Autor

Julio Redacción

Explorar

Uno de los momentos más tensos es cuando va a finalizar el contrato del alquiler y tienes que enfrentarte al tema de la fianza; la devolución queda siempre para el último momento, para defender los intereses del casero y provocando la desesperación del inquilino. Sin embargo, la legislación regula su utilización para evitar abusos de las partes.

La fianza es un depósito en metálico que el inquilino debe abonar en el momento en el que se formaliza el contrato de alquiler. El objetivo de este depósito es que el propietario tenga una garantía de que el inquilino cumplirá con las obligaciones del contrato.

Cuando se prepara un contrato de alquiler, el punto de la fianza es uno de los más tensos y comprometidos. Según indica el artículo 36.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, cuando se realiza el contrato, es obligatorio la exigencia y prestación de una fianza en metálico de la cantidad equivalente a una mensualidad del alquiler de la vivienda y de dos mensualidades en el caso de que el alquiler no tenga como finalidad ser una vivienda. 

Si las obligaciones se cumplen, al finalizar el contrato el arrendador debe devolver la fianza en su totalidad. Si por el contrario ha habido algún motivo por el cual no se han cumplido las obligaciones del contrato, el propietario podría no devolver la fianza o parte de la misma.

Por eso en Oi Real Estate, te vamos a contar todo lo que debes saber sobre las fianzas, tanto si eres inquilino como si eres propietario.

¿Cuánto se debe pagar de fianza?

Según el artículo 36.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos 29/1994 (LAU), la fianza debe equivaler a 1 mensualidad de la renta, cuando se trata del alquiler de una vivienda.

Sin embargo, muchos propietarios consideran que una mensualidad es poco si se producen desperfectos graves y optan por pedir más de un mes.  En ese caso el importe adicional no se denomina fianza si no que se considera una “garantía adicional” que acuerdan las partes para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del contrato, tal y como especifica el artículo 36.5 de la misma ley.

Como dueño de la vivienda, ¿Qué debo hacer con el importe de esa fianza?

Una vez se tiene la fianza, y siempre que esté regulado, el propietario debe acudir al organismo público que corresponda para depositarlo.

 De esta manera, la hacienda pública tendrá constancia del alquiler de la vivienda y el inquilino podrá optar a las desgravaciones fiscales a las que tenga derecho. Si el dueño del inmueble alquilado no cumple con este requisito, hay muchas comunidades autónomas que aplican sanciones.

El justificante del depósito de fianza es necesario para el inquilino en el caso de aplicar una desgravación del alquiler en la declaración de la renta, ya que se trata de una documentación que le pueden pedir como comprobante.

¿El casero puede exigir una actualización de la fianza?

Sí, pero siempre transcurridos los tres primeros años, en caso de que el contrato se firmase después del 6 de junio de 2013; los contratos firmados antes de esa fecha el periodo es de cinco años.

 Durante ambos periodos, la Ley específica que “la fianza no estará sujeta a actualización”. Cada vez que el arrendamiento se prorrogue, el arrendador podrá exigir un incremento de la fianza para ajustarla al importe actual de la mensualidad. En el supuesto menos común de que en este periodo su importe disminuyera, podría ser el inquilino quien exigiera la disminución de la misma.

Razones por las que el casero puede negarse a la devolución de la fianza

Hay varias causas con las que poder justificar que no se devuelva el importe total de la fianza o parte de ella. Una de ellas es por un acuerdo de las dos partes donde se decida utilizar esa fianza para cubrir posibles impagos de consumos, como el agua o la electricidad.

Otra razón es cuando el inquilino no ha cumplido con el pago de las cuotas o mensualidades acordadas por el alquiler de la vivienda, siempre y cuando el propietario no tenga cubierta esta contingencia con un seguro de impago de alquiler.

Otra situación que se puede dar para la no devolución son los desperfectos en el mobiliario o electrodomésticos que haya en el inmueble. Si la vivienda no está en buenas condiciones de limpieza, el dinero de la fianza se podrá utilizar para ello y se devolverá la cantidad que sobre, si la hay.

¿Un aval bancario puede sustituir a la fianza?

No, son dos cosas diferentes. Exigir un aval es algo que puede hacer el propietario para contar con mayor seguridad en el alquiler de la vivienda, pero no debe utilizarse como fianza.

El aval es una protección que ofrece un tercero sobre los pagos comprometidos con el inquilino. El aval puede ser personal, en el que un familiar se ofrece a responder frente a una posible deuda, o un aval bancario, realizando el trámite desde una entidad financiera.

¿Puedo dejar de pagar el último mes de alquiler a cambio de la no devolución de la fianza?

No, el inquilino tiene la obligación de pagar todas las mensualidades del alquiler mientras se encuentre vigente el contrato ya que la fianza es la garantía que tiene el propietario para asegurarse que el inquilino deja el inmueble en buen estado una vez entregadas las llaves.

¿Cuánto tiempo tiene propietario para devolver la fianza?

Sin duda, esta es una pregunta polémica, porque la ley no establece un plazo concreto para que se realice la devolución. Hay veces que el contrato incluye una cláusula donde se aprecie la posibilidad de una demora a la hora de devolver el dinero de la fianza, pero se trata de algo contractual previo acuerdo de las dos partes.

Si nos atenemos a la Ley de Arrendamientos Urbanos, en ella se indica que existe un pago de intereses por parte del arrendador a partir de los 30 días de demora. De este plazo es donde hay distintas interpretaciones de la ley, ya que puede entenderse que el casero cuenta con 30 días para devolver la fianza, pero lo cierto es que no hay un plazo establecido.

¿Qué puedo hacer cuando el casero no devuelve la fianza?

En el caso de que por causa injustificada o por un motivo considerado por el inquilino como incorrecto, el arrendador no devuelve la fianza, no queda otra que acudir al juzgado correspondiente a presentar una reclamación y esperar a que se dictamine sentencia.

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

Los sitios web de inmobiliarias son el punto focal de una presencia en Internet. Las herramientas clásicas del outbound marketing, como flyers o publicidad impresa, están dejando de funcionar en el real estate marketing. Esto es la promoción de un producto a través de continuas publicidad, promociones, relaciones públicas y ventas.​

A la hora de atraer clientes potenciales para la venta de propiedades debes pensar más en estrategias digitales. Ya que hoy en día, lo que prima es el inbound marketing, es decir, el marketing de atracción. Constituye un conjunto de técnicas que nos permiten llegar a nuestros clientes, definidos en esta metodología como buyer persona, de forma no intrusiva.

Todas tus redes, tus estrategias de marketing e idea de cómo posicionar tu agencia deben estar enfocadas primero en la página de internet que creaste. Según un estudio realizado por Google y The National Association of Realtor (NAR) sobre consumidores y tendencias del mercado inmobiliario, el 52% de los usuarios acuden a la web como primer paso en su proceso de compra.

La web se convierte en un escaparate en el que las propiedades son el valor de marca de nuestra empresa para posicionarla y el inbound marketing y el contenido son la mejor forma de atraer clientes y lograr ventas. Por ello, desde Oi Realtor te daremos varios consejos para tu optimizar tu sitio web.

¿Qué es SEO?

El Search Engine Optimization (SEO) son elementos de tu sitio web y fuera de este que informan a Google de qué se trata tu página. Si lo usas bien, Google te premiará con visitantes que llegarán a través de los resultados de búsquedas orgánicas. Estos son el listado de resultados gratuitos de la búsqueda de Google que se muestra porque el algoritmo del buscador considera que son relevantes. 

Para aumentar tu presencia online lo primero que debes hacer es optimizar tu web inmobiliaria. Si se logra mayor visibilidad se podrán obtener mayor cantidad de visitas y por lo tanto crecen las posibilidades de tener más clientes y concretar mayor número de ventas. Para lograrlo se requiere el cumplimiento de ciertos pasos que ayudarán a completar la información necesaria para promocionar eficientemente el portal en internet.

Para lograr la efectividad de este proceso se requiere conocer técnicas y entender el algoritmo usado por el buscador para captar las palabras claves buscadas más frecuentes. De manera de incorporarlas en la página web que se promociona. El Keyword Research será la técnica a usar para encontrar esas palabras claves que tanto nos interesan. Hay muchas opciones gratuitas disponibles en internet. Incluso se usan enlaces internos y externos, estructura de las publicaciones y arquitectura de la página.

Usar el SEO no requiere realizar pago al buscador, ni por su uso ni por los clicks que se realicen en tu sitio. Sin embargo, a veces es buena idea buscar apoyo de una agencia especializada en SEO. Existen especialistas que se dedican a optimizar el posicionamiento de tu sitio web.

Herramientas de Google que deberías aprender a utilizar

Existen herramientas gratuitas de Google (el buscador más utilizado en todos los dispositivos electrónicos) que podrían ayudar a mejorar el SEO de los sitios web de inmobiliarias. Algunos son:

Google Trends

La función de esta herramienta es ayudarte a determinar qué “keyword” o palabra clave se encuentra recibiendo más tráfico para que la utilices en tu página web. Brinda, además, gráficas para ser aún más específico en el número de búsquedas según la zona geográfica. Además, permitirte comparar hasta 5 “keywords” al mismo tiempo. Así podrías saber cuáles son las tendencias y/o las más buscadas dentro de un mismo sector. Sin embargo, solo muestra las palabras claves con mayor tráfico. Dejando a un lado la incertidumbre acerca de cuántas búsquedas se necesitan para ser realmente visible.

Google Analytics

Esta herramienta realiza los análisis de tu web y te permite conocer todo lo que pasa en ella. Te permite conocer el número de visitas, la duración de las mismas; es decir, cuánto tiempo pasan navegando en tu página web, si son usuarios fijos o es primera vez que te visitan, etc. Lo más importante es que aprendas a interpretar tus resultados, para darle un uso a los datos obtenidos. Te permite saber si tu estrategia de marketing digital está funcionando o no.

Por ejemplo: al conocer que contenido ha recibido un mayor número de visitas, podrías considerar escribir acerca de tópicos relacionados. Como más notas sobre cómo mudarse a Costa Brava. También al saber cómo llegaron a tu página, podrás buscar la manera de seguir promocionándote por la misma vía y encontrar nuevas para conseguir más tráfico aún.

Google Optimize

Te permite optimizar los contenidos de tu página, comparándolos con distintas versiones que poseen la misma temática. El objetivo es facilitar la toma de decisiones, a la hora de realizar modificaciones o arreglos en tu estrategia de marketing digital. Al conocer que es lo mejor para tu página, se te hará mucho más fácil mejorar aquello en lo que estas fallando y llevar tu página a la cima.

Usa dos opciones. Primero está el Test A/B: el cual es utilizado para comparar dos versiones de una misma página, para así probar cuál funciona mejor para ti. Este test incluye el diseño general de la página. En segundo lugar, tienes el Test multi-variable, que prueba y compara las variaciones de los contenidos en diversas ubicaciones de la página. También es útil con imágenes.

sitios web de inmobiliarias

Los sitios web de inmobiliarias son para los clientes

Conocer a nuestro público -target- es el primer paso a la hora de realizar una estrategia de inbound marketing en cualquier sector. Puedes personificar tu web mediante el uso de un Buyer Persona que te ayudará a conocer y entender las necesidades e intereses de tus clientes para ofrecerles un contenido de valor para ellos.

Por lo que, debes conocer las costumbres, intereses y preocupaciones de este tipo de clientes para crear contenido de calidad que les aporte valor y favorecer su predisposición a adquirir una casa a través de tu inmobiliaria.

El idioma

Aunque es imprescindible tener la página web en el idioma nativo de nuestros clientes potenciales, ya que es el que utilizan normalmente para realizar las búsquedas orgánicas en buscadores. Es un buen consejo tener una página web inmobiliaria multilenguaje en el caso de que busques alcanzar un buen posicionamiento internacional. De igual forma esto representa una ventaja competitiva sobre otros portales ya que demuestra profesionalidad y respeto hacia el cliente extranjero.

Preséntate

Es importante que el visitante de tu sitio tenga acceso a toda la información necesaria de la empresa que está promoviendo el inmueble. Esta es su misión, visión y objetivos, su historia, ubicación, datos de contacto, certificaciones de calidad, entre otros. Son todos los datos que generan seguridad al cliente ya que se trata de una operación lejos de su zona de confort donde va a requerir de todo el apoyo posible para concretar una negociación.

Las redes sociales

Hoy en día las redes sociales son importantes para llegar a más gente. Si vas a abrir una cuenta en alguna red como Facebook o Instagram, se consciente de que debes publicar en ellas como mínimo dos veces a la semana. Puedes anunciar desde inmuebles que tienes a la venta o en alquiler u otros aspectos que consideres importantes o más desenfadados. Además, recuerda que las redes son otro canal de comunicación por el cual posibles clientes pueden acceder a tu inmobiliaria. Por lo que los perfiles deben seguir la misma línea que tu sitio.

Los procedimientos

Los sitios web de inmobiliarias deben ofrecer toda la asesoría necesaria para la gestión de trámites para concretar la compra del inmueble. Como requisitos legales, posibilidades de financiamiento, documentación, hipotecas, gastos de notaría y registro, entre otros. Esto servirá de guía y apoyo a un posible comprador para contar con datos relevantes que le ayuden a tomar una decisión de compra. Por ejemplo, también resultará acertado suministrar información relacionada a las mejores compañías de seguros, y a los diversos seguros disponibles para las viviendas secundarias o vacacionales.

Reseñas de viejos clientes

Es importante que el cliente se sienta seguro y satisfecho. Así mantendrás el prestigio de la marca. Y una reseña de un cliente es la mejor publicidad que puedes obtener en internet. El boca a boca siempre ha funcionado. Hoy en día eso se trasladó a internet a través de los comentarios.

El contenido

Luego de conocer a nuestro público objetivo, escoger nuestras palabras clave y crear una web amigable para el usuario. Lo que sigue es crear contenido original.  Los textos siempre deben ser propios, pues los contenidos duplicados son penalizados por Google en el posicionamiento de los resultados. 

Crea contenido que sea de utilidad y calidad para los usuarios. Crear infografías, vídeos o fotografías de alta resolución regularmente te ayudará a atraer nuevos clientes a tu página web. Haz que los buscadores la detecten como una “web viva” con contenido de calidad y original. Lo ideal es crear este contenido en la sección de blog y que esta sea accesible desde diferentes páginas de nuestra web para resolver las necesidades de nuestros usuarios desde cualquier punto.

Desde Oi Realtor esperamos que estos consejos para optimizar sitios web de inmobiliarias hayan sido de gran ayuda. Si quieres saber más sobre estrategias de marketing y posicionamiento no olvides de pasar por la categoría de «Profesionales» de nuestro Blog. ¡Déjanos en los comentarios qué te pareció este post!

Aunque no existe una verdad absoluta sobre qué es más conveniente cuando se trata de vender o alquilar una propiedad, dependiendo de la estabilidad económica que atraviesan los propietarios y de los objetivos que tengan en el corto y largo plazo, se puede elegir la mejor alternativa.

Entre los elementos a consideran destacan especialmente la situación del mercado inmobiliario en el momento de tu decisión y tus propias circunstancias.

Por ejemplo, si necesitas con urgencia contar con liquidez probablemente sea buena opción vender tu inmueble. En cambio, si no tienes apuro por recibir ingresos en grandes cantidades y además quieres dejar algún patrimonio a tu descendencia, puedes optar por alquilar tu vivienda y mantener dicha propiedad en tu familia.

Vender o alquilar una vivienda es una decisión que debe tomarse con detenimiento y considerando los pros y contras del caso.

Por eso hoy en Oi Real Estate, te diremos las ventajas y desventajas que tiene vender o alquilar tu inmueble.

¿Por qué vender una vivienda?

Comencemos con la opción de vender. Hay una primera ventaja muy clara: la obtención inmediata de liquidez. Si tienes proyectos para los que necesitas liquidez rápidamente o quieres invertir en algún negocio, vender tu vivienda puede ser la opción más conveniente.

Otra ventaja importante tiene que ver con la tranquilidad que brinda el no tener que encargarse de otro inmueble distinto del tuyo.

Siempre habrá los gastos relacionados con arreglos y trámites propios del mantenimiento de un inmueble; en algunos casos también puede haber preocupación en los propietarios ante situaciones complejas que pueden presentarse con inquilinos.

Al vender la vivienda, el dueño de la casa puede olvidarse de todas estas inquietudes.

¿Por qué no vender?

Hay un ámbito menos conveniente de vender una vivienda, y tiene que ver con la pérdida de patrimonio. Si tienes hijos o estás pensando en tenerlos más adelante, probablemente querrás contar con algún patrimonio que puedas brindarles en un futuro, y así poner tu granito de arena en cuanto a garantizar su seguridad financiera.

Además, si tienes un inmueble en propiedad puedes utilizarlo como aval en solicitudes de préstamos y otros trámites bancarios. Al venderlo renuncias a esta opción.

¿Por qué alquilar una vivienda?

La ventaja más evidente de alquilar es la posibilidad de recibir ganancias constantes a mediano e incluso a largo plazo. Los ingresos que recibes por concepto de alquiler pueden generar excedentes muy útiles para ensanchar tus ahorros.

Y tal como mencionamos anteriormente, una propiedad a tu nombre te permite tener la opción de aval en trámites bancarios, así como dejar un patrimonio valioso a tu descendencia.

¿Por qué no alquilar?

El mayor dolor de cabeza que sufre la mayoría de los arrendadores tiene relación estrecha con los inquilinos.

Si haces una selección adecuada y minuciosa, es probable que no tengas problemas con quienes alquilen tu vivienda, pero en ocasiones los arrendadores deben enfrentarse a situaciones desagradables que implican daños en la propiedad o tener que lidiar con ocupadores.

No alquilar puede quitarte ese peso de encima, no habrá riesgo de lidiar con escenarios complejos relacionados con arrendatarios morosos ni desmejoras en el inmueble.

Ventajas de poner tu piso en alquiler

Bien, hasta ahora hablamos de porque vender, alquilar o porque no hacerlo, pero ¿Cuáles son las ventajas que tiene cada uno?

  • Renta fija mensual: Alquilar un piso te permite tener un ingreso fijo extra con cada mensualidad. Lo que puede resultar útil para cubrir otros gastos, pagar otra hipoteca, pagar la residencia o los estudios de un familiar, o simplemente para ahorrar.
  • Mantienes la propiedad del piso: Alquilar un piso te da la tranquilidad de disponer de ella si fuera necesario. Además, si necesitas liquidez siempre podrás vender.
  • Dejarlo como herencia: Otra gran ventaja es que, si no vendes el piso, lo podrás dejar en herencia a tus hijos. Así les aseguras una renta mínima o un lugar donde vivir para cuando no estés.
  • El piso sirve como aval bancario: Siempre podrás usar esa propiedad como aval en el caso de solicitar un préstamo para asegurarte de que te lo concedan.
  • Pagar menos a hacienda: Los ingresos de alquiler de vivienda habitual tienen un trato beneficioso en la declaración de la renta. Sólo se paga por el 40% de los ingresos netos una vez deducidos los costes asociados a la vivienda como IBI, seguro, comunidad, etc. Sin embargo, la venta de un piso puede entrañar un pago elevado en plusvalías, especialmente si no se trata de tu primera vivienda y no lo reinviertes en una similar.
  • Alquilar es más fácil que vender: El trámite de alquilar un piso es más rápido y sencillo que uno de compraventa. Además, hay mayor demanda de personas buscando pisos en alquiler que venta.

Ventajas de vender un piso

¿Cuándo es mejor vender que alquilar? Cuando tienes claro que no la quieres o necesitas ni ahora ni en el futuro. Si este es tu caso las principales ventajas serían:

  • Tranquilidad y despreocupación: Una vivienda en propiedad supone mantenerla y estar pendiente de ella, sobre todo si decides alquilar. Al venderla te olvidas de ella para siempre y no tienes que preocuparte de nada.
  • Liquidez: Vender tu piso es la mejor opción cuando necesitas dinero urgentemente, sea cual sea el motivo (comprar otra vivienda, invertir, salvar deudas…).
  • Ventajas de hipoteca: Si quieres vender tu vivienda para reinvertir el dinero en un nuevo hogar puedes optar por una hipoteca puente, la cual te concede la posibilidad de entrar a vivir en la nueva casa mientras se vende la antigua.
  • Evitar problemas con herencias: si has heredado una casa y, además, es propiedad de varias personas, lo más sencillo es venderla y repartir las ganancias. Alquilar una vivienda en estas condiciones a veces se convierte en una causa de discusiones y problemas.

Qué es mejor: ¿vender o alquilar una casa?

Como has visto, vender o alquilar una vivienda afecta de forma distinta al propietario, y tomar una decisión o la otra dependerá directamente de las necesidades y preferencias del dueño del inmueble.

Si tienes una buena estabilidad económica y no necesitas el dinero para algo en particular, sin duda alguna alquilar será la opción que más te convendría.

La información necesaria para elegir una opción o la otra está en tus manos. La recomendación es analizar con detenimiento y de forma minuciosa cada escenario, pensar en mediano y largo plazo, y si aún no hay claridad en la decisión, siempre puedes pedir asesoría a profesionales del área; su experiencia puede ser de mucha utilidad al tomar decisiones de este tipo.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Contratar un seguro puede ser una de las opciones más frecuentes que nos proponen los bancos a cambio de mejorar las condiciones de contratación de la hipoteca.

A las hipotecas se les adosan cada vez más productos. Es que los bancos en busca de encontrar la rentabilidad perdida luego de la crisis generada por el COVID 19 echan mano a distintas estrategias. Una de ellas es convencer a los futuros clientes de que los seguros o pólizas que contratarán además del préstamo hipotecario les traerá muchas ventajas. A decir verdad, es lo que ellos necesitan para que el crédito que están por brindar pueda traerles un poco más de beneficios y así generar un poco más de ganancias. 

Según la Ley de Hipotecas los prestamistas deberán acreditar que los productos que combinan con la contratación de la hipoteca les traen una mejora significativa a sus clientes. De otro modo queda prohibida la obligatoriedad de los productos vinculantes asociados a la concesión de los créditos para la compra de una vivienda.

En el caso de los seguros de hogar, estos representan un aval para el banco de que el bien que se hipoteca podrá mantenerse en buenas condiciones y los previene de posibles siniestros.

Si estas por contratar una hipoteca y no sabes si hacerlo junto a un seguro, no dejes de leer este post! Te explicaremos cuáles son los beneficios y desventajas de hacerlo.

Sale a cuenta contratar un seguro para hacer más barata mi hipoteca?

La gran mayoría de las entidades financieras españolas se ofrecen a darnos una hipoteca más barata. Pero esto no viene sólo, ya que deberemos a cambio de estas bonificaciones, contratar uno o varios de sus seguros. Algunos bancos ofrecen el seguro de protección de pagos, el de hogar, el de vida. Si bien estos seguros cumplirán la función para la cual se los contrata, no es tan certero que vayan a abaratar la hipoteca/

Cómo hacer para saber si el seguro puede ser beneficioso económicamente hablando?

Para poder saber con exactitud si la contratación del seguro es beneficiosa deberemos estudiar los pormenores de los seguros. Algunos de los puntos a analizar son los siguientes:

  • Bonificaciones: Una de las principales factores a verificar es cuál será la bonificación que recibiremos, en otras palabras, cuál será la rebaja en la hipoteca por contratar un seguro.
  • Coberturas: En los casos de seguros de hogar, lo correcto es fijarse qué daños cubre. Por otra parte, en los seguros de vida deberemos tener en claro cuál será el importe que cubra de la hipoteca por fallecimiento del titular.
  • Precios: Este punto es importante porque nos permitirá comparar con otras aseguradoras, y tendrá que ver con la cobertura ya sea mayor o menor.
  • Forma de pago: Deberemos saber si es una prima anual, osea si se paga una vez al año o si es una prima única que se paga por adelantado.

Luego de analizar todos estos puntos, si el seguro que nos ofrecen nos parece interesante deberíamos continuar con la contratación.

Cuánto me ahorraría si contrato un seguro?

El paso a seguir es la constatación de que verdaderamente existe un ahorro si se contrata la póliza de seguro. Para hacer esto deberemos contar la con información aproximada del coste de estos productos financieros.

Para dar un ejemplo, una hipoteca que rebaje su interés en 0,10 puntos de su interés si contratamos su seguro de hogar. 

Si el crédito es de 150.000 euros a 20 años, con la póliza el coste total de la hipoteca sería de 174.000 euros mientras que sin seguro del banco el precio final sería de 174.900 euros.

Con seguro del banco Sin seguro del banco
Interés 1,29% 1,39%
Cuotas 709,42€/mes 716,25€/mes
Precio de seguro Hogar: 186,98€/año Daños: 150€/año
Total a 20 años 174.000,89€ 174.901,11€

Aquí vemos como si bien existe un ahorro, este es ínfimo si tenemos en cuenta el plazo, ya que serían 900 euros en 25 años. Esto sin tener en cuenta que la póliza puede tener aumentos periódicos, con lo cual el ahorro sería menor. En el caso de querer cancelar el seguro podremos hacerlo, pero lo cierto es que perderemos lo bonificado en la hipoteca.

Comparar los costes de seguros de otras empresas

Si en realidad estamos interesados en contratar algún tipo de seguro, podemos buscar de mínima tres presupuestos de compañías aseguradoras. Haciendo cálculos, será fácil verificar si al contratar el seguro en una empresa ajena al banco se puede conseguir un buen precio, sin contar la bonificación de la prestadora.

Comprara varias ofertas de hipotecas de distintos bancos.

Para contratar una hipoteca y que nos salga a cuenta siempre deberemos analizar varias ofertas. El mercado es muy amplio y en la actualidad hay gran variedad de oportunidades para conseguir créditos para la compra de una vivienda si se cuentan con los requisitos que piden las entidades. 

Al tener sobre la mesa algunas opciones, podremos valorar si nos convendría firmar ese préstamo hipotecario con un seguro o si podemos decidirnos por otra entidad.

Podemos comparar las hipotecas con préstamos que no tengan bonificaciones por contratar seguros, ya que en esos casos, aunque los intereses puedan ser más alto, es probable que podamos pagar menos dinero a la entidad evitando gastos extras.

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre la conveniencia de contratar un seguro combinado con una hipoteca? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Según la Ley de contratos hipotecarios queda prohibida la obligatoriedad de productos vinculantes pero se permite la venta combinada que permita mejorar las condiciones de la hipoteca.

Buscar una vivienda para toda la vida puede ser tarea difícil. Encontrar un lugar que nos guste y que cuadre con todos nuestros deseos puede llevar tiempo. Pero lo que puede llegar a ser más trabajoso es encontrar la financiación adecuada, que nos permita comprometernos en una deuda que nos permita continuar con nuestras vidas. Y si se están ofreciendo hipotecas para la compra de viviendas a muy bajos precios, muchas veces vienen vinculadas a otros productos financieros que las terminan encareciendo.

Si estás por contratar una hipoteca y no te puedes decidir por las vinculaciones que te proponen, no dudes en leer este post! Aquí te contaremos los detalles de los productos vinculantes y de las ventas combinadas de los bancos.

Cuáles son las diferencias entre productos vinculantes y venta combinada?

Durante el proceso de negociación de una hipoteca, los bancos suelen ofrecer una serie de productos financieros o de seguros asociados al préstamo. Gracias a su contratación el usuario obtendrá un descuento especial sobre el coste de la hipoteca. Luego de la sanción de la Ley de Hipotecas este tipo de prácticas están reguladas, es por esto que los expertos aconsejan fijarse en los criterios de comercialización de los mismos. Su conveniencia muchas veces está del lado de las entidades financieras.

Qué es una venta vinculada?

Como publica El País, si hablamos de “venta vinculada” nos referimos a cualquier oferta constituida por un contrato de préstamo hipotecario y otros productos o servicios financieros, que forman un conjunto inseparable. En otras palabras esto significa la imposibilidad de contratación de la hipoteca sin la suscripción obligatoria de estos productos.

Esta práctica quedó expresamente prohibida en junio de 2019 luego de la entrada en vigencia de la Ley de Hipotecas. La salvedad es que la entidad logre demostrar, y esto esté certificado por el Banco de España, que de esta venta vinculada derive un beneficio claro para el titular del préstamo.

En los casos en los que sí se permite la venta vinculada es cuando se trate de seguros que garanticen el cobro de la deuda contraída. Es por esto que la entidad financiera podrá exigirle al hipotecado que suscriba una póliza de seguro en garantía del cumplimiento del contrato de crédito. Incluso podrá requerir también un seguro de daños del inmueble aportado como garantía. Sin embargo, el cliente podrá proponer una póliza alternativa de otra compañía determinación que el banco no podrá rechazar.

Otro caso que entra en la salvedad se refiere a las cuentas de ahorro o de pago. Se podrá exigir al prestatario, familiares o personas afines, la contratación de estos productos financieros, siempre y cuando sirvan como soporte operativo o de garantía al préstamo.

Venta combinada vs productos vinculados

La Ley de Hipotecas permite las llamadas ventas combinadas. ¿qué es lo que la diferencia de los productos vinculados? La diferencia radica en que en la venta combinada se realiza la contratación de estos mismos productos a cambio de condiciones más ventajosas, pero en ningún caso esta compra determinará la obtención de la hipoteca. El objetivo principal deberá ser mejorar las condiciones del préstamo.

Si el banco propone productos combinados, deberá emitir una oferta distinta sobre el mismo inmueble en la que estos no se incluyen. De esta manera, el cliente tendrá la posibilidad de ver el ahorro que conseguiría y los costes de los productos combinados para poder comparar los beneficios o pérdidas que recibiría con su contratación.

Servicios asociados: convienen?

La clave fundamental será mirar el coste de los servicios asociados a la hipoteca, ya que estos podrán encarecerla a tal punto que no valdrá la pena la bonificación que promueven.

Lo más recomendable es mirar con atención la tasa anual equivalente (TAE), que significa el coste efectivo de estos productos, y no solo la bonificación que supuestamente traen. Este ejercicio pondrá de manifiesto hasta qué punto su coste compensa la rebaja.

Cuanto mayor sea el plazo, la bonificación obtenida en aplicación del producto combinado también podría ser más interesante y equilibrar el coste añadido.

Cuáles son las estrategias de los bancos para generar más ganancias?

Como las hipotecas dejan escaso margen de beneficio, las entidades financieras buscan rentabilidad a través de la contratación combinada. De esta manera, además de la hipoteca los clientes contratan: un seguro del hogar o de vida, la domiciliación de la nómina, tarjetas de crédito,  planes de pensiones y hasta seguros de protección de pagos. Ultimamente se están vendiendo asociados muchos fondos de inversiones.

Con tal de hacer que los contraten, las entidades financieras hacen que los productos asociados se vean como imprescindibles para conseguir las ventajas en la hipoteca. La información que se da al cliente durante la negociación tiene que ser transparente y comprensible en todo momento aunque muchas veces no lo es.

Cómo saber si elegir la hipoteca con o sin productos vinculados?

Antes de decantarse por estos productos, el cliente deberá considerar su propia condición para determinar cuánto pagaría por ellos y evaluar si son realmente indispensables. Contratar algo innecesario solo para bonificar parte del préstamo nunca será un buen negocio para el cliente, aunque sí podrá serlo para el banco.

En caso de no estar conformes con el paquete de productos financieros contratados, no hay impedimentos para rescindir los acuerdos. El derecho a la cancelación está vigente, siempre que las prestaciones que ofrece el banco no se ajustan a sus necesidades. Incluso está la posibilidad de renegociarlas y modificarlas. El único inconveniente es que , al anular el contrato la bonificación que se pactó para el crédito hipotecario se perderá.

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre las diferencias entre venta combinada y productos vinculados? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Como hablamos en notas anteriores, Facebook es una gran plataforma para mejorar tu presencia online. Por lo que, desde Oi Realtor, te hablaremos sobre cómo crear anuncios en Facebook de bienes raíces. Más de 2.000 millones de personas usan Facebook cada mes, sea cual sea tu público, lo encontrarás en la plataforma.

No es necesario que seas un experto para empezar a anunciarte en Facebook. Puedes crear campañas y ponerlas en circulación usando herramientas de autoservicio muy sencillas, y hacer un seguimiento de su rendimiento con informes de fácil lectura. Por lo que te contaremos cómo crear anuncios y porqué deberías hacerlo ya para tu inmobiliaria.

Por qué crear anuncios de bienes raíces

Más de 1.600 millones de personas de todo el mundo están conectadas a pequeñas empresas en Facebook. Los anuncios de bienes raíces son un tipo de anuncio dinámico optimizado para inventarios de inmuebles. Es decir que utilizan el contenido de las páginas de destino de su sitio web para segmentar sus anuncios a las búsquedas.

Al igual que los anuncios dinámicos, los anuncios de bienes raíces se muestran mediante el píxel o el Kit de Desarrollo de Software (SDK) de Facebook a las personas que manifestaron interés por el negocio (es decir, que realizaron acciones relevantes para ti en el sitio web, como indicar que les gusta una página). 

El píxel de Facebook es una herramienta de análisis con la que podrás medir la eficacia de tu publicidad, ya que te permitirá entender las acciones que las personas realizan en tu sitio web. Los SDK de Facebook te permiten pasar datos de tu negocio en la plataforma. Con los datos de eventos, puedes hacer un seguimiento preciso de las acciones que realizan las personas en tu aplicación y medirlas.

Sin embargo, las recomendaciones de bienes raíces utilizan diferentes tipos de información para generar recomendaciones de propiedades. Como la geografía y las similitudes entre las características de los distintos inmuebles.

anuncios de bienes raíces

¿Cuáles son las ventajas de crear un anuncio?

La plataforma te otorga diferentes opciones de segmentación únicas, específicas para los anunciantes de bienes raíces. Tales pueden ser, género, edad, ubicación geográfica, por ejemplo. Además, a través de los anuncios podrás llegar a crear un público formado por personas que buscaron ofertas similares.

Los datos que se utilizan para presentar un “producto” en los anuncios de bienes raíces incluye distintos elementos. Como la dirección del inmueble, el número de habitaciones y baños, el vecindario, entre otros. Por lo que la información necesaria estará en el catálogo y en el píxel no es la misma que necesita un anuncio estándar. Además, en Facebook ya vienen distintas plantillas de contenidos disponibles.

¿Cuáles son los requisitos para crear un anuncio?

Lo que sí o sí necesitarás para crear un anuncio es: Primero, una página de Facebook. Segundo, una cuenta publicitaria de Facebook, esto son módulos creados por las plataformas publicitarias para gestionar sus pagos de forma organizada. Ten en cuenta que para crear las cuentas publicitarias es necesario por obligación, tener un método de pago que usualmente es tarjeta de crédito y otros medios como Paypal.

Tercero, debes crear un catálogo de Facebook que contiene la información sobre todos los artículos que quieres anunciar o vender. Cuarto, debes tener un píxel de Facebook instalado en tu sitio web. Ahora, te explicaremos paso por paso como crear cada uno.

Primero: Crear una página de Facebook

La función de las páginas es ayudar a las empresas, las marcas, las organizaciones y las figuras públicas a compartir sus historias y conectarse con las personas. Se pueden personalizar con historias, eventos y otras cosas. Las personas que indican que les gusta una página, o la siguen, pueden recibir actualizaciones en la sección de noticias. Cualquier persona puede crear una página. Sin embargo, en el caso de tu agencia inmobiliaria, solo los representantes oficiales pueden crearla. Para abrir una página:

  • Ve a este link.
  • Elige un tipo de página.
  • Completa la información solicitada.
  • Haz clic en Crear página.

Segundo: Crear una cuenta publicitaria

Una página publicitaria es un administrador de anuncios. Es una herramienta de Facebook que te permite crear y administrar tus anuncios de la plataforma. Aquí, puedes ver tus campañas, conjuntos de anuncios y anuncios, realizar cambios y consultar los resultados.

Con el administrador puedes crear campañas publicitarias. Usa la herramienta de creación de anuncios para diseñar los tuyos paso a paso. Puedes determinar el objetivo de marketing, las personas a las que quieres dirigirte, los lugares en los que quieres que se muestre y el formato. 

También puedes administrar varios anuncios de forma simultánea. Edita la configuración (como el público, el presupuesto y las ubicaciones) de muchos anuncios y duplicalos para crear copias. 

E incluso puedes consultar el rendimiento de los anuncios, con datos actualizados sobre el rendimiento de tus anuncios y programar informes. Puedes ver resultados de la cuenta para conocer el rendimiento de tus campañas, aplicar desgloses para consultar las métricas que más te importan y crear o programar informes de anuncios. 

Para acceder y crear una cuenta publicitaria, debes entrar con tu usuario a este link.

Tercero: Crear un catálogo 

Un catálogo ofrece información sobre todos los productos que quieres anunciar o vender en Facebook e Instagram. Puedes conectar tu catálogo a distintos tipos de anuncios y canales de venta para promocionar tus artículos, como los anuncios dinámicos, las tiendas de Facebook y otros.

Para crear uno debes ir al administrador de ventas y elige la opción “Crear un catálogo”. Luego te pedirá que selecciones el tipo de catálogo, ahí seleccionamos la opción de “bienes raíces”. A continuación te pedirá que selecciones la cuenta del administrador comercial o la cuenta personal a la que pertenece tu catálogo. Deberás poner tu cuenta de empresa para permitir que la mayoría de los canales usen tu catálogo y para asignar permisos a otras personas que quieras que trabajen en el catálogo. Pero debes tener el rol de administrador en la cuenta del administrador comercial para poder seleccionarla.

Cuarto: Instalar un píxel 

Como mencionamos al principio, el píxel es una herramienta de análisis con la que podrás medir la eficacia de tu publicidad. Además, puedes usar el píxel para asegurarte de que los anuncios se muestran a las personas adecuadas. Para generar más ventas configurando las pujas automáticas para llegar a personas con mayor probabilidad de realizar alguna acción que te resulte relevante, como una compra por ejemplo. Y también, te permite medir los resultados de los anuncios y ver lo que sucede cuando las personas los ven.

Para crear un píxel debes ir al administrador de eventos, haz click en el botón verde que tiene un + y dice “Conectar orígenes de datos”. Selecciona “web”. Luego elige Píxel de Facebook y haz clic en Conectar. Aquí tienes que agregarle un nombre al píxel, y por último ingresa la URL de tu sitio web para ver opciones de configuración sencillas. Una vez que hayas creado un píxel de Facebook, puedes colocar su código en tu sitio web siguiendo las instrucciones de la página.

Si te sirvió esta guía de cómo crear anuncios, ¡dilo en los comentarios!. Estamos encantados de seguir dándote más información para que puedas implementarlas tu mismo. ¡No te olvides de seguirnos en nuestro Facebook!

Para atraer a los mejores inquilinos hay que tener en cuenta que los factores principales por los que eligen su piso son: el precio, la zona y su equipamiento.

La importancia de la ubicación de un piso está demostrada por la diferencia de precios que hay entre las buenas zonas y las no tan buenas. En el centro de las ciudades, los precios se disparan (por ejemplo, en el centro de Madrid los precios de alquiler rondan los 15€/m2), mientras que conforme nos alejamos del centro los precios van descendiendo.

Aunque no es necesario equipar una vivienda para alquilarla, contar con los electrodomésticos básicos como la nevera y la lavadora serán muy valorados por los inquilinos. Esto hará tu oferta más atractiva y como consecuencia tendrás mayor número de interesados en tu piso.

Hoy en Oi Real Estate, veremos el equipamiento indispensable con el que debe contar todo inmueble para ser alquilado lo más rápido posible.

Equipamiento que no pueden faltar

No es obligatorio que el piso cuente con equipamiento de ningún tipo de electrodoméstico, pero nuestra recomendación por la experiencia en el sector es que si quieres alquilar tu piso rápido instales unos imprescindibles que harán tu vivienda más atractiva.

Hay cosas que no pueden faltar en tu piso de alquiler. Si quieres que tu inmueble sea arrendado lo antes posible, tienes que estar a la altura. Para ello, has de ofrecer una serie de posibilidades que no pueden fallar en la operación.

Una de las necesidades prioritarias y básicas son los electrodomésticos. De todos ellos, ¿cuáles son los más necesarios?

Frigorífico:

La nevera o frigorífico es un equipamiento básico. Es una de las cuestiones que has de tener en cuenta a la primera.

Si está en mal estado, el mejor momento para desprenderte de ella es ese tiempo que transcurre hasta la llegada del nuevo inquilino.

Te recomendamos que optes por un frigorífico eficiente, de bajo consumo y que reúna las mínimas condiciones para prestar un buen servicio. Las hay de todo los modelos, colores, precios y tamaños. En este sentido, deberás decantarte por la que mejor se adapte a tus necesidades.

Si ya dispones de una en buenas condiciones, no olvides ponerla a punto. Esto, como sabrás, implica una buena limpieza e higiene, un proceso de descongelamiento para que funcione adecuadamente, etc.

Lavadora:

Es otro de los electrodomésticos fundamentales y uno de los primeros equipamientos en los que pensará tu inquilino. Si dispones de ella, será un aliciente más para que éste encuentre un valor añadido en el alquiler.

Al igual que en el caso anterior, debe estar en perfectas condiciones para su uso. De lo contrario, hazte con una nueva y opta por electrodomésticos que cumplan con los requisitos mínimos y prioritarios para una adecuada certificación energética.

Microonda:

Es el aparato perfecto para sacar a los inquilinos de un apuro. En un tiempo donde vamos siempre con prisas, este electrodoméstico es un básico imprescindible.

Damos por hecho que una buena placa de inducción o vitrocerámica es otro de los que no pueden faltar en una cocina perfectamente dotada de los servicios necesarios para hacer uso de un buen alquiler.

Recomendamos nevera, lavadora y microonda, pero todo lo que quieras incluir sumará atractivos que ayudarán a alquilar tu piso rápido.

Así que, antes de alquilar, piensa en los electrodomésticos necesarios para aumentar el valor añadido de tu alquiler.

Quién paga una rotura inesperada en un piso de alquiler

Durante la vigencia del contrato de arrendamientos, es habitual que surjan averías o desperfectos a los que propietario e inquilino deben de enfrentarse. Este tipo de situaciones son las que más desacuerdos o encontronazos producen entre arrendador y arrendatario, sin embargo, teniendo claro cuándo y qué le corresponde a cada uno se puede evitar muchos encontronazos y malentendidos.

La mayoría de las veces, cuando se alquila un piso, existen ciertas dudas que necesitamos resolver. Las más comunes suelen estar relacionadas con las averías que se producen en la vivienda y quién tiene que responsabilizarse económicamente de ellas.

En el artículo 21 de la Ley de Arrendamientos Urbanos se plantea esta temática. En este artículo, se especifica que el propietario está obligado a realizar todas las reparaciones necesarias para mantener las condiciones de habitabilidad (sin elevar la renta mensual), siempre y cuando el deterioro no se haya producido por un mal uso por parte del inquilino.

La ley LAU también se introducen conceptos como pequeñas reparaciones o uso ordinario, pero sin profundizar en qué significa cada uno. Para ello, debemos recurrir a la jurisprudencia sobre este tipo de casos.

Desgaste habitual

El artículo 21.4 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) especifica que “las pequeñas reparaciones que exija el desgaste por el uso ordinario de la vivienda serán de cargo del arrendatario”. Es decir, el inquilino tiene que responsabilizarse del mantenimiento del inmueble y costear los arreglos necesarios consecuencia del desgaste que hace de su vivienda de alquiler.

El inquilino tiene que recordar que su piso de alquiler es su hogar y tiene que cuidarlo tanto o más que su propia casa. Además, todos los pequeños desperfectos que le correspondan y de los que no se encargue, podrán ser descontados de la fianza legal al finalizar el contrato de alquiler.

Mal uso

¿A qué nos referimos con un mal uso? A que se estropee un electrodoméstico por no usarlo como se debe, a producir un atasco por un descuido con los desagües o un cristal roto por un golpe tonto. Cuando se precisa una reparación por un mal uso o negligencia del inquilino, debe ser este mismo el que corra con el gasto del arreglo.

Las obras y reparaciones son una de las partes más conflictivas en el alquiler, así que, tomando la ley como referencia, nuestra recomendación es dialogar entre las partes y que propietario e inquilino lleguen a un acuerdo. De no haber entendimiento y de tratarse de una avería lo suficientemente importante, un juez será el encargado de determinar quién debe responsabilizarse.

Inventario

Cuando vayas a alquilar, es importante que incluyas en el contrato un inventario de muebles, electrodomésticos y otros equipamiento que quieras dejar plasmados sobre papel. Este documento te servirá de garantía en caso de posibles diferencias, daños o faltas.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Facebook es una red social de entretenimiento. Lo que quiere decir es que quienes están registrados en ella, los usuarios, la utilizan con fines personales, de comunicación y de ocio. Pero hoy en día, no puedes tener una presencia online sin estar en Facebook. Desde Oi Realtor queremos contarte por qué deberías tener una fanpage de Facebook para Inmobiliarias y cómo aumentar tu presencia online.

Sin embargo, desde la creación del MarketPlace y de las fanpage -que llevan muchos años en la red-, el objetivo original de conectar personas entre sí se desvirtuó. Facebook ya no es solo la red donde puedes encontrar a tus amigos y familiares, sino que tiene su propia tienda nube donde hay cientos y miles de negocios. El crecimiento de la red provocó que cientos de locales, medios de comunicación, influencers e incluso famosos vendieran o crearan sus propias páginas en la plataforma.

Y los agentes inmobiliarios no son la excepción. La National Association of Realtors informa de que, en 2017, el 51% de los compradores encontró la casa que compró a través de Internet. Lo que implica que es necesario para tu agencia tener una fuerte presencia online.

¿Por qué usar Facebook para Inmobiliarias?

Facebook tiene un potencial enorme para captar clientes. Pero es ante todo una red social, no un tablón de anuncios donde publicas todos tus inmuebles. Más importante aún que tener mucho alcance con tus publicaciones de Facebook es recibir tráfico en tu página web.  El uso de Facebook para inmobiliarias debe enfocarse en crecer y cultivar relaciones entre tu negocio y tu audiencia, de manera que eventualmente conozcan el valor de tus servicios.

Esta red social está dirigida principalmente a tus clientes. Es fundamental crear una “fan page” para tu inmobiliaria en la que puedas escribir tus publicaciones y compartir contenidos. No debes olvidar cuando plantees tu estrategia en esta plataforma que los usuarios responderán mejor ante publicaciones que les atraiga de forma personal.

Cómo sacar el mejor provecho a Facebook

Primero, debes crear una Fan Page. Una Fanpage es necesaria en un negocio inmobiliario. Necesitas un sitio web y una Fanpage que esté enlazada con tu sitio y que este tenga instalado el píxel de Facebook. Una Fanpage te permite subir tu sitio web a Facebook a través de aplicaciones. 

Te ayuda a crear eventos, a llegar a más personas por menos dinero, a desarrollar tu branding personal, a captar propiedades y sobre todo a llegar a un público a nivel internacional. Y una vez hayas conseguido como mínimo 30 fans, Facebook te permitirá visualizar las estadísticas que te ayudarán a gestionar mejor tus publicaciones.

Al ser Facebook una red social, Facebook quiere que te socialices también desde tu página de empresa. Esto significa que Facebook quiere que publiques contenido de calidad para tu público objetivo; no que publiques cualquier cosa o noticia y menos aún que estés vendiendo tus productos o  servicios con cada post que publicas.

Lo mejor es utilizar la red principalmente para conocer mejor a tus posibles clientes. Para que puedas calcular la proporción correcta de contenido a publicar es, por un lado, un 80% de contenido útil o de valor. Por ejemplo, puedes incluir consejos de decoración, noticias del sector inmobiliario, noticias locales entre otros. Por el otro, un 20% de contenido comercial, es decir, la publicación de un inmueble o una promoción.

Facebook no te penaliza por no publicar bien o si no publicas en absoluto; pero sí te incentiva si publicas contenido de calidad para tus potenciales clientes con regularidad. ¿Cómo? Cobrando menos por los click cuando vayas a utilizar Facebook Ads y posicionando tu publicidad mejor a tu público objetivo, por ejemplo.

Facebook para Inmobiliarias

Cómo lograr que tu Fanpage destaque entre miles de inmobiliarias

Antes de poner anuncios en Facebook, tienes que optimizar tu página de empresa. Debes configurar bien tu página para que Facebook te posiciones rápido en la plataforma. Luego tienes que publicar cada día, durante 2 semanas, información de valor y luego publicar 2-3 veces por semana. Hay que saber cómo publicar y luego qué publicar.

La mayoría de las fanpage de Inmobiliarias sueles usar sus páginas como vidrieras de su local. Sin embargo, debes ser consciente, como ya te mencionamos, del verdadero potencial de una página en Facebook. No busques vender y vender inmuebles. Busca desarrollar y establecer tu propia audiencia, de donde saldrán tus futuros clientes. Y quienes te recomendaran a sus amigos y familiares. Como antes la publicidad se daba de boca en boca, hoy es a través de un me gusta y compartir.

A continuación te daremos unos consejos para saber cómo planificar tu presencia de tu Inmobiliaria en Facebook:

Planifica y dale un propósito a tu presencia en Facebook

No crees un perfil de Facebook sin más, solo porque has oído que puede beneficiarte como agente inmobiliario. Para que la promoción de tu inmobiliaria en redes sociales,  surta el efecto deseado, deben haber sido previamente planificadas mediante una estrategia en la que decidirás cuál es el objetivo que debe cumplir cada una de ellas.

Por ejemplo, plantéate si el objetivo que quieres que se cumpla es conducir más visitas a tu web inmobiliaria. O emprender acciones que no sólo atraigan a potenciales clientes, sino que involucre especialmente a los actuales con tu marca y conseguir así ventas finales. O bien si lo que quieres es que tu imagen de marca personal como profesional inmobiliario obtenga un mayor peso en Internet.

Decide cuál quieres que sea tu objetivo. Y así podrás así trabajar los contenidos y las relaciones con tus clientes a través de Facebook de forma mucho más sencilla. A través de acciones claras encaminadas a conseguir ese objetivo.

Diseña tu Página de Facebook para inmobiliarias

Recuerda que debes diseñar una Página de Fans, no un perfil personal. Ya que la que Facebook les otorgará visibilidad es muy distinta, y con un perfil personal no podrás realizar muchas de las acciones que sí están disponibles en la versión para empresas.

Para destacar es necesario también prestar atención a las imágenes. De perfil debe ir tu logo, pero en tu banner incluye una de alguien del equipo. Los usuarios responderán mucho mejor ante una foto personal que un logotipo. Recuerda siempre que en Facebook debes conseguir equilibrar la balanza entre lo personal y lo profesional para obtener mejores beneficios.

Debes incluir pestañas donde se pueda acceder fácilmente a tu página web o al listado de viviendas ofertadas. También acuérdate de agregar y explicar la información de tu agencia. Por ejemplo, en qué provincia trabajan (o más específico, en que ciudad). Además, agrega todas las formas posibles de contacto contigo.

Tipo de publicaciones que funcionan 

Las publicaciones que funcionan son las que ayudan a comprar y a vender. Deben aportar valor, no las típicas noticias que a nadie interesan. Se debe publicar también tus artículos del blog. Como consejos para comprar; consejos para vender, consejos para invertir, consejos sobre mudanza, mascotas en el hogar, como es vivir en su zona, entre otros. 

Y es buena idea mezclarlo con algunas publicaciones curiosas, divertidas o de interés social. A veces utilizan el vídeo y otras utilizan buenas imágenes que atraen a los lectores. Enfocarse siempre, siempre en ayudar a comprar o vender con información de calidad. Y en socializar tu presencia. La información no debe venir como una publicidad, sino que el lector debe sentir que lo estás ayudando. Así ganarás más confianza en tu marca.

Si quieres saber más sobre cómo usar Facebook para Inmobiliarias, no dudes en decírnoslo en los comentarios. ¡Y pasa por nuestra página para ver cómo funciona!

El año de la pandemia dejó como consecuencia una crisis que afectó a todos los sectores, incluyendo al sistema judicial que se vio colapsado de ejecuciones, concursos de acreedores y de litigios relacionados con despidos.

Tan fuerte fue el cimbronazo que nos dio la pandemia que, a marzo de 2021 continuamos hablando de lo que nos dejó el 2020 en cuanto a los efectos de la primera ola del Coronavirus.  A nivel económico todo el mundo se vio sumido en una profunda crisis, de la cual los países fueron saliendo en la medida en la que los indicadores sanitarios fueron mejorando y pudieron comenzar a reabrir las actividades que generan dinero.

Estos resultados también conmocionaron al sistema judicial, que reportó una importante recarga de trabajo en los juzgados, tal como consta en el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales”.

Si te interesa saber un poco más sobre cómo afectó la pandemia al sistema judicial y cuáles fueron los juzgados más afectados, no dejes de leer este post!

Pandemia y crisis del sistema judicial

El aumento del trabajo en los los juzgados españoles durante 2020 ha sido notorio. Los efectos económicos de la crisis generada por el Covid-19 se hicieron notar en los pasillos judiciales. Algunos de los conflictos más renombrados son las ejecuciones hipotecarias, además de los concursos de acreedores, y los litigios en torno a los despidos.

Según un informe publicado por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial constata estos datos. La publicación “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales”, muestra un importante incremento de este tipo de causas. Se supone que una vez que venzan las moratorias concursal y sobre desahucios o los expedientes de regulación temporal del empleo (ERTE) se elevarán. Hasta la fecha, estas medidas gubernamentales habían contenido buena parte de los procesos judiciales.

Cuántas ejecuciones de hipotecas se registraron en 2020?

Según se asienta en el  documento, el número de ejecuciones hipotecarias por el impago de los préstamos fue de 20.460. De esta manera ascendió un 17,5% en 2020. Esto supone el  primer aumento interanual desde el año 2012. La subida se notó mucho más en el segundo semestre el año. En ese momento se contabilizó un 52,7% de aumento de las ejecuciones en el tercer trimestre y un 42,5% en el cuarto.

Sin embargo, y gracias a las moratorias gubernamentales, se pudieron reducir los lanzamientos o desahucios. Es por esto que el número  de desahucios llegó a  29.406. Esto representa un 45,6% menos que el año anterior, lo cual coincide con las rebajas registradas desde 2015.

Si hablamos de los lanzamientos, 21.145 o un 71,9% correspondieron a alquileres. Esta cifra resulta un 42% menos que el año anterior debido a la moratoria sobre los pagos de arrendamientos. En tanto 6.915, un 23,1 %  de los procesos se iniciaron por una ejecución hipotecaria. Este número representa  una caída del 51,3% interanual, mientras que los 1.346 casos restantes responden a otras causas.

Cuántos concursos y despidos se registraron el 2020?

El total de concursos de acreedores registrados en el conjunto del año fueron 13.741. Esto supuso un incremento del 14,2% pese a que la obligatoriedad de presentación quedó en suspenso hasta mediados de marzo. De ellos 6.874 casos fueron presentados por personas físicas sin actividad empresaria mientras que  el resto fueron presentados ante los juzgados.

Por otra parte, las demandas por despido presentadas ante los Juzgados de lo Social ascendieron a 129.287, un 7,7% más que el año anterior.

Cambios en la ley de protección a los consumidores

En enero pasado, el Boletín Oficial del Estado (BOE) recogió un cambio de matiz en la normativa aprobada en diciembre, de la cual modificó algunos de sus puntos. Por ejemplo en dos de los seis supuestos en los que los lanzamientos estaban vetados para las mujeres víctimas de violencia de género, las personas dependientes o las familias con menores de edad.

La okupación seguirá sin tener cobertura jurídica en las primeras o segundas residencias. Tampoco habrá cobertura judicial cuando el inmueble sea hogar habitual de una persona física en régimen de cesión. En estos casos, para poder permanecer en la vivienda, el okupa deberá demostrar su vulnerabilidad y siempre deberá ser la propiedad de un gran tenedor. Así se los denomina a las personas jurídicas o físicas con más de 10 inmuebles.

La prohibición de lanzamientos estaba limitada a cuando la entrada o permanencia en el innmueble era consecuencia de delito. Con las modificaciones, se recalca que la prohibición de los lanzamientos dejará de estar limitada cuando «la entrada o permanencia en el inmueble se haya producido mediando intimidación o violencia sobre las personas«. Al eliminar la palabra delito se fijan excepciones mucho más expresas, a los casos en los que hubo violencia o intimidación.

Qué opinan los juristas sobre la modificación referida a los okupas?

Según la opinión de muchos juristas, esto le da mayor cobertura a los okupas, ya que la mayoría de las entradas en las viviendas se hace cuando la propiedad está vacía, osea sin violencia. 

Esta medida entonces podría tener mayor impacto sobre los bancos o fondos que son tenedores de viviendas, porque sus inmuebles suelen ocuparse porque están deshabitados por largos períodos de tiempo.

La segunda modificación amplía las propiedades de las personas jurídicas para desahuciar en caso de que el inmueble “lo tenga cedido por cualquier título válido en derecho a una persona física que tuviere en él su domicilio habitual o segunda residencia debidamente acreditada”. Aquí solo entraban las viviendas de personas físicas antes de la modificación.

pandemia+ crisis + sistema judicial

Finalmente, también queda sin efecto la suspención del desahucio si se ha producido en un inmueble de propiedad de una persona física, si en dicho inmueble tiene su domicilio habitual o segunda residencia debidamente acreditada, sin perjuicio del número de viviendas de las que sea propietario», y «cuando existan indicios racionales de que la vivienda se esté utilizando para la realización de actividades ilícitas«.  En la normativa también se aclara que queda sin efecto la suspensión cuando la entrada o permanencia se haya producido en inmuebles de titularidad pública o privada destinados a vivienda social y ya se hubiera asignado la vivienda a un solicitante por parte de la administración o entidad que gestione dicha vivienda

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre la crisis que generó la pandemia en el sistema judicial? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hoy en día la plataforma LinkedIn, que había sido creada como un lugar donde encontrar trabajo, se convirtió en el espacio donde se congregan miles de negocios diarios. Con alrededor de 660 millones de usuarios, la red social se estableció como una de las mejores redes profesionales. Lo que convierte a LinkedIn en un canal imprescindible para las inmobiliarias.

Los grandes avances tecnológicos y la facilidad de acceso que actualmente tenemos a las redes sociales, nos ofrecen una vía clave para hacer publicidad. Así podemos estar más actualizados y dar a conocer a nuestra agencia inmobiliaria.

Desde Oi Realtor te daremos una serie de consejos necesarios de cómo posicionar el perfil de un agente inmobiliario en LinkedIn. Profundizaremos sobre las estrategias necesarias para conseguir más visitas a la web, y en consecuencia, más clientes.

¿Qué es LinkedIn?

La plataforma fue lanzada en 2003, incluso antes que Facebook y Twitter. Tenía como principal objetivo encontrar talentos en el mercado corporativo, como funcionan las páginas de reclutamiento. Con el paso del tiempo, sin embargo, la red evolucionó bastante hasta parecerse más a una red social en la actualidad. A pesar de que el perfil de las personas que ingresan es diferente, más enfocado a los negocios y muy poco al entretenimiento.

Es un medio que da lugar para compartir ideas, conocimientos y artículos escritos por profesionales relevantes y de diversas ramas. En 2016, la empresa fue comprada por Microsoft y hoy cuenta con más de 500 millones de usuarios en 200 países. LinkedIn es una de las redes más accesibles en el mundo, con cerca de 2 billones de publicaciones de contenido por semana. Y la mayoría de sus usuarios ingresan mediante un celular, lo que demuestra que se encuentra en todas partes y siempre al alcance de los usuarios.

Pero no es solo usada para buscar trabajo. En LinkedIn, puedes encontrar ideas, gente con la que hacer negocios o promocionar tu servicio, producto o conocimiento sobre algún tema. Es una herramienta que te permite tener tu propio microsite profesional. Un espacio donde puedes plasmar lo mejor de ti mismo en tiempo real, tanto a nivel de formación como de experiencia, y donde puedes estar en contacto con las personas de tu entorno e interés profesional.

¿Por qué usar LinkedIn para Inmobiliarias?

La plataforma puede ser usada como una herramienta para que el agente aumente su red de contactos. Busque información relevante sobre el mercado inmobiliario y hasta encuentre inversionistas y colegas de trabajo. 

Abrir un perfil en LinkedIn puede resultar ser un gran aliado para los agentes inmobiliarios. Ya que puede generar sinergias de trabajo, ampliar el público y ofrecer un mayor conocimiento sobre la existencia de la agencia. Sin embargo, no hay que olvidar que LinkedIn no es un lugar para ventas. Por lo que empezar a ofrecer inmuebles para todos tus contactos no sería la mejor opción.

También es interesante compartir inmuebles directamente en tu perfil, pero siempre teniendo mucha cautela, pues este no es el foco de esta red. Lo ideal es intercalar la información de tus inmuebles que compartes con información sobre el mercado inmobiliario o hasta sobre asuntos relacionados a la región donde trabajas. Esto mantendrá a tus seguidores más interesados por el contenido que ofreces.

LinkedIn para Inmobiliarias

Ventajas de usar LinkedIn para Inmobiliarias

Un perfil profesional en esta plataforma da varias ventajas al usuario. Algunas de ellas son:

Crear un networking inmobiliario

El networking es una estrategia laboral que consiste en crear una red de contactos profesionales con personas que tienen intereses similares. Tienes que tener en cuenta que esta plataforma te permite consolidar una buena reputación online de tu agencia. Pero para lograrlo debes tener una presencia activa, actualizada y proactiva. No te olvides que es fundamental compartir contenidos de calidad para tu agencia.

Un nuevo canal de comunicación

LinkedIn es una gran forma para consolidar una vía de comunicación efectiva. La agencia puede realizar a través de esta red social múltiples campañas publicitarias para darse a conocer, contactar con posibles profesionales para su equipo inmobiliario, entre otros.

Más oportunidades de negocio

Otra ventaja es que genera sinergias profesionales. Una sinergia es el beneficio extra que dos empresas obtienen cuando trabajan juntas o se fusionan. A su vez, los usuarios de la red pueden pasar a convertirse en potenciales clientes. A través de la plataforma, se pueden encontrar importantes oportunidades de negocio y conectar con múltiples agencias colaboradoras y agentes inmobiliarios independientes.

Aumenta la visibilidad de tu agencia

Con solo tener un perfil de LinkedIn para tu agencia inmobiliaria aumentará tu visibilidad. La presencia de tu inmobiliaria en la red también aumenta el desarrollo de tu marca inmobiliaria. No solo porque alcanza a una mayor audiencia, sino porque una agencia activa en LinkedIn podrá convertirse, a corto plazo, en una vía de comunicación organizacional efectiva.

Muestra tu contenido

En el caso de que poseas un blog, es un buen consejo compartir todo el contenido que poseas. Así desarrollarás tu imagen tanto para tus colegas profesionales como para posibles clientes futuros.

LinkedIn para Inmobiliarias

Consejos para crear un perfil exitoso

A continuación te daremos algunos consejos para que puedas crear un perfil de LinkedIn para Inmobiliarias que saque provecho de las herramientas que ofrece la plataforma:

Crear un perfil

Como es una red social que congrega a profesionales de las más diversas ramas, es indispensable que tu perfil también sea profesional. Debes elegir una buena foto que represente tu marca. Describe la información de la agencia y no olvides promover la página web de tu inmobiliaria, teléfono y dirección.

Tienes que tener un perfil completo y optimizado para que tus potenciales clientes conozcan sobre tu trabajo. LinkedIn es una plataforma multi-canal que permite agregar una serie de documentos a tu perfil. Puedes usar videos, imágenes, documentos en PDF para hacer de tu perfil más visual y atractivo.

Diseña tu página de LinkedIn

La red social profesional más importante del mundo te permite incluir una gran variedad de formatos para ampliar la información. Puedes optar por utilizar vídeos procedentes de Vimeo o YouTube. También puedes incluir presentaciones de SlideShare, como muestra de tu trabajo.

Usa información de interés sobre tu negocio. El perfil de empresa tiene ciertas limitaciones, pero muchas ventajas. Y siempre puedes tener tu perfil personal y una página de empresa en la que publiques novedades sobre tu negocio.

Publica contenido de calidad

La regla número uno es compartir contenido que sea de utilidad para nuestra audiencia. Sólo una de las tres partes en las que se dividen los contenidos que publicamos debería estar dedicada a la autopromoción. En LinkedIn, los negocios se hacen ofreciendo información de terceros.

Publica artículos relacionados a los grupos de interés en los que te encuentras y conviértete en un usuario interesante. También podrías ser un informante, transmisor de noticias y novedades relevantes. De esta forma tendrás cada vez más seguidores.

Si quieres ver más sobre cómo crear un perfil de LinkedIn para Inmobiliarias exitoso, no te olvides de pasar y seguirnos en nuestra página. ¡Déjanos en los comentarios si toda esta información fue útil para ti!

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.