Autor

Julio Redacción

Explorar

Gracias a la prórroga de moratoria hipotecaria los clientes afectados por la crisis podrán dejar de pagar las cuotas durante tres meses.

El gobierno español, en línea con las políticas tomadas por otros mandatarios de la región se dispuso a mantener y extender las ayudas a las personas más vulneradas por la pandemia. Tanto es así que en el día de hoy aprobará medidas de protección social destinadas a los ciudadanos que vieron sus ingresos afectados por la crisis económica. 

Tras los confinamientos dictaminados en abril y luego en noviembre del 2020 muchos trabajadores vieron coartadas sus fuentes de trabajo. Por lo tanto cada vez fue más difícil cumplir con las obligaciones contraídas con anterioridad al estallido del coronavirus. Ante esta situación el poder ejecutivo implementó una serie de ayudas que se fueron extendiendo a medida que se prolongaba la pandemia.

Si quieres enterarte de todas las características de la prórroga de moratoria hipotecaria y la de alquileres, no dejes de leer este post!

Prorroga de moratoria: en qué consiste?

En el día de hoy el Consejo de Ministros del Gobierno se reunió para aprobar más medidas de protección, entre las cuales se destaca la prórroga de la moratoria hipotecaria. Esta se había cumplimentado desde marzo hasta septiembre de 2020. Como adelantó la ministra Nadia Calviño, la prórroga tendrá las mismas condiciones de la anterior, con lo cual quienes se acojan a ella tendrán la posibilidad de dejar de pagar las cuotas por tres meses.

Durante este período la entidad financiera no podrá cobrarle intereses por la falta de pago. Luego de terminada la prórroga, el plazo del préstamo se alargará tres meses. De esta manera, las cuotas seguirán teniendo el mismo importe.

Cuáles son los plazos para solicitar la prórroga?

Los clientes de un préstamo hipotecario podrán hacerlo hasta el 31 de marzo del 2021. La solicitud se podrá presentar cuando se publique en el Boletín Oficial del Estado la fecha de entrada en vigor. Esta petición debe ser presentada ante el banco emisor de la hipoteca, que estudiará la situación económica particular de cada cliente. En caso de cumplir con las condiciones le podrá aprobar la solicitud de moratoria.

Para quienes está dirigida esta moratoria?

La prórroga aprobada en el día de hoy apuntará a ayudar a los hipotecados que estén en una situación económica complicada debido al COVID, lo cual deberá ser corroborado con documentación pertinente. Los requisitos son los mismos que para un crédito de consumo y son:

  •  Deberá ser una hipoteca sobre vivienda habitual, sobre un inmueble alquilado o sobre un local u oficina.
  • Quien figure como titular tendrá que estar en situación de desempleo. Si es autónomo independiente o empresario deberá acreditar que perdió más del 40% de su facturación. Y que las ventas hayan caído un 40% mínimamente.
  • Los ingresos de los miembros de la unidad familiar no pueden superar tres veces el IRPEM, o una suma mayor a 1.694,70 euros al mes 
  • En el caso de que uno de los convivientes presente una minusvalía de al menos el 33%, es dependiente o tiene una incapacidad permanente, el limite varía, siendo de  2.259,60 euros ó cuatro veces el IPREM.
  • Cuando el titular es una persona con discapacidad intelectual de al menos 33%, una discapacidad física de al menos 65%, es incapaz por una enfermedad grave o tiene parálisis mental el límite son cinco IPREM ó 2.824,50 euros.
  • Los límites de esos ingresos aumentarán en un 0,1 % por cada hijo a cargo o persona  mayor de 65 años.
  • La cuota, más gastos y suministros básicos, será igual o superior al 35% de los ingresos netos del conjunto de los miembros de la unidad familiar
  • La familia tiene que haber sufrido una disminución importante en su economía.
  • Es requisito que la carga hipotecaria sobre la renta se haya multiplicado en un 1,3\

Cómo puedo solucionar mi situación si no cumplo con todos los requisitos?

Puede suceder, como ya aconteció con la anterior moratoria, que muchas personas queden afuera por no cumplir los requisitos demandados por el banco. De todas maneras, siempre existen alternativas para evitar el impago por problemas económicos, como por ejemplo las siguientes:

Tomar las moratorias sectoriales que ofrecen los bancos

Hasta el 31 de marzo podremos solicitar la carencia de capital, con lo cual sólo pagaremos los intereses de la hipoteca durante nueve meses.

Negociar otras soluciones con el banco

Siempre es recomendable acudir al banco emisor de la hipoteca para poder negociar cuál es la mejor manera de conciliar y evitar los impagos. Una posibilidad sería acogernos al Código de Buenas Prácticas, pedir la prolongación del plazo, acordar una carencia, etc.

Cuántas personas pidieron moratoria hipotecaria por la crisis económica?

Según publica el Banco de España cerca de 220.000 personas se beneficiaron de la moratoria hipotecaria impulsada por el Ejecutivo a comienzos de la crisis sanitaria. Tiempo después se les sumaron otras casi 795.000 que en un principio no cumplían los requisitos marcados por el Ejecutivo y que tuvieron que recurrir a las moratorias sectoriales impulsadas por las entidades privadas. Finalmente otras 363.000 personas que se acogieron a la moratoria legislativa de los contratos de crédito sin garantía hipotecaria.

Prórroga de moratoria de alquiler

Con respecto a los alquileres, el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) aseguró que se extenderá la prórroga automática y obligatoria de los contratos de alquiler que finalicen antes del fin del estado de alarma. La fecha en la que se cumplía ese plazo era el próximo 9 de mayo. Además, se extenderán las moratorias de deuda arrendaticia «para las personas arrendatarias de vivienda habitual en situación de vulnerabilidad económica» que haya sido provocada por el coronavirus.

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre la prórroga de moratoria hipotecaria en España?  ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Según los datos publicados por el Consejo General de Notariado han aumentado las ventas de herencias como también las renuncias a hacerse cargo de los legados familiares.

La relación de las personas con la muerte se ha visto modificada en el último año. Y no es para menos, ya que muchos han atravesado situaciones de cercanía con la misma a través del fallecimiento de un familiar o de la propia enfermedad que viene complicando al mundo ya hacen más de 12 meses.

Las cifras se disparan en España y muestran un exceso de mortandad centrado en los mayores de 74 años. Esto significa que ha muerto mucha más gente que el promedio de los fallecidos de otros años, debido a la pandemia del COVID 19 por la que tiene en vilo al planeta. Estos datos también han traído cambios en la manera en la que las personas se comportan frente a las sucesiones. Más de 30.000 personas rehusaron a quedarse con el patrimonio de familiares fallecidos entre marzo y noviembre en tanto que en los despachos de abogados comenzaron a proliferar los acuerdos para las ventas de las herencias. Por qué sucede esto? A partir de cuándo comenzó? Cómo es el proceso de la traspaso de derechos hereditarios? Si quieres enterarte de las respuestas a esas preguntas, no dudes en seguir leyendo este post!

Ventas de herencias: fuerte aumento en España de estas operaciones

Las cifras que publica el Instituto de Salud Carlos III dan cuenta de un aumento de los fallecidos a 70.785 sobre la media de los diez años anteriores. Est exceso de mortandad, según indican se ha centrado en los mayores de 74 años, siendo el 81%( unas 58.373 personas fallecidas) perteneciente a ese rango etario.

Es por esto que la relación con las herencias ha cambiado. Según el diario Público en los últimos meses están aumentando las renuncias a hacerse con los legados de familiares fallecidos. Los datos surgen del Consejo General del Notariado, que también indican el aumento en los acuerdos de venta de derechos heredados dentro de despachos de despachos de abogados y notarios.

En qué consisten las ventas de herencias?

Estos acuerdos consisten en un acuerdo que se genera entre el familiar que rechaza acceder a la herencia de un familiar  y otra persona a la cual le vende esos derechos a cambio de dinero. Este comprador puede ser pariente o ajeno a la familia.

Las ventas de derechos hereditarios suceden entre un heredero quien, en vez de renunciar a ella y desentenderse opta por traspasarlos a otra persona. Este tercero se encargará de explotar la herencia.

Este procedimiento es completamente legal y está contemplado en el artículo 1531 del Código Civil. En el mismo señala la admisión de las ventas, mientras que en el 1067 establece la legislación para el resto de los parientes, quienes podrán comprar ese derecho juntos o por separado por la misma cantidad que pagó, todo esto siempre que no se haya disgregado la herencia.

Un derecho se puede vender?

La respuesta es si, cualquier derecho se puede llegar a vender o hasta existe la posibilidad legal de donar esa atribución.

La cesión onerosa de derechos hereditarios no es una operación que se lleve a cabo cotidianamente en las Notarías. Pero ante las crisis, los expertos explican que si aumentan, como es el caso que estamos viviendo en la actualidad.

Cuáles son los pasos a seguir para las ventas de herencias?

Los pasos a seguir para vender una herencia son sencillos, aunque siempre deberán estar guiados por un profesional de las leyes. Se deberá redactar una escritura  en la que se identifiquen el comprador y el vendedor. Además el escrito tiene que dar fe de la existencia  del certificado de defunción del fallecido y reseñar la cesión del derecho, el precio y el medio de pago. 

Es común que esta escritura se acompañe de un poder que le otorga el cedente a quien subroga para que este pueda acceder posteriormente a la documentación que necesite.

Cuáles pueden ser las causas que lleven a vender una herencia?

Los motivos pueden estar relacionados con la escasa relación del afectado con el fallecido. Un ejemplo se da cuando los derechos llegan hasta los primos hermanos, que quizás ni conocían al difunto. Al fallecer una persona y no dejar testamento, los herederos directos pueden ser familiares que nunca tuvieron contacto con el occiso. Previendo tensiones, los familiares pueden optar por la venta antes de generar conflictos innecesarios.

Aumento en las renuncias a heredar

Las estadísticas del Consejo General del Notariado dan cuenta con sus  datos de un aumento de las renuncias a heredar, cuyo volumen comenzó a situarse en el entorno de los 5.000 casos mensuales. Durante el mes de julio superó las 5.500 en julio, cuando lo habitual en los cinco años anteriores era que oscilaran entre las 3.000 y las 4.000.

Quien renuncia a una herencia lo que busca es  eludir la obligación de pagar las deudas que pudiera tener el fallecido, ya que todo heredero debe hacerse cargo tanto de las deudas como del patrimonio. Este es un hecho común en las épocas de crisis ya que las personas temen que la herencia les traiga más problemas que beneficios económicos.

Qué son las traslativas?

Además del aumento de las renuncias a herencias, en el último año se observó  sobretodo en la segunda mitad, un incremento de las traslativas. Se trata de un trámite poco común en el que una persona traspasa sus derechos a otro familiar. Este traspaso se hace sin recibir dinero a cambio formalmente.

Con respecto a las aceptaciones de herencias también sufrieron un descenso marcado. De 31.889 personas que aceptaron su legado en marzo bajaron a 14.165 las que lo hicieron en noviembre. Estas cifras se deben mirar con mucho detenimiento porque al ser trámites que no son gestiones esenciales pueden haberse postergado para más adelante.

Algunas familias pueden haber elegido aplazar los trámites para evitar la liquidación del Impuesto de Sucesiones, cuya supresión llegaron a reclamar algunos colectivos como las familias de fallecidos por la covid 19.

El debate sobre ese tributo más algunos otros que pasaron del Estado a las comunidades autónomas de momento ha quedado aplazado.

Beneficio de inventario

Otra opción intermedia es la de aceptar el beneficio de inventario. Esta alternativa se presenta intermedia entre la renuncia abdicativa, en la que el heredero se deshace de los derechos para que estos pasen a quien corresponda, y la traslativa, que equivale a una donación. Y otra posibilidad es la aceptación del legado.

Este formato, muy poco utilizado en la actualidad consiste en contabilizar los activos y los pasivos y citar a los acreedores para saldar las deudas con las propiedades existentes. En el caso de quedar algún bien será para el heredero, pero si el resultado es negativo el exceso de débitos queda sin saldar..

Si el legado carece de herederos, los bienes pasarán al Tesoro o a la Hacienda Autonómica. 

Te ha sido útil esta información? Conoces más sobre las ventas de herencias en España? Esperamos que si! Nos interesa mucho tu opinión, por lo que si tienes algún comentario puedes escribirnos en la casilla debajo del post.

Y si tienes que comprar o vender una propiedad, en Oi Real Estate contamos con los mejores asesores a tu disposición. No dudes en contactarnos!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Te has decidido por viajar a Madrid y concretar tus estudios allí? ¿No sabes cómo alquilar una vivienda? ¿Quieres saber los beneficios de estudiar en la ciudad capital? En este artículo te contamos cómo hacen los extranjeros en Madrid para conseguir alojamiento mientras realizan sus procesos universitarios y algunos datos que te serán de utilidad. Puedes contactarte con Oi Real Estate para más información.

Si quieres cambiar el rumbo de tu vida y decides despedirte de tu lugar de origen para experimentar nuevas aventuras, Madrid es tu lugar. Esta experiencia no solo puede ser mera diversión, sino que puedes atravesar tu formación profesional aquí. Conocer nuevos compañeros, nuevas lenguas, aprender de la diversidad de cultura y mucho más. Madrid es la capital del país y, como tal, ofrece una alta variedad de lugares y servicios para lo que tú estás buscando.

Por supuesto que también hay que saber en dónde puedes alojarte mientras curses tu carrera aquí. En este post queremos comentarte de las ventajas de vivir aquí y de los requisitos que son necesarios para que los extranjeros en Madrid puedan alquilar.

¿Por qué los estudiantes extranjeros eligen como destino a la ciudad de Madrid?

La respuesta a esta pregunta no es muy difícil de explicar. Madrid es una ciudad cosmopolita, en consecuencia, la ciudad que presenta mayor variedad cultural en el país. Aquí pueden encontrarse con estudiantes de cualquier parte del mundo, lo que hace al estudio una experiencia mucho más atractiva.

Madrid es la capital de España, esto hace que muchas empresas (de hecho las más importantes) tengan sus sedes centrales aquí. Por esta razón, hay una gran amplitud en la oferta laboral, y muchos extranjeros en Madrid logran conseguir trabajo rápidamente. Además, la gran mayoría de estas compañías, al ser multinacionales, brindan becas o convenios a las diferentes universidades y a diversos centros educativos. Esto significa que, el estudiante extranjero, mientras atraviesa su procedimiento de estudio, puede hacer sus prácticas laborales en alguno de estos lugares.

Otra ventaja de esta maravillosa ciudad es que su ubicación es central en el país ¿Qué hay de bueno con esto? Que puedes trasladarte fácilmente hacia otras puntos de España. Incluso, es una gran opción para viajar a otros destinos de Europa como Londres, Roma, Praga o París. Este beneficio se debe al aeropuerto internacional del que dispone la ciudad.

Para finalizar, podemos decirte que además de las grandes posibilidades educativas y laborales, si te alojas en Madrid, cuentas con una importante oferta de entretenimiento y ocio. Esto, claro, para descansar de tanto estudio y de tanto trabajo.

Requisitos para los extranjeros en Madrid

Después de haber leído sobre todos los beneficios de vivir y estudiar en Madrid te estarás preguntando qué requisitos son necesarios para alquilar aquí. Pues bien, te detallamos algunas cuestiones.

En principio tendrás que tramitar la visa de estudios para poder habilitar tu estadía en esta ciudad. Se pueden pedir certificados de inscripción en las diferentes instituciones educativas, pasaportes, domicilio del lugar de origen, permisos de residencia y otras identificaciones.

En segundo lugar, ten en cuenta que, los pisos para estudiantes se alquilan solicitando un monto de fianza. También te pedirán antecedentes de tu país de origen y alguna documentación que certifique tu nómina o la nómina de tus padres o encargados. Algunos propietarios piden algún escrito que certifique el respaldo por parte de los progenitores del estudiante. Esto funciona como garantía de que se podrá pagar el alquiler ante cualquier circunstancia.

En el caso de que el alquiler corresponda a una habitación que forme parte un piso arrendado por otros estudiantes, los espacios en común se comparten. Allí se deberá registrar en el contrato un inventario con todos los muebles y electrodomésticos que se encuentren en el inmueble. De esta manera, al finalizar el contrato, se deberá comprobar que todo queda en las mismas condiciones que al inicio del arrendamiento.

En los contratos para estudiantes extranjeros, los caseros podrán agregar una cláusula que establezca el buen comportamiento de los inquilinos con respecto a la convivencia con los vecinos de pisos linderos. En ella pueden figurar los horarios en los que no se pueden generar ruidos, régimen de visitas y demás. Si sucediera que no se cumple con esta obligación, el propietario puede solicitar un desahucio.

¿Cómo son los alojamientos para estudiantes?

Los extranjeros en Madrid pueden decidirse por alquilar un piso completo o alquilar habitaciones y compartir el piso con otras personas. Ambas situaciones generan ventajas y desventajas.

Por ejemplo, si alquilas un piso tú solo es muy probable que tarde o temprano te cueste sostener el precio de renta. Lo contratos suelen ser temporales y al tener que renovar tendrás que pagar todo de vuelta el ingreso. Lo que sí es seguro es que te garantizas toda la privacidad y tranquilidad que necesitas estudiando en soledad y manejando los horarios como más te plazcan.

Si alquilas un piso compartido o una habitación de un piso, no solo resulta un poco más económico, sino que puede llegar a ser muy divertido. Compartiendo con otros estudiantes extranjeros se generará una diversidad cultural como nunca antes hayas experimentado. De allí podrás aprender muchas más cosas de las que te puedan llegar a enseñar en la universidad. Además, podrán compartir los gastos, no solo de vivienda, sino en cuanto a los servicios y los alimentos que consuman. La privacidad se disminuye, pero aumenta la capacidad de formar grupos con compañeros de estudio y hacer mucho más alegre el proceso.

Experiencia compartida

Si decidiste alquilar una habitación y compartir la vivienda con otros estudiantes, hay otros grandes beneficios. Como grupo podrán planear excursiones a la ciudad y conocer toda la cultura madrileña. Los espacios recreativos también se disfrutan mucho más en grupo. Se suma que, seguramente, podrás degustar las comidas de los distintos lugares del mundo si se organizan para cocinar una vez cada uno.

Creemos que es una propuesta muy atractiva para la experiencia que quieres vivir. De seguro no te quedarás sin aprender.

Esperamos que con este artículo te hayas decidido por concretar esta experiencia única. Puedes contar con Oi Real Estate para el asesoramiento que necesites y para encontrar tu alojamiento ideal.

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las hipotecas en 2021 seguirán teniendo los mismas exigencias que en 2020, pero los bancos se pondrán cautelosos a la hora de chequear la información para evitar la falta de pago.

Empezamos el año y nos preguntamos: será este el tiempo de la vivienda propia? Comenzamos a evaluar posibilidades y vemos cada vez más cerca la opción. Una de las principales tareas será la de buscar el banco conveniente. En la actualidad la mayoría de los bancos ofrece tentadoras promociones para poder acceder a una casa. Rebajas en las tasas, condiciones favorables en los contratos, falta de comisiones y hasta cero vinculaciones son algunas de los beneficios que prometen los bancos. Tener una casa a cambio de una cuota mensual durante un determinado plazo de tiempo suena posible. Sin embargo, antes de ilusionarnos con los planes debemos analizar pormenorizadamente si podremos acceder a los requisitos que pide el banco para poder aceptar nuestra hipoteca.

Si estás pensando en comprar una casa o te preguntas cuáles son las principales condiciones que debes cumplir para que un banco te acepte como cliente, no dejes de leer este post! Aquí nos dedicaremos a detallar cuáles son las exigencias de las entidades financieras para las hipotecas en 2021.

Hipotecas en 2021: cómo saber si me concederán el préstamo?

Responder a esta pregunta dependerá de varios factores. Para que el banco nos acepte como hipotecados deberá analizar una serie de puntos a saber:

  • El valor de la vivienda
  • Qué entidad ofrece la hipoteca
  • La situación económica del solicitante
  • La posibilidad de aportar garantías extras o avalistas
  • Cuál es el tipo de hipoteca a la que apuntamos

Cuál es la diferencia entre valor de compra y tasación?

Antes de pedir una hipoteca en 2021 deberemos tener en claro estos conceptos, porque aunque refieren a al misma vivienda pueden no coincidir.

Valor de compraventa

Es lo que pagamos por la casa cuyo importe se reflejará en la escritura de compra-venta. Sobre esta base se devengarán una serie de impuestos como por ejemplo IVA, ganancia patrimonial, etc.

El valor de tasación

Este es el valor de mercado de la vivienda y suele incorporar la expectativa de subida o bajada en su valoración. Esto sucede porque en épocas de caídas de precios como en las crisis o en las subidas como en el boom de la vivienda el valor de tasación incorpora estas variables y las suma o las resta. De esta manera deja de coincidir con el  valor real de compraventa.

Cuándo necesitamos una hipoteca al 100%?

Si sólo se cuenta con ahorros para los gastos, lo cual significa aproximadamente el 10% del valor de compra, necesitaremos que la hipoteca conceda el 100% del valor de compra, como mínimo. No serviría de nada un préstamo hipotecario que tenga como límite ell 80% del menor valor entre compra-venta y tasación.

En el caso de no tener ahorros para los gastos y querer una hipoteca al 100% más gastos deberemos acudir al 80% de la tasación y que la hipoteca no tenga límite de valor de compra, o un préstamo que si nos pueda conseguir el 100% de la tasación.

Sólo contando con avalistas muy solventes o garantías dobles se pueden obtener hipotecas al 100% más gastos.

Capacidad de endeudamiento: podremos ser solventes para cubrir el préstamo?

Para analizar si podemos pagar la cuota mensual de la hipoteca el banco calcula el ingreso neto y les aplica entre el 30 y el 40%, con lo cual llega a descifrar nuestra capacidad de endeudamiento. Este número es la estimación de lo que la entidad cree que podremos llegar a pagar.

Cuando dos titulares ganan 2000 euros y quieren saber cuál es la cuota más alta que podrán pagar deberán sacar el 30%. La capacidad de endeudamiento en este caso es del entre 600 y 800 euros por mes.

Si la cuota para financiar una vivienda que nos gusta es más alta que estos importes deberemos esperar a ganar más dinero o buscar un préstamo más accesible.

Para saber cuáles son los ingresos netos que permitirán deducir los ingresos netos, los bancos realizan un análisis de los ingresos y consumos del postulante. Al total del ingreso se le restan los préstamos, gastos mensuales fijos, tarjetas de crédito, hipotecas que no se refinancien con la nueva hipoteca. Cada entidad tiene su propia metodología para el análisis del riesgo de sus clientes. Esto lo logran en base a su desarrollo tecnológico y su conocimiento del mercado.

Ser estables económicamente

Es importante saber que intentar la adjudicación de una hipoteca estando de paro o contratos temporales es casi una misión imposible. Las entidades financieras necesitan titulares con contratos indefinidos, trabajos asegurados y bien pagos, como por ejemplo los funcionarios. El ser aútónomo o trabajar por obra o servicio no es una desventaja pero será más complicado que nos otorguen la hipoteca si no acreditamos la estabilidad de los ingresos con documentación.

Mayores posibilidades de conseguir una hipoteca tendremos si contamos con estabilidad, si no tenemos interrupciones por desempleos y si la empresa y el sector donde trabajamos son pujantes.

Más garantías: son necesarias?

En ocaciones no bastará con el contrato de todos los titulares. Los bancos intentarán a toda costa asegurarse que van a cobrar ese dinero por lo que pedirán que se presenten garantías extras, avales o más ahorros

Las posibilidades de que nos brinden una hipoteca aumentan si tenemos dinero ahorrado, fondos de inversión u otro tipo de producto financiero que se pueda pignorar.

Del mismo modo ocurre si firman avalistas solventes y con patrimonio o podemos aportar una doble garantía inmobiliaria .Por el contrario, las posibilidades disminuyen si tenemos deudas o préstamos crowfunding. En cambio si contamos con inversiones si puede ser de gran utilidad.

Contratar un broker inmobiliario

Contar con un profesional del mercado inmobiliario nos puede ahorrar mucho tiempo y también dolores de cabeza. Estos agentes pueden buscar la mejor hipoteca para nuestro perfil sin que tengamos que salir de nuestras casas.

En caso de buscar una una hipoteca al 100% de compraventa, tener contrato temporal o no contar con avalista lo ideal es contratar un broker inmobiliario, y así nos aseguraremos de encontrar si o si hipotecas en 2021

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre hipotecas en 20 el IDUFIR? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Probablemente hayas oído hablar de las socimi y no estés seguro de que se trata. Su nombre suena japonés. En realidad se trata de un fenómeno e inversión que se desarrolla originalmente en Estados Unidos y que goza de buena salud en España. En este post te explicamos qué es una socimi y sus implicancias.

¿Qué es una socimi?

socimi duda

El nombre “socimi” es el acrónimo correspondiente a “Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario”. Se trata ni más ni menos que de un grupo de inversión en activos inmobiliarios. Las socimis son sociedades de inversión dueñas de activos inmobiliarios (inmuebles) y cuyos ingresos proceden fundamentalmente de los alquileres de esos inmuebles. En inglés se conocen con el nombre de REIT, proveniente de la denominación Real Estate Investment Trust.

Historia

socimi bolsa

Este tipo de sociedad nace en la década del 60 en Estados Unidos. Allí se le dio el nombre de Real Estate Investment Trust, del que se deriva su sigla REIT. Su desarrollo tuvo como objetivo la captación de inversiones de pequeños inversores en el mercado inmobiliario. Con esa idea en mente la modalidad escogida fue la de igualar la inversión en inmuebles (que es una inversión característicamente onerosa) a la inversión en cualquier otro tipo de industria. Para ello se optó por la cotización de las REIT en la Bolsa de Valores. Con excepción de las socimis de Bélgica y Hong Kong, estas sociedades están abiertas a la inversión internacional.

Socimi. Desarrollo en España.

socimi ley

El mercado inmobiliario participa en el Producto Interior Bruto de las economías avanzadas en un porcentaje promedio del 10 por ciento. Sin embargo, el porcentaje de participación del mercado inmobiliario en el Producto Interior Bruto de España se calcula en alrededor del 16 por ciento. Muy por encima de la media internacional. Con este dato en mente, el 27 de octubre de 2009, España sancionó la ley Ley 11/2009. Esta ley regula las Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (socimis).

La ley establece que se considerarán socimis las sociedades que tengan como objetivo principal el siguiente: “La adquisición y promoción de bienes inmuebles de naturaleza urbana para su arrendamiento. La actividad de promoción incluye la rehabilitación de edificaciones en los términos establecidos en la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido”.

Requisitos de inversión de las socimi

lupa

La ley exige que las socimi tengan invertido, al menos, el 80 por ciento del VALOR DEL ACTIVO en bienes inmuebles de naturaleza urbana destinados al arrendamiento. También se acepta que dentro de ese 80 por ciento se computen terrenos para la promoción de bienes inmuebles que vayan a destinarse al arrendamiento. En este caso, la promoción deberá iniciar dentro de los tres años siguientes a su adquisición. Asimismo, pueden computarse en ese porcentaje las participaciones en el capital o patrimonio de otras socimi.

Asimismo, al menos el 80 por ciento de las RENTAS del período impositivo correspondientes a cada ejercicio deberá provenir del arrendamiento de bienes inmuebles afectos al cumplimiento de su objeto social principal o de de dividendos o participaciones en beneficios procedentes de participaciones afectas al cumplimiento de su objeto social principal. La ley excluye de este cálculo a las rentas derivadas de la transmisión de las participaciones y de los bienes inmuebles afectos ambos al cumplimiento de su objeto social principal, una vez transcurrido un plazo de mantenimiento de tres años desde su adquisición o, en su caso, desde el inicio del primer período impositivo en que se aplique el régimen fiscal especial establecido por la misma ley.

Régimen fiscal especial

calculadora casa

Al igual que sucede con los fondos de inversión, las socimi gozan de ventajas fiscales. El desarrollo del mercado inmobiliario necesita captar pequeños inversores. Y para ello se les debe otorgar  todas las garantías posibles a estos inversores. en virtud de sus estructura, conformación y características, las socimis son una opción viable en este sentido. 

Es la misma ley que regula las socimi la que dispone en su artículo 8 que, cumpliendo una serie de requisitos, a estas compañías se les aplica un régimen fiscal especial muy favorable. Conforme la última modificación de la ley, sancionada en 2012, las socimi tienen un tipo de gravamen del 0% en el Impuesto sobre sociedades. Para ello deben cumplir con una permanencia de los inmuebles en arrendamiento durante un período de 3 años. Si no se cumple este período, tributarán de acuerdo con el régimen general, aplicándose el tipo de gravamen general del Impuesto sobre sociedades.

Asimismo, las socimi cuentan con una bonificación del 95% en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Estas exenciones son fundamentales para el desarrollo de sus actividades.

Influencia de las socimi en el mercado de alquileres

construcción

La ley que crea las socimi es clara respecto del objetivo de estas sociedades de inversión. En el preámbulo sostiene que la combinación de un régimen sustantivo específico conjuntamente con un régimen fiscal especial tiene dos objetivos fundamentales. Por un lado, continuar con el impulso del mercado del alquiler en España, elevando su profesionalización, facilitando el acceso de los ciudadanos a la propiedad inmobiliaria. Por el otro, busca incrementar la competitividad en los mercados de valores españoles, dinamizando el mercado inmobiliario, permitiendo que el inversor obtenga una rentabilidad estable de la inversión en el capital de estas sociedades a través de la distribución obligatoria de los beneficios a sus accionistas.

Sin embargo, existe cierta polémica en torno a los efectos que las socimi producen en el mercado inmobiliario. Por un lado, hay quienes les han atribuido en ocasiones la subida del precio del alquiler. Por el otro, hay quienes aseguran que su papel es fundamental para que haya más viviendas en arrendamiento. Debemos tener en cuenta que una de cada cuatro familias españolas viven en viviendas alquiladas. 

Se estima que solo un 4% del parque de viviendas en alquiler está en manos de socimis. El precio de la renta sube por causas de lo más variadas, que incluyen la precariedad laboral, los costes de las hipotecas, realidades como la de la pandemia que nos toca vivir, la movilidad y otros. La realidad es que estas sociedades de inversión pueden influir en el precio del alquiler pero en una medida mínima

Socimi y precio de alquileres. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si necesitas asesoramiento relacionado una socimi o estás buscando piso de alquiler, contáctate con Oi Real Estate. En Oi Real Estate ofrecemos un servicio premium en gestión de alquileres.

Si estás buscando piso, te ayudamos a encontrarlo rápidamente. Si eres propietario y quieres poner tu piso o casa en alquiler, hacemos el inventario, nos encargamos integralmente de la publicación, seleccionamos a los candidatos con base en un estudio de solvencia, estudiamos la documentación y redactamos el contrato conforme la ley actualizada.

Además contamos con firma digital en todo tipo de documentos, nos encargamos de la entrega de llaves y de los cobros y pagos de alquiler. Incluimos un seguro de impago y pintamos de manera gratuita el piso luego de que se marche un inquilino.

En esta nota, desde Oi Realtor te acercamos a los mejores barrios cercanos a la montaña en Barcelona. ¡Continúa leyendo!

En este artículo encontrarás:

Barcelona

Barcelona está rodeada por las magníficas sierras Colserolla y Montjuic, con barrios situados muy cerca de ellas. Si te gustaría una vida cercana a la montaña, te contamos cuales son los mejores barrios.

Poble Sec en Sans

Barcelona

Sants-Montjuic tiene dos partes. La parte del Poble Sec es la que nos interesa en este caso, que es la que da a la montaña. Se trata de un barrio de los más atractivos de Barcelona y los precios de sus pisos no son muy elevados.

El Poble Sec está ubicado cerca de Plaza España, en el centro de Barcelona. Este sitio es conocido por su centro comercial Las Arenas y sus fuentes mágicas, que ofrecen al espectador un espectáculo de luces a la noche.

Es famoso por su gran diversidad cultural, sus históricos teatros y sus numerosos restaurantes. Podemos destacar los restaurantes de los famosos hermanos Adrià, conocidos a nivel global.

El Parque del Mirador de Poble Sec es un sitio increíble. Cuenta con un jardín urbano que supone la transición entre el paisaje de Montjuïc y el barrio de Poble Sec.

Horta Guinardó

Barcelona

Horta – Guinardó es un barrio con precios accesibles. Fue cpnstruído para acoger habitantes que venían de otras partes de España a Barcelona a vivir por la crisis que azotó al país hace varias décadas.

En el centro de este barrio se halla Guinardó, que da directo al Monte Carmelo. Ésta es la zona que tiñe la zona de un relieve montañoso. Es un barrio con calles muy inclinadas, por lo que cabe destacar la importancia de vivir cerca del metro. De lo contrario puede ser muy cansador moverte a pie por la zona.

Es una zona poblada de casas grandes que se animan durante el fin de semana pero donde en días de trabajo reina la calma. Sin dudas, es una excelente opción por sus bajos precios y e increíbles paisajes.

Sarrià – Sant Gervasi

Otro barrio montañoso de Barcelona es Sarriá- Sant Gervasi, ubicado cerca de la Sierra de Collserola. Aquí es donde donde se sitúa el Tibidabo, el pico más alto de la sierra.

Se trata de un barrio popular en su zona centro, con muchas de tiendas y calles estrechas e inclinadas. Cerca de la montaña de Collserola, se encuentran zonas más residenciales, cuyos habitantes suelen ser de alto nivel adquisitivo.

El metro hasta aquí no llega, pero sí los ferrocarriles catalanes. De todas maneras, quienes residen aquí usualmente eligen moverse en coche.

Sitios increíbles con vistas maravillosas y mucho aire de montaña. ¿Te has decidido por alguno? ¡Deja tu comentario para conocer tu opinión!

¿Estás buscando alquiler para estudiantes en Barcelona? ¿Eres extranjero? En este artículo queremos ayudarte acercándote información acerca de los tipos de alquileres a los que puedes acceder como estudiante. También te contamos qué requisitos son necesarios. Sigue leyendo este post y quítate esas dudas. Contáctate con Oi Real Estate para una atención personalizada.

Encontrar alquiler para estudiantes en Barcelona puede tener algunas complicaciones. Si eres extranjero y quieres residir en Barcelona, existen varias opciones por las cuales decidirse en esa condición de estudiante. El arrendamiento de tiempo parcial suele ser la modalidad más usada, pero existen también algunas otras opciones. Continúa leyendo este artículo para informarte de todo.

Tipos de alquiler para estudiantes

Alojamiento con familias o particulares

Varias personas en Barcelona ofrecen espacios libres de sus viviendas para alquilar a los estudiantes. Ellos se acercan a una agencia inmobiliaria y ponen a disposición habitaciones de su propio piso, sus espacios comunes y sus comodidades y servicios. Es una buena opción para sentirte «como en casa», ya que las familias que eligen alquilar algún sector de su propio hogar suelen ser muy amables al respecto de la situación. En esta condición encontrarás la seguridad de encontrarte acompañado, además sabrán asesorarte sobre cómo moverte en la ciudad sin dificultad.

Alquilar piso para compartir

Esta opción es ideal para aquellos que tienen algún compañero con el cual compartir gastos. Esta forma de alquiler es la que ofrece mayor independencia y privacidad. Otra ventaja es que pueden crear un verdadero «hábitat» de estudio: coordinar los horarios, compartir experiencias de la carrera que estén cursando, etc. Lo complicado de alquilar todo un piso es que, en ese caso, los requisitos solicitados serán más que en la opción anterior. Tendrán que demostrar que pueden pagar el alquiler, por lo tanto, se les pedirá comprobante de respaldo económico y más documentación.

Alquiler de habitaciones

El alquiler de habitaciones es una combinación entre la primera y la segunda opción comentadas más arriba. Esto quiere decir que lo que alquilas es un cuarto que forma parte de un piso que comparte los espacios en común (cocina, comedor, baño, depósitos, etc.) con otros inquilinos. Usualmente, es de manera temporal. Por lo general, estos inquilinos son otros estudiantes de otras carrearas o jóvenes trabajadores extranjeros que residen temporalmente en distintos lugares.

Ventajas del alquiler para estudiantes temporal

Mayormente son los estudiantes latinoamericanos los que utilizan la modalidad de alquiler temporal. Una de las ventajas es que pueden juntarse entre varios conocidos para alquilar un lugar para compartir gastos y lograr el acceso rápido a sus universidades o lugares de trabajo.

La ventaja fundamental es que se pueden hacer contratos de alquiler por once meses de duración. De esa manera no es necesario que se comprometan a contratos de tres años o más cuando no saben si podrán sostener el alquiler económicamente. Además puede pasar que, solamente, necesiten vivir allí poco tiempo ya que solo tienen que cursar períodos cortos de la carrera o porque consiguieron un trabajo también de modalidad temporal. La duración de este tipo de contrato es semejante al lapso que dura un curso de máster en la universidad. Por lo tanto se contratará, únicamente, el tiempo que necesitan.

Desventajas del alquiler temporal

El primer problema que puede surgir en este tipo de alquiler es el coste de ingreso. Termina por ser más caro porque se paga el mismo monto que en un alquiler común y, al ser un período mucho más corto, la pérdida económica es más grande. Por lo general, se piden dos meses de fianza más el primer mes de renta para entrar al piso. Tal vez las mensualidades son un poco más bajas de lo común, pero al renovar se vuelve a a generar un nuevo contrato y, en consecuencia, se paga todo otra vez.

Por último, la gran desventaja es que hay que abstenerse a las normas de convivencia de todos. Los inquilinos de este tipo de vivienda en donde comparten espacios tendrán que organizarse con los horarios, los usos de los espacios en común, la limpieza, el orden, etc. En conclusión se verán obligados a convivir con los hábitos del resto de los individuos que estén alquilando el lugar.

Requisitos del alquiler para estudiantes

Para los estudiantes que quieran residir en la ciudad de Barcelona se pedirán tres requisitos fundamentales. Estos son los siguientes:

  • Carta de matrícula de los estudios en curso.
  • El NIE o pasaporte.
  • Nómina propia (si la tuviera) o las tres últimas nóminas o estados de cuenta de los padres o responsables tutores.

Naturalmente, se pedirá la dirección del interesado en el alquiler. Este dato, seguramente, concuerde con el domicilio del país de origen del que aspira a ser inquilino. Pueden pedirse referencias también del país de origen sobre estudios anteriores o antecedentes laborales.

El contrato de alquiler temporal, una vez efectuado, debe presentarse en una oficina del Ayuntamiento. Sumado a esto debe entregarse el pasaporte para poder empadronarse en Barcelona.

Garantías y pagos de servicios

Se debe dejar establecida la modalidad de pago. También el propietario debe entregar a los inquilinos un inventario de los muebles con los que cuenta el piso. De esta forma, ambas partes se garantizan que, al finalizar el contrato, las condiciones y el estado del lugar es igual que al comienzo del acuerdo.

Es probable que los suministros como el agua, la luz y el gas sigan quedando a nombre del propietario. Para asegurar el pago de estos gastos, los inquilinos deberán entregar el comprobante de pago al casero. Es la única manera de asegurarse que no quedarán deudas pendientes una vez finalizado el período de arrendamiento.

Con respecto al pago de los suministros, este tema quedará acordado entre los inquilinos ¿Qué queremos decir con esto? Los que estén conviviendo en el piso deberán pautar un acuerdo para que el pago de los servicios sea de manera equitativa. En tal caso, el propietario puede agregar una cláusula en el contrato sobre cómo quiere que se arregle este gasto entre todos los involucrados.

Si necesitas más información con respecto al alquiler para estudiantes, no dudes en contactarte con nuestros agentes.

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En este post, desde Oi Realtor te llevamos a recorrer todos los puntos fuertes del distrito de Sant Martí en Barcelona. ¡Allí vamos!

El distrito de Sant Martí limita con Ciutat Vella, L’Eixample, Horta-Guinardó y Sant Andreu. Está compuesto por 10 barrios, en los que se incluyen Vila Olímpica, Poble Nou, Diagonal Mar y el barrio Sant Martí.

Los bajos precios de los pisos en esta zona han atraído a los inmigrantes y debido a eso, en el distrito se respira un ambiente multicultural. El distrito cuenta con muchas zonas al aire libre, gimnasios y canchas para jugar al baloncesto y al fútbol, lo que atrae a la gente activa de la ciudad a esta zona.

Sant Martí es crecimiento y renovación

Sant Martí

Sant Martí es el entorno del Proyecto 22@, un lugar ad hoc que ubica a más de 4.500 empresas, en su mayoría tecnológicas, como Facebook, Yahoo!, Amazon o Ebay. Es parte de una renovación urbana que transforma las antiguas áreas industriales en un contexto propicio para trabajar, vivir y aprender.

Lugares destacados en Sant Martí

Sant Martí

El corazón financiero de Barcelona se encuentra en el barrio de Poble Nou, donde tienen su sede algunas de las empresas más importantes de la ciudad. Allí destaca la figura urbanística de la Torre Glòries, anteriormente conocida como Torre Agbar. Ésta se ha convertido en un verdadero ícono, con sus 145 metros de altura y 38 plantas, es uno de los edificios más famosos de Barcelona, especialmente por la noche.

Sant Martí

No podemos dejar de destacar las playas del distrito, como las de Nova Icaria, Bogatell y Mar Bella y toda la oferta de ocio, sobre todo en la zona del Puerto de la Villa Olímpica.

Sant Martí

Otros atractivos de la zona son la Iglesia Gótica de Sant Martí de Provençals, la Fira Bellcaire o el Mercado de los Encantes Viejos, donde se poedéis encontrar practicamente todo lo que se te ocurra.

¡Imperdible también el Museo del Diseño! Para los aficionados al arte y al diseño, este nuevo museo está dedicado exclusivamente a los objetos, a las artes decorativas y al design.

La Rambla Prim es otra increíble atracción turística en el distrito de Sant Martí. Es una pintoresca calle peatonal con árboles y bancos, que los vecinos aprovechan para pasear o hacer ejercicio.

Buena comunicación

Sus buenas conexiones con el resto de la ciudad y su oferta de servicios son otros de sus puntos fuertes.

Los tres grandes ejes sobre los que gira el distrito son la Avenida Diagonal, la Gran Vía des Corts catalanes y la Ronda Litoral. Por ellas circulan un gran número de líneas de autobús, que se suman a las líneas de metro y de tren urbano. Dato no menor, esta buena comunicación permite moverse fácilmente en coche por la capital catalana y salir y entrar de ella.

Buena calidad y cantidad en servicios

En cuanto a sus servicios, podemos destacar que dispone de hasta ocho centros de atención primaria, seis bibliotecas públicas, 85 centros de educación infantil, 47 centros de educación primaria y hasta 25 de secundaria. En cuanto al sector universitario, las universidades UPF, UOC o la UB también tienen sus campus en Sant Martí.

Para los más activos: amplia oferta deportiva

Sant Matí es ideal para los aficionados al deporte. Su oferta deportiva es amplísima ya que cuenta con 79 instalaciones municipales, entre las que destacan el Centre Esportiu Municipal Bac de Roda, Centre Esportiu Municipal Júpiter, Center Esportiu Municipal Vintró y el Complex Esportiu Municipal La Mar Bella.

Oferta comercial

La oferta comercial está compuesta por dos grandes centros comerciales, Diagonal Mar o Glories, y cinco mercados municipales: Provençals, Poblenou – Unió, Besós, Sant Martí y Clot.

Increíble sitio, ¿No? ¡No dudes en contactarnos por precios y disponibilidad en esta zona!

¿Qué pasa cuando el inquilino se retrasa en el pago de la renta en el alquiler de una vivienda? Si el arrendador toleró en algún mes un retraso, ¿se supone que acepta el pago atrasado en los subsiguientes? En este post analizaremos todo lo referido al tema.

Es común que, por diferentes situaciones, el inquilino se pase del plazo legal o contractual para pagar la renta. Muchas veces esta situación responde a causas económicas. En otros casos sucede simplemente por olvido o por complicaciones administrativas para conseguir el dinero o realizar la transferencia bancaria. La Ley de Arrendamientos Urbanos establece las condiciones del pago de la renta y los efectos de la demora en el pago.

Renta en la Ley de Arrendamientos Urbanos

Lo primero que debes saber es que la norma que regula todo lo que a alquileres se refiere es la Ley de Arrendamientos Urbanos. La última modificación de esta ley fue sancionada el 6 de marzo de 2019 y establece condiciones más favorables para el inquilino que la ley anterior. 

Para los alquileres de vivienda regulares, la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos elevó la duración de los contratos de alquiler de tres a cinco años. Se elevó la prórroga tácita de uno a tres años. Asimismo, se estableció una actualización obligatoria de la renta sujeta a la indexación del IPC. Anteriormente, la actualización de la renta estaba sujeta al pacto de las partes o, en su ausencia, al índice de garantía de competitividad.

Las condiciones básicas referidas a la renta están indicadas en el capítulo III de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Período de pago de la renta

El período dentro del cual el arrendatario debe pagar la renta establecerse en el contrato de alquiler. La Ley de arrendamientos Urbanos establece, en el inciso segundo del artículo 17, las condiciones generales respecto del periodo del pago. Allí se determina que “salvo pacto en contrario, el pago de la renta será mensual y habrá de efectuarse en los siete primeros días del mes”. Es decir, que entre el 1 y el 7 de cada mes, el inquilino deberá pagar la renta por las vías establecidas en el mismo contrato y/o consensuadas por las partes.

Es importante remarcar que, como el mismo inciso aclara, las partes pueden pactar libremente un período de pago diferente. Si, por ejemplo, el arrendatario recibe sus ingresos a  mediados de mes, podrá establecerse que el pago se realice entre el 15 y el 22. En estos casos es fundamental que el período particular de pago conste por escrito en el contrato.

¿Pago de mes adelantado o mes vencido?

Muchas veces surge la duda respecto de si la renta se paga por anticipado o a mes vencido. Si bien las partes son libres de pactar el pago de una u otra forma, la realidad es que siempre se paga por anticipado. Es decir que del 1 al 7 de febrero el inquilino abonará por el alquiler de todo el mes de febrero. La Ley de Arrendamientos Urbanos pone un límite respecto de cuántos meses puede pedir el arrendador por adelantado. “En ningún caso podrá el arrendador exigir el pago anticipado de más de una mensualidad de renta”.

Lugar y forma de pago

Cómo y dónde se pagará es otra decisión que puede generar conflictos entre las partes. En todos los casos es importante llegar a un acuerdo y ponerlo por escrito en el contrato. A veces el arrendador prefiere que el pago se realice en metálico y las oficinas de su agente inmobiliario. Esto suele generar fastidio en el inquilino, pues tendrá que conseguir el dinero y disponer de su tiempo para concurrir al lugar de pago cada mes. La opción más expedita es que el pago se realice por transferencia bancaria.

La Ley de Arrendamientos Urbanos establece que “el pago se efectuará en el lugar y por el procedimiento que acuerden las partes o, en su defecto, en metálico y en la vivienda arrendada”. Es decir que, si no se estipulo nada por escrito en el contrato respecto del lugar y la forma de pago de la renta, se entenderá que la misma deberá realizarse en metálico y en la vivienda arrendada”.

Pago atrasado de la renta. Consecuencias en la Ley de Arrendamientos Urbanos.

En la ley está claro. El atraso en el pago de la renta por parte del inquilino otorga al arrendador la facultad de resolver el contrato de pleno derecho. Es que, justamente, el pago de la renta es la responsabilidad principal que tiene que cumplir el arrendatario y por la cual el arrendador le otorga la vivienda en arriendo. Y el cumpliniento con el plazo de pago es tan importante como el importe de la renta. Así como el arrendador no tiene por qué aceptar que se le pague un importe menor al estipulado, tampoco tiene por qué´aceptar que se le pague en otra fecha

El artículo 27 de la Ley de Arrendamientos Urbanos incluye el no pago de la renta (en el plazo estipulado) como una de las consecuencias de resolución del contrato. 

“Artículo 27. Incumplimiento de obligaciones. 1. El incumplimiento por cualquiera de las partes de las obligaciones resultantes del contrato dará derecho a la parte que hubiere cumplido las suyas a exigir el cumplimiento de la obligación o a promover la resolución del contrato de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1.124 del Código Civil. 2. Además, el arrendador podrá resolver de pleno derecho el contrato por las siguientes causas: a) La falta de pago de la renta o, en su caso, de cualquiera de las cantidades cuyo pago haya asumido o corresponda al arrendatario”.

Pago atrasado de la renta. Consecuencias en la práctica y en la jurisprudencia.

Si bien la ley establece que el pago atrasado de la renta es causal de resolución del contrato, la realidad es que por un retraso excepcional y de pocos días es difícil que el arrendador dé por resuelto el contrato. Todo dependerá de la relación entre las partes y de cómo se dé la situación. Si eres inquilino, te recomendamos que apenas sepas que te retrasarás en el pago, se lo comuniques al arrendador y le expliques los motivos. 

Si el arrendador decide resolver el contrato por un atraso en el pago, el inquilino puede optar por demandar judicialmente para que dicha resolución no opere. En este punto, la jurisprudencia no es unánime. Es decir que ante el reclamo judicial del inquilino para que, por un atraso en el pago no opere la resolución, el fallo a favor o en contra dependerá del juzgado que toque.

Pago atrasado de la renta. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si necesitas asesoramiento relacionado con el pago de la renta de alquiler, contáctate con Oi Real Estate, en donde ofrecemos un servicio premium en gestión de alquileres.

Si estás buscando piso, te ayudamos a encontrarlo rápidamente. Si eres propietario y quieres poner tu piso o casa en alquiler, hacemos el inventario, nos encargamos integralmente de la publicación, seleccionamos a los candidatos con base en un estudio de solvencia, estudiamos la documentación y redactamos el contrato conforme la ley actualizada.

Además contamos con firma digital en todo tipo de documentos, nos encargamos de la entrega de llaves y de los cobros y pagos de alquiler. Incluimos un seguro de impago y pintamos de manera gratuita el piso luego de que se marche un inquilino.

También puede interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Con este artículo queremos ayudarte a que conozcas los problemas que pueden surgir con un inmueble con varios propietarios. Te contamos las posibles soluciones: cómo lograr alquilarlo, cómo se debe hacer el contrato, cómo coordinar con el resto de la comunidad de propietarios y más. Recuerda que puedes contactarte con Oi Real Estate para asesorarte personalmente y realizar un arrendamiento de manera segura.

Casos de inmuebles con varios propietarios

El hecho de que un inmueble tenga varios propietarios parece una particularidad, pero, en realidad, es bastante frecuente que se dé esta situación. Más abajo te detallamos algunos ejemplos.

Puede pasar que un matrimonio haya decidido (y logrado) adquirir un piso, y entre ambas partes acordaron registrarlo a nombre de los dos. Luego, ocurre que la pareja se divorcia, entonces, nuevamente hay que tomar una decisión sobre el inmueble comprado.

Otro ejemplo es cuando un grupo de hermanos recibe una herencia de padres o de abuelos o de cualquier otro familiar. En ese caso, por lo general, el inmueble queda a nombre de todos los hermanos de manera equitativa.

La tercer causa sucede muy a menudo. Una empresa compra un inmueble para un fin en particular, y después sucede que ese destino ya no es necesario. Allí el conjunto de socios también son propietarios todos y deberán coordinar qué nueva utilidad le darán a la propiedad adquirida.

En las tres circunstancias que planteamos en los párrafos anteriores, suelen existir dificultades a la hora de ponerse de acuerdo con la decisión de arrendar el piso. Se genera un obstáculo cuando algunos de los propietarios quiere alquilarlo y otros no. Y en el caso de sí estar de acuerdo, también se complica evaluar las condiciones de arrendamiento entre todos los involucrados. Sigue leyendo y te contamos qué problemáticas suelen surgir cuando hay varios propietarios de un único inmueble.

Situación ideal

La situación ideal o más deseada que se espera conseguir es que surja un acuerdo de los varios propietarios del inmueble para generar el alquiler. Por lo tanto, si la comunidad entera de propietarios no declara ningún inconveniente sobre el arrendamiento del piso, el alquiler se da sin dificultades. Luego habrá que arreglar si los resultados de las condiciones de alquiler les conviene a todos.

Otra coyuntura no tan perfecta, pero tampoco tan compleja, es cuando en un grupo de varios propietarios, no todos están convencidos de arrendar el inmueble, pero sí lo está la mayoría del grupo. En este último caso, como la comunidad de bienes se administra con un sistema de mayorías, no existirá inconveniente, más que un malestar para algunos. Los propietarios que no estén de acuerdo y queden como minoría tendrán que adaptarse y conformarse o, en última instancia, vender o ceder su parte.

¿Cómo se arrienda sin la conformidad de todos?

Cuando un inmueble se encuentra con la condición de tener varios propietarios, puede aprobarse el arrendamiento cuando la mayoría de ellos actúa en conformidad. Esto significa que se puede celebrar el alquiler cuando el inmueble pertenece a varios individuos «pro indiviso» (sin división) cuando el acuerdo tenga el voto favorable de la mayoría.

El contrato de alquiler se regulará bajo las normativas del Código Civil. De esta manera, se establece que, en las ocasiones en que un inmueble se encuentre arrendado por algunos de los propietarios, pero sin decisión unánime, la vigencia del convenio no podrá superar los seis años de duración.

Por otra parte, el alquiler tendrá validez aunque esté firmado por un solo copropietario sin mencionar que presta conformidad en nombre de toda la comunidad a la que pertenece. Y es importante destacar que esta situación no recae sobre el inquilino. El arrendatario es totalmente ajeno a la situación del grupo de propietarios, sus vínculos y relaciones.

Ahora bien, si los contratos superaran el máximo de seis años, ya no se tratará de un mero acto administrativo. La jurisprudencia, aquí, contempla que los alquileres de este tipo con duración de seis o más años constituyen una disposición. A partir de allí, ya no servirá el voto de la mayoría, sino que estarán obligados a coincidir los varios propietarios del inmueble de manera unánime. Es decir, sin excepción. Aquí puede surgir un problema porque, en general, los alquileres de locales u oficinas o negocios requieren contratos más largos. Tal vez, en el caso de que el destino del inmueble sea una vivienda, se emiten períodos de tres años.

Jurisprudencia

Según el Tribunal Supremo, cualquiera de las personas que forman parte de la comunidad de propietarios del inmueble puede ejecutar actos administrativos sobre el arrendamiento. Esto bajo la condición de lograr el bien para toda la comunidad. Esto quiere decir que uno de los propietarios puede decidir sobre el desahucio del arrendatario o disolver el convenio para lograr un acuerdo mejor.

Sobre lo anterior, en lo particular, la Audiencia Provincial de Barcelona y la de La Coruña expresan que, con carácter de acto administrativo de los arrendamientos, no hace falta que conste una evaluación de todos los propietarios sobre la decisión tomada. Será únicamente necesario que los demás copropietarios no declaren oposición sobre la decisión tomada por uno del grupo. Esto no se deduce de que no decidieran firmar la demanda de desahucio. El arrendatario no podrá entrar en la discusión sobre si su desahucio es ventajoso o no para el resto de los propietarios.

Existe la posibilidad de que el arrendatario ni siquiera sepa que existe un grupo de arrendadores. Pero antes esta situación puede averiguarlo para respaldarse de alguna manera o encontrar otra opción.

De la jurisprudencia se desprende entonces lo siguiente:

  • El arrendatario debe averiguar quién es su arrendador y bajo qué situación está actuando. Una posibilidad es averiguar en el Registro de la Propiedad. Puede pasar que uno de los propietarios fallezca y otro quede con los derechos sobre el alquiler. Allí los intereses pueden variar y el arrendatario verse perjudicado o beneficiado.
  • El arrendador no puede ejercer una decisión sin contar con el respaldo de sus copropietarios. Este puede iniciar la demanda de desahucio y luego no ser sostenida por el resto de la comunidad de propietarios. En esta última circunstancia puede llegar a frustrarse su deseo de cambiar de inquilino.

Si tienes un inmueble compartido con varios propietarios, no dudes en acercarte a nuestros asesores y encuentra la mejor manera de poner tu inmueble en arrendamiento sin dificultad.

Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos seguir leyendo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.