Autor

Leticia Redacción

Explorar

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo lo que debes saber sobre el proyecto The Link y la arquitectura vertical ya que podría llegar a ser el futuro de las grandes ciudades. Continúa leyendo el artículo.

¿Qué es la arquitectura vertical?

Arquitectura

Los orígenes de la arquitectura vertical provienen de avances y eventos cuya sincronía histórica dieron paso a su concepción y desarrollo. En el año 1871, un incendio arrasó con el centro de Chicago, y su reconstrucción resultaba muy costosa a causa de que los precios de la tierra se habían elevado significativamente. Por otro lado, a la vez, otro punto que logró favorecer al crecimiento vertical fue el avance de la tecnología, que fue el resultado de la revolución industrial. Las nuevas técnicas y materiales posibilitaron la edificación de construcciones mucho más altas. Comenzó a optar por materiales como por ejemplo, el acero. Esto fue lo que integró las estructuras como el esqueleto de los edificios. También fueron materiales y técnicas muy importantes el cristal, el concreto reforzado, el bombeo de agua y, sin lugar a dudas, los elevadores.

Hoy en día los nuevos modelos de rascacielos distan mucho de las obras que se habían realizado en el pasado, pero todos tienen un punto en común, el de seguir hacia arriba. La arquitectura vertical es un término muy amplio que engloba a los nuevos tipos de rascacielos, tanto en su tamaño y diseño como en su uso, que con el paso del tiempo ha comenzado ha variado. Pasaron de ser únicamente para oficinas y servicios, a espacios residenciales, hasta arribar a la tendencia actual de los usos mixtos.

Hoy en día, la arquitectura vertical presenta la tendencia a ser respetuosa con el medio ambiente, y se utiliza en ella las nuevas tecnologías de ahorro de energía y equilibrio con el entorno natural. Sin embargo, actualmente también representa lo que podría llegar a ser la solución a problemas como por ejemplo la sobrepoblación y la falta de espacio para gran cantidad de habitantes.

Proyecto The Link

Arquitectura

Piensa cómo sería la vida en una ciudad sostenible. Que se encuentre construida con todas las últimas tecnologías, y sea respetuosa con el medio ambiente, goce de gran cantidad de espacios verdes, con lugares de ocio y culturales y que todos los servicios se encuentran al alcance. The Link, es un proyecto de Luca Curci, un arquitecto italiano y cuenta con todas esas consideraciones antes mencionadas, pero su idea es lograr llevarlas aún un paso más lejos. Su idea es lograr reducir toda esa ciudad que hemos imaginado un poco más arriba en solo cuatro grandes torres, que contarán con hasta 1200 metros de alto, en las cuales podrá agrupar todos los equipamientos necesarios que requieren las grandes ciudades.

El rápido crecimiento de las ciudades significa un gran reto para muchos ayuntamientos en todo el mundo. Se estima que aproximadamente son unas 3500 millones de personas quienes habitan en ellas al día de hoy y se calcula que esa cifra subirá hasta alcanzar los 5000 millones para fines de esta década. La veloz expansión de las ciudades, sobre todo de las zonas periféricas, se ha transformado en un gran problema, incluso desde el punto de vista ambiental. Las grandes distancias que necesitan recorrer los ciudadanos todos los días ocasionan un inevitable gasto energético, y el mundo ya sufre las consecuencias.

¿Cómo será llevado a cabo?

Arquitectura

El proyecto The Link echa leña al fuego con respecto al debate sobre un nuevo urbanismo. Se trata de un proyecto que posibilitará el alojamiento de unas 200 000 personas, se trata de un número bastante considerable, ten en cuenta que este número que se aproxima demasiado a la población de ciudades como por ejemplo Tenerife o Pamplona. Este espacio contaría con un sistema de transporte carente de gases que contaminen el ambiente, además, tendría la capacidad de autoabastecerse y de disminuir las emisiones de CO2.

Pero, ¿Cómo llevarlo a la realidad? Pues, para lograr llevar a cabo este atractivo proyecto, la urbe se fundamenta en las técnicas de la arquitectura vertical. Este complejo tendría un volumen total de unos 14,5 millones de metros cúbicos. Sus espacios verdes llegarán a sumar 120 hectáreas. Se encontraría compuesta por cuatro torres de gran tamaño, la más alta contaría con unos 1200 metros y más de 300 plantas. Esta torre sería la encargada de albergar el espacio destinado a zonas verdes, viviendas y villas.

La zona residencial se encontraría conectada con los otros tres edificios, que serán de menor altura, contarán con aproximadamente entre 650 y 850 metros de alto. En ellos se alojaran desde oficinas hasta templos. Contarán con centros de salud, administraciones públicas, también colegios, institutos e incluso universidades. Además, también se piensa incorporar en ellos hoteles, spas, centros de belleza, hasta recintos deportivos. Todo esto potenciaría mucho el atractivo turístico de este complejo.

Construcción sostenible

Por otro lado, Curci pone mucho énfasis en la necesidad y la importancia de contar con espacios verdes. Afirma que el complejo contaría con espacio para plantar dos millones de plantas de 150 especies diferentes y unos 120 000 árboles. Además de ser el más llamativo desde lo estético, este punto también, tiene como función la implantación de una abundante flora en cada uno de los niveles, los cuatro edificios contarían con la capacidad de disminuir significativamente las diferencias de temperatura entre el exterior y el interior. Por otro lado, a la vez serían de mucha ayuda a la hora de absorber dióxido de carbono y polvo. El complejo se encontraría equipado con paneles solares así como también, con turbinas para conseguir aprovechar al máximo la energía eólica. Además, se proyecta un sistema de tierras de cultivo, de esta manera, quienes habiten esta increíble comunidad vertical podrán autoabastecerse sin problemas.

Dificultades de The Link

Arquitectura

Probablemente uno de los principales inconvenientes que se le presentan a este tipo de soluciones como la que propone el arquitecto Luca Curci sea el transporte. Esto se debe a que la densidad de población se aloja en unos pocos metros cuadrados. Pero, según prevé el arquitecto italiano, todos los grandes desplazamientos para la vida diaria se encontrarían cubiertos en todas las torres. Esto es de esta manera debido a que la movilidad entre ellas se encuentra ideada de modo que pueda llevarse a cabo tanto por la tierra como por el aire. Esto se lograría por medio de drones, que se encontrarían alojados en las plantas más altas de cada uno de los edificios.

A la vez, y debido al uso de inteligencia artificial, The Link contaría con la capacidad de gestionar todas las necesidades de sus habitantes a toda hora. Esto implicaría regular la iluminación o la temperatura de las torres y hasta almacenar los sobrantes de energía para volcarlos a la red o bien, para darles uso más adelante. También reduciría la expansión de las grandes ciudades y la dispersión de las zonas periféricas, lograría mejorar significativamente la calidad del aire, aumentaría la biodiversidad urbana y fomentaría un estilo de vida mucho más sana. Estos son solo algunos de los beneficios que, según afirma Curci, vendrían de la mano de su impresionante proyecto. El arquitecto italiano tiene la idea de presentar este concepto de arquitectura vertical en múltiples países para lograr el inicio de un diálogo con instituciones e inversores sobre el futuro de las grandes ciudades.

¿Qué opinas de este increíble proyecto de arquitectura vertical? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Real Estate queremos ofrecerte este increíble ático en alquiler que se encuentra ubicado en Sant Antoni, Barcelona. Continúa leyendo el artículo para saber más.

Descripción del ático

Oi Real Estate presenta en exclusiva este increíble ático. Se trata de un espacio sumamente amplio y muy luminoso, la opción ideal para descubrir Barcelona. Podrá disfrutar de un cómodo apartamento luego de un día repleto de visitas turísticas.

Este ático cuenta con tres dormitorios, uno de los cuales es el dormitorio principal. Además, tiene un amplio salón comedor que posee acceso directo a una gran terraza y una cocina completamente equipada. El apartamento también cuenta con lavadora, WiFi gratuito, calefacción y aire acondicionado.

El establecimiento proporciona la ropa de cama y también las toallas. Hay opción a pedir cunas o tronas disponibles, solo bajo petición y dependiendo de la disponibilidad.

Este apartamento está ubicado a solo 5 minutos a pie de la estación de metro de Tarragona (línea verde L3) y de la estación de metro de Rocafort (línea roja L1), esto le permitirá acceder de manera muy sencilla a la ciudad. Este increíble ático cuesta 5.640 €

Deberás tener en cuenta que los precios se mantienen de 1 a 10 meses. Si deseas alquilar tu piso en Sant Antoni Barcelona puedes contactarnos, realmente estaremos encantados de ayudarte, la valoración de tu inmueble es gratuita, contáctanos.

Características del ático

Contarás con agua, aire acondicionado, calefacción, mucha luz ya que se trata de un espacio sumamente luminoso, muebles, T.V., terraza y todos los electrodomésticos necesarios.

En su entorno podrás encontrar

Estaciones de metro, árboles, autobuses, centros comerciales, colegios, hospitales, vistas Despejadas, zonas Infantiles y zonas comunitarias.

Un poco de Sant Antoni

El barrio de Sant Antoni está situado entre el Raval y Poble Sec, y está delimitado por grandes avenidas: Paral·lel, Ronda de San Pau, Ronda de Sant Antoni y la Gran Vía de Les Corts Catalanes. Se trata de un barrio muy tranquilo que posee un emplazamiento ideal. Esto se debe a que se encuentra cerca no solo de los barrios centrales de Barcelona, sino también de los lugares turísticos como Las Ramblas o Plaça Catalunya.

Se encuentra ubicada en el barrio más grande de Esquerra de l’Eixample, la pequeña y prometedora zona de Sant Antoni es famosa por sus modernos locales de café y brunch. En ella también encontrarás puestos de ropa con descuento que se alinean en la periferia del mercado, que cuenta con un estilo art nouveau, de Sant Antoni durante la semana. Por otro lado, los domingos por la mañana, se instala un popular mercado de sellos y libros de segunda mano. La frondosa Avinguda de Mistral posee cafés al aire libre muy tranquilos y áreas de juegos para niños.

El barrio de Sant Antoni en sus orígenes era un distrito de comerciantes que se ha desarrollado alrededor de su mercado. El mercado de Sant Antoni, fue construido a fines del siglo XIX y se ha transformado en uno de los más conocidos de toda Barcelona. Es un mercado local auténtico que, a diferencia del mercado de la Boquería, es bastante más visitado por locales que por los turistas.

A causa de su mercado, Sant Antoni se ha transformado lentamente en un barrio comerciante muy importante, principalmente para las clases medianas y populares. Con el paso del tiempo, también se han instalado otros comercios. En los últimos años, el distrito ha sido testigo de cómo se desarrollaron muchos nuevos comercios de moda como tiendas de moda y diseño, cafés muy bonitos en los que encontrarás los mejores almuerzos, entre otros. Éstos le brindan una atmósfera muy particular y agradable. Sant Antoni es en la actualidad un barrio muy a la moda que atrae cada vez a más residentes.

¿Qué hacer en San Antoni?

Sin lugar a dudas, no puedes dejar de visitar el mercado de Sant Antoni. Los domingos son los mejores días para visitarlo ya que ese día los coleccionistas se reúnen a lo largo de la carrer Urgell para vender y comprar libros de ocasión, postales, monedas de colección, entre otros.

El barrio de Sant Antoni no es demasiado turístico, es por esto que contarás con menos sitios para visitar pero se trata de un lugar donde podrás llenarte de la alegría del ambiente de este increíble barrio. La avenida Mistral es ideal para pasear, se trata de una calle peatonal muy animada en la que podrás encontrar múltiples cafés y terrazas.

Además, puedes pasear a lo largo de la calle Parlament. En ella encontrarás gran cantidad de bares en donde podrás beber un vermut o bien, gozar de un muy buen vino. Si eres una persona más golosa, puedes visitar el famoso Café Federal, principalmente conocido por sus almuerzos. Por otro lado, también puedes visitar la Casa Sirvent para degustar de una de las mejores horchatas de chufa de toda Barcelona.

A un lado de los increíbles restaurantes, te encontrarás la fábrica Moritz en la Ronda de Sant Antoni. Se trata también de un restaurante, pero está situado en una fábrica Moritz muy antigua y te dará la posibilidad de zambullirte por completo en el universo de la cerveza barcelonesa por excelencia, sin lugar a dudas se trata de una muy buena opción.

En la Avenida del Parallel, se encuentra el restaurante Ticket’s que brinda una deliciosas tapas gastronómicas. No obstante, no podrás visitarlo por un capricho de última hora ya que se trata de un restaurante sumamente popular y deberás hacer una reserva con tres meses de antelación.

¿Qué opinas de este increíble ático en alquiler en Sant Antoni? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Realtor queremos contarte todas las novedades sobre el reto de los espacios flexibles luego del COVID-19. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Hace ya mucho tiempo que debemos convivir con la incertidumbre y la inestabilidad, y en los últimos tiempos han logrado escalar a niveles realmente preocupantes. Todos los cambios que se pensaba que ocurrieran de una manera gradual a lo largo de toda la década, entre ellos el rol de las oficinas, las maneras de trabajar y la modificación de los espacios destinados a ello, se han acelerado muy velozmente . Esto nos ha dejado muy desconcertados.

Flexibles

Los espacios de oficina más flexibles, como por ejemplo los coworkings, que comenzaban a experimentar un veloz ritmo de crecimiento por lo menos en los últimos cinco años, se han visto muy afectados por la veloz e inesperada crisis global ocasionada por la pandemia del COVID-19. Si bien, aún es demasiado pronto para poder analizar bien cuáles son los estragos que ha dejado el COVID-19 en su totalidad, tampoco debemos quedarnos de brazos cruzados. Todos sabemos que la capacidad de adaptación es una de las mejores capacidades del ser humano, y también de los mercados.

El nuevo informe de CBRE, el Flex a examen, reflexiona acerca de estos nuevos retos y oportunidades que los espacios flexibles y coworkings tienen que enfrentar. Aquí van algunas reflexiones sobre el tema.

Un marco de mucha incertidumbre

En un marco de crisis económica, la continuidad del negocio, la contención de precios, así como también la preocupación por evitar posibles contagios y cuidar la salud de todos los empleados se sitúan en el primer lugar de las prioridades de la mayoría de las empresas.

No obstante, la apertura de los espacios flexibles que ya se encontraban programadas para este año y el próximo aún se conservan. El aumento de la oferta para el año 2021 se encuentra asegurado. No obstante, será necesario esperar para poder observar la evolución de la pandemia. Y de este modo tener una idea mucho más clara de la actividad en los siguientes meses.

Los modelos híbridos

Flexibles

El COVID-19 ha ocasionado un importante aceleramiento de las tendencias que ya se venían asomando en el mercado. La realidad de las empresas es cada vez más complicada y no se trata únicamente de una sencilla elección entre trabajar desde casa o en la oficina. Según opina CBRE, el empleado tendrá la posibilidad de decidir desde qué lugar trabajar para conseguir una mayor productividad, sin la necesidad de encontrarse todos los días de la semana dentro de un mismo lugar.

Estos modelos híbridos serán la regla en un futuro. Los empleados podrán alternar el trabajo en una oficina física brindada por la empresa en que trabajen, con el en un coworking, o bien desde su propio hogar.

Flexibilización del flex, la solución para la incertidumbre

Así como sucedió en todas las compañías, los coworkings y los espacios flexibles se han visto en la tarea de reinventarse, se vieron obligados a ampliar su cartera de soluciones y brindar nuevas y diferentes alternativas. Las soluciones que han logrado alcanzar la mayor parte de ellos cuentan con tres funciones. Estas funciones son, atraer a clientes corporativos se trata de quienes por lo general se muestran más negados a esta clase de alquileres, también, aumentar el número de miembros manteniendo porcentajes razonables de ocupación, y por último, brindar soluciones más centradas en el servicio y no en el espacio.

No se trata únicamente de estos espacios los que se han visto en la necesidad de flexibilizarse un poco más. Sino también otros sectores del mercado lograron ver en este modelo una posibilidad para sobrevivir. Nos referimos, por ejemplo a los hoteles, los centros comerciales, los edificios residenciales e incluso restaurantes.

Algunas tendencias llamativas

Flexibles

Tanto en los Estados Unidos como en China, países en los que el comercio online cuenta con una penetración mucho más amplia que en nuestro país, ya gran parte de los centros comerciales, principalmente los que se encuentran más obsoletos, debieron dedicarse a la tarea de reinventarse. Una de sus opciones fue la de transformarse en coworkings y centros de negocios.

En España no hace mucho tiempo que Digital Corner ha dado a conocer su proyecto, se trata de la modificación del centro comercial Panoramis que se encuentra en Alicante. Esto implica que, las instalaciones actuales se transformarán en oficinas tradicionales, nuevos espacios de coworking e incluso un auditorio para poder celebrar en él reuniones y convenciones. De todos modos, el centro aún conservará una oferta de ocio y gastronomía como valor añadido para sus usuarios.

Por otro lado, en Atlanta, Estados Unidos, se encuentra Saltbox, se trata de un concepto de coworking. En él, aquellos emprendedores que trabajen diseñando y fabricando diferentes objetos materiales pueden contar tanto con espacio de oficinas como con gran espacio de almacenamiento, así como también, con un catálogo de servicios para apoyar todas sus necesidades tanto de transporte como logísticas. Además, posee todas las comodidades que los usuarios puedan llegar a necesitar como por ejemplo climatización, wi-fi de alta velocidad, cafetería, espacios de relajación, salas de conferencias, estudio de fotografía, entre otros. Y claro está que se trabaja activamente con respecto a la pertenencia a la comunidad, se trata de una seña de identidad de todos los coworkings.

¿Qué opinas de estos espacios flexibles luego del COVID-19? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cómo serán las oficinas del futuro. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Sin lugar a dudas, el mundo entero tendrá un antes y un después de la pandemia del COVID-19. Esta crisis sanitaria ha llegado a afectar a todos los aspectos de la vida diaria. Debimos distanciarnos de nuestra familia, de las relaciones sociales, también se vio afectado nuestro tiempo de ocio, la movilidad y, sin lugar a dudas, el terreno laboral ya que nos hemos visto obligados a trabajar desde casa de manera remota.

Pero esta modificación en las dinámicas de trabajo ha sido particularmente importante. Esto se debe a que hemos sido testigos de una increíble aceleración de la digitalización y del uso de soluciones tecnológicas. Todos estos fueron factores decisivos al momento de mantener a flote a gran parte de empresas de todo el mundo.

Las oficinas

Además del uso de modernas medidas que resultan muy útiles a la hora de combatir la expansión del COVID-19, como por ejemplo las cámaras termográficas para controlar la salud de quien ingresa en las instalaciones, los sistemas contactless de acceso a los edificios, o soluciones de inteligencia artificial que tienen la capacidad de alertar en caso de que no se esté cumpliendo la distancia necesaria. Es necesario que, en un futuro, las oficinas aprovechen este avance tecnológico que ha acompañado a la pandemia.

Quienes tuvieron la oportunidad de continuar trabajando desde sus casas y han adoptado la modalidad del teletrabajo comenzaron ya a observar un atisbo de lo que se viene en las oficina del futuro. La clave se encontrará en un concepto, lograr hacer de nuestro lugar de trabajo un espacio inteligente, no tendrá importancia dónde se realiza sino cómo se realiza. Se trata de algo que principalmente conseguiremos gracias al uso de las nuevas tecnologías disponibles que brindan la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar.

Además, parece que las oficinas convencionales que se encuentran divididas en diferentes boxes con los escritorios enfrentados no tienen ya mucho recorrido. Las oficinas que se vienen en un futuro serán espacios mucho más abiertos y dinámicos. En estos lugares se fomentará la creatividad y la interacción entre los equipos de trabajo. Se tratará de lugares a los que realmente darán muchas ganas de ir a trabajar o por lo menos así parece en las imágenes. De hecho, en estos lugares, incluso los niños podrían ser bienvenidos. En este artículo te contaremos todo sobre estas oficinas del futuro, sin lugar a dudas desearás trabajar en ellas.

Ya no habrá puesto fijo

En el año 2050 cuando los nativos digitales se encuentren dentro del mercado laboral, ya no tendrá ningún sentido mantener a una persona durante 8 horas o quizá más sentada mirando a un ordenador dentro de una oficina. Habrá mucha más movilidad y los trabajos serán más dinámicos, se podrá realizar tareas por medio de un smartphone o bien, una tableta en cualquier parte de la oficina o incluso, fuera de ella.

Espacios abiertos y sueltos

Las oficinas

Estas nuevas oficinas del futuro contarán con espacios mucho más amplios, abiertos y muy luminosos. Se tratará de lugares donde los directivos convivirán con el resto del equipo de trabajo de una manera mucho más desenvuelta, cercana y simple. En estas oficinas del futuro, lo más importante no serán los privados con enormes sillones de piel detrás un escritorio muy grande, sino más bien, los espacios que permitan intercambiar ideas, habilitados con sistemas de interconexión.

Las nuevas maneras de trabajo que ya comienzan a verse, darán lugar en un futuro, a las nuevas oficinas. En ellas lo fundamental será el ser humano, poder generar e intercambiar ideas, la flexibilidad y por supuesto, las nuevas tecnologías de interconexión.

Microsoft España

En la sede de Microsoft que se encuentra ubicada en España, gran parte de los empleados ya no pasan ni el 50% del tiempo dentro de sus oficinas. Únicamente se dirigen a sus oficinas para asistir a algunas reuniones concretas, ya sea con clientes o bien, con compañeros.

El Open Power Space de Endesa

Por otro lado, hace poco tiempo se ha estrenado en Endesa su Open Power Space. Apenas lleva funcionando unos cuatro meses y ya han pasado por él más de 1000 personas diferentes. Se encuentra ubicado en Madrid, en la primera planta de su sede corportiva, este lugar puede verse desde el atrio central. Se trata de un espacio de ‘coworking’ donde empleados, ‘partners’ y ‘freelance’ trabajan juntos para conseguir desarrollar proyectos conjuntos. Brinda diferentes zonas para múltiples actividades.

Características de la oficina del futuro

Hace tiempo que el diseño de los puestos de trabajo se mantiene enfocado en el reconocimiento de poder por medio de los espacios, sin embargo, para las oficinas del futuro eso ya no tendrá ningún tipo de importancia. Gran parte del trabajo podrá o no hacerse en la oficina, ya que existe la posibilidad de trabajar desde en tu propia casa una cafetería o incluso desde una cafetería.

Oficinas como lugar de encuentro

Las oficinas

En Holanda, existen oficinas que funcionan de la misma manera que lo haría un centro cultural. En ellas, las personas pueden reunirse con diferentes ideas y conceptos intelectuales. Se trata de oficinas que funcionan como espacios de encuentro e incubadoras de negocios. La estructura organizacional ya no se encuentra muy definida. El trabajo pasará a ser mucho más democrático.

Oficinas que aceptan niños

A pesar de ser una característica de las oficinas del futuro, hoy en día ya se permiten niños en las oficinas en algunos lugares donde se antepone la conciliación laboral con la personal. Existen oficinas que dan la posibilidad a las madres de amamantar a sus bebés en una sala de lactancia que se encuentra adaptada para esa tarea. Por otro lado, también existen en la actualidad, empresas que brindan el servicio de guardería.

Parece algo irreal pero en varios lugares ya se está practicando. Es más común en las empresas más tecnológicas pero paso a paso comenzará a extenderse por todos los sectores

¿Qué opinas de las oficinas del futuro? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son las casas más extrañas y llamativas de todo el mundo. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Se dice que la casa de una persona habla mucho de su personalidad y características más íntimas. Una casa puede llegar a ser un poco más pequeña o grande de lo convencional, quizá más luminosa u oscura, puede encontrarse colmada de plantas y flores o puede estar repleta de basura. Cada persona puede tener ideas distintas sobre lo que es cómodo o funcional. En este artículo te contaremos cuáles son las casas que salen de lo común, como por ejemplo una casa que es una iglesia o una casa completamente transparente

Una casa iglesia

Las casas

Zecc Arquitectos han logrado reutilizar una iglesia abandonada de una manera increíble, convirtiéndola en una impresionante residencia familiar sumamente luminosa y con mucho estilo. Esta asombrosa casa se encuentra ubicada en Utrecht, Países Bajos.

Es habitual en muchos países de Europa que las iglesias que ya no están en funcionamiento cierren. Esto se debe a la baja cantidad de fieles u otras razones puntuales, es por eso que vemos templos católicos cerrados y abandonados. Muchas veces son destruidos sin mayores miramientos pero en otros casos son vendidos para que sus nuevos dueños lleven a cabo un nuevo proyecto en ese espacio.

Así fue el caso en la ciudad holandesa de Utrecht en dónde una antigua iglesia se encontraba abandonada desde los años noventa. El proyecto de recuperación implicó la creación de varios niveles interiores completamente abiertos para dejar ingresar la luz natural. Del mismo modo, se han acomodado los espacios para permitir recrear una casa moderna con espacios que se asemejan a los de un loft urbano.

La Casa Boulder

Las casas

Se trata de una de las casas más increíbles, ha sido construida en el interior de una enorme roca. Se encuentra ubicada el norte de Portugal, exactamente en la Serra de Fafe,  entre el municipio que lleva el mismo nombre y Cabeceiras de Basto. Es una impresionante vivienda que genera una enorme curiosidad en quien la vea, ya que se encuentra fusionada con la roca. Fue construida  entre cuatro piedras muy grandes.

Esta impresionante vivienda es utilizada por la familia como lugar de vacaciones. En los últimos años ha sido un lugar de atracción para los fanáticos de la arquitectura y el diseño de todo el mundo.

Se encuentra perfectamente integrada en la naturaleza. Por fuera es completamente de piedra, excepto por las ventanas y el tejado. En su interior, tanto los muebles como las escaleras y las barandillas son de troncos, material que complementa a la perfección el estilo rústico. Cuenta además, con vidrios a prueba de balas, puerta de acero y un sofá que pesa 350 kilos, ya que está hecho de hormigón y madera de eucalipto.

Últimamente se ha vuelto muy común para quienes habitan la región ver un desfile de turistas buscando la Casa del Penedo.

Una Casa transparente

Las casas

Se trata de una vivienda unifamiliar que es completamente transparente, diseñada por Sou Fujimoto. Se encuentra ubicada en Tokio, Japón y cuenta con tres plantas. En lugar de tener paredes posee enormes cristaleras. El único muro real es la pared del fondo de la casa y es allí donde se sitúan la mayor parte de los espacios de almacenaje. El resto de la vivienda cuenta con algunas cortinas y paneles japoneses, pero no es seguro que sean suficientes para brindar algo de intimidad. Esta casa cuenta con un diseño pensado para evocar a las casitas de los árboles, pero para adultos y en la ciudad.

La Casa tobogán

Las casas

Se trata de una casa con un diseño muy lúdico que ha sido diseñada por el estudio japonés LEVEL arquitectos. Se encuentra ubicada en Meguro-ku, uno de los municipios de Tokio, Japón. Esta divertida casa familiar cuenta con tres plantas que se encuentran conectadas entre sí por medio de un tobogán.

Esta casa tobogán fue construida de este modo a petición del cliente, que deseaba una casa que los niños recuerden para siempre. Es por esto que los arquitectos optaron por construir un tobogán que conecta los tres pisos que tiene la casa.

La idea de este divertido diseño es incorporar el juego en cualquier lugar del hogar y además, evitar los peligros que con frecuencia plantean algunas viviendas.

Kereta, la casa más delgada

Esta delgada vivienda fue diseñada por Jakub Szczęsny. Se encuentra ubicada entre el hueco de dos edificios. Es por este motivo que se trata de una de las casas más delgadas de todo el mundo. Esta casa se encuentra en la localidad de Varsovia en Polonia y en su interior cuenta con un dormitorio, cocina y baño, a pesar de tener apenas 1,2 metros de ancho, 10 metros de fondo y 9,1 metros de alto.

Su creador la bautizó como The Keret House. Szczęsny explica que el lugar es una unidad de existencia mínima, pero que ha hecho todo lo posible para pelear cada centímetro por una mesa, silla o corredor. Sin lugar a dudas, se trata de una obra de arquitectura más ligada al arte funcional que a un espacio improvisado por la necesidad.

Neverwas Haul, la casa locomotora

Sin lugar a dudas se trata de una de las casas más extrañas, fue creada por algunos fans del steampunk. Nerverwas Haul cuenta con tres plantas de estilo victoriano y está montada sobre una locomotora con ruedas. Fue construida utilizando un 75% de materiales reciclados.

La casa concha de mar

Esta increíble casa cuenta con un diseño que ha sido inspirado en una concha de caracol de mar. No posee esquinas y fue construida combinando materiales naturales e inorgánicos entre ellos, por supuesto, conchas marinas y coral. Se encuentra ubicada en Isla Mujeres, Cancún, México. Todas las habitaciones de esta vivienda cuentan con tonos blancos y diferentes detalles con forma de concha, como por ejemplo, el cabecero de la cama o la ducha del cuarto de baño.

Además, se encuentra orientada hacia el mar, en ella puedes disfrutar de unas increíbles vistas. Esta construcción fue ideada por el arquitecto mexicano Octavio Ocampo y se encuentra disponible para el alquiler a turistas, o incluso para la celebración de bodas.

PAS House

Se trata del proyecto de una vivienda privada en Malibu, California. Su creador es Pierre Andre Senizergues (PAS), ex campeón del Mundo, Pro Skater y fundador de la marca Etnies.

¿Quién no quisiera contar con un sitio para los hobbies dentro de casa? Pues, en esta vivienda lo han llevado hasta el extremo. Se trata de un prototipo de casa que está ideado para poder hacer skate por dentro y sobre cada una de las superficies. La vivienda completa es apta para recorrerla sobre ruedas, el suelo, las paredes y el techo son un continuo. De hecho, incluso es posible deslizarse sobre los muebles.

Por el momento no ha sido construida pero de serlo, se encontraría dividida en tres espacios diferentes. El primero de ellos contaría con la sala de estar, el comedor y la cocina. El segundo, albergaría un dormitorio y un baño. Y por último el tercer espacio se trataría de un área de práctica para el monopatín.

Residencia Wilkinson, la casa del árbol

Otra de las casas más extrañas es esta asombrosa casa del árbol que fue diseñada por el arquitecto Robert Harvey Oshatz. Se integra a la perfección con el paisaje, la naturaleza y el medio ambiente. Su construcción tardó 7 años, y finalizó en 2004. Esta vivienda unifamiliar se conoce como La casa del árbol o Wave House, debido a la disposición de gran parte del programa sobre una plataforma elevada entre las copas de los árboles. Además, cuenta con sinuosas formas, a las que se adaptan perfectamente los materiales utilizados, respondiendo a los pedidos puntuales del propietario, apasionado por la música y la naturaleza.

Posee una superficie total de 393 m2, que se reparten en dos plantas. El nivel inferior, cuenta con 159 m2. En él se encuentran 3 dormitorios, 2 baños y 1 un aseo, además de otros espacios de almacenamiento. En la planta superior se encuentra la zona de día, posee espacios interconectados que incluyen una zona de estar, la cocina y el salón comedor, que vuelca a una terraza.

¿Qué te parecieron las casas más extrañas del mundo? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Realtor queremos contarte cómo ha avanzado el mercado inmobiliario en la digitalización y cuáles son sus beneficios. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

Las compañías del sector inmobiliario han optado por la digitalización y comenzaron implementar tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), la inteligencia artificial y el Big Data.

Si bien ha tardado más que en otros sectores, en la actualidad, el sector inmobiliario ha comenzado a ver sus beneficios y a amigarse un poco más con la tecnología. Si en la vida previa a la pandemia del COVID-19 la idea de apostar por la digitalización ya comenzaba a pensarse como un punto fundamental para el sector inmobiliario, hoy en día se trata de una necesidad. De hecho, esta es la tarea que desarrollan las PropTechs. Del inglés property technology. Se trata de compañías emergentes que desarrollan soluciones y tienen la capacidad de atraer y brindar innovación. Todo esto, en busca de una mayor eficiencia y nuevos modelos de negocio.

Inmobiliario

PropTech

En Europa existe una Guía del PropTech, que ha sido elaborada por la consultora CBRE. Según dice esta Guía, se trata de un segmento aún muy nuevo que todavía está atravesando una fase de crecimiento. Sin ir más lejos, ocho de cada diez PropTechs han sido creadas hace no más de cinco años. Además, el 71% se encuentra en fases iniciales, más conocida como semilla. Estas cifras, demuestran con claridad el auge que han experimentado de un tiempo a esta parte.

Con respecto a esto, Carlos Casado, el jefe de Operaciones de CBRE España, asegura que aún al día de hoy falta un gran camino por recorrer en este sentido. Más aún en el terciario, que incluye activos no destinados a vivienda como oficinas, retail o logístico, entre otros. Es necesario tener en cuenta que el sector inmobiliario es uno de los más importantes a nivel mundial, que aún no ha llegado a tener una adopción digital como la de otros sectores.

Se trata de una tendencia que ha empezado a verse modificada a causa de la pandemia del COVID-19. Luego de casi un año completo lleno de restricciones, las tendencias como por ejemplo, la realidad virtual y aumentada han ganado una importante relevancia, ya que se trata de tecnologías que consiguen hacer posible las visitas en remoto. Sin embargo, las herramientas más demandadas son el Big Data, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la sensorización. Se trata de tecnologías que brindan al sector inmobiliario un amplio abanico de posibilidades.

Internet de las cosas

Se trata de un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos de uso cotidiano con internet. Si los objetos de la vida diaria tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos. En resumen, el término IoT hace referencia a los sistemas de dispositivos físicos que reciben y transfieren datos por medio de redes inalámbricas sin la intervención humana. Esto hace posible la integración de dispositivos informáticos sencillos con sensores en todo tipo de objetos.

Significa un cambio importante en la calidad de vida de las personas, ya que brinda una gran cantidad de nuevas oportunidades de acceso a datos, servicios específicos en la educación, seguridad, asistencia sanitaria y en el transporte, entre muchos otros campos.

Big Data

Big data es un término que refiere al enorme volumen de datos que inundan una empresa a diario. Pero no es la cantidad de datos lo que realmente importa. Más bien es lo que las organizaciones hacen con los datos. El big data puede ser analizado para obtener insights que lleven a la toma de mejores decisiones y acciones de negocios estratégicas. Se trata de una herramienta ideal para el sector inmobiliario.

Sensorización

Se trata de realizar la adaptación digital de un proceso, línea completa o parcial por medio de herramientas simples y adaptables que permitirán una evolución veloz para mejorar la calidad de los procesos y el producto.

Son sistemas personalizables, e integrales con valor optimizado y de fácil instalación, con sensores inteligentes que combinan cuadros de mando inteligentes con algoritmos de predicción. Por otro lado, también pueden usarse para solucionar y monitorizar variables puntuales de una parte de un proceso, para solucionar problemas de capacidad, para control de parámetros clave del proceso de producción o para conseguir datos de producción productividad, precios, rendimiento, utilización, OEE y capacidad.

Inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial es la combinación de algoritmos planteados con el objetivo de elaborar máquinas que cuenten con las mismas capacidades que el ser humano. Se trata de una tecnología que aún nos resulta lejana y sumamente misteriosa, pero que desde hace ya algunos años está presente en nuestra vida diaria a todas horas.

Stuart Russell y Peter Norvig son especialistas en las ciencias de la computación y han logrado diferenciar diferentes tipos de inteligencia artificial.

Sistemas que actúan de manera racional

Se trata de aquellos sistemas que intentan imitar de forma racional el comportamiento del ser humano, como los agentes inteligentes.

Sistemas que actúan como seres humanos

Se refiere a computadoras que tienen la capacidad de realizar diferentes tareas de manera similar a como lo haría un humano. Se trata del caso de los robots.

Sistemas que piensan como seres humanos

Son sistemas que automatizan actividades como por ejemplo la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje. Un claro ejemplo de esto son las redes neuronales artificiales.

Sistemas que piensan racionalmente

Son sistemas que intentan emular el pensamiento lógico racional de los seres humanos. Se investiga de qué forma es posible lograr que las máquinas puedan percibir, razonar y actuar en consecuencia. Los sistemas expertos entran en este grupo.

Inmobiliario

Análisis de PropTechs

De un estudio de 800 PropTechs en todo el Viejo Continente, se llega al resultado de que el 70% de estas compañías han conseguido desarrollar soluciones dirigidas al sector residencial y un 67% al de oficinas. Se destaca en el informe que el 24% de los proyectos que existen son transversales a todos los productos inmobiliarios. Por otro lado, también destacan la mayoría de modelos orientados al consumidor final en el área residencial, ya que un 23% de estas continúa siendo un modelo B2C, frente a los otros sectores que presentan un porcentaje que apenas alcanza el 13% en el retail y el 5% en los hoteles.

Otro dato sumamente importante del estudio es el vínculo que generan con el resto de los agentes del sector. El informe demuestra que ocho de cada diez mantienen algún tipo de relación con una gran compañía, ya sea por cuestiones comerciales (44%) o bien, implicados en el desarrollo de negocio y participación en el capital (16%).

España, con el mayor número de PropTechs

En base a la información recopilada, se han notado características muy distintas dependiendo de la zona. De este modo, se ha logrado dividir en cinco áreas geográficas: países nórdicos, islas británicas, Europa central, Europa del Este y Europa del Sur. Cada una con distintos niveles de desarrollo. Por ejemplo, las islas británicas resaltan por su gran capacidad de inversión, lo que las lleva a encabezar el emprendimiento en el ámbito de los bienes raíces, por otro lado, en Europa central y Europa del Este ponen más énfasis en el desarrollo de tecnologías disruptivas con particular atención en oficinas y, dentro de él, en servicios de arquitectura y proyect management.

Por su parte, en Europa del Sur, que abarca a España, Portugal e Italia, las compañías emergentes del real state son mucho más jóvenes y se encuentran enfocadas en residencial y las tecnologías que les rodean. Del mismo modo, otra diferencia en comparación con Gran Bretaña o los países nórdicos es que, aproximadamente entre un 40% y un 50% de las startups enfocan su estrategia de financiación en rondas lideradas por fondos de venture capital, cuando en el sur, esta cifra alcanza el 22%.

Inmobiliario

En todo esto, España cuenta con una posición muy destacada en las PropTech. Ya que se trata del cuarto más importante a nivel continental con aproximadamente unas 300 empresas. Únicamente lo superan Reino Unido, que ocupa el lugar de líder destacado, Francia y Alemania.

La información que se ha conseguido recopilar señala la falta de programas de aceleración (76%), la falta de acceso a nuevos clientes o mercados por medio de acuerdos estratégicos con terceros (40%) o el acceso a capital semilla (34%) como las principales trabas que se encuentran al día de hoy.

¿Qué opinas de la digitalización del sector inmobiliario? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Real Estate te queremos contar como ahorrar a la hora de crear un dormitorio con mucho estilo. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

El dormitorio es uno de los lugares de nuestro hogar a los que más atención debemos ponerle, ya que se trata de un lugar de relajación, confortable, en el que debemos conseguir un buen descanso. Se trata de un espacio en el que pasemos gran parte de nuestro tiempo. Por este motivo decorarlo para lograr que se vea mejor y nos sintamos cómodos en él, es fundamental para nuestro bienestar.

Si estás pensando en agregar nuevos accesorios y darle otro estilo a la decoración de tu habitación, este artículo es perfecto para ti. Te daremos algunos consejos para que sepas cómo ahorrar en la decoración de tu dormitorio darle mucho estilo a la vez.

Elabora tu propio cabecero

Ahorrar

El cabecero es un elemento importante, esto se debe a que enmarcan la cama y generan la sensación de un espacio mucho más cálido, acogedor y con estilo. El problema es que, como ya sabemos, son muy costosos, más aun los que cuentan con diseños bonitos. Pero no te preocupes, aquí te contaremos como crear el tuyo.

Puedes buscar cuál es el cabecero DIY que mejor se ajuste a tus gustos y necesidades. Por ejemplo, puedes utilizar varios tablones de madera de diferentes alturas que, puestos uno al lado del otro que crean un cabecero súper bonito y original. O bien, puedes optar por elaborar uno con diferentes tablas de madera cómo el de la imagen.

Opta por un cabecero en 2D

Una buena opción para ahorrar en este caso es con la pintura, el vinilo y la cinta, que pueden ser de gran ayuda para elaborar un cabecero en dos dimensiones. Se trata de una idea muy sencilla que no ocupará nada de lugar, es perfecta para las habitaciones pequeñas.

Utiliza una tela como cabecero

Se trata de otra gran idea muy económica, puedes colgar un pareo, una tela estampada o bien, un pañuelo grande del muro para hacer tu propio cabecero súper original. Le dará a tu dormitorio un estilo boho. De este modo podrás enmarcar la cama y aprovechar el espacio vertical del dormitorio.

Opta por una mesa de noche low cost

Una mesa de noche puede resultar muy costosa, pero se trata de un elemento muy útil y necesario. Es por este motivo que resulta una buena idea elaborar tu propia mesa de noche con algún elemento que puedas encontrar gratis o bien, conseguir más barato. Por ejemplo puede ser un mueble viejo, un cajón de frutas o incluso, un estante voladizo.

Se trata de opciones mucho más económicas y que le darán a tu dormitorio mucho estilo.

Construye tu mesa de noche

Otra gran idea es construir una mesa de noche. Puedes hacerlo fácilmente utilizando unas planchas de madera. Puede ir desde un sencillo estante hasta un mueble con cajón y todo, sigue la tendencia DIY y crea tú mismo tu propio mueble.

Decora con tus fotos

Si te preguntas cómo ahorrar y decorar a la vez una gran idea que quedará muy bonita es destinar una pared únicamente para exhibir tus fotografías de los momentos más especiales. Una forma muy sencilla de hacerlo es colocando unos hilos en la pared y colgándolas allí.

Crea una pared de collage

Otra opción para decorar con tus fotos, y también si así lo deseas, con posters y recortes de revistas de cosas que te gusten. Puedes colocar todos estos directamente sobre la pared, de esta manera obtendrás un increíble efecto de collage que exhibirá todos tus gustos e intereses y además, te dará la posibilidad de cambiarlo o ampliarlo con el paso del tiempo.

Crea una pared pizarra

Se trata de una idea muy original y bonita. Utiliza una pintura especial de pizarra para crear una pared que le dará a tu dormitorio un estilo moderno. Va muy bien tanto como un acento de color dentro de la decoración como para utilizarlo de espacio de creatividad, que podrás cambiar todas las veces que quieras.

Puedes pintar toda una pared, sólo una porción o bien, alguna forma geométrica para crear un elemento decorativo y a la vez funcional.

Utiliza vinilos o cinta

Si deseas darle a tu dormitorio un toque más original y divertido, puedes crear la decoración que más te guste usando vinilos o cintas de colores. Verás cómo cambiarán los muros, sin gastar mucho dinero. Si bien puedes encontrar vinilos que ya se compran con frases o figuras, también puedes crearlos tú mismo utilizando cinta de pintor o aislante.

Una buena idea es realizar formas geométricas como círculos o triángulos y distribuirlos por toda la pared o bien, puedes elaborar diseños que engloben todo el espacio. Es cuestión de usar la imaginación. Sin lugar a dudas es una idea muy creativa que te permitirá ahorrar dinero.

Papel pintado en una pared

El papel pintado es un elemento perfecto para conseguir un estilo vintage muy bonito y sin lugar a dudas te encantará el resultado. Únicamente será necesario colocar papel tapiz o bien el mural, en la zona del cabecero de la cama y de esta manera, podrás crear una pared decorada y con mucho carácter en tu dormitorio. Hoy en día, es tendencia el ‘print’ de paisajes y el coste realmente no es demasiado alto.

Los detalles

Si bien los espacios abiertos cuentan con un gran atractivo y son lo primero en los que nos enfocamos a la hora de pensar en decorar cualquier estancia, existen algunos elementos de uso diario que también pueden ser de ayuda para la decoración y aportar mucho estilo a nuestro dormitorio. No debes dejar de lado la idea de introducir accesorios decorativos en tu dormitorio, puedes hacerlo mediante el uso de unos cuadros, unos jarrones, o bien, un bonito y llamativo espejo.

No optes por el negro

Si bien el color negro se trata de una muy buena opción a la hora de vestirnos no lo es a nivel decorativo. Se trata de un color que no es muy aconsejable en la decoración, y menos aun cuando se trata de un dormitorio. Esto se debe a que las tonalidades más habituales para estas estancias deben transmitir serenidad como por ejemplo los blancos, los grises y los verdes más suaves. Por otro lado, también van muy bien los colores más intensos como los azules, el verde oscuro o el carbón. Si eres una persona a la que le gusta agregar más color al dormitorio, lo aconsejable es optar por un verde lima o un naranja, ya que se trata de colores muy luminosos y atemporales.

Elabora tus almohadones

El uso de almohadones en la cama es fundamental, ya que además de ser muy decorativos, añaden mucha comodidad. Si no deseas gastar tanto dinero en unos almohadones, lo aconsejable es que compres unos básicos en color blanco o algún color claro y luego lo personalices tú mismo para ahorrar dinero.

Puedes utilizar pintura o marcadores para tela, además, puedes optar por bordarlo, y añadirle pompones o borlas, el límite es tu imaginación.

La importancia de la luminosidad

La luz natural es un punto fundamental en cualquier estancia de la casa y por eso, es necesario que hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para conseguir sacarle el mayor partido. Con respecto a la luz artificial, tanto las lámparas colgantes como los apliques de pared son ideales ya que añaden matices y no ocupan ningún espacio en la mesa auxiliar. Otra buena opción que tampoco ocupa mucho lugar son las lámparas con pinza que pueden agarrarse en el cabecero. Por otro lado, de ser necesario, también puedes agregar algunas tiras led dentro del armario.

Elabora la frase que más te guste

Puedes hacerla utilizando cartón, letras de madera, papeles de colores o incluso alambre. Elige un lugar de la pared que te interese destacar y pon en él tu frase favorita para leerla todos los días.

Cortinas que lleguen al suelo

Optar por unas cortinas de calidad que lleguen al suelo es lo ideal, verás un cambio muy importante al colocarlas, ya que le dará a tu dormitorio un estilo mucho más sofisticado y elegante. Lo que debes tener en cuenta en este caso es elegir correctamente el  tejido, para que la caída de las cortinas sea limpia.

¿Qué te parecieron estos consejos para que sepas como ahorrar en la decoración de tu dormitorio y crear un espacio con mucho estilo y acogedor a la vez? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Realtor queremos darte algunos consejos para que logres desinfectar la casa de la manera correcta y en solo unos pasos. Continúa leyendo el artículo para enterarte cómo hacerlo.

Hoy en día, la limpieza tiene un rol de suma importancia tanto en casa, como en la oficina o en cualquier lugar de ocio. Debemos acostumbrarnos a la idea de que en los siguientes meses o incluso, años de nuestra vida pasaremos la mayor parte del tiempo dentro de nuestra casa. El COVID-19 ha ocasionado cambios importantes en la manera en la cual desarrollábamos nuestra vida diaria. Esto ha llevado a que la casa deba ser, además de un hogar, un espacio de trabajo, un gimnasio, e incluso el lugar donde pasaremos nuestro tiempo de ocio.

Es por estos motivos que desinfectar la casa correctamente es muy necesario. Debemos aprender a limpiar de una manera adecuada nuestra casa para conseguir transformarla en un lugar mucho más seguro para nuestra familia.

Desinfectar la casa

Puedes realizar una desinfección de la casa súper efectiva en solo algunos pasos:

Retirar el polvo

En primer lugar es necesario que nos dediquemos a retirar el polvo de todas las superficies de nuestro hogar. Debemos iniciar sacando el polvo de todos los muebles, el siguiente paso es barrerlo y recogerlo. Por otro lado, en la actualidad existen variadas herramientas que tienen la capacidad de realizar esta tarea de manera eficiente y con más frecuencia. Un ejemplo son los robots aspiradores.

La mayoría de estos robots cuentan con un filtro HEPA, debido a esto también se encargan de mejorar la calidad del aire de la casa. Esto se debe a que estos filtros pueden eliminar las partículas de polvo, los ácaros, caspa de animales, entre otros. De este modo, son de mucha ayuda a la hora de evitar la propagación de bacterias y virus por medio del aire.

Por medio de una buena búsqueda online podrás encontrar el mejor robot aspirador que sea ideal para ti y se ajuste más a tus necesidades. Existen marcas muy conocidas, también hay muchas comparativas de robots online que te pueden ser de mucha ayuda a la hora de elegir uno para ti.

Lavar y enjuagar las superficies

En segundo lugar deberás ocuparte de lavar muy bien todas las superficies de tu casa utilizando jabón. Luego, por supuesto, encárgate de enjuagar todas las superficies.

Desinfectar

En último lugar deberás encargarte de desinfectarlas por completo. El ministerio de sanidad de España aconseja que para desinfectar correctamente se utilice un desinfectante que figure en la lista que elaboró la agencia de protección ambiental sobre desinfectantes para el COVID-19. También, se aconseja mirar con atención las instrucciones que figuran en la etiqueta para asegurar un buen uso del producto.

Si sigues estos sencillos pasos podrás desinfectar la casa correctamente sin ningún tipo de inconveniente. Será un lugar mucho más seguro para ti y toda tu familia.

Consejos para una buena limpieza

Desinfectar la casa

Sigue el orden

Lo primero que hay que tener en cuenta es el orden de limpieza. Se trata de un punto clave para conseguir una desinfección adecuada, por lo cual es necesario que sigas al pie de la letra los pasos que hemos detallado más arriba. Lo aconsejable es que cuentes con una muda de ropa que puedas utilizar siempre para hacer la limpieza. Además debes utilizar unos guantes y no olvides que al terminar debes lavar toda la ropa y darte un baño.

Protégete

Otro punto importante que debes tener en cuenta, es que utilizar algunos productos muy fuertes es probable que puedan ocasionarte algún daño. Es por esto que resulta conveniente que utilices gafas protectoras. De esta manera podrás evitar cualquier posible salpicadura.

Ten en cuenta las zonas

También deberás tener en cuenta cuáles son las zonas de tu casa en las que haya más movimiento y por ende, mayor riesgo para limpiarlas con mayor frecuencia. Como por ejemplo, el baño o la cocina.

No mezcles productos

Es muy importante que no mezcles los productos, esto se debe a que es posible que haya alguna reacción química inesperada. Deberás leer atentamente las instrucciones del fabricante de cada producto que vayas a utilizar, y limitarte a utilizar únicamente la cantidad recomendada en el envase.

Limpia a diario

Si logras limpiar y desinfectar la casa a diario conseguirás que el grado de profundidad en la limpieza no sea el mismo. Al limpiar cada día, tu hogar será mucho más seguro y además, será de mucha ayuda para que la limpieza profunda que ya has realizado dure más tiempo.

Ventila la casa

Es necesario ventilar la casa todos los días. Ten en cuenta que con 10 minutos será suficiente. Esto debe formar parte de tu rutina de limpieza diaria.

Ventilar la casa será muy útil para mejorar la calidad del aire de tu hogar, ya que permite la circulación y renovación del mismo. También, una buena idea es utilizar plantas que son de ayuda para limpiar el aire de tu vivienda.

Lavado de la ropa

A la hora de lavar la ropa es importante que no la sacudas, de esta manera podrás evitar que las partículas se esparzan en el aire. También, es aconsejable lavar a una temperatura alta y debes recordar desinfectar siempre los cestos de ropa.

Desinfecta los productos

Desinfectar la casa

Siempre que llegues a casa con productos deberás limpiarlos y desinfectarlos. A los productos frescos no enlatados deberás lavarlos con agua siempre.

Aparatos electrónicos

Con respecto a los aparatos electrónicos, se trata de productos que todo el tiempo tenemos en nuestras manos, es por ese motivo que es necesario limpiarlos constantemente. Debes tener en cuenta que necesitas ser cuidadoso con los productos que uses para esta tarea, ya que no queremos ocasionar ningún tipo de daño al aparato. Deberás seguir las instrucciones del fabricante para limpiarlo de la manera correcta.

¿Qué opinas de estos consejos para desinfectar la casa de la manera adecuada? Déjanos tu comentario, en Oi Realtor nos interesa saber tu opinión.

Desde Oi Real Estate queremos contarte cuáles son los colores que son tendencia para pintar la casa en este 2021. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

La elección del color para pintar la casa es una decisión muy difícil. Debemos tener en cuenta que los colores son capaces de generarnos diferentes sensaciones y emociones. Por ejemplo algunos pueden generarnos sensaciones de tristeza, otros pueden transmitir energía y dinamismo, felicidad, tranquilidad, entre muchas otras. Es por este motivo que resulta importante saber escoger el color correcto para el estilo que deseemos darle a una habitación. Por otro lado, también debemos que pensar que necesitaremos contar con muebles y accesorios que combinen con él. Si tu idea es darle un estilo más moderno a las habitaciones de tu casa, en este artículo te contaremos cuáles son los colores más elegidos para pintar el hogar.

Colores para Interiores

Azul

Pintar la casa

Este 2021 vuelven los colores primarios para pintar la casa, el rojo, el amarillo y el azul lein.

Azul marino

Utilizando este tono podrás evocar los increíbles tonos del océano. Se trata de un color ideal para los detalles en la madera natural y el verde menta.

Celeste pastel

El azul-celeste en tono añejado que brinda mucha calma y armonía a tu hogar. Es por este motivo, que resulta perfecto para pintar los dormitorios o cualquier espacio de tu hogar donde desees generar un ambiente tranquilo.

Mezcla de tonos azules

Si no te alcanza con un solo color para generar el impacto que buscas, puedes optar por utilizar varios tonos del mismo. Es perfecto para utilizar en diferentes patrones, por ejemplo puedes pintar los frisos, molduras y otros acabados en un tono de azul que no sea el mismo de la pared. Otra buena opción son los cuadros en otro tono de azul para poner sobre la pared y de este modo generar un interesante juego decorativo. Las distintas tonalidades de azul consiguen integrarse a la perfección con suelos de madera oscura y los detalles en bronce. No debemos olvidarnos de la clásica y atemporal combinación con blanco. Se trata de una mezcla que va de maravillas en cualquier espacio.

Rojo y morado

Pintar la casa

Se trata de otros tonos que son tendencia. Son tonos cálidos y terrosos, pero a la vez muy brillantes.

Se trata de un novedoso y moderno color intermedio entre el lila y gris.

Las paredes lilas van muy bien combinadas con menta y melocotón, otros dos colores que son tendencia en la actualidad. Por otro lado, también hace muy buena combinación con su color opuesto, el naranja quemado. Se ve sumamente elegante combinado con grises.

Rosa

Pintar la casa

Son muchos los tonos de rosa sofisticados que han tomado protagonismo a lo largo de la historia. Se trata de colores para pintar la casa que aún continúan vigentes.

Rosado claro

Se trata de un tono de rosa que continúa siendo tendencia en la actualidad.

Estos rosas hacen de tus espacios lugares sumamente luminosos, es por ese motivo que se trata de una de las mejores opciones para decorar casas pequeñas.

Rosa francés

Los colores cálidos que permiten agregar luz y potenciar los espacios son cada vez más utilizados. El rosa francés es un color que llama la atención por ser muy luminoso.

Va muy bien combinado con un verde intenso menta, podrás crear un estilo retro. Si lo combinas con tonos terracota tus espacios se verán muy elegantes. Si optas por delicados tonos blancos generarás un espacio sumamente femenino.

Verde

Pintar la casa

En este 2021 podemos ver gran variedad de tonos de verde. La tendencia es ir desde los tonos más oscuros y desaturados que han sido tendencia en el 2020, hacia tonos más naturales como de salvia, hojas de aguacate y apio.

Verde azulado

Se trata de un verde muy profundo que puede ser usado tanto para los accesorios como para una pared. Puedes optar por acentos de color en tonos naranjas que van muy bien en ambientes de tonos verdes. Se trata de una combinación de colores ideal.

Cuando los colores que nos gustan no son muy habituales, lo aconsejable es utilizarlos en una habitación que no se encuentre expuesta a más gente que tú, por ejemplo el dormitorio.

Verde menta y beige

Son dos colores que en conjunto logran generar un espacio sumamente apacible.

Verde lima

Es un color que no pasa de moda nunca. Puede ser utilizado para brindarle más fuerza e impacto a cualquier habitación de tu hogar.

Un color fuerte en la pared puede ser una herramienta decorativa muy importante en una habitación.

Azul y verde

Se trata de una mezcla ideal para combinar con accesorios blancos y negros.

Gris mineral

Es una de las mejores opciones para dar a tu hogar un estilo más contemporáneo.

Amarillo

Se trata de un color muy enérgico y luminoso, si no te atreves a pintar las paredes de este osado color puedes utilizarlo en el mobiliario. Unas sillas de color amarillo puro pueden ser un poco osadas, pero sin lugar a dudas se verán fabulosas.

Combinaciones

Aquí van algunas de las combinaciones de colores que son tendencia para interiores.

Tonos tierra, verde y coral

Se trata de una combinación única que generará un estilo muy moderno mezclado con un ambiente boho. Estos tonos de colores armonizan asombrosamente bien. En esta paleta encontramos desde tonos tierra sedosos hasta corales más suaves, que generan una increíble sensación acogedora de comodidad.

Estos tonos van muy bien con accesorios de inspiración retro y acabados más bien terrosos y cálidos. Sin lugar a dudas, se trata de una paleta muy bonita, cálida y luminosa.

Amarillo, beige, verde

Se trata de la paleta ideal para aquellos que buscan un oasis. Se encuentra inspirada en los ciclos estacionales de la Tierra, sus tonos increíbles tonos presentan similitudes con el mar, la arena, el bosque y el cielo. El objetivo es lograr llevar esos elementos orgánicos al interior de nuestro hogar.

Azules y marrones

En esta combinación, los beiges neutrales se mezclan a la perfección con azules y mostazas. Se trata de colores que pueden acompañarte en la vida diaria brindando equilibro y un estilo muy natural. Podrás crear una combinación de muy buen gusto y sumamente elegante. Son tonos ideales para hacer de cualquier habitación un espacio contemporáneo.

Beiges, rosa viejo,  y diferentes tonos de grises

Esta increíble paleta, que presenta pasteles apagados de grises, beiges y rosas muy suaves, busca representar el estilo minimalista japonés y el diseño escandinavo.

Se trata de tonos que han sido inspirados en elementos de la naturaleza. Muy bien equilibrada entre los tonos fríos y los cálidos, ​​se trata de tonos suaves que resultan muy relajantes. Se trata de una paleta que recuerda a decoraciones antiguas, pero que se encuentra actualizada mediante el uso de modernos tonos beiges. Estos colores, harán que tus espacios sean mucho más relajantes y tranquilos.

Verdes azulados, mostazas y rosas

Esta combinación de colores es perfecta para aquellos de personalidad enérgica y apasionada. Son tonos muy lúdicos y divertidos. Una buena forma de utilizando es optando por un blanco puro, salpicado de estos asombrosos estallidos de colores vivos y fuertes. Estos tonos harán que tu espacio transmita calidez y muy buen humor.

Puedes utilizarla también, para añadir algunos toques de color. Por ejemplo aplicándola en un sofá, obras de arte o bien, una sola pared, es la opción es ideal para aquellos que cuenten con una personalidad más despreocupada. Será de ayuda para dejar el estrés a un lado y pasar un buen rato. Los tonos fucsia, aguamarina y dorado aportan mucha calidez y alegría a cualquier espacio.

¿Qué opinas de estos colores que son tendencia para pintar la casa? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde Oi Real Estate queremos contarte todo sobre Madrid y cuanto cuesta alquilar un piso hoy en día. Continúa leyendo el artículo para enterarte.

¿Cómo llego Madrid a ser una gran capital?

El crecimiento demográfico de Madrid no se debió, como es habitual en otras ciudades, al proceso de industrialización. Ya que la mayor parte de las empresas industriales a principios del siglo XX eran de carácter tradicional para lograr satisfacer la demanda local. A partir del año 1920, hubo un significativo aumento demográfico a causa de la inmigración. Más tarde, ya para el año 1930, el 46,9% de los residentes eran nacidos en otras provincias.

Al pasar la Segunda Guerra Mundial, la capital, además de tratarse de uno de los centros de consumo más importantes. También, comenzó con un proceso de modernización en el cuál fueron creadas grandes empresas y empezaron a desarrollarse industrias electromecánicas, químico-farmacéuticas y metalúrgicas.

Hoy en día, la provincia de Madrid cuenta con más de seis millones de habitantes. Además, se trata de una de las ciudades más importantes de toda Europa.

Los conciertos y eventos deportivos más grandes que han sido celebrados en España por lo general son llevados a cabo en Madrid. Además, la oferta cultural de Madrid y el increíble ambiente de sus barrios hacen que la capital de España sea uno de los destinos más visitados por turistas.

Coste del alquiler en Madrid

En Madrid, en coste de alquilar un piso ha llegado a abaratarse en un 7,6% en el mes de diciembre con respecto al año anterior en un contexto atravesado por la pandemia de COVID-19. No obstante, a pesar de esta gran caída, continúa llevándose el lugar de la renta media más cara de todo el país, con un valor aproximado de 1789 euros al mes.

A nivel nacional, la vivienda en alquiler en el país registró el pasado mes de diciembre una superficie media de 107 metros cuadrados y una renta media de unos 980 euros al mes.

Esta cifra muestra una caída mensual de un 0,51%, una trimestral de un 0,81% y una semestral de un 1%. Sin embargo, los costes han aumentado un 1,45% en comparación al mismo mes del año 2019.

Después de Madrid, las regiones más costosas para alquilar una vivienda en diciembre fueron Baleares con 1369 euros al mes y luego Cataluña con un coste de 1272 euros al mes. Por otro lado, las rentas menos costosas que han sido registradas fueron en Extremadura con 466 euros por mes, seguido por Castilla-La Mancha con un coste de 544 euros por mes y Galicia con 601 euros por mes.

Con respecto al mes de noviembre, el aumento más importante tuvo lugar en Castilla-La Mancha con un 2,49 %. Por otro lado el mayor ajuste se vio en Cataluña con un -3,18 %.

En comparación con el año pasado, Andalucía fue la que subió más con un 8,71 % y el descenso más grande de los alquileres se ubicó en Canarias con un 7,9 %, esto se debió en gran parte a la caída del turismo en consecuencia de COVID-19.

El elevado valor de alquilar un piso en Madrid no es casual, ya que se trata de un lugar hermoso, muy turístico y lleno de atracciones.

Grandes atractivos de la ciudad de Madrid

Madrid, brinda gran variedad de actividades culturales, deportivas y posee además, una importante vida nocturna. Por otro lado cuenta con el atractivo de su rica gastronomía y una gran oferta de restaurantes, cafeterías y terrazas que puede encontrar por toda la ciudad.

Aquí va una lista de algunos de los mejores lugres que puedes encontrar en Madrid.

Museo del Prado

Se trata de uno de los museos más importantes del mundo debido a las increíbles colecciones pictóricas que alberga. Debido a la falta de espacio optan por exponer únicamente los mejores cuadros, es por esto que se lo considera el museo con más obras maestras por metro cuadrado. A su lado, podrás encontrar el hermoso Jardín Botánico.

Puerta del sol

Madrid

Se trata de una gran plaza llena de vida, que les brindará una cálida bienvenida. La Puerta del Sol, dominada por la Antigua Casa de Correos, es muy conocida por albergar el reloj que hace sonar las doce campanadas con las que los españoles tradicionalmente comemos doce uvas para despedir todos los años.

También, podrás encontrar algunas estatuas muy interesantes. La principal, ya que se trata del símbolo de Madrid, el Oso y el Madroño. Luego se encuentra también, la estatua ecuestre de Carlos III, que lo homenajea por ser considerado como el “mejor alcalde de Madrid”, a pesar de que nunca ostentó este cargo, o la Mariblanca, que es una copia de la venus de la fuente que se encontraba en este lugar, antes de la transformación de la plaza que tuvo lugar en el siglo XIX. La original se puede ver en la Casa de la Villa, el antiguo ayuntamiento de Madrid.

Exactamente en frente, podrás encontrar la placa que marca el kilómetro cero de las carreteras de España, y si bien el centro geográfico real se encuentra ubicado en el Cerro de Los Ángeles, sin lugar a dudas querrás tomarte una fotografía en el centro del país.

Plaza mayor

Muy cerca de la Puerta del Sol, encontrarás la Plaza Mayor, que a pesar de haber sufrido tres incendios, sigue en pie desde aquellos tiempos en los que se encontraba fuera de la villa medieval. En esos momentos era utilizada como mercado, plaza de toros o bien, como lugar de celebración actos y ejecuciones públicas. Si la pena era de garrote la ejecución era realizada frente al Edificio de los Pañeros, si se trataba de horca era frente a la fachada de la Casa de la Panadería, y si se utilizaba un hacha, era frente la Casa de la Carnicería.

Pasear por esta plaza tan cargada de historia es una sensación realmente increíble que no puedes dejar de vivir. Podrás probar los platos más típicos de la gastronomía de Madrid observando la estatua de Felipe III, y atravesar el Arco de Cuchilleros donde te encontrarás con Casa Botín, el restaurante más antiguo de todo el mundo según afirma el Libro Récord de los Guiness, fundado en el año 1725.

Puerta de Alcalá

Se trata de la puerta más conocida de las antiguas puertas que daban acceso a la villa, y que aún se conservan ubicadas en diferentes zonas de la ciudad, junto con la Puerta de Toledo o la Puerta de Hierro. Se trata del primer arco del triunfo construido luego de la caída del Imperio Romano.

Parque del retiro

Al atravesar la puerta, te encontrarás con uno de los principales pulmones de Madrid, se trata del Parque del Retiro. Podrás dar un hermoso paseo cerca del Palacio de Cristal, deleitarte observando una de las escasas estatuas que existen del Ángel Caído o bien, visitando alguna interesante exposición en la Casa de Terneras.

Luego puedes llegar a la Estación de Atocha, se trata del complejo ferroviario más grande y usado de España.

Palacio Real

Madrid

La construcción del Palacio Real de Madrid fue finalizada en el año 1755. Fue construido en el mismo lugar que el Antiguo Alcázar, que era residencia de los reyes de Castilla y fue completamente destruido por un incendio. A su vez, el Antiguo Alcázar había sido construido sobre una fortificación del reino musulmán del siglo IX.

Dentro de él puedes apreciar el Salón del Trono, en el cuál resaltan los increíbles frescos de sus bóvedas. También encontrarás la Real Armería con una de las colecciones más impresionante de su género, y los hermosos jardines de palacio, como el Campo del Moro o los Jardines de Sabatini.  

Catedral de la Almudena

La realidad es que no se trata de la catedral más bonita de España, pero sin lugar a duda vale la pena visitarla. Esto se debe a que, además del increíble conjunto arquitectónico que forma junto al Palacio Real, cuenta con un impresionante y luminoso interior neoclásico. Además, posee una increíble Cripta neorrómanica, frente a la que pueden verse restos de la muralla árabe de la ciudad.

Muy cerca se encuentra la Basílica de San Francisco El Grande, cuenta con una gran cúpula, y cuadros pintores muy reconocidos pintores como Goya y Zurbarán.

Madrid es una ciudad increíble y muy hospitalaria ¿Vivirías en esta ciudad? ¿Qué opinas del coste de alquilar un piso en Madrid? Déjanos tu comentario, en Oi Real Estate nos interesa saber tu opinión.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.