Autor

Julio Redacción

Explorar

El email marketing inmobiliario es una de las más acertadas técnicas en cuanto a captación de clientes se refiere. Podemos decir que es en vez de ser un medio, es una herramienta, puesto que necesita tanto conocerse como dominarse para alcanzar su alta efectividad.

Podríamos adelantar como el primer error que se comete, el email marketing inmobiliario utiliza una serie de estrategias que no adaptadas al sector inmobiliario. Haciendo no sea tan efectivo como debería y como consecuencia de ello envía un mensaje errado de que se obtienen mejores inversores a través de las redes sociales.

Todas las estrategias de marketing online se apoyan en el email marketing para conseguir sus objetivos. El email marketing inmobiliario se utiliza poco para captar clientes directamente; es más un medio y herramienta de conversión que de captación.

Debido a la importancia y alta rentabilidad del email marketing, encontrarás online mucha información sobre esta disciplina y sobre este medio. Al aplicar el email marketing al sector inmobiliario, implica conocer algunos trucos relacionados con la forma que tienden las personas a buscar información sobre un inmueble online.

Hoy en Oi Realtor, te vamos dar una serie de errores comunes que debes evitar para que le saques el mayor partido al Email marketing.

Email marketing

Necesitas una estrategia

Cualquier tipo de campaña que se realice en cualquier sector del mercado deberá primeramente contar con una estrategia. Donde se delimite el número de personas que recibirán la información, la hora del día en la que se enviarán los correos, los días en los que se hará, cuáles serán las imágenes a utilizar y un numero de características importantes que deben tomarse en cuenta. Por lo que el email marketing debe estar muy bien estudiado y planificado para que sea eficaz.

Existen muchas empresas que usan este tipo de correos entre los posibles inversores y los agentes inmobiliarios basándose más en la improvisación; en vez de la planificación. en vez de la planificación. Al escribir o redactar lo primero que se nos venga a la cabeza, intentando responder lo que se cree que es la pregunta del cliente, ya que no investigan qué es a ciencia cierta lo que esa persona desea saber. Es ahí cuando se comete el primer error. Relacionado con la falta de planificación, que además podría estarse presentando en el resto de la empresa.

En vez de dosificar la información e incluirla en varios correos durante la campaña, se comete el error de enviar mucha información adjunta; inclusive en muchas oportunidades se envían datos incorrectos, que no cuentan con una estructura tractiva ni adecuada. Además los emails son demasiado largos, que aburre al lector, no halla la información que realmente necesita y simplemente prefiere contactar a otra agencia inmobiliaria.

Para que funcione hay que preparar la campaña de emails y redactar los que se le enviarán al cliente durante las próximas 8 semanas. No es una tarea fácil al principio, pero como todo en la vida con la práctica cada vez será más fácil.

Con el Email marketing vendes un servicio

Existe una importante diferencia entre vender una o varias propiedades a través de una campaña de email marketing a vender los servicios de asesoramiento inmobiliario. Es justamente aquí donde reside el más importante secreto de cualquier campaña eficaz de email marketing inmobiliario.

Para entender por qué debes vender tu servicio de asesoramiento en las campañas de email marketing inmobiliario; debes entender primero como piensa y se comporta un potencial cliente cuando quiere comprar un inmueble. El cliente necesita tiempo, necesita cubrir un protocolo que le asegure va a tomar la decisión adecuada y necesita que le asesoren durante ese proceso.

Nadie compra un inmueble en 2 días, aunque haya encontrado el inmueble de sus sueños. Puede haber encontrado ese sitio con el que tanto sueña, su inconsciente lo invita a que justifique realmente esa compra. Siempre tomará un poco de tiempo, el cual se invertirá en comparar ese sitio con otros inmuebles, a la vez que hará un par de llamadas a otras agencias en búsqueda de otras opciones; simplemente necesita de manera inconsciente cubrir lo que es su protocolo de compra.

Por este motivo más que vender una propiedad en específico a través de este tipo de campañas, será necesario primero que todo hacerles ver que los servicios de la agencia en cuestión son los más adecuados. Cuentan con un equipo de profesionales siempre prestos a asesorar a los clientes ante cualquier duda o incógnita; y por supuesto demostrarle que todas y cada una de las transacciones que allí se realizan, se hacen al marco de las leyes.

Email marketing

Creer que es un gasto y no una inversión

Cuando se utiliza el email marketing inmobiliario con el simple, pero a la vez complicado objetivo de captar nuevos clientes, pero no solamente aquellos que quieren adquirir propiedades, sino aquellos que están en la búsqueda de los mejores portales inmobiliarios para anunciar la venta del suyo, la cual es además otra manera en la que las agencias pueden generar dinero, ya que cobran también por dicho servicio.

Ahora bien, si esta herramienta es utilizada de la manera correcta entonces estamos más que seguros que lograrán captar el doble de clientes y en la mitad de tiempo que lo hacían antes a través de los métodos tradicionales, además que consiguen captar mejores inversores y clientes más cualificados.

Se necesitará invertir no sólo dinero, sino también tiempo, para planificar el contenido de cada uno de los mensajes enviados en una campaña, podría llevar de 1 a 2 semanas, es decir, se puede lograr en menos tiempo, pero quizá no se tan interesante o atractivo como debiera, por lo que es necesario que se tome el tiempo necesario para que la base de datos llegue a contar con un gran porcentaje de posibles inversores.

Usa el Email marketing de la forma mas óptima

Podemos afirmar que este tipo de campañas marchan de manera correcta si las adaptadas a los principios generales del sector de compra y venta de inmuebles, y del mismo modo si se invierte el tiempo necesario en la dominación de dicha técnica. Y, por supuesto no dejes a un lado en todos y cada uno de los correos que envíes la importancia de vender tu servicio inmobiliario, y no una propiedad en particular.

Para viajar al pasado y revivir el Medioevo desde Oi Realtor te traemos las ferias medievales más cerca de Barcelona. Debido a que es una de las formas más comunes para acercarse a la historia. En medio de paisajes y monumentos para traer de vuelta el legado histórico. 

Las ferias medievales solían ser lugares de reunión de gente de todos los países que acudían en caravanas. Por lo que tenían un marcado sentido de aprovisionamiento y fueron cada vez expandiéndose y floreciendo. Ya que eran el único lugar donde adquirir artículos de países lejanos u otros artículos de primera necesidad que escaseaban en los alrededores.

Hoy en día, en la comarca de Barcelona, existen decenas de ferias que buscan traer del pasado estos ideales de unión a través del mercado. Son puntos turísticos fascinantes que valen la pena poder visitar. Las marcas de la historia medieval son muy fuertes en Barcelona, así que recomendamos empezar por las ferias para conocer un poco más.

Mercado Medieval en Cubelles

La feria, que lleva más de 5 años realizándose y es una referencia del calendario municipal. A pesar de que tuvo que ser suspendida en el 2020 por el coronavirus. Pero, este año, una nueva edición se celebrará en semana santa en los días 02 al 04 de abril. Tendrá alrededor de un centenar de puestos en el casco antiguo en el municipio de Cubelles.

Cubelles

Feria Medieval de Hostalric

Año tras año, durante viernes, sábado y domingo de Semana Santa se festeja esta feria. A pesar de que no es una de las ferias medievales más cercana a Barcelona, ya que queda en Girona. Es imperdible ver cómo Hostalric se convierte en una villa medieval. El mercado toma el centro de la atención, con personajes y actividades propias de la época. La feria se celebra en la Fortaleza y en el casco antiguo de Hostalric. Además, se conmemora el legado histórico del municipio que en su momento fue la capital del vizcondado de Cabrera.

feria medieval

Medievalia en Sabadell

Aunque no se confirmó si la edición de este año se va a realizar debido al COVID, de ser posible se celebre en mayo. Su programa incluye actividades lúdicas y gastronómicas. Posee un mercado medieval con puestos de productos artesanales y demostraciones de oficios antiguos. Además, realizan representaciones teatrales históricas, batallas ambientadas en la época y conciertos. Para la familia tienen varios espacios con actividades culturales como un concurso de cocina. A veces hay un concurso infantil de disfraces medievales o una gincana para los niños.

Ferias medievales cerca de Barcelona

Fira Medieval, Festa de la Sal en Cardona

Desde 1947 hasta el 2000 fue una feria generalista y ganadera que funcionaba como referente a nivel de la comarca. Bajo el nombre de Feria de Pentecostés. A partir del 2001 se puso el eje en el turismo hasta que cambió a la feria que conocemos para convertirse en una feria medieval, con un certamen singular y propio, bajo el nombre de la sal. Por ello, ahora la feria se llama “Feria Medieval – Festa de la Sal en Cardona”

Como medida para recuperar la memoria histórica, en la feria se incorporó la ceremonia de los Síndicos de la Tierra, la representación teatral del derecho de Aimines y el acto de pago del derecho de Aimines. Cardona rememora su pasado con la Feria Medieval y Fiesta de la Sal, para no olvidar la importancia de la extracción de este mineral. Señores, artesanos, juglares y trovadores te transportarán a la Cardona medieval. Todavía no hay fecha estimada de su nueva edición, pero se proyecta que será en junio de este año.

comercio medieval

Mercat Medieval en Barberà del Vallès

El Mercado Medieval de Barberà del Vallès trae el pasado a la vida, reproduciendo los aspectos cotidianos de la época a través de la artesanía y el arte popular. En el mercado podrán encontrar puestos de alimentación artesanal, como pan, embutidos, garrapiñadas y mel. Sin embargo, también hay otros productos de artesanos pequeños, como bisutería, inciensos, plantas medicinales, espadas, entre otros. 

Es una feria familiar y los niños también tienen su propio espacio con atracciones lúdicas, como un carrusel de madera, paseos en burro y varios talleres de oficio. La feria se realiza en la plaça del Mil·lenari, alrededor de la iglesia de La Románica, en junio.

Dama medieval

Festival Medieval en Vilassar de Dalt

Otra de las ferias medievales cerca de Barcelona es celebrada en julio en Vilazari 978, cuando el pueblo da un giro de 180 grados para traer al público al pasado con gran variedad de actividades familiares. Con un mercado lleno de productos artesanales que nos retrotraen a la época. Además de un festival de música tradicional y una visita guiada al castillo de Vilassar.

En el festival podrán encontrar una gran variedad de puestos. Algunos que venden vestidos de aquella época, de alta calidad y que puede ser ajustado en el momento. También puedes tomar una clase de historia, unirte a algún grupo y convertirte en un Noble, Plebeyo, Campesino, Guardia, Soldado, Caballero, Doncella, Sirvienta, etc. Y disfrutarás de la la alimentación tradicional de la edad media, probando de su gastronomía a través de platos característicos, sus dulces, todo realizado con ingredientes de la Edad Media. Entraras en un mundo diferente donde la creatividad será el único límite de la realidad.

Ferias medievales cerca de Barcelona

Feria del Pueblo Español

El Poble Espanyol se convertirá en octubre en un verdadero pueblo medieval con escudos heráldicos, toldos, estandartes, mercado, animación y muchas actividades para toda la familia. Podrán disfrutar del gran mercado, las atracciones medievales, los talleres de artesanía, un campamento medieval y espectáculos de títeres.

Sin embargo, tampoco faltarán espectáculos itinerantes, como apariciones puntuales de caballeros por el mercado, o músicos que armonizaran la feria con instrumentos de la época como la gralla y la tarota. La oferta gastronómica varía desde los platos típicos de la época hasta la presencia de una taberna medieval. Es un viaje al pasado en la tierra del presente, con muchos juegos y actividades para todas las familias.

Ferias medievales cerca de Barcelona

Si quieres saber cómo hacer para vivir en un pueblo fantástico donde podrás de viajar al pasado, ¡no dudes en consultarnos! Te podremos contar de los mejores pueblos medievales para vivir cerca de Barcelona.

En este post, te contamos por qué es el momento ideal para comprar vivienda y cómo puedes lograr un ahorro exitoso para conseguir tu objetivo. ¡Sigue leyendo!

Como todos sabemos a estas alturas, la pandemia por Covid – 19 ha acarreado junto consigo una gran crisis económica, que ha afectado a unos sectores más que a otros. El mercado inmobiliario es uno de los sectores que ha sido debilitado por la incertidumbre de esta crisis, deteniendo en el tiempo los valores en muchas zonas.

Es el momento de comprar vivienda: Los precios se han estancado

En España podemos observar los resultados de las complicaciones de la pandemia en los precios de las propiedades. En Madrid, Barcelona, y otras grandes urbes donde comúnmente los precios siempre estaban en alza, ahora notamos que el precio de las viviendas se ha estancado. Este fenómeno se puede observar sobre todo en las zonas costeras, donde los valores se han paralizado después de prácticamente cinco años consecutivos de subida de valores. 

¿A qué se debe la parálisis de precios?

Podemos destacar la falta de actividad de los extranjeros en España, un tipo perfil de inversionista interesado principalmente en propiedades enclavadas cerca del sol y la playa. Según datos recolectados, los extranjeros compraron en año 2020 un 26,5% de viviendas menos que en el actual 2021, debido principalmente a las restricciones en la movilidad.

Se habla también de que por este año, ya tampoco observaremos suba de valores ni mayores movimientos en el mercado, ya que atravesaremos este año también varias restricciones de movimiento para evitar contagios. Además, cabe destacar que las viviendas de segunda mano son las que más impacto han recibido en esta crisis, por lo que constituyen una oportunidad ideal para comprar vivienda hoy en día.

¡Aprovecha la oportunidad de comprar vivienda!

Como vemos, encontrar buenas oportunidades para comprar vivienda en el mercado actualmente puede ser mucho más sencillo. Por mencionar un ejemplo, el grupo Cooperativo Cajamar y Haya Real Estate ofrece más de 15.000 inmuebles con descuentos de hasta el 60% sobre el valor de tasación. La mayor parte de la oferta está concentrada en la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia, y aunque muchas opciones se encuentran en el interior, te sorprenderá leer que puedes hallar propiedades de alrededor de 50.000 euros en zonas de playa, como ser en Moncofar (Castellón).

¿Cuánto dinero necesitas para comprar vivienda en 2021?

Impuestos al comprar vivienda

Guiaremos tu atención a una importante ventaja de comprar vivienda de segunda mano: los impuestos en la compraventa son menores que en propiedades nuevas. En el caso de comprar vivienda de segunda mano, solo deberás costear el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), cuyo porcentaje está entre el 6% y el 10% del valor de la propiedad, dependiendo de la Comunidad Autónoma.

Ahora, en el caso de las viviendas nuevas, el ITP no corre, pero deberás hacer frente al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) que, dependiendo de la propiedad y de su valor, se puede llegar a abonar hasta un 0,75% del precio escriturado. Por otra parte, al comprar vivienda nueva deberás abonar el IVA, que puede costarte alrededor del 4% del valor. En el caso de una Vivienda de Protección Oficial (VPO) será del 10% o del 21%, para otros casos.

Gastos usuales que se abonarás tanto si compras vivienda nueva como de segunda mano, es del coste de tasación, gastos del notario, y otros gastos del proceso de compraventa que entran en ese famoso 20% del valor de la vivienda que, por lo general, la financiación bancaria no cubre.

Bajos valores en la playa

En las grandes ciudades de España, como Madrid y Barcelona, no conseguirás comprar vivienda a menos de 200.000 euros. En este caso, para solicitar una hipoteca deberías calcular 40.000 euros y sumar los gastos de compraventa. Como verás los costes son realmente elevados.

comprar vivienda

Ahora bien, comprar vivienda en la playa hoy en día puede costarte 50.000 euros, ¡Increíble!, ¿No? Necesitarías entonces 10.000 euros más otros gastos para solicitar un préstamo en el banco. Como verás, los montos que manejarías en estos casos son más fáciles de reunir.

Cómo planificar ahorro para comprar vivienda

Para que puedas hacerte una idea a futuro y planear tu ahorro, te brindamos desde Oi Real Estate un cálculo aproximado para que en tres años como máximo puedas llegar a reunir el capital necesario.

Ahorra a largo plazo

La clave será el ahorro a largo plazo. Veamos, partiendo de una cantidad inicial de 2.000 euros, y haciendo una aportación mensual de 200 euros, invirtiendo el capital en un producto conservador que logre sumar un 3,88% al año, reunirías la entrada inicial de 10.000 para comprar vivienda de 50.000 euros aproximadamente. Luego, el año siguiente lograrías llegar a 13.000 euros.

Sin embargo, para llegar a reunir los 40.000 euros, sumando gastos que necesitas para comprar vivienda en una gran ciudad, necesitarías 12 años de ahorro en el modo que te indicamos anteriormente. Cabe aclarar que, en este caso, al tener más años por delante para reunir el monto, se podría optar por un mayor riesgo en las inversiones, motivo por el cuál el tiempo de ahorro probablemente sea menor.

Solicita una hipoteca en una entidad bancaria

El monto restante del valor de la vivienda podrá ser financiado con un préstamo hipotecario. Los tipos de interés en negativo promovidos por los bancos centrales actualmente, hacen que las ofertas estén más accesibles que nunca, y los expertos esperan que se sigan manejando estos valores a largo plazo.

Buenas ofertas de préstamos bancarios 2012

Entre las ofertas más tentadoras hoy en día a tipo fijosin vinculaciones a 30 años destaca la de Evo Banco a un 1,75% TAE, que puede llegar a un 1,55% si accedes a un seguro de hogar e ingresas una nómina. Openbank también es una muy buena opción, que ofrece un 2,01% TAE, mientras que si accedes a una nómina y seguro de hogar, el valor desciende a 1,86%. La hipoteca Sin Mochila de My Investor es otra de las opciones recomendadas, que se sitúa en el 1,88% TAE a 25 años, el máximo plazo que se puede solicitar.

Consejos prácticos para ahorrar

Para que seas exitoso en tu plan de ahorro, necesitas constancia y paciencia. Por eso, te brindamos unos tips simples para que el ahorro sea lo más llevadero posible.

Recomendamos confeccionar una planilla en el formato en el que más cómo te sientas. Puedes utilizar desde una hoja de papel hasta elaborar un excel. Incluye en tu lista tres secciones: una con los gastos regulares, otra con los gastos irregulares (ocio, compras de ropa, salidas, etc.) y otra para la cuenta de ahorro en la que pondremos el dinero que puede ir a tu futura vivienda.

Ahora bien, de nada servirá esta planilla si no la completas regularmente. Por eso insistimos en la constancia y regularidad para que tengas éxito en tu objetivo. Además, un plus que obtendrás con tu planilla, es conocer tu comportamiento financiero, cómo gestionas tu dinero y saber en qué cosas lo malgastamos para poder modificar esos hábitos que vana contramano de tu objetivo.

Si te ha gustado este artículo tal vez te interese leer la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La ayuda de un gestor hipotecario puede ser muy importante a la hora de elegir un préstamo para la compra de una vivienda ya que nos puede facilitar la realización de los trámites previos a la firma de la hipoteca

Cuando vamos a comprar una vivienda surgen muchas dudas en cuanto a la posibilidad de financiación. En el mercado hipotecario actual existen varias figuras que nos pueden ayudar en este camino. Se trata de lso brokers hipotecarios, los asesores hipotecarios, los gestores personales y los gestores hipotecarios. 

Si te preguntas cuáles son las diferencias entre estas tres profesiones, no dudes en leer este post! Aquí te aclararemos todas tus dudas.

Broker hipotecario: cuáles son sus funciones?

El broker hipotecario es quien actúa como intermediario a la hora de contratar una hipoteca y se encarga de conseguir las mejores condiciones que si la contratásemos nosotros directamente con la entidad. Este trabajo tiene un coste, que sólo cobrará si finalmente se firma la hipoteca, lo cual constituye un incentivo para que te encuentren la mejor financiación según tus requisitos.

Tipos de brokers hipotecarios

Broker exclusivo de un banco:

Actúan por cuenta de una entidad financiera, que es la que les paga los honorarios. Se encuentran inscriptos en el banco de España.

Intermediario financiero vinculado:

Actúan vinculados con diferentes entidades financieras. No cobran los honorarios al cliente, sino al banco, y su tarea consiste en entregar tres ofertas vinculantes.

Intermediario financiero independiente

Son las empresas que no tienen vinculación con ninguna entidad de crédito, su asesoramiento es independiente e imparcial. El cliente es quien le pagará y es a él le entregarán tres ofertas vinculantes. Ejemplo de estos pueden ser: Housfy, Grocasa, RN Tu solución Hipotecaria o Creditoh

Además de negociar con bancos, el bróker hipotecario puede ofrecer financiación propia.

Este tipo de agentes pueden conseguir:

  • acceder a una financiación de hasta el 100% del valor de la vivienda, 
  • optar por plazos de devolución de la hipoteca más largos (hasta 40 años), 
  • tipos de interés más competitivos, 
  • menos vinculaciones

Qué es el gestor personal de hipotecas?

Se trata de una figura vinculada a un banco en concreto, de cuyo staff  forma parte. Es de mucha utilidad cuando se contrata una hipoteca a través de internet. Hacer los trámites en forma online es un trámite cómodo y sencillo para muchas personas. Pero lo cierto es que es  muy frecuente que durante el proceso surjan problemas o dudas respecto a ciertas cláusulas o documentos que necesitemos aclarar. 

Los gestores personales son los encargados de guiar al cliente en todo el proceso de contratación, a través de la comunicación vía telefónica o por email. 

Sus funciones se proyectan más allá de la guía hasta el momento de la firma. La relación con este gestor tendrá carácter vitalicio, mientras dure tu relación con el banco. Así recibirás orientación en tus decisiones financieras, información de los tipos de interés, cuestiones referente a las condiciones de tu hipoteca y el pago de las cuotas, etc. 

Este tipo de profesionales se encuentran muy presentes en la mayoría de hipotecas online. Por ejemplo, la Hipoteca Coinc es contratable 100% online a excepción de la firma ante notario, que es el único paso que se realiza de manera presencial. Esta hipoteca no tiene comisiones y pone a tu disposición a un gestor personal en el caso de tener alguna duda o problema. Otra hipoteca online con gestor personal la ofrece la Hipoteca Open de Openbank. En este préstamo, un asesor te acompaña durante todo el proceso de contratación.

Qué es un gestor hipotecario y cómo puede ayudar?

Siempre que se elige una vivienda para vivir comienzan a surgir las dudas. Cuál será la financiación ideal? ¿Serán suficientes los ahorros? ¿Mi sueldo permite la contratación de esta hipoteca ? Conviene más una hipoteca fija o variable?.

Para resolver estas cuestiones nada major que un gestor hipotecario.

Cuáles son las funciones de un gestor hipotecario?

  • Estudia el caso y comprueba la viabilidad de tu solicitud
  • Explica las diferentes opciones que ofrece el mercado. Se detiene en la letra chica de cada producto financiero.
  • Resuelve todas las dudas que puedan aparecer respecto a la hipoteca
  • Realiza las gestiones de la documentación para que no tengas que ir a cada banco pidiendo información. Por trabajar con gran cantidad de clientes suele conseguir condiciones especiales en las entidades financieras
  • Presenta tu solicitud en los bancos más adecuados 
  • Colabora en la elección de  la opción más conveniente

Es muy frecuente que los clientes pierdan la oportunidad de conseguir el mejor precio del mercado. Esto puede suceder por no contar con un gestor hipotecario. Y si lo consiguen por su cuenta es porque han dedicado mucho tiempo y esfuerzo en visitar varias entidades financieras para plantear su caso particular.

Cómo buscar y contratar a un gestor

La figura del gestor hipotecario está regulada y registrada por el Instituto Nacional de Consumo. Por lo tanto estos deben ser totalmente transparentes en la comunicación de sus servicios y los honorarios que pueden aplicar. El servicio puede ser gratuito o puede tener un coste. En este caso, es obligación dar a conocer cuál es el coste y si hay algún compromiso. Los servicios gratuitos y sin compromiso resultarán más interesantes, siempre que contemplen todas las tareas para colaborar con la elección de la hipoteca.

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre la figura del gestor hipotecario? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Barcelona es visitada por millones de turistas al año al ser una de las ciudades más populares y turísticas de España. Suele ser la sede de vacaciones de personas que desean disfrutar de la metrópoli que es la capital catalana. Para conocer sus más grandes monumentos, atraídos por su belleza, su arquitectura y gastronomía. Sin embargo, en las calles de la ciudad hay un montón de misterios por descubrir y muestras de su pasado. Antes te contamos sobre las antigüedades que puedes encontrar, por lo que hoy, desde Oi Realtor, te traemos algunas curiosidades históricas de Barcelona. Para poder conocer la ciudad más allá de lo que los turistas normales saben.

Si te interesa saber más sobre cómo vivir en la capital catalana para conocer todos sus secretos, ¡no dudes en consultarnos!

Capital de España

La ciudad condal fue nombrada capital del país en 3 ocasiones diferentes. 

La primera fue en el siglo V, tras la llegada de los visigodos convirtieron la ciudad en el centro de España por unos años hasta traspasar el poder hasta Toledo. 

En el siglo XIV, la segunda oportunidad bajo la Corona de Aragón había sido considerada la capital marítima del país. Debido a que con el paso de los siglos, la ciudad y su puerto fueron ganando importancia; a pesar de que no podría decirse que haya una capital de la Corona.

Varios siglos después, a finales de 1937 cuando el país estaba en plena Guerra Civil se decidió trasladar la sede del Gobierno republicano a Barcelona durante un breve período.

curiosidades históricas de Barcelona

Primer fotografía

Barcelona hizo historia en España como el lugar donde fue tomada la primera fotografía con una técnica recientemente inventada. Fue el día 10 de noviembre de 1839, a las 11:30 horas de la mañana, en la Plaza de la Constitución -hoy conocida como Pla de Palau- por obra del grabador Ramón Alabern y Casas. En el terrado frente a la Casa Xifré y junto a la Lonja,se hizo la fotografía con una técnica del daguerrotipo, proceso por el que una placa de cobre, con una de sus caras revestidas en plata, captura una imagen.

Primer ferrocarril

Otra de las curiosidades históricas de Barcelona está relacionada con su avance industrial respecto de las demás ciudades españolas. Ya que tuvo la primera línea de tren de España, construida en 1848, y que todavía sigue en funcionamiento hasta el día de hoy. En ese entonces cubría el trayecto de Barcelona a Mataró en poco más de 30 minutos, parecido a la actualidad. Contaba con una longitud de 29,1 km y unía las poblaciones de Barcelona, Mataró, San Adrián de Besós, Badalona y Premiá de Mar.

Locomotora

Ciudad Condal

En el siglo IX, todo el norte de Cataluña pertenecía a condes y era tierra de condados. Esta es la razón por la cual Barcelona es conocida como la Ciudad Condal. Fue una auténtica comarca del imperio carolingio, conocida como Marca Hispánica.

En lo que hoy se conoce como Cataluña se estableció el condado de Barcelona, cuyo nombre procede directamente del título honorífico de su gobernador, el conde Ramón Berenguer. Imperó hasta 1714 cuando sus privilegios fueron abolidos con el fin de la Guerra de Sucesión. En 1886 se estableció que cada 11 de septiembre se conmemora el Día Nacional de Cataluña.

Estatua de la libertad

Existen tres réplicas de la famosa Estatua de la Libertad, el monumento icónico de Nueva York. Y una de ellas está en Barcelona. En la biblioteca masónica privada Arús, en el número 26 del Paseo de Sant Joan, se sitúa una estatua de la libertad de dos metros de altura.

Es la más pequeña de las tres copias originales de finales del siglo XIX que hay en el mundo, por detrás de la estatua que está en Liberty Island de 46 metros, seguida por la de París, de 11,5 metros de altura. Está hecha en bronce y en el libro que sostiene en su mano izquierda no lleva grabada la fecha de independencia norteamericana sino la frase “Anima Libertas” (libertad del alma, en latín).

curiosidades históricas de Barcelona

Monumento a Colón

Situado en la plaza del Portal de la Paz de Barcelona, en el distrito de Ciutat Vella, se encuentra el Monumento a Cristóbal Colón. Está erigido en el punto de unión entre las Ramblas y el Paseo de Colón, frente al puerto viejo. Esta es otra de las curiosidades históricas de Barcelona, debido a que lo particular de esta estatua es que su mano no apunta hacia América, sino al mar. Sucede que cuando se construyó, se pensó que la gente no entendería porqué apuntaba hacia Las Ramblas, por lo que se decidió que Colón apunte hacia el mar.

Colón

Don Quijote de la Mancha

En la Barceloneta, Don Quijote se batió en duelo con el caballero de la Blanca Luna. Y cayó derrotado. La última batalla del ingenioso hidalgo de La Mancha tuvo lugar en la Ciudad Condal y para ello Cervantes escribió esta parte de esta obra cumbre en una breve estancia en la capital catalana. Hoy podrán encontrar la Casa de Cervantes en el número 2 de Paseo Colom, es, de acuerdo con la tradición popular, el lugar donde Cervantes se hospedó durante su visita a la ciudad.

Primer vuelo comercial

El primer vuelo comercial en España fue Barcelona-Madrid. El recorrido, operado por Iberia, transcurrió el 14 de diciembre de 1927 después que crearan el avión en los Talleres Estrada de Sarrià en 1928. Es una de las grandes atracciones turísticas de Barcelona, y hoy puede verse una réplica del avión del Tibidabo que sigue colgado en los aires por más de 85 años.

curiosidades históricas de Barcelona

Si quieres saber más sobre cómo podrías vivir en Barcelona, una de las ciudades más bellas de Europa con un encanto y misterio sin igual, no dudes en encontrar la propiedad ideal para ti aquí, en Oi Realtor.

¿Y tú? ¿Sabes de algún otro dato curioso de Barcelona? Si es así, ¡no dudes en contárnoslo en los comentarios! Queremos saber qué es lo que piensas de la Ciudad Condal.

La mayoría de las personas en el mundo de las ventas ha escuchado del método SPIN alguna vez, incluso si no saben exactamente lo que significa. Por eso hoy en OI Realtor, te explicaremos lo que es el método SPIN para que decidas si se trata de la alternativa adecuada para tu equipo de ventas.

¿Qué es el método Spin?

SPIN son las siglas de Situación, problema, implicación y necesidad. Es el método que se basa en averiguar las necesidades del cliente y presentarle los beneficios de un producto o servicio que serán la solución

El método SPIN se enfoca en un fundamento base: los representantes de ventas necesitan hacer preguntas puntuales en el momento adecuado. Es necesario recalcar, además, que estas preguntas deben seguir una secuencia específica para que el método sea exitoso.

Si las técnicas se aplican de manera correcta, el método SPIN ayuda a resaltar temas comunes y problemas que un cliente puede estar teniendo. También ayuda a determinar el contexto de la situación actual y a identificar los problemas que llevan al prospecto a buscar una solución. Es importante señalar los puntos de dolor del prospecto y los costos de los problemas detectados. Además, debes relacionar tu producto con las recompensas (beneficios) que tu prospecto obtendrá al solucionar sus problemas.

Esto hace que los representantes de ventas tengan la posibilidad de posicionar tu producto como una solución viable. Con este estímulo, el prospecto llega a la conclusión de que dicho producto puede ayudarlos, lo cual facilita que el representante cierre el negocio. Pero no solo eso, también ayuda a incrementar el precio promedio del producto que vendes. Entre más grandes los puntos de dolor, más dispuesto estará el prospecto de pagar por una solución.

Sus 4 etapas

El método SPIN ha demostrado que los vendedores con más resultados positivos son los que siempre hacen el mismo tipo de preguntas y en el mismo orden. Cada pregunta tiene un propósito y la secuencia tiene un valor estratégico.

Las preguntas se dividen en cuatro tipos:

  • Situación: Preguntas acerca de la manera en la que tu cliente opera en su día a día, sus procesos, herramientas, objetivos, responsabilidades, etc.
  • Problema: Preguntas con respecto a los retos que el prospecto enfrenta en la actualidad. Esta etapa es perfecta para educar al cliente acerca del tamaño del problema. Es necesario primero entender su percepción del problema para después hacer preguntas que confronten su perspectiva. Dichas preguntas les ayudan a entender el problema de manera más profunda. Esto permite que los representantes se enfoquen en sus necesidades específicas.
  • Implicación: Preguntas de seguimiento acerca de los problemas descubiertos en los pasos anteriores que ayuden a los representantes entender cómo estos afectan negativamente a la compañía del prospecto. Esto le brinda otra perspectiva al tamaño del problema e incrementa el sentimiento de urgencia por resolverlo.
  • Satisfacción de necesidad: Preguntas estratégicas que promuevan o idealicen un resultado. Estas deben estar orientadas a que el prospecto concluya de manera natural que el producto que vende el representante puede beneficiar a su organización. Aquí no es necesario hablar de cómo resolverás un problema, se trata más acerca de lo que resolver ese problema significa.

El método SPIN no sigue guiones rígidos para cada conversación de ventas. Lo que hace es enseñar a los representantes a realizar preguntas situacionales para mover a sus prospectos a través del embudo de ventas. Estas preguntas deben estar basadas en las propuestas de valor de tus productos. Cabe mencionar que, por cada paso, funciona tener una serie de preguntas en las que tus representantes estén entrenados.

método SPIN

¿Cuáles son sus beneficios?

En resumen, el método SPIN mejora las conversaciones de ventas. Gracias a este método los representantes empiezan a tener conversaciones más estimulantes con los prospectos, ya que no están siguiendo un guion general. En lugar de esto, lo que hacen es navegar a través de la conversación haciendo preguntas en el momento apropiado.

Los representantes de ventas pueden tener un listado de las preguntas que quieren hacer. No obstante, el entrenamiento les ayuda a lanzar la pregunta en el momento preciso, de manera que reciban una respuesta de valor. Al evaluar qué pregunta hacer y en qué momento, los representantes pueden revitalizar la conversación y aprender mucho más. Esto además hace que la conversación se dirija hacia las necesidades del prospecto y hacia tu propuesta única de valor. En ese sentido, ningún guion estricto serviría.

El método SPIN ayuda a tus representantes a investigar a fondo sus prospectos. También a plantear preguntas únicas y estimulantes posicionadas de manera estratégica en el transcurso de las etapas de venta.

El método SPIN en la era digital

Mucho ha cambiado en el mundo de las ventas desde que “El método SPIN” se publicó hace más de 30 años.

Incluso con la evolución de las herramientas y técnicas de ventas, las metodologías base del método SPIN siguen siendo ciertas. No obstante, cuando el libro se publicó, las herramientas de ventas como LinkedIn no se habían inventado.

La buena noticia para los gerentes de ventas es que estas herramientas optimizan la efectividad del método SPIN. Un CRM puede ayudar a que tu equipo recolecte, almacene y utilice la información sobre un prospecto para planificar una estrategia.

Cada vez que hace contacto con un prospecto, un representante de ventas puede grabar las conversaciones, tomar notas y luego almacenarlas en el CRM para después retomarlas. Esto les ayuda a hacer un mejor seguimiento de cuáles preguntas tuvieron éxito y en qué etapa, para después efectuar los ajustes pertinentes.

método SPIN

Revitaliza el ciclo de venta con el método SPIN

Su secuencia es un tanto compleja pero funcional, pues se ha demostrado que los compradores despiertan su deseo de comprar cuando les presentan sus necesidades de forma explícita. Cuando el cliente empieza a exponer por sí mismo lo que busca en un producto, es posible que ya esté dispuesto a comprar.

La idea del método SPIN es que logres que el cliente se dé cuenta de que tiene un problema y busque las formas de darle solución. Tu empresa será la ayuda idónea.

Recuerda que las preguntas inteligentes dan respuestas inteligentes. Evita un cuestionamiento donde un “sí” o “no” sean la respuesta, ya que no aportan información ni detalles.

Con el paso del tiempo, el método SPIN también se adapta a los cambios de conducta de los consumidores. Lo más recomendable es que no realices muchas preguntas, ya que las personas cuentan con menos tiempo para prestar atención.

Hoy en día puedes ocupar las redes sociales a tu favor para conocer los datos básicos del cliente. Así, las preguntas que hagas serán complementarias y evitarás agobiar a la persona.

El método SPIN

Dominar este método requiere de tiempo y dedicación, pero es una estrategia que dará grandes resultados si la aplicas de forma efectiva en tu empresa.

Cerrar una venta no significa llegar a la meta del método SPIN. La verdadera victoria se encuentra en que detectes las oportunidades de ventas, entiendas a los clientes, conozcas cómo toman sus decisiones e identifiques cuál es el momento perfecto para ofertar.

En este post, nos enfocamos en cómo un trabajador autónomo puede solicitar una hipoteca para comprar vivienda: Toda la documentación requerida y consejos prácticos. ¡Sigue leyendo!

Ser autónomo y no recibir un salario mensual hace de solicitar una hipoteca para comprar vivienda un trámite un tanto complicado. Como ya hemos mencionado en varias oportunidades, los bancos quieren la máxima seguridad de que su dinero va a volver. Por eso es que exigen que demuestres que tienes capacidad de pago suficiente para saldar tu deuda.

Los autónomos tienen este reto bastante difícil. En este caso, lo mejor es ir al banco muy bien listo, con documentación en regla bien detallada que refleje tus ingresos y las garantías de las que dispones. El primer paso que deberás dar es estar al tanto de los numerosos requisitos que los bancos solicitan.

Como base, y puede sonar un tanto obvio, pero muy necesario de aclarar, hay que tener muy claro que tus ingresos de la actividad en la que te desempeñes tienen que permitirte pagar las cuotas mensuales de la hipoteca. Además es necesario contar con ciertos ahorros, ya que el banco asume el solo hasta el 80% del valor de la vivienda y tu tendrás que hacerte cargo del restante 20%.

Comprar vivienda como autónomo:¿Qué requisitos se piden?

Para que una entidad bancaria de el paso de aceptar tu solicitud de hipoteca, primero constatará los siguientes aspectos de tu economía personal:

  • Ingreso estable: Recibir facturación recurrente, mensual o semanal de manera constante a lo largo del año será esencial. Recibir ingresos estacionales puede ser una traba muy grande para la aceptación de la solicitud.
  • La antigüedad de tu emprendimiento: Este punto hace a la solidez de tu negocio. Que la empresa esté actualmente en funcionamiento no será suficiente para otorgarte el préstamo. El banco revisará también la historia del negocio desde sus comienzos para asegurarse de que tienes espalda para afrontar los pagos a lo largo de los años.
  • Ahorros de al menos el 30% del valor de la vivienda: Como ya hemos mencionado anteriormente, los bancos no suelen financiar más del 80% del precio del inmueble. A esto debes sumarle los gastos que surgen en el proceso de compraventa, que normalmente suelen ser del 10% del precio de la vivienda.
  • Cuidado con las deudas: El departamento de riesgo del banco se detendrá a revisar tu nivel de endeudamiento sin dudas. Debido a esto, tus posibilidades de acceder a la hipoteca serán más elevadas cuanto menos préstamos estés actualmente costeando. Además, en el caso de poseer deudas vigentes, el banco constatará que las cuotas que estés asumiendo no superen el 35% de tus ingresos, sumando claramente también, la cuota de la hipoteca.
  • Buen historial crediticio: Estar al día con tus pagos en general, reflejará seguridad en el banco de que tu hipoteca también será saldada en tiempo y forma. Tus pagos a clientes, proveedores y prestamistas estarán bajo la mirada atenta del departamento de riesgo del banco.

¿No cumples con todos los requisitos?

Puedes comprar vivienda de todas maneras, todo depende del banco que elijas

Cabe destacar que cada entidad bancaria tiene sus políticas de riesgo. Por ello, los puntos antes mencionados pueden variar de banco en banco. Así que nunca está de más intentarlo de todas maneras si es que estás débil con alguno de los requisitos mencionados.

Tu documentación hablará por ti

Ahora bien, el número de documentos que como autónomo tienes que presentar es un tanto abrumador. Además de una declaración de la renta ajustada a tus ingresos reales, el trabajador por cuenta propia tiene que presentarse con los cuatro últimos trimestres de IVA e IRPF, los últimos recibos de la cuota de la seguridad social y los movimientos bancarios de los últimos seis meses, donde el banco revisará tu comportamiento financiero en ese período de tiempo.

En resumidas cuentas, el banco observará tus movimientos bancarios para ver cómo gestionas tu dinero a lo largo del tiempo. Ellos buscarán un comportamiento estable, tanto de entrada de ingresos como de salidas en forma de pagos.

¿Qué documentos debe presentar el autónomo en el banco?

  1. Informe de tu negocio o actividad. Te recomendamos preparar un buen informe con todos los detalles de la actividad que realizas. La historia del negocio/actividad, tu currículum, tu red de clientes y proveedores, proyectos a futuro, etc. La idea es reflejar la estabilidad que tiene tu actividad a lo largo del tiempo. Podríamos decir que este documento puede compararse con una entrevista laboral cuando estás buscando empleo.
  2. Última declaración del IRPF
  3. Situación contable del negocio: Aquí deberás incluir modelos trimestrales de IVA e IRPF y resumen anual. Aunque no es imprescindible, presentar esta información dejará más en claro al banco cómo funciona tu actividad.
  4. Capacidad de ahorro. Al presentar los movimientos de la cuenta corriente en los últimos 6 meses, tanto la personal como la utilizada para la actividad mostrarás este aspecto ante el banco sin problemas.
  5. Últimos recibos de todos nuestros préstamos: Se trata de facilitarle a la entidad estos datos para que puedan hacer un análisis del nivel de endeudamiento que tienes. El banco considerará tus deudas tanto personales como de empresa, leasings, pólizas de crédito, etc.

Sé fiel a la realidad: No es recomendable declarar menos

Nos enfocaremos aquí en tu declaración de la renta. Un punto que suele ser el principal obstáculo a la concesión de un préstamo. Quizá por resultado de un mal asesoramiento, algunos trabajadores autónomos tratan de compensar gastos para pagar menos impuestos y declaran ingresos muy escasos. Esto constituye un grave error, ya que ningún banco otorgaría una hipoteca a alguien que no puede costearla en base a los ingresos declarados.

La realidad es que a través del análisis de los movimientos bancarios a lo largo de 6 meses, fácilmente el banco puede demostrar que ganas más dinero del que declaras. Pero lo recomendable es presentar siempre declaraciones de la renta que sean reales y que sean acordes con la cuota mensual de la hipoteca.

¡No dudes en dejarnos tu comentario! En Oi Real Estate nos interesa conocer tu opinión y ayudarte con tus inquietudes.

Si te ha interesado este artículo seguro querrás leer la siguiente nota de nuestro blog:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En muchas ocasiones nos quejamos diciendo que nuestra web recibe múltiples visitas, pero obtiene pocas conversiones, es decir, los visitantes que llegan a nuestra página no se convirtieron en nuevos clientes.

No existe una solución mágica a esta cuestión, pero hay algunas cuestiones a tener en cuenta para convertir a nuestros usuarios en clientes.

Es por eso que hoy en Oi Realtor te vamos a detallar unas cuestiones para que sepas como lograr efectivamente la transición de usuario a cliente.

Para nuevos clientes estrategias claras

Por obvio que parezca es la base de cualquier acción online y a menudo nos encontramos en que los propietarios de los sitios web no tienen muy claros estos objetivos. No hay que olvidar que convertir es conseguir que el usuario haga lo que queremos en nuestro sitio web. En este sentido tendrían cabida acciones tan distintas como comprar, rellenar un formulario, responder una encuesta… Llevado al extremo, el hecho de que un usuario deje un comentario en nuestro blog podría llegar a considerarse conversión, si eso responde a nuestra estrategia y modelo de negocio.

Conocer a nuestros usuarios

Hay que conocerlos realmente: qué tipo de personas son, qué gustos tienen, qué vienen a buscar en nuestro sitio, cómo interactúan con él… Existen diferentes técnicas para obtener información de valor sobre ello.

Adaptar el diseño al usuario

Una vez conocemos a nuestros usuarios debemos adaptar el diseño de nuestra web a ellos. Esto debe darse a diferentes niveles, desde la definición de la arquitectura de información, usabilidad, diseño gráfico… Hay que desarrollar webs fáciles para nuestros usuarios, hablar su lenguaje, orientarlos de forma inmediata, optimizar la interacción con ellos, aprovechar los estándares que ya conocen, evitar información y elementos intrascendentes y, en general, seguir todos los principios básicos de la experiencia de usuario.

Ser persuasivos

La persuabilidad es la disciplina que busca aumentar la capacidad de un sitio de convertir usuarios en clientes. Aquí cobran especial relevancia aspectos como el posicionamiento de la marca o sitio, la credibilidad y confianza que transmitimos, los contenidos que ofrecemos, el diseño y la imagen, las llamadas a la acción, los textos, la atención al cliente.

La velocidad de descarga de tu web es un aspecto crítico

es algo en lo que a veces fallan las plataformas internacionales. En el ámbito e-Commerce por cada segundo de demora en la descarga de la página la tasa de conversión decrece. Con Google Page Speed puedes verificar la velocidad de tu web y optimizarla.

Incluir testimonios de clientes

Incluir testimonios convincentes con nombre y apellidos, imagen del rostro, su compañía y el cargo que ocupa. Según la complejidad del tipo de producto que vendes, el testimonio debe ser más o menos largo en extensión. Muestra solo los testimonios que cuentan historias que atraen la atención del lector.

Reduce las distracciones

En cada página debemos tener claro cuál es el objetivo a cumplir. ¿Sabemos qué es lo más importante? ¿Qué acción esperamos realice el usuario? Pues si tenemos la acción clara hay que limpiar la web de distracciones y poner las llamadas a la acción de forma que destaquen.

Claves de email marketing para aumentar la conversión

Además de todos los cambios ya mencionados, el email marketing es un método clave para mostrar al cliente todo lo que puedes hacer por él. Muchas tiendas online fallan en este aspecto. Los clientes entusiasmados se suscriben a la lista de emailings, pero al final no compran porque no existe una campaña de emailings que en 30 o 15 días los invite a moverse hacia el próximo segmento del funnel de conversión y acabar convirtiendo visitantes web en clientes.

Atención al cliente

Debes mantener una buena relación con el cliente, respondiendo sus inquietudes por teléfono, chat, respondiendo a las preguntas frecuentes que pueden llegar a tener, mantenerlos al tanto de que documentación necesitan; y sobre todo que haya una demostración online del inmueble que vendes, ya sea con fotos o videos.

Nuevos clientes

De usuario a cliente

Hasta ahora, fuimos viendo un proceso de como convertir a ese usuario en un cliente ya consagrado, pero ¿Cómo consigo que haya nuevos usuarios?

Usuario anónimo

Son aquellos que visitan nuestra web por primera vez o regresan simplemente a través de una búsqueda hecha en un buscador (ej. Google).

El usuario anónimo no regresa por voluntad propia salvo que consigamos atraer su atención con descuentos, promociones, lead magnet, contenido gratuito, pruebas gratis, trials, período de prueba gratuito, etc.

Seguidores de las redes sociales

Si conseguimos captar la atención, pero no despertar el interés probablemente tengamos un seguidor en una de las muchas redes sociales de que disponemos.

El follower o seguidor sólo entrará a nuestra plataforma digital (web/blog) si logramos despertar el interés a través de las publicaciones orgánicas en las redes o con anuncios de pago.

Suscriptores a una lista de distribución

Son aquellos que encontraron nuestra web y decidieron darse de alta a una lista de distribución, porque de alguna manera “algo” despertó su interés.

Con la captación del dato de contacto comienza el proceso de convertir un usuario en cliente. Los suscriptores son visitas calificadas, o sea, que en algún punto se encuentran interesados en tus servicios.

Prospectos (Leads)

Son aquellos suscriptores que han hecho una consulta previa a la compra de un producto o servicio. Estos ya conocen nuestros productos o servicios y han demostrado cierto interés al contactarnos. Ahora queda cerrar la venta. A través del dato de contacto recolectado en la etapa anterior, el agente inmobiliario deberá comunicarse con el prospecto para responder las dudas y objeciones con el fin de concluir la venta.

Clientes por primera vez

Son aquellos usuarios que han realizado todas las etapas anteriores y lograron convertirse en nuestros clientes, aunque claro, pudieron haberse salteado alguna etapa y lograr ser clientes de igual manera.

Usuarios convertidos en clientes

Hasta aquí te fuimos dando unos consejos de cómo generar nuevos usuarios en tu web, como así también el proceso que debes realizar desde que le despierta el interés tu producto hasta convertirlo en un cliente consumado.

Según indican los últimos registros, bajan los precios de las viviendas usadas en España, por lo cual el metro cuadrado cotiza en la actualidad en 1.771 euros.

Durante el mes de febrero el precio de la vivienda usada ha registrado una caída del 0,9%. Si bien este es un indicador que se fija en los costes de las propiedades de toda España, no se han visto estas rebajas en los precios de Madrid y Barcelona.

De esta manera el precio por metro cuadrado disminuyó hasta situarse en 1.771 euros, según los últimos registros. La visión es otra si miramos el último trimestre, ya que aquí se verifica un leve aumento del  0,1% y al observar los precios interanuales al atender a febrero de 2020 la subida es del 1,1% interanual.

Si quieres saber cuál es el desglose de esta baja en los precios de las viviendas usadas, y cuáles son, no dejes de leer este post!

España registra bajas en los precios de las viviendas usadas

Las rebajas de precios de las viviendas usadas se verificó en 14 regiones de España. Las que menos cayeron fuer Canarias y Galicia, con un -0,1% de disminución en sus precios. Le siguen en las rebajas Euskardi y Cantabria, con un -0,3% en las dos regiones. Luego Asturias, con una rebaja en sus precios de -0,5% y Navarra con -8%. Las que más han descendido son Andalucía, Comunitat Valenciana y Aragón, con un -1,1%, le siguen en el descenso Murcia y Extremadura, con un -1,2 % y finalmente quien más descenso de precios sufrió fue La Rioja, con una disminución del -2,1% en los precios de sus viviendas usadas.

Comunidad Precio febrero 2021 (por metro cuadrado) Variación por mes (%) Variación por año(%)
La Rioja 1214 euros -2,1 1,2
Murcia 1039 euros -1,2 -1,1
Extremadura 921 euros -1,2 -2,1
Con información de Idealista

Algunas excepciones a la regla: las regiones donde los precios subieron

En algunas regiones los precios subieron. Se trata de Baleares, con un aumento del 0,7%, siendo la región en la que más sube el precio durante febrero. Luego le siguen la Comunidad de Madrid con un aumento en sus precios del 0,4% y luego Castilla y León con un 0,1%.

Comunidad Precio febrero 2021(por metro cuadrado) Variación por mes (%) Variación por año(%)
Baleares 3129 euros 0,7 2,2
Madrid 2877 euros 0,4 2,9
Castilla y León 1142 euros 0,1 -0,3
Con información de Idealista

Entonces, las comunidades más económicas son la Región de Murcia, con 1039 euros por metro cuadrado, Extremadura, con 921 euros por metro cuadrado, Castilla- La Mancha con 861 euros por metro cuadrado. Dentro de las más caras encontramos a Baleares, con 3129 euros por metro cuadrado, la Comunidad de Madrid con 2.877 euros/m2 y Euskadi con un precio de 2.669 euros/m2.

Cómo fue la baja de los precios en las viviendas en las provincias?

En 37 provincias se han registrado caídas en los precios de las viviendas. La más suave fue en Toledo y Valencia, donde disminuyó en un -1,4%. En Badajoz y Castellón se notó un poco más el descenso con un -2% en ambos casos, siendo la mayor caída la de La Rioja, donde los precios bajaron a -2,1 %.

Provincia Precio de la vivienda (m2) Variación por mes (%) Variación por año(%)
La Rioja 1.214 euros -2,1% 1,2%
Badajoz 914 euros -2% -0,8%
Castellón 1052 euros -2% -3,7%

Subidas en algunas provincias

Soria y Álava encabezan la lista de provincias en las que ha subido el precio durante el mes de febrero con un incremento del 1,3% en ambos casos. Las siguen Salamanca y Cuenca, con un 0,9% en las dos provincias y Baleares con 0,7%.

Provincia Precio Febrero 2021 (m2) Variación por mes Variación por año
Soria 1011 euros 1,3 3,9
Alva 2090 euros 1,3 2,3
Salamanca 1323 euros 0,9 1,2

La provincia más cara para conseguir una vivienda es Guipúzcoa para la que hay que tener unos 3.167 euros/m2. Le siguen Baleares con 3.129 euros/m2, luego Madrid con 2.877 euros/m2 y la provincia de Barcelona  con 2.723 euros/m2.

Dentro de las más económicas se encuentran: Cuenca, con 703 euros por metro cuadrado. Ciudad Real con 761 euros por metro cuadrado y Toledo con 760 euros cada metro cuadrado.

Cuáles fueron las capitales con caídas en sus precios?

Han sido 29 las capitales que durante febrero bajaron sus precios. La que más lo hizo fue Castellón de la Plana donde los propietarios debieron bajar sus expectativas en un  2,6%. Luego están Santa Cruz de Tenerife (-2%), Pamplona (-1,5%), Murcia (-1,4%), Lleida, Ourense y Badajoz (-1,1% en las tres ciudades).

Capitales que subieron sus precios

Sin embargo hay ciudades capitales que no pueden decir lo mismo y han subido sus precios. Cuenca es el mercado donde más subieron los precios (3,2%), seguida por Soria y Huesca (1,5%), Granada (1,4%), Pontevedra y Ávila (1,3% en ambos casos). En Madrid y Barcelona los precios se han mantenido estables durante febrero.

En cuanto a las capitales más caras de España la lista está encabezada por San Sebastián, cuyo precio oscila entre los 4.842 euros/m2. Le siguen Barcelona  con 3.983 euros/m2 y Madrid donde se consigue el metro cuadrado por 3.687 euros. En el otro extremo de la lista se encuentra Lleida, que se erige como la capital más económica con 1.025 euros/m2, seguida por Murcia, donde se pagan 1.050 euros el metro cuadrado y Castellón de la Plana con 1.069 euros/m2.

Te ha servido esta información? Esperamos que sí! Nos interesa mucho tu opinión por lo que si quieres dejar algún comentario, no dudes escribir en la casilla debajo del post.

Y si quieres comprar o vender una vivienda, contáctanos! En Oi Real Estate estamos a tu disposición!

Sigue leyendo más sobre este tema en la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En este post te contamos por qué es importante el cambio de titularidad de los suministros de la vivienda y cómo hacerlo. ¡Continúa leyendo!

Una operación de compraventa tienen una serie de pasos para llegar a concretarse correcta y legalmente, como ya te hemos comentado en posts anteriores, ya que es una transacción de gran tenor. Ahora bien, en esta nota nos enfocaremos en el momento posterior a la compraventa: ¿Qué pasa con los suministros de la vivienda?

¿Por qué se realiza el cambio de titularidad de los suministros?

Después del cierre de la compraventa de una vivienda y su correspondiente escrituración e inscripción en el Registro de Propiedad, es necesario que los servicios de gas, luz y electricidad comiencen a correr a cuenta del nuevo dueño de la propiedad.

Cambiar el titular de los suministros será vital para no tener inconvenientes con la facturación, trámites o reparaciones. También es importante constatar que los suministros estén dados de altaque no tengan ninguna deuda pendiente de pago.

Si el cambio de suministros se asume mucho tiempo después del cambio de propietario de la vivienda, es muy probable que te topes con algunos inconvenientes con la compañía y con el anterior propietario.

Imagina que has comprado una propiedad y el cambio de suministros se efectúa 4 meses después. En casos como este, lo que hacen las compañías es reclamar los pagos de las facturas de esos meses al anterior propietario, ya que al no haberse realizado el cambio, legalmente las facturas corren a cuenta del dueño anterior.

¿Cómo se hace el cambio de titularidad de los servicios?

Como primer dato antes de adentrarnos en cada suministro te recomendamos que incluyas una revisión de las instalaciones de cada servicio por parte de personal capacitado. Además, al momento de realizar los trámites, será práctico tener a mano una factura paga del anterior propietario de cada uno de los suministros, ya que la mayoría de las compañías pide todos los datos del anterior propietario, entre otras cosas.

Ahora veamos qué particularidades tiene el trámite de cambio de titularidad para cada suministro…

Cambio de titularidad del agua

Como primera medida es muy recomendable que personal idóneo revise la instalación. Quizá haya que mejorarla y está el riesgo también de que el contador no esté funcionando correctamente y haya que cambiarlo o repararlo. Después de realizar este proceso, debemos ponernos en contacto con la compañía que provee el servicio para tramitar el cambio de titularidad.

Usualmente la compañía pide que entreguemos una nota impresa con los siguientes datos: la lectura del contador, la dirección, una cuenta bancaria, las escrituras de la vivienda y la fotocopia del NIF o NIE de todos los firmantes de la nota.

Cambio de titularidad de la electricidad

El nuevo propietario del inmueble es el encargado de solicitar el cambio de titularidad de la luz con la compañía correspondiente. Normalmente, es un trámite que se puede realizar telefónicamente.

Para realizar el cambio de titularidad, las empresas suelen pedirte estos datos: nuevo titular y anterior, tarifa contratada, dirección del suministro, una cuenta bancaria para domiciliar los pagos, número de contrato y Código Unificado del Punto de Suministro (CUPS). Este último, es un código alfanumérico entre 20 y 22 caracteres que te garantiza el abastecimiento de energía.

Tenemos la posibilidad de elegir el plan y la tarifa eléctrica, es decir, la potencia de energía que nos llegará a nuestra propiedad. Es muy sencillo calcular que plan que más se adapta a ti en función de tu estilo de vida. Debes calcularlo en base a los aparatos eléctricos que uses a diario en tu hogar, como ser la nevera, lavavajillas, horno, televisión, aspiradora, computadoras y un largo etc.

Cabe aclarar que en el caso de querer cambiar de empresa eléctrica, es importante constatar que no haya ningún acuerdo de permanencia con la empresa suministradora.

Cambio de titularidad en el suministro del gas

Con el gas siempre debes tener que presente que hay que ser muy cautelosos y hacer una buena revisión de las instalaciones. Pasar por alto la revisión podría poner en riesgo tu vida y la de tu familia. El cambio de titularidad de este suministro suele ser el más rápido de generar y generalmente se hace por vía telefónica.

Para hacer el cambio las compañías suelen pedirte los datos del anterior titular y del nuevo, el CUPS (Código Universal de Punto de Suministro), dirección y cuenta bancaria para domiciliar los pagos.

También aquí es importante constatar que el suministro de gas no esté dado de baja, ya que para darlo de alta tendrías que abonar los derechos de acometida y alta del gas natural.

El cambio de titularidad de los suministros podría considerarse el moño del largo proceso de compraventa. Por eso, es conveniente que realices los trámites en tiempo y forma para no tener ningún inconveniente, sin olvidar la correcta revisación de las instalaciones.

Esperamos haberte sido de ayuda con esta nota. ¡No dudes en dejar tu comentario! En Oi Real Estate nos interesa conocer tu opinión.

Sigue leyendo más sobre estos temas en el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.