Autor

Julio Redacción

Explorar

Son muchas las especulaciones que se están haciendo en el sector con respecto a comprar piso en el 2021. Que si bajan o suben los precios, que si conceden las hipotecas, que si la economía se reactiva o no lo hace. Por este motivo, al surgir tantas dudas, hemos decidido realizar este artículo. ¡No te lo pierdas si quieres saber cómo se prevén las cosas para el próximo año!

Comprar piso en el 2021 o hacerlo ahora

Esta respuesta variará depende la zona de España de la que hablemos. “En las capitales puede haber algo de descuento, pero no de manera generalizada ni de una forma que convierta este momento en una gran oportunidad para comprar o en un mal momento para vender”, argumenta Anna Gener, CEO de Savills Aguirre Barcelona.

Algunas previsiones, como las que ha realizado la Real Estate Business School, apuntan a una caída en el precio de la vivienda durante el semestre actual, que cerrará el año. A pesar de esto, la recesión se concentra en zonas donde, además de la demanda local, existe un comprador extranjero. No es de extrañar que la comunidad autónoma con mayor bajada en el primer semestre de este año fuese Baleares (-1,5%), seguida de Galicia (-1,3%) y Canarias (-0,8%), según datos de Idealista. 

Sin embargo, según la OCU, la gran oportunidad se encuentra en la necesidad de liquidez de algunos propietarios que están dispuestos a vender de forma rápida aplicando un descuento. Ese punto de incertidumbre que lleva a la búsqueda de venta es, hoy en día, uno de los motivos de la tendencia de precios a la baja.

Comprar piso en el 2021: fuertes bajadas previstas

Desde Pisos.com prevén que los precios de la vivienda se mantengan estables este año o, como mucho, retrocedan un 2%. Será en 2021, según sus previsiones, cuando aparezcan las fuertes bajadas, que podrían ser de entre el 5% y el 7%.

“Es buen momento para la compra también por los bajos tipos de interés, que ofrecen buenas condiciones para endeudarse. Es una situación positiva para todos aquellos que dispongan de capital y quieran comprarse un piso”, analiza Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com.

La incertidumbre: un factor que seguirá presente

Esta incertidumbre que puede ser una oportunidad para la compra es, al mismo tiempo, el gran problema al que se enfrentarán los potenciales compradores de viviendas en 2021. “La vuelta a la normalidad en el ritmo de comercialización de viviendas dependerá de dos cosas: de la situación económica y de las condiciones de la cesión de los préstamos hipotecarios, que se han endurecido a raíz de la pandemia”, apunta la CEO de Savills Aguirre Barcelona.

Es, justamente, ese refuerzo de los requisitos para acceder a una hipoteca lo que hace que, aunque el precio baje, el acceso a la vivienda no sea necesariamente más fácil. Según Business Insider, el Covid-19 ha hecho que la banca tome más precauciones a la hora de conceder una hipoteca. Pero, al fin y al cabo, una dureza lógica.

En la actualidad y durante el año que viene, será más fácil acceder a una vivienda para los trabajadores con contratos indefinidos en grandes empresas y para los funcionarios. Por el contrario, es probable que los trabajadores de pymes de los sectores más afectados por la pandemia encuentren más dificultades a la hora de acceder a un préstamo inmobiliario.

Economía: se espera una corrección de los precios en la compra de piso en el 2021

Las dudas sobrela pandemia y sobre la evolución del propio sector inmobiliario impiden realizar una aproximación más ajustada sobre la caída de los precios.

También, desde CaixaBank Research creen que la gran incertidumbre que existe en la economía no puede darnos una estimación muy concreta del nivel de corrección que experimentarán los precios de la vivienda. Aunque considera que se encontrará entre el 6% y el 9% en 2020 y 2021 de media en toda España.

El retroceso será mayor en la vivienda de segunda mano que en la obra nueva, cuya oferta es mucho menor, y dependerá de la localización, pues en los centros de las grandes ciudades y en las zonas turísticas habrá un mayor ajuste. Ya en el segundo semestre de 2021 se registrarán tasas positivas en el precio de la vivienda. Pero desde CaixaBank Research no creen que se recupere el nivel precrisis hasta 2024.

Desde Pisos.com estiman que la compraventa baje un 20% este año y se impulse apenas un 5% en 2021. Aunque, obviamente, la evolución dependerá, como en todos los sectores, del ritmo de recuperación de la economía y de bajada de los contagios.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil o interesante? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Real Estate. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Si te ha interesado este artículo, tal vez quieras seguir leyendo la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Las hipotecas 2021 sufrirán las consecuencias del año que atravesamos, en el que el COVID arrasó con la mayoría de los mercados. Los expertos coinciden en una palabra: incertidumbre.

El 2020 será recordado como el año en el que el mundo entero se encerró. El colapso generado por un virus de origen chino atravesó a todos por igual: no se salvaron superpotencias ni países subdesarrollados. El Covid no conoció de fronteras y llegó a cada rincón del planeta. Los gobiernos intentaron desarrollar medidas tendientes a contener los contagios, con mayor o menor éxito. Una de ellas fue el confinamiento, una medida conocida desde el surgimiento de las pestes en el siglo pasado, por la cual la población debió encerrarse en sus hogares por un período circunscripto de tiempo. Esto evitó que la enfermedad se diseminara pero también trajo consecuencias colaterales: las economías se resintieron notablemente.

El mercado de la vivienda no estuvo exento de estos efectos adversos, por lo que también sufrió el parate general. Y si  bien luego de la primera ola surgieron algunos atisbos de recuperación, tras finalizar el verano la llegada de la segunda ola de la pandemia frenó esos signos abruptamente.

Qué sucederá con las hipotecas 2021? Podrán los hipotecados afrontar las deudas con el panorama económico actual? Cómo se manejarán los bancos con los nuevos préstamos hipotecarios? Si quieres saber algunas de estas respuestas, no te pierdas esta nota!

Pronósticos de los expertos para la economía 2021

Según publica El País, la sacudida de los precios continuará en el 2021, pero no será el mercado inmobiliario el más afectado. El ajuste será menos intenso y duradero ya que los precios están todavía lejos de los niveles máximos de 2008 y los bancos no tienden a dar créditos e hipotecas en la misma medida, origen de la burbuja de ese año. Además, antes del inicio de la pandemia no se observaban indicios claros de sobredimensionamiento en el mercado inmobiliario, explica en un informe el Banco de España en el Informe de Estabilidad Financiera de otoño.

En cuanto al volúmen de ventas, quedan meses duros por delante, ya que a pesar de la llegada de la vacuna, España está en la cola de la recuperación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ( OCDE). Según el INE, la compraventa de vivienda se redujo en octubre un 13,3% interanual. Para Bankinter la caída de 2020 será de alrededor del 35% en 2020, con un total de 326.000 operaciones, niveles similares a los de  de 2012 y 2014. Se espera que en 2021 el rebote sea del 30%, lo que no alcanzará los niveles anteriores a la pandemia. Recién para el 2022 se prevé que se concreten 500.000 operaciones al año.

La asistencia del Gobierno a los hogares, a través de las moratorias hipotecarias, ayudas en alquiler o suspensión de desahucios de familias vulnerables, colaboró para que el deterioro en la economía no sea mayor. Lo que no se sabe es que sucederá cuando estas medidas de contención se terminen o ya no se puedan seguir gestionando.

Bajarán los precios de las viviendas en 2021?

Los expertos coinciden en que hay mucha incertidumbre con respecto a lo que sucederá en el año próximo. La falta de correlación de los datos con los que contamos, no permiten hacer demasiadas previsiones con mucha seguridad. Sin embargo, algunas entidades si se aventuran a pensar algunos pronósticos

Según BBVA Research el precio bajará un 1,5% este año de media y las caídas se atenuarán a lo largo de 2021.La recuperación posible para esta consultora llegará probablemente para la segunda mitad del año.

Menos optimistas son desde Bankinter para los que el impacto del COVID será superior al superior al 9% repartido entre 2020 y 2021. Este  recorte de precios tendría más efectos en las prime de grandes ciudades.

Para la agencia Finch, la caída en dos años será del 10% y los más afectados serán España y Reino Unido. La recuperación tardará un poco más, ya que esta consultora la prevé para 2022. Por su parte, la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) apunta una rebaja del 8% entre finales de este año y el primer semestre de 2021 con un repunte a partir de ese momento

Previsiones para hipotecas 2021

Si bien la incertidumbre es la regente en estos tiempos, algunos expertos se animan a hacer previsiones según los indicios de lo que viene sucediendo en este atribulado 2020

Subrogaciones en aumento

Es probable que los bancos sigan ofreciendo a asumir hipotecas de otras entidades a cambio de mejorar sus condiciones, ya sea a través de subrogaciones de acreedor o de la contratación de nuevos préstamos. Este tipo de operaciones han subido considerablemente durante este último semestre, ya que las entidades financieras ven en ellas una buena oportunidad de rentabilidad y los clientes buscan mejoras sus cuotas hipotecarias. 

Como no es esperable un aumento en la demanda de nuevas hipotecas, la banca se volcará a promover el cambio de banco para este tipo de préstamos. De esta manera, podrán mantener el ritmo de concesión de crédito hipotecario.

Mayores exigencias para la concesión de hipotecas

Siguiendo la línea del 2020, es probable que las entidades financieras sigan poniendo muchos requisitos para conceder un préstamo para la compra de una vivienda. Con el panorama de crisis económica la estrategia será la de no tomar riesgos excesivos, por lo que el análisis del perfil del hipotecado será más exhaustivo. Los clientes que no acrediten estabilidad laboral o una buen comportamiento crediticio tendrán complicada la concesión de la hipoteca.

Las hipotecas de más del 80% del precio de la compraventa también tendrán más requisitos. Para mayores financiaciones serán necesarios tener muy buenos ingresos, ser funcionarios o contar conseguir la negociación de un broker hipotecario.

Para la Asociación Hipotecaria Española (AHE), no es esperable que el mercado hipotecario revierta completamente su tendencia hasta que no se consolide un escenario que baraje un grado de certidumbre mayor, y que vaya acompañado de una vigorosa recuperación en el mercado laboral.

¿Te ha servido esta información? ¡Esperamos que sí! Nos interesaría mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post. Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Luces, adornos, mercadillos, pistas de hielo… En este post desde Oi Realtor te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Navidad en Madrid. ¡Sigue leyendo!

Aunque este año sea diferente y nos falten algunos planes míticos de estas fechas como son Cortylandia, Naviluz, o la ciudad mágica de Torrejón de Ardoz, nos quedan muchas cosas por disfrutar en Madrid en esta maravilloa época.

A continuación te traemos actividades ideales para pasar una inolvidable Navidad en Madrid.

Navidad en Madrid: actividades para disfrutar en época Navideaña

El Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial de la Comunidad de Madrid apuesta por volver a celebrar las fiestas en familia, con su tradicional Festival de Navidad. Tendrá lugar del 18 al 30 de diciembre, y en esta ocasión estará marcado por las medidas de seguridad.

Ir al cine

A partir del 18 de diciembre, las pantallas de los cines Cinesa no solo se llenaran de películas con las que disfrutar de un plan en familia, si no que también exhibirán en exclusiva el musical especial «Navidad Navidad» del conocido grupo de teatro y música infantil Pica- Pica.

Musicales y conciertos en el festival de Navidad en Madrid

Aunque el programa será ecléctico, la música estará en las nostálgicas historias de Annie, el musical, que recupera uno de los iconos de la navidad de Broadway, o el musical sobre El Mago de Ozperfecto para tiempos de resiliencia.

Con ritmos más cañeros se espera la original orquesta del reciclaje de Ecoembes o We Love Queen, que viene tan precedido de éxito como Lehman Trilogy, que ya va por su tercera temporada consecutiva en gira.

Y para concluir el ciclo por todo lo alto, subirán a escena ALAS. Teatro de sombras para niños, y el Concierto de Navidad de la Orquesta Sinfónica de Bankia.

Un plan seguro dónde vivir aventuras con películas comoEl Jinete del DragónoEn guerra con mi abuelo, ambas estrenadas el 4 de diciembre. A  estos títulos familiares se sumará en plenas Navidades Los Croods: Una Nueva Era, a partir del 23 de diciembre. Otros de los títulos más esperados para estas fechas son “Wonder Woman 1984”, que llegará a las pantallas de Cinesa el 18 de diciembre para los fans de la acción y los superhéroes, y “Mamá o papá”, la nueva comedia española que nos hará reír desde el 25 de diciembre.

Ir al Circo Price

Vuelve el entrañable personaje de Cometa, que hace un par de años nos hizo soñar a pequeños y grandes en Gospel Circus, para convertirse en la gran heroína que salvará la Navidad.

Videollamadas con Papá Noel en Navidad en Madrid

Estas navidades, ante la situación en la que nos encontramos, Papá Noel se anima ha hacer videollamadas a todos los niños y niñas que quieran pedir todos sus deseos. Sera una experiencia difícil de olvidar para los más pequeños de la casa.

Dichas videollamadas tendrán una duración de diez minutos, tiempo más que suficiente para que todos aquellos niños que lo deseen puedan hablar con él y contarle su lista de deseos.

Para que la llamada sea lo más personalizada posible se necesitará rellenar un formulario donde se recogerán datos importantes y necesarios para que los niños queden sorprendidos. 

Navidad en Madrid: ¡A surfear!

Sin importar sea cual tu nivel, o el momento del año en el que nos encontremos, en Citywave Madrid, podrás disfrutar de las olas siempre.

¿Tus niños tienen entre 8 y 13 años y le gusta este tipo de actividades? Estas sesiones son exclusivas para niños y están enfocadas a la formación para que disfruten la experiencia al máximo. 

Exposición de dinosaurios 

Si hay un plan estrella estas navidades, ¡viene a escala real y al aire libre! No te pierdas la Exposición de dinosaurios Saurios que está disponible desde el 17 de diciembre en Puerta del Ángel.

Saurios es una exposición de más de 4.000m2 que acoge a más de 100 dinosaurios de tamaño real que te adentrarán en un recorrido único de historias y aventuras de la mano de los Triceraptos, los Tyrannosaurus Rex y con el más rápido de todos, el Velociraptor.

Naviland 2020: El lugar donde viven los Reyes Magos en Madrid 

Ideal para dejarse atrapar por la magia de la navidad. Función única el 27 de diciembre de 2020 a las 18:oo en el teatro Pozuelo de Alarcón.

Los belenes más famosos de la capital

Montar el belén en casa es uno de los planes que más gustan a niños y adultos año tras año. A Madrid también le gusta seguir la tradición y un año más visten las plazas más emblemáticas de grandes belenes para disfrutar en familia.

El tradicional Belén de la Real Casa de Correos, podréis visitarlo este año al aire libre en la Puerta de Sol con aforo controlado.  ¡Todo un clásico de la navidad!

Visitar los mercadillos navideños

En navidad la capital se llena de mercadillos donde puedes encontrar de todo. Podrás encontrar aquí desde los tradicionales productos navideños, como decoraciones y belenes, cuernos de reno, gorros de Papa Noel hasta juguetes, artículos de broma, bisutería y cuero o puestos de comida.

Sube al bus de la Navidad

Madrid ha confirmado que este año podremos disfrutar de un autobús navideño, pero no lo confundáis con el mítico Naviluz, ¡Porque no es el mismo!

Se trata del Bus de la Navidad de los Reyes Magos de Oriente y en su interior podrás disfrutar de un trayecto inolvidable en el que conocer su historia y toda la magia de sus majestades.

Disponible del 4 de diciembre al 4 de enero desde las 18:00 hasta las 23:00 en seis turnos diarios/hora.

La ruta tiene una duración aproximada de 45 minutos en los que podremos disfrutar del alumbrado navideño, pruebas, juegos, animación, karaoke… y muchas sorpresas más para los pequeños y no tan pequeños de la casa.

Restricciones por el repunte de contagios en Madrid

La Comunidad de Madrid, como otras autonomías, se ha visto obligada a dar marcha atrás en su plan inicial de Navidad ante el repunte de contagios de Covid-19 que se ha registrado en los últimos días. 

Los cambios reducen el número de comensales que se pueden sentar a la mesa los días más señalados de las fiestas y, también, limitan la movilidad y la actividad en las zonas básicas de salud en las que se han registrado más infecciones en las últimas semanas. 

Entre las medidas más importantes destaca el cierre perimetral de la comunidad y el toque de queda nocturno, que sigue vigente aunque habrá un par de excepciones durante las pascuas.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Estamos a pasos de finalizar un año diferente de muchos otros, pero aún así deberás conocer cómo realizar la declaración de renta de cara a los tiempos que se avecinan. Presta atención a este artículo para informarte sobre las deducciones de alquiler de las que puedes obtener un beneficio.

Declaración de renta 2021

Pese al confinamiento y al estado de alarma aprobado por el Gobierno el pasado marzo de este año, la Agencia Tributaria no pospuso la campaña de declaración de renta y fue realizada desde abril hasta junio del corriente año. Aún no conocemos las fechas del 2021, pero puede ser que coincidan. También, es probable que pueda realizarse en las oficinas de la Agencia que prestan común servicio presencial desde el pasado 1 de julio con cita previa.

Deducciones para propietarios

No todos los caseros tienen derecho de aplicarse la reducción. El inmueble arrendado tiene que, sí o sí, utilizarse para vivienda del arrendatario, y no con otra finalidad. Por ejemplo, si el alquiler del inmueble está destinado a una empresa, no se le puede aplicar reducción. La reducción por alquiler prevista en la Ley del IRPF se calcula sobre el rendimiento neto positivo que se haya obtenido por el alquiler de una vivienda.

Existen otros gastos que puedes deducir como los siguientes:

  • Préstamos que hayas adquirido para realizar mejoras en la vivienda.
  • Impuestos como el IBI, tasas de limpieza, alumbrado y otros tributos.
  • Gastos por conservación y reparación del inmueble.
  • El importe de las primas de contratos de seguros.
  • Las cantidades derivadas de servicios personales devengadas por terceros como: seguridad, administración etc.
  • Gastos relacionados con la formalización del alquiler.
  • Los montos destinados a los servicios de suministros.

Deducciones de alquiler para inquilinos

Existen dos tipos de deducciones de las que puedes obtener beneficio de cara a la declaración de renta: la deducción estatal y la deducción autonómica. Aquí te contamos la diferencia.

Podrán adherirse a la deducción estatal de alquiler por vivienda habitual, solamente aquellas personas que tengan un contrato de alquiler anterior a a la fecha del 1 de enero de 2015, y, por supuesto, este contrato debe mantener la vigencia en la actualidad.  La desgravación es del 10,05% de las cantidades pagadas, siempre que la base imponible del contribuyente sea inferior a 24.107,20 euros anuales. 

Con respecto a las deducciones autonómicas, a las que te puedes acoger, independientemente de la fecha del contrato de alquiler, estas van a depender del lugar donde se resida. Cada Comunidad Autónoma tiene diferentes porcentajes de deducción y cantidad máxima deducible.

Deducciones de alquiler autonómicas

Dijimos que las deducciones autonómicas varían en función de dónde se resida, aquí dejamos un pequeño resumen.

Andalucía

Esta comunidad permite la deducción del 15%, con un máximo de 500 euros anuales. Pero esta deducción sólo está al alcance de los contribuyentes menores de 35 años que no perciban más de 19.000 euros entre la base imponible,  una cantidad que se eleva a 24.000 euros en caso de tributación conjunta. Deberán acreditar la constitución del depósito de la fianza en la comunidad, así como identificar a su arrendador. En el caso de que exista un segundo arrendador, también hay que rellenarlo. Los contribuyentes con derecho a la deducción deberán cumplimentar el apartado: «Información adicional a la deducción autonómica por arrendamiento» del Anexo B.6) de la declaración.

Aragón

La deducción máxima es del 10% con una base máxima de 4.800 euros anuales. Los contribuyentes que pueden beneficiarse de esta ayuda son aquellos cuya base imponible general y la del ahorro no superen los 15.000 euros. Esta cantidad se eleva a 25.000 euros en caso de tributación conjunta.

Asturias

La deducción que practica esta autonomía es la del 10% con un máximo de 455 euros, tanto en tributación individual como en conjunta.

Cataluña

La deducción autonómica disponible en Cataluña para arrendatarios por el alquiler de vivienda habitual es del 10%, con un límite no mayor de 300 euros anuales, siempre y cuando se cumplan algunos requisitos: el inquilino debe ser menor de 32 años de edad y cobrar menos de 20.000 euros al año. Además, el pago del alquiler debe suponer más del 10% del salario del contribuyente. El límite máximo puede llegar a los 600 euros anuales, siempre que en la fecha de devengo del impuesto el contribuyente pertenezca además a una familia numerosa.

Comunidad valenciana

En el caso de la Comunidad valenciana, existen dos formas de deducción; por un lado puede ser un 15% de deducción general con un máximo deducible de 500 euros, mientras que menores de 35 años, mayores de 65 y discapacitados obtienen un 20% y su máximo deducible es 700 euros.

Galicia

Esta comunidad permite al contribuyente desgravarse un 10% de las cantidades, con un máximo de 300 euros por año. En el caso de que el arrendatario tenga, al menos, dos menores de edad a su cargo, el tope aumenta a 600 euros con una deducción del 20%. Si se trata de un discapacitado, las montos se duplican. Para poder aplicarse esta desgravación, al menos uno de los inquilinos debe tener como mucho 35 años de edad. El contrato de arrendamiento debe haberse fechado posterior al 1 de enero de 2003 y es necesario que se haya constituido el depósito de la fianza en el Instituto Gallego de la Vivienda y Suelo.

Madrid

La deducción disponible es del 30%, con un máximo de 1.000 euros, para inquilinos menores de 35 años que ganen menos de 25.620 euros al año en su base imponible o 36.200 en caso de tributación conjunta.

Murcia

No posee deducciones disponibles.

País Vasco

La Hacienda vasca permite una deducción para el arrendamiento de viviendas del 20%, con un límite equivalente a 1.600 euros anuales.

Contacto profesional

Entendemos lo tedioso que puede ser aprenderse los requisitos para obtener deducciones y, sobre todo, realizar los trámites de declaración de renta. Siempre puedes contactarte con asesores Oi Real Estate para que puedan guiarte con todo lo relacionado a alquileres. No dudes en escribirnos y formar parte de nuestros clientes.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Probablemente hayas oído hablar del plan Estatal de Vivienda, ya que es un plan muy conocido en España. En el artículo de hoy vamos a contarte sobre los nuevos plazos de extensión de este plan y muchas cosas más ¡Continúa leyendo!

Plan Estatal de Vivienda: ¿Qué objetivos tiene?

Este plan tiene varios objetivos que son tratados minuciosamente por el Gobierno. Entre ellos, podemos destacar los siguientes:

Ayudar a personas en situación de desahucio

El Plan Estatal de Vivienda prevé ayudas para las personas que se encuentran en situación de desahucio de su vivienda habitual.

Con su desarrollo se podrá proporcionar a estas personas una vivienda en régimen de alquiler social. Para ello, se utilizarán las viviendas desocupadas que pongan a disposición de este programa las entidades financieras y otros propietarios.

Fomentar la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad de viviendas

El Plan brinda ayuda a las obras de mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad de viviendas unifamiliares y edificios de tipología residencia colectiva. El desarrollo de este tipo de ayudas, de gran demanda en nuestra región, permitirá mejorar notablemente la calidad de vida de las personas, generar empleo y producir ahorros energéticos significativos.

La ayuda será del 40 % de la inversión, ampliable en determinados casos (BIC, discapacidad, menores de 35 años en municipios de menos de 5.000 habitantes).

energía

Fomentar el alquiler de vivienda con el plan Estatal de Vivienda

El Plan prevé ayudas económicas al alquiler de vivienda. Con su desarrollo por la Comunidad de Madrid, se podrá facilitar el acceso y la permanencia en una vivienda en régimen de alquiler a sectores de población con escasos medios económicos. Esto es posible mediante la concesión de ayudas económicas que supongan hasta un 40 % de la renta que, como máximo, será de 600 euros mensuales, ampliable hasta 900 euros.

Además, se prevé una ayuda especial a las personas mayores de 65 años de hasta el 50 % de la renta mensual.

Por otro lado, se prevén medidas de fomento del parque de vivienda en alquiler, tanto nuevas como procedentes de rehabilitación.

Ayudar a los jóvenes con el plan Estatal de Vivienda

Este desarrollo contribuiría a facilitar a este colectivo de personas menores de 35 años el acceso a una vivienda en alquiler, mediante ayudas de hasta el 50% en los alquileres con renta máxima de 600 euros y de hasta el 30 % para alquileres en el tramo hasta 900 euros.

También, el acceso a viviendas en compraventa, mediante una ayuda directa a la adquisición de viviendas en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Ayudar a la regeneración y renovación urbana y rural

Este plan Estatal de Viviendas define ayudas para la regeneración y renovación urbana y rural, mediante la posibilidad de financiar obras de rehabilitación de edificios de viviendas y de viviendas individuales. También se financiarían obras de urbanización de los espacios públicos adyacentes y obras de construcción de edificios y viviendas que sustituyan a otros que, previamente, se hubieran demolido en la zona.

Con carácter general, la ayuda será del 40 % de la inversión, ampliable en determinados casos (BIC, ingresos inferiores a 3 IPREM, mayores, movilidad reducida).

Fomentar la conservación, la mejora de la seguridad de utilización y la accesibilidad en viviendas

Con el desarrollo de este programa por la Comunidad de Madrid se podrá financiar la ejecución de obras para la conservación, la mejora de la seguridad de utilización y la accesibilidad universal. Esto se dará tanto en edificios de viviendas de tipología residencial como en viviendas unifamiliares, ya sean urbanas o rurales.

Se extiende el plazo para la entrega de ayudas del plan Estatal de Viviendas

El último Consejo de Ministros ha modificado la regulación del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 para agilizar y aumentar su cobertura para fomentar el alquiler y la rehabilitación. Las ayudas vigentes se extienden hasta el 31 de diciembre de 2022. Se prolonga el acuerdo con las CCAA para ampliar el parque público de viviendas y se regula el procedimiento de verificación de los préstamos ICO para el pago del alquiler.

Decreto antidesahucios: llegará en unas semanas

El Consejo de Ministros sigue aplazando la aprobación del anunciado decreto antidesahucios, adelantando por el vicepresidente Pablo Iglesias. A pesar de esto, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, encargado de esta materia en el Gobierno, ha afirmado que “estará listo antes de que acabe el año”.

Según el Mitma, esta extensión de los tiempos responde a la demanda de las Comunidades Autónomas de querer y poder mantener la actividad, así como para conservar y crear nuevos puestos de trabajo

La ministra Montero también indicó que se regulará el procedimiento de verificación de los préstamos del Instituto de Crédito Oficial(ICO) que se conceden, debido al Covid-19, a familias en situación de vulnerabilidad social y económica. Esto será con el fin de hacer frente al pago del alquiler, incluyendo además, criterios y requisitos para que también puedan acceder a las ayudas los inquilinos de vivienda habitual.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil o interesante? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Real Estate. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Si te ha interesado este artículo, tal vez quieras seguir leyendo la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cambiar de banco puede ser una buena opción en los casos que el cálculo entre gastos de subrogación y el ahorro del interés nos sea favorable.

En medio de la crisis por el Coronavirus muchas personas optaron por cambiar sus hipotecas de banco. Esto sucedió porque, luego de la paralización del mercado inmobiliario durante la crisis pandémica, los hipotecados vieron oportunidades de rebajas interesantes para sus préstamos hipotecarios en otros bancos. 

De esta manera, las entidades bancarias registraron a mitad de año un aumento del 28% de las consultas sobre subrogar las hipotecas, según el comparador iAhorro.

Sin embargo, hacer esta operación no es tan sencillo. Para hacer este traslado tenemos que estar completamente seguros de que el cambio valdrá la pena, sopesando gastos y beneficios. Si estás pensando en buscar nuevos bancos para tu hipoteca, no te puedes perder este post!

Qué significa subrogar una hipoteca?

La subrogación de una hipoteca sucede cuando cambiamos de deudor o de acreedor.

  • De deudor: Esto sucede cuando cambiamos la hipoteca de titular, por ejemplo a la hora de la venta de un inmueble hipotecado.

  • De acreedor: Es el momento en el que se traslada la hipoteca de un banco a otro, en busca de mejores condiciones.

En este post nos dedicaremos a describir las características de una subrogación de acreedor, o cambio de hipoteca de banco.

Es común cambiar de banco una hipoteca?

Según publica el diario El País, hasta el mes de mayo, estos cambios no era muy frecuentes. “La subrogación de la hipoteca no es una novedad, pero en España no terminaba de funcionar, por desconocimiento y por un tema cultural” comenta el director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli. “Normalmente, cuando un ciudadano consigue una hipoteca, no suele preocuparse por mejorar sus condiciones, a no ser que su situación económica haya empeorado”, expresa. La búsqueda de condiciones favorables y un marcado crecimiento en la banca sobre este sector fueron trascendentales para que se produzca un aumento en las solicitudes por parte de los hipotecados.

En  qué momento es mejor cambiar la hipoteca?

El objetivo de la subrogación es mejorar las condiciones de la hipoteca, por lo que “siempre es buen momento” para poder cambiar la hipoteca de banco. Sin embargo deberemos estar conscientes de todos los gastos asociados para hacer efectivo ese cambio.

¿Cuánto dinero se puede ahorrar con el cambio de la hipoteca?

Lo que se pueda ahorrar con la subrogación de una hipoteca dependerá de muchos factores. En la actualidad, mejorar intereses del 2011 o 2012, cuando el promedio estaba en 4% es fácil ya que pasar a un préstamo con un 2% de interés seguramente traerá un ahorro mensual.

Si tomamos como ejemplo una hipoteca de 300.000 euros en 2010 a 30 años a un tipo de interés del 4%, el cambio de hipoteca de banco ahora supondría ahorrar 44.826 euros. ya que el actual interés ronda en el 2%. 

Si la hipoteca se mantiene en el banco inicial, al finalizar el préstamo se habrán pagado 215.608 euros en intereses. Si la hipoteca cambia de banco, 10 años después de haber firmado, se le otorgan los beneficios de los intereses actuales, el pago total de intereses baja a 170.782 euros. Las cuotas mensuales pasarán de los 1.432 euros actuales a 1.236 euros.

Otras ventajas de cambiar de banco

La subrogación no sólo puede traernos beneficios financieros al lograr una rebaja en las cuotas por la baja en el interés. Además puede servir para deshacernos de los productos vinculados a la hipoteca que no nos interesaban, como seguros multiriesgo o de vida.

¿Cuánto cuesta cambiar de banco una hipoteca?

La ley obliga al banco que asume nuestra hipoteca a pagar la mayor parte de los gastos asociados al cambio de banco. Estos son los gastos de notaría, de registro y de gestoría. Sin embargo hay algunos que sí deberemos costear como clientes.

Tasación del inmueble hipotecado

Este precios suele rondar en los 300 euros de promedio, a diciembre de 2020.

Comisión de subrogación

Este gasto aparece en la escritura, y es lo que deberemos pagar al banco del que nos vamos. Este importe puede oscilar ente el 0,15 y el 1% sobre el importe pendiente, dependiendo de la fecha en la que hayamos firmado la escritura y de la entidad.

Notario

Deberemos hacer frente a los gastos del notario, que nos armará una copia de la escritura donde se formalizará el traslado. Este trámite puede costarnos unos 50 euros.

En la subrogación de una hipoteca de 150.000 euros, el coste máximo que tendría esta operación sería de 1.850 euros.

Conviene entonces una subrogación de la hipoteca?

Si tenemos en cuenta que los gastos promedio de una hipoteca de 150.000 euros serán de 1.850 euros y nos quedan pendientes 22 años podríamos ahorrar unos 70 euros al mes, lo que serían más de 18.000 euros en conjunto.

En el caso de ejemplo como vemos si es conveniente, pero deberemos constatar que la nueva entidad nos rebajará el interés y no nos pedirá nuevas vinculaciones, que harían que el precio continúe como la anterior hipoteca.

¿Cuánto tarda el proceso de cambiar la hipoteca de banco?

El proceso de cambio de una hipoteca tarda aproximadamente 40 días. Lo más común cuando un hipotecado desea cambiar de banco es que consulte con varias entidades hasta encontrar la opción ideal.

Luego de elegida la entidad financiera a la que se quiere cambiar, esta deberá formalizar la oferta. Entonces comienza el período de análisis de la oferta, que dura 10 días.

Tras aceptar la oferta, el banco notifica al anterior y éste tiene un plazo para entregar toda la documentación en tiempo y forma. La entidad donde se originó la hipoteca tiene 15 días para hacerle una nueva oferta a su cliente, y de esta forma intentar retenerlo con mejores condiciones. Si al cliente le conviene esta última opción, se lleva a cabo una novación. Si la entidad no ofrece ninguna contraoferta, se procede directamente a la subrogación.

Si el titular de la hipoteca la acepta, se llevará a cabo una novación, por la cual se modifican las condiciones del préstamo sin cambiar de banco. Si rechaza la contraoferta, o si el banco antiguo no le ha hecho llegar ninguna en un plazo de 15 días, se procede a la subrogación.

Te ha servido esta información? Tienen intenciones de cambiar de banco tu hipoteca? Si tienes algún comentario, nos encantaría leerte. Puedes escribirnos en la casilla debajo del post.

Y si necesitas asesoramiento para comprar o vender un piso, no dudes en contactarnos. En Oi Real Estate contamos con expertos que están a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Sabías que España es uno de los países en el que más se invierte en bienes raíces? Pero… ¿Sabes qué son los bienes raíces? ¿Sabes de qué manera se puede invertir en ellos? Si la respuesta a todo esto es NO, tienes que leer este post indefectiblemente. Te daremos una especie de guía y mucha información para que entiendas un poco sobre invertir en bienes raíces.

¿Qué son los bienes raíces?

A pesar de la crisis actual que estamos atravesando por el coronavirus, el mercado de bienes raíces ha sabido mantenerse a flote. Pero, para comenzar de manera correcta, vamos a ver qué son los bienes raíces.

Los bienes raíces son lo que llamaríamos, en otra acepción española, bienes inmuebles. Es lo que en el mundo anglosajón se llama «Real Estate«, palabra cada vez más usada en el sector inmobiliario de nuestro país en su acepción en inglés.

Encontramos los bienes inmuebles o bienes raíces enumerados en el artículo 334 del Código Civil que establece que son, entre otros, las tierras, edificios, caminos y construcciones de todo género adheridas al suelo. De ahí que se llamen «raíces».

¿Qué tipos de bienes inmuebles podemos encontrar?

  • Residenciales: suelos o terrenos calificados como residenciales, edificios, chalets, o pisos.
  • Comerciales: suelos o terrenos calificados como comerciales, edificios de oficinas, locales comerciales, centro comerciales o almacenes.
  • Industriales: suelos o terrenos calificados como industriales, naves, fábricas, minas, granjas, etc.

invest

¿Qué formas hay de invertir en bienes raíces en España?

Comprar obra nueva sobre plano

La primera alternativa para invertir en inmuebles es la tradicional. La obra nueva se ha reactivado en muchas ciudades. Ya se vuelven a ver promociones como antes. Pero esta vez de la mano de constructoras solventes con fondos propios para financiar la obra y muchas veces con bancos de la mano que tienen terrenos en propiedad.

La obra nueva que se construye son viviendas con un plus de calidad. Con diseños adaptados a los resultados de los estudios de mercado, viviendas con más metros, mejor distribuidas, con buenos materiales, con vestidores, con cocinas grandes, con un buen aprovechamiento del espacio.

De esta manera, es conveniente comprar e invertir en ladrillo. Porque, normalmente, estas promociones se levantan en zonas céntricas de las ciudades o zonas residenciales en crecimiento con mucha demanda. Y eso es una garantía de revalorización.

Comprar inmuebles de segunda mano para alquilar

Los fuertes descensos del precio de la vivienda a lo largo de la crisis, han permitido poder hacer compras de inmuebles a precios razonables que hagan atractiva también su inversión. Aproximadamente, una de cada cuatro compras de segunda mano se hace como inversión. Se buscan pisos bien situados en las ciudades a precio de derribo para después reformarlos.

Algunos expertos aseguran que es mucho más rentable invertir en inmuebles pequeños en el centro o en barrios en expansión. Con lo que cuesta la obra nueva, te compras dos viejos a reformar por el mismo precio. Y la renta en alquiler que puedes sacar por uno nuevo no es mucho mayor a la de uno viejo.

Es decir que con dos viviendas de segunda mano casi puedes doblar el ingreso, acelerando así el retorno de la inversión. Otra opción viable es invertir en inmuebles para explotarlos como apartamentos turísticos.

Esto también es aplicable para locales y oficinas. Con la crisis hemos visto como muchos negocios en las zonas comerciales tradicionales de las ciudades, han ido cerrando y dejando una gran oferta de inmuebles sin ocupar.

bienes raíces

Invertir en inmuebles sin comprar ninguno a través de SOCIMIS

Las SOCIMI o Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario son la alternativa bursátil para que cualquiera se pueda permitir invertir en ladrillo en todas sus variantes. Se dedican, fundamentalmente, al alquiler de cualquier tipo de inmuebles y también a la compraventa e inversión en activos inmobiliarios. Además, gozan de unos beneficios fiscales.

Después de una larga crisis inmobiliaria, este tipo de activos son el vehículo perfecto para que puedas participar y subirte a la ola de las inversiones inmobiliarias, que reflejan en cierto modo la recuperación económica en España.

Invertir en vivienda en España con fondos de inversión inmobiliaria

Otra forma de invertir en inmuebles son los fondos de inversión inmobiliaria. Este sistema es una forma de inversión inmobiliaria indirecta. Con muy poco dinero te permite comprar participaciones de una cesta de activos inmobiliarios escogido por un gestor y un equipo de analistas profesionales. Lo que te puede ahorrar la tarea anterior de escoger en qué SOCIMI o en qué inmuebles invertir, con la ventaja fiscal y jurídica de un fondo de inversión.

invertir

¿Qué debes tener en cuenta antes de invertir en bienes raíces?

Invertir en el sector inmobiliario requiere tomar una serie de precauciones como las siguientes: 

  • Analizar nuestra situación. Debes saber qué objetivos quieres lograr comprando bienes raíces y con qué presupuesto cuentas.
  • Estudiar a fondo la operación desde un punto de vista financiero, legal y fiscal. Es fundamental mitigar los riesgos que puedan amenazar la inversión. Entonces, antes de realizar cualquier inversión, lo ideal sería realizar una due diligence sobre el proyecto. Este es un estudio pormenorizado de la inversión que realicemos, a nivel técnico, financiero y legal.
  • Conocer el mercado inmobiliario y su evolución. Existen multitud de informes que publican organismos oficiales y consultores de prestigio sobre el mercado inmobiliario. Con estos datos conocerás cómo se comporta el sector, qué tipos de inmuebles son más rentables, dónde es mejor comprar, qué evolución tienen los precios etc.

Para resumir: la inversión en bienes raíces existe desde hace muchos años como una forma fiable de obtener rendimiento. Aunque siempre hay que considerar el riesgo que estamos dispuestos a asumir.

¿Te ha sido útil este post? Puedes dejarnos tu opinión en el sector “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que puedes acudir a Oi Realtor siempre que necesites realizar cualquier operación inmobiliaria. Serás atendido por los mejores profesionales y 100% confiables. ¡Te esperamos!

Desde hace mucho tiempo las segundas viviendas se utilizan únicamente para pasar los fines de semana o las vacaciones. Pero la realidad, es que con toda la situación del Covid-19 esta tendencia ha cambiado. Hoy en día estas viviendas se utilizan para, por ejemplo, teletrabajar cómodamente. Si quieres más información sobre comprar una segunda residencia, ¡tienes que leer este post!

Comprar una segunda residencia: Nuevas necesidades

En este momento, las necesidades de los compradores pasan por viviendas con despacho, piscina, jardines, terrazas y zonas verdes. Y desciende el interés por residir cerca del lugar de trabajo, de las zonas de ocio o de los colegios.

La nueva realidad nos trae la necesidad de convertir nuestra vivienda en un espacio donde trabajar porque pasamos más tiempo en ella. El estilo de vida en general ha cambiado y eso trajo como consecuencia que miremos con más cariño a esas segundas residencias que ahora aumentarán su demanda.

La pregunta del millón: ¿es un buen momento para comprar una segunda residencia?

Como le sucede a todo el mundo antes de realizar la compra de un inmueble, pueden surgirte muchísimas dudas. Entre ellas, la más común: ¿será este el momento ideal para invertir? Y en este caso tenemos la respuesta. Según los expertos de Solvia, hoy en día es un buen momento para realizar la compra de una segunda vivienda. Y aquí abajo te daremos algunas razones de los por qué. ¡Lee con atención!

oportunidad

Buenas oportunidades y más capacidad de negociación

Como ya todos sabemos, el sector inmobiliario ha sufrido un golpe en su actividad, motivo de la crisis sanitaria. Pero, a pesar de todo, surgen nuevas oportunidades, ya que algunos vendedores han optado por desprenderse de inmuebles para conseguir mayor liquidez. O, también, han cambiado su interés por determinados activos. Esta práctica será beneficiosa para los compradores, ya que tendrán más margen de negociación para adquirir inmuebles a precios más asequibles.

La bajada del euríbor: factor para comprar una segunda residencia

El euríbor ha tenido una evolución muy volátil, con subidas y bajadas, desde el inicio de 2020. No obstante, según uno de los últimos datos registrados, este indicador descendió en junio hasta el -0,14%. De confirmarse esta tendencia y continuar en el tiempo, los compradores interesados podrían beneficiarse de mejores condiciones a la hora de solicitar una hipoteca. Ya que, de esta manera, pueden obtener tipos de interés variable más atractivos.

Una apuesta de inversión que puede generar rentabilidad

Hay que tener en cuenta que comprar una segunda vivienda nos ofrece un cambio de aire y un lugar agradable donde pasar las vacaciones. Incluso, nos brinda un lugar apacible donde teletrabajar. Y esto puedederivar a medio-largo plazoen un aumento de la rentabilidad en caso de alquiler o revalorización del inmueble

A pesar de la llegada de la pandemia, el arrendamiento sigue siendo una buena opción de rentabilidad. Según los Indicadores del Mercado de la Vivienda ofrecidos por el Banco de España, el rendimiento bruto por alquiler en el segundo trimestre del 2020 -tras la llegada de la pandemia- fue del 3,7%. Esto equivale al mismo valor que el trimestre anterior y solo dos décimas porcentuales por debajo del mismo periodo de 2019 (3,9%). Por otro lado, no debemos dejar de lado la aceleración que el Covid-19 ha producido en la digitalización y el trabajo en remoto. Un hecho que hace que muchos se planteen vivir de forma permanente en zonas menos pobladas, aumentando así la demanda del alquiler en esas zonas.

Descanso y vacaciones aseguradas

El verano de 2020 está siendo un año muy atípico en comparación con los años anteriores. Hay menos turismo internacional, mayor desconfianza por parte de los viajeros a la hora de realizar desplazamientos. Y también existe la incertidumbre económica. Esto son solo algunos de los factores que están influyendo en la temporada estival. Así, la compra de una segunda residencia en la cual podremos disfrutar de las vacaciones de verano, en un entorno propio, seguro y cómodo se presenta como una buena opción actualmente.

En este sentido, la segunda residencia ofrece un cambio de aires respecto a la vivienda habitual y un entorno en el que los propietarios son los responsables de garantizar las medidas de seguridad pertinentes.

Atención personalizada y más tiempo para tomar decisiones

Los meses de vacaciones se presentan como un período de tiempo libre ideal para que los interesados puedan explorar el mercado y visitar los inmuebles. Se trata de un momento en el que tanto las agencias inmobiliarias como los propios vendedores y clientes disponen de más tiempo y flexibilidad. Esto implica una atención personalizada y la posibilidad de tomar decisiones de manera más meditada.

Instituto de Valoraciones: las razones de los expertos para decir SÍ a la compra de una segunda residencia

El Instituto de Valoraciones también nos brinda algunos motivos por los que invertir en una segunda vivienda antes de que acabe este 2020 puede ser una buena opción. ¡A continuación te los enumeramos!

1- Las fiestas de este año, en entornos privados: Menos viajes, limitaciones de aforo en las cenas navideñas o toque de queda, son algunas de las tendencias que marcarán las fechas festivas de este año. Ante este panorama, las segundas residencias se posicionan como una opción interesante tanto para las navidades, como para las próximas vacaciones. Una vivienda que ofrezca un espacio cómodo donde descansar o, incluso, teletrabajar. Donde no haya zonas comunes que compartir con otros huéspedes y que estén ubicadas en emplazamientos más tranquilos que las zonas urbanas.

2- Posibilidades de rentabilidad a medio-largo plazo: Teniendo en cuenta las limitaciones vigentes para viajar a destinos internacionales, el poder disfrutar de una vivienda en zonas rurales o costeras dentro del país es algo que genera gran interés. Esto podría suponer una buena opción de rentabilidad para las segundas residencias, en especial aquellas ubicadas en entornos de montaña o costeros, cuya demanda de alquiler podría verse elevada.

3- Una alternativa tanto para las vacaciones como para el día a día: En los últimos meses, debido a la pandemia, el trabajo a distancia ha excedido al trabajo presencial. Este cambio de tendencia permite aprovechar más las segundas residencias, ya que ahora se pueden utilizar tanto para las vacaciones como para pasar largas temporadas.

4- Más oportunidades para la compra: En la situación actual, algunos propietarios han optado por poner a la venta sus viviendas con el objetivo de obtener mayor liquidez de una forma más rápida. A este factor se le añade el descenso de compraventa de vivienda por parte de extranjeros, que en el primer semestre de 2020 decreció un 37,4% interanual, según el Consejo General del Notariado.

5- Viviendas más adaptadas a los nuevos hábitos de vida: Se priorizan espacios exteriores como terrazas o jardines, habitaciones extra o espacios luminosos. De hecho, a raíz de la pandemia, en el País Vasco, por ejemplo, se está trabajando una nueva ordenanza de construcción de vivienda que favorezca el diseño de los nuevos edificios con terraza.

Si tienes en miras comprar una segunda residencia, puedes acudir a Oi Real Estate. Aquí serás atendido por los mejores profesionales y 100% confiables. Justo lo que necesitas… ¡Te esperamos!

¿Quieres contarnos qué te ha parecido este artículo? Puedes dejarnos tu opinión en el sector “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te ha interesado este artículo, tal vez quieras seguir leyendo la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Comprar un piso de banco suele ser atípico para algunas personas. Pero, hay que considerar que en determinados casos es una buena opción. Es por ese motivo que este artículo es ideal para ti. Te contaremos de qué va comprar un piso de banco para que puedas elegir tu mejor opción. ¡No te quedes sin esta información!

Para comprar un piso de banco necesitas saber qué es uno de ellos

Un piso de banco es un inmueble (no tiene por qué ser un piso: puede ser una casa, un local, un terreno, etc.) que pertenece a una entidad bancaria, siendo esta quien la oferta en el mercado.

Durante la crisis de 2008 se crearon inmobiliarias vinculadas a la banca, encargadas específicamente de la gestión de estas compraventas: Salvia para Banc Sabadell, Altamira o Aliseda para Banco Santander, Servihabitat o InmoCaixa para Caixabank. Otro caso es el de Bankia, BBVA, Cajamar, Liberbank y Sareb, que venden inmuebles a través de Haya Inmobiliaria, empresa que pertenece a Cerberus, un fondo buitre estadounidense. 

En el caso de Sareb, la llamada Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria es una sociedad anónima de gestión de activos transferidos por las cuatro entidades nacionalizadas (BFA – Bankia, Catalunya Banc, NCG Banco – Banco Gallego y Banco de Valencia), así como Banco Mare Nostrum, CEISS, Caja3 y Liberbank.

Así, en general, a día de hoy estos inmuebles pertenecen a bancos, a la Sareb y a fondos de inversión privados.

Comprar un piso de banco

Comprar un piso de banco

Ventajas

Comprar un piso de banco tiene grandes ventajas. El precio es una de ellas, aunque ya con matices. “Hace tiempo el precio era el reclamo principal, pero ahora ya no está del todo claro”, afirma Rubén Cózar, director de Residencial de Foro Consultores.

Este cambio se debe a que los pisos han pasado en muchos casos a fondos o la Sareb y, dado que son organismos que no tienen demasiada prisa por vender, sacan al mercado menos ofertas. Cuando eran las entidades financieras quienes lo vendían, este era el reclamo porque tenían que deshacerse de su cartera de activos y ofrecían gangas. De todos modos, donde hay exceso de oferta, los precios aún son competitivos.

¿Dónde está la ventaja principal? La financiación es la clave, especialmente en el porcentaje a pagar, mayor financiación, aunque no tanto en las condiciones de los tipos de interés que se acercan a las de mercado. Además, en este último aspecto, estamos en un buen momento.

La mayoría de entidades ofrecen el cien por cien de financiación para estos inmuebles (algo que, prácticamente, no existe en condiciones normales tras el estallido de la burbuja inmobiliaria). Sin duda se trata de un importante punto a favor, sobre todo teniendo en cuenta el elevado precio de la vivienda y la incapacidad para miles de personas de alcanzar el nivel de ahorro necesario para hacer frente a una entrada (aproximadamente el 30 por ciento del valor del inmueble, contando con el pago de impuestos y demás trámites asociados a la compraventa).

Rebajas para comprar un piso de banco

Además, los bancos suelen hacer grandes rebajas del precio de los pisos de banco, incluso superiores al 50 por ciento en los casos más difíciles de vender. Aunque, claro está, esta afirmación tiene sus matices, ya que el precio de venta inicial podía estar “inflado” por las circunstancias del mercado. Con todo, es posible encontrar grandes gangas en las web de inmobiliarias vinculadas a entidades bancarias, aunque las principales ya han salido del mercado o no llegan a ofertarse, ofreciéndose de forma privada a personas interesadas.

Desventajas

La principal desventaja de este tipo de inmuebles es que, normalmente, se encuentran en zonas muy poco atractivas. No es muy frecuente encontrarlos en el centro de una ciudad y, cuando sucede, se trata muchas veces de viviendas de lujo a las que la mayoría de personas no puede acceder.

Son habituales las viviendas en urbanizaciones fantasmas, así como en zonas de costa (segundas residencias) o barrios periféricos. Y, en general, lugares alejados del núcleo central. Los perfiles son extremos: gran lujo, de un lado, y viviendas de escaso valor y malas condiciones, de otro.

Hipotecas y deudas

Por último, en cuanto a las condiciones de las hipotecas por pisos de banco, estas suelen ser similares en lo que a tipos de interés se refiere, aunque hay excepciones. También es cierto que, a veces, no existe demasiada información sobre estos inmuebles. Y ese nivel de incertidumbre es un punto en contra de este tipo de compraventas.

El análisis de impagos es, por otro lado, básico antes de decidirse a comprar. Sobre todo en cuanto a cuotas de comunidades de vecinos, impuestos y similares, que son cargas que pasan al comprador. La legislación en España indica que, en el momento que se adquiere un inmueble, el comprador se convierte en responsable de las deudas con la comunidad que este tenga en el año de la adquisición, así como de los tres años anteriores.  

En cuanto al resto de deudas, conviene consultar las cargas de la vivienda solicitando una nota simple en el Registro de la Propiedad. Este documento contiene la información más relevante de la casa, incluidas las deudas que pesan sobre ella: hipotecas, embargos judiciales, impuestos y usufructo.

¿Cómo comprar un piso de banco?

Comprar un piso de banco es más sencillo que comprar un piso perteneciente a cualquier otra empresa, así como a un particular. La entidad suele tener un gran interés en deshacerse de este tipo de inmuebles, por lo que ofrece grandes descuentos y opciones de financiación más atractivas.

Para comprar un piso de banco, puedes acudir a Oi Real Estate. Nuestro equipo te asesorará de manera profesional y con la confianza que estás buscando.

Si te ha gustado este artículo, puedes dejar tu opinión en el sector «Comentarios» de nuestro Blog.

Si te ha interesado este artículo, tal vez quieras seguir leyendo la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando hablamos de elegir el barrio ideal pensamos que es algo tan simple que no le damos mayor importancia. Hasta que llega el momento de decidir. Ahí es cuando comienzan a surgir las dudas, las preguntas acerca de lo que esperas de un barrio. Y aquello con lo que NO quieres convivir. Por eso hemos hecho este post especial para ti. ¡Sigue leyendo si quieres saber las claves para encontrar el barrio perfecto!

Claves para encontrar el barrio perfecto

Cuando llegas al punto de tener que escoger el mejor barrio, desde Oi Real Estate te recomendamos agarrar lápiz y papel y hacer una lista con todas las claves para encontrar el barrio perfecto. A continuación, te iremos enumerando las más cruciales para que consideres TODO.

  1. Busca un ambiente que vaya contigo. ¿Eres de los que les gusta estar cerca de sitios donde siempre hay mucho movimiento? ¿O prefirieres disfrutar de un entorno más tranquilo? Te recomendamos seleccionar el distrito según tu estilo de vida. De esta forma, en un futuro te ahorrarás una decepción.

  1. Visita el barrio en persona. ¡Nada mejor que tener una impresión de primera mano! Aprovecha algunas tardes que tengas libres para pasear por aquellos que te interesan y a distintas horas. Así podrás comprobar las características de la zona: la iluminación, los servicios con los que cuenta, si hay mucho tráfico, la edad media de sus vecinos, qué tan seguro es, etc.

  1. Habla con los vecinos. Intenta preguntar, en la medida de lo posible, al mayor número de personas con las que te encuentres. El objetivo consiste en recoger las impresiones de sus residentes. Recuerda que una opinión externa es muy valiosa, ya que te dará las pistas sobre la calidad de vida de la zona.

  1. Averigua si cuenta o no con asociaciones de vecinos. En algunos distritos o urbanizaciones existen organizaciones que trabajan para crear buenos vínculos en la comunidad a través de actividades en grupo. Asimismo, gracias a su unión son capaces de lograr mejoras en el barrio.

Más claves para encontrar el barrio perfecto para ti

  1. Conoce la inversión municipal. Se trata de un punto bastante interesante. Estar al tanto de los planes del ayuntamiento podrá darte una imagen real de sus próximas actuaciones allí. Por ejemplo: actividades para la promoción de la salud, la práctica del deporte, la difusión cultural, el apoyo a la educación.

  1. Consulta todas tus dudas con un agente inmobiliario. ¿Conoces todas las ventajas de contar con la ayuda de un profesional especializado en la compraventa de viviendas? En Oi Real Estate contamos con un equipo con amplia experiencia en el sector, conocimientos de las novedades en el mercado y un gran dominio de dónde se encuentran las mejores ubicaciones. ¡Deja que te asesoremos!

  1. Tus amigos y tu familia. La posibilidad de mantener el contacto frecuente con los seres queridos también puede ser un factor definitivo a la hora de elegir dónde vivir. No son pocos los que se niegan a abandonar el barrio donde se han criado para no renunciar al vínculo emocional.

familia

  1. Si tienes hijos pequeños o prevés tenerlos en un futuro, también es importante que el vecindario sea adecuado para ellos. ¿Hay guarderías y colegios cercanos? ¿Parques infantiles? ¿Otras familias con niños en la zona?

  1. Ruidos, olores y otras inconveniencias. Fábricas cercanas, aeropuertos, carreteras o vías del tren, zonas de ocio nocturno… Estos factores y otros pueden causar molestias inesperadas. Para no llevarte sorpresas desagradables, asegúrate de visitar el área varios días a distintas horas antes de tomar ninguna decisión.

  1. Tipologías de vivienda. Piensa si el vecindario te puede ofrecer una vivienda que se ajuste a tus necesidades y preferencias. A algunos les merecerá la pena sacrificar metros cuadrados en pro de la localización, otros preferirán una vivienda más amplia en la periferia.

  1. Perspectivas del mercado inmobiliario. Comprar una casa es una gran inversión así que es importante considerar su conveniencia o no de cara al futuro. No es lo mismo invertir en una zona en pleno desarrollo que en una zona saturada, por ejemplo.

Claves para encontrar el barrio perfecto según tu estilo de vida

Los mejores barrios si eres soltero

Los solteros suelen buscar un estilo de vida más animado. Para ello, suelen elegir barrios que cuenten con una amplia variedad de locales de ocio y oferta cultural, sin dar tanta importancia al tamaño de su vivienda. Lo más habitual es que escojan zonas céntricas, bien comunicadas con el resto de la ciudad y que cuenten con todos los servicios que necesitan.

Los mejores barrios para vivir en familia

Para muchos, llega un momento en el que lo que apetece es asentarse y formar una familia. Vivir en el centro ya no es una prioridad, y las circunstancias provocan un cambio en nuestra mentalidad para establecernos en un barrio más tranquilo. Pero hay que estar equipado con todos los servicios que necesitamos: colegios, guarderías, mercados o farmacias, entre muchos otros. Además, ya no nos sirve cualquier vivienda; buscamos un cierto tamaño, preferiblemente superior a los 60 metros cuadrados. Y, en muchas ocasiones, apostamos más por la compra que por el alquiler.

Los mejores barrios para una jubilación tranquila

Después de tantos años trabajando, llegó el momento de disfrutar de nuestra jubilación. En ese instante, la vida nos da un giro de 180 grados. Se acabaron los madrugones, los largos desplazamientos para acudir al trabajo y una jornada laboral fija. Ahora solo queda disfrutar y descansar. Pero, quizá por eso, puede que nuestra residencia actual no sea la más adecuada. Las personas jubiladas buscan barrios más tranquilos, alejados del mundanal ruido. Y, sobre todo, cercanía a los servicios que necesitan, como farmacias u hospitales.

¿Te ha sido útil este post? Puedes dejarnos tu opinión en el sector “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que puedes acudir a Oi Real Estate siempre que necesites realizar cualquier operación inmobiliaria. Serás atendido por los mejores profesionales y 100% confiables. ¡Te esperamos!

Si te ha interesado este artículo, tal vez quieras seguir leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.