Autor

Julio Redacción

Explorar

Mucha gente desea cambiar de vivienda a lo largo de su vida. Pero, a la hora de hacerlo, son muchos los factores que se deben tener en cuenta. Uno de ellos es el precio. Y cuanto más asequible sea este, mucho mejor para el comprador. Es por eso que en este post vamos a nombrarte algunas de las ciudades más baratas para comprar piso en España. ¡Sigue leyendo!

Las ciudades más baratas: Los nuevos destinos para vivir

Si eres de los que se está planteando cambiar de vivienda y también de ciudad, debes leer este post.

Hoy en día hay una realidad y es que con un sueldo aproximado de 1.500 euros se nos va a volver bastante complicado vivir en una ciudad como, por ejemplo, Barcelona o Madrid. Pero, con este mismo sueldo tenemos la posibilidad de tener una mejor calidad de vida. Eso sí, en otra ciudad, quizás más pequeña o, incluso, en un pueblo.

Es por eso que debes centrarte en lo importante y observar todos los factores que conllevan mudarte a las ciudades más baratas de España. Dar este paso puede provocarte miedo, pero la realidad es que puede ser un gran acierto y un buen primer paso hacia la libertad financiera.

Covid-19 y teletrabajo: factores influyentes

Ya hablamos más de una vez que el Covid-19 ha transformado a muchas empresas en varios sentidos. Uno de los más notables es el teletrabajo, que se está instalando con ánimos de quedarse a largo plazo.

A partir de esto, sonmuchas familias las que se están planteando hacer cambios importantes en su vida. Por lo que, si ya no tienes la necesidad de desplazarte todos los días para ir a la oficina, quizá no te convenga seguir viviendo en una gran ciudad.

Las ciudades más baratas

¿Cuáles son las ciudades más baratas para vivir en España?

Ahora sí. Te daremos algunos nombres para que tengas en cuenta. Y, si te interesa, podrás buscar más información sobre estas ciudades de las que hablaremos a continuación.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) entre las ciudades más baratas de España se destaca, en primer lugar, Palencia. Luego le sigue Melilla. Y el tercer puesto del ranking se lo lleva Lugo. ¿Qué implica esto? Que para vivir en estas zonas tendrás que hacer un menor desembolso para disfrutar de los mismos bienes y servicios del que tendrías que hacer si vivieras en otro lugar.

¿Qué ciudades son las más baratas para encontrar pisos y alquileres asequibles?

Un año más la ciudad más cara de España sigue siendo Barcelona. Ya sea para comprar o para alquilar una vivienda en la Ciudad Condal es casi una misión imposible. También hay que tener en cuenta que vivir aquí implica un desembolso mucho mayor del que tendrás que hacer si eliges vivir en cualquier otro sitio.

Cada región tiene su nivel de vida que varía, a veces poco y a veces mucho, en comparación con otra. Pero, dejando a un lado esta cuestión, si lo que quieres es comprar una casa para vivir o incluso para invertir, la ciudad más barata ahora mismo es Jaén. Y a esta le sigue Ávila. Comprar en estas ciudades es entre un 36% y un 40% más barato que la media del resto del país.

Si hablamos de alquileres, las ciudades más baratas para arrendar una vivienda son Lugo y Teruel. Alquilar un piso en cualquiera de ellas te puede salir casi un 50% más barato que la media del resto de España.

Sinceramente, la diferencia económica es casi abismal. Por eso, pensamos que es un buen momento para que te animes a hacer ese cambio que tanto necesitas.

Precios: Impuestos, bienes y servicios

A la hora de conocer las ciudades más baratas de España no solo hay que fijarse en el precio de las viviendas y los alquileres. El coste de impuestos, bienes y servicios es una cuestión que muchos no tienen en cuenta y que puede hacer una gran diferencia al momento de pagar.

Por lo que se refiere a impuestos como el IBI, la cuantía más baja se paga ahora mismo en Melilla, con una media de 87 euros por vivienda y año. Por otro lado, y para que veas la diferencia, Madrid es la ciudad más cara y la media del recibo anual es de 438,9 euros.

En cuanto al Impuesto de circulación de vehículos de tracción mecánica Melilla también es la ciudad más barata: en algunos casos el recibo no llega ni a los 20 euros. En el extremo contrario nos encontramos con San Sebastián, donde la media supera los 60 euros por vehículo.

Si nos referimos al transporte público, las ciudades más baratas son Lugo y Palencia. Mientras que las más caras San Sebastián y Barcelona.

Las cuatro ciudades más baratas para comprar una vivienda en España

Los futuros compradores también cuentan con el euríbor en un mínimo histórico registrado el pasado mes de septiembre. Se trata del tercer mínimo histórico mensual consecutivo y sitúa el valor de referencia en el -0,4%, lo que hace más atractiva que nunca la compra de una vivienda en estos momentos. Con este panorama, son muchos los que se plantean la adquisición de una vivienda.

A continuación, te dejamos las cuatro ciudades con los costes más bajos para adquirir una casa, según el portal inmobiliario Idealista.

Úbeda (Jaén) – desde 10.000 euros

En la lista de la Unesco se encuentra esta ciudad jienense, que también cuenta con una buena conservación de sus numerosos edificios renacentistas. A tan solo 10 km de Baeza, las dos pequeñas localidades comparten una historia común influenciada por los árabes y la Reconquista. En Úbeda se pueden comprar casas rurales desde 10.000 euros. 

Ávila – desde 12.000 euros

La ciudad castellanoleonesa es considerada como la urbe mejor conservada de lo que fuera una ciudad amurallada del medioevo español. Gracias a sus defensas y torreones, así como por el excelente grado de conservación de su casco histórico, Ávila fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985. Y lo cierto es que en ella se pueden encontrar auténticos chollos inmobiliarios, con casas de pueblo a partir de 12.000 euros.

Tarragona – desde 18.000 euros

La capital de provincia catalana también se suma al ranking. En ella puedes encontrar numerosos monumentos romanos y medievales. Cuenta con un foro, anfiteatro, acueducto, etc. Si la visitas podrás transportarte a otra época en realidad aumentada con servicios como Imageen VR (y sus diferentes aplicaciones). Y, para el verano, cuenta con zonas de playa cerca. Se pueden comprar casas en Tarragona desde 18.000 euros. Este año se conmemora el 20 aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

Cáceres – desde 25.000 euros

Desde la plaza Mayor de esta ciudad se pueden disfrutar de un panel arquitectónico compuesto por cimientos romanos, defensas almohades y múltiples casas señoriales. Es un buen destino para visitar en cualquier momento y, también, cuenta con zonas cercanas turísticas. En Cáceres hay viviendas disponibles por 25.000 euros.

Si te ha gustado este artículo, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog. ¡Con gusto lo leeremos!

Recuerda que si deseas realizar una operación inmobiliaria te esperamos en Oi Real Estate con profesionales más capacitados del mercado.

Tal vez quieras seguir leyendo en nuestro blog:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Si tienes ganas de realizar una reforma en tu vivienda, pero te hechas para atrás pensando en los gastos que esto conlleva. O nunca te sobra el efectivo para hacerlo, debes leer este artículo. Te contaremos sobre los préstamos para reformas de la vivienda.

¿Cómo funcionan los préstamos para reformas?

Los préstamos para reformas de hogar funcionan exactamente igual que cualquier otro crédito. Las características van a variar, dependiendo del tipo de financiación que pidas. Cuando hablamos de los créditos al consumo para las reformas funcionan, casi siempre, de esta manera:

  • Una vez hemos comparado y hemos elegido el préstamo, deberemos realizar la solicitud del crédito
  • La entidad nos pedirá que le entreguemos un justificante de la reforma (una factura proforma, por ejemplo)
  • Generalmente nos permitirán obtener hasta el 80% del valor de la reforma
  • Entregaremos el resto de documentación requerida (las últimas tres nóminas y DNI principalmente)
  • Esperaremos a la aprobación del crédito, que generalmente tardará entre 2 y 5 días hábiles.
  • Firmaremos el contrato del crédito. Es importante leerlo con detenimiento antes de firmar
  • Recibiremos el dinero. En ocasiones, según la empresa a quien contratemos el crédito, el banco transferirá directamente los fondos en vez de transferirlos a nosotros

Una vez recibido, comenzaremos a reembolsarlo de acuerdo con los términos y condiciones que aparecen en el contrato firmado.

Crear un presupuesto para financiar una reforma

Al momento de realizar una reforma debemos tener en cuenta diferentes aspectos que afectarán al coste total de la reforma que queremos financiar. Para esto es fundamental que realices una lista con los costes que deberás afrontar. También, podrás anotar las condiciones del crédito para acercarnos al valor de lo que pagaremos.

Generalmente, para tener una idea más o menos aproximada del coste de reformar una vivienda puedes tener en cuenta todos estos datos:

  • Presupuesto
  • Coste de impuestos y licencias
  • Coste del proyecto
  • Ahorros
  • Financiación
  • Extra para imprevistos
  • Cuota del préstamo
  • Total del préstamo

Una vez que tengamos todos estos datos, podremos comparar unos préstamos con otros y decidir cuál es el más conveniente para nosotros.

Préstamos para reformas

¿Cuánto cuestan los préstamos para reformas?

Los presupuestos para reformas variarán en gran medida según el tipo de reforma que realicemos, así como el tipo de financiación que elijamos para las reformas. Para saber cuánto pagaremos en total por la financiación que elijamos lo mejor es realizar diferentes simulaciones según la oferta que queramos contratar, la cantidad solicitada, el plazo y otros costes asociados como las vinculaciones.

Gastos extra para sumar a las reformas

El presupuesto de la empresa de albañilería, carpintería o fontanería no es el único factor que tendremos que tener en cuenta a la hora de solicitar préstamos para reformas de vivienda. Realizar una obra en casa acarrea otros costes. Aquí te enumeramos algunos para que consideres.

  1. Impuesto de Construcciones Instalaciones y Obras (ICIO): Supone el 4% de la base imponible del presupuesto. Es decir, del importe sobre el que se calculará el impuesto.
  2. Tasa por prestación de servicios urbanísticos: Es un impuesto fijado por el Ayuntamiento en función de los gastos de gestión de la licencia de obras.
  3. Licencia de obra: Suele costar entre 1.300 y 1.650 euros, dependiendo de las tarifas aplicadas por cada Ayuntamiento.
  4. Tasa de utilización privativa del dominio público: Solo tendremos que asumir este pago si necesitamos invadir la vía pública con un contenedor de escombros o un andamio.

Préstamos para reformas de pequeños arreglos

Además de las grandes reformas como de las que venimos hablando, también puedes encontrarte en la situación de tener que realizar reformas más pequeñas. Por ejemplo, pintar, comprar un mueble nuevo, cambiar la cerradura, arreglar humedades, etc. Este tipo de reformas no requieres grandes obras ni tampoco un presupuesto muy elevado.

Valor de las pequeñas reformas del hogar

Todo va a depender del tipo de arreglo que necesitemos. Pero, hablando de reformas pequeñas, el presupuesto podrá ir desde los 30 euros hasta los 1.000 euros, aproximadamente.

Cuáles son los préstamos para reformas pequeñas que más nos convienen

Según el tipo de reforma, nuestro presupuesto o el plazo para devolverlo, el tipo de financiación variará:

  • Tarjetas de crédito para cuando los arreglos rondan entre los 100 y los 500 euros y podemos devolverlos en un plazo de 12 meses o menor.
  • Préstamos pre-concedidos es la opción más barata, ya que su interés ronda el 9,3% TAE frente al 18% de las tarjetas o los créditos rápidos. Además, también podremos tenerlo en nuestra cuenta en menos de 24 horas.
  • Minicréditos para arreglos de emergencias como cambiar la cerradura o arreglar una tubería. Debemos recordar que los minicréditos solamente conceden hasta 300€ (para nuevos clientes) a devolver en un plazo máximo de 30 días.
  • Créditos rápidos para cuando se trata de arreglos urgentes que requieren un presupuesto mayor al de los mini préstamos y no podemos utilizar una tarjeta de crédito.

¿Qué te ha parecido este artículo? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el sector “Comentarios” de nuestro Blog ¡Con mucho gusto te leeremos!

Para realizar cualquier operación inmobiliaria recuerda que en Oi Real Estate tenemos profesionales altamente calificados para asesorarte con la profesionalidad que nos caracteriza. ¡No dudes en contactarnos!

Tal vez quieras seguir leyendo en nuestro blog:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si has decidido alquilar tu piso en Madrid, es necesario que tengas en consideración una serie de documentos y pasos para lograr tu objetivo. Hacer trámites puede parecer algo engorroso. Desde Oi Real Estate queremos ayudarte y facilitar esta tarea. Existen documentaciones que son obligatorias y necesarias para que puedas alquilar tu piso en Madrid. En el siguiente artículo te lo explicamos de manera sencilla.

Ley de Arrendamientos Urbanos

Lo primero que debes tener en cuenta para alquilar tu piso en Madrid es que la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es la que regula el alquiler de inmuebles. Toda acción que no esté contemplada en la normativa vigente podrá transformarse en motivo de infracción. Para que no tengas ningún inconveniente te contamos los pasos principales y fundamentales para que puedas alquilar tu piso en Madrid.

Puesta a punto del inmueble

Antes de mencionarte los trámites que debes realizar para alquilar tu piso, te aconsejamos trabajar sobre el inmueble y mejorar sus condiciones. De esta manera, lograrás que la renta se concrete a mayor velocidad. Además, podrás aumentar el valor del precio del alquiler si reformas tu piso. Intenta acondicionarlo lo suficiente para dar una buena imagen: mejorar la pintura, los enchufes, los muebles, etc. La limpieza no es menos importante a la hora de presentar el inmueble: una vivienda limpia genera un impacto visual mucho más positivo que una vivienda desalineada.

Suministros

Para conseguir que la vivienda pueda alquilarse rápidamente es necesario tener dados de alta los suministros básicos. Es imprescindible habilitar el servicio eléctrico y el agua. La mayoría de los inquilinos que concretan las visitas a los inmuebles tienen la necesidad de verificar que los servicios estén funcionando.  Un piso sin los servicios habilitados posee pocas posibilidades de ser rentado. Las personas que buscan vivienda, generalmente necesitan encontrar lugares de manera ágil, por eso acudirán a los inmuebles a los cuales ya puedan comenzar las tareas cotidianas una vez instalados.

Una vez que consideres que optimizaste de forma contundente tu piso, puedes avanzar con los trámites correspondientes. Aquí te va una guía ágil.

Cédula de Habitabilidad

La cédula de habitabilidad es un documento administrativo que certifica que un determinado inmueble cumple con una serie de requisitos mínimos para poder ser habitada por otro individuo. Para conseguir esta cédula, el propietario debe acceder a un arquitecto técnico quien será el responsable de avalar esta información. Dentro de las condiciones mínimas se evalúan los equipamientos indispensables, superficie mínima útil, acceso al suministro de agua caliente, entre otras cosas.

Debes conocer la existencia de esta cédula, aunque en Madrid, en junio de 2018, se publicó la supresión de su obligatoriedad. Esta acción se ejecutó mediante el Decreto 111/2018. Lo que hace este decreto es eliminar la duplicación de competencias entre Administraciones Públicas, aunque esto no signifique dejar de cumplir con las normas de habitabilidad establecidas.

Certificado de eficiencia energética

El certificado de eficiencia energética es un documento que se ha vuelto obligatorio hace relativamente poco tiempo. Al estar regulado en la normativa vigente, significa que, no poseerlo, condiciona la posibilidad de poner en alquiler tu piso. Se trata del procedimiento de inspección de los sistemas y de la demanda energética de una vivienda o de un edificio. El resultado permite establecer una calificación. La etiqueta energética concedida evidencia el consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda de una vivienda en condiciones normales de ocupación y funcionamiento. La escala de calificación energética va de la letra A (el más eficiente) a la G (el menos eficiente).

Contrato legal de arrendamiento

El contrato legal de arrendamiento es el documento principal a la hora de alquilar tu piso. En este convenio deben figurar todas las cláusulas que se consideren pertinentes para ambas partes. Toda la información debe estar detallada con la mayor claridad posible para que no provoque futuros inconvenientes. No debe dar lugar a malinterpretaciones. Por esta razón, los propietarios pueden acceder a profesionales que tengan la experiencia y los conocimientos suficientes para ejecutar el contrato.

Aquí te mostramos la información básica que deberá figurar en el contrato de arrendamiento.

Datos personales de las partes

Especificar la nacionalidad, el nombre, la identificación y el domicilio. Esto debe figurar tanto por los propietarios como por los inquilinos.

Información del piso que se alquila

Entre otros son la referencia catastral, su dirección, la cédula de habitabilidad o la habilitación correspondiente y el certificado de eficiencia energético (con la etiqueta que le haya sido asignada).

Duración temporal del contrato

En La Ley de Arrendamientos Urbanos se establece que el tiempo mínimo de alquiler corresponde a seis meses. Este lapso debe prorrogarse anualmente hasta llegar a un período mínimo de cinco años (siete si pertenece a una persona jurídica) de manera automática. Pasado este ciclo, el contrato se puede rescindir o volver a renovar anualmente.

El estado general del inmueble

En esta cláusula se indica cuál es el equipamiento de la casa o del piso y se adjuntan fotografías ejemplificadoras que ilustren lo declarado.

El precio de alquiler y su correspondiente actualización

Como te indicamos al principio, el precio del inmueble puede mejorarse si se efectúo el primer paso: mejorar las condiciones del piso. El precio de renta debe especificar el monto que pagará el inquilino por mes. Además, cuándo y de qué manera va a actualizarse este importe. Es muy importante ser específico y claro en esta categoría para que ambas partes (arrendador y arrendatario) se aseguren de prestar conformidad sin dar lugar a futuras dudas ni sorpresas.

Formas de pago

Aquí se pone de manifiesto si el pago mensual conviene realizarse en efectivo, o por transferencia bancaria o cualquier otra forma que se decida oportuna. También las fechas límites en las que puede realizarse el abono. Por otro lado, la aclaración de si debe cobrarse alguna suma excedente en el caso de que el pago no se efectúe en el periodo estipulado.

Garantía o fianza

En este punto se debe aclarar el monto de fianza solicitado para utilizar como seguro.

Evaluación de inquilinos

Antes de la firma del contrato, es importante que se evalúe a los posibles futuros inquilinos. Nuestros agentes pueden ayudarte con esta actividad. A la hora de decidir firmar contrato con el o los nuevos inquilinos, es necesario conocer su actividad económica para asegurarse de que podrá pagar la renta mensual correspondiente.

No dudes en contactarte con nosotros para alquilar tu piso en Madrid y asegurarte de que cumples con precisión todos los requisitos legales.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

A raíz del confinamiento y la crisis que atravesamos todos los españoles debido al coronavirus, ha cambiado también la forma de vivir. Esto también supone cambios en el interés de los potenciales compradores por buscar su nueva vivienda. En este post te contamos un poco de qué va este boom de los chalés.

Los chalés: última tendencia

Algunos expertos aseguran que, justo después de declararse el estado de alarma, hubo una caída en el tráfico de búsquedas de nuevas viviendas. Pero a partir de ahí, al permanecer muchas horas metidos en pisos, los clientes buscan aumentar el tamaño de sus hogares, disponer de más luz, tener una pequeña terraza, un balcón, etc. Según Fernando Encinar, jefe de Estudios del portal inmobiliario Idealista, desde que se decretó el estado de alarma el porcentaje de búsqueda de vivienda en el centro de las ciudades ha caído desde un 44% al 38%. Por lo tanto, las búsquedas de viviendas se están centrando más por fuera de las capitales que por dentro. Sobre si es posible que sea simple «curiosidad inmobiliaria», Encinar ha asegurado que este cambio puede propiciar que muchas personas cambien de vivienda una vez acabe el confinamiento.

Demanda de los chalés en aumento

Mientras los precios en las grandes ciudades se desinflan, la vivienda gana terreno en las localizaciones periféricas. La pandemia ha reactivado el interés por las viviendas unifamiliares, inmuebles más amplios que se están imponiendo a los pisos en altura. Una tendencia que, según el Colegio de Registradores, ha provocado que el peso de los chalés en las compraventas totales haya alcanzado máximos históricos. Según el portal Idealista, el interés en Madrid por la compra y el alquiler de vivienda unifamiliar ha aumentado un 18% en seis meses.

Como bien sabemos, la pandemia ha provocado un insólito frenazo del mercado inmobiliario, que perdió casi una de cada cuatro operaciones en el primer semestre de este año con respecto al pasado según un informe del Instituto Nacional de Estadística. Pero para el abogado Jaime Cabrero García (presidente del Colegio Oficial y Asociación de Agentes Inmobiliarios de Madrid) “el aumento del interés por las viviendas unifamiliares puede considerarse como una tendencia que se consolidará en los próximos meses y seguramente a más largo plazo”.

¿Qué buscan los compradores cuando miran estas viviendas?

La pandemia nos ha abierto un poco la cabeza a todos. Por supuesto, que en distintas formas. A los que tomaron la decisión de cambiar de vivienda los ha afectado, por ejemplo, el tema del encierro. Estar confinado en un apartamento que ni siquiera tiene un balcón ha traumatizado a más de uno. Es por eso que, al optar por un chalé, lo que están buscando realmente es más espacio. Ya sea para disfrutar el aire libre, un poco de verde, la vitamina D del sol.

Por otro lado, el teletrabajo ha incrementado y se ha instalado en muchísimas empresas. A aquellas personas a las que el confinamiento las sorprendió en un espacio chico, han tenido que hacer malabares para poder encontrar su espacio de trabajo. Sin embargo, al mudarse a un chalé, lo más probable es que dentro de las habitaciones que posea el inmueble una esté destinada a ser “oficina”. Ya que debemos tener en cuenta que el teletrabajo es una modalidad que se incrementó desmedidamente con la crisis del Covid-19, pero que ha llegado para quedarse. Por lo tanto, muchas personas deberán acondicionar un espacio de trabajo en su casa para poder realizar su labor de manera eficaz y cómoda.

vivienda

¿Qué sucede con los precios?

Este incremento en el interés de los chalés ha traído como resultado que la superficie de las viviendas unifamiliares adquiridas durante la pandemia haya bajado un 5%: de 220 a 209 metros cuadrados. Por el contrario, las dimensiones de los pisos vendidos se han incrementado ligeramente, un 1,25% aproximadamente, hasta alcanzar los 105,3 metros cuadrados.

Este cambio de tendencia en la vivienda también ha afectado a los precios. Ya que en los pisos en altura el metro cuadrado ha caído un 2,58%, desde los 1.716 a los 1.672 euros. Mientras que, en el caso de los adosados o bajos con jardín, el metro cuadrado ha repuntado un 14,42%, desde los 1.346 euros a los 1.540.

El presidente de TecniTasa, José María Basañez, explica que “Esta circunstancia se produce por la situación actual del mercado de ligero descenso en la demanda de pisos en altura y el incremento significativo de demanda de unifamiliares”. Este experto también considera que “las medidas de restricción de la movilidad derivadas de la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19, y el consiguiente auge del teletrabajo, lo que hace es que en el mercado inmobiliario se incremente la demanda de viviendas en las que sea más cómodo vivir y teletrabajar en caso de confinamiento”.

Hoy en día: Los chalés en el primer puesto

Quien decide mudarse al centro de las grandes ciudades lo hace por la proximidad a un lugar dinámico, donde puedes salir de compras o disfrutar de oportunidades de ocio o restauración. Pero también de creatividad y enriquecimiento, como en la “ciudad creativa”, de Richard Florida. Ello suele llevar en circunstancias normales “a sacrificar otros aspectos, como el tamaño del inmueble”, explica Fernando Rubiera, profesor de Economía Urbana de la Universidad de Oviedo. Factores que ahora se ven revalorizados. El experto nos afirma que muchos se han dado cuenta en esta pandemia que vivir en un piso de cincuenta metros cuadrados en el centro no era la mejor opción. Y concluye: “La perspectiva de la gente ha cambiado: el centro ha muerto de repente y mucha gente preferiría poderlo cambiar por una vivienda de 200 metros”.

¿Qué te ha parecido este artículo? Puedes dejar tu opinión en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que en Oi Real Estate te esperamos para brindarte asesoramiento profesional en cualquier operación inmobiliaria que desees realizar.

Puedes seguir leyendo más notas de tu interés en nuestro blog, como la que te dejamos a continuación:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Vivir en Barcelona o en Madrid? En este post analizaremos diferentes aspectos de estas increíbles ciudades de España para que decidas cuál encaja más con tu personalidad. ¡Sigue leyendo!

¿Cuál es mejor? La ajetreada capital de Madrid o Barcelona, la atractiva ciudad a orillas del Mediterráneo. Ambas se encuentran entre las mejores ciudades de España para visitar. Sin embargo, sus encantos son muy diferentes y depende de tú personalidad elegir una.

Veamos algunos aspectos de ambas ciudades de España

Museos y arte

Si en tu lista de actividades nunca puede faltar la visita a un buen museo y te encanta contemplar prestigiosas obras del arte, entonces Madrid es tu destino. La capital es famosa por su conocido como “Triángulo del Arte”, en el que encontramos la mayor concentración de pinturas de toda Europa.

El famoso Museo del Prado en Madrid recibe más de 2 millones de visitas cada año, lo que lo convierte en uno de los museos más importantes y más visitados del mundo. En su interior, descubriremos pinturas originales del siglo XV hasta el siglo XIX. Por lo que hablamos de un museo imprescindible para los amantes del arte y de la historia.

Barcelona también es una de las ciudades de España que cuenta con buenos museos. Entre ellos, destacamos las mejores casas de Gaudí, como la Casa Batlló, cuyo interior y diseño es, en sí, toda una verdadera obra de arte.  

El Museo Picasso es otro ejemplo de sobra conocido. Lo mismo que el CCCB, que homenajea la ciudad y la cultura urbana a través de sus exhibiciones temáticas, debates internacionales y festivales de cine. El CCCB está situado en el céntrico barrio del Raval y es uno de los centros de arte más visitados de Barcelona. Justo a su lado, encontramos el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, MACBA, en el que descubrir las últimas tendencias en el mundo del arte.

Arquitectura

Barcelona es famosa por el arte de Gaudí y todos los edificios modernistas que encontramos por toda la ciudad. Sin duda, su singular arquitectura y monumentos son uno de los mayores atractivos.

La genialidad de Gaudí ha hecho que Barcelona se encuentre entre las ciudades de visita obligada antes de morir y, por eso, no sorprende tanto que sea una de las ciudades favoritas entre los turistas. La basílica de la Sagrada Familia, las casas de Gaudí, el Hospital de la Sant Pau i Santa Creu, el Park Güell… ¡Increíbles sitios! 

Madrid también es una de las ciudades de España que ofrece placer a la vista gracias a su variada arquitectura y, por supuesto, a la típica atmósfera cosmopolita y multicultural que se respira en la gran ciudad. 

Entre los mejores edificios, destacamos el impresionante y enorme Palacio Real, que asombra a todo aquel que lo visita y se encuentra justo en el centro de la ciudad. Dato de color: los extensos parques de Madrid que se han preservado solían ser, en su época, zonas privadas de caza del rey? 

También hay otras sorpresas inesperadas en la capital. Caminando por Madrid te puedes topar con un verdadero templo egipcio de más de 2000 años de antigüedad, el Templo de Debod. El templo está situado a unos pasos del Palacio Real.

Vida nocturna

Madrid es conocida entre los españoles como “la ciudad que nunca duerme” y los mismos madrileños se autodenominan “gatos” por la misma razón. El mejor lugar para disfrutar de la noche son las céntricas calles que rodean a la plaza de la Puerta del Sol. Sin duda está en el primer puesto de las ciudades de España con la mejor noche.

Por aquí, encontraremos ambiente durante toda la noche, ya no solo a turistas, sino que a los mismos madrileños les encanta salir y disfrutar de la gran oferta de actividades nocturnas que la ciudad ofrece, incluso entre semana. 

En Madrid es posible encontrar un plan distinto para cada noche. Podrás ir al teatro, de musicales, conciertos, de fiesta o a cualquier evento nocturno. Ten en cuenta que los planes suelen empezar tarde, en torno a las 23:00 o incluso después de medianoche.

Además, recuerda que ir a cenar a un restaurante a las 23:00 es completamente normal en España.  Probablemente, Madrid sea la ciudad española con la mayor oferta de musicales de toda España, como ejemplo, solo falta hace falta recorrer la Gran Vía, el “Broadway” madrileño, para darnos cuenta de ello.

Barcelona también ofrece una repleta agenda cultural. No nos olvidemos que estamos ante la segunda ciudad más grande de España.  Su vida nocturna está marcada por su fuerte carácter mediterráneo e internacional y por eso atrae a mucha gente de vacaciones.

El Port Olímpic en la playa, por ejemplo, es un lugar lleno de vida durante la noche, repleto de bares y restaurantes. Por todos los barrios céntricos encontramos gran cantidad de pubs de todos los estilos, con música en directo, teatros, jam sessions, etc.

Barcelona cuenta con algunos de los mejores festivales de verano en Europa, durante los cuales las calles de la ciudad se llenan de conciertos. Además, las fiestas tradicionales de los meses de verano son actividades muy interesantes que ofrecen una experiencia única tanto para locales como turistas.

Si tienes la oportunidad, te recomendamos visitar Barcelona durante las Fiestas de la Mercè en septiembre o las de Gràcia en agosto. Sin duda, ¡Las mejores fiestas de España!

Clima

Para algunos el clima es perfecto para viajar cuando es cálido y temperado, con cielos de sol reluciente todos los días. En cambio, otros prefieren que no haga demasiado calor, especialmente cuando se trata de visitar una ciudad. 

En verano, suele hacer bastante calor en Barcelona, pero sus increíbles playas hacen que las altas temperaturas se lleven mucho mejor. Durante casi todo el año, Barcelona disfruta de cielos despejados, de un color azul intenso y con el sol como protagonista.

Sin embargo, en la capital el calor puede llegar a ser sofocante durante el verano. Visitar Madrid es especialmente agradable en primavera y otoño, ya que, como se encuentra en el corazón de España; las temperaturas suelen ser extremas en verano e invierno. Eso explica, también, las bajas temperaturas que se pueden llegar a alcanzar en invierno.

Con todo, ambas ciudades disfrutan de días soleados durante todo el año, con terrazas abarrotadas y bares en lo alto de los edificios. Incluso si a veces es necesario abrigarse con calentadores y una manta, no hay nada como disfrutar de los rayos del sol del invierno, tomando un café con leche y en la mejor compañía.

Veamos las estadísticas sobre estas ciudades de España

El último informe Cities for the Best Work-Life 2019, que sitúa a la capital catalana octava del mundo con mejor equilibrio entre trabajo y vida personal, mientras que la capital española no aparece en el ranking de las 40 mejores ciudades en este apartado.

El atractivo económico de la capital catalana sigue fuerte, especialmente en innovación y nuevas tecnologías, según el último Observatorio Barcelona, elaborado por el Ayuntamiento y la Cambra de Comerç, que recoge los principales índices europeos y mundiales.

Barcelona se sitúa como la octava del mundo, solo por detrás de Helsinki, Munich, Oslo, Hamburgo, Estocolmo, Berlín y Zurich por lo que respecta a las mejores urbes para vivir y trabajar.

En el plano de la innovación, Barcelona es la cuarta ciudad europea, por detrás de Londres, París y Berlín, y la 21.ª del mundo entre las 500 consideradas por el Innovation Cities Index, elaborado por 2thinknow. Madrid ocupa la posición 28 en esta tabla.

Otro ejemplo es el índice Decoding Global Talent 2019, de The Boston Consulting Group, que sitúa a Barcelona como la quinta del mundo en atracción de talento en el ámbito digital, por detrás de Londres, Nueva York, Berlín y Amsterdam. Madrid aparece fuera del top 20. En la misma línea, Barcelona es la tercera urbe preferida de Europa para iniciar una start-up, según el StartUp Heatmap Europe.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Ganar el gordo de Navidad es una ilusión para millones de personas. Pero, la realidad es que solo una puede ganarlo. ¿Has pensado que hacer con el dinero si tú fueras el privilegiado? En este artículo te daremos algunas opciones en dónde puedes invertir si te ganas este gran premio.

Gordo de Navidad: opciones para invertir

Este 22 de diciembre se sortea el gran premio.Entre los principales premios a repartir se encuentra el tradicional Gordo de Navidad con 400.000 euros al décimo. El segundo premio de 125.000 euros al décimo y un tercer premio de 50.000 euros al décimo. También están los cuartos premios, los cuales reparten 20.000 euros y los quintos premios, que reparten 60.000 euros por décimo.

Si eres uno de los ganadores, debes pensar cuidadosamente qué harás con el dinero. Como muchas veces puedes resultarte difícil tomar una decisión de estas dimensiones, te proporcionaremos una lista con diversidad de posibilidades a la hora de invertir. ¡Lee con atención!

pensar

Gordo de Navidad: Fondos globales y rentas variables

Comenzaremos por el consejo de Javier Niederleytner, profesor de IEB (Instituto de Estudios Bursátiles). Este afirma que “el que quiera un poco de rentabilidad debe coger poco de riesgo. Todo depende del riesgo que queramos asumir”. Para lo que él considera “un perfil ultraconservador”, ha recomendado los fondos globales. Según el experto “juegan con una volatilidad muy baja. Lo que significa que va a poder proteger su inversión con un riesgo bajo».

Para Niederleytner, esta es la principal ventaja de los fondos de inversión: que pueden jugar con la volatilidad. Aunquetambién apunta hacia la renta variable y sostiene que lo más importante ahora es “elegir una cartera con nuestros perfiles de riesgo, con una sostenida y consolidada calidad crediticia […] Un sector que sufre muy poco, con unas rentabilidades por dividendo muy por encima de lo que se está viendo en el mercado, entorno al 5 o 6% y unos beneficios bastante estables. Un ejemplo de esto son los valores eléctricos, como Iberdrola, Enagás, Gas Natural, etc.

Saldar deudas con el Gordo de Navidad

Otra opción que podemos tener en cuenta si nos ganamos el gran premio es lo que se llama “tapar los agujeros”. Esto sería, por ejemplo,amortizar la hipoteca, pagar algunas facturas pendientes, etc. En cualquier caso, desde este sitio web Rastreator han recomendado diversificar nuestras inversiones distribuyéndolo en diferentes productos. Ya sean acciones, bonos, cuentas remuneradas, etc. En este sentido, mencionan los depósitos estructurados que garantizan entre el 90 y 100% del capital con la rentabilidad referenciada a un determinado activo.

Comprar una vivienda

Una de las opciones favoritas es comprar una vivienda, ya sea para primer uso, como segunda residencia en lugares vacacionales o, simplemente, como inversión.

Por ejemplo, con el dinero que tendrías si te toca el gordo de Navidad podrías comprar un piso en la zona Argüellesde Madrid, con dos habitaciones y alrededor de 80 metros. O bien, viviendas nuevas de tres dormitorios en ciudades cercanas como Alcalá de Henares.

Fuera de estas dos grandes ciudades, comprar una segunda vivienda en lugares vacacionales como puede ser la inmensa costa española es otra de las opciones preferidas de los españoles. Así, por un importe como el que tendrás en tus manos podrías comprar una vivienda de nueva construcción en la Costa del Sol, Baleares o Andalucía.

gordo de Navidad

Invertir en el “ladrillo”

El “ladrillo” también es señalado como una buena inversión hoy en día ya que nos encontramos con los tipos bajos y el Euríbor bajo en mínimos históricos. Lo han denominado “operación apalancada”. Es decir, invertir una parte del capital en la compra de una vivienda para ponerla en alquiler posteriormente y solicitar el resto del dinero a una entidad financiera.

Viajar

Otra de las mejores cosas que puedes hacer si te toca el Gordo de Navidad es viajar. Pero viajar a lo grande, sin pensar en presupuestos o tener que buscar un vuelo barato con escalas para llegar a tu destino.

Piensa en ese viaje que llevas tanto tiempo soñando, ya sea una ruta por Norteamérica, Asiao simplemente descansar durante más de una semana en una playa privada en Las Maldivas.

Con las ofertas que ofrecen las aerolíneas y las compañías de viajes a día de hoy solo necesitarás tiempo para viajar, ya que el dinero no será un problema para ti.

viajar

Depósitos a plazo fijo y cuentas remuneradas

Sobre los depósitos a plazo fijo, los expertos aseguran que ofrecen una rentabilidad media estimada del 0,38% TIN. Y que, si se miran las previsiones de inflación para el cierre de 2021, el inversor podría incluso tener que pagar por depositar su capital. Otra opción son los depósitos de bancos extranjeros con una mayor rentabilidad. Ya que, de media, su TIN se sitúa en el 0,88% aproximadamente.

Con respecto a las cuentas remuneradas, hay que tener en cuenta que existen dos tipos:

  • Los depósitos a la vista, donde se deposita el dinero, con una total disponibilidad y cambio de unos determinados intereses.
  • Las que funcionan como un híbrido de las cuentas nómina y remunerada.

Donar si te ganas el gordo de Navidad

También puedes optar por la opción de compartirlo con amigos y familiares o donarlo a los que más lo necesitan. Por ejemplo, asociaciones, organizaciones sin ánimo de lucro o cualquier otra causa que lo merezca. Además, recuerda que esto desgrava a la hora de hacer la Declaración de la Renta, por lo que de forma indirecta también te verás beneficiado.

Aprovecha este momento navideño para donar una parte del premio a esa causa con la que te sientas más identificado y te sentirás mejor contigo mismo.

donar

Invertir en otras cosas

Hay muchas opciones que podrían serte útil si te ganas el gordo de Navidad. En todos los casos recomendamos informarte bien antes de hacerlo o incluso consultar a un experto en inversión, ya sea un gestor o un bróker bursátil.

Dependiendo de tu perfil de riesgo y del tiempo que puedas dedicarle, puedes optar entre varias alternativas de inversión. Desde invertir en valores seguros comofondos del Tesoro Público, una opción con la que siempre vas a tener tu dinero de vuelta. O bien opciones más arriesgadas, como invertir en bolsa o en otros activos económicos.

El mercado bursátil ofrece infinidad de inversiones en todo el mundo que puedes hacer desde tu propia casa. En este caso lo importante es tener conocimientos básicos sobre el mercado o, en su defecto, pedir el asesoramiento de un experto.

Si eres el afortunado que ganará el gordo de Navidad, te recomendamos tener en cuenta este artículo.

Cualquier duda respecto de operaciones inmobiliarias puedes contactarte con Oi Realtor. Te asesoraremos de manera profesional y con la confianza que te mereces. ¡Te esperamos!

A partir de la crisis del Covid-19 el sector inmobiliario ha sufrido varios impactos. Pero, a pesar de esto, nunca se detuvo. En este artículo vamos a contarte qué prevén los expertos para la recuperación del mercado inmobiliario. ¡Sigue leyendo!

¿Qué se espera para lo que resta del año en cuánto a la recuperación del mercado inmobiliario?

Antes de que explotara la crisis por el coronavirus, el sector inmobiliario venía con muy buenas condiciones y en pleno crecimiento.

Algunas estadísticas sostienen esta tesis: 

  • Según los últimos datos publicados por el Consejo General del Notariado, a pesar de detectar un descenso de las compraventas en el inicio del año, el precio por metro cuadrado aumentó un 1,5% interanual en enero de 2020. Así como los préstamos hipotecarios para comprar vivienda.
  • A partir de la información del portal Idealista, el precio del alquiler en Madrid aumentó un 3,5% en febrero de 2020 respecto al año anterior, marcando esta tendencia al alza en la capital española. 
  • Y finalmente, según el último Informe del Observatorio de la Vivienda y del Suelo que publica regularmente el Ministerio de Fomento, el sector de la construcción atravesaba un buen momento hasta el inicio del estado de alarma. 

Recuperación del mercado inmobiliario

Recuperación del mercado inmobiliario: Opciones posibles

  • Recuperación en «V»: Es la versión más optimista. Se desarrollaría con una aceleración rápida de la economía, en un sentido parecido a la caída que ha tenido pero al revés (de ahí la forma de «V»). Es un escenario que no se ve muy probable debido al intenso impacto que está teniendo el Covid-19 y a las medidas de confinamiento. Pero es una recuperación a la que apuntan varios expertos, como por ejemplo Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de las asociaciones Asprima y APCE. 
  • Recuperación en «U»: Aquí la recuperación se produciría en un corto lapso, pero se tardaría unos meses en empezar la subida. Según este caso, los niveles que existían antes de la crisis empezarían a recuperarse en el tercer y cuarto trimestre de este mismo año. La directora de la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman ve esta recuperación como la más factible.  
  • Recuperación en forma de «U», pero con la segunda pata alargada: La recuperación empezaría pronto, pero sería más gradual en el tiempo. La consultora internacional Deloitte y el experto en inversiones estratégicas, Josep Ramon Aixelà, son ejemplos de los que defienden esta recuperación.
  • Recuperación en L: Esta opción es la más pesimista de todas. Ya que la caída provocada por la crisis llevaría a un prolongado tiempo de recesión, sin miras de una próxima una recuperación.

Crisis del 2020 VS crisis del 2008                      

La crisis que está produciendo la pandemia del Covid-19 es muy diferente en comparación a la crisis que sacudió al sector inmobiliario en el año 2008:

  • Actualmente, el mercado inmobiliario está en una situación mejor. La deuda de los propietarios está en buenas condiciones debido a sus ahorros y los tipos de interés están muy bajos. Por otro lado, el Euribor se encuentra en una tendencia a la baja y se prevé que baje aún más. En octubre se registraron los tres meses mínimos históricos mensuales. Esto supone una rebaja en los tipos de interés que aplican los bancos a las hipotecas, por lo que se incentiva la compra.
  • La caída de los precios en la crisis del 2008 llegó al 40% debido a la burbuja del sector inmobiliario. Ahora, según datos de Standart & Poors, la reducción del precio de la vivienda podría ser de apenas 1,8% en 2020 y esperar una recuperación positiva en 2021.

El 12 de noviembre el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó una Nota de Prensa relativa al mes de septiembre, en donde ya comienzan a registrarse los primeros signos de recuperación del sector inmobiliario:

  • Las compraventas de viviendas inscritas en septiembre aumentaron en un 20,5% respecto a agosto de 2020.
  • En el mes de septiembre se inscribieron en los registros de la propiedad 152.399 fincas, un 5,6% más en el mismo mes del año anterior.

aumento

Cambios en la recuperación del mercado inmobiliario luego de la crisis

Como sabemos y hemos visto, muchos sectores, por no decir todos, tuvieron que transformarse para adaptarse a la nueva modalidad. El mercado inmobiliario también tuvo que hacer de lo suyo. Aquí te enumeramos algunos de los cambios que surgieron y que, probablemente, hayan llegado para quedarse.

  • Inversión en tecnología y digitalización: Se hará más trabajo en remoto, visitas de clientes por videoconferencia, visitas a inmuebles con realidad virtual, adopción masiva de la firma digital. Más inversión en Big Data y otras tecnologías que llegarán al sector más lentamente como inteligencia artificial o machine learning. Veremos una mayor presencia de empresas llamadas Proptech. A través de estas podrás realizar, por ejemplo, pagos electrónicos, bancos virtuales, crowdlending, crowdfunding inmobiliario, o incluso blockchain.
  • Cambio en los gustos de los compradores: El confinamiento puede hacer que muchas personas se replanteen las comodidades de la casa en la que están viviendo. De ahí que decidan realizar un cambio, ya sea viviendas con más luz, más superficie, más conectada a la red o, incluso, con más espacio exterior. 
  • Variación de precios de compraventa: Hasta el momento veíamos un aumento de los precios. Pero ahora, seguramente, deberán ajustarse a los distintos factores que trajo el coronavirus. 
  • Cambio en los modelos de alquiler: Los alquileres vacacionales, probablemente, cambien su modalidad a alquileres a largo plazo debido a que el turismo se verá afectado por la crisis.
  • La diversificación: Algunas nuevas formas de invertir, como el crowdfunding inmobiliario, permitirán diversificar y aplacar el riesgo en las inversiones.

Debido a los cambios sufridos por la pandemia, es posible que llegue una tendencia diferente a la que estábamos acostumbrados. No debemos tener miedo ya que todo lo nuevo puede ser una oportunidad para abrir otros caminos en los negocios y, también, enfoques innovadores en las inversiones inmobiliarias.

Si este post te ha parecido útil, puedes dejar tu opinión en el sector “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que en Oi Real Estate te esperamos para realizar ya sea una compraventa de un inmueble o abrir una franquicia nuestra. Contáctate con nosotros para informarte sobre todos los servicios que brindamos.

Puedes seguir leyendo más notas de tu interés en nuestro blog, como la que te dejamos a continuación:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En este post, desde Oi Realtor te contamos cuáles son las cinco ciudades más ricas de España y qué organismos se encargan de recabar estos datos. ¡Continúa leyendo!

¿Qué entidades se encargan de recabar estos datos sobre las ciudades?

Si echamos un vistazo al documento publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), podemos observar que las ciudades con más renta de España se sitúan mayoritariamente en las periferias de las grandes urbes como Madrid y Barcelona.

Otros datos sobre la riqueza de las ciudades españolas son los que ofrece la Agencia Tributaria. En este caso, el valor de la renta se expresa en bruto y únicamente se contabiliza a la gente trabajadora (al contrario que los datos del INE), y por tanto las cifras son más clarificativas.

Ahora echemos un vistazo a las cinco ciudades más ricas en España…

¿Cuáles son las ciudades más ricas?

La ciudad más rica: Pozuelo de Alarcón en Madrid

ciudades

Desde hace varios años, Pozuelo de Alarcón es la ciudad más rica de España. Situada al oeste de la ciudad de Madrid, cuenta con aproximadamente 86 mil habitantes.

Boadilla del Monte en Madrid

ciudades

Al igual que Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte se localiza en la zona oeste de la ciudad de Madrid. La ciudad cuenta con poco más de 52 mil habitantes.

Las Rozas de Madrid en Madrid

ciudades

Las Rozas de Madrid es una ciudad madrileño situada al noroeste de Madrid. Actualmente cuenta con más de 95 mil habitantes

Sant Cugat del Vallès en Barcelona

San Cugat del Vallés es una ciudad situada en la comarca del Vallés Occidental, al norte de la ciudad de Barcelona. En la actualidad, cuenta con aproximadamente 90 mil habitantes.

Majadahonda en Madrid

Majadahonda se sitúa al noroeste de Madrid y cuenta con 71 mil habitantes. Las Rozas y Majadahonda son ciudades vecinas.

¿Has vivido en alguna de estas ciudades? ¡Cuéntanos sobre tu experiencia!

¿Quieres acceder a una ayuda para el alquiler? Te explicamos cómo.

Las dificultades para el acceso a la vivienda ya eran preocupantes y la pandemia no ha hecho más que empeorar la situación. La vivienda está en el puesto número catorce de cincuenta problemas que más afectan a la población española. Así lo indica el Barómetro de septiembre de 2020 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Si bien más del 80% de los ciudadanos en España prefiere comprar una vivienda propia a alquilar, la realidad es que son pocos los que pueden acceder a la vivienda en propiedad. Y dentro del conjunto de ciudadanos arrendatarios, una importante porción encuentra incluso dificultades para cubrir el coste de la renta. Si ese es tu caso, este artículo es para ti.

Sectores más afectados por la falta de acceso a la vivienda

El problema del acceso a la vivienda se registra con especial intensidad en los menores de 30 años. Según el informe de noviembre de 2020 del Observatorio de Emancipación Juvenil, la tasa de jóvenes que han podido independizarse es la menor desde 2001. Solo el 17,3% de los españoles menores de 30 años ha dejado la casa de sus padres. Ello representa más de un punto porcentual por debajo de la tasa del cuarto trimestre de 2019. Según destaca el informe del Consejo de la Juventud de España (CJE), es la mayor caída desde 1988. Hoy, el promedio de edad en el que los jóvenes se emancipan de sus padres está por encima de los 30 años.

En este sentido, la pandemia afecta especialmente a la población joven. Son los jóvenes, justamente, quienes sufren mayor precariedad laboral y se vinculan en mayor medida mediante contratos laborales temporales (los contratos más afectados por la crisis). Actualmente solo 3 de cada 10 jóvenes tienen un empleo.

Si se tiene en cuenta el precio medio del alquiler en el país y el salario medio de los menores de 30 años, el CJE calcula que esa población sólo podría alquilar una vivienda de 25,8 metros cuadrados. Para dedicar el 30% de su salario a comprar una vivienda, se debería duplicar la remuneración media hasta alcanzar los 1.831 euros.

Otro sector que encuentra mayores dificultades a la hora de acceder a la vivienda es el de las personas con discapacidad. Las viviendas accesibles requieren muchas veces de elementos constructivos que incrementan su valor y dificultan su coste por parte de los ciudadanos. Es por ello que los planes estatales de acceso a la vivienda distinguen a estos sectores con mejores beneficios.

Planes y programas estatales

El Gobierno de España declara que la vivienda es uno de los ejes básicos de servicio a la sociedad y al bienestar de los ciudadanos. Por ello, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana lleva a cabo actuaciones en ámbitos como el acceso a la vivienda o la articulación de ayudas. A esto se añade, además, la importancia de la promoción de la rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.

Existen distintos programas estatales dirigidos a dar solución, por medio de subsidios o subvenciones, a los problemas habitacionales con que se encuentran los ciudadanos. En ese marco se encuadra el Plan Estatal de Vivienda, que contempla mecanismos de ayudas para ciudadanos españoles que tengan dificultades para acceder a la vivienda. En este artículo nos centraremos en brindarte información sobre las ayudas para el alquiler.

¿Qué son las ayudas para el alquiler?

Mediante el Real Decreto 106, del 9 de marzo de 2018, se reguló el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. El plan establece nueve programas que tienen por objeto otorgar subsidios y subvenciones para la construcción y rehabilitación de edificios, la renovación urbana y rural y la facilitación del acceso a la vivienda en régimen de alquiler a sectores de población que transiten dificultades económicas.

Conforme establece el real decreto citado, el Programa de Ayuda al Alquiler de Vivienda “tiene por objeto facilitar el disfrute de una vivienda en régimen de alquiler a sectores de población con escasos medios económicos, mediante el otorgamiento de ayudas directas a los inquilinos”. 

¿Puedo acceder a una ayuda para el alquiler?

La norma establece los requisitos que deben reunir las personas para ser beneficiarios:

  1. Ser titular, en calidad de arrendatario, de un contrato de arrendamiento de vivienda.
  2. Que la vivienda arrendada constituya la residencia habitual y permanente del arrendatario.
  3. Que los ingresos de las personas que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada sean iguales o inferiores a tres (3) veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Dicho tope se eleva a cuatro (4) veces el IPREM para familias numerosas de categoría general y personas con discapacidad y a cinco (5) veces el IPREM cuando se trate de familias numerosas de categoría especial o de personas con discapacidad severas. 
  4. Que el valor de la renta sea igual o inferior a 600 euros mensuales. Este tope puede extenderse excepcionalmente a 900 euros en determinados ámbitos a definir por las comunidades autónomas.
  5. Que el solicitante no sea propietario o usufructuario de alguna vivienda en España (salvo que la vivienda no este disponible para el solicitante a causa de separación o divorcio o sea inaccesible para la discapacidad del solicitante.
  6. Que el solicitante o las personas de su grupo familiar no tengan parentesco ni sociedad con el arrendador de la vivienda.

Se consideran como sectores preferentes los menores de 35 años, las familias numerosas, las mujeres víctimas de violencia de género, las personas con discapacidad, las personas afectadas por desahucios mayores de 65 años y sujetas a medidas de flexibilización de las ejecuciones hipotecarias y las víctimas del terrorismo

¿Qué porcentaje de la renta cubre la ayuda para el alquiler?

Como norma general, las ayudas cubren hasta un 40% de la renta mensual. Los mayores de 65 años podrán solicitar hasta un 50% de ese valor. Para el tramo comprendido entre 601 y 900 euros (en los casos excepcionales definidos por las comunidades autónomas), el tope de la ayuda será de 30%.

¿Cómo solicito una ayuda para el alquiler?

Comunidades Autónomas de España. Ayudas para el alquiler

El desarrollo de las ayudas para el alquiler es llevado a cabo por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España. No obstante, debes realizar la solicitud ante tu comunidad autónoma. Si cumples con los requisitos y quieres ser beneficiario, puedes ingresar en este link que contiene los enlaces de cada comunidad autónoma. En muchos casos encontrarás también otros programas de ayudas orientados a minimizar los efectos económicos de la COVID-19.

¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si tienes dudas en relación con tu contrato de arrendamiento o estás buscando piso o vivienda para arrendar y solicitar la ayuda correspondiente, puedes contactar a uno de nuestros expertos de Oi Real Estate.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si tienes deseos de vivir solo, pero quizás tienes dudas o no te animas, debes leer este post. Aquí te daremos algunas razones por las que la aventura de vivir solo… ¡vale la pena!

Vivir solo: ¿Miedo o audacia?

Para muchas personas el hecho de irse a vivir solo puede provocarle pánico. Y más si nunca antes lo has hecho. Las razones son muchas: no te gusta la soledad, disfrutas de la compañía y los ruidos a todas horas, tienes diferentes miedos, etc.

Pero, por otro lado, tu balanza se equipara cuando piensas en las cosas positivas que puede tener la aventura de vivir solo.

Por este motivo, hemos decidido hacer este post. Si estás atravesando la difícil decisión de irte a vivir solo o no hacerlo, estos consejos pueden ayudarte.

Motivos para vivir solo

Hoy vamos a enumerarte una serie de cosas positivas para que pierdas el temor de vivir solo. ¡Comencemos!

Te convertirás en alguien más responsable al vivir solo

Esta es una de las características más interesantes de vivir solo. Es que, indefectiblemente, te hace madurar y te convierte en una persona más responsable. Por un lado, cuando estás en tu propio espacio puedes hacer lo que quieras, cuando quieras y donde quieras. 

Sin embargo, tendrás más responsabilidades porque te tienes que encargar del mantenimiento y de la limpieza de la casa por tu propia cuenta. La diferencia es que nadie te presiona ni te dice lo que tienes que hacer. Tú establecerás tus propias reglas y te organizaras para cumplir con los deberes.

Te ayuda a auto-descubrirte

Vivir solo te dará mucho tiempo para pasar contigo mismo. Esto te proporciona el entorno solitario perfecto para descubrir más sobre ti: tus fortalezas, debilidades, deseos, motivaciones, patrones de comportamiento, etc.

Básicamente, vivir solo te da más tiempo para enfocarte en ti, te ayuda a desarrollar tus habilidades introspectivas que pueden, al fin y al cabo, mejorar tu vida y la de los que te rodean.

oficinas flex

Te ayuda a ser creativo

Al no estar en constante contacto con otras personas, podrás darte la libertad de explorar y trabajar en lo que te gusta. La mayoría de escritores, artistas y músicos exitosos se conectan consigo mismos cuando se encuentran solos porque propicia el ambiente perfecto para pensar y crear. Al tener silencio, puedes concentrarte con tus propios pensamientos e ideas. ¡Quizás descubras un artista oculto dentro de ti!

Lograr un equilibrio interior al vivir solo

La sociedad en la que vivimos, prácticamente, nos exige estar conectados las 24 horas del día. Ya sea a través de las redes sociales, mediante el celular o personalmente. Esto sucede a tal punto que resulta casi imposible diferenciar la demanda de conexión constante y la cantidad de tiempo que invertimos en nosotros.

Es por eso que cuando tienes tu propio espacio debes aprovechar al máximo tu tiempo para crear un equilibrio interior con tu persona, alejado del mundo exterior.

vivir solo

Sentirás confianza y orgullo sobre ti

Cuando decidimos vivir solos estamos aceptando, de alguna manera, que nadie lavará ni limpiará ni hará las compras por nosotros. Entonces, solo depende de nosotros cuidarnos porque, si no lo hacemos, nadie más lo hará. Cuando somos seres autosuficientes y podemos cuidarnos, desarrollamos mucho más respeto por nosotros mismos. Por otro lado, esto mejora nuestra autoestima y amor propio

Puedes elegir la decoración que tú quieras

Cuando compartes un espacio con otras personas por lo general tienes que consultar con ellos acerca de cómo decorar tu departamento. Debes aceptar cosas que no son de gusto y tratar de no discutir por un jarrón o un color de pared.

Pero, cuando vives solo, puedes colgar lo que quieras en las paredes y acomodar tus muebles sin la opinión de terceros. 

Apreciarás más a otras personas 

Cuando tomas la decisión de vivir solo, creas un equilibrio armónico en tu vida que te permite disfrutar y valorar más la presencia de otras personas. Es parte de la naturaleza humana dar por sentado a nuestros amigos, familia y seres queridos. Por lo que vivir solos nos permite apreciar más a esas personas cuando están cerca de nosotros.

vivir solo

Liberarte de la presión laboral

El hecho de vivir solo te da la máxima libertad de relajarte, ayudándote a recuperarte de los días de trabajo intenso y agotador. Esto es beneficioso para cualquier persona que, a menudo, tiene que lidiar con una rutina laboral extensa. 

Si tu trabajo te genera estrés puedes llegar padecer enfermedades físicas y mentales. Sin embargo, al relajarte en tu propio espacio, las posibilidades disminuyen. Por el contrario, compartir una casa con muchas personas no te permite relajarte y te dificulta conseguir silencio.

Te encontrarás con mucho espacio personal

Cuando decidas vivir solo conocerás mucho más de ti. Al principio, puede ser un poco difícil, especialmente si estás acostumbrado a vivir con compañía. Pero las habilidades que desarrollarás valdrán la pena. Además, aprenderás a manejar situaciones personales y emocionales contigo mismo porque la opinión de los demás no influirá en tus decisiones.

espacio

Consejos para disfrutar de la aventura de vivir solo

Por último, para que la vida te sea más fácil en esta etapa, te proporcionamos algunos consejos que debes tener en cuenta.

  • Crea un fondo de ahorro. Ojalá nunca lo necesites, pero uno nunca saber el momento en el cual tendrá un imprevisto. Realiza un calendario para saber cuándo hay que pagar cada cosa del hogar. Desde la renta, hasta los servicios básicos.
  • Elabora un presupuesto. De acuerdo a este, evaluarás desde el lugar en el que podrás vivir, los lujos que podrás darte y otras elecciones que tienen que ver con el dinero.
  • Busca los básicos. Considera que necesitarás platos, cubiertos, vasos, un par de botes de basura y artefactos de limpieza. Compra lo que sea indispensable en una primera instancia. Poco a poco te irás acomodando a tu nuevo espacio.
  • Recicla. Equipar un hogar de cero no es algo fácil. Por eso, recicla todo lo que puedas. Siempre hay algún amigo o familiar que tiene una cama que ya no usa, unas sillas que le sobran o un mueble que solo junta polvo. ¡Aprovecha todo!

Si estás pensando en irte a vivir solo y tienes dudas, acércate a Oi Realtor. Nuestro equipo de profesionales te asesorará con total confianza y encontrarás lo que estás buscando. ¡Te esperamos!

Si te ha parecido útil este artículo, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.