Autor

Julio Redacción

Explorar

Captar propiedades en exclusiva es lo ideal para vender ese inmueble con rapidez. Sin embargo, no se le puede decir al propietario “nosotros trabajamos sólo con exclusivas”. La exclusiva no se pide; se gana.  Y para ganársela debes educar al propietario en cómo se vende un inmueble de forma profesional y por qué se necesita la exclusiva para vender rápido. 

Por otra parte, no te dejes influenciar por las franquicias y agencias que trabajan sólo en exclusiva. No pienses que la exclusiva es la única práctica de venta inmobiliaria con garantías. Lo que suena bien en papel, no es lo que pasa en la realidad.

Pedir a un propietario una exclusiva tiene su responsabilidad y hay que tener cuidado cómo se redacta ese contrato de exclusiva. Lo normal es conseguir una exclusiva en contrato por 6 meses y renovarla otros 6 si no se vende.

Es difícil conseguir una exclusiva, cuando se improvisa ante el propietario y no se tiene un plan para captar propiedades. Y por eso hoy en Oi Realtor, te vamos a dar unos pequeños consejos para captar las mejores propiedades en exclusiva.

Educa al propietario para captar la exclusiva

Cuando una persona desea vender su vivienda, lo primero que quiere saber es cuál es el precio máximo por la cual se puede vender y cómo se puede vender con rapidez. Un agente inmobiliario profesional, nunca acepta las exigencias del propietario en cuanto al precio. Un inmueble vale lo que vale en esos momentos según el mercado.

Se debe captar propietarios y no propiedades. Intentar educar al propietario en cuanto al precio del inmueble. El agente inmobiliario es quien sabe cómo está el mercado; el propietario no. Si el propietario no escucha, no se capta el inmueble; si el propietario escucha, se procura que lo que escucha sea coherente, honesto y real.

Uno se gana las propiedades exclusiva cuando sabe argumentar y educar al propietario y sobre todo cuando pone en práctica estrategias para que el propietario venga a ti.

La mayoría de los propietarios no dan la exclusiva, porque no se fían de los agentes inmobiliarios y tú debes demostrar ser diferente. Cuando aparece un agente inmobiliario profesional, uno de esos que no vende humo, y que le explica las cosas tan claras que duele y no le pide la exclusiva de entrada, el propietario, siente que está en buenas manos y ya comienza a dar la exclusiva de corazón, que significa estar más seguro que su inmueble se va a vender, porque ha conocido a un agente diferente.

No nos confundamos. Tener un inmueble en exclusiva no te permite rentabilizar tu esfuerzo publicitario evitando que otras agencias puedan vender ese inmueble. Que lo tengas en exclusiva no significa que lo vendas antes. Lo venderás antes si sabes cómo promocionar ese inmueble y no te limitas a subirlo a uno o varios portales inmobiliarios

Captar inmuebles a toda costa con contratos de exclusiva, para varios meses o semanas después convencer al cliente que baje el precio del inmueble para poder venderlo. Un inmueble a veces no se vende no por culpa del precio; sino porque el agente inmobiliario no sabe cómo captar clientes potenciales que puedan estar interesados en ese preciso inmueble.

Propiedades en exclusiva

Como lograr que el propietario te de la exclusiva

Hoy se captan propietarios con el marketing inmobiliario de contenidos y con un servicio adicional que pocos prestan. Algunos agentes inmobiliarios publican E-books o guías informas o videos con información valiosa que a los propietarios les interesa y aprecian.

Una vez que el propietario los contacte para la primera entrevista personal es donde se le debe explicar de la mejor forma posible lo siguiente:

  • Que conlleva en realidad una exclusiva inmobiliaria y por qué debe firmar un contrato en exclusiva.
  • Por qué su vivienda vale lo que vale con datos y valoración oficial.
  • Cómo se va a defender el precio de su inmueble.
  • Cuál es el público objetivo más potencial para compra su inmueble.
  • Por qué hay que preparar su inmueble para poder venderlo y cómo se prepara.
  • Qué se espera de él como propietario y lo que él/ella debe esperar de un agente inmobiliario.

En la estrategia de captación debe haber planificación, saber qué decir a diferentes tipos de propietarios, cómo decirlo y cuándo decirlo. Debe haber análisis de mercado y un todo trabajo detrás.

Propiedades en exclusiva

Planifica antes de actuar

Hay que preparar y seguir un plan. Estos son los pasos que se deberían seguir, (de forma resumida), para captar con eficacia y rentabilidad:

  • Decidir qué Inmuebles Captar. Para captar inmuebles de forma efectiva, necesitas preparar una estrategia que empieza por saber qué clase de inmuebles te interesa captar, cuántos de cada tipo y en qué zonas.
  • Conocer tu Territorio. Lo siguiente es conocer bien la zona donde captas: los precios medios de las viviendas en las zonas de ese territorio dependiendo de las características de cada inmueble. Necesitas preparar una valoración de inmuebles por zonas, o al menos por las zonas más importantes.
  • Centrase en Captar Propietarios; no Propiedades. Debes establecer unos términos y condiciones de captación para ofrecerlos al propietario. Debes saber qué decir al propietario para convencerlo. Tu objetivo es captar, primero a precio de mercado y segundo captar en exclusiva. De nada sirve captar en exclusiva si el inmueble no se capta a precio de mercado.
  • Conseguir que el Propietario Venga a ti. Preparar la estrategia de marketing online para conseguir que el propietario se ponga en contacto contigo, porque percibe que tú eres una buena alternativa para véndele su inmueble rápido y al mejor precio. Puedes poner en práctica estrategias de neuromarketing.
  • Tomar los Datos del Inmueble. Hay que saber tomar los datos de un inmueble para conocerlo bien y posteriormente crear una descripción adecuada que haga justicia a ese inmueble. Aquí entra también el tomar las fotografías de forma correcta. Grabar un vídeo del inmueble es incluso mejor.
  • Estrategia de Post-Captación. Debes preparar un plan para mantenerte en contacto con el propietario semanalmente. Necesitas mantener la confianza que el propietario ha depositado en ti. Se debe planificar qué información entregar durante este periodo por email y en persona.

Barcelona, la capital de la Comunidad Catalana, es la segunda ciudad más poblada de España y uno de los puntos turísticos más importantes del país. Tan solo, antes de la pandemia, recibió un total de 11.977.277 turistas. Visitando la bella ciudad por su ubicación cerca de la costa, y por los monumentos por la cual la hacen conocida a nivel internacional. Pero fuera de las grandes avenidas de la ciudad, entre callejones y barrios alejados del centro, se esconden los rincones secretos y desconocidos de Barcelona.

Seguramente, cuando visitan la ciudad tienen paradas obligatorias, para sacar fotos en los puntos más conocidos. Como la Sagrada Familia, las Ramblas, el Mercado de la Boquería, la Pedrera, la Basílica de Santa María del Mar, el Paseo de Gracia, el Park Güell. Sin embargo, existen sitios secretos de la ciudad a los que no acceden los turistas. Por ello, desde Oi Realtor te contaremos de estos sitios ocultos para la gran mayoría de las personas que visitan Barcelona.

¿Tu conoces algún lugar desconocido para los turistas? Si es así, ¡no dudes en contarnos a través de Whatsapp!

Jardines de la Tamarita

Un pequeño oasis en medio de una ciudad de cemento… Son un vivo ejemplo de jardín privado asimilado como espacio y patrimonio público. Los Jardines de la Tamarita tienen su propia historia: eran parte de una finca señorial de la familia aristocrática Craywinckel desde el siglo XVIII. Pasó de generación en generación hasta que en el siglo XX fue adquirida por el industrial algodonero Llorenç Mata. Y se le encargó el proyecto de restaurarla a Nicolau Maria Rubió i Tudurí, quien luego sería director de Parques y jardines de Barcelona.

Pero la finca fue casi abandonada tras la Guerra Civil y pasó a titularidad pública en 1993. Entre 1994 y 1995 se acometió una profunda restauración, a cargo de Antoni Falcón. Desde entonces, estos jardines están abiertos al público. Y se convirtieron en un portal al pasado. Es un espacio escondido, un lugar especial para descansar, leer un libro, escribir… lejos del ruido de la ciudad y situados al otro lado del muro de piedra y hierro forjado que rodea el jardín.

13 ocas en el claustro de la Catedral de Barcelona

En una de las catedrales más conocidas de la ciudad, la Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia, existe una historia sobre su patrona. Si alguna vez visitaron el edificio notarán que hay 13 gansos en el lugar. La cantidad y estos animales no son coincidencia, sino que hace referencia a la leyenda sobre las 13 ocas de la Catedral. 

La historia cuenta que la razón por la cual están estos animalitos es porque representan la vida y muerte de Santa Eulalia, copatrona de la ciudad, que se encuentra enterrada en la cripta de la catedral. 

Santa Eulàlia fue condenada a sus 13 años a un martirio por cada año de vida por negarse a renunciar a la fe cristiana en plena época romana. Este castigo tan horrible terminó con la crucifixión de Santa Eulàlia en una cruz con forma de aspa (icono y emblema de la catedral). Y cuando fue apresada ella pastoreaba ocas, razón por la cual están estas aves hoy. Por el cariño de la niña hacia los gansos y son 13 por los martirios que sufrió por la fe cristiana. 

oca

Refugios antiaéreos: Plaça del Diamant

Uno de los rincones secretos y desconocidos de Barcelona se esconden en el subsuelo de la ciudad. Son los más de 1400 refugios antiaéreos construidos durante la Guerra Civil para protegerse de los bombardeos. Uno es el búnker antiaéreo 202 de la Plaça del Diamant (el más conocido de todos los que existen), construidos por los vecinos de Gràcia. Este está muy bien conservado, al punto de que se pueden ver las marcas de las velas que iluminaban a las personas que se cobijaban entre las paredes.

Fue construido en 1937 en una de las plazas del barrio de Gràcia, gracias a una comisión de vecinos y al trabajo de toda la población. Ellos aportaron los fondos necesarios y encargaron la planificación de las obras. Y gracias a cientos de voluntarios, que día tras día excavaron la tierra hasta crear un refugio de la nada. El búnker tiene 13 metros de profundidad. Se ingresa por dos escaleras que se encuentran en medio de la plaza que completan el descenso hasta donde se encuentran las galerías de mina en forma de laberinto. En este espacio podrían llegar a refugiarse hasta 270 personas sentadas.

El Taller d’història de Gràcia ofrece una ruta por el interior de este búnker todos los domingos a las 11 de la mañana, o en visitas organizadas para grupos, para conocer más en profundidad la historia del refugio y sobre el contexto histórico-político en el que se construyó.

Parque del Laberinto de Horta

El último de los rincones secretos y desconocidos de Barcelona parece salido de un cuento de hadas. El parque del Laberinto de Horta tiene el considerado jardín más antiguo conservado de toda Barcelona, ubicado en el distrito de Horta-Guinardó. Se encuentra en la antigua finca de la familia Desvalls, en una ladera de la sierra de Collserola. Se empezó a construir en 1794, por obra del arquitecto italiano Domenico Bagutti, y su primera parte se terminó en 1808. Y sus puertas se abrieron al público recién en 1971.

El parque tiene un jardín neoclásico del siglo XVIII y un jardín romántico del siglo XIX. También hay numerosas obras de arte, como esculturas, y una vasta biodiversidad compuesta por estanques, cascadas, fuentes y un canal. Y uno de los puntos focales es el laberinto hecho por cipreses recortados, que hacen que te pierdas en la historia. Es un lugar mágico, muy divertido y, sobre todo, muy cercano a la ciudad para visitar en familia o con amigos.

Rincones secretos y desconocidos de Barcelona

Si te enamoraste de estas joyas ocultas de Barcelona, no dudes de buscar más sobre cómo poder mudarte a una de las ciudades más emblemáticas de España.

Las hipotecas sin ahorros se pueden lograr negociando con las entidades financieras si contamos con la ayuda de un asesor hipotecario

No todo el mundo sabe que un préstamo hipotecario suele financiar hasta uno 80% del valor de la vivienda. El resto debe ir por cuenta y cargo del comprador, que atento a esto debe juntar un 20 ó 30% del valor del inmueble que quiere comprar. Un 10% de ese dinero será destinado a pagar los gastos asociados a una escrituración, por lo que los pasos previos a la compra de un inmueble pueden ser algo engorrosos.

Sin embargo, una persona que no cuente con ahorros no tiene por qué desanimarse. Es que en el mercado inmobiliario siempre hay opciones para poder acceder a la vivienda, cumpliendo otros requisitos.

Si quieres saber cómo conseguir una hipoteca sin ahorros, no dejes de leer este post! Aquí hablaremos sobre las condiciones que buscan los bancos y cuáles son los vericuetos para poder conseguir un préstamo hipotecario, sin que sea una misión imposible!

Se pueden pedir hipotecas sin ahorros?

La respuesta a esta pregunta es si, ya que las entidades financieras siempre tienen nuevas propuestas para poder facilitar el ingreso a los usuarios al mundo de los propietarios. Eso si, las condiciones serán diferentes a las que deba cumplir alguien que sí cuente con el requisito de los ahorros previos.

Si queremos solicitar hipotecas sin ahorros, lo que estaremos pidiendo es un préstamo que financie el 100% de la operación. Esto significa que entraremos a la hipoteca sin aporte de liquidez en la operación.

Cuáles son los requisitos tradicionales para el ingreso a una hipoteca?

La compra de una vivienda a través de un préstamo hipotecario requiere el desembolso de ahorros. Para efectuar la operación es necesario tener ahorrado un porcentaje considerable del precio del inmueble, que llegue al 30% de su valor.

Entonces, si queremos comprar una propiedad con un coste de 200.000 euros, deberíamos tener ahorrado unos 60.000 euros. Esto supone un gran inconveniente para muchas personas, ya que no todo el mundo tiene un soporte económico en el que apoyarse para poder ahorrar.

No cuento con ahorros, puedo pedir una hipoteca?

Si no dispones de ahorros, adquirir un inmueble a través de una hipoteca puede parecer algo inalcanzable. En la actualidad los bancos no financiarán al 100% a personas que no puedan acreditar solvencia, más aún con la experiencia de la burbuja inmobiliaria que estalló en 2008, cuando se entregaban hipotecas prácticamente sin requisitos.

Pero no hay que darse por vencido, ya que hay algunos bancos con ciertas condiciones que pueden llegar a aprobar un préstamo al 100% para la compra de una vivienda, sin que se cuente con ahorros previos.

Cuáles son los pasos para conseguir hipotecas sin ahorros?

Si decidimos comprar una vivienda sin ahorros previos contratando una hipoteca, debemos saber que no será buena idea ir directamente al director del banco. Lo más recomendable, si está esa posibilidad, es acudir a un asesor hipotecario de confianza. Este profesional nos ayudará a encontrar la mejor hipoteca para nuestras necesidades. 

Ventajas de contratar a un asesor hipotecario

La contratación de una asesor hipotecario nos beneficiará a la hora de conseguir una hipoteca al 100%. Los motivos son los siguientes:

Tiene mayor capacidad de negociación con un banco:

Si comenzamos por nuestra cuenta la solicitud de una hipoteca, el banco abrirá un documento con toda nuestra documentación. Luego de analizado el perfil realizarán una oferta, de la cual no sabremos si se adapta a las necesidades o no hasta que la presenten. En el caso de haber dado estos pasos, no podremos volver a ingresar una solicitud de cero, a través de un asesor de hipotecas, ya que será rechazada porque ya estamos ingresados como postulantes. Esto quiere decir que perdemos la posibilidad de que un experto negocie por nosotros las mejores condiciones de la hipoteca.

Si por el contrario, presentamos la solicitud de un préstamo para la compra de una vivienda con un asesor, habrán muchas más chances de que el banco acepte una hipoteca al 100%.

Consigue préstamos hipotecarios más económicos

Al ser profesionales que constantemente están negociando hipotecas, hacen numerosos acuerdos todo el tiempo. Es por esto que un asesor hipotecario podrá conseguir las mejores condiciones para un préstamo hipotecario, ya que conocen a la perfección las diferentes entidades financieras y a cuáles acudir en cada momento.

De esta manera nos ayudarán a contratar una hipoteca mucho más económica que si la negociamos nosotros. La diferencia de precios de la que hablamos no es menor, en algunos casos podemos lograr unos porcentajes muy ventajosos de descuentos.

Préstamos personalizados

El asesor se encargará de analizar el perfil personal y las condiciones para poder lograr el mejor acuerdo con el banco. Por su gran conocimiento del mercado, los profesionales saben cuáles son las entidades financieras que brindan este tipo de servicios, y cómo hacer para que acepten un perfil determinado, en este caso sin ahorros previos.

Por estas razones, como hemos podido ver la mejor elección para poder lograr la aprobación de una hipoteca sin ahorros es a través de un asesor hipotecario. Siempre será lo más conveniente contar con la colaboración de un profesional del rubro, que además nos cobrará luego de que la operación se concrete.

Muchas veces, por desconocimiento de este tipo de servicio, las personas se quedan sin poder comprar su vivienda. Si bien hace tiempo que existe, la figura del asesor hipotecario no es muy conocida en España, aunque hay grandes profesionales dedicados a ello 

Esta situación es la que frenó a muchos compradores de adquirir sus viviendas, perdiendo la oportunidad de conseguir buenas hipotecas.

¿Te fue útil esta información? Tienes más información para saber cómo conseguir hipotecas sin ahorros? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Las hipotecas fijas son las más elegidas según dan cuenta los últimos datos oficiales, ya que sus bajos intereses y seguridad dan mayor confianza a los clientes, que se vuelcan a esta opción

La compra de una vivienda conlleva un importante cuestión aparejada que es la financiación. Los préstamos hipotecarios se transformaron en una opción extendida para aquellos que quieren adquirir una propiedad, aunque como todo producto financiero deberá ser devuelto con intereses. Es entonces donde podemos valorar las hipotecas fijas o variables para nuestra elección.
Y si bien las hipotecas fijas estuvieron por debajo de las variables por tener intereses más altos, en los últimos meses se están convirtiendo en las más elegidas por los españoles.
Cuáles son las causas? Qué ventajas promueven este fenómeno? Quiénes se benefician más con este tipo de préstamos? Si quieres saber las respuestas a estas preguntas, no dejes de leer! Te ayudaremos a entender por qué las hipotecas son las más elegidas en la actualidad.

Las hipotecas fijas se convierten en las más elegidas por los españoles

Una de las principales causas de que las hipotecas fijas sean las más elegidas es su seguridad. Con este tipo de préstamos, sabemos que el tipo de interés se mantendrá durante todos los años del préstamo. De esta manera, la cuota mensuales a pagar hasta que dure el tiempo de vida de la hipoteca será siempre la misma, sin condicionamientos de índices del mercado.
Es, por lejos, la mejor hipoteca para las personas que buscan seguridad sin riesgos en sus finanzas. Se establece una linealidad en las cuotas que no se verá alterada por las fluctuaciones de los cambios en el mercado financiero.

Por qué se vive un boom de las hipotecas fijas en la actualidad?

Hace algunos años, contratar una hipoteca fija suponía firmar un compromiso por un interés mucho más alto que los que establecían las hipotecas variables. En la actualidad, con los índices variables en caída los bancos se vieron obligados a bajar los intereses de las fijas, compitiendo por nuevos clientes. Así es como estos factores propiciaron el aumento de la inclinación de los usuarios en las hipotecas fijas.

Cuáles son las principales ventajas de las hipotecas fijas?

Como ya explicamos el principal valuarte de este tipo de hipotecas es la seguridad que brindan al contar con una cuota fija durante todo el plazo que dure el préstamos. Sin embargo hay otras ventajas que podemos mencionar:

Estabilidad

A diferencia de las hipotecas variables, las fijas no deberán atarse a las fluctuaciones del Euribor. Si bien las proyecciones de los expertos avistan un índice en negativo por una década, nunca se puede saber con exactitud cuáles serán las variantes del indicador. Esto da una estabilidad inestimable frente a las variables.
Además, ante cualquier movimiento de los intereses no será el cliente quien los afronte sino la entidad bancaria. De esta manera, si suben o bajan los índices no será problema para el usuario.

Buenas condiciones de contratación

Las hipotecas fijas representan un negocio más rentable para los bancos que las hipotecas variables, quienes también buscan estabilidad y un ingreso de divisas asegurado. Es por esto que en la actualidad están promocionando importantes beneficios a la hora de negociar condiciones y contratar un tipo de interés atractivo. En cuanto a los periodos de amortización no se alargan demasiado pudiendo financiar hasta en un máximo de 30 años. También es posible firmar una hipoteca con menos tiempo de devolución y a menos interés.

Mayor competencia entre los bancos benefician a los usuarios

El boom que vivimos de las hipotecas fijas ha llevado a que los bancos aumenten las ofertas. Al competir por los clientes, las condiciones de negociación se benefician para los usuarios de hipotecas.

Las cláusulas suelo o techo no las afectan

En el caso de las hipotecas fijas, ninguna se ve afectada por las cláusulas suelo o techo, que si pueden traer inconvenientes a los usuarios de las hipotecas variables.

Por qué un préstamo a tasa fija podría no ser tan ventajoso

A pesar de las ventajas que hemos enumerado, algunas podrían ser desventajas dentro de las hipotecas fijas, como las siguientes:

Interés más alto que las variables

Si bien no son grandes diferencias, la verdad es que el coste de una hipoteca fija puede ser más que las variables. Este interés determinará el valor de la cuota por todo el período que dure la hipoteca.

Plazos de amortización

Si hacemos un promedio de estos plazos, la media se situará entre los 10 y 15 años y un máximo de 30. A consecuencia de ello, las cuotas mensuales aumentarán y la devolución deberá realizarse en menos tiempo.

Comisiones más altas

Comparadas con las hipotecas variables, las comisiones de las hipotecas fijas suelen ser más elevadas. Ejemplo de ello es la comisión de apertura, que suele llevarse un 1% de la hipoteca, aunque por supuesto es negociable según la entidad financiera que elijamos.
Otra de las comisiones con costes más elevados es la de subrogación, que oscila entre el 0,5% y el 5%.

Quienes se benefician más con las hipotecas fijas?

Este tipo de préstamos es el ideal para las personas que le dan más importancia a la seguridad y estabilidad en las cuotas que pagar mensualmente, aunque a cambio de eso tengan que afrontar un mayor tipo de interés en un menor plazo de tiempo. La ventaja que sopesa ahí es que no deberán condicionarse por los cambios que sucedan en el mercado.
Las hipotecas fijas que ofrecen en la actualidad las entidades financieras están destinadas a personas físicas residentes en España que quieran financiar la adquisición de una vivienda habitual. Los candidatos deben contar con ahorros suficientes, estabilidad laboral y buen perfil crediticio. La mayoría de los bancos proporciona un 80% de la financiación de la operación de la vivienda habitual y hasta el 70% de las segundas viviendas.

¿Te fue útil esta información? Sabés más sobre las hipotecas fijas ? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En Lavapiés, Madrid, a minutos de la Plaza Mayor se esconde el Mercado de San Fernando. Ubicado en la calle de Embajadores, a camino entre el Casino de la Reina y la Plaza Agustín Lara. Diseñado por el arquitecto Casto Fernández-Shaw, fue inaugurado en 1944, y desde entonces sufrió varias renovaciones. La última se terminó en 2007, con la ampliación del segundo piso y la creación de un Centro de Atención Primaria de Lavapiés. 

El mercado fue evolucionando a lo largo del tiempo. Y ahora el espacio, que antes era un mercado de abastos del barrio, poco a poco se ha ido revitalizando con puestos de comida, librerías y tiendas de ropa. Es un espacio público y la plaza central del Mercado funciona como un foro. Los locales y puestos que son de todo tipo, forman un “tejido socio-económico” basado en la confianza. Por lo que desde el Mercado, aseguran que partícipes de un modelo económico mucho más humano.

Si hay algo de lo que el mercado está orgulloso es de que puedes encontrar los productos más frescos y de la más alta calidad. Una de las mayores preocupaciones es por saber de donde provienen y como se producen los alimentos. Por lo que el Mercado se asegura de que todo cumpla con las reglamentaciones culinarias necesarias. Por lo que los diferentes puestos mantienen sus tradiciones de producción, conservación y elaboración de las comidas. 

Por ello, desde Oi Realtor te contamos sobre distintos puestos de comida extranjera que puedes encontrar en el Mercado de San Fernando. Y si quieres conocer más sobre Lavapiés, mira las propiedades que tenemos disponibles, ¡no dudes en dar al botón!

El mercadillo de Lisboa: cocina portuguesa 

En el puesto 30, podrán encontrar un espacio de comida típica portuguesa. Con su especialidad: el bacalao. Entre las distintas variaciones del mismo que pueden encontrar, el más recomendado es el Á Brasa. Pero también tiene otros platos ibéricos, como carne mechada o quesos portugueses. También tiene una gran variedad de vinos y cervezas de Portugal.

Son de Lata: variedad de conservas 

En el Mercado de San Fernando, llegando al puesto 29 podemos encontrar el reino de las conservas. Un puesto dedicado a vender conservas de alimentos naturales, hechos por productores pequeños y sin químicos agregados. Con una variedad de más de 200 tipos de productos diferentes, todos se pueden probar antes de comprar en el local. Podrán encontrar desde los platos más elaborados, como alubias con faisán, hasta los productos más básicos, como la mermelada. E igual que el local portugués, también tiene una selección de vinos y cervezas artesanales tanto nacionales como extranjeras.

La pistola: especialidades de pan

En el Mercado puedes encontrarte con muchos puestos que venden productos básicos, como comida, hasta de lo más bizarro. Tal es el puesto 71: un espacio dedicado al pan. De centeno, repleta, payés, relleno, entre decenas y decenas de tipos de pan. Además, también venden panes dulces, como de chocolate y naranja, croissants, y empanadas saladas. Incluso, venden una selección de harinas para el cocinero de la casa.

YanKenPon: comida japonesa

En el puesto 11 encontraremos un pedacito de Japón en Madrid. Este local vende sushi y ramen tradicional, sin ningún agregado, ni experimentos, ni nada que los occidentales pensamos que es el sushi. Por ello, en el local también dan cursos sobre cocina japonesa tradicional. Además, en el restaurante podrán conseguir otros alimentos de origen nipón, y libros.

Exarcia: comida griega

Con los platos más populares de Grecia, como moussaka, albóndigas con arroz, tomates rellenos, dolmades, entre otros. En el local 33 encontraremos un espacio dedicado a viandas del país antiguo. Todas las comidas son caseras y hechas con los productos que se pueden encontrar en el mismo Mercado de San Fernando. Estas viandas son exclusivas para llevar a casa o comer en la plaza del centro. 

La Fruslería: artesanías y regalos

Como ya anticipamos, el Mercado de San Fernando no hay solo locales de comidas. También podemos encontrar puestos como la Fruslería: un espacio dedicado a recoger artesanías y diseños hechos por artistas y artesanos nativos de Lavapiés. Desde ropa hasta juguetes, como muñecos. También pueden encontrar láminas decorativas, objetos para el hogar y complementos. Hay un espacio dedicados a los niños, con muchos productos de Crianza Natural.  

La Buena Pinta: cervezas artesanales 

En la banca 33, encontrarán un bar dedicado exclusivamente a la cerveza artesanal de todas partes del país. E incluso pueden encontrar cervezas referentes de origen extranjero, otras libres de gluten (especiales para celíacos) y también, cervezas sin alcohol. 

Bendito: vinos y vinilos 

Este local, el número 4, fue de los primeros en provocar la vuelta del Mercado de San Fernando. Es un local que vende exclusivamente vinos naturales, sin aditivos ni procesados. Especialmente de pequeños productores de todas partes de Europa. Tienen selecciones nacionales e importaciones traídos desde Francia, Italia y Portugal. Es una bodega que va rotando (su menú se actualiza cada dos semanas) y tiene quesos, embutidos y aperitivos “del pueblo”. Por lo que el local también funciona como un espacio donde hacer catas y presentaciones de nuevos vinos. Los vinilos hace referencia a la presentación de las tapas, ya que el dueño del local es un fanático de la música. Por lo que no puedes perderte de esta combinación de vino y música.

Mercado de San Fernando

La alpargata: cocina tradicional vegana 

En el local número 10 podremos encontrar un espacio dedicado a la comida tradicional, como lo son las hamburguesas, las croquetas o albóndigas, todas hechas con verduras, soja, avena u hortalizas. Entre sus especialidades y platos estrella tiene la Lasagna de bolognesa vegana y varios vinos ecológicos de Castilla. 

La Tentación: taquería

Por último, uno de los locales favoritos del mercado es el puesto 36. Un restaurante mexicano dedicado a hacer platos tradicionales del país latino. Pero además de los tacos, también podemos encontrar quesadillas, tamales y guacamole. El puesto en muy sencillo y familiar, con recetas pasadas de generación en generación. También, los platos vienen acompañados de bebidas mexicanas, como la cerveza o con un Jarrito (marca del país). Y también venden otros productos típicos mexicanos dentro del local.

mercado

¿Cuál de estos puestos robo tu atención? Si quieres saber más sobre Lavapiés y como mudarte a este hermoso centro, ¡contáctanos!

Hoy te ayudamos desde Oi Real Estate a planificar cuidadosamente tu paso a paso para comprar vivienda. ¡Continúa leyendo para una compra exitosa!

Comprar vivienda es una decisión de gran importancia en la vida de las personas. Adaptarse a un nuevo lugar luego de comprar vivienda siempre conlleva un sacudón a nuestra rutina y estilo de vida -Sin mencionar el cuantioso gasto de este tipo de transacciones-. Sin dudas es una decisión que debe ser fruto de un análisis cuidadoso de varios factores.

A continuación te brindamos una serie de consejos para que tengas la mejor experiencia en tu compra…

Cuándo comprar vivienda: ¿Es el momento adecuado?

¿Cuentas con estabilidad económica?

¿Es un buen momento para dar el paso? Lo más importante en este sentido es considerar tu situación económica actual. ¿Contamos con estabilidad laboral? ¿Contamos con ahorros o tenemos buenos hábitos económicos como para afrontar un préstamo hipotecario? La respuesta a estas preguntas te dará la base para continuar en el proceso. La realidad es que comprar vivienda no supone un gasto menor y puedes llevarte muchos dolores de cabeza si no analizas detenidamente tu situación actual antes de comprar.

¿Cuánto se puede pedir al banco de hipoteca?

Las entidades bancarias tienen bien en claro lo que están dispuestos a arriesgar con entregas de hipoteca. Un banco rara vez te brindará una hipoteca por encima del 85% del valor de la vivienda, a lo que deberás añadirle gastos adicionales.

Debes considerar que las entidades bancarias tendrán en cuenta tu economía personal. Salvo casos excepcionales, la mayoría limitará tu capacidad de endeudamiento entre el 35% y el 50% de tus gastos, dependiendo también del valor del inmueble. La capacidad financiera se puede medir por el número de años que te tomará pagar la casa con tus ingresos. La media en España es de 7,3 años para una propiedad nueva.

Y es que a los costes de hipoteca vas a tener que sumar el resto de gastos de la propiedad y los costes del día a día. Si algo que el banco intenta evitar es que tu tengas problemas para pagar y por eso buscará cubrirse las espaldas limitando el porcentaje de tus ingresos que se destinarán a la hipoteca.

La realidad es que con cualquier sueldo mensual puedes hacer frente a una hipoteca. Lo que deberás considerar es que tus ingresos determinarán cuánto puedes gastar en la vivienda y en tu día a día, restando y priorizando siempre el pago de la hipoteca.

Los gastos de la vivienda

Para evitar disgustos con los costes y que tu presupuesto rinda bien te recomendamos considerar los gastos de mantenimiento de la vivienda e impuestos. Deberás costear los siguientes montos mensuales:

  • Coste de los suministros y reparaciones. Aquí entran en juego la climatización de la casa, agua, luz, servicios como internet, alarmas, entre otros; más costes extra de eventuales reparaciones.
  • El IBI. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles. El año en el que compres la propiedad le corresponderá pagarlo a su dueño anterior, pero después deberás abonarlo tu.
  • La comunidad de vecinos.
  • Seguro de hogar. El seguro de la vivienda es una parte de la negociación de la hipoteca que sumará a su coste.

A estos costes deberás sumar también los montos inherentes al proceso de escrituración que acuerdes con el vendedor a pagar, como ser los gastos de notariado. Luego de la escrituración se sumará también el coste de inscripción de la vivienda en el Registro de Propiedad.

Como verás, son muchos los gastos que se suman además del gasto mayor que es el pago de la vivienda en sí. Por eso insistimos en un análisis cuidadoso de tus ingresos.

Analiza los valores del mercado inmobiliario

Si consideras que estás en condiciones de hacer frente a los gastos, debemos considerar otros factores como los precios que se barajan en el mercado inmobiliario en general y más específicamente, en la zona que te interesa.

Es muy normal que los precios varíen significativamente entre comunidades autónomas o entre ciudades de una misma región. Comprar un piso en Madrid implicará un gasto mucho mayor que en un pequeño municipio, eso claro está. Pero también puede suceder que la vivienda que te interesa esté sobrevalorada en relación a la zona donde de encuentra y sus características y que los precios fluctúen de acuerdo a la demanda y otros factores. Por eso, será muy importante averiguar los precios de otras viviendas similares en la zona y también analizar si a esa misma vivienda la podríamos comprar unos meses más tarde por un precio menor o no. 

¿Qué tipo de vivienda buscas?

El mercado te ofrece de todo. Viviendas en construcción por medio de cooperativas, viviendas a estrenar o en la recta final del proceso de construcción y viviendas de segunda mano. Cada tipo de propiedad tiene sus pros y sus contra, como todo.

comprar vivienda

Comprar vivienda aún sin construir o a estrenar

En el caso de elegir comprar una vivienda aún sin construir, la clave será la elección de la promotora. Revisa su historial y promociones en las que ha participado. Ir a ver con tus propios ojos algunas de las obras de edificación que ya hayan terminado y preguntar a los vecinos por acabados y calidades es ideal antes de dar el gran paso.

Esto mismo también influye en las viviendas nuevas ya construidas, ya que deberás procurar que entreguen tu vivienda aproximadamente en los plazos acordados. En ambos casos, viviendas a construir y ya terminadas a estrenar, debes saber los costes de comprar una propiedad nueva frente a una de segunda mano. Al adquirir un piso nuevo tendrás que pagar un 10% de IVA sobre el valor de compra.

La ventaja de comprar un inmueble nuevos es que no necesitarás hacer reformas en algún tiempo. Por otra parte, entras en una comunidad nueva donde todos los vecinos parten de cero, al igual que tu. Además tienes la posibilidad de personalizar algunos elementos durante la obra. Por el contrario, cuando la construcción está ya finalizada, es mucho más difícil negociar añadir o quitar elementos previstos en el diseño.

Comprar vivienda de segunda mano

El punto fuerte al comprar vivienda ha tenido un dueño anterior es que te ahorras de abonar el IVA. Ahora bien, sí deberás pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o ITP. Este tributo depende de cada comunidad autónoma, aunque la media es entre el 6% y el 8%.

Otra ventaja de las viviendas de segunda mano es la posibilidad de habitar la propiedad apenas termine el proceso de compraventa. En el caso contrario, cuando el inmueble es a construir o se encuentra en su recta final, puede que los plazos acordados de entrega se dilaten más de lo previsto.

Consejos para comprar vivienda de segunda mano

Siempre es importante constatar si la vivienda está libre de cargas o tiene cargas pendientes. Comprobar si la propiedad tiene o no hipoteca, si se deben cuotas de la comunidad o si hay un proceso de embargo será crucial. Todas las cargas pendientes de la vivienda pasarán a tus manos al momento de comprar.

Para poder hacer estas comprobaciones deberás acudir al Registro de la Propiedad para solicitar una Nota Simple Informativa. Este documento contiene toda la información jurídica de la propiedad, como si fuese el DNI del inmueble. En este documento encontrarás:

  • Descripción de la vivienda Ubicación, tipo de vivienda, superficie construida y útil, polígono, parcela, referencia catastral y división horizontal.
  • Titularidad de la vivienda. Quién es el propietario actual.
  • Cargas como hipotecas y otras deudas. Estas cargas recaen sobre la vivienda y no sobre el propietario, así que en caso de haber pendientes, pasarás a ser el responsable de saldarlas.

    Dentro de las posibles cargas figura el IBI. Para asegurarte que está saldado, pide un justificante de pago de los años anteriores. En este caso la deuda no recaerá sobre la vivienda, sino sobre el propietario en ese momento, aunque ojo, muchos ayuntamientos suelen reclamarlo al nuevo propietario.

Si este artículo ha sido de tu interés, tal vez te interese seguir leyendo esta nota en nuestro blog:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En la actualidad, a nadie se le ocurriría tener un negocio sin incluir las redes sociales en su estrategia de promoción. Los bienes raíces no escapan a esta contundente realidad. Opciones hay muchas, sin embargo, decidir cuáles son las mejores redes sociales para el negocio inmobiliario dependerá de varios factores.

La decisión de comprar una vivienda se sustenta en razones tanto económicas como emocionales. Así como hay quienes invierten para obtener una rentabilidad, todos soñamos con tener la casa ideal para vivir y ser feliz. Por ese sueño, llegamos a Internet a buscar ese inmueble perfecto.

Inmobiliarias y agentes inmobiliarios, generan distintos tipos de contenidos digitales para que esa motivación emocional se convierta en una decisión de compra. Las redes sociales son, actualmente, el canal preponderante por el cual se difunden dichos contenidos digitales.

Seleccionar las mejores redes sociales para el negocio inmobiliario dependerá de la oferta inmobiliaria, del contenido que se genera y el tipo de público al que se quiere llegar.

Por eso hoy en Oi Realtor te vamos a presentar varias redes sociales para promocionar tu agencia y conseguir un mayor alcance.

Para qué usar las redes sociales en el marketing inmobiliario

En el sector inmobiliario es fundamental el contacto personal entre el profesional inmobiliario y el posible cliente, ello no exime el uso de estos canales de comunicación. El uso que se le pretenda dar a cada red social guiará el tipo de contenidos que se van a producir para publicar en cada perfil social.

Estas son algunas de las razones que sustentan la inclusión de redes sociales en la estrategia de marketing inmobiliario:

  • Dar a conocer tu marca personal o empresa inmobiliaria
  • Generar credibilidad y consolidar tu reputación online
  • Mostrar los inmuebles que componen tu cartera
  • Captar clientes calificados
  • Ganar relevancia en el gremio profesional

redes sociales

¿Cuáles son las mejores redes sociales?

En la actualidad hay muchísimas redes sociales, pero creemos que las que tienen mayor relevancia en el mercado inmobiliario son estas 5:

Facebook

Sin duda, la primera de las mejores redes sociales para el negocio inmobiliario. Ello se debe no solo a que es la red social con más seguidores en la edad de comprar inmuebles. También tiene la plataforma más completa para la segmentación de la publicidad que se haga de los inmuebles o los proyectos inmobiliarios.

Si vas a publicar un aviso en Facebook para vender una casa de playa puedes lograr con una inversión relativamente pequeña, que ese mensaje llegue al target preciso de clientes potenciales interesados en este tipo de inmueble.

Instagram

Esta es la red social con más rápido crecimiento en los últimos años. Es la favorita de millenials y de generaciones más jóvenes, por lo que generar contenido de valor abonará el camino del reconocimiento de tu marca personal o empresarial.

Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que esta red exige contar con hermosas imágenes. Si quieres que tu negocio inmobiliario brille en Instagram, tienes que invertir en fotografías y videos de calidad para publicar periódicamente tanto en el feed como en los stories.

WhatsApp

Esta red también viene en ascenso en la preferencia de los usuarios expertos en bienes raíces. Contar con una lista de contactos con asesores inmobiliarios, te permitirá crear listas de difusión con las necesidades particulares de un cliente y descubrir aquello que buscas, gracias a lo que publican tus contactos.

Asimismo, puedes distribuir contenido de valor (como artículos que direccionen a tu blog) para fortalecer el perfil profesional de tu negocio.

La integración de las plataformas Facebook, Instagram y WhatsApp te ayudará a acercarte a tus clientes potenciales. Por ejemplo: puedes tener un enlace en tu bio en Instagram que abra directamente en tu número de WhatsApp.

Las publicaciones en los llamados «estados» son muy útiles para difundir tus más recientes captaciones. Eso sí, evita abusar en la cantidad de contenidos expuestos, ya que puedes lograr el efecto contrario, que es que por exceso de contenidos nadie tenga ni tiempo ni interés en verlo.

Twitter

Esta es la red social de distribución de contenidos noticiosos o informaciones de actualidad por excelencia. Muchos asesores lograron construir sólidas comunidades porque Twitter cuenta con una plataforma de segmentación de la publicidad tan completa como la de Facebook.

Sin embargo, exige tener una buena planificación de contenidos para poder hacer varias actualizaciones al día, así como hacer retuits y responder o agradecer comentarios.

Además de contenido de valor, esta red exige interacción con otros usuarios, lo que puede ser muy exigente si no se cuenta con suficiente tiempo para atender una cuenta en esta red. Ello puede haber incidido en la preferencia que los profesionales inmobiliarios están teniendo por Instagram o WhatsApp.

La ventaja de poder colocar diversos enlaces hacia tu blog o web se debe potenciar con contenidos útiles, de valor, para quien navegue en esta red social.

LinkedIn

La red de los profesionales es fundamental en cualquier estrategia de marketing inmobiliario, pues permite hacer la conexión con otros agentes, asesores o brókers con los cuales se puede cerrar un negocio compartido en cualquier momento.

Esta es de las mejores redes sociales para el negocio inmobiliario cuando se trata de construir una reputación on line, mediante la publicación periódica de temas de interés (formación, estrategias, informes) vinculados al negocio inmobiliario. Eventualmente, puede ser útil para promocionar cierto tipo de inmuebles.

Incluso, te permite ganar visibilidad entre personas que por sus cargos o por las empresas en las que laboran, podrían tener el perfil de comprador o inquilino que estás buscando para un inmueble.

Recomendaciones sobre las redes sociales

En primer lugar, lo ideal para tener una gestión sólida que se traduzca en clientes calificados en el proceso de compra-venta-alquiler de inmuebles, es contar con la asesoría de un community manager.

Este profesional, no solo logrará definir la estrategia de contenidos a publicar, sino también será una ficha clave en la segmentación de las campañas de publicidad. Un especialista en redes sociales siempre será de gran apoyo si tu fuerte no es la escritura o el manejo de herramientas de diseño.

Redes sociales

Como trabajar las redes sociales

Tener un número respetable de seguidores es uno de los primeros obstáculos que debes superar para dar una buena primera impresión digital a tus clientes.

Cuando un cliente potencial visita tu perfil de Instagram, por ejemplo, y ve que tienes 25.000 seguidores, es probable que no se sienta tan impresionado como crees. Tener 25.000 seguidores no es algo malo, pero los clientes pueden irse con la impresión de que pasas la mayor parte del tiempo cultivando tu imagen en las redes sociales y no vendiendo casas.

Asimismo, si tienes 53 seguidores y un puñado de imágenes de mala calidad, se irán con mala impresión.

Te recomendamos tener un termino medio de entre 5.000 y 10.000 seguidores. Esta cifra además de ser un objetivo relativamente alcanzable, tus seguidores podrán darse cuenta de que ves potencial en las redes, pero que no estas obsesionado con conseguir seguidores.

Tendrás personas reales interesadas en tu trabajo, y por sobre todo concentraras tu tiempo en ser un agente de bienes raíces.

Feedback

Asegúrate de reservar unos minutos cada día para responder a los comentarios en tus cuentas. Esta es una excelente manera de impulsar la participación orgánica en tu contenido y demostrar que eres más que un simple generador de contenidos de calidad, también eres una persona con la que tus seguidores pueden hablar.

Potenciando tus redes sociales

Sabemos que las redes sociales son una herramienta excelente para el marketing digital, y hoy quisimos darte un incentivo para potenciarte, conociendo las principales redes sociales en las cuales puedes desempeñar tu labor como agente inmobiliario.

Para los amantes de la naturaleza y el ejercicio, en Oi Realtor te contamos distintas rutas para que puedas hacer senderismo en Barcelona. Una de las grandes ventajas de la capital de Cataluña es la vasta cantidad de entornos naturales de gran encanto y belleza que podemos encontrar sin tener que ir muy lejos de la ciudad.

Estos no son los únicos lugares en los que puedes hacer senderismo, sino que Barcelona está repleto de ellos. Pero aquí te contaremos sobre dos rutas sencillas y dos intermedias. Bastante sencillas, especialmente para quienes se inician en el ejercicio y deseen disfrutar de caminos con buenas vistas.

¿Quieres saber más de Barcelona? o ¿saber cómo podrías mudarte para disfrutar de esta naturaleza? ¡Acá encontrarás una lista de propiedades para ti!

Subida al Desfiladero de Tous: Inicial

Esta es una ruta circular de más de 2 horas que empieza en el castillo de Sant Martí de Tous. Hasta el cerro de la Muntanyola pasando por la ermita de Sant Esteve. También, podemos ir un poco más lejos, hasta el mirador de Sant Martí de Tous.

La ruta es adecuada para todas las edades y no tiene señalización. Tiene paisajes espectaculares, ya que cruza campos de almendros y un bosque. Además, a lo largo del afluente del río Tous, por un pequeño congosto encontraremos una cueva donde hay un salto de agua de 25 metros.

Si decidimos llegar hasta el mirador, podremos disfrutar de unas vistas espectaculares de la llanura de Vic. También, desde el sitio veremos de cerca los restos del antiguo castillo de Tona y la iglesia románica de Sant Andreu.

Para llegar desde Igualada hay que tomar la carretera C-241 en dirección a Santa Coloma de Queralt, hasta llegar al sendero que nace a la izquierda con la BV-2202, hacia Sant Martí de Tous. 

Se puede aparcar en el estacionamiento del castillo. Luego, bajamos por la carretera BV-2202, cogemos la calle Bisbe Morgades y buscamos las señales que indican el camino hacia la Mare de Déu de Sentfores, que es un camino pavimentado.

Rutas de senderismo por Barcelona

Sant Miquel de Fai: Inicial

La segunda ruta de senderismo por Barcelona nos lleva a Sant Miquel del Fai, uno de los más antiguos centros turísticos del país. Visitar el sitio es una excursión sencilla y apta para toda la familia. Por lo que, esta ruta nos llevará a través de cuevas, saltos de agua y algunos exponentes de la arquitectura gótica catalana del siglo IX y X.

Sobre el valle de Tenes, ascenderemos por los Cingles de Berti a través de un camino estrecho. Lo primero que podrán ver es el Monasterio de Sant Miquel del Fai al cruzar el risco por el paso de la agujereada. Este edificio que se encuentra en medio de la naturaleza es uno de los lugares más conocidos de Catalunya. Construido por Gombau de Besora, señor del castillo de Montbui, a finales del siglo X.

También encontrarán en el camino la Iglesia de San Miguel, una capilla construida dentro de una cueva. Siguiendo por el camino podrán ver los saltos de agua de las rieras Rossinyol y el río Tenes. Y llegarán a la ermita de San Martín, construida en el siglo IX. 

Es una ruta lineal de ascensión, entre la ida y la vuelta tardarán unas 4 horas. Podrán visitar el pueblo y ver más de la arquitectura gótica catalana. Pueden llegar con este mapa, haciendo click aquí.

Rutas de senderismo por Barcelona

El ascenso a la Mola: Intermedio

La primera ruta de senderismo por Barcelona que es de un nivel un poco más intermedio es el ascenso a la Mola. Esta es la montaña más alta del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac con 1.104 metros de altitud. Y su paisaje es característico en toda la comarca.

Es una subida clásica, de las que quitan el aliento. Pero las vistas que ofrece en la cima son espectaculares. Para llegar al punto de inicio podrán aparcar al final de la calle Vista Alegre donde seguirán el sendero indicado para subir a la cima de la Mola. Luego, en la bifurcación hay que ir por la izquierda y tomar el camino de los monjes. 

De frente podremos observar a la Roca de Les Onze Hores, una zona de escalada. Siguiendo el camino, que aún conserva restos del empedrado original, tendremos otra dura subida hasta llegar a una planicie con vistas al Plecs del Llibre. Pero después de otro tramo de subida intensa, el camino se vuelve más suave. Nos encontraremos otra bifurcación y debemos seguir el camino de Can Poble

Desde aquí llegaremos a los restos de las escaleras que antes eran parte del camino de los monjes. Luego de caminar por una zona boscosa llegaremos a la cima donde encontraremos el Monasteri de Sant Llorenç. Por último, además del antiguo edificio, encontrarán un restaurante donde podrán descansar. 

sendero

Figaró al Turó de Tagamanent: Intermedio

En esta última ruta de senderismo por Barcelona, tenemos otra larga caminata ascendente. Para los más principiantes se recomienda seguirla con tranquilidad, ir tomando varios descansos. Porque entre la subida y la bajada el camino tiene un total de 17 kilómetros. Por suerte, se puede completar con un poco más de 4 horas.

La ruta empieza cerca de la estación de tren de Figaró-Montmany. Desde ahí hay que acercarse hacia el punto de información del parque, el Molino de Ca L’Antic. Siguiendo las señalizaciones de la calle principal, buscaremos el banderín que nos lleva al camino hacia la cima del Turó del Tagamanent.

Bordeando la Riera de Vallcàrquera, nos encontraremos con el Can Xicola, un molino de agua, y seguiremos hasta la Escuela de la Natura de la Rectoría de Vallcàrquera. En el camino nos encontraremos con la Iglesia Sant Pere de Vallcàrquera, de arquitectura románica y construida en el siglo XII. Luego, encontraremos una pista forestal hacia el Turó y el parque Etnológico de Tagamanent.

En el camino nos encontraremos la Cruz de Can Coll y el Collet de Sant Martí. Un poco menos de un kilómetro después podrán ver el conjunto monumental de Santa María de Tagamanent. En este punto tendremos unas espectaculares vistas de las montañas de Sant Lllorenç del Munt y L’Óbac y Montserrat al fondo.

Para volver, hay que seguir sobre nuestros pasos hasta Pedralba. Desde ahí debemos ir al Ayuntamiento para llegar a Figaró y volver por el camino de inicio hasta la estación.

senderismo

¿Elegiste ya un camino? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Si necesitas saber más sobre propiedades en Barcelona, te dejamos nuestro número de contacto.

En tiempos de crisis económica muchos usuarios pueden enfrentarse a la falta de pago de la hipoteca, situación que tendrá sus consecuencias si no la resolvemos en el corto plazo.

La  fuerte crisis económica derivada de la pandemia desatada en el mundo durante 2020  ha elevado de manera drástica los niveles de morosidad. A pesar de las moratorias en el pago de hipotecas aprobada por el Gobierno, gran cantidad de hipotecados se vieron obligados a llegar a la falta de pago de la hipoteca ante la falta de ingresos.

Esto generó una de las caras más tristes de la debacle económica. Y aunque esta figura es muy conocida por sus consecuencias, poco se habla de los pasos previos antes de que se llegue a esta situación.

Si quieres saber más sobre las ejecuciones hipotecarias y el proceso para evitar que esto suceda, no dejes de leer este post! Aquí comentaremos las consecuencias de la falta de pago y las posibilidades para evitar perder la vivienda.

Falta de pago de la hipoteca: cómo evitar que ejecuten la propiedad?

La compra de una vivienda es un compromiso financiero a largo plazo, con lo cual es un paso muy importante dentro de las finanzas personales. Debemos saber que este contrato abarcará dos o tres décadas de nuestra vida, por lo que antes de tomar esa decisión tenemos que saber el vínculo que forjamos con el banco luego de esta inversión.

Una hipoteca es el acuerdo que se firma con el banco, que como  entidad prestamista, ofrece el financiamiento de un porcentaje de la vivienda a través de un préstamo. Este capital prestado tendrá que devolverse con intereses. Además, tendremos que tener en cuenta los gastos generados por su admisión.

Cuáles son las consecuencias de la falta de pago de la hipoteca?

Cuando un cliente se atrasa en el pago de las cuotas del préstamo hipotecario, deberá abonar a la entidad de crédito los denominados intereses de demora. Estos intereses serán superiores al de los intereses ordinarios y su manera de cálculo estará determinada en el contrato,

Entonces, si un hipotecado se atrasa en los pagos mensuales, deberá pagar la cuota que debía más otros intereses extras, que se irán incrementando a medida que aumenta la deuda. Algunos bancos suelen incluso cobrar una comisión por reclamación de cuotas impagadas, ítem que también está establecido en el contrato firmado.

Cuáles son los pasos previos a la ejecución hipotecaria?

Este proceso se inicia con la falta de pago de la hipoteca. Si el cliente no paga una cuota o durante el plazo se atrasa alguna vez no se activará la ejecución: deberán existir sucesivas situaciones para que el banco ponga en marcha el procedimiento.

Comunicación del banco de la mora

El primer paso será que el banco comunique la situación y pida la regularización de los pagos. En el caso de que sea imposible pagar el total de la cuota pero si se puede pagar una parte, lo más aconsejable es llegar a acuerdos y buscar negociar con la entidad.

De esta manera el banco sabrá que hay intenciones de pago, aunque también exista una dificultad para lograr cumplir con los compromisos.

Ingreso del deudor en mora

Pasados cinco meses sin pagar, el banco incluirá al hipotecado en una lista de morosos. Esta acción puede traer consecuencias, si necesitamos recurrir a futuros préstamos o créditos.

Demanda judicial

La demanda se activa a partir de la 12ª cuota impagada en la primera mitad del préstamo y de la 15ª mensualidad en la segunda mitad de la hipoteca. Esta ampliación en el plazo para comenzar el camino judicial se dictaminó luego de la sanción de la Ley de Hipotecas del 2019.  El banco incluirá una notificación de las cargas que existen sobre la vivienda en el Registro de la Propiedad.

Se convoca a la Subasta Pública:

Se publican en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y de los Juzgados y en Boletines Oficiales los datos sobre la subasta. Esta comunicación no está prevista para los deudores, por lo que deberán estar atentos al proceso.

Celebración de la Subasta

Se celebra la subasta entregando la vivienda al mejor postor. En caso de no llegar al precio mínimo, el banco puede quedarse con el inmueble por un 60% del valor. Si el precio de la subasta no supera la deuda pendiente, se puede generar una deuda a favor del banco.

Desalojo

En esta última instancia del proceso el deudor está obligado a abandonar el domicilio con presencia de peritos judiciales y policiales, además del cerrajero que deberá cambiar la cerradura en ese acto.

Cómo se puede evitar una ejecución hipotecaria?

Este proceso se puede frenar e incluso se puede volver al acuerdo original con el banco. Para ello se pueden iniciar las siguientes acciones:

Enervación de la acción hipotecaria: 

A través de esta acción el deudor se pone al día con los pagos. Esto debe suceder antes del anuncio de la subasta para poder cancelar la ejecución. Condición imprescindible es que la vivienda hipotecada sea residencia habitual del titular.

Acordar con el banco

Se puede optar por pagarle a la entidad financiera para que ésta anule el pedido de desalojo. A cambio el deudor deberá comprometerse a pagar la hipoteca si se alarga el plazo o  también puede dar por opción disfrutar de unos años de carencia.

Acogerse al Código de Buenas Prácticas: 

Siempre que el deudor se encuentre dentro dentro del umbral de exclusión, puede pedirle al banco que pare la ejecución y reestructure la deuda. Si las medidas del código no son suficientes, se puede lograr que la entidad acepte una dación en pago y le permita vivir de alquiler social en la misma vivienda.

Pertenecer a un colectivo vulnerable

Cumpliendo una serie de requisitos, el banco no podrá ejecutar el desahucio aunque ya se haya producido la ejecución hipotecaria. Esto es posible gracias al decreto promulgado en marzo del 2020 como medida dictaminada ante la crisis económica producida por la pandemia del COVID 19.

Demandar al banco por error en la notificación o por cláusulas abusivas

Si la notificación tuvo errores en su entrega sólo se podrá dilatar el proceso. En cambio, si el deudor inicia una demanda por cláusulas abusivas el proceso puede llegar a anularse.

¿Te fue útil esta información? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás pensando en comprar una vivienda, puede ser un momento difícil para decidir entre una hipoteca fija o variable, ya que ambas ofrecen en la actualidad intereses muy bajos.

Conseguiste la casa que querías, está en el barrio indicado. Juntaste los ahorros suficientes para poder ingresar en un préstamo y en tu trabajo gozas de una estabilidad que te permite proyectar inversiones. Los bancos están promocionando cada vez más préstamos y parece estar dado todo como para que puedas dejar de alquilar y pasar a ser propietario. Pero surge una duda. Es mejor una hipoteca variable? El Euribor y el IRPH, los índices más conocidos no dejan de bajar, por lo que las cuotas a vencer disminuyen. Por otra parte una hipoteca fija te asegura una mensualidad fija, brindando más seguridad para tu economía. Incluso los intereses de las hipotecas a tipo fijo también están bajando. Entonces, cómo me decido? Cuál es la mejor opción para este 2021?

Si estás por tomar un préstamo hipotecario y no te decides si hacerlo a través de una hipoteca fija o variable, no dejes de leer este post! Te ayudaremos a sacarte las dudas y elegir con todas las opciones sobre la mesa.

Hipoteca fija o variable: qué conviene más en 2021?

Este es un año complicado para elegir el tipo de hipoteca. Es que ambas opciones, tanto el tipo variable como el tipo fijo están brindando muchas oportunidades para que las cuotas sean lo más bajas posibles.

Si nos fijamos en el Euribor, podremos ver que viene en caída libre  desde mediados del año pasado. En este mes cumplió su quinto aniversario por debajo de la línea de la positividad, por lo que ha llegado al -0,505. Las políticas que digitan al indicador preferido para las hipotecas fijas no parecen cambiar por lo menos al corto plazo. Si se espera que este suba, podría llegar a darse recién a partir del 2023 según los analistas menos optimistas. Otras versiones hablan de un Euribor negativo por lo menos por una década. De esta manera, las hipotecas variables seguirán con bajas cuotas.

En la otra mano, las hipotecas fijas también ven sus intereses retraídos por la injerencia de las políticas monetarias de la UE. Las caídas de los índices influyen en los intereses que ponen los bancos a las hipotecas fijas, como medida para atraer clientes a este tipo de préstamos que les generan una rentabilidad más inmediata.

Qué será más conveniente dependerá de cada cliente, de su perfil crediticio y de la forma en que prefiera cancelar los pagos.

En qué casos conviene contratar una hipoteca fija?

Vamos a analizar en qué casos conviene un préstamo hipotecario a interés fijo. Primeramente recordemos que una hipoteca fija es un préstamo en el cual la cuota será igual durante todo el plazo que dure el mismo. Esta mensualidad no estará regida por índices financieros, sino que estará pautada de antemano. 

Un dato a tener en cuenta que un préstamo fijo es siempre un poco más caro que un préstamo  a tipo variable, independientemente de la fluctuación del índice.

Para que una hipoteca fija sea la opción más conveniente, debes estar dentro de los siguientes grupos:

Ser una persona que quiere estar segura de que siempre pagará lo mismo por la cuota

En estos casos es más que lógico recomendar que tomes un préstamo a tipo fijo. De esta manera, tendrás la absoluta seguridad de que todos los meses se pagará lo mismo al banco. Podrás destinar una parte de tus ingresos a la hipoteca, sabiendo que esto se mantendrá toda la vida del préstamo.

Saber que vas a devolver el dinero en más de 20 años

En España se utiliza el sistema de amortización francés para calcular las cuotas hipotecarias. Es por esto que la mayor parte de los intereses se pagan en los primeros años de vida del crédito firmado para la adquisición de una vivienda. Con las previsiones de un Euribor en negativo mínimamente por cinco años más, es poco conveniente contratar una hipoteca fija con un plazo corto. Esto significaría pagar más caro un préstamo que podríamos contratar más económico si sabemos que lo cancelaremos en poco tiempo. Si por el contrario, sabemos que no pagaremos la hipoteca anticipadamente sino que estamos seguros que podremos cancelar la deuda en 20 años o más, es aconsejable tomar una hipoteca fija. En ese plazo de tiempo no es seguro que el Euribor no tenga subas, por lo que será mejor optar por el tipo fijo.

Cuáles son los casos donde conviene tomar una hipoteca variable?

Hay algunas circunstancias que hacen que la hipoteca variable sea la más conveniente. Recordemos que los préstamos a tipo variable regirán sus cuotas por un indicador más un porcentaje diferencial. En general, todas las hipotecas a tipo variable prefieren el Euribor como índice de referencia. De esta manera, un ejemplo de cómo se conformará la cuota es es el siguiente:

Euribor+ 0,95%

Una hipoteca variable te puede ser más conveniente si:

Quieres cuotas baratas mensuales y puedes superar una posible suba:

En estos tiempos, con las hipotecas ligadas al Euribor las mensualidades están cada vez más bajas. Las previsiones son que esto continúe, por lo que a corto plazo es una buena opción si quieres cuotas baratas. Sin embargo, esto no es algo matemático o exacto y en algún momento la tendencia en baja puede cambiar. Entonces tienes que estar seguro que podrás afrontar las cuotas sin importar las posibles fluctuaciones del Euribor.

Piensas devolver el dinero en corto plazo ( menos de 20 años)

Siguiendo el razonamiento anterior, si el Euribor continúa en baja en el corto plazo y queremos cancelar los pagos en plazos de 10 o 15 años por ejemplo, será más conveniente la hipoteca a tipo variable. Esto es porque la mayor parte de los intereses la pagaremos aplicándose un tipo de interés muy bajo. Si por el contrario, nuestro deseo es terminar de pagar en más tiempo, no tendremos tantas certezas sobre la estabilidad del índice y sería una operación un poco más riesgosa.

¿Qué piensas de esta información? Tienes más datos para decidir entre una hipoteca fija o una variable? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.