Autor

Julio Redacción

Explorar

La licencia de segunda ocupación puede ser un documento que necesites utilizar en algún momento de tu vida. Si quieres saber de qué se trata, en este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre este tema.

¿Qué es la licencia de segunda ocupación?

La licencia de segunda ocupación es un documento de carácter administrativo que tiene por objeto demostrar el cumplimiento mínimo de determinados elementos necesarios. Esto es con el fin de que un espacio pueda ser habitado a efectos de salubridad, solidez o higiene, por ejemplo.

Algunos ayuntamientos también la denominan cédula de habitabilidad. Esta se rige por una regulación autonómica y cuenta con una caducidad de 15 años.

Se exige tanto en edificios recién construidos como en segundas ocupaciones de viviendas ya existentes. Se pide, por ejemplo, para dar de alta el agua corriente o el suministro eléctrico en tu vivienda.

¿Hay diferencia entre la licencia de segunda ocupación y las cédulas de habitabilidad?

Sí. No son lo mismo. La se encuentra en que la cédula de habitabilidad debe tramitarse cuando la vivienda sea nueva. Mientras que la licencia de segunda ocupación se solicita respecto de bienes inmuebles de una determinada antigüedad.

A pesar de esto, ambos documentos son bastante similares por regla general. Además, algunos ayuntamientos confunden ambos términos, lo cual puede inducir a leves errores en algunos momentos.

En la licencia de segunda ocupación se deben constatar, como mínimo, estos puntos:

  • La superficie útil que existe en la vivienda.
  • El equipamiento con el que cuenta a efectos de residuos, cocina, agua corriente, etc.
  •  Todos los requisitos se consideren necesarios para constatar la habitabilidad de una vivienda.

Por lo que podemos ver, los requisitos son mínimos y muy sencillos de cumplir en cualquier tipo de vivienda. Es decir, no es un trámite de mayor importancia. Pero deberás realizarlo obligatoriamente antes de realizar cualquier acción en tu vivienda.

diferencia

¿Cómo se solicita esta licencia?

Lo primero que debes hacer es contactar con un técnico acreditado (preferentemente un arquitecto), que pueda firmar este tipo de documento. Esta persona se encargará de constatar otros valores. Por ejemplo, dirección y ubicación de la vivienda, su superficie útil, su distribución especial, el umbral máximo de su ocupación y la fundamentación profesional del técnico que realiza este informe.

Una vez conseguido el certificado, se entrega en el ayuntamiento de la localidad donde esté situada la vivienda. Debes informarte bien ya que cada municipio tiene su propia normativa. Algo que debes tener en cuenta, ya que es una buena noticia, es que no deberás realizar un gran gasto económico: suele valer, aproximadamente, entre 150 y 200 euros.

Requisitos recogidos en la licencia de segunda ocupación

Hay varios requisitos fundamentales que debe tener tu licencia de segunda ocupación. Aunque el contenido puede ser diferente dependiendo de los ayuntamientos y las comunidades autónomas.

El más importante y fundamental es que la vivienda ya preexistente disponga de una escritura en la que conste, precisamente, como vivienda y no con cualquier otra nominación inmobiliaria. Como por ejemplo, que no sea un garaje, un trastero, una construcción rural, etc.

Por otro lado, la licencia de segunda ocupación tiene aspectos básicos de composición de la vivienda. Es decir que debe contar, al menos, con una sala, un baño y un equipo de cocina. También se encuentran estipulados el acceso o el tipo de construcción (sólida, estanca a las lluvias, que no se inunde, que tenga un suelo adecuado, etc.).

La superficie útil interior debe ser superior a 20 metros cuadrados, salvo en los casos de viviendas construidas antes del 1 de febrero de 1984. En estas se admitirán, de manera excepcional, viviendas de entre 10 y 20 metros cuadrados. También se tendrá en cuenta la distribución del espacio y del equipo, como así también las instalaciones de agua fría y caliente o el sistema de evacuación de líquidos residuales.

licencia de segunda ocupación

¿Qué normativa se aplica para las licencias de segunda ocupación?

El ámbito de aplicación para las licencias de segunda ocupación es la comunidad autónoma donde esté ubicado en inmueble. Los requisitos se establecen en la normativa autonómica, y por las distintas denominaciones que tiene la licencia de segunda ocupación en cada Ayuntamiento o administración municipal.

En las siguientes comunidades autónomas (CCAA) la licencia de segunda ocupación consiste en renovar la anterior Cédula de Habitabilidad:

  • Canarias
  • Cantabria
  • Cataluña
  • Comunidad Foral de Navarra
  • La Rioja
  • Principado de Asturias
  • Región de Murcia
regiones

En otras comunidades autónomas, la licencia de segunda ocupación consiste en renovar la licencia de primera ocupación. Estas son:

  • Comunidad Valenciana
  • Islas Baleares

En algunas comunidades autónomas no se exige tramitar una licencia de segunda ocupación. En los siguientes territorios, a los edificios de nueva construcción se les otorga una licencia normal de primera ocupación, pero después no se exige renovarla. Son las comunidades de:

  • Andalucía
  • Aragón
  • Castilla-la Mancha
  • Castilla y León
  • Comunidad de Madrid
  • Galicia
  • País Vasco

Por último, en la comunidad autónoma de Extremadura se exige tanto solicitar la licencia de primera ocupación como renovarla, de forma obligatoria, cada vez que pasen diez años.

¿Te ha sido útil este post? Puedes dejarnos tu opinión en el sector “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que puedes acudir a Oi Realtor siempre que necesites realizar cualquier operación inmobiliaria. Serás atendido por los mejores profesionales y 100% confiables. ¡Te esperamos!

Desde Oi Realtor elaboramos una lista con las ciudades más bonitas del mundo que tienen que estar en tu lista lugares a conocer. ¡Sigue leyendo!

Valoramos la belleza de las ciudades en muchas formas, a través del arte y la arquitectura; vistas al agua y vistas a la montaña; historia y cultura; cantidad de atracciones.

Las ciudades más bonitas

Brujas, Bélgica

Sin dudas Brujas está en la lista de las ciudades más bonitas. Este antiguo puerto marítimo de Flandes Occidental sigue siendo una ciudad fluvial hasta el día de hoy, a pesar del desplazamiento de la costa.

Una red de canales encantadores une esta pequeña polis de bellos campanarios, casas tambaleantes y plazas bucólicas a las vastas aguas del Mar del Norte.

De las ciudades más bonitas de punta a punta. Desde el Groenerei (o ‘canal verde’), con románticas mansiones, árboles y frondas del siglo XVII que bordean sus orillas, hasta el glamour dorado de The Burg, la plaza central barroca de la ciudad.

Florencia, Italia

Si bien Roma puede obtener el crédito por ser la ciudad más histórica de Italia, Florencia tiene la llama de la belleza italiana pura. Un paseo por cualquier calle empedrada revelará asombrosas plazas y catedrales, y el horizonte que domina la catedral de Santa María del Fiore es imperdible.

Los museos y galerías se encuentran llenos con algunas de las obras de arte más exquisitas y duraderas del mundo. No menos importante, aquí se encuentra el icónico David de Miguel Ángel, posicionado debajo de un portal especialmente diseñado para los cielos.

Edimburgo y Leith, Reino Unido

ciudades más bonitas

Edimburgo y su asentamiento costero, Leith, hacen un fuerte argumento para ser unas de las ciudades más bonitas del Reino Unido, y del mundo.

Hogar del festival anual de arte más grande del mundo, la ciudad alberga una sólida colección de hermosas calles victorianas (como la majestuosa Royal Mile), pubs y mercados con encanto.

La arquitectura es sin dudas de alto vuelo. Aquí encuentras el emblemático Castillo de Edimburgo. Leith, el puerto de la ciudad, se ha convertido en el nuevo vecindario más moderno de la zona.

Esta área se ha hecho muy famosa por la película Trainspotting, se ha transformado en los últimos años en un emocionante centro de bares, restaurantes, galerías y espacios de actuación con estrellas Michelin.

Paris, Francia

ciudades más bonitas

Otra de las ciudades que entra directo en la lista de las más bonitas, París. París es un lugar donde el romance y la historia juegan uno al lado del otro.

Las cafeterías se alinean en calles adoquinadas, la gente hermosa pasea por el Sena a todas horas, y cada vecindario parece tener su propio hito icónico, ya sea Notre Dame, Sacré-Coeur o la Torre Eiffel.

Budapest, Hungría

ciudades más bonitas

Con algunas de las mejores arquitecturas de Art Nouveau en Europa, Budapest no tiene ángulos malos. Cos sus famosos baños termales y el dorado y ligeramente ostentoso Café Gerbeaud.

Sin embargo, para el mejor ángulo, camina por el Puente de las Cadenas Széchenyi por la noche para disfrutar de vistas inolvidables del Parlamento húngaro que brilla sobre el río Danubio.

Sevilla, España

Mucho se habla de Barcelona y Madrid (y con buena razón), pero cuando se trata de glamorosa belleza urbana, Sevilla tiene la corona. Históricamente, su mensaje ha sido: mantener viva la llama de la tradición.

Bañada por el sol, pequeña y llena de ambiente, encanto gótico y renacentista de Sevilla se ha convertido en uno de los nuevos destinos urbanos más destacados de España.

Amsterdam, Holanda

ciudades más bonitas

A través de sus bonitos callejones, canales ampliamente hermosos y calles hanseáticas, hay una amplia evidencia de por qué Van Gogh encontró tanta inspiración en la encantadora capital de su tierra natal.

Este es un mundo de civilidad, confianza y cultura, desde el vecindario Nine Streets, de moda y atractivo, hasta el ingenioso drama del Rijksmuseum, donde puedes tener encuentros cercanos con las obras de Rembrandt y Vermeer.

Una ciudad que se hizo famosa (y poderosa) por el comercio europeo durante la Edad de Oro del siglo XVII, Amsterdam es una verdadera caja del tesoro de edificios dorados junto al canal, fachadas ornamentales e iglesias bellamente detalladas.

Sus exquisitas casas y hoteles del canal también ofrecen mucho para aquellos que tienen un gusto por el diseño más moderno.

¿Qué ciudad crees que falta en la lista? ¡Cuéntanos en los comentarios!

¿Has oído hablar sobre el seguro decenal? ¿Sabes en qué consiste? Si la respuesta es NO, debes leer este post. Te contaremos todo lo que tienes que saber sobre este seguro ¡Sigue leyendo!

¿En qué consiste el seguro decenal?

Al hablar de este seguro nos referimos a aquella cobertura que garantiza, durante diez años, el resarcimiento de los daños materiales causados en el edificio. Ya sean estos por vicios o defectos que tengan su origen o afecten a los elementos estructurales. Y que comprometan directamente la resistencia mecánica de la estabilidad del edificio.

El mismo queda determinado por la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación (LOE). Como indica Kristof Vanooteghem, director del área técnica de empresas de AXA, “cubre los daños que pueda sufrir el edificio, siempre que tengan su origen o afecten a la cimentación y/o elementos estructurales y puedan ocasionar un colapso en el edificio”, así como “las afectaciones que puedan sufrir los elementos de urbanización adscrita al inmueble”.

¿Sobre qué viviendas se aplica?

Hoy en día, únicamente es obligatoria en el caso de aquellos edificios destinados principalmente a vivienda. En este sentido, están exentas las autopromociones de una única vivienda unifamiliar destinada a uso propio. Sin embargo, Vanooteghem afirma que para que se lleve a cabo la transmisión de la vivienda antes de los diez años en este caso, “el propietario estará obligado a otorgar la garantía por el tiempo que resta hasta completar el periodo de garantía, salvo pacto expreso con el comprador”.

De la misma manera, el socio del despacho Hernández Vilches aclara que esta exoneración “también alcanza a aquellos supuestos de rehabilitación de edificios destinados principalmente a viviendas para cuyos proyectos de nueva construcción de solicitaron las correspondientes licencias de edificación con anterioridad al 6 de mayo de 2000”, fecha en que entró en vigor la LOE. “Sin embargo, actualmente pueden contratarse coberturas de seguro decenal de daños para cualquier tipo de edificación, con independencia del uso a que se destine y ya se trate de obra nueva o de rehabilitación, aun cuando no sea obligatorio”, asegura Vanooteghem.

vivienda

¿Sobre quién recae la obligatoriedad de este seguro?

Esta obligación de cumplir con la garantía mediante la contratación de un seguro decenal es del promotor de la vivienda. Vanooteghem reitera, “deberá permanecer durante todo el periodo de cobertura, no siendo posible su anulación con anterioridad a la finalización del mismo”.

De este modo, el periodo de cobertura de la obra es de diez años, mientras que la ley establece que la duración de las coberturas de impermeabilización del inmueble sea de tres años. La entrada en vigor de las mismas no se emite hasta que no transcurre el periodo de observación de un año.

¿Qué cubre el seguro decenal?

Como dijimos anteriormente, el seguro decenal es aquella garantía que cubre “durante diez años el resarcimiento de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que tengan su origen o afecten a la cimentación. Los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y estabilidad del edificio”.

En síntesis, el seguro decenal es una garantía para compradores de vivienda nueva. Así, el comprador está protegido durante diez años, tras la adquisición de su casa, frente a defectos de construcción sin que tenga que costear las posibles reparaciones.

Esta es la cobertura de seguro decenal básica. Pero, además, existen otras garantías opcionales que se pueden contratar para complementar a la primera:

  • Renuncia a Recurso contra el Contratista.
  • Renuncia a Recurso contra el Proyectista.
  • Revalorización de capitales.
  • Renuncia a Recurso contra la Dirección Facultativa.
  • Seguro trienal de impermeabilización de fachadas y cubiertas.
  • Seguro trienal de estanqueidad de fachadas.

seguro decenal

Aspectos que NO cubre el seguro decenal

Desde AXA señalan que el dueño del inmueble debe saber que el seguro decenal no cubre los daños ocasionados a terceros, los daños personales ni los datos ocasionados al contenido del inmueble. Tampoco cubre los gastos de inhabitabilidad del inmueble o las pérdidas de alquileres.

Desde el despacho de abogados Hernández Vilches confirman que el seguro decenal tampoco garantiza “los daños ocasionados por modificaciones u obras realizadas en el edificio después de la recepción. Ni los daños ocasionados por mal uso o falta de mantenimiento adecuado del edificio, los gastos necesarios para el mantenimiento del edificio del que ya se ha hecho la recepción. Y, tampoco, los daños que tengan su origen en un incendio o explosión”.

El abogado Manuel Hernández indica que están exentos de la cobertura “los daños ocasionados por caso fortuito, los siniestros que tengan su origen en partes de la obra sobre las que haya reservas recogidas en el acta de recepción mientras que estas no han sido subsanadas y las subsanaciones que queden reflejadas en una nueva acta suscrita por los firmantes del acta de recepción”.

Seguro decenal sin OCT

El Organismo de Control Técnico (OCT) es una empresa externa que contrata el promotor para que realice un control de la calidad del proyecto y de las distintas fases de ejecución del proceso de edificación. Aunque la Ley no exige una OCT al promotor, es recomendable que esté presente durante todas las etapas de la obra.

Por otro lado, si se trata de viviendas unifamiliares auto-promovidas para uso personal, no es obligatorio contratar un seguro decenal. Pero si en un futuro se desea vender la vivienda a un tercero, será necesario contar con este seguro, además de contratar una OCT.

Si te ha gustado este artículo, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog. ¡Con gusto lo leeremos!

Recuerda que si deseas realizar una operación inmobiliaria te esperamos en Oi Realtor con profesionales más capacitados del mercado.

Toda agencia inmobiliaria sabe la importancia que tiene llevar su negocio a Internet. Esto debe estar acompañado de una estrategia de marketing digital inmobiliario. Ya que si nuestra marca no tiene un buen posicionamiento online podemos decir que, básicamente, no existimos en Internet.

¿Cómo lograr un buen posicionamiento online?

Para lograrlo hay varias cosas que son fundamentales. En primera instancia necesitamos un Blog inmobiliario.

Blog inmobiliario

Esto supone participar activamente en Blogs relevantes del sector inmobiliario para que nos ayude a mejorar nuestra imagen de marca. También nos ayudará a conseguir visitas a nuestro negocio, además de favorecer los contactos dentro de nuestro sector. Por último, nos brinda la posibilidad de establecer colaboraciones con otros profesionales de diferentes municipios.

Antes de llevar a cabo acciones para posicionar nuestra web necesitamos una estrategia a medio y largo plazo acorde a nuestro plan de marketing digital inmobiliario.

Las redes sociales

En segunda instancia, las redes sociales tienen un papel fundamental en el posicionamiento online. En la actualidad, el 40% de la población mundial participa activamente en las redes sociales.

Si nos centramos en España, el 82% de las personas de 18 a 55 años utilizan las redes sociales, lo que supone millones de personas conectadas y un buen número de clientes potenciales.

Los medios sociales se han convertido en uno de los mejores generadores de confianza a los usuarios a la hora de tomar decisiones o de realizar compras online. Esto resulta muy provechoso para el sector inmobiliario, ya que las redes sociales influyen en el proceso de compra para el 70% de los internautas.

redes sociales

Posicionamiento inmobiliario: Algunas estrategias SEO para tener en cuenta

¿Has oído hablar del SEO local? El objetivo del SEO local es posicionar tu agencia inmobiliaria en las primeras posiciones de Google, para las búsquedas relacionadas con tu ciudad y población de residencia. Esto nos ayuda a filtrar a la gente que no vive cerca de nosotros.

Por otro lado, el SEO local busca mejorar la visibilidad de tu web inmobiliaria con el uso de las palabras clave que son más buscadas por los potenciales clientes.

También hay algunas estrategias SEO que te ayudarán a mejorar el posicionamiento inmobiliario online. A continuación, te enumeramos algunas.

1. Analizar la empresa: Es muy importante conocer a fondo la empresa y conocer muy bien sus servicios inmobiliarios, conocer sus fortalezas y sus debilidades, sus competidores, etc. Cuanta más información dispongamos de tu agencia inmobiliaria y de la estrategia de marketing, más nos ayudará a planificar las acciones adecuadas.

2. Crear un Blog Inmobiliario: Un blog es una herramienta imprescindible para cualquier agencia inmobiliaria si quiere posicionarse en Google.

3. Analizar las palabras clave: Realizaremos un estudio para seleccionar las principales palabras clave para las que queremos posicionar nuestra web inmobiliaria en el buscador.

4. Auditoría SEO: Lo primero que debes hacer es analizar el estado actual de cualquier web inmobiliaria, buscar posibles errores que tenemos que corregir siguiendo las directrices de calidad de Google y hacernos una idea del punto inicial en el que nos encontramos.

SEO

Algunas estrategias más…

5. SEO On page: El objetivo del seo on page es optimizar los aspectos internos de nuestra página web inmobiliaria, así como la optimización del contenido actual. Desarrollar un formato y estructura correctos para ganarnos la simpatía de Google.

6. Link Building: El objetivo de estas técnicas es conseguir enlaces de calidad de otras páginas webs. Preferentemente de la misma temática a la nuestra, que nos ayude a mejorar nuestra autoridad y posicionamiento web.

7. Analizar la competencia online: Estudiando a la competencia y las acciones de marketing digital inmobiliario que utilizan, podemos descubrir palabras clave con las que están consiguiendo muchas visitas. El objetivo es tratar de crear un contenido de más calidad y valor para posicionarse por delante de nuestros competidores.

8. Plan de acciones: Una vez que conocemos la situación y tenemos objetivos marcados, hay que crear un plan de acciones calendarizadas. Allí debemos indicar las acciones a realizar, quién las realizará y en qué fecha, así como el estado de la misma.

9. Objetivos de Marketing Digital Inmobiliario: Definiremos una serie de objetivos para tratar de alcanzarlos en un determinado lapso. Es muy importante hacer una buena elección de los factores que vamos a medir y controlar entre los miles de datos posibles. Además, debemos desarrollar un cuadro de mando que nos permita tener toda la información disponible.

10. Medir acciones y resultados: La analítica es una parte importante dentro de la estrategia SEO. Los datos que obtenemos tras cada acción son imprescindibles para conocer mejor cada una de ellas y optimizar su funcionamiento. En el caso que sea necesario, se deberá cambiar unas por otras.

Unos últimos consejos que podemos darte para lograr un buen posicionamiento inmobiliario online

Conseguir enlaces

Una vez que hayas logrados un buen posicionamiento de SEO inmobiliario, puedes empezar a construir enlaces. Esto aumentará su alcance en línea y ayudará a mejorar sus clasificaciones en Google.

Para obtener las clasificaciones más altas de Google, debe tener enlaces entrantes de sitios web autorizados. Construir relaciones con empresas que ofrezcan servicios complementarios, tanto en línea como en persona, y luego pedir que se intercambien los enlaces.

Importante: los enlaces entrantes no naturales son penalizados por Google. Intenta, entonces, que sean naturales. No es importante la cantidad sino la calidad.

posicionamiento online inmobiliario

Solicitar comentarios a los clientes

Los comentarios de los clientes tienen dos papeles clave en el SEO inmobiliario. Por un lado, convencen a los clientes potenciales para que prueben sus servicios. Y, por el otro, permiten que Google sepa que su negocio es legítimo.

Ahora que tienes toda esta información en tus manos, ¿qué esperas para posicionar tu web? ¡Adelante!

Si te ha resultado útil este artículo, puedes dejar tu opinión en el sector “Comentarios” de nuestro Blog.

Te esperamos en Oi Realtor para realizar cualquier operación inmobiliaria con total confianza y asesoramiento profesional.

El ITPAJD es un impuesto que engloba tres modalidades: ITP, IOS y el IAJD. En este post desglosaremos los artículos que disponen los distintos impuestos en las Illes Balears

Concepto de ITPAJD

El ITPAJD es un impuesto que engloba tres modalidades:

  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas (ITP), que grava el tráfico patrimonial oneroso entre particulares.
  • El Impuesto sobre Operaciones Societarias (IOS), que recae sobre determinadas operaciones realizadas por sociedades y desplazamientos patrimoniales entre sociedades y sus socios.
  • Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD) que grava la formalización de determinados documentos notariales, mercantiles y administrativos.

Características del ITPAJD

El ITPAJD presenta las siguientes características:

  • Es de naturaleza indirecta.
  • Se caracteriza por ser objetivo y real ya que prescinde de las circunstancias personales y familiares que concurren en los sujetos pasivos
  • Es instantáneo y su devengo se produce en el momento de realización del HI, sin que se repita periódicamente.
  • Es un impuesto cedido a las Comunidades Autónomas. Esto significa que podrán asumir competencias normativas sobre los tipos de gravamen, deducciones y bonificaciones de la cuota. Además podrán regular los aspectos de gestión y liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

¿Cómo se aplica el  ITPAJD en las Islas Baleares?

Según explica Iberley , los tipos de gravamen del ITP y AJD en las Islas Baleares, están dispuestos por los artículos 10-19 del Decreto Legislativo 1/2014, de 6 de junio y el Artículo 19 bis del Decreto Legislativo 1/2014, de 6 de junio.

Transmisiones Patrimoniales Onerosas

Bajo esta modalidad se ajustan los siguientes tipos

En casos de operaciones inmobiliarias

→ El tipo medio que resulte de aplicar la siguiente tarifa en función del valor real o declarado del bien inmueble objeto de transmisión o de constitución o cesión del derecho real:

Valor total del inmueble Cuota íntegra Resto de valor hasta Tipo aplicable
0 0 400.000 8
400.000 32.000 200.000 9
600.000 50.000 400.000 10
1.000.000 92.000 en adelante 11

→ Si el inmueble califica urbanísticamente como plaza de garaje, el tipo medio aplicable es el que resulte de aplicar la siguiente tarifa que vemos en el cuadro, en función del valor real o declarado. La excepción la constituye el caso de garajes anexos a viviendas hasta un máximo de dos, ya que aquí aplicaría la regla anterior:

Valor total del garaje desde (€) Cuota íntegra (€) Resto valor hasta (€) Tipo aplicable (%)
0 0 30.000 8
30.000 2.400 En adelante 9

El tipo de gravamen aplicable será de 5% en el caso particular de que  el valor real o declarado del inmueble sea igual o inferior a 200.000 euros. Esto sucederá siempre que el inmueble adquirido haya de constituir la primera vivienda, con el carácter de vivienda habitual del adquiriente.

Inmuebles que constituyan la sede del domicilio fiscal o un centro de trabajo de sociedades o empresas de nueva creación

Cuando el adquirente sea una sociedad mercantil o una empresa de nueva creación y el inmueble tenga que constituir la sede del domicilio fiscal o un centro de trabajo de la sociedad o empresa, el gravamen será del 3,5%.

Inmuebles del ámbito territorial del Parque Balear de Innovación Tecnológica 

El tipo de gravamen aplicable sobre inmuebles situados en el ámbito territorial del Parque Balear de Innovación Tecnológica será del 0,5%. De esto se exceptúan los derechos reales de garantía.

Inmuebles en la que los sujetos pasivos se acojan a la exenciones prevista en los números 20.º y 22.º del apdo. uno del Art. 20 

En estos casos, el tipo de gravamen aplicable será del 4%

Vehículos a motor

→El gravamen será del 0% en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, actos jurídicos documentados aplicable a las transmisiones onerosas por actos entre vivos de ciclomotores.

→El gravamen específico será del 8% en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, actos jurídicos documentados aplicable a las transmisiones onerosas por actos entre vivos de vehículos de turismo y de vehículos todoterreno. Estos deben superar los 15 caballos de potencia fiscal según la clasificación de los precios medios de venta de una autoridad competente.

Bienes muebles de carácter cultural

Los bienes muebles inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de las Illes Balears o en el Registro de Bienes de Interés Cultural de las Illes Balears serán gravados con el 1% cuando el adquirente incorpore dichos bienes a una empresa, actividad o proyecto de carácter cultural, científico o de desarrollo tecnológico.

Bienes de carácter deportivo 

Los bienes muebles imprescindibles para la práctica del deporte serán gravados con el 1% cuando dichos bienes sean incorporados por la parte adquirente a una empresa, actividad o proyecto de carácter deportivo. Esta condición se dará siempre y cuando la persona que adquiere el bien lo mantenga durante por lo menos cinco años desde su adquisición afecto a la empresa o al deporte.

Tipos de gravamen con la modalidad Actos Jurídicos documentados

Para los documentos notariales  

Las primeras copias de escrituras y actas notariales, cuando tengan por objeto una cantidad o cosa evaluable y contengan actos o contratos inscribibles en los registros de la propiedad, de bienes muebles, mercantil o de la propiedad industrial tributarán al tipo de gravamen del 1,5%. Esto siempre y cuando no estén sujetos al impuesto de  sucesiones y donaciones o a los conceptos comprendidos en los números 1.º y 2.º del apartado 1 del artículo 1 del texto refundido de la Ley del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.

ITPAJD

Para las escrituras de constitución de préstamos a favor de una sociedad de garantía recíproca con domicilio fiscal en el territorio de las Illes Balears

Los documentos que formalicen la constitución y la cancelación de derechos reales de garantía a favor de una sociedad de garantía recíproca con domicilio social en el territorio de las Illes Balears serán gravados con el 0,1%.

Específico para determinadas operaciones inmobiliarias

Las primeras copias de escrituras y actas notariales tributan al tipo de gravamen del 1,2% cuando cumplan las siguientes condiciones: su objeto sea la transmisión onerosa o la constitución de derechos reales sobre bienes inmuebles que constituyan la primera vivienda del adquirente, con el carácter de vivienda habitual. Además el valor real o declarado del inmueble deberá ser igual o inferior a 200.000 euros.

Escrituras notariales de la constitución de hipotecas unilaterales a favor de la Administración en garantía de aplazamientos o fraccionamientos de deudas

Las primeras copias de escrituras notariales que documenten la constitución de hipotecas unilaterales sujetas a la cuota gradual de la modalidad de actos jurídicos documentados, tributarán al tipo de gravamen reducido del 0,1%, siempre que concurran determinadas circunstancias

Documentos notariales en los que los sujetos pasivos se acojan a la exención prevista en los números 20.º y 22.º del apdo. uno del Art. 20 ,LIVA

El tipo de gravamen aplicable a los documentos notariales en los que se haya renunciado a la exención a que se refiere el apdo. dos del Art. 20 ,LIVA, será del 2,5%

Bienes de carácter cultural  

En las primeras copias de escrituras y actas notariales que documenten transmisiones de bienes de carácter cultural inscritos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de las Illes Balears o en el Registro de Bienes de Interés Cultural de las Illes Balears que el adquirente incorpore a empresas, actividades o proyectos de carácter cultural, científico o de desarrollo tecnológico, sujetas a la cuota gradual de la modalidad de actos jurídicos documentados, serán gravados con el 0,6%.

¿Te ha servido esta información? Esperamos que si! Si tienes algún comentario puedes escribirnos en la casilla debajo del post.

Y si necesitas asesoramiento no dudes en contactarnos. En Oi Real Estate contamos con expertos que resolverán todas tus consultas.

Puedes seguir leyendo más notas de tu interés en nuestro blog, como la que te dejamos a continuación:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Este año, a pesar de la pandemia mundial, se ha constatado un récord histórico de inversión en supermercados. Alcanzando los 640 millones de euros en 2020. Si quieres saber más sobre este tema no te puedes perder este post.

Inversión en supermercados: Récord en 2020

El volumen de inversión de este año supera en 460 millones de euros a la inversión de 2019. La gran resistencia del sector de la alimentación ante la crisis ha convertido a este tipo de activo en una buena opción para los inversores privados e institucionales.

En estos tiempos de crisis, invertir en supermercados es una buena opción ya que es algo de primera necesidad. Es decir, abastece a la gente y no cierra, entonces siempre está generado liquidez.

La inversión en supermercados se destaca como el segmento más atractivo. Entre abril y junio de este ejercicio esa inversión alcanzó los 200 millones de euros en una demanda continua de activos que se basa en el sector de la alimentación, de los parques comerciales y de oportunidades ventajistas en buenas ubicaciones.

Ejemplos de inversión en supermercados

Tenemos como ejemplo de este caso el del fondo norteamericano LCN que ha invertido 180 millones de euros en la compra de 27 tiendas Mercadona bajo la fórmula sale & leasebank.

Por otro lado, está el caso de Mahou que ha adquirido un local comercial de 3.300 millones de metros cuadrados en el nuevo Calderón. Aquí, Carrefour abrirá una de sus tiendas más emblemáticas.

Tras los supermercados, en el segundo trimestre del año, las inversiones más icónicas han sido las realizadas en high Street. Es decir, en las calles más comerciales de las ciudades. En ese periodo, es el segundo segmento que toma mayor relevancia. Además, el informe indica que durante ese lapso la actividad ni siquiera se ha frenado. Estamos hablando de firmas de alquileres de locales comerciales en las principales vías de las grandes ciudades. Esto ha ocurrido en Madrid, en una macrotienda del grupo de perfumería Druni. O en Barcelona, con un establecimiento de Gap en la calle Arcs. También, la nueva flagship de Orange en el Paseo de Gracia de la ciudad condal.

invest

Invertir en supermercados: Una buena opción para abrir una franquicia

Los supermercados son uno de los formatos más evolucionados y trabajados del mundo detallista.

Por sus técnicas de gestión, la tecnología logística, la concentración de compras y la informatización, este sector se ha transformado en uno de los más eficientes y que más volumen mueven.
​Hay grandes marcas de supermercados que tienen franquicias. Entre ellas, podemos destacar a Carrefour, Dia, Eroski, Caprabo, etc.

El sector de alimentación está lleno de franquicias alrededor del mundo. Podemos encontrar mucha variedad: golosinas, alimentación ecológica, panaderías, carnicerías, charcuterías, etc.

Pero las que más peso tienen dentro del sector son las cadenas de supermercados. Eroski, Simply, Grupo Unide, Suma, DIA, Carrefour, Spar, Caprabo, Consum. Todas ellas son grandes empresas, con grandes facturaciones, que desarrollan diferentes formatos de tienda. Pueden ser de mayor o menor tamaño, potenciar valores como el acercamiento al cliente, la oferta de productos frescos, las secciones asistidas de carnicería y pescadería, los productos de marca propia. Todo esto y mucho más…

Hoy en día, con la crisis que estamos atravesando en el mundo, tener la posibilidad de realizar una inversión en supermercados supone entrar en un negocio con una demanda casi asegurada. Esto es así ya que se venden productos de primera necesidad.

Por otro lado, las franquicias de supermercados se van adaptando constantemente a las necesidades específicas del consumidor y a las tendencias del mercado. En este sentido, hay muchas posibilidades si piensas en emprender en este negocio.

inversión en supermercados

¿Qué debes analizar antes de abrir una franquicia de supermercado?

Antes de ponerte en marcha con esto, debes saber y analizar ciertas cosas. Aquí te damos algunos consejos.

¿Con qué margen se trabaja?: Los supermercados son negocios de mucho volumen con márgenes ajustados. Conocer este margen es importante ya que no todas las cadenas trabajan con los mismos. También es interesante conocer los márgenes por familias de productos y los mix de ventas por familias.

El nivel de precios de venta y de compra: En los supermercados es clave ser competitivo en los precios de venta dentro del entorno del negocio pero también en el nivel de precios de compra. Es un negocio de volumen en donde vender y comprar barato es clave. Para conocer el nivel de precios de venta hay que entrar a detalle ya que los supermercados son negocios que venden miles de categorías de productos. Para conocer el nivel de precios de compra se pueden solicitar tarifas de compra y comparar unos con otros.

Plazos de cobro, de pago y tiempos de stock: Los supermercados son negocios que mueven mucho cash. Es clave conocer cuándo se cobra, cuándo se paga y cuánto dinero debo tener invertido en mercancías. También es interesante saber cuántas veces rota el stock dentro del año.

Las exclusividades de suministro y de oferta: ¿Puedo comprar productos a otros proveedores? ¿Puedo ofrecer productos diferentes a los que me dice la marca? Hay franquicias que dan libertad de compra, hay otras que exigen comprar a través de la central de compras. Por otro lado, hay franquicias que establecen qué se puede vender y otras que dan libertad en los productos a la venta.

contrato

¿Qué más debes tener en cuenta?

La marca: ¿Será un factor de atracción al público de mi zona? La marca es un elemento que atrae público. Una buena marca atrae gente.

¿Cómo se analizan los proyectos de nuevas ubicaciones?: Las empresas suelen tener departamentos expertos y con tecnología desarrollada. Debes entender bien cómo es el proyecto y evaluar si la zona dónde lo vas a abrir tiene potencial o no.

El personal: ¿Cuánta gente trabaja por horas, por días y por meses? ¿Cuánto cobran?

Las mermas y los robos: ¿A cuánto suben los robos?

¿Cómo funcionan las promociones?: ¿Quién las paga? ¿Cuántas se hacen en el año? ¿Qué porcentaje se descuentan?

¿Cómo funciona la logística?: ¿Cuándo se entrega? ¿Cómo se pagan los portes? ¿Cómo y cuándo se pasan los pedidos de reposición?

El horario del franquiciado: ¿Cuántas horas le debo dedicar? ¿Cuáles son los días de la semana y meses que deberé estar al frente del negocio?

Las tareas críticas de gestión: ¿Qué cosas debe hacer bien el franquiciado en este negocio para que tenga éxito?

Comprender todos estos puntos es imprescindible para que tu franquicia tenga éxito. ¡Anímate!

¿Qué te ha parecido este artículo? Puedes dejarnos tu opinión en el sector “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que en Oi Realtor podemos asesorarte sobre cualquier operación inmobiliaria que desees realizar. ¡Te esperamos!

En este post, desde Oi Realtor te contamos todo sobre un increíble barrio de Barcelona, Poblenou. Su historia, su desarrollo y sus atributos más interesantes.

Se trata de un barrio de de Barcelona ubicado en el distrito de San Martín. Su eje central y cívico más popular es la rambla del Poblenou, antes conocida como «Paseo del Triunfo», que atraviesa el centro de su centro histórico de mar a montaña.

La modernización de este fantástico barrio de Barcelona

barrio de Barcelona

Este increíble barrio de Barcelona, junto con el distrito al que pertenece, se han transformado intensamente en los últimos años. El antiguo barrio industrial, ha pasado a convertirse en uno de los sitios de moda en Barcelona. Atrás quedaron sus aires de pueblo para dar paso a startups, modernos lotfs y oficinas.

¿Cómo sucedió la modernización?

barrio de Barcelona

Hacia finales del siglo XIX, la zona se llegó a conocer como el “Manchester de Cataluña“, por su alta concentración de fábricas e industrias. De hecho, en aquel momento el Poblenou tenía la mayor densidad industrial de Cataluña.

Con el tiempo, las fábricas se fueron progresivamente a las afueras de la ciudad y el distrito atravesó un período de abandono. No fue hasta el desarrollo de proyectos como la Villa Olímpica y más recientemente, el Distrito 22, que las inversiones volvieron al barrio.

En la actualidad, modernos edificios de oficinas y hoteles conviven con zonas residenciales de gran tradición y antiguas estructuras industriales que han sido rehabilitadas. Es un distrito de una intensa vida cultural, social y de ocio, con muchos espacios por visitar.

Un barrio de Barcelona con excelentes atracciones

Poblenou es uno de esos lugares de Barcelona que merecen ser descubiertos sin prisas. Y con total merecimiento, si tenemos en cuenta la importancia histórica, arquitectónica y económica que ha tenido desde el siglo XIX.

De esa época, aún quedan altísimas chimeneas de ladrillo que dan fe de una de las mayores concentraciones de industrias del sur de Europa, así como fábricas centenarias que, en algunos casos, se han restaurado y convertido en equipamientos, museos y universidades.

La Rambla de Poblenou

barrio de Barcelona

El sitio más representativo es la Rambla del Poblenou. Este animado paseo, lleno de bares, cafés y restaurantes, es la única rambla de Barcelona que llega hasta la playa. De hecho, las playas de Bogatell y Marbella forman parte del barrio.

Museo del Diseño de Barcelona

Por otro lado, en la plaza de Glòries, se encuentra el Museo del Diseño de Barcelona (Disseny Hub). La explanada de este museo es uno de los mejores sitios para fotografiar la vecina Torre Agbar, uno de los símbolos de Barcelona, diseñada por el afamado Jean Nouvel.

Parque del Centro del Poblenou

barrio de Barcelona

También diseñado por dicho arquitecto, el Parque del Centro del Poblenou es uno de los más importantes del distrito, pero no el único. El Parque del Poblenou, es otro gran parque público situado junto a la playa, ideal para la recreación. A su lado, otro de los símbolos del barrio, el Cementerio del Poblenou, que alberga un gran patrimonio artístico.

¿Cómo llegas a este barrio de Barcelona?

El barrio se conecta con un aeropuerto internacional y el resto de la ciudad mediante la estación de Poblenou de la red de metro de Barcelona.

El sector limitado por la Diagonal permite el acceso a la red de tranvía del Trambesòs mediante las estaciones de Pedro IV y Fluviá. Además, hay 7 estaciones del sistema de transporte Bicing.

Las estaciones de metro de la línea 1 Marina y Glòries cubren la parte oeste del distrito. Por el este, El Maresme i Forum te acercará al Parque del Fòrum y al centro comercial Diagonal Mar.

Por último, las estaciones de la línea 4: Poblenou, Llacuna o Bogatell, te llevarán al corazón del barrio. Varias líneas de Tram también operan en el barrio.

¿Qué opinas sobre este fantástico barrio de Barcelona? Deja tu comentario sobre Poblenou.

Los requisitos para una hipoteca son las exigencias que los bancos piden a cambio de conceder el préstamo para comprar una vivienda

Para poder poder conseguir una hipoteca hay que tener paciencia y tiempo. Primeramente es necesario tener tiempo suficiente para poder analizar cada una de las ofertas del mercado. Este es un momento de mucha competencia por parte de los bancos, los cuales aportan nuevos beneficios en pos de aumentar su clientela. Es por esto que es preciso chequear cada una de las propuestas, ya que muchas veces un interés muy bajo puede tener como contraprestación adquirir costosos paquetes de productos.

¿Cuáles son los requisitos para una hipoteca más comunes?

Cada entidad financiera tendrá sus diferencias, pero en general los requisitos básicos que no podrán faltar a la hora de contratar una hipoteca son:

Contar con ahorros suficientes 

Este es el primer requisito que tenemos que tener en cuenta si queremos comprar una vivienda. Para acceder a un préstamo hipotecario, el banco requiere que contemos con un capital disponible del 30% del valor total de la vivienda que queremos comprar. Esto sucede porque en muy pocos casos el banco se hace cargo de toda la deuda. En general, las hipotecas cubren hasta el 80% del coste del inmueble.

Decimos un 30% porque el 20% estará destinado a completar el precio total, pero se necesitan entre un 10 y un 12%del valor de la vivienda para gastos extras. Estos se deducen de los impuestos, gastos de escritura, etc.

Para dar un ejemplo concreto, si el coste del piso es de 200.000 euros, deberemos tener en ahorro de 60.000 euros, el 30% del total.

Existen algunas hipotecas que cubren una mayor parte del valor de la vivienda, pero hay que analizar muy bien qué condiciones ponen.

Tener un trabajo estable 

La estabilidad económica es clave para cualquier concesión de una hipoteca. El banco nos pedirá nóminas y nuestra vida laboral a fin de conocer mejor nuestro flujo de ingresos. De esta forma le daremos confianza de que no nos quedaremos sin empleo. Contar con un sueldo suficiente para afrontar las cuotas de la hipoteca sin riesgo para nuestra economía es uno de los requisitos básicos para la hipoteca.

Un trabajo con pocos años de antigüedad no será un impedimento pero no será un punto a favor del postulante a la hipoteca. En cambio, un empleo en industrias confiables como lo es la tecnología por ejemplo asegura un sueldo suficiente y consistente.

Ingresos mínimos

Otra de las exigencias de los bancos antes de entregar una hipoteca es que el postulante cobre un buen sueldo. Si la nómina no fuera suficiente existe la posibilidad de solicitar la hipoteca con otro titular. De esta manera, se llegará al valor total de la cuota mensual que el banco requiere.

Es aconsejable no dedicar más del 35% de nuestros ingresos al pago de deudas financieras, según recomendaciones del Banco de España. Este porcentaje debe incluir la cuota de la hipoteca, ya que de otro modo se pondría en riesgo la economía del usuario. 

Calcular las mensualidades de las hipotecas puede ser un buen punto de análisis para poder llegar a ver cuál nos conviene más, según nuestros límites presupuestarios.

En caso de que la hipoteca sea para una segunda vivienda, los requisitos suelen ser mayores. El banco pedirá garantías extras, un ahorro mayor o ingresos más altos. Esto sucede porque es frecuente dejar de pagar la hipoteca de una vivienda de vacaciones cuando se tienen problemas financieros. De esta manera, el banco se cubre por posibles dificultades económicas del cliente.

Buen perfil crediticio

Las entidades financieras estudian el perfil del cliente a través de la información brindada por otros bancos. Así si el postulante cuenta con deudas impagas, está incluído en listas de morosos o lo estuvo en el algún momento, es bastante más difícil que se le conceda la hipoteca.

En el caso de no tener impagos pero muchos préstamos en la actualidad, las opciones no se cierran pero si se limitan bastante. El cliente deberá avalar las deudas con unos ingresos lo suficientemente altos como para ser solvente a la hora de pagar.

Garantías extras

Algunos bancos pueden pedir garantías o avales extras. Esto sucede generalmente cuando se considera que el perfil no cumple al 100% todos los requisitos. Es por esto que un aval sirve como cobertura para que el banco pueda conceder la hipoteca.

El garante o avalista se constituye en el responsable solidario de la deuda contraída al firmar el contrato. Esto supone ciertos riesgos, ya que en caso de la imposibilidad de pagar del cliente, deberá hacerse cargo de la deuda contraída. De esta manera asume las siguientes obligaciones:

  • Se hace cargo de la deuda con su patrimonio y sus bienes presentes y futuros. En caso de impago se podrán ejecutar para salvar la deuda, según consta en el contrato.
  • Si el titular de la hipoteca fallece, los herederos asumen la hipoteca y el garante sigue cumpliendo su rol de aval.
  • Si el avalista fallece, sus herederos quedarán con el compromiso que firmó el difunto y seguirán siendo garantes de la hipoteca.

Es por esto que considerar ser garante o pedir el aval de alguien es muy importante valorarlo bien. Si el titular no hace frente a su cuota y el avalista tampoco, el banco puede embargar los bienes de ambos.

Otro requisito para una hipoteca: presentar documentación pertinente

Para poder conseguir una hipoteca deberemos cumplimentar los documentos solicitados por el banco. La mayoría de las entidades piden:

  • DNI o NIE vigentes
  • Vida laboral que esté actualizada
  • Si es propietario, escrituras de todas las propiedades 
  • Si es arrendatario, contrato de alquiler y recibos de últimos pagos.
  • IRPF más reciente
  • Extracto bancario del último período
  • Recibos de otros ingresos
  • Últimos recibos pagados de los préstamos vigentes

Esta es la documentación básica que se pide en los bancos, aunque cada entidad tiene sus propios criterios. En el caso de que sea una hipoteca online, los documentos se pueden enviar por correo electrónico.

Te ha servido esta información? Tienes algún comentario para hacernos? Nos encantaría leerte, puedes escribirnos en la casilla debajo del post.

Y si tienes alguna duda sobre estos temas, no dudes en contactarnos. En Oi Real Estate tenemos las mejores respuestas inmobiliarias.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Las oficinas flex han sido una tendencia muy utilizada en los últimos años. Pero hoy en día se ha detectado un gran descenso en la contratación de las mismas. Si te interesa saber más sobre este tema, acompáñanos en esta lectura.

¿Qué son las oficinas flex?

Para comenzar, vamos a explicar detalladamente de qué van estas oficinas.

Las flex offices son centros de trabajo evolucionados que fueron creados para adaptarse al máximo a las necesidades de las empresas. En ellas, el cliente decide cuántos metros cuadrados necesita y cómo los quiere distribuir. Puede disfrutar, además, de todos los servicios necesarios para desarrollar su actividad desde el primer día. Y algo interesante: solo paga por lo que utiliza.

Entonces, dentro de una flex office, es posible encontrar despachos y oficinas, salas de reuniones, praderas para coworkers, zonas de descanso. Es decir, concentran en un mismo edificio todos los servicios que una empresa pueda necesitar. Y tienen la libertad de recurrir a estos de acuerdo a sus necesidades. 

Las principales ventajas de una oficina flex

  • Flexibilidad de precio: es posible reducir costes en cualquier momento cambiando de sitio pero manteniendo la misma ubicación.
  • Cultura: la empresa mantiene viva su cultura porque, a pesar de encontrarse en un entorno compartido, tendrá la posibilidad de adaptar el espacio a sus necesidades.
  • Flexibilidad de servicios: el usuario tiene a su disposición todos los servicios que desee. Además, puede solicitar soporte para aquellos que no estén a su alcance.
  • Colaboración y networking: trabajar cerca de otros profesionales también puede resultar en colaboraciones, sinergias e incluso nuevas oportunidades de negocio. De la misma manera, las actividades desarrolladas dentro de la oficina flex también promueve el networking entre compañeros.
  • Flexibilidad en el contrato: desde el momento en el que se firma, se tiene acceso al lugar de trabajo.
  • Ubicaciones prime: los espacios flexibles suelen estar ubicados en zonas empresariales de las ciudades y, habitualmente, en edificios de oficinas importantes.
  • Flexibilidad en el espacio: se contratan los metros necesarios, pudiendo cambiarlos cuando sea necesario, y se distribuye la oficina a gusto.

oficinas flex

¿Por qué descendieron las contrataciones de estas oficinas?

La contratación de oficinas flexibles por parte de los principales operadores se ralentizó en los primeros nueve meses del año. Igualmente, las aperturas en nuevos centros han continuado. Y agregaron más de 30.000 metros cuadrados de nueva superficie al sector.

Las inauguraciones en 2020 se situaron, principalmente, en ciudades secundarias, como Sevilla, Gijón, San Sebastián y Valencia, según el informe «2020 El Flex a Examen» de la consultora CBRE.

Si hablamos de Madrid, en los primeros nueve meses del 2020 la contratación de oficinas flex alcanzó los 6.000 metros cuadrados. Por su lado, en Barcelona no se registraron nuevas transacciones.

El volumen contratado hasta septiembre representó el 1,6 % del total en Madrid y Barcelona, frente al 13,4 % de 2019.

oficinas flex

¿Qué sucederá entonces con las oficinas flex?

Ramiro Rodríguez, Head of Research de Cushman & Wakefield en España, asegura que “La caída de contratación se debe al contexto en el que nos encontramos y al auge del sector en los últimos años. Lo que provoca que el flex esté entrando en un estado de maduración donde hay que rentabilizar los espacios”.

Según los expertos en el tema, la contratación de espacio flexible se reactivará, pero será en las zonas de las afueras de las ciudades. En los últimos años, se ha notado una reforma en las áreas suburbanas de las principales ciudades. Esto se ha realizado con el fin de facilitar el centro de las urbes para trabajar, comprar y vivir.

Últimamente, los jóvenes se han trasladado a las afueras de la ciudad. Según estudios, solo el 15% de los que adquiere una vivienda lo hace en el centro. Ramiro Rodriguez comenta que “A corto plazo, observamos que las ofertas de flex space y coworking suburbanas son una tendencia para el sector y la descentralización de la demanda refuerza el uso del espacio flexible”.

office

Los más grandes siguen con planes de expansión de oficinas flex

Más allá de este notable descenso en la contratación, las grandes marcas continúan con sus planes de expansión y mantienen las aperturas previstas para los próximos meses.

Un informe detalla que Utopicus ha sido la más activa este año, con la apertura de cuatro centros en Madrid. Estos suman más de 16.000 metros cuadrados. También se destaca la primera apertura del operador barcelonés Aticco en Madrid, con más de 2.600 metros cuadrados.

Spaces tiene intenciones de inaugurar dos más en 2021, ambos en el centro financiero de la capital.

Hablando del año 2021, WeWork es otro de los grandes que también prevé aumentar su presencia en Madrid el próximo año. En este caso, con la apertura de cuatro centros en el corazón financiero. Monday aterrizará en la capital en febrero de 2021 con un local de 4.000 metros cuadrados en Plaza Río 2.

Si quieres dejar tu opinión acerca de este artículo, puedes hacerlo en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que en Oi Realtor puedes realizar cualquier operación inmobiliaria con total confianza. ¡Te esperamos!

Las restricciones de movimiento tanto dentro como fuera de España llevaron a propietarios a poner más de 550 hoteles en venta debido al rebrote del Covid-19. Es por eso que los hoteles atraviesan, junto al resto del sector turístico, la mayor crisis de su historia. Para informarte más sobre este tema, continua leyendo este post.

¿Qué sucede con los hoteles en venta?

Todas las restricciones internacionales a los movimientos de la población a causa de la pandemia de coronavirus llevaron a que los hoteleros tuvieran una temporada de verano de demanda casi nula. A estas, también se le sumaron las cancelaciones masivas. Por este motivo, muchos empresarios se han visto obligados a acelerar la venta de activos para obtener la liquidez necesaria para enfrentar a la crisis.

De este modo, en pleno rebrote de la pandemia, más de 550 hoteles ya están a la venta en España. Este número equivale a un 19% más que en el mes de marzo, en el momento justo en el que estalló la primera crisis sanitaria. Estos establecimientos alcanzan un valor superior a los 1.200 millones de euros, según datos del portal Idealista.

Hoteles disponibles en Comunidades

Según detallan en algunos portales inmobiliarios, si bien existen hoteles disponibles en todas las Comunidades Autónomas, Andalucía y Cataluña concentran la mayor parte de la oferta con 114 y 101, respectivamente. Les siguen Castilla y León con 67 hoteles disponibles, Baleares con 59, Comunidad Valenciana con 43 y Galicia con 32. Mientras que en Canarias hay 26 hoteles disponibles y en Madrid, otros 19.

Un poco más abajo del ranking nacional se ubican Murcia y La Rioja, con solo dos unidades disponibles en cada comunidad. Navarra y el País Vasco también registran un volumen bajo de oferta con 4 y 5 hoteles, respectivamente.

evolución

Evolución de las ventas: Hoteles en venta disponibles

Si comparamos los datos brindados con los de marzo de este año, se puede observar que la oferta no ha evolucionado igual en todas las regiones. De esta manera, a pesar de que en España el número de activos hoteles disponibles se ha aumentado, aproximadamente, un 19%, en Comunidades como La Rioja el número se ha duplicado. Mientras que en Baleares el aumento alcanza el 84% y en Andalucía y Galicia supera el 45%. 

En Cataluña el número de anuncios de venta de estos establecimientos se ha incrementado en un 11%. Por otro lado, en Madrid hay, actualmente, un 9,5% menos de hoteles en venta que en el mes de marzo. Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Navarra y el País Vasco también están en negativo. Y Murcia está  a la cabeza de los descensos, con un -60%

Si hablamos de provincias, Baleares es la que cuenta con más inmuebles hoteleros en venta, al registrar 59 unidades. En la lista le siguen Barcelona con 49, Málaga con 39, Girona con 36 y Granada  con 32. Luego se ubican Alicante con 20 inmuebles hoteleros en venta, Madrid con 19, Asturias con 16 y Pontevedra con 15. También hay, al menos, diez unidades disponibles en Sevilla, Huesca, Santa Cruz de Tenerife, León, Salamanca, Valencia, Castellón, A Coruña, Cádiz, Cantabria y Cáceres.

Por último, en otras provincias como Ourense, Huelva, Cuenca, Albacete, La Rioja, Murcia y Guipúzcoa tienen entre uno y dos inmuebles hoteleros, mientras que en Vizcaya no hay ninguno disponible.

Hoteles en venta: ¿Qué precios puedes encontrar?

Según datos arrojados por el portal inmobiliario Idealista, el hotel a la venta más caro de España está situado en Baleares. Específicamente, en Sant Joan de Labritja, localidad de Ibiza. En esta ocasión hablamos de un hotel que comprende siete plantas. Está construido sobre 4.000 metros cuadrados e incluye 60 plazas de aparcamiento. El precio actual de venta es de 52,2 millones de euros.

Siguiendo esta línea, en Canarias el inmueble hotelero más caro se ubica en San Bartolomé de Tirajana, en Las Palmas. Este, a diferencia del anterior, cuesta 31 millones de euros.

También podemos nombrar el hotel en venta más caro de Andalucía. Este se sitúa en Benalmádena, Málaga. Se trata de un hotel reformado y consta de tres plantas. Su valor en el mercado alcanza los 28,5 millones de euros. Por otro lado, en Cataluña se destaca un hotel en venta de cuatro estrellas de Barcelona. Su precio de venta es 26,5 millones.

hoteles en venta

Los más baratos del mercado

Ya bajando un poco los estándares de valores descomunales, podemos encontrar en Madrid un hotel boutique que contiene 30 habitaciones. El precio por el que puedes adquirir este inmueble es de 21,5 millones de euros. El hotel más económico se encuentra en La Rioja. El más caro de la región tiene un valor de 390.000 euros y está situado en Logroño.

oi

Oi Realtor: Una inmobiliaria de lujo a tu disposición

En Oi Realtor puedes realizar muchas operaciones. Desde una compra-venta de un inmueble hasta inversiones. También puedes ser uno de nuestros franquiciados.Puedes encontrar a los agentes inmobiliarios de las zonas en las que quieres un asesoramiento especializado para vender o comprar una casa o piso. Nuestros asesores te guiarán para que alcances tus objetivos de inversión y compra o venta de pisos o casas.

Si estás interesado en la compra de alguno de estos hoteles o deseas realizar cualquier operación inmobiliaria, acude a Oi Realtor. Nuestros años de experiencia en el mercado nos avalan y te brindaremos total confianza a la hora de cerrar tu negocio. ¡No dudes en contactarnos!

¿Te ha sido útil este artículo? Puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.