Autor

Julio Redacción

Explorar

En esta nota te contamos todo sobre la llegada de la red 5G y cómo impactará positivamente en la venta de viviendas. ¡Sigue leyendo!

La red 5G será una verdadera revolución tecnológica. Aumentará la velocidad de conexión, brindará respuesta instantánea y elevará el número de dispositivos conectados.

5G

Todos los sectores se deben preparar para la llegada de la red 5G, para poder darle el máximo provecho a todos los recursos que esta ofrece a cada rubro. La avanzada red llevará la digitalización de la economía a un nuevo nivel, beneficiando a gran cantidad de sectores, entre los cuales hoy destacamos los beneficios que se verán en el sector inmobiliario.

¿Cómo ayudaría el 5G al sector inmobiliario?

El 5G facilitaría y multiplicaría las ventas

La pandemia de Covid-19 ha sido el puntapié para el avance de la tecnología en el campo inmobiliario. Debido al confinamiento y a la distancia social, las personas se han apoyado mucho en las nuevas tecnologías para realizar gran cantidad de tareas. Esto ha provocado que las visitas virtuales a viviendas aumentaron en un 200%.

El teléfono móvil se ha convertido en el principal medio de consulta para el potencial comprador, ya que puede acceder a toda la información sobre un inmueble muy rápidamente y puede contactar al agente Inmobiliario con un solo click.

5G

Con la llegada de la red 5G, la virtualidad saltará exponencialmente. El agente inmobiliario podrá enseñar la vivienda 100% de manera virtual. Es más, dando un salto hacia un futuro cercano, el agente podrá mostrar cómo será el edificio de oficinas o de viviendas que se va a construir con gafas de realidad virtual.

Debido a esto, la llegada a potenciales compradores se multiplicará exponencialmente ya que se podrá enseñar en una sola jornada decenas de pisos a múltiples interesados.

Mejoraría la conexión dentro de las viviendas

5G

Las viviendas también gozarán de mayores beneficios con esta avanzada tecnología. La conexión de todos los artefactos y dispositivos que se usan en una vivienda darán un salto hacia el futuro con más finas y rápidas conexiones para brindarle a los usuarios la mejor experiencia con sus dispositivos dentro del hogar.

Agilizará el trabajo del agente inmobiliario

Las nuevas tecnologías sin dudas le facilitarán el trabajo al agente inmobiliario. Los agentes podrán acceder a toda la información que manejan de los inmuebles desde cualquier dispositivo y lugar a través de la nube. Esto automatizará gran parte de sus tareas que le restan tiempo para poder enfocarse mejor en brindarle la mejor experiencia al potencial comprador.

Estar bien preparados será la clave

Idealmente, todos los sectores deben estar listos para exprimir los beneficios de este innovador avance tecnológico. Debe invertirse tiempo y recursos en la preparación de todos los trabajadores en todos los niveles de las empresas para lograr dinamismo y seguridad en la implementación de estas nuevas herramientas.

Como sabemos, la tecnología avanza estrepitosamente junto con las sociedades y no está en sus planes detenerse. Por eso, para que vuestra empresa sea exitosa hay que abrazar la red 5G y sacar lo mejor de ella.

No dudes en dejar tu comentario al respecto. ¡En Oi Realtor nos interesa conocer tu opinión!

Las leyes regulatorias de los contratos inmobiliarios establecen las comisiones máximas que pueden llegar a cobrar los intermediarios entre las entidades financieras y los hipotecados.

Muchas veces conseguir un buen préstamo para la compra de una vivienda conlleva demasiadas instancias que no estamos dispuestos a atravesar solos. Para ellos existe la figura del broker hipotecario. Se trata de un profesional cuya función es allanarnos el camino hasta encontrar la hipoteca justa que buscamos. Entre sus tareas principales estará la de gestionar todo el proceso de negociación con la entidad financiera. Esto incluye la elección de la mejor propiedad, los trámites pertinentes, la certificación de que toda la operación sea realizada con éxito.

Por supuesto que este trabajo, que lleva dedicación y profesionalismo tiene un coste. Pero, cuáles son las comisiones máximas que pueden cobrar los brokers hipotecarios? Hay un límite legal que establezca un tope en la retribución de sus honorarios? Si estás por contratar un intermediario hipotecario y tienes estas dudas, te recomendamos leer este artículo! Aquí te comentaremos todos los aspectos referidos a los pagos de estos profesionales.

Brókers hipotecarios: de qué se ocupan?

Los brókers hipotecarios actúan como agentes intermediarios de inversiones y negocios de compraventa de inmuebles. Gracias a su trabajo, las personas que quieren comprar una vivienda a través de una hipoteca pueden hacerlo de forma rápida, simple y eficiente. Lo que le brindan al cliente es la facilidad de la negociación con la entidad financiera para poder conseguir la mejor hipoteca posible de acuerdo a las posibilidades de quien los contrata.

Cuáles son las características principales que debe tener un bróker?

Para que sea un profesional de excelencia, un broker debe contar con las siguientes características:

Gran conocimiento de las leyes y tramitaciones vigentes

Para poder dar una asesoría efectiva, deben conocer al pie de la letra las leyes vigentes respecto al mundo inmobiliario, así como también los trámites que se requieren realizar para todos los procesos.

Tener certificaciones

Este punto les sirve como muestra de su conocimiento y experiencia en el sector de ventas, inmobiliario y financiero.

Ser conocido en el mundo financiero

Esto no significa ser famoso sino tener contactos de calidad a los cuales poder acudir para acceder a la mejor información sobre oportunidades hipotecarias. Debe contar con una buena reputación que le permita tener contacto con los agentes financieros mejor calificados.

Es conveniente contratar un broker hipotecario?

Teniendo en cuenta que nos ayudará a elegir un contrato que nos atará financieramente con una entidad por muchos años, su servicio es una colaboración importante dentro de la compra de una vivienda. El gasto que conlleve su contratación será amortizado con lo que nos ahorraremos en los tipos de interés que nos consiga. Hay que poner en relieve que el coste de firmar una mala hipoteca puede ser pagado durante muchísimos años. 

Otro punto a favor es que los buenos brokers hipotecarios sólo cobran honorarios si nos decidimos a firmar la hipoteca que nos presente. De esta manera es una excelente garantía de que van a buscar con eficiencia quirúrgica las mejores hipotecas según nuestro perfil.

Cuáles son las comisiones máximas que pueden cobrar los brokers hipotecarios?

La figura del intermediario hipotecario se ha convertido en un producto cada vez más reclamado por los usuarios. Esto se debe a que la función de conseguir las mejores condiciones hipotecarias posibles y además ser una persona de confianza para conocer el proceso de la firma y sus detalles es muy valorada. Sin embargo este auge de reciente aparición despierta algunas dudas sobre cuáles son los honorarios reales de estos intermediarios.

De acuerdo a la la Ley No. 2/2009 el coste del trabajo de un intermediario nunca podrá superar más del 5% del precio de la hipoteca. Según el CEO de Finteca Jordi Dominguez, ‘Las nuevas regulaciones hacen que las comisiones de intermediación sean transparentes y que los clientes conozcan como es el proceso. De esta manera, todas las gestiones están reguladas y el cliente o el banco no se llevan sorpresas. No obstante, el cliente no debería pagar comisiones por la tramitación de una hipoteca’

Podemos reclamar si nos cobraron de más por una negociación hipotecaria?

Como dictamina la ley 5/2019, que regula los contratos de crédito inmobiliario, el cliente tiene el derecho de hacer las reclamaciones pertinentes en el juzgado. Además esta normativa también establece que todos los informadores en crédito inmobiliario deben poner a disposición del cliente los procedimientos necesarios para hacer dicho procedimiento. Esto significa que siempre que vayamos a pagar un coste, la persona que nos está brindando el servicio en este caso de asesoría tiene la obligación de informarnos cada detalle del importe a pagar.

Se sabe que en el pasado se han dado muchas situaciones de abuso en cuanto a no brindar los datos suficientes con respecto a este tipo de comisiones. Es por esto que la ley de hipotecas vino a saldar esa deuda y expone específicamente que se podrán hacer reclamaciones judiciales en los casos en los que se compruebe que hubo falta de transparencia en las operaciones financieras.

Se hace fundamental que los clientes difundan estas situaciones para que no vuelvan a suceder. También se debe conocer la posibilidad que existe de recuperar el dinero pagado de más, lo cual se puede realizar a través del inicio de acciones judiciales.

Desde la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN), su presidenta Patricia Suárez, indica que la  falta de transparencia y la abusividad de algunos agentes perjudica mucho al sector.  Cada vez que un intermediario hipotecario actúa de mala fe lo que hace es “deteriorar la imagen del sector y dan a entender que todas las demás operan de la misma forma cuando no es así’, asegura.

Si tienes algún comentario, puedes dejarlo en la casilla, debajo del post. Nos interesa mucho tu opinión!

Y si te quedó alguna duda sobre este tema, no dudes en consultarnos! En Oi Real Estate tenemos los mejores asesores, a tu disposición.

Si te ha interesado este tema te recomendamos seguir leyendo la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

¿Quieres vender tu piso? Entonces esta nota es para ti. Te contamos desde OI REAL ESTATE cuándo tienes que pagar los costes e impuestos al vender una propiedad en España.

Una venta de inmueble es una transacción sobre la que Hacienda tiene mucha intervención. Por eso, conocer el momento en el cual pagar los impuestos correspondientes a la transacción te permitirá ahorrar dinero y disfrutar de todas las deducciones fiscales a las que tienes derecho.

¿Qué impuestos debemos pagar al vender piso?

  •  IRPF por la ganancia patrimonial
  •  Plusvalía municipal
  •  Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)

Son varios los impuestos que debemos costear al realizar esta operación. Dos de ellos los tenemos que pagar una vez que hemos vendido el inmueble y el otro puede repartirse con el comprador en el momento de firmar la compraventa.

¿Cuándo deben pagarse los impuestos por vender piso?

  • El IRPF: Se paga en el año siguiente a la venta, ya que en la declaración de la renta de cada año pagamos tributo por lo generado el año anterior.
  • La plusvalía municipal: se paga dentro de los 30 días hábiles siguientes a la venta de la casa.
  • El IBI: lo pagamos cada año solo por ser los dueños del piso, pero al vender, el importe a pagar de ese año lo podemos repartir con el comprador, según el tiempo en cada uno ha tenido la propiedad del piso.

¿Cómo serán los plazos para pagar impuestos en el 2021?

Plazos para pagar el IRPF en 2021

La campaña de la declaración de la renta de este año 2021 comenzará como es habitual en el mes de abril y terminará a finales de junio.

Una de las novedades de 2021 es el nuevo tramo de este impuesto para la declaración de las ganancias patrimoniales.

Es importante aclarar que este tributo es de carácter progresivo. Debido a esto, el cambio afectará solo a las viviendas de alto precio que obtengan una ganancia patrimonial muy alta con la operación.

La aprobación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) incorpora cambios en el pago de este impuesto para las rentas más altas. La base imponible del ahorro, donde se incluye la ganancia patrimonial obtenida con la venta de un inmueble, suma un nuevo tramo del 26% para aquellas ganancias superiores a los 200.000 euros.

El resto de tramos quedan determinados de la misma manera. Las ganancias de hasta 6.000 euros tributan al 19%, aquellas entre 6.000 y 50.000 euros al 21% y las que se sitúen entre 50.000 y 200.000 euros quedan al 23%. 

Plazos para pagar la plusvalía municipal en 2021

Este impuesto se calcula en base a la suba de valor que ha experimentado la propiedad a lo largo del tiempo. Entonces para calcularlo hay que tomar como referencia el valor catastral del inmueble y el número de años que hemos tenido la vivienda en propiedad. 

Es importante aclarar que no se consideran los precios a los que hemos comprado o vendido la vivienda para calcular el coste de plusvalía municipal.

En cuanto a los plazos, en este 2021 tan particular se mantienen de la misma manera. Debe pagarse en el plazo de 30 días hábiles tras la venta de la vivienda y el ingreso se realizará de forma online o presencial en la oficina de recaudación del municipio correspondiente.

Plazos para pagar el IBI en 2021

Este tributo no corresponde a la venta del inmueble, pero los propietarios deben pagarlo de forma anual.

Al momento de la venta, suele surgir la duda sobre si corresponde el pago al comprador o al vendedor. En este sentido la ley prioriza la libertad de pacto entre las partes, permitiendo que este gasto se reparta entre comprador y vendedor.

Los plazos para el pago del IBI varían de acuerdo a cada municipio. En el caso de la ciudad de Madrid, el periodo voluntario para abonar este tributo es del 1 de octubre al 30 de noviembre cada año, mientras que en Barcelona es del 1 de marzo al 3 de mayo y en Valencia del 1 de marzo al 12 de julio.

¡Esperamos que esta práctica guía te haya sido útil en tu proceso de venta!

No dudes en dejar tu comentario con alguna experiencia personal a la hora de vender piso o tus dudas sobre los impuestos involucrados en la venta de inmueble.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Una de las condiciones que más buscan los compradores en los últimos tiempos son viviendas con vista, ya que de esta manera pueden tener contacto con el exterior pese a las medidas restrictivas por el COVID 19.

La pandemia ha venido a cambiar todos nuestros hábitos y preferencias. Desde el modo en el que nos relacionamos, pasando por cómo realizamos las compras y hasta cómo trabajamos. Nuestros gustos también se han modificado. Si antes no nos importaba vivir en ambientes sin demasiada vista al exterior, porque pasabamos poco tiempo en casa, ahora esta situación ha dado un giro de 180 grados. El COVID 19 obligó a muchos gobiernos a decretar largos períodos de confinamiento, por lo que es mucho más el tiempo y la cantidad de cosas que hacemos desde nuestro hogar. Y si bien algunas actividades vuelven a poder ser presenciales, siempre ha quedado la posibilidad de volver a restricciones a medida que se van desarollando las nuevas olas de la pandemia. 

Estos nuevos hábitos han provocado cambios en las preferencias inmobiliarias. Los compradores de vivienda se inclinan por pisos que tengan contacto con el exterior, con amplias vistas o espacios donde incluso se arman huertas urbanas y jardines.

El sentido de pertenencia también juega un sentido dentro de estos gustos. A las personas les gusta sentirse identificadas en los lugares donde viven y teniendo amplias vistas dentro de su hogar se sienten “parte de la ciudad”, lo cual contribuye al confort del día a día.

Si quieres saber más sobre las viviendas con vista y su aumento en la demanda por la pandemia, continúa leyendo!

Creció la demanda de viviendas con vista

Más que nunca las terrazas cobran valor para los compradores de viviendas de lujo. Si hay algo que el coronavirus puso un elemento de relieve dentro de nuestros pisos son las terrazas con vistas. Las medidas restrictivas a la circulación decretadas por los gobiernos han avivado los deseos de tener un horizonte y poder contactar con el exterior.

Cuánto puede aumentar una vivienda con vista?

Las inmobiliarias dan cuenta del aumento de las demandas de las viviendas con vistas, así como también cuánto influye en el precio que un piso cuente con esta característica tan buscada. Un piso con buenas vistas sobre Barcelona puede aumentar hasta un 30% el valor de una propiedad. 

Tanto los residentes españoles como los extranjeros desean poder contemplar desde sus pisos las bellezas arquitectónicas de la ciudad. Es así como las principales atracciones turísticas de la Ciudad Condal como la Sagrada Familia, la Catedral, la Casa Batlló, el Tibidabo o el mar Mediterráneo son un extra inmejorable si se pueden ver desde la comodidad de la vista de una vivienda.

Cómo es el perfil del comprador de viviendas con vista?

En general los clientes que van a comprar una vivienda con vista tienen una idea muy clara de lo que quieren, ya que lo su vivienda ideal cuenta con un horizonte que les permita sentirse dentro de su ciudad.

Todas las grandes ciudades del mundo, como París, Buenos Aires, Nueva York y Barcelona son marcas registradas. Quienes viven en estas ciudades son enamorados de su cultura, sus edificaciones, sus historias. Es por esto que los compradores buscan darse el lujo de poder sentirse uno con la escencia de la metrópoli y para ello contar con una vista que los haga parte del paisaje es un valor intangible escencial.

Cuál es el tipo de vivienda con zonas exteriores más buscada?

Para dar el ejemplo de Barcelona, la vivienda media más buscada en el mercado de alta gama que se busca como residencia principal, tiene alrededor de 150 m² de superficie, 3 habitaciones, 2 baños y zonas exteriores.

Otro requisito importante es la seguridad y tranquilidad de la finca. Sin estos factores consolidados es difícil que el comprador de el sí para la operación. Al hacer una inversión de esta envergadura se requiere un entorno que brinde la comodidad de estar seguros en la vivienda elegida para residir.

Además, las cercanías a las escuelas, áreas comerciales y parques es de sumo interés. Tener a pocas cuadras estos centros los conecta rápidamente con las necesidades básicas. Esto es requisito imprescindible en estos tiempos de restricciones a la movilidad.

Las viviendas en buen estado o reformadas son las que más se adecúan a las personas que tienen urgencia o necesidad de mudarse con premura. Sin embargo también es creciente la demanda de los inmuebles con reformas pendientes, siempre y cuando se realicen rebajas en los precios de venta.

Viviendas con vista en venta en Oi Real Estate

Quieres conocer una excelente propuesta de piso con vistas al exterior? Te mostramos la siguiente vivienda y sus características principales para que puedas tenerla en cuenta si estás pensando en comprar un inmueble:

Piso en venta en Diagonal Mar, Barcelona

Este piso está ubicado en el Paseo Taulat, situado en Diagonal Mar, en el distrito Sant Martí.  En cuanto a sus alrededores, es una zona residencial, con áreas verdes, amplias calles, con modernos edificios de gran altura. Además cuenta con un Centro Comercial y playas cercanas como la Mar Bella y la Nova Mar Bella.

Este edificio cuenta  con una gran oferta de viviendas espaciosas, llenas de confort, tranquilidad y bienestar. Dispone de equipamientos sociales, culturales, atracciones y lugares de interés como el Parque Diagonal Mar, la Plaça Fotovoltaica y el Edificio Forúm, 

Si queremos trasladarnos por la ciudad, vivir en este piso no será un inconveniente. La vivienda está excelentemente comunicada a través de múltiples líneas de Metro: L4, Tren: R1, R2N, R4, Autobús: 7, H16, V29. De la misma forma, cuenta en sus cercanías con supermercados, farmacias, colegios, bancos, pizzerías y cafeterías.

En lo que respecta a sus dimensiones y distribución, el piso tiene 175​ m² que se abren paso desde un amplio y moderno recibidor. Este nos conduce a un precioso salón comedor con salida a gran terraza de 30 m² cuya cocina está equipada con electrodomésticos de alta gama e independiente. La zona de noche cuenta con cuatro habitaciones de las cuales una de ellas doble tipo suite con un baño moderno, mientras que las restantes poseen un segundo baño completo. 

Si hablamos de sus calidades posee orientación tres vientos, suelos de mármol y gres, carpintería de madera lacada en blanco, armarios empotrados, puertas y ventanas de doble acristalamiento. Es un piso muy iluminado con luz natural, artificial con ojos de buey y lámparas de diferentes diseños, todo exterior y hermosas vistas al mar. 

Además, la finca cuenta con ascensor, gimnasio con vestuario, jardín, piscina comunitaria para mayores y una para niños, zona de juegos infantiles, local polivalente, dos pistas de pádel. Para vivir con seguridad cuenta con portería, conserje y vigilancia las veinticuatro (24) horas del día.  Finalmente tiene dos plazas amplias de parking y un trastero.

Su precio es de 1.397.000 euros.

Te ha interesado esta información? Conoces más sobre las viviendas con vista? Esperamos que si! Si tienes algún comentario, puedes dejarlo en la casilla debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos, tenemos los mejores asesores a tu disposición.

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Los mayores de 65 años que vendan su propiedad con plusvalías no tendrán que pagar algunos impuestos si cumplen una serie de requisitos.

Para las personas que han pasado la barrera de los 65 tenemos buenas noticias. Con las fechas límites del calendario fiscal para los pagos de tributos prontas a iniciarse, los adultos mayores tienen algo para celebrar, porque podrán quedar exentos del pago de algunos impuestos relacionados con las ventas de las propiedades. Sin embargo, no será de todos los tributos, ya que por ejemplo el IRPF deberá seguir siendo abonado.

Si quieres enterarte de todos los tributos, los beneficios para los mayores de 65 años y cómo viene el calendario de la Renta y Patrimonio 2020, no dejes de leer este post!

Qué impuestos no deben pagarlas personas mayores de 65 años?

Falta poco para que se inicie la Campaña de la Renta y Patrimonio de 2020 por lo que la Agencia Tributaria ya publicó el Calendario Fiscal 2021. Los adultos mayores de 65 años tienen algunos motivos para festejar, ya que en algunos casos puntuales pueden evitar tributos. Quienes se pueden beneficiar de quita de impuestos son:

  • Personas que superen los 65 años de edad y vendan su propiedad con ganancias: Los mayores de 65 que comercialicen su vivienda quedarán exentos de pagar impuestos a Hacienda, siempre y cuando se trate del domicilio que sirve en ese momento como vivienda habitual.
  • Los vendedores de propiedades mayores de 65 no tendrán que reinvertir el dinero que obtengan por la venta en ningún otro bien. Este beneficio es una novedad porque lo habitual es que se deban reinvertir las ganancias en otra residencia destinada para uso habitual

Vale aclarar que este último beneficio no se contrapone con una sentencia reciente del Tribunal Supremo. En la misma se establecía que para aplicar la exención en el IRPF por reinversión en vivienda habitual no era preciso emplear todo el dinero obtenido de la venta de la anterior vivienda. Esto supone que era suficiente aplicar para el mismo fin dinero tomado a préstamo de un tercero, ya sea directamente o como consecuencia de la subrogación en un préstamo previamente contratado por el transmitente del inmueble.

Qué papeles deberemos presentar para que se haga efectiva la exención de impuestos en mayores de 65 años?

Si la propiedad que se va a vender es de residencia habitual, esto significa que el futuro vendedor hace utilización efectiva y permanente de la vivienda.  Es por esto que si es necesario se deberá probar quien vende el inmueble vive allí. Esto se realiza a través del empadronamiento o cualquier otra prueba extra que se nos pueda solicitar. Muchas veces estar empadronado puede no ser suficiente para demostrar que la propiedad que se quiere vender es una vivienda habitual. En esos casos la persona deberá mostrar pruebas adicionales que le pedirá Hacienda para hacer efectiva la exención del pago de impuestos.

Cómo es el procedimiento si la vivienda tiene dos titulares como propietarios?

Puede darse la situación de que la vivienda que se venda sea propiedad de dos cónyuges,  y que no tengan los dos más de 65 años sino que sólo uno de los dos cumpla con ese requisito al momento de la venta. En este caso, la ganancia patrimonial exenta del IRPF será solo la mitad de la misma.

Qué impuestos deberán pagar los mayores de 65 años si venden la nuda propiedad?

En el caso de que la venta no sea de la vivienda sino que de la nuda propiedad de una vivienda habitual, el vendedor estará libre del IRPF en la declaración de la renta 2020.  Sin embargo, esta operación sí deberá tributar el impuesto de plusvalía municipal.

Las pensiones pagan el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF)?

Si, los pensionistas deben tributar el IPRF ya que las pensiones se consideran rendimientos de trabajo.

Cuándo comienzan las presentaciones del Calendario Fiscal?

El miércoles 7 de abril de 2021 se da inicio a la presentación de declaraciones por Internet y el 2 de junio para la presentación en las oficinas de la Agencia. Para ello, debes contar con alguno de estos tres elementos: DNI electrónico, certificado electrónico o Cl@ve PIN.

Veremos ahora cuáles son los principales impuestos que se pagan por la venta de un inmueble:

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

El IRPF debe pagarse únicamente en aquellos casos en donde se produjo una ganancia patrimonial. Son las operaciones en donde el precio de venta del inmueble fue superior al precio de compra original. Su declaración se realiza a año vencido, es decir que si vendiste tu piso en 2020 deberás declararlo frente al Ministerio de Hacienda en 2021.

La declaración se puede hacer por internet a partir del 7 de mayo.Por teléfono, pidiendo cita por teléfono, la cual se brinda a partir del 4 de mayo. O en forma presencial, con cita previa acordada a partir del 27 de mayo y serás atendido en la Agencia Tributaria a partir del 2 de junio y hasta el 30 de junio. 

Plusvalía municipal

El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana  es conocido como plusvalía municipal y es otro de los impuestos que se debe pagar por la venta de un piso. Este tributo se calcula tomando como base el valor catastral y la cantidad de años durante los cuales has sido propietario del suelo.

La normativa exige que el pago de la plusvalía municipal se realice en la hacienda autonómica de la localidad correspondiente y el plazo de pago es de treinta días hábiles desde el momento en que se firma la escritura de compraventa. 

Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)

El Impuesto de Bienes Inmuebles grava la mera tenencia de la propiedad, con lo cual no implica un impuesto relacionado con la venta del bien, con lo cual el propietario del piso al día primero de enero será quien pague el IBI. Para salvar el conflicto que puede surgir entre antiguo y nuevo propietario, la ley permite que ambos negocien el porcentaje del IBI que le corresponde pagar a cada uno en función del tiempo durante el cual han sido dueños del inmueble.

Respecto de la fecha de pago del IBI, esta variará según la localidad en donde se encuentre el inmueble. En el caso de que seas propietario de un piso de alquiler, te corresponde pagar el IBI, salvo que se haya pactado algo diferente en el contrato de arrendamiento con tu inquilino.

Esperamos que esta información te haya sido útil. Si tienes algún comentario, puedes dejarlo en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender propiedades, no dudes en consultarnos. En Oi Real Estate contamos con los mejores asesores a tu disposición!

Dejamos a continuación otro artículo que puede ser de tu interés

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Desde el gobierno extendieron los plazos para beneficiarse de las ayudas para la rehabilitación de viviendas del Plan Estatal de Viviendas 2018-2021, y quienes estén interesados deben acercarse a los departamentos de vivienda de su Comunidad. 

Por la crisis de la pandemia del coronavirus en julio pasado se amplió el plazo para la concesión de ayudas hasta el 31 de diciembre de 2021. Este Plan Estatal de Vivienda lanzado en 2018 por el Ministerio de Fomento ayuda a personas en situación de desahucio de su vivienda habitual y promueve la rehabilitación y regeneración urbana y rural.

A través de esta extensión el Gobierno tiene como objetivo facilitar su gestión y conseguir una mayor eficiencia de los recursos asignados.

Si quieres saber todos los detalles de las ayudas para la rehabilitación de viviendas del gobierno no dejes de leer este post!

Ayudas para la rehabilitación de viviendas: de qué se trata?

Una de las novedades del  Plan de Vivienda 2018-2021, es que contempla ayudas para potenciar la adquisición de viviendas por parte de los jóvenes de menos de 35 años. Esta medida se promueve para municipios de menos de 5.000 habitantes.

Dentro del paquete de ayudas se prevén un paquete de inversiones de 1.443 millones de euros a repartir en los próximos cuatro años. Esto supone un 62,46% más que en el Plan Estatal anterior que fue desde el 2013 hasta el 2016. Se espera que en este año se presupuesten 372 millones en 2021.

De quienes dependerá la gestión de las ayudas?

Como en todos los Planes anteriores, la gestión de las ayudas corresponderá, a las Comunidades Autónomas y a las Ciudades de Ceuta y Melilla. Los encargados de la tramitación, resolución de los procesos de concesión y pago de las ayudas serán entonces sus órganos competentes. Además, las subvenciones aprobadas también serán gestionadas por estas oficinas.

¿Cuáles son los planes específicos de ayuda para la rehabilitación de viviendas y construcción?

El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 contempla nueve programas para la consecución de sus objetivos. Sin embargo son cuatro los que contemplan ayudas a la rehabilitación y construcción de viviendas y son los siguientes: 

Mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas: 

Su objetivo es regular las ayudas para obras de mejora de la eficiencia energética y de la sostenibilidad en viviendas unifamiliares y edificios de tipología de residencia colectiva. Además se podrán beneficiar de ellas Administraciones y empresas públicas, sociedades cooperativas, comunidades de propietarios, empresas constructoras, arrendatarias o concesionarias de los edificios, propietarios y empresas de servicios energéticos.

Como requisitos, se deben cumplir los siguientes:

  • La vivienda tiene que haber sido construida antes de 1996
  • Si son viviendas de edificios, al menos el 50% de ellas deben ser domicilios habituales de propietarios o arrendatarios
  • El 70% de la superficie construida sobre rasante, deberá tener uso de residencia. De este porcentaje se excluyen las plantas inferiores con otros usos compatibles.

¿Qué se podrá mejorar con estas ayudas?

Se podrán subvencionar mejoras en la envolvente térmica, la instalación de nuevos sistemas de calefacción, refrigeración o generación (a través de energías renovables). Se pedirá una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración. En las zonas climáticas D y E, la reducción deberá alcanzar el 35%; en la zona climática C, un 25%; y en las zonas climáticas alfa, A y B, un 20%.

¿Cuánto se podrá pedir para estas mejoras?

Para las viviendas unifamiliares, el valor máximo será de 12.000 euros, y esto se podrá ampliar a 18.000 o 24.000 euros, si en el domicilio vive una persona con discapacidad. 

La ayuda máxima será de hasta 8.000 euros por vivienda en los casos de viviendas de edificios. Esto será ampliable a entre 12.000 y 16.000 euros si reside una persona con discapacidad. 

En el caso de edificios declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) se podrán aumentar hasta 1000 euros y de hasta un 25% para menores de 35 años, en municipios con menos de 5.000 habitantes. 

El porcentaje máximo de la ayuda podría alcanzar el 75% de la inversión cuando los ingresos por unidad de convivencia sean menores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

Mejoras de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas

Este programa tiene como objetivo la mejora de la seguridad de utilización y la accesibilidad universal en viviendas unifamiliares urbanas o rurales y en viviendas en edificios residenciales.

Los requisitos para que se pueda conceder la subvención son los mismos que en el programa anterior. Serán subvencionables las actuaciones en torno a la conservación de estructura, cimentación, cubiertas, fachadas o procesos de desamiantado. También se considerarán subvencionables las labores de adecuación interior de la vivienda a unas condiciones mínimas de habitabilidad, seguridad e higiene. Por último, también se subvencionarán labores para la mejora de la seguridad de utilización y de accesibilidad, tales como la instalación de ascensores, rampas o la instalación de elementos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior.

¿Cuánto se podrán pedir para estas mejoras?

La cuantía máxima de la subvención no podrá superar el 40% del coste de la actuación, así como un límite que oscilará entre los 3.000 y los 8.000 euros por vivienda en función de las labores a desarrollar. El resto de las condiciones es igual al anterior. con la diferencia de que el porcentaje máximo de la ayuda podría alcanzar el 75% de la inversión cuando los ingresos por unidad de convivencia sean menores a tres veces el IPREM.

Ayudas a la regeneración y renovación urbana y rural

El objetivo de este programa será financiar la realización conjunta de obras de rehabilitación de edificios y de viviendas individuales, así como aquellos trabajos para la construcción de edificios y viviendas que sustituyan a otros previamente demolidos. Los trabajos tendrán que enmarcarse dentro de áreas de regeneración y renovación urbana o rural, previamente delimitados territorialmente por la Administración correspondiente.

Según publica Fundación Laboral, a través de este programa se subvencionarán, además de las actuaciones recogidas en los dos programas anteriores, trabajos de adecuación a los estándares previstos por la normativa vigente, obras de mejora de accesibilidad y sostenibilidad. También se incluirá la demolición y construcción de nuevos edificios con la condición de que estos cuenten con una calificación energética mínima B y cumplan con las exigencias del Código Técnico de Edificación.

¿Cuál es la cuantía máxima para las ayudas?

La cuantía máxima de la ayuda no superará el 40% del coste de los trabajos de manera individualizada y un límite de 12.000 euros por vivienda que se rehabilite. En el caso de los edificios se añadirán 120 euros por metro cuadrado de superficie de local comercial u otros usos.  Como en los casos anteriores, hay aumentos de 1.000 euros en caso de edificios declarados como BIC, como así también existe hasta un 25% para menores de 35 años en municipios con menos de 5.000 habitantes. 

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre cuáles son las ayudas para la rehabilitación de viviendas?¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

Si quieres seguir leyendo sobre este tema te recomendamos la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las nuevas oportunidades de negocio del coliving y el coworking son ideales para atravesar la era post pandemia en la que el mercado inmobiliario deberá empezar a recomponerse.

La crisis pandémica ha provocado cambios en todos los sectores, haciendo menos rentables algunos negocios y generando nuevas oportunidades. Dentro del mercado inmobiliario la compraventa de inmuebles y la firma de hipotecas se vieron frenadas pero a la vez se impulsaron el uso de nuevas tecnologías para las operaciones. Además surgieron oportunidades de negocio innovadoras que, según los agentes de la propiedad propiciará el desarrollo de perfiles profesionales y la comercialización de los inmuebles.

Dentro de estas novedades se encuentran las tendencias de coliving y coworking, dos formatos de trabajo y de vivienda que podrían impulsar al sector.

Si quieres saber más sobre estos nuevos conceptos inmobiliarios, no dejes de leer este post!

Coliving y Coworking: de qué se tratan estos conceptos?

coworking y coliving

Para saber de qué se trata veremos cuál es la definición de cada uno. El vocablo inglés coworking se conoce también como ​trabajo cooperativo, trabajo en cooperación o trabajo en oficina integrada. Se llama así a una manera de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo. Este espacio puede ser tanto físico como virtual en el cual las personas desarrollan sus proyectos profesionales de manera independiente mientras que fomentan proyectos conjuntos.

Fue Brad Neuberg el primer creador de un espacio de coworking en San Francisco llamado Hat Factory. Más tarde, el mismo Neuberg creó Citizen Space, el cual es considerado el primer espacio de coworking en Estados Unidos.

Por su parte cuando hablamos de coliving estamos mencionando un modelo de vida en comunidad residencial que da cabida a tres o más personas sin parentesco biológico. En general las personas que viven en este tipo de viviendas compartidas tienen valores y objetivos similares.

La primera vez que surgió este tipo de edificios fue en Silicon Valley, cuando la gran mayoría de jóvenes profesionales que llegaban se encontraban con serias dificultades para encontrar espacios habitacionales bien ubicados y adecuados a sus necesidades.

Cuando compartir trae beneficios

Según el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (CGCOAPI) de España, estas nuevas tendencias que se basan en compartir espacios van a impulsar al sector en la era post pandemica.

Al margen de la crisis sanitaria y económica que está provocando la pandemia, la situación nunca antes vivida puso en juego nuevos actores, como el teletrabajo, que a su vez están acelerando nuevas formas de trabajar y de vivir.  Para el el CGCOAPI, los ‘coworkings’, ‘colivings’ y ‘workations’ «no solo abren la puerta a nuevos nichos de mercado, sino que generan nuevos perfiles profesionales para dinamizar estos espacios y comercializarlos, lo que supone una gran oportunidad de negocio para el  inmobiliario».

Estas fórmulas no son tan modernas, porque ya llevan algún tiempo funcionando en el sector. Sin embargo, desde el Consejo General de los agentes de la propiedad consideran que la pandemia supondrá un catalizador que impulsará la demanda de este tipo de alternativas, sobre todo en los colectivos más jóvenes. 

Cuántos espacios de coworking existen en España?

Según el estudio en España hay más de 800.000 m2 de espacios de trabajo compartido, los cuales están enfocados a cooperar y a generar sinergias entre los usuarios fomentando así la vida sociolaboral

Aumento de la demanda del coliving

Hace poco tiempo Cataluña ha comenzado a regular los minipisos en espacios comunitarios compartidos, lo que sienta las bases legales para este tipo de promociones. Según la entidad, esto hará que en los próximos años aumente la demanda y veamos crecer este tipo de emprendimientos. “El coliving es un paso más hacia la convivencia de los usuarios con el objetivo de compartir mucho más que proyectos profesionales porque  pueden disponer de áreas de oficina, bibliotecas, gimnasios y todo aquello que el promotor quiera incorporar y sea viable”, aseguran desde el CGCOAPI.

De qué se trata el worktation?

Sumando los términos anglosajones work y vacation surge el vocablo worktation. Es en un mismo espacio donde se compatibiliza la vida social, laboral y el ocio en un mismo contexto. A pesar de que esta fórmula es más novedosa que las dos anteriores, la pandemia del coronavirus aceleró su puesta en escena y su planteamiento basado en la mejora de la calidad de vida en zonas asociadas a vacaciones hace prever un relevante desarrollo de este modelo de negocio.

Nuevos profesionales para comercializar nuevos emprendimientos

coworking y coliving

Gracias a la promoción de estas tendencias, está surgiendo un nuevo perfil de profesional. Estas nuevas formas de trabajar y de vivir le traen al sector inmobiliario un tipo de profesional que antes no existía. 

En el caso de los coworkings se llaman ‘community builder’ y en los del coliving son los gestores comunitarios.

Como explican desde el Consejo General: “ofrece al profesional la ocasión de entrar en la comercialización de este tipo de productos, formándose convenientemente para conocer y controlar a la perfección las particularidades e idiosincrasia propias de este nuevo mercado en el que operar y que tantas posibilidades de mercado abre al sector inmobiliario”.

Con respecto al  ‘workation’, el estudio se destaca que es un formato por el que están apostando grandes empresas y cadenas hoteleras. También ven interesante la propuesta países y territorios con alto atractivo turístico como Algarve, Bermudas o Barbados. Como entró en juego del teletrabajo habilita esta movilidad, y asimismo permite readaptar la oferta hotelera a nuevos targets y maneras de entender la manera de vivir.

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre coworking y coliving? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Realtor cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

Las oficinas del futuro se centralizarán en la salud y el bienestar de los empleados dentro de un nuevo entorno laboral

El futuro llegó hace rato, dice una canción de los ‘80 que bien podría aplicarse para nuestros días. Las imágenes que veíamos en las películas sobre cómo sería el trabajo del futuro aún están un poco lejos de hacerse realidad, pero lo cierto es que la mayor parte de las tareas han migrado a las redes y lo presencial es cada vez más lejano.

En este contexto de COVID, las empresas han buscado formas de reinventar sus espacios de oficinas y brindar a los empleados razones para volver a su lugar de trabajo. Según un informe publicado por la consultora JLL lo que deben buscar los empleadores es poner en primer lugar a los trabajadores. Reimagine: el futuro del trabajo  advierte que para crear un mundo mejor, las empresas deberán priorizar la salud, el bienestar y la salud mental de los empleados en este nuevo entorno laboral.

Si quieres saber más sobre cómo serán las oficinas del futuro en este nuevo contexto, no dejes de leer este post!

Oficinas del futuro: cómo serán las nuevas tendencias en las empresas?

oficinas del futuro

Que las personas no podrán volver a desempeñar sus funciones de la manera que lo hacían antes de la crisis, es una realidad que las empresas han internalizado. Es por esto que también se han percatado de que la capacidad para adaptarse constantemente a entornos nuevos y cambiantes será un componente esencial del éxito.

Mientras se concientizan de la necesidad de coexistir con el coronavirus conforme se acerca la fase de vacunación, también se hace importante planificar cómo serán las cosas después de la pandemia. Las empresas se adaptaron a un patrón de trabajo presencial intermitente y a lugares de trabajo más flexibles. De todos modos deberán ser receptivas a los cambios en las preferencias de los trabajadores y abordarlos activamente si quieren retener a sus mejores profesionales. 

El cambio como prioridad

Según el Informe Reimaging el futuro del trabajo para crear un mundo mejor un aspecto crucial es que será necesario afrontar los efectos de la COVID-19 sobre las plantillas mediante mejores programas de salud y bienestar y ofreciendo experiencias fluidas en cualquier lugar. Con carácter general, y con independencia de la empresa, debería surgir una nueva prioridad: transformación permanente para dar lugar a una capacidad de recuperación permanente. 

De la misma forma se producirá una gran transformación de los entornos laborales: la oficina tradicional evolucionará para pasar a ser un núcleo central rediseñado para potenciar la interacción de los empleados, la colaboración, la innovación y la formación.

Cómo serán las nuevas modalidades de trabajo?

Las conclusiones del informe pusieron de manifiesto la tendencia hacia ecosistemas laborales híbridos que incluyan modalidades de trabajo flexibles, basadas en el trabajo tanto en la oficina como en remoto. Las plantillas dispersas, líquidas y potenciadas por la tecnología digital caracterizarán el mundo laboral en 2025. Dentro de las mismas se destacó la importancia de tener en cuenta las necesidades de los empleados de cara a su reincorporación a la oficina en 2021 y más adelante.

Para el consejero delegado de JLL Corporate Solutions, Mark Caskey :“A medida que avanzamos hacia un estilo de vida post pandémico, resulta importante comparar experiencias y compartir las mejores prácticas. Se está produciendo una migración hacia un modelo centrado en los empleados haciendo énfasis renovado en lo que reviste importancia para los empleados, como la calidad de vida y el bienestar”, aseguró.

Entorno conectado y sostenible

Estamos asistiendo al surgimiento de un nuevo propósito para los espacios laborales. Es por esto que las empresas deben evaluar lo que ello conlleva para su modelo de negocio. La propuesta es avanzar de forma conjunta hacia un entorno laboral más conectado y sostenible. De esta manera podrá estar a la altura de las expectativas de los empleados.

Mientras avanza la transición hacia los ecosistemas laborales híbridos, las oficinas seguirán haciendo las veces de espacios colaborativos y centros de innovación. Los empleados siguen mostrando una gran afinidad por las oficinas. Los datos apuntan a que el 70 % de los empleados cree que la oficina fomenta más el trabajo en equipo y la colaboración creativa. 

La idea del teletrabajo sería trabajar dos días a la semana en la oficina. Sin embargo muchos empleados (74 %) afirman que se plantearían una semana de cuatro días laborables sin problemas.

Oficinas como espacios inspiradores y colaborativos

Se prevé un cambio significativo en los modelos operativos de los espacios flexibles. Según el informe los propietarios crearán sus propios espacios flexibles o se asociarán con operadores de este tipo de espacios. Las oficinas del futuro tendrán que adaptarse con celeridad para convertirse en espacios inspiradores y colaborativos. De esta manera se dejará atrás el concepto de filas de escritorios que imperaba en el pasado..

Énfasis en la salud y el bienestar

Una de las principales herencias de la pandemia será el mayor cuidado de la salud y el bienestar de las personas. Todo esto incluido en el combo de un entorno laboral seguro y saludable, será imprescindibles para el éxito de las empresas. En 2021 y en adelante, los nuevos estilos de gestión seguirán evolucionando, priorizando la innovación y sentando las bases de la cultura empresarial.

Cuáles serán las prioridades laborales de las empresas del futuro?

oficinas del futuro

La pandemia ha modificado las prioridades laborales tradicionales. Un 72 % de los empleados considera que conciliar la vida laboral y la personal reviste más importancia que contar con un salario holgado. Lo que nos hace ver que el futuro del trabajo debe focalizarse en las necesidades y preferencias de unas plantillas líquidas. Para esto las  empresas deberán crear soluciones centradas en los empleados y ofrecer capacidad de elección y flexibilidad con el fin de poder equilibrar experiencias personales y rendimiento laboral.

¿Te pareció útil esta información? Qué te parecen las oficinas del futuro?Estás de acuerdo con lo que plantea el informe?

Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Realtor cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

En los últimos tiempos se ha puesto de moda contratar hipotecas online, ya que te brinda la facilidad de realizar todo el proceso desde la comodidad de tu casa.

Las consecuencias de la pandemia que azotó al mundo en 2020 no dejan de hacerse sentir. Las restricciones a la circulación hicieron que muchos de las actividades que antes realizabamos presencialmente las hagamos desde casa. Es por esto que todo el entorno se fue acomodando. Tuvimos que mejorar nuestra conectividad, nuestros aparatos tecnológicos y aprender a convivir atentos a las nuevas medidas que dictaminaban los gobiernos.

En cuanto al mundo hipotecario, conocido por ser conservador, debió cambiar y atraer clientes a su nueva modalidad. Así fue como los bancos tradicionales debieron hacer más amigables las interfaces para que los usuarios pudieran navegar con mayor facilidad por las páginas. Y también surgieron muchos bancos online, los cuales operan completamente a través de internet.

Entonces, una hipoteca se puede contratar desde la comodidad de tu sillón sin necesidad de ir de oficina en oficina buscando mejores ofertas? La respuesta es si. Contratar hipotecas online es mucho más frecuente luego de los confinamientos, y de hecho en la actualidad los bancos online son los que mejores condiciones de hipotecas ofrecen.

Si estás pensando en contratar una hipoteca online y tienes dudas sobre su fiabilidad, sigue leyendo este post! Aquí despejaremos todas tus inquietudes.

Contratar hipotecas online: cuáles son sus ventajas?

Como mencionamos anteriormente la mayor ventaja que tienen este tipo de hipotecas es que pueden solicitarse de forma totalmente online.  Esto facilita y agiliza todo el proceso de solicitud del préstamo.

Cuáles son los pasos para contratar hipotecas online?

Cada entidad tendrá diferencias en sus modos operativos, algunas te resultarán más amigables para la navegación y otras menos. Pero en general todas apuntan a la comodidad y seguridad del cliente, para poder hacer la experiencia de la contratación ágil y fluída.

En general para la mayoría de los préstamos online deberás realizar los siguientes pasos:

Completar los datos

Ingresando en la página de la hipoteca online se solicitarán una serie de datos personales tales como:

  • Nombre y Apellido
  • Número de teléfono para contactarse
  • Mail de contacto
  • Tipo de préstamo que queremos solicitar

Con estos primeros datos podrás generar un usuario para ingresar en la página. En algunos bancos un asesor se comunicará personalmente para continuar las gestiones.

Entrega de documentación

Luego de completados los datos personales, la entidad financiera te pedirá que envíes una cantidad de documentación vía mail que les brindará información detallada sobre tu perfil. De esta manera el departamento de análisis de riesgo podrá hacer un estudio de tus cualidades crediticias y una vez concluido éste podrás saber cuáles el tipo de financiación al que puedes acceder y lo más importante: bajo qué condiciones.

Cuando estamos embarcados en la búsqueda de una hipoteca siempre es útil buscar varias opciones. Al hacerlo a través de entidades online tenemos la facilidad de poder hacerlo desde casa, y como en general todos piden lo mismo podemos dedicar, por ejemplo, una mañana para completar formularios online de pedidos de préstamos. Luego podremos evaluar cuál es la que más nos conviene contratar.

Propuesta del banco

Mientras dure todo el proceso el banco te ofrecerá ir monitoreando todo el proceso a través de la web. De esta manera podrás consultar vía online en qué parte del procedimiento va tu préstamo. Luego de que el banco te presente la oferta, es importante que leas con cuidado cada punto del contrato, lo compares con lo que ofrecen otras entidades. Sería ideal que lo puedas estudiar con un profesional que te pueda asesorar para ver cuál es el banco que brinda las mejores condiciones.

Sacarte las dudas

Antes de firmar un contrato hipotecario deberemos tener todo en claro, es por eso que es importante sacarse todas las dudas sobre los artículos que constan en el contrato. Los conceptos financieros como Euribor, TIN, TAE, FEIN y FiAE son muy importantes. Es necesario que cualquier duda la consultes con el asesor que te asigne la entidad, ya que es el momento para negociar cambios si es que no nos convence la propuesta

Cita con el notario

Cuando ya nos convence totalmente lo que nos ofrece el banco y aceptamos la propuesta, deberemos elegir un notario. La ley indica una cita previa con él para poder evacuar cualquier duda sobre el préstamo y para que nos realice el Test del Notario en el cual verificará que conocemos todo lo que vamos a firmar. Esta cita y la firma de la escritura deberán ser en forma presencial, son los últimos pasos necesarios para la compra de la vivienda.

Las hipotecas online: son seguras?

Aunque pueden darnos un poco de desconfianza que una operación de esta envergadura se realice a través de internet debemos saber que los bancos cuentan con estandares y protocolos para hacerlos totalmente seguros. Lo único que los diferencia es que hacen todo el proceso online, pero las condiciones que sigue son los mismos que marca el Banco de España para todas las entidades.

Cuáles son las ventajas de las hipotecas online?

La principal ventaja es la agilidad. Al ser 100% online te permite ahorrar mucho tiempo. Además, los trámites acostumbran a ser mucho más rápidos que en una tradicional ya que los asesores se dedican exclusivamente a gestionar los préstamos hipotecarios.

Asimismo, las hipotecas online acostumbran a tener menos comisiones y vinculaciones, por lo que conseguirás mejores condiciones. De hecho en febrero de 2021, las hipotecas más baratas son las que ofrecen las entidades online

Cuáles son los inconvenientes de contratar hipotecas online?

Los bancos online pueden ser más exigentes con los requisitos para garantizar que el cliente podrá pagar la deuda en el plazo acordado. Como mencionamos anteriormente, la desconfianza es un punto en contra pero cada vez más gente se va animando a contratar este tipo de hipotecas.

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre cuáles son las mejores hipotecas de febrero 2021? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La posibilidad de movilizar los pisos vacíos que planteó el gobierno suscitó críticas por parte de empresas del sector que opinan que vulneraría la Ley de Arrendamientos Urbanos

El Ayuntamiento de Madrid anunció hace poco tiempo que tenía un plan para mejorar la accesibilidad de la vivienda en alquiler. Específicamente se diagramaron estrategias dirigidas a la clase media a través de distintas líneas de acción. Por un lado, a través de el pago de fianzas a los inquilinos que cumplan con algunas condiciones, con el fin de ayudarlos a poder continuar en sus viviendas. Por otro, colaborar directamente con los jóvenes y hogares que cuentan con menos recursos y finalmente la posibilidad de que los propietarios cedan sus pisos vacíos a la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS).

Esta última medida es la que está siendo criticada por las agencias que ven que esto podría vulnerar la Ley de Arrendamientos Urbanos.

Si quieres saber más información sobre las consecuencias que podría traer movilizar los pisos vacíos, no dejes de leer este post!

Movilizar los pisos vacíos: puede violar la Ley de Arrendamientos Urbanos?

La Agencia Negociadora del Alquiler mostró sus críticas al plan de Madrid para movilizar los pisos vacíos. El Ayuntamiento presentó recientemente sus políticas en materia de alquileres para ayudar a las personas con menos recursos.

Entre estas medidas la que más alboroto trajo fue la de la cesión de los propietarios de sus pisos vacíos a la EMVS.

Según precisa la Agencia Negociadora del Alquiler(ANA), no hay claridad en las bases del Programa REVIVA no están claras. Es esto que se podrían contraponer con la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

¿De qué se trata el Programa Reviva?

A través de este plan el gobierno intenta darle ayuda a los más carenciados, contemplando la cesión del usufructo de los inmuebles vacíos durante un período mínimo de cuatro años. Esto no significa que se pierde la propiedad sino que los derechos del uso de la vivienda son cedidos al Estado para que este pueda ponerlos en alquiler.

De esta manera el propietario del inmueble cede el usufructo a la EMVS durante un mínimo de cuatro años. Luego la entidad pondrá el piso en alquiler garantizando al propietario el cobro de la renta, independientemente de que haya o no inquilino. Además, avalará que el nuevo arrendatario no destine más del 30% de sus ingresos al pago del alquiler.

Las condiciones para que se pueda que una vivienda se pueda ceder son 

  • Que lleve un mínimo de nueves meses deshabitada (con la excepción de que se trate de un piso turístico) 
  • Haber quedado libre tras ser abandonada por una persona de la tercera edad.

Una ventaja para el propietario es que sii el inmueble necesitara reformas, la EMVS adelantará al propietario los costes de la obra. El máximo importe que se podrá pagar por estas rehabilitaciones  serán 45 mil euros, con una tasa de interés al 0%. El plazo de devolución será igual al tiempo que dure el usufructo.

Cada propietario podrá ceder hasta cinco viviendas y el precio será pautado luego de una tasación oficial basandose en los parámetros del mercado.

¿Qué dice la Ley de Arrendamientos Urbanos sobre la permanencia de los inquilinos?

La Ley de Arrendamientos Urbanos establece que la duración de los contratos de alquiler es de 7 años siempre y cuando el inquilino quiera permanecer en la vivienda y cuando el propietario no sea un particular. Esto significa que el titular debe ser una empresa patrimonial, un fondo, una entidad jurídica o una pública como lo es la EMVS.

Para la Agencia Negociadora del Alquiler si un propietario cede la propiedad por cuatro años para que la alquile la EMVS, a los inquilinos se les coartaría el derecho que tienen a permanecer por 3 años más.

Esta práctica podría vulnerar el artículo 9 de la Ley de Arrendamientos Urbanos contenido dentro del Título II. Según este artículo, que es el más proteccionista de toda la normativa, el inquilino tiene el derecho a permanecer en las viviendas arrendadas hasta un mínimo de siete años, si así lo decidieran.

¿Qué plantea la Agencia Negociadora del Alquiler sobre movilizar los pisos vacíos?

Según la Agencia el programa REAVIVA puede traer conflictos entre los arrendatarios. La base de su funcionamiento se sustenta en la cesión de las viviendas vacías a la EMVS a través de un usufructo temporal. El plazo mínimo es de cuatro años, en los cuales la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS) se convierte en usufructuaria y puede arrendar las viviendas cedidas, por el plazo indicado. Esto supone que en determinado momento se extinguirían todos los derechos otorgados por el usufructuario, por ende también el derecho del arrendatario al extinguirse el usufructo, como se establece en el artículo 13.2 de la LAU.

El usufructo temporal podría traer problemas para este tipo de operaciones

Otro caso que podría darse hipotéticamente preocupa a la Agencia si por ejemplo entrara en juego un segundo inquilino. Si se da la situación que el inquilino que buscó el arrendamiento a través del Plan Reviva decide marcharse al tercer año del contrato, entonces al arrendador le quedaría sólo un año disponible para usufructuar. En esta situación si llegara a querer hacer usufructo de su último año de arrendamiento posible, un segundo inquilino sólo tendría la posibilidad de alquilar por un año, recortándo aún más la duración del arrendamiento. Es por esto que la figura del usufructo temporal no sería la más útil, en palabras de la Agencia.

¿Qué dice sobre el usufructo temporal la EMVS?

Para la EMVS la Ley de Arrendamientos Urbanos es muy clara y no da lugar a dudas. “Los arrendamientos otorgados por usufructuario superficiario – dice en su artículo 13-  y cuantos tengan un análogo derecho de goce sobre el inmueble, se extinguirán al término del derecho del arrendador, además de por las demás causas de extinción que resulten de lo dispuesto en la presente ley”.

Si el propietario le concede a la EMVS el usufructo por 6 años, el derecho para alquilarla la propiedad será de 6 años. Si la cede por 4, luego de ese período se terminará el derecho para gozar del usufructo.

¿Te fue útil esta información? ¿Conoces más sobre las críticas a movilizar los pisos vacíos? ¿Cuál es tu opinión al respecto?Si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.