Autor

Julio Redacción

Explorar

En los últimos años, el marketing inmobiliario ha dado un gran salto desde enfocarse en las personas que salían a buscar inmuebles por la ciudad a centrarse en las personas que buscan una vivienda por Internet a través de un blog inmobiliario.

Hoy en día es mucho más fácil para los clientes realizar de forma rápida la búsqueda de viviendas por zonas desde la comodidad de su casa. Sin la necesidad de tener que invertir mucho tiempo y, a veces, dinero en acercarse hasta la inmobiliaria.

La creación de una web es un primer paso para empezar a ganar visibilidad en la red. Desde Oi Realtor queremos ayudarte a crear un blog inmobiliario para acercarte a un nuevo consumidor. Como a través de las ventajas del seo inmobiliario y la creación de contenido de forma regular.

¿Para qué sirve un blog inmobiliario?

Hay usuarios que buscan información relevante, guías o ayuda concreta ya que también están pensando en vender, comprar o alquilar un inmueble. Los clientes buscan tener información concreta al alcance de un click. 

Por ello, hay que crear contenidos que sean útiles para las personas que están pensando en comprar una de las casas que ofreces. Un blog inmobiliario es una plataforma que te permitirá captar la atención de una audiencia, interactuar con ella para darles atención, y lograr que eventualmente se fijen en tus servicios.

Las redes sociales son muy útiles para empezar a investigar a tu clientela. A través del feedback podrás mejorar tus servicios y posicionarte en el mercado para atraer la tención de nuevos usuarios.

blog

Tips para la creación de un blog

Conoce a tus clientes

Debes tener una idea clara de quién es tu audiencia. Quién podría leer las notas que escribas, por qué le interesa, qué tipo de información están buscando. La segmentación del público es uno de los primeros pasos. No todo el mundo está buscando un piso en Barcelona. Puedes probar usando categorías, para abarcar más público pero siempre definiendo para quién es cada nota. Las entradas que no sean útiles para tu consumidores simplemente no son lo suficientemente buenas.

Por ejemplo, una sección que sea específica sobre viviendas en Barcelona. Con subcategorías como “gente joven que está buscando un piso en la ciudad” o “familias con hijos que buscan vivir en una urbanización con piscina”. También puedes pensar las subcategorías a través de otros datos específicos como, “¿Qué estilo de propiedad están buscando?” o “¿Cuánto dinero tienen para gastar en la vivienda?”.

Pero lo mejor es no abusar de las categorías y las subcategorías. Ten en cuenta tu público y que información necesita. Divídelo en un sistema que sea fácil de encontrar y comprender para quien llega por primera vez a tu blog.

blog inmobiliario

Mantén un contacto personalizado

Al personalizar cada entrada en el blog, los usuarios saben que están hablando con otras personas, lo que ayuda a tener un mayor feedback. No es lo mismo escribir una nota genérica sobre los puntos más turísticos de Girona, que hacer una nota, por ejemplo, sobre los lugares que deberías visitar en Girona y porqué.

Apelar a las acciones y los sentimientos son una gran ayuda. Debes mover al lector, procurar que se contacte porque tu información sirve. No olvides que tu blog no es el único que hay en el mercado. Por ello cuanto más contacto tengas con tu audiencia, más van a querer volver a leer tu blog.

Además, puedes implementar varios canales de comunicación. Pueden ser a través de los comentarios de los posts. A través de un mail personalizado. E incluso por el número de WhatsApp de tu negocio.

blog

Posiciona tus productos y servicios

Tu blog inmobiliario es el primer acceso del público a tu marca. Por lo que la cantidad y calidad de los contenidos necesarios para satisfacer a una audiencia debe ser cada vez más grande. Ten en cuenta varias técnicas de marketing digital y posicionamiento seo. Así encontrarás los modos de comunicación que más se adecuen a tu red. 

Unas técnicas comunes son crear una estrategia de contenidos y keywords, Linkbaiting, difunde tus contenidos, entre otros. Sin embargo, para vender tu producto no debes olvidar que tu público son personas. No es todo sobre cuáles son las palabras más buscadas en Google sobre tu negocio. Se empático y piensa en tu usuario antes de crear una estrategia.

blog

Crea contenido de calidad

El contenido de tu blog es lo más importante. Su primera función es resolver las dudas inmobiliarias de las personas que entran a leerlo. Porque así sabrán que se trata de un sitio en el que saben de qué están hablando, generando así, más confianza sobre los servicios que se ofrecen.

Haz una lista de temas que puedes tratar y un calendario digital. Investiga cuáles son las principales dudas que tienen las personas. Analiza cuáles son las necesidades que pueden satisfacer tus artículos. Siempre ten a la mano un lugar donde anotar todas estas ideas, como una planilla de excel.

Cuanta más información tenga tu artículo, más atractivo será para el lector. No dudes en usar enlaces externos que podrían ayudar a tu usuario. Y utiliza imágenes descriptivas que acompañen al texto. Además, un buen recurso es variar el contenido día tras día. No debes publicar en una misma tarde 3 notas sobre turismo. Piensa en diferentes temas por días y que abarquen diferentes aspectos de lo que implica comprar una vivienda. Por ejemplo, una nota sobre pueblos medievales en Girona, seguida de otro artículo de cómo comprar una vivienda online.

Tampoco te cierres a crear contenido diferente. Por ejemplo. puedes escribir una nota sobre cuáles son los lugares a los que un turista no sabe llegar. Lo importante es darse cuenta de que siempre hay que buscar formas nuevas de atraer a lectores. Y así puedes mantener la atención de la audiencia.

internet

Si quieres crear tu propio blog, no te olvides de chequear el nuestro. Contamos con una sólida estrategia digital y varias técnicas de comunicación que nos permiten seguir creciendo cada día.

El 2020 dejó, entre otros legados, la prioridad para miles de barceloneses de contar con un hogar con terraza, jardín, balcón o al menos buenas vistas. Pero la realidad inmobiliaria de la ciudad, con la vivienda por las nubes, hace que el precio sea el principal condicionante de muchas personas a la hora de comprar o alquilar un espacio para vivir, por lo que los locales de planta baja con posibilidad legal (o no) de reconvertirse en vivienda siguen al alza.

Aunque el derecho a la propiedad privada constituye un derecho constitucionalmente reconocido (artículo 33 Constitución Española), en el ámbito de la propiedad horizontal, se considera posible y aceptable establecer limitaciones o prohibiciones a la propiedad, que atienden a la protección del interés general de la comunidad.

Por eso en Oi Real Estate, te vamos a decir como se da este cambio y porqué, además de los beneficios y contra que tienen.

Transformar un local en vivienda

Un local comercial no es legalmente una vivienda si no se tramitan las oportunas licencias de cambio de uso.

Un local utilizado como vivienda podría contar con ciertos inconvenientes:

  • No se puede empadronar en esa dirección.
  • La tasación de un local es más baja que la de una vivienda y menos dinero podría prestar el banco a la hora de solicitar una hipoteca.
  • Si no se tienen los servicios de agua, luz y gas dados de alta, luego es complicado hacerlo, ya que al tratarse de un local le pedirán la licencia de actividad.
  • No se puede pedir una cédula de habitabilidad. Esto supone que, en comunidades autónomas como Cataluña, no se puede alquilar ese espacio como vivienda.

Pero lo que se puede hacer para utilizarlo legalmente es solicitar un cambio de uso de local a vivienda. Se trata de la construcción de una vivienda nueva, por lo que hay que solicitar un cambio de uso y, al finalizar las obras, solicitar una licencia de Primera Ocupación. Para ello, se necesita un arquitecto que realice el proyecto.

Factores que imposibilitan el cambio del local

Al tratarse de una “obra nueva”, la nueva vivienda debe cumplir con el Código Técnico de la Edificación y la normativa urbanística del propio ayuntamiento.

No todos los locales pueden llegar a convertirse en viviendas, ya sea por falta de iluminación, por sus dimensiones mínimas, escalones, ventilación de las estancias. Así que si esta en sus planes adquirir uno para convertirlo posteriormente en vivienda, asegúrese de que el proyecto es viable contratando a un arquitecto para que realice el estudio de viabilidad.

Incrementa el valor y la rentabilidad

Convertir un local en vivienda es una excelente estrategia para incrementar el valor y la rentabilidad de tu inmueble.

Como te fui explicamos más arriba, no es un proceso sencillo, ni mucho menos rápido, pero si es muy factible, más si no dispones de mucho capital para un piso nuevo.

En ciertas ciudades españolas, como sería el caso de Madrid, la dificultad de acceso a las viviendas ha desatado un fenómeno bastante interesante en los últimos años. Comprar un local comercial en Madrid es menos costosa que una casa o piso nuevo.

Esto justificaría de alguna manera el hecho de que el Ayuntamiento de Madrid ha legalizado el cambio de uso en 805 casos en los últimos años. Y aún son muchos más los que se utilizan como domicilio sin cédula de habitabilidad ni posibilidad de regularización.

Requisitos imprescindibles para cambiar un local

Legalmente, una vivienda mínima tiene que contar con una superficie útil de al menos 38m2, por lo que todo espacio inferior a esas medidas no puede habitarse para crear una vivienda. Además, es imprescindible que el inmueble este construido sobre suelo urbano.

El resto de los requisitos varían dependiendo la comunidad autónoma y el municipio, aunque la mayoría coinciden en:

  • No se puede construir espacios habitables por debajo del nivel de la acera.
  • Necesitan que todas las habitaciones estén bien iluminadas durante el día, excepto pasillos, baños y el recibidor.
  • Fontanería, desagües, telecomunicaciones y electricidad

Por último, es necesario que los estatus de la comunidad del inmueble no prohíban esta operación y que el barrio o distrito donde se localiza el edificio no super el número de viviendas por hectárea.

Realizar el proyecto de cambio de cambio de uso

El cambio de uso tiene un enfoque netamente arquitectónico y debería ser redactado por un técnico con experiencia; este se asegurará de respetar todas las normativas vigentes.

Hay que destacar que este proyecto técnico se rige por la Ley de Ordenación de la Edificación que se remonta a 1999.

Sirve para comprobar que el cambio de uso esté permitido por la normativa urbanística que rige la zona en dónde está el inmueble.

La realización de un cambio de uso consiste en agregarle un techo residencial a una parcela. Por ejemplo, en Barcelona la norma exige la división del total de la superficie construida de una parcela entre 80.

En consecuencia, el resultado definirá el número máximo de viviendas que pudiese haber en dicha parcela.

Una vez que el proyecto esté listo debe ser firmado por un técnico. Y posteriormente se debe presentar en el ayuntamiento para recibir su respectiva licencia.

Hacer el registro de la nueva vivienda

Realizar el registro de la nueva vivienda mediante un notario es uno de los pasos más importantes del proceso.

El notario es el encargado de formalizar el cambio de uso. Por último, se le entrega el documento al registro de la propiedad en aras de formalizar el cambio.

¿Cuánto cuesta realizar toda esta operación?

Antes de resolver esta pregunta, hay que tener en cuenta que, aunque el coste para un cambio de uso de este estilo variará en función de las especificaciones de cada inmueble, no se trata de una inversión barata.

Solo entre el proyecto de cambio de uso y la cédula de habitabilidad, el coste puede ascender a los 3.000 EUR, y eso sin contar con los gastos de la licencia de obras y las reformas propiamente dichas.

Aprovecha el espacio del local de la mejor forma

Si cumple las indicaciones mínimas, un local comercial que se vaya a transformar en un hogar debe tener el espacio mínimo para construir un salón, cocina, un baño y un aseo.

Por supuesto, si el local es mucho más grande del mínimo establecido, siempre se puede aprovechar para construir más habitaciones, baños o cambiar totalmente la disposición del inmueble.

Si se trata de un espacio comercial amplio, se puede reacondicionar para convertirlo en varias viviendas de tamaño medio o unas pocas de mayor tamaño.

Para no incurrir en ningún error durante el proceso, lo mejor es consultar con un experto inmobiliario que dé un buen asesoramiento y ofrezca la información suficiente para realizar el cambio de uso con éxito.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si estás pensando en comprar una vivienda no te puedes perder este post en el que te mostraremos las mejores hipotecas para contratar en marzo 2021.

Este inicio de año no ha tenido muchas variables para el mercado en cuanto a hipotecas. Si bien el repunte del Euribor, que dejó su caída libre para aumentar hasta -0,501 en el mes de febrero, los bancos siguen su apuesta por bajar los intereses. Varias entidades financieras han decidido abaratar sus ofertas en las últimas semanas, con lo cual sigue siendo un buen momento para comprar viviendas.

Entonces si estás pensando en adquirir una vivienda a través de un préstamo hipotecario, sigue leyendo! Aquí expondremos las mejores hipotecas del mercado para contratar durante marzo del 2021, y cómo lograr las condiciones más ventajosas para nuestro acuerdo con el banco.

Las mejores hipotecas en marzo 2021

Como siempre tenemos en el mercado hipotecario dos opciones. Los que sean más tradicionales  y busquen estabilidad podrán inclinarse por las hipotecas fijas, ya que aquí las cuotas serán siempre las mismas todos los meses mientras dure el plazo del préstamo.

Por otro lado, los usuarios más arriesgados podrán poner el ojo en las hipotecas variables, que se rigen con las variaciones del Euribor, indicador que ingresó en el terreno negativo en el año 2016. Sus mensualidades variarán según las cotizaciones de este índice.

Vamos a comenzar con las hipotecas a tipo fijo

Qué hipotecas a tipo fijo se pueden contratar en marzo de 2021?

La semana pasada Coinc anunció una importante rebaja en sus intereses, por lo cual se consolida como una de las ofertas más interesantes. Otra de las más atractivas es la ya conocida propuesta de EVO Banco mientras que Openbank también ha decidido abaratar sus intereses colocandose entre las más convenientes para este mes. Veamos cada una de las promociones que ofrecen estos bancos.

Hipoteca fija Coinc

Si queremos tomar una hipoteca con un plazo de 10 a 15 años, Coinc nos propone un interés del 1,25%. Si el plazo es de 20 años el interés será de 1,30% si subimos a 25 años el interés será de 1, 35% mientras que el máximo plazo es dde 30 años y tendrá una tasa de 1,40%.

La mayor ventaja de esta propuesta, además de los bajos intereses es que no requiere de ninguna vinculación para su contratación.

Hipoteca Inteligente tipo Fijo EVO Banco

Esta hipoteca se puede pedir por un plazo de 20 ó 30 años y costará un interés de 1, 29%. Los requisitos son domiciliar la nómina y contratar el seguro de hogar.

Hipoteca Open Fija de Openbank

Para contratar esta hipoteca deberemos domiciliar ingresos recurrentes y contratar el seguro de hogar. El interés será de 1,30%  si el plazo es a 15 años: de 1,40% si devolvemos en 20 años. Si el plazo de devolución es a 25 años el interés será del 1,45% mientras que si es a 30 años subirá a 1,50%.

Si bien Coinc tiene un interés más alto que Evo, su mayor ventaja es que no tiene vinculaciones.

Cuáles son las mejores hipotecas variables para contratar en marzo 2021?

Dentro de las ofertas de hipotecas variables, las más interesantes son las de EVO Banco, Openbank y la de MyInvestor. Sus condiciones son:

Hipoteca Inteligente de EVO Banco

Las cuotas de esta hipoteca estarán conformadas por el Euribor más un diferencial del 0,98% el primer año. Del segundo al quinto será del Euribor más un 0,88% . Del Sexto al décimo será del Euribor más 0,78% y los siguientes será el Euribor 0,68%. Los requisitos para contratar esta hipoteca son domiciliar nómina y contratar el seguro de hogar.

Hipoteca Open Variable de  Openbank

Esta hipoteca tiene una modalidad fija el primer año, donde se cobra un 1,95% . Los siguientes años la cuota se compone del Euribor más un 0,95%. Aquí también sus requisitos serán domiciliar ingresos recurrentes y contratar un seguro de hogar

Hipoteca Sin Mochila Variable de MyInvestor

Esta propuesta también cuenta con una parte fija durante el primer año, en el que se pagará un 1,79% fijo. Para los siguientes años, se seguirá al Euribor más un 0,89% . La ventaja es que no requiere vinculaciones, aunque si un salario mensual de los titulares  de la hipoteca de 4.000 euros

Si bien la oferta de MyInvestor  puede parecer más conveniente que la de Openbank, su problema radica en que financia menos que el resto de las hipotecas, llegando sólo al 70 % del valor de tasación de la vivienda. El resto de ellas si financian hasta el 80%). Además no es de tan fácil acceso por el requisito de la remuneración con la que deben contar los titulares del préstamo.

Cómo negociar mejoras en las condiciones de las hipotecas?

Si bien estas son las mejores opciones que se promocionan en los bancos, hay algunas entidades que ofrecen condiciones más atractivas, siempre y cuando tengamos un buen perfil crediticio. Para estos tipos de perfiles hay intereses más bajos y menores vinculaciones. 

Cuando queremos negociar para lograr un contrato más ventajoso debemos llevar propuestas de otros bancos. Entonces es altamente recomendable contactar con el máximo número de bancos posible para en primer lugar poder comparar sus opciones. Luego si podremos elegir la mejor entidad y negociar con cada entidad para tratar de conseguir un mejor trato.

¿Qué piensas de esta información? Conocés más ahora sobre las mejores hipotecas de marzo 2021? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Encontrar pisos en las grandes capitales españolas puede ser hoy más fácil que hace un año y algo menos doloroso para el bolsillo. Los centros de ciudades, como Madrid o Barcelona, se han visto afectados por la incertidumbre sanitaria y económica provocando la proliferación de carteles de “se alquila” a sus reconocidas calles.

La oferta de viviendas en alquiler en España se ha disparado un 52% entre septiembre de 2019 y el mismo mes de 2020 a consecuencia de la crisis del Covid-19.

Debido al aumento de pisos en alquiler, hoy en Oi Real Estate te explicaremos como la pandemia mundial logro esto.

Las consecuencias del virus

Las consecuencias de la crisis sanitaria y económica sobre el mercado de la vivienda en 2020 podrían resumirse con dos fenómenos: una paralización casi total de las ventas durante los meses más duros de la pandemia. Y un relativo sostenimiento de los precios, con caídas cercanas al 2%.

El 2021 amenaza con invertir las tornas, lo que se traduciría en una recuperación paulatina de las operaciones y un descenso mayor del valor de los inmuebles, pudiendo superar el umbral del 4,5%.

¿Los pisos en alquiler siguen aumentando de precio?

Luego de 3 años registrando aumentos consecutivos en los precios del alquiler, especialmente en las grandes ciudades y en los centros turísticos costeros e insulares, la pandemia provocó el abaratamiento de la vivienda en alquiler.

Los principales mercados han experimentado caídas en el precio de sus viviendas debido al importante incremento de la oferta disponible.

Esa acumulación de pisos en alquiler ha tenido un efecto «más rotundo en los mercados más dinámicos». Según los portavoces inmobiliarios, que advierten de «la dificultad de hacer previsiones en mercados tan volátiles», pero consideran probable que la tendencia a la baja de los precios «se mantenga en las principales capitales hasta que se diluya el stock».

Estará incrementando paulatinamente la oferta de vivienda en alquiler gestionada profesionalmente y será, más digital y telemático; puesto que ya existen plataformas en el mercado que permiten hacer el proceso prácticamente a través del teléfono móvil u ordenador.

Pese al aumento del stock disponible, los alquileres, se han encarecido casi un 2%, hasta los 893 euros de renta mensual a cierre de 2020 para un piso medio. Las rentas comenzaron a abaratarse desde septiembre, cuando este indicador alcanzó los 914 euros.

Caídas en Madrid y Barcelona

La bajada de precios en las rentas del alquiler que empezó a verse en las grandes ciudades antes del estallido de la crisis sanitaria. Según portales inmobiliarios, Madrid y Barcelona, dos grandes mercados que actúan como un indicador adelantado de lo que luego se extiende al resto del país. Y en este 2021, en función de la evolución de la pandemia, se prevé que las rentas podrían oscilar entre el -8% y el -10%.

El precio en Baleares ya desciende a un ritmo del -10% interanual, mientras que en Canarias y Madrid lo hace al -5%. Pero en los precios no solo tiene algo que decir la evolución de la crisis económica, el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos tienen la nueva ley estatal de vivienda, que previsiblemente permitirá a las comunidades autónomas y ayuntamientos limitar temporalmente los precios de las rentas en aquellas zonas que hayan sufrido subidas abusivas del alquiler.

¿Dónde hay pisos más baratos?

En Madrid, País Vasco e Islas Baleares, las rentas medias superan los 1.000 euros por mes. Cataluña, Andalucía, Canarias, Cantabria y Navarra se mueven entre los 700 y los 800 euros; mientras que Aragón y Comunidad Valenciana rozan los 700 euros de renta.

Los inquilinos tienen dudas con la intención de alquilar, sino que buscan unas mejores condiciones ante el aumento de la oferta en el mercado. Los propietarios están mostrando una mayor cautela a la hora de seleccionar a sus inquilinos para minimizar riesgos ante la incertidumbre económica.

La vivienda se encareció un 1,9% en el 2020 y se prevé un crecimiento plano del 0,5% para este 2021. Además, el esfuerzo medio que debe realizar un hogar en España para adquirir una vivienda sigue creciendo y se ha situado en los 7,1 años de sueldo íntegro en 2020, frente a los 6,9 años registrados en 2019.

La pandemia no está afectando claramente a los precios del mercado de segunda mano dado que los propietarios se están resistiendo a bajar precios; la vivienda en venta está siendo muy demandada y, de momento, los propietarios no están necesitando bajar los precios para vender.

Caída de precios

El portavoz de Idealista, Francisco Iñareta: “Los propietarios se han apoyado en lo coyuntural de la crisis y en la esperanza de la recuperación. El entorno socio-económico próximo podría producir una ralentización de los descensos y un ajuste al alza a lo largo del nuevo ejercicio”. Recalcan los expertos, las caídas que se registren no serán demasiado abultadas, y casi en ningún caso a doble dígito. “El auge actual por la compraventa puede hacer que los precios registren pequeñas subidas y bajadas durante parte del 2021, aunque se siguen esperando leves descensos en los precios de la vivienda de segunda mano”.

Los retrocesos mayoritarios, sostiene el profesor de Economía en la Universidad Pompeu Fabra, José García Montalvo, además de darse en la segunda mano –el segmento principal del mercado–, alcanzarán las mayores cotas “en el primer semestre de 2021”, apunta. En la primera mitad, de hecho, y siempre con mucha precaución, “podrían anotarse caídas que superen el 5%”.

También es necesario tener en cuenta, recuerdan los expertos, el impacto de la prácticamente nula movilidad internacional, un fenómeno que limita, y mucho, las operaciones por parte de extranjeros. Entre enero y noviembre, según datos del INE, los foráneos han protagonizado 36.850 compraventas, más de un 20% menos que en 2019.

Aumento del stock público de alquiler

Ante este panorama, la aportación estatal en vivienda social de alquiler se antoja, para el Sindicato de inquilinos como una importante solución para colectivos vulnerables.

El parque público es también una preocupación para las plataformas y asociaciones de propietarios que abogan por un momento hibrido con la iniciativa privada. Entretanto, y a la espera de ver cómo evoluciona la crisis sanitaria, el mercado del alquiler busca construir puentes.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En esta nota desde Oi Realtor te brindamos unos tips útiles para comprar piso de segunda mano y que la operación sea un éxito. ¡Sigue leyendo!

La compra de una vivienda de segunda mano es una de las opciones más elegidas hoy en día. Esto se da por la falta de ofertas de obra nueva y también por los menores pecios que supone adquirir una propiedad de segunda mano. Sin embargo, antes de comprar piso de segunda mano, debemos tener en cuenta algunos aspectos que describiremos a continuación…

Analiza la oferta de la zona al comprar piso

Una vez elegida la zona en la que haremos la compra, recomendamos como primera medida hacer un buen estudio previo o contar con los servicios de un profesional que nos informe de la oferta inmobiliaria existente. Cuántos pisos hay actualmente a la venta con características que nos interesan, en qué estado se encuentran, el precio promedio en el área, etc. Esto nos ayudará a aclarar nuestro panorama y saber si el precio que se pide por tu piso es razonable.

Solicitar un asesoramiento técnico

Al comprar piso de segunda mano, es crucial realizar una revisión general de las instalaciones, estructura, entre otras, ya que al no tratarse de obra nueva, puede que algunos aspectos de la vivienda no estén del todo bien.

Este informe te brindará conocimiento sobre el estado de conservación de la vivienda y un aproximado de los gastos que afrontaremos tras la compra. Además, estos datos pueden servirte para pedir una rebaja del precio de venta. Al hacer una revisión general por un profesional, se evaluarán los siguientes aspectos:

  • Nivel de conservación de la vivienda.
  • Equipamientos y calidades.
  • Posibilidades de reforma en los espacios.
  • Defectos leves y graves en la estructura.

Este tipo de asesoramiento será aún más imprescindible si la edificación es antigua. Si la vivienda cuenta con más de 25 años, no puedes obviar este paso antes de la compra.

Analiza tus ingresos cuidadosamente al comprar piso

Elegir un piso por debajo del 40% de nuestro sueldo

Nuestro consejo en lo económico es no comprar nada que nos implique un gasto de más del 40% del salario mensual. Como hemos mencionado en otros posts, siempre recomendamos confeccionar una lista de gastos fijos mensuales, incluyendo préstamos, cuotas varias, suministros, gastos semanales y diarios, etc. Cuanto más fiel a la realidad sea tu lista, más te podrás fiar de ella para considerar cuánto dinero de tus ingresos podrás destinar a tu nuevo piso.

comprar piso

Ojo con los gastos de compraventa

Es altamente recomendable analizar detalladamente los gastos derivados de la operación. Debes informarte de los costes de la comunidad, las derramas en curso, etc. Además, debes tomar nota de los gastos inherentes al proceso de compraventa, como costes de notariado, impuestos que debas afrontar, etc.

Este es un aspecto que suele ser pasado por arriba por muchos compradores primerizos. Recuerda que el valor neto de la propiedad, no es todo el dinero que deberás desembolsar en la compra. Hay muchos gastos derivados del proceso que suman un monto significativo.

Elegir la hipoteca que más se adapte a ti para comprar piso

comprar piso

Las entidades bancarias ofrecen muchas opciones para financiar tu compra. Con la hipoteca siempre surge la duda de cuál nos conviene y la realidad es que depende pura y exclusivamente de tus ingresos mensuales. Cuanto mayor dinero destines a la entrada y cuanto mayor monto pagues mensualmente en tu cuota, menores serán los intereses. Ahora bien, si no cuentas con muchos ahorros y tu ingreso mensual es bastante justo, adquirir una hipoteca con más intereses será la opción ideal para ti, ya que será la única forma de adquirir el piso que buscas.

Por otra parte hay que revisar la fiscalidad al comprar piso, tanto si va a ser nuestra vivienda habitual como al tratarse de una inversión. En el caso de viviendas de segunda mano nos encontramos con el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, por ejemplo, cuyo tipo varía en dependiendo de la Comunidad Autónoma. En este caso también es recomendable asesorarte con especialistas para evitar gastos imprevistos.

No te precipites al comprar piso, pero tampoco dejes pasar las oportunidades

Comprar piso, ya sea como vivienda o como inversión, es una decisión muy importante y conlleva un proceso complejo y con varias etapas, como es el proceso de compraventa. Por tanto, asesorarte y contar con toda la información posible será vital: un estudio de la zona, asesoramiento técnico y financiero, una revisión general de las posibilidades y el estado de la vivienda, los costes y demás.

comprar piso

Si has pasado por todos estos filtros y tu interés en la propiedad sigue en pie, recomendamos pasar a la acción. Muchas veces los compradores se quedan en la fase del análisis de pros y contras y no logran tomar una decisión concreta. En muchos casos, este estancamiento en la decisión puede llevar a perder una oportunidad de compra que se adapte a tus necesidades. Si todo te cierra, ¡ve a por ello!

El Consejo de Ministros ha acordado este martes que la futura Ley Estatal de Vivienda, cuyo borrador está siendo discutido desde hace varias semanas por los dos socios de Gobierno, incluya la puesta en marcha de mecanismos para controlar el precio del alquiler en los mercados.

Regular el mercado de la vivienda de alquiler es algo en lo que coinciden los dos partidos que forman el Gobierno de coalición, PSOE y Unidas Podemos, pero difieren en la forma de hacerlo.

Cuando se aprobó la Ley de presupuestos en octubre, acordaron que en tres meses llevarían al Consejo de ministros una propuesta de regulación de la Ley de la vivienda en la que entraría el alquiler.

En su reunión semanal, el Ejecutivo ha aprobado la Estrategia de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 elaborada por la Vicepresidencia Segunda de Pablo Iglesias. El compromiso de regular el mercado del arrendamiento en la próxima ley, así como la «necesidad» de poner en marcha «acciones políticas» que garanticen el derecho a la vivienda.

Podemos quiere limitar directamente los precios, mientras que el PSOE quiere conseguir que se bajen los precios del alquiler con incentivos a los propietarios.

En Oi Real Estate, te vamos a explicar el acuerdo de la regulación de los precios del alquiler y que proponen tanto PSOE, como Unidas Podemos.

Que piden Unidas Podemos y el PSOE

Unidas Podemos quiere limitar y congelar los precios actuales del alquiler en las zonas de tensión. Estas se basan en el Sistema Estatal de Índices de Referencia de Precios del Alquiler de Vivienda.

El PSOE propone incentivar fiscalmente a aquellos propietarios que alquilen por debajo de los precios que marquen los índices de referencia.

El precio de los alquileres

Según datos de Pisos.com, han situado la renta media de una casa de tres habitaciones por encima de los 1.000 euros mensuales. Afectan al 18% de los hogares españoles, lo que serían alrededor de 3,2 millones de familias, más de los 750.000 de hace 15 años.

Esos 3,2 millones de familias ocupan apenas un tercio de los 9,6 millones de viviendas no principales y en propiedad; tasa mucho más baja que la que se da en otros países.  

La Ley de Vivienda abre la puerta a modificar el actual marco del alquiler en España para aplicar alguna de las fórmulas que ya están ensayando otros países.

Evolución de los precios

Madrid, Barcelona, las islas y la costa mediterránea son las principales zonas del país donde el Gobierno ha detectado tensión en los precios.

Con la llegada del Covid, se ha supuesto un cambio de tendencia en algunas de las regiones que más se estaban encareciendo y donde se registran los precios por m2 más elevados.

 Según los datos de Fotocasa, cuatro comunidades, que hasta hace tres años tenían incrementos anuales de doble digito, tras la pandemia, han cerrado el 2020 con abaratamientos de los precios. Este es el caso de Baleares (-7,7%), Madrid (-5,1%), Canarias (-3,5%) y Cataluña (-1%).

Aunque estas cifras fijan un cambio de rumbo en estas regiones, lo cierto es que se mantienen como las más caras.

El acuerdo de Gobierno sobre el alquiler

El punto 2.9.3 del acuerdo de Gobierno que firmaron con el PSOE y Unidas Podemos, afirma que ambos partidos recogían que frenarán “las subidas abusivas del alquiler”.

“Se impulsarán las medidas normativas necesarias para poner techo a las subidas abusivas de precios de alquiler en determinadas zonas de mercado tensiona”, explica uno de los puntos del acuerdo. Además, se habla de terminar “zonas tensionadas” donde se pueda controlar la subida de precios, así como usar de referencia el Sistema Estatal de Índices de referencia de Precios del Alquiler.

En definitiva, ratifica las medidas acordadas entre PSOE y Unidas Podemos en el acuerdo programático de Gobierno firmado a finales de 2019, y aunque el abanico temporal al que se refiere el conjunto del documento abarca toda una década, hasta el año 2030, la regulación del precio de los alquileres no se hará esperar tanto. Así, «dicha cuestión será, tal y como establece el compromiso del Gobierno de España, una de las cuestiones fundamentales de la nueva Ley de Vivienda», recalca el texto.

Dentro de la ley, también será “un aspecto esencial” la garantía de alternativa habitacional en caso de procedimiento de desahucio, mediante medidas para asegurar el realojo inmediato, alternativas de alquiler social y el establecimiento de un informe obligatorio de los servicios de bienestar social en caso de dicho procedimiento. Todo ello recalca el documento, debe realizarse con el objetivo de cumplir el compromiso del Gobierno”.

Alquilar una vivienda

Tanto si quieres alquilar tu propiedad como si buscas una vivienda en alquiler, hay aspectos imprescindibles que deberás conocer al cerrar tu próximo acuerdo.

La extensión de las medidas especiales sobre alquileres a causa del coronavirus, aprobadas con la llegada del estado de alarma en marzo del 2020 estaban vigentes hasta el 31 de enero de 2020, pero el 26 de enero, algunas de estas medidas se ampliaron hasta el 9 de mayo de 2021, día en el que terminará el estado de alarma.

Las medidas ampliadas son:

  • Prórrogas obligatorias de seis meses para los contratos que vencen durante la pandemia.
  • Moratorias de pago a las que pueden acogerse determinados inquilinos.

La administración decidió que los inquilinos cuyos contratos de arrendamiento están a punto de vencer pueden solicitar que el contrato de arrendamiento se extienda por seis meses, y el propietario debe aceptarlo.

La norma no considera que se pueda solicitar más de una prórroga, por lo que en principio el cambio no afectará a los inquilinos que ya se hayan acogido a esta medida.

Su función es permitir que aquellos inquilinos que rescindan sus contratos entre el 1 de febrero y el 9 de mayo soliciten una prórroga de seis meses al arrendador. Este último está obligado a aceptar el contrato sin modificar la extensión del contrato y sus condiciones.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) lanza la Calculadora Energética para valorar el ahorro de una casa más eficiente. Esta permite conocer los gastos en costes y consumos que tiene una vivienda según su etiqueta o certificado energético. Además del ahorro que se puede alcanzar con una casa más eficiente (pasar de la calificación energética G, menos eficiente, a la A, por ejemplo).

El Consejo se configura como el organismo representativo de la profesión y coordinador de su organización colegial, a nivel estatal e internacional. Representa los cincuenta y cinco Colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos existentes. Cuenta con más de 50.000 colegiados y representa a la Arquitectura Técnica a nivel nacional e internacional. Y vela por sus intereses y por la mejora continuada del sector de la edificación.

En Oi Realtor nos preocupamos por el cuidado del medio ambiente y cómo hacer para mejorar el estado de tu hogar, antes o después de vender. Para eso, te traemos toda la información sobre este servicio. Y así poder mejorar el ahorro de tu hogar de una forma más eficiente.

¿Para qué sirve y cómo funciona?

El Certificado de Eficiencia Energética es un documento requerido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para todas las viviendas que vayan a ser alquiladas o compradas por otra persona. Y que desde 2013 es obligatorio presentar el Certificado de Eficiencia. Este dato emplea una escala de letras que van desde la A, siendo la más elevada, hasta la G, que es la más baja de todas.

Calculadora energética

Con la Calculadora Energética, el ciudadano podrá conocer, según la calificación energética de su vivienda, cuánto gasta en energía. Y qué puede hacer para ahorrar y mitigar la energía. Poder medir la energía gastada implica que se podrían hacer cambios en el manejo de la misma en el hogar. Así, podrías obtener ahorros económicos anuales en torno a un 30% si asciendes una letra en la certificación.

La Calculadora Energética se encuentra disponible de manera gratuita en la propia web del CGATE. Solo hay que introducir los datos que encontramos en el certificado. Estos son el gasto anual en euros del consumo de calefacción, ACS y aire acondicionado. Además de agregar otros datos generales de la vivienda.

¿Con qué tarifas se maneja?

Para calcular, los Arquitectos Técnicos utilizan los precios estimados de la Tarifa de gas Último Recurso (TUR) para las instalaciones de gas. Y el precio correspondiente a la tarifa de luz del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) establecidos periódicamente.

tarifas de calculadora energética

Sin embargo, hay que tener algunas consideraciones sobre la Calculadora: Los valores arrojados son totalmente orientativos y no contempla la entrada de energías alternativas. Al solo tomar la Calefacción, ACS y Refrigeración; no calcula el gasto proveniente de iluminación o electrodomésticos de la vivienda.

Además, en relación al cálculo del gas, el coste máximo calculado se corresponde con un consumo máximo de 50.000 kWh/año. Los precios están calculados con los precios TUR y los contadores se presuponen sin telemedida y con caudal < 10 m3/h. Específicamente de la electricidad, hay que considerar que los precios están calculados con los precios PVPC para la tarifa 2.0A. Además de que los contadores se presuponen de telemedida.

¿Porqué es necesario saber cuánta energía consumimos?

“El Gobierno invertirá cerca de 5.300 millones de euros de los fondos de Europa en rehabilitar el parque inmobiliario español. Y para optar a este dinero, previsiblemente se articularán subvenciones que obligará a particulares y comunidades de propietarios a realizar el Certificado de Eficiencia Energética (CEE). Un trámite que todavía desconoce el 50% de la población”, ha apuntado Alfredo Sanz Corma, presidente del CGATE, en un documento de prensa presentado por el Consejo.

“Creemos que la falta de comprensión le ha restado importancia al certificado; por eso hemos querido simplificarlo y traducir el dato del consumo de energía primaria a cuántos euros me gasto al año en calefacción, aire acondicionado o Agua Caliente Sanitaria (ACS) a través de la Calculadora Energética. Que es un mensaje que entendemos todos”, ha explicado Juan López-Asiain, responsable del Gabinete Técnico del CGATE.

CEE

“Aunque la implantación de este documento (el Certificado de Energía) tenía como objetivo mejorar la eficiencia energética de nuestro parque residencial, pronto se ganó la mala fama de ser un impuesto más para el ciudadano, una percepción que es errónea como los Arquitectos Técnicos queremos demostrar con esta Calculadora Energética”, ha afirmado Alfredo Sanz Corna, presidente del CGATE. “Y es que”, añade, “nuestras viviendas tienen una ‘hipoteca oculta’, la energética, que no solo debemos de pagar siempre, sino que, además –por el precio de la electricidad– tiende a subir”, ha destacado el presidente del CGATE.

La energía eficiente 

Es el uso eficiente de la energía. Un aparato, proceso o instalación es energéticamente eficiente cuando consume una cantidad inferior a la media de energía para realizar una actividad. O, de igual modo, cuando un hogar que tiene un consumo de energía inferior a la media.

Calculadora energética

Busca busca proteger el medio ambiente mediante la reducción de la intensidad energética y habituando al usuario a consumir lo necesario y no más. Por ejemplo, a partir del año pasado, en el país será obligatoria la construcción de edificios que tengan un consumo de energía muy reducido. Según lo dictaminado por la Unión Europea.

El Certificado de Eficiencia Energética

Y como se explicó previamente, esta medida quiere conseguir una mejora de energía en todos los países de la Unión Europea. Este documento incorpora todos los aspectos energéticos del domicilio. Sobre todo para permitir una mejor evaluación y calificación de todos los elementos que conforman el inmueble. De él se deriva un aspecto que es conocido como «etiqueta energética», que son las letras que van de la A a la G.

Cuando un usuario no posee el certificado en vigor debe afrontar una multa, según lo establecido por la Ley 8/2013. El consumidor puede enfrentarse a multas que rondan los 300 o 6.000 euros aproximadamente. La vigencia del certificado es de 10 años, pero se puede renovar antes si se han realizado reformas que afecten a la calificación.

¿Cómo mejorar la eficiencia energética del hogar?

Mejorar la eficiencia energética significa tener un consumo responsable de luz, agua y gas en el hogar. No sólo por el ahorro económico que nos puede suponer a final de mes. Sino también para contribuir a la mejora de la sostenibilidad del planeta reduciendo las emisiones de nuestro hogar.

En Oi Realtor, te explicamos sobre la Calculadora Energética, una forma de medir el ahorro de energía en tu hogar de forma más eficiente.

Puedes mejorar el aislamiento de la vivienda, ya que el 65% de la energía de los hogares se pierde si no están aislados correctamente. También puedes reemplazar electrodomésticos antiguos para reducir el consumo de energía, ya que los más antiguos consumen mucha más energía que los más modernos. Sin embargo, también debes usar eficientemente la calefacción del hogar; es muy importante mantener el calor o el frío que generamos en casa, controlando.

Además, otro consejo es utilizar luz natural y artificial de bajo consumo. Reducir el consumo de agua como, por ejemplo, al completar al máximo la capacidad de la lavadora y el lavavajillas. Y también deberías mantener equipos apagados para ahorrar energía. 

Barcelona es la cuna del modernismo, y acá te contaremos de algunos de los edificios modernistas más bonitos en la ciudad. Este movimiento ecléctico surge a finales del siglo XIX y atraviesa toda Europa. Nace con la intención de crear un arte nuevo, libre y moderno suponiendo una ruptura con todo lo anterior. Y sus máximos exponentes son: Lluís Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch y Antoni Gaudí.

El Modernismo en Barcelona termina siendo una corriente cultural que se manifiesta en las artes y el pensamiento, y que alcanza su plenitud en la arquitectura. La ciudad condal cuenta con 116 edificios que sobreviven de pie. Es una explosión de color, de exuberancia decorativa, de líneas ondulantes y sinuosas y de recuperación de todas las artes aplicadas a una arquitectura original e innovadora: escultura, pintura, cerámica, entre otros.

Si quieres conocer algunas de las propiedades que tenemos disponibles en Barcelona cerca de estos edificios, ¡no dudes en consultarnos!

Palau de la Música

Obra cumbre de Domènech i Montaner. Fue encargada en 1904 y su construcción inició en 1905 y duró tres años. Fue inaugurado en 1908, con un breve concierto en el que se interpretaron piezas de Clavé y Händel. Su fachada es sorprendente, con revestimiento cerámico y en la esquina posee un grupo escultórico de Miquel Bray. Dos jóvenes y dos ancianos abrazan a una ninfa, mientras que Sant Jordi los protege con la bandera catalana ondeando al viento.

En el interior hay un vestíbulo recargado, con bóvedas revestidas de azulejos y una escalera doble con balaustres de vidrio dorado. Tiene una sala de conciertos con esculturas, mosaicos y elementos decorativos que juegan con la luz y el color. Uno de los puntos focales de su arquitectura es su bella claraboya de vidrio coloreado en forma de campana invertida y pesa una tonelada. 

El escenario está rodeado de esculturas labradas por los artistas Dídac Massana y Pau Gargallo. Un busto de Josep Anselm Clavé, una alegoría de flores de mayo y un busto de Beethoven. Sobre la parte superior están las valquirias de Wagner. Además, en el fondo tiene un órgano alemán restaurado en el 2004. El hemiciclo, el salón central, tiene otras 18 esculturas. Una balconada y una columna de estilo egipcio terminan por decorar una de las salas musicales más importantes del país. 

Es considerado como un ejemplo del Modernismo catalán. De hecho, tiene el título de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Y hoy en día, es un emblema y una de las mejores obras del modernismo de Barcelona.

Los edificios modernistas más bonitos de Barcelona

Casa Batlló

Una de los edificios modernistas más bonitos de Barcelona es obra del arquitecto Antoni Gaudí. La Casa Batlló fue reformada por el arquitecto en 1904 por encargo de Josep Batlló. Era un edificio que databa de 1870 y Gaudí reformó toda la casa. Añadió un quinto piso, construyó sótanos, agrandó el vestíbulo, rehizo los muros interiores y la escalera, además, hizo que todas las habitaciones fueran curvas.

Su característica fachada combina la piedra de las plantas baja y noble con el revestimiento de mosaico de las plantas superiores. Tiene un tejado escamoso con la forma de un reptil, que cuenta dos historias sobre su construcción. Por un lado, se dice que significaba la leyenda de Sant Jordi y la victoria sobre el dragón. Y por otro lado, definen la fachada como una alegoría de la fiesta del carnaval.

Tiene un patio de luces, recubierto con un revestimiento de cerámica azul que se va oscureciendo y pasando del gris perla al azul cobalto a medida que asciende hacia la claraboya. Los balcones y las ventanas son más grandes en los pisos inferiores y se van haciendo más pequeños a medida que se asciende. La escalera que sube al piso principal se retuerce y el muro simula las paredes de una cueva erosionada por el agua.

El piso principal está muy bien conservado. Sin embargo, la planta noble sólo conserva dos muebles diseñados por Gaudí para los Batlló: un aparador y un banco. Esta es una obra de arte que también puedes visitar de noche con Casa Batlló Moon Nights.

Casa Batlló

Casa Amatller

El arquitecto Puig i Cadafalch reformó un viejo edificio en 1898 para establecer la Casa Amatller a pedido del industrial chocolatero, Antonio Amatller. El arquitecto diseñó la casa con una apariencia de palacio gótico, con la fachada plana y un patio central con una escalera. Hoy en día es una de las mejores obras del modernismo en Barcelona.

Tiene una fachada escalonada con detalles de inspiración medieval. Sus puertas de acceso están decoradas con esculturas, capiteles y estucados. En el piso bajo tiene una joyería que ha respetado las ventanas originales de ornamentación floral. En la planta noble, las figuras de las ventanas simulan las criaturas que poblaban los palacios y las iglesias góticas. 

El vestíbulo está adornado con tres lámparas de bronce y una escalera que lleva a la planta noble, donde se encuentra el Instituto Amatller de Arte Hispánico, fundado por la familia Amatller.

El piso principal conserva gran parte de su decoración ornamental original. La chimenea es una de las piezas más características. Pero la obra maestra del piso es la columna de mármol rosado situada en medio de la tribuna y que se ve desde la calle.

Los edificios modernistas más bonitos de Barcelona

Casa Vicens 

Otro de las edificios modernistas más bonitos de Barcelona es la Casa Vicens. Esta es una de las primeras obras del arquitecto Antoni Gaudí, encargada por el fabricante de azulejos, Manuel Vicens. Fue construida entre 1883 y 1888. Su forma tiene inspiración en la arquitectura india y japonesa. Recubrió gran parte de las tres fachadas con azulejos vidriados verdes y blancos, contrastando con el ladrillo visto. Destaca también la reja de hierro, que simula las hojas del margallón.

En el interior destaca la sala redonda, culminada por una bóveda mudéjar de yeso multicolor, la recargada decoración floral y la ebanistería de color rojo de la sala de estar. Es una vivienda privada y no puede ser visitada.

Casa Vicens

La Pedrera o Casa Milá

Fue el último edificio de viviendas construido por Gaudí. Era un encargo de Pere Milà, un joven promotor urbanístico. En 1906, se demolió el antiguo chalé de tres pisos con jardín para crear la Casa Milà. La Pedrera es el nombre con el que los barceloneses bautizaron el edificio, una vez lo vieron acabado en 1910, por las líneas curvas que posee su arquitectura.

Su arquitectura es especial, no hay ninguna pared maestra y los amplios y asimétricos ventanales de la fachada consiguen mucha luz natural. Originalmente, iba a ser una alegoría religiosa, con un medallón de bronce de unos cuatro metros de altura en la fachada. Sin embargo, Milá cambió de opinión por unos sucesos políticos.

La fachada está revestida con piedra calcárea y balcones de hierro forjado. La parte interior está construida con piedra del macizo del Garraf y la superior, con piedra calcárea de Vilafranca del Penedès. La antigua cochera subterránea fue la primera que se construyó bajo tierra en Barcelona. Hoy es un auditorio que no está incluido en la visita turística.

Tras la muerte del arquitecto, la esposa de Milá reformó la planta principal en un estilo Luis XVI. En la actualidad, se exhiben las grandes exposiciones. El Espacio Gaudí está en la buhardilla de la Pedrera, donde estaban los lavaderos de la casa y que ahora han recuperado su aspecto original. Este espacio explica la vida de Gaudí, su contexto histórico y cultural, y los valores artísticos y las técnicas de su obra.

La Casa Milà fue declarada Bien Cultural del Patrimonio Mundial en 1984 por la Unesco. Y es un de los edificios modernistas más bonitos de Barcelona. En 1986, cuando Caixa Catalunya adquiere el edificio e inicia su restauración y rehabilitación. En 1996 se abrió al público como centro cultural. Actualmente La Pedrera es la sede de Fundación Cataluña-La Pedrera, y es donde se encuentran los diferentes departamentos de la Fundación.

Casa Milà

Si quieres conocer más sobre la arquitectura modernista de Barcelona o saber cómo podrías mudarte cerca de estas bellas estructuras, ¡no dudes en consultarnos!

En esta nota, desde Oi Real Estate te acercamos a dos conceptos que están auge para evaluar las tendencias del mercado inmobiliario: Big Data y Machine Learning.

¿Qué son los ciclos inmobiliarios?

Los ciclos inmobiliarios hacen referencia a la dinámica en la evolución y formación de precios en el mercado inmobiliario. Este comportamiento cíclico en la formación de valores genera diferentes dinámicas que dependerá de la oferta y demanda.

Estos ciclos suelen ser difíciles de predecir, sobre todo actualmente que atravesando años muy particulares, cargados de incertidumbre. Esta situación tan cambiante hace que los patrones de los ciclos varíen mucho más. Por eso que que hoy más que nunca necesitamos el apoyo de las nuevas herramientas informáticas para predecirlos.

¿Para qué sirven los ciclos inmobiliarios?

Conocer sobre los ciclos nos permite identificar el mejor momento para comprar y vender tus propiedades o desarrollar proyectos. Detectar en qué momento del ciclo nos encontramos será esencial sobre todo al momento de hacer inversiones donde se espera obtener ganancias a largo plazo.

¿Podemos predecir los ciclos utilizando Big Data?

La respuesta es sí. Actualmente, los agentes especializados en el sector inmobiliario llegan a la conclusión de que es realmente necesario utilizar herramientas informáticas para tomar decisiones acertadas. Lo cierto es que para actuar de la mejor manera en cada fase de los ciclos, la ayuda de las nuevas tecnologías vienen como anillo al dedo.

Al usar estas nuevas herramientas, los agentes entonces basarían su plan de acción analizando miles de datos reales recopilados dentro del sector. Las herramientas de Big data jugarían entonces un rol muy importante: predecir la tendencia en la formación de precios.

¿Cómo funciona el análisis de Big Data?
Esta innovadora herramienta informática permite analizar el comportamiento de las personas en el sector, cómo va variando la oferta y la demanda para detectar la tendencia en la formación de precios.

Podríamos imaginarnos la Big Data como una inmensa máquina recopiladora de estadísticas que nos permite recopilar una inmensa cantidad de datos de diferentes tipos y fuentes y estructurarlos adecuadamente para llegar a conclusiones certeras sobre las tendencias en el mercado.

Utilizando Big Data podemos responder preguntas vitales en el sector inmobiliario tales como: ¿En qué momento del ciclo inmobiliario estamos parados? ¿Hay incremento de precios como hubo en los últimos meses o ha cambiado la tendencia? ¿Disminuyó el número de consultas a pisos en venta en una determinada ciudad o zona o ha disminuído en general?

Ahora bien, es importante aclarar que las herramientas Big data no siempre ofrecerán respuestas definitivas. Sin embargo, es muy útil para obtener una conclusiones muy precisas basada en datos reales del comportamiento y consumo de las personas.

Machine Learning: El gran procesador de datos

La Big Data, es decir, todos los datos del sector recopilados sobre el comportamiento de la gente, qué tipo de vivienda deciden comprar, cuándo, de qué precio, en qué zonas, con qué características, etc, son absorbidos por una gran maquinaria que es la encargada de extraer conclusiones de esos datos: El Machine Learning. Este un término en inglés significa aprendizaje automático o aprendizaje profundo.

¡Cuántos nuevos conceptos! ¿No?
Mediante un proceso de aprendizaje progresivo y automatizado, la información que se va generando mediante el análisis de datos, se retroalimenta continuamente hasta detectar patrones de conducta y tendencias en el mercado. Esta es precisamente la función de la gran madre de todo este proceso de análisis, el Machine Learning.

Se trata de un proceso de autoaprendizaje constante que genera modelos de causa-consecuencia. Estos son usados para detectar patrones en las tendecias del mercado. Lo cierto es que este método de diagnóstico actualmente ha revolucionado muchos sectores.

Será cuestión de evaluar en el mediano y largo plazo el funcionamiento de estas nuevas herramientas para determinar su valor real dentro del sector inmibiliario. Lo cierto es que la Big Data llegó para quedarse y nos está permitiendo tomar decisiones más basadas en datos reales que en nuestra intuición.

¿Estabas al tanto de estas nuevas herramientas? ¿En qué mercado crees que pueden tener más utilidad? ¡Te invitamos a dejar tu comentario!

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

2 actividades complementarias al agente inmobiliario

Una de las mayores problemáticas a las que se enfrenta el mercado inmobiliario es la de abrir las puertas a los jóvenes sin ahorros para que puedan comprar su primera vivienda.

Ser jóvenes y tener ahorros no es una frase que suene muy coherente. Si bien la capacidad de ahorro de los jóvenes puede verse limitada, muchos de ellos cuentan con buenos trabajos que les permitirían abonar holgadamente una cuota hipotecaria. El freno más importante se encuentra en el dinero con el que se tiene que ingresar a una hipoteca, que representa aproximadamente el 30% del coste de la vivienda. Una parte será para financiar el pago de la propiedad y otro para los gastos derivados de las gestiones. 

En la actualidad el sector se encuentra en debate para permitir encontar la mejor solución a este dilema, ya que no es beneficioso que la mayoría de los jóvenes en la actualidad sólo vea la conveniencia en el alquiler cuando existe en España una larga tradición de ser propietarios.

Sin embargo existen en la actualidad opciones para que los jóvenes sin ahorros puedan conseguir una vivienda. Si quieres saber cuáles son esas oportunidades, no dejes de leer este post!

Hipotecas para jóvenes sin ahorros

Para comprar una primera vivienda hay que tener ahorrado al menos un 20% del precio total de la casa, con lo cual para un joven que recién ingresa en el mercado laboral esta meta parecer una locura. Todo esto si  no contamos con otros factores, como la escasez de empleo, la inestabilidad laboral y los bajos salarios que limitan las posibilidades del acceso a una hipoteca por parte de los jóvenes.

Luego de varios años de crisis y del estallido de la burbuja inmobiliaria, los bancos no tienen muchas intenciones de financiar personas que no garanticen solvencia suficiente como para saldar sus deudas hipotecarias.

 No obstante existen algunas excepciones en las que es posible reducir las limitaciones para conseguir una hipoteca joven.

Por qué no es sencillo el acceso a la vivienda para los jóvenes?

En España hay un gap en la tasa de emancipación respecto al promedio europeo. Existe un grupo de edad comprendido entre los 27 y los 37 años que quizá nunca acceda a comprar una vivienda. A pesar de tener voluntad y deseo y un empleo razonable, no llegan al importe necesario de ingreso para la hipoteca. El problema no es que no exista capacidad de pago sino que no existe capacidad de ahorro.

Además se popularizó una falsa creencia de que el alquiler, al ser más alcanzable, es la idea más conveniente. Así es como muchos jóvenes descartan el sueño de la vivienda propia

Es por esto que urge un sistema que flexibilice las ayudas para el sector, atendiendo a esta demanda de vivienda joven. De esta manera se podrá lograr el objetivo de la primera vivienda.

De qué manera puede conseguir una hipoteca un joven sin ahorros?

Algunas de las condiciones que pueden aumentar las posibilidades de los jóvenes de obtener una hipoteca son las siguientes:

Contar con doble garantía hipotecaria y avales

De esta manera el banco financiará el 80% del valor de la vivienda y el otro 20% se financia a través de una hipoteca sobre un segundo inmueble. Generalmente este segundo inmueble siempre suele ser propiedad de los padres o un familiar muy cercano del solicitante de la hipoteca.

Los garantistas o propietarios del segundo inmueble se transforman en hipotecantes no deudores.  Aunque suenen parecidas, la figura del hipotecante no deudor no guarda relación alguna con la de un avalista.

La función del hipotecante no deudor será la de conseguir el dinero para que el hipotecado pueda comprar su primera vivienda. De esta manera el jóven podrá ingresar en el crédito hipotecario.

Sin embargo los bancos suelen pedir más requisitos, para lo cual es necesario además agregar un aval extra. El avalista será un deudor solidario, con lo cual si el hipotecado no puede pagar la hipoteca, será quien deberá hacerse cargo de cancelar la deuda.

En caso de fallecimiento del avalista, sus herederos serán responsables de la obligación de pago de la hipoteca del avalista.

Estas operaciones conllevan un riesgo importante, que quienes firmen las hipotecas deben saber.

Contratar un asesor hipotecario

Muchos jóvenes que no cuentan con los ahorros suficientes llegan a recurrir a la ayuda de un asesor hipotecario para que colabore con encontrar la mejor hipoteca.

El asesor hipotecario es un profesional que será fundamental a la hora de conseguir un préstamo hipotecario sin ahorros cuando los bancos rechazan las solicitudes de los jóvenes.

Estos trabajadores cuentan con amplia experiencia en campos como el derecho, la economía, la banca o el sector inmobiliario y gracias a sus contactos pueden encontrar con mayor facilidad una hipoteca joven conveniente.

Las asesorías pueden hacerse gratuitamente

Los asesores de hipotecas sólo cobrarán cuando consigan la hipoteca ajustada a las necesidades del cliente. Además acompañan a los futuros hipotecarios durante todo el proceso y hasta que tiene lugar la firma en la notaría para la compra de la vivienda, con lo cual  es una opción sin riesgos que no implica a terceras personas.  Es gracias a estos profesionales que una gran cantidad de jóvenes consiguieron hipoteca sin aval para comprar un inmueble en los últimos tiempos.

No se pierde nada con intentarlo, ya sabemos que podemos contar con la ayuda de los asesores quienes colaborarán con la elección de la hipoteca de la primera vivienda.

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre las hipotecas para jóvenes sin ahorros? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.