Autor

Julio Redacción

Explorar

Dentro de un contexto marcado por la pandemia, las previsiones bancarias para el próximo año indican un camino signado por la digitalización, fusión de bancos y mayor búsqueda de rentabilidad

Luego de un año crítico por la llegada del coronavirus, con el freno de la actividades por los confinamientos que impactó de lleno en la economía, los bancos se vieron obligados a cambiar sus estrategias. La tendencia negativa de los tipos de interés iniciada a principios de la pandemia finiquitó una de las principales fuentes de ingreso de las entidades bancarias. De esta manera, la banca no tuvo otro remedio que cambiar el ritmo, acelerar la reducción de costes y buscar nuevos recursos. 

Si quieres saber cuáles son las proyecciones de los bancos para el 2021, no te pierdas este post!

Previsiones bancarias para 2021: expectativa por mejoras

Debido al advenimiento de la pandemia del COVID 19, el 2020 no será recordado como un buen año para la rentabilidad financiera de los bancos. Es por esto que tuvieron que poner en marcha nuevas estrategias con el fin de revertir lo antes posible esta situación.

Como resultado, muchas entidades decidieron fusionarse y de esta forma, reducir costes. Algunas de las fusiones en gestiones avanzadas son las de  CaixaBank-Bankia y Unicaja-Liberbank, que esperan llegar a buen puerto tras el fracaso en la unión de BBVA y Sabadell. 

Por otra parte, el sector está en plena reorganización del modelo de negocio. El objetivo es claro: ganar rentabilidad. Una de las formas de lograrlo es a través del aumento de las comisiones y el impulso de los planes de digitalización.

En declaraciones a el diario El País,Marco Troiano, asesor del Scope Ratings asegura que “la recesión económica causada por el Covid-19 ha consagrado las expectativas de una curva de tipos negativa y un rendimiento plano. En este entorno muy poco favorable para la rentabilidad de los bancos, el movimiento de consolidación del sector es imparable y continuará en 2021”.

Qué cambiará para los clientes bancarios en 2021?

Es probable que los más de 20 millones de clientes de la nueva CaixaBank vean alteradas las condiciones de algunos de sus productos, como las cuentas y tarjetas.  Para saber estos datos con seguridad habrá que esperar a ver cuál es la nueva política comercial que adopte el que será el mayor banco de España.

Lo previsible es que la oferta sea similar a la actual de CaixaBank, ya que esta es la dominante frente a Bankia. Las hipotecas y préstamos no podrán modificarse, y en todo caso, cualquier cambio no será inmediato porque la integración tecnológica demandará todavía unos meses. Es por esto que ambas entidades no operarán de forma conjunta sino hasta finales de 2021. De haber cambios en las condiciones, los bancos deberán avisar a los clientes con anticipación.

En definitiva, lo que se espera es una menor cantidad de bancos por las fusiones, con productos de ahorro poco rentables, hipotecas baratas, y mayores requisitos en cuanto a la vinculación y el coste de las cuentas.

Qué pasará con las hipotecas en 2021?

Los precios de las hipotecas seguirán abaratándose gracias al aumento exponencial de la competencia entre bancos. El campo de batalla será el de los préstamos a tipo fijo, ante la caída en picado del euríbor, el índice que se usa mayoritariamente para calcular las cuotas de la mayoría de las hipotecas variables.  En el actual escenario, la apuesta fuerte será para los tipos fijos, que son los que más rentabilidad le dan a los bancos.

En el terreno de las hipotecas variables, los bancos promedian los interesen desde 0,99% en adelante más el Euribor. Excepción a esta regla son Myinvestor que parte del 0,69% más el Euribor. El Banco Santander ofrece el 0,79% más euríbor, al igual que Openbank. Este último financia solo hasta el 50% y si se quiere más importe se eleva el diferencial.

En el caso de las hipotecas fijas, los plazos más cortos presentan ofertas por debajo del 1,50%. Si comparamos los TAE, MyInvestor ofrece un 1,28% a 15 años, mientras que Openbank lo tiene a 1,45% TAE y BBVA,  1,79%.

Es probable que algunos bancos se atrevan a bajar más los tipos fijos, especialmente los online, mientras que los diferenciales podrían mantenerse o subir algo si el euríbor sigue bajo cero todo el año. Además, en un entorno de incertidumbre es de esperar que los bancos endurezcan sus criterios de evaluación y sean selectivos a la hora de conceder un préstamo hipotecario.

Qué se espera para los depósitos bancarios en 2021?

Los españoles ahorraron más por la pandemia. El ahorro en depósitos bancarios se disparó hasta superar los 890.000 millones de euros, aunque los intereses a plazo fijo no fueron muy ventajosos para los clientes. Los tipos están en mínimos históricos y el mercado descarta una subida a medio plazo. La tendencia a la baja de las rentabilidades se espera que se mantenga por uno o dos años más.

Según los expertos, no resulta posible hallar ofertas rentables en los bancos más conocidos por lo que lo más conveniente es buscar en entidades menos conocidas, en la oferta online o la banca extranjera. Los mejores retornos, de más del 1%, provienen de parte de la banca online y extranjera. Además, el interés de los depósitos seguirá en baja o bajará aún más, estiman los analistas.

Previsiones bancarias para las cuentas 2021

La mayoría de los bancos ha pasado de pagar por atesorar el dinero de los clientes a cobrar por los fondos en las cuentas a los menos vinculados. De esta manera amortizan la penalización del -0,5% de la tasa de depósitos del Banco Central Europeo (BCE) por dejar aparcada la liquidez sobrante. 

Las comisiones por mantenimiento y algunos servicios subieron de manera generalizada. Lo más común será que sea necesario domiciliar la nómina y contratar productos adicionales, como tarjetas de crédito, seguros o fondos para que la cuenta sea gratuita.

De todas maneras, varias entidades seguirán con su política de cero comisiones sin requisitos, como MyInvestor,  Orange Bank y  Bankinter.

Mayor digitalización

La necesidad de una mayor eficiencia dieron un empujón digital a la banca. La mayoría de entidades apostaron por sus canales online en detrimento de la atención presencial. Aumentaron los clientes digitales y el sector quiere aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías. Y a pesar de que las sucursales físicas no van a desaparecer, sí se pronostica el cierre de muchas oficinas. Es que ‘la tendencia a operar de forma online es imparable’, como afirma Francisco Sierra, director general de N26 para España. Para dar un ejemplo, cita que el uso de smartphones en España está por encima de la media europea, con una tasa de penetración del 92%.

Es por esto que la industria bancaria se encuentra en un momento de transición digital, ofreciendo herramientas más dinámicas y sencillas a los clientes.

¿Te ha servido esta información? Tienes más información sobre las previsiones bancarias para el 2021? ¡Esperamos que sí! Nos interesaría mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post. Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Si tienes la idea de realizar la compra de un inmueble a reformar, seguramente estés sacando cuentas para saber cuánto dinero gastarás. En este post te vamos a contar cuáles son las posibles reparaciones que podrás hacer y cuánto afectará tu bolsillo.

Ejemplo sobre la compra de un inmueble a reformar

Para realizar un análisis aproximado de los gastos que deberemos afrontar para reformar una vivienda, vamos a tomar un ejemplo. Una casa de 100 metros cuadrados que incluiría los siguientes trabajos de reforma:

  • Cambio de los acabados y carpinterías (madera y metálica).
  • Reforma integral de una casa de 100 m2 (1 planta).
  • Cambio de distribución de cocina.
  • Renovación de las instalaciones: fontanería, electricidad.
  • Cambio de distribución de 1 baño.

Compra de un inmueble a reformar: trabajos previos

Los trabajos previos hacen referencia a las tareas relacionadas con la protección de zonas delicadas como pasillos, zonas de jardín si son de paso, etc. Estos trabajos son indispensables ya que trasladar materiales pesados supone un riesgo alto. Además, se debe tener en cuenta la suciedad que genera una reforma integral de una casa
Dentro de la casa también hay que prestar atención y proteger aquellos elementos que se desea conservar y que permanecerán en la casa durante la reforma. Esto incluye tapado de suelos, paredes, colocación de protecciones, etc. Entonces, en cuanto a los trabajos previos a la reforma, podemos considerar un gasto aproximado de 300 euros.

Obtener licencia de obras

Las tasas para la obtención de la licencia de obra suelen estar sobre el 3% del presupuesto destinado para el material de la reforma de la casa.
Siguiendo con el ejemplo de una casa de 100 metros cuadrados y utilizando materiales de calidad media, la licencia de obra tendría un coste de unos 1200 euros.
Algunos trabajos requerirán una licencia de obra menor. Pero hay ciertas partes de la reforma que necesitan, indefectiblemente, una licencia de obra mayor, como la unificación de espacios y reformas estructurales de paredes maestras o pilares (como los que unen dos plantas).

compra de un inmueble a reformar

Demoliciones en la compra de un inmueble a reformar

Las demoliciones son lo primero que se realiza antes de comenzar a construir y renovar. Especialmente, si la casa es antigua o vieja, ya que deberemos demoler ciertas zonas para empezar desde cero con la obra.
Dentro de las demoliciones, podremos quitar instalaciones antiguas de electricidad y fontanería, tirar tabiques, retirar los suelos, puertas, ventanas, sanitarios, muebles, etc.

La empresa de reformas debe pagar las tasas al vertedero autorizado donde se tirarán los escombros en un contenedor de escombros alquilado. El precio de toda esta maniobra es de, aproximadamente, 3300 euros.

Trabajos de albañilería

Cuando decimos “trabajos de albañilería” nos referimos a: pladur, escayola, albañiles, alicatadores, yeseros, etc. Aquí estamos frente a uno de los mayores gastos.

Algunos trabajos que tenemos que tener en cuenta y que se deben incluir en el presupuesto de la reforma de la casa son:

-Remates y detalles que surgen en las obras

-Realización de los tabiques y los falsos techos, así como escayola

-Cambio de los premarcos de las puertas

-Yesos y enfoscados de techos y paredes

-Solados y alicatados

Teniendo en cuenta todos estos trabajos, podemos decir que tendremos un gasto aproximado de 8400 euros.

Carpintería exterior metálica

Los cerramientos exteriores son variados y habrá que elegirlos con estas características:

  • Persianas
  • Estilo de vidrio (bajomisivos o acústicos, de rotura térmica)
  • Medidas
  • Tipo de ventanas (correderas, abatibles, etc.)
  • Colores
  • Materiales (aluminio, pvc, hierro forjado, etc.)

En esta rehabilitación nos podremos gastar cerca de 4500 euros, aproximadamente.

Carpintería interior de madera

Para reformar una casa, normalmente suelen incluir más madera que un piso, en especial si son casas viejas o de pueblo.

Un presupuesto de carpintería de madera deberá incluir, de ser necesario, los siguientes elementos:

-Puertas interiores

-Armarios empotrados, marcos, etc.

-Puertas macizas o semimacizas

-Estilos de acabado

-Tipo de madera

En este caso necesitaremos ayuda profesional para tomar la mejor decisión. Y el gasto aproximado son 5500 euros.

Fontanería y calefacción en la compra de un inmueble a reformar

Aquí se especifican los puntos de consumo, materiales y se hace la instalación de las tuberías de agua caliente sanitaria mediante caldera, calentador o termo. El valor de gasto, con material incluido, es de unos 4200, aproximadamente.

Revestimientos cerámicos

En este punto estamos hablando de los azulejos y de los pavimentos que se pondrán en suelos y paredes. Se tendrá en cuenta las calidades, los metros cuadrados de la casa y el precio por metro cuadrado de los pavimentos y revestimientos de paredes. En este paso no se incluye la pintura.

Vamos a  aclarar que para sacar estos valores aproximados, hemos tomado de referencia calidades medias. Aclarado esto, podemos decir que el precio aproximado de esta modificación es de 5300 euros.

Mobiliario de baño y cocina

En este punto se decidirá cuántos muebles hay que poner, como así también el fabricante y la calidad del mobiliario, el tipo de muebles (cajones o puertas, mixtos) y disposición de los mismos.
El precio que manejan estas reformas es de, aproximadamente, 3200 euros.

Pintura y decoración

Y aquí sí hablamos de pintura, ya que incluye todas las superficies que se van a pintar (paredes y techos).
Incluye también las paredes exteriores, que se deberá pintar con pintura especial para exteriores.
Lo recomendable es elegir una buena marca de pintura y aplicar varias capas de pintura antihumedad, sobre todo en los techos. Dependiendo de la calidad de la pintura, en este paso te gastarás unos 4900 euros.

Iluminación y electricidad

Aparte de renovar toda la instalación eléctrica, deberás especificar cuántos mecanismos se van a colocar, modelos, materiales, etc. Lo ideal es estudiar el plano de la casa y las funcionalidad que quieras incluir. Por ejemplo, cablear la casa con cable Ethernet para poder disponer de Internet de alta velocidad en las habitaciones. El precio de esta modificación cuesta unos 5100 euros.

Siempre deberás considerar que estos conceptos económicos están sujetos a tres condicionantes:

-El lugar de la casa

-La calidad de los materiales

-La cantidad de trabajo por realizar en la reforma de la vivienda

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil o interesante? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Real Estate. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Si te ha interesado este artículo puede que también te interese seguir leyendo la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En esta oportunidad te contamos todo sobre la transformación del eje Joaquín Costa en un bulevar rebosante de árboles. ¡Sigue leyendo!

A principios de año comenzarán en Madrid las obras que transformarán el eje Joaquín Costa. Se trata del nuevo proyecto que sumará zonas verdes a la ciudad, además de espacios peatonales y una galería de arte.

Madrid por fin se despide del scalextric de Joaquín Costa-Francisco Silvela, una de las zonas con más tráfico en la ciudad, para dar la bienvenida a un bulevar verde con más de 300 árboles.

Nuevo eje Joaquín Costa: emblema de un Madrid Pos-COVID

Así lo ha anunciado el alcalde José Luis Martínez-Almeida, que ha presentado el proyecto de reurbanización que transformará el eje. Según ha explicado, «se convertirá en el emblema de lo que debe ser Madrid pos-COVID”. Las obras comenzarán a principios de 2021 con una duración prevista de 9 meses y una inversión de 10,6 millones de euros.

Almeida ha destacado también que en este entorno los madrileños van a poder visualizar cual es el modelo de ciudad que apuesta por una mayor calidad de vida, cercanía, resiliencia y un aumento del espacio público.

Además, el alcalde también ha anunciado que se van a incrementar las zonas verdes. Se apunta sobre todo, a aquellos ámbitos en los que hay colegios cerca para que también podamos construir zonas infantiles para nuestros niños.

Sostenibilidad, movilidad y calidad de vida

El proyecto, que ha sido redactado y será ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos a principios de año llegará después de haber analizado todas las posibles soluciones en coordinación con el Área de Medio Ambiente y Movilidad. Un análisis que concluyó con la necesidad de plantear una nueva ordenación de la movilidad prescindiendo de estructuras a distinto nivel. 

La necesidad de remodelar el scalextric de Joaquín Costa

Cuando el informe técnico avisó de que el scalextric de Joaquín Costa estaba caducado tras 51 años en funcionamiento y que la seguridad de los madrileños corría riesgo, se paralizó el tráfico en la zona. Tras la instrucción del alcalde, se sacó un concurso de emergencia para poder desmantelarlo.

De esta manera, el Ayuntamiento ha convertido la crisis generada por el peligro de colapso de una infraestructura obsoleta en una oportunidad para mejorar la calidad ambiental y paisajística de este espacio y devolver a los vecinos una vía urbana habitable, arbolada y sostenible. 

Carriles exclusivos y pasos peatonales

El nuevo bulevar prevé un carril reservado para el transporte público por sentido y también un itinerario ciclista segregado con las máximas condiciones de seguridad. Este se dispondrá entre la actual acera y el carril bus y estará protegido por dos bandas de setos ajardinados, ocupando un espacio intermedio entre el nivel de la acera y el de la calzada. De esta forma, se logrará una mayor seguridad tanto para los ciclistas como para los peatones que circulen por las aceras o crucen la calle. 

La remodelación también tiene prevista la creación de nuevos pasos peatonales que mejorarán sensiblemente la permeabilidad transversal. A ello se sumará la mediana central, que servirá de plataforma de descanso para estos cruces, cumpliendo así con la normativa de accesibilidad universal. Asimismo, se recuperará la glorieta de López de Hoyos como una pieza ajardinada que sumará amplias aceras estanciales con nuevo mobiliario. 

Más árboles, pavimentado y alumbrado

Los trabajos incluirán 330 nuevos árboles que se dispondrán en las aceras y en la mediana central. Los árboles se dispondrán por Joaquín Costa y Francisco Silvela, así como en el tramo que se recupera de Príncipe de Vergara y en la glorieta de López de Hoyos.

Además, como complemento a las condiciones de sostenibilidad del proyecto, se pavimentará la calzada con un asfalto especial que disminuye la contaminación acústica. La mejora ambiental se completará con la sustitución del alumbrado por otro de tecnología led más eficiente. 

El proyecto generará, además, una nueva plaza en la intersección entre Príncipe de Vergara y Lopez de Hoyos. Aquí se plantea un área infantil vinculada a los dos colegios próximos.

También se remodelará el primer tramo de la calle Gabriel Lobo y se recuperará la plaza en la intersección con la calle Duque de Sevilla como primer paso de un futuro proyecto para la remodelación integral de todo este barrio.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Es difícil calcular exactamente cuánto tiempo dura el proceso de compra de una vivienda. De hecho, es imposible. Pero hoy vamos a hablar de todo lo que debes hacer para realizar la compra. Y, de esta manera, puede ser que te hagas un paneo general para saber, aproximadamente, cuánto te llevará terminar con la operación.

Pasos que debemos realizar durante el proceso de compra de una vivienda

Establecer un tiempo medio de compra de la vivienda es algo complicado. Ya que depende de tantos factores como preferencias tenga el comprador. Por eso hemos  preparado este artículo en el que te contaremos cómo ahorrar tiempo y dinero. Y lograr adquirir tu vivienda de la manera más rápida posible ¡Toma nota!

Primer paso: elegir una vivienda a tu medida

Los tres cimientos sobre los que debe girar la decisión son, por regla general:

  • Las características (número de habitaciones, distribución, interior o exterior, etc.)
  • La localización del apartamento o la casa (en el centro o en las afueras, con colegios, con jardines, etc.)
  • El precio. Aquí la pregunta a responder es qué sacrificios económicos estás dispuesto a asumir, algo relacionado directamente con lo que debes pagar por la casa

Por otro lado, contar con ayuda profesional es muy útil. Puedes recurrir a una agencia inmobiliaria que, a través de un comercial, organice visitas. (Si quieres saber las ventajas de contratar un agente inmobiliario haz click AQUÍ).

Pero también puedes echar un vistazo a la oferta inmobiliaria de los bancos en sus páginas web o investigar por tu cuenta a través de amigos. También puedes visitar alguna de las ferias inmobiliarias que se organizan por toda España. 

Segundo paso: ¿compra de una vivienda nueva o de segunda mano? 

  • Elegir una opción u otra es cuestión de tus preferencias y de tu poder adquisitivo. En los últimos tiempos, los inmuebles de nueva construcción han recuperado protagonismo.
  • Valora también si puedes esperar meses para tener la vivienda o no. Si te corre prisa, la mejor opción es una usada antes que una nueva o sobre plano.

  • Las ventajas de las viviendas de obra nueva es que suelen aportar mejores calidades que las de segunda mano. De la misma manera, aportan mayor eficiencia energética y mejores equipamientos (zonas verdes, instalaciones deportivas, piscinas, plazas de garaje, etc.). Como contraprestación, suelen ser más caras que las de segunda mano y, casi siempre, están fuera de las zonas más céntricas.
  • Los impuestos tampoco son iguales. A las de obra nueva se les aplica el 10% de IVA sobre el valor de compra. Y a las de segunda mano, el de Transmisiones Patrimoniales (un porcentaje sobre el precio escriturado que se paga a la comunidad autónoma y que depende de lo estipulado en cada una. Suele estar entre el 6% y el 10%).

elegir

Tercer paso: comprueba que la vivienda está libre de cargas

  • Es un requisito indispensable si vas a comprar una vivienda de segunda mano. Pide la llamada Nota Simple en el Registro de la Propiedad. En ella comprobarás si la casa está libre de cargas urbanísticas e hipotecarias, entre otras cosas. También has de pedir las escrituras de la vivienda y la certificación de que está al corriente del pago del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles).

Aunque todo esté en orden, todavía hay otras cargas que pueden complicar la compra. Se trata de las derramas pendientes de pago en la comunidad de vecinos o la situación excepcional de que el inmueble esté alquilado en el momento de compra. “La mejor opción es preguntar al administrador de la finca. Para el segundo caso no hay un registro oficial al que se pueda acudir. Lo mejor es asegurarse de que en el contrato de compraventa conste expresamente que la vivienda se entrega libre de cargas”, afirman desde la sociedad de tasación Tinsa.

Cuarto paso: conoce el valor real en el mercado

  • Antes de fijar el precio, comprueba que no está por encima de su valor de mercado. También, debes cerciorarte de que no vas a tener problemas para financiar la operación (la hipoteca, por ejemplo). 

“Es recomendable que el comprador contrate, previamente a la negociación de la hipoteca, una tasación para conocer el valor de la vivienda y que todo esté en orden desde el punto de vista urbanístico y registral. Así podrá negociar simultáneamente en varias entidades financieras y avanzar más rápido en el proceso. El precio de la tasación se establece en función de la ubicación y la superficie del inmueble y suele rondar entre los 350 y los 400 euros”, asegura Pedro Soria, director comercial de Tinsa.

  • En cualquier caso, si la casa está fuera de tus posibilidades, prueba a negociar. “Hasta un 62% de los compradores asegura haberlo hecho”, comenta Beatriz Toribio, directora de Estudios y Asuntos Públicos de Fotocasa. Comprueba si la vivienda necesita reformas, un cambio de instalaciones y otras razones similares para argumentar tu postura en la negociación.

Quinto paso: hipoteca, ¿Cuál es la que más me conviene?

Puedes empezar por consultar comparadores hipotecarios online para localizar qué entidades ofrecen campañas con condiciones atractivas. Aunque no hay dos hipotecas iguales, ni a todos nos interesan las mismas condiciones, debes tener en cuenta algunos aspectos:

  • Tipo de interés fijo (pagas una cuota fija independientemente de la subida o bajada de los tipos de interés).O interés variable (pago sujeto a las variaciones de estos tipos de interés).
  • El plazo máximo para devolver el crédito.
  • Si se pueden mejorar las condiciones del préstamo si contratas algún producto adicional, como seguros de hogar y vida o planes de pensiones.
  • Si tiene comisiones.

Para una primera vivienda, las entidades suelen conceder hasta un 80% del valor de tasación del inmueble. Así que el comprador tendrá que tener ahorrado alrededor de un 20% para cubrir el resto y un 10% para los gastos asociados.

Sexto paso: gastos de notaría y escritura para la compra de una vivienda

Si la decisión y la compra te han parecido un proceso más o menos largo, con la firma de la escritura llegarás al final. Aún tendrás que asumir algunos gastos como los honorarios de la notaría para realizar la escritura (desde 600 euros) y los de inscripción en el Registro de la Propiedad (desde 400 euros). Recuerda que está prohibido por ley que el comprador asuma gastos que deberían correr por cuenta del vendedor, como la cancelación de cargas o la plusvalía.

Cuando firmes la escritura, esta debe reflejar todo lo pactado: precio, fecha de entrega, vigencia del contrato, posibles cargas, justificante del pago del IBI y obligaciones fiscales derivadas de la compraventa.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil o interesante? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Real Estate. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Si te ha interesado este artículo puede que también te interese seguir leyendo la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En este post te contamos todo sobre Rubí, un municipio catalán muy interesante con un fuerte setor industrial. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

¿Dónde se encuentra Rubí?

Está situada en la comarca del Vallés Occidental, en Cataluña y en el valle de la riera de Rubí. Limita al norte con Tarrasa y San Quirico de Tarrasa, al oeste con Ullastrell, al este con San Cugat del Vallés, y al sur con Castellbisbal.

Destacado sector industrial en Rubí

Uno de los más importantes del país, debido a su situación próxima a Barcelona, y al hecho de pertenecer a su cinturón industrial. Existe un buen desarrollo en cuanto a la industria del papel, del calzado, la industria textil, entre otras. En los últimos años el sector del comercio minorista se ha desarrollado notablemente, especialmente en el centro de la ciudad.

El 38% de los puestos de trabajo de Rubí están vinculados con el sector industrial. Una cifra muy por encima de cualquier otra ciudad catalana y del Estado. Granollers es el segundo municipio del país con una cifra más elevada de trabajadores en la industria y el porcentaje se sitúa en el 19%, la mitad.

¿Qué factores propiciaron el crecimiento industrial en Rubí?

Rubí está muy bien situado desde un punto de vista logístico, con acceso fácil a la autopista; muy comunicado con Barcelona y relativamente cerca del puerto y aeropuerto. Esto le aporta atractivo por muchas empresas.

Otro de los factores que ha propiciado esta realidad es la disponibilidad de terrenos para actividad industrial que históricamente se han puesto al servicio de la empresa y que ha permitido confeccionar un polo de atracción. Además, la proximidad con centros de investigación y facultades, ha facilitado una cooperación en el desarrollo.

Lugares de interés en Rubí

El Museo Etnográfico Vallhonrat en Rubí

El Museo Etnográfico Vallhonrat es una puerta al conocimiento del pasado, donde a menudo entran piezas nuevas que nos ayudan a aprender de nuestros antepasados. El museo propulsa la vida cultural de Rubí, y permite que su pasado y cultura sea valorado.

El edificio se encuentra en la finca donde había vivido y trabajado carpinteros de la familia Vallhonrat desde mediados de siglo XVIII. Desde el exterior se erige una torre de agua hecha de ladrillo que se puede ver desde varios puntos del pueblo.

El patio del museo fue acondicionado, se plantaron tres olivos milenarios que son el inicio de una zona ajardinada que conectará con la construcción del nuevo espacio, de unos 800 m2 aproximadamente, repartido en dos salas de exposiciones, más unos sótanos. La edificación del nuevo espacio, el Auditorio Vallhonrat, se acabó en 2009, y quiere ser un espacio donde todos puedan disfrutar de exposiciones y otros actos culturales en su misma ciudad.

Sant Muç de Rubí 

Sant Muç de Rubí es una pequeña iglesia del municipio de Rubí (Barcelona) protegida como bien cultural de interés local.
Es una capilla de una sola nave, que es la parte más primitiva. 

El presbiterio que se levanta por encima de la nave fue construido en el siglo  XVIII. Ante la puerta de entrada hay un pórtico formado por tres arcos rebajados que se sustentan por dos columnas. Se accede por una escalinata de cinco escalones. 

Castillo de Rubí 

Se encuentra intacto y en buen estado. Cercano a su ubicación se ha podido demostrar por unas excavaciones arqueológicas una ocupación humana de un poblado ibérico. El edificio actual del Castillo está compuesto de tres cuerpos, oeste (parte noble), norte y este, que rodean un patio en la parte sur.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

En el post de hoy vamos a contarte algunas de las principales razones para contratar un agente inmobiliario. Así que si estás por realizar la compra de una casa y de repente sientes que no puedes solo con todo, este post es para ti ¡Sigue leyendo!

Comprar una casa: ¿Con un agente inmobiliario o de forma particular?

Es muy común la creencia de que si compras una casa de manera particular te ahorras mucho dinero. Pero déjame decirte que eso no es así. El principal problema que tenemos es que vemos la contratación de un agente inmobiliario como un gasto. Pero la realidad es que, en este caso, hablamos de una inversión.

Te preguntarás ¿cómo puede ser una inversión? Y es para responderte esa pregunta que hacemos hoy este artículo ¡Lee con atención!

¿Por qué me conviene contratar un agente inmobiliario?

Existen algunos puntos clave que debes saber al momento de contratar un agente inmobiliario.

Poseen la mejor información sobre la situación del mercado actual

Los agentes están en constante contacto no solo con potenciales compradores y vendedores, sino también con otros agentes. Es por ese motivo que están siempre actualizados con respecto a lo que busca y a lo que ofrece el mercado. Debes saber que esa es una información que difícilmente podrás encontrar en algún otro lugar. Esto es fundamental ya que, conociendo esa información, podrás posicionar bien tu inmueble en el mercado, lo cual te permitirá:

  • Poder valorar adecuadamente tu casa. De esta manera, te evitas perder dinero poniendo tu casa en un precio por debajo del mercado.
  • Agilizar la venta de tu inmueble. Ya que si tu precio estuviera por encima de lo usual, muchos compradores no se atreverían, siquiera, a solicitar información.

Es verdad que ahora puedes utilizar recursos digitales para tener una lectura rápida y accesible del mercado y del valor de tu inmueble. Pero consultar con un experto siempre ayudará a sacarle mayor provecho a esta información para tomar una mejor decisión.

El agente inmobiliario se encargará de las partes más tediosas del proceso

Seamos realistas: es complicado vender o alquilar un inmueble, y más aún si lo ves como una tarea secundaria a la que le dedicas tu tiempo libre. Además, es un proceso que puede terminar siendo más extenso de lo que alguna vez planificaste.

Algunas de las tareas que involucran son:

  • Publicar tu inmueble en un portal inmobiliario, promoverlo y monitorear el desempeño.
  • Asistir y guiar a quienes se interesen y decidan visitar el inmueble.
  • Investigar y analizar el perfil de los candidatos
  • Asistir con los trámites legales para acreditar la venta o el alquiler de la propiedad.

Como puedes ver, cada una de esas tareas y actividades puede terminar consumiendo mucho tiempo. Y, quizás, si es que no posees experiencia en los procesos individuales, puede que no seas tan eficiente. Por ello, el contratar a un agente para que supervise y ejecute cada uno de estos pasos por ti, puede terminar valiendo la pena.

agente inmobiliario

Facilitará el proceso de venta o alquiler de tu inmueble

Como lo mencionamos anteriormente, los agentes cuentan con una amplia red de contactos en todos los sectores involucrados con la compra, venta y alquiler de inmuebles. De la misma manera, también están al tanto de posibles personas interesadas en tu inmueble. Por eso  pueden contactarte con personas que quizás no habrías podido conectar por métodos tradicionales.

Además, los agentes inmobiliarios pueden realizar por ti todas las diligencias necesarias para evaluar a un posible arrendador o comprador. Por ejemplo, pueden consultar el historial crediticio o corroborar la capacidad de pago de un postor.

Esto es importante para filtrar candidatos. Una de las peores cosas que te puede pasar es avanzar en el proceso de venta o alquiler de tu inmueble y luego enterarte de que tu posible comprador no posee un crédito hipotecario aprobado. O, peor aún, que tu posible arrendador tiene deudas impagas en el sistema financiero.

Diferente perspectiva

La experiencia y visión de un agente inmobiliario será esencial al momento de colocar a la venta tu propiedad. Desde el uso de herramientas digitales para difundir la venta de tu inmueble, hasta saber explotar las mejores cualidades y atractivos de tu vivienda. Además de su dominio al momento de identificar las necesidades de un cliente y poner en práctica sus habilidades persuasivas.

El agente inmobiliario garantiza una compra segura

La presencia de un agente inmobiliario en el proceso de venta o renta de un inmueble llevará al proceso de colocación a otro nivel. Esto es así debido a que el interesado en adquirir la vivienda abordará con mayor seriedad la situación al tener que tratar con un experto en bienes raíces, a diferencia de los procesos de compra-venta en los que el dueño busca vender una propiedad.

Consejos que te servirán a la hora de elegir un buen agente inmobiliario

  • Que esté especializado en tu zona y en el tipo de inmueble que pones en venta.
  • Háblale como a tu médico o abogado, confiando en su experiencia. Así obtendrás un servicio profesional.
  • Si no te atreves a decirle lo que vale tu inmueble… ¿Se atreverá a defenderlo ante un comprador?
  • No elijas a un agente por el precio que te dé.
  • Tu agente quiere, como tú, vender al mejor precio posible.
  • Elige al agente más honesto, no al desesperado por captar inmuebles.
  • Lo barato sale caro: un agente que cobra unos honorarios más bajos no puede invertir tantos recursos en tu inmueble, no puede pagar espacios publicitarios preferentes, cursos de formación, planes de marketing, etc.
  • Un buen agente prefiere trabajar con pocos clientes a la vez para ofrecer su mejor servicio.
  • Analiza cómo muestra tu propiedad: casa, piso, apartamento, oficina, solar, etc.
  • Un buen agente cualificará antes al comprador.
  • El agente ideal no utilizará tu propiedad para ayudar a vender otras propiedades.

Ahora que conoces todas las ventajas de contratar un agente inmobiliario para realizar la compra de tu propiedad, ¿qué esperas para contactarnos? En Oi Real Estate tenemos los mejores profesionales que te acompañarán en el proceso más importante de tu vida ¡Te esperamos!

¿Qué te ha parecido este artículo? Nos interesa mucho tu opinión, así que si deseas compartirla con nosotros, puedes dejar un comentario debajo de esta nota.

Si te ha interesado este artículo puede que también te interese seguir leyendo la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si bien se verificó un aumento del número de créditos hipotecarios respecto del mes de septiembre, en comparación con el mismo mes del año pasado disminuyeron un 5,9%.

El impacto negativo del COVID 19 se ha hecho notar en las hipotecas, que este mes volvieron a sufrir un nuevo revés con los datos aportados por el Instituto Nacional de España (INE). Según el organismo público, el número total de créditos hipotecarios fue de 28.248, consolidando una baja que continúa la tendencia iniciada en marzo, con el inicio de la pandemia.

Si quieres enterarte cómo fue evolucionando el mercado de las hipotecas durante este atribulado 2020 en España, no dudes en leer este post!

Octubre registra una disminución en los créditos hipotecarios

Como publica el diario El País, la recuperación del mercado hipotecarios se vio frenada en el mes de octubre. Luego de una leve caída en agosto y un crecimiento esperanzador de septiembre del 18% el décimo mes de 2020 mostró una caída acumulada del 7,4 % respecto del 2019. Sin embargo en relación al año en curso, las 28.248 hipotecas constituidas suponen el mayor volumen desde que se inició la pandemia.

Cuál fue la cantidad de capital prestado?

En total, el volúmen prestado para las hipotecas constituídas sobre viviendas fue de 3.811,2$  lo que supone un 1,6% menos que doce meses antes. Lo que efectivamente creció fue el importe medio que se pide por cada hipoteca, con 134.920 euros registrados en promedio para un préstamo hipotecario, un 4,6% más que el año pasado. 

Hay un hecho para resaltar y es que han disminuído menos las hipotecas que las compraventas de viviendas, que cayeron un 13, 3% en el mes de octubre. Esto sucede porque hay una menor cantidad de inversores en el mercado, que son los que pagan en efectivo, frente a los hipotecados que suelen ser familias que se endeudan con préstamos para comprar una vivienda.

Aumento en los créditos hipotecarios a 25 años

En octubre un dato puso de relieve que las familias deben hacer un mayor esfuerzo para devolver los préstamos a los bancos: el plazo medio de devolución de hipotecas aumentó a 25 años. Esta variable no es muy cambiante en general si analizamos los datos podemos ver que a principios de año la media era de 23 años, a mitad de año ya era de 24 y en el décimo mes se situó en 25, lo que no sucedía desde 2011. Sin embargo estos números no dejan de ser bajos, comparados con otros países.

Tipos de interés en baja

Siguiendo la tendencia del año, los tipos de interés también continuaron en baja, llegando a un 2,47% en octubre. Aunque no llegó al mínimo histórico de septiembre, cuando el promedio fue de 2,44%, registró el segundo tipo de interés más barato de la historia. Este número surge de una media entre los dos tipos de intereses de hipotecas: las fijas y las variables.Para plazo fijo el interés llegó al 2,85% registrando un leve aumento respecto de septiembre cuando fue de 2,84%, al igual que las variables que tuvieron un tipo medio del 2,19% frente al 2.12% del mes anterior.

Leve repunte de las hipotecas variables

Respecto al tipo de interés elegido por los españoles en octubre, un 51,1% del total contrataron  hipotecas a tipo variable, aunque el porcentaje de préstamos a tipo fijo se mantiene muy cerca del 50% (48,9%).

La apuesta de la banca por el tipo fijo sigue siendo exitosa ya que desde que llegó la pandemia alrededor de la mitad de las operaciones hipotecarias se suscribieron a  este tipo, algo que jamás había pasado en España.

Cómo fue la distribución de los créditos hipotecarios por comunidades autónomas?

Cada comunidad tuvo distintos registros respecto de las hipotecas. En Extremadura y Baleares el número de hipotecas constituidas sobre viviendas creció por encima del 20%. Por otra parte, en Canarias se registró un retroceso del 42%. Octubre finalizó con cifras positivas en siete comunidades:Extremadura, Baleares, Castilla y León, Asturias, Madrid, Castilla-La Mancha y Aragón.

Algunas de las comunidades que sufrieron caídas más leves que la media estatal de -5,9%  fueron Comunidad Valenciana, La Rioja y Galicia. Las demás tuvieron un mayor retroceso.

Y las hipotecas vinculadas a otro tipo de inmuebles?

Si observamos el conjunto del mercado, al contar los créditos hipotecarios asociados a viviendas más los que se contratan para otro tipo de inmuebles octubre registró la constitución de 37.763 hipotecas. Esto supone un 6,8% menos que el mismo mes del año anterior

Con respecto al capital prestado total, este valor ascendió a 5.344,3 millones, lo cual es un 11,3% menos que 12 meses antes. Con el importe medio no sucedió lo que los créditos para vivienda: este valor llegó a 141.523 euros, representando  un 4,7% menos que el mismo mes de 2019.  En cuanto al interés medio de este tipo de préstamos fue del 2,47%. La mayor parte de estos fue firmada a interés variable, mientras que el plazo medio de devolución se mantuvo en 24 años.

Modificaciones contractuales en aumento

En octubre crecieron un 109,4% interanual las modificaciones contractuales, es decir, el número de refinanciaciones de préstamos que ya estaban vigentes. Este mes se inscribieron:

  • 716 novaciones: la renegociación con la entidad para modificar las condiciones de la hipoteca crecieron, llegando a un aumento del 130,9% interanual.
  • 270 subrogaciones de acreedor: Fueron los cambios de entidad de las hipotecas, sumando un 26% de aumento interanual.
  • 527 subrogaciones de deudor: Los clientes que cambiaron la titularidad de sus hipotecas aumentaron un 170,3% interanual.

Un 26,3% de las modificaciones se realizaron para cambiar el tipo de interés. Luego de estas modificaciones el interés fijo medio de los créditos logró bajar 1,3 puntos. Por otra parte, para el tipo variable medio se logró una reducción en 0,5 puntos. El porcentaje de hipotecas fijas respecto al total subió del 13,9% al 37,1%.

¿Qué te pareció este post? Te ha servido esta información sobre los créditos hipotecarios? Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si quieres escribirnos puedes hacerlo en la casilla, debajo de la nota. Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El contrato de arrendamiento es el documento más importante en las operaciones de alquiler. En él se incluyen los derechos y obligaciones que deben cumplir ambas partes (arrendador y arrendatario). Aunque no es obligatorio, su inscripción en el Registro de la Propiedad atrae varios beneficios. Aquí te contamos qué requisitos son necesarios para realizar esta inscripción.

El contrato de arrendamiento

En todo procedimiento de alquiler es necesario redactar el contrato de arrendamiento. En este documento se volcarán los datos de inquilinos y propietarios, el objeto y el destino que tendrá la propiedad arrendada, los plazos de vigencia, las características del inmueble, los precios de renta y sus actualizaciones y todos los derechos y obligaciones hasta el momento que se extinga el convenio.

Siempre es importante que este documento esté redactado de forma clara y sencilla para evitar cualquier tipo de controversia.

Inscribir el contrato de arrendamiento en el Registro de la Propiedad no es un trámite obligatorio, pero hacerlo conlleva obtener algunas ventajas, sobre todo para tener sostén legal frente a inconvenientes de ese tipo.

Funciones del Registro de la Propiedad

Su objetivo es la inscripción de las propiedades y otros derechos reales sobre los bienes inmuebles. El propósito de la inscripción es garantizar la publicidad y proteger las situaciones jurídicas de los bienes inmuebles.

La principal función del Registro de la propiedad es la de brindar visibilidad al público en general acerca de lo que se inscribe en él. Por esta razón, al inscribir el contrato de arrendamiento en el Registro de la Propiedad cualquier otra persona ajena a las partes puede conocer que ese inmueble se encuentra en alquiler, así como también en qué condiciones está planteado el convenio.

Lista de requisitos para inscribir el contrato de arrendamiento

Sabemos que los contratos de alquiler se encuentran regularizados por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y allí también es mencionada la inscripción al Registro de la propiedad.

Según el Real Decreto 297/1996 de 26 de febrero, son necesarios algunos requisitos para inscribir el contrato de arrendamiento (o cualquiera de sus prórrogas o modificaciones) en el Registro de la Propiedad:

«El apartado 2 de la disposición adicional segunda de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, dispone que se establecerán reglamentariamente los requisitos de acceso de los contratos de arrendamientos urbanos al Registro de la Propiedad.»

Acudir a un notario para que certifique el contrato de arrendamiento

El Registro de la Propiedad es una institución estatal que depende del Ministerio de Justicia y de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. Por lo tanto, las inscripciones que se realicen en esta institución deben ser escrituras públicas y no el contrato privado. Para que esto suceda ambas partes (arrendador y arrendatario) tienen que estar de acuerdo para ejecutar este acto. Con el consentimiento de ambas partes se visita al notario con el contrato, y es la certificación escrita por este funcionario la que se eleva en el registro.

Sobre esto dice el artículo 2:

«Serán títulos suficientes para practicar la inscripción del arrendamiento en el Registro de la Propiedad la escritura pública notarial o la elevación a escritura pública del documento privado de este contrato».

Describir la finca

Dice el artículo 3:

«Cuando la finca arrendada conste inscrita bajo folio registral independiente, se consignarán por el Notario. Incluso si no aparecen reflejados en el documento privado del contrato, todos los datos sobre la población, calle, número y situación dentro del edificio de la finca arrendada, superficie y linderos. Se consignarán también los datos de inscripción en el Registro de la Propiedad. Y, en su caso, el número correlativo que tuviere asignado la finca arrendada en la propiedad horizontal. Así como también la cuota de comunidad correspondiente cuando se haya pactado que los gastos generales sean a cuenta del arrendatario».

«Si la finca arrendada no coincide con la que tiene abierto folio registral y es una parte de ésta, se describirá aquélla con las mismas circunstancias expresadas en el apartado anterior, pero no será necesario describir el resto del edificio o vivienda».

Presentar los datos del título

Sumado a todo lo anterior, habrá que anotar en la inscripción los datos personales de los involucrados en el contrato. También la duración pactada, el coste de renta inicial y todas aquellas cláusulas que las partes hubieran libremente acordado.

Gastos por la inscripción del contrato de arrendamiento

Para inscribir el contrato de arrendamiento en el Registro de la Propiedad hay que tener en cuenta que se debe pagar un monto. Como hay un funcionario implicado en la actividad, lo que se bebe abonar específicamente son los honorarios del notario.

En el artículo 8 se habla sobre la reducción de aranceles:

«Los contratos de arrendamiento de fincas urbanas que se destinen a vivienda o a usos distintos del de vivienda, así como sus modificaciones, se beneficiarán de una reducción del 25 por 100 de los honorarios notariales y registrales que resulten de aplicación conforme al número 2 de sus respectivos aranceles».

Ventajas para el arrendador al inscribir el contrato de arrendamiento en el Registro de la Propiedad

El hecho de inscribir el contrato de arrendamiento en el Registro de la Propiedad puede aportar una ventaja importante para el propietario. En el artículo número 14 de la Ley de Arrendamientos Urbanos dice que si ocurre una situación de rentas impagas, el arrendador puede diluir el contrato inmediatamente. De esta manera, tiene la posibilidad de recuperar la vivienda más rápido que si el contrato no estuviera inscripto.

El arrendador puede requerir al arrendatario a través de un juez o de un notario que abone los costes de renta que se encuentran impagos. Después de diez días, si el inquilino no paga o no entrega una justificación por el atraso, el mismo juez o notario puede declarar por finalizado el convenio y se ejecutará el desahucio.

Comunícate con Oi Real Estate para colocar tu piso en alquiler y conocer todos los detalles sobre el contrato de arrendamiento y su posible inscripción en el Registro de la Propiedad.

También podría interesarte:

https://www.oirealestate.net/noticias-inmobiliarias/registro-de-alquiler-debo-registrar-mi-contrato/

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Aquí te contamos cuáles son las calles más exclusivas en España para comprar tu próximo piso. ¡Continúa leyendo!

Calle Mozart: la más exclusiva para comprar tu piso

La calle más exclusiva de España para comprar vivienda está dedicada a un aclamado compositor. Se trata de la calle Mozart, en Marbella. Aquí se pide una media de 8.416.461 euros a quien quiera comprar alguna de sus lujosas viviendas.

Destacadas calles para elegir tu piso en España

A continuación se encuentra la calle 7, en Marbella, cuyos propietarios piden por sus exclusivas viviendas una media de 5.967.000 euros. Le siguen dos calles de la isla de Mallorca: la calle Tàpies, en Andratx, con una media de 5.883.461 euros y la calle Cosconar, en Palma, con 5.589.500 euros. También por encima de los 5 millones se encuentra el Paseo de los Lagos en el municipio madrileño de Pozuelo. Aquí el precio medio de 5.370.967 euros.

En el octavo puesto de este ranking se encuentra la calle del Camino del Sur en la exclusiva urbanización de La Moraleja. Aquí piden una media de 4.815.909 a quien quiera hacerse con uno de sus lujosos chalets. La penúltima dirección es la Avenida Portals Vells, en el municipio mallorquín de Calvià, con un precio medio de 4.803.846 euros. Cierra la clasificación otra calle dedicada a un compositor, en este caso la calle Rossini en Marbella, cuyas viviendas tienen un precio medio de 4.616.958 euros.

Málaga: las calles más exclusivas para comprar tu piso aquí

Comprar piso en Coto Zagaleta

La localidad de Benahavís en la Costa del Sol alberga la urbanización más cara de toda España, conocida como Urbanización Coto Zagaleta, uno de los recintos con mayor lujo continental. Aquí se maneja un precio medio de vivienda de 6.758.961 euros, el cual se dispara con una diferencia de un millón de euros en comparación con el año anterior.

Comprar piso en Monte Tibidabo

Destaca aquí la Avenida Tibidabo, que maneja un precio medio de vivienda de 5.858.450 euros. El monte Tibidabo, que empezó a ser urbanizable a finales del siglo XIX, se ha convertido en una de las zonas más exclusivas de Barcelona. ¿Motivos? El aire puro, las vistas al mar y el entrañable parque de atracciones.

Además, la Ciudad Condal también se ha hecho un puesto entre los mejores sitios más exclusivos de España. Muy cerca en cuanto a exclusividad encontramos la Avinguda de Pedralbes, con 4.884.286 euros, y la Avinguda Rocaferrera, en Sant Andreu de Llavaneres con 4,7 millones de media.

Madrid: las calles más exclusivas para comprar tu piso aquí

La Moraleja, ubicada en el término municipal de Alcobendas, es una urbanización privada, símbolo de dinero y exclusividad en Madrid. Cuenta con 950 hectáreas y un total de 1.050 viviendas unifamiliares aisladas, además de 400 viviendas adosadas. Dentro de ella, las calles más caras son Paseo de la Marquesa Viuda de Aldama (5.700.000 euros), el Camino del Sur (5.485.192 euros) y Camino Ancho (5.146.875 euros).

En cuanto al resto de España, encontramos otras cuatro autonomías con calles en las que las viviendas superan el millón de euros: Comunidad Valenciana, con 2.377.667 euros; Euskadi, con 2.012.545 euros; Canarias, con 1.208.545 euros, y Cantabria, con 1.119.127 euros de media.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Luego de mucho evaluarlo, decides comprar una vivienda. Probablemente la quieras ya mismo, pero antes tienes unos pasos para seguir. En este post te contaremos cuáles son estos pasos ¡Te acompañaremos en el proceso de compra de una vivienda!

Compra de una vivienda: ¿Por dónde empezar?

Realizar la compra de una vivienda es una de las aventuras más grandes que vivirás en tu vida. Es algo muy importante que, seguramente, cambiará tu vida para siempre. Lo ideal es que disfrutes todo el proceso, pero sabemos que a veces eso se torna un tanto imposible. Los plazos que manejan determinados aspectos nos pueden exasperar un poco, ya que queremos tener nuestra casa lo antes posible. Pero la realidad es que deberás armarte de paciencia para que todo salga bien.

Es por ese motivo que hoy, en este artículo, te contaremos sobre los pasos que deberás seguir al momento de la compra de una vivienda ¡Puedes tomar nota!

Primeros pasos para la compra de una vivienda

Ten claro lo que quieres. Este paso quizás te parezca un poco obvio, pero déjanos decirte que no lo es. Antes de embarcarte en un proyecto tan grande como es la compra de una vivienda, debes pensar cuáles son tus necesidades. Para esto es fundamental que te tomes tu tiempo y pienses bien lo que necesitas en el presente y a medio plazo. Pero no solo eso: también deberás conocer tu capacidad real de satisfacer dichas necesidades. Tus posibilidades dependerán de las opciones que encuentres y del presupuesto que tengas.

Cuenta con el apoyo de profesionales para encontrar la casa que deseas. Es difícil (por no decir imposible) abarcar todas las posibilidades que te ofrece el mercado. Cuanto más limites la búsqueda, menos probabilidades tendrás de dar con la mejor vivienda. Es por eso que te recomendamos contratar un profesional inmobiliario. Con alguien experto en el tema tendrás mayor seguridad respecto a las características de las propiedades y podrás acceder a una oferta más amplia.

Una vez elegida, investiga cuál es la situación de la vivienda. Debemos saber muy bien lo que estamos comprando. Esto implica averiguar si la casa tiene cargas financieras, problemas de propiedad o taras. Por eso recomendamos acudir al Registro de la Propiedad, al Catastro o, incluso, al

Ayuntamiento para averiguar su situación. Es imprescindible que consigas toda la información sobre las condiciones, la gestión que implica y las obligaciones y gastos en los que incurrirás.

compra de una vivienda

¿Qué sigue?

Luego de los pasos mencionados anteriormente, deberás seguir con algunas cosas un poco más tediosas.

Infórmate de todos los trámites que tendrás que hacer y de los gastos que tendrás que afrontar. La complejidad de los trámites administrativos y los gastos a pagar van a depender del tipo de vivienda que compremos. No es lo mismo comprar una vivienda de segunda mano que una de obra nueva. En cualquiera de los casos, debes informarte bien para tener claros los pasos a seguir y los pagos que tendrás que abonar. En este punto tienes que concretar qué tipo de financiación obtendrás.

Este punto probablemente sea uno de los plazos que más puede demorarse en el tiempo si previamente no hemos acudido a nuestro banco para que nos realice un estudio de viabilidad económica.

Para acceder a la mejor financiación posible, es necesario comparar las distintas ofertas hipotecarias de cada entidad financiera. En función de nuestros ingresos, ahorros y del tipo de hipoteca que queramos (fija o variable) las condiciones de cada entidad variarán en mayor o menor medida.

Una vez que lleguemos a este punto, deberemos tener en cuenta:

  • Tasación: hay que calcular una semana, aproximadamente desde que solicitamos la tasación hasta que tenemos el documento.
  • Fiper: tienen que transcurrir 15 días desde que se firma el Fiper (documento que la entidad bancaria entrega al comprador con las condiciones de su préstamo) hasta que se procede con el cierre de la compra en Notaría. 

Últimos pasos para terminar con la compra de una vivienda

Firma en Notaría. Aunque un contrato privado de compraventa sería suficiente para dar por formalizada la transacción, la elevación a Escritura Pública nos aportará seguridad jurídica. Por otro lado, nos facilitará la tarea si el día de mañana queremos vender la vivienda adquirida.

La firma en Notaría no debería durar más de dos horas. Pero conviene pedir cita con antelación para reservar la fecha que nos interesa. Además del comprador, el vendedor y el notario, a nuestra cita en Notaría acudirá nuestro agente inmobiliario. 

Conoce su auténtico valor. Antes de fijar el precio hay que comprobar que lo que vamos a acordar no esté por encima del mercado. No puedes pasar por alto que, al solicitar una hipoteca, te la concederán en función de su valor real, no del pactado. Es fundamental hacer una pre-tasación o utilizar herramientas “online” que en tiempo real te ofrece un valor muy aproximado de la vivienda.

Estudia qué modalidad de hipoteca te interesa. Hoy en día puedes elegir entre hipotecas a tipo fijo, variable o mixto. En el primer caso, siempre pagaremos la misma cuota. Las hipotecas variables se destacan porque su cuota dependerá de la evolución del indicador. Por último, en las hipotecas mixtas, los primeros años son a tipo fijo y el resto, a tipo variable.

Elige el seguro de hogar que mejor se adapte a tus necesidades. Es importante conocer la diferencia entre los seguros multirriesgo y el seguro mínimo de hogar. El primero suele recomendarse a aquellas viviendas en las que hay joyas, antigüedades, muebles con gran valor u obras de arte. El segundo es mucho más básico pero cubre incendios, atascos de tuberías, robos y hurtos. Una vez analizados ambos, lo importante es elegir el que realmente necesitamos.

Luego de leer este post, nos interesa muchísimo conoce tu opinión. Si quieres compartirla con nosotros, puedes hacerlo en la sección “Comentarios” de nuestro Blog.

Si te encuentras en una situación que no puedes resolver por tu cuenta, no dudes en acudir a Oi Real Estate. Un equipo de profesionales estará a tu disposición y te ayudará en todo el proceso ¡Te esperamos!

Si te ha interesado este artículo puede que también te interese seguir leyendo la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.