Autor

Julio Redacción

Explorar

En este post te contamos cómo a causa del confinamiento se logró evidenciar que es posible un cambio en el modelo urbano tradicional. ¡Sigue leyendo!

El confinamiento puso en evidencia que debemos cuestionar la tradicional manera de concebir las relaciones entre lo público y lo privado.

La creatividad de las personas ante el confinamiento

La actitud de los habitantes ante lo repentino de la pandemia adelantó de manera práctica lo que muchas teorías del planeamiento buscaban: la flexibilidad y reversibilidad de los espacios, la complejidad del tejido urbano mezclando en el tiempo los usos y los usuarios. En definitiva, la diversidad del ecosistema que habitamos.

Durante los meses de confinamiento, miles de personas se apropiaron de los terrados, los balcones, los vestíbulos, los aparcamientos, las aceras, etc. Lo hicieron de forma improvisada y espontánea. Así, quedó en evidencia otra manera de conseguir espacio y mejorar la ciudad, sin construir un metro cuadrado de más.

Estas acciones no planificadas demostraron que una transformación paulatina de la propia ciudad construida es posible. También revelaron que puede revertirse la falta de espacios, descongestionar a la población y ofrecer alternativas a la circulación y los usos urbanos.

Las lecciones del confinamiento favorecen el medioambiente

A la maltrecha salud del medioambiente provocada por la vertiginosa crisis climática y un sistema productivo, energético y de consumo enfermo, se sumó la actual crisis sanitaria.

En el modelo urbano mediterráneo, denso y compacto, estos problemas se acrecientan por la falta de espacio libre. Comparado con la ciudad jardín, muestra más dificultades a la hora de garantizar el distanciamiento físico que evita los contagios.

Este modelo también es deficiente a la hora de generar más zonas verdes que ayuden a reducir la contaminación. Tampoco ofrece lugares alternativos que compensen las consecuencias psicológicas del confinamiento, ni fomenta la creación de huertos urbanos y otros espacios destinados a la producción de alimentos.

Sin embargo, ante la repentina necesidad de encontrar y rediseñar espacios para el distanciamiento, se evidenció que dar un vuelvo al modelo urbano es posible.

Cómo el confinamiento nos dio la base para remodelar el espacio

Una redefinición del modelo de espacio libre público, basada en la idea de espacio social y de convivencia, debe superar la visión bidimensional de la ciudad.

Las respuestas de las personas al confinamiento pueden ser identificadas y clasificadas en estos tres ámbitos:

El plano urbano

El plano urbano comprende la relación entre las plantas bajas de lo construido y el espacio público que le rodea.

La crisis del coronavirus ha incrementado el cierre de numerosos locales en planta baja. En Barcelona, por ejemplo, ese aumento ha sido de aproximadamente un 20 %.

Además, los portales de accesos y vestíbulos, más allá de la circulación, pueden tener nuevos usos. Las superficies comunes en un edificio plurifamiliar pueden corresponder a un 30 % más de la superficie útil por vivienda.

Esta situación permite reflexionar sobre la posibilidad de proyectar el plano del suelo y subsuelo desde la idea de continuidad urbana, de extensas galerías que amplíen los recorridos y eviten la aglomeración.

El plano de fachada

Aquí se incluyen balcones, corredores, paseras, etc. El confinamiento despertó la creatividad de las personas. Expandieron sus recintos domésticos hacia este tipo de espacios intermedios o convirtieron sus ventanas en auténticos escaparates para promocionar su teleempresa.

Los corredores interiores recuperaron la idea de calles elevadas, tan promocionadas en el urbanismo del movimiento moderno. Este planteamiento nos hace considerar el espesor de las fachadas y las medianeras como factores en la interacción de la ciudad y no solo como la envolvente estética del espacio público.

El plano de cubierta

Las azoteas se descubrieron como un espacio de gran potencial para expandir el espacio colectivo al aire libre. Ello exige una revisión del actual uso que reciben –fundamentalmente para ubicar equipos de aire acondicionado, contadores, etc.–, así como de la accesibilidad que tienen los vecinos a ellas.

Los habitantes se apoderaron transitoriamente de estos lugares infrautilizados (en Barcelona el 67 % de las cubiertas son accesibles y planas) para hacer deporte, cultivar o sacar a sus mascotas. Esto plantea la necesidad de buscar un mayor aprovechamiento de estas superficies para mejorar la calidad de vida.

Cómo articular los cambios en el confinamiento

A nivel de suelo

  • Ampliar el plano cívico, recuperando la calle para el peatón con intervenciones reversibles de pintura y módulos que ayudarán a organizar lugares de venta para comercios, zonas de juegos infantiles, áreas verdes, actividades sociales, etc.
  • Reciclar los vestíbulos de los edificios, creando núcleos interconectados que den una mayor permeabilidad peatonal y con nuevos usos (coworking y comercio).
  • Favorecer la movilidad sostenible y crear entornos peatonales más seguros.

En la fachada

  • Generar nuevas conexiones verticales en fachada, medianeras e interiores de edificios para mejorar la accesibilidad a las cubiertas y también como espacios alternativos a la vivienda.
  • Los balcones y comunicaciones horizontales son las tribunas del nuevo espacio social. Con la implementación de las nuevas tecnologías se podrá gestionar su uso y fomentar la participación ciudadana.
  • La técnica del andamiaje constructivo para fachadas pueden ser mecanismos que se adosan temporalmente para ampliar la superficie útil de las viviendas.

En la cubierta

  • Activar las cubiertas subutilizadas destinándolas a producción energética y agraria, ocio, acciones ambientales, culturales, etc (P).
  • La habilitación de las cubiertas como un sistema expandirá las opciones de uso según grupos de edad y franja horaria.
  • Posibilitar la interconexión de este nuevo espacio social en altura permitirá redefinir las unidades de confinamiento, ampliando gradualmente los niveles de asociación y convivencia.

El concepto de la ciudad desplegable

Todo lo señalado anteriormente no representa necesariamente un incremento del volumen construido, sino el reaprovechamiento de lo existente. 

Las restricciones impuestas al acceso y uso de cubiertas y parkings o la modificación que requiere la ordenanza de terrazas ubicadas en el espacio público ejemplifican la necesidad de introducir una nueva perspectiva. El objetivo es hacer realidad lo que la gente ejerció por sentido común.

Ante la incertidumbre que depara el futuro, la respuesta urbana ha de basarse en preparar progresivamente los espacios de convivencia de la ciudad, reconociendo la condición tridimensional del sistema.

A través de sus acciones emergió otra manera de hacer ciudad, menos plana, con posibilidad de autoorganización y capaz de desplegarse: una pop-up city (ciudad desplegable), usando el término que acuñó la editorial Blue Ribbon en 1932 para referirse a aquellos libros que se abrían y extendían mediante elementos móviles.

Al fin y al cabo, todo cambio para mejorar la calidad de vida surge a partir de las necesidades que se presentan. Y qué mejor ejemplo de esto que el confinamiento que tenemos que respetar actualmente.

Las lecciones del confinamiento deberían ser bien aprovechadas para que esta situación de pandemia sea de alguna manera generadora de mejoras en nuestra calidad de vida en la ciudad.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Es evidente que durante el 2020 las condiciones naturales de vida se tuvieron que modificar por el confinamiento atravesado durante el Estado de Alarma. Las personas tuvieron que pasar más tiempo dentro de sus casas, lo que nos da la posibilidad de conocer cuáles son las características más beneficiosas dentro del hogar. Si tienes un piso, tienes que leer este artículo para saber qué cosas mejoran las viviendas en España para atraer a los inquilinos.

En el mercado inmobiliario hay cada vez más competencia, sobre todo en el ámbito de los alquileres. Muchas personas eligen alquilar por no poder cumplir con el pago de los costes de hipotecas para comprar un piso. Por esta razón, si tienes un piso en alquiler hay muchas herramientas sencillas que sirven para mejorar las condiciones. En 2021 los inquilinos estarán buscando nuevas particularidades, por consecuencia de la experiencia de haber vivido en confinamiento durante este año que se extingue. Continúa leyendo y entérate de las cosas que buscarán los inquilinos en 2021 y que herramientas harán más atractivas las viviendas en España.

Amplitud en las viviendas en España

Indudablemente el espacio es una característica que se ha buscado durante todo este año por consecuencia del coronavirus. La mayoría de las personas tuvieron que permanecer en sus hogares trabajando desde sus ordenadores y necesitaron «instalarse» una oficina en casa. La convivencia con la familia fue uno de los obstáculos por resolver, por eso contar con varios ambientes fue fundamental. Por supuesto que con esto no pensamos en que realices una gran reforma en tu piso de alquiler, porque los metros cuadrados que tienes son los que están. Sin embargo, en otro de nuestros artículos te ofrecimos varios «tips» para que puedas mejorar las condiciones de amplitud de tu piso, en el caso de que sea pequeño.

La amplitud en las viviendas en España es una de las características más deseadas por los inquilinos. Mejora tus condiciones y obtendrás como resultado que muchos más inquilinos quieran rentarlo, por otro lado, también podrás mejorar el precio de alquiler para tu beneficio.

Espacio de almacenamiento

Disponer de un pequeño trastero o de armarios empotrados es una buena herramienta para mejorar las viviendas en España. Los inquilinos que hacen las visitas, muchas veces, observan que el piso ya tenga un espacio de almacenamiento instalado para ubicar sus ropas, enseres, etc.

Mobiliario

Las viviendas amuebladas llaman más la atención que las que se encuentran por completo vacías. Ten en cuenta que no deben estar los ambientes decorados, sino que todo debe mantener neutralidad para que sea apto para todo los posibles inquilinos. Ellos, una vez instalados, se encargarán de la ornamentación. La mayoría de las personas, en la actualidad, opta por lo moderno, así que asegúrate de que los muebles que dejes en uso no sean antiguos. Otra opción que puedes tener en cuenta es la de instalar estantes en las habitaciones en vez de colocar cajoneras o armarios. Se puede recurrir a instalar poca cantidad de muebles, pero de tamaño grande. Esto, aunque se piense lo contrario, provoca un efecto de agrandamiento de lugar. Hay que intentar que los espacios no queden sobrecargados para conseguir una sensación de mayor espacio, pero tampoco vacíos para que los próximos inquilinos sientan que ganaron un beneficio alquilando tu piso y no otro.

Electrodomésticos en las viviendas en España

Si tienes electrodomésticos viejos, una inversión en renovarlos hará que la vivienda sea más atractiva y que aumente su valor. Piensa también en los gastos de electricidad: los equipos modernos están pensados para mejorar el consumo eléctrico, los inquilinos pondrán el ojo en esto.

Cuartos de aseo

En la actualidad es mucho más atractivo contar con duchas modernas que una bañera en estado de deterioro. Cambiar la grifería puede ser costoso, pero es un dinero que recuperarás con el aumento del precio de renta que esto te asegura.

Terraza acondicionada

Las viviendas en España que poseen terraza cotizan al alza. Por muchas más razones, este año los inquilinos agradecieron los pisos que contaban con un espacio al aire libre como una terraza. Si tu tienes un espacio destechado, puedes mejorar su aspecto colocando unos sillones o sillas, plantas y mesas para ganar un espacio de esparcimiento en el hogar.

Un buen aislamiento

Antes mencionábamos que los electrodomésticos deben ser nuevos ya que son mucho mejor a la hora de calcular el consumo de gasto energético. Pensando en el ahorro del consumo, los inquilinos también suelen fijarse en el asilamiento que generan las ventanas para los períodos de invierno. Por esta razón, van a observar que las ventanas generen una buena cobertura ante estas situaciones. De esta manera, no se preocuparán tanto por el consumo de estufas eléctricas. Además, si tienes ventanas grandes que dejen ingresar luz natural, también se ahorraran consumo de luz artificial.

Sobre todas las cosas, los inquilinos buscan comodidad. Buscan llegar a un piso y sentir que están en casa. No quieren pensar en tener que hacer reformas, sino que ya esté todo disponible para ser utilizado una vez que estén instalados dentro de la vivienda.

Ya tienes unos buenos consejos para poner en condiciones tu piso para este 2021 que se nos aproxima, ¡anímate!, mejora tu piso y tendrás grandes resultados.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando escuchamos la palabra “invertir” se nos viene automáticamente a la cabeza una vivienda o un departamento. Claro, es lo más común. Pero hoy en este artículo vamos a contarte los beneficios de invertir en suelo. Toda la información que necesitas saber para realizar esta operación exitosamente. ¡Vamos a leer!

¿Ya has oído sobre la idea de invertir en suelo?

Hoy en día es muy posible que escuches hablar de la compra de terrenos, más que casas o departamentos. Esto parece ser tendencia y una forma correcta de construir un buen patrimonio. La compra de bienes raíces siempre ha sido y es una buena opción. Pero hoy en día, los terrenos, precisamente, están siendo vistos como el camino más indicado para “hacer valer el dinero”.

La inversión en tierras siempre ha sido uno de los instrumentos preferidos de los inversionistas expertos. Esto se debe a que, con el tiempo, la propiedad aumenta su valor y existe una baja probabilidad de fraude.

Apostar por invertir en suelo

Esta inversión es una oportunidad única. Debes saber que si haces un recorrido por los clasificados, podrás notar que la demanda y la oferta de terrenos va en aumento. Así que… ¡no pierdas más tiempo y ten el tuyo!

invertir en tierra

Con el tiempo aumentan su valor

¿Sabías que una inversión en tierra duplica su valor con el paso del tiempo? Sí, así como lees. Esto se debe tanto por la ubicación en la que se encuentra como los servicios que tiene a su alrededor, entre otros factores. Debes tener este dato muy en cuenta ya que el crecimiento de la tasa de inversión es de hasta 20% anual.

Es accesible al bolsillo y tiene un alto retorno de inversión

Todos sabemos que cualquier inversión cuesta dinero y esfuerzo. Pero te aseguramos que invertir en tierra es más accesible que comprar una casa o departamento. Es relativamente más barato y puedes pelear el precio con

Por otro lado, el capital que se invierte no es tan grande y ese dinero pronto generará un alto retorno de inversión y beneficios.

Olvídate de los dolores de cabeza al invertir en suelo

Si compras una casa o departamento para alquilar, quizás tengas que considerar los posibles dolores de cabeza que te traerá. Ya que deberás invertir un poco más de dinero para arreglos y otros gastos, lo que de alguna manera disminuyen los ingresos del alquiler.

Puedes comprar sin moverte de tu casa

Sabemos que debido a la pandemia todo comenzó a moverse a través de Internet. Te contamos que tu próximo terreno también tiene un lugar en las redes. En la actualidad, solo debes ingresar a la Web y buscar el mejor lote; aquel que reúna todas las características que deseas que tenga.

Además de todo lo que venimos comentándote hasta ahora, deberás tener en cuenta cuestiones jurídicas, a las que muchas veces no le prestamos atención.

internet

Desapego a la propiedad

Puede que seas de los que no se apega a nada, o quizás sí. Lo cierto es que podrás vender mucho más rápido un “pedazo de tierra” que una casa o departamento. Esto se debe al apego o carga emocional que despierta en algunas personas.

Gastos mínimos

Si compras tierras verás ver que no tendrás muchos más gastos que el inicial. Ya que lo que sigue son impuestos mínimos que no te traerán grandes complicaciones.

Rapidez para vender al invertir en suelo

Observa a tu alrededor. Muchos venden casas pero pocos venden terrenos. Esto quiere decir que la competencia será mínima y podrás acceder a un buen cliente de forma rápida.

La tierra es oro en potencia

Debido al crecimiento demográfico, quien tenga tierra tendrá oro en sus manos. Tu bien inmueble será muy demandado y podrás ganar mucho más de lo que invertiste al comprarlo.

oro

Invertir en suelo: Mayor rendimiento que un banco

Adquirir un terreno es una forma muy rentable de aumentar nuestro capital, incluso mejor que simplemente ahorrar en un banco. Pues el rendimiento de un terreno de inversión suele superar con creces el valor que adquiere el dinero en una cuenta de ahorro bancaria, el cual se ve castigado, muchas veces, por los bajos rendimientos que el banco ofrece por debajo de la inflación.

invertir en tierra

En otras palabras: una inversión en suelo te asegura que el valor de tu capital no solo se mantendrá sino que crecerá en contraste a la devaluación a la que se sometería por depositarlo en un banco.

Ahora que conoces las mejores razones para invertir en suelo, ¿Qué vas a hacer con tus ahorros? ¡Toma la decisión correcta!

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Realtor. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

En esta oportunidad vamos a mostrarte una propiedad ubicada en Fort Pienc, Barcelona, en la Carrer Sardenya. Toma nota de sus descripciones porque seguramente te enamorarás de este inmueble y querrás comprar este ático en venta.

Ático en venta: ¿Es una opción viable?

Cualquier persona que le haya dado un vistazo al mercado de obra nueva le habrá llamado la atención el interés que despiertan los áticos. Es el tipo de vivienda que suele considerarse como la «joya» de cualquier edificio.

Son las viviendas más deseadas y las primeras que se venden, dado que ofrecen un cierto toque de exclusividad.

Vivir en un ático tiene numerosas ventajas. Por eso son, junto a los bajos con jardín, los inmuebles que se venden de forma más rápida cuando la promoción comienza su comercialización. Entre los aspectos más destacados de la última planta de un edificio se encuentran los siguientes:

Mucha luminosidad

La ventaja de estar en la planta más alta también se refleja en el hecho de ser la vivienda que disfruta de más luz natural a lo largo del día. Esa luz proporciona sensación de amplitud en las habitaciones, facilita la decoración y disminuye el uso de iluminación artificial. Otra ventaja de los áticos es que suelen estar abiertos al exterior mediante grandes cristaleras y terrazas, algo que favorece esa luminosidad.

Ofrecen las mejores vistas del edificio

La ventaja de ser el piso más alto de un edificio es la ausencia de obstáculos. Por este motivo, generalmente los áticos ofrecen mejores vistas que otras viviendas situadas en plantas inferiores.

Exclusividad en ático en venta

Los áticos son escasos en las ciudades, por lo que se convierten en un activo exclusivo. Tener un ático da un cierto toque de distinción, algo que le gusta a muchos propietarios.

Mayor intimidad y privacidad

A pesar de que muchos bajos disfrutan también de terraza o jardín, la ventaja del ático es que su espacio exterior ofrece intimidad y privacidad, algo que no ocurre en la planta baja. Solo el vecino de otro edificio de altura similar puede reducir la privacidad de un ático, algo que se evita fácilmente con plantas, por ejemplo. En la terraza de un ático es mucho más fácil estar a salvo de miradas indiscretas, algo que es un privilegio en una gran ciudad.

Mayor vida al aire libre

No todos los áticos disponen de terraza, aunque es muy habitual que sí la tengan o, incluso, tengan varias. Lo preferible es que la terraza tenga acceso desde el salón de la vivienda. Gracias a esta zona exterior privada, los inquilinos pueden disfrutar de mucho tiempo al aire libre y crear un agradable espacio con plantas, tumbonas, hamacas, etc.

El silencio

No tener vecinos encima permite que los áticos sean viviendas más silenciosas, algo que suele acentuarse porque en los pisos más altos hay también menos vecinos por rellano. Además, al estar más lejos del suelo, el ruido provocado por la calle llega amortiguado.

Buena inversión en ático en venta

Por lo mismo que decíamos que los áticos son un activo exclusivo, podemos decir que son una gran inversión. Su escasa oferta mantiene siempre al alza su demanda, por lo que son inmuebles codiciados y fáciles de vender. Como inversión, el mejor piso sería un ático.

Ático en venta en Fort Pienc, Barcelona

En esta ocasión, te presentamos un ático en venta en Sardenya. Es una oportunidad única y exclusiva. Así que presta atención a las descripciones y características y ¡aprovecha esta oportunidad!

interior

Descripción de ático en venta

Este precioso ático consta de 80m2 y 100m2 de terraza con vistas a la Sagrada Familia en el Fort Pienc, un barrio alegre que alberga la Fira de Bellcaire. Este es más conocido como Els Encants, un extenso mercadillo de antigüedades y rarezas que se organiza bajo un vanguardista techo de espejos. Sus principales lugares de interés cultural son el Teatre Nacional, donde se representan obras de todas las épocas, y L’Auditori, sede de la orquesta sinfónica de la ciudad. La Monumental es una plaza de toros modernista que en la actualidad acoge conciertos de pop y concentraciones de gastronetas. Los restaurantes catalanes, asiáticos y latinoamericanos de gama media conforman la oferta gastronómica de la zona. A solo unos minutos encontramos la estación de metro de Monumental y Sagrada Familia a 10 minutos andando.

Nuestro ático está distribuido en salón comedor con salida al exterior, donde encontramos una gran terraza con vistas a la ciudad y unas excelentes vistas a toda la ciudad. Cuenta con cocina comedor incorporado al salón. La zona de noche cuenta con tres habitaciones; una de ellas doble, una grande y una individual. Por último, cuenta con un baño con plato de ducha.

Entre sus calidades, dispone de trastero, es totalmente exterior y cuenta con mucha luz todo el día ya que todo el piso da de cara a la terraza. Se encuentra para reformar. La finca está en perfecto estado y dispone de dos ascensores nuevos de última tecnología. Además, cuenta con portero durante todo el día.

Distribución

  • Superficie: 80 m2
  • 2 Habitaciones
  • 2 Baños

Características

  • Adaptado para Minusválidos
  • Agua
  • Aire Acondicionado
  • Ascensor
  • Calefacción
  • Céntrico
  • Despensa
  • Galería
  • Gas Ciudad
  • Línea Telefónica
  • Luminoso
  • Luz
  • Montacargas
  • Muebles
  • Ojos de Buey
  • Puerta Blindada
  • Salida Humos
  • T.V.
  • Terraza
  • Todo Exterior
  • Trastero
  • Trifásica
  • Electrodomésticos

Entorno

  • Metro
  • Árboles
  • Autobuses
  • Centros comerciales
  • Costa
  • Colegios
  • Hospitales
  • Tren
  • Vistas al mar
  • Vistas Despejadas

Consejos para comprar un ático en venta

A la hora de comprar un ático es importante que tengas en cuenta determinados aspectos, como sus metros cuadrados, si tiene o no terraza, su orientación, los sistemas de climatización, la situación legal de las azoteas o terrazas y la presencia de edificios elevados a su alrededor.

Para aprovechar todo de un ático, en los exteriores debemos mirar las zonas que reciben más luz solar para hacer más vida en ellas. Las plantas, tanto de exterior como de interior, tendrán sus lugares adecuados y habrá que ver cuáles son.

Por último, la decoración y los muebles en tonos claros y con líneas sencillas permitirán sacar partido a toda esa luz que buscábamos al adquirir un ático.

Tal como te hemos mostrado, los áticos ofrecen muchas ventajas que quizás no conocías. Las vistas, la luz, la privacidad, el silencio, el espacio exterior…

Ahora sí, ¿has quedado encantado, verdad? No lo dudes más y ponte en contacto con nosotros para realizar una visita a esta bella propiedad.

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Real Estate. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Sigue leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El municipio de Sant Cugat del Vallés, al norte de la Serra de Collserola, está situado en la comarca del Vallés Occidental, en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña. Tiene 91 006 habitantes y una densidad de 1888 hab./km². Conocido por ser uno de los principales centros residenciales de Catalunya, es el tercer municipio más poblado del Vallés Occidental después de Tarrasa y Sabadell, las dos capitales comarcales, y el octavo más poblado de la provincia de Barcelona. Conseguir un piso de alquiler en Sant Cugat es una buena opción si buscas permanecer cerca del Barcelona, pero lejos del bullicio de la gran ciudad.

En todas las grandes ciudades del mundo se da el fenómeno de descentralización urbana. Barcelona no es la excepción. Con los cambios en la vida diaria que generó la pandemia por el coronavirus, este fenómeno se vio aún más potenciado. Así, muchas personas permanecen más tiempo en sus hogares y trabajan de manera remota. El teletrabajo lleva a buscar viviendas más grandes, con mayores comodidades, en lo posible con espacios descubiertos o semicubiertos que permitan disfrutar del sol sin salir del hogar. Si estás en esta búsqueda y consideras a Sant Cugat como un destino que se adapta a tus deseos, lee en este artículo todo lo que necesitas saber.

Historia

En el siglo IV, en el territorio de Sant Cugat  se erigía una fortaleza romana, posteriormente conocida como Castrum Octavianum, que protegía el cruce de la Vía Augusta con la vía de Egara hacia Barcelona. En el siglo IX se construyó el monasterio de Sant Cugat del Vallés (que hoy puede visitarse y representa el principal atractivo turístico del municipio). La construcción del monasterio contribuyó al crecimiento del pueblo durante la edad media. A principios del siglo XX, la llegada de los ferrocarriles de Cataluña (en 1917) indujo a que el pueblo cambiara su carácter rural por uno más urbano y estival, con la creación de varios núcleos de casas de veraneo

Tras la Transición española, el municipio acogió varias instituciones importantes, como los estudios de Televisión Española en Cataluña, la sede del C.A.R. (Centro de Alto Rendimiento), en el que se entrenan deportistas de élite, y la sede del Archivo Nacional de Cataluña.

Alquiler en Sant Cugat. Distritos

Sant Cugat del Vallés está formado por cinco distritos. Sant Cugat núcleo, Mirasol, Valldoreix, La Floresta y Las Planas. A su vez, el distrito de Las Planas está dividido en dos: una parte perteneciente a San Cugat y la otra a Barcelona, en el distrito de Sarriá-Sant Gervasi. Si lo que buscas es un piso con comercios de cercanías y algo más de movimiento, deberás optar por Sant Cugat núcleo. Si por el contrario buscas viviendas bajas y más tranquilas, deberás poner el ojo en la periferia.

Estilo de vida

Sant Cugat comenzó su urbanización con un lugar de casas de veraneo. Con el tiempo fue creciendo la población que reside de forma permanente y consolidó su característica socioeconómica de grado alto. Es que Sant Cugat se caracteriza desde hace años por ser un área residencial que destaca por poseer uno de los más altos niveles de vida de Catalunya.

Sant Cugat cuenta con todas las comodidades y servicios que tiene cualquier gran ciudad de España. La gran diferencia es que no se ve afectada por la masificación y superpoblación características de las grandes ciudades.

De acuerdo con tus preferencias, podrás optar por un piso de alquiler en Sant Cugat de lo más moderno en el centro de la ciudad o por una vivienda amplia con jardín en los núcleos residenciales periféricos. En estos últimos disfrutarás de privacidad y silencio. Ideal para una familia con niños pequeños.  En Sant Cugat puedes encontrar un lugar tranquilo donde los niños pueden crecer y madurar sin riesgos y recibir su educación.

Comunicación de Sant Cugat

En segundo lugar, las conexiones con Barcelona son un punto decisivo. Por ejemplo, desde los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) es posible ir desde la Plaza de Catalunya de Barcelona a la estación de Sant Cugat en tan solo 26 minutos, un tiempo de desplazamiento que está por debajo del de algunas líneas de Metro que unen distintos barrios de la ciudad condal. Además, es posible ir en coche a través de los túneles de Vallvidrera, de pago, y de la carretera de L´Arrabassada. Por otra parte, el núcleo de Tarrassa está a menos de un cuarto de hora.

Sant Cugat se encuentra a solo 20 kilómetros de Barcelona.La conexión con Barcelona es rápida ya sea en transporte público o en automóvil particular. Los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) te llevarán desde la Plaza de Catalunya de Barcelona hasta la estación de Sant Cugat en tan solo 26 minutos. La duración de ese tramo en coche  se calcula entre 25 y 40 minutos, dependiendo la ruta que tomes y el tráfico de cada horario.

En Sant Cugat el tráfico es tranquilo. No te verás atormentado por bocinazos  ni atascos de coches, motos, autobuses y peatones. Un gran beneficio es que encontrarás aparcamiento con facilidad. Olvídate de dar vueltas y más vueltas con el coche para encontrar un lugar para aparcar. El tema del aparcamiento en el espacio público se ve ayudado en gran medida porque la mayoría de las viviendas tienen garajes privados. Recuerda que Sant Cugat era, principalmente, un lugar de casas de veraneo. Es probable que puedas conseguir una vivienda de alquiler con garaje incluido

Ley de Arrendamientos Urbanos

Por último: a la hora de alquilar, debes saber que la norma madre que regula todo lo que a alquileres se refiere es la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). La última modificación de esta ley fue sancionada el 6 de marzo de 2019 y establece condiciones más favorables para el inquilino que la ley anterior. La nueva Ley de Arrendamientos Urbanos elevó la duración de los contratos de alquiler de tres a cinco años. Se elevó la prórroga tácita de uno a tres años. Asimismo, se estableció una actualización obligatoria de la renta sujeta a la indexación del IPC. Anteriormente, la actualización de la renta estaba sujeta al pacto de las partes o, en su ausencia, al índice de garantía de competitividad.

Alquiler en Sant Cugat. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si necesitas asesoramiento con tu contrato de alquiler, contáctate con Oi Real Estate. Te ofrecemos un servicio premium en gestión de alquileres.

Además contamos con firma digital en todo tipo de documentos, nos encargamos de la entrega de llaves y de los cobros y pagos de alquiler. Incluimos un seguro de impago y pintamos de manera gratuita el piso luego de que se marche un inquilino.

Si estás buscando piso, te ayudamos a encontrarlo rápidamente. Si eres propietario y quieres poner tu piso o casa en alquiler, hacemos el inventario, nos encargamos integralmente de la publicación, seleccionamos a los candidatos con base en un estudio de solvencia, estudiamos la documentación y redactamos el contrato conforme la ley actualizada.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Una muy buena estrategia para poder ahorrar en tu hipoteca es la de ir haciendo amortizaciones de los pagos, mientras los intereses del resto del préstamo van disminuyendo. 

Al momento de contratar una hipoteca, sabemos que contraemos un compromiso que durará por muchos años. Dependiendo si es fija, variable o mixta, deberemos contar con un dinero mensual para pagar la cuota entre 10 y 40 años. En el transcurso de ese tiempo, podemos ir planificando distintas estrategias para que la carga del préstamo sea un poco más liviana. Una de ellas es la de ir haciendo amortizaciones de pagos, con lo que el capital a devolver se achica y los intereses que de él surgen también.

Sin embargo hay que tener en cuenta ciertos factores para que esta operación sea conveniente y puedas ahorrar en la hipoteca. Si estás pensando cómo realizar amortizaciones que ayuden a tu hipoteca, no te pierdas este post!

Qué es la amortización anticipada de una hipoteca?

Si nos decidimos a devolver por adelantado parte o el total del capital pendiente de nuestra hipoteca a la entidad bancaria estaremos haciendo una amortización anticipada. De esta manera estaremos reduciendo o cancelando la deuda, con lo cual se genera un ahorro en la hipoteca que puede ser muy ventajoso ya que al disminuir el monto principal se devengan menos intereses. Existen dos tipos de amortización:

Amortización parcial 

Esto sucede cuando devolvemos parte de la hipoteca de manera anticipada. Luego de esta operación podemos acortar los plazos del préstamo hipotecario o reducir la cuota mensual, contando con el mismo plazo.

Amortización total de la hipoteca

La amortización total supone el adelanto completo del resto de la deuda que quedaba pendiente, con lo cual se devuelve la totalidad de la hipoteca y el préstamo queda cancelado.

Formas de amortización 

En el caso en que podamos juntar dinero para poder adelantar dinero de la hipoteca, tenemos dos opciones al alcance:

Reducir la cuota

Luego de liquidar parte del capital pendiente, se pueden reducir las cuotas que pagamos mensualmente. Así dedicaremos menos dinero al pago del préstamo hipotecario, y  aumentaremos la capacidad de ahorro.  Sin embargo esta opción no es la más conveniente ya que no se reducen los intereses y a largo plazo no supone un ahorro tan interesante.

Reducir el plazo

Con esta opción, luego de devolver parte del dinero vamos a acortar el tiempo de vida del préstamo. Esto significa que los importes de las mensualidades sean los mismos  pero el préstamo hipotecario se cancelará con anterioridad. Esta reducción se más ventajosa ya que se devengan intereses durante menos tiempo, por lo cual deberemos pagar mucho menos dinero.

Consejos para ahorrar en tu hipoteca

Si nos decidimos a financiar la compra de nuestra vivienda con una hipoteca y la idea es ir haciendo amortizaciones para que el plazo de vida del préstamo sea menor, podemos tener en cuenta los siguientes consejos:

Evitar firmar hipotecas con comisiones por amortización

Al momento de contratar un préstamo, debemos negociar que no contenga una cláusula de amortización anticipada en la escritura. En el caso de que si o sí tengamos que incluirla tenemos que saber que con cada amortización vamos a tener que pagar un porcentaje.

La actual ley hipotecaria regula cuáles pueden ser los costes máximos que nos pueden cobrar:

Para hipotecas fijas: Si hacemos la amortización durante los primeros 10 años, no puede superar el 2% de la cantidad adelantada. Si la hacemos después, no puede superar el 1,50%.

Por ejemplo, si contamos con 20.000 euros para devolver antes de los 10 primeros años, nos pueden cobrar un máximo de 400 euros. Si lo hacemos después  el máximo será de 300 euros

Para hipotecas variables: Si adelantamos pagos  luego del quinto año de vida de la hipoteca, no pueden cobrar ningún extra. Si lo hacemos durante los tres primeros años lo máximo que nos pueden cobrar es 0,25% sobre el total del capital que se adelanta. Si lo hacemos entre el tercer y el quinto año el porcentaje máximo será de 0,15%.

Entonces, si quisiéramos devolver por ejemplo 20.000 euros por adelantado, nos cobrarían 50 euros los primeros tres años, o 30 euros entre el tercer y quinto año.

Una hipoteca sin comisiones de amortización nos ahorra esos gastos. Ejemplo de ello es la financiera virtual Hipotecas.com, que no contiene cláusulas de comisión por adelanto de capital en sus contratos.

Pagar por adelantado los primeros años

 Si contamos con ahorros suficientes, o podemos ir juntando dinero a la par del pago de la hipoteca, lo más conveniente será devolver el capital lo más pronto posible. El sistema de amortización utilizado en España es el francés, gracias al que la mayor parte de los intereses se paga en los primeros años.

Entonces, si disminuye el capital pendiente, tendremos menos intereses para pagar y se verificará un ahorro en tu hipoteca.

Adelantar el capital y luego cortar el plazo, no la cuota

El banco nos ofrecerá las dos opciones: reducir la cuota o el plazo. Claramente nos conviene reducir el plazo, ya que de esta forma se devengarán intereses durante menos tiempo y, por lo tanto, ahorraremos más a la larga.

Qué otra ventaja tienen las amortizaciones parciales en el ahorro de tu hipoteca?

Además de reducir los intereses propios de la hipoteca, realizar pagos por adelantado tiene efectos en el IPRH.

Ahorrar en el IRPF

Adelantar el dinero para que la cantidad a pagar en concepto de impuestos sea menor supondrá una rentabilidad directa del 15%. Esto sucede porque todos aquellos que adquirieron su vivienda antes del 1 de enero del año 2013 pueden desgravar un 15% de la hipoteca sobre una base máxima de 9.040 euros. El cálculo del importe económico destinado a la compra de la vivienda, se realiza valorando el coste de la propia hipotética más los productos financieros asociados a la misma.

De esta manera se pueden reducir 1.356 euros en la factura del IRPF siempre y cuando la hipoteca sea para una vivienda habitual

¿Te ha servido esta información para ahorrar en tu hipoteca? ¡Esperamos que sí! Nos interesaría mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Debido a la crisis ocasionada por el confinamiento que se atravesó y se sigue atravesando con el estado de alarma por el COVID-19, el Gobierno se vio obligado a repensar estrategias para colaborar con los más afectados. Este es el caso del nuevo decreto antidesahucios.

Las consecuencias sobre el mercado de alquiler por la crisis económica

El hundimiento de la economía española por el coronavirus es el mayor de todas las economías de la zona euro. Tras una publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA), se refleja una destrucción de más de un millón de puestos de trabajo durante el último trimestre del año. Esta situación ha impactado directamente sobre el mercado de alquiler ya que muchas personas dejaron de pagar sus rentas. En consecuencia, hace un mes atrás, se venía trabajando sobre un decreto antidesahucios en beneficio de dichos afectados y ha sido aprobado recientemente. Entérate de qué se trata.

Previas tensiones sobre el decreto antidesahucios

El vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda, Pablo Iglesias, había anunciado el pasado noviembre en sede parlamentaria que el decreto para evitar los desahucios de vivienda de las personas afectadas sin alternativa habitacional iba a llegar en menos de dos semanas. Esto sucedió después de varios encuentros entre los dos partidos en una semana donde debían negociar los presupuestos para el año que se aproxima.

La situación tensionó las relaciones de los dos partidos del actual Ejecutivo. En principio, con la presentación de dos enmiendas sobre sus propios presupuestos, negociados anteriormente entre el Gobierno de coalición, donde se exigía la prohibición de los desahucios y el corte de los suministros básicos hasta el 31 de diciembre de 2022.

Pablo Iglesias, de todas maneras, insistió sobre este tema. Lo destacó durante su comparecencia en la Comisión Mixta del Congreso para la Coordinación y Seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Aprobación del nuevo decreto antidesahucios

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros la suspensión de los desahucios de alquiler. Impacta sobre las familias vulnerables sin alternativa habitacional. También prohibió el corte de suministros de luz, de agua y de gas a la población afectada por la crisis económica. Cubre también a personas en riesgo de exclusión social hasta el fin del estado de alarma.

El nuevo Real Decreto-ley llega después de un mes de negociaciones entre los socios de Gobierno. Unidas Podemos presentó una enmienda de la mano de EH Bildu y Esquerra Republicana al anteproyecto de Presupuestos Generales. La medida fue criticada por ministros socialistas, como la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño, y la de Defensa, Margarita Robles, y fue motivo de fricción en el seno del Ejecutivo durante varias semanas.

La nueva medida intenta generar una respuesta habitacional sin perjudicar a los propietarios. José Luis Ábalos, ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, lo afirmó en una rueda de prensa, luego de la reunión del Consejo de Ministros. Él fue quien negoció con Iglesias lo más grueso de esta normativa actualizada.

El nuevo decreto de desahucios prolonga hasta el 9 de mayo la moratoria que vencía el 31 de enero para los afectados por la crisis causada por el COVID-19. Además, se extiende la medida a la población perjudicada por otras causas económicas. Contempla, incluso, a los que se encontraban en situación de vulnerabilidad antes de la pandemia.

Se incluye en la medida a aquellas familias que ocupan pisos vacíos sin violencia y que tengan la condición de dependientes. También a las víctimas de violencia de género o que tengan a su cargo a menores de edad u otras personas dependientes.

Si el inmueble es propiedad de grandes tenedores de vivienda, el Estado podrá indemnizarlos si demuestran un perjuicio económico. Esta situación se produciría en el caso de que la vivienda estuviera en venta o alquiler antes de la ocupación.

Alternativa habitacional

El inquilino es quien debe pedir el aplazamiento del desahucio para personas vulnerables. Este tendrá que presentar en los juzgados su solicitud de suspensión. Las autoridades judiciales acudirán en ese caso a los servicios sociales municipales, quienes remitirán el caso a la comunidad autónoma.

Las autonomías en el lapso de quince días estarán obligadas a brindar una alternativa habitacional, pero esta no puede ser «un albergue o un polideportivo», según ha afirmado el vicepresidente, sino que será una «vivienda digna».

Si durante este tiempo la Administración autonómica no les proporciona esa alternativa habitacional, el desahucio se llevará a efecto. Las inmobiliarias podrán pedir compensación por el perjuicio que les haya ocasionado la obstaculización del lanzamiento.

Suspensión de los cortes de suministros

En este nuevo decreto, el Ejecutivo también ha aprobado la suspensión de los cortes de los suministros de luz, de agua y de gas por falta de pago durante el estado de alarma para los colectivos vulnerables. La medida, impulsada por el Ministerio de Transición Ecológica, se aplicará no solo a los titulares del contrato, sino también a aquellas personas que reúnan las condiciones de vulnerabilidad, pero no puedan acreditar la titularidad. Serán los servicios sociales y los mediadores sociales, como las ONG, quienes certificarán esta condición.

Compensación para propietarios afectados por el nuevo decreto antidesahucios

La compensación para propietarios sería por el precio medio del arrendamiento en la zona donde se encuentre el inmueble. Sumados los gastos en los que haya incurrido hasta el momento en que se levante la suspensión del desahucio o se termine el estado de alarma. También señala que, en los casos de viviendas ocupadas, los desahucios seguirán adelante si la vivienda ha sido ocupada con métodos violentos o para ejecutar dentro de ella actividades ilegales. También si se trata de la vivienda habitual o la segunda residencia de un propietario particular.

Con esta medida, el Gobierno cumple una de las peticiones de los grandes propietarios, que en las últimas semanas habían alertado del peligro que significaba para ellos esta normativa. No recibir una compensación a cambio sería equivalente a un acto de injusticia.

Resumen

En síntesis, este nuevo decreto ampara a todas aquellas personas perjudicadas por la crisis económica sufrida a lo largo de este año, sin dejar de poner atención a propietarios e inmobiliarias.

Contáctate con nuestros asesores de Oi Real Estate para más información.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Estás pensando en comprar un inmueble y no te puedes decidir? En el artículo de hoy te contaremos por qué puede resultar una buena idea comprar piso en Girona. No te quedes con la duda ¡y lee toda la información que tenemos para ti!

¿Por qué vivir en Girona?

Girona es, sin duda, una ciudad que está de moda. Y vivir en las mejores zonas de Girona es una buena idea que tiene cada día más demanda. A los movimientos de los locales, se ha añadido la llegada más numerosa de otra gente del territorio, de los alrededores o de Barcelona, y también de extranjeros provenientes de otros países. 

Los locales, cambian de vivienda o barrio según las diversas necesidades que tienen en las diferentes etapas de la vida. Esto varía entre un piso pequeño, un piso más grande, quizás una casa en un barrio residencial. Y otra vez retorno al centro cuando se hacen mayores. La gente de los alrededores está, frecuentemente, impulsada por la comodidad de vivir en la ciudad, con más servicios y equipamientos, una mayor oferta formativa, cultural, de recreo, etc.

Los de Barcelona elijen esta ciudad, sobre todo, por los precios más competitivos y por las ventajas de una ciudad pequeña, con calidad de vida y bien comunicada. Los extranjeros la elijen por el encanto del Barri Vell y de la ciudad en conjunto, la ubicación privilegiada cerca de la Costa Brava y Barcelona. Y, también, por el efecto llamada que tiene la radicación en Girona de algunos equipos deportivos, especialmente ciclistas.  

Comprar piso en Girona

Los barrios más buscados para comprar piso en Girona

Barri Vell

Sin duda, este es el barrio de Girona estrella entre extranjeros y algunos catalanes de fuera de la ciudad. Conjuga encanto, oferta cultural y de ocio, originalidad y también un ambiente cada vez más cosmopolita. Con una comunidad foránea de poder adquisitivo y cada día más relevante, se puede vivir perfectamente en inglés sin demasiadas limitaciones.

Centre, Eixample i Devesa

Con mayoría de compradores locales, algunos que, por motivos prácticos y de edad, emprenden el retorno hacia la parte central de la ciudad. También con una presencia cada vez más importante de compradores provenientes de los alrededores o de Barcelona que aprecian, especialmente, la comodidad. De todas formas, las transacciones a extranjeros van cogiendo cada vez más empuje, sobre todo cuando se trata de una segunda compra.

Pericot y Migdia

También con mayoría de compradores locales, son barrios de Girona muy apreciados entre parejas jóvenes y familias con niños pequeños. Un entorno más descongestionado, con servicios, equipamientos, escuelas, proximidad a la Universidad y muy buena movilidad.

Montilivi, Palau y Montjuïc

Para pisos, pero muy especialmente para casas. Se trata de barrios residenciales de Girona muy bien valorados, con equipamientos deportivos, profusión de espacios verdes, tranquilos y con buena calidad de vida. Montilivi i Palau, cerca del centro, con equipamientos educativos de calidad y al lado de la Universidad. Montjuïc, también cerca del centro, con vistas, micro clima especial y contacto con la naturaleza. Aquí los compradores son locales, catalanes o extranjeros. Pero no tanto de los alrededores, ya que estos cuando se trasladan a Girona prefieren hacerlo a barrios del centro o cerca del centro.

Sant Daniel y barrio de las casas blancas de Sant Narcís

Más pequeños y quizás un poco menos conocidos, son dos barrios de Girona realmente muy valorados y con una clientela muy fiel de toda la vida. Ya sean de aquí o de afuera, una vez los han descubierto cuesta que los quieran dejar. 

Comprar pisos Girona: una buena opción

Comprar pisos como vivienda o para alquilar es una buena opción de presente y de futuro. Con su encanto y su entorno privilegiado, Girona es una ciudad a medida de sus habitantes, práctica y de calidad, que presenta todas las ventajas. Un valor asegurado y estable; una buena idea que nunca se arrepentirá de haber hecho realidad.

Comprar pisos en Girona: ideales para invertir 

Encanto, nivel de vida y un crecimiento continuo y sostenido hacen de Girona una ciudad en constante mejora y expansión. Con precios de pisos todavía muy alejados de los de Barcelona y otras grandes ciudades, la compra de pisos en Girona es una inversión de recorrido, con renta y revalorización aseguradas.

Es una ciudad atractiva para vivir en ella habitualmente, para residir una temporada o bien para visitarla durante unos días. Existe una demanda creciente de pisos para arrendar como primera residencia, de temporada y de alquiler turístico. Tiene todo lo que imaginas: una universidad de prestigio, un casco antiguo lleno de encanto, un festival de teatro de primer nivel, unos equipamientos culturales renovados. También la presencia en aumento de ciclistas, equipos y deportistas de todo el mundo, enamorados de la ciudad y de su entorno.

Todo ello hace de los pisos en venta una opción cada vez más interesante para invertir.

Cuando realice la compra de un piso en Girona para invertir, considere cuál será la modalidad de arrendamiento que más le interesa. También a qué tipo de arrendatarios se quiere dirigir.

Pisos ideales para vivir 

Girona cuenta con escuelas de primer nivel y una universidad de prestigio. También equipamientos deportivos totalmente actuales, oferta de ocio, proximidad a la naturaleza y seguridad en la calle. Comprar un piso en venta en Girona es una elección perfecta para familias con niños y adolescentes, parejas y singles.

Un entorno dinámico e innovador, con poca distancia en tiempo a Barcelona y la Costa Brava. Es un ambiente residencial tranquilo donde le será posible conocer a sus vecinos o desplazarse por todo el centro sin necesidad de coger el coche. Todo ello, convierten a Girona en una opción cada vez más deseada a la hora de comprar un piso donde vivir.

Cuando compre un piso en Girona como vivienda considere, sobre todo, la zona y las dimensiones requeridas. También, las calidades de los materiales, la buena orientación, la luz, su funcionalidad y servicios. Para familias con niños, la proximidad a centros educativos de calidad es esencial. Para los que se desplazan a diario, vivir cerca de las estaciones será muy práctico. En todos los casos, que el piso que se haya escogido forme parte de un edificio de calidad, con mantenimientos al día y una buena comunidad de vecinos, resultará esencial en el momento de la elección.

Con toda la información que recopilamos para ti, ¿qué estás esperando para comprar piso en Girona? ¡Manos a la obra!

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Real Estate. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Sigue leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En este post, te contamos cómo pasaremos Navidad este año debido al nuevo rebrote de coronavirus en España. ¡Continúa leyendo para estar bien informado!

El aumento de casos de covid-19 y de la incidencia acumulada ha llevado al Ministerio de Sanidad y las autonomías a endurecer las medidas del plan para Navidad si éstas lo consideran oportuno. 

¿Qué tipo de medidas se implementarán?

Se contemplan medidas como retrasar el límite a la movilidad nocturna en Nochebuena y Nochevieja hasta la 1.30 horas. Además, se establece el cierre perimetral de las comunidades en todo el periodo navideño y reuniones de no más de 10 personas.

Aunque la mayoría de las autonomías se adhirieron al acuerdo del día 2, algunas, como Aragón, Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid han anunciado medidas más restrictivas, y otras están estudiando endurecerlas.

Otras aún no han hecho públicas sus medidas específicas para estos días, a la espera de ver la evolución de los datos epidemiológicos.

A continuación, repasamos las principales medidas aprobadas o anunciadas para las Navidades:

Coronavirus en España: Andalucía

Desde el viernes 18 de diciembre hasta el 10 de enero se levanta el cierre perimetral provincial. Entre el 23 de diciembre y el 6 de enero, se permitirá la entrada y salida de la comunidad.

Los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como 1 y 6 de enero se amplía de seis a 10 el número máximo de asistentes a comidas o cenas. En Nochebuena y Nochevieja, el toque de queda se retrasará hasta la 1.30.

Entre el 18 de diciembre y el 10 de enero, los comercios y resto de establecimientos podrán abrir hasta las 21.00. Por su parte, los bares podrán abrir con dos turnos. En cuanto al toque de queda, este se reduce de 23.00 a 6.00 en este periodo, con las excepciones señaladas.

Coronavirus en España: Aragón

Se establece en 10 personas el máximo de asistentes a reuniones sociales en el ámbito privado o familiar los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero de 2021.

En cuanto a traslado, no se puede viajar entre Teruel, Huesca y Zaragoza ni salir o entrar de la comunidad.

De todas formas, para poder desplazarse en esas fechas será necesario portar una declaración responsable, añade el Ejecutivo. El toque de queda entre las 23.00 y las 6.00 horas seguirá en vigor, ampliándose en Nochebuena y Nochevieja hasta la 1.30.

Las actividades no esenciales podrán abrir hasta las 22.00. Se permitirá el consumo en bares y restaurantes con un aforo del 100% en el exterior y del 30% en el interior, el mismo que para gimnasios y salas de juego.

En museos, cines y resto de actividades culturales, se eleva al 50%. En los mercadillos se permiten el 100% de los puestos habituales, con un aforo de una persona por cada cinco metros cuadrados.

Coronavirus en España: Asturias

El Principado de Asturias ha atrasado una hora el inicio del toque de queda, es de 23.00 a 6.00. Este plazo se amplía solo hasta las 0.30 en Nochebuena y Nochevieja, madrugadas en las que se extenderá hasta las 7.00, al igual que el 6 de enero.

De el 23 de diciembre al 6 de enero, se podrá salir o entrar de la comunidad para visitar a familiares y allegados, de forma justificada.

Además, las reuniones se reducen a seis asistentes. Las cabalgatas o las carreras populares quedan suspendidas. El horario de cierre de la hostelería está establecido a las 23.00, igual que el toque de queda.

Coronavirus en España: Baleares

Todos los viajeros que lleguen a Baleares de regiones con una tasa de más de 150 casos por cada 100.000 habitantes tendrán que presentar una PCR negativa si llegan por turismo o someterse a un test de antígenos en el puerto o aeropuerto si llegan por una causa justificada.

De cara a la Navidad, el Gobierno de las islas ha decidido endurecer en la isla de Mallorca. Se retrasa el toque de queda hasta la 1.30 en Nochebuena y Nochevieja y reuniones de 10 personas el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.

Coronavirus en España: Canarias

El Gobierno regional ha decretado el cierre de la isla de Tenerife hasta principios de 2021 debido al alza de contagios. El resto de las islas no están cerradas perimetralmente.

Del 23 de diciembre al 10 de enero, en Canarias se impone un toque de queda de 1.00 a 6.00. En Tenerife se adelanta a las 22.00. Durante la mayor parte de las fiestas navideñas, el número máximo de personas en encuentros sociales y familiares se limitará a seis personas. Sin embargo en Tenerife, donde la cifra se rebaja a cuatro.

El 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero se pueden juntar hasta 10 personas de uno o dos grupos de convivientes. En Tenerife, las reuniones se reducen a seis personas en estas fechas concretas, con un máximo de dos unidades de convivientes.

En la isla, se prohíbe la actividad en los establecimientos de restauración en la isla y el caso de las terrazas, el aforo no podrá exceder del 50%.

Todas las personas que a partir del 18 de diciembre viajen a Canarias deberán contar con una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) con resultado negativo realizado en las 72 horas previas a su llegada a las islas.

Coronavirus en España: Cantabria

Cantabria permite desplazarse a la comunidad o salir de ella para visitar a familiares y allegados entre el 23 de diciembre y el 6 de enero y las reuniones de hasta 10 personas para las comidas y cenas de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo —el resto de días se limitan a seis—.

También se ampliará hasta la 1.30 horas el toque de queda en Nochebuena y Nochevieja, pero solo para que las personas que han ido a cenar con sus familiares o allegados puedan regresar a sus domicilios y no para reuniones sociales.

Continúa el cierre de la hostelería en interiores: solo se puede servir en las terrazas de los locales, que podrán permanecer abiertos hasta las 22.00.

Coronavirus en España: Castilla-La Mancha

El cierre perimetral de la comunidad autónoma se levantará del 23 de diciembre al 6 de enero para la entrada y salida de familiares y allegados, y el toque de queda se ampliará hasta la 0.30 en las noches del 24 y el 31 de diciembre.

Los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero se podrán celebrar encuentros de un máximo de 10 personas.

Todos los municipios de la comunidad se encuentran en el nivel 2 de restricciones, salvo 13 municipios en el nivel 3. En estos últimos, se establece el cierre de bares, pubs, cafeterías, establecimientos de restauración y similares a las 23.00 horas.

Coronavirus en España: Castilla y León

Entre los días 23 y 26 de diciembre, 30 de diciembre y 2 de enero, y 5 y 6 de enero, solo los familiares y no los allegados podrán entrar y salir de la comunidad.

La comunidad mantiene el toque de queda de 22.00 a 6.00, salvo en las noches del 24 y 31, con permiso hasta la 1.30. El máximo de asistentes a reuniones sociales se mantiene en seis, salvo en Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, cuando se podrán reunir 10 comensales. Los locales deberán cerrar a 22.00 y a las 21.00 dejar de servir.

Se han suspendido celebraciones navideñas típicas como carreras populares o festejos de campanadas.

Coronavirus en España: Cataluña

Se limitan los encuentros a seis personas, pero los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero se amplían hasta 10 personas con un máximo de dos burbujas de convivencia. En Nochebuena y Nochevieja el toque de queda ordinario, de 22.00 a 6.00, se retrasa a la 1.00, y la víspera del día de Reyes, a las 23.00.

En restaurantes y bares se podrán reunir grupos de hasta seis personas por mesa los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y el 1 de enero, aunque el aforo total del local dependerá de la fase de la desescalada en la que se encuentre Cataluña en ese momento. Las noches de Nochevieja y Nochebuena, además, podrán estar operativos hasta la 1.00.

Cataluña seguirá cerrada perimetralmente pero se podrá salir o entrar para visitar a familiares o a allegados. Dentro de Cataluña se restringe la movilidad a la comarca hasta el 11 de enero.

Bares y restaurantes pueden abrir en dos franjas horarias: de 7.30 a 9.30, para servir desayunos, y de 13.00 a 15.30, para comidas. Los establecimientos con comida para llevar podrán hacerlo hasta las diez de la noche. El servicio a domicilio se mantiene hasta las 23.00.

El interior de los locales se mantiene con un aforo del 30%. La distancia entre comensales de diferentes mesas de terrazas deberán seguir manteniendo dos metros.

Quedarán cerrados los gimnasios y los restaurantes que estén en el interior de centros comerciales. En los gimnasios habrá que utilizar la mascarilla para todos los deportes que se practiquen en el interior.

Coronavirus en España: Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana se cierra por Navidad. Si se puede acceder a la Comunidad Valenciana para trabajar o por otras razones de fuerza mayor contempladas en el decreto del estado de alarma.

Las reuniones de personas se reducirán a seis personas durante todas las fiestas. El toque de queda se adelanta a las 23.00, salvo el 24 y el 31 de diciembre que empezará a las 0.00.

El ocio nocturno (locales de copas y discotecas) reabre en horario diurno y solo para prestar servicios de hostelería y restauración. Solo se permitirán las cabalgatas de Reyes estáticas en lugares donde se pueda controlar el acceso.

Coronavirus en España: Extremadura

Se mantiene el máximo de seis personas en reuniones. Se mantiene además el cierre perimetral decretado en la comunidad, aunque solo se permite entrar o salir de la región para reuniones a familiares y no a los allegados.

Coronavirus en España: Galicia

La comunidad cerrará perimetralmente entre el 23 de diciembre y el 6 de enero. Las reuniones deberán limitarse a 10 personas no convivientes —seis era el máximo que se permitía hasta ahora en la autonomía—. El toque de queda en Galicia se mantendrá entre las 23.00 y las 6.00 durante las fiestas salvo en Nochebuena, que se retrasa a la 1.30.

Todas las personas que viajen a Galicia desde zonas con incidencias mayores a 250 casos por cada 100.000 habitantes tienen la obligación de registrarse en la página web de la Xunta.

Bares y restaurantes deben cerrar a las 17.00 en los municipios con más restricciones, mientras que en los que tienen una mejor situación epidemiológica pueden abrir hasta las 23.00.

Coronavirus en España: La Rioja

El Gobierno ha ordenado mantener el cierre perimetral que impide salir de la comunidad, con la salvedad de los días 23 al 26 de diciembre y desde el 30 de diciembre al 2 de enero.

Las celebraciones entre familiares y allegados durante esos días tendrán un límite de 10 personas, salvo en las familias que superen ese número de miembros.

El horario de cierre de bares y cafeterías entre el 23 y el 26 de diciembre y del 30 al 2 de enero será a las 20.00.

Coronavirus en España: Madrid

Madrid cerrará perimetralmente, como acordó el Gobierno con las comunidades, entre el 23 de diciembre y el 6 de enero. Además se ha reducido a seis el número de personas que se pueden reunir. El Gobierno mantiene el inicio del toque de queda a las 1.30 el 25 de diciembre y el 1 de enero.

Las cabalgatas ―y otros eventos como conciertos― tendrán que ser en recintos acotados y con público sentado y el aforo de mercadillos se reduce al 50%.

Coronavirus en España: Murcia

El Gobierno autónomo tiene previsto flexibilizar las restricciones actuales de cara a los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero, en los que las reuniones sociales podrán ser de un máximo de 10 personas (el resto de los días el máximo es de 6 personas) y el toque de queda se aplicará de 1.30 a 6.00 de la madrugada.

El cierre perimetral de la comunidad autónoma seguirá vigente, pero se permitirá la entrada y salida para los reencuentros familiares del 23 de diciembre al 6 de enero.

En cuanto a las cabalgatas, mercadillos y otros eventos navideños, en general estarán prohibidos todos los eventos multitudinarios y que puedan provocar aglomeraciones. Cada municipio deberá adaptarlos o eliminarlos para evitarlas.

Coronavirus en España: Navarra

El Gobierno foral flexibiliza las restricciones vigentes en esta comunidad para las fechas navideñas. El cierre perimetral se levantará entre el 23 y el 26 de diciembre y el 30 y 2 de enero para visitar a familiares o allegados, si bien será obligatorio justificar el desplazamiento a otra comunidad mediante una declaración formal. El toque de queda se mantiene entre las 23.00 y las 6.00, salvo en las noches del 24 y del 31 de diciembre, que se alarga hasta la 1.30.

En las cenas de Nochebuena y Año Nuevo se amplía a 10 personas el número máximo de personas que se podrán congregar. Durante el resto de los días, en el ámbito privado las reuniones no podrán exceder de las seis personas de dos familias diferentes.

En la hostelería se permitirá el servicio en el interior de los establecimientos con un aforo máximo del 30% hasta las 22.00. Las comidas a domicilio podrán servirse con cita previa antes de las 22.30.

Coronavirus en España: País Vasco

El toque de queda en la comunidad se mantiene de 22.00 a 6.00, pero se adelanta a las 00,30 horas en Nochebuena y Nochevieja. El confinamiento perimetral del País Vasco se levanta entre el 23 y el 26 de diciembre.

Las reuniones quedan limitadas a las seis personas en Nochevieja y Año Nuevo. Además, deberán cerrar los establecimientos de hostelería y restauración a las 18.00 horas los días 24 y 25 de diciembre, 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero.

El 31 de diciembre, y el 1, 5 y 6 de enero, quedan prohibidas las celebraciones en establecimientos de hostelería. A partir de las 20.00 horas, solo podrán servirse cenas a las personas alojadas y registradas en los centros de hostelería.

En comidas y en cenas, no se podrá superar el número de 6 personas por mesa. Se pretende prevenir que hoteles, casas rurales y alojamientos se utilicen para hacer fiestas.

Sin dudas, la Navidad 2020 será diferente para todos. Deberemos adaptarnos a estas nuevas disposiciones para lograr una vez más, estabilizar la situación en España, así como en muchas partes del mundo. ¡A disfrutar cuidándonos entre todos!

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

En el artículo de hoy vamos a contarte un poco sobre la inversión en Ibiza. Sabemos que no es una de las ciudades más comunes para realizar operaciones inmobiliarias. Pero hoy vas a conocer algunos aspectos por los que comprar piso en Ibiza puede resultar una buena oportunidad. ¡No te lo pierdas!

Conoce la isla para que te despierten las ganas de comprar piso en Ibiza

Ibiza es una isla española situada en el mar Mediterráneo. Esta forma, junto a las de Mallorca, Menorca y Formentera (y varios islotes de menor tamaño) el archipiélago y comunidad autónoma de las Islas Baleares. Cuenta con una extensión de 572 km² y una población de 147 914 habitantes (INE 2019). Por lo que es la segunda isla de Baleares en términos de población tras Mallorca y la quinta de todo el país.​ Ibiza es, además, la tercera isla balear en extensión, tras Mallorca y Menorca, y la octava de toda España.

La capital de la isla es homónima a la misma, Ibiza. Su longitud de costa es de 210 km, donde se alternan más de 40 peñascos e islotes de diversos tamaños. Las distancias máximas de la isla son de 41 kilómetros de norte a sur y 15 kilómetros de este a oeste. Posee una morfología muy irregular formada por varias montañas, de las cuales la más alta es Sa Talaia, situada en el municipio de San José, con 475 metros de altitud.

La isla goza de renombre internacional por la belleza de sus calas y playas y la calidad de sus aguas, así como por fiestas y discotecas, que atraen a numerosos turistas. La zona del puerto de Ibiza también atrae a muchos turistas por su vida nocturna.

Razones para comprar piso en Ibiza

Hay varias razones por las que debes invertir en Ibiza. Pero los dos motivos principales son:

1. La tierra en esta isla es un recurso escaso (limitado)
2. La propiedad en esta isla es un producto altamente demandado.

Las leyes de la economía en Ibiza dictan que si la oferta (la cantidad de tierra disponible) es limitada, y la demanda de esta tierra/propiedad aumenta, el precio seguirá subiendo. La economía en Ibiza está fuertemente respaldada por el turismo, que ha apoyado el crecimiento de la inversión inmobiliaria. Como la demanda de alquileres es continuamente alta, las inversiones en casas, villas y apartamentos han sido, evidentemente, activos beneficiosos para los inversores. La alta demanda significa que los rendimientos de alquiler son atractivos para invertir en Ibiza.

Esto es exactamente lo que está pasando en la isla. Es muy famosa en todo el mundo y por lo tanto tiene una demanda extremadamente alta de propiedades. Y en los próximos cinco años solo aumentará.

Debido a esta tendencia, estamos viendo que los precios de alquiler de propiedades aumentan rápidamente, lo que a su vez tiene un efecto dominó en los precios de las villas y apartamentos en el extremo superior del mercado en toda la isla.

Consejos para comprar piso en Ibiza e invertir de forma rentable

Se dice que invertir en Ibiza siempre es una buena idea. No obstante, antes de invertir en el mercado inmobiliario de Ibiza necesitará estar adecuadamente informado acerca de las estrictas leyes que rigen los alquileres turísticos, así como de la legislación relacionada con la promoción inmobiliaria.

El mercado del alquiler vacacional en Ibiza está en auge. Pero solo porque un inmueble esté a la venta a un precio interesante, no significa necesariamente que sea una buena inversión. Existe (y siempre ha existido) una estricta legislación que rige los alquileres turísticos y debe asegurarse de que la casa que está comprando es totalmente legal.

Aunque en lo relativo a la ubicación realmente no existe una zona mala, es importante tener en cuenta lo que buscan los turistas. En ocasiones, la privacidad y unas vistas hermosas son más importantes que la ubicación. Hay algunos puntos de interés que debería conocer: el encantador pueblo de Santa Gertrudis es el destino sin playa preferido en el corazón de la isla. El área de Cala Salada ofrece un escenario excelente para disfrutar de las puestas de sol. San José es una zona muy frecuentada por los clientes internacionales; este pequeño pueblo está muy cuidado y ofrece un gran número de animados restaurantes, cafés y tiendas. El pueblo de San Carlos, situado cerca del mercado hippie de Las Dalias, es encantador y un buen lugar para invertir. La exclusiva zona de Es Cubells es un lugar ideal para el recogimiento y ofrece unas maravillosas vistas de Formentera.

Una vez que ya ha invertido en su nuevo inmueble en Ibiza, deberá destinar un capital adicional para preparar la villa para el alquiler. Las reformas habituales necesarias en inmuebles existentes suelen ser: baños elegantes y modernos, cocinas totalmente equipadas, que la vivienda sea acogedora para los niños. También es importante ofrecer ropa de cama de buena calidad, toallas tumbonas, televisores, mesas al aire libre. Por otro lado,  también deberá asegurarse de que todo funcione correctamente y no sea excesivamente complicado.

invertir

Beneficios de comprar piso en Ibiza para alquilar

Ser propietario de una propiedad que le proporciona un ingreso, al alquilarla, puede ser una excelente manera de ayudarlo a cubrir los costos de funcionamiento y los pagos de la hipoteca u otros gastos.

Ibiza es, en este caso, un gran lugar para invertir. Pero no es solo eso. Aquí te contamos los principales beneficios de ser dueño de una propiedad de alquiler en Ibiza.

Amplio atractivo

Ibiza es una isla que siempre ha atraído a gente de todo el mundo, sin importar su edad. Hay atractivos para personas de todos los ámbitos de la vida, lo que significa que, de los posibles inquilinos, los inquilinos pueden ser de una amplia gama.

Ubicación clave

Se puede llegar a Ibiza fácilmente, estando a no más de un par de horas en avión desde la mayoría de los destinos europeos. Lo que significa que cuando tu casa no está alquilada, puedes aprovecharla al máximo y disfrutar de unas vacaciones en esta hermosa isla.

Demanda y precios crecientes

Como propietario de una vivienda, puede estar seguro de que no hay escasez de demanda para su propiedad. Al fin y al cabo no es ningún secreto que la popularidad de Ibiza como destino de vacaciones ha ido creciendo durante algún tiempo. La mayoría de los turistas de la isla están interesados, ​​principalmente, en alquileres a corto o medio plazo, lo que ha impulsado un aumento constante de la demanda de alquiler. Con la creciente demanda de alquiler viene el aumento de los precios de alquiler.

Larga temporada de vacaciones

Gracias al hermoso clima mediterráneo, la temporada de vacaciones en Ibiza suele ser más larga que en la mayoría de los destinos, extendiéndose fácilmente desde finales de marzo hasta finales de octubre. Los precios de alquiler pueden variar durante las diferentes épocas del año. Este punto puede usarlo a su favor, ofreciendo precios personalizados que se adapten a sus propias circunstancias.

En resumen, Ibiza no solo es un gran lugar para poseer una propiedad y alquilarla, sino que ahora es un buen momento para invertir. Se espera que los precios de alquiler aumenten de manera constante durante los próximos años. Y comprar una propiedad en Ibiza es una inversión segura a largo plazo.

Ahora que tienes esta información valiosa en tus manos, ¿qué estás esperando para comprar piso en Ibiza? ¡Ponte en marcha!

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Real Estate. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Sigue leyendo esta nota y conociendo destinos:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.