Autor

Julio Redacción

Explorar

Oi Realtor te cuenta todos los detalles sobre el distrito de Sarrià en Barcelona. Sus principales características y por qué es un excelente distrito para vivir. ¡Continúa leyendo!

Sarriá es una zona tranquila, residencial, segura y con muchas áreas verdes. Ubicado junto a los senderos arbolados que dan al parque natural de Collserola, el barrio de Sarriá es uno de los sitios más exclusivos y con mayor calidad de vida en Barcelona.

La población de Sarrià

Se trata del sexto distrito más poblado, con cerca de 150.000 habitantes. Es un distrito de clase media-alta que ha vivido siempre en el barrio y sobre todo clase alta que ha ido ocupando parte del núcleo histórico y las zonas de más reciente consolidación.

Se ha observado que en este distrito habitan más nacidos en Barcelona y reside gente que siempre ha vivido en la ciudad condal, en comparación con otros distritos y barrios.

También se puede ver que es el distrito con más trabajadores por cuenta propia, con gente con más estudios y con menos extranjeros de Barcelona. Es también el segundo más grande en extensión, con unos 20 kilómetros cuadrados.

¿Por qué vivir en Sarrià?

Sarrià es un distrito tranquilo

Sarrià

Uno de los puntos más fuertes de Sarriá-Sant Gervasi es que, a pesar de estar situado en Barcelona, una de las ciudades europeas más movidas de Europa, en Sarriá puedes disfrutar de tranquilidad y silencio.

Con sus calles estrechas y sus casas bajas, Sarriá conserva aún un aspecto de pueblo que se puede observar en todas sus plazas, mercados y tiendas.

Atractivos turísticos

Sarrià
Turó del Putxet

Es un distrito con muchas zonas verdes en parques naturales y urbanos como los de Turó del Putxet, los Jardines de La Tamarita, el Turó Park, el Parque del Torrent Maduixer y el Parque del Castell de l’Oreneta. La cercanía de la montaña de Collserola es, sin duda alguna, otro de los grandes atractivos de la zona.

En lo más alto de esta montaña, y en pleno corazón del Parque Natural de la Collserola, se encuentra la Torre de Collserola, considerada como el mirador más alto de Barcelona.

La montaña del Tibidabo es otro atractivo principal. Aquí subes en tranvía o funicular y puedes observar el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, además de disfrutar del parque de atracciones.

Muy bien comunicada

Sarriá cuenta con buena comunicación con el resto de la ciudad con las líneas de metro L6 y L7, que llegan directamente a Plaza Cataluña y da opción a realizar transbordo para ir a cualquier otro lugar.

También cuenta con varias líneas de bus, Ferrocarriles de la Generalitat en sus proximidades y los túneles de Vallvidrera para conectar con la comarca del Vallès de forma inmediata.

Su oferta gastronómica

Foix

La tradición es la pastelería. En Sarrià – Sant Gervasi hay muchas tiendas especializadas en dulces, siendo una de las más conocidas: Foix. También encuentras restaurantes de todo tipo, con precios y gustos muy variados.

Además, El Mercado de Sarriá, no tiene nada que envidiar al de la Boquería, en cuanto a calidad y variedad alimentaria.

Oferta inmobiliaria en Sarriá

Sarrià-Sant Gervasi cuenta con diez promociones de obra nueva a la venta que se localizan en los barrios de Sant Gervasi – Galvany (5), Sarrià (3) y El Putxet i el Farró (2).

Es uno de los distritos con menor oferta de inmuebles actualmente. Y los precios de las viviendas de nueva construcción parten de los 295.000 euros que cuesta un bajo de un dormitorio y 70 metros cuadrados ubicado en Sant Gervasi – Galvany. Así mismo, la vivienda más cara es un chalet independiente de cinco habitaciones en Sarrià por el que hay que desembolsar casi tres millones de euros.

¿Qué opinas de este distrito? ¿Consideras que es un sitio ideal para tí?
¡No dudes en contactarnos por viviendas en esta zona!

El presupuesto de alquiler ha mostrado una caída comparando el último trimestre del año pasado con el anterior. Sin embargo, existen algunas variaciones interesantes para analizar. En este artículo desde Oi Real Estate, te acercamos un estudio sobre el presupuesto de alquiler en madrileños y barcelonenses.

Variaciones del presupuesto de alquiler interanual y trimestral

Durante el último tercer trimestre del 2020 el presupuesto de alquiler en Barcelona arrojó una baja del -11,6%. Por el lado de la ciudad de Madrid se destinó un monto menor del -6,4%, comparando el mismo período de tiempo evaluado.

Por el lado de los restantes municipios de Barcelona, sobre las viviendas de ese sector se ha disminuido un -2,6% de presupuesto de alquiler y un -7,5% en los otros municipios de Madrid. Este análisis deriva del impacto que provocó el Estado de Alarma por la pandemia de COVD-19 basado sobre los precios medios de las viviendas ubicadas en Barcelona y Madrid. Todo dentro del lapso que cubre desde abril hasta fines del 2020 en comparación con el año 2019.

Como consecuencia de la caída de los precios de las viviendas tanto en los distintos sectores de Barcelona como de Madrid, los barcelonenses y los madrileños comenzaron a destinar menos presupuesto para el arrendamiento de viviendas. Explica esta situación la caída de los precios de propiedades de un -12% en Barcelona y un -8% en Madrid durante noviembre del 2020, lo que coincide con el bajo capital destinado a los alquileres.

En comparación los últimos seis meses del 2020 con el 2019, el precio medio de viviendas en Barcelona subía un 12,3% y en el resto de los municipios se incrementaba un 3,2%. En el caso de Madrid los precios sumaban un 1,7% y en el resto de sus municipios un 14,3%.

Tipo de vivienda con más variación presupuestaria en Madrid

Con respecto a los porcentajes de presupuesto con más variación en la ciudad de Madrid lo más destacado en descenso se ha percibido en las viviendas chalés, arrojando una baja del -16,4%. En el escalonamiento descendiente le siguen las casas adosadas que arrojaron un descenso del -12,2%. Siguiendo el orden continuaron los lofts con un -11,2% y los áticos un -10,2%. Por último se estudió una disminución del presupuesto de alquiler de -6,8% en los inmuebles de estudios y un -3,8% en dúplex.

En contraposición los presupuestos que han mostrado un aumento sobre los alquileres de viviendas en la ciudad de Madrid son los de fincas urbanas con una subida del 33,3%, le siguen las plantas bajas con un 6,3%, luego los apartamentos aumentaron 5,6% y, por último, los pisos 2,5%.

Por otra parte, los municipios del resto de la provincia de Madrid, al contrario, han disminuido el precio de las viviendas en el último trimestre del año pasado. Las fincas rústicas arrojan una baja de -32,6%, los estudios disminuyeron un -11,4%, los áticos un -4,9%, por el lado de los chalés bajaron un -3%, el último eslabón lo cierran los pisos en un -2,3%.

Para finalizar el estudio en Madrid, se observó que el presupuesto para las viviendas en alquiler ha crecido un 3% para las plantas bajas, un 2,4% para las casas adosadas, un 2,1% para los dúplex y para los lofts un aumento del 1%.

Tipo de vivienda con más variación presupuestaria en Barcelona

El presupuesto ha descendido en el caso de la ciudad de Barcelona analizando el tercer trimestre en comparación con el segundo trimestre del 2020. Los tipos de vivienda en plantas bajas se redujo un -25% y en los pisos un -14,2%. Por el lado de las casas adosadas se encontró una baja de -13,3%, luego le siguen los chalés en -10%, continuaron en número los áticos con un -9%, después apartamentos un -7,8%. Los estudios descendieron su presupuesto en un -7%, los lofts un -5,8% y los dúplex -3,4%. Sin embargo, las fincas rústicas se sostuvieron sin variaciones, por lo tanto, el presupuesto destinado a estas no se observó alterado con el paso del confinamiento.

En los municipios de la provincia de Barcelona, sobre el estudio de las viviendas en el tercer trimestre del año pasado, se observó una caída del precio un -10,4% en fincas rústicas, en los estudios un -9%, en los lofts un -8,7%, en los paartamentos -5,1% y, por último, una baja de -2,7% en los áticos.

El presupuesto de alquiler para las viviendas creció un 3,6%, para los chalés un 3,2%, en casas adosadas un 2,1%, los dúplex se elevaron un 2,1%, Las plantas bajas un 1,5% y, al final, un 0,3% de aumento para los pisos.

Presupuestos por municipios en Madrid

El análisis del presupuesto medio del segundo y tercer trimestre del año 2020, arroja que el valor medio con finalidad de alquiler a vivienda se redujo un 56% en los cincuenta municipios de Madrid. En consecuencia, diez municipios de los evaluados en el sector de la provincia de Madrid tuvieron una baja del -10%.

De forma detallada, los municipios en los que el presupuesto más ha descendido para alquilar una vivienda son:

  • Moralzarzal (-33%)
  • Alcobendas (-29,9%)
  • Getafe (-24%)
  • Guadarrama (-23,4%)
  • Humanes de Madrid (-19,2%)
  • Torrejón de Ardoz (-18,3%)
  • Collado Villalba (-18%)
  • Meco (-15,2%)
  • Arganda del Rey (-12,5%)
  • Rivas-Vaciamadrid (-10,6%).

La otra cara de municipios en los que se elevó el presupuesto para el alquiler de viviendas se encuentra detallada en la lista siguiente:

  • Alpedrete (28,5%)
  • Ciempozuelos (25,4%)
  • San Lorenzo de El Escorial (19,2%)
  • San Agustín del Guadalix (17,7%)
  • Pinto (17,6%), Algete (10,8%)
  • Aranjuez (10,6%)
  • Fuenlabrada (10,1%)
  • Colmenar Viejo (10,1%)

Presupuestos por municipios en Barcelona

El análisis del presupuesto medio del segundo y tercer trimestre del año 2020, arroja que el valor medio con finalidad de alquiler a vivienda se redujo un 58% en setenta y siete municipios de Barcelona. En consecuencia, resultaron veintidós municipios de los evaluados en la provincia de Barcelona tuvieron una baja del -10%.

Detalle los municipios que más disminuyeron su presupuesto se expresan en la lista siguiente:

  • Sant Vicenç dels Horts (-39,8%)
  • Premià de Mar (-25,4%)
  • Montcada i Reixac (-23,7%)
  • Montgat (-23,6%)
  • Sant Feliu de Llobregat (-19,6%)
  • L’Hospitalet de Llobregat (-19,4%)
  • Esparreguera (-18,8%)
  • Sant Andreu de Llavaneres (-18,2%)
  • Corbera de Llobregat (-16,7%)
  • La Garriga (-16,3%)
  • Sant Joan Despí (-15,9%)
  • Vilanova del Camí (-15,7%)
  • El Prat de Llobregat (-15,5%)
  • Manlleu (-15%)
  • Olesa de Montserrat (-12,6%)
  • Viladecans (-12,5%)
  • Cornellà de Llobregat (-12,4%)
  • Premià de Dalt (-11,9%)
  • Gavà (-11%)
  • Sant Adrià de Besòs (-10,4%)
  • Pallejà (-10,2%)
  • Barberà del Vallès (-10%)

En cambio los sectores de Barcelona que más han incrementado el presupuesto son los que siguen:

  • Lliçà d’Amunt (45,7%)
  • Canet de Mar (44,5%)
  • Canovelles (40,3%)
  • Franqueses del Vallès (35,2%)
  • Palau-solità i Plegamans (34,4%)
  • Argentona (29,5%)
  • Calella (28,3%)
  • Berga (24,7%)
  • El Masnou (23,2%)
  • Sant Just Desvern (22,9%)
  • Esplugues de Llobregat (17,4%)
  • Vallirana (13,8%) 
  • Ripollet (13,1%)
  • La Roca del Vallès (10,5%)
  • Sant Quirze del Vallès (10,3%).

Esperamos que te haya servido este análisis y te recordamos que por cualquier asesoramiento que necesites con respecto a alquileres, puedes contactarte con asesores de Oi Real Estate y quitarte todas tus dudas.

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los expertos afirman que seguiremos observando un euribor en negativo por más de diez años, ya que no se prevé que las entidades reguladores promulguen cambios en los tipos de interés

Luego de los cambios producidos en la economía de este año 2020 generados por la pandemia del Covid-19, los expertos siguen apostando al descenso del Euribor y como consecuencia al aumento en la solicitud de hipotecas. 

Si analizamos el comportamiento del Euribor, cualquier persona que esté en condiciones que de acceder a un préstamo podrá este año aprovechar al máximo, todas las ventajas que ofrecen los créditos hipotecarios. Esto sucede porque el indicador promedio de interés, incide directamente en las finanzas de las personas al provocar descensos en las cuotas mensuales.

Si quieres saber cómo serán los movimientos del Euribor en los próximos años, no te pierdes este post!

Qué es el Euribor?

Si nos guiamos por sus siglas el significado de EURIBOR es Europe Interbank Offered Rate. Esto traducido al español se puede leer como Tipo Europeo de Oferta Interbancaria.

El Euribor es el marcador del mercado interbancario, que además indica cuál es el costo que tienen las entidades para realizar acciones con el fin de obtener liquidez. Esto se da así porque conceptualmente es el índice que establece una media de los préstamos que los bancos se realizan entre sí. 

Si un banco quiere invertir y no cuenta con el suficiente dinero en sus arcas, tiene la opción de recurrir a otras instituciones homólogas para de esta manera conseguir la liquidez que necesitan. Lo que se dice, dinero fresco. La mayoría de los préstamos interbancarios se da desde 1 día hasta 1 año. Si la deuda supera ese plazo, el deudor emite bonos de renta fija que luego se ofrecerá en mercados secundarios.

Cómo impactó el COVID 19 en el Euribor?

El impacto que tuvo la pandemia en la economía mundial también afectó al Euribor. El índice llegó a niveles mínimos, alcanzando un valor de -0,468%. Siguiendo este contexto, se estima que seguirá descendiendo y aprovechando esta situación gran cantidad de personas tomaron la decisión de revisar sus hipotecas variables.

En muchos casos las firmas de contratos de hace varios años se dieron con cláusulas inconvenientes para el cliente, por lo cual las instituciones pueden tener que devolver algunos intereses a los deudores, si así se dictamina en proceso judicial.

Euribor en negativo por 10 años más?

Las vacunas contra el COVID 19 que traerían tranquilidad a los mercados deberían estar al alcance de la mayor parte de la población para mediados del 2021. De todas maneras, la recuperación deseada tardará un poco más en llegar, se calcula que por lo menos dos años más en recesión según previsiones económicas.

Esta situación claramente tendrá incidencia en el Euribor ya que a medida que se levante el mercado productivo se fortalecerá la confianza de los inversionistas. De esta manera se podrá ir vislumbrando cómo se asumirá el nuevo orden financiero post- COVID 19.

Qué consecuencias tiene la disminución a mínimos del Euribor?

Las entidades financieras intentan mantener un equilibrio entre las hipotecas fijas y variables. De esta manera buscan  que no exista una concentración mayor en alguno de los  sectores.

Si el  Euribor es negativo y marca una tendencia por mucho tiempo,  la mayoría de las personas deciden adquirir una hipoteca del tipo variable, generando una disparidad en el mercado hipotecario.

Por otro lado, si el banco adopta la política de potencializar las hipotecas fijas, podría generar inconformidad en el cliente motivándole a dirigirse hacia otras entidades. De esta forma podría accede a nuevas alternativas en hipotecas variables.

El Banco Central Europeo aplicó durante el año 2013 multas multimillonarias a  algunas instituciones financieras, por considerar que estas habrían manipulado el Euribor. Lo que se creía en concreto era que modificaban el índice para que no representara un índice negativo en sus finanzas.

Cómo se comportaba el Euribor antes del 2020?

La estabilidad que presentaba el Euribor durante la última década hacía que sus pocas fluctuaciones no presenten ningún tipo de riesgo para las entidades bancarias. Esto posibilitaba quelas instituciones se presten dinero que luego utilizaban en inversiones.

A partir del año 2019,  luego de la caída abrupta en el precio de petróleo, el descenso de las principales bolsas de valores del mundo y conflictos de carácter político movieron el tranquilo terreno en el que venía manejándose el Euribor.

Fue entonces que las instituciones financieras comenzaron a operar en forma mucho más cautas a la hora de invertir. Los créditos interbancarios disminuyeron considerablemente y el Euribor comenzó a presentar un ligero descenso.

Luego de febrero del 2020 con el estallido de la pandemia se supo que cambiaría el orden mundial financiero. Este hito marcó el descenso del indicador de manera drástica hasta llegar mínimos históricos que se vienen registrando desde agosto hasta la actualidad, enero de 2021.

Euribor en negativo: escenarios posibles

Si vemos todas las posibilidades,  se cree que por lo menos hasta el 2025 el Euribor permanecerá en negativo. Incluso un grupo importante de economistas piensan que esta tendencia pueda continuar por lo menos durante 10 años.

Con esta perspectiva, los que quedarían en peor posición serían los bancos de la región, ya que dejarían de generar ingresos por concepto de intereses. Para tener la rentabilidad necesaria para sustentarse deberían incorporar a su estructura de costos, un nuevo gasto, el cual sería el posible pago de intereses a los deudores.

Es por esto que muchas instituciones financieras europeas están tomando previsiones. Si como todo el mundo prevé, el Euribor se mantiene en negativo, deberán tener otras estrategias de ingresos para no generar un desequilibrio en la balanza de pagos que podría provocar a la larga un gran prejuicio. Este problema afectaría no solo a las instituciones financieras, sino tambien a los clientes bancarios.

Qué pasará con las hipotecas variables?

Muchas personas pueden pensar en la actualidad que las hipotecas variables son ventajosas por el comportamiento en bajada del Euribor. Sin embargo esta situación puede variar, ya que la economía es una ciencia que funciona en ciclos, que es interdependiente de otros factores y así como incide en otros ámbitos puede verse modificada por otros hechos. 

¿Te ha servido esta información? Conocés más sobre la tendencia del Euribor en negativo? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En esta nota, el protagonista es Les Corts. En este post te contamos por qué es un muy buen distrito en Barcelona para residir. ¡Sigue leyendo!

Les Corts es un fantástico distrito para vivir en Barcelona. Se trata de una zona residencial de clase media alta con todos los servicios y muy bien comunicada. Eso sí, hay que tener en cuenta que su oferta de pisos de obra nueva es escasa y cara, no apta para todos los bolsillos.

¿Dónde se ubica Les Corts?

Este distrito de Barcelona limita al sur con Esplugues y con L’Hospitalet; al norte, con Sarrià-Sant Gervasi y L’Eixample; al este, con Sants-Montjuïc; y al oeste, con la sierra de Collserola.

Sus límites los forman las Avenidas de Madrid, Josep Tarradellas y Sarrià, la calle de Berlín y la Gran Vía de Carles III.

¿Por qué vivir en Les Corts?

Para los que buscan tranquilidad: Uno de los distritos menos poblados

Se trata de uno de los menos poblados de la ciudad con unos 82.000 habitantes. Si te gustan los lugares lejos del bullicio y el ajetreo de la ciudad, este distrito es el ideal para tí.

Pequeño pero con todos los servicios

Comunicación

Les Corts posee varias conexiones de metro, tranvía y autobuses urbanos. Suma hasta 25 transportes terrestres y siete carriles de bici.

Para ser más específicos, actualmente dispone de cuatro gasolineras y nueve puntos de recarga de vehículos eléctricos, 51 aparcamientos y 28 estaciones de bici. Además, se encuentra cerca de la estación del AVE de Sants.

Salud

Pese a su tamaño, Les Corts dispone de dos centros de atención primaria, ocho de asistencia hospitalaria, 50 centros privados y 58 farmacias. También cuenta con dos laboratorios y dos bancos sanitarios. Entre los hospitales de Les Corts podemos mencionar el de Barcelona, la Maternitat y el Clínic.

Educación

La oferta educativa del distrito es amplia. 20 centros de educación primaria, 18 de secundaria y 102 de educación universitaria como los de la Politécnica de Cataluña, la Ramón Llull o la de Barcelona.

Además cuenta con 45 centros de enseñanza no reglada, cinco de formación profesional y un colegio internacional, el Kensington School.

Gastronomía y ocio en Les Corts

Para las compras, Les Corts posee cuatro sitios relevantes: El Corte Inglés de Diagonal, l’Illa Diagonal, Pedralbes Centre y el Mercat municipal de Les Corts.

La oferta gastronómica y de ocio está formada por 84 restaurantes, dos cines y el estadio del FC Barcelona.

Barrios y sitios relevantes en Les Corts

Uno de sus tres barrios, Pedralbes, es uno de los más selectos de Barcelona. Los otros dos barrios pertenecientes a este distrito son Corts y La Maternitat i Sant Ramon.

El primero, Corts, es considerado el barrio de la armonía, mientras que La Maternitat i Sant Ramon cuenta con la zona universitaria, el Real Club de Polo, el cementerio de Les Corts, los jardines de la Maternitat y uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, el Camp Nou.

Su oferta de obra nueva

Les Corts no destaca por ser uno de los distritos con mayor volumen de promociones a la venta. Sin embargo, sí es considerada una de las zonas más exclusivas de la Ciudad Condal. De hecho, el precio del metro cuadrado de vivienda es de los más elevados.

Actualmente puedes encontrar seis promociones de obra nueva en Les Corts (de las alrededor de 150 que hay a la venta en toda la capital catalana). Se da la circunstancia de que todas las promociones se encuentran situadas hoy en día en el barrio de Les Corts.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

A fines de diciembre del 2020 hablábamos sobre los alcances del nuevo decreto antidesahucios, en este artículo te contamos algunas de las consecuencias positivas y negativas que han impactado sobre propietarios e inquilinos desde su implementación.

Surgimiento de la nueva normativa del decreto antidesahucios

La crisis económica empeorada por el impacto sorpresivo de la pandemia de la COID-19 no dejó afuera al mercado de alquiler. Inquilinos, propietarios y agencias inmobiliarias tuvieron que reacomodarse a las nuevas realidades. En principio, durante las medidas más duras de restricción social, el movimiento de los arrendamientos se vio casi totalmente paralizado. Luego, a medida que se atenuó la situación de confinamiento, se volvió a trabajar, pero con una dinámica que dista bastante de la normalidad.

Por todo lo mencionado arriba, muchas personas perdieron sus trabajos o disminuyeron sus ingresos. Como consecuencia, gran cantidad de inquilinos dejaron de pagar sus alquileres, y como efecto dominó, esta situación repercutió en los propietarios que dejaron de recibir el pago de sus rentas. Esto generó un contexto conflictivo entre la relación de ambas partes.

Finalmente, el Gobierno, en diciembre pasado, aprobó la normativa del nuevo decreto antidesahucios para ayudar a los más vulnerables.

¿Cómo funciona la ayuda del nuevo decreto?

Según lo establecido por los diferentes ministerios, el decreto antidesahucios detiene los desahucios sobre todas las familias vulnerables durante el tiempo que dure el Estado de Alarma.

La novedad de la normativa reside en que no solo se contemplarán a las personas afectadas por la pandemia, sino que tampoco se permitirá echar de las viviendas a todas aquellas personas que ya se encontraban en condiciones de vulnerabilidad previa.

Sumado a esto, el escrito contempla a todos aquellos que no tienen contratos de alquiler, ni son propietarios de un inmueble. Con esto queremos decir que colabora con las personas que se encuentran ocupando una vivienda de manera ilegal. En este último caso, se aplica solamente para los grandes propietarios (no particulares), personas físicas o jurídicas con diez o más propiedades en alquiler.

¿Cómo se aplica el decreto antidesahucios?

Para sortear el desahucio, los inquilinos tienen que demostrar el estado de vulnerabilidad económica. Esta condición debe certificarse frente a un juez, presentando un informe vinculante solicitado de forma obligatoria por los tribunales. En este informe debe constar cuál es la situación que impide al inquilino a realizar el pago de la renta. Por otro lado, se aceptará otro tipo de documentación. Un ejemplo puede ser el documento que demuestre que dichas personas están atravesando una situación de ERTE o de despido laboral (posterior al momento inicial en el primer estado de alarma decretado por el Gobierno). Si se confirma que, efectivamente, la vulnerabilidad declarada es real, el propietario no podrá sacar al inquilino de la vivienda hasta que finalice el estado de alarma actual o hasta la fecha 9 de Mayo de 2021.

En el caso de ocupantes de vivienda, si se confirma la vulnerabilidad económica de estas personas, el juez puede detener el desahucio durante un máximo de tres meses. En lo que dure ese periodo de tiempo, las Administraciones (de cada CA) deben hacer el intento de encontrar una alternativa de «vivienda digna» para los vulnerables.

¿Contempla la falta de pago de suministros?

El decreto antidesahucios incluye una normativa para evitar el corte de suministros de agua, luz y gas por falta de pago. Sin embargo, este elemento aún no se ha estabilizado. Si bien a principios del Estado de Alarma las empresas que brindan estos servicios aceptaron este pacto, pasados los meses, dejaron de respetar esta situación.

Problemas ocasionados por el nuevo decreto antidesahucios

Para una parte de la población, la nueva normativa del decreto antidesahucios no solo no llegó a resolver el problema de vivienda que se está atravesando, sino que golpeó fuertemente sobre sectores donde la estabilidad económica tambalea.

El principal problema que genera esta norma es la estigmatización que recae sobre los propietarios. Primero, porque los hacen responsables de algo que tendría que asegurar el Estado y no los dueños de las propiedades. Se conoce, en general, cuánto cuesta a un casero sostener un inmueble en arrendamiento (incluso con los pagos de la renta al día). Sin ingresos, resulta prácticamente imposible. Por lo tanto, esta obligación impuesta a los propietarios de sostener a los inquilinos deudores, de no poder cumplirse, los deja muy mal parados frente a la sociedad.

Entendemos entonces, que este decreto tapa un agujero por un lado al mismo tiempo que rompe estructuras por el otro. Además, es la primera vez en el mundo que se crea una normativa legal para dejar pasar una ilegalidad como la usurpación u ocupación de viviendas. Situación que atenta directamente sobre el derecho a la propiedad. Esta circunstancia va en contra de propietarios particulares (quienes más lo sufren por la escasa espalda económica), de profesionales, de las comunidades de vecinos y hasta de las Administraciones Públicas. Esto último porque, por supuesto, no solo ocupan los lugares, sino que también, no pagan ningún impuesto.

Sumado a lo anterior, se prevé que se generarán grandes demandas al Estado por responsabilidad patrimonial, penal y económica.

Reclamos sobre el decreto antidesahucios

Es entendible que cada cual por su lado debe esforzarse y colaborar para poder salir a flote luego del hundimiento económico provocado por la crisis sanitaria y económica. Pero también es aceptable que se contemple a todos aquellos a los que el Estado les exige más.

La medida antidesahucios dejad en condición de desprotección a los propietarios, y en consecuencia, a las agencias inmobiliarias contratadas para la administración de sus inmuebles. Se genera una «bola de nieve» que arrastra a su paso a todo lo que tenga por delante el mercado de alquiler.

En definitiva, se cuenta con que los inquilinos actúan de buena fe en su solicitud de ayuda ante la crisis, y se comprende e intenta colaborar con la situación. Pero no puede determinarse que toda la responsabilidad caiga sobre los propietarios, en esto habrá que reevaluar la norma.

Existe una herramienta en favor de los dueños de vivienda de solicitar una compensación económica por el sufrimiento causado por la falta de pago o la ocupación, pero no es clara la forma y no alcanza.

En resumen, se pide se revise la normativa para que las compensaciones se den de manera equilibrada. Lograr una equidad para todo aquel que esté involucrado en el mercado de alquiler.

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Cuando vendemos una casa tenemos una serie de pasos que debemos seguir. Y, también, impuestos que pagar. Cuando la casa es heredada, también se deben pagar ciertos impuestos. Por lo tanto, este post es para contarte un poco sobre cómo vender una casa heredada ¡Sigue leyendo!

Vender una casa heredada: ¿Qué debo hacer antes?

Vamos a mostrarte tres pasos fundamentales para poder vender una casa heredada. Podemos decir que esta es la peor parte del proceso.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que una herencia está causada por la defunción de alguien cercano a nosotros. Esto quiere decir que se está pasando por un momento difícil.

Aquí te brindamos algunos de los pasos que pueden ayudarte a tomar las decisiones correctas en esta situación.

Escritura de Aceptación de Herencia

El primer término que debes conocer es el de herencia yacente. Esta es la forma en que llamamos al período de tiempo durante el cual los bienes y derechos de la persona fallecida carecen de titular.

A pesar de que exista un testamento o que el beneficiario de la herencia sea una sola persona, es necesario expresar de forma pública la aceptación de esos bienes y derechos. Sobre todo, para que se traspasen a los nuevos propietarios o herederos.

Este trámite se realiza acudiendo a un Notario en donde el o los herederos firmarán de forma conjunta una Escritura de Aceptación de Herencia.

En ella se detallaran los bienes y derechos a heredar y la forma en que se repartirán. Dicha Escritura debe estar firmada por todos los herederos.

Algunos de los documentos que te harán falta para preparar la firma son los siguientes:

  • Certificado de defunción original
  • Recibo del IBI de los bienes inmuebles
  • DNI del fallecido
  • Certificado de últimas voluntades original del fallecido
  • Escrituras de propiedad de los bienes inmuebles
  • Testamento del fallecido o Declaración de Herederos Ab Intestato

Impuesto de sucesiones y donaciones e inscripción en el Registro de la Propiedad

El problema con el impuesto de sucesiones o donaciones es que pagarás un importe según tu lugar de residencia. Como sucede con otros impuestos cedidos a las comunidades autónomas.

Sin contar las posibles deducciones, el tipo general puede ser de hasta el 34 %, y grava tanto a herederos como a beneficiarios de donaciones y de seguros de vida.

Cuando hayas abonado el impuesto, debes ir al Registro de la Propiedad con el comprobante y la escritura de aceptación de herencia.

Una vez que la aceptación esté inscrita, ya eres heredero oficial. Y, como tal, puedes vender, alquilar o darle el uso que quieras a los bienes inmuebles adquiridos.

Para tener en cuenta

Debes saber que dispones de seis meses desde la declaración del fallecimiento para pagar este impuesto. Aunque, en algunos casos, puedes solicitar una prórroga de seis meses adicionales.

La Plusvalía Municipal

La Plusvalía, o Impuesto sobre el valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU) es un impuesto municipal que grava la ganancia obtenida por el vendedor al transmitir una vivienda.

En el caso de la herencia, no es el vendedor quien paga, ya que el sujeto pasivo son los herederos.

Este impuesto se calcula aplicando al incremento del valor del terreno el gravamen que fija cada ayuntamiento, con un tipo máximo del 30 %.

Puedes consultar directamente en tu Ayuntamiento para saber cuánto tienes que pagar.

Resumen de gastos para vender una casa heredada

Para ayudarte a tener las cosas más claras, a continuación te dejamos una lista con los principales gastos que deberás afrontar si decides vender una casa heredada:

  • Plusvalía municipal: El impuesto de los ayuntamientos o Impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana. Se calcula teniendo en cuenta la ganancia patrimonial y no podrá superar el 30 %.
  • Notaría: Figura imprescindible en la aceptación de la herencia y el traspaso de la titularidad. Los aranceles están regulados por ley, por lo que serán fijos. Pero según el caso, el Notario puede tener que llevar a cabo más o menos trámites. El coste puede ir desde los 100 euros hasta los 2.000 aproximadamente.
  • Impuesto de Sucesiones y Donaciones: Dependerá de cada comunidad autónoma y puede ir desde el 7,65 % hasta el 34 % sobre la base imponible. No olvides consultar las posibles deducciones.
  • Abogado o gestor: Aunque no es un gasto imprescindible, se trata de una gran inversión. Un profesional sabrá guiarte por todo el proceso con lo que ahorrarás tiempo y, probablemente, dinero. Sus honorarios dependerán del valor de los bienes.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil o interesante? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es OI REAL ESTATE. Nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La hipoteca online le permite al cliente realizar todos los pasos previos a la firma ante el notario desde la comodidad de su casa.

El año que acaba de terminar aceleró muchos procesos que ya venían en marcha, entre ellos el de digitalización de la banca. El mundo financiero no tuvo opción y debió adaptarse a las nuevas reglas de juego: cada vez más servicios se contratan a través de internet, una tendencia que llegó para quedarse. Basta con ver cómo han todos los negocios han tenido que reinventar estrategias con el fin de  poder llevar sus productos a las casas de los consumidores para darse cuenta del poder de las comunicaciones a través de la red.

Ante estos cambios trascendentales que se han consolidado en 2020 cabe la pregunta: también se pueden contratar hipotecas desde la comodidad del sillón de nuestras casas? La respuesta es sí, y en realidad no es algo nuevo. Hace varios años que existen entidades 100% online que operan en España tales como Openbank, Liberbank ó  N26. En el caso de los bancos tradicionales también han tenido que armar estructuras para poder gestionar trámites hipotecarios desde sus plataformas digitales.

Si estás por contratar una hipoteca pero no quieres moverte de tu casa, no puedes perderte de leer este post donde comentaremos todas las características de las hipotecas online, con sus ventajas y desventajas.

Hipoteca online: de qué se trata?

La hipoteca online es un préstamo hipotecario que se puede pedir a través de Internet, sin necesidad de salir de la casa evitando desplazamientos innecesarios hasta las oficinas bancarias. Todos los trámites previos a la firma ante el notario, los pedidos de información o la entrega de documentación se procesan vía online. 

Este procedimiento no es virtud exclusiva de los bancos virtuales, sino que muchas entidades financieras tradicionales han digitalizado recientemente sus procesos para dar esta ventaja a sus clientes. En sus páginas web podemos encontrar toda la información sobre sus hipotecas online.

Pasos para contratar una hipoteca online

Todos las instancias previas al encuentro con el notario se pueden realizar desde la comodidad de tu hogar, si se siguen los siguientes pasos:

Ingresar a la web del banco

Dentro del apartado de los préstamos hipotecarios se encuentran las ofertas de los productos que promocionan: tipos de interés, comisiones, vinculaciones

Completar el formulario para que nos envíen más detalles

Dentro de esta pestaña siempre se incluye un formulario que deberemos completar con todos nuestros datos personales, laborales y financieros. En algunos casos el banco puede presentar una casilla donde se simula la hipoteca para que verifiquemos con antelación si podemos hacer frente al préstamo.

Adjuntar la documentación requerida

Los bancos online suelen pedir que les adjuntemos una serie de documentos para lo cual podemos scanear los papeles o tomarles una imagen fotográfica para luego enviar por mail. Estos documentos son nóminas, declaraciones de renta, recibos de pagos de impuestos, etc.

Elegir el notario y concretar una cita

Sin consideramos adecuadas todas condiciones del préstamo hipotecario que nos ofrecen podremos agendar una fecha para la firma de la hipoteca frente al notario. Esta instancia sí o sí debe hacerse en forma presencial. Unos días previos a la cita deberemos recibir el asesoramiento gratuito por parte del Notario.

Cuánto puede durar todo el proceso desde el ingreso a la página web hasta la firma?

El proceso puede tardar desde tres semanas hasta los dos meses o más. Esto dependerá de la rapidez que tenga el banco online para tramitar la solicitud. La entidad nos asignará un gestor personal para que el futuro cliente pueda evacuar todas sus dudas y mantenerse al día con las nuevas informaciones.

Ventajas de las hipotecas online

Ahorro de tiempo

Al no tener que visitar las oficinas bancarias, el cliente se beneficiará con un importante ahorro de tiempo. Las largas esperas en los sillones del hall de los bancos quedaron en el pasado gracias a este tipo de productos financieros.

Ahorro de dinero

No hay necesidad de aceptar la vinculación de productos combinados para conseguir el interés mínimo, ni tampoco se establecen tantas comisiones. En  algunos casos ni siquiera hay que contratar servicios accesorios del banco como seguros o tarjetas. 

Información clara

Algo seguro con una hipoteca online es que la información sobre el producto está explicada de forma más transparente en su página web. Los bancos tradicionales solían requerir una visita a la oficina para poder conocer los detalles del préstamo.

Posibilidad de asistir a una oficina

Algunas entidades cuentan con oficinas para terminar de aclara las dudas sobre el préstamo y resolverlas personalmente. Estas son ING o Hipotecas.com, que son bancos online que ofrecen todos los procesos online pero también dan la posibilidad de asistir a oficinas físicas.

Seguridad

Aunque muchas personas presenten dudas ante la contratación de un producto online, es necesario afirmar que las hipotecas online son totalmente seguras tanto o más que las hipotecas que comercializan los bancos de toda la vida. La prueba es que son avaladas por un notario, el cual no firmaría ninguna operación que no presente seguridad jurídica.

Desventajas

Rigidez

Los bancos online suelen ser más rígidos a la hora de pedir a sus potenciales clientes que cumplan con unos requisitos de hipoteca mínimos y además están menos dispuestos a modificar las condiciones de su oferta.

Despersonalización 

Una de las críticas que se les hace a los bancos online es que siempre que tengamos algún problema nos atenderá un agente que no conoce nuestro caso, a diferencia de los bancos tradicionales en los que al asistir a la sucursal podían atendernos personalizadamente. Sin embargo para este 2021 la mitad de los bancos virtuales asignan un asesor particular a cada solicitante.

¿Te ha servido esta información? Conoces más sobre la hipoteca online? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En esta oportunidad, Gracia es la elegida. En este post te contamos qué hace que este distrito sea ideal para residir. ¡Continúa leyendo!

Encanto, multiculturalidad, identidad y dinamismo. Si estás considerando residir en Gracia, déjame decirte que has tomado una excelente decisión.

A pesar de que es el casco antiguo de Vila de Gràcia el que le da el nombre a todo el Distrito, está formado por varios barrios con sus características e historias bien diferenciadas. Vila de Gràcia, El Camp d’en Grassot i Gràcia Nova, La Salut (en donde se  encuentra lo mas conocido del distrito, el Park Güell), El Coll, Vallcarca i Els Penitents son los barrios que conforman este gran distrito con una población total de unos 120.000 habitantes.

Entre las calles de este bello distrito de Barcelona se mezclan los vecinos del barrio de toda la vida con estudiantes, artistas y habitantes de muchas nacionalidades y culturas; además de sus múltiples lugares de interés.

¿Por qué vivir en Gracia es una excelente opción?

Disfrutar el Parque Güell en Gracia

El parque Güell es una de la obras más importantes del arquitecto modernista Antoni Gaudí en la ciudad.

Además de disfrutar de una de sus más impactantes obras, una visita al parque Güell te brindará también unas de las vistas más espectaculares de la ciudad de Barcelona.

Vida de pueblo dentro de la gran ciudad

En Gracia se respira paz. Vivir en Gràcia es realmente vivir en un pueblo dentro de la ciudad. Paseando por sus calles, uno puede imaginar cómo se vivía hace muchos años atrás. En un ambiente lleno de tranquilidad, con comercios de toda la vida y saludando a los vecinos por las calles.

Gracia es historia, cultura y oferta de ocio

Paseando por sus calles te podrás encontrar con comercios emblemáticos que han marcado épocas, con más de 90 años de historia en algunos casos. Tiendas que han sido testigos indiscutibles no solo de la historia del barrio sino de la propia Barcelona y a su lado y sin que desentonen, comercios innovadores  que han sabido adaptarse a las nuevas necesidades.

Gràcia tiene desde siempre una activa y rica  vida social y cultural, contando con una variedad  de instituciones cívicas, culturales, recreativas, artísticas y deportivas de gran arraigo.

Todo lo que necesites está cerca

Gràcia es el distrito más pequeño en extensión, por lo cual todo lo que necesites está relativamente cerca. Transporte público, escuelas, hospitales, centros deportivos, farmacias, supermercados. Todo se encuentra a minutos de distancia.

Gracia es creatividad y estilo

Vila de Gràcia es uno de los barrios con más creatividad, junto a Poblenou y El Born. Puedes notarlo rápidamente al pasear por sus calles. Se respira un ambiente bohemio y alternativo, artístico y diverso. Si eres de los que les gusta este estilo, Gràcia es tu lugar en el mundo.

Pasar por el mítico Heliogábal

El Heliogábal es mucho más que un bar, es uno de los principales dinamizadores de la vida artística y cultural del barrio de Gracia desde que se abrió hace ya más de 20 años.

En el ‘Helio’ puedes disfrutar de conciertos, exposiciones o recitales de poesía, pero también puedes ir simplemente a tomar una copa y escuchar buena música cualquier fin de semana.

Visitar la Plaça del Diamant

Aquí antiguamente tenían su taller los joyeros de Gracia. Sin embargo, esta plaza es reconocida por la conocida novela de Mercè Rodoreda, que ambienta la acción en la plaza y en las calles colindantes.

Celebrar en la Fiesta Mayor

La Fiesta Mayor de Gracia se celebra en el mes agosto y es la más famosa de la ciudad de Barcelona. Los vecinos decoran plazas, calles y balcones. Cada calle está decorada con una temática concreta y se celebra un concurso para escoger las más bonitas y originales.

Durante los días que duran las fiestas de Gracia el barrio se llena de gente, de música y de actividades. Los turistas se mezclan con la gente del barrio de toda la vida para celebrar.

Espera, antes de que te vayas! Nosotros estaríamos encantados de saber qué es lo que piensas al respecto de este artículo, pues leeremos todo lo que nos comuniques. Entonces… ¿Quieres saber cómo es que puedes dejarnos tu opinión? Es muy simple, ¡hazlo en la sección de los comentarios!

Desde Oi Real Estate te responderemos a la brevedad.

Si estás pensando en alquilar o vender tu propiedad o buscas un lugar para arrendar, podemos brindarte la ayuda y el asesoramiento que necesitas. ¡No dudes en contactarte con nosotros!

Oi Real Estate

¿Qué pasa cuando al finalizar el contrato de alquiler el inquilino deja rentas impagas? ¿El arrendador de una vivienda en alquiler puede hacer uso del monto depositado en carácter de fianza? ¿El inquilino puede exigir que se use el monto de la fianza para compensar la deuda por rentas impagas? En este post te lo contamos.

Supongamos el siguiente caso. Un contrato de alquiler llega a su último mes de duración. El inquilino recuerda que al comenzar la relación contractual entregó al arrendador el dinero correspondiente para la fianza. Entonces decide no pagar el último mes de renta y exigir al arrendador que se cobre ese mes con el monto depositado como fianza. ¿Puede hacerlo? ¿Es legal? ¿Qué sucede si el arrendador no acepta? Sigue leyendo y despeja tus dudas.

Conceptos preliminares

Antes de analizar el caso propuesto, explicaremos brevemente los conceptos básicos de los elementos en juego.

Fianza en la Ley de Arrendamientos Urbanos

fianza ley

Lo primero que debes tener en cuenta es que la norma que regula todo lo que a alquileres se refiere es la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). La última modificación de esta ley fue sancionada el 6 de marzo de 2019 y establece condiciones más favorables para el inquilino que la ley anterior. La nueva Ley de Arrendamientos Urbanos elevó la duración de los contratos de alquiler de tres a cinco años. Se elevó la prórroga tácita de uno a tres años. Asimismo, se estableció una actualización obligatoria de la renta sujeta a la indexación del IPC. Anteriormente, la actualización de la renta estaba sujeta al pacto de las partes o, en su ausencia, al índice de garantía de competitividad. La LAU establece en su artículo 36 las condiciones de la fianza de alquiler que debe entregar el inquilino

Monto de la fianza

Cuando se firma un contrato de alquiler, es obligatorio para el inquilino entregar una fianza en cantidad equivalente a una mensualidad de renta en el arrendamiento de viviendas y a dos en el arrendamiento para uso distinto del de vivienda. La fianza se paga en metálico.

Actualización de la fianza 

La fianza no estará sujeta a actualización durante los cinco primeros años de duración del contrato de alquiler (o durante los siete primeros años si el arrendador fuese persona jurídica). Pero cada vez que el arrendamiento se prorrogue, el arrendador podrá exigir que la fianza sea incrementada o el inquilino que disminuya, hasta hacerse igual a una o dos mensualidades de la renta vigente, según proceda, al tiempo de la prórroga. 

La actualización de la fianza durante el período de tiempo que exceda de cinco años (o siete años si el arrendador fuese persona jurídica) se regirá por lo estipulado al efecto por las partes. A falta de pacto específico, lo acordado sobre actualización de la renta se presumirá querido también para la actualización de la fianza.

Garantías adicionales

En el mismo artículo 36, la LAU establece que “las partes podrán pactar cualquier tipo de garantía del cumplimiento por el inquilino de sus obligaciones arrendaticias adicional a la fianza en metálico”. Claro está que cuando se incluyen este tipo de cláusulas, son impuestas por el arrendador como requisito para dar la vivienda de su propiedad en alquiler.

Si quieres saber más sobre garantías adicionales a la fianza, lee este post.

Aviso al arrendador para recuperar la fianza

Conforme la Ley de Arrendamientos Urbanos el inquilino debe dar aviso al arrendador como mínimo 30 días antes de abandonar el piso. Por ello, si eres inquilino, debes notificar al arrendador, por escrito y con al menos 30 días de anticipación, de tu intención de irte.

Devolución de la fianza. Plazo.

Una vez concluido el contrato de alquiler y devuelta la posesión de la vivienda al arrendador, este inspeccionará el piso y verificará el pago de los servicios. Si todo está en orden, solicitará al organismo correspondiente el reintegro de la fianza. Será el arrendador quien se encargará de devolver el importe de la fianza al inquilino. Ten presente que cada Comunidad Autónoma establece un tiempo determinado para proceder a la devolución de la fianza.

Interés por demora en devolver la fianza

La Ley de Arrendamientos Urbanos establece que, transcurrido un mes desde la entrega de llaves por parte del inquilino sin que se restituya la fianza, esta devengará un interés legal.

Fianza en compensación de otros conceptos

Cuando llegue la finalización del contrato de alquiler es importante que el inquilino entregue la vivienda en las mismas condiciones en que le fue dada, con todas las cuentas y las rentas pagadas a la fecha de su salida. Esa es la obligación legal que compete al arrendatario y la mejor manera de evitar reclamos y descuentos en el monto de la fianza. Ya que, como dijimos, la fianza funciona como un depósito en garantía para que el arrendador no se vea perjudicado ante deudas o daños que deje el inquilino.

El art. 36.4 de la LAU, establece la obligación de restituir la fianza en el plazo de un mes desde la devolución de las llaves. Pero la ley no establece que deba devolverse obligatoriamente el importe íntegro, sino el “saldo de la fianza” que corresponda. De esta manera, se le da posibilidad al arrendador de descontar aquellas cantidades que a la finalización del contrato hubiera dejado pendientes el inquilino. Si quieres saber los usos legales de compensación de fianza, lee este post.

Compensación de rentas impagas con la fianza

Yendo al ejemplo dado al comienzo de este post. ¿Puede el arrendatario obviar el pago del último mes de renta y exigir que el arrendatario utilice la fianza para cobrar ese monto? La respuesta es un rotundo no. El arrendatario no puede exigir la compensación de fianza con la renta.

Obligación de pagar la renta

Una de las obligaciones, la más importante podríamos decir, del inquilino es pagar la renta. Durante la vigencia del contrato de alquiler, el inquilino no puede obviar su obligación de pagar la renta. El pago de la renta por el mes de alquiler se hace a mes adelantado. Con lo cual, aun en el supuesto de que el dinero de renta compense equivalentemente el que se depositó de renta y no haya otras deducciones que hacer (por daños a la vivienda o deudas de servicios), aun en ese caso, repetimos, se estaría generando un perjuicio al arrendador. Esto es así porque se le estaría difiriendo el pago de la renta como mínimo un mes.

Concepto de la fianza

Como establece la ley y como ya se dijo, la fianza es una garantía para el arrendador. Ese monto debe permanecer intacto al momento en que el arrendador vuelva a tener la posesión de la vivienda. Es en ese momento que, previa inspección de la vivienda y verificación de las deudas que haya podido dejar del inquilino, pedirá la restitución de la fianza al ayuntamiento de que se trate.

Supuestos de compensación de renta impaga con la fianza

Existen dos opciones para que se compense una renta impaga con el importe de la fianza. Ya te anticipamos que ninguna de ellas es recomendable.

Acuerdo entre las partes

La primera es que el arrendador así lo acuerde con el inquilino. Esta es una opción que va en línea con el principio establecido por el artículo 4 de la LAU respecto de que “los arrendamientos de vivienda se regirán por los pactos, cláusulas y condiciones determinados por la voluntad de las partes” Sin embargo, es una opción muy poco recomendable para el arrendador. Ya que si al momento de tomar posesión de su vivienda constatara que hay que realizar arreglos o existen deudas de servicios o suministros, no tendrá la fianza para realizar esos arreglos ni pagar esas deudas.

Reclamo en procedimiento judicial

La segunda opción que tiene el arrendatario para compensar la deuda de renta con la fianza es el reclamo judicial. Pero no podrá reclamar de manera directa con el objeto de que se haga la compensación. El arrendador deberá primero interponer un procedimiento judicial para reclamar rentas adeudadas o cantidades asimiladas. En la contestación, el inquilino podrá alegar la compensación de la renta adeudada con la  fianza, siempre que se cumpla con lo dispuesto en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Esta opción es muy poco recomendable para todas las partes, genera más gastos y demoras y terminará siendo más onerosa para el arrendatario, salvo situaciones excepcionales.

Compensación de renta impaga con la fianza. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si necesitas asesoramiento con tu fianza, tu contrato o buscas local o piso para alquilar, contáctate con Oi Real Estate, en donde te ofrecemos un servicio premium en gestión de alquileres.

Si estás buscando piso, te ayudamos a encontrarlo rápidamente. Si eres arrendador y quieres poner tu piso o casa en alquiler, hacemos el inventario, nos encargamos integralmente de la publicación, seleccionamos a los candidatos con base en un estudio de solvencia, estudiamos la documentación y redactamos el contrato conforme la ley actualizada.

Además contamos con firma digital en todo tipo de documentos, nos encargamos de la entrega de llaves y de los cobros y pagos de alquiler. Incluimos un seguro de impago y pintamos de manera gratuita el piso luego de que se marche un inquilino. 

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Como bien sabemos, los precios de la vivienda en España han tenido sus variaciones desde la llegada de la pandemia por Covid-19.
Pero parece que en Madrid los cambios no son tan notables. Por este motivo, en este post te contamos sobre los barrios madrileños mejor valorados.

Salamanca, siempre exclusivo

Como no es de extrañar, Salamanca sigue siendo uno de los barrios más exclusivos de Madrid. A pesar de esto, el valor del suelo en este vecindario tan cotizado ha bajado un 2,3% con respecto al mismo mes del 2019.

Entonces, enseguida les dejamos el histórico de variaciones de precios de venta de Salamanca provincia (los últimos tres meses del 2020):

Mes Precio m2 Variación mensual Variación anual
Diciembre 2020 1.303 €/m2 +0,6 % -5,3 %
Noviembre 2020 1.295 €/m2 +0,4 % -4,8 %
Octubre 2020 1.290 €/m2 -0,2 % -4,8 %
Fuente: Idealista.com

Barrios madrileños: Chamberí

Por su lado, Chamberí también sigue siendo una joya dentro de la ciudad condal. Porque en este barrio se registra una pequeña variación anual de -0,3%. Por eso, más abajo dejamos un cuadro con las variaciones de precios de venta en Chamberí en los últimos tres meses del 2020:

Mes Precio m2 Variación mensual Variación anual
Diciembre 2020 5.283 €/m2 -0,1 % -0,3 %
Noviembre 2020 5.288 €/m2 -0,9 % +0,2 %
Octubre 2020 5.334 €/m2 -0,7 % +0,7 %
Fuente Idealista.com

Chamartín: Dentro de los barrios madrileños

Así, podemos decir que el tercer puesto de la lista lo ocupa Chamartín. Porque en este barrio se registra un valor medio de 4.999 euros/m2 y una bajada interanual del 1,1%. Posteriormente, dejamos los históricos de variaciones de precios de alquiler en Chamartín de los meses octubre, noviembre y diciembre del 2020:

Mes Precio m2 Variación mensual Variación anual
Diciembre 2020 15,5 €/m2 -2,0 % -4,9 %
Noviembre 2020 15,8 €/m2 -1,1 % -3,3 %
Octubre 2020 16,0 €/m2 -0,4 % -2,9 %
Fuente: Idealista.com

Madrid, la gran ciudad

El cuarto lugar es para el Centro de la capital, con un precio medio de 4.865 euros por metro cuadrado y una caída anual más pronunciada del 3,8%. A continuación, dejamos el histórico de variaciones de precios de venta en Madrid (últimos tres meses del 2020):

Mes Precio m2 Variación mensual Variación anual
Diciembre 2020 3.682 €/m2 +0,5 % -1,3 %
Noviembre 2020 3.664 €/m2 +0,3 % -2,1 %
Octubre 2020 3.652 €/m2 -0,4 % -2,6 %
Fuente: Idealista.com

Barrios madrileños: Retiro

El barrio Retiro se registra con un valor medio de 4.502 euros por metro cuadrado y un ligero ajuste del -0,8%. Entonces, aquí abajo dejamos el histórico de variaciones de precios de venta en Retiro (los últimos tres meses del 2020):

Mes Precio m2 Variación mensual Variación anual
Diciembre 2020 4.502 €/m2 -0,4 % -0,8 %
Noviembre 2020 4.520 €/m2 +0,1 % -1,7 %
Octubre 2020 4.517 €/m2 -0,7 % -1,9 %
Fuente: Idealista.com

Otros barrios madrileños

Por otro lado, en algunos barrios los precios subieron. Por ejemplo, en San Blas (3,7%), Moratalaz (2,1%) y Hortaleza (1,5%) en el mes de diciembre de 2020. Este resultado da si los comparamos con los registrados en el mismo mes del 2019.

– Más barrios que han experimentado ajustes pero estos no superan el 1% son los siguientes:

  • Vicálvaro: 2.318 €/m2 (0%)
  • Tetuán: 3.649 €/m2 (-0,2%)
  • Villaverde: 1.706 €/m2 (-0,8%)

Hay que recalcar que en Madrid se concentra el 6% del total de viviendas en España. Actualmente, los inmuebles se venden rápido, en un plazo aproximado de entre tres y cuatro meses. Mientras que el promedio a nivel nacional es de diez meses. E, incluso, el tiempo es menor en los barrios de la Chopera, Santa Eugenia y Amposta, donde en apenas seis semanas se puede cerrar un contrato de compraventa.

Si tienes ganas, puedes contarnos: ¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Te ha resultado útil o interesante? Si lo deseas, puedes dejar tu opinión en el apartado “Comentarios” de nuestro Blog.

Recuerda que si tienes que realizar cualquier operación inmobiliaria, el mejor lugar al que puedes acudir es Oi Realtor. Como ya sabes, nuestra empresa tiene a los profesionales más capacitados y 100% confiables para acompañarte en el proceso. ¡Te esperamos!

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.