Autor

Julio Redacción

Explorar

Las diferencias entre el arrendamiento de temporada y el de vivienda habitual tienen gran importancia en cuanto a los derechos del inquilino.

Antes de ver las diferencias entre el arrendamiento de temporada y el de vivienda habitual hay que recordar una cuestión importante.

El arrendamiento de temporada está conceptuado en la Ley como un contrato “para uso distinto del de vivienda”.

Por eso hoy en Oi Real Estate, te vamos a decir cuales son las principales diferencias entre el arrendamiento habitual y el de temporada.

Arrendamientos de temporada

Aunque a simple vista parezca que los arrendamientos de temporada se equiparan a los de vivienda, la Ley de arrendamientos urbanos 29/1994 los incluye dentro de los “arrendamientos para uso distinto del de vivienda”; se regulan de la misma manera que los arrendamientos de local de negocio.

El artículo 3.2 de la LAU, referido a los arrendamientos para uso distinto del de vivienda establece:

“En especial, tendrán esta consideración los arrendamientos de fincas urbanas celebrados por temporada, sea ésta de verano o cualquier otra, y los celebrados para ejercerse en la finca una actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural o docente, cualesquiera que sean las personas que los celebren.”

En cuanto al plazo de duración, los arrendamientos de temporada finalizarán el día fijado en el contrato; sin acoger el plazo mínimo de duración del artículo 9 de la Ley LAU como se lo permite si se tratase de arrendamientos de vivienda.

La fianza, en los arrendamientos de vivienda deberá depositarse un mes de renta; mientras que los arrendamientos de temporada de “uso distinto del de vivienda”, deberán de ser dos las mensualidades de renta que constituyan la fianza.

Arrendamiento de vivienda

Es aquel que tiene por objeto una finca urbana edificada y habitable, que vaya constituir la residencia habitual del arrendatario, y del grupo familiar que de él dependa, por un tiempo determinado y a cambio de un precio cierto.

El carácter de “residencia habitual” ha sido determinado por la legislación fiscal, exigiendo la residencia durante un mínimo de 183 días.

Los contratos de arrendamientos de vivienda, deben de reunir una serie de características para que les sea de aplicación la LAU:

  • El primero de ellos está directamente relacionado con el carácter de accesorios que estos elementos tienen con relación a la finca arrendada.
  • El segundo es que sean cedidos por el arrendador en el mismo contrato de arrendamiento de vivienda.

Por lo tanto, para aplicar el régimen de arrendamiento de vivienda es imprescindible que estos elementos se arrienden como accesorios de un principal; que se trate de un solo contrato que incluya la vivienda y los accesorios, un mismo régimen jurídico, aunque con la posibilidad de establecer rentas separadas para cada elemento o una renta única formada por parámetros diferentes.

Cuando cualquiera de estos bienes sea arrendado de forma independiente y no como “accesorio de la vivienda”; su régimen jurídico será el de los arrendamientos “para uso distinto del de vivienda”.

Prórroga extraordinaria en los contratos de arrendamiento de vivienda habitual

Los inquilinos podrán solicitar una prórroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual que finalicen durante el periodo que va desde el 2.04.2020 (declaración del estado de alarma por el COVID-19) hasta el día 9 de mayo de 2021 (finalización del estado de alarma).

Es importante que recordéis que todas estas medidas sobre la prórroga extraordinaria de los contratos de arrendamiento de vivienda habitual con motivo del coronavirus están relacionadas con el alquiler de la vivienda habitual; lo que no afecta a los contratos de arrendamiento de temporada o de local de negocio.

Esta prórroga viene recogida en el artículo 2 del Real Decreto-Ley 11/2020; se ha visto ampliada en cuanto al plazo por los Reales Decreto-Ley que hemos citado anteriormente.

En aquellos supuestos en los que la duración del contrato o cualquiera de sus prórrogas previstas en los artículos 9 y 10 de la LAU finalizase durante el periodo comprendido entre el 2 de abril de 2020 y el 9 de mayo de 2021, el arrendatario podrá solicitar que el contrato se prorrogue de manera extraordinaria hasta un periodo máximo de 6 MESES con las mismas condiciones establecidas para el contrato en vigor, salvo acuerdo entre las partes.

Se han suspendido los lanzamientos y los procedimientos judiciales de desahucio por falta de pago y por expiración del plazo contractual, hasta el día 9 de mayo de 2021 que finaliza el estado de alarma, siempre que se acredite por el inquilino vulnerabilidad económica.

La prórroga extraordinaria en los contratos de arrendamiento de vivienda habitual podrá pedirse cuando el contrato o cualquiera de las prórrogas previstas en los artículos 9 y 10 de la LAU finalice durante el periodo comprendido entre el 2 de abril de 2020 y el 9 de mayo de 2021.

Principales diferencias

El artículo 9 de LAU establece que, si se celebra actualmente un contrato de arrendamiento de vivienda; el inquilino podrá permanecer hasta cinco años si el arrendador es persona física o siete años si es persona jurídica.

En cambio, si se trata de un arrendamiento de temporada, cumplido el plazo fijado, el contrato termina.

Si se trata de un arrendamiento de vivienda, el inquilino puede desistir transcurridos 6 meses del contrato; mientras que si es de temporada hay que estar al acuerdo de las partes y en su defecto el inquilino no tendría derecho de desistimiento.

Para distinguir la naturaleza del contrato y ver si estamos ante uno de temporada o de vivienda habitual, ha de estarse al contenido de sus estipulaciones, no a la simple denominación del contrato ni a lo que las partes, subjetivamente, manifiesten sobre tal pretensión.

Aunque las partes hayan titulado el contrato con los términos “Arrendamiento de Temporada”, lo importante es analizar los pactos y lo que realmente han querido contratar.

Conclusión

Las diferencias entre el arrendamiento de temporada y el de vivienda habitual van a determinar de forma importante la aplicación de los preceptos de la Ley de arrendamientos urbanos al contrato, lo que influiría en los derechos del inquilino.

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Las redes sociales son una parte esencial del marketing inmobiliario. Dado su rol central en nuestra sociedad, son una gran alternativa para promocionar tu negocio. Trata de sacarle todo el provecho a Instagram para inmobiliarias y así  dar a conocer tu estrategia al mercado global.

Sin embargo, cada red social es un mundo aparte con sus diferencias y especificidades. Por lo tanto pueden contribuir al crecimiento de tu empresa de distintas formas. En este caso, desde Oi Realtor te contaremos cuáles son los factores que hacen de Instagram una plataforma ideal para tu inmobiliaria.

¿Porqué Instagram para inmobiliarias?

Instagram es una plataforma en la que puedes aprovechar su inmediatez y capacidad de alcance para llegar a más usuarios. Cuenta con opciones como InstaStories, editores de imagen y textos, que permiten generar mensajes novedosos, frescos y llamativos. 

Esta plataforma es muy visual, así que debes apuntar a obtener imágenes y videos impactantes. Así debes lograr capturar la atención de millones de usuarios cada segundo. Las ventas del sector inmobiliario se mueven, por ejemplo, promoviendo los aspectos más significativos de los inmuebles. 

Es una excelente herramienta para que las empresas inmobiliarias la utilicen cuando quieran sacar el máximo provecho de su estrategia de medios sociales. Es una red de trayectoria y millones de seguidores. Por lo que puedes monitorear las publicaciones de su interés y ampliar la cantidad de potenciales clientes que pueden encontrarte.

Instagram para inmobiliarias

¿Cuáles son las ventajas de usar Instagram?

Instagram ofrece a los agentes de bienes raíces una nueva forma de encontrar su público y recoger interesados. Tiene la ventaja de que tienes un lugar donde presentar visualmente tus productos -las propiedades-. A través de la presentación en forma de cuadrículas puedes crear un perfil estético que vaya de acuerdo con tu agencia. Incluso, puedes probar un nuevo tipo de contenido a través de los videos. 

La red ofrece varias herramientas para tu empresa. Los hashtags de Instagram para la industria inmobiliaria ayudan a la gente que no te sigue a encontrar tus mensajes. También permite imágenes, vídeos cortos y la última función e historias de Instagram.

Como las historias, que permiten armar una secuencia de imágenes o vídeos y mostrarlos durante sólo 24 horas. La sección de reels, que son videos de 15 segundos pero que aparecen en el perfil. E Instagram TV, donde puedes publicar videos de mayor duración.

Además, puedes compartir las publicaciones en Facebook al mismo tiempo, aunque no es recomendable. Lo mejor es pensar una estrategia por cada plataforma, ya que sus usuarios no comparten los mismos criterios.

¿Qué objetivos debo tener en cuenta?

Saber cómo y cuándo usar las estrategias inmobiliarias de Instagram requieren una planificación. Las redes sociales se basan en los principios de compartir y transmitir, por lo que debemos ceñirnos a esta naturaleza si queremos optar a un perfil de cierta relevancia. 

Debes saber dónde encontrar a tu público. Para así poder aumentar la visibilidad de marca. A través del contenido y la información que ofrezcas puedes generar mayor confianza en tu audiencia. Y así competir por una mayor cuota de atención en el mercado. 

Algo que hoy en día se tiene muy en cuenta es que debes humanizar la marca y mostrar los valores de la empresa. Ten en cuenta que tus objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables y relevantes, para lograr una buena estrategia de marketing.

A través de Instagram te permite ver estadísticas en tiempo real sobre el rendimiento de las stories y las publicaciones normales y promocionadas. Accederás a información sobre los seguidores y cómo interactúan con las publicaciones y los stories. Podrás poner enlaces en los stories, para redirigir al potencial cliente al anuncio de tu página web. Y te ofrece la posibilidad de poner tu información de contacto, con un enlace directo a tu correo y teléfono.

Instagram para inmobiliarias

¿Cuál es mi público en Instagram?

Para encontrar un mayor alcance debes definir tu público en esta plataforma. Ten en cuenta que no todos usan Instagram, puede resultar una plataforma esquiva para los mayores. Son varias las generaciones que no han hecho la migración de Facebook a Instagram. Esta se trata de la red social preferida tanto por los millennials como por las generaciones que le siguen. Y este segmento de la población suele ser uno de los más esquivos para el mundo inmobiliario, por lo que Instagram es el puente necesario para llegar a ellos.

Tipo de contenido que puedes compartir en Instagram

A diferencia de Twitter o Facebook, donde una parte importante del contenido es escrito, Instagram utiliza una disposición del espacio centrada en las imágenes y videos, donde el texto resulta complementario. Por lo que debes hacer buen uso de todas sus herramientas. A continuación te daremos algunos ejemplos que puedes usar:

Fotos de tus propiedades

Puedes publicar series con fotos de tus propiedades. Indicando datos estratégicos en cada una. Así logrando que los potenciales clientes reciban información desde un primer feed. Debes aprovechar esto para mostrar las imágenes y videos de tus bienes raíces. Para que el cliente pueda visualizar cada uno de los espacios, interiores y exteriores, elegancia, confort, naturaleza y otros.

Cierre de venta

Haz del momento de cierre de negocio no pase inadvertido y hacerlo a través de Instagram para inmobiliarias es una buena opción. Debemos usarlo para reforzar nuestra posición como la persona que puede ayudar de verdad a un cliente, porque conocemos el producto y porque tenemos experiencia. Comparte en Instagram aquellos cierres de venta que se van logrando. Una foto o un video con la familia que acaba de comprarse una casa con nuestra ayuda, por ejemplo. Las expresiones satisfechas de tus clientes lograrán ser una muestra de la experiencia vivida y otorgará seriedad a tu compañía.

Los logros de tu agencia

Es importante mostrar el crecimiento de tu empresa. Por ejemplo, cuando abre una nueva franquicia. O cuando reciba nominaciones, certificaciones, premios y reconocimientos. Demuestra una buena actitud y posibilidad de crecimiento. Y no te olvides de compartirlo con tus seguidores.

Entrevistas y videos explicativos

Puedes hacer videos dando consejos sobre criterios a la hora de evaluar una propiedad que quieran comprar. O hacer entrevistas cortas con tus compradores y publicar el testimonio y la información que ellos dan a otros. Esta es una buena forma de demostrar que tienes experiencia en el sector y reforzar la confianza de la audiencia.

Videos cortos de propiedades

Aprovecha todas las herramientas que te ofrece la Instagram para inmobiliarias. Puedes publicar videos de hasta de 59 segundos de manera libre. Y así mostrar las ventajas de los bienes raíces que ofreces u otros datos relevantes de las mismas. En el caso de que necesites mostrar un video de mayo duración recuerda que también puedes usar IGTV.

Instagram es una red social que no para de crecer, así que deberías sacarle todo el provecho y usarla para maximizar las estrategias para tu inmobiliaria. No olvides visitar nuestro perfil en la plataforma y ve por ti mismo como nosotros la usamos.

Un agente inmobiliario es aquella persona que se encarga de asesorar, mediar, negociar y gestionar cualquier transacción inmobiliaria. Por ejemplo, compraventas, alquileres, cesiones, etc. Además deben captar clientes, gestionar documentos y comercializar. Por lo que, ¿cuánto gana un agente en España? En realidad, depende de muchas variables. Como la formación, la dedicación y la inmobiliaria para la que el agente inmobiliario trabaje.

Está claro que no ganará lo mismo un profesional que acaba de llegar al mercado que uno que lleva muchos años en él. Porque la experiencia lo convierte en un agente más eficiente. Sin embargo, no trabaja solo. Para operar necesitan el apoyo y asesoramiento de otros profesionales, como abogados, peritos, notarios y un largo etcétera.

Desde Oi Real Estate pasaremos por algunos puntos para contarte si es rentable o no ser un agente inmobiliario. Desde la diferencia si uno es autónomo o empleado. Hasta cuáles son las ventajas y desventajas de ser un agente libre.

¿Cuánto gana un empleado de una agencia inmobiliaria?

Un agente inmobiliario en España gana, hoy en día, una media de 28.000-35.000 euros al año. La información es una estimación de 916 fuente en los últimos 36 meses actualizada en agosto de 2020 en el portal de empleos Indeed. Aunque esta cifra puede variar bastante dependiendo de la empresa, tipo de contrato, condiciones, e incluso la ciudad en la que lleves a cabo la actividad laboral.

Puede trabajar exclusivamente con un sueldo fijo, o tener un salario base aderezado con incentivos como comisiones resultantes de las ventas que haya llevado a cabo con éxito. Según profesionales del sector, lo idea es doblar el salario mínimo interprofesional y pactar comisiones con el agente inmobiliario del 50% en el proceso de compraventa.

Sueldo medio en una empresa por Comunidad

Además, depende también de la comunidad donde trabajes. Sueles existir muchas diferencias entre las Comunidades Autónomas. Por ejemplo:

Comunidad Autónoma Sueldo medio actual Promedio Nacional
Andalucía 28.206€ al año -7%
Aragón 33.194€ al año +9%
Castilla y León 21.484 € al año -29%
Castilla y la Mancha 1.104€ al mes -20%
Canarias 52.000€ al año +71%
Cataluña 36.774€ al año +21%
Galicia 32.862€ al año +8%
Murcia 967€ al mes -30%
Madrid 29.506€ al año Promedio Nacional
Valencia 58.810€ al año +42%

¿Cuánto se gana por comisión?

Depende de los tipos de acuerdos que se tengan en las agencias. Los más comunes son: Fijo+variable, fijo+variable+comisiones, fijo+comisiones, todo variable, o todo comisiones. Depende mucho del arreglo que tengas. Existen empresas en las que lo normal es cobrar el sueldo mínimo y comisiones de hasta un 50% entre la agencia y tú, por cada contrato cerrado.

No todo depende de lo que se gana

A veces, el salario del agente inmobiliario en realidad se vuelve secundario cuando el agente está comprometido con el éxito. Un profesional que quiere triunfar y ganar dinero en este sector trabajando en una agencia o promotora sabe que para conseguirlo necesita el apoyo de otros que sean honestos. Que ejerzan como mentores, que les proporcione buena formación y les ayude a superarse.

No todas las personas están hechas para trabajar de forma independiente. Si deses trabajar para una agencia inmobiliaria busca una que te facilite buena formación, como Oi Real Estate. Que se ofrezca un potencial de ventas adecuado y que este, sobre todo bien organizada.

¿Cuánto gana un agente inmobiliario autónomo?

En el caso de un agente libre, solo gana dinero cuando consigue cerrar una operación inmobiliaria. Esto supone un porcentaje del montante total de la operación y suelen cobrarse al hacerse efectiva. Conocida como «comisión». Otros agentes trabajan con cantidades fijas por proyecto. O fijan los emolumentos en base a la dificultad objetiva que pueda existir a la hora de llevar a buen puerto la operación.

Ventajas de ser un agente autónomo

Por lo general, al ser un profesional libre, la primer ventaja es la posibilidad de moldear el tiempo a tu gusto. Suelen estar más conectados con los barrios y las ciudades en las que trabajan. Entendiendo más a profundidad la cohesión y las características de cada barrio.

Otra ventaja también es que tu día depende de ti. Puedes cumplir con un horario regular como en una oficina o no. Tu agenda es tuya para decidir cómo llevarla delante e incluso donde, sea en tu estudio o en un parque, por ejemplo.

Lo que ganas es solo para ti. Al ser tu propio jefe, no tienes un sueldo fijo. Lo que es una espada de doble filo, ya que toda ganancia es tuya, pero cuando no logras cerrar operaciones, también son tus perdidas. Tu sueldo dependerá directamente de tu destreza para llevar a cabo la actividad. 

Desventajas de ser un agente autónomo

Suelen ser muy comunes, en la mayoría de los trabajos freelance, que existan ciertos períodos de incertidumbre. Puede ser que por razones desconocidas, los resultados no llegan según las previsiones esperadas.

Las ventajas y las desventajas son la cara de una misma moneda. Igual que tienes la posibilidad de moldear tu tiempo, debes también responder a los horarios de los clientes. A veces uno debe adaptarse a los demás.

También, como tu día depende solo de ti mismo, debes ser muy proactivo. No esperes a que los clientes lleguen a ti, sal a buscarlos. Debes ser consciente que a menos que tengas una cartea de clientes ya establecidas, para el público es más fácil llegar a una franquicia por su masividad. Por lo que saca provecho de que conoces como la palma de tu mano el barrio donde trabajas, usa nuevas técnicas de venta. Debes ofrecer lo que otras agencias no pueden dar.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

2 actividades complementarias al agente inmobiliario

opinas!

Además de contar con la ventaja de poder contratarse desde la comodidad de tu casa, las hipotecas online pueden ser mucho más baratas que las que se gestionan en las oficinas.

Tienes la casa de tus sueños en mente. Después de mucho navegar finalmente la encuentras en un portal inmobiliario, en el que puedes a través de una visita online, observar cada ambiente del hogar. El vecindario te parece muy lindo y te imaginas que toda tu vida se traslada a esa vivienda. Sin embargo, el tema de la financiación no se te está haciendo tan simple. Los bancos que recorriste piden demasiados requisitos y además, cobran muchas comisiones que, junto a vinculaciones terminan encareciendo mucho tu hipoteca. Alguien en línea te recomienda una hipoteca online y piensas que no es muy confiable pero para tu sorpresa, un asesor online personal saca las cuentas con algunos datos y el resultado es de lo más inesperado. La propuesta del banco online es mucho más ventajosa que las ofertas de los bancos tradicionales, e incluso brindan más confianza cuando empiezas a realizar el procedimiento.

Si estás por comprar una vivienda y quieres conseguir un préstamo hipotecario ventajoso, no dejes de leer este post! En las siguientes líneas te contaremos todos los detalles de una hipoteca online y por qué puede ser más barata que las hipotecas tradicionales.

Hipotecas online: desde la comodidad de casa y mucho más baratas

Ya lo sabemos, lo virtual le está comiendo terreno a lo presencial. El año de la pandemia aceleró los procesos que ya venían en ciernes, y la prohibición de circular no hizo más que volcarnos a todos al online. Tanto es así que acudir a una entidad bancaria tradicional puede empezar a sonar un poco antiguo, y además, hasta puede ser menos conveniente para tu bolsillo. 

Y es que la banca virtual se está haciendo cada vez más hueco en el mercado hipotecario por sus atractivas ventajas. Si bien hay un público que aún puede ser reticente a cambiar de modalidad, cada vez hay más potenciales compradores que optan por contratar la hipoteca con un banco online. Algunos de los más conocidos en el mercado español son Coinc, ING o EVO Banco. 

Cuáles son las ventajas a la hora de contratar una hipoteca online?

Algunas de las ventajas que encuentran los usuarios de hipotecas dentro de los bancos online son las siguientes:

No hay necesidad de salir de tu casa

Para comenzar las tramitaciones para pedir los préstamos online no es necesario moverte del sillón. Los bancos online operan a través de internet, por lo que sus préstamos pueden solicitarse a distancia, no hay que desplazarse  a las oficinas. Las documentaciones que se requieren presentar se hacen a través de correo electrónico o se suben a plataformas creadas especialmente por las entidades para ese fin. La comunicación se da en forma telemática y cada cliente tiene asignado un operador online.

Este último es un punto clave ya que muchos dudaban de ingresar en un banco online por pensar que no existiría trato personal entre cliente y entidad financiera. Tomando esta demanda, la mayoría de las entidades financieras ya cuentan con un gestor personal para cada solicitante, como Hipotecas.com y Openbank. De esta forma, el usuario se comunica con este asesor al cual le podrá trasladar todas las dudas e inquietudes sobre el préstamo vía correo electrónico o telefónicamente.

Además de este servicio se cuenta con un departamento de atención al cliente que se encarga de despachar todas las dudas de los potenciales clientes.

Incluso algunos de estos bancos cuentan con oficinas físicas para el cliente pueda acudir en caso de necesidad. Ejemplo de ello son Pibank, Hipotecas.com y Evo Banco, que establecieron oficinas en Madrid, Barcelona y Valencia, entre otras ciudades.

Generan menos gastos y cuentan con tipos más competitivos

Uno de los puntos que les ha generado más convocatoria es su precio competitivo. Esto es lo que las ha hecho lograr una gran popularidad en los últimos años. Lo más importante es que estos bancos cuentan con menos comisiones que los préstamos hipotecarios de las bancas tradicionales. Esto es un beneficio que aprecia el cliente y sumado a los atractivos intereses que ofrecen sin la necesidad de contratar productos extras, las hacen tener mucha más visibilidad. 

Para dar un ejemplo, la Hipoteca Fija de Coinc, no tiene comisión de apertura. Si te decides por devolver el dinero en un plazo de 20 años, el interés será del 1,30%, mientras que si el plazo es hasta 30 años será del 1,40% si es de hasta 30 años. A estas características se suma la inexistencia de vinculaciones: no hay obligación de contratar otros productos de la entidad.

Si queremos ver un tipo variable en las hipotecas online, otro ejemplo es la Hipoteca Naranja Variable de ING.  Su interés se compone del Euríbor más 0,99% durante la totalidad de la vida del préstamo, menos el primer año, cuando establece un interés fijo del 1,99% fijo. Este banco si requiere la contratación de varios productos de la entidad, domiciliar la nómina y suscribir a sus seguros de hogar y vida. No obstante ING no cobra comisión de apertura y ofrece tasación gratis al cliente siempre y cuando se termine firmando la hipoteca con el banco.

Cómo saber si las hipotecas online son más baratas que las convencionales?

En muchos casos las propuestas de las hipotecas online pueden ser más atractivas que las que publican los bancos tradicionales. Sin embargo, las financieras tradicionales pueden estar dispuestas a negociar sus condiciones y rebajar sus precios siempre y cuando el perfil del cliente sea de excelencia o si se le muestran otras ofertas interesantes.

Por ejemplo, hay bancos que cuentan con ofertas que pueden ser parecidas o mejores que las de la banca online. Vamos a ver el ejemplo de la Hipoteca Fija de BBVA. Esta entidad ofrece un interés de entre el 1% a 5 años y el 1,45% a 30 años. La contra es que a cambio pide domiciliar la nómina y contratar sus seguros de hogar y de amortización.

Lo ideal es solicitar hipotecas tanto en instituciones tradicionales como en bancos online. De esta manera se podrá saber cuál es la entidad que ofrece la mejor hipoteca. Luego de hacer las comparaciones de rigor, también se aconseja ir a negociar con cada entidad. Si se trata del banco con el que estuvimos comprometidos toda la vida es muy posible que no quiera perdernos como clientes. Entonces buscará darnos mejores oportunidades para nuestra hipoteca, en cuanto a condiciones, precio final, vinculaciones y condiciones.

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre las hipotecas online más baratas? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

En los últimos años los requisitos para ser agente inmobiliario en España han cambiado sustancialmente. Ya no es necesario estar colegiado, ni obtener un título oficial de agente de la propiedad inmobiliario. Tampoco debes tener una licencia, ni haber superado ningún examen o tener una certificación, simplemente con ser autónomo es suficiente.

Lo que significa que cualquiera puede ser un agente. Aunque no todos tengan el mismo nivel ya que tampoco debes tener una licencia. Ni haber superado ningún examen o tener una certificación, simplemente con ser autónomo es suficiente.

Lo que recomendamos, sin embargo, es que sí tengas una formación previa. Aquellas personas que estén mejor preparadas en el sector, con conocimientos de gestión y marketing, entre otros, siempre tendrán un mayor rendimiento.

Más allá de una franquicia o una agencia, también existen en el mercado miles de agentes que trabajan por cuenta ajena. El riesgo es menor en el caso de que el negocio no sea tuyo, pero los conocimientos y las habilidades necesarias para ser agente inmobiliario y destacar son bastante similares.

Por ello, desde Oi Real Estate te daremos algunos consejos para seguir. Como en España no es necesario tener un título, te contaremos un poco sobre los registros públicos. También sobre qué puedes estudiar, como nuevas técnicas de venta. Aprender a crear tu página web inmobiliaria y a posicionar tu marca en Google localmente para destacar sobre tu competencia, entre otras cosas.

Registro público de agentes inmobiliarios

En el caso de que desees trabajar como autónomo, quieras crear tu propia agencia o franquicia. Existe un registro público -que varía según la comunidad en la que trabajes- del cual es necesario que seas parte antes de trabajar como agente. Se tratan de los registros públicos de agentes inmobiliarios. Y para ser parte debes poseer alguna capacitación o titulación oficial.

En el caso de Madrid, por ejemplo, existe el Registro de Agentes Inmobiliarios (RAIN). Entre sus requisitos, pide que poseas un domicilio fiscal en la Comunidad de Madrid. Que desarrollen su actividad con establecimiento abierto al público, o por vía electrónica o telemática. También que tengas una capacitación oficial. Ya sea una titulación universitaria, o una formación no universitaria de al menos 200 horas lectivas en materia inmobiliaria. O sino experiencia en la prestación de los servicios que constituyen la actividad de un Agente Inmobiliario durante al menos cuatro años. Además debes poseer de solvencia económica, tener una garantía y un seguro de responsabilidad civil.

Estudiar para ser agente inmobiliario

Aunque para ejercer como agente inmobiliario no es necesaria ninguna titulación oficial, sí lo es para ingresar en el Colegio Oficial de Agentes Inmobiliarios y los registros públicos. Se estableció que solo era posible el ingreso en un colegio oficial con la posesión del título de graduado. Ya sea como licenciado, diplomado, ingeniero, arquitecto, ingeniero técnico o arquitecto técnico. O del título oficial de Agente de la Propiedad Inmobiliaria expedido por el Ministerio competente. 

Técnicamente, podrías no estudiar y formar tu experiencia en una franquicia o agencia ya establecida. Pero si lo que deseas es ser autónomo, recomendamos elegir una formación profesional. 

Ventajas de ser colegiado

Otras de las razones por las que deberías tener un título son por que podrías ganar reconocimiento profesional en el mercado y ante otros actores, como instituciones y empresas. También será más fácil el acceso a las bolsas de peritos judiciales con las que cuentan los colegios profesionales.

Podrías tener acceso a la oferta inmobiliaria de propiedades y suelo de los colegios profesionales autonómicos. Acceder a un seguro de responsabilidad civil, a asesoría judicial, fiscal y técnica. Existen programas de formación continua con acceso a cursos y seminarios para completar tu formación. Accederás más fácilmente a los documentos necesarios para ejercer tu profesión, como contratos de arrendamiento, de compraventa, etc.

Características que se buscan en un agente inmobiliario

Pero, más allá de elegir ser colegiado o no, para ser un agente inmobiliario, lo importante no es tener un título colgado en la pared que nos acredite. Sino conocer las complejidades de la profesión y poseer una serie de cualidades personales que no se aprenden en ninguna universidad. Acá te damos algunas:

Proactivo

Se refiere al comportamiento anticipatorio, orientado al cambio y autoiniciado en diversas situaciones. En el sector comercial es una de las formas más fáciles de destacar. No esperes a que las oportunidades lleguen a ti, sal ahí fuera y créalas tú mismo. Por ejemplo: propone cambios que pueden mejorar la empresa en lugar de esperar sentado a que le encomienden tareas.

Productivo

Una persona productiva tiene la eficacia o eficiencia de producir, realizar, rentar o elaborar. Básicamente sos útil, lucrativo y eficaz. Para ser agente tienes que estar pendiente de mil cosas al mismo tiempo. Por lo que la gestión y el emprendedurismo se vuelven vitales. Hay un tiempo para cada cosa y organización en función de tareas.

Negociador

La capacidad para negociar es más un requisito que una característica de un agente. El sector inmobiliario no es lugar para personas rígidas, que imponen su opinión como si fuera ley. ¿Significa eso tener que ceder? No. Un negociador no es el que siempre gana, sino el que sabe ceder el terreno que no es crucial para ganar la batalla.

Deberás poseer conocimientos específicos de la materia

Son conocimientos que puedes aprenderlos por tu cuenta o bien accediendo a cursos para agentes inmobiliarios. Consiste en varias cuestiones, pero lo más importante de todo es conocer: tu mercado y las necesidades de los potenciales clientes. 

También deberás aprender durante tus estudios o tu trabajo en campo, cómo captar inmuebles, tasar viviendas, captar clientes, hacer un plan de marketing y conocer y aplicar varias técnicas de venta.

Sin embargo, existen varios cursos que podrían complementar tu formación. Ya sea un curso de negociación, de desarrollo web, de captación inmobiliaria, de marketing inmobiliario, entre otros. 

Si apuestas a ser un agente inmobiliario autónomo, no te olvides de checar nuestro blog. Tenemos mucha más información útil para tu futuro negocio. ¡Déjanos en los comentarios si quieres leer más sobre el tema!

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

2 actividades complementarias al agente inmobiliario

El mercado del alquiler atraviesa una situación de estabilidad en cuanto a los precios. Este indicador ya venía ajustándose antes de la pandemia, pero como consecuencia de la crisis sanitaria, la bajada de las mensualidades es ahora generalizada. Esta caída se nota especialmente en las grandes ciudades, donde el mercado del alquiler estaba más tensionado.

En cuanto al alquiler en 2021, los expertos del sector creen que la tendencia de caída no se prolongará mucho tiempo. Sin embargo, matizan que este indicador tendrá un comportamiento heterogéneo, en función de la zona geográfica concreta que se tenga en cuenta, y que estará condicionado tanto por la gestión que se haga de la crisis como por el grado de intervencionismo que opere sobre el mercado del alquiler.

Por eso hoy en Oi Real Estate, te informaremos cuales son las ciudades con el alquiler más caro y el más barato.

Crecerá el interés de la demanda por el alquiler

La pandemia ha modificado la actual situación del mercado del alquiler en España. Se caracteriza por contar con una mayor oferta, que procede de inmuebles ubicados en zonas que antes registraban un alto índice de alquiler turístico, el cual hoy es casi inexistente; y de un número importante de viviendas no comercializadas durante los meses del confinamiento duro.

Los cambios que ha traído consigo el coronavirus, han promovido un mercado “desnaturalizado”, que en 2021 volverá a verse transformado. Esto responderá a que el alquiler tendrá una evolución alcista y más peso en el mercado, “lo que puede hacer que suban los precios”.

Los contratos seguirán manteniendo cláusulas anti-Covid

Los propietarios de viviendas de alquiler continuarán manteniendo en los contratos de arrendamiento cláusulas anti-Covid durante los primeros meses del año.

Estas medidas incluyen varios aspectos, la rebaja en la indemnización que el inquilino tiene que pagar si el contrato se rescinde de forma anticipada.

Caída del alquiler en enero

La vivienda en alquiler arrancó el año 2021 con caídas y se abarató en enero más del 1,8% respecto al mismo periodo del año anterior, un descenso que fue especialmente significativo en Canarias (10,15%) y Madrid (9,5%), según los datos que ofrece el portal inmobiliario Pisos.com.

El pasado enero, la vivienda en alquiler tenía de media una superficie de 107 metros cuadrados y una renta mensual de 975 euros, una cifra que a su vez es un 0,5% más baja que la registrada un mes antes, diciembre.

Pese a haberse abaratado, la región más cara para vivir de alquiler es Madrid con 1.606 euros por mes, la seguida de Baleares con 1.331 euros por mes y Cataluña con 1.267 euros por mes.

Las rentas más económicas estuvieron en Extremadura con 458 euros por mes; Castilla-La Mancha con 538 euros por mes y Galicia con 587 euros por mes.

El alquiler sigue bajando en febrero

El precio del alquiler de la vivienda cayó de nuevo en febrero, un 1,2% mensual, en un contexto incierto por la epidemia de coronavirus y las restricciones para contenerla, que han cambiado de manera radical las dinámicas del mercado de la vivienda.

En términos trimestrales, el alquiler retrocedió un 3% y, en comparación interanual, perdió un 2%, según indicó el lunes el portal inmobiliario Idealista, que indicó que el precio se situó en 10,8 euros por metro cuadrado de media.

Después de que Barcelona y Madrid alcanzasen el precio máximo de la serie histórica durante mayo, desde entonces el precio ha caído un 17,3% en el caso de la primera y un 12,6% en el de la segunda.

Los confinamientos y el teletrabajo han hecho que la población busque viviendas con más espacio en las periferias urbanas o en zonas rurales, en detrimento de los grandes mercados de los centros urbanos, tradicionalmente más caros, que han experimentado un importante descenso de la demanda.

A ello se sumó, por el lado de la oferta, la salida al mercado de un gran número de viviendas que antes de la pandemia estaban destinadas al alojamiento vacacional a corto plazo, una actividad que se ha visto reducida a la mínima expresión por el virus.

«El precio de la vivienda en alquiler empieza a dar signos de moderación después de años de intensas subidas en nuestro país. Durante los últimos meses el mercado cuenta con más oferta de vivienda en alquiler y, en cambio, la demanda ha descendido ligeramente y este es uno de los motivos que están haciendo que los precios se estén moderando», aclaró un informe de Fotocasa.

¿Dónde cayó más el alquiler?

En cuanto a las grandes urbes, 18 capitales experimentaron caídas de precio durante el mes de febrero. Las bajadas más acusadas se han dado en Albacete, donde las expectativas de los propietarios cayeron un 2,9%, Ourense y Castellón de la Plana (-2,6% en ambas capitales), San Sebastián (-2,3%), Vitoria y Málaga (-1,4% en ambos casos), Valencia (-1,1%), Madrid (-0,9%), Lleida y Zaragoza (-0,8% en ambas ciudades) y Barcelona (-0,6%).

En el lado opuesto, Guadalajara es la capital de provincia en la que más ha crecido el precio del alquiler durante el mes de febrero (3,2%), seguida de Tarragona (3%), Burgos (2,2%), Jaén (1,8%), Salamanca y Huelva (1,5%).

¿Qué factores están detrás de esta caída?

A medida que ha evolucionado la pandemia se ha intensificado la tendencia a la baja del precio de la vivienda en alquiler. La situación del mercado laboral, la menor renta de las familias, la salida de viviendas turísticas al mercado del alquiler, el consecuente aumento de la oferta y la caída de la demanda están detrás de estos descensos.

Según el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, el precio del alquiler continúa reforzando la tendencia a la baja que ya se intuía a principios del año pasado y que se ha ido intensificando a medida que los efectos de la pandemia de coronavirus han sido más notables.

Entre los factores que están detrás de esta caída el directivo también destaca las decisiones políticas, como la limitación del precio de los alquileres que empezó en Cataluña y que ahora pretende instaurarse en el resto de España y que podría conducir a los propietarios a retirar su vivienda del mercado.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El registró de un -0,501% en el mes de febrero dejó en el aire la pregunta sobre si este incremento podrá encarecer algunas de la hipotecas que estén ligadas al Euribor.

Lo que no creíamos que pasaría sucedió en febrero. Fue entonces cuando el Euribor, que cumplía ese mes cinco años en el terreno negativo, abandonó su tendencia a la baja y subió algunos puntos. Desde junio del 2020 este índice que rige las cuotas de la mayoría de las hipotecas variables venía en descenso.

Si quieres enterarte de cómo puede encarecer las hipotecas la suba del Euribor, sigue leyendo este post!

La subida del Euribor puede encarecer las hipotecas?

El mes de febrero marcó el primer ascenso del índice desde el mes de junio,dejando de esta manera la racha lo que lo llevó a acumular siete mínimos históricos. Como confirmó el  Banco de España, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas se situó en el -0,501%, valor que se aleja ligeramente del -0,505% que alcanzó  el Euribor en enero. 

Para dar un ejemplo, a las de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euribor +1% que les toque ser revisadas las que les toque revisión se abaratarán en 134,16 euros en su cuota anual .

Justo en este febrero se habían cumplido cinco años desde que el Euribor entró en territorio negativo, momento en el que atravesó la barrera del 0%. Esta ligera subida puede sugerir que se ha llegado al suelo, ante la falta de perspectiva de que el Banco Central Europeo (BCE) vaya a abaratar todavía más el precio del dinero.

Entonces la subida del Euribor en febrero de 2021 no podrá encarecer las hipotecas, ya que las revisiones son cada seis o doce meses, con lo cual siguen siendo valores más bajos que en agosto o en febrero del año pasado.

Cuáles son las previsiones para el Euribor durante el 2021?

Según aseguran los expertos, el Euribor se situará alrededor del -0,5% este año. La explicación que esgrimen es que no es conveniente que se sitúe por debajo del -0,5%, la tasa de depósito del BCE, o dicho en otras palabras, el porcentaje que la autoridad bancaria cobra a los bancos por sus depósitos. Por otra parte es difícil que el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas suba muy por encima de este nivel.

Como explica Simone Colombelli de Hipotecas de i Ahorro: “Los pocos cambios que se han experimentado han sido a la baja. Para que se produjera una subida de precios por parte de los bancos necesitaríamos ver al Euribor en escalada por lo menos durante un semestre y en niveles próximos al 0%”. No obstante aseguró que el indicador “empieza a dar signos de cierta estabilización”.

La crisis económica que generó la pandemia también afectó a las hipotecas

Luego de que el Banco Central Europeo decidiera ampliar los estímulos a la economía, el Euribor inició su racha en declive. Con este ligero aumento, los hipotecados que rijan sus cuotas con este indicador no deben estar intranquilos, ya que el indicador continuará con registros similares durante todo el año. Algunos expertos hablan de una cotización del Euribor con una media del -0,45% en el 2021 y del -0,42% en el 2022

En marzo del año pasado, el Euribor inició una tendencia alcista coincidente con la irrupción de la pandemia, para luego volver a caer en el mes de junio. Muchos atribuyen este cambio de polaridad en la tendencia al anuncio de las medidas del BCE para mitigar los efectos de la crisis económica que produjo la pandemia del coronavirus.

Nuevo año, nuevos índices

La novedad que se presenta con esta publicación del interés del Euribor de febrero es el anuncio de la preparación de unos nuevos tipos de interés. Según publica el Banco de España en su página web, el objetivo de este lanzamiento es el de aumentar las alternativas de tipos de interés oficiales que tienen las entidades, tanto para utilizarlos en la concesión de préstamos como para incluirlos como sustitutivos en dichos contratos.

Estos índices  son cuatro y se están publicando por primera vez. Su definición ha sido desarrollada por el Banco de España y están basados en diferentes plazos del euríbor. Este se presentan a una semana, a un mes, a tres meses y a seis meses.

Por otra parte,  el Banco Central Europeo, en su condición de administrador del Euro short-term rate (€STR), está en la fase final de la elaboración de un índice a distintos plazos basado en el €STR. Este índice es el que adquirirá la consideración de tipo de interés oficial cuando se finalicen los trabajos en marcha. También será publicado por el Banco de España.

Tipos de interés oficiales de referencia para los préstamos hipotecarios a tipo variable Febrero de 2021

Euribor a una semana -0,566 %

A un mes -0,553 %

Euribor a tres meses -0,541 %

A seis meses -0,521 %

Euribor a un año -0,501 %

La suba del Euribor sólo indica que el índice está estabilizándose y no genera cambios en los montos de las mensualidades de los hipotecados. En general las cuotas tenderán a disminuir. Una novedad si son los nuevos índices. La publicación de las previsiones por parte del Banco de España dan una perspectiva oficial de lo que puede llegar a pasar con las tasas. Además sirve como guía para colocar en los contratos, por lo que le dará mayor transparencia a los hipotecados. 

¿Te fue útil esta información? Quedaron claras las causas por las que la suba del Euribor no podrá encarecer las hipotecas?¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

El 8 de febrero de este año, el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, comunicó que se  inició la tramitación de la creación del primer registro público de agentes inmobiliarios. Buscando identificar a los comerciales del sector «de forma adecuada y con transparencia y garantías de contratación». Con el objetivo de proteger a los consumidores y favorecer la calidad en la prestación de un servicio.

El Gobierno de Canarias responde de esta forma a una demanda de la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI). Un comercial de una inmobiliaria de la Península deberá tener sede de localización a efectos de garantías jurídicas en las islas. Esta actuación permitirá la regulación del sector inmobiliario. Lo que permitirá mejorar el acceso a la vivienda y cumplir con uno de los ejes prioritarios del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025. 

¿Para qué sirve un registro público?

El registro tiene como objetivo proteger y defender los derechos de los consumidores, favorecer la calidad y garantías en la prestación de un servicio que supone un gran desembolso de dinero por parte del consumidor.

Su objetivo es lograr una mayor transparencia y más garantías de contratación para los agentes. Buscan evitar que irrumpan en el sector otros intermediarios que no cumplen con las características. 

¿Qué es un Agente Inmobiliario?

Son personas físicas o jurídicas que se dedican de manera habitual y retribuida a prestar servicios de mediación, asesoramiento y gestión en transacciones inmobiliarias. Relacionadas con la compraventa, alquiler, permuta o cesión de bienes inmuebles y de sus derechos correspondientes, incluida la constitución de estos derechos.​

¿Cómo puedo registrar mi agencia?

El registro público de agentes inmobiliarios es de carácter gratuito y voluntario. Pero para poder registrarse será necesario disponer de un domicilio fiscal en el Archipiélago. Es más, debe contar con un establecimiento abierto al público. O prestar un servicio telemático, es decir que ofrece sus servicios a través de la red. Además, deberán acreditar su capacidad profesional. Ya sea mediante la pertenencia al Colegio Oficial u otros criterios de cualificación y experiencia profesional certificada. Por último, los profesionales deberán disponer de solvencia económica suficiente mediante las garantías y seguros de responsabilidad necesarios.

Plan de Viviendas Canarias 2020-2025

El consejero Franquis ha asegurado que el registro público de agentes inmobiliarios es un paso más para cumplir con el Plan de Viviendas de Canarias. Junto con la aprobación del Decreto Ley. La convocatoria de ayudas al alquiler de la vivienda 2020-21. O la adquisición de 323 viviendas protegidas en régimen de alquiler, son algunas de estas primeras acciones.

También destacó que mantendrán una reunión con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) para poner en marcha otros ejes del Plan. Para así combatir la despoblación del medio rural.

¿Qué es el Plan Viviendas?

Este plan tiene como objetivo fomentar la construcción de viviendas en régimen de alquiler. Además de la rehabilitación de inmuebles para que mantengan condiciones de habitabilidad. Siempre centrándose en los municipios de menos de 20.000 habitantes de Canarias.

El plan, dotado con una partida de 664 millones de euros, prevé acometer en los próximos años un total de 88.195 actuaciones para el fomento de la vivienda en todas las islas y combatir la emergencia habitacional en Canarias.

El Plan está enfocado principalmente en rehabilitar, reformar, modernizar, regenerar y mantener. Buscando construir sobre lo que ya hay para incrementar la calidad de vida de la población y lograr la conservación del patrimonio histórico.

¿Qué contempla el plan?

En sí, el plan busca fomentar la construcción de 5.971 nuevas viviendas protegidas para el alquiler. Además de incentivar la salida al mercado de 600 viviendas vacías para su alquiler. Tratar más de 10.000 actuaciones de rehabilitación y renovación urbana y rural. Incluso beneficiar a cerca de 72.000 familias con ayudas al alquiler o la construcción de más de 600 viviendas nuevas en municipios poco poblados para combatir la despoblación.

También, se estima que las intervenciones relacionadas con la edificación de nuevas viviendas generarán la creación de más de 28.300 empleos en el sector de la construcción.

¿Por qué es necesario un Plan de viviendas?

Como lo informa el documento del que se suscribe, desde la crisis del Covid-19 han sido golpeados, con mayor o menor incidencia, un amplio rango de sectores. Entre ellos, el inmobiliario. La oferta y la demanda de viviendas han ido fluctuando guiadas por la incertidumbre, por lo que van a producirse ajustes de precios. 

Tendrán lugar, además, “en un contexto en el que la pandemia ha cambiado los hábitos y, por tanto, las características que queremos que tengan nuestras viviendas”, afirma el documento.

La sociedad se prepara para un ciclo inmobiliario atípico para el que nadie estaba preparado. La reactivación del mercado ha vuelto a poner en marcha los planes relacionados con la vivienda que muchos habían dejado aparcados.

¿Cuáles son sus objetivos?

El objetivo debe ser proteger a los nuevos colectivos sociales, por un lado, aquellos que teniendo ingresos y una vivienda adjudicada no pueden acceder al crédito necesario para una vivienda de protección oficial. Por otro lado, se encuentran los que, por falta de ingresos, no pueden hacer frente a sus hipotecas y alquileres y, por consiguiente, se quedan sin hogar.

También, el Plan pretende equilibrar el mercado inmobiliario en cuanto a la oferta de vivienda, incentivando la construcción y puesta en el mercado de vivienda de protección oficial. Por un lado, de promoción pública para garantizar el ejercicio del derecho a la vivienda de muchísimas familias vulnerables. Y por otro, de promoción privada a precios de renta y venta asequibles para la mayor parte de la población que, aún teniendo ingresos económicos, están excluidos del mercado de la vivienda libre.

También, se trabajará en la adecuada gestión y optimización del uso del suelo, que resulta crucial para una óptima planificación del territorio. Para que permita, entre otros objetivos, construir vivienda protegida.

Y si te ha interesado el tema y quieres seguir conociendo mucho más sobre el mundo inmobiliario, te recomendamos leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Te invitamos a suscribirte a nuestras redes y enterarte de nuestras promociones y novedades del mercado inmobiliario:

2 actividades complementarias al agente inmobiliario

Ningún piso de alquiler está a salvo de las temidas humedades y goteras. Tanto si son pisos viejos como nuevos.

Manchan techos y paredes, generan olores desagradables y, en ocasiones, encubren problemas bastante más serios. Cuando aparecen goteras en el techo, no basta con “maquillarlas” para que el piso ofrezca la mejor imagen. Si no se soluciona el problema que las origina, volverán a aparecer.

Por lo general, aparecen por un deficiente mantenimiento o por el lógico desgaste de las tuberías por el paso del tiempo. ¿Cómo actuar entonces?

Por eso hoy en Oi Real Estate, te vamos a explicar cómo arreglar las humedades y goteras, a prevenirlas y a mantener todo en perfecto estado.

¿Qué provoca la gotera?

Evitar las goteras no siempre es sencillo, ni posible. A veces se deben a un mal mantenimiento o uso de las instalaciones. Pero otras veces la causa no es más que el lógico deterioro provocado por el paso del tiempo o algún hecho inesperado e imprevisible; la cal y los restos de jabón o cabellos pueden acabar atascando las tuberías. En el peor de los casos pueden provocar una presión que acabe dañándolas.

¿Qué hago si hay humedades y goteras en mi piso?

A la más mínima aparición de goteras debemos comunicárselo a nuestros caseros. Estamos viviendo en el piso y debemos vivir en condiciones perfectas de salubridad y las goteras nos pueden complicar nuestra salud, sobre todo en los meses más fríos del año.

Aunque apenas sean unas humedades, no sabemos qué hay detrás de ellas y como pueden ser sus consecuencias. El casero debe verla lo más rápido posible y optar por una solución profesional para erradicar el problema, no taparla con plástico o pintar encima.

Haz un mantenimiento

Mantener las tuberías limpias es una forma de conseguir que se mantengan en perfectas condiciones durante más tiempo y evitar el riesgo de fugas o rupturas.

Eso sí, hay que evitar productos abrasivos que puedan deteriorar los conductos o introducir en ellos elementos punzantes porque se pueden provocar más daños de los que se pretenden evitar. Si el atasco parece serio, lo mejor es avisar a un profesional.

Dedicar unos minutos de forma periódica a revisar toda la instalación de fontanería y sus elementos también ayuda a evitar algún disgusto.

Presta principal atención en las conexiones de lavadora y lavavajillas estén en buenas condiciones, en que los desagües de fregadero y sanitarios también lo estén, en que las juntas de los grifos no presenten deterioro y en que las llaves de paso se encuentren en perfecto estado.

Evita la condensación, sobre todo en baños con mala ventilación, la diferencia térmica y el vapor acaban provocando problemas de condensación. No son goteras como tales, aunque también se manifiesten en forma de manchas de humedad e incluso puedan llegar a gotear. Lo mejor es mejorar el aislamiento de las paredes para evitar esas diferencias térmicas. Si no, al menos, es conveniente mejorar la ventilación con un buen extractor y dejarlo que funcione un rato antes y después de usar la ducha.

Si ya hay humedades y goteras recuerda que aunque sean molestos tienen solución.

Localizar el origen

Si tu piso es un último, lo más común es que el problema se deba a filtraciones de agua en el tejado. En ese caso, es la comunidad la que debe hacerse cargo de las reparaciones correspondientes, tanto en la cubierta como en los techos de tu piso dañados.

Si la altura del piso no es el caso, lo más común es que las goteras aparezcan por fisuras en alguna tubería y, en alguna que otra ocasión, el motivo puede ser algún escape de agua en el piso superior. Lo aconsejable es que sea un fontanero quien eche un vistazo a la instalación, localice el origen de la gotera y busque una solución. Si el agua viene de otro piso, la reparación correrá a costa de su propietario.

Cabe la posibilidad de hacer algún arreglo temporal empleando parches para techos o alguna pintura impermeabilizante, pero recuerda que eso no sirve para solucionar la gotera, simplemente para taparla. Tarde o temprano el agua volverá a dar la cara y la reparación podría ser más costosa.

Reparar la gotera

La humedad, en el mejor de los casos, deja manchas oscuras en techos y paredes. En el peor, provoca que aparezca moho.

Una vez solucionado el problema que ha generado la gotera, para dejar el techo como nuevo lo primero es esperar a que seque completamente. En este caso, las prisas no son buenas y cualquier arreglo que se haga con la superficie húmeda durará poco.

Con el techo perfectamente seco, se debe lijar la superficie para quitar restos de pintura y aplicar algún producto para quitar el moho si es que este ha aparecido. Si hay alguna grieta o desperfecto, hay que cubrir con masilla o un sellador, igualar la superficie y aplicar una pintura antihumedad.

No es complicado, pero si no lo has hecho nunca, tal vez sea mejor que lo dejes en manos de un profesional. Un mal acabado en un techo se suele notar bastante, de modo que puede suponer un pequeño inconveniente a la hora de alquilar el piso.

La prevención es el mejor consejo

Evidentemente, las goteras tienen reparación, y por lo general no se trata de un problema grave. Pero lo más importante es evitarlas. Si vas a alquilar tu piso, lo mejor es que revises bien los techos y te fijes si hay alguna mancha oscura, aunque esté seca, es una señal de aviso.

Y también conviene echarle un vistazo a la fontanería (grifos, desagües, toma de lavadora, etc) para asegurarte de que no hay escapes, así como a la ducha o bañera para comprobar que las juntas estén en buen estado. Si hay un escape en el piso y manchas al vecino, tendrás que afrontar los gastos de las reparaciones.

Nunca olvides que quitar las goteras no es una cuestión de estética, sino de mantenimiento básico. Taparlas hará que la humedad actúe poco a poco y acabe dañando, además de los techos, los revestimientos del piso, y la reparación entonces será aún más costosa. Cuando hay humedades en una vivienda, cuanto antes se ataje el problema, mucho mejor.

Teniendo en cuenta estos consejos, tal vez no siempre podrás evitar las humedades y goteras, pero, al menos, sí te aseguras de prevenirlas en la medida de lo posible. Y en caso de que ya hayan aparecido, recuerda que lo más aconsejable es que dejes el problema en manos de profesionales que sabrán resolverlo de la manera más efectiva posible.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La concesión de hipotecas en este 2021 ha registrado el mayor descenso desde que comenzó la pandemia, con una disminución del 30,4% respecto a enero del año pasado

Los coletazos del coronavirus siguen dando qué hablar. Las últimas noticias dan cuenta del perjuicio que sufrió el mercado hipotecario, al ver disminuir la constitución de hipotecas para la compra de viviendas respecto al mismo periodo del año anterior. Los datos de los registradores marcan una diferencia de más del 30% si observamos las operaciones que se realizaban antes de la pandemia, allá por enero del 2020 cuando no se vislumbraba una crisis de la magnitud que atravesamos.

Con estas nuevas cifras se llegó al punto más bajo en cuanto a hipotecas constituídas sobre viviendas en lo que va de la pandemia, según los datos brindados por el Colegio de Registradores de la Propiedad.

Si quieres enterarte de todos los detalles sobre la baja en la concesión de hipotecas de enero 2021, no dejes de leer este post. En esta nota te comentaremos en detalle cuáles fueron los mayores descensos y qué se espera para el resto del año.

Cae la concesión de hipotecas para la compra de viviendas: el mayor descenso desde que comenzó la pandemia

El 2021 marcó un nuevo récord, esta vez negativo en relación al mercado hipotecario. Es que se llegó al punto más bajo del período postcovid, si tomamos en cuenta los números de enero de 2020 y los comparamos con los de enero de 2021. Según el Colegio de Registradores de la Propiedad la disminución de las hipotecas constituidas sobre viviendas en enero, generó un descenso del 30,4%.

Las inscripciones del mes de enero de 2021 fueron 26.002 hipotecas, unas 11.000 operaciones menos que enero de 2020. Esto sucedía  dos meses antes del decreto de estado de alarma que se proclamó como medida para evitar la propagación de contagios por el  covid-19

Los datos llaman la atención porque hasta ahora era mayo el mes en el que más habían caído las ventas de hipotecas. Allí, se había registrado un descenso del -24,8% respecto del año anterior. 

Siempre hay que saber que los registros pueden tener un cierto delay ya que las operaciones de compraventa se reflejan un par de meses después. Lo normal es que se tarde un poco por las gestiones ante el notario y todos los trámites que se deben llevar a cabo.

Cómo fue la concesión de hipotecas durante todo el 2020?

Desde el inicio de la pandemia las hipotecas constituídas habían mostrado una mayor resistencia a las caídas. Sin embargo han sufrido un importante descenso en enero de 2021, llegando superar al peor mes del año en el que se inició la pandemia, mayo de 2020. La mayor parte de los meses del año pasado las tasas anuales fueron negativas, pero en diciembre esta caída fue más importante, tendencia que se afianzó en en el mes de enero.

Cuáles son las regiones que experimentaron más caídas en las ventas?

Todas las regiones han registrado caídas en la constituciones de hipotecas. Las que lidera la lista de es Baleares, con un -56,4%, le sigue Navarra con un -55,1%, luego  Asturias con un descenso del -49,3%. Luego Madrid experimentó un descenso del -45,7% y Canarias -41,6%. Entre las que menos disminución en las ventas están Cantabria -4,4%, luego el País Vasco -8,7% y  finalmente Cataluña con un -9,3%.

Cuántas operaciones de compraventa se concretaron en enero del 2021?

Las ventas de propiedades volvieron a estar en rojo luego de dos meses en los que se habían registrado crecimiento, proporcionando a los intermediarios un poco de aire fresco. Dentro del mercado de compraventas en España se conoció la caída del 15,4% interanual, con tan sólo 26.002 transacciones en enero de 2021. Luego de algunos meses prometedores como lo fueron noviembre, en el que las ventas subieron un 3,5% y diciembre. cuando aumentaron un 4,1%, el mercado de la vivienda volvió a sufrir un golpe. Esta vez es el descenso más marcado desde julio del 2020.

Cómo se comportó el mercado inmobiliario durante el 2020?

Las caídas en las ventas de viviendas durante la pandemia tuvieron su pico máximo en el mes de mayo, cuando se produjo un descenso del 50% de las operaciones de compraventa de vivienda. Luego de este piso comenzó una paulatina recuperación, que se interrumpió solamente en el mes de octubre cuando se volvió a registrar un índice negativo ( -13,4%). Los meses de noviembre y diciembre se continúo con la recuperación, aunque volvemos a verificar caídas en los primeros meses del año, coincidentes con los datos de octubre del 2020.

Cuáles fueron las autonomías donde menos compraventas de viviendas se registraron?

La única autonomía que registró datos positivos fue Cantabria, con un incremento del 3,9% anual. Luego la que menor caída sufrió fue Asturias, con un descenso del -2,5%, le siguen Navarra con una disminución del -4,1% y Castilla y León  con -4,9%. Las autonomías que mayores caídas de las operaciones de compraventa de casa registraron fueron Canarias, con un -52,4%, Murcia con un -29,2%, Baleares que vio disminuida en -28,4% sus operaciones  y La Rioja con -23,4%.

Habrá que esperar a que los efectos de la vacunación masiva logran darle un respiro a los mercados, para poderle dar un margen de recuperación a la alicaída economía de la región.

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre la baja en la concesión de hipotecas durante enero del 2021? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.