacernos de la manera correcta de los residuos que habitualmente se generan en las viviendas, de esta manera podrás clasificarlos según el contenedor en el que vayan.

Contenedor de color amarillo

Este contenedor es utilizado para agrupar, en primer lugar, cualquier tipo de envases o plásticos.

En el podrás desechar envases de plástico cualquier botella de plástico, envases de yogures, de mantequillas, de quesos, entre muchos otros. También puedes desechar aquí tetrabricks de bebidas o de productos de alimentación. Envases metálicos como latas de refresco, latas de conserva o cualquier envase metálico de cosmética. Las bolsas de plástico tanto de basura como las de supermercado o de snacks irán es este contenedor. Además, los papeles de cocina como el papel aluminio, papel albal y los recipientes como bandejas de corcho blanco. Cualquier recipiente u objeto plástico como juguetes de plástico, tuppers, vasos y menaje de cocina de plástico, entre otros.  También las mallas y redecillas.

No obstante, no se pueden desechar en él objetos como guantes de goma, bolígrafos, calculadoras, cintas de video o música, cepillos de dientes, entre algunos otros.

Contenedor de color azul

Este contenedor siempre se ha utilizado para desechar el papel y el cartón. En él puedes tirar objetos como carpetas, cajas de cartón, folios usados o sobres, periódicos y revistas, libretas, cartulinas, bolsas de papel, entre otros.

Sin embargo, debes evitar tirar en él papel higiénico, de cocina o servilletas, fotografías, tazas y vasos de papel, entre otros. Es importante optar por bolsas de cartón en lugar de bolsas plásticas en este contenedor.  

Contenedor de color verde

Este contenedor es el utilizado para desechar cualquier tipo de vidrio, así que en él podrás tirar  botellas de vidrio, tarros de conserva, frascos y cualquier recipiente de vidrio.

No obstante, no podrás desechar cosas como gafas,  jarrones y tazas de cerámica, espejos, bombillas, tubos fluorescentes, entre otros.

Contenedor de color gris

Este contenedor es dónde debes desechar la basura más pura, es decir todos los residuos que no han sido mencionados en ninguno de los demás contenedores y los objetos que no pueden ser aprovechados ni reciclado. Podrás tirar restos de comida, papeles sucios, pañales, cerámica y porcelana, fotografías, cristales rotos, cualquier elemento de goma y corcho, mascarillas o guantes, entre otros.

Los objetos como por ejemplo las pilas, medicamentos entre otros, cuentan con contenedores específicos que deben ser localizables en cada municipio.

Algunos consejos para reciclar en casa

Reciclar en casa

Aquí van algunos consejos para hacer más sencillo tu reciclaje en casa:

Un cubo para cada elemento

Se trata de un punto clave que te facilitará el reciclaje. De esta manera resultará mucho más sencilla la clasificación y además, el reciclaje será mucho más específico. Podrás encontrar en el mercado cubos que cuentan con separadores, y además cada uno es de un color diferente, esto te será de mucha ayuda.

Comprimir al máximo

Un punto importante es comprimir y aplastar las botellas de plástico. También deberás romper los folios a la hora de desecharlos. De esta manera, lograrás que la bolsa de basura pueda almacenar más residuos y de este modo utilizar mejor el espacio.

Ten en cuenta los tipos de basura a la hora de sacarla de tu hogar

Una vez que hayas separado cada residuo, debes tirarlos en los contenedores de tu municipio que correspondan o bien, debes sacar la basura el día que toque la recogida específica de los diferentes tipos de basura.

Limpiar envases

Deberás limpiar todos los envases antes de arrojarlos a la basura, de esta manera solo desecharás el material específico a reciclar y ayudarás a que no se mezclen sustancias. También, evitarás que las hormigas invadan tu cubo de basura para comer los restos que hayan quedado en los recipientes.

Piensa antes de tirar

Siempre debes analizar si lo que vas a tirar puede ser reutilizado. Por ejemplo, una botella de vidrio puede ser transformada en un jarrón, o alguna ropa vieja puede ser usada como trapo.

Analiza antes de comprar

Es muy importante que cuides tu consumo y no compres demasiadas cosas de plástico. Lo aconsejable es que optes por buscar el lado más ecológico de todo lo que decidas comprar.

Algunos cambios de hábitos que serán útiles para mejorar el medio ambiente

Reciclar en casa

Además de todos estos consejos para que sepas cómo reciclar, queremos contarte de qué otras maneras puedes continuar ayudando a cuidar el planeta.

Debes controlar frecuentemente el certificado de eficiencia energética y estar al tanto del consumo eléctrico que generan los electrodomésticos de tu vivienda.

Es aconsejable aprovechar al máximo la luz natural y utilizar siempre luces de bajo consumo.

Es de gran ayuda plantar árboles y cultivar alimentos para tu consumo.

Ser muy conscientes y cuidadosos a la hora de lavarnos los dientes, hacer duchas muy extensas, entre otros. Debemos pensar en la importancia de ahorrar agua.

Si sigues todos estos consejos estarás aportando tu grano de arena en el cuidado del planeta.

¿Cómo funciona la regla de las 3 R?

Cuando hablamos de las 3 R nos referimos a reducir, reutilizar y reciclar. Se trata de la clave para lograr la preservación del medio ambiente y cuidar del planeta.

Reducir

Debemos tener en cuenta que la reducción del consumo de materias primas como por ejemplo la luz o el agua, puede ser un punto fundamental para terminar con el cambio climático. También, es necesario reducir el consumo del plástico, por ejemplo sustituyendo las bolsas plásticas por las de tema, consumiendo más productos ecológicos, entre otros.

Reutilizar

Se trata de darles otras vidas a los productos u objetos que pensábamos desechar. En lugar de tirarlo o bien, reemplazarlo por uno nuevo, es necesario pensar si se puede arreglar, si puede serle útil a otra persona o si podemos aprovecharlo utilizándolo para otra función.

Reciclar

Se trata de lo que hemos hablado en el artículo, se refiere a manipular los desechos y la basura con el objetivo de obtener otros productos. De esta manera no se desperdician los materiales y no contaminan tanto el planeta.

¿Qué te parecieron estos consejos para reciclar en casa? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte algunas ideas que te serán muy útiles a la hora de ahorrar dinero en casa. Continúa leyendo y entérate.

Al iniciar un nuevo año todos tenemos grandes esperanzas y muy buenos deseos, pero también debemos tener en cuenta a la temida cuesta de enero. Luego de atravesar todos los gastos navideños, es necesario administrar nuestro dinero con mucha precaución para no continuar gastando de más, solo debemos gastar para lo que sea realmente necesario. Lo ideal es ahorrar todo el dinero que podamos, para conseguirlo deberás tomar nota de los simples consejos que te detallaremos en este artículo.

Ahorrar dinero

Intenta eliminar cualquier fuga de calor

Es un hecho que el calor puede escaparse por cualquier rendija de ventanas y puertas y se trata de algo que solemos pasar por alto. Solo con algo tan sencillo como colocar burletes puedes hacer la diferencia, ya que generará que la factura en calefacción se reduzca significativamente. Para que quede más claro, se calcula que aproximadamente entre el 5% y el 10% del calor se escapa por los puentes térmicos. Por otro lado, debes tener en cuenta a la hora de ventilar que con 10 minutos basta, no es necesario abrir las ventanas por más tiempo y dejar escapar el calor del hogar.

Prueba bajando un grado la calefacción

Es entendible que el frío en estas épocas es muy fuerte. Pero debemos tener en cuenta que tampoco es necesario andar de manga corta en el interior de nuestro hogar. Lo aconsejable es que la temperatura dentro de nuestro hogar se encuentre entre los 20 ºC o 21 ºC. Esta temperatura es ideal, ya que te permitirá gozar de una sensación de confort, asegurándote también, un consumo energético sumamente eficiente.

Si tienes la costumbre de caldear de más la casa, es muy necesario que tengas en cuenta que por cada grado que reduzcamos la temperatura nos permitirá ahorrar aproximadamente entre un 7% y un 10% de energía.

Un consumo eléctrico consciente

Una buena forma de ahorrar es poniendo algo de un atención a todos los aparatos eléctricos que tenemos en casa, bastará solo con algo tan simple como apagarlos. Al dejar los aparatos eléctricos de nuestro hogar en ‘stand-by’ continuarán consumiendo energía, no mucha, pero consumen y en suma son varios aparatos a la vez consumiendo energía. Inclusive, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), afirma que el “consumo fantasma” puede significar un consumo de aproximadamente entre el 7% y el 11% del consumo total de las viviendas.

Ahorrar dinero

Llenar los aparatos antes de utilizarlos

Lo aconsejable es que antes de encender el lavavajillas o bien, la lavadora se encuentren completamente llenos, de este modo ahorrarás lavados extra que te generarían un mayor consumo de energía. Además, lo ideal es lavar en frío y optar por programas cortos siempre que resulte posible.

Frigorífico

Un punto muy importante es de evitar abrir y cerrar demasiado el frigorífico, esto se debe a que te ocasionaría un gasto de energía innecesario.

Cuida el agua

En estas épocas es importante tener en cuenta que no es tan necesario darse un baño con espuma. Optar por darse una ducha es lo aconsejable y además, también puede ser tan relajante como darse un baño. La opción de instalar aireadores o reductores de caudal en todos los grifos es muy buena para lograr el ahorro del agua. Minimizando el gasto de agua no solo lograrás ahorrar en tu factura, sino que también contribuirás al cuidado del medio ambiente. No debes pasar por alto que el agua es un bien que escasea.

Iluminación

Una gran idea para ahorrar energía es cambiar tus luces por luces LED ya que consumen mucho menos. Por otro lado deber tener en cuenta que lo ideal es aprovechar la iluminación natural. De esta manera durante el día deberás utilizar menos energía en iluminación.

Ahorrar dinero

Opta por el reciclaje

Es posible cumplir un capricho y ahorrar a la vez. Quizá te haga falta alguna mesa auxiliar nueva o bien desees cambiar una lámpara del salón. Puedes buscar palets y cajas de madera para utilizarlas creando muebles muy interesantes y novedosos. Por otro lado, otra opción interesante es darle una nueva vida a muebles anticuados solo necesitarás darles una mano de pintura para renovarlos. También, puedes optar por crear tus propios accesorios de decoración utilizando un montón de elementos que seguramente tienes olvidados en algún lugar recóndito de tu casa.

Está claro que, existe una gran variedad de cosas que puedes hacer para ahorrar dinero en tus facturas. Se trata de opciones que significan un importante gasto de dinero pero con el tiempo se compensará. La opción de cambiar los marcos y los cristales de las ventanas, será de mucha utilidad para mejorar el aislamiento de la casa. Otra opción es la de reemplazar la caldera por una de condensación.

¿Qué te parecieron estos consejos para ahorrar dinero en casa? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son las principales características de las casas bioclimáticas y cómo diferenciarlas de las casas sostenibles. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Las casas sostenibles, viviendas bioclimáticas o inmuebles ecológicos son términos que actualmente escuchamos mucho. Es muy probable que hayas escuchado hablar de estos conceptos, pero no estés seguro de qué significa cada uno de ellos o que diferencias presentan entre sí. En este artículo queremos explicártelo, ya que es sabido que en muchas ocasiones la nomenclatura no resulta muy sencilla de entender. En este artículo queremos contarte de qué se tratan las casas bioclimáticas y cuáles son sus principales características.

De hecho, es muy probable que hayas llegado a confundir una casa bioclimática con una vivienda sostenible, se trata de una confusión muy común. El motivo de esta confusión es que son dos estilos de viviendas que tienen en común la misma filosofía general. Esta filosofía es la de cuidar, respetar y proteger el planeta en el que vivimos, no obstante, se trata de corrientes arquitectónicas sumamente diferenciadas. Ambas son tendencia y crecen a pasos agigantados, cada vez son más los interesados en construir y reformar sus casas siguiendo sus principios.

Principales diferencias entre las casas bioclimáticas y las casas sostenibles

Casas ecológicas

Cuando nos referimos a casas bioclimáticas hablamos de un edificio que fue diseñado de manera que sus habitantes lograrán beneficiarse de las ventajas naturales que brinda el entorno. Estos beneficios son en términos de ahorro de energía, confort térmico y también de salubridad.

Mientras que, cuando hablamos de las casas o edificios sostenibles, nos referimos a inmuebles que han sido construidos desde el inicio con la idea de hacer uso solo de las técnicas y de los materiales de construcción que sean respetuosos con el medio ambiente. Por otro lado, en estos proyectos también se estudian y analizan las condiciones del terreno y se busca la mejor opción para conseguir minimizar el impacto negativo del inmueble. Un ejemplo de esto es, apostar por el consumo eficiente de la energía.

¿Qué son las casas bioclimáticas?

La definición de las casas bioclimáticas más común es bastante simple. La casa bioclimática es un edificio con un diseño pensado para que sus habitantes puedan beneficiarse por medio de las ventajas naturales que brinda el entorno. Todo esto en términos de confort térmico, ahorro de energía, y salubridad. Para dejarlo más claro, una casa bioclimática puede lograr mantener una temperatura interior confortable solo utilizando los recursos que le brinda su entorno. De esta manera, consigue evitar el uso de las fuentes de energía tradicionales.

Siempre que hablamos de un proyecto de casas bioclimáticas debemos tener en cuenta que posee cuatro conceptos principales. Estos conceptos son el almacenamiento, la captación de energía, la protección y el aislamiento. La manera de conseguirlo es por medio del aprovechamiento de los recursos naturales como por ejemplo el sol y el viento. Un ejemplo de esto es, pensar la orientación de la casa en función de la radiación solar y a la ventilación.

Los diseños de casas bioclimáticas tienden hacia la concepción y construcción de casas pasivas ya que cuentan con un consumo energético sumamente bajo, aproximadamente menos de 15kWh por metro cuadrado anual. Una casa que cuente con calificación energética de tipo C llega a consumir entre 112 y 72 kWh y mientras que una de clase A, mucho más eficiente, se encuentra en el entorno de los 44 kWh por metro cuadrado al año.

¿Cuáles son las características de las casas bioclimáticas?

Casas bioclimáticas

Ahora que ya sabes que es una casa bioclimática te contaremos cuáles son sus características, siempre considerando el entorno y también, el clima local.

Sacar el mayor partido a la energía solar

Las casas bioclimáticas aprovechan la energía solar tanto para la calefacción durante el invierno así como la iluminación natural durante todo el año. Esto se consigue orientando de forma adecuada tanto la vivienda como sus aberturas. Los espacios interiores se disponen siguiendo las necesidades de calefacción y los sistemas solares que recogen la radiación.

Protección para el calor

Las casas bioclimáticas cuentan con protección contra el calor durante el verano. Para conseguirlo, deben aplicarse algunas técnicas de aislamiento y hermetismo a la envolvente externa de la vivienda.

Sistemas para eliminar el calor

Podrás eliminar el calor durante el verano por medios sumamente naturales. Por ejemplo, mediante sistemas de enfriamiento pasivo y ventilación, se trata de sistemas muy comunes en las casas bioclimáticas. Cuentan con aberturas de admisión de aire para de este modo, lograr renovar y así oxigenar el ambiente de una manera muy natural.

Microclima exterior

También, cuentan con el diseño de un microclima exterior que rodea la vivienda además de respetar los demás principios y favorecer el uso más eficiente de la casa bioclimática.

Confort y circulación del aire

Las casas bioclimáticas cuentan con condiciones interiores mejoradas para conseguir que la calidad y la circulación del aire en las estancias aumenten el confort de sus habitantes.

Casas bioclimáticas

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender qué son las casas bioclimáticas y cuáles son sus principales características y principios. En un futuro muy cercano el diseño de la vivienda pasará por un uso mucho más eficiente de los recursos y por una construcción sumamente consciente del entorno para aprovechar la luz y energía del sol, el viento y también el agua de la mejor manera posible.

¿Qué opinas de las casas bioclimáticas? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Real Estate queremos contarte si es viable el autoabastecimiento energético y cuáles son sus beneficios. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

¿Qué es el autoabastecimiento energético?

Energético

El autoabastecimiento energético se trata de no contar con una dependencia externa para la supervivencia. Además, también implica una independencia de otros. Cuando hablamos del autoabastecimiento energético nos referimos a generar energía eléctrica propia sin depender de ningún sistema de suministro de energía eléctrica exterior. La manera más aconsejable de hacer esto a nivel particular es por medio de la instalación de paneles solares fotovoltaicos. De esta manera podrás transformar la energía solar en energía eléctrica y pasarás a producir electricidad para el consumo propio o volcando en la red el excedente.

Entonces, el autoabastecimiento energético te posibilita producir tu propia electricidad que será consumida en tu hogar, local o bien en una comunidad de vecinos. Este sistema que puede estar dotado tanto paneles solares fotovoltaicos como de otros sistemas renovables puede beneficiar tanto a empresas como a las personas. Esto se verá reflejado en un significativo ahorro en tu factura eléctrica.

¿Es viable el autoabastecimiento energético?

Energético

Las instalaciones de generación eléctrica utilizadas para el autoconsumo de energía son la mejor opción para cuidar el medio ambiente. Es muy probable que en un futuro, el autoabastecimiento energético de hogares y empresas incremente gradualmente mientras que la energía eléctrica que proviene de redes de transporte tienda a disminuir.

Con respecto a la rentabilidad de estas instalaciones, existen varias opiniones diferentes sobre el tema. Si bien es una realidad que en el autoabastecimiento hay más factores ya que se trata de una preocupación mayor por la sociedad, los principales motivos por los cuales un consumidor decide optar por este sistema son básicamente tres que pasaremos a detallarles más abajo.

Medio ambiente

Quien opta por el autoabastecimiento energético es consciente de que se trata de un gran beneficio para el medio ambiente. Es por este motivo que el coste de este modelo de consumo no tiene tanta importancia, ya que pasa a segundo plano.

Ahorro

Además, el autoabastecimiento energético genera un significativo ahorro en la factura mensual, esta es otra razón por la que las personas optan por este tipo de sistema.

Ahorro y cuidado del medio ambiente

Energético

En último lugar se encuentran quienes optan por este sistema porque son respetuosos con el medio ambiente y también, cuentan con una motivación económica.

Es por estos motivos que, el autoabastecimiento energético será o no viable dependiendo de cuál sea el caso o la situación. Si realmente tenemos en claro que uno de los objetivos es el de obtener una increíble rentabilidad, será necesario hacer una evaluación del estudio de viabilidad generado por el promotor.

¿Qué debemos tener en cuenta?

Coste de instalación y calidad de componentes

En este tipo de estudio será necesario especificar cuál es el coste de la instalación y también, la calidad de los componentes que serán usados en el proyecto. Evaluar la calidad de todos los elementos integrados, de las garantías aportadas a manos del promotor y de la ejecución de la obra es un punto de suma importancia. Es una realidad que estos costes han disminuido en los últimos años, ya que la tecnología fotovoltaica se trata de una de las competitivas.

Costes de mantenimiento

Por otro lado, también será necesario considerar cuáles serán los costes de mantenimiento durante el tiempo de vida útil de la instalación.

Precios reales de la energía

Otro punto que resulta conveniente tener en cuenta son los precios reales de la energía autoconsumida, sujeta a algunos gravámenes. Existe la posibilidad de que en un futuro cercano se eliminen o al menos se minimicen, pero se trata de algo que hoy en día es necesario tener muy en cuenta.

Coste de la energía eléctrica de la instalación

También, será necesario tener en cuenta el precio aproximado de la energía eléctrica de la instalación durante su vida útil. Con respecto a este punto, será necesario tener observar cuál es el coste medio anual además del horario de producción y consumo. Esto se debe a que cada franja horaria cuenta con diferentes gravámenes y costes de energía.

Retribución por exportar energía

De la misma manera, resulta de suma importancia tener en cuenta cuál será la retribución recibida después de exportar a la red la energía sobrante. Aunque debes estar al tanto de que este tipo de compensaciones económicas solo pueden ser recibidas solo por los autoabastecedores tipificados como tipo 2.

Hacer un estudio de viabilidad resulta sumamente necesario para poder estar al tanto de la rentabilidad y el periodo de amortización aproximado. Este tipo de análisis por lo general es llevado a cabo por un promotor. Sin embargo, el cliente el encargado deberá revisarlo minuciosamente para saber de este modo, si se ajusta a sus necesidades.

La realidad es que no resulta nada sencillo responder si el autoabastecimiento es o no viable. Ya que previamente debemos contar con información de primera mano para poder luego, tomar la decisión adecuada. También es habitual que suceda que los estudios de viabilidad no resulten tan exactos e incluso los adornen con datos para que se vean mucho más llamativos de lo que realmente son.

¿Qué opinas del autoabastecimiento energético? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cuáles son las ventajas de poner una cerradura inteligente en tu piso turístico. Continúa leyendo el artículo y entérate.

Actualmente, ya comenzamos a familiarizarnos con la nueva normalidad, es por este motivo que resulta conveniente tener en cuenta cuáles son los puntos clave que nos serán de utilidad en un futuro cercano. Entre ellos encontraremos la distancia de seguridad y la higiene continuada.

Hace unos pocos meses, el sector turístico fue uno de los principales motores de la economía de España. Debido a esto, el aumento de inmuebles de uso turístico ha crecido a pasos agigantados, multiplicándose velozmente.

Tanto los propietarios de viviendas como los operadores del sector, han pasado por lo que es hacer un “check in”. Se trata de dar la bienvenida al inquilino y entregarle las llaves del inmueble. No obstante, actualmente con la nueva normalidad, este simple acto totalmente habitual, padecerá algunos cambios. Sufrirá algunas limitaciones que deberás tener en cuenta.

Hace ya algún tiempo comenzaron a implantar, principalmente en la cerradura de la puerta exterior de muchos pisos turísticos, las llamadas cerraduras inteligentes. Este tipo de cerraduras nos brindan múltiples beneficios, entre los cuales se encuentra la posibilidad de no tener que hacer el “check in” de manera presencial. Se trata de un gran avance de mucha utilidad.

Ventajas de la cerradura inteligente en tu piso turístico

Cerradura inteligente

Por lo general, los pisos turísticos cuentan con una rotación de huéspedes muy alta. Esto se debe a que la media de estancia se ubica en los cuatro días. Lo que significa que, de media, un propietario realiza aproximadamente 7,5 “check in” al mes.

Si tenemos en cuenta el distanciamiento social y todas las otras medidas de higiene que deben ser llevadas a cabo en la nueva normalidad, instalar una cerradura inteligente en la puerta exterior es lo ideal. Esto nos será de mucha utilidad a la hora de agilizar los trámites de llegada para continuar alojando turistas en los pisos de la ciudad de una manera mucho más segura.

Aquí van algunas de sus principales ventajas:

Cerraduras seguras

Al no contar con ningún tipo de mecanismo de apertura, resulta muy difícil conseguir forzar la cerradura. De este modo, solo será necesario abrirla por medio del sistema digital que la ha configurado.

La instalación

Una de las grandes ventajas es su tiempo de instalación. Estas cerraduras inteligentes se instalan muy rápido en las puertas de acceso.

Controlar los accesos

Si necesitas que otras personas ingresen al piso como por ejemplo el personal de limpieza o bien de mantenimiento, tendrás la posibilidad de darles acceso de manera muy sencilla por medio del software de la cerradura.

Funcionamiento sencillo

Ya suman una gran cantidad los países en el mundo que aplican este tipo de cerraduras inteligentes, principalmente por su eficiencia y practicidad. Es por este motivo que es posible que alojes turistas que ya sepan de qué se trata y cómo es su funcionamiento. De no ser así, solo deberás explicar unas sencillas instrucciones sobre el código o bien, el método que hayas utilizado, para permitirles abrir la puerta.

Cerradura inteligente

Son configurables

Su función no es únicamente abrir y cerrar la puerta. Este tipo de cerraduras también pueden ser configuradas por medio de una app, para variados propósitos. Por ejemplo puedes activar la alarma.

La calidad de sus materiales

Se trata de materiales muy parecidos a los de un smartphone de alta gama. Estas cerraduras son elaboradas con los mismos materiales que se usan para la tecnología más innovadora.

Mayor autonomía para los huéspedes

Solo será necesario explicarles cómo es el funcionamiento de la cerradura inteligente para lograr abrir la puerta desde el móvil y poder ingresar y salir cuando lo deseen durante su estancia. De este modo podrás ahorrarte los gastos operativos del “check in”.

Gran compatibilidad

Se trata de un punto de suma importancia. Ya que son sistemas compatibles con la mayoría de los smartphones que se encuentran en el mercado. De hecho, incluso los que no cuenten con conexión a Internet al momento de abrir la puerta.

Cumplen con la ley

No habrá ningún problema al usarlas, ya que se encuentran enmarcadas dentro de la compatibilidad legal de su utilización en residencias turísticas.

Cerradura inteligente

Si bien el futuro de los pisos turísticos después del COVID-19 es aún bastante incierto, lo aconsejable es recurrir a un agente experto en el sector para que logres despejar todas tus dudas al momento de ofrecer un alojamiento turístico.

Pero ahora ya conoces cuáles son las cerraduras ideales que tiene para ofrecerte el mercado para instalar en tu piso turístico. Solo será necesario que comiences a utilizarlas y a gozar de todos los beneficios y comodidades que tiene para ofrecerte. Hazlo y notarás una significativa mejora en la evaluación de la estancia de todos tus inquilinos.

¿Qué opinas de instalar una cerradura inteligente en tu piso turístico? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.