Autor

Julio Redacción

Explorar

Las hipotecas han recuperado el impulso por segundo mes consecutivo en octubre, superando en 4,2% al mismo mes del año anterior.

Luego de la crisis provocada por el COVID, que arrasó con todos las proyecciones para el 2020, comienzan a vislumbrarse signos de recuperación. Así lo demuestran los números que publica el Banco de España, en los cuales se verifica que aumentó la concesión de préstamos para la compra de hipotecas durante octubre. Y aunque leve, pareciera que muy de a poco el mercado hipotecario se va recuperando, tras vivir una de las peores crisis de su historia. Si quieres enterarte de cómo fue la evolución de la concesión de hipotecas y los préstamos este año, no dejes de leer este post.

¿Cuánto dinero para préstamos hipotecarios concedió la banca española en el pasado mes de octubre?

Según datos del Banco de España, se concedieron 4.090 millones de euros en octubre en concepto de hipotecas. Esto supone un aumento con respecto al año anterior del 4,2%. Con este dato se verifica el impulso que recuperaron las hipotecas tras el receso del confinamiento y se consolida una tendencia que comenzó en septiembre, cuando se prestaron 4.023 millones de euros para la adquisición de viviendas. Ese mes también superó en un 25% al concedido en septiembre de 2019.

Alivio para el mercado de las hipotecas

Estos datos representan una corriente de aire fresco para la banca, que venía asfixiada luego del parate provocado por la crisis pandémica mundial, que por supuesto afectó a España.

Para tener una idea de su significado, miremos los números. En abril los préstamos hipotecarios llegaron a caer hasta un 50%, y sólo concedieron 1.900 millones de euros para la compra de una vivienda. Este mes coincidió con el momento más duro de la pandemia, en el que las restricciones se incrementaron y se llegó al pico de contagios.

Es por esto que el dato de octubre trae un alivio al mercado hipotecario, ya que se consolida una recuperación de los préstamos. No hay que dejar de tener en cuenta que durante este mes volvieron a imponerse medidas restrictivas tendientes a contener la segunda ola del COVID. Por lo tanto es interesante observar cómo el mercado se fue adaptando pese a las circunstancias adversas a esta nueva normalidad.

¿Qué sucedió con el resto de los préstamos bancarios?

Los demás préstamos no tuvieron el crecimiento de los hipotecarios. Los créditos al consumo marcaron caídas de entre el 18 y el 27%. En octubre las entidades financieras concedieron préstamos por 2.382 millones de euros, volumen que representó un 27% menos frente a lo invertido en el mismo mes de 2019.

Este tipo de comportamientos referentes al consumo tienen relación con la incertidumbre económica, la tasa de desempleo y los ERTEs. Con este contexto, es lógico que los españoles prefieran aumentar sus ahorros y no elijan tanto el gasto. Tanto fue así que en octubre, los depósitos se incrementaron un 7,5% más que el período anterior, llegando a sumar 896.700 millones de euros.

Según publica El Economista, los españoles ahorraron 44.800 millones de euros durante la pandemia.

Si nos enfocamos en los préstamos a empresas, la demanda bajó en los últimos meses a niveles inferiores a los de 2019.

Esto se favoreció por la concesión de los avales ICO, promovidos por el gobierno en los peores momentos de la pandemia.

Los préstamos para las compañías llegaron a 21.636 millones de euros en el mes de octubre, lo cual significa un 25% menos que hace un año.

¿Cuántas hipotecas se firmaron en el tercer trimestre del año?

La firma de hipotecas para vivienda creció en septiembre un 18,4% después de seis meses de caídas tras el estallido de la pandemia, el mayor alza desde diciembre de 2019. La cantidad de contratos firmados fueron  26.878

Durante el mes de septiembre se contrataron un 35,6% más de hipotecas que en agosto. Sin embargo en el acumulado del año la cifra respecto al 2019 es un 7,6% inferior a la del mismo periodo de 2019. Con respecto al importe medio de una hipoteca apenas sufrió cambios en septiembre. El promedio de un préstamo hipotecario se situó en 135.035 euros. Esto representa un 1% inferior a la del mismo mes del año anterior y un 0,3% por encima de la media de agosto.

¿Cuál fue el tipo de hipoteca más elegido por los españoles?

Las hipotecas fijas y variables continuaron casi empatadas. El tipo variable fue elegido por el 51,5%  de los clientes, un porcentaje elevado mientras que el 48,5% de las hipotecas constituídas fueron a tipo fijo. Para los préstamos variables el tipo de interés medio al inicio fue del 2,12%  y para los de tipo fijo fueron del 2,84%. En conjunto, el tipo medio fue del 2,44% y el plazo medio de 24 años.

Intereses mínimos históricos para las hipotecas

Gracias a la crisis generada por el Coronavirus, a la caída estrepitosa del Euribor ( actualmente rondando los -0,5%) y a la guerra bancaria por conseguir más clientes, los intereses de las hipotecas han llegado a suelos nunca vistos.

Durante los meses de abril y mayo han llegado incluso a estar debajo del 2,48%, en el período de máximas restricciones por la pandemia. En los mismos meses del ejercicio anterior el interés se ubicaba en torno al 2,52%.

¿Cuáles fueron las Comunidades Autónomas con mayor constitución de hipotecas?

El ránking de comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas lo lidera Madrid con 5.077, le sigue Andalucía con 5.030 y finalmente Cataluña con 3.968. La tasa interanual de préstamos en todas las regiones durante septiembre fue positiva. La excepción la dió Navarra, que presentó una tasa del -20,6%.

En cuanto a los incrementos interanuales de hipotecas, los mayores aumentos se dieron en Extremadura (+173,4%), Aragón (+77,5%), Cantabria (+76%), Asturias (+75,9%) y La Rioja (+73%). Todas estas cifras toman como referencia el mismo período del año anterior.

Tal como sugieren los números de septiembre y octubre, la recuperación se va produciendo lenta pero a paso firme.

La constitución de préstamos hizo recuperar el aliento al mercado hipotecario tras el verano al marcar el segundo repunte interanual desde marzo. De esta manera, se espera que las condiciones puedan seguir mejorando, luego atravesar la segunda ola de la pandemia.

¿Te ha servido esta información? ¡Esperemos que sí! Nos interesaría mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.


Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En este post te contamos qué factores tener en cuenta a la hora de decidir dónde radicarte en cómodamente en Málaga con niños. Además te contamos cuáles son los mejores barrios en Málaga para la vida en familia.

Encontrar el mejor lugar para vivir en Málaga es sencillo y hay opciones para casi todos los bolsillos y gustos. 

¿Por qué optar por la vida en familia en Málaga?

Su clima Mediterráneo 

Es el mejor clima de Europa, un clima templado que se extiende por todo el Mediterráneo y especialmente en Málaga, que cuenta con la protección de las montañas creando un micro-clima natural único que hace los inviernos aún menos fríos.

Dieta saludable para la familia

La dieta Mediterránea ha sido reconocida en el mundo entero por su calidad. Basada en aceite de oliva, pescado, frutas y vegetales, la gastronomía de Málaga y en general de todo el Mediterráneo nos hará vivir mejor y más tiempo.

Su gran belleza

Málaga tiene paisajes que nos harán soñar, vistas de valles y pueblos que nos harán viajar al pasado. Fiestas populares, rutas de senderismo, restos arqueológicos y mucho más que puedes ir descubriendo día a día.

Estilo de vida saludable: ideal para la vida en familia

Puedes tener un ritmo de vida relajado, disfrutar del buen tiempo, practicar deportes de todo tipo, realizar rutas de senderismo, jugar al golf y por supuesto disfrutar de la playa y del sol.

Cultura y población

La gente de Málaga en general es bien conocida por ser muy amigable. Los residentes suelen ser amantes de las fiestas y de disfrutar el momento.

Málaga ha crecido culturalmente de manera independiente a lo largo de toda la historia, teniendo por tanto una personalidad propia que no se puede encontrar en la península y que seguro te va a agradar.

¿Qué deberíamos tener en cuenta para la vida en familia con niños?

Si tienes pensado empezar una vida en familia en Málaga con tus hijos es importante que busques un sitio adecuado para ellos. Parques y zonas verdes, instalaciones deportivas, buena comunicación y colegios serán algunos de los parámetros  que pueden condicionar tu elección.

¿Cuáles son los mejores barrios de Málaga para la vida en familia?

Paseo Marítimo de Avenida Pacífico

Este barrio perteneciente al distrito Carretera de Cádiz  es barrio ideal para la vida en familia con niños, ya que dispone de muchos parques infantiles, jardines y zonas deportivas.

Se ha transformado en un barrio característico por el fomento de la vida saludable. Aquí encontrarás viviendas con precios muy elevados con vistas al mar, hasta casas o pisos mucho más asequibles y que estén en el interior.

Teatinos

Dentro del distrito Teatinos-Universidad, este barrio se encuentra a las afueras de la ciudad. Junto al Paseo Marítimo, es uno de los barrios de nueva creación. Destacan en Teatinos las nuevas viviendas unifamiliares, lo que hace que sea ideal para familias con niños.

Además, sigue siendo una ciudad con una población no muy alta, por lo que es un lugar ideal para estar tranquilo y a la vez, disponer de todos los servicios necesarios en una metrópolis.

Dentro del distrito Teatinos-Universidad, se encuentra a las afueras de la ciudad. Junto al Paseo Marítimo, es uno de los barrios de nueva creación. Es una zona muy cercana a las principales facultades, por lo que siempre hay un ambiente muy estudiantil.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Cancelar una hipoteca es una tarea que lleva muchos pasos, pero con tiempo y paciencia puedes lograrlo. Si estás en ese proceso, no te pierdas este post, te daremos todos los detalles para hacerlo sin necesidad de contratar una gestoría.

Llegó el momento en el que terminamos de pagar las cuotas de una vivienda. Ya no deberemos preocuparnos por el dinero mensual para la hipoteca. Y ahora, cuáles son los pasos a seguir?¿ Es necesario pasar por el Registro para cancelar la hipoteca? ¿Cuándo es recomendable? Entérate en esta nota de estas y otras preguntas frecuentes.

¿En qué casos se requiere cancelar una hipoteca?

Hay distintos casos en los que podemos hablar de cancelación de una hipoteca.

  • La más frecuente, es cuando pagamos la última cuota de nuestra hipoteca y dejamos la deuda saldada. Es importante tener el libre deuda de la vivienda por cualquier inconveniente que pueda suceder en el futuro.Que cierre el banco, que se nos dificulte conseguir el certificado de cancelación de hipoteca, etc. Lo recomendable es hacerlo inmediatamente.

  • Cuando cancelamos la hipoteca porque amortizamos anticipadamente el capital pendiente. En este caso también es preferible contar con el libre deuda para prevenir inconvenientes no deseados.

  • Cuando queremos dejar la vivienda sin cargas, en este caso hablamos de levantamiento o cancelación registral. 

  • Cuando la necesitamos para poder vender la vivienda. El comprador nos exigirá el libre deuda de la vivienda, entonces nos será imprescindible la cancelación de la hipoteca en el Registro

¿Cuándo es obligatorio cancelar registralmente la hipoteca?

Ir al Registro de la Propiedad a cancelar la hipoteca es obligatorio solamente cuando vamos a vender el piso o si queremos pedir otra hipoteca al banco. De esta manera dejaremos sin cargas pendientes a la propiedad, lo cual nos habilita para que la compre otra persona o para solicitar un nuevo préstamo hipotecario.

Otra opción posible es no registrar la cancelación, ya que no es obligatorio. Transcurridos 20 años, contando desde que se terminó de pagar la hipoteca, el trámite se realiza automáticamente. Pasado ese período de tiempo, el Registro de la Propiedad elimina la carga de la vivienda.

¿Tiene un coste el trámite de cancelación de hipoteca?

Cancelar una hipoteca tendrá un precio si lo hacemos a través del banco o de una gestoría. También si queremos amortizar el pago de la deuda anticipadamente.

Para dar un ejemplo, una entidad bancaria puede llegar a cobrarnos hasta 1000 euros y una gestoría puede cobrarnos 400 euros.

Si lo hacemos por nuestra cuenta, sólo deberemos costear las tarifas del notario y la del Registro. Y contar con el tiempo suficiente para hacerlo!

¿Es conveniente contratar una gestoría?

Cancelar una hipoteca es un trámite que lleva tiempo y la recolección de varios documentos. Es por esto que en ciertos casos es conveniente contratar a asesores especializados que llevarán adelante estos pasos, sin que debamos preocuparnos.

Es más conveniente contratar una gestoría cuando:

  • No contamos con el tiempo suficiente y necesitamos hacerlo con rapidez.

  • Queremos contratar otro préstamo hipotecario para cancelar el que tenemos.

  • Cuando vamos a vender la vivienda con hipoteca pendiente.

Lo más recomendable en el caso de necesitar una gestoría es hacerlo con la que trabaja con el banco que tiene nuestra hipoteca. De esta forma nos ahorraremos tiempo en los trámites necesarios para presentar toda la documentación.

En los casos en los que quieras subrogar la hipoteca en otro banco, es muy probable que la entidad requiera tramitar la cancelación por sus medios. Se puede pedir una prórroga de algunos meses para poder tramitarlo con una gestoría, aunque no es seguro que lo acepten. 

¿Qué datos debo tener a mano para poder iniciar los trámites de cancelación de la hipoteca por mi cuenta?

  • Saldo de la hipoteca
  • Importe inicial de la hipoteca
  • Entidad financiera que nos concedió la hipoteca
  • Entidad financiera en la que terminamos de cancelar el pago ( en caso de que hubiera)
  • Uso de la hipoteca ( vivienda principal o segunda residencia)
  • Registro de novaciones
  • Titular de la hipoteca

¿Cuáles son los pasos para cancelar la hipoteca por tu cuenta?

Como lo comentamos antes, los trámites para cancelar una vivienda llevan tiempo y paciencia. Si contamos con eso, ésto es lo que debemos conseguir:

Certificado de deuda cero:

Este es un documento que guarda el banco emisor de la hipoteca. La entidad no tiene por qué cobrar nada por esta certificación, ya que es la justificación de que la deuda se canceló por completo.

Visita al Notario:

Conviene contratar un notario de confianza para darle el documento del banco que certifica que estamos libres de deuda. El estudio del Notario será el encargado de preparar la escritura de cancelación de la hipoteca.

Pago de la escritura

Una vez que esté lista, deberemos retirar y pagar la escritura, la cual llevará la firma del apoderado del banco. Este paso puede tardar algunos días.

Completar el modelo 600 del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados

El siguiente paso es acercarse a Hacienda para rellenar y sellar el formulario 600. Para esto es recomendable pedir una cita previa, ya que no son trámites sencillos y cualquier error resultaría en un paso en falso que deberemos posteriormente enmendar.

Únicamente en el País Vasco, las viviendas no habituales tributan un 0,5% de este impuesto. En el resto de las comunidades este trámite está exento de pago.

Ir al Registro de la propiedad

Deberemos llevar al Registro la escritura y el formulario 600 firmado y sellado. Luego de este paso esperaremos 15 días hasta que nos vuelvan a citar para retirar la documentación y pagar una minuta.

Tras haber realizado todos estos pasos, se liberan todas las cargas de la propiedad. Generalmente en este momento se puede pedir una nota que acredite el estado de cargas de nuestra vivienda.

Como podemos ver, cancelar la hipoteca lleva muchos pasos. Pero si contamos con la voluntad y el tiempo suficiente podemos hacerlo por nuestra cuenta. En caso contrario siempre estará la opción de gestorías especializadas.

Te sirvió esta información? Tienes algún comentario para hacernos? Nos encantaría conocer tu opinión, puedes escribirnos en la casilla debajo del post.

Y si necesitas asesoramiento para comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. En Oi Real Estate contamos con expertos a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En los últimos años, el barrio de Salamanca de Madrid se ha convertido en el barrio más lujoso y elegante de la capital. Sin duda, uno de los mejores barrios de Madrid. En este post te contamos todo sobre esta distinguida ciudad. ¡Sigue leyendo para descubrir Salamanca!

El simple hecho de pasear por sus calles hace que te transportes a una época señorial, antigua, pero con todas las ventajas de la era moderna. Por eso muchas personas de alto poder adquisitivo deciden ubicar aquí su residencia habitual o bien invertir para alquilar.

Su creador: el Marqués de Salamanca

Levantada en la segunda mitad del Siglo XIX, esta zona lleva el nombre del que fuese su gran promotor, el Marqués de Salamanca. Suya fue la idea de edificar y construir este distrito, de calles perpendiculares y elegantes.

Si el Marqués de Salamanca, aquel burgués inversor con tan buen ojo, levantara la cabeza, seguro que se sentiría orgulloso de ver en qué se ha convertido el barrio que proyectó en la época de Isabel II.

Sus calles elegantes, perpendiculares y espaciosas fueron creadas para alojar a la aristocracia y la alta burguesía madrileña y, si bien es cierto que se creó durante 1860, esta zona ha seguido manteniendo su aire distinguido.

Es más, en los barrios de Recoletos, Goya, Lista y Castellana, englobados dentro del distrito de Salamanca, podemos disfrutar todavía de los portales creados por aquel entonces: amplios para carruajes, así como sus patios interiores. Todo ello hace que en el barrio de salamanca con sus viviendas de lujo tenga un glamour especial.

¿Qué encontramos en Salamana?

La Guindalera, Lista, Castellana, Recoletos, Goya y Fuente del Berro son los barrios que componen esta maravillosa ciudad.
Salamanca fue la ciudad pionera en tener casas con baño y agua corriente. ¡Vaya dato curioso!

A nivel mundial, el barrio de Salamanca es conocido como la Milla de Oro. Es un referente de la moda de lujo y alta costura, donde puedes encontrar boutiques de grandes diseñadores. Además, también encontrarás varias galerías de arte y casas de subastas.

Museos

Museo Arqueológico Nacional

Entre sus calles encontrarás el Museo Arqueológico Nacional (Calle Serrano 13), donde podrás disfrutar de miles de piezas egipcias, griegas, romanas e íberas de incalculable valor.

Tras una profunda renovación que abarcó más de seis años abrió sus puertas en 2014 con el objetivo de mostrar y explicar la historia de España. En sus salas es posible admirar una pieza única como la Dama de Elche e incluso una réplica de las Cuevas de Altamira.

Museo Lázaro Galdiano

Además también es posible disfrutar del Museo Lázaro Galdiano (Serrano 122), que se encuentra ubicado en un antiguo palacete donde se exhiben las obras de este crítico de arte, quien tenía auténticas joyas como el San Jerónimo de El Bosco y el Aquelarre de Goya.

Deportes

Además, el distrito de Salamanca incluye el Wizink Center, antiguo Palacio de los Deportes, donde es común que se realicen partidos de baloncesto y conciertos de artistas de gran calibre.

Gastronomía

Entre sus calles también destaca la cocina más vanguardista y variada. En el barrio de salamanca encontrarás restaurantes de varias estrellas Michelín, como Ramón Freixa, el Zalacaín, Kabuki Wellington, Virú o Punto MX.

Para fotografiar

La colonia del Madrid Moderno

Si nos encaminamos a las calles de Castelar y Roma, dentro del barrio de La Guindalera, nos encontramos con uno de los lugares más singulares de toda la ciudad, la colonia del Madrid Moderno.

Construida entre 1890 y 1906 de haber perdurado en el tiempo, estaríamos hablando de un lugar único en Europa. Una colonia formada por pequeños hotelitos de estilo modernista y vivos colores. Hoy sólo quedan algunos en pie pero pasear por estas calles sigue siendo la experiencia magnífica. 

La Plaza de Colón

La Plaza de Colón es un espacio abierto muy conocido en Madrid, en ella se ubican distintos elementos en los que no todo el mundo repara como el Monumento al Descubrimiento de América.

Este monumento está formado por tres enormes bloques de hormigón que representan las tres carabelas con las que zarpó Cristóbal Colón en 1492. Si estáis atentos al estanque que hay a sus pies, con un poco de buen ojo seguro que sois capaces de sacar una foto increíble.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Cuando te decides por comprar una casa, debes tener muchas cosas en cuenta. Pero, hay una cosa muy importante que pocos tienen en cuenta. Y es la orientación de tu vivienda. Por eso en este post te vamos a contar cuál es la mejor orientación de una vivienda para comprar en Barcelona ¡Sigue leyendo!

¿Tú prestas atención a la orientación de una vivienda?

Es lógico que lo primero que tengas en cuenta sea la ubicación de la vivienda, ya que esta determina dónde quieres vivir. Lo más probable es que no sea un factor que dejes al azar, pues existirán buenas razones para elegir un lugar en vez de otro.

En cuanto al precio, es importante que si no entra dentro de tu presupuesto, sigas con la próxima de la lista y no te encapriches con algo que solamente te traerá dolores de cabeza. También te fijarás en el número de habitaciones, la cantidad de baños. Si la vivienda cuenta o no con garaje, piscina o trastero.  Y muchos detalles más que te ayudarán a tomar una de las decisiones más importantes de tu vida.

Quizás, la persona responsable de venderte la propiedad te mencione la orientación que posee dicho inmueble. Pero, lo más seguro es que tú pases por alto esa información, ya que casi nadie se detiene en ello. Déjame decirte que es un error muy grande no tener en cuenta esto, ya que la orientación de una vivienda es un asunto valioso. Es algo que marcará cuestiones tan importantes como la luz que tendrás en tu vivienda, la temperatura o el gasto energético.

Averigua todo sobre la orientación de una vivienda

En el momento de evaluar la orientación de una vivienda es importante que tengas en cuenta una serie de cuestiones. Por ejemplo, tus rutinas, la zona en la que vives o, incluso, la decoración que más te agrade.

Aquí abajo te dejaremos las distintas orientaciones que existen y las ventajas de cada una de ellas. De esta manera, tendrás la posibilidad de elegir la que sea más conveniente para ti.

Orientación Sur

Si tu vivienda tiene orientación Sur, el sol dará en tu hogar durante casi todo el día y casi todo el año. Por ejemplo, un dormitorio con orientación Sur contará con luz desde la primera hora de la mañana. Amanecerás muchos días sintiendo los rayos de sol en tu rostro.

Ventajas de la Orientación Sur

Si vives en una zona en donde el clima suele ser frío, tener una vivienda con orientación Sur es una de las ventajas más notoria. También es ideal para zonas en las que no hay una gran cantidad de sol.

Por otro lado, la orientación Sur te permite ser más arriesgado a la hora de decorar tu vivienda. Esto sucede así porque al contar con una buena iluminación podrás decorar con colores bien intensos, tanto en paredes como en muebles. Así, obtendrás una casa más hogareña, que trasmitirá calidez a través de los colores.

Por último, pero igual de fundamental (o más), debes saber que, a nivel energético, generarás un gran ahorro. Ya que contarás con luz natural por muchas horas. Además, en invierno, la entrada del sol calentará la vivienda sin necesidad de utilizar la calefacción por largo tiempo. Entonces, ¿estamos de acuerdo en que se trata de una de las mejores orientaciones para un piso? ¡Nosotros creemos que sí!

Orientación Norte

Si la orientación de una vivienda es Norte debes saber que solo tendrás luz durante los meses de verano. Además, no será todo el día sino a primera y a última hora de la jornada.

Ventajas de la Orientación Norte

Si hablamos de las ventajas de la orientación Norte, debes saber que estas no son muchas. Es por este motivo que no es una opción tan elegida. Sin embargo, podemos destacar algunas.

En ningún momento del día la luz solar entrará en tu hogar con tanta intensidad como para que te moleste. Además, la iluminación de tu hogar no variará demasiado a lo largo del día.

En el caso de la orientación Norte, debes saber que aumenta el gasto en calefacción. Ya que el sol no calentará la casa, como en la opción anterior. No se recomienda para zonas frías y, en líneas generales, no se toma como la primera opción en casi ninguna región del país.

Es muy probable que en las zonas con mayor oferta de viviendas, las que tengan orientación Norte sean las más económicas. Este es un factor muy atractivo. Pero debes tener en cuenta que lo que no gastas en el precio de la vivienda lo derrocharás luego en el gasto energético. Que, como dijimos anteriormente, será mayor.

En nuestra opinión, esta orientación será buena para ti su vives en una zona con un clima cálido. Y, además, que no te preocupe que tu casa no tenga luz solar durante el día.

luz

Orientación Oeste

La orientación Oeste no es la más solicitada. De hecho, en algunos casos suelen ser las viviendas que más tiempo tardan en venderse. Pero, como cada una de las orientaciones, tiene sus ventajas y dependerá solo de ti saber si te conviene o no.

Ventajas de la Orientación Oeste

En este caso el sol iluminará la vivienda desde el mediodía hasta que se ponga por la tarde. Estas son las horas más cálidas del día.

En este sentido, la gran ventaja de una orientación Oeste se valora mucho más en los lugares oscuros y fríos. Justamente, es una orientación perfecta cuando vives en una zona fría. Pero, si tu ubicación posee un clima muy cálido, lo mejor será que te decantes por otra orientación.

Orientación Este

Con este tipo de orientación, el sol estará en su máximo esplendor durante la mañana y hasta el mediodía. Durante esas horas disfrutarás de una gran iluminación natural.

Ventajas de la Orientación Este

Durante la mañana, la vivienda acumulará un calor que se disipará durante la tarde. En este sentido, podrás ahorrar en calefacción en los meses de frío.

Esta luz de la que hablamos es perfecta para elegir una decoración luminosa que amplíe los espacios.

Debes tener en cuenta que esta orientación puede ser la adecuada para los climas más cálidos, ya que al no dar el sol todo el día evitarás que la vivienda se recaliente en exceso.

Orientación Noreste

Durante el invierno no recibirás nada de sol en todo el día. Y durante el verano solo lo recibirás hasta mediodía.

Ventajas de la Orientación Noreste

Las ventajas de la orientación Noreste no son muchas. Quizás sea una buena orientación para los climas muy, muy cálidos. Aunque no será la mejor orientación para un piso situado en otras zonas.

Orientación Noroeste

Con esta orientación, en invierno no tendrás nada de sol en todo el día.

Ventajas de la Orientación Noroeste

Esta tampoco es una orientación que tenga muchas ventajas. Solo que durante el verano, disfrutarás de la luz desde el mediodía hasta la puesta de sol.

Orientación Sureste

Con una orientación Sureste, tu piso disfrutará de sol en invierno durante todo el día.

Ventajas de la Orientación Sureste

Durante los meses oscuros y fríos conseguirás calentar la vivienda. De esta manera lograrás tener una casa que ahorra mucha energía. En verano solo tendrás sol hasta el mediodía. Por lo tanto, durante las horas más cálidas no aumentará el calor y no te sofocarás.

Orientación Suroeste

Durante el invierno, el sol estará sobre tu casa todo el día. Pero, durante el verano, solo lo tendrás desde el mediodía hasta el ocaso.

Ventajas de la Orientación Suroeste

Una de las ventajas de esta orientación de una vivienda es que puede ser ideal para zonas en las que haga mucho frío en invierno y no mucho calor en verano.

Ahora que sabes los detalles de la orientación de una vivienda, ¿qué esperas para comprar la casa que deseas? Recuerda que en Oi Real Estate tenemos profesionales altamente calificados para asesorarte con la profesionalidad que nos caracteriza. ¡No dudes en contactarnos!

¿Qué te ha parecido este artículo? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el sector “Comentarios” de nuestro Blog ¡Con mucho gusto te leeremos!

Si te ha interesado este artículo, tal vez quieras seguir leyendo en nuestro blog:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los intereses bajos que actualmente tienen las hipotecas se relacionan con la tendencia negativa del Euribor y una guerra por clientes por parte de los bancos, que necesitan aumentar la venta de sus productos.

Los intereses bajos que actualmente tienen las hipotecas se relacionan con la tendencia negativa del Euribor y una guerra por clientes por parte de los bancos, que necesitan aumentar la venta de sus productos.

Si hablamos de hipotecas fijas y variables, este es un excelente momento para contratar una en España. Las causas son variadas y tienen que ver con los indicadores y con las circunstancias de los bancos. Si estás en proceso de elección de una vivienda para comprar, no te puedes perder este post!

¿Qué tipo de interés medio manejan las entidades financieras hoy en día?

El tipo de interés de los bancos que operan en España es muy competitivo. Actualmente se sitúa en 1,71% con una tendencia a la baja.

Los precios de las operaciones bajaron por la caída del Euribor, que por estos días perforó el suelo del -0,5%. Es por esto que podemos conseguir hipotecas con intereses muy bajos. Las variables pueden calcularse con el euribor más un diferencial del 1% y las fijas pueden llegar al 2%.

¿Cuáles son las causas de los intereses bajos en las hipotecas que se registran en la actualidad?

Los intereses bajos que cobran los bancos por prestarnos dinero para la compra de nuestras viviendas tienen un historial. Se ha vivido una pulseada de precios, tanto en el sector fijo como en el variable.

Veamos cómo fueron sucediéndose las sucesivas diatribas de precios:

2015: Este año y el siguiente tuvo como protagonista la disputa de las hipotecas fijas. Para retener clientes, los bancos ofrecían intereses desde 1,5 % para plazos cortos y de 2% para 20 años.

2017: El año de la tregua, cuando todos los bancos frenaron esta tendencia a la baja y se ponen de acuerdo para mantener los mínimos fijos. De esta manera logran estancar los intereses.

2018: Comienza una nueva guerra en las hipotecas variables. El euribor sube y los bancos comienzan a reducir sus intereses para las variables, llegando incluso al 0,90%.

Al llegar al último trimestre se da vuelta esta tendencia y vuelven a subir los intereses. Tienen que ver con esto la polémica por la IAJD y la pronta salida de la ley de hipotecas, a mediados de 2019.

2019: El Banco Central Europeo interviene con sus políticas monetarias, ordenando postponer el alza de los intereses.

De esta manera, las entidades financieras aceptan y  las hipotecas fijas disminuyen su valor.

Por otra parte, las hipotecas variables dan el giro contrario y vuelven a encarecerse.

En el último trimestre del año los bancos, con el fin de aumentar sus márgenes de rentabilidad suben los intereses de las hipotecas variables. Esto inclina la balanza hacia las hipotecas fijas, que vuelven a ser más elegidas.

2020: El año del Coronavirus. Los primeros meses del año el Euribor se encuentra en alza, aunque no influye en los intereses de las hipotecas fijas y variables.

El Banco Central Europeo interviene con medidas tendientes a colaborar con la crisis provocada por el Coronavirus. Como consecuencia a partir de junio el Euribor vuelve a estar en baja, llegando en noviembre a su sexto mes consecutivo de caída.

¿Cómo influye que el Euribor esté en baja en los intereses bajos que hoy presentan las hipotecas?

El Euribor, cuya media los primeros días de diciembre es de -0,49%, es un factor muy importante a la hora de hablar de los intereses de las hipotecas. Por un lado porque es el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas variables en España. 

Por otra parte, su cotización también influye sobre los tipos aplicados a las hipotecas fijas. Estos productos son los más seguros de vender para las entidades por su menor riesgo de morosidad. Para los clientes también resulta una forma segura de conocer sus gastos ya que la cuota de una hipoteca fija supondrá una mensualidad estable para toda la vida útil del préstamo.

Intereses bajos: ¿cómo los compensan los bancos?

Que los intereses sean bajos significa que los bancos cobrarán un poco menos por esos productos bancarios. Es por esto que, las entidades bancarias requieren de otras alternativas para poder encontrar rentabilidad.

Algunas de ellas son:

Apostar a las hipotecas fijas

Al bajar los intereses fijos, los clientes se vuelcan a este tipo de hipotecas. Como vimos anteriormente, esta opción siempre será más rentable para el banco que una hipoteca a tipo variable.

Aplicar un interés fijo inicial

Durante el primer año, las hipotecas variables suelen incluir un interés fijo que se impondrá únicamente durante el primer o los dos primeros años de vida del préstamo.

Es así como las entidades bancarias pueden generar un poco más de ganancias seguras en ese período.

Aumentar los diferenciales en las hipotecas variables

Aunque no se ve como una tendencia fuerte, muchos bancos están encareciendo sus hipotecas variables al aumentar el diferencial a pagar que se suma al Euribor. De esta manera buscan lograr más rentabilidad en las hipotecas.

Condiciones extras

Para poder conceder los beneficios, las entidades bancarias suelen ofrecer nuevas vinculaciones. Es así como además de la hipoteca se requiere sumar seguros extras, la nómina domiciliada o adquirir nuevas tarjetas.

¿Cuáles son las hipotecas fijas y variables con intereses mas bajos?

En la actualidad, podemos recomendar dos prestamos hipotecarios con menos intereses: 

Variable

La hipoteca variable con menos intereses es la de EVO, cuya  Hipoteca Inteligente Variable cuenta con las siguientes características: 

1º año desde Euribor +0,98% TIN, del 2º al 5º año desde Euribor +0,88% TIN. Luego, del 6º al 10º año desde Euribor +0,78% TIN. El resto de los años desde Euribor +0,68% TIN. Su TAE variable desde 0,64%. Estas condiciones requieren bonificaciones del banco.

Fija

En cuanto a la hipoteca fija, una de las mas ventajosas es la Hipoteca Fija de Targobank. Para contratarla deberemos domiciliar la nómina, contratar un seguro de hogar y un seguro de vida vinculado al préstamo. Se ofrece una financiación para la adquisición de la vivienda por un valor mínimo de 10.000 euros. Su plazo máximo de amortización es de 30 años. Por ejemplo, para un préstamo de 150.000 euros a 20 años, el banco aplica una TAE del 1,64% y un TIN del 1,34%.

Te ha servido esta información? Qué tipo de hipoteca te parece más conveniente? Si tienes algún comentario, nos encantaría leerte. Puedes escribirnos en la casilla debajo del post.

Y si necesitas asesoramiento para comprar o vender un piso, no dudes en contactarnos. En Oi Real Estate contamos con expertos que están a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

En este post te contaremos cuáles son considerados los mejores barrios de Málaga para vivir o visitar.

¡Sigue leyendo y toma nota!

¿Qué factores tenemos en cuenta?

Algunos de los factores que emplearemos para analizar cuáles son los mejores son: ubicación, precio, servicios y comercios, tranquilidad, entretenimiento, entre otras.

Los mejores barrios en Málaga

El Limonar

Vivir en el barrio de El Limonar es disfrutar de estar rodeado de verde sin abandonar la civilización.

 Perteneciente al distrito Este, es el barrio con la mejor salud económica. Según muchos, el sueño de cualquier malagueño es vivir allí. Es una de las zonas residenciales más exclusivas.

El tejido del barrio se constituye alrededor del Paseo del Limonar, que es el que le da nombre. Este está lleno de casitas y hoteles pequeños que no dejan a nadie indiferente. Parece que quede alejado de la historia, pero la verdad es que es un lugar donde pasear agradablemente y descubrir espléndidas viviendas señoriales de la ciudad.

Las casas unifamiliares espectaculares rodeadas de zonas verdes hacen que sea un buen lugar donde vivir. Desde su creación se convirtió en el barrio de la burguesía y la alta sociedad andaluza. Además, el barrio está cerca tanto del centro como de la playa, lo que permite a los habitantes disfrutar de la tranquilidad. Y a la vez, estar a pocos minutos de las zonas de ocio y negocios.

La Malagueta: uno de los mejores barrios para vivir o residir en Málaga

Está a tocar del barrio de El Limonar y pertenece al distrito Centro. Por lo que está muy bien comunicada y a pocos minutos del bullicio del casco histórico.

Esto junto a su cercanía a la playa hace que este barrio se valore como uno de los mejores de la costa del sol. La playa de la Malagueta es la más típica de Málaga y, por tanto, también un lugar donde acuden muchos turistas. Aquí también se encuentran bares, pubs y de los mejores restaurantes de la zona.

Es un buen lugar si lo que estás buscando es estar en la ciudad, pero sin vivir en pleno bullicio. En la Malagueta encontrarás todo lo que necesitas y durante los meses de verano está lleno de vida.

Paseo Marítimo de Avenida Pacífico

Pertenece al distrito Carretera de Cádiz. Es uno de los lugares con más viviendas de nueva construcción y zonas de ocio llenas de restaurantes.

Es un barrio ideal para parejas jóvenes, ya que dispone de muchos parques infantiles, jardines y zonas deportivas. Se ha transformado en un barrio característico por el fomento de la vida saludable.

Aquí encontrarás desde viviendas con precios muy elevados con vistas al mar, hasta casas o pisos mucho más asequibles y que estén en el interior.

Teatinos

Dentro del distrito Teatinos-Universidad, se encuentra a las afueras de la ciudad. Junto al Paseo Marítimo, es uno de los barrios de nueva creación.

Es una zona muy cercana a las principales facultades, por lo que siempre hay un ambiente muy estudiantil. Es una zona ideal para jóvenes. Sin embargo, en Teatinos también destacan las nuevas viviendas unifamiliares, lo que hace que sea ideal para familias con niños.

Las viviendas en Málaga se han convertido en las más caras de Andalucía. No obstante, los precios quedan muy lejos de los de las principales ciudades como Madrid y Barcelona. Además, sigue siendo una ciudad con una población no muy alta, por lo que es un lugar ideal para estar tranquilo y a la vez, disponer de todos los servicios necesarios en una metrópolis.

La Victoria

Sin duda la opción para los más urbanitas que prefieren un paseo por las calles del centro o por sus muchos museos, sus casas antiguas y sus teatros. Aquí habrá poco verde, pero a veces el bullicio malagueño alimenta más el espíritu que la vida contemplativa en mitad del campo o a la orilla del mar. Como decimos siempre, sobre gustos no hay nada escrito.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

El Euribor rompió un nuevo récord de caída y se prevé que diciembre consolide por séptimo mes consecutivo esa tendencia.

El Euribor vuelve a descender y pareciera no ser noticia, ya que es un titular que viene apareciendo hace varios meses. Pero en este caso, con el indicador de los primeros días de diciembre ha roto el piso de -0,5%, siguiendo la tendencia que viene sucediendo desde junio de este año.

En este post te contaremos lo que significa esta nueva caída del índice.

El Euribor rompe el suelo de los -0,5%

Los primeros días de diciembre resultaron algo convulsionados para la banca. Es que algunos indicadores respondieron positivamente a las noticias alentadoras sobre las vacunas contra el COVID 19, aunque no fue este el caso del Euribor. 

El índice que regula la mayoría de las hipotecas variables en España rompió el martes 8 de diciembre  la barrera del -0,5% situándose en el -0,504% en tasa diaria. El día anterior había cotizado en el -0,499% con lo que parecía inminente lo que sucedería después. 

Se considera que el suelo natural del índice era del -0,5%, que es la tasa de interés que cobra el Banco Central a los bancos por guardar sus excedentes de liquidez. De esta forma, la media provisional de diciembre se coloca en -0,492% llegando así a un nuevo mínimo histórico. 

Este desplome del euríbor se produce días antes de la reunión de política monetaria del BCE. Allí se espera que salgan nuevas directrices que guiarán los destinos del indicador, y también de los hipotecados.

¿Cómo ha ido evolucionando el índice en el último año?

Los vaivenes que ha sufrido el Euribor este año han sido comparables a los de una montaña rusa. A principio de año, al tiempo que estallaba la pandemia en marzo, el indicador aumentó su valor inesperadamente.

Esta tendencia continuó en abril y mayo, y se creía que volvería a hacerlo pero un freno del Banco Central Europeo detuvo su alza en junio. La ampliación del programa de compras especial frente al COVID volvió a torcer los índices al negativo y relajó las tensiones entre bancos.

Según publica Cinco Días, los expertos entendían en el mes de septiembre que no tenía sentido que los bancos se presten fondos entre sí a una tasa más baja que la que ofrece el Banco Central.

Sin embargo, poco a poco empezaron a asumir que este comportamiento continuaría por bastante tiempo.

Luego de la intervención del Banco Central Europeo prácticamente no se interrumpieron los descensos.  En octubre esta tendencia se consolidó, y los contratos de hipotecas se llegaron a firmar con un interés de hasta el -0,6%

Finalmente en los últimos días el euribor se ubicó en los niveles históricos más bajos. Esto se puede explicar por la recaída económica que sufrió toda Europa, producto del Coronavirus. De esta manera, se justifica que haya una sobreoferta de dinero y por consiguiente una reducción en los costes de los préstamos.

¿Cómo reaccionan los bancos a las fluctuaciones de este indicador?

Según opinan los analistas, como está la situación hoy en día, para el mercado interbancario es indiferente pagar la penalización del Banco Central sobre las reservas o prestarlo al mercado.

Además, este 0,5% puede no ser el suelo del Euribor, sino que podría seguir descendiendo como el banco central suizo. Sus índices llegan al -0,75%.

¿Qué sucede con el mercado inmobiliario frente a los cambios macroeconómicos?

Las noticias del éxito de la vacuna contra el coronavirus no han hecho mucha mella en el mercado de la vivienda. Cuando Pfizer anunció al mundo la eficacia de su vacuna contra el virus hubo un leve repunte. Pero la convicción de que el BCE seguiría apoyando a la economía pese a las vacunas devolvió las caídas. 

Así explica el fenómeno el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli: «El sector de la vivienda suele reaccionar de una manera más lenta a los cambios macroeconómicos de los países. Por eso, el hecho de que se haya anunciado una nueva vacuna no ha afectado a un índice tan sensible como puede ser el euríbor». Colombelli vaticinó además que por tres años mínimamente deberemos sostener el indicador a tasa negativa.

¿Qué pasará con las hipotecas que se referencien con el Euribor en diciembre?

En noviembre, el euribor a un año marcó su sexta caída consecutiva, llegando al -0,481%. De continuar la tendencia que comentamos, la media mensual volverá a marcar un récord negativo en diciembre( -0,492% según las previsiones).

De esta manera, las hipotecas que tengan que revisarse en ese mes experimentarán una gran rebaja. Por ejemplo, una hipoteca media de 120.000 euros a 20 años con un diferencial 1% obtendrá una reducción en la cuota mensual de 11,6 euros al mes. Esto redundará en unos 140 euros al año.

¿Qué previsiones con respecto a las hipotecas hacen con expertos para los próximos meses?

Este comportamiento del índice anticipa los estímulos que lanzará el Banco Central Europeo este jueves. Luego del repunte iniciado en el verano europeo, la segunda ola del COVID19 vino a descolocar todos los indicadores de recuperación.

Se estima que las ayudas del BCE se ampliarán. En especial los programas de  compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP) y TLTROs.

La caída en picada del Euribor beneficia claramente  a los hipotecados pero genera una presión extra a la banca, de por sí ya baja de rentabilidad. Es por esto que se espera que las hipotecas continúen bajando, ya sea generando hipotecas variables atractivas o incentivando a los hipotecados a pasarse a los tipos fijos.

Con respecto al Euribor en lo que coinciden los expertos es que continuará por debajo de la barrera del 0%. Podrán ser tres o diez años, pero lo que se prevé con seguridad es que habrá Euribor negativo para rato.

¿Te ha servido esta información? Si tienes algún comentario para hacernos, nos encantaría leerte. Puedes escribirnos en la casilla debajo del post.

Y si necesitas asesoramiento para comprar o vender una vivienda, no dudes en consultarnos. En Oi Real Estate contamos con expertos a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Como hemos ya comentado en artículos anteriores, la Plusvalía es un impuesto obligatorio para pagar. Pero en el caso de una vivienda que ha sido reformada, los valores de este impuesto pueden variar. Hoy te contamos un poco acerca de los pisos a reformar y su rentabilidad. ¡Sigue leyendo!

Comprar, reformar y vender

La tendencia de comprar, reformar y vender un inmueble es algo que ya se está llevando a cabo hace bastante. Pero, la realidad es que cada vez se incrementa más esta actividad. Y es que, evidentemente, es un negocio rentable.

En este sentido, cuanto peor sea el estado del inmueble más riesgo corre el comprador porque aumenta el coste y la dificultad de la reforma, y eso facilita negociar el precio de compra. Ese riesgoque se corre es el que debe tener como consecuencia la mayor rentabilidad.

Es fundamental tener en cuenta que, cuando se compra un piso, el estado del edificio no debe ser malo. Cuanto peor esté el piso en sí, mayor es el potencial de beneficio. Pero, si lo que está mal es el edificio, es decir, estructura, reformas generales pendientes, etc., deberemos evaluar esa opción y, quizás, nos convenga buscar otra. Un edificio en mal estado implica una fuente inagotable de gastos y problemas. Y, en este caso, el comprador de un piso no tiene control sobre lo que se haga y cómo se haga en todo el edificio.

compraventa

Plusvalía en pisos a reformar

Cuando hablamos de Plusvalía, nos referimos al Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), comúnmente conocido como plusvalía municipal. Este es un impuesto que se encargan de recaudar los ayuntamientos. Se manifiesta por norma general en las compraventas, donaciones o herencias de estos terrenos.

Si en el transcurso de tiempo que pasa entre la compra de una vivienda y su posterior venta se produce un aumento de valor del terreno donde está edificada, este incremento es percibido por las entidades locales como un beneficio para el vendedor. Por este motivo, se aplica el impuesto llamado plusvalía municipal. (Si te interesa obtener más información sobre este impuesto haz click aquí).

Ahora bien, con un leve panorama de lo que es la Plusvalía, podemos continuar con lo que veníamos hablando sobre la compra, reforma y venta de un piso.

Enric Jiménez, directivo de Property Buyers, una empresa que asesora a sus clientes a invertir en el mercado inmobiliario, afirma que “La rentabilidad se dispara cuando compras un piso, lo reformas y lo vendes. Se trata de una estrategia al alza”. Según el experto, toda la operación debe durar un máximo de seis meses y dejar entre un 15 y un 30% de margen bruto de beneficio. Y agrega “La estrategia es actuar como un pequeño promotor y dar valor a un inmueble con una reforma que dure un par de meses”. Jiménez advierte que lo más habitual es obtener rentabilidades ligeramente superiores al 15% bruto.

La importancia de realizar las reformas de manera correcta

Además de chequear que el edificio esté en buen estado, como dijimos anteriormente, también la reforma es absolutamente fundamental. Si una reforma se hace mal su coste puede dispararse y poner en riesgo la operación. La reforma no es un proceso automático, hay que saber hacerlo porque si no puede traer muchos problemas y costes inesperados.

Por un lado, están las reparaciones de las instalaciones básicas. Por ejemplo, electricidad, agua, albañilería, etc. Pero, además de esto, hay que decidir si se llevan a cabo reformas opcionales. Estas serían, por ejemplo, la instalación de jacuzzi, la utilización de materiales de calidad especialmente elevada, etc.

Estas reformas opcionales, como bien lo dice la palabra, no son obligatorias. Y hay pisos en los que no es conveniente ponerse en ese gasto, ya que la zona no tiene ese perfil. Entonces, hay que pensar en términos de rentabilidad y quizá el piso más bonito no sea el más rentable. En algunas zonas y tipos de pisos puede ser rentable, e incluso casi necesario, instalar un jacuzzi, por ejemplo. Pero en otras ocasiones los posibles compradores quizá no tengan ni interés ni poder adquisitivo. En este caso, el gasto del jacuzzi no se recuperará al vender el piso, al menos con la rentabilidad deseable.

pisos a reformar

La venta de pisos a reformar

Luego de comprar el piso y realizar las reformas pertinentes, nos queda venderlo. Por supuesto que este paso es imprescindible. Pero, hay que saber que la mayor parte del beneficio se habrá conseguido en la compra y en la reforma. Es por ese motivo que hacemos tanto hincapié en comprar el piso correcto y realizar las reformas adecuadas.

Para llevar a cabo esta estrategia es muy importante saber negociar el precio de compra y saber realizar reformas. No físicamente, aunque también puede ser un beneficio añadido a cambio del tiempo dedicado. Pero sí al menos hay que saber dirigir y controlar el proceso de reforma.

venta

Comprar pisos a reformar: Una inversión que se incrementa día a día

Jiménez asegura que “En Property Buyers llevamos diez años operando y nunca habíamos visto tanto interés por invertir en vivienda como ahora”. Esta situación se debe a un contexto postconfinamiento que mezcla tres factores: un alto nivel de ahorro, menores precios por metro cuadrado y un entorno histórico de intereses bajos que permite que el crédito hipotecario fluya fácilmente. A finales de noviembre, la cotización diaria del Euribor oscilaba entre el terreno negativo de -0,482%. Lo que nos da como respuesta que comprar pisos a reformar es una muy buena inversión.

En el tercer trimestre, el precio promedio por metro cuadrado en Madrid era de 2.856 euros, casi un 6% menos que los 3.033 del primer trimestre, según datos de la consultora inmobiliaria Tinsa. Entre el primer y el tercer trimestre, el precio por metro cuadrado en Valladolid cayó un 13,9%. En Pamplona, un 11%, en Málaga un 8,1%, en Zaragoza un 7,9%, en Valencia un 6,6%, en Sevilla un 5,6%, en Barcelona un 4,3% y en Bilbao un 3%.

Por otro lado, tenemos la palabra de Andrea de la Hoz, consultora senior del servicio de estudios de Tinsa. La consultora hace hincapié en tratar de mejorar la eficiencia energética del inmueble, un elemento que cada vez pesa más en la decisión de compra. La experta explica que “El valor de una vivienda reformada se ve incrementado al aumentar las calidades y la eficiencia energética de la misma, esto último se traduce en un ahorro a medio y largo plazo”. Es decir, que algunas de las mejoras más sencillas pueden servir para diferenciar el inmueble elegido de los demás.

Si este artículo te ha parecido útil, puedes dejarnos tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que para realizar cualquier operación inmobiliaria puedes acudir a Oi Realtor. Te asesoraremos con la profesionalidad que nos caracteriza. ¡Te esperamos!

En este post te contamos cuáles son los mejores barrios del mundo, tanto para visitarlos como para vivir en ellos. ¡Continúa leyendo y toma nota!

Barrios: el pulso vital de las ciudades

Los barrios son el pulso de una ciudad. Algunos pasan desapercibidos, otros son considerados Patrimonio de la Humanidad como el Albaicín, y otros que son de lo más ‘cool’ del mundo. España alberga a varios de los mejores barrios a nivel mundial.

Echemos un vistazo a algunos de los mejores barrios del globo…

¿Cuáles son los mejores barrios del mundo?

Embajadores en Madrid

Según la web ‘Time Out’, el barrio de Embajadores, en la capital de España, es el noveno barrio del mundo que hay que visitar. Comparte lista con otros de ciudades tan importantes como Los Ángeles, Berlín o París. No en vano, en Embajadores se encuentra El Rastro y la zona multicultural de Lavapiés, muy visitadas por quienes quieren disfrutar del otro Madrid.

Del barrio madrileño de Embajadores se destacan sus restaurantes, e interesantes exposiciones y sus famosas azoteas, orgullo de los nacidos en la capital de España. Y es que este barrio no solo es uno de los más ‘cool’, sino también uno de los más antiguos de Madrid.

Poblenou en Barcelona

En el listado completo aparece otro barrio de España, Poblenou en Barcelona. Es uno de los sitios de moda de la Ciudad Condal y por su colorido y renacimiento en los últimos años, se ha colocado por derecho propio en el top 20 de ‘Time Out’.

Lavapiés en Madrid

El pintoresco barrio de Lavapiés entra en la lista con un alto puntaje tanto en su vida diurna como nocturna. La plaza de Tirso de Molina es territorio de fiestas durante el día y juerguistas por la noche, que hacen cola para entrar en Medias Puri, la discoteca del momento.

Tristemente, esta rutina (tan de fin de semana) ya no es lo que era en dicha plaza desde que el coronavirus irrumpió en las vidas de los madrileños.

Business Bay en Dubái

EL nombre no dice nada, pero Business Bay se está convirtiendo en uno de los barrios más animados de Dubái. Antiguamente era solo una extensión de torres de oficinas a medio construir, una muestra de los daños colaterales de la crisis global del 2008, pero ahora se reinventa como destino marítimo de ocio. 

Bordeado por el deslumbrante Downtown Dubai al norte y cruzado por el Dubai Canal, cuenta con un paseo de 12 km de largo para deambular mientras los ferris navegan hacia el sur.

En los próximos años este barrio solo puede mejorar, gracias a las zonas verdes, parques, puertos deportivos, hoteles, cafés y boutiques que van surgiendo a lo largo del canal.

Alejada del agua, Bay Avenue es el animado núcleo de la comunidad, con restaurantes sencillos, un parque agradable y un mercado agrícola semanal en los meses de invierno, más frescos. 

Wedding en Berlín

Wedding entra en la lista de los mejores barrios. Se trata de un distrito multicultural que abarca diversos parques y áreas residenciales. El amplio Volkspark Rehberge y el Schillerpark, un poco más pequeño, atraen a los corredores y las familias que desean hacer pícnics.

Al suroeste, el pequeño lago Plötzensee ofrece una bonita playa para nadar con la prisión Plötzensee de fondo, la cual fue construida en el siglo XIX y que actualmente es un monumento conmemorativo.

Los estudiantes y las familias suelen visitar las cafeterías y los restaurantes informales de la animada área Brüsseler Kiez.

Arroios en Lisboa

Hoy en día el barrio incluye gran número de centros culturales –algunos oficiales, otros alternativos– y joyas históricas como la Bibliotca de São Lázaro, la más antigua de Lisboa.

También destacan sitios como el Mercado Forno de Tijolo, que frecuentemente alberga exposiciones y conciertos, y espacios como la zona de básquet del Campo Mártires da Pátria, donde el artista urbano Akacorleone acaba de terminar una obra que da un aspecto casi monumental a la infraestructura.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.