Autor

Julio Redacción

Explorar

Si buscas realizar un viaje más tranquilo a la ciudad o si simplemente deseas una alternativa más económica que un hotel o un apartamento, te recomendamos que consideres la opción de acampar en campings cerca Barcelona.

Si quieres disfrutar de la calma de la naturaleza antes de la ciudad, desde Oi Realtor te traemos estos campings cerca de Barcelona. Deberás tener en cuenta algunas cuestiones a la hora de decidir dónde quedarte. Como la distancia desde el centro, el horario de apertura y cierre, entre otros.

Camping Tres Estrellas

El camping Tres Estrellas está ubicado en Gavá, a 12 km de Barcelona y camino a Castelldefels. Hay varios autobuses, incluyendo uno nocturno, que van de Castelldefels hasta Barcelona y pasan por Gavá. La estación queda a 300 metros del camping. 

Han implementado una serie de acciones para mantener los establecimientos y el entorno, protegidos del Covid-19. El camping ofrece una gran variedad de actividades para los días en los cuales tal vez prefieras no ir hasta Barcelona. Estas incluyen voleibol, espectáculos de flamenco, payasos y películas para niños. Las instalaciones incluyen dos piscinas, dos restaurantes, un bar, un supermercado, una tienda de regalos y área de parrillas. El camping está situado sobre la playa, con todas estas comodidades en el lugar.

Incluso, puedes mudarte dentro del camping. Puedes disfrutar de un espacio natural abierto, situado a orillas del mar. En un Mobilhome de 2 o 3 habitaciones, con cocina y baño, confortable y totalmente equipado. Olvídate de pagar fianzas, comisiones, suministros y otros impuestos. Paga solo por el tiempo que vas a estar, la estadía es a partir de 14 días.

Aunque, si lo tuyo no es dormir dentro de una carpa y enfrentarte a la rigidez de la tierra, dentro del territorio podrás encontrar opciones diferentes para acampar. Estas pueden ser caravanas vintage, tiendas tipo safari, domos ecológicos llamadas ‘casas de Hobbit’, ‘Coco Homes’, entre otros. Uno de ellos son los Pinea Suites.

Pinea Suites

Dentro del Camping, encontrarán una cabaña a la altura de los árboles. Es un modelo sostenible que fomenta además una conexión con la naturaleza plena y apenas unos metros lo separan del mar. Las viviendas son pequeños receptáculos que imitan las cabañas de los árboles, aunque no es el único formato curioso con el que cuenta el camping. También tienen otros como el glamping, el coco-homo o el ecologic domo, entre otros.

Son cabañas elevadas sin necesidad de dañar a los árboles. El terreno tampoco se altera, pues las cimentaciones son superficiales y están cubiertas de grava reciclada, funcionando como elementos de paisajismo pero también como hoteles para insectos. Además, disponen de electricidad solar suficiente para cargar el móvil y tener luz por la noche. También poseen una zona de picnic resguardada del sol y de lluvia donde comer en plena naturaleza. La misma descansa sobre una zona de tierra blanda y césped artificial.

Donde queda
  • Carretera C-31, km. 186,2 (Autovía de Castelldefels).
  • 08850 Gavá, Barcelona, España.
  • Tel: +34 93 633 0637
  • Sitio web

Camping Masnou

El Camping Masnou abrió sus puertas el 18 de Julio de 1956. Es el camping más antiguo de España. Desde entonces su única misión ha sido intentar conseguir que su estancia en el camping se convierta en una experiencia inolvidable.

Este es otro de los campings cerca de Barcelona, situado en plena costa del Maresme, junto a las playas. A tan sólo 11 kilómetros del centro de Barcelona y con gran facilidad de transporte público. La estación de tren está a 300 metros, con una frecuencia de paso de 10 minutos. La parada de autobús se ubica frente al camping.

Es un lugar ideal para pasar las vacaciones en plena naturaleza, prácticamente dentro de la ciudad de Barcelona. Este camping tiene menos comodidades que el Camping Tres Estrellas pero aún así encontrarás una piscina, un supermercado, duchas, área de lavandería, etc. 

El camping dispone de muy buenas conexiones con el centro de la ciudad. Además, está abierto todo el año para los verdaderos campistas que deseen desafiar al frío. 

Donde queda
  • Carretera N-II km 633 / Camil Fabra 33
  • 08320 El Masnou, Barcelona, España.
  • Tel: +34 93 555 1503

Camping Barcelona

Ubicado al norte de Barcelona, está un poco más alejado del centro de la ciudad que las demás opciones. No obstante, tiene muy buenas conexiones para aquellos que deseen ir frecuentemente a Barcelona. 

El Camping Barcelona tiene un autobús gratuito que va todos los días hasta Plaça de Catalunya (centro de la ciudad). Sin embargo, debes tener en cuenta que durante los meses de julio y agosto este servicio no es gratuito. El viaje dura unos 30-60 minutos. 

Hay un tren que va desde Mataró hasta el centro de Barcelona y que funciona cada 10 minutos durante el día. El camping ofrece un servicio de autobús gratuito que va desde el camping hasta la estación de trenes de Mataró y viceversa. O puedes tomar el autobús nocturno N82 que sale desde la puerta del camping y funciona durante la noche cada una hora.

El camping cuenta con una piscina, un supermercado, un restaurante y un cibercafé, como así también Wi-Fi en todos sus bungalows y áreas de camping. Es particularmente apto para los niños, ya que tiene una pequeña granja de animales y actividades especiales, como talleres de circo, y clases de natación y de pintura. El camping además dispone de un club de playa en la playa de Mataró y un club de buceo en el puerto. El camping ofrece transporte gratuito hasta la playa. Además, puedes alquilar una bicicleta por sólo €12,00 las 4 horas. Es un establecimiento apto para mascotas.

En resumen, el Camping Barcelona te ofrece un acceso excelente al centro de la ciudad y al mismo tiempo el camping mismo ofrece muchas comodidades e instalaciones además de las de la playa de Mataró. Si no deseas visitar la ciudad igual tendrás muchas actividades para que tú y tu familia se mantengan entretenidos en el camping.

Donde queda
  • Carretera N-II Km 650
  • 08304 – Mataró, Barcelona, España.
  • Tel: +34 93 790 4720
  • Sitio web
campings cerca de Barcelona

Estos son algunos de los campings más cerca de Barcelona. Si te interesa escaparte un día, pero aún así estar cerca de la ciudad, esta es una de tus posibilidades. ¡Déjanos en los comentarios qué te parece!

Desde hace algunos años, el sector inmobiliaria acoplándose al comportamiento de consumo de las nuevas generaciones, inició la transición hacia lo digital.

En pocos meses hemos visto un cambio de hábitos en nuestros clientes y un incremento en el uso de herramientas digitales para contactarnos, buscar inmuebles online o realizar visitas virtuales.

A pesar de que muchas de estas herramientas ya estaban disponibles en el sector, esta nueva normalidad ha acelerado en pocos meses aquellos cambios destinados a producirse de forma gradual; lo que provoco que tanto las empresas como clientes se hayan abocado a digitalizarse para adaptarse a las nuevas dinámicas generadas por colaterales del Covid-19.

Para entender mejor el cambio hacia lo digital en el sector inmobiliario, Oi Realtor te lo explicara.

Inmobiliaria

Tendencias digitales en las agencias inmobiliarias

Como consecuencia de la pandemia, las agencias inmobiliarias y los clientes aprovechan más las herramientas digitales que ya están a nuestra disposición.

En cuanto a la experiencia de visitar un inmueble, las visitas virtuales se duplicaron por parte de los clientes. La digitalización de las fichas de los inmuebles es otro servicio valorado por los clientes porque pueden descargar fotografías del inmueble hechas por profesionales y drones para analizar mejor características de la vivienda o local y su ubicación.

El covid-19 aceleró la digitalización inmobiliaria

En crisis previas, la industria no tuvo la urgencia de adaptarse a una nueva era digital; no fue hasta el pasado 2010 que empezaron a conocerse en todo el mundo plataformas como PropTech enfocadas 100% a la transformación tecnológica del sector.

Sin embargo, fue ese solo el antecedente de lo que hoy conocemos, considerando que las diferentes empresas e instituciones bancarias tardaron todavía algunos años en atreverse a dar el primer paso.

Hoy en día, la digitalización del sector inmobiliario e hipotecario es una realidad de la que ya no hay vuelta atrás; luego de que la crisis sanitaria marcara un antes y después en la forma de hacer negocios. Tras el confinamiento, las personas se vieron obligadas a reinventarse, y a la banca, a acelerar el proceso de digitalización que había iniciado tiempo atrás; lo que esperábamos sucediera en algunos años todavía, nos alcanzo apenas unos meses de contingencia.

La era de la aceleración digital

Pese a que la pandemia pudo haber representado un riesgo para el sector inmobiliario −como lo sufrieron sectores como el turismo, la aviación, entre otras−; según especialistas, el mercado sigue sólido, la oferta está ahí y la demanda, aunque más cuidadosa por parte de los compradores, continúa.

En una época post Covid, quienes busquen adquirir vivienda estarán mayormente preocupados por invertir en inmuebles que mejoren su futuro ante cualquier otra posible crisis; apostarán por aquellos que ofrezcan mayores amenidades, áreas al aire libre y con zonas óptimas para trabajar estudiar y divertirse dentro de la misma propiedad.

Afortunadamente, la revolución financiera ha permitido que tendencias como la Inteligencia Artificial (IA), la Realidad Aumentada (RA), el Big Data y el crowdfunding inmobiliario −mecanismo colaborativo de financiación de proyectos en un periodo corto de tiempo− sumen para mantener el sector a flote.

El migrar hacia nuevas tendencias tecnológicas permitirá evitar problemas recurrentes a la hora de tramitar una hipoteca, con una experiencia en línea, solicitud digital de los documentos y una integración automática para la validación de ingresos e historial crediticio.

Asistencia virtual

A través de los chatbots y la IA se puede ofrecer al cliente solución de dudas “comunes” de manera inmediata; además de que permite captar clientes nuevos todos los días y a todas horas, con miras a ofrecer asistencia personalizada en alguna fecha específica.

Firmas digitales

La agilización del proceso de compra, los tramites administrativos, documentos, etc., por lo que fundamental que todas las instituciones que participan en la venta se encuentren en una sintonía digital que permita ahorro de tiempo, seguridad y transparencia.

De entre las muchas bondades que la transformación digital ofrece esta la eficiencia de los procesos operativos, que permite aportar valor y contribuir a la digitalización.

Para lograr un cambio, lo principal será identificar y despedir los antiguos modelos de gestión ineficientes y migrar a uno con mayor eficiencia a través de la industrialización de los procesos tradicionales del sector. Optimizar la capacidad de ejecución mediante la creación de estrategias. Incorporar soluciones tecnológicas que ayuden a mejorar la rentabilidad y dinamizar la transformación.

Inmobiliaria

Aumento de la digitalización

La digitalización entre los agentes de la propiedad inmobiliaria ha aumentado un 60,16% en el último año, gracias a la utilización de la herramienta TAS///API, que es la aplicación oficial online del Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID – AIM) para la realización telemática de informes periciales de tasaciones de bienes inmuebles de los agentes de la propiedad inmobiliaria.

TAS///API ha incorporado más de 16.000 testigos a su base de datos durante la actividad de tasación en 2020. Lo que representa un crecimiento del 60,16% respecto a la base de datos existente en 2019. Esto confirma que está aumentando la digitalización entre los profesionales con el uso de esta aplicación tecnológica.

Las ventajas de TAS///API para la digitalización de las agencias

Esta herramienta tecnológica tiene muchas ventajas. Entre otras: gran facilidad de manejo que incluye fotografías y mapas geolocalizados; base de datos de testigos de los propios colegiados en

sus tasaciones (actualmente, 43.245 testigos) o la inclusión de datos catastrales. La riqueza de los testigos que facilita TAS///API, que son diversos inmuebles de comparación que permiten conocer de forma adecuada el mercado, proporciona seguridad y confort al profesional a la hora de valorar un inmueble.

TAS///API cuenta actualmente en su base de datos con 1.100 tasaciones de bienes inmuebles (viviendas, trasteros, fincas rústicas, solares, oficinas, naves, locales, aparcamientos y edificios). Esto representa un valor acumulado de 105 millones de euros.

Hay que destacar que TAS///API es un soporte fundamental para los agentes de la propiedad inmobiliaria, puesto que la herramienta es clave para desempeñar su función como peritos oficiales en los tribunales, además de ayudarles en su actividad privada. Actualmente, la aplicación cuenta con más de 1.500 usuarios repartidos por toda la geografía española.

Aceptar la digitalización inmobiliaria

Es claro que estamos en un entorno de cambios acelerado; el sector ha entendido que la mejor solución pasa por adelantarse a dichos cambios y apostar, hoy mas que nunca, por estar a la vanguardia de la implementación de Porptech y la tecnología en el inmobiliario como única solución a agilizar procesos de gestión a nuestros clientes particulares, operadores de retail e inversores.

Cada vez toma más fuerza la necesidad de ponerle un freno al cambio climático que avanza a pasos agigantados. Por eso, existen muchos programas y regulaciones que intentan parar esta situación, aunque cada día pareciera que nos alejamos más de la solución. Sin embargo, se crearon normativas que buscan generar un impacto positivo en el ambiente, como el Nuevo Código Técnico de la Edificación o CTE.

¿Sabes de qué se trata? En Oi Realtor te lo explicamos mejor: el Código Técnico de la Edificación se aprobó en diciembre del 2019 y se publicó en el Boletín Oficial del Estado en el mismo mes en el Real Decreto 732/2019. Pero, más allá de la legalidad del asunto, ¿cuál es el fin de un CTE en el país? El propósito es que los edificios que se construyan contaminen muy poco y generen un impacto positivo en el medio ambiente.

Código Técnico de la Edificación

Una situación que no puede esperar:

No hace falta irnos tan atrás en la memoria colectiva, las escenas de confinamiento a causa de la pandemia de coronavirus en donde la naturaleza parecía revelarse, nos sorprendió a todos. La falta de presencia de personas en las calles y la reducción, de golpe, de la contaminación nos hizo ser espectadores de fenómenos naturales que nunca antes habíamos visto.

Llegaron delfines al puerto de Barcelona, patos en la fuente de Roma, jabalíes en plena ciudad y aguas cristalinas. Estos fueron tan solo algunos de los hechos que vimos en pleno confinamiento y nos evidenció el gran impacto de la contaminación en la naturaleza, para los animales. Pero poco duro, porque al regresar a las calles, todo pareció retroceder.

Las normativas como la del nuevo Código Técnico de la Edificación son esenciales para que, los proyectos que se realicen de obras nuevas sean lo más “amigables” con el planeta. ¿Alguna vez habías escuchado sobre construcción sostenible? ¿Pensaste el impacto que tienen las edificaciones en el medio ambiente?

Estas con las claves que tienes que saber sobre el Código Técnico de la Edificación:

¿Afecta a la obra nueva? La respuesta es sí. En el momento de la entrada en vigor del CTE, su aplicación era voluntaria. Pero, a partir del mes de junio pasado, todas las licencias que sean aceptadas tendrán que incluir sí o sí la nueva normativa. Lo que quiere decir que, todos los proyectos que se lleven a cabo tendrán que cumplir con las normas básicas del nuevo código.

Si lo llevamos a hechos prácticos, existirá un máximo permitido de energía primaria que un edificio podrá consumir en el periodo de un año. En el caso de que se tratase de una nueva obra, el 50 por ciento de las energías que se consuma deberá provenir de fuentes renovables; pero, si se realizan reformas integrales, será el 30 por ciento.

Código Técnico de la Edificación

Es importante tener un diseño responsable con el ambiente:

Sin dudas, uno de los focos más importantes para una reducción de la contaminación en la construcción de nuevas viviendas es lograr realizar un diseño que permita tener una casa que prácticamente no consuma energía ni contamine. Te preguntaras si esto realmente es posible y la respuesta es ¡sí! Un claro ejemplo son las Passivhaus.

¿Conocías este estilo de viviendas? Las Passivhaus son construcciones donde se consume la energía que el propio lugar genera. El proceso, aunque parezca difícil, no lo es tanto si tu propósito es tener un inmueble sustentable, aunque desde el decreto del CTE ya es una obligación contar con un espacio de estas características.

En el caso de las Passivhaus el proceso inicia con la selección de un terreno que genere el menor impacto medioambiental. Es decir, un espacio en el que se pueda construir sin alterar la zona o modificar el terreno. Por eso, se recomienda que se realice un estudio geobiológico del lugar para edificar.

Además, hay un detalle que es clave: una buena orientación, ¿pensaste en lo importante que es tener en cuenta este aspecto? Te permitirá contar con un gran ahorro de energía, tener una buena temperatura en el año y aprovechar las horas de sol: ahorraras en calefacción y en aire acondicionado.

Pero algo fundamental es que prestes atención a los materiales que utilizarás: deben contaminar menos y poder reutilizarse en el futuro. Son estas algunas de las claves a tener en cuenta si estás pensando en construir tu propio hogar, informarnos es primordial para evitar sorpresas en el futuro.

¿Cuáles son las instalaciones que sí o sí necesitas tener para una vivienda sostenible?

Para lograr la tan anhelada eficiencia energética, el aislamiento térmico es clave en este tipo de construcciones para que no existan filtraciones de aire o calor por puertas, muros o ventanas. Una de las recomendaciones es que utilicemos ventanas con doble cristal y un buen aislamiento térmico de exteriores, lo que nos permitirá ahorrar entre un 60% y 90% de energía.

Otra de las instalaciones son los sistemas de seguimiento y verificación para controlar, de alguna forma, el consumo de energía. Además, utilizar energías renovables en el consumo del hogar ayuda a reducir la contaminación, como el uso de placas fotovoltaicas o incluso la reutilización del agua. Sin dudas, un elemento que tienes que considerar y que, gracias al Código Técnico de la Edificación, se comenzará a apostar por las energías renovables.

Código Técnico de la Edificación

Hay que apostar a nuevos cambios:

Si desde el primer momento buscamos apostar por energías renovables y construcciones sostenibles, el impacto medioambiental se reducirá poco a poco. Es difícil poder adaptar los inmuebles ya construidos a un sistema que pide a gritos un cambio radical, pero con la aplicación del nuevo Código Técnico de la Edificación, no parece una utopía. Ahora, será un punto obligatorio para todos los que quieran construir sus hogares desde cero, ¡anímate a conocer más sobre este tipo de edificaciones en esta Semana Santa!

La capital catalana es una de las ciudades más turísticas del mundo. Por lo que a veces es difícil encontrar un momento para estar solo en la gran ciudad. Si quieres salir de la ruta en busca de tranquilidad y lugares preciosos, a veces lo mejor es organizar unas escapadas cerca de Barcelona.

A veces no hay nada como coger coche y mochila, pillar la carretera y plantarse en el campo a respirar el aire fresco. O en la playa. Desde Oi Realtor te traemos tres escapadas cerca de Barcelona, para que puedas disfrutar tu día.

Colonia Güell

Es una pequeña colonia industrial situada en el término municipal de Santa Coloma de Cervelló (Barcelona). Está considerada uno de los referentes para estudiar la arquitectura de Antoni Gaudí. Y es también uno de los conjuntos modernistas y atractivos turísticos más importantes de Cataluña.

Descubre la cripta de la Colonia Güell se le describe como “el tesoro mejor guardado de Gaudí”. Y es que es una obra arquitectónica a la que no se le ha dado tanta fama como a la Pedrera o la Casa Milá. El recorrido por la Colonia industrial de origen modernista cautiva a los visitantes por su encanto y la tranquilidad del entorno que transmite la atmósfera del siglo XIX que aún perdura en sus calles y la hacen tan especial. Puedes descubrir la mayor colonia modernista de Cataluña que, 120 años después, aún conserva su patrimonio.

La Cripta Gaudí de la Colonia Güell es uno de los secretos mejor guardados del arquitecto. Es un ejemplo atípico de arquitectura construido con materiales de colores y texturas similares al suelo y la vegetación. De hecho, se integra perfectamente con el bosquecillo que la rodea. La iglesia de la Colonia Güell incluye también numerosos ejemplos del dominio de Gaudí de las artes aplicadas, tanto por lo que se refiere a los elementos del mobiliario-como los bancos ergonómicos- como a los puramente ornamentales-vidrieras. La Cripta fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en julio de 2005.

La importancia de la iglesia de la Colonia Güell en la obra de Gaudí se debe a que es la primera vez que utiliza de forma unitaria sus innovaciones arquitectónicas. Tal como dijo el propio Gaudí, si se hubiese finalizado hubiera sido «una maqueta monumental de la Sagrada Família».

Cómo llegar

Está a 20 minutos de Barcelona. Tome los ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) desde Plaza España, (Barcelona) Líneas S3, S4, S8 y S9. Estación Colonia Güell. Viaja en el tren de FGC vinilado con motivos de la Colonia Güell.

Monasterio de Montserrat

Otra de las escapadas cerca de Barcelona es el monasterio de Santa María de Montserrat. Una abadía benedictina situada en la montaña de Montserrat, perteneciente a la comarca del Bages. Es un símbolo para Cataluña y se ha convertido en un punto de peregrinaje para creyentes y de visita obligada para los turistas.

La montaña de Montserrat es un lugar de gran interés paisajístico, histórico y religioso dentro de un parque natural que se caracteriza por sus grandes formaciones con agujas rocosas. Al hacer la excursión podrán conocer el macizo de Montserrat, en una de cuyas laderas descansa el monasterio. Podrás aprender acerca de la gruta santa donde las apariciones de la Virgen María fueron reportadas, los recitales de los niños del Coro de Montserrat famoso mundialmente junto con detalles de las caminatas por las montañas con vistas impresionantes.

A la hora de visitar el monasterio de Montserrat, vas a encontrar diversos puntos de interés y varias posibles visitas a realizar. En concreto, la principal visita es la Basílica donde se encuentra la popular Moreneta. Frente a ella encontrarás una gran plaza que distribuye las distintas zonas a visitar en el complejo del monasterio. Cuando te diriges hacia la entrada de la abadía, llegarás a un patio antesala de la entrada a la iglesia, conocido como Claustro de los Apóstoles. Construyeron la fachada de la abadía a principios del siglo XX, y en ella se pueden observar esculpidos en la piedra las estatuas de los apóstoles.

En el centro del claustro se encuentra un círculo que representa el epicentro geológico de la montaña. A un lado de este gran claustro también puedes ver representaciones de las diferentes ciudades con templos marianos como Fátima, Guadalupe o Lourdes, entre otros. Al otro lado se representan los diferentes momentos que ha vivido la montaña, desde sus inicios en los que la iglesia dependía de la catedral de Barcelona, hasta hoy en día que es un monasterio.

Cómo llegar

Para llegar al monasterio de Montserrat tienes la opción de ir en coche, pero en la práctica deberás dejarlo en el aparcamiento que hay en Monistrol, pueblo al pie del macizo de Montserrat. Puedes llegar en tren desde Barcelona, el cual te lleva hasta el citado pueblo de Monistrol, desde donde puedes subir al monasterio bien en tren cremallera o en el teleférico aéreo.

Peratallada

Es una localidad española de la provincia de Gerona en la comunidad autónoma de Cataluña perteneciente al municipio de Forallac, Bajo Ampurdán. Otra de las escapadas cerca de Barcelona, fue declarada Conjunto Histórico-Artístico por ser uno de los núcleos de arquitectura medieval más importantes y mejor conservados de Cataluña. Está en medio del corazón del Empordà y a pocos kilómetros de las mejores calas y playas de la Costa Brava.

La facilidad de acceso, el buen clima, la singularidad de los acontecimientos populares, la riqueza del patrimonio histórico y cultural y el amplio abanico de actividades que ofrece la zona… hacen del pueblo de Peratallada, un lugar ideal para pasar unas buenas vacaciones. Aparte de sus atractivos arquitectónicos e históricos, la ciudad es reconocida por su importante oferta artesanal y sobre todo gastronómica. Los callejones del núcleo están llenos de numerosos y sugestivos restaurantes de todo tipo, que ofrecen el complemento idóneo a una visita al pueblo.

La villa fue declarada conjunto histórico-artístico y bien cultural de interés nacional (BCIN[). Es uno de los núcleos más importantes de Catalunya en cuanto a arquitectura medieval. De un extraordinario atractivo y belleza, conserva su antiguo aspecto feudal, con calles estrechas y tortuosas, con numerosos entrantes y salientes. El recorrido por el pueblo permite descubrir diferentes puntos de vista del castillo-palacio y las murallas y un conjunto de arquitectura popular. La población se encuentra asentada toda ella, sobre la roca de gres, trabajada de diversas maneras. No hay duda de que lo más impresionante son las murallas y el foso excavado en la roca.

Cómo llegar

La forma más rápida de ir desde Barcelona a Peratallada es en en coche que cuesta 12€ – 19€ y el viaje dura 1h 35m. Sin embargo, la opción más económica es a través de tren, que cuesta 14€ – 17€ pero dura 3h 4m.

Si te gustó esta información, o si estás planeando tus propias escapadas cerca de Barcelona, ¡cuéntanoslo en los comentarios!

Los bancos están ofreciendo la posibilidad de financiar la compra de una vivienda con hipotecas a 40 años, que contemplan una cuota menor con un mayor plazo de devolución

Cuando nos enfrentamos a la compra de un inmueble tenemos varias opciones para financiarlo. Las hipotecas representan una de las alternativas que ofrecen los bancos, los cuales a cambio de ciertos requisitos entregan el capital necesario para poder realizar la operación. El plazo de devolución será una variable importante, ya que a mayor tiempo para devolver, menor será la cuota a pagar cada mes. Asimismo, el interés, con este plazo más largo será un poco más alto, por lo que habrá que sopesar ventajas y desventajas de la contratación de este tipo de hipotecas.

Si estás por adquirir una propiedad y tienes dudas sobre estas financiaciones con plazos más largos, no dudes en leer este post! Aquí te explicaremos las ventajas y contras de las hipotecas a 40 años.

Hipotecas a 40 años: cuotas más bajas, intereses más altos

Alargar el plazo de las hipotecas puede ser conveniente dependiendo del perfil del hipotecado. Disponer de más tiempo para pagar la deuda puede hacer la cuota más baja, pero  también aumentará los intereses, con lo cual se terminará pagando un precio mayor por la hipoteca.

Requisitos para contratar una hipoteca a 40 años

Las condiciones para ser aprobado por el banco y te otorguen un préstamo para la compra de una vivienda son las mismas que para los préstamos hipotecarios habituales. De esta manera para conseguirlas deberemos cumplir básicamente los mismos requisitos.

La única diferencia que encontramos en el contrato es que el plazo es más largo que el más común, que actualmente se sitúa en los 30 años. 

Comparemos dos hipotecas para ver su funcionamiento. Si una persona toma una hipoteca por un capital de 150.000 euros con un interés de 2,25% a 20 años y otra toma el mismo préstamo pero a 40 años, la diferencia será:

  • En la hipoteca a 20 años, la cuota mensual será de 776,71 euros, lo que da una cifra final de 36.411 euros en intereses.

  • En cambio en la hipoteca a 40 años la cuota disminuirá hasta 474 euros, pero haciendo la cuenta final los intereses sumarán 69.216 euros.

A la vista queda como se incrementan los intereses al aumentar el plazo. Eso si, las cuotas representarán una carga mucho menor dentro de los gastos del mes.

Qué tipo de préstamos dan a 40 años?

Los bancos que ofrecen estos productos suelen proponerlos a tasa variable, ya que la mayoría de los créditos a tipo fijo tienen un límite de 30 años. De esta manera estarán ligados a las fluctuaciones del Euribor, por lo que habrá que tener en cuenta que las cuotas se pueden llegar a modificar según se mueva el indicador.

Cada vez que se revise la hipoteca variable, que suele ser luego de períodos de seis meses o un año, se puede pagar mucho más. Entonces es importante tener en cuenta que si en ese tiempo el Euribor subió, la cuota también lo hará, pero si baja la cuota disminuirá. Al tener un plazo más largo, estaremos expuestos a esos riesgos de posibles incrementos.

Cuál es el límite de edad para contratar las hipotecas a 40 años?

Los bancos suelen poner una edad máxima para terminar de devolver el capital prestado para la compra del inmueble, que ronda entre los 75 y 80 años.

Es fácil conseguir una hipoteca a 40 años?

Si bien las ofertas de hipotecas en la actualidad son cada vez más amplias, no son tantos los bancos que proponen este tipo de plazos tan largos. De hecho hay muy pocas hipotecas a 40 años, porque  la mayoría de los bancos pretende que sus clientes devuelvan el dinero prestado en un plazo que no llegue a superar los 30 años. No obstante, como todo lo referido a contratos con los bancos, es negociable. Las entidades financieras no se cerrarán ante un potencial cliente, aunque siempre intentará defender sus intereses, por lo que habrá que estudiar atentamente lo que ofrecen.

  • Una buena manera de negociar es llevarle al banco las propuestas de otras hipotecas, para tener más fundamento en la negociación.

  • Otra ayuda la puede proporcionar un bróker hipotecario, que es un profesional dedicado a la búsqueda de hipotecas. Al finalizar su proceso de selección y si estás de acuerdo con su propuesta, el bróker cobrará por su servicio entre un 1 y 5% del importe total de la hipoteca que vayas a firmar.

Dos ofertas de hipotecas al 40%

El banco ING promociona financiación con plazos más largos, a través de su Hipoteca Naranja Mixta y la Hipoteca Variable. Veamos cuáles son sus condiciones:

HIPOTECA NARANJA MIXTA

Esta hipoteca tiene dos opciones. La bonificada pagará una mensualidad fija durante los primeros diez años, que tendrá un interés del 1,45%. Luego de ese plazo la cuota estará conformada por el Euribor más un diferencial del 0,99% El TAE será de 2,12 % y para contratarla se deberán contratar tres productos bancarios

Si no se quiere la bonificación, los primeros diez años el interés fijo será de 2,25% y luego de ese período, el TIN estará conformado por el Euribor más un 1,79 % y el TAE por un 2,27 %.

HIPOTECA NARANJA VARIABLE

Si tomamos la opción bonificada, obtendremos la cuota sumando al Euribor más un diferencial del  0,99 % , y el TAE será de 2,65%. Esta opción requiere la contratación de tres productos bancarios.

En tanto que si decidimos no utilizar la bonificación, la cuota se conformará con el Euribor más un 1,79 % y el TAE será del 2,83 %

¿Te fue útil esta información? Conocés más las mejores hipotecas al 40%? ¡Esperamos que sí! Nos interesa mucho conocer tu opinión, por lo que si tienes algo para comentarnos puedes escribirnos en la casilla, debajo del post.

Y si necesitas comprar o vender una vivienda, no dudes en contactarnos. Oi Real Estate cuenta con los mejores asesores, a tu disposición.

También podría interesarte:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Si tienes un piso y quieres alquilarlo, deberás saber cómo se calcula el impuesto de renta y cómo se constituye, para así evaluar un importe de ganancia anual entre los gastos y entradas que tendrás. 

Cuando compramos un piso como inversión, con la finalidad de ponerlo en alquiler en el futuro, uno de los puntos fundamentales es calcular cuánto gastaremos de impuestos. Cabe destacar, que el único impuesto que tendremos como propietarios en concepto de alquiler es el del IRPF, mientras que los inquilinos deberán encargarse del PDF.

¿Cómo se calcula el impuesto de renta?

Para saber cómo se calcula el impuesto de renta deberemos llevar a cabo unos cuantos pasos. Lo primero que hay que hacer para calcular el impuesto de renta es identificar la vivienda alquilada en el IRPF. Para realizar esta identificación se deben indicar los datos específicos de la propiedad en el Apartado C de Bienes inmuebles de la página 6 de la Renta 2019. Es decir, en las casillas que van de la 0061 a la 0075. O, si durante el año el piso estaba vacío o habitado por el arrendador, habrá que indicarlo en la casilla 0076, ya que Hacienda cobra un impuesto por los pisos vacíos denominado “imputaciones de renta inmobiliaria”.

¿Qué es el ITP? 

El ITP, Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, se aplica en la compraventa o alquileres de viviendas y en la ampliación de capital. El mismo se calcula por una escala gravamen y siempre lo paga el inquilino. De todas maneras, al ser un impuesto de escaso conocimiento, no siempre se incluye en los contratos de arrendamientos y podría significarle al inquilino una sanción económica en el futuro.  

¿Qué es el IRPF? 

Por su parte, IRPF, Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, es un impuesto existente en España desde el año 1978. Este se encarga de gravar la renta, obtenida durante un año natural, a las personas residentes en España. Es un impuesto de carácter progresivo y directo, dirigido no solamente a los beneficios sobre un alquiler de vivienda, sino también a todas las entradas monetarias de las personas.  

Ingresos de alquiler 

Una vez declarado el inmueble, tendremos que especificarle a Hacienda cuánto será el importe bruto del alquiler anual sin deducciones. Este se indicará en la casilla 0102, es simplemente especificar cuánto hemos ganado por nuestra renta. 

Desgravar los gastos 

Si queremos desgravar los gastos tendremos que tener en cuenta exactamente todos los que produjimos en la vivienda, porque, cuantos más minuciosos seamos, más deducciones podremos sacar del dinero invertido. 

Todos los gastos deducibles son: 

  • Intereses de la hipoteca: La reducción no se hará sobre el gasto principal de la hipoteca, sino que será aplicada en los intereses y otros gastos, como las comisiones por amortización anticipada de la hipoteca. Estos gastos serán registrados en la casilla 0104.
  • Reparaciones y gastos de conservación del inmueble: Son considerados deducibles todos aquellos gastos que abarquen la sistematización y manutención de la propiedad, por ejemplo, manos de pintura, tapado de goteras, cambio de pisos, arreglos en los baños, etc. No se tomarán en cuenta la ampliación y nuevas construcciones que incluyan más ambientes.
  • IBI, tasas y otros impuestos: Se podrán deducir todos los tributos y recargos no estatales como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), o las tasas de limpieza, recogida de basura, alumbrado… No están incluidos en este apartado los recargos que sean de carácter sancionador.
  • Deudores morosos: El dinero que debe el inquilino que lleva varias mensualidades sin pagar, se podrá deducir como gasto, ya que el propietario tendrá este derecho si están regidos los requisitos necesarios. Si el deudor se encuentra en situación de concurso o han pasado más de seis meses entre la primera reclamación y el último día del año, se podrá hacer el tentativo.

Otros gastos deducibles

  • La comunidad y otros gastos comunes: Si el encargado de asumir estos gastos sigue siendo el propietario, serán deducibles. Además, si el año en el que se hace la declaración de la renta, se ha tenido un gasto extra en la comunidad de vecinos, se deberá indicar.
  • Amortización de la vivienda y de bienes inmuebles: Este apartado se digire a las amortizaciones de bienes inmuebles, que son del 3% sobre el valor catastral, y de bienes muebles, si se trata de un piso amueblado, esto se amortizará en un 10% cada año.
  • Importe de las primas de los seguros de hogar e impago: Estos serían los seguros de protección de la casa, de responsabilidad civil, robo o de protección de impagos del alquiler.
  • Suministros de hogar: La luz, el agua, la electricidad y el gas son gastos deducibles.
  • Gastos de formalización del contrato: Se incluirán también las sumas efectuadas en concepto de gestión integral, inmobiliaria, etc, a la hora de haber firmado el contrato.

Reducción del 60% por vivienda habitual 

Cuando la vivienda alquilada es la residencia habitual del inquilino, el propietario podrá reducirse de la cantidad resultante entre ingresos y gastos un 60%.  

Requisitos de vivienda habitual 

  • Deberá ser la residencia por lo menos durante tres años. 
  • Habituar en la casa de forma efectiva en un plazo de doce meses después de la compra. 

Tipo de IRPF 

Se deberá tributar el 40% de la ganancia neta, el IRPF se aplicará en esa base imponible de alquiler que tiene que declarar el propietario. A esta suma se le aplica el tipo de IRPF correspondiente al tramo al que pertenece el salario total del arrendador. Este tramo varía entre el 19 y el 45%, y es progresivo: a cuantos más ingresos, más impuestos. 

Tabla de IRPF

Dejamos aquí una tabla de los tramos del IRPF que se aplicaron en 2019 elaborado gracias a los datos de la Agencia Tributaria: 

0 a 12.450€: 19%.  

12.450€ a 20.200€: 24%. 

20.200€ a 35.200€: 30%. 

35.200€ a 60.000€: 37%. 

Más de 60.000€: 45%. 

En conclusión, para llegar a saber cómo se calcula el impuesto de renta, hay que seguir muchos pasos y hay que estar muy atento. Si ya tuviste tu experiencia, no dudes en comentarla y leer el siguiente artículo de Oi Real Estate:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

La digitalización de las grandes empresas ha avanzado en un año lo que se esperaba avanzara en 5 a causa de la crisis sanitaria mundial. Esto ha empujado a pequeñas y medianas empresas a intentarlo también, para no quedarse atrás y no perder más cuota de mercado.

Desde el surgimiento del Internet, el Marketing Digital se volvió una de los aspectos más importantes para los negocios. Y, si antes llamaba la atención por su potencial, hoy tiene más relevancia, gracias al haber demostrado que este conjunto de estrategias también funciona en tiempos de crisis. En pocos meses vimos el habito de consumo cambiar por completo

Dado las medidas de aislamiento y el estado de cuarentena, las personas están más conectadas y mucho más interesadas en marcas que ofrecen sus servicios y productos en el ámbito digital.

Este comportamiento impacto muchos segmentos, especialmente aquellos que tenían su enfoque en lo físico.

Lo más importante para las empresas hoy en día, es encontrar formas de minimizar las perdidas y los efectos a largo plazo.

El marketing digital en tiempos de crisis trajo consigo oportunidades para sobreponerse al escenario actual. Y en Oi Realtor queremos que entiendas el marketing digital de la mejor manera posible y lo puedas aplicar.

Marketing

Resultados permanentes y a un largo plazo

Uno de los principales beneficios de las estrategias digitales orgánicas es que perduren en el tiempo. Un blog, por ejemplo, nunca pierde su contenido publicado, así como la reputación que adquirió.

Si el contenido es relevante, los usuarios seguirán accediendo años después de su publicación y continuaran generando visitas y conversaciones; principalmente si están bien posicionadas las páginas en los buscadores de manera constante.

Las acciones digitales, ya sean en sitio web, blogs, o redes sociales, son capaces de presentar resultados inmediatos; aún así, permanecen activos y accesibles indefinidamente, generando una base sólida para negocios futuros.

Distintas puertas de entrada para los clientes potenciales

El marketing digital es un canal de adquisición de clientes muy eficiente, pero lo que muchos no saben es que existen subdivisiones de canales con características específicas.

Sus principales diferencias están relacionadas con la inversión requerida y el tipo de enfoque utilizado para llegar al público objetivo.

Cada una actúa a su manera dentro de un mismo plan de marketing digital, proporcionando una gama de opciones para que las empresas atraigan clientes y maximicen su retorno.

Costos menores que las campañas tradicionales

En comparación al marketing tradicional, el Marketing Digital tiene costos más bajos, eso es porque sus acciones son enfocadas en audiencias segmentadas para alcanzar al público objetivo del negocio.

La precisión permite impactar usuarios interesados en sus productos y, de ese modo, generar más resultados.

Si aún no tienes una estrategia digital en marcha, este es uno de los principales motivos para que empieces en este momento.

Su principal ventaja es la posibilidad de realizar una campaña con un valor mínimo y ajustar la inversión de acuerdo con el contexto económico que enfrenta tu negocio; puedes invertir un valor X este mes y al mes siguiente un valor Y, según tus posibilidades.

Los canales de Marketing Digital son bastante diversos y accesibles, lo que permite que cualquier tipo de empresa realice una acción digital, incluso con recursos limitados.

Oportunidades para crear una relación con la audiencia

Ser escuchado y tener a alguien a quien realmente le importe nuestras necesidades son algunos de los factores que caracterizan la relación.

Cuando observamos el escenario actual, la empatía y la humanización también son extremadamente importantes en todas las interacciones, incluso entre empresas y consumidores.

Estar en Internet y comunicarse con el público es fundamental para crear una relación continua y progresiva, especialmente en un momento como el que vivimos, donde la mayoría de las personas están más conectadas que nunca. El Marketing Digital permite crear una conexión a través de la interactividad.

Marcas que exploran los diferentes canales para comunicarse, compartir información y abrir espacio para el diálogo; crean una experiencia positiva para el público y aseguran que tengan su solución en mente cuando enfrenten un problema o desafío que la empresa puede resolver.

Así, mantener una relación sana y positiva con el cliente establece una relación cercana y duradera.

Métricas para acompañar los resultados y orientar acciones futuras

A diferencia de las acciones offline, en el Marketing Digital los resultados se pueden medir de manera más rápida y simple.

En cualquier estrategia digital es posible acompañar las diferentes métricas y analizar los resultados en tiempo real, como saber:

  • cuántas visitas tuviste en tu blog,
  • cuánta gente estás impactando con una publicación en las redes sociales,
  • cuántas personas realizaron una conversión una vez que ingresaron a tu sitio web, por ejemplo.

Y estas son sólo algunas de las métricas que, cuando analizadas y comprendidas, permiten que hagas ajustes oportunos en tus acciones para lograr resultados efectivos en el presente y guiar tus próximos pasos en el futuro.

Estrategias eficaces de marketing digital

Descubre las estrategias de Marketing Digital más eficientes para generar visibilidad y conversión a través de la adquisición y retención de clientes y mantén el crecimiento de tu negocio a corto, mediano y largo plazo.

Marketing de Contenidos

El Marketing de Contenidos ayuda a tu empresa a destacarse a través de materiales digitales que agregan valor a la vida cotidiana de las personas, informando, enseñando y solucionando problemas.

Producir contenidos relevantes, con un lenguaje apropiado, claridad y objetividad; convierte esta estrategia en un excelente canal de relación para crear una percepción positiva sobre tu marca, posibilitando atraer y retener a tus clientes.

La creación de un blog corporativo, aliado a las buenas prácticas de optimización para los buscadores, es la forma más efectiva de lograr estos resultados.

Email marketing

El email marketing es, actualmente, la manera más poderosa y barata de construir y desarrollar una relación entre el público y tu empresa, después de todo, permite que contactes directamente las personas interesadas en tu solución, además de los clientes que ya tienes en tu base.

Por lo tanto, puedes trabajarlo en cualquier etapa del embudo y obtener resultados sin mucha complejidad, basta enviar el contenido adecuado, como contenidos de tu blog, materiales ricos, artículos informativos, promociones, descuentos, etc, en el momento ideal.

Para comenzar una estrategia de email marketing, necesitas:

  • un dominio,
  • una herramienta de automatización de emails;
  • y una persona para poner en marcha la estrategia.

Pero ten en mente que, independientemente de eso, tu inversión no será alta.

No en vano el email marketing es el canal de Marketing Digital con el mejor retorno sobre la inversión, es decir, no hace falta que inviertas demasiado para generar un gran volumen de ingresos.

SEM

Tener un sitio web bien elaborado es importante, pero si tu público objetivo no logra encontrarlo, es poco probable que se convierta en una fuente de conversiones y ventas.

Este es el papel del SEM (Search Engine Marketing), un conjunto de estrategias que tiene como objetivo optimizar los sitios web para colocarlos en los mejores resultados del motor de búsqueda.

El SEM se divide en otras dos estrategias: Search Engine Optimization (SEO) y links patrocinados.

El SEO consiste en acciones y estrategias que buscan aumentar el tráfico y el rendimiento del sitio web.

Marketing

Marketing en redes sociales

Hay varias razones para hacer marketing digital a través de las redes sociales, una vez que estos canales son el principal punto de encuentro entre las marcas y sus consumidores.

Pero, mucho más que un ambiente de reunión y difusión, las redes sociales son lugares para generar nuevos negocios, para abordar y comprender aún más las necesidades de la audiencia, para acompañar a los competidores y comprender como se mueve el mundo, y mucho más.

Marketing Digital

Puede representar mucho más que una opción puntual para las campañas de una empresa, ya sea física y online.

Es a través de estas estrategias que se crean acciones para mantener el flujo de ingresos de la empresa de manera sostenible y para garantizar la estabilidad financiera en el futuro.

En la “era del cliente”, cualquier negocio que busque sobrevivir coloca a su cliente en el centro de sus operaciones. Hoy son los consumidores, no las empresas quienes están impulsando las decisiones comerciales. Ello significa que es vital que los agentes de bienes raíces comprendan a sus clientes inmobiliarios a un nivel más profundo, para poder realizar la venta.

Comprar o vender no solo se trata de ganancias, funciones y plazos, sino también esta relación con factores sociales y emociones fuertes, que influyen en cada cliente que atiendes. Los agentes inmobiliarios más exitosos no asumen que conocen las necesidades de sus clientes. De hecho, pasan tiempo para comprender el mundo a través de la perspectiva de sus clientes.

En el negocio de trasladar vidas de un lugar a otro, los agentes deben mantenerse al día con los nuevos comportamientos que están surgiendo en el mercado. Por eso en Oi Realtor te enseñaremos algunas características que pueden llegar a tener tus clientes para que comprendas mejor sus necesidades.

Cliente

¿Qué quieren los nuevos clientes?

Los nuevos clientes, pertenecientes a nuevas generaciones, más formados que ninguna precedente, acostumbrados a disponer de información inmediata y a utilizar herramientas online, posiblemente no necesiten asesoramiento para su proceso de compraventa de vivienda.

El motor de búsqueda predilecto es Google, y según los datos consultados en Semrush, el término “vender casa” tiene unas 13 mil búsquedas mensuales; de todas ellas se destaca las que son tipo pregunta:

  • Impuestos al vender una casa
  • Como vender una casa
  • Vender una casa con hipoteca

Estas preguntas nos están diciendo tres tipos de preocupaciones que tiene un cliente que quiere vender; por lo tanto, será vital para toda inmobiliaria proporcionar estas respuestas en su pagina web, blog o cualquier otro medio de preferencia para educar al cliente.

Por otro lado, el termino “comprar casa” tiene casi 15 mil búsquedas mensuales. Donde destacamos las búsquedas localizadas por ciudades, y el término “casas en alquiler con opción a compra”.

¿Qué busca un cliente en un profesional inmobiliario?

Comprar o alquilar un inmueble nunca fue tarea fácil; mucho menos en la actualidad, que nos encontramos sumidos, por un lado, en un contexto de inestabilidad económica a nivel mundial y, por otro, en un universo de posibilidades infinitas y en constante cambio, lo cual trae aparejadas muchas ventajas, pero también puede generar confusión en la toma de decisiones.

Por eso, hoy más que nunca el potencial comprador o inquilino recurre a la inmobiliaria para solicitar asesoría y buscar apoyo durante la búsqueda, confiando plenamente en que allí encontrará la solución y desligándose de parte de la responsabilidad que conlleva la gestión total del proceso.

En este escenario, el profesional inmobiliario juega un rol fundamental, ya que no solamente será quien acompañe al cliente durante su estudio de mercado, sino que será el depositario de todas las dudas, aspiraciones y preocupaciones que el cliente manifieste de principio a fin. Debe inspirar confianza, transmitir serenidad y evidenciar un genuino interés por ayudar a su cliente, anteponiendo sus necesidades a los intereses propios y mostrándose siempre bien preparado para resolver consultas y brindar información útil.

Para tomar una decisión de con quien trabajar se fijan mucho en estas cuestiones:

  • opiniones de otros clientes en redes sociales.
  • el historial de ventas.
  • entrevistas, virtual y presencialmente, con los agentes antes de decidirse.
  • el conocimiento de la zona o la experiencia hiperlocal que demuestre el agente.

Tipo de clientes inmobiliarios

A grandes rasgos podemos diferenciar algunos “estereotipos” de clientes, como:

  • Elcomprador de “para para siempre”, ve su hogar como la base de su vida, y son específicos sobre cuales son los elementos imprescindibles que debe tener su futura casa, como la ubicación.
  • El habitante urbano que tiene un enfoque claro en el estilo de vida y las tendencias sociales de la comunidad.
  • El vendedor rápido es aquel que quiere un precio justo, pero es impulsado por otras influencias para hacer la venta. Va directo al grano, uso eficiente del tiempo, enfocado en dar el siguiente paso.
  • El “especulador”, persona de negocios que necesita respuestas rápidas y siempre busca formas de capitalizar las tendencias actuales del mercado que resultaran en una venta por encima del precio de venta.
  • El comprador por primera vez, es quien está a punto de hacer su primera incursión en bienes raíces y necesita información detallada para comprender más sobre la decisión que están tomando.

Las preguntas para descubrir qué es o que quieren los clientes

Preparar el pan de marketing, tenemos que conocer al detalle las motivaciones de nuestros clientes ideales; para obtener esta información, la vía es la de preguntarles:

  • ¿Para qué necesitan el servicio?
  • ¿Qué problema o necesidad tenían-tienen-tendrán?
  • ¿Cómo llegaron a hasta el momento en que decidieron hacer la compra?
  • ¿Habían decidido la contratación, pero no terminaron de contratarla? ¿Qué los hizo decidirse después?
  • ¿Se hubieran conformado con otro servicio?
  • ¿Cuándo se dieron cuenta de que no querían otro servicio y si otro?
  • ¿Qué eventos ocurrieron desde ese momento hasta que se transformaron en tus clientes?

Cliente

La teoría de las tareas a realizar

Jobs to be done” es una teoría que analiza las razones por las que los consumidores comprar productos y contratan servicios para conseguir realizar una tarea, actividad o trabajo.

Las personas queremos productos y servicios que nos ayuden a realizar tareas mejor y a un menor coste (en tiempo, dinero y preocupaciones). Estas tareas incluyen componentes sociales y emocionales.

Las tareas a realizar sirven para perfeccionas las acciones de marketing, ya que se basa en que las personas tienen actividades en su vida que quieren realizar y contratan servicios para conseguirlo.

 Para entender cuál es el objetivo de cada actividad, es necesario realizar las preguntas indicadas anteriormente y tener claro:

  • ¿Quién es el cliente? Cómo se define a sí mismo
  • En qué situación se encuentra (etapa de su ciclo de vida)
  • ¿Qué quiere? Acción que puede realizar con el servicio buscado
  • ¿Para qué? Resultado esperado de la acción

Es más fácil cuando tenemos clientes a los que consultar por qué contrataron el servicio, cómo llegaron a la decisión, si lo hicieron antes o pues de interactuar con el equipo de ventas, o incluso si lo decidieron antes de conocer su marca.

En el ámbito inmobiliario una persona puede haber decidido comprar o vender meses antes de realizar la operación; puede que haya tomado un camino para hacerlo por si mismo, y luego tras una experiencia negativa, tomar una nueva decisión sobre como llegar a su objetivo, contratando los servicios de un asesor inmobiliario.

Comprender a los diferentes tipos de clientes inmobiliarios, no sólo ayudará a los agentes a enfocar su estrategia de marketing, sino que también los ayudará a construir efectivamente la relación correcta que su cliente está buscando.

Si estás por poner tu casa en alquiler y tienes miedo acerca de con qué clase de inquilino te puedes encontrar, te contamos cómo alquilar un inmueble de forma segura para las dos partes.

A la hora de meter una propiedad en alquiler, uno siempre está con el miedo de que su casa caiga en malas manos. Es sabido que mucha gente no cuida de la misma forma lo que no es de su propiedad, de la misma manera que lo hace con algo que le demandó mucho esfuerzo y trabajo. Por esto es que, debemos asegurarnos lo más posible de escoger a la persona correcta. 

¿Cómo alquilar un inmueble de forma segura? 

Para alquilar un inmueble de forma segura, debemos tener en cuenta que el inquilino pase el examen de solvencia, hacer un buen contrato de arrendamiento, pedir garantías y verificar si tuvo problemas en sus anteriores contratos. Por supuesto que, un agente integral podrá manejar este tema mucho mejor que nosotros mismos, además de que las inmobiliarias ofrecen seguros por si el inquilino se vuelve moroso. 

Análisis de solvencia 

Para asegurarse de que el interesado podrá cubrir el contrato de alquiler sin ningún problema, deberemos analizar su patrimonio económico. Por lo tanto, requerir que nos faciliten los últimos recibos de sueldo, pagos de cuentas, verificar su estado en el ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito) y el FIM (Fichero de Inquilinos Morosos), nos dejará un claro panorama acerca del estado económico del individuo. 

Contrato de Arrendamiento 

La relación contractual estará homologada por la Ley de arrendamientos urbanos y establecerá la relación entre el arrendatario y el arrendador o también, en caso de haber una agencia integral de por medio, la inmobiliaria. En este contrato se constatarán las cláusulas, el precio de la renta, la duración del contrato, las bases y honorarios que corresponderán a la agencia en caso de que el alquiler se haya efectuado por gracia de la misma y algunas especificaciones más. Por lo tanto, es de VITAL importancia asentar un documento legal que compruebe el trato con el inquilino para evitar futuros problemas. 

Garantías 

La garantía de un inmueble normalmente suele ser de un mes de renta o dos. Esta cifra se tendrá que devolver finalizado el contrato, siempre y cuando el inquilino no haya provocado inconvenientes. Ahora, si se encuentran desperfectos en la vivienda, si comienzan a haber atrasos o si directamente el inquilino se vuelve moroso, esta fianza o parte de ella se podrá descontar. Además, se ha vuelto muy común pedir el respaldo de un tercero de confianza que responda por los huéspedes en caso de que se encontraran en dificultad en el futuro.  

Aval bancario 

Como lo dijimos en el párrafo anterior, un tercero puede actuar como garante. Cuando el banco funciona como garantía del inquilino, es porque recurrió a un aval bancario. Se firmará un contrato que incluirá el importe total, plazo, si existe opción de renovación del alquiler y condiciones por las que intervendría el aval. Normalmente se pide un aval que cubra 3 o 6 meses de renta, pedir más podría ser una complicación. 

Requisitos para solicitar un aval bancario 

  1. El interesado en el aval debe ingresar el dinero en el banco, este lo bloquea por el tiempo que dure el convenio que será correlativo a la duración del contrato con el propietario de la vivienda.

  1. La segunda opción es que el banco se fíe del inquilino, a causa de que es buen cliente de muchos años o porque no tiene deudas pendientes. De todas maneras, esta opción incluye que el banco le cobra una comisión más por ser garante. 

Costes de aval bancario 

  • Comisiones de gestión o estudio: se cobra una sola vez a la contratación del aval. 
  • Formalización del aval: se cobra una sola vez en la emisión de la carta del aval. 
  • Porcentaje sobre el importe del aval o riesgo trimestral: se paga cada 3 meses durante la vigencia del aval y su cuantía suele depender de factores como el plazo, el tipo de aval o el riesgo que la entidad financiera considera que está asumiendo. 

Aval personal 

Este es muy similar al bancario, solo que es otorgado por un familiar o un amigo de confianza que cuenten con propiedades y demuestren ser solventes. Los avales personales suelen ser gratuitos, aunque cada caso es particular y se podría llegar a establecer algún tipo de comisión por el aval. 

Aval del ayuntamiento 

Debido a la crisis de alquiler por la cantidad de inquilinos morosos que ocuparon propiedades, en algunos municipios es el ayuntamiento quien se está haciendo cargo del aval. De esta manera, busca la incentivación de que los propietarios se animen a alquilar de forma segura y aumentar el crecimiento económico de la zona. 

Gestión integral de alquiler 

Esta opción sería la más segura ya que, además de que el agente se encarga de muchísimos factores que te facilitarán llevar a cabo el alquiler de tu vivienda de una forma en la que prácticamente no tendrás que intervenir para nada, ofrecen un seguro de vivienda que responderá por el inquilino. Además de responsabilizarse por el impago de alquiler, una buena cobertura de gestión integral mediará por ti para llegar a un acuerdo con el inquilino y, en caso de que no se logre llegar a buen puerto, te dará asesoramiento legal para resolver las cosas en un juzgado. 

Seguro de alquiler 

Asimismo, el seguro de alquiler que te ofrece la gestión integral, puede ser contratado individualmente por parte del propietario. El problema es que, al ser un particular, el precio seguramente será, a la larga, mayor a la acumulación de un año de alquiler, por lo que esta opción es poco viable, siendo la más cara y la menos contagiosa. 

Ahora, te ha quedado claro ¿Cómo alquilar un inmueble de forma segura? No dudes en leer el siguiente artículo:

Oi Real Estate

agente inmobiliario
Alquilar
alquilar piso
Alquiler
alquileres
Barcelona
comprar
Comprar piso
comprar vivienda
Compraventa
consejos
contrato de alquiler
Decoración
decoración de interiores
diseño
Diseño de interior
España
Euríbor
Featured
Hipotecas
Hipotecas variables
Hoteles
Impuestos
interiorismo
inversiones
Inversión inmobiliaria
inversores
invertir
IRPF
Madrid
marketing inmobiliario
mercado hipotecario
mercado inmobiliario
Oficinas
Oi Real Estate
Oi Realtor
Propietarios
préstamo hipotecario
Sostenibilidad
Tendencias
Tendencias de decoración
vender
Vender piso
vivienda
Viviendas

Hoy en día es difícil decidir cuáles son las mejores ciudades del mundo y porqué. Por ello, desde Oi Realtor te contamos sobre el ranking “Best Cities” de la compañía Resonance Consultancy. Para ver cuáles son los factores que hacen a una ciudad mejor que otra.

Resonance Consultancy es una consultoría global de estrategias y creatividad para makers -hacedores-. Por ello son asesores líderes en bienes raíces, turismo y desarrollo económico. Resonance combina experiencia en investigación, estrategia, marca y comunicaciones para hacer que los destinos, las ciudades y los desarrollos sean más valiosos y vibrantes.

Todos los años publica un informe sobre las mejores ciudades del mundo, llamado “Best Cities”. Desde donde analizan localidades con poblaciones de más de un millón, utilizando una combinación de desempeño estadístico y evaluaciones cualitativas de lugareños y visitantes en 25 áreas agrupadas en seis categorías principales.

La clasificación de las mejores ciudades de Resonance Consultancy es el estudio más completo de su tipo. Incluso, identifica las ciudades que son más deseables para los lugareños, los visitantes y los empresarios por igual. En vez de simplemente buscar la habitabilidad o el atractivo turístico.

¿Por qué un ranking?

Desde Resonance explican que “las ciudades son nuestro futuro colectivo y nuestro objetivo es hacer de las mejores ciudades la fuente de rendimiento urbano más creíble del mundo”. Es así como Best Cities ofrece un enfoque holístico que muestra qué factores realmente hacen que las ciudades sean atractivas como lugares para vivir, trabajar y divertirse. “El resultado es una clasificación que creemos que puede ayudar a informar decisiones importantes para las ciudades y quienes las aman”.

¿Cuáles son los factores que intervienen?

Best Cities mide el ranking según una métrica de 6 puntos. Estos son: Lugar, Producto, Programación, Gente, Prosperidad y Promoción. El desempeño de las ciudades en el informe se resume en gráficos de radar. Cada hexágono en un gráfico de radar representa una categoría de la identidad competitiva de una ciudad.

Lugar: Es la calidad percibida del entorno natural y artificial -como construcciones- de una ciudad. Incluye las subcategorías de Clima, Seguridad, Vecindarios y lugares de interés y Aire libre.

Producto: Son las instituciones, atracciones e infraestructura clave de una ciudad. Tiene las subcategorías de conectividad aeroportuaria, atracciones, museos, clasificación universitaria, centro de convenciones y equipos de deportes profesionales.

Programación: Las artes, la cultura, el entretenimiento y la escena culinaria de una ciudad. Además, incluye las subcategorías de Compras, Cultura, Restaurantes y Vida nocturna.

Gente: Esto es sobre la tasa de inmigración y la diversidad de una ciudad, incluidas las subcategorías de nacidos en el extranjero y logros educativos.

Prosperidad: Es sobre cómo están las oficinas centrales corporativas y de empleo de una ciudad. Incluido las subcategorías de las empresas Fortune 500 y los ingresos del hogar, en el caso Estadounidense. La lista Fortune 500 -Riqueza 500- es una lista publicada de forma anual por la revista Fortune que presenta las 500 mayores empresas estadounidenses de capital abierto a cualquier inversor según su volumen de ventas.

Promoción: Son la cantidad de historias, referencias y recomendaciones compartidas en línea sobre una ciudad. Además incluye las subcategorías de Resultados de búsqueda de Google, Tendencias de Google, Registros de Facebook, Hashtags de Instagram y Reseñas de TripAdvisor.

A continuación, te dejamos una traducción del top 3 de los resultados del ranking:

Londres

La “capital de las capitales”. La mejor ciudad del mundo. Es elegida por quinto año consecutivo como la mejor ciudad del mundo. Sus fuertes son en primer lugar la promoción, y luego la programación.

Sin embargo, la ciudad está en dificultades en 2021. Se ha especulado sobre el impacto del Brexit en la prosperidad de Londres desde que se contó la votación del referéndum en 2016. Por lo tanto, en 2021, las clasificaciones muestran a la ciudad en el puesto número 5 en cuanto al número de empresas de Global Fortune 500 (la lista global de empresas). El puesto 29 para el PIB per cápita y el 52 para el desempleo. 

Pero para la nueva subcategoría de clasificación, el coeficiente de Gini (Igualdad de ingresos, en Prosperidad), muestra una alarmante disparidad de la ciudad entre ricos y no: Londres ocupa el puesto 149 de 263 ciudades.

¿Podría un acuerdo de Brexit ser una oportunidad para mejorar? Ciertamente, algunos de los que votaron a favor de irse de la UE esperan en vano que pueda ser así. En vano porque en septiembre, JPMorgan Chase & Co. fue la última multinacional en abandonar el buen barco de Gran Bretaña, moviendo $230 mil millones del Reino Unido a Frankfurt en medio de la incertidumbre del Brexit. 

Pero Londres sigue siendo Londres y la pandemia ha hecho valorar otros aspectos de la vida de la ciudad. Cosas críticas, como el aire fresco y respirable, que es posible gracias a los árboles de una ciudad y sus paisajes verdes y abiertos. Londres ocupa el puesto 16 por la calidad de sus experiencias al aire libre, muchas de las cuales se presentan en forma de parques espectaculares que son el legado de docenas de antiguas propiedades rurales que sirvieron como coto de caza para generaciones de reyes y reinas.

las mejores ciudades del mundo

Nueva York

La segunda mejor ciudad del mundo. Sus fuertes son, en primer lugar la programación, y en segundo, la promoción. Al revés que Londres. Pero el corazón urbano de Estados Unidos sufrió mucho durante la pandemia. Y tiene un largo camino para recuperarse.

A medida que aumentaron los casos en marzo y abril, Nueva York se convirtió en el epicentro del coronavirus de pesadilla de Estados Unidos. En todo el estado, más de 18,000 pacientes de COVID-19 estaban en hospitales en un momento de abril. Las muertes diarias alcanzaron un máximo de 799 en abril y han totalizado más de 24.000. Hace unos pocos meses, todos los datos tenían sentido. 

Mientras que Nueva York ocupa el puesto 64 por el tamaño de su centro de convenciones, el Jacob. K. Javits Center estaba en proceso de ser renovado al doble de su enormidad. Más recientemente, se había transformado en un hospital de campaña de 1.200 camas, con espacio, si era necesario, para 2.900. 

Hace un año, comentamos alegremente cómo Nueva York estaba reinventando las compras, con el centro comercial del futuro en Hudson Yards y Nordstrom y Neiman Marcus compitiendo por la supremacía en la elegante ciudad. Nueva York, para sorpresa de nadie, se ubica en el Top 5 del mundo para las empresas Global 500 (# 4). 

Hoy, los neoyorquinos están listos, juntos y solos, en sus escalinatas y balcones listos para defender su ciudad. De vagas amenazas federales de desfinanciamiento. Desde los ejércitos sombríos hasta los llamados a la justicia -como el movimiento Black Lives Matter- y la reforma se ciernen sobre la ciudad junto con un virus invisible. Independientemente de cómo el mundo surja, evolucione o gire a partir de una fuerza mayor colectiva, sucederá aquí primero. Nueva York es, después de todo, el número uno, más o menos.

París

En el tercer puesto se mantiene firme la Ciudad de las Luces. Justo cuando el terrorismo amainó, el infierno de Notre-Dame golpeó nuevamente la determinación parisina. Pero París resiste y lo demuestra en sus gráficas, con buenos resultados en Producto y Promoción. 

El 15 de abril de 2019, cuando la catedral de Notre-Dame se incendió, la gente en París se reunió en las calles para orar. El resto del mundo con acceso a una pantalla se unió a ellos. Por supuesto, no fue una catástrofe aislada para la capital francesa durante los últimos años. Pero a pesar de los múltiples ataques terroristas y la destrucción de su emblemática catedral, París prevalece y vuelve más brillante. 

Sorprendentemente, a pesar del trágico incendio y un año de protestas de los chalecos amarillos que disuadieron a los turistas de visitar la ciudad, París igualó su 2018 en 2019, con 35,4 millones de visitantes, según Statista, el portal de estudios de mercado. 

La Ciudad de la Luz ocupa el puesto número 3 en la categoría de Producto, con la segunda mejor conectividad aeroportuaria del mundo, el puesto número 5 en Museos (la ciudad tiene más de cien) y el puesto 7 en Atracciones. 

Antes de los Juegos Olímpicos de Verano de 2024, la inversión en infraestructura se aceleró y la ciudad continúa construyendo hoteles a un ritmo vertiginoso. Se abrieron dos docenas en 2019 y la misma cantidad estaba programada para debutar en 2020. Ha habido muchos retrasos relacionados con la pandemia. 

Como dice el refrán, París siempre es una buena idea. Incluso los lugareños que notoriamente abandonan la ciudad en verano se quedan. El Ayuntamiento promete construir cinco nuevas piscinas al aire libre a tiempo para los Juegos Olímpicos. Entonces, aunque París es ahora el número 26 a nivel mundial en parques y aire libre en 2020, es una clasificación de categoría que debería mejorar.

Estos son el top 3 de las mejores ciudades del mundo. ¡Y no por nada, si lo han logrado mantener por algunos años! Sin embargo, España no se queda atrás. En el top 10 podrán encontrar a dos ciudades: Barcelona en el puesto 8, y Madrid cerrando el ranking en el décimo lugar.

Si quieres saber más sobre las ciudades españolas más lindas, no dudes en pasar por nuestro blog y verlo por ti mismo. ¡Déjanos en los comentarios qué te pareció el top 3!

Blog Oi Real Estate
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.