Autor

Julio Redacción

Explorar

En este post te acercamos a El Castillo de las Guardas. Un sitio ideal para una escapada relajada y llena de paz. ¡Sigue leyendo!

¿Dónde se encuentra el Castillo de las Guardas?

El Castillo de las Guardas es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. Está situado en el antiguo camino de la Plata, extremo noroeste de la provincia de Sevilla, lindando con la provincia de Huelva y con la Sierra de Aracena. 

Está situada a 54 kilómetros de la capital, en el cruce de la carreteras de la N-433 (Aracena) con la comarcal de Río Tinto. Debido a su cercanía a la capital es también un lugar de descanso en la ruta entre Sevilla, la sierra de Aracena y Portugal.

Un lugar muy visitado, ideal para pasear por la sierra, respirar el aire puro y comer en sus restaurantes. Habitada la zona desde la antigüedad, es testigo de ello el dolmen situado en la pedanía de Las Cañadillas.

Historia de El Castillo de las Guardas

Pasaron los romanos y árabes y tras la reconquista se convierte en municipio dependiente de la ciudad de Sevilla, controlando desde la situación estratégica del Castillo el paso de la Vía de la Plata. Aquí fue donde los guardas luchaban contra el bandolerismo y el paso de los minerales. En el siglo XVII, alcanza su independencia, otorgándose por orden real la categoría jurídica de villa.

Gastronomía en El Castillo de las Guardas

Su gastronomía se basa en los guisos platos de cuchara, la gandinga (hígado de cerdo) y el menudo con borrego. Además se añade su jamón y aceitunas. En repostería es típico el Piñonate con la miel de la comarca, sobre todo en Semana Santa.

Principales atracciones

El Ayuntamiento en la plaza del Llano

Se trata, como hemos mencionado de una localidad verdaderamente tranquila, rodeada por la sierra. En su blanco caserío podremos encontrar el Ayuntamiento en la plaza del Llano, del siglo XIX, un verdadero monumento histórico que no puedes dejar de visitar.

La Iglesia de San Bautista

Otro imperdible es la Iglesia de San Juan Bautista. Iniciada su construcción en el siglo XV, es un templo con amplio aspecto de fortaleza. Cuenta además con una deslumbrante torre campanario de 3 cuerpos. En la puerta del Perdón, en el lateral izquierdo, hay un mirador sobre la villa. En su interior junto al patrón, destaca el altar mayor barroco, las Capillas de Sagrario y de San Bartolomé, el Retablo e imagen de la Virgen del Carmen, la Virgen de los Dolores y el Cristo de la Misericordia.

Ruinas  del castillo

Las Ruinas  del castillo, en un alto, con bonitas panorámicas del pueblo, las dehesa y el río Guadiamar. Éstas formaron parte de la defensa del reino de Sevilla y de la vía de la Plata, la llamada Banda Gallega.

Fuente Abrevadero

Situada al final de  la calle Román García, un manadero de mármol circular con dos caños y brocal de piedra y un abrevadero. Se trata de un buen lugar para iniciar rutas senderistas.

La Reserva del Castillo de las Guardas.  

En sus alrededores se respira aún más aire puro. La Reserva del Castillo de las Guardas se encuentra a 5 km del pueblo. Se sitúa entre los restos de una antigua mina de cobre y rodeado de un privilegiado entorno natural.

Se trata de uno de los más espectaculares Parques de Animales de Europa. Aquí conviven más de 1000 animales, entre los cuales se detectan más de 100 especies en condiciones similares a las de su hábitat natural. Los animales pueden ser contemplados en un recorrido en tren o coche.

Abundan los montes con vegetación mediterránea, alcornoques, encinas, monte bajo y amplias zonas de pastizales. Hay dehesas con abundante fauna. Destaca una gran diversidad de aves como la lavandera blanca o el Martín pescador, el Águila Imperial ibérica, el Águila real, buitres, el Halcón peregrino, el Autillo, el Búho real o la Nutria, etc.

El Castillo de las Guardas es un sitio ideal para visitar, así como para vivir. Así que no lo dudes si tenéis esta localidad en mente.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Sancionada hace poco más de un año, la nueva ley hipotecaria marca diferencias importantes a favor del hipotecado penalizando las prácticas poco transparentes de los intermediarios financieros.

Cinco años después de que la Unión Europea advirtiera que España vulneraba las normas comunitarias al no garantizar la protección de los hipotecados, el parlamento sancionó la Ley 5/219 de contratos de crédito inmobiliario (LCCI) popularizada como la Ley Hipotecaria. La UE avisaba que la legislación no brindaba una seguridad para los ciudadanos, quienes no contaban hasta entonces con una amparo frente a las posibles cláusulas abusivas de las hipotecas.

La entrada en vigencia de la nueva ley fue el 16 de junio de 2019, y a partir de esa fecha algunos ítems en los contratos de compra de vivienda sufrieron modificaciones. Estos cambios tuvieron que ver con medidas tendientes a favorecer al consumidor y prevenirlo de prácticas poco transparentes.

En esta nota te contaremos cuáles son los principales cambios introducidos en la nueva normativa.

Protección para el consumidor

El motor de la Ley Hipotecaria fue generar una mayor protección para los ciudadanos que decidieran acceder a un préstamo para la compra de una vivienda. Con este motivo, la ley promueve más acceso a la información del préstamo.

El banco debe brindar la información exacta sobre la oferta de la hipoteca. Para ello se implementaron dos formularios que debe entregar obligatoriamente:

  • Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN): es un documento que tiene carácter de oferta vinculante por un mínimo de 10 días
  • Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE): es el documento en el que  explican cuáles son las cláusulas más relevantes. En caso de que la hipoteca sea variable, describe cómo serán las cuotas que se deberán pagar en distintos escenarios. Además incluye una copia del contrato 

Visita al Notario: Un día antes de la firma los futuros hipotecados deberán pasar por la notaría para asesorarse gratuitamente. El notario deberá autorizar la escritura, avalando que el cliente recibió toda la información en forma clara y precisa. Además no podrá inscribir una escritura que presente cláusulas abusivas.

Reclamos por cláusulas abusivas

Cuando una cláusula no cumpla las normas establecidas por la nueva ley hipotecaria se declararán nulas de pleno derecho. Es por esto que no hay plazo de prescripción para denunciar su abusividad, son imprescriptibles.

Las reclamaciones se deberán gestionar a través de una agencia de resolución de litigios en el sector financiero. Como esta entidad todavía no se puso en funcionamiento, el Servicio de Reclamaciones del Banco de España se encarga de estas gestiones. 

Nueva división de gastos entre hipotecado y bancos

Con el nuevo esquema de la Ley Hipotecaria, los costes quedan repartidos a favor del hipotecado. A cargo del banco quedan los costes del Notario, la gestoría,  su copia de la escritura, el Registro de la Propiedad, y el IAJD. Por su parte el cliente sólo deberá pagar su copia de la escritura y la tasación.

Además, si el cliente decide cambiar su hipoteca de banco a través de una subrogación, la nueva entidad deberá pagarle a la antigua un proporcional por el importe pendiente.

El nuevo reparto supone una mejora clara para el consumidor, que antes debía costear la mayor parte de los gastos de escrituración de la vivienda.

Prohibición de cláusulas suelo

Se prohíbe específicamente la aplicación de un interés mínimo en las hipotecas variables. De esta manera, los bancos no pueden volver a incorporar nunca más las conocidas cláusulas suelo y tampoco considerar un euríbor al 0% cuando este cotice en negativo. Por otra parte si se establece por defecto un tipo mínimo del 0% para todos los préstamos hipotecarios. 

Más ventajas para amortizar anticipadamente

La comisión o compensación por amortización anticipada, ya sea parcial o total, se abarata y se puede cobrar si al banco se le genera una pérdida financiera.

Si la hipoteca es variable se pueden cobrar: 0,25% solo durante los primeros tres años de vida del contrato ó 0,15% solo durante los primeros cinco años del plazo del préstamo. Luego de esos años, la comisión es del 0%.

En una hipoteca fija, la comisión será de  2% durante los primeros 10 años ó 1,5% durante el resto del plazo 

Libertad para cambiar de banco

Si la entidad de origen  hace una contraoferta igual o mejor a la oferta de la otra entidad con la que negociamos, no hay obligación de aceptarla. Esto era lo que ocurría antes de que se sancione la lay, por lo tanto se consiguió una mayor libertad de acción para los usuarios.

Restricciones para el embargo de propiedades

El artículo que regula la cláusula de vencimiento anticipado, que es la que los bancos aplican tras un impago reiterado para poder pedir el embargo de la vivienda al juzgado, establece unos requisitos más estrictos para poder activarla.Esto puede suceder si se cumplen las siguientes condiciones: 

En la primera mitad del plazo: hasta que la demora no exceda un 3% del capital concedido o se alcance un equivalente a 12 cuotas impagadas.

En la segunda mitad del plazo: cuando el porcentaje del capital impagado asciende al 7%, mientras que las mensualidades en demora mínimas son 15.

Se establece un interés de demora máximo de 3 puntos por encima del interés de la propia hipoteca.

la ley hipotecaria

Limitación a los productos vinculados

No se permite que los bancos obliguen al cliente a contratar otros productos para poder acceder a sus hipotecas. Esto es los seguros hipotecarios, planes de pensiones, tarjetas de crédito, pero sí permite las combinadas. Esto significa que la entidad puede ofrecer una reducción del interés a cambio de que se suscriban varios de sus servicios.

Se puede exigir, como excepción que se  contrate un seguro de daños y/o un seguro de vida o de protección de pagos que el cliente podrá suscribir con la empresa que quiera.

Control sobre los intermediarios financieros

A fin de proteger a los consumidores de prácticas abusivas se creó un registro de intermediarios financieros gestionado por el Banco de España y por las Comunidades Autónomas. Los intermediarios y prestamistas privados no pueden tener antecedentes delictivos ni haber sido declarados en concurso En cuanto a su remuneración, ésta debe incluirse en la tasa anual equivalente de la hipoteca, no es posible ocultar la comisión por intermediación fuera del cálculo de la TAE.

¿Qué te pareció este post? Te ha aportado nuevos datos sobre la Ley de Hipotecas? Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algún comentario puedes escribirnos puedes en la casilla, debajo de la nota. Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

Sigue leyendo a continuación:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El sector de los comercios intentaba reponerse poco a poco luego del primer estado de alarma. No pudo ni siquiera recuperarse del todo, cuando se declaró estado de alarma por segunda vez. Esto lleva a los comerciantes a preocuparse por su economía y por su futuro en el sector. Hoy te vamos a contar sobre la reducción del alquiler en locales comerciales y todo lo que ello implica ¡Vamos a leer!

Decreto de reducción del alquiler

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre. Decreto de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria. Este decreto facilita el acuerdo entre propietario e inquilino de un local comercial. El objetivo es rebajar el peso de la renta del alquiler en los gastos durante el periodo del estado de alarma.

El Consejo de Ministros ha aprobado, recientemente, el plan de choque con el que el Gobierno pretende aliviar la difícil situación en la que se encuentran miles de empresas y autónomos con sus negocios a medio gas, debido a las restricciones consecuentes de la pandemia. 

El nuevo real decreto ley de medidas urgentes (el enésimo de esta crisis) establece que los inquilinos de locales comerciales cuyo arrendador sea una empresa o entidad pública o un gran propietario, es decir, alguien que tenga diez inmuebles urbanos o más de 1.500 metros cuadrados en alquiler, podrán pedirle, hasta el 31 de diciembre del 2021, una reducción de las rentas o una moratoria en los pagos.
¿Cuáles son los requisitos para beneficiarse con esta reducción del alquiler?

En primera instancia, los pretendientes deben tener su actividad suspendida o acreditar una bajada del 75% de los ingresos. El decreto no concreta ninguna medida ni ayuda de ningún tipo para los propietarios de los locales, que pueden constituir patrimonios familiares, empresas cotizadas en bolsa o fondos de capital con sus partícipes, esperando un retorno a su ahorro legítimamente invertido. Está de más aclarar que ellos deben pagar con cargo a su rentabilidad las consecuencias del estado de alarma.

En el Consejo de Ministros se justificó la intervención del mercado en “la falta de ingresos o la minoración de los mismos durante el estado de alarma, que puede dar lugar a la incapacidad financiera de autónomos y pymes para hacer frente al cumplimiento, total o parcial, de sus obligaciones de pago de renta de locales de alquiler que pone en riesgo la continuidad de sus actividades”.

Cómo funciona el decreto

En principio, se establece la reducción del 50% de la renta aplicable desde ahora mismo y hasta cuatro meses después de que finalice el estado de alarma, sin la necesidad de llegar a un acuerdo con nadie. Esta situación es excepcional y está aprobada hasta el 9 de mayo del 2021. Lo que significa que la minoración de la renta será de aplicación hasta el 9 de septiembre de ese año, como mínimo, según consta en el borrador del decreto.

Por otro lado, la renta se podrá aplazar con una moratoria automática para todos los pagos que entren dentro del mismo plazo que la medida anterior. Es decir, los alquileres que lleguen a septiembre del 2021.

Este aplazamiento es una obligación que el arrendador debe tomar. Y podrá ser de hasta dos años desde la finalización de la moratoria, siempre y cuando el contrato de alquiler esté vigente. Los importes aplazados se repartirán de forma proporcional en esos dos años. Esto quiere decir que, quienes tomen este camino dejarán de pagar ahora. Pero, que a partir de que la moratoria finalice, se vean incrementadas sus rentas, de forma temporal, hasta un 40%.

¿Quiénes podrán acceder a las nuevas medidas de reducción del alquiler?

En el caso de contrato de arrendamiento de un inmueble afecto a la actividad económica desarrollada por el trabajador autónomo

a) En el supuesto de que su actividad no se vea directamente suspendida como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, se deberá acreditar la reducción de la facturación del mes natural anterior al que se solicita el aplazamiento o reducción de la renta en, al menos, un 75 por ciento, en relación con la facturación media mensual del trimestre al que pertenece dicho mes referido al año anterior.

b) Estar afiliado y en situación de alta, en la fecha de la declaración del estado de alarma mediante el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos o en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar o, en su caso, en una de las Mutualidades sustitutorias del RETA.

c) Que su actividad haya quedado suspendida como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, o por órdenes dictadas por la Autoridad competente y las Autoridades competentes delegadas al amparo del referido real decreto.

En caso de contrato de arrendamiento de inmueble afecto a la actividad económica desarrollada por una pyme

a) Que su actividad haya quedado suspendida como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, o por órdenes dictadas por la Autoridad competente y las Autoridades competentes delegadas al amparo del referido real decreto.

b) Que no se superen los límites establecidos en el artículo 257.1 del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio.

c) En el supuesto de que su actividad no se vea directamente suspendida en virtud de lo previsto en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, se deberá acreditar la reducción de su facturación del mes natural anterior al que se solicita el aplazamiento o reducción de la renta en, al menos, un 75 por ciento, en relación con la facturación media mensual del trimestre al que pertenece dicho mes referido al año anterior.

Se amplían las exenciones de los ERTE a otros sectores y hay más aplazamientos tributarios

Más allá de la regulación excepcional del mercado de alquiler de locales, el Gobierno incluye otros tres paquetes de medidas en distintos ámbitos. En relación con las exenciones del pago de cuotas a la Seguridad Social en los expedientes de regulación de empleo (ERTE) que ya están en vigor, el Gobierno los hace extensivos a algunos sectores no cubiertos por el decreto anterior. Los principales son el comercio al por menor, intermediarios del comercio y servicios de comidas y bebidas.

Otro ámbito es el tributario, en especial para sectores como el turismo y el comercio. Dichos sectores continúan con aplazamientos en las cuotas o la no computación.

Por último, el decreto introduce medidas para flexibilizar el mantenimiento de los incentivos regionales y ayudas para garantizar la liquidez en el sector turístico.

Luego de leer este post, nos interesa muchísimo conoce tu opinión. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

lEn este post te presentamos las mejores ciudades de España para una escapada en pareja. ¡Sigue leyendo y toma nota!

Muchas localidades de España están llenos de encanto para disfrutar en pareja, ya que casi todas las ciudades, islas o zonas rurales cuentan con algún rincón que merece la pena visitar. ¡Sorprende a tu pareja con una escapada a una de estas ciudades!

Las mejores ciudades de España para visitar con tu pareja

Andalucía

Este pueblo de Cádiz no es solo uno de los lugares predilectos para hacer surf en toda Europa. También tiene mucho que ofrecer si lo que buscas es relax y una escapada romántica. Playas maravillosas con vistas a África, cafés, tiendas boutique y una atmósfera muy relajada. Su pueblito, aunque pequeño, es para perderse entre sus callejuelas.

Sevilla

Es una de las ciudades más bellas de toda España. Sus calles enladrilladas la llenan de color y luz. Su arquitectura mudéjar, árabe y del Renacimiento te atrapará, incluso si no eres un experto en la materia. Además, la comida es barata y las noches tienen ritmo flamenco.

Granada

No hay nada como ese encanto envejecido de Granada, que invita a perderse por sus callejones y no parar de mirar al cielo, donde la Alhambra aparece al doblar cada esquina. Es una ciudad pequeña, baratísima y perfecta para urbanitas y amantes de la naturaleza. Otro punto a favor es que Sierra Nevada se encuentra muy cerca.

Córdoba

La pobre Córdoba a veces pasa desapercibida debido a sus preciosos vecinos, como Sevilla o Granada. Sin embargo, si tienes solo un par de días para disfrutar, Córdoba no decepciona. La Mezquita, las calles llenas de flores, el Alcázar de los Reyes Cristianos o las tapas de los bares. Todo en esta ciudad está preparado para hacer vuestra vida más romántica.

Ronda (Málaga)

Ronda es sencillamente perfecta para viajar en pareja. La mires por donde la mires, esta ciudad está repleta de rincones con encanto, callecitas coquetas y uno de los puentes más famosos de España. Construida en lo alto de un acantilado, sus vistas a los campos y viñedos colindantes serán un lugar mágico para llevar a tu pareja.

Alcalá de los Gazules (Cádiz)

Un agroturismo con banda sonora española, porque este pueblo gaditano es el que vio crecer a Alejandro Sanz. En él encontramos parques naturales repletos de ciervos y barrancos con vistas espectaculares. El pueblo parece de cuento, con un montón de casitas blancas acumuladas en lo alto de una colina, ofreciendo una imagen veraniega y muy apetecible para un par de días de desconexión.

Salamanca

Con sus edificios de color amarillento, esta ciudad Patrimonio de la UNESCO es toda una visión. Y si aún no la has experimentado, cualquier fin de semana será bueno para hacerlo. Sobre todo si tú y tu pareja sois amantes de la arquitectura, porque en Salamanca hay arte romano, gótico, morisco, renacentista y barroco. Además, su Plaza Mayor es simplemente una preciosidad.

León

Es una de las ciudades más históricas y coquetas de Castilla y León. Su casco antiguo es totalmente peatonal y muy cómodo de pasear, y su catedral es una de las más impresionantes de España. Pero además está llena de callejones mágicos, edificios impresionantes y cosas que hacer. La ciudad de León es ideal para perderse de la mano paseando juntos.

Laguardia (País Vasco)

Dejando el vino a un lado, que es excelente, este municipio tiene muchísimo encanto. Primero porque no hay coches, es imposible que entren en sus estrechas callejuelas. Eso facilita el turismo tranquilo. Además, sus puertas y torres crean una preciosa estampa medieval. Por no olvidar sus vistas, y es que Laguardia está en lo alto de una colina y desde ella vemos la Sierra de Cantabria y el valle que se extiende hasta el Ebro.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Los precios en el sector inmobiliario se han visto afectados por la pandemia del Covid-19 desde el primer estado de alarma. El mercado de casas en España registra descensos en las ventas y en los precios, sobre todo en segunda mano y alquiler, que se prolongarán al año que viene. Esto lo ha registrado un estudio realizado por BBVA Research que afirma que el precio de la vivienda bajará ¡Sigue leyendo para más información!

Qué predicen los expertos acerca de si el precio de la vivienda bajará en 2021

Según indican los expertos, la sacudida seguirá en el 2021. Aunque esta vez no será ni, ni por cerca, la industria peor parada. Félix Lores, economista de BBVA Research, asegura que “El ajuste será menos intenso y duradero”. Recuerda, también, que el precio está todavía lejos de los niveles máximos de la crisis del 2008 y que el esfuerzo para acceder a una vivienda también es muy inferior (a finales de 2019 se requería en torno al 30% de la renta del hogar). “Tampoco los bancos tienden a dar créditos e hipotecas en la misma medida, que fue el origen de la burbuja”, aporta Juan Carlos Amaro, profesor del departamento de Economía, Contabilidad y Finanzas de Esade. Y antes del inicio de la pandemia no se observaban indicios claros de sobredimensionamiento en el mercado inmobiliario, reconoce el Banco de España, en el Informe de Estabilidad Financiera de otoño.

El estudio de BBVA Research que señala que el precio de la vivienda bajará

Las ventas de vivienda podrían retroceder a principios del año que viene, aunque es posible una recuperación hacia la segunda mitad del año, según ha señalado BBVA Research en un informe. En concreto, ha resaltado que el precio de la vivienda ha ido moderándose en la primera mitad de 2020 y que la tendencia, tanto del índice de precios de la vivienda como de los valores de tasación es «descendente».

De esta manera, prevé que el precio retroceda un 1,5% en promedio anual este año. Además, espera que el precio se contraiga en todas las comunidades autónomas cerca de un 1,3%, en promedio anual y que será «más intensa, allí donde el mercado de extranjeros y segundas residencias tiene más relevancia».

el precio de la vivienda bajará

Estudio de CaixaBank

Otro estudio realizado por CaixaBank afirma que el precio de la vivienda caerá en siete de cada diez provincias de España, mientras que en el 30% crecerá de forma moderada. Se prevé una corrección en el precio de la vivienda de unos cuatro puntos porcentuales de promedio para finales del tercer trimestre del año que viene.

Otro factor que ha cambiado radicalmente ha sido la dependencia al turismo. En estas provincias, se estima que caerá un 0,4% hasta el tercer trimestre de 2021. Por otro lado, aquellas provincias con menor dependencia del turismo, han experimentado un menor reajuste respecto a las expectativas proyectadas a final del pasado año. Aunque el descenso en el precio de la vivienda pueda ser mayor.

Hace un año, las viviendas urbanas se colocaron con la perspectiva de subida más alta, de hasta un 5%. Tras la pandemia, se estima un descenso del 0,2% de los precios de los pisos de las ciudades entre el tercer trimestre de 2020 y el tercer trimestre de 2021. Por lo que el Covid-19 ha provocado una caída de 4,8 puntos porcentuales.

¿Qué sucede en Madrid y Barcelona con el precio de la vivienda?

Desde CaixaBank señalan que “Las provincias urbanas y las dependientes del turismo extranjero continúan siendo las más dinámicas a pesar de haber sufrido el mayor ajuste de previsiones”.

En el caso de la Comunidad de Madrid, el pasado año se estimaba un incremento del precio del 6,4%. Tras la crisis del Covid-19, la entidad apuesta por un aumento moderado en el precio a un año vista, del 0,8%.

En la provincia de Barcelona, el ajuste tras el Covid-19 ha sido mayor. El pasado año, se estimaba un incremento del 5,5% en el precio de la vivienda para 2021. Ahora, la entidad apunta a que el precio de la vivienda en la provincia bajará un 1,1%.

El precio de la vivienda bajará, pero hay que seguir atentos

A pesar de estos datos, no se puede bajar la guardia. En este sentido, la agencia de calificación Moody’s ha alertado que, a pesar de la caída del precio, el acceso a la vivienda será más difícil el año que viene, especialmente para la población joven y de bajos ingresos.

No hay que dejar de lado que, actualmente, muchas familias ya tienen serios problemas para hacer frente cada mes a la hipoteca. La OCU habla de deuda hipotecaria inasumible para los hogares vulnerables, a los que aconseja negociar con el banco o “poner en venta la vivienda cuanto antes. De lo contrario se exponen a que el banco se quede con la casa y el precio de subasta no alcance a cubrir la deuda”.

Las viviendas de segunda mano pierden

En lo que todos están de acuerdo es en que la contracción del precio será desigual en España. “Se espera un menor ajuste en el precio de la vivienda nueva porque su oferta va a ser más limitada”, apunta Félix Lores. A la vivienda de segunda mano le toca llevarse la peor parte.

Ya en el mes de septiembre, el Consejo General del Notariado registró un abaratamiento de las casas usadas de un 9,4% interanual. En octubre, el descenso fue del 3,3%. Las noticias sobre la llegada de las vacunas a comienzos de noviembre han cambiado las expectativas de parte de los vendedores, reacios a grandes bajadas de precios. Esto está afectando al cierre de operaciones: la compra de vivienda de segunda mano bajó un 15,2% interanual en octubre, según el INE.

Luego de leer este post, nos interesa muchísimo conoce tu opinión. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Sigue leyendo a continuación:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres mudarte a un piso de alquiler en Madrid y no sabes qué barrio te conviene? La elección del barrio en el que viviremos no es un tema para tomar a la ligera. Debes conocer bien tus preferencias y averiguar qué barrio se adecúa mejor a ellas. En este post te contamos las características principales de los mejores barrios para alquilar en Madrid.

Si te encuentras en la búsqueda de un piso en alquiler en Madrid, sabes que no es una tarea sencilla. Además, se sabe, el alquiler en Madrid es caro. Encontrar el lugar donde pasarás gran parte de tu vida merece que le dediques tiempo y dedicación. Más aún en el contexto de la pandemia por la COVID-19. En otros contextos, podías pensar que tu piso sería el lugar al que llegarías de noche a comer y a dormir. Pero hoy debes considerar que desde allí realizarás gran parte de tu actividad laboral, académica, social e incluso física. La elección dependerá de qué tipo de vida estés buscando.

Alquiler en Madrid. Chequea los servicios del entorno

Más allá del barrio por el que te decidas, debes chequear con qué servicios y posibilidades de realizar actividades cuentas en el entorno cercano a tu piso de alquiler. Es importante que la zona en la que se emplace el piso en alquiler te permita resolver tu vida diaria a pie. Que en un radio aproximado de 500/1000 metros a la redonda encuentres todo lo que necesites.

Incluso si te manejas en automóvil. Poder salir caminando y encontrar en las cercanías todo lo necesario influirá positivamente en tu ánimo y en tu salud y será más sustentable. La extensión de ese radio dependerá de cuánto estés dispuesto a caminar. Dentro deberás encontrar algún parque, mercados de alimentos, tiendas de ropa o accesorios, ferreterías y casas de electricidad. Si eres deportista, busca si hay un gimnasio o centro de fitness.

Zona Centro: La Madrid cultural

La zona Centro es el distrito más histórico de la ciudad. En él están las zonas más turísticas como la famosa Gran Vía. Allí encontrarás varios teatros y el mercadillo callejero El Rastro, que funciona los domingos y feriados durante todo el día.

Entre sus barrios más populares se encuentran Palacio, Embajadores, Cortes, Justicia, Universidad y Sol, este último conocido por tener la mayor actividad comercial de la zona.

Existen algunos barrios como La Latina, Malasaña o Chueca donde se aúnan gran cantidad de propuestas culturales, gastronómicas, de ocio y entretenimiento. Son barrios donde existen multitud de tiendas, comercios y discotecas que atraen un gran número de visitantes a la ciudad. Si no te molesta el bullicio de la gran ciudad y quieres vivir en el centro cultural de España, este barrio es para ti. 

Salamanca. La Madrid sofisticada

Salamanca se destaca como un barrio lujoso. Allí podrás disfrutar de su arquitectura clásica y vanguardista en los barrios Recoletos, Goya y Castellana. En las calles Serrano, Claudio Coello y Ortega y Gasset encontrarás las tiendas más lujosas de la capital española.

En lo que a comunicación se refiere, Salamanca está espléndidamente comunicada. Contarás con distintas líneas de metro y autobuses para llegar rápidamente a todas las zonas de Madrid.  La contracara es, lógicamente, que los precios de alquiler son altos. Por lo tanto si buscas alquiler en Madrid barato, esta no es una de las mejores opciones..

Villa de Vallecas. Una perla alejada del centro

Villa de Vallecas se erige como uno de los barrios en expansión y más modernos de Madrid. Conocido por sus grandes avenidas, es un barrio en el que también encontrarás mucho espacio verde. En Villa de Vallecas contarás con una completa dotación de servicios que aportarán comodidad a tu vida. 

Es una excelente opción si buscas zonas alejadas del centro de la ciudad. No obstante, el acceso al centro es sencillo y rápido mediante el tren de cercanías.

Villaverde. Ideal para familias con niños

Si buscas vivienda de alquiler en Madrid para mudarte con niños, Villaverde es una de las mejores opciones. Villaverde es uno de los distritos periféricos de Madrid que más crecimiento ha experimentado durante los últimos años. Está situado en el extremo sur de Madrid, circundado por Getafe, Vallecas, Usera y los términos municipales de Leganés. 

Su ubicación, a unos 600 metros sobre el nivel del mar en promedio, colabora con la reducción de la contaminación. En Villaverde la contaminación es menor que en la mayoría de los barrios madrileños.  Se trata de un barrio que cuenta con metro, buses y trenes y amplios espacios verdes. Si te preocupa encontrar un lugar para educar a tus hijos, en Villaverde no tendrás problemas. El barrio cuenta numerosos centros educativos: 25 guarderías, 19 colegios públicos y 11 privados de educación primaria y 5 institutos de educación secundaria.

Alquiler en Madrid. Ley de Arrendamientos Urbanos.

Por último: a la hora de alquilar, debes saber que la norma madre que regula todo lo que a alquileres se refiere es la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). La última modificación de esta ley fue sancionada el 6 de marzo de 2019 y establece condiciones más favorables para el inquilino que la ley anterior. La nueva Ley de Arrendamientos Urbanos elevó la duración de los contratos de alquiler de tres a cinco años. Se elevó la prórroga tácita de uno a tres años. Asimismo, se estableció una actualización obligatoria de la renta sujeta a la indexación del IPC. Anteriormente, la actualización de la renta estaba sujeta al pacto de las partes o, en su ausencia, al índice de garantía de competitividad.

Alquiler en Madrid. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si necesitas asesoramiento con tu contrato de alquiler, contáctate con Oi Real Estate. Te ofrecemos un servicio premium en gestión de alquileres.

Si estás buscando piso, te ayudamos a encontrarlo rápidamente. Si eres propietario y quieres poner tu piso o casa en alquiler, hacemos el inventario, nos encargamos integralmente de la publicación, seleccionamos a los candidatos con base en un estudio de solvencia, estudiamos la documentación y redactamos el contrato conforme la ley actualizada.

Además contamos con firma digital en todo tipo de documentos, nos encargamos de la entrega de llaves y de los cobros y pagos de alquiler. Incluimos un seguro de impago y pintamos de manera gratuita el piso luego de que se marche un inquilino. 

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Tienes idea de cuánto cuesta comprar una vivienda de lujo? La mayoría de las personas no tenemos noción, quizás, de los precios que se manejan en la compraventa de mansiones o de viviendas con muchos metros cuadrados. Todo esto además de los lujos interiores. Por este motivo, en el post de hoy vamos a contarte un poco sobre los valores que mueve ese sector actualmente. Y qué tipo de vivienda puedes obtener por ese precio ¡Interesante!

Comprar una vivienda de lujo: ¿Aún es posible?

Como ya sabemos, y en más de un artículo hemos hecho énfasis, el Covid-19 ha provocado una de las crisis globales de mayor impacto en las últimas décadas. Todavía está afectando a todos los sectores de la actividad económica. Pero, a pesar de esto, algunos están resistiendo mejor que otros los golpes de la pandemia. Este es el caso del mercado residencial prime, que, al igual que el resto del sector inmobiliario, está viendo cómo se reducen las operaciones y se ajustan los precios. No obstante, este sector está consiguiendo salir airoso de la situación.

Anna Gener, CEO de Savills Aguirre Barcelona, afirma que, hoy en día, hay cierta parálisis en el sector porque el universo de compradores se ha reducido. En determinadas zonas donde la demanda es “robusta y consistente”, como Barcelona o Madrid, los precios no han cambiado de forma sustancial.

El regreso a la “normalidad” con la que se manejaba el sector antes del estallido de la pandemia dependerá, principalmente, de cómo evolucione la crisis sanitaria. Por otro lado, el factor fundamental es la situación económica que influye directamente en la seguridad que sienten los ciudadanos respecto a sus ingresos. Y, también, las condiciones de los préstamos hipotecarios.

comprar una vivienda de lujo

¿Cómo fueron las ventas en el último tiempo?

Según datos de la consultora Knight Frank, en el primer semestre de 2020 se firmaron en todo el mundo 281 operaciones en el segmento de residencias de lujo, frente a las 594 confirmadas en el mismo periodo de 2019. A pesar de que los datos arrojan una caída en el número de operaciones, también demuestran que el mercado global de viviendas súper- prime no se paró en los peores meses de la pandemia.

Los datos mencionados anteriormente se refieren al comportamiento de los 12 mercados clave en el segmento súper- prime. Cuando decimos súper-prime aludimos a las viviendas de más de 10 millones de dólares (o 8,5 millones de euros).

Si nos remontamos a los meses de abril y junio, en donde se registra el punto más crítico de la pandemia del coronavirus y del confinamiento estricto de la población, se registraron en todo el mundo 153 operaciones de viviendas súper- prime, un 47% menos que en el mismo periodo de 2019. Pero, igualmente, es una cifra importante teniendo en cuenta las circunstancias provocadas por el Covid-19 y el efecto en toda la actividad económica.

Un dato interesante es que, aunque el número de operaciones se redujo, los valores medios de las ventas realizadas fueron, en muchos casos, más altos. En términos generales, los precios medios aumentaron un 15% entre marzo y junio, situándose la media global en 17,5 millones de euros, frente a los 15,2 millones de media de 2019.

Comprar una vivienda de lujo de forma online

Tal como ha ocurrido en otros sectores económicos, la venta online se ha convertido en un aliado para mantener la venta de los productos de alta gama. Internet concentró el 16% de las ventas durante la pandemia (entre marzo y junio), cuando en todo 2019 ese canal supuso el 12% del total de las ventas mundiales, según datos arrojados por Bain&Co.

Una tendencia que ha venido para quedarse y que duplicará esa cifra en cinco años. “La venta online crecerá sin duda y llegará al 30% en 2025”, ratifica Xandra Falcó, presidenta del Círculo Fortuny, la principal asociación española de la alta gama y la excelencia y miembro de la ECCIA. El nuevo consumidor que nace de esta crisis apuesta por la omnicanalidad para hacer sus compras, señalan desde el Círculo Fortuny.

Es lo que el sector reconoce como un contexto “phygital (de físico y digital), en el que el consumidor alternará la realidad física y la online en un mismo proceso de compra, en función de sus necesidades y de la seguridad que le aporten las marcas”, indica la asociación española.

“Las empresas están invirtiendo mucho para trasladar la experiencia de compra offline, basada en la exclusividad, la sofisticación y la personalización, a la venta online que englobe todo ello y sea un servicio igual de excepcional desde la preventa hasta la posventa”, explica Falcó.

La vivienda de lujo: inmune a la pandemia

La vivienda de lujo será uno de los segmentos prémium menos afectados por la crisis y, sin duda, la que menos se resienta dentro del sector inmobiliario. “Se trata de una vivienda muy específica, dirigida a un grupo de personas muy exclusivo que, aunque la pandemia haya afectado su posición financiera, puede seguir optando por este tipo de operaciones”, reflexiona José Luis Talló, director de negocio para España y Portugal de AIS Group.

De hecho, el experto cree que aparecerán “nuevas oportunidades en este tipo de vivienda y que serán aprovechadas por particulares o capitales externos con liquidez suficiente”.

En el mismo sentido, Joan Carles Amaro, profesor del departamento de economía, finanzas y contabilidad de Esade, apunta que “la vivienda de lujo también percibirá los efectos de la caída”. Pero hace hincapié en que las crisis “suelen impactar en mayor medida a las clases más desfavorecidas. Por lo que la demanda de vivienda de lujo puede mantenerse más estable, dentro de lo que pueda ser una contracción generalizada del mercado inmobiliario”.

Luego de leer este post, nos interesa muchísimo conoce tu opinión. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Sigue leyendo a continuación:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En los últimos tiempos se popularizó la subrogación de hipotecas con el objetivo de lograr condiciones más favorables en los préstamos, pero cómo sabemos cuál es la opción que más nos conviene?

La pandemia que atravesamos en el 2020 modificó muchas de nuestras costumbres en todos los ámbitos de la vida. Desde hábitos relacionados con el trabajo, pasando por la forma de relacionarnos con otras personas hasta nuestros modos de consumo, los cambios se hicieron sentir. Si ponemos el foco en las hipotecas, los vaivenes de la economía han hecho que surja un concepto poco utilizado en España hasta este año: la subrogación. Gracias a ella podemos cambiar nuestra deuda de banco pero, cómo saber a cuál llevarlo? cuándo será el mejor momento? podemos negociar condiciones? Entérate en esta nota algunas de esas respuestas.

Qué es la subrogación y para qué sirve?

Si hablamos en términos jurídicos, una subrogación implica la delegación de titularidad de un derecho o una obligación. En el caso de los préstamos bancarios sucede cuando el hipotecado decide buscar un nuevo banco donde continuar pagando su deuda o cambia la titularidad del deudor.

La subrogación entonces puede ser de dos tipos:

De deudor: cuando vendemos una casa con hipoteca y la obligación del pago se subroga a otro titular. Entonces la deuda contraída por una persona pasa a ser carga del nuevo propietario de la vivienda hipotecada.

De acreedor: cuando cambiamos el sujeto con el que se firmó la obligación del pago. En este caso hablamos de subrogación del acreedor y consiste en el cambio de entidad financiera con la que continuaremos nuestro compromiso hipotecario.

Cuál es la diferencia entre subrogación y novación?

La subrogación de acreedor es un cambio de entidad financiera por el cual se busca una mejora en las condiciones del préstamo. Por otra parte, una novación es la modificación de condiciones de la hipoteca pero con el mismo banco, con lo cual vemos que el objetivo es el mismo pero lo que difiere es en la entidad en la que lo hagamos. Esto significa que podemos establecer por contrato los cambios en la misma entidad donde se originó el préstamo (novación) o firmar contrato en una nueva (subrogación).

Cuántos españoles optaron por mejorar sus condiciones en estos meses de pandemia?

Durante el 2020 muchos hipotecados decidieron, por causa del derrumbe económico, buscar mejoras en sus préstamos hipotecarios. Tanto es así que, aunque no era una costumbre muy frecuente en España, las subrogaciones y novaciones aumentaron notoriamente.

Como publica el diario Economía Digital, las mejoras en las condiciones inscriptas en los registros de propiedad crecieron un 109,6% respecto a octubre del 2019, según datos emanados del Instituto Nacional de Estadística (INE)

En el mismo mes, se produjeron  7.716 novaciones, lo que generó un aumento anual del 130,9%. En cuanto a las subrogaciones, continuaron creciendo mes a mes hasta llegar a un aumento del 26% de cambios de banco ( subrogación de acreedor) y un 170% ( subrogación de deudor).

Mayores subrogaciones

Con el panorama actual, los expertos preven que seguirán en aumento las subrogaciones. La causa tienen que ver con que las hipotecas fueron unas de las principales fuentes de ingreso de las entidades bancarias, con lo cual es muy probable que continúe la competencia por los clientes de este producto.

Para ellos los bancos proponen ofertas que abaratan las hipotecas con tal de que los hipotecados se decidan por el cambio de entidad.

Cambio de tipos de interés

En los últimos meses la banca se enfrenta a  tipos de interés situados en cero.  Es po esto que  de las 9.513 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 26,3% se deben a modificaciones en los tipos de interés, como publica el INE.

El porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó en octubre del 13,9% al 37,1%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 85,3% al 61,5%

Consejos para la subrogación de una hipoteca

Cambiar de banco lo antes posible

El mayor ahorro lo obtendremos si realizamos la subrogación los primeros años de vida de la hipoteca. La mayor parte de los intereses se paga al inicio del plazo, gracias al sistema de amortización utilizado por la banca española. Entonces, cuanto antes rebajemos el interés, más dinero podremos ahorrar.

Se recomienda que la subrogación se haga por lo menos con dos años de permanencia en una entidad. No será posible hacer el cambio a los pocos meses de firmado el contrato, por lógica ninguna entidad lo permite. Es por esto que deberemos esperar este plazo mínimo para poder comenzar las gestiones para el cambio de banco.

Como en todos los casos de préstamos, nuestro perfil hipotecario debe ser excelente: contar con un trabajo estable, no estar en registros de morosos y que podamos destinar menos del 35% de nuestro sueldo al pago de la hipoteca. Otro requisito que se suma es que nuestra deuda no debe superar el 80% del valor de tasación de la propiedad.

Hacer un análisis del mercado de las hipotecas

Para poder lograr un cambio más exitoso será necesario que estudiemos el mercado de ofertas. Qué condiciones nos presenta cada banco, cuánto deberemos pagar por mes, cuáles comisiones se suman, qué beneficios extra nos brindan por sumarnos a su clientela.

Lo ideal es hacer esto con un mínimo de tres entidades. De esta forma podremos conocer todas las variables de la subrogación de cada una, y podremos elegir con más fundamento.

Una de los factores a comparar es el interés que nos ofrecen, que será determinante para el coste de la cuota. Sin embargo no debemos dejar de fijarnos en las comisiones o los productos bonificadores que también pueden encarecer nuestro préstamo.

Con todos estos datos a mano es más fácil que puedas negociar con el banco de origen una contraoferta. Es el momento de decidir si es más conveniente mudarte de entidad (subrogar) o quedarte con nuevas condiciones, en este caso se deberá formalizar otro contrato (novación).

Consultar por gastos de subrogación

Si bien los gastos de cambio de banco corren por cuenta del cliente, podemos negociar cuánto es el coste final que deberemos pagar por esta operación. Según la nueva ley de hipotecas, para formalizar la subrogación deberemos hacer frente a la tasación de la vivienda y a la comisión de cambio de entidad.

Sin embargo hay bancos que ofrecen asumir alguno de estos gastos como el ING que propone hacerse cargo de la tasación sin costes para el cliente.

¿Te ha servido esta información? Tienes más herramientas para cambiar de banco tu hipoteca? ¡Esperamos que sí! Nos interesaría mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos, puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si tienes un piso en arrendamiento, todos los años debes declarar la renta del alquiler. Sigue leyendo este artículo e infórmate sobre lo que necesitas saber para realizarlo.

¿Por qué se debe declarar la renta del alquiler?

La declaración de la Renta es un trámite administrativo a través del cual los españoles tienen que comunicar a la Agencia Tributaria cuáles han sido sus ingresos durante el año anterior.

Si tienes un inmueble arrendado, es obligatorio presentar la declaración de renta de alquiler y aquellos otros ingresos que hayas obtenido a lo largo de todo el año. También es necesaria la observación de cuánta carga impositiva se puede reducir, y esto comienza desde el momento inicial en que se elabora el contrato de alquiler.

Para declarar la renta de alquiler, en el contrato se deben tener en cuenta dos elementos: el uso que se vaya a dar a la propiedad y un inventario minucioso de lo que contenga el piso.

Con respecto al primer punto, es importante establecer el uso porque, si el destino del inmueble es para una vivienda, en la declaración de la renta se puede deducir un 60% de los rendimientos; mientras que si es para uso turístico o de temporada, se calculará proporcionalmente ese tipo de reducción.

Como segundo elemento mencionamos el inventario. Con el inventario más el valor real que le adjudiques a la propiedad, puedes incluirlos como gastos por conservación y reparación del inmueble.

En contraposición, si el alquiler está destinado a oficinas o locales comerciales no se podrá aplicar reducción del 60%, ni otra reducción. Así como tampoco si en los contratos, no aparecen los datos completos de los inquilinos (nombre y NIF).

¿De qué manera se debe declarar la renta del alquiler?

Según el modelo de Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de la Agencia Tributaria, los datos de la vivienda arrendada deben incluirse en las páginas 6 y 7 del formulario:

Las rentas correspondientes al régimen especial de imputación de rentas inmobiliarias deberán declararse en el apartado C de la declaración  «Relación de bienes inmuebles y rentas derivadas de los inmuebles a disposición de sus titulares, arrendados o cedidos a terceros, o afectos a actividades económicas«.

Desde la casilla 0061 hasta la casilla 0075 se utilizan para colocar la identificación del inmueble. En la 0075 se indica que eres propietario de un piso en alquiler.

En el caso de que la vivienda posea más de un propietario, a cada uno de ellos, se le contabilizará la renta y los gastos deducibles según el porcentaje de propiedad. Esto se tiene que dejar indicado en la casilla número 0063.

Es importante que, si en el ejercicio anterior se había tenido la vivienda a modo de vivienda habitual, dejarlo establecido en la casilla número 0076. Allí se debe aclarar la cantidad de tiempo que se utilizó en aquella modalidad.

Las casillas que van desde la 0091 hasta la 0101 están dedicadas a la información sobre los inquilinos. En estos puntos se coloca la fecha en que se firmó la conformidad el contrato y el tiempo que ha estado alquilando el inmueble durante el periodo a declarar.

En la casilla 0102 se debe rellenar con el dato exacto de lo que se ha cobrado íntegramente por las rentas de alquiler. Son todos los ingresos de renta que se han obtenido durante el periodo por declarar sin quitar gastos ni reducciones.

Gastos que se pueden deducir del alquiler

Como propietario arrendador, se pueden deducir algunos cuantos gastos, que se restarán del total de ingresos obtenidos en el año. De esta manera, los impuestos que se deban pagar se ajustarán a lo que se haya obtenido como ingreso neto.

De las categorías de seguros, comunidad, intereses, etc., que corresponden a gastos fijos anuales, solo se podrá deducir la parte proporcional a los días en que la vivienda arrendada ha estado efectivamente en alquiler.

Intereses e hipoteca

En este elemento se debe indicar todo lo relativo a intereses de créditos para la compra o las obras de reparación de la vivienda. También otros gastos diferentes como amortización anticipada del crédito o comisiones de apertura.

Esos montos deben figurar escritos en las casillas número 0103 y 0104.

Gastos de reparación y conservación

En la casilla número 0107 se deben indicar todos los gastos sobre los arreglos que se hicieron en la propiedad, como la incorporación de puertas o ventanas, la pintura, instalación de artefactos de calefacción, etc. De todas formas, estos tipos de gastos son deducibles del alquiler en la declaración de la renta, siempre y cuando, Hacienda entienda o compruebe que lo que se hizo signifique una reparación o no.

Impuestos de una vivienda arrendada

Se pueden deducir los impuestos como el IBI, las tasas por alumbrado, los impuestos de recolección de basura y limpieza, pero no los impuestos por sanciones. Esta información se detallará en la casilla número 0115.

Deudas por rentas impagas

Si como propietario no recibiste el monto de dinero por la renta del alquiler completa, puedes incluir el saldo de lo adeudado en la casilla número 0116. Para presentar este tipo de declaración, se debe estar atravesando una situación de concurso o que hayan pasado más de seis meses desde el primer reclamo realizado y la fecha 31 de diciembre del año.

Comunidad de propietarios

En la casilla número 0109 se incluyen los gastos por pago de vigilancia, de portería, de jardinería o comunidad de vecinos. Si existen gastos extra en este renglón se pueden agregar, siempre y cuando todos estos costes, los pague el propietario.

Gastos de amortización

La amortización de los bienes inmuebles y también la de los muebles se puede restar.

En el caso de propiedad arrendada, Hacienda permite imputar el 3% sobre el mayor del valor catastral sin incluir el suelo o del valor de adquisición satisfecho.

En el caso de los bienes muebles, se ejecuta el 10% anual por el mobiliario.

Seguros de vivienda para declarar la renta de alquiler

En la casilla número 0148 se pueden incluir los costes de seguro de vivienda. Aquí se abarca a los seguros del hogar contra robo, contra incendio, por responsabilidad civil o los seguros por impago del alquiler.

Formalización del contrato

En la casilla 0110 se incluyen los gastos realizados a la hora de ejecutar el contrato de arrendamiento legal. Pago a las inmobiliarias, registros, firmas, sellos, etc.

Con Oi REALTOR declarar la renta de alquiler es más fácil

¿Necesitas poner tus trámites en orden? Pon en alquiler tu piso con Oi Real Estate y evitarás cualquier tipo de dificultad. Contáctate con nosotros para asesorarte sobre cómo declarar la renta de alquiler y mucho más.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En este post te acercamos a una ciudad increíble para descubrir a tan solo quince minutos de Barcelona. ¡Disfruta de Sant Cugat!

¿Por qué Sant Cugat es una joya?

Existe una ciudad a quince minutos de Barcelona donde el tiempo se detiene, donde la gente pasea tranquila, donde no hay aglomeraciones y se percibe mucha paz.

El pintoresco casco antiguo de Sant Cugat y la tranquilidad que se respira en toda ciudad son un perfecto reclamo para aquellos que necesitan un descanso de la marea turística de las grandes ciudades.

¿Qué tiene Sant Cugat para ofrecer?

Mucho. La visita imprescindible del Monasterio de Sant Cugat, con uno de los mejores claustros románicos de Europa. Aquí se encuentra la exposición permanente de la mítica Marilyn Monroe y descubrir Mercantic, un mercado vintage y de antigüedades muy especial.

También puedes dar un paseo por Collserola y comer en uno de sus restaurantes o acercarte al centro para degustar de una buena comida y hacer unas compras.

El Monasterio de Sant Cugat

El Monasterio de Sant Cugat se define como “la joya de la corona”. Se trata de un monasterio benedictino situado en pleno centro histórico y que durante siglos fue el monasterio de mayor importancia de todo el condado de Barcelona. También se destaca su hermoso claustro románico que se conserva, categorizado como uno de los mejores de Europa en este periodo.

Casa Museo Cal Gerrer: dedicado a Marilyn

Se trata de un museo único dedicado a Marilyn Monroe. Se trata, en realidad, de un espacio de la  Fundación Cabanas que cuenta con una planta entera dedicada a Marilyn Monroe. Y es que Frederic Cabanas fue un gran coleccionista de objetos relacionados con la famosa actriz rubia, y Sant Cugat acoge su fondo documental.

Mercantic

Otra visita imprescindible es Mercantic ,un mercado permanente, mágico y único al aire libre, dedicado a la venta de muebles, objetos antiguos y curiosidades. Es uno de los mercados callejeros más populares de Cataluña y una parada obligada para los fans del vintage.

Abierto de martes a domingo, cuenta con muchas tiendas, bares y espacios gastronómicos, además de la librería y espacio cultural El Siglo, probablemente la librería de viejo más grande del país.

Parque Natural de Collserola

Se trata de un parque inmenso que ofrece un sinfín de posibilidades para disfrutar del aire libre y la vida sana. Con más de 8.000 hectáreas de superficie, está considerado el parque metropolitano más grande del país.

Café Belgrado

El mítico Café Belgrado, situado justo al lado de Mercantic. Se trata de un Live Music Bar en el cual podremos tener una agradable velada gastronómica en pareja y disfrutar de una noche de conciertos.

Panadería Bonaparte

Precisamente, los amantes del dulce no deben perderse esta visita a la panadería Bonaparte, donde además de ver cómo se produce el pan pueden degustar los segundos mejores croissants de España.

El Museo del Cómic

El Museo del Cómic nos ofrece actualmente una completísima exposición temporal sobre la gran figura del tebeo español, Francisco Ibáñez, quien pudo incluso asistir a su inauguración.

También podremos deleitarnos con la interesante exposición de mujeres autoras dentro del mundo del cómic con referencias a la ilustradora, pintora y escultora catalana Lola Anglada.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.