Autor

Julio Redacción

Explorar

La inversión inmobiliaria en España se ha mantenido como una de las más rentables del continente. Se destacan los activos retail de conveniencia, los logísticos de última milla en áreas densamente pobladas y las naves logísticas en mercados con alta penetración.

Según un informe de la consultora Savills Aguirre, España se consolida en 2021 como una de las mejores opciones de lugares para invertir dentro del mercado europeo. Este documento que se realiza anualmente, analiza las oportunidades de inversión en el sector inmobiliario europeo para este año en función de distintos perfiles. 

Si quieres enterarte de los datos vertidos en este informe y cómo se ha ubicado España dentro del mercado de inversión inmobiliaria, no dejes de leer este post!

Inversión inmobiliaria en España: cuáles son los activos más buscados?

inversión inmobiliaria España

Según publica El Confidencial, los inversores inmobiliarios encuentran atractivos países como España, Francia, Alemania, Países Bajos y países nórdicos y Reino Unido. Estos se dan para los perfiles core, que son los inversores patrimonialistas que buscan edificios situados en las mejores zonas de las ciudades y ocupadas por inquilinos que previsiblemente van a permanecer en los inmuebles por amplios periodo y que no van a dejar de pagar nunca. Los fondos core tratan de firmar contratos a largo plazo con los inquilinos y buscan rentas recurrentes a largo plazo.

Los activos retail de conveniencia y los logísticos de última milla en áreas densamente pobladas, junto a las naves logísticas en mercados con alta o creciente penetración del comercio electrónico continuarán teniendo interés en las oficinas ‘prime’en lugares con poca disponibilidad como Londres, París, Estocolmo, Berlín y Munich.

Cuáles son los multifamily más interesantes para la inversión inmobiliaria?

Los multifamily son un modelo de activo inmobiliario que nació en Estados Unidos hace ya varias décadas. Se trata de edificios residenciales que pertenecen a un solo dueño. Sus  unidades están diseñadas exclusivamente para la renta y su demanda ha crecido sostenida y rápidamente en todo el mundo. Esta va en franco aumento en centros urbanos. En los países europeos ha generado un gran interés por parte de desarrolladores y fondos de inversión.

Las ventajas financieras de un multifamily, son principalmente la generación de ingresos recurrentes y la plusvalía del activo. Como otras clases de activos inmobiliarios, cuando se gestiona una unidad de negocios centralizada las necesidades de los inquilinos se resuelven de manera integralmente. Esto se realiza a través de un producto especialmente diseñado para su arriendo y entregando una serie de servicios altamente valorados por ellos

Según el informe, los activos residenciales ‘multifamily’ en mercados de alquiler ya consolidados en regiones con escasez de oferta, seguirán siendo clave para inversores conservadores. Estas regiones son la zona Randstad (Ámsterdam, Rotterdam, La Haya y Utrecht) en Países Bajos, o como Estocolmo, París, Londres y múltiples ciudades alemanas

Hacia dónde deben dirigirse los perfiles value add?

Los perfiles value add son los fondos que buscan añadir valor a un inmueble “infrautilizado, obsoleto o vacío”. Su principal objetivo es comprar edificios en venta con descuento por este tipo de “deficiencias”. Luego tratan de maximizar su valor mediante su rehabilitación y finalmente logran comercializarlos. Estos fondos suelen pertenecer a sociedades inmobiliarias que agrupan a distintos inversores. 

Para este tipo de inversores las oportunidades del año pasan por inversiones logísticas en mercados con escasez de ofertas. Estos son los países nórdicos y España.

Los países de Europa del Sur y del Este son ideales para los sectores de ingresos a corto plazo, como las oficinas flexibles y las residencias de estudiantes. Esto también se da en los desarrollos ‘multifamily’ y en mercados con una creciente demanda de alquiler.

Por qué es atractivo el mercado español?

Como comenta Carlos Ruiz Garma,director de Capital Markets Sur de Europa en Savills, el mercado español es atractivo por su particular oferta de alquiler. «Tiene mucho interés en el contexto inmobiliario europeo la situación del mercado español, donde la escasez de vivienda en alquiler lo hace especialmente atractivo para el desarrollo de proyectos residenciales en alquiler. Las grandes ciudades y sus áreas metropolitanas están siendo foco de inversión de fondos institucionales que han visto mucho recorrido a largo plazo en este mercado»,  destaca Ruiz-Garma.

Rehabilitación de edificios para hacerlos sostenibles e inversión en parques científicos tecnológicos

Según la agencia Savills Aguirre Newman otra de las oportunidades de inversión más reseñables en Europa es  la rehabilitación de edificios para cumplir con los criterios de sostenibilidad actuales. 

En los últimos años, los países europeos han introducido cada vez más normas de construcción más estrictas en materia de medio ambiente. De la misma manera, este año los inversores oportunistas valorarán la reconversión de oficinas en zonas secundarias en activos residenciales y la compra de activos hoteleros que se encuentren en dificultades en los destinos más turísticos.

Además, Savills señala que los promotores están buscando financiaciones alternativas porque las condiciones continúan siendo muy estrictas. Además, según el informe es probable que este año sigan siendo atractivos los mercados de centros de datos con infraestructura y los parques científicos en los principales centros universitarios europeos.

inversión inmobiliaria España

En los parques científicos tecnológicos se encuentran ubicadas fuentes de conocimiento —como universidades y centros de investigación pública—, spin-offs, empresas tecnológicas e innovadoras y capital especializado. Son sociedades público-privadas que impulsan la interacción y las sinergias entre todas las entidades ubicadas en su comunidad. Los parques incluyen en sus espacios todos los agentes del sistema de innovación de un territorio. En la actualidad estos espacios híbridos entre ciencia, tecnología y empresa son utilizados en la política pública de muchos países del mundo como instrumentos para el desarrollo económico y social de los territorios donde se ubican.

¿Te fue útil esta información? Conoces más sobre la inversión inmobiliaria en España? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Realtor cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

Si estás pensando en invertir en una vivienda a través de un préstamo tienes que analizar cuáles son las mejores hipotecas de febrero 2021 para que puedas elegir con seguridad entre todas las ofertas del mercado.

Desde hace algunos meses los usuarios de hipotecas están inmersos involuntariamente en la guerra de precios que libran los bancos. Estas batallas se dan en el territorio de las hipotecas y el botín deseado es llevarse la mayor cantidad de clientes, por lo cual las entidades bancarias no dudan en bajar cada vez más los intereses.

Uno de los organismos que avalan que esto suceda es el Banco Central Europeo, que con sus políticas de baja de tasas para depósitos hace que para los bancos sea más conveniente prestar dinero que dejarlo guardado. Con el Euribor en niveles bajísimos las hipotecas variables continúan en baja pero las entidades financieras prefieren apostar a los préstamos a tipo fijo, que es donde encuentran ganancias con mayor celeridad.

En los primeros meses del año los bancos online van ganando la punta en lo que a mejores hipotecas se refiere. Sus bajas o inexistentes comisiones y sus intereses retraídos las hacen más interesantes para quienes estén buscando hipotecas para la compra de una vivienda.

Si estás por comprarte un inmueble o estás pensando en elegir una hipoteca que te convenga, no dejes de leer este post! Aquí te contaremos sobre las mejores hipotecas de febrero 2021.

Mejores hipotecas de febrero 2021: cuáles me ofrecen condiciones más convenientes?

Las hipotecas más baratas a tipo variable

Por la baja cotización del Euribor, que cerró enero del 2021 marcando -0,505%, las hipotecas a tipo variable son las más baratas del mercado. Este tipo de hipotecas te convienen si puedes confiar en los pronósticos de los expertos, quienes estiman que estos comportamientos continuarán por lo menos una década más.

El mejor préstamo variable lo ofrece EVO Banco, y le siguen OpenBank y MyInvestor. La característica común a todos es que son bancos online, por lo tanto no requieren visitas a las entidades y todo el proceso se puede hacer con mayor agilidad.

Hipoteca Inteligente EVO Banco

Esta entidad ofrece un interés del Euribor más el 0,98% durante el primer año, para pasar a pagar el Euribor más un diferencial del 0,88% del segundo al quinto. Luego, del sexto al décimo año habrá que pagar un Euribor más 0,78% y a partir del undécimo Euribor más 0,68%. Las condiciones para acceder a este préstamo son domiciliar la nómina y contratar un seguro de hogar.

Hipoteca Open Variable Openbank

Esta oferta, que cuenta con un límite de financiación del 50% se promociona con un pago de 1,99% el primer año mientras que los siguientes se deberá pagar el Euribor más 0,79%. La condición es contratar un seguro de hogar y domiciliar la nómina que debe ser recurrente. Si se financia más del 50% del valor de la vivienda, el interés es más elevado, siendo el Euribor más 0,89% si se financia hasta el 70% o Euribor más 0,99% si se financia hasta el 80%.

Hipoteca Sin Mochila Variable MyInvestor

Aquí tendremos que pagar el primer año un interés fijo del 1,79% para luego destinar el pago de la suma del Euribor más 0,89% durante el resto del plazo del préstamo. La ventaja es que no requiere ninguna vinculación pero se deberán acreditar ingresos por más de 4000 euros entre todos los titulares de la hipoteca.

Las mejores hipotecas fijas de febrero 2021

Si nos sentimos más seguros pagando una cuota fija todos los meses durante todo el plazo que dure el préstamo tenemos que contratar una hipoteca fija. De esta manera sabremos de antemano cuánto deberemos pagar, sin esperar las variaciones de los índices bancarios.

Este segundo mes del año, las ofertas más atractivas las dan Coinc, EVO Banco y MyInvestor y sus principales características son:

Hipoteca fija Coinc

Este banco ofrece un interés fijo del 1,35% a 10,15 o 20 años, mientras que si queremos un plazo de 25 ó 30 años tendremos que pagar 1,40% de interés. La ventaja es que no requiere de ninguna vinculación.

Hipoteca Inteligente tipo fijo EVO Banco

El EVO Banco también tiene buenas ofertas en cuanto a las hipotecas fijas. En este caso ofrece un interés del 1,29% para un plazo de devolución de 20 ó 30 años. Si bien este interés es más bajo que el que piden otros bancos, esta propuesta requiere para su contratación domiciliar la nómina y contratar un seguro de hogar.

Hipoteca Sin Mochila Fija MyInvestor

MyInvestor cuenta con tres propuestas diferentes de hipotecas. Para un plazo de 15 años ofrece un interés del 1,29%. Para devolver el dinero en 20 años, un interés del 1, 59% y si se quiere pagar a 30 años se sumarán 1,69% de intereses. La ventaja es que no requiere de vinculaciones extras para su contratación.

El poder de la negociación

En todos los ámbitos, para conseguir mejores condiciones hay que saber negociar. Si lo hacemos podremos lograr más puntos a nuestro favor, ya que el banco siempre estará interesado en captar más clientes.

Algunas características que nos pueden dar más margen de negociación:

  • Ser funcionarios públicos
  • Trabajar en un sector estratégico
  • Contar con buenos ahorros
  • Tener avales
  • Contar con un buen perfil crediticio
  • Cobrar un sueldo alto
  • No tener cuotas impagas de otros préstamos

Siempre que vayamos a negociar es importante que conozcamos las ofertas de otras entidades. De esta manera podremos comparar las ofertas y dialogar con los agentes desde otro lugar, sabiendo que si lo que nos ofrecen no es muy interesante podremos ir a otro banco por nuestra hipoteca.

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre cuáles son las mejores hipotecas de febrero 2021? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Antes de embarcarte en un préstamo para  la compra de una vivienda es importante que sepas calcular la cuota hipotecaria y de esta manera saber cuánto destinar a esa mensualidad

Si estás entusiasmado con comprar tu propia vivienda es muy difícil que algo te pueda frenar. Cuentas con los ahorros suficientes, un trabajo estable y el banco te está por conceder la hipoteca. Casi está todo listo para iniciar los trámites que te llevarán a comprar el piso pero te surge una duda: podrás pagar las cuotas de tu hipoteca? Esta es una pregunta que debes poder contestar afirmativamente y con seguridad si es que quieres evitar problemas en el futuro. Un préstamo hipotecario es un compromiso a largo plazo por lo que deberás contar con dinero asegurado mes a mes para poder costear los gastos de la compra de la vivienda, además de los gastos fijos del día a día.

Si estás por comprar un inmueble y no sabés cómo calcular la cuota hipotecaria, no dejes de leer este post! Te será muy útil para poder evaluar cuál es la hipoteca que más te conviene contratar.

Calcular la cuota hipotecaria: cuáles son las claves?

Antes de solicitar una hipoteca, el paso fundamental que debemos dar es hacer los cálculos para ver si nos la podríamos permitir. Para ello, es imprescindible hacer números con los cuales podremos saber si nuestros ingresos mensuales son suficientes para costear las cuotas mensuales que nos va a cobrar la entidad financiera. La clave es saber qué porcentaje de nuestro sueldo es aconsejable dedicar como mucho al pago de las mensualidades. Por lo tanto es importante saber cual es el mínimo posible que podemos pagar para no caer en impagos y evitar futuros dolores de cabeza.

Conoces la regla del 35%?

Como hemos explicado a lo que tenemos que prestar más atención antes de contratar una hipoteca con un banco es no endeudarnos más de la cuenta. Si no podemos disponer de los ingresos  suficientes, no podremos pagar las cuotas. En cuanto a los porcentajes del sueldo que se deberían dedicar al abono de las mensualidades no hay un acuerdo exacto entre los analistas. Algunos dicen que puede ser entre el 30 y el 40% del sueldo neto. Para lograr un equilibrio lo más aconsejable sería utilizar un máximo del 35% de nuestros ingresos mensuales netos para pagar la cuota de las deudas financieras. Esto se deduce de la suma de todos los titulares de los préstamos. Cuando hablamos de las deudas financieras es importante aclarar que estamos incluyendo las hipotecas, otros préstamos y créditos como las tarjetas que tengamos en vigencia.

Qué cuota puedes pagar según tus ingresos?

Siguiendo la regla del 35% es posible hacer el cálculo que nos permita saber cuál es el monto máximo que podríamos pagar por una hipoteca cada mes. La fórmula sugerida para poder calcular es la siguiente:

Cuota de la hipoteca: 35 * ingresos mensuales netos/ 100 – mensualidades de otros préstamos

Esto supone multiplicar por 35 nuestros ingresos netos, luego dividirlos por 100 y a ese resultado restarle el costo de las mensualidades de otros préstamos.

Ejemplos de ingresos y cuotas

En el supuesto caso que no tuvieramos otros préstamos ni tarjetas de crédito, podríamos calcular fácilmente cuál sería la cuota que nos podríamos permitir pagar por una hipoteca:

Si ganamos 1000 euros por mes podríamos pagar 350 euros. Cuando ganamos 1500, podremos pagar 525. Si generamos ingresos por 2000 euros podremos pagar 700 euros. Al cobrar 25000 euros podremos permitirnos una cuota de 875 euros. Si ganamos 3000 euros, podremos pagar 1.050 euros por mes para la hipoteca.

Hipoteca con bonificaciones

Si el préstamo que estamos por contratar está bonificado por la compra de otros productos financieros asociados, deberemos poder calcular cuáles son sus cuotas sin esa bonificación. Así podremos calcular cuál es el máximo que nos cobraría el banco y valorar si con nuestro 35% podríamos pagarlo.

Cómo podríamos pagar menos por la cuota hipotecaria?

El escenario ideal es que la cuota que pagamos por la hipoteca sea la menor posible. De esta manera podremos disponer de más dinero para poder realizar otros gastos de nuestro interés. Lo mejor sería que la mensualidad de nuestro futuro crédito hipotecario consuma el menor porcentaje posible de nuestros ingresos. Para lograr este objetivo lo más recomendable es rebajar las cuotas lo máximo posible, lo cual se puede lograr si seguimos los siguientes tips:

  • Pedir el dinero exacto para poder comprar el imnueble: 

Si pedimos una hipoteca alta, más altas serán las cuotas. Es por esto que cuantos más ahorros tengamos para entrar en un préstamo hipotecario, menor será el importe que deberemos pedir al banco para costear la compra de la vivienda. De esta manera, lo más aconsejable es contar con ahorros elevados para adquirir la vivienda y rebajar así el capital del préstamo.

  • Elegir un plazo no demasiado largo

El plazo de devolución del préstamo será el tiempo que estaremos vinculados a la entidad financiera con el compromiso de pagar todos los meses. Este período debe ser el adecuado como para permitirnos pagar unas cuotas asequibles, pero no debe ser más largo de la cuenta, ya que  cuanto más se prolongue, más intereses se generarán. De esta forma terminaremos pagando más de la cuenta.

  • Buscar intereses bajos

El ahorro en la cuota estará determinado por los intereses que firmemos con el banco. Es por esto que siempre es conveniente buscar un préstamo hipotecario barato. Lo ideal que podemos hacer para lograrlo es firmar una hipoteca que tenga un interés bajo, sin excesivas bonificaciones. Lo más importante es no tener que pagar por productos extras ni tener otros altos costes por comisiones, los cuales encarecen las cuotas mensuales.

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre cómo calcular la cuota hipotecario para la compra de tu vivienda? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las hipotecas gratis que se promocionan en Dinamarca al 0% pueden sentar un precedente para que los intereses de los préstamos españoles continúen bajando.

La noticia de las hipotecas gratis que se promocionan en Dinamarca dispararon la pregunta sobre si se podría lograr un tipo de hipoteca con esas característica en España, algo que los expertos aún ven como posibilidad lejana. Sin embargo, lo que si es cierto es que los intereses son día a día más bajos, con lo cual se convierte en una excelente oportunidad para apostar a tomar un préstamo para la compra de una vivienda.

El impacto directo del Euribor en los mínimos y la necesidad de los bancos de captar clientes con ofertas atractivas han hecho que las hipotecas a tipo fijo sean cada vez más baratas. Las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas dan cuenta de ello ya que en el mes de noviembre el interés medio al inicio para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable se situó en el 2,19% frente al 2,77% de las de tipo fijo. Esto significa el porcentaje más bajo de la serie histórica para este tipo de préstamos. 

Este descenso del indicador favorito de los préstamos variables, que ingresó en el terreno negativo en febrero de 2016 hace que se reduzcan cada vez más los intereses. El cierre del primer mes del año a -0,503% abarata aún más las hipotecas. De esta manera, hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de euribor +1% pueden llegar a registrar un ahorro de 13 euros al mes o expresado en términos anuales, un abaratamiento de 157,44 euros.

A esta tendencia se le suman las propuestas de bancos europeos con el Nordea Bank Abp de Dinamarca que empezó a comercializar hipotecas fijas sin intereses. Será un caso para replicar en España?

Si quieres saber más sobre las hipotecas gratis de Dinamarca y la posibilidad de que desembarquen en nuestro país, no dejes de leer este post!

Hipotecas gratis en Dinamarca: un modelo a copiar?

Hace algunas semanas Bloomberg adelantó que el Nordea Bank Abp en Dinamarca, dió inicio a la comercialización de hipotecas fijas a 20 años sin intereses. Ante esto surgió la pregunta si el mercado financiero español podría llegar a replicar este modelo.

Según publica ABC, aunque no hay nada que técnicamente lo impida, sería  una circunstancia poco común y que, probablemente, no podría aplicarse de forma generalizada. Los analistas consultados afirma que los clientes que lograrían beneficiarse de este tipo de préstamos serían quienes cuenten con los mejores perfiles .

De todas maneras, aunque esto no llegara a ocurrir, los tipos fijos son cada día más bajos. Al cierre de 2020, muchas entidades han llegado a firmar hipotecas fijas al 0,65%. Este dato, lejos de ser un hecho aislado es un comportamiento que se ha visto incrementado desde octubre del año pasado.

Cuáles son las principales obstáculos para que se promocionen hipotecas gratis en España?

La principal diferencia entre Dinamarca y España se da dentro del mercado hipotecario. El país danés cuenta con condiciones que lo hacen ideal para ofrecer este tipo de productos. Por un lado, la oferta de viviendas en ese país, a diferencia de lo que sucede en España, es muy baja. De esta manera existe una mayor demanda lo cual  reduce el riesgo de que bajen los precios de los inmuebles.

Por otra parte, el dinero no se gana con los intereses de las hipotecas como en el mercado español sino que se logra rentabilidad con las comisiones de apertura o por su venta a terceros. Las entidades danesas prestan dinero a través de sus hipotecas, juntan varias con características similares en un bono y se lo venden a inversores.

El modelo de España es más tradicional: el banco presta dinero al cliente para que este se compre una casa. Con los intereses del préstamo la entidad financiera saca un margen  de ganancia, aunque también gana dinero con las comisiones y los otros gastos asociados al crédito

De esta manera parece un escenario muy improbable el que aparezcan las hipotecas al 0% en España. Sin embargo si  hay entidades que aplican tipos muy bajos y se prevé que en los próximos meses bajen aún más. Los bancos pueden llegar a mejorar sus créditos a tipo fijo para incentivar su contratación y obtener unos márgenes un poco más elevados.

Hipotecas con interés negativo

Si la suma del índice más el diferencial aplicado dan un resultado negativo, los bancos deberían pagarle al consumidor por su préstamo. Así lo considera la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que puso recientemente en marcha una campaña para exigir a los bancos que apliquen el interés negativo

Según el análisis de la organización, en muchas de las hipotecas firmadas de 2006 a 2010 el diferencial aplicable es inferior a 0,5%. Como el  Euribor se encuentra en estos momentos en niveles cercanos al -0,5%, a muchas de estas hipotecas que les toque revisión este mes les corresponderá un tipo de interés negativo, advierten desde la OCU.

La respuesta del Banco de España a la OCU confirma que con anterioridad a la Ley Hipotecaria 5/2019, no existía ninguna normativa que regulase la  aplicación de tipos de interés negativos en las operaciones hipotecarias con consumidores. De esta manera se desligó del tema y remitió este tipo de conflictos a la interpretación judicial.

Desde la OCU consideran que la aplicación de un tipo de interés negativo no alteraría la naturaleza del contrato de préstamo. Es por esto que una entidad bancaria tiene la obligación de cumplir lo que haya pactado por contrato. Este argumento es apoyado por la Autoridad Bancaria Europea, José Manuel Campa, quien indicó que los bancos deberían pagar a sus clientes por las hipotecas que arrojen tipos de interés negativos. Esto siempre y cuando no haya una normativa reglamentada que lo impida.

Bankinter paga por intereses negativos

Bankinter lleva cuatro años abonando en hasta cinco préstamos hipotecarios concretos la diferencia resultante por estos intereses negativos.  De todas maneras, la banca rechaza de manera general esta circunstancia por considerar que se trata de una anomalía en este tipo de contratos. 

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre las hipotecas gratis?¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Empezando este año seguimos notando el impacto de la pandemia de COVID-19 en la mayoría de los mercados. En este artículo te contamos cómo será el futuro de oficinas en 2021. Contáctate con Oi REALTOR si estás buscando alquiler.

Aceleración de las tendencias en las oficinas en 2021

Las tendencias en el uso de las oficinas venían mostrando cambios mucho antes de la llegada de COVD-19. No obstante, la pandemia aceleró de manera innegable esta situación. Las oficinas en 2021, que comenzaron a realizar los primeros movimientos, ya están mostrando modificaciones. Si bien los expertos declaran que la utilización de estos sectores ha disminuido, no se llegará a que se cancelen por completo.

Los trabajadores se vieron obligados, al menos durante el primer período de confinamiento, a realizar teletrabajo. Esto quiere decir que las horas que normalmente pasaban dentro de las oficinas, tuvieron que cumplirlas en sus viviendas.

David Scott y Jason Baggaley, expertos en el negocio de oficinas, directivos del fondo Aberdeen Standard Investments, manifestaron que los convenios sobre estos lugares, serán más flexibles y estarán asociados directamente a la evolución económica.

Flexibilización en los lugares de trabajo

De cara a la reanudación de las actividades de mercado de todos los sectores, habrá que pensar en una nueva alternativa para controlar la densidad de trabajadores en las oficinas.

En este sentido, los líderes de las empresas tendrán que planificar cómo ejecutarán el regreso de sus empleados a las oficinas de trabajo. Por supuesto, algunos ya lo están implementando, pero hasta no contar con la vacunación de toda la población, no se puede asegurar que todo volverá a la normalidad. Y, ni a pesar de la vacunación, las modalidades volverán a ser las mismas.

Todos aquellos sectores que necesiten de la labor de «equipos de trabajo», tendrán que evaluar hacer un cronograma de presencialidad en las oficinas. Es decir, podrían pensar en reducir los horarios en los que los trabajadores sí o sí tengan que estar presentes o reducir la cantidad de personal por día. Aquí se podrá dividir semanalmente a los equipos para que no todos tengan que acudir al espacio físico todos los días.

La obligación de realizar teletrabajo es lo que ha impulsado a la conciencia de las empresas a no tener tantos empleados trabajando al mismo tiempo en el mismo lugar. La posibilidad de trabajar desde las viviendas puede dar como resultado que las tendencias de demanda de oficinas en 2021 se reduzca entre un 15 y un 25%.

Problemas del teletrabajo

El teletrabajo ha sido la herramienta fundamental para que muchas actividades económicas no se vieran en la obligación de paralizarse totalmente. Sin embargo, aunque ha sido de gran utilidad, no fue beneficioso y sencillo para todos.

En principio, hay que considerar que cada trabajador en su vivienda cuenta con dimensiones muy diferentes de las que puede tener en una oficina de trabajo. Esto genera una disparidad entre los empleados.

En segundo lugar, el teletrabajo obliga a compartir el lugar de trabajo y la convivencia con la familia. Es natural que todas las familias de trabajadores sean diferentes. Tal vez, para todos aquellos que viven solos, la situación resultó incluso más cómoda, ya que no tenían que transportarse a sus oficinas. Pero, ¿qué hay con aquellos que tienen niños en el hogar? Pues bien, aquí las cosas se complican, sumado a que esos menores tampoco podían asistir a sus establecimientos educativos.

¿Cómo serán las oficinas en 2021?

Oficinas en 2021

Considerando lo que venimos diciendo, las oficinas en 2021 tendrán que funcionar en un intermedio entre la presencialidad y el teletrabajo. Las empresas tendrán que pensar en utilizar espacios con menos densidad de empleados, pero con lugares amplios que habiliten la posibilidad de intercambio entre trabajadores.

Seguramente, la cantidad de escritorios puede reducirse. De esta manera, se asegurará una distancia considerable entre las personas que tengan que acudir el mismo día a la oficina. Y se generarán espacios libres, para aquellas actividades que puedan ejecutarse con un número de personas reducido, pero en grupo.

Estos espacios en grupo o espacios en colaboración son fundamentales, sobre todo, para las empresas de servicios. Esto lo han explicado los expertos Scott y Baggaley. Los modelos de negocio de las empresas de servicio tienen buenos resultados cuando existe el intercambio de ideas y conocimientos de sus diversos integrantes. Esto no se resuelve de la misma manera si cada uno está en su casa.

Oficinas del futuro

Las oficinas del futuro tendrán que estar adaptadas a la era digital que ha llegado para quedarse. Los usuarios se verán en la obligación de tener que hacer una reserva sobre sus escritorios, también las salas de reuniones y los espacios de recreación. Se incluirá también un acceso a los pedidos de desayunos, almuerzos y meriendas sin tener que ir físicamente a las partes del edificio que brinden estos servicios.

Existirán sensores que analicen la cantidad de personas que se encuentran en el mismo espacio, y se evaluará la calidad del aire, la refrigeración y la calefacción según corresponda.

La idea de las oficinas del futuro es poder brindarle a los trabajadores espacios confiables y accesibles a todas las necesidades. Esto logrará que la productividad aumente y que se garanticen lugares apropiados de trabajo.

Estas oficinas incluirán espacios totalmente equipados o, por el contrario, espacios vacíos enteramente adaptables a las necesidades de cada compañía y sus trabajadores.

Oficinas en 2021

Es evidente que el 2021, seguirá siendo un año de aprendizaje y adaptación. Por lo pronto, una oficina eficiente tendrá que adquirir varias cualidades, para poder seguir vigente en el futuro. Entre estas, las siguientes:

  • Contar con un espacio adaptable.
  • Servicios de alta calidad en el propio edificio.
  • Cercanía a los transportes públicos y otros.
  • Que disponga de la posibilidad de instalar una estructura inteligente.
  • Tener buena conectividad.

Esperamos haberte clarificado el panorama de lo que se viene en un futuro próximo. No podemos quedarnos parados ante el avance de la era digital y las tecnologías. Las oficinas también deberán reinventarse para no quedar estancadas. Contáctate con Oi REALTOR.

En esta nota, desde Oi Realtor te llevamos a proyectar tu vida en la espectacular ciudad costera de Castelldefels, a minutos de Barcelona y con playas deslumbrantes. ¡Descúbrela!

Castelldefels es una exclusiva ciudad costera cerca de Barcelona. Su ubicación y situación geográfica es realmente privilegiada, con 5 Km de playa de arena fina y clima mediterráneo a 15 minutos de Barcelona.

Castelldefels

Actualmente, se ha convertido en una importante ciudad residencial para todos aquellos que buscan la comodidad de estar cerca de la gran ciudad pero en busca de tranquilidad.

Veamos los puntos destacables de esta bonita y exclusiva ciudad…

Lo mejor de vivir Castelldefels

Inmejorable calidad de vida en Castelldefels

Castelldefels

Se trata de una ciudad con altísima calidad de vida. La localidad ofrece a sus habitantes tranquilidad y seguridad en cada rincón de sus tres barrios: Lluminetes, Baixador y La Pineda.

Comunicación: Excelente

Una de las características destacables de Castelldefels es su excelente conexión con Barcelona. Esto se debe a sus dos estaciones de Renfe y a la presencia de varias carreteras que conectan ambas ciudades o con el aeropuerto.

Su fantástico enclave costero

Castelldefels

Esta bonita ciudad puede alardear de ser una ciudad costera, en la que podrás encontrar tu lugar ideal en uno de sus barrios residenciales y gozar de la cercanía al Mediterráneo.

Los barrios de Castelldefels

El paso urbano de la Autovía C-31 delimita perfectamente aquellos barrios con acceso directo al mar de las otras zonas de la ciudad más o menos alejadas de la playa. En total, la ciudad de Castelldefels tiene tres barrios residenciales que se encuentran en primera línea de mar: La Pineda, Lluminetes y Baixador.

El barrio de Lluminetes

Parte del lujo se ubica en el barrio de Lluminetes, situado entre la calle 9 y la Avinguda de la Platja. Al igual que los dos barrios más que forman la ciudad, Lluminetes ofrece excelente calidad de vida, seguridad y tranquilidad a sus visitantes y habitantes.

El Baixador, paz y tranquilidad a buen precio

Una amplia porción de los 4,8 kilómetros de longitud de la playa de Castelldefels queda reservada para los habitantes del barrio El Baixador. Situado entre la Avinguda de la Platja hasta el final del término municipal de la ciudad.

La Pineda, el más exclusivo

El barrio de La Pineda se extiende desde la Calle 9 de Castelldefels hasta el término municipal de Gavà. En esta zona residencial destaca el hecho de tener la playa a pocos metros, por lo cual es el barrio más codiciado dentro de Castelldefels.

Ideal, ¿No? No dudes en contactarte con Oi Realtor para más información sobre propiedades en esta zona.

La llegada de la pandemia por COVID-19 afectó a la vida cotidiana de todo el mundo. En este artículo te contamos sobre el aumento de mudanzas en España a causa de esta situación. También te acercamos algunos datos sobre los costes de mudanza y te damos consejos acerca de cómo poder hacerlo de la mejor manera. Recuerda que puedes contactarte con nuestros asesores de Oi Real Estate para una atención personalizada, tenemos una cartera de viviendas en alquiler disponibles para ofrecerte.

¿Por qué el confinamiento aumentó las mudanzas en España?

El paso de la pandemia de COVID-19 ha dado un fuerte golpe que sacudió las normalidades de todos los hogares. Cuando estábamos en los primeros momentos de confinamiento, donde las restricciones eran muy rígidas, tuvimos que adaptarnos a formas de vida que nunca antes hubiéramos pensado atravesar.

La circunstancia de no poder salir de las viviendas, obligó a los españoles a pasar largas temporadas dentro de sus hogares. Muchos inquilinos notaron, luego de pasar por esta situación, que encontraban varias incomodidades dentro de sus propios pisos. Por esta razón, cuando se pudieron habilitar actividades, los servicios de mudanzas en España aumentaron en un 39%. Madrid lidera el podio seguida de Barcelona, siendo las zonas que más número de solicitud de servicio de mudanza arrojaron durante el 2020.

Teletrabajo

Las restricciones sociales, obligaron a muchos trabajadores a tener que realizar sus labores desde su casa. Como consecuencia de esta modalidad, salieron a la luz varios problemas.

Lo primero fue la necesidad de contar con un espacio al aire libre para poder pasar momentos de ocio o recreación o descanso.

Segundo, la convivencia con la familia. Aquellas personas que tenían pocas habitaciones, no podían encontrar un sector en la casa con la privacidad necesaria para trabajar correctamente.

Por otro lado, la comodidad de los muebles como escritorios, sillas, sillones; no todos pudieron solicitar a sus empresas que les acercaran los materiales para poder trabajar cómodamente y se arreglaron con lo que había en el hogar.

La luminosidad es otro elemento por el que hicieron muchas consultas de alquiler. Las personas que, normalmente, trabajan en oficinas con grandes ventanales, donde la luz natural ingresa fácilmente, extrañaron este beneficio. En la actualidad, los inquilinos buscan estos detalles para sus nuevos hogares.

Confinamiento

El confinamiento dentro de las viviendas no solo afectó a los trabajadores. Muchos niños tuvieron que dejar de ir al colegio y pasar temporadas que parecían infinitas dentro de la casa. Los padres de familia, acostumbrados a sacar a los niños para realizar actividades al aire libre, se encontraron que en sus pisos no era posible. La necesidad de un jardín, de un patio o de una pequeña terraza alertó a muchos a tener que mudarse.

Costes de los servicios de mudanza

Para calcular el precio de servicio de mudanza, es necesario tener en cuenta algunas características; por ejemplo, las siguientes:

  • La cantidad de kilómetros de distancia que existen desde un inmueble hasta otro.
  • Tipo de vehículo que van a requerir (camionetas, camiones, etc.): aquí se evaluará según el volumen cúbico que se necesite.
  • Logística: cantidad de operadores que serán necesarios para cargar y descargar los objetos. También influirá si los edificios tienen escaleras, ascensores, etc.

Para calcular, aproximadamente, cuál puede ser el precio medio de una mudanza, analicemos un supuesto. Imaginemos que la mudanza de una casa que tiene tres habitaciones y se encuentra entre cincuenta y cien kilómetros de distancia, el coste podrá variar de 300 a 500 euros. De otro modo, si la distancia fuera de más de cien kilómetros, el valor oscilará entre los 800 y 1.000 euros. Para el servicio de mudanza de una distancia que va entre los cuatrocientos y ochocientos kilómetros, el precio puede darse entre 700 y 1.300 euros.

Por otro lado, si los volúmenes de los muebles que hay que trasladar son muy pesados o muy grandes, es probable que aumente el valor del servicio. También la cantidad que tengan que trasladar.

Consejos para las mudanzas en España

Para hacerte la vida un poco más sencilla, tenemos algunos consejos que pueden servirte a la hora de emprender una mudanza.

Lo primero que tienes que hacer es consultar con varias agencias de servicios de mudanza para que te hagan un presupuesto personalizado. Allí podrás calcular cuál te conviene y notarás si alguno quiere cobrarte un coste exagerado.

Empieza a embalar en cajas de cartón, al menos, tres semanas antes del día de la mudanza. Deja por fuera solo aquellas cosas que necesites sin falta. Ten en cuenta que, muchas veces, las cosas más pequeñas son las que llevan más tiempo de guardado y las que corren peligro de perderse. Para evitar extravíos, tienes que clasificar los paquetes. Una vez sellados, utiliza una fibra para colocarles un título que te asegure reconocer lo que tienen dentro una vez trasladados en el otro hogar.

Con la excusa de la mudanza, una gran idea es hacer una limpieza de todas aquellas cosas que ya no se utilizan o que están viejas o rotas. Cuando te encuentres en período de mudanza, es probable, que notes que tienes muchísimas cosas que no usas o que ya no necesitas. Es el momento perfecto para regalar, vaciar, tirar, donar y, así, disminuir la dimensión de objetos por mover.

Si crees que puedas hacer la mudanza sin contratar un servicio, piénsatelo un poco más. Generalmente, la logística de las compañías que ofrecen estos servicios funcionan muy bien. Verás que lo pueden hacer mucho más rápido y de manera ordenada. Además, la situación de tener que mudarse de un lugar a otro genera mucho estrés, simplifica esta situación.

Como último consejo, te recomendamos que te asegures de que, en el nuevo hogar, se encuentren en funcionamiento los servicios de electricidad, gas, y agua. Incluso, puedes exigir que se les informe de la mudanza. Esto para asegurarte de que podrás acomodarte una vez instalados en la nueva casa.

Como el día de mudanza suele ser agotador, cada miembro de la familia puede llevar en una maleta los elementos esenciales para pasar la primera noche con lo mínimo necesario. Luego se pondrán en campaña, al día siguiente, para seguir organizando el nuevo hogar.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si tomamos la decisión de amortizar la hipoteca deberemos saber que, aunque nos liberamos de una deuda deberemos pagar un coste por la operación.

Tomar un préstamo hipotecario es de gran ayuda para conseguir el objetivo de comprar la vivienda propia. Encontrar el piso ideal y que el banco nos preste dinero es un compromiso a largo tiempo al que muchas personas acceden con el fin de obtener un inmueble de su propiedad. Sin embargo puede ser que llegado el momento contemos con los ahorros suficientes para  deshacernos de esa deuda y cancelar el crédito anticipadamente. Amortizar la hipoteca puede ser una operación conveniente si tenemos en cuenta que el fisco nos devuelve dinero por la deducción anticipada, pero por otro lado también deberemos pagar una comisión si es que firmamos esa cláusula en el contrato hipotecario.

Si estás pensando en cancelar tu deuda hipotecaria o tienes ahorros y no sabes si te conviene amortizar el préstamo en este momento, no dejes de leer este post!

 

Amortizar la hipoteca: es un buen momento?

La idea de amortizar la hipoteca para aligerar la deuda con el banco pasa por la mente de muchos hipotecados. La conveniencia de devolver el préstamo de forma anticipada dependerá de varios factores, que tendrá que evaluar cada familia. Los expertos advierten en tener muy presente el escenario actual de tipos de interés en el cero, sobretodo si se tiene un crédito variable referenciado al euríbor.

Una de las principales ventajas viene por el lado de Hacienda, ya que siempre que se tenga derecho a la desgravación por haber comprado la vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013, amortizar hipoteca es rentable. La rentabilidad de hacerlo supera prácticamente a la de cualquier otra inversión ya que a través de la amortización es posible obtener hasta 1.356 euros por titular. Es el fisco el que devuelve el 15% de lo aportado en el ejercicio pero tiene un límite: la devolución se hace hasta los 9.040 euros. 

Para dar un ejemplo, con una cuota mensual de 500 euros, luego de 12 meses se habrán pagado 6.000 euros. Si se quiere obtener el máximo beneficio fiscal en la declaración de la renta habría que amortizar otros 3.040 euros.

Cuándo conviene amortizar la hipoteca?

Según publica El País, a nivel financiero hay que valorar los tipos de interés, ya que en la actualidad hay tipos muy bajos que casi no pagan intereses. Entonces será conveniente amortizar cuando las inversiones o ahorros den menos rentabilidad que el coste de financiación. Esto significa que será interesante mantener la hipoteca si la cartera financiera está preparada para dar más rentabilidad que ese coste de finan­ciación.

Cómo viene el escenario del Euribor?

A causa del impacto de la pandemia del coronavirus en las economías, no hay expectativa de que los intereses vayan a subir pronto, por lo que los tipos oficiales de interés de la zona euro se seguirán manteniendo en  sus mínimos históricos.

Esto genera que el Euríbor, índice al que están ligadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España, también venga en pendiente negativa desde junio y haya cerrado el mes de enero en -0,503%. 

Si no hay incentivos fiscales y los tipos fiscales continúan en negativo como sugieren los analistas, no conviene realizar pagos anticipados de la deuda hipotecaria. La razón es que prácticamente no se reducirían los intereses totales que se abonan a lo largo de la vida del préstamo.

Si se tiene una hipoteca en la que quedan por devolver 60.000 euros en diez años a un tipo de interés del 0,5%, el coste total del crédito, sumando capital e intereses, asciende a 61.525 euros. Al pagar una cuota mensual de 512 euros, tenemos unos 25 euros de intereses al mes. Si amortizamos anticipadamente 20.000 euros, el principal pendiente quedaría en 40.000 euros y los intereses globales se reducirían en 509 euros. La letra se quedaría en 341 euros, y de ellos 16 euros serían intereses, con lo cual el ahorro sería tan sólo de 9 euros al mes.

Qué factores influyen a la hora de decidir amortizar la hipoteca?

Hay que tener en cuenta que muchas personas prefieren desligarse de las deudas porque así se sienten más liberadas de la carga de la mensualidad. Aquí entra en juego el componente psicológico de cada individuo, ya que hay personas que no tienen problemas en convivir con deudas mientras que otras prefieren amortizar aunque fiscalmente y financieramente no sea la mejor opción.

La decisión de amortizar dependerá de la situación de cada familia, ya que en estos tiempos de incertidumbre por la pandemia es fundamental saber la capacidad de ahorro con la que se cuenta. Lo ideal sería asegurarse un colchón por lo que pueda venir, como un posible desempleo o reducción de ingresos.

Cuánto deberemos pagar por comisiones?

En las hipotecas la cancelación anticipada del préstamo está penalizada con una comisión. Estas se aplican para evitar que el banco pierda dinero como consecuencia de la operación, por lo cual antes de decidir una amortización es conveniente hablar con el banco para esclarecer las posibles comisiones

Comisión por amortización

Esta corre tanto para los tipos variables y como los fijos. El máximo fijado por la nueva Ley Hipotecaria es del 0,25% si la cancelación se realiza durante los tres primeros años del préstamo. Si el desistimiento se realiza en los primeros cinco años la comisión será del 0,15% . Luego de esos plazos no hay ninguna comisión para cobrar.

Comisión por riesgo de interés

Esta comisión se limita al 2% durante los 10 primeros años del periodo fijo y al tope del 1,5% durante el resto del plazo, siempre que hablemos de hipotecas a tipo fijo. De esta manera, si adelantamos el pago de la hipoteca durante los primeros años nos resultará una operación más cara.

¿Te fue útil esta información? Cuentas con más datos sobre cómo amortizar tu hipoteca? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Has escuchado hablar de la usucapión? ¿Qué es y qué dice la ley sobre esta forma de adquirir la propiedad de un inmueble? En este post te lo contamos.

Todos hemos escuchado historias sobre personas que, por el hecho de haber habitado una casa por un tiempo prolongado, se convierten en sus dueños. Parece ser una metodología sencilla y barata (sobre todo) para convertirse en propietario de un inmueble. También parece ser una modalidad que se encuentra en el límite de lo legal. ¿O no es acaso ilegal ocupar una propiedad que no nos pertenece? No es tan sencillo y no todo es blanco o negro. La figura jurídica de usucapión existe en todo el mundo y tiene sus fundamentos. Analizaremos qué dice la normativa

Concepto de usucapión

La usucapión, también llamada prescripción adquisitiva o prescripción positiva, es un modo de adquirir la propiedad de una cosa por parte de quien haya detentado la posesión de esa cosa. Cuando se usa este término, se suele referir a la adquisición de un bien inmueble, que es el tipo de usucacpión que analizaremos en este post. Una vez que se cumpla con la posesión en los plazos y condiciones establecidos por la ley, el poseedor podrá demandar que se lo declare propietario.  

Desde el punto de vista del sujeto activo (poseedor), el fundamento de esta figura responde a la necesidad de poner fin a un estado de incertidumbre de derechos. En estos casos se hallan en incertidumbre el derecho de posesión de quien habita la propiedad y el derecho de propiedad de quien figura como titular de dominio en el registro. 

Desde el punto de vista del sujeto pasivo (titular dominial), la usucapión se basa en la negligencia, inercia o desidia del propietario dominial. En estos casos, el titular abandonó o dejó en manos de otro poseedor la propiedad. Esa inercia da lugar a la usucapión, que constituirá la sanción impuesta al propietario negligente.

Usucapión en el Código Civil

El Código Civil Español denomina a esta figura “prescripción” y define sus características en los artículos 1930 y concordantes. El artículo 1930 establece que “por la prescripción se adquieren, de la manera y con las condiciones determinadas en la ley, el dominio y demás derechos reales”. Es importante tener presente que por derecho real se entiende el poder jurídico que ejerce una persona (física o jurídica) sobre una cosa. En ese entendimiento, el Código Civil determina que “son susceptibles de prescripción todas las cosas que están en el comercio de los hombres”. Nosotros nos centraremos en la usucapión de cosas inmuebles, es decir: viviendas o lotes.

Usucapión ordinaria o “de buena fe”

usucapión buena fe

El artículo 1940 del Código Civil, define los requisitos para que opere la prescripción ordinaria. Allí se establecen cuatro requisitos que desarrollaremos a continuación. Dice la ley: “Para la prescripción ordinaria del dominio y demás derechos reales se necesita poseer las cosas con buena fe y justo título por el tiempo determinado en la ley”. Así, las condiciones para que opere este tipo de prescripción son: 1) Posesión; 2) Buena fe; 3) Justo Título; 4) Plazo.

Posesión

La persona que pretenda usucapir deberá tener la posesión material del inmueble. Pero no basta con eso. Es importante que esa posesión sea ejercida “en concepto de dueño”, es decir que el interesado se comporte como dueño de la cosa o titular del derecho real, actuando como tal frente a la colectividad. Asimismo, es necesario que nadie cuestione dicha situación. Si el poseedor que pretende usucapir actúa por mera tolerancia del dueño del inmueble, sus actos posesorios serán irrelevantes a los efectos de la usucapión.

Actos que indican la posesión en concepto de dueño

  • El pago de impuestos y contribuciones sobre la finca.
  • La realización de obras y reparaciones en la vivienda.

  • Cuidado y explotación de las tierras y la percepción de sus frutos y rendimientos.
  • El arrendamiento de la propiedad.

Buena Fe

Se entiende por buena fe el convencimiento que tiene el poseedor de que quien le transmitió el inmueble era su dueño. En caso contrario, se entenderá que el poseedor no actúa con buena fe. Es decir que para que opere la usucapión ordinaria, el poseedor debe estar convencido de que compró la propiedad a quien era su legítimo propietario. Si se toman los recaudos necesarios antes de comprar una propiedad, es difícil que esto suceda.

Justo Título

Para que opere la usucapión ordinaria, debe existir justo título. El artículo 1952 define el justo título de la siguiente manera: “Entiéndese por justo título el que legalmente baste para transferir el dominio o derecho real de cuya prescripción se trate”. Se entenderá que existe justo título cuando se hubiere suscrito un contrato de compraventa, una escritura, una donación, una permuta, una partición hereditaria o algún otro título válido para transmitir el inmueble de un propietario a otro.

Plazo

Para adquirir la propiedad de un bien inmueble, el Código Civil exige, además de los requisitos anteriores, que la posesión se haya ejercido por un plazo determinado. El interesado debe haber detentado la posesión del inmueble por diez años (entre presentes) o veinte años (entre ausentes).

Usucapión extraordinaria

El otro tipo de usucapión que contempla el Código Civil es la usucapión extraordinaria. Este tipo de usucapión se encuentra contemplado en el artículo 1959. Para adquirir la propiedad por el transcurso del tiempo mediante usucapión extraordinaria, no se requiere que el poseedor actúe de buena fe ni que exista justo título, como sí pasa con la usucapión ordinaria. Sí se requiere que la posesión sea ejercida en concepto de dueño. Como veremos a continuación, el plazo de posesión requerido en estos casos es mayor.

Posesión en concepto de dueño

A los efectos de que opere la usucapión extraordinaria, la posesión deberá ser detentada en concepto de dueño. Es decir, que el poseedor deberá comportarse como titular del derecho real de propiedad, actuando como tal frente a la colectividad. Dicha posesión debe ser pública: ante la vista de los vecinos, y debe ser pacífica: la posesión no debe haberse ejercido mediante fuerza o violencia.

Plazo

Para que opere la usucapión extraordinaria, la posesión debe ser ininterrumpida por el plazo de treinta años. Es decir que el interesado debe haberse encontrado en posesión del inmueble de manera continua por tres décadas. En este sentido, el artículo 1944 del Código Civil establece que ”se interrumpe naturalmente la posesión cuando por cualquier causa se cesa en ella por más de un año”. Es una caso muy especial, en el que el legítimo propietario de un inmueble (o sus herederos) actuaron con negligencia respecto de este bien que les pertenece durante un tiempo muy prolongado. Sin embargo, sucede más seguido de lo que uno supondría.

Usucapión. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si necesitas ayuda con un proceso de usucapión o buscas vivienda, contáctate con Oi Real Estate.

Además puedes seguir leyendo sobre estos temas en la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Cómo se pueden ver modificados los plazos de vencimiento de los contratos de alquiler por efecto de la pandemia? ¿Qué plazos y condiciones establece la normativa? En este post te lo contamos.

Quizás hayas escuchado que, por efecto de la pandemia, el Gobierno ha sacado una serie de medidas destinadas a proteger a los ciudadanos. Como en muchas partes del mundo, el paro de la actividad comercial y laboral de muchos sectores ha requerido que los gobiernos sancionen normas destinadas a proteger determinadas situaciones. La situación de vivienda en arriendo que viven los inquilinos es una de ellas. Es que con cuarentenas que se abren y se cierran, con menor o mayor severidad, y las olas de contagios, en muchos casos la situación de los inquilinos se ha visto perjudicada. Conseguir nuevo piso de alquiler en un contexto de pocos ingresos y con dificultades para trasladarse, no es tarea fácil. Por eso se ha establecido que los contratos de alquiler puedan prorrogarse más allá de lo establecido por la ley general. En este post te contamos los pormenores.

Ley de Arrendamientos Urbanos

En primer lugar, revisaremos lo que establece la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Esta es la norma que regula todo lo que a alquileres se refiere es la . La última modificación de esta ley fue sancionada el 6 de marzo de 2019 y establece condiciones más favorables para el inquilino que la ley anterior. La nueva Ley de Arrendamientos Urbanos elevó la duración de los contratos de alquiler de tres a cinco años. Se elevó la prórroga tácita de uno a tres años. Asimismo, se estableció una actualización obligatoria de la renta sujeta a la indexación del IPC. Anteriormente, la actualización de la renta estaba sujeta al pacto de las partes o, en su ausencia, al índice de garantía de competitividad.

Duración del contrato de alquiler

A pesar de lo establecido por la Ley de Arrendamientos Urbanos, es habitual creer erróneamente que los contratos de alquiler duran un año. Esto sucede, porque ese es un plazo que suele pactarse comúnmente por acuerdo entre las partes. Conforme lo establecido en la ley, la duración de los contratos de alquiler será libremente pactada por las partes: arrendador y arrendatario (o propietario e inquilino, respectivamente). Sin embargo, la norma sugiere un plazo de duración de cinco años. Indica que, si la duración pactada fuera inferior a cinco años, llegado el día del vencimiento, el contrato se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el arrendamiento alcance esa duración. Si el propietario es una persona jurídica, el plazo será de siete años, no cinco. En este punto, la ley favorece al inquilino. Esto es así porque el inquilino no está obligado a prorrogar. Es decir que si eres inquilino tienes la posibilidad de no prorrogar aun en contratos de menos de cinco años de duración. Solo debes dar aviso al propietario con treinta días de antelación.

Contrato de alquiler sin plazo estipulado

En los casos de arrendamientos en los que no se estipuló plazo de duración, se entenderá que fueron celebrados por un año. Nuevamente: esto obliga al propietario a prorrogar anualmente hasta que se cumplan los cinco años. El inquilino en estos casos puede extinguir el contrato al primer año, siempre que dé aviso con treinta días de antelación.

Prórroga tácita

¿Qué pasa cuando se cumplen los cinco años de duración del contrato de alquiler? Si transcurrieron los cinco años de duración y el contrato alcanzó su vencimiento, la parte que no quiera renovarlo deberá notificar su voluntad a la otra. El propietario debe notificar al inquilino con al menos cuatro meses de antelación. El inquilino debe notificar al propietario con al menos dos meses de antelación. Si ninguno realizó la notificación de su voluntad de no renovación, el contrato se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales. Esta prórroga tácita regirá hasta un máximo de tres años más. Salvo que el inquilino manifieste al propietario, con un mes de antelación a la fecha de terminación de cualquiera de las anualidades, su voluntad de no renovar el contrato.

Real Decreto-ley 11/2020

El Real Decreto-Ley 11/2020, sancionado de 31 de marzo de 2020, adoptó medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente a la crisis por la Covid-19. Esta norma ha sufrido ampliaciones en sus plazos estipuladas por el Real Decreto-Ley 26/2020 de 7 de julio, el Real Decreto-Ley 30/2020 de 29 de septiembre y el Real Decreto-Ley 2/201 de 26 de enero. En su artículo 2 establece las pautas para la prórroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual. Si se cumplen los requisitos que señalamos a continuación, la prórroga extraordinaria es obligatoria para el arrendador.

Tipo de contrato de alquiler

En primer lugar, es importante tener presente que esta prórroga extraordinaria aplica únicamente a los contratos de vivienda habitual. Es decir que no aplica a los contratos para uso distinto de vivienda. Los contratos para uso distinto de vivienda son aquellos que se suscriben con fines comerciales o para alquiler de vivienda temporal.

Solicitud previa del arrendatario

Otro requisito para que inexcusables para que opere la prórroga extraordinaria en los contratos de alquiler es la solicitud previa del arrendatario. El arrendatario, o inquilino, deberá solicitar la prórroga de forma fehaciente al arrendador. Esta solicitud deberá realizarse antes de que finalice el período de prórroga obligatoria, prórroga tácita o fecha de vencimiento del arriendo, en su caso, según explicamos previamente. 

Período máximo de prórroga extraordinaria

El mismo artículo del Real Decreto-ley establece que el período máximo por el que se podrá solicitar la prórroga es de seis meses.Ello no obsta que las partes, de común acuerdo o por voluntad del arrendatario, puedan establecer un período menor.

Condiciones del alquiler prorrogado

Una vez solicitada la prórroga extraordinaria y establecido el plazo de la misma, resta aclarar las condiciones en las que seguirá el arriendo. La relación contractual continuará en las mismas condiciones que existían al momento de solicitar la prórroga. Es decir que el inquilino seguirá abonando la misma renta y los mismos suministros que estuvieran a su cargo conforme el contrato de alquiler originalmente suscripto por las partes.

Excepciones a la obligatoriedad de prorrogar

El arrendatario no estará obligado a prorrogar en dos supuestos. Uno es que se hayan fijado otros términos o condiciones por acuerdo entre las partes en el contrato que impidan que el contrato se prorrogue. El otro supuesto es que el arrendador haya comunicado previamente la necesidad de ocupar la vivienda arrendada para destinarla a vivienda permanente para sí o sus familiares en primer grado de consanguinidad o por adopción o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial. Este último caso está previsto en el artículo 9.3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Período para realizar la solicitud

Esta prórroga viene recogida en el artículo 2 del Real Decreto-Ley 11/2020, que se ha visto ampliada en cuanto al plazo por los Reales Decreto-Ley que hemos citado anteriormente.

Esta prórroga extraordinaria podrá solicitarse para aquellos contratos de alquiler de vivienda con vencimiento previsto entre el 2 de abril de 2020 (entrada en vigor del Real Decreto-ley 11/2020) y el 9 de mayo de 2021 (finalización del Estado de Alarma). Vale aclarar que la fecha de finalización del Estado de Alarma puede ser prorrogada.

Alquiler y prórroga extraordinaria. ¿Tienes dudas? ¿Necesitas ayuda?

Si necesitas ayuda con tu alquiler, contáctate con Oi Real Estate. Ofrecemos un servicio premium en gestión de alquileres.

Si estás buscando piso, te ayudamos a encontrarlo rápidamente. Si eres propietario y quieres poner tu piso o casa en alquiler, hacemos el inventario, nos encargamos integralmente de la publicación, seleccionamos a los candidatos con base en un estudio de solvencia, estudiamos la documentación y redactamos el contrato conforme la ley actualizada.

Además contamos con firma digital en todo tipo de documentos, nos encargamos de la entrega de llaves y de los cobros y pagos de alquiler. Incluimos un seguro de impago y pintamos de manera gratuita el piso luego de que se marche un inquilino.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.