Autor

Julio Redacción

Explorar

En este post te mostramos Ciudad Real en todo su esplendor y te contamos cómo es la vida allí. ¡Descubre la capital de Castilla-La Mancha!

Ciudad Real es un municipio y una ciudad de España, capital de perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es conocida como «la capital de La Mancha» por haber sido la capital de la antigua provincia de La Mancha.

¿Cómo es la vida en Ciudad Real?

Ciudad Real es una ciudad pequeña y tranquila, donde la vida es cómoda y sencilla, ya que encuentras todo relativamente cerca: residencias universitarias, bibliotecas, gimnasios, discotecas, parques, supermercados económicos y de calidad como Mercadona, están por toda la ciudad.

Es una ciudad donde se puede vivir tranquilo porque no hay mucha delincuencia como en otras grandes ciudades. Otra ventaja de Ciudad Real es que está situada en el centro del país y a través del tren de alta velocidad puedes visitar toda España cómodamente sin realizar largos viajes.

Algunos dicen que es una de las ciudades de España donde mejor se vive. Y es que actividades como hacer la compra o salir a comer o cenar, resulta mucho más asequible en comparación al resto de capitales. 

Lugares para visitar en Ciudad Real

Ciudad Real es un ejemplo de ciudad «medieval y cristiana». Algunos de sus iconos más representativos, como la Puerta de Toledo, datan del siglo XIII. Otros de sus edificios importantes son la Plaza Mayor, la casa del Arco, el antiguo ayuntamiento y la Catedral de Nuestra Señora del Prado.

Otra de las ventajas de vivir en Ciudad Real es su cercanía con Cabañeros, Las Tablas de Daimiel, Las Lagunas de Ruidera o el Valle de Alcudia, Parques Naturales y espacios protegidos de visita obligada para los amantes de la naturaleza. 

Costos de vida

El portal inmobiliario estima un precio medio que llega a 1.112 euros por metro cuadrado, mientras que en los municipios de menos de 5.000 habitantes queda en 542. La diferencia: 570 euros, un 51,2% más económico.

Gastronomía

Hay muchos platos típicos que podrás degustar en la mayoría de los bares y restaurantes. Entre estos platos destacan: las migas, las gachas, pisto manchego, asadillo, tiznao, callos, oreja, habichuelas con perdiz y el queso manchego. Acompañar con un buen vino manchego es una excelente opción.

Vivir en Ciudad Real con niños

Es una buena opción para la vida en familia. Su tamaño, ambiente tranquilo y su oferta educativa convierten a Ciudad Real en una buena opción para instalarnos allí con nuestra familia.

Veamos cuáles son las mejores zonas para residir con niños…

Ciudad Jardín 

El barrio de Ciudad Jardín es una de las mejores zonas para vivir en Ciudad Real con niños. Está habitado por familias con un nivel adquisitivo medio-alto con hijos adolescentes y universitarios. 

Actualmente, muchas parejas jóvenes de la ciudad se están planteando regresar a este barrio tradicional. Según el Plan de Barrios municipal, la población de Ciudad Jardín es adulta y con nivel de formación alto respecto al resto de la capital.

En Ciudad Jardín hay varias zonas verdes y, entre ellas, destaca el Parque de Gasset, inaugurado en 1915. A nivel de educación, hay dos colegios públicos, dos guarderías.

Los Rosales (zona oeste) y La Guija (zona norte) 

Los Rosales es otra de las zonas de Ciudad Real perfectas para vivir con niños. De reciente creación, es uno de los barrios más jóvenes de la ciudad junto con La Guija, y también uno de los más alejados del centro. En ambos barrios abundan las zonas verdes y disponen de guarderías y colegios.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

La falta de ahorros y la inestabilidad laboral atentan contra la viviendas para jóvenes, una problemática  cuya solución se vienen planteando desde hace años la banca, la industria inmobiliaria y los gobiernos.

La compra de vivienda parece un sueño lejano para muchos jóvenes que no cuentan con ahorros suficientes para ingresar en una hipoteca. La opción es entonces quedarse en la casa de los padres o alquilar un piso, suponiendo que esa es la alternativa más conveniente.

Buscando respuestas a esta problemática en Aedas se realizó el estudio ‘Jóvenes y Vivienda 2020’ en el cual se identificaron cinco principales barreras con las que chocan los jóvenes que desean comprar una vivienda, intención que mantienen intacta a pesar del coronavirus.  

Si quieres saber cuáles son las grandes dificultades que tiene hoy en día las viviendas para jóvenes y cuáles son algunas de las soluciones que se plantean desde los sectores involucrados, no te puedes perder este post!

Viviendas para jóvenes: el gran desafío del sector inmobiliario

El mayor problema de los jóvenes que quieren comprar una vivienda y que disponen de capacidad de pago para hacer frente a una hipoteca, según el estudio de Aedas, es la falta de ahorro previo para la entrada. Este monto representa el 20% aproximadamente del precio de la vivienda, cantidad inaccesible para muchos de los jóvenes.

Dentro de los encuestados, el 46,4% aseguran que la falta de ahorros es la principal causa que les impide la compra de una vivienda propia.

Las siguientes causas más mencionadas por los jóvenes son:

  • No contar con estabilidad económica o no tener trabajo, enunciado por un 18% de los encuestados
  • La incertidumbre económica que los frena para dar ese paso, expresado por un 16%
  • La creencia que los precios de las viviendas bajarán en los próximos años, fue mencionado por un 10,5%
  • No tienen en claro qué tipo de casa necesitarían o en qué zona lo dijo un 9% del total de la encuesta

Qué cantidad de dinero es necesaria para el acceso a la vivienda?

Según el valor medio publicado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se necesitan 34.194 para la entrada a una hipoteca. En un promedio, los jóvenes han podido ahorrar 12. 758 euros, tan sólo el 37% de la cantidad necesaria para poder inciar el proceso de la compra de una vivienda

En qué comunidades viven los jóvenes españoles con mayor capacidad de ahorro?

Si analizamos por comunidades autónomas, según el estudio los jóvenes aragoneses son los mejor preparados para ingresar en un hipoteca, ya que disponen de 17.245 euros de los 26.162 euros necesarios (66%). 

Un poco más atrás están los jóvenes de Asturias que cuentan con 14.648 euros de los  23.766 necesarios. Le siguen los valencianos, con 13.768 euros de 24.798 euros requeridos para entrar en una hipoteca.

En la otra punta del ránking de ahorro están  los jóvenes de Baleares, con 14.150 de los 64.732 euros que requieren. Los siguen los riojanos, con 5.929 euros de 26.191 y luego los vascos  con 10.625 euros de 44.303.

Cómo es el ahorro que requieren las viviendas para jóvenes según el modo de vida?

Según el estudio, los jóvenes que residen con su pareja tienen 15.901 euros ahorrados de media. Con un poco menos cuentan los que viven con sus padres, que han podido ahorrar 9.848 euros. Por su parte, los que comparten piso con amigos, 9.199 euros; y los que viven solos y alquilan sólo pudieron ahorrar 8.825 euros.

La familia puede ser una ayuda?

Dentro de los encuestados la mayoría (un  59,7% )admite que su familia no podría ayudarle. Del resto que sí podría recibir ayuda de su familia, un 16,8% reconoce que le podrían ayudar con hasta 10.000 euros, mientras que un 15,6%, recibiría  entre 10.000 y 30.000. Sólo un 7,9% de los encuestados podría recibir más de 30.000 euros de ayuda familiar.

vivienda joven

Cuáles son las posibles alternativas para solucionar la problemática de las viviendas para jóvenes?

La precariedad laborar, junto a la falta de ahorros, la dificultad para acceder a créditos y los altos costos de alquiler están dejando afuera del mercado a muchos jóvenes. Esto influye también en la vida independiente, que se ve restringida al no poder contar con un proyecto de hogar propio. 

Desde los distintos sectores se vienen planteando propuestas para solucionar esta problemática. Félix Abandes, CEO de Quabit señala en El Economista que es imprescindible estimular la demanda. ‘Esto es fundamental no sólo para apoyar la actividad, también para preservar la cohesión social, ya que la vivienda es también una inversión a largo plazo y una forma de ahorro, algo muy importante en un escenario marcado por los problemas de sostenibilidad de las pensiones públicas. Si los jóvenes se convierten en propietarios podrán utilizar la vivienda para capitalizar su inversión y complementar la pensión de jubilación’.

Por otra parte,  las Administraciones locales pueden desarrollar un papel trascendental si trabajan en forma conjunta con el sector inmobiliario y la banca para facilitar el acceso a los jóvenes a una financiación con condiciones especiales. La clave reside en encontrar una solución a la base de ahorro necesaria que hay que tener para comprar la vivienda. En ese punto se deben enfocar los sectores para poder ayudar a los jóvenes, señalan los analistas.

Para Jorge Valero, director de data y transformación digital de Aedas, la problemática se basa en que los jóvenes disponen de capacidad de pago, pero lo que les falta es el ahorro ya que destinan buena parte de sus ingresos a las rentas del alquiler. 

Frente a esta situación una de las posibles soluciones pasaría por el incremento de la oferta de viviendas en alquiler, lo que rebajaría el precio de las rentas. De esta manera se aumentaría la capacidad de ahorro de los jóvenes. Otra de las posibilidades mencionadas sería la creación de programas de financiación alternativa en forma de aval promovido por la Administración. Ejemplo de ello es ‘Primera Vivienda’ el programa anunciado por la Comunidad de Madrid, que tiene como objeto financiar el 15% de la entrada a jóvenes que quieran comprar su primera vivienda.

¿Te ha servido esta información? Conocés más sobre la vivienda joven? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

Sigue leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Comenzó un nuevo año con el mercado de alquileres en alza. ¿Estás por firmar un contrato de alquiler y tienes dudas? ¿Cuál es la duración que establece la ley? ¿Es obligatorio realizar el empadronamiento del contrato? ¿Cómo y dónde se realiza este trámite? ¿Puedo acceder a una ayuda para el alquiler? Lee este post y despejarás todas tus dudas.

Alquiler 2022: Ley de Arrendamientos Urbanos

Lo primero que debes saber es que la norma madre que regula todo lo que a alquileres se refiere es la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). La última modificación de esta ley fue sancionada el 6 de marzo de 2019 y establece condiciones más favorables para el inquilino que la ley anterior. La nueva Ley de Arrendamientos Urbanos elevó la duración de los contratos de alquiler de tres a cinco años. Se elevó la prórroga tácita de uno a tres años. Asimismo, se estableció una actualización obligatoria de la renta sujeta a la indexación del IPC. Anteriormente, la actualización de la renta estaba sujeta al pacto de las partes o, en su ausencia, al índice de garantía de competitividad.

Alquiler 2022: Duración de los contratos

A pesar de lo establecido por la Ley de Arrendamientos Urbanos, es habitual creer erróneamente que los contratos de alquiler duran un año. Conforme lo establecido en el artículo 9° de la ley, la duración de los contratos de alquiler será libremente pactada por las partes. Sin embargo, la norma sugiere un plazo de duración de cinco años. Indica que, si la duración pactada fuera inferior a cinco años, llegado el día del vencimiento, el contrato se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance esa duración..

Contratos de alquiler sin plazo estipulado

En los casos de arrendamientos en los que no se estipuló plazo de duración, se entenderá que fueron celebrado por un año. Nuevamente, esto obliga al propietario a prorrogar anualmente hasta que se cumplan los cinco años. El inquilino en estos casos puede extinguir el contrato al primer año, siempre que dé aviso con treinta días de antelación.

Prórroga del contrato de arrendamiento

Si transcurrieron los cinco años de duración y el contrato alcanzó su vencimiento, la parte que no quiera renovarlo deberá notificar su voluntad a la otra. El propietario debe notificar al inquilino con al menos cuatro meses de antelación. El inquilino debe notificar al propietario con al menos dos meses de antelación. Si ninguno realizó la notificación de su voluntad de no renovación, el contrato se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales. Esta prórroga tácita regirá hasta un máximo de tres años más.

Alquiler 2021. Empadronamiento.

Si te has mudado a un municipio en el que no residías hasta ahora, uno de los primeros trámites que debes hacer es registrarte en el padrón municipal. Empadronarse es una obligación y un derecho legal. A continuación, te brindamos la información que necesitas saber.

¿Qué es el empadronamiento?

El empadronamiento es el documento que acredita el tiempo de permanencia en territorio español, independientemente de tu nacionalidad o de tu situación legal. Es decir, es obligatorio hacerlo tengas o no residencia (o bien, si la misma se encuentra en trámite). Inscribirse en el padrón acredita que eres vecino del municipio e impacta en el censo electoral.

Ley de empadronamiento

Debes saber que la norma que regula todo lo que a empadronamiento se refiere es la Resolución de 30 de enero de 2015 de la Presidencia del Instituto Nacional de Estadística y de la Dirección General de Coordinación de Competencias con las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, sobre instrucciones técnicas a los Ayuntamientos sobre gestión del padrón municipal.

Beneficios y efectos de empadronarse

El empadronamiento facilita el acceso a determinados derechos, como la asistencia sanitaria pública o la escolarización básica de los menores, y es un requisito para la mayoría de los trámites relacionados con la Ley de Extranjería (reagrupamiento familiar, arraigo social, etc).

Cómo empadronarse siendo inquilino

Para inscribirte en el padrón municipal deberás aportar a la administración local correspondiente toda la documentación requerida en cuanto a tus datos personales y al domicilio donde resides. En muchas ciudades de España, este trámite se puede realizar de forma online con un certificado digital.

Documentación necesaria

Para empadronarte, tu comunidad te pedirá  una serie de documentos que acrediten tu identidad y el domicilio donde te quieres inscribir. Si bien cada comunidad puede variar en parte algunos requisitos, te listamos aquellos que suelen exigir: 

  1. DNI o pasaporte, si eres español. Tarjeta de residencia, pasaporte o documento de identidad del país de origen, si perteneces a la Unión Europea, Suiza, Noruega, Islandia o Liechtenstein. Tarjeta de residencia o pasaporte, si eres originario del resto de países: 
  2. Contrato de alquiler vigente con una duración mínima de 6 meses. 
  3. Contrato de alquiler prorrogado, en su caso, acompañado de prórroga vigente.

Alquiler 2022:Las ayudas para inquilinos

Si te encuentras con dificultades para pagar la renta, debes saber que el Plan Estatal de Vivienda contempla mecanismos de ayudas para ciudadanos españoles que se encuentren en tu situación. Te contamos de qué se trata.

¿Qué son las ayudas para el alquiler?

Mediante Real Decreto 106, del 9 de marzo de 2018, se reguló el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021. El plan establece nueve programas que tienen por objeto otorgar subsidios y subvenciones para la construcción y rehabilitación de edificios, la renovación urbana y rural y la facilitación del acceso a la vivienda en régimen de alquiler mediante el otorgamiento de ayudas directas a inquilinos que transiten dificultades económicas.

¿Quiénes pueden acceder a las ayudas para el alquiler?

La norma establece los requisitos que deben reunir las personas para ser beneficiarios:

  1. Ser titular, en calidad de arrendatario, de un contrato de arrendamiento de vivienda.
  2. La vivienda arrendada debe ser la residencia habitual y permanente del arrendatario.
  3. Los ingresos de las personas que tengan su domicilio en la vivienda arrendada deben ser iguales o inferiores a tres (3) veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). 
  4. El valor de la renta debe ser igual o inferior a 600 euros mensuales.
  5. El solicitante no debe ser propietario o usufructuario de otra vivienda 
  6. El solicitante o las personas de su grupo familiar no deben tener parentesco ni sociedad con el arrendador de la vivienda.

¿Qué porcentaje de la renta cubre la ayuda para el alquiler?

Como norma general, las ayudas cubren hasta un 40% de la renta mensual. Los mayores de 65 años podrán solicitar hasta un 50% de ese valor.

¿Cómo solicito una ayuda para el alquiler?

Debes realizar la solicitud ante tu comunidad autónoma. Si cumples con los requisitos y quieres ser beneficiario, puedes ingresar en este link que contiene los enlaces de cada comunidad autónoma. En muchos casos encontrarás también otros programas de ayudas orientados a minimizar los efectos económicos de la COVID-19.

Alquiler 2022: ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si necesitas asesoramiento con tu contrato de alquiler, contáctate con Oi Real Estate, ofrecemos un servicio premium en gestión de alquileres.

Si estás buscando piso, te ayudamos a encontrarlo rápidamente. Si eres propietario y quieres poner tu piso o casa en alquiler, hacemos el inventario, nos encargamos integralmente de la publicación, seleccionamos a los candidatos con base en un estudio de solvencia, estudiamos la documentación y redactamos el contrato conforme la ley actualizada.

Además contamos con firma digital en todo tipo de documentos, nos encargamos de la entrega de llaves y de los cobros y pagos de alquiler. Incluimos un seguro de impago y pintamos de manera gratuita el piso luego de que se marche un inquilino.

Puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El año que atravesamos será recordado por la pandemia, pero para el mundo hipotecario también habrá sido el período donde las hipotecas fijas 2020 se consolidaron como tendencia elegida por los compradores de vivienda.

Si algo podremos recordar con seguridad dentro de algún tiempo fue cómo atravesamos el año que acaba de terminar. A todos en mayor o en menor medida nos cambió la vida este 2020: tuvimos que cambiar de trabajos, acomodarnos a unos nuevos, modificar hábitos y costumbres y rediseñar nuestras prioridades. En el mundo hipotecario también se vislumbraron cambios. A la hora de la compra de una vivienda, muchos de los clientes que antes se volcaban hacia las hipotecas variables, vieron en las fijas una oportunidad más viable. Qué pasó para que las hipotecas fijas sean estrella en este 2020? Qué ventajas presentaron los bancos para que la balanza se incline para ese lado? Continuará durante 2021 este rumbo iniciado en 2020? Si quieres saber las respuestas a estas preguntas, no dudes en leer este post!

Hipotecas fijas 2020: cómo se consolidó esta tendencia?

En materia hipotecaria podemos asegurar que el 2020 fue el año en el que se consolidó la opción de contratar una hipoteca fijo para comprar una vivienda. De esta manera se rompió la hegemonía que venían sosteniendo los préstamos a tipo variable, ya que cada vez más cantidad de clientes se decidieron por los tipos fijos.

Como publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 2020 fue el primer año en el que se han firmado un mayor porcentaje de meses más hipotecas a interés fijo que a tipo variable. Para dar un ejemplo, en los meses de marzo, abril mayo y julio las fijas superaron a las variables. Y en los restantes meses, la elección de los compradores de vivienda estuvo pareja, ya que la contratación de este producto se sitúo cerca del 50% del total.

Cuáles fueron las causas para que las hipotecas fijas 2020 fueran las estrellas del mercado?

La situación que se dio con las hipotecas fijas en 2020 no se había dado en otros años. Por qué? Aquí van algunas de sus posibles causas:

Inestabilidad económica

En los períodos de inestabilidad económica lo que todos los clientes buscan es un poco de seguridad. Las hipotecas fijas brindan este tipo de valor ya que cada hipotecado sabe con certeza cuál será la cuota a pagar y  por cuánto tiempo deberá hacerlo. Contar con el dinero específico destinado para la hipoteca brinda un poco de seguridad y esta es una de las causas por las que los españoles se inclinaron por los tipos fijos durante la pandemia.

Precios mucho más bajos

La reacción a la baja de las cuotas de las hipotecas variables gracias a la caída del Euribor, fue que las hipotecas también se abaraten. Los bancos buscaron promover estos productos en búsqueda de mayor rentabilidad, con lo que incentivaron su contratación a través de mejoras en sus condiciones. Las hipotecas fijas además siempre ofrecen más cantidad de dinero que las variables pero a devolver en un plazo menor.

Mayor publicidad de estas hipotecas

Las publicidades de calles, televisión, revistas e internet se poblaron de este tipo de productos financieros. La banca se aprovechó de este recurso para promover la contratación de un préstamo que es el que mayor rentabilidad les otorga, ya que es un ingreso fijo que tendrán por un período determinado de tiempo.

Cuáles son los bancos que dan más ventajas en las hipotecas fijas?

Durante el año de la pandemia se verificó que las hipotecas fijas fueron una buena elección. Según las previsiones de los analistas, la contratación de este tipo de productos será favorable, si continúan las condiciones que se vienen dando. Las políticas monetarias expansivas del Banco Central Europeo promueven bajas en los índices, por lo que se podrá apostar a la hipoteca fija con la seguridad de contratar un préstamo seguro, sin sorpresas.

Algunos de los bancos que dan mayores ventajas son:

  • Coinc

Este banco brinda un  interés fijo de 1,35% a 35 años y no requiere ninguna vinculación

  • EVO Banco

EVO cuenta con una promoción de préstamo a tasa fija del 1,29% a 20 años, para lo que requiere que el cliente contrate el seguro de hogar y domiciliar la nómina en el banco

  • MyInvestor

Esta entidad financiera ofrece un préstamo a tasa fija de 1,59% a devolver en 20 años sin ninguna vinculación extra.

Cuál es el escenario para las hipotecas fijas y variables en 2021?

La elección de un tipo de hipoteca no es un tema menor. Podemos ponderar un factor: si queremos una hipoteca variable se sabe con certeza que por lo menos, por cinco años, el Euribor estará en negativo y las cuotas serán bajas. Esto también determinará que las hipotecas fijas se abaraten.

Si pensamos devolver el dinero en un plazo de más de 20 años y no tenemos ganas de correr riesgos, lo mejor será decidir por una hipoteca fija. De esta manera sabremos con exactitud cuál será el monto de la cuota a pagar por un determinado plazo y nos olvidaremos del Euribor y sus posibles vaivenes.

Hipotecas variables o fijas?

Si el Euribor continúa en el terreno negativo como explican en OKdiario, es probable que los bancos decidan encarecer los tipos variables para sacarles algo de rentabilidad. Esto significa que podrían aumentar comisiones, vinculación, diferenciales o el interés inicial. 

Pero incluso pese a ese posible encarecimiento, estas hipotecas seguirían siendo muy baratas mientras el Euríbor se mantenga en negativo. Lo que si hay que entender es que si se firma un hipoteca variable demasiado ajustada respecto a sus ingresos, quizás luego tenga dificultades en pagarla porque en algún momento las cuotas serán más altas. Cuando comience la recuperación europea, es inevitable que las políticas monetarias expansivas se desinflarán y con esto los intereses recuperarán su terreno.

Como hemos podido ver en este artículo, las hipotecas fijas 2020 ganaron terreno gracias al contexto, la baja de intereses y la mayor seguridad que ofrecen. Para el año que se inicia también se posicionan como una buena opción, sobre todo si se buscan préstamos de plazos largos de más de 25 años, ya que con estos productos nos aseguramos de una cuota fija, sin sorpresas.

¿Te ha servido esta información? Conocés más sobre las hipotecas fijas? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Estás buscando alquilar un piso en Barcelona? ¿Quieres elegir el barrio perfecto y no sabes qué aspectos priorizar? En este post te contamos todo lo que debes tener en cuenta y cuáles son los mejores barrios de Barcelona.

Barcelona se divide en diez distritos cuya división territorial responde a cuestiones históricas de la ciudad. La mayoría de los distritos se corresponden con antiguos municipios independientes, que fueron anexados a la ciudad durante los siglos XIX y XX y que todavía conservan su propia personalidad. Cada uno de esos distritos aglutina una cantidad de barrios. Si tu intención es mudarte a una de las ciudades más reconocidas por su calidad de vida y urbanismo, lee este post.

Piso en Barcelona. Tres sencillos pasos que ordenarán tu búsqueda.

Elige la zona

Barcelona es una de las ciudades más grandes de España. Por ello debes acotar geográficamente tu búsqueda. Investiga cuál de sus diez distritos es el de tus sueños. Dentro del distrito elegido, debes decidir qué barrio o zona te gusta más. Es importante que la zona en la que se emplace el piso en alquiler te permita resolver tu vida diaria a pie. Que en un radio aproximado de 500/1000 metros a la redonda encuentres todo lo que necesites. Incluso si te manejas en automóvil. Poder salir caminando y encontrar en las cercanías todo lo necesario influirá positivamente en tu ánimo y en tu salud y será más sustentable. 

Elige el tipo de piso

Una vez elegido el barrio al que te quieres mudar, debes decidir las características del piso de alquiler que buscas. Cuanto más detallada sea tu búsqueda, más rápido encontrarás tu piso de alquiler en Barcelona. El factor más importante a tener en cuenta en relación con este paso es, claramente, el precio de renta que puedes pagar. Dentro del valor de la renta, podrás dividir por cantidad de habitaciones, baños, por superficie y otras características especiales. En la web de Oi Real Estate hallarás un mecanismo de búsqueda de alquileres claro e intuitivo. ¡Empieza a buscar ya! Si de momento no encuentras un piso en Barcelona con las características deseadas, contacta a un agente inmobiliario para que te alerte no bien aparezca un piso a tu medida.

Visita el piso en Barcelona

Una vez que tengas el barrio o la zona elegida y hayas definido los parámetros de tu búsqueda, encontrarás un piso que se adapte a todo lo que necesitas. Contacta con el agente inmobiliario o con el propietario para visitar el piso en Barcelona. Si bien hoy hacemos todo a distancia y en la web podrás “caminar” por la zona y ver fotos y videos detallados del piso, evita sorpresas. Debes coordinar una visita y chequear por tí mismo. La sensación que te genera un piso al verlo en persona puede variar de lo que percibas a través de fotos o vídeos.

Piso en Barcelona. Recorrido por los mejores barrios.

A continuación detallaremos las características principales de algunos de los barrios más conocidos de Barcelona. El barrio que se amolde a ti, dependerá de qué es lo que buscas. Cuestiones como el precios de renta que puedes pagar, así como con quién te mudas, qué actividad realizarás desde allí o cuánto valoras el silencio, serán clave en tu decisión.

Ciutat Vella, el turismo

Es el barrio más conocido internacionalmente y el preferido de los turistas. Abarca varias zonas de la antigua Barcelona. como el Barrio Gótico, el Born y el Raval.

En el Born encontrarás edificios antiguos y clásicos. Es un barrio repleto de bares, restaurantes y tiendas de comercio. Por su parte el barrio Gótico (famoso por constituir el casco antiguo de la ciudad) se caracteriza por sus estrechas calles y su arquitectura de estilo gótico (de allí el nombre del barrio). Esta arquitectura es la que caracteriza internacionalmente la ciudad de Barcelona. Sus lugares más emblemáticos son la Catedral de Barcelona, las Ramblas y el Mercado de la Boquería (solo por nombrar algunas de las atracciones más conocidas. El Raval es uno de los barrios más antiguos de Barcelona y convoca a muchos inmigrantes. En este barrio encontrarás pisos completamente restaurados a muy buen precio/calidad. Recomendado para estudiantes o personas que busquen una base para trabajar.

Les Corts, para mudarse con niños

Les Corts fue históricamente una zona rural, pero con el tiempo se ha ido urbanizando para llegar a ser una de las ciudades mejor consideradas de Barcelona. Se trata de un barrio muy seguro y se erige como uno de los mejores barrios para vivir con niños.

Lo que caracteriza a Les Corts es su riqueza y oferta cultural. Aquí se encuentra el museo más visitado de Cataluña. Se trata naturalmente del Camp Nou, sede del FC Barcelona y uno de los estadios más grandes de Europa. Este emblemática atracción de Barcelona, incluye el museo del club y una visita a las instalaciones del estadio. 

Les Corts es el barrio mejor puntuado por sus vecinos en una encuesta llevada a cabo por el Ayuntamiento de Barcelona.

Gracia, la bohemia

Gracia es uno de los barrios con más encanto de Barcelona. Y uno de lo que más se ha popularizado en los últimos tiempos. Pertenecía a la antigua villa independiente de Gracia. Hasta el siglo XVIII, era considerado un pueblo rural que se caracterizaba por tener grandes casas señoriales de la antigua burguesía. Allí tenían su segunda vivienda las personas más adineradas de la ciudad. Luego de la Revolución Industrial, este barrio se convirtió en una de las piezas clave de la expansión de la ciudad.

Es considerado uno de los barrios con más personalidad de la ciudad. Y es sin duda uno de los más bonitos. Su antiguo trazado urbanístico se conserva entre las estrechas calles que desembocan en grandes plazas llenas de verde y de vida. En este barrio podrás encontrar tiendas de todo tipo en un ambiente cultural y algo bohemio.

Sarriá-Sant Gervasi, la exclusividad

El distrito de Sarriá-Sant Gervasi aglutina un total de seis barrios. Estos son: Sarriá, Sant Gervasi – Galvany (o simplemente “Galvany”), Sant Gervasi – La Bonanova (o simplemente “La Bonanova”), Putxet i Farró (más conocido como “El Putxet”), Las Tres Torres y Vallvidrera – Tibidabo – Les Planes.

Sarriá-Sant Gervasi es uno de los distritos más exclusivos de Barcelona. Ello le otorga la posibilidad de tener un nivel de infraestructuras completo en todos los niveles. Centros culturales y deportivos, lugares de ocio, centros de salud y bibliotecas conforman un conjunto de servicios que otorgan un buen nivel de vida a sus habitantes. Como contrapartida, los precios en Sarriá-Sant Gervasi pueden ser un poco más elevados que en otros distritos. Ideal para familias o parejas que quieran alejarse del bullicio y no de los servicios.

Eixample, la arquitectura

La Eixample fue construida de finales del siglo XIX a comienzos del siglo XX. Por una parte encontrarás la Eixample Dreta que abarca todo el sector del Consell de Cent y Roger de Llúria. Se lo consideraba un barrio de la antigua burguesía catalana. Allí cada casa y edificio tenía su propio estilo arquitectónico. Hoy es internacionalmente conocido por albergar algunas de las obras maestras del arquitecto Gaudí, como La Pedrera, Casa Batló y Casa Ametller.

Por otra parte, tenemos la Eixample Esquerra, zona sofisticada que se caracteriza por sus galerías de arte, cafeterías y boutiques de lujo. Fue diseñado por IIdefonso Cerdá y es en este barrio donde podemos encontrar las vías y plazas más reconocidas de Barcelona como Enrique Granados o el Parque de Joan Miró.  

Poblenou, playas y vanguardia

Se trata de un barrio en auge cercano a las principales playas de la ciudad. Su crecimiento durante estos últimos años se debe en parte a la creación del distrito 22@, iniciativa del ayuntamiento de Barcelona para convertir esta antigua zona industrial en uno de los sectores con espacios más modernos y productivos de la ciudad. El pasado industrial del barrio legó numerosas fábricas que fueron abandonadas y posteriormente recuperadas para diferentes usos, como lofts, estudios y como sede de diferentes entidades. La antigua Can Saladrigas es hoy la biblioteca pública del barrio, y Ca l’Aranyó un campus audiovisual. Todo ello se mezcla con viviendas construidas durante el siglo XIX y XX, centradas en el núcleo tradicional del barrio (alrededor de la rambla del mismo nombre). Los últimos años se está remodelando intensamente, con la construcción de edificios modernos y la restauración y renovación de edificios históricos

Otras ciudades en la provincia de Barcelona

Fuera de la ciudad de Barcelona, pero dentro de la provincia, existen sitios muy interesantes para mudarse con niños. Es el caso de las ciudades de Sabadell y Sant Cugat. En estas ciudades valorarás que los costes son menores que en la ciudad y la tranquilidad mayor. Como contrapartida te encontrarás a mayor distancia de la ciudad central. De todas maneras, ten en cuenta que ambas están muy bien comunicadas.

Piso en Barcelona. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si necesitas asesoramiento respecto de tu contrato o buscas piso de alquiler en Barcelona, contáctate con Oi Real Estate, donde ofrecemos un servicio premium en gestión de alquileres.

¿Estás buscando piso? Te ayudamos a encontrarlo rápidamente. Si eres propietario y quieres poner tu piso o casa en alquiler, hacemos el inventario, nos encargamos integralmente de la publicación, seleccionamos a los candidatos con base en un estudio de solvencia, estudiamos la documentación y redactamos el contrato conforme la ley actualizada.

Además contamos con firma digital en todo tipo de documentos, nos encargamos de la entrega de llaves y de los cobros y pagos de alquiler. Incluimos un seguro de impago y pintamos de manera gratuita el piso luego de que se marche un inquilino. 

También puede interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Comenzamos un año nuevo y debes actualizarte sobre cómo se tiene que redactar el contrato de alquiler 2021. En este artículo te contamos los aspectos más importantes por tener en cuenta a la hora de redactar un contrato de arrendamiento.

Recuerda que para redactar un contrato adecuado a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es importante que lo hagas acompañado por profesionales. Contáctate con Oi Real Estate para colocar tu piso en alquiler de manera segura en este 2021.

¿Para qué es necesario un contrato de alquiler?

Ingresamos al año 2021 y el mercado de arrendamiento sigue creciendo. Desde el Estado de Alarma sufrido el año anterior, las crisis económicas afectaron sobre varios fentes del mercado inmobiliario. Muchas personas decidieron crear una fuente de ingreso a través del arrendamiento de sus pisos. Si tienes un piso disponible y quieres beneficiarte con un ingreso mensual estable puedes colocarlo en alquiler. Tienes que saber que para poder alquilar una vivienda es necesario realizar algunos trámites. También deben saberlo los que van a disfrutar del inmueble alquilado (los arrendatarios). Para que ambas partes conozcan sus derechos y obligaciones sobre el arrendamiento deben firmar un contrato de alquiler. Este documento recogerá todos los términos y condiciones de ambos involucrados.

Entonces, para simplificar el concepto, decimos que un contrato de arrendamiento es el documento por el cual un arrendador (o varios) y un arrendatario (o varios) formalizan lo acordado en relación con un inmueble que será cedido por el primero para que lo utilice el segundo a cambio de un pago mensual.

Datos personales en el contrato de arrendamiento 2021

En los contratos de arrendamiento no deben faltar los datos personales de ambas partes. Todos los inquilinos mayores de edad que van a utilizar el inmueble como vivienda deben figurar en el contrato. Esto es importante porque todas las personas que vayan a disponer del piso como vivienda son responsables sobre las obligaciones que se imponen en este documento. También, si los propietarios del inmueble son más de uno, deben figurar todos en el convenio y tienen que firmar en conformidad.

Duración y prórrogas de los contratos de alquiler

Una de las cláusulas imprescindibles del contrato de alquiler habla sobre la duración del periodo de renta. Según el Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo se generaron algunas modificaciones de los plazos mínimos.

Contratos de alquiler menores de cinco años

Los contratos de arrendamiento que tengan un plazo menor al de cinco años (si el arrendador es persona física) o siete años (si son personas jurídicas) serán obligatoriamente prorrogados si el arrendatario lo desea. El arrendador por ley está forzado a cumplir con esta prórroga.

El arrendatario puede cancelar la prórroga en el momento que quiera siempre avise con un mes de antelación al arrendador.

Luego de finalizar esta prórroga se puede volver a pedir una extensión, pero queda a disposición del arrendador el querer continuar el acuerdo con los inquilinos o no. A partir de allí, puede extenderse por tres años más. Si el propietario no desea extender el contrato debe avisar cuatro meses antes. Si el arrendatario no va a prorrogar el contrato debe avisar dos meses antes.

El plazo de los contratos comenzará a contarse desde la fecha desde la firma o desde la puesta del inmueble a disposición del arrendatario si esta fuere posterior. Corresponderá al arrendatario la prueba de la fecha de la puesta a disposición.

Contratos de alquiler sin plazo determinado

Los contratos que no exijan un período determinado, se establecerán por un año. Tendrán la posibilidad de renovar anualmente durante cinco años.

Contratos de alquiler que superen los cinco años

En este último caso, los arrendamientos finalizarán en el momento que finalice ese periodo.

Datos del inmueble

No hay que olvidar en el contrato de alquiler 2021 incluir los datos del inmueble en cuestión. Debe figurar la identificación del inmueble, domicilio, locación, estado del inmueble (lo más detallado posible).

Renta y actualizaciones

Por supuesto, es primordial que se especifique el coste de renta inicial y las actualizaciones que se harán con el correr de los años de contrato. La renta va a tener que ver con las características particulares del inmueble, la zona en donde se encuentra, la presencia o no de muebles, el estado en general, etc. También hay que detallar de qué fecha a qué fecha se recibirá el pago. Esto último es muy importante para que regularices tus ingresos como propietario. Además, tienen que pactar los medios de pago.

Fianzas de alquiler

En el contrato de arrendamiento se puede establecer una fianza que por ley equivale al coste de un mes de renta.. Ambas partes, también,  podrán pactar otras garantías: hipotecas, seguros u otras que crean convenientes. Tanto arrendador como arrendatario pueden solicitar estas garantías adicionales para asegurarse el cumplimiento del contrato.

La fianza no puede aumentar durante los cinco primeros años.

El arrendador deberá ingresar la fianza a la agencia oficial que corresponda según la Comunidad hasta la extinción del contrato.

Incumplimiento de contrato

Cuando el arrendatario no cumple con sus obligaciones surge lo que se conoce con el concepto de incumplimiento de contrato. Cuando se da esta situación, el arrendador puede solicitar la finalización del contrato sin contemplar las prórrogas que exige la ley.

Las causas por las que puede decidir rescindir el contrato el arrendador son variadas: por falta de pago de rentas, por destrozos de la vivienda, por realizar modificaciones u obras no autorizadas, por ruidos molestos, por realizar actividades ilícitas, etc.

Por estas razones es muy importante el contrato de arrendamiento. En este documento deben quedar establecidas de manera detallada y clara las condiciones de alquiler. Ninguna de las partes puede omitir sus obligaciones ni tampoco respetar los derechos de la otra parte. El incumplimiento del contrato de arrendamiento puede traer consecuencias legales para ambas partes y también pueden considerarse multas económicas.

Extinción de contrato

Una vez cumplidos los periodos de contrato con sus respectivas prórrogas, el arrendador puede contar nuevamente con su inmueble. Siempre tiene que supervisar el estado de la vivienda antes de que el inquilino se retire para comprobar que todo esté en condiciones. Si todo está bien, al inquilino se le devuelve la fianza, si hay que realizar reparaciones por destrucciones por parte del inquilino (que no tengan que ver con el deterioro natural del tiempo de un inmueble), el arrendador puede tomar parte de la fianza para cubrir esos gastos.

Gastos de arrendamiento

Si vas a realizar un contrato de alquiler 2021 debes tener en cuenta que el arrendador es quien, generalmente, cubre los gastos. La habilitación de los servicios forma parte de los primeros gastos. Luego los tributos, los servicios y las cargas también, aunque se puede llegar a un acuerdo con el arrendatario para dividir los costes.

¿Tienes un piso para poner en alquiler? Anímate, contáctate con nuestros asesores y realiza un contrato de alquiler 2021 seguro.

También puede interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En este post te contamos todo sobre la vida en Menorca. Un poco de información sobre esta bella isla Balear, lugares para elegir y por supuesto, las ventajas y desventajas de la vida allí.

Menorca es equilibrio natural y puro Mediterráneo. Se trata de un lugar con un clima suave, una rica cultura insular y fantásticas playas de aguas cristalinas y arena blanca. Todo esto con la comodidad que supone tenerlo todo al alcance.

Menorca es el lugar perfecto para encontrar la tranquilidad que todos necesitamos. Si tu idea es la de estar unos meses alejado del estrés de las grandes urbes, te recomendamos residir en esta isla.

Menorca es la isla más oriental de las Baleares, y su situación geográfica estratégica en el centro del Mediterráneo occidental condiciona positivamente su clima. Menorca, a pesar de sus dimensiones, es un microcosmos con unas condiciones medioambientales excelentes y muy equilibradas durante todo el año.

Además, cuenta con un patrimonio cultural inmenso, espacios naturales protegidos y un nivel de vida inmejorable, por lo que es el lugar perfecto para residir.

¿Qué zona elegir en Menorca?

Zona sur: la más popular

La zona sur de la isla es mucho más popular pues es la más visitada por los turistas, tanto extranjeros como españoles. Sobre todo donde hay más turistas es en las zonas de Faro de Artrutx, Cala en Bosch, Son Xoriguer, Cala Galdana, Santo Tomás y Cala en Porter. Aquí es donde se concentran más hoteles y apartamentos y por eso hay mayor masificación.

Ciutadella: la más exclusiva

Ya te puedes imaginar que esta zona es una de las más caras para vivir debido a la demanda y a los tesoros arquitectónicos que alberga.

Ciutadella es una zona que goza de un nivel económico alto, con restaurantes de lujo en el puerto y casas de construcción histórica. Además, al ser también la zona más poblada, es la que más fiesta tiene de la isla pues es la que tiene más vida. El puerto es donde se encuentran casi todas las discotecas, por lo que no se puede decir que sea la zona más tranquila de la isla.

Ciutadella es la ciudad con más población en Menorca por encima incluso de la capital que es Maó. En Ciutadella se encuentra el casco antiguo, peatonal y semiamurallado, conservando todo el encanto de las construcciones medievales; destacando la Catedral de Santa María. Es una zona perfecta para vivir en Menorca.

Maó: vivir en la capital de Menorca

Maó por su parte hace más la función de capital administrativa. Aquí es donde se encuentra el aeropuerto y también uno de los puertos naturales considerado uno de los más grandes del Mediterráneo.

En la parte norte de la isla se encuentran las zonas más tranquilas y de naturaleza más salvaje: paisajes rocosos, acantilados, islotes, aguas más oscuras, etc.

El norte es todo un parque de atracciones para los amantes de la naturaleza, desde bucear hasta disfrutar de largas caminatas. Si este es más tu estilo, Maó es de las mejores zonas para vivir en Menorca.

Vivir en Menorca con niños

Vivir en Menorca con niños es una buena opción. Existen muchas facilidades para encontrar zonas tranquilas y residenciales, cerca de los grandes núcleos urbanos para tener acceso a todo.

Ye te puedes imaginar que la zona sur puede no ser la más indicada para vivir en Menorca si tienes niños, y es que es la zona que se asocia más a la fiesta y a los turistas. Si quieres residir en Menorca con niños, te recomendamos apuntar al norte de la isla, que como ya hemos mencionado, reina allí la tranquilidad.

En Menorca, el turismo es intenso durante los meses de más calor, es decir, durante junio, julio y agosto. El resto del año toda la isla es un lugar ideal para vivir con tu familia.

Eso sí, ten en cuenta que aunque la actividad baje durante el invierno, no quiere decir que cese por completo. Y es que los que vienen fuera de España buscando el sol, lo hacen durante todo el año ya que los días de buen tiempo en Menorca son bastante numerosos.

Ventajas de la vida en Menorca

Magnífico clima

El clima de Menorca es una maravilla. Las temperaturas medias entre los meses de junio y septiembre están comprendidas entre los 21 y los 25 grados centígrados. En los meses de invierno no tendrás que sufrir temperaturas extremas, ya que los termómetros se sitúan entre los 10 y los 14 grados, con mínimas nunca por debajo de los 7℃. Además, viviendo en esta isla podremos disfrutar de más de 2.600 horas de sol al año, y sólo tendréis 60 días de lluvia.

Sus playas y calas

Cuando los turistas viajan a esta isla, lo hacen en gran parte para poder pasar un rato en sus magníficas playas y calas vírgenes. Entre éstas destacan La Vall, Cala Pregonda, Binigaus, Cala Escorxada y Son Saura.

Otro punto importante, sobre todo para las personas que padezcan cualquier enfermedad respiratoria, es el de tener la posibilidad de respirar aire puro. Menorca es uno de los lugares menos contaminados de España. De hecho su tasa de polución sólo es comparable a la de los pequeños pueblos españoles.

Desventajas de la vida en Menorca

El transporte público no es ideal

Aunque en la mayoría de ocasiones las distancias a recorrer no son muchas, debemos advertir que el transporte público en la isla es bastante limitado, sobre todo en los meses que dura el invierno. Si no vives cerca de tu trabajo, te aconsejaría que adquirieras un vehículo propio.

Baja oferta de ocio

Menorca es un lugar muy limitado en lo que a actividades para realizar se refiere. Quitando las playas, la isla no te ofrece mucho más para hacer. Por lo tanto, si eres una persona que ama hacer todos los días actividades nuevas, puede que te aburras un poco en Menorca.

No es fácil conseguir empleo

Llama la atención que la tasa de desempleados sea mucho menor en verano que en el resto del año. Es cierto que en los meses que transcurre la temporada turística hay mucho trabajo para todos, pero cuando ésta acaba, mucha gente encuentra dificultad a la hora de conseguir trabajo.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Comprar una casa es un proceso complejo. Pero más complejos puede ser si la compra es de a dos. Por eso en el artículo de hoy vamos a compartirte algunos consejos para que el procedimiento de compra sea grato y agradable. Pero, sobre todo, que no se convierta en un caos ¡Vamos a leer!

Comprar casa en pareja: ¿Qué debemos tener en cuenta?

Cuando tomas la decisión de embarcarte en esta aventura, sabes que estás tomando una de las elecciones más importantes de tu vida. Aquí te vamos a dejar algunos aspectos que te servirán para que todo marche bien.

Crédito Hipotecario

Una de las maneras más fáciles para financiar la compra de un inmueble es solicitar un préstamo hipotecario.

Hoy en día, las entidades financieras ofrecen esquemas en los que se toman en cuenta ambos ingresos para las solicitudes de crédito. De hecho, puedes aspirar a montos.

Lo ideal es consultar y analizar todas las opciones de financiamiento disponibles y luego elegir el esquema que mejor se acomode a las necesidades y posibilidades de la pareja.

Necesidades de vivienda

Antes de iniciar un proceso de compraventa, la pareja debe tener claro qué es lo que buscan en cuanto a vivienda. Y, por supuesto, que su elección se ajuste a sus planes a futuro.

Es importante saber si desean estar solos, si planean agrandar la familia o si esperan tener mascotas para elegir el tamaño y tipo de vivienda más adecuada.

También es recomendable tomar en cuenta factores como que la ubicación les sea favorable a ambos, su estilo de vida, accesibilidad, rutas de transporte cercanas y servicios disponibles.

Presupuesto conjunto

Adquirir una vivienda en pareja tiene la ventaja de que los ingresos sumados de ambos facilitan la transacción, además de que permite compartir la deuda.

Crear un presupuesto conjunto requiere sumar el ingreso de ambos y el gasto mensual, con el fin de definir cuánto puede aportar cada uno para el ahorro, hipoteca y enganche.

Gastos extra

Siempre se deben considerar gastos que no son perceptibles a primera vista al comprar una casa, como el avalúo, gastos notariales o el costo de los traslados para visitar la casa.

Es necesario que, dentro de su presupuesto, cuenten con un extra para costear este tipo de gastos y otros imprevistos que puedan surgir.

Comprar una casa

¿Es buena idea comprar casa en pareja?

Comprar un inmueble siempre es una excelente idea. Una vivienda es un activo que formará parte del patrimonio de los integrantes de la pareja, más allá de que estén unidos en matrimonio.

A continuación te dejamos algunas recomendaciones que son fundamentales para que el proceso fluya lo mejor posible.

  • Elaboren un presupuesto detallados de ingresos y egresos. La cuota mensual no debe superar 30% del dinero que queda disponible después de pagar todos sus compromisos mensuales.
  • Determinen cuánto dinero tienen ambos para la cuota inicial. Si pueden aportar más de la cuota mínima que les pedirá la institución financiera, será mucho mejor. Ya que luego las cuotas mensuales serán mucho más manejables.
  • Eviten endeudarse para pagar la cuota inicial. Su flujo de ingresos ya estará comprometido con el pago de las cuotas mensuales, así que es mejor no sumar otro compromiso.
  • Al comprar una vivienda no solo inviertes en un inmueble con determinadas características, sino también incluye la ubicación, la comunidad dónde se encuentra, el acceso a los servicios fundamentales, las variables externas que pueden revalorizar tu propiedad o tener un efecto contrario.
  • Si van a comprar vivienda en planos, muchas constructoras tienen acuerdos con instituciones bancarias para facilitar la adquisición. No obstante, comparen las condiciones de ese financiamiento con los tradicionales créditos hipotecarios de ese u otros bancos.
  • Recuerden que, además de cancelar la cuota inicial, deben tener dinero extra para los gastos de cierre del negocio, (registro de documentos) así como los gastos correspondientes a la instalación en el nuevo hogar.

Para tener en cuenta

Algo que deben tener en cuenta si no están casados es que revisen cuáles son las consideraciones legales vigentes en su país en el caso de que se disuelva la unión. Ya que si esto sucede, tendrán que tomar decisiones sobre la propiedad del inmueble.

No obstante, ambos firmaron un contrato con el banco, por lo tanto ambos son responsables con esa institución hasta que finalice la deuda.

Ventajas de comprar una casa en pareja

Comprar una casa, como casarse o elegir una carrera, es una decisión clave que va a marcar tu futuro.
Debes tener en cuenta que la vivienda es un bien que se revaloriza con el tiempo.  Por lo tanto, puede servirnos para hacer frente a apuros económicos, para financiar nuestra jubilación o para dejar un bien en herencia de gran valor. 

De la misma forma, disponer de una vivienda en propiedad nos permite poder decorarla y reformarla en función de nuestros gustos personales, algo que también puede ayudar a incrementar el valor de la vivienda.

También juega a favor de la compra que, ante un cambio en las circunstancias del comprador, se puede alquilar esa vivienda para darle rentabilidad.

Otro punto para tener en cuenta son las implicaciones financieras a corto plazo. Es necesario que evalúen si su flujo económico será el mismo luego de cubrir los gastos asociados a la compra de una casa. Estos gastos pueden incluir hipotecas, impuestos, seguros, mantenimiento, decoración, servicios públicos y otros gastos más. Como ya mencionamos anteriormente, una regla básica que todos debemos seguir es no gastar más del 30% de nuestros ingresos en vivienda. Entonces, luego de analizar esto factores, pueden resolver si es posible lograr esto siendo propietario de un departamento con tu pareja.

Desventajas de comprar una casa en pareja

Ser propietario no es barato y no solamente por la hipoteca y el coste de la vivienda. También implica otros factores externos que pueden estar relacionados con los problemas económicos que pueden derivar del impago de la hipoteca. Por lo tanto, es importante que te mantengas al día con las cuotas. Y para eso, debes tener una fuente estable de ingresos.

Esto quiere decir que necesitarás una fuente de ingresos estable y recurrente, lo que, quizás, puede limitar tus alternativas a la hora de emprender o buscar un cambio laboral de cualquier tipo.

Asegúrense siempre de tener un plan financiero que incluya sus costos de mudanza, las renovaciones y la compra de los nuevos muebles. En esos gastos incurre la mayoría de los compradores de vivienda tan pronto se completa el proceso de la hipoteca.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil o interesante? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Real Estate. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Sigue leyendo más sobre estos temas en:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Estás buscando alquilar piso en Madrid y no estás seguro de qué aspectos priorizar? En este post, te brindamos la información que necesitas para hallar tu nuevo hogar de manera efectiva y rápida.

Alquilar en Madrid no es barato si lo comparas con la media de las ciudades españolas. No obstante, Madrid es una de las capitales más baratas para alquilar en Europa. Si te has decidido por conseguir un piso en la capital española, ten en cuenta que no es una tarea sencilla. Encontrar el lugar donde pasaremos gran parte de nuestra vida no es un tema para tomar a la ligera. Más aún en el contexto de la pandemia por la COVID-19. En otros contextos, podemos pensar que nuestro piso será el lugar al que llegaremos de noche a comer y a dormir. Pero hoy debemos pensar que desde allí realizaremos gran parte de nuestra actividad laboral, académica, social e incluso física. 

Encontrar un piso en Madrid implica horas y horas de navegar por sitios de internet. Tendrás que contactar a varias inmobiliarias, coordinar visitas y estar atento a no dejar pasar oportunidades. Probablemente sufras la frustración de enterarte de que otro inquilino reservó “hace solo un instante” ese piso que era perfecto para ti. A no desesperar.

Piso en Madrid, primer paso: elige el barrio

Madrid es la ciudad más grande de España. Tanto por superficie como por cantidad de habitantes. Resaltamos esta información porque deberás reducir geográficamente tu búsqueda. Debes visitar e investigar cuál de sus veintiún distritos es el de tus sueños. Y dentro del distrito elegido, debes decidir qué barrio o zona te gusta más. La variedad es inmensa desde todo punto de vista. Por eso es importante que escojas la zona que más se adapta a tus pretensiones y estudies sus características en profundidad. Si no conoces la ciudad, investiga primero por internet y luego visita personalmente la zona que te parezca más apropiada para ti.

Verifica los servicios en el entorno cercano

Más allá del barrio por el que te decidas, debes chequear con qué servicios y posibilidades de realizar actividades cuentas en el entorno cercano a tu piso de alquiler. Es importante que la zona en la que se emplace el piso en alquiler te permita resolver tu vida diaria a pie. Que en un radio aproximado de 500/1000 metros a la redonda encuentres todo lo que necesites. Incluso si te manejas en automóvil. Poder salir caminando y encontrar en las cercanías todo lo necesario influirá positivamente en tu ánimo y en tu salud y será más sustentable. La extensión de ese radio dependerá de cuánto estés dispuesto a caminar. Dentro deberás encontrar algún parque, mercados de alimentos, tiendas de ropa o accesorios, ferreterías y casas de electricidad. Si eres deportista, busca si hay un gimnasio o centro de fitness. Descubre en este post diferentes barrios de Madrid para diferentes estilos de vida.

Piso en Madrid, segundo paso: elige el tipo de piso

Una vez elegido el barrio al que te quieres mudar, debes decidir las características del piso de alquiler que buscas. Cuanto más detallada sea tu búsqueda, más rápido encontrarás lo que buscas. El factor más importante a tener en cuenta en relación con este paso es, claramente, el precio de renta que puedes pagar. Dentro del valor de la renta, podrás dividir por cantidad de habitaciones, baños, por superficie y otras características especiales. En la web de Oi Real Estate hallarás un mecanismo de búsqueda de alquileres claro e intuitivo. ¡Empieza a buscar ya! Si de momento no encuentras un piso con las características deseadas, contacta a un agente inmobiliario para que te alerte no bien aparezca un piso a tu medida.

Piso en Madrid, tercer paso: visita el piso

Una vez que tengas el barrio o la zona elegida y hayas definido los parámetros de tu búsqueda, encontrarás un piso que se adapte a todo lo que necesitas. Contacta con el agente inmobiliario o con el propietario para visitar el piso. Si bien hoy hacemos todo a distancia y en la web podrás “caminar” por la zona y ver fotos y videos detallados del piso, evita sorpresas. Debes coordinar una visita y chequear por tí mismo. La sensación que te genera un piso al verlo en persona puede variar de lo que percibas a través de fotos o vídeos. Consulta con el agente inmobiliario todas las dudas que tengas. Verifica ruidos, estado del mobiliario y las instalaciones. Si eres olvidadizo, puedes anotarte las consultas que consideres importante. Si no, siempre tendrás la oportunidad de consultar a distancia.

Documentación para ser inquilino

Llegado al punto que ya tienes tu piso en la mira  y lo quieres alquilar, te preguntarás qué documentación o trámites te pueden exigir para firmar el contrato. Aquí te enumeramos algunos de los requisitos que pueden pedirte, ¡tenlos preparados con anticipación!:

  1. Tu identificación
  2. Contrato de trabajo o comprobante de paga/antigüedad.
  3. Comprobante de movimientos bancarios.
  4. Certificado de no incidencias bancarias.
  5. Carta de recomendación de un arrendador previo.

Pueden pedirte o no esta información. Incluso pueden pedirte otro tipo de información. Todos estos requisitos están orientados a verificar tu identidad y analizar tu solvencia y viabilidad para pagar la renta del piso de alquiler que elegiste.

Piso en Madrid. El contrato de alquiler.

Listamos un serie de aspectos que deberás tener presente a la hora de reservar tu piso de alquiler en Madrid o de firmar el contrato:

  1. Fianza: se te solicitará el importe de la fianza que el arrendador tendrá que depositar en el Organismo Autónomo Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid (actual denominación del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA)) Si cumples con lo pactado y entregas el piso en condiciones, ese importe se te devolverá a la finalización del contrato de alquiler. Por ley el valor es el equivalente a una mensualidad.
  2. Texto del contrato. Asesórate con un experto y lee con atención y detenimiento cada cláusula. En las cláusulas deben estar redactados los derechos y obligaciones de arrendador y arrendatario. Siempre que tengas una duda, consulta a tu asesor inmobiliario.
  3. Datos del contrato. Verifica que estén bien todos los datos del contrato. Particularmente tus datos personales, la dirección del piso, el valor de la renta y los datos del arrendatario.
  4. Duración del contrato. Conforme lo establecido por la Ley de Arrendamientos Urbanos, la duración de los contratos de alquiler será libremente pactada por las partes: arrendador y arrendatario. Es habitual que los contratos de alquiler se firmen por un año. Sin embargo, la norma sugiere un plazo de duración de cinco años. Indica que, si la duración pactada fuera inferior a cinco años, llegado el día del vencimiento, el contrato se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance esa duración. Recuerda que puedes desistir transcurridos seis meses desde la celebración del contrato, pero esto suele acarrear una penalización.

Piso en Madrid. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si necesitas asesoramiento respecto de tu contrato o buscas piso de alquiler en Madrid, contáctate con Oi Real Estate, donde ofrecemos un servicio premium en gestión de alquileres.

¿Estás buscando piso, te ayudamos a encontrarlo rápidamente? Si eres propietario y quieres poner tu piso o casa en alquiler, hacemos el inventario, nos encargamos integralmente de la publicación, seleccionamos a los candidatos con base en un estudio de solvencia, estudiamos la documentación y redactamos el contrato conforme la ley actualizada.

Además contamos con firma digital en todo tipo de documentos, nos encargamos de la entrega de llaves y de los cobros y pagos de alquiler. Incluimos un seguro de impago y pintamos de manera gratuita el piso luego de que se marche un inquilino.

También puede interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las ecohipotecas son préstamos hipotecarios que se le piden al banco para financiar viviendas que cumplan con requisitos de eficiencia y sostenibilidad.

La elección de un inmueble no es tarea fácil. Deberá convencernos la ciudad donde se ubique, la calle, el tipo de casa o departamento, los ambientes, la ventilación, la construcción y sus comodidades. Más allá de eso, el precio será otro factor determinante: será un límite que nos marcará a qué inmueble podemos acceder y a cuál no. Hoy en día con la agenda verde a tope de las prioridades, otro punto para esa elección es cuánto gasto energético estaremos generando en esa vivienda. Seríamos capaces de ahorrar en el consumo?

Los bancos  son conscientes de estas necesidades y es por esto que proponen un nuevo tipo de préstamo para la compra de una vivienda. Se trata de las hipotecas verdes o ecohipotecas, presentes desde hace poco menos de una década en el mercado. A cambio, se exige adquirir un inmueble que cumpla con criterios de eficiencia energética que asegure un ahorro que no sólo beneficiará al bolsillo sino también al planeta. 

Quieres saber más sobre las hipotecas verdes? No te puedes perder este post!

Ecohipotecas:  menor consumo y menos intereses

Una eco-hipoteca es un tipo de préstamo hipotecario que promueve la eficiencia energética de los inmuebles para vivienda habitual. Este tipo de productos financieros que ofrecen los bancos, consideran un tipo de interés asociado a la calificación energética del inmueble. Entonces, cuanto mejor califique, menor será el tipo de interés que se le ofrezca. De manera que a mejor calificación, menor es el tipo de interés.

Qué es la calificación energética de una vivienda?

La calificación energética se refiere al indicador global de las emisiones de CO2 de la vivienda. Esta aparece en la primera hoja del certificado de eficiencia energética. Todas las viviendas que se encuentran a la venta tienen que contar con esta información, por lo que si estás buscando un inmueble tienes derecho a conocer su calificación energética a través del anuncio que promocione su venta. Es obligación del propietario contar con el certificado energético del inmueble y su calificación energética.

Cuándo se comenzó a hablar de ecohipotecas?

Los orígenes de este tipo de hipotecas se remontan a 1968, a partir de un proyecto desarrollado por cuatro estudiosos holandeses cuyo objeto de análisis fue el dinero: cómo se podría utilizar de una forma más consciente y real?

Gracias a estos estudios, en 1980 nace Triodos Bank, promocionado como el primer banco ético europeo, concepto que gira en torno a un tipo de banca transparente y sostenible, también conocida como banca ética o social. 

Su diferencia radica en que el objetivo de estos bancos no es el mismo que el del resto. El principal esfuerzo de estas entidades es perseguir un impacto social y medioambiental positivo a través de sus actividades, al invertir en la economía real. De esta manera se alejan de los productos condicionados para la obtención del máximo beneficio y la especulación y en general se encargan de financiar productos que no son atractivos para el resto de los bancos.

Uno de los productos financiados por la banca ética es la ecohipoteca, ya que promueve la eficiencia energética a través de un menor interés.

Como es la mecánica de la banca ética

La banca transparente es un modelo de negocio  cuyo objetivo es beneficiar a la sociedad y el medioambiente a través de la promoción de energías renovables, agricultura ecológica, etc. Para este fin se ponen en contacto a inversores y ahorradores, con emprendedores y organizaciones que desarrollan actividades viables de los sectores social, cultural y medioambiental. Los primeros buscan invertir su dinero de una manera más responsable, mientras que los segundos, tienen acceso a la financiación que necesitan para desarrollar sus negocios de bienes y/o servicios.

Cuándo llegaron las hipotecas verdes a España?

Triodos Bank, que empezó a promover estas hipotecas en el año 2013. Esto coincidió también con la publicación del Real Decreto 235/2013 sobre eficiencia energética de los inmuebles. A través de la misma, se legalizaron exigencias en el  control de calidad y respeto medioambiental de las viviendas.

Contribuyendo al cuidado del medioambiente desde el hogar

Cada acción tiene sus consecuencias, por lo que un pequeño grano de arena, aunque parezca poco puede colaborar para el ahorro energético. Desde nuestros hogares podemos contribuir a cuidar el medio ambiente, reduciendo nuestros consumos o consumiendo a conciencia los recursos energéticos. Según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), los hogares españoles consumen el 17% del total de energía, lo que repercute considerablemente en el impacto medioambiental.

Cómo impulsó la Unión Europea el menor consumo energético en las viviendas?

Dentro del Marco Estratétigico de Energía y Clima, la Unión Europea se ha fijado el -ambicioso- objetivo de lograr cero emisiones de carbono en 2050. Para ello, proporcionó una serie de estrategias entre las que se encuentran la renovación del parque residencial (ERESEE en el caso de España). Una de las medidas propuestas es que los edificios tengan un consumo de energía casi nulo, por lo que se tendrán que poner en marcha normativas y acciones enfocadas a reducir las emisiones.

Dentro del contexto hipotecario, se creó una iniciativa bautizada como Energy Efficient Mortgages (EEM), para financiar la inversión en edificios energéticamente eficientes y en energía renovada con el fin de garantizar un futuro más verde y sostenible. La iniciativa está respaldada por algunos de los mayores bancos privados del Viejo Continente y el mercado da por hecho que será un gran impulso para las hipotecas verdes.

Qué bancos ofrecen ecohipotecas en España?

Actualmente, los bancos españoles que ofrecen ventajas para sus clientes para este tipo de hipotecas son, además del Triodos Bank,  Bankia, BBVA y Santander.

Cada banco tiene sus especificaciones, como para cada hipoteca. BBVA solo brinda bonificaciones a los edificios eficientes de nueva construcción. Si estás buscando una hipoteca verde para un inmueble ya construido, la oferta de este banco no te sirve.

Caixa Bank se centra en los productos verdes a través de la financiación de una vivienda verde con una calificación A o B. 

Certificado energético: cómo lo consigo?

Como describimos anteriormente, para conseguir una hipotecas verdes o ecohipotecas deberemos contar con un certificado energético que refleje el consumo de energía y las emisiones del CO2 que genera la vivienda.

Esta certificación es obligatoria para el propietario de cualquier vivienda puesta en venta o alquiler, ya que es un requisito legal que se estableció en España. 

Para conseguirlo existen varias opciones:

  • Empresas privadas: Breeam ( de origen británico) o  Passivhaus ( de origen alemán) pero no todas las entidades financieras exigen sus sellos de sostenibilidad. 

  • En un organismo competente público: desde que entró en vigor del Real Decreto 235/2013, de eficiencia energética, cada comunidad autónoma dispone de un organismo donde se podrá registrar el certificado de eficiencia energética. 

¿Te ha servido esta información? Conocés más sobre las ecohipotecas? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.