Autor

Julio Redacción

Explorar

¿Estás considerando conseguir piso de alquiler en Sabadell? Sabadell se impone como una una gran ciudad para vivir tranquilos. Alejada del bullicio de las grandes ciudades, se encuentra conectada con Barcelona por autopista, tren de cercanías, metro y autobuses. Es el quinto municipio más poblado de Catalunya con 213.000 habitantes. A pesar del crecimiento que Sabadell ha experimentado en los últimos años, sigue manteniendo el encanto de pueblo tranquilo que hace que rápidamente nos sintamos en casa.

La ciudad fue pionera en la Revolución Industrial en Cataluña dentro del sector textil y a mitad del siglo xix se convirtió en la ciudad lanera más importante de España, siendo conocida por el nombre de «la Manchester catalana» en la segunda mitad del siglo xix.2​ Aún hoy se pueden observar numerosas chimeneas y vapores, muchos de ellos reconvertidos en lugares de servicios sociales tales como bibliotecas o áreas de juventud. Esta herencia textil ha dejado en la ciudad un marcado carácter industrial. A lo largo de las últimas décadas, Sabadell se ha ido diversificando alrededor del sector de los servicios.¿Cuáles son los beneficios de vivir en Sabadell? Si estás pensando en conseguir vivienda de alquiler en la Manchester catalana, te contamos los detalles sobre esta interesante ciudad perteneciente a la provincia de Barcelona.

Alquiler en Sabadell. El factor económico.

Sabadell ha experimentado un crecimiento económico y demográfico en los últimos años. Ello ha impulsado la construcción y en consecuencia nos encontramos con una buena y variada oferta de viviendas de todo tipo. Sumado a otros factores, la amplia oferta produce que los alquileres en Sabadell sean relativamente económicos. La diferencia de precios de alquiler entre Barcelona capital y Sabadell es notoria. En Sabadell podrás conseguir viviendas mucho más económicas, a precios que en Barcelona no existen. En este sentido, por el precio que en Barcelona consigues un piso, en Sabadell podrás conseguir un piso con una o dos habitaciones más.  El crecimiento en la oferta de servicios y empleo, se ha trasladado también al sector de la construcción, por ello Sabadell ofrece una elevada cantidad de promociones de casas unifamiliares, pisos, áticos, dúplex o lofts de nueva construcción y que se ajustan a las necesidades de cualquier nuevo ciudadano de Sabadell.

Las ventajas económicas no afectan solo al alquiler. Los gastos generales de vida también son más económicos en Sabadell. Los costes de comunidad o el IBI, por poner un ejemplo, gastos a los que tenemos que hacer frente sin importar dónde vivamos, son menores en Sabadell. Los alquileres y suministros a menor valor impactan también en los valores del comercio en general. Las tiendas ofrecen sus productos y servicios a menor valor.

Alquiler en Sabadell. El estilo de vida.

En Sabadell se respira un aire tranquilo. Te alejarás del bullicio y el estrés que caracterizan a grandes ciudades como Barcelona o Madrid. No obstante, no te faltará nada de lo que necesites. Es una ciudad ideal para una familia con niños pequeños.  En Sabadell encontrarás un lugar tranquilo para que los niños puedan crecer y madurar sin riesgos y recibir su educación. 

Recordemos que Sabadell se encuentra muy cerca de Barcelona capital. No obstante, podrás disfrutar de la naturaleza. Podrás pasear en familia por el Parque Central de Vallés. Allí encontrarás una amplia zona verde atravesada por una pequeña riera. Un camino paralelo al torrente –para peatones y bicicletas, iluminado y rodeado de árboles– recorre este parque de arriba abajo. Tiene pistas de baloncesto, una extensa zona de césped para practicar diferentes deportes y actividades, y una zona de juegos infantiles. El Torrent de Colobrers es otra magnífica opción verde. Allí encontrarás un entorno natural, recientemente restaurado, que contiene múltiples pasarelas y paneles informativos. Tranquilidad y naturaleza en estado puro.

La ciudad brinda también una amplia oferta cultural. Podrás visitar el Museo de Arte y el Museo de Historia. Recordemos que Sabadell es una zona que ha sido habitada por el hombre desde hace 7000 años. Son interesantísimas las colecciones paleontológicas y arqueológicas que puedes encontrar en los museos. 

Comunicación de Sabadell

Sabadell se encuentra solo a 28 kilómetros de Barcelona. Si necesitas ir a Barcelona capital, tienes a tu disposición una gran red de transporte público. La ciudad cuenta con bus urbano y tren de cercanías hasta el centro de Barcelona y de otras ciudades. Hasta Barcelona capital se calculan 40 minutos, ya sea en automóvil particular o en transporte público.

En Sabadell el tráfico es tranquilo. Olvídate de los bocinazos y el enredo de coches, motos, autobuses y peatones. Tampoco te hallarás sin esperarlo en atasco de tránsito de ningún tipo. Todo esto implica que la contaminación y el esmog en la ciudad son bajas. Un gran beneficio es que encontrarás aparcamiento fácilmente. Olvidate de dar vueltas y más vueltas con el coche para encontrar un lugar para aparcar. El tema del aparcamiento en el espacio público se ve ayudado en gran medida porque la mayoría de las viviendas tienen garajes privados. Es probable que puedas conseguir una vivienda de alquiler con garaje incluido

Ley de Arrendamientos Urbanos

Por último: a la hora de alquilar, debes saber que la norma madre que regula todo lo que a alquileres se refiere es la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). La última modificación de esta ley fue sancionada el 6 de marzo de 2019 y establece condiciones más favorables para el inquilino que la ley anterior. La nueva Ley de Arrendamientos Urbanos elevó la duración de los contratos de alquiler de tres a cinco años. Se elevó la prórroga tácita de uno a tres años. Asimismo, se estableció una actualización obligatoria de la renta sujeta a la indexación del IPC. Anteriormente, la actualización de la renta estaba sujeta al pacto de las partes o, en su ausencia, al índice de garantía de competitividad.

Alquiler en Sabadell. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si necesitas asesoramiento con tu contrato de alquiler, contáctate con Oi Real Estate. Te ofrecemos un servicio premium en gestión de alquileres.

Si estás buscando piso, te ayudamos a encontrarlo rápidamente. Si eres propietario y quieres poner tu piso o casa en alquiler, hacemos el inventario, nos encargamos integralmente de la publicación, seleccionamos a los candidatos con base en un estudio de solvencia, estudiamos la documentación y redactamos el contrato conforme la ley actualizada.

Además contamos con firma digital en todo tipo de documentos, nos encargamos de la entrega de llaves y de los cobros y pagos de alquiler. Incluimos un seguro de impago y pintamos de manera gratuita el piso luego de que se marche un inquilino. 

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

ING España acaba de lanzar rebajas en sus hipotecas de tipo fijo y mixto. De esta manera busca alentar la toma de préstamos hipotecarios estables en un plazo de entre 25 y 40 años.

La entidad online ING acaba de anunciar una rebaja de sus hipotecas a tipo fijo y a tipo mixto. De esta manera sus intereses se sitúan a partir de ahora entre los más competitivos del mercado. Si estás a punto de comprar una vivienda y no tienes idea de cuál es la mejor opción en préstamos hipotecarios, no te puedes perder esta nota!

Cómo varían los costes de la Hipoteca INF Naranja Fija?

La hipoteca Naranja Fija es uno de los últimos productos que ING España lanzó al mercado hipotecario. Veamos cuáles eran sus condiciones:

Antes para obtener un préstamo con mayores beneficios debíamos domiciliar la nómina contratando seguro de hogar y de vida del banco. Con estas condiciones, podíamos acceder a un préstamo con un interés fijo de 1,79% a 25 años. En caso de no vincularse, el interés aumentaba a 2, 59% para el mismo plazo de 25 años.

Con las rebajas de ahora, al cumplir con las condiciones el interés hipotecario queda en 1,60% y sin vincularse pasa a 2,40%. En ambos casos, las rebajas son de 19 puntos respecto de la oferta anterior, y es para el mismo plazo de tiempo: 25 años.

Una ventaja de esta propuesta es que no tiene comisión de apertura. Pero si queremos amortizar anticipadamente, deberemos pagar un 2% ó 1,50% a partir del año 11 de vida del préstamo.

Y qué cambio sufren las Hipotecas INF Naranja Mixta?

Las hipotecas mixtas son una combinación de un período con tipo variable, en el que la cuota se verá modificada por el Euribor más un diferencial y otra etapa fija, en la que la cuota no se modificará.

En este momento, ING España lanza una rebaja sobre el interés fijo inicial, que es el tipo que se aplica durante los primeros 10 años de vida del préstamo para comprar una vivienda.

Antes, para conseguir una hipoteca fija con beneficios debíamos domiciliar la nómina y contratar seguros. De esta forma conseguíamos una primera etapa con el interés fijo a 1,49% durante 10 años y  un Euribor más el diferencial de 0,99% después. Si nos absteníamos de cumplir condiciones, la oferta era de un interés del 2,49% durante 10 años y la suma del Euribor más un 1,79% después .

Con la nueva propuesta de ING se ofrece un interés de 1,45% durante 10 años y  luego el Euribor más 0,99% después, esto sin cumplir condiciones. Si decidimos contratar los seguros y además domiciliar la nómina, la oferta será de un interés del 1,25% durante 10 años y E + 1,79% después.

En estos casos, al incluir un período variable, las hipotecas tienen un plazo mayor, pudiendo llegar hasta los 40 años. La ventaja es que no incluye ninguna comisión.

Cuáles son las previsiones de ING España para el 2021?

En declaraciones al diario El País, Francisco Quintana, director de inversiones de ING España aseguró que la entidad que representa observa con optimismo el 2021, gracias a la llegada de las vacunas. Luego del anuncio de Pfizer la banca online de origen holandés se sitúa en el escenario más optimista, al que da un 66% de probabilidades. La posibilidad es que se apruebe la vacuna antes de que acabe el año, se distribuya a principios de 2021 y el distanciamiento social y las restricciones casi hayan desaparecido totalmente en el verano. De esta manera, las previsiones son que  España contemple uun crecimiento del PIB del 4% en 2021.

Con respecto a las políticas monetarias, para ING los estímulos monetarios seguirán siendo estructurales en el mediano y largo plazo. El pronóstico es que no se vean grandes cambios en los próximos años por lo que no habrá que preocuparse por los bancos centrales. En cuanto a los es­tímulos fiscales, Quintana anticipa que se extenderán en el tiempo, y que habrá una tregua para extender en el tiempo el ajuste del déficit.

Si hablamos de la diversidad de activos, el banco online a apostó a la gestión pasiva. Por este motivo, únicamente una vez al año ajustan los pesos de la cartera. Durante el 2019 la cartera siguió siendo la que lanzaron en mayo de ese año. En la actualidad están considerando dar más peso en la cartera a EE UU y quizá a emergentes.

Qué beneficios extras obtenemos al contratar una hipoteca en ING

En este contexto de fin de año la entidad financiera decidió mejorar sus condiciones a tipo fijo y mixto. Pero además de estas rebajas, ING cuenta con unas ventajas extras si nos decidimos contratar uno de estos préstamos.

Tramitación online

Todos los trámites necesarios para el inicio de una gestión de hipoteca los podemos hacer a través de internet. Por supuesto que para ello deberemos disponer de la documentación necesaria y enviar nuestros datos.

Atención personalizada

Al momento de iniciar la gestión podremos contactarnos con un asesor que nos guiará en los pasos para la contratación del préstamo para la compra de una vivienda. La comunicación se efectuará por teléfono o correo electrónico.

Tasación a cargo de ING

El tasado de la nueva propiedad puede ser encargado a este banco, que no nos cobrará ningún extra. De esta manera nos estaremos ahorrando alrededor de 300 euros aproximadamente.

Alto porcentaje de financiación

Se puede conseguir hasta un 80% del valor de la tasación de la vivienda para la hipoteca y hasta el 75% si queremos adquirir una segunda residencia. Estas propuestas es una de las más altas dentro de esa modalidad.

Ventajas en la subrogación

Si decidimos cambiar de hipoteca de banco  y pasarnos a ING podemos conseguir  ampliar el capital y mejorar las condiciones, aplicando las que ofrece este banco online. 

¿Te ha servido esta información para la toma de decisión de tu préstamo hipotecario? ¡Esperamos que sí! Nos interesaría mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post. Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Te contamos sobre la situación del coronavirus en Cataluña. Te contamos cómo están los indicadores y cuáles son las nuevas medidas. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo están los indicadores de coronavirus en Cataluña?

Los contagios siguen en aumento en Catalunya. Un día más, todos los indicadores se sitúan a niveles alarmantes.

Según los datos del Departamento de Salud de este domingo, el riesgo de rebrote se sitúa en los 354 puntos (el doble que hace sólo una semana) y el índice de transmisión sube hasta el 1,53.

¿Qué medidas se adoptarán para frenar la circulación de coronavirus en Cataluña?

Ya se han anunciado las medidas que regirán las fiestas de Navidad en su comunidad autónoma. La reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud afirmó que las regiones con una situación epidemiológica «complicada» tendrán reforzar las medidas recogidas en el Plan de Navidad. 

La consejera de Presidencia, Meritxell Budó, ha anunciado quecomo norma general, durante las fechas navideñas se mantendrá el cierre perimetral de Cataluña, el toque de queda estará vigente entre las 22:00 horas y las 06:00 horas y las reuniones sociales estarán limitadas a 6 personas. Sin embargo, se introducen algunas modificaciones en los días festivos de Navidad.

A continuación detallamos las nuevas modificaciones:

  • Las visitas a familiares y allegados estarán permitidas, por lo que se permite la entrada y salida de la comunidad por motivos familiares.
  • La movilidad en el interior de Cataluña estará restringida a las comarcas durante toda la semana, aunque sí será posible el desplazamiento a segundas residencias siempre que se mantengan las burbujas familiares. 
  • Las reuniones durante los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero, podrán ser de hasta 10 personas, aunque siempre de dos núcleos familiares distintos. 
  • En Nochebuena y Nochevieja el toque de queda será entre la 01:00 y las 06:00 horas. La movilidad nocturna en la noche del 5 al 6 de enero se restringirá entre las 23:00 horas y las 06:00. 

¿Hasta cuándo rigen las nuevas medidas por coronavirus en Cataluña?

Las medidas anunciadas por la comunidad catalana entraron en vigor el lunes 21 de diciembre y se extenderán hasta el 11 de enero, aunque se revisarán el 28 de diciembre. El presidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonés, ha confirmado que el endurecimiento de las restricciones «siempre está sobre la mesa».

¿Cuáles son las medidas económicas por coronavirus en Cataluña?

Budó ha comunicado que los locales de hostelería, bares y restaurantes estarán sometidos a las mismas medidas actuales, aunque desde el lunes solo se podrán servir desayunos y comidas en las franjas horarias entre las 07:30 y las 09:30 y las 13:00 y las 15:30.

Además, las terrazas permanecerán abiertas y el interior solo podrá ocuparse con un aforo del 30%, manteniendo 2 metros entre las mesas y con un máximo de 4 personas en cada una de ellas, siempre que no se trate de convivientes. Desde las 19:00 hasta las 23:00, los locales de hostelería también podrán preparar cenas para llevar.

Por su parte, los gimnasios y restaurantes que haya dentro de centros comerciales cerrarán “para limitar la interacción social”. El resto de comercios se atendrán a las restricciones vigentes. En cambio, los centros deportivos podrán abrir con un aforo del 50% en exteriores y del 30% en interiores, aunque será necesaria cita previa.

Las actividades culturales estarán permitidas con un aforo del 50% siempre inferior a 1.000 personas. De forma similar se actuará en los lugares de culto, donde no podrán sobrepasarse los 1.000 asistentes ni el 30% del aforo del templo. Por último, el Govern recomienda a las empresas mantener el teletrabajo siempre que sea posible.

¿Se están realizando testeos?

A su vez, cabe resaltar que es la comunidad que más pruebas realiza en valor absoluto y la tercera, tras Asturias y Baleares, en proporción a su población durante la semana del 7 al 13 de diciembre. 

195.904 pruebas diagnósticas, entre PCR y test de antígenos, fueron realizadas en suelo catalán durante estas fechas, alcanzando una tasa de 2.552,42 pruebas por cada 100.000 habitantes. La positividad obtenida fue del 5,69%.

¿Cómo es la situación en los hospitales?

Por último, permanecen hospitalizados en camas convencionales 2.649 pacientes, lo que suponen un 10,69% de la ocupación hospitalaria por pacientes de coronavirus. 376 personas se encuentran ingresadas por coronavirus en Unidades de Cuidados Intensivos, un 28,44% de la ocupación total de camas UCI. En ambos casos, las cifras de la comunidad catalana superan la media nacional (9,21% y 20,44%, respectivamente).

Resumiendo, por lo pronto tendremos que respetar las nuevas medidas para estabilizar el rebrote de coronavirus en Cataluña.

¿Nos lees desde Cataluña? Cuéntanos cómo estás atravesando esta previa a las fiestas tan particular.

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Los contratos de arrendamiento tienen una duración establecida. Lee este artículo y conoce qué sucede con la prórroga de contrato de alquiler una vez finalizado y toda la información legal que necesitas saber para cumplir con los procedimientos correctos.

Contrato de alquiler legal

Partimos desde el conocimiento de que la duración del período de alquiler va a quedar establecido en el contrato legal una vez firmado en conformidad por arrendador y arrendatario. La prórroga de contrato de alquiler también va a quedar pautada entre las partes. Por esta razón siempre es importante que este documento esté redactado de manera detallada y clara para evitar futuros inconvenientes.

Duración del contrato

El artículo número 9 de la Ley de Arrendamientos Urbanos establece los plazos de duración de contrato de alquiler:

«La duración del arrendamiento será libremente pactada por las partes. Si ésta fuera inferior a tres años, llegado el día del vencimiento del contrato, éste se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de tres años, salvo que el arrendatario manifieste al arrendador, con treinta días de antelación como mínimo a la fecha de terminación del contrato o de cualquiera de las prórrogas, su voluntad de no renovarlo. El plazo comenzará a contarse desde la fecha del contrato o desde la puesta del inmueble a disposición del arrendatario si ésta fuere posterior. Corresponderá al arrendatario la prueba de la fecha de la puesta a disposición. Se entenderán celebrados por un año los arrendamientos para los que no se haya estipulado plazo de duración o éste sea indeterminado, sin perjuicio del derecho de prórroga anual para el arrendatario, en los términos resultantes del apartado anterior.»

Finalización de la prórroga de contrato de alquiler

Hay que tener en cuenta la fecha de celebración del contrato de arrendamiento. Dependiendo de esto, veremos de qué manera se aplica la Ley de Arrendamientos Urbanos que estaba vigente al inicio.

Duración del contrato de arrendamiento de vivienda

Lo primero que hay que tener en cuenta es la fecha de celebración del contrato de arrendamiento, ya que dependiendo de ella vamos a  aplicarle la Ley de Arrendamientos Urbanos que estaba vigente al inicio del contrato.

Contratos celebrados entre el 01-01-1995 y el  05-06-2013:

La duración del alquiler de vivienda será la que libremente hayan arreglado entre las partes. Si el período fuera inferior a cinco años, cuando llegue el vencimiento, si el arrendatario quisiera continuar con el convenio, se prorrogará para el arrendador por plazos anuales. Esto hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de cinco años. Con esta normativa se le permite al arrendatario permanecer más tiempo aunque lo pactado hubiese sido menor a cinco años.

Luego de terminar los cinco años, si arrendador y arrendatario no resuelven otra cosa, el inquilino puede renovar por tres años más si quisiera hacerlo.

Pongamos un ejemplo simple para que se entienda: si un contrato se firmó el 1 de enero de 2013 por el período de un año, el inquilino, por ley, pudo extender el contrato por cinco años más (hasta el año 2018). Terminado esto, si las partes no dijeron nada y el inquilino decidió seguir, puede continuar tres años más (hasta 2021).

Contratos celebrados entre el 6-6-2013 y el 5-3-2019:

La duración del arrendamiento será también la que hayan pactado las partes libremente. Si el período estipulado fuera inferior a tres años, cuando vence, si el inquilino quiere continuar con el alquiler, se puede prorrogar para el arrendador por plazos anuales. Esto hasta que el arrendamiento alcance una duración mínima de tres años. 

Con esta norma se le permite al inquilino que pueda permanecer en la vivienda hasta tres años aunque se hubiera pactado menos tiempo. Finalizada esta prórroga de contrato, si las partes no comunican con preaviso su finalización, el contrato de arrendamiento se podrá prorrogar un año a voluntad del inquilino.

Esta prórroga no es obligatoria para el arrendador si antes de que finalicen los tres años comunica al inquilino que finaliza el contrato y que debe abandonar la vivienda.

Contratos celebrados a partir del 6-3-2019

La última reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos establece que los contratos de arrendamiento de vivienda que se celebren a partir del 6 de marzo de 2019, tendrán una duración de cinco años si el arrendador es persona física o de siete años si es una persona jurídica. Con la posibilidad de extender por tres años más a voluntad del inquilino si es que el arrendador no dijera lo contrario.

Prórroga de contrato de alquiler

Lo que dice el artículo número 10 de la Ley de Arrendamientos Urbanos sobre la prórroga de contratos de arrendamiento:

«Si llegada la fecha de vencimiento del contrato, o de cualquiera de sus prórrogas, una vez transcurridos como mínimo tres años de duración de aquel, ninguna de las partes hubiese notificado a la otra, al menos con treinta días de antelación a aquella fecha, su voluntad de no renovarlo, el contrato se prorrogará necesariamente durante un año más.
Una vez inscrito el contrato de arrendamiento, el derecho de prórroga establecido en el artículo 9, así como la prórroga de un año a la que se refiere el apartado anterior, se impondrán en relación a terceros adquirentes que reúnan las condiciones del artículo 34 de la Ley Hipotecaria.
Al contrato prorrogado, le seguirá siendo de aplicación el régimen legal y convencional al que estuviera sometido».

¿Qué es la tácita reconducción?

El artículo 1.566 del Código Civil establece:

«Si al terminar el contrato, permanece el arrendatario disfrutando quince días de la cosa arrendada con aquiescencia del arrendador, se entiende que hay tácita reconducción…»

La tácita reconducción es la situación en la que queda el arrendamiento una vez ha terminado el pazo de la prórroga legal. Si el inquilino continúa quince días en el uso de la vivienda sin que el arrendador le haya notificado que que debe dejar el inmueble, el alquiler continuará vigente.

La tácita reconducción supone un nuevo contrato de arrendamiento.

Si este resumen no alcanzó para clarificarte las cuestiones sobre la prórroga de alquiler, no dudes en comunicarte con nosotros. Podemos asesorarte con todo lo relacionado a los procedimientos de alquiler.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si te interesan las inversiones, seguramente hayas oído hablar de The Blackstone Group. Y si no lo conoces, hoy te vamos a contar un poco de su historia con el fin de que obtengas la información que necesitas para estar al día. También te contaremos acerca de la última inversión de este grupo. ¡No te pierdas esta lectura!

Un poco de historia sobre Blackstone Group

The Blackstone Group es un banco de inversión de origen norteamericano que gestiona activos, principalmente, en Estados Unidos y Europa, especialmente en inversión inmobiliaria. En España es conocido por la compra de viviendas de protección oficial al Ayuntamiento de Madrid. Su gestión agresiva le ha valido que frecuentemente se le denomine como fondo buitre aunque, estrictamente hablando, sería un banco de inversión alternativa.

Fue fundado en 1985 en Estados Unidos por Peter G. Peterson y Stephen A. Schwarzman, ambos provenientes del banco de inversión Lehman Brothers. La compañía tiene su sede en Nueva York y cuenta con oficinas en Atlanta, Boston, Londres, Hamburgo (Alemania), París (Francia), Bombay (India), Sydney (Australia) y Hong Kong. Las actividades del grupo estuvieron centradas, en un principio, en torno a operaciones de fusión y adquisición de empresas. Pero el desarrollo de la empresa la ha llevado a diversificar en áreas tales como inversión de capital, administración de bienes raíces, inversión en deuda de compañías en crisis y reorganización de compañías en dificultades.

Blackstone es conocida por sus importantes inversiones, entre las que destacan TDC A/S en Dinamarca, Nielsen Company en los Países Bajos y los hoteles Hilton. El grupo también está muy presente en el campo de parques de ocio, a través de sus subsidiarias Merlin Entertainments y SeaWorld Parks & Entertainment. Y es el principal competidor de Disney a escala mundial.

Blackstone Group

Las inversiones más destacadas de Blackstone

La década de 1990 es testigo del desarrollo internacional del grupo. En 1990 Blackstone estableció asociaciones en Reino Unido y Francia (con Indosuez, ahora Crédit Agricole Corporate and Investment Bank). Una célula europea se creó en 1991 para promocionar el grupo internacionalmente. Paralelamente, Blackstone también continúa diversificándose, con la creación de fondos especializados en pensiones y el inicio de la actividad inmobiliaria. De hecho, el grupo realizó varias adquisiciones importantes, como las cadenas hoteleras Ramada y Howard Johnson en 1990 y Days Inn en 1991. En 1993, Blackstone compró la cadena Super 8 Motels.

En la década de 2000, el grupo se convirtió en un jugador importante en el campo de parques de ocio con la adquisición de varias cadenas de parques, como el parque temático Legoland en 2005, pero sobre todo con la compra de:

  • Hilton Group en julio de 2007, por más de 20.000 millones de dólares.
  • Tussauds Group en 2007, por 1.000 millones de libras.
  • Busch Entertainment Corporation, ahora SeaWorld Parks & Entertainment, por 2.700 millones de dólares en 2009.

Blackstone se convirtió así en el principal competidor de The Walt Disney Company y de su filial Walt Disney Parks and Resorts en todo el mundo. Esta rivalidad fue más pronunciada en Florida, donde el grupo poseía todos los parques principales de Walt Disney World Resort, incluido Universal Orlando Resort, tras una asociación con NBC Universal. El 7 de junio de 2011, Blackstone vendió su participación en NBC Universal, que desembolsó 1.000 millones para convertirse en el único accionista de Universal Orlando Resort.

En septiembre de 2015, Blackstone adquirió el fondo de propiedad Strategic Hotels & Resorts por 6.000 millones de dólares.

inversión

Blackstone Group le vende a UBS Asset Management un edificio de oficinas en Madrid

El mercado de oficinas comenzó a reactivarse nuevamente tras el parón que sufrió por la crisis del Covid-19. Una de las últimas operaciones que concretó fue protagonizada por el fondo Blackstone. Este sigue rotando su cartera de inmuebles en España, donde en los últimos años ha amasado uno de los mayores portfolios de activos, con una inversión realizada de más de 23.000 millones de euros.

El inmueble en cuestión se encuentra en el número 108 de Príncipe de Vergara y cuenta con una superficie sobre rasante de 7.324 metros cuadrados. Estos están distribuidos en 12 plantas y un local comercial, más 68 plazas de garaje bajo rasante. El edificio se encuentra próximo a la confluencia con la calle María de Molina, salida directa del eje de la Castellana hacia el aeropuerto de Madrid- Barajas. Por lo tanto, se trata de un entorno lleno de servicios y buenas comunicaciones. Según fuentes cercanas al proceso de venta, la operación se ha cerrado por encima de los 52 millones de euros.

Blackstone y la Socimi Hispania

Este activo es uno de los que pasó a formar parte de la cartera de Blackstone cuando el fondo se hizo con la socimi Hispania, que en esos momentos contaba con una cartera de 25 edificios de oficinas por un volumen de unos 600 millones de euros.

Algunos de estos inmuebles ya se han desinvertido. Así, Blackstone a principios de 2019 se desprendió de cinco de estos activos ubicados en Madrid en una operación que selló con la filial inmobiliaria de Zurich Seguros, Rex Spain ZDHL, por 163,6 millones.

venta

Blackstone Group y un camino de subida

En este sentido, podemos decir que Blackstone sigue ampliando su cartera de manera creciente. De hecho, una de las últimas operaciones que selló el año pasado fue la adquisición de Torre Tarragona, en Barcelona, que era propiedad de UBS y al que pagó unos 100 millones.

A saber, este no es el único inmueble del que se ha apoderado Blackstone. El grupo también ha colgado el cartel de “se vende” en otros tres edificios de oficinas ubicados en el centro comercial Glòries, en Barcelona. Ahí tiene previsto ingresar hasta 120 millones de euros. Se trata de una de las pocas operaciones en abierto que se están realizando en el mercado de oficinas de la capital catalana.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil o interesante? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Realtor. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Auditar la vivienda antes de comprar es una buena forma de no encontrarnos con sorpresas inesperadas más adelante. También, nos evita posibles riesgos que puedan suceder. La correcta inspección de la casa es algo fundamental y en este post te contaremos cómo funciona este proceso. ¡Vamos a leer!

Auditar la vivienda: la solución ideal

Como bien sabemos, antes realizar una operación tan importante como es la compra de una casa, hay muchos factores para tener en cuenta. Desde el barrio en el que está ubicada la vivienda o los metros cuadrados que tiene. También tienes que ver cosas más técnicas, como si las tuberías funcionan bien o si la conexión de las luces está correcta.

Todos estos factores suelen ser vistos por el vendedor del inmueble. Pero lo ideal es que esto lo realice alguien ajeno a la compraventa, ya que será objetivo y no condicionará la recomendación del lugar.

En Francia, desde el año 1996, se obliga por ley a realizar una auditoría de la casa por la cual se comprueban, por una firma independiente, múltiples aspectos críticos de la vivienda. Este informe de auditoría es solicitado por el notario a la firma del contrato. En Países como EEUU, Reino Unido o Alemania acostumbran a realizar “due-diligence” antes de cerrar la compra de una casa. Y el objetivo fundamental de esta auditoría o “due-diligence” es dotar de transparencia a la operación

Aspectos fundamentales que se realizan al auditar la vivienda

A continuación, te enumeraremos los principales factores que se tienen en cuenta cuando se realiza la auditoría.

  1. Análisis económico: Se trata de un detallado estudio (previo a la compra) que incluye los costes que el nuevo propietario tendrá que asumir en el corto/medio plazo debido a las condiciones del inmueble. A partir de este análisis, se podrá negociar el precio final del inmueble.

  1. Auditoría legal: Una auditoría legal debería cubrir potenciales litigios, análisis de las finanzas de la comunidad y análisis de los seguros y el pago de impuestos que puedan suponer cargas contra el nuevo propietario.
  2. Informe de vecinos: Es información acerca de los vecinos. Como por ejemplo, si estos son conflictivos, si pagan las cuotas de la comunidad, si es un edificio de estudiantes. Si hay algún negocio en el edificio o si es un edificio simplemente adecuado para el tipo de propietario que quiere comprar.
  3. Auditoría técnica: En esta área se realiza una inspección técnica presencial donde se comprueban más de cien puntos de potencial riesgo. Por ejemplo, se comprueba el estado de los sistemas eléctricos, las tuberías, si hay humedad en determinados sectores. También se verifica el estado de los cerramientos y ventanas, se comprueba el cumplimiento de la adaptación para personas con discapacidad o gente de avanzada edad. En este sentido, hay muchos puntos que tienen que ser detalladamente analizados para no tener sorpresas en el futuro, con el consiguiente coste económico que ello podría conllevar.
  4. Informe de zona: Tener la tranquilidad de que nos mudamos a una zona en la que no existe okupacion o en la que no hay bares que generen ruido por la noche es fundamental. También se debe mirar que sea una zona en la que se pueda aparcar si tenemos coche o en la que haya parques si tenemos hijos o mascotas. Toda aquella información que se adecúe a nuestro estilo de vida.

Auditar la vivienda: una forma “casera” de hacerlo

La auditoría que nombramos anteriormente es fundamental. Pero, para estar aún más seguros de que todo está en orden en la vivienda, podemos hacer una inspección nosotros mismos. Esto te ayudará a mantener tu vivienda funcional y a tu familia sin peligro.

Entre las cosas que deberías inspeccionar encontramos las siguientes:

Verifica tus alarmas de humo

Instala alarmas de humo dentro y fuera de los dormitorios, además de, al menos, una en cada piso de la vivienda, incluyendo el sótano. Si es posible, usa alarmas de humo interconectadas que suenen todas cuando una lo hace. Si tienes alarmas de humo, limpia y prueba cada una y reemplaza las baterías cuando sea necesario. Reemplaza las alarmas al menos cada 10 años.

Considera una escalera de escape de incendio

Durante un incendio, puede que no exista un camino libre para salir por la puerta. Necesitas otro camino para salir de cualquier cuarto y esa es la ventana del dormitorio en el segundo piso o en cualquier otro lugar. Pon una escalera de escape de incendio cerca de una ventana en cada habitación de arriba y practica, con los miembros de tu familia, dónde encontrarlas y cómo usarlas. También usa este tiempo para recordarle a tu familia el plan de escape de emergencia en caso de incendio.

Instala detectores de monóxido de carbono (CO) para auditar la vivienda

Si tu vivienda usa gas natural para cocinar o para la calefacción, o si tiene un garaje adjunto, necesitas alarmas de CO. El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro y puede ser tóxico aún en pequeñas cantidades. Si aún no lo has hecho, instala alarmas interconectadas fuera de los dormitorios y en cada piso de la vivienda. Prueba las alarmas hoy y cada mes para que tu familia se familiarice con el sonido. También, hablen acerca de qué hacer si suenan las alarmas. Reemplaza los monitores cada siete años.

escalera

Revisa tus escaleras

Antes de bajar los escalones, detente y mira a tu alrededor. Las escaleras son una parte importante de la ruta de evacuación de emergencia de tu familia. Evita caídas peligrosas reparando o apretando peldaños flojos y pasamanos. Si las escaleras no tienen alfombra, añade pasos, cintas o pintura antideslizante. Si dependes solamente de la iluminación cableada superior para iluminar tus escaleras, el área estará oscura durante una pérdida de corriente eléctrica. Considera la instalación en los peldaños de luces a batería que se activen con movimiento.

Revisa los posibles riesgos en tu cocina para auditar la vivienda

Puedes colocar extintores de incendios en la cocina y en el garaje. Pon otro en cada piso de la vivienda, colocándolos a plena vista y junto a las puertas de salida. Revisa los extintores cada mes para asegurarte de que todos estén en excelentes condiciones de uso. Si alguno está defectuoso, reemplázalo.

Inspecciona tu chimenea, estufa de madera y calentadores portátiles

Las chimeneas y los elementos de calefacción son la segunda causa principal de incendios en los Estados Unidos. Si tu vivienda tiene una chimenea de leña o de gas, tómate unos minutos para pensar en la seguridad. En primer lugar, es menos probable que una chimenea limpia se incendie. Así que programa tu cita anual con un limpiador de chimeneas certificado para inspeccionar y limpiar el piso y el conducto del humo de la chimenea. Minimiza la amenaza de chispas causantes de incendio asegurándote de que tu rejilla protectora de chimenea sea funcional.

Haz que inspeccionen tu aire acondicionado

Con unos simples pasos puedes, posiblemente, reducir tus gastos anuales de energía. Después de apagar la unidad, reemplaza el filtro para reducir la fuga de energía. Con una manguera de jardín limpia la bobina del condensador para prevenir sobrecalentamiento. Después, despeja un área de dos pies alrededor de la unidad para evitar la acumulación de polvo y escombros que puedan atascar la máquina. Pasa un alambre duro a través de los canales de drenaje para deshacerte de obstrucciones, que aumentan la humedad interior.

Busca posibles riesgos tóxicos

Mientras caminas alrededor de tu vivienda, mantente alerta a posibles riesgos tóxicos. La cocina, el garaje y los baños muy a menudo guardan medicamentos, limpiadores y otros productos tóxicos que pueden ser dañinos para niños y mascotas. Guarda esos artículos fuera del alcance en gabinetes con cerraduras o pestillos de seguridad. 

Inspecciona tu caldera

Es fácil olvidar cuánto dependemos de las unidades escondidas que trabajan duro en el sótano, hasta que una deja de funcionar. Es hora de dirigirte hacia abajo y darles algo de atención, empezando por la caldera.

Inspecciona tu calentador de agua

Baja la factura de servicios con un arreglo sencillo: Cubre tu calentador de agua con una cobija. Según los expertos, un calentador de agua aislado reduce los costos de calentar agua entre un 4% y 9%.

Sótano libre de inundaciones

Una vez al año, preferiblemente antes de la temporada de lluvias de tu área, revisa tu bomba de sumidero. La fosa no debe tener desechos y la tubería debería de estar libre para que el agua fluya libremente. Si algo no funciona, revisa la fuente de energía y después llama a un profesional.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil o interesante? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te ha interesado este artículo, tal vez quieras seguir leyendo la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Tribunal Supremo estableció que se devuelvan los costes de la formalización de una hipoteca que fueron indebidamente cobrados en su totalidad a los clientes pero, cuál será el plazo límite para presentar la demanda?

Tras varias idas y venidas, los consumidores lograron que se dictamine a favor de la devolución de algunos de los gastos de las hipotecas que les eran cobrados en su totalidad cuando en realidad no les correspondía. Si contrataste un préstamo hipotecario y quieres saber hasta cuándo reclamar, te recomendamos leer este post!

Cuándo se dictó el fallo en contra las cláusulas abusivas en las hipotecas?

Hace casi cinco años, el 23 de diciembre de 2015 se declararon abusivas las prácticas de  imposición de los gastos de formalización de hipotecas al cliente. A través de esta sentencia, el Tribunal Supremo estableció que, al no haber un reparto adecuado de los gastos comunes, eran prácticas ilegales y sus costos plausibles de ser reclamados.

Los costes mencionados por el fallo son: 

  • Gastos de notaría

  • Gastos de registro

  • Gastos de gestoría

Como la entidad es la principal interesada en la escrituración de la propiedad, le corresponde correr con parte de los gastos, en un mismo porcentaje que al cliente. No es legal entonces, tal como sucedía, que estos costes corran por parte sólo del hipotecado.

Entonces, qué gastos de hipoteca tenemos derecho a reclamar?

Cuando compramos una vivienda esta se tiene escriturar e inscribir en el Registro de la Propiedad, lo cual conlleva una serie de gastos que superan al coste de la compraventa. Luego de la sentencia del Tribunal Supremo, el banco deberá hacerse cargo de parte de estos gastos. 

Entonces, si hemos sido obligados a pagar todo tenemos el derecho a reclamar que se nos devuelva parte de lo que hemos abonado.

Honorarios de gestoría

Estos gastos no están regulados por ley. Podemos reclamar que nos devuelvan el 100%, de un importe que suele rondar en los 400 euros

Gastos notariales

De este total se puede recuperar la mitad, que suele ser entre un 0,1% y el 0,5% de la responsabilidad hipotecaria 

Gastos de Registro de la Propiedad

De estos gastos tenemos el derecho a recuperar todo lo abonado, que representa el  0,2% de la responsabilidad hipotecaria.

Gastos de tasación del inmueble

En este caso sólo tendríamos derecho a reclamar si antes de pedir la hipoteca contábamos con una tasación legal y el banco nos obligó a pagar otra empresa tasadora. 

¿Qué plazos hay para reclamar los gastos de una hipoteca?

Si bien la solicitud de nulidad de las cláusula de préstamo con garantía hipotecaria es imprescriptible -con lo cual se puede reclamar con carácter indefinido-, existen algunos plazos a los que nos debemos circunscribir.

Como consecuencia del decreto del estado de alarma, se suspendieron los plazos por 82 días. Los nuevos plazos no están del todo claros, por lo que el Tribunal supremo debería expedirse en este tema para evitar malos entendidos. 

Sin embargo hay algunas certezas. El plazo general para las acciones personales desde que se pagaron las facturas es actualmente de 5 años para las hipotecas generadas desde octubre de 2015. Con anterioridad a la fecha, el plazo era de 15 años. La excepción a esta regla es Cataluña, donde el plazo es de 10 años.

En todo caso, todos los gastos que se abonaron luego del 2005, sin contar a Cataluña, podrían prescribir el 28 de diciembre de 2020. Es por esto que la recomendación es que las reclamaciones a la entidad se realicen antes de la mencionada fecha. 

Cómo es la forma correcta de reclamar los gastos de una hipoteca?

Para poder reclamar los gastos que nos impuso el banco a través de cláusulas abusivas, deberemos realizar una reclamación ordinaria ante el banco y posteriormente, si no recibimos respuesta interponer una denuncia legal en el juzgado que nos corresponda.

Siempre que iniciemos un reclamo, es importante contar con toda la documentación necesaria que avale nuestra demanda. Es por esto que antes de comenzar deberemos tener a mano  todas las facturas que nos entregó la gestora y que abonamos tras la formalización del contrato. Estos recibos son suficientes para dar fe de los pagos que según la ley deberán devolvernos.

Los pasos a seguir para reclamar son:

Presentar la reclamación ante el banco

Deberemos interponer el reclamo ante el Servicio de Atención al Cliente de la entidad con la cual firmamos el préstamo hipotecario para la compra de una vivienda. Los plazos regulares para dar una respuesta a esta demanda son de uno a dos meses.

Elevar queja ante el Banco de España

Esta opción sólo será necesaria en caso de que la entidad bancaria no nos brinde una respuesta en el lapso de dos meses. La respuesta a esta queja será un dictamen sobre la situación, emitido en un máximo de cuatro meses. Este dictamen no se considerará vinculante, por lo cual no constituye una obligación legal para el banco del hipotecado. Sin embargo nos será de ayuda para el posterior paso legal.

Interponer la demanda ante los juzgados de reclamación 

En el caso de que el banco haga caso omiso a nuestras demandas, tenemos la alternativa de presentar el reclamo ante los juzgados. Siempre que sea así será necesario contar con el asesoramiento legal de un profesional, y tener en cuenta también que esta presentación no representa una seguridad de éxito de nuestras demandas, ya que se pueden presentar dos escenarios. Si el Tribunal falla favorablemente, conseguiremos que nos devuelvan los gastos de las hipotecas y el banco deberá hacerse cargo de los costes procesales. Del modo contrario, si el fallo no nos favorece, tendremos que acarrear los gastos judiciales que ordene el juez.

Es por esto que al interponer una demanda judicial deberemos sopesar estos riesgos y evaluar cuál nos representa una mayor conveniencia.

¿Te ha servido esta información? ¡Esperamos que sí! Nos interesaría mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

El mercado de alquileres ha tenido que adaptarse forzosamente a la pandemia. Hoy puedes encontrar mayor oferta de alquileres y a precios más económicos. Este fenómeno se da principalmente en las grandes ciudades. Como consecuencia, los inquilinos se encuentran con un mayor margen para negociar las condiciones del contrato de su piso de alquiler. Por otro lado, para los arrendatarios la situación implica más competencia. Incluso, en pisos ya alquilados se registra mayor morosidad en los pagos. Es por eso que el Gobierno ha apuntalado las ayudas para el alquiler.  y, en algunos casos, un aumento de la morosidad. ¿Cómo ha afectado la pandemia a los pisos de alquiler de oficinas y otros rubros no residenciales? En este artículo te lo contamos.

Alquiler de oficinas

El mercado de alquileres en España se ha visto transformado por la pandemia. El aumento del teletrabajo ha producido un desplome de los alquileres de oficinas que, en muchos casos, se han reconvertido en alquileres para vivienda. Esto produjo un aumento en la oferta de pisos de alquiler que, como señalaría Alfred Marshall con un lacónico “se los dije”, redundó en una baja de los precios y un mayor margen para negociar por parte de los inquilinos.

El mercado de alquiler de oficinas mostraba una interesante tendencia a la alza hasta los primeros meses de 2020. Principalmente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona. La irrupción inesperada de la pandemia provocó un verdadero desplome. Muchas empresas se vieron obligadas de la noche a la mañana a ajustar sus procedimientos a distancia y enviar a sus empleados al hogar. En muchos casos, ello demostró una eficiencia laboral mayor a la esperada. Ya no se discute: desde casa se trabaja más. 

Crecimiento del teletrabajo

alquiler teletrabajo

Según un estudio realizado por la empresa Randstad, la cantidad de españoles que teletrabajan se triplicó en 2020, respecto del año anterior. Esta cifra significa que, del total de 18,6 millones de ocupados, el 16,2% trabajan habitualmente desde sus casas, un porcentaje que ha crecido sustancialmente en el último año, ya que en 2019 el peso de estos profesionales era del 4,8%, siendo la tasa más alta de la década hasta el momento.

El estudio de Randstad también ha tenido en cuenta aspectos como el género y la edad de los ocupados que llevan a cabo su empleo desde casa de manera habitual. Las mujeres son las que en mayor medida trabajan desde casa, ya que así lo están haciendo el 18,7% de las ocupadas. Mientras que este porcentaje es del 14,1% en el caso de los hombres. La diferencia es de 4,6 puntos porcentuales.

alquileres Madrid

El estudio también ha tenido en cuenta la tasa de teletrabajo habitual dependiendo de la comunidad autónoma. Se destaca que las comunidades de Madrid y Cataluña son las comunidades donde más se da el teletrabajo y mayor peso tienen estos trabajadores y trabajadoras. En Madrid, el 26,6% de los ocupados trabajan desde sus casas más de la mitad de los días. En Cataluña, el porcentaje de teletrabajadores alcanza el 18,5%. Ambas ciudades se encuentran por encima de la media nacional (16,2%).

Alquileres cancelados

La consecuencia de estos cambios en la manera de trabajar de los españoles (y de todo el mundo) fue la no renovación, la cancelación, la resolución y el desistimiento de los contratos de alquiler de oficinas. Ante la incógnita de cuándo podremos volver a trabajar en las oficinas como antaño, sumada a la efectividad del teletrabajo en aquellos rubros que se lo pueden permitir, cada vez más oficinas permanecen a oscuras y juntando polvo.

Discotecas

alquiler discoteca

Al desplome de alquileres de oficinas se le sumaron otros rubros y actividades igualmente, o incluso en mayor medida, afectados por la pandemia. Es el caso de las discotecas. El negocio del ocio nocturno se ha visto enormemente perjudicado durante todo el 2020. Las administraciones de las diferentes comunidades autónomas han restringido la actividad en mayor o menor medida (o, para ser más justos, en mayor o mucho mayor medida). Las discotecas y locales de ocio nocturno han visto limitados sus aforos y sus horarios y, en muchos casos, han tenido que cerrar sus puertas durante semanas o meses en algunas comunidades autónomas. En todas las comunidades autónomas nos encontramos con locales de este tipo cerrados y a la venta o en alquiler. Las comunidades que más se han visto afectadas son Madrid, Cataluña, Andalucía, Valencia y Castilla-La Mancha.

Alquiler de pisos turísticos

alquiler turístico

Otro rubro que se ha visto también muy afectado por las consecuencias de la pandemia es el de los pisos turísticos. Se calcula que en España hay más de 200.000 pisos turísticos. Sin entrada de turistas a la vista, los propietarios han tenido que buscar alternativas para no tener pérdidas. Hay que tener en cuenta que un piso sin alquilar en lugar de generar ingresos genera costes de suministros y demás cargas. Para detener el sangrado, muchos propietarios buscaron alternativas que les permitieran obtener una renta. Así, se han pasado a la oferta de alquiler residencial no turístico. Si bien la mayor parte eligen el arrendamiento de temporada, ante la incertidumbre futura, muchos ya se han pasado al alquiler de largo plazo.

Alquiler de oficinas. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si necesitas asesoramiento con tu contrato de alquiler o quieres convertir tu oficina en vivienda, contáctate con Oi Realtor. En Oi Realtor ofrecemos un servicio premium en gestión de alquileres.

Si estás buscando piso, te ayudamos a encontrarlo rápidamente. Si eres propietario y quieres poner tu piso o casa en alquiler, hacemos el inventario, nos encargamos integralmente de la publicación, seleccionamos a los candidatos con base en un estudio de solvencia, estudiamos la documentación y redactamos el contrato conforme la ley actualizada.

Además contamos con firma digital en todo tipo de documentos, nos encargamos de la entrega de llaves y de los cobros y pagos de alquiler. Incluimos un seguro de impago y pintamos de manera gratuita el piso luego de que se marche un inquilino.

En este post, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el barrio El Cañaveral en Madrid. ¡Descúbrelo!

El Cañaveral se ha convertido en uno de los grandes proyectos urbanísticos de Madrid.

El Cañaveral concentra el 20% de toda la obra nueva que se está construyendo en la capital. Esto ha hecho que los precios de los pisos aumenten. De hecho, las viviendas de 3 habitaciones y 120 metros cuadrados han pasado de venderse por debajo de los 200.000 euros a superar los 300.000.

El Cañaveral continúa creciendo

En el barrio hay grandes bloques de edificios, varias filas de adosados y una veintena de comercios. Pero todavía sigue siendo una gran área repleta de descampados.

La zona se reconoció administrativamente a finales de 2017 y forma parte de uno de los Programas de Actuación Urbanística planificados por el PP y aprobado en 2002.

Por el momento, es un barrio a medio hacer al que se llega desde la R-3 o desde la M-45 y que está conectado con otras zonas de la capital. De hecho, esta misma semana el Consorcio de Transportes ha anunciado la creación de una nueva línea que conecta esta nueva zona de Madrid con Conde de Casal.

Por ahora, solo residen en esta zona 3.200 personas. Sin embargo, está previsto que en los próximos años El Cañaveral cuente con 50.000 habitantes y unas 14.000 nuevas viviendas que cubran parte de la demanda que hay en el mercado.

Según un estudio de la consultora Activum, en este barrio, situado en el distrito de Vicálvaro, ya se han entregado cerca de 6.000 casas nuevas y se están desarrollando actualmente otras 2.300, de las 14.000 que hay proyectadas.

¿Qué tipos de viviendas encontramos en El Cañaveral?

El catálogo de El Cañaveral incluye pisos modernos de tres habitaciones y más de 120 metros cuadrados que rondan los 300.000 euros. Un poco más costosos, también se encuentran chalés de 320 m2 de cuatro habitaciones por más de 450.000

¿Quiénes eligen El Cañaveral para vivir?

Teniendo en cuenta los precios de las viviendas, el perfil medio de los compradores de El Cañaveral suelen ser jóvenes de entre los 25 y 40 años, solteros o en pareja que buscan adquirir su primera vivienda, ya que han vivido bien en arrendamiento o bien sin independizarse.

Los ingresos de estos nuevos vecinos oscilan entre los 30.000 y 40.000 euros per cápita, y provienen de zonas periféricas como Vicálvaro, Coslada o incluso Vallecas. Esto sucede debido al agotamiento de la oferta de vivienda que está sufriendo el Ensanche de Vallecas durante los últimos tiempos y, por lo tanto, el precio elevado que han alcanzado sus viviendas.

El perfil medio de quienes están comprando una vivienda en El Cañaveral es de jóvenes profesionales sin hijos que buscan un inmueble asequible, pero que cuenten con zona exterior y que estén rodeados de zonas verdes.

Recordemos que el sureste de la capital es la mayor bolsa de suelo para vivienda asequible de Madrid, que su desarrollo está formado por los PAU El Cañaveral, Los Ahijones, Los Berrocales, Los Cerros y Valdecarros, y que llevan más de dos décadas proyectados, aunque los obstáculos municipales y judiciales han retrasado su puesta en marcha definitiva. 

Limitando con la Cañada Real

Este nuevo barrio limita con Coslada por su parte norte, con Los Ahijones por el sur y con la Cañada Real por el este. Para ser exactos, solo 120 metros separan El Cañaveral del sector de la Cañada Real, la zona más conflictiva de Madrid.

Pero, hay que destacar que esta zona de Madrid se divide en seis sectores y que en el sector 2, con el que limita el nuevo barrio de Vicálvaro, no es de los conflictivos. De hecho, en este sector se pueden encontrar viviendas de mediana calidad y equipadas para vivir.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Imagina que ganas el gordo de la Lotería de Navidad… ¿has pensado qué hacer con él? Las posibilidades son muchas, pero la experiencia de la gente suele ser escasa. Es por eso que preparamos este post para ti. Si eres el afortunado que se gana este premio, tienes que leer esta información en donde te contamos qué puedes hacer para invertir el gordo de la Lotería.

Qué es lo ideal para hacer si te ganas el gordo de la Lotería

Faltan solo un par de días para que se sortee el gran premio. Hay mucha gente ilusionada y la realidad es ¿Cómo no estarlo? Todos deseamos ganarlo. Pero más allá de soñar, hay que tener en cuenta que ese sueño puede hacerse realidad. Así que aquí viene la pregunta: ¿Qué hacer con ese dinero? Como ya sabemos, el importe es enorme, por eso es llamado el “gordo” de Navidad.

En esta ocasión, el Gordo está premiado con 400.000 euros (328.000 euros tras tributar a Hacienda). Claro que es un buen monto y que con esa cantidad se podrían hacer muchísimas cosas. Pero hay que ser realistas: no nos va a durar toda la vida. Por ese motivo, hay que pensar mucho antes de actuar, con el fin de sacarle hasta la última gota de jugo a ese premio.  

Los expertos tienen en mente las mejores opciones para invertir este dinero. ¡Vamos a contarte todo!

navidad

Buenas opciones para invertir tu dinero si te ganas el gordo de la Lotería

Invierte, pero entiende qué contratas

Cuando recibamos el premio, el banco nos va a aconsejar, probablemente, probar alguno de los instrumentos de inversión que comercializa. Por ejemplo, los fondos o los planes de pensiones. Antes de elegir, los expertos recomiendan entender bien el producto que se está contratando y conocer cuál es el riesgo que estamos asumiendo al invertir el dinero del premio. Cuanto más riesgo estemos dispuestos a asumir, existirán más posibilidades de ganar más dinero con la inversión. Pero de la misma manera, más probable será perder dinero. 

En este caso, la diversificación del dinero es esencial. Para conseguir un equilibrio en nuestras inversiones y compensar las pérdidas con las ganancias, el secreto es repartir la parte que queramos destinar a invertir en varios productos y nunca apostarla toda a una única opción.

Compra ladrillo, pero no te quedes a cero

Cuando te preguntas en qué invertirías el premio Gordo de la Lotería si te lo ganaras, la primera idea que se te vendría a la mente sea, probablemente, comprar ladrillo. Pero la realidad es que hacer un all-in, es decir, apostar todo el premio a la compra de una vivienda y descapitalizarse por completo puede no ser la alternativa más conveniente.

Algo que puede funcionar muy bien y que es una buena estrategia es adelantar una buena parte del precio del inmueble y financiar el resto. El motivo de esta opción son, básicamente, los bajos intereses de las hipotecas hoy en día. Es muy probable que nos salga a cuenta conservar una parte del premio e invertirla en otras vías o productos de inversión cuyas ganancias sean más elevadas que los intereses que pagamos por la hipoteca. O, simplemente, guardarla para imprevistos.

Por otro lado, debemos saber que al precio de la vivienda hay que sumarle los gastos de notaría, gestoría, registro, impuestos, etc. En total, suelen sumarle un 10% o 12% al valor del inmueble

invertir el gordo de la Lotería

Guárdalo en el banco, pero diversifica

Si lo que estás buscando es simplemente ahorrar y no te interesa correr ningún tipo de riesgos, los productos de ahorro son tu mejor alternativa. Te darán más seguridad y, además, te ofrecen rentabilidad. En este caso, no recibirás grandes intereses ya que el riesgo de inversión es mínimo

Los depósitos a plazo fijo y las cuentas bancarias son los productos que aportan una mayor seguridad a los clientes. Y es que, el dinero invertido, además de estar garantizado por el banco, también lo está por el Fondo de Garantía de Depósitos, que cubre hasta 100.000 euros por titular y banco.

Aquí está la respuesta a la pregunta de por qué es conveniente diversificar si apostamos por los depósitos o las cuentas. Los expertos financieros de HelpMyCash.com aconsejan repartir el premio en más de un banco para disfrutar de la protección completa, destinando a cada banco una cantidad que no exceda los 100.000 euros.

Pero estos productos no solo aportan seguridad. También pueden generar rendimientos interesantes si buscamos la alternativa más rentable. Por ejemplo, actualmente existen ofertas como las que ofrecen los bancos de la plataforma Raisin, que nos pagarían más de 900 euros en un año al depositar, por ejemplo, 100.000 euros.

invertir el gordo de la Lotería

Otra posibilidad para invertir el gordo de la Lotería

También existe la opción de combinar productos de ahorro con productos de inversión y depositar una parte del premio en cada uno. Podemos elegir qué parte invertir en cada tipo de producto o bien, decantarnos por los productos mixtos como los depósitos combinados.

Por ejemplo, Banco Mediolanum ofrece los Depósitos Mix, en los que un porcentaje de la inversión se deposita en un plazo fijo. Y la otra, que siempre será igual o superior al importe depositado en el plazo fijo, se invertirá en fondos de inversión gestionados por la entidad.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil o interesante? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Realtor. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.