Autor

Julio Redacción

Explorar

El nuevo Plan Estadístico Nacional, aprobado a finales de 2020, incorpora una novedosa herramienta estadística sobre alquileres. ¿Cómo impactará esto en el mercado de alquileres? En este post te contamos qué esperar.

¿Qué es el Plan Estadístico Nacional?

El Plan Estadístico Nacional es el principal instrumento ordenador de la actividad estadística de la Administración General del Estado y tiene una vigencia de cuatro años. Contiene las estadísticas que han de elaborarse en el cuatrienio por los servicios de la Administración General del Estado o cualesquiera otras entidades dependientes de ella. Estas estadísticas han de llevarse a término total o parcialmente con participación de las comunidades autónomas y las corporaciones locales en virtud de acuerdos de cooperación con los servicios estadísticos estatales o, en su caso, en ejecución de lo previsto en las leyes.

Todas las estadísticas incluidas en el Plan Estadístico Nacional tienen la consideración de estadísticas para fines estatales y son de cumplimentación obligatoria. El Plan se aprueba por real decreto y, una vez aprobado, su actualización se realiza a través de los programas anuales que lo desarrollan, que también se aprueban mediante real decreto.

Plan Estadístico Nacional. Real Decreto.

El nuevo Plan Estadístico Nacional fue aprobado por Real Decreto 1110/2020 el 15 de diciembre de 2020.  En el real decreto se establece que “el Plan Estadístico Nacional 2021-2024, comprende las estadísticas para fines estatales que han de efectuarse en el cuatrienio por los servicios estadísticos de la Administración General del Estado o cualesquiera otras entidades dependientes de ella”.

Alquileres. Novedades en el Plan Estadístico Nacional 2021-2024.

Ya lo había anunciado en rueda de prensa, a finales de 2020, el  portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. En esa ocasión había resaltado la novedad de que el Plan incorporaría una estadística del INE de precios de alquiler que completaría las estadísticas propias del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Ello se complementaría con, y aportaría a, los nuevos indicadores de movilidad.

El nuevo Plan, que tiene su origen en la Ley 12/1989, de 9 de mayo de 1989, de la Función Estadística Pública, presenta novedades relacionadas con las nuevas herramientas informáticas con que contamos hoy en día. Este Plan recoge nuevas líneas estratégicas como son la utilización de nuevas fuentes de información (la famosa Big Data, las bases de datos masivas, etcétera). Esto permite disminuir la carga de respuesta de los informantes y hacer más eficiente la producción y el impulso de nuevos modelos de producción, como son las estadísticas experimentales. A ello se agrega un especial interés en la incorporación de las perspectivas de género, discapacidad, edad y nacionalidad. También se busca una mejora en la información sobre el mercado inmobiliario, fundamentalmente en lo relativo a alquileres.

Antecedentes de alquileres en el Plan

El Ministerio ya había lanzado el pasado 30 de junio el Sistema Estatal de Índices de Referencia de Precios de Alquiler. Este sistema incluía 11,2 millones de datos de arrendamientos de los últimos cuatro años, que se actualizarían anualmente con información de 1,7 millones de inmuebles y 33.662 secciones censales.

Esta herramienta, en conjunto con el nuevo Plan Estadístico Nacional, permitirá disponer de información sobre la evolución de las rentas. A la vez, permitirá identificar las zonas tensionadas como un primer paso para avanzar en el compromiso del Gobierno de limitar el precio del alquiler. Recordemos que hoy los precios de los alquileres se estipulan por acuerdo de las partes. Todo ello conforme la situación que atraviese el mercado en una libre fluctuación de oferta y demanda.

Objetivos

El nuevo Plan incluye las estadísticas que deben llevarse a cabo entre 2021 y 2024 no solo por el Instituto Nacional de Estadística. También involucra a los servicios estadísticos de los ministerios, el Banco de España y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Ello de acuerdo con los calendarios de publicación anunciados que garantizarán su continuidad en el tiempo. Los servicios estadísticos podrán también involucrarse en otras actuaciones si se considera que son necesarias para fortalecer el sistema estadístico en su conjunto.

El Plan incluye un total de 452 operaciones estadísticas detalladas en función de sus fines y ámbito territorial. De ellas, 137 son elaboradas por el INE, 306 por los departamentos ministeriales, 3 por el Consejo General del Poder Judicial y 6 por el Banco de España. La finalidad es que la administración estatal se adapte de manera casi automática a los nuevos sistemas de producción. De esta manera podrá dar respuesta a los usuarios e incorporar sistemas de calidad rigurosos en línea con los estándares internacionales. Todo ello debería redundar en una mejor gestión pública en todo lo relacionado con los precios de alquiler, en pos de los ciudadanos españoles.

Plan intergubernamental de cooperación

Como se dijo, las líneas estratégicas definidas en el Plan Estadísticos tienen como objetivos, entre otros, la utilización de Big Data y otras fuentes básicas de información. De esta manera se busca reducir la carga a los informantes. El objetivo es ofrecer nuevas estadísticas y aumentar el nivel de detalle. Por ejemplo en la implantación de un nuevo modelo de producción adaptado al actual ecosistema de datos. Así se busca dar respuesta a las demandas de información de los usuarios.

También se abordará la puesta en marcha de nuevas operaciones estadísticas y la mejora de otras ya existentes, como los Indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, al tiempo que se reforzará la cooperación institucional e internacional.

En paralelo, el refuerzo de la confidencialidad y el buen uso de los datos se establecen como elementos transversales de toda la actividad estadística. Para garantizar la calidad de las estadísticas, toda la actividad prevista en el Plan se desarrollará siguiendo los principios del Código de Buenas Prácticas de las estadísticas europeas.

Alquileres en el Plan Estadístico Nacional. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si tienes dudas respecto del Plan Estadístico Nacioanl o necesitas asesoramiento inmobiliario, contáctate con Oi Real Estate, donde te ofrecemos un servicio premium en gestión de alquileres.

¿Estás buscando piso, te ayudamos a encontrarlo rápidamente? Si quieres poner tu piso o casa en alquiler, contáctanos. Hacemos el inventario, nos encargamos integralmente de la publicación y seleccionamos a los candidatos con base en un estudio de solvencia. También estudiamos la documentación y redactamos el contrato conforme la ley actualizada.

Además contamos con firma digital en todo tipo de documentos, nos encargamos de la entrega de llaves y de los cobros y pagos de alquiler. Incluimos un seguro de impago y pintamos de manera gratuita el piso luego de que se marche un inquilino.

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

¿Se puede viajar? En este post te contamos todos sobre las restricciones a viajeros dentro y fuera de España para este comienzo del 2021. ¡Continúa leyendo!

La pandemia ha obligado a los gobiernos de todo el mundo a tomar medidas que afectaron la vida cotidiana de los ciudadanos y sus desplazamientos. Veamos qué restricciones encuentran los viajeros dentro y fuera de España…

Situación actual en España

En España la movilidad está restringida en horario de toque de queda nocturno y confinamientos  decretados por cada una de las Comunidades Autónomas. Se permiten desplazamientos solo por motivos justificados como, por ejemplo, la asistencia a centros médicos, educativos, financieros o administrativos, por motivos laborales y para el cuidado a ciertos colectivos.

Los españoles podemos viajar por España y el extranjero en función de las restricciones y requisitos de cada Comunidad Autónoma y país, respectivamente. Si bien hay destinos que prohíben la entrada a turistas, otros muchos lo permiten sin restricciones o exigiendo al viajero cuarentenas o la presentación de un certificado de test COVID-19 negativo.

Viajar dentro de España

Canarias

Canarias solicita PCR con resultado negativo a los viajeros nacionales o extranjeros en las 72 horas previas a la llegada. Se excluyen quienes viajen por retorno al lugar de residencia habitual o familiar y otros motivos justificados.

Baleares

Baleares exige la presentación de una PCR negativa. Esta debe ser realizada como máximo 72 horas antes a todos a los viajeros nacionales  procedentes de comunidades con tasa de contagios superior a los 150 por cada 100.000 habitantes. 

Además deberán presentar en el puerto o el aeropuerto correspondiente una declaración responsable. En el caso de viajeros que sean residentes en Baleares se les financiará la prueba al 100%.

También se les dará la opción de someterse a un test de antígenos a su llegada o de pasar una cuarentena de diez días. Quedarían exentos de cualquiera de estos controles los viajeros residentes que hubieran pasado fuera de las Islas menos de 72 horas.

Se exige una prueba PCR o TMA negativa realizada en las 72 horas previas a todos los viajeros que entren en España por puerto o aeropuertos, procedentes de una zona de riesgo. 

¿Qué es la prueba TMA?

La prueba TMA también diagnostica COVID en las personas y se toma mediante un bastoncillo en la nariz. A diferencia de la PCR, puede tardar un par de horas menos en lanzar un resultado y es más económico.

Los países que exigen cuarentena

Los países que actualmente exigen algún tipo de cuarentena a los viajeros procedentes de España son: Reino Unido, Alemania, Antigua y Barbuda, Austria, Benin, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Burundi, Chad, Chile, Colombia, Corea del Sur, Cuba, Ecuador, Eslovaquia, Etiopía, Georgia, Granada, Grecia, Guinea Ecuatorial, Haití, Irlanda, Islandia Jordania, Letonia, Mauritania, Naurú, Nepal, Níger, Nigeria, Noruega, Omán, Países Bajos, Reino Unido, República Centroafricana, República Checa, San Cristóbal y Nieves, Sudáfrica, Tailandia, Timor del Este, Túnez y Uzbekistán.

En el caso del Reino Unido cuando llegues deberás someterte a una cuarentena de 14 días. Eso significa que durante 14 días deberás estar aislado en algún lugar –domicilio, residencia de amigos, hotel– del que deberás informar a las autoridades británicas a tu llegada al país. Esta medida hace en la práctica inviable cualquier visita al Reino Unido inferior a los 14 días.

Información de contacto

Además, los viajeros deberán facilitar su información de contacto para que las autoridades puedan comprobar el seguimiento de esta medida. Deberán presentar un formulario online hasta 48 horas antes de su viaje al Reino Unido. A su llegada al país, deberán enseñar ese formulario rellenado. 

Test PCR y otras medidas

En este grupo de países que aplican medidas alternativas están Bahamas, Bangladesh, Barbados, Bélgica, Burkina Faso, Cabo Verde, Camerún, Comoras, Costa de Marfil, Costa Rica, Croacia, Dominica, Egipto, El Salvador, Eslovenia, Estonia, Gambia, Ghana, Guatemala, Guinea Bissau, Honduras, Italia, Kenia, Líbano, Liberia, Malí, Maldivas, Malta, Malaui, Mozambique, Namibia, Pakistán, Panamá, Paraguay, República Democrática del Congo, República del Congo, República Dominicana, Ruanda, San Vicente y las Granadinas, San Marino, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Serbia, Sierra Leona, Somalia, Suazilandia, Sudán, Tanzania, Togo, Turquía, Ucrania, Uganda, Yibuti, Zambia y Zimbabue. 

Países que no permiten viajeros de España

Esta es la lista de países que han prohibido la entrada de viajeros procedentes de España o han suspendido las comunicaciones aéreas y/o marítimas: Angola, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Azerbaiyán, Bahrein, Belice, Bolivia, Botsuana, Brunéi,  Bután, Camboya, Canadá, China, Chipre, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Eritrea, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Fiyi, Gabón, Guinea Conakry, Guyana, Hungría, India, Indonesia, Irán, Irak, Islas Cook, Islas Marshall, Islas Salomon, Israel, Jamaica, Japón, Kazajstán, Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Laos, Libia, Madagascar, Malasia, Marruecos, Mauricio, Micronesia, Moldavia, Myanmar, Nicaragua, Nueva Zelanda, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Perú, Qatar, Rusia, Samoa, Senegal, Seychelles, Singapur, Sri Lanka, Sudán del Sur, Surinam, Tayikistán, Territorios Palestinos, Tonga, Trinidad y Tobago, Turkmenistán, Tuvalu, Uruguay, Vanuatu, Venezuela y Vietnam.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Dentro de las posibilidades que presenta el mercado hipotecario, la tendencia que más fuerte suena es la del crecimiento del tipo fijo y las subrogaciones para este año.

Luego de un año marcado por la pandemia y la incertidumbre 2021 se presenta como un año con muchas oportunidades para la compra de una vivienda. Es que este año las condiciones que darán los bancos serán muy propicias para endeudarse, y todo indica que las hipotecas a tipo fijo y las subrogaciones serán las operaciones más elegidas. 

Si quieres enterarte de todas las proyecciones para el mundo hipotecario que se vienen para los próximos 12 meses, no dudes en leer este post!

Tipo fijo y subrogación las protagonistas del 2021

El tipo fijo y la subrogación serán las protagonistas en el año que se inicia. Con las certezas de que el Banco Central Europeo no modificará sus tipos por lo menos hasta 2022, el próximo puede ser un gran oportunidad para pedir una hipoteca, ya que el dinero prestado será muy barato y será muy sencillo endeudarse,según expresan analistas en Europa Press

En qué situación quedará el Euribor?

El Euribor, índice que regula la mayoría de las hipotecas variables de España, entró en el terreno negativo en febrero de 2016. Desde entonces no logró atravesar la barrera positiva y durante el 2020 logró cinco mínimos históricos:  agosto con -0,35%, septiembre -0,41%, octubre -0,46%, noviembre -0,48% y diciembre con -0,49%. Este comportamiento del índice abarató aún más los créditos y llegó a descender incluso por debajo del que se considera su suelo, el -0,5% de la facilidad de depósito del BCE, el interés con que penaliza el exceso de liquidez de la banca de la zona euro.

La avalancha de liquidez con que el BCE riega a los bancos de la zona euro descarta cualquier tensión en el mercado que pueda suponer un repunte para este índice. Según explica Simone Colombelli a El País, el índice se estabilizará a lo largo de 2021 ‘pero sin abandonar el terreno negativo’.  Lo más posible es que veamos al índice durante un largo tiempo sin volver al positivo.

Hipotecas a tipo fijo: mayor seguridad para el cliente y para la banca

Los últimos movimientos del indicador empujaron  a las entidades a ofrecer tipos más bajos en su oferta hipotecaria. De esta manera, las hipotecas a tipo fijo cobran cada vez más fuerza frente a las variables.  Esto sucede principalmente por dos causas. Por un lado,  porque los clientes quieren asegurarse pagar intereses bajos durante toda la vida de su préstamo hipotecario. Por otra parte, la banca también quiere garantizarse una cartera de clientes estable.

La tendencia de incremento de las hipotecas a tipo fijo en detrimento de las de tipo variable se mantendrá o seguirá subiendo. Esto tiene su lógica, ya que los tipos de interés en las fijas que son muy parecidos a los de las variables.

La evolución durante los últimos años dejó constancia de un aumento de la demanda de hipotecas fijas. En el caso de optar por una hipoteca variable lo más recomendable que se haga para hipotecas de pocos años de duración. Si se trata de una hipoteca a tipo mixta, lo más conveniente es  que la parte variable sea la que se pague al principio del préstamo hipotecario.

Endurecimiento de las condiciones bancarias

En un contexto como el actual es lógico que los bancos necesiten aumentar sus requisitos para conceder una hipoteca. Ser más selectivos a la hora de elegir clientes es una base para poder asegurarse de no perder dinero con hipotecados que luego no puedan cumplir con sus compromiso. 

Sin embargo desde iAhorro aseguran que, a pesar de ser más selectivos, los bancos seguirán apostando a promover sus hipotecas ya que son uno de los productos más rentables con los que cuentan.

Es de esperar que en los próximos meses las entidades sigan apostando a las hipotecas para ganar clientes. Además, desde la entidad financiera aseguran que será un buen momento para comprar una vivienda porque ya se verifican algunas bajas de precios en el mercado inmobiliario.

Este mercado suele ser más lento para dar cuenta de los efectos del contexto, en este caso del coronavirus. Sin embargo algunos signos de disminución de precios se están empezando a ver, sobretodo en viviendas de segunda mano.

Subrogación, la opción para mejorar las condiciones de la hipoteca

Uno de los términos que se pusieron de moda en esta época de pandemia fue subrogación, palabra poco utilizada hasta hace un par de años en España. Es que no era común que un cliente quisiera cambiar de banco de un día para otro, por costumbre, conveniencia o poco interés en el movimiento.

Hoy en día, con la bajada de los índices y las mejores propuestas que ofertan los bancos la mayoría de los hipotecados piensa en cambiar de acreedor, si no está conforme con sus condiciones actuales.

‘Cada vez son más las personas que actúan en función de los movimientos del mercado hipotecario y dan el paso de cambiar su hipoteca de banco si consideran que sus condiciones pueden mejorar’, explican desde iAhorro.

La subrogación puede ser una buena forma de plantearse una estrategia de ahorro en un momento en el que se analiza dónde puede recortar gastos ante la incertidumbre de lo que pueda pasar.

Menos chances de encontrar préstamo para la segunda vivienda

Tal como mencionamos antes está previsto que la banca endurezca sus criterios para elegir clientes, aumentando su selectividad en función de cuidar sus recursos. De esta manera, una de las más perjudicadas puede ser la segunda vivienda, ya que es probable que la banca no brinde créditos para este tipo de compras.

Según subraya iAhorro, ‘a los bancos no les gusta la segunda vivienda porque representa más riesgo para ellos y eso se ve en la financiación. En el caso de que la gente tenga problemas económicos dejará de pagar antes la cuota de una segunda vivienda que la de la primera’

¿Te ha servido esta información? Conocés más sobre las tendencias en hipotecas a tipo fijo y subrogaciones para el 2021 ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Durante el año que pasó se incrementaron las consultas para vivir en Andorra, gracias a sus ventajas fiscales, su posición estratégica cercano a España y Francia y su entorno de naturaleza.

En los últimos doce meses, pese a la crisis sanitaria que hemos atravesado la búsqueda de inmuebles en venta en este país aumentó un 99%. Esto es un valor mucho mayor de lo que ha crecido España en su totalidad, en las provincias linderas de Lleida y Girona y en la provincia de Barcelona que es su principal competencia en materia inmobiliaria.

Si te interesa saber más sobre por qué se multiplicó el interés por la vivienda en Andorra, no dudes en leer este post!

Creciente interés por vivir en Andorra

El principado de Andorra ha registrado un importante alza en la búsqueda de vivienda. Esto va en sintonía con las provincias españolas limítrofes al mini estado, claro que en menor magnitud. En todo el conjunto de España se contabilizó un aumento en las visitas en torno al  torno al 81%. Lleida repuntó cerca de un 74% y en Barcelona, un 68%. 

En cuanto a los leads o contacto de los potenciales compradores con los anunciantes el país también lidera el ranking, ya que ha registrado un aumento del 76%. Esto significa casi el doble de lo que han crecido en la provincia de Barcelona 42% y en el conjunto de España 39%.

Por otra parte, este interés por la vivienda se acompaña con una menor cantidad de inmuebles disponibles. Esto quiere decir que no hay tantas viviendas para comprar porque la mayoría se han vendido o porque los propietarios las han sacado del mercado. El descenso interanual de la cantidad de viviendas a la venta en Andorra alcanzó el 15,4%, frente al 7,6% que ha caído en Barcelona o al 4% que descendió en Lleida y Girona.

Tan solo el conjunto de España registra actualmente más viviendas en venta que en diciembre de 2019: la oferta ha aumentado un 3,2%, según los datos de idealista.

Cuáles son las causas para que las personas se interesen en vivir en Andorra?

Este creciente interés por comprar en Andorra puede darse por varios motivos. Uno de ellos, y muy importante es la cantidad de ventajas fiscales que ofrece el Principado. Situado apenas a 200 kilómetros de Barcelona tiene un convenio de doble imposición con España. Esto evita que un contribuyente pague impuestos por lo mismo en los dos países.

Quiénes son los principales interesados en vivir en Andorra?

Según comenta Borja González-Anta, abogado fiscalista y socio de ETL Global Deyfin a Idealista, ‘además de ser atractivo por sus beneficios impositivos, su reciente interés viene dado por la inseguridad jurídica fiscal que hay en España, las subidas de impuestos que contemplan los Presupuestos Generales del Estado de 2021 y los planes de armonización fiscal entre las diferentes autonomía’.

Esto provoca que grandes patrimonios y altos directivos estén pensando en cambiar su lugar de residencia y el Principado es una de las alternativas. 

Otro grupo muy interesado en Andorra es el de familias con alto poder adquisitivo en general procedentes de Cataluña, Madrid o Valencia. La búsqueda se disparó entre abril y septiembre, esperando encontrar una vivienda residencial en el período previo al inicio de las clases. El tipo de inmueble que se busca es de lujo, nuevo o semi nuevo con un presupuesto de 3,5 millones de euros.

Cuáles son los impuestos que se pagan en Andorra?

La mayoría de las cargas impositivas presenta ventajas en el principado. Veamos cuáles son los impuestos más relevantes y sus diferencias con España:

IRPF

Para rentas de hasta 40.000 euros el tipo de del IRPF que se paga es entre el 0,5% y el 10%. Si las rentas superan esa barrera pagan un 10%, que es lo máximo que se aplica en ese país.

Por el contrario en España, a partir de 2021, las rentas superiores a 300.000 euros sufrirán una subida de dos puntos en el tramo estatal, llegando al 47%. Además, a esos impuestos hay que sumarle los de las autonomías. Quienes residan en Cataluña tendrán una retención total de hasta el 50%.

IVA

Este impuesto que se denomina IGI o Impost General Indirecte en Andorra, es del 4,5% en su tramo general, frente al 21% que se aplica en el mercado doméstico. Otra ventaja es que en Andorra no se paga Impuesto sobre el Patrimonio

En España durante el 2021 este impuesto pasará del 2,5 % al 3,5% cuando se superen los 10 millones de euros. Esto lo coloca en el único país de la OCDE que aplica esta tributación.

ITP

Al momento de vender un inmueble se tramita un Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) que en el Principado se sitúa entre el 4% si es persona física  y el 4,5%  si es persona jurídica.

Por su parte en España este tributo depende de la comunidad autónoma y en algunos casos llega al 10%. Solamente el País Vasco es la única región en la que se aplica un porcentaje similar al de Andorra.

Tasa Tobin

Este impuesto español fijará una tasa sobre las  transacciones financieras, por el que se deberán destinar el 0,2% de las transacciones superiores al millón de euros. Además prevé una penalización a las rentas del capital, cuya tributación subió tres puntos a partir del 1 de enero de 2021 desde los 200.000 euros.

Dónde se ubica Andorra en el ránking de competitividad fiscal?

vivir en Andorra

El Banco Mundial realiza cada año un ranking de competitividad fiscal. En este período Andorra ocupa el vigésimo país del mundo más atractivo en términos de impuestos, por delante de Suiza o Canadá. En lo que respecta a los impuestos que deben pagar las empresas que se instalan en Andorra, el porcentaje que deben destinar es del 26,5%, por debajo de la media de la UE (38,9%) y del promedio global (40,5%).

Otras de las ventajas que se mencionan son la ubicación estratégica entre España y Francia, su diversidad cultural, el entorno natural y el estilo de vida tranquilo.

Dentro de los factores mencionados como la estabilidad institucional, económica, fiscal y seguridad tanto física como jurídica se unen otras ventajas, como por ejemplo el fácil acceso a residencia pasiva en Andorra, el sistema bancario sólido que permite trasladar fondos con gran facilidad, la estabilidad de los precios de la vivienda, con tendencia a incrementos anuales sostenidos, pero reducidos, y la inexistencia de la dualidad de precios. Todas estos motivos dan por resultado un crecimiento en la demanda de inmuebles en el principado, que continúa recibiendo españoles en busca de seguridad, tranquilidad y menores presiones fiscales.

¿Te ha servido esta información? Conocés más sobre el interés creciente por vivir en Andorra? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

Sigue leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El pasado septiembre de 2020 entró en vigencia la ley 11/2020 de medidas urgentes en materia de contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda. Su aplicación tiene por finalidad regularizar los precios de alquiler en Barcelona y para ello se puso en marcha el índice de referencia de precios de alquiler. En este artículo Oi Real Estate, te ayuda a responderte las preguntas frecuentes que surgen respecto de la ley de alquileres en Cataluña.

Objetivo de la ley de alquileres en Cataluña

El objetivo de la ley de alquileres en Cataluña es regular la contención y moderación de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda en los que concurran las siguientes circunstancias:

  • Que la vivienda arrendada esté destinada a residencia permanente del arrendatario.
  • Que la vivienda arrendada esté situada en un área que haya sido declarada área con mercado de vivienda tenso.

Área con mercado de vivienda tenso

Los municipios que se encuentran en alto riesgo de no disponer de la suficiente dotación de viviendas de alquiler a un precio que permita acceder a ellas a toda la población son consideradas áreas con mercado de vivienda tenso.

La Ley afecta a los contratos de arrendamiento de larga estancia, formalizados a partir del día de la publicación de la ley y situados en una zona declarada área de mercado de vivienda tensa. Este último concepto recae sobre sesenta y un municipios de Cataluña.

Deben publicarse en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya y en los portales de la transparencia de la Generalidad y de los municipios afectados las declaraciones de un área con mercado de vivienda tenso, y sus revisiones.

Índice de referencia de precios en Barcelona

La Agencia de Vivienda de Cataluña es la entidad que determina un marco de referencia de precios de alquiler. Para generar esta referencia tiene en cuenta los datos arrojados por Incasól (Institut Català del Sòl) que establece el valor por metro cuadrado en una zona determinada.

¿Cómo calcular el índice de referencia?

Generalitat pone al servicio de los usuarios una herramienta para poder calcular el índice de referencia del precio del alquiler. Para calcularlo es necesario introducir los siguientes datos:

  1. Domicilio del inmueble
  2. Superficie útil de la vivienda en metros cuadrados
  3. El estado de mantenimiento
  4. Altura en la que se encuentra
  5. Año que se hizo la construcción
  6. Certificado energético
  7. Presencia de estacionamiento, ascensores y/o muebles

Se ingresan todos esos datos. Luego, se debe multiplicar el valor que establece el índice de referencia de precios por la cantidad de metros cuadrados de la vivienda.

Según los datos ingresados, un sistema de geolocalización valora el precio de acuerdo a los alquileres máximos y mínimos dentro de la zona de búsqueda. Este dato determina el índice de referencia de precio.

¿Cómo se determina la renta inicial del alquiler según la ley de alquileres en Cataluña?

El artículo 6 de la ley dice que la renta pactada al inicio del contrato es inherente a las condiciones siguientes:

  • El precio de referencia para el alquiler de una vivienda de características análogas en el mismo entorno urbano no puede superarse.

  • No puede sobrepasarse la renta consignada en el último contrato de arrendamiento. Actualizada en cualquier caso de acuerdo con el índice de garantía de competitividad, aplicado de forma acumulada en el período transcurrido entre la fecha de celebración del anterior contrato de arrendamiento y la fecha de celebración del nuevo contrato. Esto si la vivienda afectada se ha arrendado en los cinco años anteriores a la entrada en vigor de la presente ley.

Casos en que no se aplica el límite establecido por el índice de referencia

Hay algunas situaciones particulares en las que no se aplica el cálculo anterior. Te presentamos algunas a continuación.

En el caso que el arrendatario genere ingresos iguales o menores a 2,5 veces el indicador de renta. Esto siempre y cuando el arrendador genere ingresos iguales o mayores a 3,5 veces el indicador de renta.

Cuando la vivienda es de Protección Oficial.

Si durante los últimos cinco años se han realizado obras que mejoren la habitabilidad, la seguridad, la confortabilidad o la eficiencia energética.

Casos en que se puede aumentar el precio por fuera del índice de referencia

Existen elementos accesorios en la vivienda que permiten que se aumente el valor de precio de renta. Como condición mínima, se tienen que cumplir tres características simultáneas para poder aumentar hasta un 5 % el valor de la renta. Dentro de estas características podemos mencionar: la presencia de estacionamiento o aparcamiento, la inclusión de ascensores, la colocación de muebles, la instalación de sistemas de calefacción o de refrigeración, brindar servicios de seguridad y conserjería, la existencia de una piscina comunitaria en el edificio, el beneficio de contar con jardín o patio o vistas especiales, etc.

El incremento del precio de referencia debe calcularse basándose en el capital invertido en la mejora de la vivienda, según lo determinado por la normativa vigente de arrendamientos urbanos, y respetando en cualquier caso el incremento máximo que establece.

Actualización de la renta según la ley de alquileres en Cataluña

En los contratos sujetos al régimen de contención de rentas regulado por la presente ley, la renta establecida por el contrato sólo puede actualizarse de acuerdo con la normativa reguladora de los contratos de arrendamiento de vivienda.

Formalización del contrato

El escrito en el que se formalice un contrato de arrendamiento de vivienda sujeto al régimen de contención de precios regulado debe ir acompañado del documento que genera el sistema de indexación de los precios de alquiler. Allí se debe contar con la información relativa al valor del índice correspondiente a una vivienda análoga a la arrendada, expresado en euros por metro cuadrado, especificando los márgenes de precio inferior y superior. Los datos deben referirse a la fecha de conclusión del contrato.

Contáctate con Oi Real Estate para un servicio PREMIUM de alquileres en Barcelona

En Oi Real Estate, te ofrecemos un servicio PREMIUM en todo lo que concierne al procedimiento de alquiler. Desde principio a fin te acompañamos con todo lo que necesitas para alquilar tu piso y que todo esté en condiciones. Aquí un listado de todo lo que te ofrecemos:

  • Revisamos el piso.
  • Hacemos el inventario.
  • Revisamos la documentación .
  • Publicamos la propiedad en los mejores portales inmobiliarios.
  • Atendemos todas las solicitudes.
  • Seleccionamos a los candidatos.
  • Realizamos estudio de solvencia a los candidatos.
  • Gestionamos el calendario de visitas al inmueble.
  • Realizamos el contrato de alquiler.
  • Contamos con firma digital para todo tipo de documentos
  • Hacemos la entrega de llaves.
  • Nos encargamos de los cobros y pagos de alquiler, y los aseguramos con un seguro de impago.
  • Gestionamos cualquier incidencia.
  • Seleccionamos proveedores.
  • Gestionamos los suministros.
  • Pintamos el piso después de que se marcha cada inquilino totalmente gratis ¡Sí, GRATIS!

No dudes, ¡escríbenos!

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Con este artículo, te asesoraremos sobre las opciones más rentables y convenientes a la hora de invertir en los mejores barrios de Madrid y encontrar la que mejor se adapte a tus objetivos. ¡Sigue leyendo!

¿Por qué invertir en los mejroes barrios de Madrid?

De lo que sí estamos completamente seguros es que el mercado se encuentra muy sólido y con un crecimiento moderado pero firme, así que, este es el momento de invertir y afianzar tu patrimonio.

Para esto, Invertir en Madrid será tu mejor opción para encontrar o vender ese activo que tanto deseas rentabilizar; y si ya tienes una propiedad y lo que deseas es ponerla en alquiler, no dudes en contactarte con nosotros para alquilar por temporadas y conseguir los mejores porcentajes en beneficios.

Actualmente la compraventa de viviendas de 2da mano mueve la economía de Madrid de manera significativa, al ser la capital de España; Madrid tiene mayor crecimiento y los inmuebles un valor más alto.

Analizar qué tipo de inversión en los mejroes barrios de Madrid se adapta a tus objetivos

Ahora debes considerar qué tipo de inversión es la que buscas. Podrías comprar en una zona donde puedas obtener mayor provecho a los alquileres teniendo inquilinos con contratos de temporada o irte por lo seguro y comprar en una zona donde el m2 sea más elevado, teniendo alquileres más altos con contrataciones fijas. Con esta última opción asegurarías tu renta mensual por un período largo de tiempo, pero sin obtener muchos beneficios.

¿Qué zonas de Madrid son las mejores para invertir?

Esta es tu oportunidad de adquirir una vivienda y una de las cosas más importantes es decidir qué barrios de Madrid es la mejor para ti a la hora de invertir…

El Cañaveral-Los Berrocales: en pleno crecimiento y uno de los mejores barrios

Este barrio está situado en la zona conocida como Estrategia del Sureste, en el distrito de Vicálvaro, y aglutina el 14% de las promociones de obra nueva disponibles en la ciudad de Madrid. siendo Vicálvaro uno de los distritos más asequibles de Madrid ciudad para comprar vivienda de obra nueva.

La mayoría son vivienda libre, aunque también hay proyectos de VPO, y cuenta con una gran variedad de tipologías: desde apartamentos y bajos hasta áticos y chalets, con superficies comprendidas entre 50 y 270 metros cuadrados y una media de tres habitaciones por vivienda.

Además, es una zona bien comunicada, tanto en vehículo privado como en transporte público, con fácil acceso a la A2, A3 y R-3, así como a dos de las arterias principales de Madrid, la M-45 y la M-50, y al aeropuerto de Barajas.

El Cañaveral-Los Berrocales también contempla la construcción de un área logística y edificios de oficinas, así como un centro comercial de aproximadamente 90.000 metros cuadrados.

Salamanca: la codiciada ‘Milla de oro’

Salamanca es uno de los distritos más exclusivos de la capital. Está situado al nordeste del casco histórico y es la zona más representativa del Ensanche de Madrid. Se caracteriza por sus calles anchas y perpendiculares, palacetes y edificios decimonónicos.

Salamanca destaca por su actividad empresarial, diplomática y comercial, especialmente de lujo en la conocida como ‘Milla de oro’ madrileña. También en esta zona encontramos atractivos turísticos y culturales como la Biblioteca Nacional, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo de Cera, la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre o el Winzink Center, antiguo Palacio de Deportes.

La mayoría de las viviendas son edificios de pisos, pero en barrios más residenciales como Fuente del Berro podemos encontrar casas unifamiliares.

Retiro: el pulmón verde

Retiro es otro de los distritos más codiciados para vivir. En él se encuentra el parque del Retiro, la mayor área verde urbana de la ciudad, así como la estación de Atocha. Es un área de gran interés turístico debido a la actividad cultural de la zona, con grandes museos como el Museo del Prado o el Jardín Botánico. De hecho, el precio de la vivienda va incrementando conforme nos vamos acercando al parque del Retiro.

Se trata de un distrito residencial con gran actividad comercial y empresarial, además de una amplia oferta cultural y gastronómica que hace de esta zona una de las que mayor crecimiento ha experimentado en cuanto a precios.

Chamberí: tradición y vanguardia

Chamberí se caracteriza por un equilibrio entre tradición y vanguardia, calles anchas e importantes espacios culturales como los Teatros del Canal, los cines Verdi y Palafox o el museo Sorolla. Mención aparte merece su arquitectura.

Y es que en Chamberí conviven construcciones modernistas, neomudéjar y racionalistas (la Estación de Servicio de Vallehermoso y la Casa de las Flores), además de edificios residenciales de techos altos, propios de la aristocracia del pasado siglo.

También es una zona que destaca por su gastronomía. En Chamberí encontramos la popular calle Ponzano, llena de gastrobares, y multitud de restaurantes y tabernas de toda la vida donde degustar los mejores platos de Madrid.

Centro: los barrios más buscados de Madrid

En el distrito Centro encontramos los barrios más de moda. Embajadores, La Latina, Malasaña, Chueca o Las Salesas son zonas modernas y alternativas, con gran ambiente cultural y de ocio diurno nocturno e interés turístico.

Son barrios cosmopolitas y bohemios, donde suelen iniciarse las tendencias que más tarde se extenderán por el resto de los distritos de la ciudad.

En él localizamos el casco histórico madrileño y algunas de las actividades más características de la ciudad como el Rastro o tabernas centenarias. En la zona conviven numerosas culturas y formas de vida. Encontramos desde el casticismo de Embajadores, pasando por la elegancia de Las Salesas, considerado el Soho de Madrid, y el halo bohemio y alternativo La Latina, Chueca y Malasaña.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

Si no eres residente español, seguramente has oído hablar sobre la Golden Visa. El artículo de hoy está especialmente dedicado a explicarte con detalles todo lo respectivo a esta residencia ¡No te lo puedes perder!

¿Qué es la Golden Visa?

Bueno, obviamente hay que comenzar por el principio. Por lo que explicaremos que el programa Golden Visa es un tipo de residencia especial destinado a todos aquellos ciudadanos de fuera de la Unión Europea que quieran trasladarse al territorio Español y realicen una inversión significativa en España

En los últimos años, este permiso ha ganado una gran popularidad debido a su rapidez y su sencillez. Dos características que la mayoría de otros permisos de residencia no poseen, ya que conllevan muchos trámites, papeleo, etc. Debes saber que la Golden Visa es una tendencia que se mantendrá en el tiempo.

¿A quién va destinado el visado de inversor?

Como bien dijimos anteriormente, la Golden Visa está pensada para todos aquellos ciudadanos de fuera de la Unión Europea que pretenden realizar una inversión en España como medio para conseguir la residencia.

Las personas no residentes han encontrado en las inversiones en España un lugar en el que depositar su dinero. De esta manera, se ganan el pase a un permiso de residencia que evita, en gran medida, la mayoría de los trámites de los otros visados.

Ley de Emprendedores

Debes saber que existe una ley específica que regula el permiso de residencia para inversores. Esta es la ley de Emprendedores 14/2003.

En primer lugar, y a diferencia de cualquier visado bajo la ley general de extranjería, puedes solicitar este permiso directamente desde España.

En segundo lugar, con la Golden Visa se te concede el derecho a vivir y trabajar en España durante dos años, inicialmente (en lugar de solo un año).

Otra diferencia con el resto de los permisos es que, teniendo el visado dorado, la segunda renovación la deberás hacer después de cinco años. En ese momento, ya podrás conseguir la residencia permanente.

Golden Visa

Ventajas de la Golden Visa 

 La obtención de este visado tiene ventajas para los inversores. Entre las principales podemos mencionar las siguientes:

  • No está obligado a vivir en España para mantener la residencia. Solo es necesario venir una vez al año para mantener el permiso de residencia. 
  • El inversor puede circular libremente por el resto de los países europeos del espacio Schengen. 

  • Puede iniciar el trámite de residencia en el consulado español o directamente en España. 
  • Se tiene derecho a trabajar en España como empresario o empleado una vez que se ha concedido el permiso. 
  • Puede vivir la familia en España aunque el inversor no resida aquí. 
  • La duración inicial del visado es de un año. 
  • Se concede la Tarjeta de Identidad del Extranjero (TIE) por un periodo inicial de 2 años. Luego, esta se puede renovar por un periodo de 5 años siempre que se mantengan la inversión inmobiliaria. A partir de ahí ya se puede conseguir la residencia permanente. 
  • Se puede incluir a los hijos mayores de 18 años si son dependientes económicamente del inversor. 

La Golden visa ha sido el medio utilizado por los inversores chinos, rusos y latinoamericanos para invertir en vivienda en España y obtener la residencia. En el año 2020 la concesión de la Golden Visa se ha visto afectada por la crisis sanitaria del coronavirus, por lo que se han comenzado a pedir cambios en los requisitos para la obtención este visado. 

¿Qué requisitos debo cumplir para sacar la Golden Visa?

  • Disponer y demostrar la posesión de medios económicos suficientes para el mantenimiento tanto del inversor principal como de su familia. (Si es que también solicitó el permiso de residencia para ellos)
  •  Ser mayor de edad.
  • No ser ciudadano de un país miembro de la Unión Europea.
  • Carecer de antecedentes penales, tanto en España como en cualquier otro país. El plazo a tener en cuenta aquí serán los últimos cinco años.
  • Realizar la inversión en cuestión (ya sea de 500.000 euros, 1millón de euros o 2 millones de euros, según la vía que se elija) y aportar el documento correspondiente que lo demuestre.
  • Disponer de asistencia sanitaria cubierta en España. Esto puede ser mediante un seguro público o un seguro privado. No obstante, en el caso de que el seguro tenga carencias, no sería motivo para denegar la solicitud. 

¿Cuánto dura este permiso de residencia?

Cuando el inversor haya conseguido su Golden Visa, va a disponer de dos años para residir de forma legal en el territorio español.

Una vez transcurrido este plazo temporal, el solicitante puede pedir una renovación que le permitirá ser residente legal por cinco años adicionales.

Para poder realizar este trámite, la persona en cuestión deberá demostrar que sigue teniendo la propiedad del activo que fue objeto de inversión; ya sea la propiedad, las acciones/participaciones o la deuda pública. Además, deberá haber visitado España al menos una vez durante el año.

Debemos tener en cuenta que la Golden Visa es una de las vías para conseguir la nacionalidad española. Luego de 10 años residiendo de forma legal en España, el inversor podrá realizar el trámite pertinente. 

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil o interesante? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Real Estate. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Sigue leyendo más sobre estos temas en:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Una opción que se presenta para ampliar tu capacidad de ahorro es la de cambiar de banco tu hipoteca, ya que muchas entidades se encuentran a la caza de clientes y ofrecen mejoras en las condiciones con más beneficios en los préstamos.

Puede sonar rebuscado pero no lo es: cambiar de banco tu hipoteca puede ser un buen negocio. Es que, en este contexto combinado de pandemia y reconstrucción de la economía que estamos viviendo, los tipos de interés han variado mucho respecto de otros años. Esto significa que las condiciones en las que se pueden firmar ahora las hipotecas son mucho más favorables. Además, en busca de la rentabilidad perdida por la crisis, los bancos se han lanzado a la cacería de clientes, y no tienen reparos en quitarle el cliente a otra entidad. Para ello han armado promociones muy beneficiosas que pueden llevar a ahorrar cientos de euros al año, si sabemos negociar el contrato.

Si quieres enterarte cuáles son las mejores opciones para cambiar de banco tu hipoteca y generar ahorro, no te pierdas este post!

Cambiar de banco tu hipoteca: cuáles son las ventajas

Hoy en día existen muchas opciones para cambiar de banco una hipoteca. Por supuesto que para que nos den esa posibilidad tenemos que cumplir con las condiciones para cualquier préstamo bancario: 

  • Tener un buen perfil crediticio
  • Contar con salario alto
  • Estar contratado en un trabajo estable

En el caso de que no estemos conformes con las cláusulas del contrato de la hipoteca, podemos acudir a otro banco. Por ejemplo, si pagamos mucho de interés, o tenemos contratado un seguro de vida muy costoso, podemos optar por cambiar de entidad financiera.

Según el banco y hipoteca que hayamos contratado inicialmente, el ahorro puede variar luego del traslado del préstamo. Para dar un ejemplo, si tenemos un crédito medio pendiente de 150.000 euros a 25 años, con un interés del 2%, el ahorro medio se situaría en unos 840 euros al año. Esto redundaría en unos 21.000 a lo largo del plazo pendiente.

Es posible cambiar de banco tu hipoteca?

La operación de cambiar de banco una hipoteca es completamente legal y está prevista por la nueva Ley de Hipotecas sancionada en 2019. A esta modificación en el acreedor se la denomina subrogación de la hipoteca

Cuáles son los pasos para concretar la subrogación?

Cuando no estamos satisfechos con las condiciones de la hipoteca que nos brinda una entidad, podemos subrogar nuestra hipoteca. Los pasos a seguir son:

Analizar la oferta bancaria:

La mayoría de los bancos en la actualidad cuenta con promociones para acercar a más clientes. Es por esto que nos tenemos que contactar con varias entidades, por lo menos con tres para poder hacer una comparación. 

En este paso deberemos decidirnos por alguna de las siguientes opciones que nos ofrezcan los bancos:

  • Subrogación: asumir la hipoteca vigente 
  • Nuevo préstamo: nos pueden presentar mejores condiciones si firmamos un nuevo contrato y cancelamos la hipoteca anterior.

Comparar las ofertas y valorar la que más nos convenga

Aquí analizaremos si conviene subrogar, iniciar un nuevo préstamo o hacer una novación. Esta última operación se da cuando nuestro banco de origen nos presenta una contraoferta en las condiciones de nuestro préstamo y decidimos quedarnos en esa entidad.

Legalizar la operación ante un notario

Luego de que nos decidimos por la subrogación deberemos pasar por el notario para que legalice el cambio de banco. A partir de entonces comenzaremos a pagar las cuotas de nuestra hipoteca a la nueva entidad.

Cuáles son los costes de un cambiar de banco tu hipoteca?

La operación de subrogación conlleva una serie de gastos. Gracias a la nueva ley de hipotecas sancionada en 2019, la mayoría corren por cuenta del banco como los gastos de notaría, de registro y de gestoría. Sin embargo hay algunos costes que hay que tener en cuenta:

Coste de la tasación de la vivienda: Puede costar entre 200 y 400 euros, dependiendo de las tarifas de la compañía tasadora.

Comisión por subrogación. Este coste dependerá del contrato de financiación que tengamos con el banco actual, pero se puede incluir entre los gastos de cambio de hipoteca

Comisión por riesgo de tipo de interés. Esta comisión sólo se puede cobrar si la hipoteca se firmó entre diciembre 2007 y junio de 2019, en el caso de que tengamos una hipoteca fija o una mixta en su tramo fijo al momento del pedido de subrogación. Es posible que el banco del que nos vamos la aplique si el cambio le produce una pérdida financiera. Esta comisión es acumulable a la de subrogación y no está limitada por ley.

¿Qué bancos pueden mejorar tu hipoteca?

Muchos bancos que se ofrecen abiertamente a asumir nuestro préstamo hipotecario a cambio de algunos requisitos como domiciliar la nómina o contratar algún seguro. Lo más aconsejable es contactar con la mayor cantidad como para tener más opciones sobre la mesa a la hora de negociar. Te presentamos un par de propuestas para que tengas en cuenta:

A tipo variable: Openbank

Este banco ofrece un tipo desde euríbor más 0,99% (1,99% el primer año). 

Como condición pide a cambio de domiciliar los ingresos y de contratar su seguro de hogar. La entidad se compromete a nos financiar los gastos asociados a la operación y a pagar la tasación de la vivienda si se la encargamos.

A tipo fijo: ING

La oferta de ING,  presenta un interés del 1,79% a 25 años. A cambio exige como requisito domiciliar la nómina y contratar sus seguros de hogar y de vida. Este banco puede pagar la tasación si se la encargamos.

¿Te ha servido esta información? Aprendiste más datos sobre cómo cambiar de banco tu hipoteca? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El precio de la vivienda en España registró una subida del 0,9% con lo cual el m2 queda en 1.779 euros

Las posibilidades que abre el mercado inmobiliario para el 2021 pueden llegar a sorprender a muchos analistas, que pronosticaban fuertes caídas en los precios. Esto se puede verificar con los datos que emergen del ejercicio de 2020 los cuales acreditan un incremento del valor de los inmuebles. Es por esto que que la tendencia para este año podría seguir el camino de una ralentización en los descensos y un ajuste al alza en la mayoría de los mercados. A este comportamiento contribuyen las políticas expansivas del Banco Central Europeo, los mínimos intereses para los préstamos hipotecarios y la estabilidad consolidada que brindan los bienes inmuebles. 

En este post te contaremos cómo fueron variando los precios según comunidades y cuáles son las proyecciones del mercado para este 2021

Precio de la vivienda en España aumentó en el último trimestre

Durante los últimos meses del 2020 que acabamos de finalizar se registró un incremento en el precio de la vivienda usada, llegando a un 0,9% en el conteo mensual y un 2,1% en la variación trimestral. De acuerdo a estos datos, el precio de la vivienda en España ronda los 1779 euros por metro cuadrado. 

Variaciones en los precios de la vivienda en España según Comunidades Autónomas

Tres comunidades registraron precios inferiores a los de un año anterior. Castilla y León lideran el ranking de caída de valor, ya que descendieron un 2,3%, seguidos por Galicia con un -0,7% y Cantabria  con un descenso del  -0,4%.  

Dentro de las comunidades que no se modificaron están  Andalucía y Castilla-La Mancha.

Las que sí registraron aumentos fueron en Extremadura, donde el precio subió un 4,5% y luego le siguen La Rioja con un incremento del 3,8%, Euskadi 3,2% y Navarra 2,9%. En la Comunidad de Madrid la subida fue del 1,7% en este trimestre, mientras que en Cataluña fue del 1,2%.

Cuáles fueron las Autonomías más caras?

Dentro de las autonomías más caras nos encontramos con Baleares cuyo precio se sitúa en 3.105 euros/m2, le siguen Madrid que tiene su metro cuadrado cotizado en 2.852 euros/m2. En Euskadi el metro cuadrado está a 2.663 euros y en  Catalunya 2.309 euros por metro cuadrado.

Cuáles son las Autonomías más económicas?

Las comunidades donde podemos encontrar precios más económicos por metro cuadrado son Castilla La Mancha, cuyo valor es de 866 euros por metro cuadrado, Extremadura  con 929 euros por metro cuadrado y Murcia  con 1.046 euros por metro cuadrado.

Cómo fueron las variaciones de los precios en las Provincias

Si nos fijamos en las provincias, 19 de ellas han sufrido caídas en sus precios durante 2020. El ránking de mayores caídas lo lidera Palencia  con un -6,3%, le sigue Córdoba  con -5,5%,  Salamanca  con -5,3% y Ciudad Real  con -4%

En el resto de las provincias los precios se elevaron. La provincia con mayor incremento fue Guipúzcoa que registró un 6,5% de aumento, seguida por Soria un 6,5%, Cáceres un 6,1%, Huelva con 4,2% y La Rioja  un 3,8%.  Con respecto a la provincia de Barcelona la subida fue del 1,2%.

Cuáles son los precios por metro cuadrado de cada provincia?

Guipúzcoa es la provincia con el metro cuadrado más caro, ya que llegó a costar 3.162 euros. Le sigue Baleares  con 3.105 euros por metro cuadrado.  Luego está situada Madrid con 2.852 euros por metro cuadrado, Barcelona con 2.725 euros por metro cuadrado y Vizcaya con 2.626 euros por metro cuadrado. 

La provincia con precios más baratos es Toledo, con un coste de  765 euros por metro cuadrado. Le sigue Ciudad Real con 769 euros por metro cuadrado  y Cuenca con 782 euros por metro cuadrado.

Cómo se comportaron los precios en las capitales?

En general las capitales tuvieron un comportamiento más bajista que las provincias. De un total de 50,  22 de ellas han reducido precios durante 2020. La capital que mayor caída registró fue Girona  con un -4,8%, seguida por Palencia  con un -4,1% y Tarragona descendiendo un -3,7%.

Por el contrario, Huesca concretó una subida del 8,3%, le siguió Ceuta con un  7,1%, Soria  con 7% y San Sebastián que subió un 5,7%. 

Las grandes capitales que disminuyeron sus precios fueron :Barcelona con una caída -2,6%, Palma -2,5%, Sevilla -1,8%, Madrid -1,3% y Zaragoza -0,3%.

En el otro extremo encontramos las ciudades capitales que incrementaron sus precios, como Málaga, un 2,8%, Valencia 2,5%, Valladolid 2,3%y Bilbao 4,8%

Cuáles son las ciudades con propiedades más caras y las más económicas de España?

Las capitales más caras son San Sebastián, cuyo precio por metro cuadrado es de 4.797. Le sigue  Barcelona con un valor de 4.009 euros por metro cuadrado, Madrid con 3.682 euros por metro cuadrado, Bilbao con un precio de 3.073 euros por metro cuadrado  y Palma  con 2.897 euros por metro cuadrado.

Por el contrario, la capital más económica es Lleida, con un precio de 1.018 euros por metro cuadrado

Las ciudades medianas con mayor demanda a causa del COVID 19

Otra de las consecuencias de la pandemia que atravesamos en 2020 fue el cambio de costumbres en los hogares. Esto llevó a que muchos ciudadanos se plantearan buscar nuevas viviendas que se adapten a sus nuevas necesidades. Es por esto que la demanda aumentó en promedio un 78% en España, con importantes subidas en las ciudades medianas. El stock de viviendas a la venta se mantuvo con una subida moderada del l 7%.

Luego de la experiencia del primer confinamiento en marzo de 2020 los españoles han comenzado a mirar con mayor interés las zonas menos céntricas pero con comodidades. Es por esto que las ciudades medianas les aportan esas condiciones que necesitan para poder disfrutar el tiempo que se pasa en los hogares, que cada vez es mayor con el auge del teletrabajo y las recomendaciones de no salir para evitar contagios. Lo que se pondera entonces es la búsqueda de lugares amplios con más luminosidad, terrazas o jardines y en ciudades con precios más asequibles, donde puedan contar con los beneficios de vivir en zonas cercanas a grandes urbes.

De esta manera, las capitales de provincia de mediano tamaño fueron las que más demanda tuvieron. Prueba de ello son los mercados pequeños como Ceuta o Melilla, y ciudades medianas como Cáceres, Albacete, Córdoba o Badajoz donde el  interés de búsqueda de vivienda se duplicó en un año.Huelva, Guadalajara, Granada, Jaén, Logroño o Teruel también registraron mayores búsquedas para comprar vivienda.

Los índices sobre los que se basan estos datos los brinda la página Idealista y se generan utilizando la mediana de todos los anuncios válidos de cada mercado.

¿Te ha servido esta información? Conocés más sobre el precio de la vivienda en España? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. OI REAL ESTATE cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Ya estamos atravesando los primeros días del año 2021 y es necesario verificar cómo sigue el mercado de alquiler que desde el año pasado ha demostrado mucho movimiento. Sabemos que tanto inquilinos como propietarios, a la hora de alquilar una vivienda, quieren hacerlo rápidamente una vez tomada la decisión. En este artículo te informamos sobre los tiempos en los procesos de alquiler.

Si quieres alquilar de manera rápida y segura contáctate con Oi Real Estate para más asesoramiento.

¿Cuánto tiempo demora un inquilino en alquilar una vivienda?

El Consejo General de Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) manifestó que durante el año 2020 en el mercado de alquiler se disminuyó el coste de las rentas como consecuencia de la crisis. Sin embargo, también fue notorio el aumento de demanda de viviendas en alquiler por la misma razón.

Sabemos que tanto propietarios como inquilinos quieren acceder al alquiler de una vivienda a la mayor brevedad posible. Muchas veces por cuestiones de zona, necesidades inmediatas o por dificultades de pactar el precio adecuado la situación se puede poner bastante complicada.

Pero, ¿cuál es realmente el tiempo que se tarda en alquilar un piso? Otra pregunta que surge por la crisis impuesta por la COVID-19 es si se tarda más o menos tiempo en alquilar que antes.

Pues bien, en general, el tiempo medio para lograr alquilar un piso es de dos meses, tanto por parte del propietario como por el lado del inquilino. Al tratarse de viviendas familiares los inquilinos van a tener en cuenta los colegios de la zona, en el caso de que esté integrada por niños. Este punto suele ser uno de los más importantes a la hora de alquilar una vivienda habitual para una familia. Los padres necesitan tener un accesos rápidos a las escuelas y, por supuesto, también a los trabajos. En el caso de que no encuentren cercanía, entonces, revisarán los medios de transportes disponibles para facilitar la movilidad. Este es uno de los temas por los cuales los inquilinos tardan más tiempo en tomar la decisión.

Buscadores de lujo

Por otro lado existen inquilinos que buscan el lujo. En este sentido es probable que los arrendatarios demoren aún más tiempo en elegir el lugar de vivienda, pero es evidente que no poseen una necesidad inmediata, sino que es, simplemente, por el deseo de cambiar de zona u obtener otras comodidades que antes no poseían. El mercado de alquiler de lujo es el que más puede esperar para tomar decisiones.

Situación de los inquilinos con respecto al mercado de alquiler en el marco de la COVID-19

La situación durante el Estado de Alarma ha modificado algunos parámetros para el acceso a las viviendas. La llegada de la COVID-19 ha puesto en jaque a muchas personas con respecto a la estabilidad laboral. Por esta causa, los inquilinos comenzaron a buscar viviendas que generen menos gastos y donde los precios de renta sean más accesibles. Lo positivo es que muchas viviendas que antes estaban destinadas para servicios turísticos se adaptaron al formato vivienda habitual. El turismo fue gravemente afectado por la crisis sufriendo una parálisis casi total. Todas estas consecuencias sufridas durante el año 2020, se seguirán arrastrando, al menos, los primeros meses de este 2021.

¿Cuánto tiempo demora el propietario en alquilar un piso?

Si bien el año pasado aumentó la demanda de alquileres, en un momento el mercado se vio paralizado. Con las limitaciones de movilidad, la cantidad de gente que decidía mudarse por conveniencias geográficas con respecto a las exigencias laborales disminuyó. Otros lugares que estaban destinados al alquiler de empleados que debían permanecer algún tiempo para celebrar reuniones también se encontró detenido. Estas adversidades complicaron a los propietarios que antes podían tener el piso alquilado en menor tiempo debido al dinamismo de la propia sociedad en funcionamiento. Justo antes de la pandemia, las propiedades que se ofertaban a un precio de mercado accesible y de buenas cualidades (ubicación, luz, orientación) podían alquilarse, sencillamente, en un solo día.

A pesar de las adversidades, ahora hay muchas herramientas que puede implementar un casero para alquilar su piso más rápido. Este año parece ir normalizándose la actividad, teniendo en cuenta algunas restricciones que ya se están aplicando para prevenir grandes rebrotes de la enfermedad.

Una buena posibilidad que están utilizando los propietarios en la actualidad es alquilar pisos que posean características diferenciales para el teletrabajo. Ahora los inquilinos valoran mucho más las comodidades del hogar ya que tienen que pasar más tiempo dentro de él. Entonces, si el propietario logra cubrir las expectativas de inquilinos sobre «hogares laborales» obtendrán más postulantes para arrendatarios.

¿Qué se espera en el mercado de alquiler este 2021?

Los propietarios actualmente esperan tener inquilinos seguros. Con esto nos referimos a que, como aún la situación COVID no está totalmente controlada, lo caseros prefieren ser más accesibles con sus precios (no aumentarlos) y sostener a esos inquilinos que aún pueden pagarles. Esto en vez de intentar ingresar inquilinos nuevos para poder aumentar el coste de renta.

En la espera de la vacuna masiva contra la enfermedad pandémica, en el mercado se augura un futuro mucho más estable, con la posibilidad de normalizar los precios y los tiempos de alquiler. En este sentido se espera una evolución similar a la de la compraventa donde, si bien las previsiones de los meses coincidentes con el confinamiento fueron muy negativas, los precios se habían recuperado a finales del año anterior creciendo, incluso, en un 1,7% en el tercer trimestre.

Servicio PREMIUM Oi Real Estate

En este 2021 para tu alquiler cuenta con Oi Real Estate. Te ofrecemos un servicio PREMIUM en todo lo que concierne al procedimiento de alquiler. Desde principio a fin te acompañamos con todo lo que necesitas para alquilar tu piso más rápido y que todo esté en condiciones. Aquí un listado de todo lo que te ofrecemos:

  • Revisamos el piso.
  • Hacemos el inventario.
  • Revisamos la documentación .
  • Publicamos la propiedad en los mejores portales inmobiliarios.
  • Atendemos todas las solicitudes.
  • Seleccionamos a los candidatos.
  • Realizamos estudio de solvencia a los candidatos.
  • Gestionamos el calendario de visitas al inmueble.
  • Realizamos el contrato de alquiler.
  • Contamos con firma digital para todo tipo de documentos
  • Hacemos la entrega de llaves.
  • Nos encargamos de los cobros y pagos de alquiler, y los aseguramos con un seguro de impago.
  • Gestionamos cualquier incidencia.
  • Seleccionamos proveedores.
  • Gestionamos los suministros.
  • Pintamos el piso después de que se marcha cada inquilino totalmente gratis ¡Sí, GRATIS!

No dudes, ¡escríbenos!

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.