Autor

Julio Redacción

Explorar

El ingreso a una hipoteca demanda una serie de requisitos que incluyen el aporte de un 20% del importe del valor de la vivienda, con lo cual un trabajador deberá ahorrar el dinero suficiente si quiere conseguir la financiación de un banco.

Un dato no del todo conocido es que para poder acceder a un préstamo hipotecario para la compra de una vivienda, se requieren ahorros previos. Esta cantidad de dinero debe ser suficiente como para cubrir el 20% del valor de la propiedad por la que se va a pedir una hipoteca. Es por esto que, dentro del proceso de aprobación del candidato al crédito, la entidad financiera exigirá que el cliente compruebe la existencia de ahorros que puedan sustentar este porcentaje.

Entonces, cuánto tiempo tardará un trabajador promedio en juntar esa cantidad de euros para poder ingresar en el préstamo? Si quieres enterarte esto, y cuáles son los consejos de los especialistas para poder lograrlo, no dejes de leer este post!

Cuánto tiempo se requiere para ahorrar el dinero suficiente que requiere una hipoteca?

Un trabajador promedio que quiera financiar íntegramente la compra de su vivienda deberá contar con los ahorros suficientes para cubrir el 20% del valor total del inmueble. El banco no le prestará más del 80% del valor del inmueble, por lo que la parte restante la deberá aportar el cliente.

Para conseguir estos ahorros, los expertos en finanzas recomiendan guardar un 20% de los ingresos para lograr este objetivo. Si siguiera este consejo, un trabajador demoraría alrededor de siete años en juntar el dinero necesario para pedir una hipoteca y adquirir la vivienda.

Según un estudio que publica Adecco, el salario anual español ronda a marzo de 2021  los 19.692 euros. Entonces, siguiendo la distribución de los ingresos que sugieren los expertos de finanzas personales, un empleado debería dedicar el 50% en gastos básicos, el 20% para los ahorros y un 30% para los gastos personales. De esta forma, el futuro hipotecado podrá destinar al ahorro para la entrada de su futura vivienda alrededor de 328 euros. Esto supone unos 3.938 euros al año.

El Colegio de Registradores de España informa que la superficie media de las propiedades que se vendieron el año pasado fue de 102,13 metros cuadrados, mientras que durante el 2020 el precio por metro cuadrado de las viviendas alcanzó los 1.353 euros,  siendo el precio de la vivienda media unos 138.181 euros. Haciendo cálculos, un empleado necesitará siete años para conseguir los 27.636 euros correspondientes al 20% del valor total de una vivienda de esas características.

Otros gastos que conlleva la compra de una vivienda

Según el director de iAhorro, Simone Colombelli, estos cálculos podrían quedarse cortos ya que la compra de una vivienda demanda otros gastos aparte de los de la operación de compraventa. Para el experto, la compra de una casa requiere otros gastos que se suelen infravalorar, por lo cual  se recomienda guardar otro 10% adicional de su precio para los costes de formalización del proceso.

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), su portavoz Ileana Izverniceanu, aconseja disponer de unos ahorros que cubran por lo menos el 25% de la cuota de la hipoteca.

Es mayor el esfuerzo para comprar una vivienda en las grandes ciudades?

En general en las ciudades más grandes, como es el caso de Madrid, el esfuerzo de un trabajador deberá ser un poco mayor que la media para el territorio español. Es que el precio de los inmuebles, como así también el dell coste de la vida son mucho más elevados. Como mencionamos en Madrid, el precio medio de la vivienda en el último trimestre de 2020 se situó en 2.830 euros por metro cuadrado. Esto supone un 6,3% menos que en el mismo período del año anterior. Sin embargo esta cifra se sitúa muy por encima de la media española, que se ubica en 1.353 euros por metro cuadrado,  tal como publicó la tasadora Tinsa.

El precio medio de un inmueble en la Comunidad de Madrid ronda los 221.458 euros, mientras que los sueldos medios más altos de esa región rondan los 23.568 euros. Con estos datos proporcionados por Adecco, se puede calcular que se necesitarían casi nueve años y medio para conseguir el 20% del valor de este inmueble.

Si nos trasladamos al País Vasco, las viviendas también son más costosas. Esta es la segunda comunidad autónoma con el sueldo medio más elevado, que suma 23.448 euros anuales. Allí el precio medio de la vivienda es de 179.812 euros. De esta manera, un empleado tardará más de siete años y medio en lograr el dinero suficiente para ingresar en una hipoteca. En cuanto a Navarra, con un sueldo medio de 22.044 euros,  el valor medio de la vivienda de 117.346 euros, por lo que el trabajador promedio deberá juntar dinero por alrededor de cinco años.

La recomendación de los expertos: constancia y altos porcentajes de ahorro

Cuanto mayor sea el porcentaje de ahorro destinado a la vivienda, menor será el tiempo que debamos esperar. Además en los préstamos con un tipo de interés variable, tendremos que contar con un margen de seguridad ante posibles subidas de los tipos de interés.

Cuando se trata de una meta tan ambiciosa como ahorrar para adquirir una vivienda, es necesario ser constantes. Hacer el esfuerzo de manera esporádica no sirve, por lo que será imprescindible guardar mes a mes para poder lograr el objetivo. De esta forma también podremos saber si podemos tener la conducta para asumir el gasto que implica pagar una hipoteca mensualmente por un largo plazo de tiempo.

Finalmente tener un metódico cálculo de todos los gastos mensuales será de mucha ayuda para alcanzar el ahorro. Así podremos tomar la decisión de comprometernos en un préstamo a largo plazo que demandará disponer de una cierta cantidad de dinero todos los meses con mayor fundamento. La obligación de pago debe ser cancelada mensualmente, por lo que será mejor que tengamos la seguridad de poder realizarlo sabiendo los gastos que realizamos y los que podemos asumir.

¿Te fue útil esta información? Puedes calcular si tienes el dinero suficiente como para conseguir una hipoteca? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario Alquilar alquilar piso Alquiler alquileres Barcelona comprar Comprar piso comprar vivienda Compraventa consejos contrato de alquiler Decoración decoración de interiores diseño Diseño de interior España Euríbor Featured Hipotecas Hipotecas variables Hoteles Impuestos interiorismo inversiones Inversión inmobiliaria inversores invertir IRPF Madrid marketing inmobiliario mercado hipotecario mercado inmobiliario Oficinas Oi Real Estate Oi Realtor Propietarios préstamo hipotecario Sostenibilidad Tendencias Tendencias de decoración vender Vender piso vivienda Viviendas

No hay forma de decidir qué lugar es más bonito que otro. Porque los gustos son subjetivos, y dependen de cada persona. Sin embargo, estamos de acuerdo que están las bellezas clásicas y exóticas. Hay ciudades que son más visitadas por sus playas, su arquitectura, su cultura, su gastronomía o su historia. Por ello, desde Oi Realtor te traemos el top 10 de las ciudades más bonitas del mundo. Basándonos según la lista anual con los lugares más espectaculares a los que viajar en de Condé Nast Traveler.

Condé Nast es una empresa de medios global que produce algunas de las marcas de medios impresos, digitales, de video y sociales líderes en el mundo. Como la revista Vogue, GQ, The New Yorker, Vanity Fair, Wired and Architectural Digest (AD), Condé Nast Traveler y La Cucina Italiana, entre otros.

Si lo que buscas es visitar una ciudad que todo el mundo te dice que son espectaculares pero tú aún no lo sabes o descubrir ciudades en las que, a lo mejor, no habrías caído por tu cuenta. Por eso Condé Nast Traveler hace la lista con las 50 ciudades más bonitas del mundo, y la selección podría sorprender a más de uno. En la introducción, declaran que en Traveler buscan “la belleza de muchas formas. En el arte y la arquitectura, vistas al mar o a la montaña, historia y cultura”. A continuación encontrarás una traducción del top 10 de las ciudades pequeñas más populares del 2020.

San Miguel de Allende, México

A cuatro horas al noroeste de la Ciudad de México se encuentra la joya de San Miguel de Allende. Además, de un centro para artistas expatriados, esta ciudad de las tierras altas es conocida por su arquitectura colonial española y fachadas coloridas. Podrías pasar horas explorando las galerías y las tiendas emergentes de Fábrica La Aurora, una antigua fábrica textil que ahora alberga a los artesanos locales. El Rosewood San Miguel de Allende es un oasis escondido en el corazón de la ciudad, con grandes habitaciones con muebles tallados a mano y vistas de 360 grados del horizonte desde el bar de tapas de la azotea. Para la cena, reserve la mesa del chef en el restaurante Aperi para una de las mejores experiencias gastronómicas de la ciudad, llena de sabores frescos de la región.

Las ciudades más bonitas del mundo

Chiang Mai, Tailandia

Otra de las ciudades más bonitas del mundo es la tranquila Chiang Mai. Es el lugar ideal para relajarse al final de un viaje más largo por el sudeste asiático. Regístrese en el elegante Anantara Chiang Mai Resort, donde las habitaciones cuentan con ventanas de piso a techo con vista al río. Además de divanes al aire libre para relajarse después de un día explorando el mercado Warorot o visitando los templos. En las afueras de la ciudad, visite el spa en The Dhara Dhevi para un masaje Lanna o un tratamiento de reflexología en una villa privada. No puedes irte de Chiang Mai sin probar un plato de soja khao, un plato tradicional tailandés de pollo estofado y fideos fritos en una sopa de curry de coco.

Mérida, México

Las calles de Mérida están repletas de las coloridas fachadas de la arquitectura colonial española. Pero la capital del estado de Yucatán en México también está impregnada de historia maya. Ubicado en el centro de la península de Yucatán, los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO como las antiguas ciudades de Uxmal y Chichén Itzá son una excursión de un día fácil, o puede visitar a 40 minutos hacia el norte hasta las playas de la costa del Golfo en Progreso. Los lugareños recomiendan visitar la Fundación de Artistas, una organización sin fines de lucro que presenta exhibiciones de arte en una casa del siglo XIX. También recomiendan visitar el Gran Museo del Mundo Maya, un museo cultural moderno. Y probar la comida tradicional yucateca en el restaurante casual Manjar Blanco.

Monte Carlo, Mónaco

Rodeado por los Alpes Marítimos en la costa del Mar Mediterráneo, el glamoroso Monte Carlo se ha hecho famoso a través de la cultura pop por su representación en una variedad de películas. Como Para atrapar a un ladrón hasta Golden Eye. Sería un crimen visitar la ciudad sin detenerse en el Casino de Monte-Carlo (juegue un juego de baccarat para sentirse como el mejor James Bond). Salga de los límites de la ciudad hacia el Jardín Exotique para disfrutar de vistas estelares y la colección de suculentas y cactus más grande del mundo. O a Le Rocher, un casco antiguo junto a un acantilado con callejuelas estrechas y sinuosas que se remontan a la Edad Media.

Las ciudades más bonitas del mundo

La Valeta, Malta

Designada como «Capital de la cultura», La Valeta tiene mucho que ofrecer, en particular su arquitectura barroca y mariscos frescos. Pruebe la pasta rizzi (erizo de mar) en el local favorito Da Pippo’s. El Phoenicia Hotel, situado frente a la puerta de la ciudad de La Valeta, ofrece unas vistas impresionantes de la ciudad y los puertos. Además de uno de los mejores desayunos de hotel de la zona. Realice una visita guiada por las habitaciones privadas de Casa Rocca Piccola, un palacio barroco de 400 años de antigüedad, para ver cómo vivían las familias nobles de La Valeta. Los viernes por la noche, únete a los lugareños en Bridge Bar para escuchar jazz en vivo en los escalones de los antiguos bastiones.

Las ciudades más bonitas del mundo

Salzburgo, Austria

El clásico Salzburgo, el lugar de nacimiento de Mozart, se encuentra dividido por el río Salzach. Su casco antiguo peatonal bordea la orilla izquierda y el lado (un poco) más nuevo está a la derecha. Es un lugar histórico que la convierte en otra de las ciudades más bonitas del mundo. Para beber como un local, diríjase a Bräustübl zu Mülln, la cervecería más grande de Austria, donde la cerveza se extrae directamente de barriles de madera y se puede disfrutar junto con especialidades tradicionales y regionales de Schmankerlgang, una especie de patio de comidas del Viejo Mundo. Para una estadía en un hotel que incluya galletas de jengibre, nieve que cae y la cama más mullida, busque el Hotel Goldener Hirsch.

Siena, Italia

Los viajeros saben que es mejor no pasar por alto la ciudad toscana de Siena. Todos los caminos conducen, literalmente, a la Piazza del Campo, construida en la intersección de tres caminos principales que ha servido como centro social de la ciudad durante siglos. Justo arriba de la colina, admire el intrincado piso de mosaico de mármol de Il Duomo, uno de los más ornamentados de Europa. Siena es conocida por su arquitectura gótica, calles vibrantes y algunos de los mejores vinos de Italia. Pida una botella de vino local con un plato de pici cacio e pepe en el restaurante Antica Trattoria Papei. Y no se vaya de la ciudad sin probar ricciarelli, una galleta de almendras originaria de Siena.

Las ciudades más bonitas del mundo

Victoria, British Columbia, Canadá

Una popular excursión de un día desde Vancouver, la capital de la Columbia Británica, merece una visita propia a Victoria que pertenece a las ciudades más bonitas del mundo. Llegue a través de uno de los viajes en ferry más pintorescos del mundo a través de Swartz Bay y regístrese en el Fairmont Empress. Donde las habitaciones incluyen acceso a un salón privado frente al mar. Con la reputación de ser la ciudad más británica de Canadá, la mayoría de los restaurantes y hoteles ofrecen una merienda inglesa adecuada. Echa un vistazo a Venus Sophia, que ofrece productos horneados. Si está buscando una escapada más rural, desconecte en los bosques centenarios con un viaje por carretera en la isla de Vancouver.

Florencia, Italia

Aunque Roma es la capital más querida de Italia y Milán tiene una gran influencia cosmopolita, Florencia sigue siendo incomparable en historia, arte y arquitectura. Además de ser la cuna del Renacimiento, la Florencia de los últimos años ha tenido un cambio de imagen moderno: estudia los clásicos toscanos con el célebre chef Arturo Dori en Desinare, una de las escuelas de cocina más populares de la ciudad.

Edimburgo, Escocia

Esta ciudad es la primera parada en la mayoría de los viajes a Escocia, y recompensa a los visitantes con sus hermosos edificios góticos, la milla real de adoquines y el castillo del siglo XII en la cima de una colina. Edimburgo es famosa por su festival de artes y espectáculos que tiene lugar cada agosto, pero no pierda la oportunidad de visitar la capital escocesa para pasar unas románticas vacaciones de invierno. Pase un día lluvioso en uno de los pubs famosos de la ciudad, compre cachemir en la Royal Mile, disfrute de la diversa escena culinaria y pase la noche en un castillo histórico, o simplemente visite por el día.

Si quieres saber más sobre estas bellas ciudades, ¡no dudes en seguir buscando en nuestro blog! Cuéntanos en los comentarios qué te pareció el post de hoy.

 Si tienes experiencia en haber alquilado un piso, seguramente ya te estarás planteando la posibilidad de optar por una inmobiliaria para tu próximo movimiento, ya que llevarlo a cabo uno mismo es un trabajo tedioso… Pero, de antemano te das la idea de que tendrás muchos gastos ¿Cuánto cuesta la gestión integral de alquiler? ¿Se justifica? 

Dificultades a la hora alquilar en forma particular 

Normalmente, cuando se hacen inversiones con fin de alquilarlo, o se heredan pisos y para generar ganancias se lo arrenda, la labor de tener que buscar un inquilino y luego estar pendiente de todas sus inquietudes, no entran en la planificación. Pero, es un error creer que manejar los hilos de un alquiler es tarea fácil.  

  • El cliente puede resultar moroso o su patrimonio se ve peligroso a largo plazo y tú no tienes los medios ni las formas para hacer una leve investigación patrimonial que te asegure que no tendrá dificultades en pagar todos los meses. Si esto llegara a pasar, ninguno responderá esta persona y los medios legales para poder recuperar tu vivienda no son fáciles de llevar a cabo. Una inmobiliaria respondería con un seguro de impagos que cubrirá hasta un año y se ocupará de los temas legales. 
  • La propiedad puede tener problemas por el deterioro, fallas eléctricas, goteras, el inquilino no sabe dónde están las llaves de luz, agua, gas, no baja el agua, cualquier problema que surja, recurrirá a ti sea cual sea la hora y la actividad que te encuentres haciendo. En cambio, con una gestión integral, no tendrás que preocuparte. Un profesional mediará siempre por ti y no deberás pasar grandes dolores de cabeza. 
  • El inmueble deberá cumplir con normativas legales para poder ser arrendado. Normalmente uno no las sabe de A-Z, ya que deben cumplir con el certificado energético evaluado por el Decreto 235/2013-. Un gestor inmobiliario se encargará de hacer todo este tipo de arreglos para que no haya dificultades legales. 

¿Cuánto cuesta la gestión integral de alquiler? 

Ahora que ya sabemos por qué conviene gestionar nuestros alquileres por una inmobiliaria, veamos cuánto podría a llegar a costarte. El problema para hacer una estimación es que no hay ninguna norma legal que estabilice las comisiones, dejando que cada una ponga la cotización a su criterio, en cuánto a precio y forma de pago.  

Variables 

Este presupuesto varía también de qué tipo de gestión integral busquemos, uno puede optar por pedir que solo le busquen un inquilino, como puede pedir que luego se encarguen de cobrar la renta, asistir al cliente, reparar los daños, asegurar, ocuparse de las intervenciones legales, etc. Además, no costará lo mismo la gestión de la inmobiliaria más grande y conocida del área que la que recién comienza o no tiene muchas propiedades para manejar todavía. 

Pago Mensual:  

Algunas inmobiliarias optan por cobrar entre 200 y 300 euros por mes, sin incluir el IVA.  

Pago sobre la renta anual:  

Otras pedirán un porcentaje del 10% sobre la renta anual.   

Pagos combinados: 

Asimismo, existe la posibilidad de que se cobre las dos juntas, es decir, un depósito mensual de unos 200 a 300 euros por mes, más el 10% de la ganancia de todo el año.  

Diversos tipos de planes 

Cómo ya lo especificamos en el párrafo anterior, algunos gestores integrales se han lanzado a realizar packs que incluyen más o menos servicios y así evalúan sus presupuestos. Algunas agencias optan por hacer el pack básico, pack premium y pack complet. Los nombres de los planes podrían variar pero básicamente la línea se ajusta a la cifra monetaria a la que desea estar sujeto el propietario.  Y de esto dependerá cuánto cuesta la gestión integral de alquiler.

Pack básico:  

Es la opción más barata y normalmente sería de pago mensual. La cifra más accesible ronda entre los 13€ y 15€. La mayoría de las inmobiliarias incluyen dentro de este pack la gestión de cobros, actualizaciones de renta, la atención al inquilino, las rescisiones y gestión de incidencias, la comercialización y búsqueda de nuevos inquilinos. Además, están incluidos los análisis de solvencia, la redacción de contratos de inmuebles, gestión de fianzas, descuentos en seguros de impagos y comunicación con el administrador de la finca. 

  • Gestión de cobros: La inmobiliaria se ocupará de cobrarle al inquilino y te depositará a ti la renta. Por lo general se procederá con un depósito bancario que suele ser a una fecha estipulada todos los meses sin retrasos. Lo más tradicional es hacerlo todos los 15 de cada mes. 
  • Actualizaciones de renta: El gestor estudiará todas las opciones de mercado evaluando así un precio justo y rentable. En caso de que el inquilino esté finalizando el contrato y quiera renovarlo, la inmobiliaria tendrá la facultad de aumentar o bajar el precio de la renta basándose en el estudio que ha hecho. 
  • Rescisiones: Si un inquilino quiere romper su contrato antes de tiempo, la gestión integral se ocupará de asumir legalmente el proceso y de cobrar la penalidad ya estipulada en el contrato de alquiler.  
  • Gestión de incidencias: En caso de que sucedan bienes menores o problemas con la comunidad, el propietario no deberá intervenir sino es un problema extremo. El gestor se encargará de solucionarlo cara a cara con el huésped. 
  • Comercialización y búsqueda de nuevos inquilinos: Toda inmobiliaria tiene carteras de clientes y está conectada a casi todos los portales web conocidos que proveerán una cartelera mucho más grande de la que podamos hacer nosotros individualmente. 

Pack Premium: 

El plan medio cuesta casi el doble del básico. Ronda entre unos 25€ y 30€ mensuales pero incluirán trámite de suministros, un resumen anual, la tramitación con aseguradoras y asesoramiento legal.   

  • Trámite de suministros: La inmobiliaria se encargará de llevar a cabo los cobros de los gastos de suministros, sistematizar la vivienda, que todos los papeles estén en regla y al día y que el inquilino no tenga problemas. 
  • Resumen anual: El gestor detallará minuciosamente todos los gastos y ganancias que produjo el inmueble, así como las incidencias y contactos con el inquilino. 
  • Aseguradoras y asesoramiento legal: En este pack no es sólo un descuento, sino que incluirá el seguro por impagos y se asesorará al cliente con trámites legales. 

Pack Complet: 

Este ya vendría a ser un pack para futuros y nuevos inversores. Cuesta entre 45€ y 50€ al mes e incluye todos los aspectos del pack medio más la formación para convertirte en un verdadero maestro del sector inmobiliario. 

Si te ha gustado la nota no dudes en pasar por el siguiente artículo de Oi Real Estate o dejar tu comentario abajo.

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si nos encontramos en el proceso de elegir una hipoteca, nada mejor que la gestión de un intermediario financiero para que podamos conseguir la mejor del mercado.

En el camino de la compra de la vivienda ideal suelen surgir muchos obstáculos. No siempre contaremos con la suerte de encontrar rápidamente la vivienda que sirva de hogar, cuyo precio esté dentro de los márgenes de nuestro presupuesto y luego la financiación necesaria para conseguirla.

Para poder acceder a créditos, además de ahorros, un buen trabajo y un sueldo fijo debemos realizar muchos pasos previos. Si contamos con tiempo y paciencia, lo más seguro es que terminemos encontrando la mejor hipoteca, que nos convenga según nuestro perfil y que no tenga demasiados intereses. Pero si por el contrario, no disponemos de mucho tiempo, por obligaciones familiares o laborales y necesitamos que alguien haga esa tarea por nosotros, nada mejor que la contratación de un intermediario financiero.

Esta figura, cada vez más popular en España, se encargará de hacer todo el tramiterío por nosotros para poder encontrar la hipoteca que mejor nos cuadre, al mejor coste posible.

Si quieres saber más información sobre los intermediarios financieros, continúa leyendo este post! Aquí te contaremos cuáles son sus características y cómo debes hacer para contratarlos.

Hipotecas gestionadas por intermediarios financieros

Aunque lo tradicional sea pedir una hipoteca al banco con el que usualmente solemos operar ú a otros, existe una alternativa cada vez más popular en España. Gracias a los servicios de los brókers hipotecarios o intermediarios financieros, quienes estén buscando una hipoteca pueden liberarse de las negociaciones con varias entidades para lograr un buen préstamo.

La principal ventaja es que la gestión de estos profesionales del mundo inmobiliario pueden acceder a condiciones que los bancos evitan darle directamente a los consumidores habituales.

Cuáles son las características de un buen intermediario financiero?

La característica distintiva de un bróker hipotecario de excelencia es que cuenta con un gran conocimiento del mercado hipotecario. Asimismo, sus contactos exclusivos en la banca le permiten generar los mejores contratos para sus clientes. Una persona que se acerque a un banco raramente pueda conseguir las ofertas que consiguen los intermediarios. Las mejoras tienen que ver con menos vinculaciones, comisiones o intereses más bajos.

Qué préstamos hipotecarios ofrecen los intermediarios financieros?

Un ejemplo de intermediario financiero es Housy Hipotecas. Este bróker ofrece para clientes con un perfil medio-alto, un crédito hipotecario con un interés fijo de menos del 1% a 30 años. Las propuestas de los bancos a clientes libres suelen ser de alrededor del 1,15% a 30 años. Sin embargo siempre existe la posibilidad de negociar  con las entidades financieras para rebajarlo.

Si un cliente cuenta con ingresos elevados y un soporte de ahorros abultado, no le será complicado conseguir mejores condiciones. Para ellos, los brókers le ofrecen la ventaja de no tener que ir banco por banco a pedir hipotecas. El tiempo vale y los intermediarios pueden hacer los trámites como buscar ofertas, negociar condiciones y presentar documentación pertinente.

Pueden los intermediarios conseguir hipotecas al 100%?

Si no contamos con los ahorros suficientes para financiar una vivienda porque no llegamos a ahorrar una buena cantidad de dinero, los intermediarios financieros pueden ser muy útiles.Existen muchos brókers que están especializados en conseguir hipotecas que financien hasta el 90% o el 100% de la compra de la vivienda. La mayoría de las entidades financieras cubren hasta el 80% del coste del inmueble, por lo que si no pudimos juntar ese 20 % necesario para entrar en una hipoteca, contratar a un bróker puede ser una buena opción. Además debemos tener en cuenta que necesitaremos un porcentaje más de dinero para los gastos de la hipoteca.

Por supuesto que hay requisitos que son indispensables. Los clientes deberán contar con estabilidad laboral y un buen sueldo. De lo contrario será casi imposible que el bróker le consiga un préstamo hipotecario, ya sea para la financiación del 100% o para la del 80%. Antes de contratar los servicios de estos profesionales será importante ponderar si se tiene la solvencia suficiente para acceder a un préstamo hipotecario.

Cuánto me cobrará un intermediario financiero?

La figura del intermediario se ha convertido en un producto cada vez más pedido por los clientes bancarios. Conseguir las mejores condiciones hipotecarias posibles y ser una persona de confianza son características muy valoradas. Este repentino auge despertó dudas sobre cuáles son los honorarios reales de estos intermediarios.

El coste del trabajo de un intermediario  está reglamentada por la Ley No. 2/2009 que establece que nunca podrá superar más del 5% del precio de la hipoteca. Estas regulaciones hacen que las comisiones de intermediación sean transparentes y que los clientes conozcan desde cero como es el proceso. Así, ni el cliente ni el banco se llevarán sorpresas.

Hay que destacar que existen intermediarios que no cobran nada al cliente, pero su catálogo de servicios es un poco más reducido. Y aunque las tarifas de cada intermediario son distintas,  lo que se suele aplicar es una comisión fija de entre 3.000 y 5.000 euros o una porcentual de entre el 2% y el 5% sobre el importe de la hipoteca. Este importe se abona luego de formalizar la firma de la hipoteca.

Conviene contratar un intermediario financiero para conseguir una hipoteca?

Si un intermediario logra acuerdos más atractivos de los que se podrían conseguir como cliente particular, pagar sus honorarios será ventajoso. Sin embargo será necesario hacer cuentas antes de aceptar las ofertas de los brókers.

En los casos en los que las propuestas del intermediario no sean interesantes, los clientes están en todo su derecho a rechazarlas.

¿Te fue útil esta información? Conocés más sobre las hipotecas y los intermediarios financieros? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

E la actualdiad, los modos de vida son sumamente cambiantes y el contexto es de mucha movilidad. Cada vez es mayor la cantidad de personas que migran de un continente a otro. En este sentido, el continenete europeo, aún siendo el segundo más pequeño en términos de superficie, es uno de los destinos más preferidos. Luego de la crisis económica en 2008, los jóvenes empezaron a buscar nuevas alternativas de empleo en las mejores ciudades de Europa acordes con su formación.

En este post te contamos cuales son las los sitios europeos más elegidos para residir. Sigue leyendo

¿Cuales son las mejores ciuddades de Europa para vivir?

Según el Instituto Nacional de Estadística, el pasado 2021 ueron 84.000 las personas que emigraron a distintas partes del globo. El número de personas que han cambiado de país para vivir no se ha visto influido por las restricciones de residencia que se impusieron luego de la pandemia por el COVID-19.

De acuerdo con una encuesta realizada por Best European Destination, en el ‘Viejo Continente’ hay cientos de destinos que son una muy buena opción para emigrar, pues ofrecen grandes garantías de calidad de vida, seguridad, salud, proximidad y conectividad.

Además, según el Expat City Ranking, uno de los estudios sobre vivir y trabajar en el extranjero, dio a conocer en el 2020 que hay 4 ciudades de España entre las favoritas de los migrantes. Sitúan a Valencia en primer lugar, a Alicante en segundo, a Málaga en el sexto y a Madrid en el noveno.

Decidir dónde mudarse puede ser una de las decisiones más difíciles de la vida, y también es una de las más importantes. Seguro alguna ciudad te atrapó con su estilo de vida, con su alegría o con su tranquilidad. Por ello, desde Oi Realtor te contamos cuáles son las mejores ciudades de Europa para vivir. 

Valencia, España

La capital de la comunidad Valenciana tiene mucho turismo, clima agradable y costo de vida relativamente barato. Fundada en el 138 a.C, está en la costa del Mediterráneo, al este de España. Es la tercera ciudad más poblada de España, luego de Madrid y Barcelona. Y la mayor diferencia de vivir en Valencia en comparación con otras ciudades españolas es que a pesar de ser grande, no tienen el frenesí de una metrópoli.

Es una ciudad portuaria, emplazada donde el río Turio se encuentra con el océano Mediterráneo. Tiene torres, iglesias, un hermoso barrio histórico para recorrer y una costanera con playas, bares y restaurantes donde se refrescan los valencianos en verano cuando suben las temperaturas. También es conocida por la Ciudad de las Ciencias y las Artes, estructuras futuristas que albergan un planetario, un oceanario y museos interactivos.

Londres, Inglaterra

Otra de las mejores ciudades de Europa es Londres. La capital de Inglaterra es la ciudad más sustentable, según el ranking de Arcadis. Es uno de los centros más populares para inmigrantes que desean mudarse por estudios o trabajo. Ya que es la sede de un gran número de universidades que ofrecen todas las titulaciones imaginables. Desde los prestigiosos estudios económicos y políticos de la London School of Economics and Political Science (LSE) a las titulaciones creativas de la Goldsmiths University.

Londres es uno de los centros más importantes en el ámbito de las artes, el comercio, la educación, el entretenimiento, la moda, las finanzas, los medios de comunicación, la investigación, el turismo o el transporte. En cuanto a calidad de vida, Londres es una de las principales ciudades del mundo. Repleta de emblemáticos monumentos, restaurantes, zonas de compras, ocio y vida nocturna, aunque todo es bastante caro.

mejores ciudades en Europa

Alicante, España

La capital de la provincia Alicante forma parte de la Comunidad Valenciana. Es una ciudad portuaria situada en plena Costa Blanca. Y es el segundo municipio valenciano más poblado. Alicante es el reflejo de todas las culturas y pueblos que se han asentado en la zona a lo largo de los siglos, como íberos, romanos y árabes.

Conserva su belleza y su calidad de vida a pesar del turismo y de la vida moderna, donde sus habitantes disfrutan de una vida sencilla y tranquila. Es conocida en todo el mundo por su clima, por su exquisita gastronomía, por su impresionante riqueza monumental y cultural. Con casi 300 días de sol al año, cuenta con una gran franja costera de playas muy amplias, poco profundas y de aguas cristalinas.

Ámsterdam, Países Bajos

Es una de las capitales más tolerantes del mundo, con un ambiente joven e innovador. Atrae turistas de todos los rincones del planeta debido a su cultura liberal y a sus poco convencionales atracciones. Al ser una de las ciudades europeas más liberales, ofrece una extensa selección de alojamientos, bares y festivales abiertos al colectivo LGTB. Es más, fue una de las primeras capitales del mundo en legalizar el matrimonio igualitario.

Un aspecto interesante es que la ciudad se encuentra bajo el nivel del mar, pero ha conseguido mantenerse a flote gracias a su emblemático sistema de canales y a los pilotes de madera que cimentan sus construcciones.

mejores ciudades en Europa

Burdeos, Francia

Es una ciudad portuaria del sudoeste de Francia, capital de la región de Nueva Aquitania. Burdeos es una de las principales ciudades turísticas de Francia y, además, está en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Aquí encontrarás arte, cultura, deliciosos bistros y una población eminentemente joven y universitaria que llena todo de jolgorio y bicicletas. 

Es visitado por millones de turistas cada año, con un creciente número de estudiantes por toda la ciudad y una próspera economía que favorece la búsqueda de empleo. No muy lejos de la ciudad está el mar, con playas preciosas. Y además, gastan entre un 20 y un 30% menos que en la capital de Francia. A pesar de ser conocida mundialmente como la “La pequeña París”.

Málaga, España

Málaga se encuentra en Andalucía, al sur de España. Es una de las mejores ciudades de Europa en cuanto al clima. Ya que posee un clima templado que se extiende por todo el Mediterráneo y como cuenta con la protección de las montañas creando un microclima natural único que hace los inviernos aún menos fríos. 

Posee una gastronomía basada en aceite de oliva, pescado, frutas y vegetales. Paisajes que nos harán soñar, vistas de valles y pueblos que nos harán viajar al pasado en nuestra imaginación. Fiestas populares, rutas de senderismo, restos arqueológicos y mucho más que puedes ir descubriendo día a día.

Si deseas saber más sobre Europa y las ciudades a las cuáles puedes mudarte, ¡no dudes en seguir buscando en nuestro blog! ¡Escríbenos en los comentarios cuál crees tú que es la ciudad más linda de Europa!

El covid-19 originó una explosión y afianzamiento de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos, y en el sector inmobiliario también. No están de paso, han llegado para quedarse y han sido adoptadas como nunca por profesionales y clientes.

En el escenario actual, los servicios digitales han permitido que la actividad del sector funcione con cierta normalidad a pesar de las restricciones y limitaciones. El portal inmobiliario Yaencontré hace un repaso de cuáles serán las novedades tecnológicas inmobiliarias para 2021.

La posibilidad de realizar tours virtuales de viviendas con el móvil, cerrar transacciones de forma telemática con los contratos inteligentes; o solicitar una hipoteca 100% en línea son algunos de los beneficios de la digitalización en el sector inmobiliario.

Por eso hoy en Oi Realtor te vamos a contar todas las novedades en cuanto a tecnología para inmobiliarias se refiere.

Nuevas tecnologías: ¿Qué dicen los expertos?

“La implementación de este tipo de aplicaciones en la intermediación de bienes inmuebles va a tener una proyección muy amplia. Lo que aún hoy son sistemas bastante novedosos se van a convertir en una forma habitual de trabajo”, señala Lola Alcover, secretaria del Consejo General del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi), de España.

Por su parte, Gustavo López, director de operaciones y tecnología de Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC), pronostica que 2021 será un año de consolidación de otras formas de comercialización de inmuebles por los agentes inmobiliarios, como el crowdfunding, los alquileres con opción a compra o en ferias virtuales 3D.

“También será el año del despegue del uso de la blockchain en la compra de inmuebles o de su deuda. Y, por último, será un año de integración de la tecnología en todos los procesos de los agentes inmobiliarios”.

Pero estas no son las únicas novedades que tendremos en cuanto a tecnología este año.

Nuevas tecnologías

Sistemas virtuales

Las herramientas que permiten mostrar propiedades en la distancia se han posicionado en el confinamiento y durante la pandemia.

Están en boga las herramientas para la conversión de diferentes espacios de un inmueble a un formato interactivo, con vista completa de 360° y con planos de alta precisión. Todo ello posibilita que el cliente, a través de los videos de visitas guiadas, examine detenidamente la finca sin moverse de su domicilio.

Email marketing automation

Las herramientas de marketing constituyen un valor al alza en el sector. Y quien las sepa manejar, se acercará antes al cliente para asesorar a la hora de alquilar o vender una vivienda.

El especialista en marketing y en inmobiliario, Juan Merodio, observa como una clara tendencia en tecnología inmobiliaria el uso de procesos de automatización de marketing para mejorar la rentabilidad sin necesidad de invertir en más recursos.

El marketing automation permite automatizar acciones en las diferentes fases en el ciclo de vida de un cliente. “Desde que nos conoce hasta que nos acaba comprando. Todo ello mediante toma de decisiones a tiempo real y basada en datos que hacen posible persuadir a un posible cliente de una manera más eficiente y eficaz”, indica Merodio.

 Nuevas tecnologías

Chatbots

En 2016 se empezaron a crear los chatbots. Según Hubspot, en unos meses, se crearon cerca de 30 mil bots de Messenger. Menos de un año más tarde, esa cifra había aumentado un 233%, y alcanzó los 100 mil bots activos en la plataforma.

Estos programas informáticos automatizan tareas determinadas para simular una conversación con usuarios, gracias a un árbol de flujo que se construye con palabras clave y que se basa en interacciones que se repiten entre usuarios y marcas.

Según el Instituto de Valoraciones, entre las soluciones más innovadoras que tendrán un recorrido en 2021 están los ‘chatbots’ potenciados por la IA. Estos ofrecen una atención al cliente más eficaz y gestionar la relación con los clientes mediante softwares de gestión para agentes inmobiliarios.

Video Marketing

Otra de las novedades tecnológicas inmobiliarias para 2021 es el uso de publicidad en YouTube como canal audiovisual de primer impacto al usuario.

Uno de los estudios realizados por HubSpot muestra que cuatro de los seis canales principales donde los consumidores ven videos son sociales. Esto quiere decir que han visto los videos en alguna red social.

Los inmobiliarios deben ponerse a crear videos sencillos con el fin de aportar contenidos a través de estos canales. El 50% de los consumidores quieren ver videos de las marcas, por encima de

cualquier otro tipo de contenido. Asimismo, un 90% de los clientes dicen que los videos influyen para bien en su decisión de compra.

Podcasts

De ver y escuchar a solo oír. El crecimiento de los podcasts en todos los ámbitos se posiciona. Permite escuchar un contenido de interés cuando uno quiera y desde cualquier lugar. Tal es la importancia del audio que Deloitte pronostica que los podcasts podrían representar un negocio de más de US$3,300 millones para 2025.

Su ventaja es que puede escucharse desde cualquier dispositivo y mientras hacemos otras cosas, y no precisa de una importante inversión ni complicación para realizarlo. Permite crear audiencia, comunidad y fidelizar, y una vez grabado, se añade con un código de inserción hacia la web o blog para que los usuarios lo puedan escuchar, y sin necesidad de ir a la plataforma en la que está almacenado el podcast.

La publicidad en redes sociales, crear eventos virtuales o aquellas herramientas que habilitan la emisión de una firma digital o biométrica, son otras de las tendencias “tech” que nos esperan este 2021.

Alcover concluye que el confinamiento adelantó y potenció el desarrollo e implantación de estas herramientas y los profesionales inmobiliarios deberán ser consecuentes con ello. “Estamos en un periodo de cambios muy trascendentales en el que o evolucionas con él o te quedas atrás”.

Este año, las empresas con 250 o más empleados o más tendrán la obligación de preparar sus Estados de Información no Financiera (EINF). Una herramienta que profundiza aún más la transparencia de las compañías al incluir aspectos relacionados, por ejemplo, con el medio ambiente o los recursos humanos.

La ley EINF, 11/2018 que solicita a algunas empresas que faciliten datos más allá de los económicos en un nuevo informe.

Hasta ahora, esta información solo era obligatoria para aquellas empresas con más de 500 trabajadores.

Pero a partir de este año tendrán que hacerlo las sociedades que formulen cuentas consolidadas con 250 o más trabajadores, que tengan la consideración de entidades de interés público de conformidad con la legislación de auditoría de cuentas, exceptuando a las entidades que tienen la calificación de empresas pequeñas y medianas de acuerdo con la Directiva 2013/34/UE; o bien, durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos una de las circunstancias siguientes:

Que el total de las partidas del activo sea superior a 20 millones de euros o, que el importe neto de la cifra anual de negocios supere los 40 millones de euros.

Por eso hoy en Oi Realtor te contaremos todo lo que debes saber sobre La Ley de información no financiera.

Estado de Información no Financiera

¿Qué es el EINF: estado de información no financiera?

El principio de que las empresas no sólo deben informar de cuánto ganan, sino también de cómo, se ve respaldado así por esta medida, que además da respuesta a los inversores, que empiezan a requerir datos no financieros para entender los riesgos reales y la sostenibilidad del negocio; y a la población, que exige esta transparencia como algo básico.

Tal y como recoge el BOE 314, de 29 de diciembre de 2018, con ello se contribuye a la transición hacia una economía mundial sostenible que combine la rentabilidad a largo plazo con la justicia social y la protección del medio ambiente.

¿A quién afecta la Ley de Información No Financiera?

La obligación a presentar el EINF implica a grandes empresas que cumplen con las siguientes condiciones:

Su número de empleados debe superar los 500.

Sean consideradas Entidad de Interés Público (EIP).

Han superado durante dos ejercicios consecutivos dos de los tres criterios siguientes:      

  • Total del activo del balance: 20 millones €
  • importe neto de la cifra de negocios: 40 millones €
  • al menos 250 empleados de media durante el ejercicio

Y partir de este 2021 a todas las empresas con más de 250 trabajadores entrarán dentro de la obligatoriedad.

Qué permiten

Los Estados de Información no Financiera son muy relevantes porque permiten entender los riesgos a los que se expone una compañía y que pueden impactar en sus resultados, más allá del campo financiero.

La pandemia ha afectado, a los departamentos de Recursos Humanos, produciendo determinadas situaciones relacionadas con el absentismo y modalidades de jornada. Además, ha afectado también a los datos de consumo energéticos de las empresas; también a la información que se proporciona sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores, clientes, etc.

Toda esa información no financiera necesita ser entendida por mercados e inversores, máxime si consideramos que, según el estudio Global Institutional Investor Survey de EY, el 91% de los inversores institucionales encuestados considera que este tipo de información ha sido fundamental a la hora de invertir en el último año.

De hecho, la proporción de inversores que dice utilizar de forma frecuente esta información ha pasado del 27% en 2016 al 34% en 2018 y al 43% actual. Cifras, como vemos, en claro aumento, que vienen a demostrar que comunicar sobre estos intangibles es tendencia.

El estudio de EY destaca que los principales retos detectados para que los informes de información no financiera ganen en eficacia y utilidad son la desconexión entre este tipo de informes y la información financiera, la falta de información en tiempo real, así como de la información relativa a cómo la empresa crea valor a largo plazo, la necesidad de centrarse en los temas realmente importantes y la falta de visión de futuro en las divulgaciones.

¿Qué supone que una empresa de más de 250 empleados aporte este tipo de información?

Definir métricas del Estado de Información no Financiera, establecer un proceso de recopilación y consolidación de la información, redactar un documento y que una auditora independiente verifique los estados de información no financiera. Además, derivado de los requisitos de información no financiera también es muy recomendable integrar en su modelo de negocio y en sus políticas las estrategias de sostenibilidad.

Estado de Información no Financiera

¿Y qué supone para las empresas del sector inmobiliario?

De cara al sector inmobiliario, ¿habrá alguna información más relevante a contemplar en dichas informaciones? “El sector inmobiliario tiene una oportunidad para explicar todos los avances que ha conseguido en los últimos años en materia de sostenibilidad”, explica socio de Sostenibilidad de EY, Alberto Castilla.

Hay una categoría principal que realmente será más nueva a la hora de dar información: derechos humanos. Otro tema que ya llevan años tratándose en el sector son los relacionados con el medioambiente.

El consultor destaca el apartado de emisiones: “Los materiales que se utilizan en las promociones, la huella de carbono, la información facilitada ahí será fundamental”. Otra de las oportunidades que surge es “que las empresas deberán calcular las emisiones de los materiales que utilizan y deberán establecer sistemas de control. Esto permitirá reducir las emisiones. Todos esos sistemas de control requerirán de una estandarización y de una armonización de parámetros”, insiste Castilla.

Otro de los aspectos fundamentales son los riesgos climáticos, que también deberán incluirse en los EINF.

“Hay algo que afecta a todos los sectores de actividad: todo esto conlleva unas políticas corporativas y unos sistemas de medición que ahora mismo no tienen”. Finalmente, el experto destaca otro punto importante a incluir, como son los datos relacionados con seguridad y salud, sobre los que destaca que “los inversores institucionales utilizan estos parámetros para valorar la sostenibilidad de las empresas”.

El ‘ranking’ de las ciudades más sostenibles del mundo demuestra que las personas son tan importantes como la economía. Se calcula que en 30 años las ciudades lleguen a albergar al 80% de la población mundial. La razón por la cual los ciudadanos proliferan hacia las ciudades se explica por diversos motivos. Ya sean las oportunidades laborales que ofrecen, otras por la cercanía hacia otros lugares o, simplemente, por los servicios a nuestra disposición.

Hoy en día las ciudades son centros de vida que acogen a cerca de 3.500 millones de personas -la mitad de la población mundial-, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, la ONU recuerda que, a pesar de ocupar tan solo el 3% de la superficie terrestre, las ciudades representan de media el 70% del consumo de energía global y son responsables de emitir el 75% de las emisiones de carbono.

El reto para estos grandes núcleos urbanos no es dar cobijo a una masa de población de esas características, sino hacerlo de forma sostenible. Como permitiendo a los ciudadanos que se relacionen de forma saludable con su entorno. U ofreciéndoles oportunidades laborales y de negocio, manteniendo la calidad ambiental y preservando el equilibrio social. En el 2018, Arcadis analizó las principales ciudades y elaboró un índice en función de su nivel de avance. Desde Oi Realtor te lo traemos para que puedas ver la importancia de las ciudades sostenibles.

¿Qué son las ciudades sostenibles?

La superpoblación del planeta, el consumo desmedido, la escasez de recursos naturales como el agua y la energía, la contaminación y la desigualdad social, entre otros factores, han impulsado la aparición de las denominadas ciudades sostenibles, un concepto con el que poco a poco nos hemos ido familiarizando.

La idea surgió en el año 1994, cuando la ciudad danesa de Aalborg fue testigo de un movimiento refrendado en la Carta Europea de las Ciudades Sostenibles, un texto al que en la actualidad se han sumado más de 400 centros urbanos del mundo entero. El objetivo no era otro que reforzar el compromiso de estas ciudades por el cuidado del medio ambiente y el bienestar de quienes las habitan. 

Hoy, una ciudad sostenible es aquella que ofrece calidad de vida a sus habitantes sin poner en riesgo los recursos, ya que vela también por el bienestar de la humanidad futura y procura la justicia social.

Estocolmo, Suecia

Los habitantes deben tener acceso a recursos públicos básicos, como educación, centros de salud, transporte. La ciudad debe promover acciones de renovación urbana, es decir, la adaptación de calles, plazas, y parques. Debe buscar reducir las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) y otros gases perjudiciales para la capa de ozono, que se puede lograr, por ejemplo, a través del uso de energías renovables o con medios de transportes alternativos. Además, la ciudad debe desfavorecer el consumo desmedido y favorecer el comercio justo. Y también se debe concientizar sobre la importancia del reciclaje y el consumo responsable.

Por la importancia de las ciudades, de las 169 metas que plantean en su conjunto los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Agenda 2030, unas 110 están enfocadas a resolver desafíos en los entornos urbanos e incluso rurales.

Edimburgo, Escocia

Top 10 de las ciudades

Acardis es una de las empresas de diseño y consultoría de patrimonio natural y edificado más importantes del mundo. Es una empresa sostenida por 28.000 personas, activas en más de 70 países y que generan ingresos por 3.500 millones de euros. Cada año publica su Sustainable Cities Index, un índice que analiza las principales cien ciudades del mundo  basándose en los criterios establecidos por Naciones Unidas.

El ranking valora diferentes aspectos: como los sociales, es decir, la movilidad social y la calidad de las oportunidades y la vida. Los medioambientales, como la gestión del uso de energía, la contaminación y las emisiones. También, entre otros, los económicos, como el entorno empresarial y el desempeño económico. Además, hay un índice adicional que está relacionado con la digitalización de los núcleos urbanos “como una de las llaves que abrirán futuros sostenibles a las ciudades”. Luego del análisis de estos factores dieron a conocer estas como las diez ciudades más sostenibles del mundo.

ciudades más sostenibles

Ninguna de las principales ciudades españolas se cuela entre las diez que encabezan el índice. Madrid se encuentra en el puesto número 21, seguida por Barcelona en la posición número 28. Sin embargo, el grueso de ciudades sostenibles lo copan Europa y Asia, África y las ciudades de América Latina se ven relegadas a las últimas posiciones.

Londres, Inglaterra – Número 1

Londres está clasificada como la ciudad más sostenible del mundo en 2018 por su fortaleza en el contexto ambiental económico. En cuanto al índice social, es más bajo, pero aún así está en la onceava posición. Así mismo, el informe destaca la apuesta por infraestructuras básicas como el alcantarillado que elevan los estándares urbanos.

Tiene puntuaciones “especialmente altas” en el aspecto económico y social, que compensan los retos de congestión y asequibilidad que suele presentar esta capital europea. Así como ciertos problemas de calidad de aire y tratamiento de residuos vistos en otras grandes ciudades.

Estocolmo, Suecia – Número 2

Según la consultora, su inversión en infraestructuras sostenibles, las bajas emisiones y la buena calidad del aire justifican su liderazgo en este campo. Además, la energía producida a base de carbono no tiene gran relevancia en esta zona, donde proliferan “reseñables espacios verdes”.

Es la que mejor cumple con los criterios sociales a la vez que se sitúa en el top 5 entre las ciudades más limpias en cuanto contaminación y uso eficiente de la energía. Aspectos positivos en los que destaca: la movilidad social y la calidad de las oportunidades sociales.

Edimburgo, Escocia – Número 3

La capital escocesa tiene la tercera posición gracias a sus valores y oportunidades sociales (lidera el subíndice con un 78%, seguida de Londres con un 74%). Ya que combina una mano de obra de alta cualificación y saludable, un reparto “razonablemente” equitativo de los ingresos y mantiene un nivel de delincuencia bajo. Aquí destaca una vida asequible en la ciudad y el fácil acceso al transporte público.

Singapur, Singapur – Número 4

Es la primera ciudad asiática que se posiciona en el ranking de Arcadis. Por su elevado nivel de empleo, que además se corresponde con un alto rendimiento, esta es la ciudad que más despunta en el apartado económico. Sin embargo, los problemas que presenta esta ciudad en cuestión de energía, los niveles de polución en el aire y la falta de espacios verdes la hacen caer hasta el puesto N.º 41 en cuestión de medioambiente.

ciudades más sostenibles
Singapur, Singapur

Viena, Austria – Número 5

La bella ciudad del Danubio ha sido reconocida anteriormente por otros índices como una de las ciudades del mundo en las que mejor se vive. Los jardines, palacios y museos, han puesto en marcha un programa para reducir en 2050 la huella de carbono de 3,1 toneladas a 1 tonelada per cápita. En la capital austriaca las necesidades básicas de los ciudadanos, además del desarrollo económico y el respeto al medioambiente están bien equilibrados.

Zúrich, Suiza – Número 6

Es la tercera ciudad europea -y del mundo- que mejor puntuación obtiene en este índice en el plano medioambiental. Está empatada en la posición general con Viena. Así que se le puede considerar entre las cinco ciudades más sostenibles del mundo. Sin embargo, el índice señala que aún le falta por mejorar aspectos sociales.

Múnich, Alemania – Número 7

Es la quinta ciudad del mundo que más destaca en la cuestión económica. De hecho, los buenos niveles de empleo, el desarrollo económico y la facilidad para hacer negocios son los que la propulsan en el ranking general hacia los primeros puestos. Sin embargo, el índice señala en ella como una debilidad la exposición a posibles catástrofes por el riesgo climático. En el caso de Múnich, los Alpes que siempre se muestran en su horizonte servirán como recordatorio de los desafíos climáticos que aguardan.

Oslo, Noruega – Número 8

El punto fuerte de esta ciudad está en el desarrollo sostenible medioambiental que presenta, que se complementa con las facilidades para el empleo, el turismo y los negocios. Además, se ha tomado siempre muy en serio la batalla contra el cambio climático. El reconocimiento le llegó a finales del año pasado cuando fue nombrada Capital Verde Europea 2019.

Hong Kong, China – Número 9

Junto a Singapur, son las únicas ciudades asiáticas que se cuelan en el top 10 de las ciudades más sostenibles del mundo. No es que destaque demasiado en criterios de medioambiente, pero sobresale por el núcleo económico y digital. Los pobres resultados en el plano social, como la desigualdad en los ingresos, la demografía o la oferta cultural, le hacen descender puestos en el ranking general.

Frankfurt, Alemania – Número 10

Es la segunda ciudad más puntera en cuanto a la sostenibilidad medioambiental, solo por detrás de Estocolmo. Además, logra una puntuación del 67% que refleja un equilibrio de nota en los tres factores estudiados (sociales, medioambientales y económicos).

Frankfurt, Alemania

¿Qué te pareció toda esta información sobre las ciudades sostenibles? ¡Déjanos en los comentarios tu opinión! Si quieres saber más sobre el real estate, no te olvides de seguir navegando por nuestro blog.

En la actualidad existen en el terreno de las hipotecas fijas una enorme cantidad de opciones que nos proponen las entidades financieras. Entérate en este post cómo elegir la mejor!

Las hipotecas fijas han dado vuelta la tortilla. Hasta hace poco venían siendo las relegadas pero en los últimos tiempos dieron vuelta el partido que llevaban perdiendo contra las variables. Los intereses que ofrecen los bancos están tocando mínimos históricos y esto hace que las personas interesadas en comprar viviendas, principalmente las menos arriesgadas a la hora de comprometerse con deudas, se inclinan por las fijas.

El motivo por el cual las entidades financieras ponen en las vidrieras a las hipotecas fijas es que son las que les brindan mayor rentabilidad. Las variables, al estar ligadas a índices como el Euribor, están experimentando rebajas muy importantes. Al ritmo que bajan los valores de los indicadores, descienden también las cuotas hipotecarias, con lo cual los que más se benefician en estos tiempos son los clientes.

Si quieres saber más sobre las hipotecas fijas y cuáles son las formas de elegir la mejor, no dejes de leer este post! Aquí te comentaremos todos los detalles para que puedas encontrar un crédito hipotecario a tipo fijo que cuadre con tus necesidades.

Hipotecas fijas: ideas para elegir las mejores

Siempre que estemos por comprar una vivienda nos enfrentaremos al dilema de la financiación. Si bien el componente en común es que tenemos que contar con ahorros previos, existen dos caminos para encontrar financiación en los bancos. Una es la alternativa de las hipotecas variables, a través de las cuales las entidades financieras nos ofrecerán un préstamo cuyas cuotas estarán ligadas a un indicador. La otra es la que nos proponen las hipotecas fijas, que como su nombre lo indica establecen unas cuotas a interés fijo durante todo el plazo que dure el préstamo.

Cuáles son las características principales de las hipotecas fijas?

Como explicamos anteriormente, una hipoteca fija es un crédito que utilizará el mismo tipo de interés durante todo el plazo. De esta forma no dependerá de  las variaciones de índices como el Euríbor tal como lo hacen las hipotecas variables y su cuota se mantendrá constante a lo largo de toda la vida del préstamo.

Otros atributos que la distinguen son:

Constancia en las cuotas:

Al firmar una hipoteca fija nos comprometemos a pagar una determinada suma. Eso si, si las condiciones para ese interés estaban determinados por la vinculación con otro producto y decidimos discontinuar ese servicio ( por ejemplo la contratación de un seguro), la cuota podrá variar. Lo que permite esta característica es que podemos llevar un mayor control sobre nuestra economía, sabiendo exactamente lo que deberemos destinar para el pago de la cuota de la hipoteca.

Interés dependiente del plazo

Algo que las diferencia de las hipotecas variables es que cuanto más largo sea el plazo, más alto será el interés que debamos pagar. Este plazo puede ser mayor que el de las variables, ya que hoy en día se pueden firmar préstamos hipotecarios hasta con 35 años de devolución. 

Cuál es mejor: una hipoteca variable o una hipoteca fija?

La respuesta  a esta pregunta dependerá del usuario. El interés de los préstamos a tipo fijo ha sido históricamente más alto que el de las variables. Pero estamos en una época en la que las hipotecas fijas están más económicas que nunca y ofrecen la posibilidad de pagar una cuota estable. De esta manera se convierten en buenas opciones para personas poco temerarias o que no les gusta correr riesgos en sus finanzas.

Entonces, si bien es cierto que con préstamo hipotecario a tipo fijo se pagaría más a corto plazo la contrapartida sería una mayor estabilidad. En el caso de las hipotecas variables si el Euribor comienza a subir también lo harían sus cuotas.

Qué hipotecas fijas me ofrece el mercado 2021?

Los intereses de las hipotecas fijas están tocando mínimos nunca antes alcanzados en España. En la actualidad algunas entidades financieras ofrecen intereses entre el 120% y 2 %. Dentro de ellas las que más se destacan son las de Coinc, Evo Banco y Openbank

Coinc

Ofrece su hipoteca a 1,30% con un plazo de devolución de 30 años, sin la vinculación de otros productos.

EVO Banco 

Este banco propone un interés para sus cuotas del 1,29% dentro del plazo de 20 años. Para ello se deberá contratar un seguro de hogar y domiciliar la nómina.

 Openbank 

Aquí el interés para sus hipotecas fijas es del 1,40% para un plazo de 20 años, debiendo domiciliar también la nómina y contratar un seguro de hogar para lograr esta bonificación.

Cuál es la mejor manera de elegir la hipoteca fija que cuadre con nuestro perfil?

Si ya dimos el primer paso y nos decantamos por las hipotecas fijas, deberemos ahora analizar el mercado. Estudiar las propuestas de varios bancos para poder verificar cuál es el que nos propone las mejores condiciones.

Luego de ver las propuestas, deberemos tomar contacto con las entidades financieras que más nos llamaron la atención. Con por lo menos tres propuestas tendremos la posibilidad de comparar cuál es la mejor, cuál cobra menos intereses, cuál requiere menos ahorros previos, y en cuál necesitamos menos vinculaciones. Además deberemos tener especial cuidado en las comisiones y los productos adicionales que se cargarán a la cuenta, sumando gastos al importe de la cuota.

Lo siguiente será negociar con varias entidades para tratar de conseguir un mejor acuerdo. Recordemos que si le llevamos por escrito la propuesta de otro banco podremos negociar con mayor fundamento, y así lograr rebajas en los intereses, quita de comisiones o productos vinculados.

La hipoteca fija ideal es la que tenga un interés de menos del 1,50%, que no requiera la contratación de demasiados productos adicionales y que sea lo más sencilla posible de gestionar.

¿Te fue útil esta información? Tiene más herramientas para elegir las mejores hipotecas fijas para la compra de tu vivienda?¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

Si quieres seguir leyendo sobre el tema te recomendamos leer:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si tienes un piso libre y quieres comenzar a hacer ganancias de cara al verano, tendrás que estudiar las recomendaciones a la hora de llevar a cabo un alquiler turístico ¿Cuáles son los requisitos? ¿A qué circunstancias estaré expuesto? O, ya lo has hecho y ¿tuviste una mala experiencia?  

Normalmente los propietarios quieren sacar la mayor cifra posible cuando está ubicado en zonas con un caudal turístico elevado, ya que cuando llega la temporada alta la demanda supera a la oferta y cualquier opción será rentable. Pero, el alquiler turístico es algo más complejo que conseguir hospedes, porque si no lo pones en mano de un profesional te expondrás a cierto tipo de situaciones estresantes… 

¿Cómo hacer un check-in y check-out?  

¡Lo lograste! Alquilaste tu apartamento con vista al mar a una familia que está haciendo un viaje en auto por toda la costa de España y.… se le rompió el coche, por lo que tendrá un retraso de ¡Tres horas! ¿Quién dijo que era fácil llevar a cabo un alquiler turístico? Tu plan de sábado por la tarde en la playa estará un poco complicado, o peor si esta familia llegase por la madrugada. Si tu economía no depende al 100% de la renta de pisos, será mejor dejarlo en mano de profesionales que tengan disponibilidad a toda hora del día para recibir y despedir a tus huéspedes. 

¿Cómo variar el precio de mi vivienda? 

Si estás situado en un lugar turístico veraniego, es lógico que tu alquiler no será del mismo precio en el crudo invierno de enero, que en pleno julio. Pero tampoco puedes elevar la cifra e igualarla con la del hotel 5 estrellas más bonito del pueblo, siempre y cuando el piso en cuestión sea del nivel medio. La optimización del alquiler variará acorde las fechas importantes, incluyendo las fiestas o festivales de la zona conocidas globalmente, y la suma de días que quiera estar el visitante. A veces es mejor restringir la estadía a una cantidad específica rentable y asegurarse de tener el inmueble ocupado, a hacer alquileres de uno o dos días, que implicará también asumir gastos de limpieza y check-in/out por cada huésped ¡Estate atento a las novedades festivas, estas te podrían llevar a ganar mucho dinero! 

Falta de comunicación 

¿Cuántas personas pueden alojarse en este apartamento? ¿Se puede agregar un huésped más? ¿Puedo llevar mascotas? ¿Hay una mayoría de edad específica para poder alquiler? ¿Tiene estacionamiento? Estas son solamente algunas de las inquietudes que tendrán tus clientes y NO importa cuántas veces lo aclares en el anuncio, porque siempre habrá más preguntas por hacer y estas llegarán a cualquier hora y momento por la diferencia de horario o simplemente cuando uno está organizando sus vacaciones pierde la noción del tiempo buscando las mejores opciones. El idioma será fundamental, la conversación que tú entablarás con una persona que habla inglés o francés en una hora, con palabras erradas por el traductor, un buen agente hotelero la abordará a la perfección en cuestión de minutos, porque tiene experiencia, facilidad con la lengua y es su propio trabajo. El cliente valorará mucho la velocidad y calidad de respuesta, le dejarás una buena impresión y mostrarás profesionalidad, hospitalidad y seguridad. 

Licencia turística 

Hoy en día es esencial para el alquiler turístico, ya que sin ella te expones a multas carísimas que varían en grado mínimo, de 901 a 3.600 euros; el grado medio, de 3.601 a 6.300 euros; y el grado máximo, de 6.301 a 9.000 euros. La obtención de la licencia turística está cerrada en muchas ciudades y municipios ¿qué es y cómo se obtiene? Vamos a poner en ejemplo Barcelona

  • La normativa que regula el alojamiento turístico en Cataluña es el Decreto 159/2012.  
  • La regulación que controla el hospedaje en Barcelona es el Plan Especial Urbanístico de Alojamiento Turístico (PEUAT), en vigor desde el 6 de marzo de 2017. Pretende mejorar el servicio, su eficacia y descongestionar la ciudad distribuyendo los hospedajes a las zonas menos congestionadas. 

Tipos de zonas turísticas en Barcelona: 

  • Zona 1: En esta zona no se admiten nuevas licencias turísticas. Concentran los barrios de Poblenou, Villa Olímpica, Ciutat Vella, Rambla, Poble Sec, Sant Antoni, Hostafrancs, Eixample y Vila de Gràcia. 
  • Zona 2: En esta área se podría llegar a permitir nuevas licencias. Está compuesta por los siguientes barrios: Diagonal Mar, El Parc i la LLacuna del Poblenou, Fort Pienc, Sagrada Familia, Baix Guinardó, Vila de Gràcia (norte), Diagonal, Les Corts, Sants, Font de la Guatlla y Sant Antoni.  
  • Zona 3: Esta depende de la 1 y la 2. A medida que vayan dándose de baja alojamientos en las primeras dos se dará lugar a la ampliación e implementación de nuevos. Los barrios pertenecientes a esta zona son Nou Barris, Meridiana, La Sagrera, La Verneda, Gran Vía, El Guinardó, Horta, Vallcarca, Ronda de Dalt, Sarrià y Les Corts. 
  • Zona 4: comprende tres áreas de transformación que cuentan con una regulación específica. Estas son la Marina del Prat Vermell, la Sagrera y el ámbito norte 22. Sin embargo, en estas zonas tampoco se permite la creación de VUT nuevas. 

¿Cómo pedir una licencia turística? 

Para pedir la licencia turística debes cumplir con ciertos requisitos. En el caso de Barcelona, sería estar en un área poco congestionada, como ya lo especificamos en la sección de las zonas. Si estás en regla, debes ir al ayuntamiento correspondiente a tu vivienda y presentar la siguiente documentación: 

  • Fotocopia del DNI/NIF o NIE del titular. 
  • Proyecto técnico de las obras (memoria, presupuesto y planos de emplazamiento E 1:1000 y del local 1:50). Tendrás que adaptar tu inmueble a las características exigidas por el PEUAT. 
  • Informe previo del PEUAT. Lo lleva a cabo el propio Ayuntamiento para garantizar la viabilidad de las obras de acuerdo con las normas del PEUAT después de haber obtenido los permisos o autorizaciones pertinentes para la realización de las mismas. 
  • Certificación del EAC con calificación de Admitida o Admitida a precario. Se trata de una licencia ambiental que emite la Entidad Ambiental de Control. 

Nunca descartar posibilidad de un alquiler mensual 

Muchas veces nos obsesionamos con alquilar al precio más caro y a turistas que están de paso. Pero, algunas vueltas, es mejor asegurarse a un turista que viene por estudios, viajes de trabajo, o cualquier razón y busca pasar uno o dos meses en un piso. De esta manera, no nos comprometemos a un alquiler de largo plazo, pero estaremos tranquilos de haber dejado la estancia ocupada por un par de meses.  

Si te interesó esta nota no dudes en dejarnos tu comentario al respecto y pasar por la siguiente nota:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.